
Sheinbaum conmemora gesta de Los Niños Héroes

Sheinbaum conmemora gesta de Los Niños Héroes
El GCDMX y la Fiscalía capitalina reportan que estudios periciales descartan que la tragedia haya sido por un bache; se elevó a 13 la cifra de fallecidos por la tragedia
Trump convoca a países de la OTAN a no comprar petróleo a Rusia
■ Elrepublicanodiceque buscapresionaraMoscú paradebilitarmássu economíayqueterminela guerraconUcrania
El secretario de Seguridad de Tabasco durante el gobierno de Adán Augusto López, detenido la noche del viernes por fuerzas del orden de Paraguay, es reclamado por el gobierno de México acusado de narcomenudeo, extorsión, huachicoleo y vínculos con el CJNG. Su extradición, en proceso.
Investigación. Tres días después de la explosión de una pipa con más de 49 mil litros de gas LP a la altura del puente de La Concordia, en Iztapalapa, el Gobierno de la Ciudad de México y la Fiscalía General de Justicia capitalina, rechazaron las acusaciones de que la causa de la tragedia haya sido un bache en la zona del siniestro, luego de que estudios periciales afianzaran el exceso de velocidad como motivo de la volcadura de la pesada unidad.
La SRE condena la muerte de migrante mexicano en Chicago
■ Ladependenciaexige esclarecer el deceso de SilverioVillegas
Tensión. La Secretaría de Relaciones Exteriores condenó la violencia y muerte del mexicano Silverio Villegas por impactos de bala de un agente del ICE, por lo que solicitó a través de su Consulado en esa ciudad, una investigación rigurosa.
“No se identificó ningún bache, se hicieron las periciales correspondientes para determinar esto. No hubo ningún tipo de pavimentación posterior en esta parte del circuito al accidente”, aclaró la fiscal Bertha Alcalde. En tanto, autoridades confirmaron que la cifra de fallecidos por la tragedia se elevó a 13 y a 40 personas hospitalizadas. PAG. 11
La agroecología, concepto que instruye desde separar la basura a crear un baño seco
■ Lainvestigadorapor México,AmparoAlbalat, adscritaaElColegiode Michoacánexplicaesta iniciativa
Siete meses a salto de mata le duró ocultarse al presunto líder del grupo criminal La Barredora, Hernán Bermúdez, a quien el largo brazo de la ley alcanzó en Paraguay. Su extradición ya está en marcha y es cuestión de días para tenerlo en México para que enfrente a la justicia por los delitos que se le imputan. La novedad ahora es si cantará y delatará a quien le dio licencia para delinquir.
Incapaz de recordarlo y codificarlo todo, la mente humana recurre --y con eso constituye la historia superficial-a los símbolos, signos o detalles de fácil memoria (anécdotas y asuntos sin aparente importancia sean ciertos medianamente claros y verídicos) para definir con ellos el rostro de una época o al menos de un período político.
A menudo esas referencias inolvidables dan al traste con las vanidosas intenciones de quienes desde el gobierno quieren dejar con su legado (palabra siempre recurrente en la megalomanía política) su huella, su herencia y su nombre.
Todos son Pericles en busca de su siglo y por lo general terminan dándole la razón a Flaubert quien asegura: con nuestras palabras queremos conmover a los astros y terminamos dando el triste espectáculo de un oso bamboleante al ritmo de una cazuela y un cucharón.
La captura de Hernán Bermúdez no puede --ni debe-- separarse de su pasado político. Y de los protectores de ese pasado, ahora desgraciados en el presente. Con límites, sí, pero sometidos al futuro escarnio de su mala fama.
Esa es otra prisión: el desprestigio, la
SUBE Y BAJA
Uzziel Muñoz Lanzador de Bala
Es de esos garbanzos de a libra que da el deporte mexicano. El chihuahuense de 30 años ganó presea de plata mundial en Tokio, la primera en esa prueba en la historia mundial del atletismo mexicano.
murmuración, el te lo dije multiplicado en todos los mensajes celulares. No sólo por sus actividades presumiblemente delictivas. Por la aparente salvación de los protectores.
Miguel Alemán o Abelardo Rodríguez nunca fueron perseguidos judicialmente, pero la mancha sigue. Eso va a pasar ahora. La voz popular (así esté agradecida por sus pensiones) nunca olvida. Puede disimular por gratitud, pero masca de la corrupción.
Precisamente con esa marca original Don Hernán está hoy detenido. Su vida anterior al 13 de septiembre está soldada con la de Adán Augusto López y viceversa.
Por él fue designado, protegido y sostenido en dos gobiernos tabasqueños; por el actual coordinador del partido de López en el Senado, ex gobernador de Tabasco (donde operaba su propia mafia); secretario de Gobernación y precandidato presidencial y con él (y quizá con él), se hizo rico y poderoso jefe de la criminal Barredora.
Nunca podrá AAL quitarse esa piel de Nemea con la cual la historia lo ha envuelto. Y su jefe, tampoco.
Por eso al principio decía, hay cosas
Raúl González Entrenador
Tendrá que responder por qué sus pupilos abandonaron los 35km de marcha en Tokio, cuando él ya sabe lo que es caminar en un clima adverso como el que imperó durante la competencia mundialista.
del Consejo de Administración: Jorge
Rafael Cardona nacional@cronica.com.mx
imborrables. Sea tal o no de esa manera simple, Nerón quemó Roma. Cierto o no el “prian” existió y nos empobreció como pueblo, sea o no verdad, Díaz Ordaz era un criminal y Echeverría un genocida; Miguel Hidalgo nos dio la Independencia; los Niños Héroes salvaron a la patria, Peña inventó la “verdad Histórica”; Calderón se robó las elecciones, Bartlett tiró el sistema. Andrés Manuel se asoció con criminales. Todos esos son dogmas inapelables. La izquierda, fabricante genial de frases para simplificarlo hoy cae en una de esas simplezas: todo es culpa del pasado, más bien del antepasado, porque todo este desmadre de huachicol, barredoras, marinos ensuciados; gabinete con sospechosos y demás lindezas es cosa reciente. Pasado simple. Ayer.
“La captura de Hernán Bermúdez no puede --ni debe-separarse de su pasado político.
Y de los protectores de ese pasado, ahora desgraciados en el presente”
A pesar de la cobertura, va a dar a la testa al fundador de la Iglesia Cuatroteísta gracias a una de sus frases imprudentes: cuando dijo furioso para culpar a los anteriores, todo negocio sucio se hace con el consentimiento del presidente de la República, firmó su anticipada confesión.
Especialmente si se trata de sus tabasqueños u otros colaboradores cercanos como Alfonso Romo en la jefatura del gabinete en el Palacio Nacional.
Por eso vale recordar el dicho del gobernador May cuando se le echó encima a “La barredora”:
“ ®.- En noviembre de 2024, el actual Gobernador de Tabasco, Javier May, señaló a Bermúdez Requena de encabezar a “La Barredora”.
“Nosotros nunca vamos a pactar con la delincuencia organizada. Va a haber cero impunidad (...) Entonces, creo que quienes estuvieron antes que nosotros tendrán que explicar todo esto”, dijo. Todos saben, aquí era vox populi quién comandaba ‘La Barredora’. ¿O no sabemos?”.
--¿Quiénes estuvieron antes que nosotros?
Bendito sea el mayestático plural..
a la celebración del tradicional desfile del 16 de septiembre y al que año con año realizan por tierra y aire elementos de las Fuerzas Armadas del país.
;
Jorge
y
Báez
Edición e imprenta en Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia
Alcaldía
C.P.
CDMX.
de
al Uso Exclusivo Nº 04-2019-102412424300-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y
Nº 17532,
de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge
la
publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia
Javier Santiago Castillo nacional@cronica.com.mx
La organización y administración internas de toda institución pública tiene un doble sentido: técnico y político. Lo cual no puede disociarse, desde los motivos de su creación, hasta su funcionamiento cotidiano. En una institución electoral cuyo fin esencial es lograr la trasmisión del poder, el peso político de la administración se acrecienta.
La dimensión del peso político de esos dos aspectos es definida por cada coyuntura política. El INE que viene del IFE heredó una organización interna venida de otra coyuntura política. En su momento de nacimiento, para el IFE lo esencial era garantizar unas elecciones legítimas, producto de la no intervención gubernamental en ellas.
El dinero era algo secundario. Baste recordar el adagio priísta de que “en política todo lo que cueste dinero es barato”. De ahí que en el IFE se creara una cultura de la opulencia, aunque no impactó a todos los miembros de la institución. Siempre hay privilegiados. Transformar el INE en INEC es un despropósito organizacional y político. Desde la perspectiva organizacional una sola institución no tendrá la capacidad de enfrentar el cúmulo de responsabilidades que implican organizar, en 2027, elecciones de diputados federales, senadores, de gobernadores, congresos locales, ayuntamientos, de jueces federales y estatales y, los procedimientos de participación ciudadana que existen en un buen número de entidades federativas. Hay que agregar las consultas federales y las revocaciones de mandato de la presidencia y de los gobernadores.
Ahora bien, los aspectos señalados no limitan la necesidad de implementar un nuevo diseño institucional que permita garantizar la organización de procesos electorales transpa -
rentes y, al mismo tiempo, observar los principios de racionalidad en el ejercicio del gasto; sin menoscabo alguno para la legitimidad en los comicios. En primer lugar, está la obsesión heredada del sexenio anterior de elegir por voto popular a los integrantes del Consejo General del INE. Hasta el momento hay oídos sordos ante los argumentos políticos y técnicos en contra. Tal vez el único argumento que sea escuchad sea el financiero. La elección de ministros y jueces federales costó 7 mil millones de pesos, falta agregarle el costo de las elecciones judiciales locales.
Para el rediseño organizacional del INE se deben de considerar tres aspectos generales: la funcionalidad de las estructuras del Servicio Profesional Electoral y de las áreas administrativas, evitando la duplicidad de áreas y funciones; los avances tecnológicos y; las nuevas disposiciones normativas en materia de identidad de las y los mexicanos.
Por otra parte, en el INE al igual que en el IFE la estructura organizacional tiene la misma lógica de la administración pública centralizada. En las oficinas centrales existen cuando menos cuatro niveles directivos, desde los directores ejecutivos hasta los jefes de departamento. Es necesario diseñar nuevas estructuras que tengan como máximo dos niveles directivos y el personal operativo necesario.
También se deben revisar la funcionalidad y dimensión de las unidades técnicas para suprimir las que no sean indispensables y, en su caso, sus funciones sean asumidas por otras áreas. También debe evaluarse que actividades deben ser realizadas por las áreas y sólo contratar los servicios indispensables.
Es forzoso que existan meca-
nismos institucionales que eviten casos como el de Lorenzo Córdova, hecho público por diferentes medios de comunicación, de contratar una empresa para que elaborara un informe de su gestión como presidente del INE (2014-2023) por 4 millones 460 mil 200 pesos. Originalmente lo que se iba a pagar eran 11 millones 600 mil pesos. Es necesario revisar las facultades de las Direcciones Ejecutivas del Instituto para reconfigurarlas y, en otros casos, fusionarlas:
a)La Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores puede reducir su estructura y gasto operativo en las áreas de cartografía electoral y, depuración y actualización al padrón electoral, en atención al avance de la socialización de servicios de imágenes satelitales. Se debe estudiar la viabilidad de emitir credenciales para votar electrónicas y los medios de comunicación electrónicos con los que actualmente se cuenta son factores que pueden disminuir el gasto;
b)Valorar la conveniencia de que la Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral Nacional se integre a la Dirección Ejecutiva de Administración, pasando a ser una Dirección de Área de esta última;
c)Las funciones generales de las direcciones ejecutivas y unidades técnicas queden reguladas en la Ley, limitando la capacidad del Consejo General para crear unidades técnicas administrativas que incrementen el presupuesto institucional; y,
d)Eliminar la Comisión Nacional de Vigilancia y sus atribuciones pasen a la Comisión del Registro Federal de Electores del Consejo General, suprimiendo con ello la duplicidad de funciones.
En lo que respecta a la estructura desconcentrada del Instituto, se propone su operación
permanente, con el propósito de que dichos órganos se encarguen de los programas y actividades que el Instituto opera fuera de los procesos electorales. Se propone una Junta permanente con contrataciones temporales en periodos electorales y un Consejo por cada distrito electoral federal durante los procesos electivos o en ejercicios de participación ciudadana. Se propone lo siguiente: a)Las juntas distritales ejecutivas estarán integradas por: un Vocal Ejecutivo que será responsable en todo momento de los proyectos y programas institucionales, incluyendo los del Registro Federal de Electores; un Vocal Jurídico y administrativo que coadyuvará al primero con las actividades administrativas y legales; y un Vocal Operativo, encargado de apoyar en las tareas de organización y capacitación electoral y cultura cívica.
b)Los consejos distritales estarían integrados por un/a consejero/a presidente/a, quien sería la persona titular de la Vocalía Ejecutiva, y cuatro consejerías ciudadanas que tendrán derecho a percibir una dieta por esta actividad. Las cinco figuras tendrán derecho a voto. Las representaciones de los partidos políticos o de las candidaturas independientes podrán participar en las sesiones del Consejo, con derecho a voz. Aunque es conveniente valorar si la figura de los consejeros es funcional en la actualidad o deben de suprimirse y si la presencia de los representantes de los partidos es suficiente para garantizar la supervisión de los comicios;
c)Es necesario evaluar la conveniencia de la eliminación las juntas locales ejecutivas. De esa manera las comunicaciones a las juntas distritales se realizarán directamente desde los órganos centrales del Instituto.
Así, los cómputos de circunscripciones electorales y de las entidades federativas, para el caso de senadores, los realizará el Consejo General, con base en los resultados que entreguen los consejos distritales y los sistemas informáticos diseñados para tal efecto. La Dirección Ejecutiva de Organización Electoral integrará los expedientes de los cargos de senadores y diputados plurinominales, podrá auxiliarse de las juntas distritales que considere conveniente; y,
d) Eliminar las comisiones distritales y locales de vigilancia; sin embargo, los representantes de los partidos políticos que sean acreditados ante el Instituto podrán solicitar información del Padrón Electoral en todo momento y, en su caso, hacer las observaciones que consideren pertinentes, mediante los mecanismos que el Instituto apruebe.
e)Fue un acierto de la presidenta del INE, Guadalupe Tadei, proponer en el presupuesto de 2024 y del Consejo General en aprobar la inclusión de 5 mil 580 personas a plazas presupuestales, pues muchos de ellos tenían hasta veinte años trabajando en la informalidad.
Aunque el rediseño de la estructura del INE debe ir acompañado de la regularización en las contrataciones faltantes por honorarios de trabajadores que realizan tareas sustantivas. El diseño organizacional del INE es una herencia del pasado autoritario. Transformarlo no es un problema técnico, sino político, porque la desconfianza continúa permeando la cultura política. Al interior de INE, desde su nacimiento, no ha existido ánimo innovador, para aprovechar creativamente la autonomía constitucional, para fortalecer a la institución. Ese rediseño debe acompañarse con la delegación de competencias a los institutos electorales locales.
Quienes detentan el poder parece que no tienen entre sus objetivos fortalecer a una institución esencial para transmisión legal, legítima y pacífica del poder..
Profesor UAM-I, @jsc_santiago www.javiersantiagocastillo.com
Durante el evento, la presidenta también entregó espadines a seis cadetes del Heroico Colegio Militar
Jennifer Garlem nacional@cronica.com.mx
Por primera vez en la historia de México, una mujer encabezó la ceremonia conmemorativa del Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, fue la presidenta Claudia Sheinbaum quien este año pasó lista en honor a los jóvenes cadetes que a su corta edad dieron la vida por la defensa de la patria frente a la invasión estadounidense el 13 de septiembre de 1847.
El evento, que conmemora el 178
aniversario, se realizó en el Altar a la Patria, en la primera sección del Bosque de Chapultepec, donde también entregó espadines a seis cadetes del Heroico Colegio Militar, tres hombres y tres mujeres. Durante el evento, dos cadetes de la ya mencionada institución pronunciaron la poesía “A la Patria”.
La ceremonia contó con la participación de una cadete del Heroico Colegio Militar, quien dirigió unas palabras, seguida por una salva de fusilería ejecutada por una compañía de 100 cadetes; también, se entonó el Himno del Heroico Colegio Militar.
El general Ricardo Trevilla Trejo, Secretario de la Defensa Nacional, destacó que el pase de lista se trata de un acto para rememorar las hazañas y proezas de los héroes de la patria.
Para hacer frente a cualquier adversidad, el valor, pero sobre todo el amor a México, son determinantes
“Jóvenes cadetes del Colegio Militar, apenas adolescentes, asumieron el desafío más sublime que puede encarar un ser humano, defender a la patria con su propia vida.
“Basta remembrar que ante la proximidad al ataque al Castillo de Chapultepec, una cincuentena de alumnos, sin titubeos, con el corazón como escudo y la lealtad como espada, solicitaron permanecer en el Colegio Militar para participar en la batalla y defender la honra nacional”, mencionó.
Durante el discurso, el general reiteró el compromiso de las Fuerzas Armadas para continuar defendiendo al pueblo de México.
“Nada nos apartará de las misiones que tenemos encomendadas... para nosotros la principal razón de ser y nuestro actuar siempre ha sido velar por la seguridad y el bienestar del pueblo de México”
El evento culminó con el traslado al monumento a los Niños Héroes para la colocación de una ofrenda floral y la formación de una Guardia de Honor.
La jefa del Ejecutivo estuvo acompañada por funcionarios como Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México; el general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional.
El almirante Raymundo Morales Ángeles, secretario de Marina; y Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación.
Tras la detención de Hernán Bermúdez, quien fuera su x secretario de seguridad y señalado como presunto líder del grupo criminal la Barredora, el coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López Hernández reiteró su “plena disposición” para comparecer ante las autoridades cuando así se le requiera. En medio de la polémica desde hace varios meses por la relación de amistad y laboral que mantuvo con el presunto líder de la Barredora a quien dejó como encargado de la Seguridad Pública durante su gestión como gobernador de Tabasco, Adán Augusto se dijo comprometido con la justicia y recordó que ha sido él mismo quien solicitó que se investigue a fondo. Horas después de la detención de Bermúdez en Paraguay, Adán Augusto emitió un comunicado donde se dijo a favor de aplicar la justicia sin distincio -
nes y sin encubrir a nadie.
“El gobierno de la Cuarta Transformación está cumpliendo con su deber de trabajar para los ciudadanos, de aplicar la justicia sin distinciones y de no encubrir absolutamente a nadie.
Esa es la diferencia con el pasado: los que participamos en este movimiento no somos cómplices de corrupciones”, afirmó el también presidente de la Junta de Coordinación Política.
REPARTICIÓN
En respuesta a las exigencias del PAN y sus bancadas en el Congreso, López Hernández hizo un llamado a la congruencia política y a la memoria histórica al afirmar que, “quienes hoy piden investigaciones, empiecen por responderle al pueblo de México si ya se determinó el no ejercicio penal en las averiguaciones en las que está involucrado el propio Ricardo Anaya, coordinador del PAN. (Alejandro Páez)
“Que no haya pactos ni salidas negociadas”, exige Acción Nacional
Luego de la detención de Hernán Bermúdez, ex secretario de Seguridad de Adán Augusto López cuando fue gobernador de Tabasco, la dirigencia nacional del PAN y sus Grupos Parlamentarios en la Cámara de Diputados y el Senado de la República, expresaron su “profunda preocupación” por los vínculos entre gobiernos de Morena y la delincuencia organizada.
La detención en Paraguay, del exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco—agrega el blanquiazul-- confirma la gravedad de que el avance del crimen en
Hernán Bermúdez
Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco fue detenido la noche del viernes en Paraguay
Jesús Sánchez
Ciudad Juárez
México no sería posible sin complicidades desde el poder.
“La ciudadanía merece una explicación completa: ¿quiénes sabían?, ¿quiénes permitieron?, ¿quiénes se beneficiaron? La justicia no puede detenerse en un solo nombre ni usarse para simular. La verdad debe llegar a las últimas consecuencias”, exigió.
El PAN exigió una Investigación a fondo e imparcial para garantizar justicia y recuperar la confianza ciudadana pues recordó que los vínculos criminales de Bermúdez eran conocidos por autoridades locales y federales.
En las próximas horas o días podría llegar a México en extradición Hernán Bermúdez Requena, secretario de Seguridad de Tabasco durante la administración de Adán Augusto López, al ser señalado por delitos como narcomenudeo, extorsión, robo de combustible y vínculos con el CJNG al ser identificado como líder del grupo criminal La Barredora, informó este sábado el Ministerio Público de Paraguay.
A través de un comunicado la Fiscalía paraguaya subrayó que “intervino en un procedimiento de cooperación internacional (con México) que derivó en la detención preventiva con fines de extradición” de Bermúdez Requena, alias “El Abuelo” o “Comandante H”.
Hernán Bermúdez, identificado
como líder del grupo criminal La Barredora, capturado entre la noche del viernes y la madrugada de este sábado en una vivienda ubicada en la ciudad paraguaya de Mariano Roque Alonso, en el centro del país, y es requerido por la Justicia mexicana por presunta “asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés” en el estado de Tabasco.
SOLICITUD
La Fiscalía de Paraguay recibió la solicitud de las autoridades mexicanas por la vía diplomática, conforme a un tratado de extradición vigente entre ambos países, lo que permitió que el juez Penal de Garantías Especializado en Crimen Organizado de Asunción, Osmar Legal, dictara la orden de detención.
Luego de contar con “la información de inteligencia compartida por las autoridades mexicanas”, se dispuso el allanamiento en el barrio cerrado Surubi’i, indicó la Fiscalía.
El procedimiento estuvo a cargo del agente fiscal Giovanni Grisetti, quien estuvo acompañado por funcionarios del Departamento de Extradición de la Unidad Especializada de Asuntos Internacionales, Extradición y Asistencia Jurídica Externa del Ministerio Público, y agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad)
de Paraguay.
Sobre la captura del líder criminal, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, celebró esta jornada en la red social X la detención de “uno de los capos más buscados de México” como “un golpe contundente al crimen organizado transnacional”, y destacó la colaboración de las autoridades mexicanas.
Por la mañana de este sábado la presidenta Claudia Sheinbaum, agradeció en la misma red social al Gobierno de Paraguay por la colaboración “en la detención de Hernán ‘N’, vinculado por delincuencia organizada”.
ANTECEDENTE
Desde noviembre del 2024, Javier May Rodríguez, Gobernador de Tabasco, acusó públicamente a Bermúdez como líder de La Barredora, organización criminal que se escindió a finales de 2023 y provocó una ola de violencia en la entidad.
Hernán Bermúdez, el jefe de “La Barredora” fue capturado en Paraguay en una residencia, donde elementos de seguridad irrumpieron, tiraron la puerta, rodearon los accesos y atraparon al criminal que vestía ropa deportiva, cabello cano y barba. Se espera su extradición a la brevedad dada la solicitud de México.
La dependencia identificó al connacional como Silverio Villegas, originario de Michoacán
Ruy Zerrera nacional@cronica.com.mx
Frente al trágico hecho de la muerte de Silverio Villegas González, quien perdió la vida este viernes durante una detención realizada por ICE en Chicago, la Secretaría de Relaciones Exteriores condenó la violencia y solicitó que, mediante el Consulado General de México en esa ciudad, se proceda a una investigación rigurosa en manos de las autoridades correspondientes en aras de esclarecer lo ocurrido.
De igual forma, la entidad expresó que el equipo que integra el consulado se mantiene en contacto con los familiares de Villegas a fin de proporcio -
narles la asesoría legal y acompañamiento que hagan falta. De acuerdo con el suceso en el que perdió la vida este connacional, un agente de migración que participaba en redadas disparó contra un ciudadano mexicano en una zona de Chicago, donde presuntamente se resistió al arresto, por lo que trató de embestir con su auto a agentes de ICE.
El siniestro ocurrió en Franklin Park, un suburbio al oeste de Chicago, cerca del Aeropuerto Internacional O’Hare.
“Intentó conducir su vehí -
culo contra el equipo de arresto, golpeando a un agente y arrastrándolo mientras huía del lugar. Temiendo por su vida, el agente disparó su arma e impactó en el sujeto. Tanto el agente como el migrante recibieron atención médica y fueron trasladados a un hospital local”, explicó ICE.
La muerte del mexicano, del que las autoridades aseguran era indocumentado, fue certificada en el hospital, mientras que el agente sufrió “heridas graves y se encuentra estable”, según ICE..
Realizarán inspecciones en giros relacionados con esta celebración.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) anunció la puesta en marcha del operativo “Fiestas Patrias 2025” que se llevará a cabo del 14 al 16 de septiembre para proteger los derechos de la población consumidora durante los días con mayor actividad comercial. De acuerdo con la dependencia, personal de la Dirección General de Verificación y Defensa de la Confianza, así como de los 38 Oficinas de Defensa del Consumidor (Odeco) distribuidas en le país, realizarán inspecciones en diversos giros comerciales por esta
tradicional celebración.
Las verificaciones se harán en tiendas de autoservicio y departamentales, misceláneas, abarrotes, cremerías, expendios de cerveza, vinaterías, carnicerías, pollerías, panaderías, tortillerías, restaurantes, bares, discotecas, centros de espectáculos, tiendas de disfraces, estacionamientos y locales de materias primas.
El personal comprobará que los proveedores y prestadores de servicios respeten precios, intereses, cargos, cantidades, términos y condiciones aplicables en la venta.. (Adolfo López)
Afirman que sin ese gravamen dicho proyecto está incompleto. Recuerdan que el consumo de alcohol está relacionado con 41 mil muertes anuales en el país
Cecilia Higuera Albarrán. nacional@cronica.com.mx
Al expresar su beneplácito con el Gobierno Federal por incorporar impuestos a las bebidas azucaradas y el tabaco en el Paquete Económico 2026, organizaciones civiles pidieron al Congreso de la Unión incluir gravámenes para bebidas con alcohol.
Representantes de la Red de Acción sobre Alcohol (RASA), el Centro de Aná-
lisis e Investigación Fundar, el Poder del Consumidor y Salud Justa Mx advirtieron que las actuales propuestas sobre los impuestos saludables aún son limitadas, pues consideraron que en el caso de las bebidas azucaradas el gravamen debe elevarse a 7 pesos por litro, y el tabaco debe aumentarse a 3 pesos por cigarro. Asimismo, señalaron que de no incluir un impuesto a bebidas alcohólicas, continuarán incompletos los impuestos saludables en México y permanecerá la omisión con esos productos relacionados con cánceres, cirrosis hepática y
más de 200 enfermedades entre la población.
Luis Alonso Robledo, representante de RASA, afirmó que gravar los productos con alcohol permitiría avanzar a un México más justo, más saludable y con finanzas públicas.
En este sentido, sostuvo que el consumo de alcohol está relacionado con 41 mil muertes anuales y vinculado con 6 de las 10 principales causas de fallecimiento entre los mexicanos, además de que está asociado con 20% de los siniestros viales fatales.
ALTOS COSTOS SOCIALES POR EL CONSUMO DEL ALCOHOL Los costos sociales son de enormes dimensiones, sostuvo, ya que tan sólo en 2023, 45% de los homicidios dolosos se
cometieron por personas bajo sus influjos y 65% de quienes murieron en riñas callejeras estaban en estado de ebriedad; además, las mujeres tienen 3.5 veces mayor riesgo de sufrir violencia severa cuando su pareja toma alcohol. El costo económico, abundó, asciende a 552 mil millones de pesos, equivalentes al 2.1% del PIB, por lo que, advirtió “mientras la sociedad mexicana paga los daños ocasionados por el alcohol, las ganancias se concentran en la industria”, de ahí, que no incluir impuestos para el alcohol en el Paquete Económico 2026 “agudizará la problemática ya existente del efecto de sustitución a las bebidas azucaradas. Esto sería una omisión injusta e insostenible”.
A su vez, Ivan Benumea, coordinador del Programa de Justicia Fiscal de
FUNDAR, señaló que el Congreso de la Unión todavía puede fortalecer la propuesta de la Secretaría de Hacienda y retomar las mejores prácticas internacionales y recomendaciones de la OMS, incorporando en dicho paquete un esquema más efectivo del impuesto al alcohol.
IMPUESTO
Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, recordó que el impuesto a las bebidas azucaradas es una recomendación de los organismos de Naciones Unidas dedicadas a la salud, la infancia y la alimentación, así como de organismos financieros internacionales, desde el Banco Mundial hasta la OCDE y el Fondo Monetario Internacional. México, dijo, está entre las naciones con mayor consumo de esas bebidas, lo
“El impuesto que proponemos es de 7 pesos por litro que representaría un 20% de su precio. Un impuesto de 20% es el mínimo recomendado para lograr efectos claros en reducción del consumo”
que se relaciona directamente con que la nación ocupe uno de los primeros lugares en sobrepeso, obesidad y diabetes, y afirmó que una de cada siete enfermedades cardiovasculares se debe al consumo de bebidas azucaradas.
“El impuesto que proponemos es de 7 pesos por litro que representaría un
20% de su precio. Un impuesto de 20% es el mínimo recomendado para lograr efectos claros en reducción del consumo”, ya que la experiencia muestra buenos resultados cuando los impuestos son mayores al 20%, aseguró.
Erick Antonio Ochoa, director de Salud Justa Mx, celebró las medidas fis -
México, dijo, está entre las naciones con mayor consumo de esas bebidas, lo que se relaciona directamente con que la nación ocupe uno de los primeros lugares en sobrepeso, obesidad y diabetes
cales con un objetivo de salud, lo que refleja el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum con la salud, y un paso decidido para combatir el consumo de tabaco y sus derivados.
“La presidenta ya dio el primer paso, pero toca a las y los legisladores fortalecer esa medida. El aumento al IEPS a los productos de tabaco debe ser mayor al propuesto. Lo ideal es que sea de 3 pesos por cigarro, siguiendo con las recomendaciones internacionales.
“Enmendar la propuesta con ese monto ayudaría a reducir las más de 63 mil muertes provocadas por el tabaquismo en el país, además de contribuir a recaudar lo necesario para invertirlo en el sector salud que tanto lo necesita”, sostuvo.
El gobernador Manolo
Jiménez insistió en que el secreto está en trabajar en equipo: sociedad civil, iniciativa privada y gobierno caminando en el mismo sentido
Eva Farías nacional@cronica.com.mx
En política y economía siempre se habla de “fórmulas mágicas”. Pero en Coahuila, al menos en este arranque de sexenio, parece haber una que se repite como mantra: la de sumar voluntades. Ayer, durante la instalación del Comité Promotor de Inversiones, el gobernador Manolo Jiménez insistió en que el secreto está en trabajar en equipo: sociedad civil, iniciativa privada y gobierno caminando en el mismo sentido.
El encuentro, que tuvo lugar
en Palacio de Gobierno con la presencia de funcionarios federales, empresarios y legisladores, marcó un paso importante. No es menor que este comité nazca como un mecanismo de coordinación público-privada avalado por la Secretaría de Economía federal. En pocas palabras: un espacio permanente para que los proyectos de inver-
sión no se queden en discurso, sino que tengan seguimiento y resultados concretos.
Manolo fue claro al enlistar los temas que requieren respaldo de la federación: la definición del futuro de AHMSA, la modernización de carreteras, la rehabilitación del tren de pasajeros, la ampliación del Puente Internacional II en Piedras Ne -
Sinaloa repuebla la presa Guillermo Blake con 1.8 millones de alevines de tilapia
El Gobierno de Sinaloa, a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura, concluyó la última etapa del Programa de Repoblamiento de Embalses y Presas con la liberación de 600 mil alevines de tilapia en la Presa Guillermo Blake Aguilar, mejor conocida como “El Sabinal”. Con esta acción se alcanzó un total de 1 millón 800 crías sembradas en este embalse durante el año.
La secretaria de Pesca y Acuacultura, Flor Emilia Guerra Mena, explicó que este esfuerzo forma parte de la estrategia impulsada por el gobernador Rubén Rocha Moya para fortalecer la pesca continental y garantizar el sustento de las familias que dependen de esta actividad.
“Este año cumplimos con la siembra de 1 millón 800 alevines en presas y diques del estado. En esta última etapa se benefician seis cooperativas, lo que impacta directamente a
139 pescadores y a sus familias. El compromiso del gobernador con los municipios serranos se refleja en acciones concretas que mantienen viva la actividad pesquera”, afirmó.
Guerra Mena recalcó que el repoblamiento de presas y embalses es clave para consolidar a Sinaloa como líder nacional en producción de tilapia, aprovechando de manera sostenible los cuerpos de agua interiores.
Subrayó que, gracias a esta estrategia, la entidad mantiene el primer lugar en producción de esta especie, fundamental tanto para la seguridad alimentaria como para el desarrollo económico local. Por su parte, el alcalde Rolando Mercado destacó que la coordinación entre los distintos niveles de gobierno ha permitido mejorar la infraestructura y apoyar directamente a los pescadores.
gras, las licitaciones de CFE para los carboneros, el impulso a la ganadería de engorda y hasta la explotación del gas shale. Cada uno de estos puntos tiene un peso enorme en la economía regional, y juntos dibujan la complejidad de un estado que, como él mismo dijo, tiene cinco regiones con vocaciones distintas.
Aquí se vuelve evidente la apuesta: detonar polos de desarrollo donde hoy todavía hay incertidumbre, y al mismo tiempo mantener a Coahuila en el mapa de los estados más competitivos del país.
El gobernador se mostró confiado: “En Coahuila nos gusta trabajar, nos gusta construir; somos propositivos, ejecutivos y pro negocio”. No es casualidad —agregó— que la entidad sea considerada uno de los motores económicos de México. Lo cierto es que los indicadores acompañan ese discurso: baja tasa de desempleo, atracción de inversión extranjera y un clima de negocios estable.
Mara Lezama garantiza acceso libre a playas de Tulum
La Gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, encabezó una reunión de trabajo con Adolfo Héctor Tonatiuh Velasco Bernal, director general del Grupo Mundo Maya, para fortalecer la coordinación entre instituciones de los tres órdenes de gobierno y asegurar el acceso libre a las playas de Tulum.
Mara Lezama refirió que este esfuerzo refleja el compromiso de su administración con la conservación y el acceso equitativo a los recursos naturales.
“El Gobierno del Estado reafirma su compromiso de trabajar de manera coordinada para que los espacios naturales de Quintana Roo estén al alcance de todas y todos”, destaca un comunicado alusivo al encuentro. (Rafael Martínez)
Los estudios periciales de velocidad arrojaron que el chofer de la unidad conducía a exceso de velocidad, lo que provocó que el tanque presentara una ruptura en un casquete tras el choque con el pavimento
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
El Gobierno de la Ciudad de México, así como la Fiscalía General de Justicia capitalina, negaron las acusaciones de que las autoridades hayan ocultado la existencia de un bache en la zona del puente de La Concordia, donde una pipa de gas volcó y explotó.
En redes sociales y medios de comunicación circularon señalamientos acerca de que el Gobierno capitalino escondieron una presunta imperfección en el pavimento, que según esas denuncias, hizo que el vehículo chocara y detonara.
Por el contrario, reafirmaron que los estudios periciales de velocidad realizados en esa zona de la alcaldía Iztapalapa, arrojaron que el chofer de la unidad conducía a exceso de velocidad, lo que provocó que el tanque de gas presentara una fractura de 40 centímetros en un casquete tras el choque con el pavimento y parte del muro de contención, lo que originó la fuga de gas y el incendio.
“No se identificó ningún bache, se hicieron las periciales correspondientes para determinar esto. No hubo ningún tipo de pavimentación posterior en esta parte del circuito al accidente”, aclaró la titular de la Fiscalía, Bertha Alcalde. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, se sumó a desmentir las inculpaciones: “la Fiscalía informó sobre este tema y no queda suficientemente claro. La mejor manera es que se vaya al lugar de los hechos y que revisen ustedes, vean si es que había algún bache; tienen las pruebas, fotografías y los peritos que desde el primer momento estuvieron ahí y toda la investigación científica. Pareciera buscar donde no la responsabilidad”.
Respecto a las intervenciones de obra que se realizaron tras la explosión, Brugada explicó que los trabajos de limpieza de escombros, barrido y atención de carpeta asfáltica se ejecutaron en los alrededores, no en la zona cero.
Brugada reiteró que su administración, junto al Gobierno del Estado de México otorgan un apoyo económico solidario inicial de 20 mil pesos a las familias de las víctimas hospitalizadas y de 50 mil pesos para los que fallecieron;
13 personas fallecidas
Ana Daniela Barragán Ramírez
Misael Cano Rodríguez
Irving Uriel Carrillo Reyes
Carlos Iván Contreras Salinas
Óscar Rubén Uriel Cortés Cisneros
Eduardo Noé García Morales
Juan Antonio Hernández Betancourt
Jorge Islas Flores
Juan Carlos Sánchez Blas
Alicia Matías Teodoro
Armando Antillón Chávez
José Gabriel Hernández Méndez
Juan Carlos Bonilla Sánchez
no obstante, eso sólo implica la primera parte de las ayudas, y en los próximos días, junto a los estudios y análisis de cada caso, se determinará las siguientes sumas económicas que se darán.
El dinero será asignado en un primer bloque de 68 apoyos, 44 cedidos por el Gobierno capitalino y 24 por el mexiquense.
En tanto que la investigación penal por el accidente se mantiene por los delitos de homicidio culposo, lesiones dolosas y daños a la propiedad. Por igual, la fiscal capitalina, Bertha Alcalde, confirmó que el tractocamión de la empresa SILZA, transportadora de la unidad involucrada, cuenta con tres pólizas de seguro.
Detalló que el pasado 12 de septiembre, representantes de SILZA comparecieron ante la Fiscalía y se revisa caso por caso de las personas fallecidas y lesionadas, para verificar el grado de afectaciones que cada familia sufrió.
Sin embargo, luego del accidente, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) mencionó que la empresa
no cuenta con un registro vigente de póliza de seguro de responsabilidad civil, ni por daño ambiental ante la autoridad.
El Gobierno capitalino aclaró que a pesar de que se les brindará suma económica a las víctimas indirectas, corresponde a la empresa SILZA la reparación del daño integral, para lo cual, los familiares cuentan con el apoyo jurídico de las autoridades.
“La Fiscalía buscará la reparación del daño integral del daño, esto implica hace run análisis el proyecto de vida y el lucro cesante, un análisis muy puntual”, comentó Alcalde.
Trece personas han perdido la vida a causa de la explosión de una pipa de gas a la altura del puente de La Concordia. Al corte de las 10:00 horas, se reportaron 40 ciudadanos hospitalizados, 17 en situación crítica y 30 dados de alta; dos casos aún se encuentran en calidad de desconocidos. El chofer de la pipa continúa internado en estado crítico. Una de las personas que perdió la vida es Alicia Matías Teodoro, abuela que rescató a su nieta durante el accidente..
Evidenciaron las graves lesiones que puede resultar a quien manipula dichos artefactos, como quemaduras, desprendimiento de piel y mutilaciones
Jorge Aguilar y Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
Con el propósito de prevenir accidentes durante las celebraciones y festividades patrias, uniformados del agrupamiento Fuerza de Tarea “Zorros”, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en sus instalaciones y en un ambiente controlado, realizaron una demostración práctica de los riesgos que implica el uso de la pirotecnia, donde se mostró cómo estos artefactos pueden ocasionar lesiones graves en el cuerpo.
Durante la exhibición, los oficiales encendieron distintos tipos de cuetes y los colocaron sobre frutas que simularon partes del cuerpo. El resultado evidenció las graves lesiones que puede resultar a quien manipula dichos artefactos, como quemaduras, desprendimiento de piel y mutilaciones, que son
consecuencias frecuentes cuando los artefactos explotan de manera imprevista o son manipulados de forma incorrecta.
En ese sentido, los efectivos explicaron que la pirotecnia se divide en distintas categorías, todas igualmente peligrosas:
-Cuetes propulsores: al encenderse, vuelan y posteriormente truenan, generando riesgo de impacto y quemaduras
-Luz y chispa: aunque parecen inofensivos, provocan llamas y desprenden partículas incandescentes capaces de ocasionar incendios o quemaduras
-Estruendo: diseñados para explotar, son los más peligrosos, pues pueden causar lesiones irreversibles, pérdida de extremidades e incluso la vida
Para evitar accidentes por pirotecnia, la SSC hace las siguientes recomendaciones:
-Evitar totalmente el uso de pirotecnia, sin importar la categoría
-No permitir que niñas, niños o adolescentes manipulen estos artefactos
-Denunciar la venta clandestina de pirotecnia en tianguis, mercados o puestos callejeros
-En caso de detectar almacenamiento irregular de cuetes, reportarlo de inmediato a las autoridades
-Utilizar alternativas seguras para celebrar, como luces decorativas o actividades familiares sin riesgo
TRANSPORTE PATRIO
La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México informó que los sistemas de transporte público capitalino modificarán su horario de operación el próximo lunes 15 y martes 16 septiem-
Un camión refresquero cayó en un socavón en colonia Renovación, en la alcaldía Iztapalapa, afortunadamente no se reportaron personas lesionadas. Solo la cabina del camión se salvó de quedar dentro de la oquedad.
De acuerdo con las autoridades locales, el socavón tiene 8 metros de profundidad, 12 metros de longitud y 7 metros de ancho, dimensiones que representan un riesgo para la circulación y para las viviendas cercanas.
De acuerdo con los primeros reportes, el hundimiento se originó por la ruptura de un colector de 2.44 metros de diámetro,
lo que provocó el colapso del pavimento, al momento de que el camión transitaba por la vialidad.
La alcaldesa de la demarcación, Aleida Alavez, y los cuerpos de emergencia, acudieron al lugar a coordinar acciones para protección vecinal en el lugar del incidente.
Hasta el corte del 31 de agosto, la Secretaría de Gestión Integral del Agua había registrado 164 socavones en lo que va de este 2025, lo que representa 26% más que en todo el año pasado, cuando la cifra fue de 130.
De estos 164, se han presentado 121 en vialidades secundarias y
43 en la red vial primaria.
Aunque muchos de los socavones se atribuyen a las lluvias, investigadores de la UNAM han señalado que el origen de la mayoría son las miles de fugas que se presentan en las redes de agua y drenaje que erosionan el subsuelo, arrastran materiales finos y con el tiempo, se generan los colapsos y hundimientos.
Recientemente la diputada local panista, Liz Salgado, llamó a implementar un programa de detección y atención a socavones, que han sido una problemática reciente para la capital y representan un riesgo para la seguridad e integridad de los ciu-
bre, con motivo de la celebración del Día de la Independencia y el Desfile Cívico Militar.
El horario de servicio del Sistema de Transporte Colectivo Metro para el próximo martes 16 de septiembre será de las 7:00 a las 24:00 horas, en toda su red.
Y el martes 16 de septiembre también aplicará el programa “Domingos y días festivos, tu bici viaja en Metro”.
La estación Zócalo-Tenochtitlan es la única que permanecerá cerrada desde el inicio de servi-
cio hasta nuevo aviso.
Las opciones para acceder a la zona del Centro Histórico son Pino Suárez, Bellas Artes, Allende y San Juan de Letrán. La dependencia informó que el Metrobús tendrá horario especial nocturno el 15 de septiembre, para apoyar a quienes asistan a la celebración del Grito de Independencia en el Zócalo.
El último viaje de la Línea 1, será a las 00:30 horas en dirección a Indios Verdes y a las 00:00 horas hacia El Caminero.
La Línea 2, que va de Tepalcates a Tacubaya, el último viaje será a las 00:00 horas en ambas direcciones, y en la Línea 3, será a las 23:15 en el tramo hacia Tenayuca y a las 00:30 hacia Pueblo Santa Cruz Atoyac.
En la Línea 7, que va de Indios Verdes a Campo Marte, las últimas corridas serán entre las 23:45 y las 01:00 horas, dependiendo la estación.
Para el 16 de septiembre, el Metrobús operará de las 05:00 a las 00:00 horas en todas las estaciones.
El RTP operará de 06:00 a 00:00 horas y el Trolebús dará servicio de las 06:00 a 23:30 horas, excepto en la ruta Aztecas, que iniciará a las 05:00 horas. .
dadanos.
Además, alertó que faltan algunos meses para que termine la temporada de lluvias, por lo que podrían sumarse entre 30 y 50 socavones a esta estadística.
“No se trata sólo de estadísticas, dado que este problema tiene un lado humano y eco -
nómico que no podemos obviar. Desde 2019 hasta la fecha se han registrado 767 socavones, un problema que más allá del caos vial, representa un gran riesgo geológico y un costo de al menos 100 millones de pesos, según datos de la Secretaría de Gestión Integral del Agua de la CDMX”.. (Jennifer Garlem)
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, encabezó la ceremonia; “su ejemplo nos recuerda la importancia de luchar por la transformación de nuestro México y por un futuro con justicia social y dignidad”, expresó la gobernadora
Honor
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, encabezó en Toluca la ceremonia conmemorativa por el 178 aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec. Como parte del acto oficial, se montó una guardia solemne de honor en el monumento erigido a la memoria de los cadetes que dieron su vida en defensa de la patria en 1847.
Durante el acto solemne, Miguel Ángel Hernández Espejel, secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de la entidad, pro -
nunció un mensaje a nombre de los tres poderes del estado.
“Estamos llamados a entregar un buen trabajo, la capacidad y la honestidad, la lealtad, la disciplina y la vocación de servicio deben guiar cada una de las decisiones... Avancemos con el poder de servir, que simboliza el compromiso de trabajar en beneficio de los mexiquenses”, expresó el funcionario estatal.
Agregó que el ejemplo de los Niños Héroes debe inspirar a la juventud a defender al país desde otros ámbitos, en particular a través de la educación y la adquisición de conocimientos que fortalezcan valores éticos y humanos.
Además, precisó que la gesta de los
cadetes en Chapultepec sigue siendo un referente histórico que simboliza amor a la patria y compromiso con la nación, principios que mantienen vigencia en la actualidad.
La diputada morenista Martha Azucena Camacho Reynoso (morena), presidenta de la LXII Legislatura del Estado de México, aseguró que esta conmemoración recuerda la magnitud del compromiso que los servidores públicos deben tener con la sociedad.
Subrayó que la entrega, la capacidad, la honestidad, la lealtad, la disciplina y la vocación de servicio deben guiar cada una de sus decisiones, pues solo así se honra verdaderamente el legado de nuestros héroes..
Lanzan concurso de ilustración del maíz y la milpa; habrá premios en efectivo
En el marco del Día Nacional del Maíz, que se celebra en México el 29 de septiembre desde el 2009, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México lanzó una convocatoria para honrar la importancia cultural, ambiental y social del maíz y la milpa en la ciudad, se trata del concurso de ilustración de maíz y la milpa: “Dibujemos nuestras raíces”.
En este concurso podrá participar ciudadanía mayor de 18 años con nacionalidad mexicana; tiene como objetivo principal resaltar la relevancia del maíz cultivado en la capital y la riqueza biocultural que lo acompaña: flora, fauna y ecosistemas que forman parte de la milpa.
Las ilustraciones deberán representar de forma creativa el maíz producido en la CDMX (razas nativas y maíz chinampero) o la milpa y su entorno: flora, fauna, ecosistemas y prácticas agrícolas tradicionales.
El registro estará abierto a partir de la publicación de esta convocatoria hasta el 22 de septiembre de 2025, a las 18:00 horas.
El primer paso es completar el formato en línea: https://forms.gle/q2ec7xM3JUfZMaCV7.
La obra se tiene que enviar en formato digital con las características indicadas —como formato en JPEG o PDF, tamaño de 60 x 90 cm, resolución de 300 pdi y peso máximo del archivo de 20 MB— junto con título, técnica y ficha del autor o autora.
El comité organizador seleccionará hasta 20 ilustraciones que serán impresas y exhibidas durante la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad, con sede en el Monumento a la Revolución, los días 26, 27 y 28 de septiembre de 2025.
La exposición se realizarán en un espacio abierto y accesible, con el propósito de acercar al público a la importancia del maíz producido en la capital y la biodiversidad que lo acompaña. Durante el evento, las y los asistentes podrán recorrer la exhibición y emitir su voto de manera física en una papeleta otorgada por el comité organizador.. (Jennifer Garlem)
El Colnal ofrece la conferencia “El axolote: su origen mítico...”. La gente
prefiere conservarlos, añade Juan Villoro. A los axolotes les gusta la fiesta y hay épocas que en las noches se reúnen y luego se vuelven a dispersar: Luis Zambrano
Ciclo
Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.mx
La presencia del axolote en el billete de 50 pesos es el motivo por el que 12 millones de billetes de esta denominación no se gastan, ya que la gente prefiere conservarlos que usarlos como dinero.
“Este año el Banco de México informó que no se han gastado y es algo verdaderamente insólito: si algo le falta a la gente en nuestro país es precisamente dinero y sin embargo, este billete prefiere ser atesorado por numerosas personas porque lo consideran hermoso -según han dicho en varias encuestas- y porque representa algo muy especial de nosotros”, planteó el escritor y Premio Crónica, Juan Villoro.
Durante la conferencia “El axolote: su origen mítico, su biología extraordinaria y su fuerza como símbolo cultural”, del ciclo “Las neurociencias en México y el mundo” que organiza el Colnal, el escritor hizo un breve recuento literario en torno a este mítico animal.
De acuerdo con Villoro, a través del cuento “Axolotl”, el escritor argentino Julio Cortázar lo puso en el centro de la literatura fantástica, a la par que ya van más de 200 años de historia que se utilizan axolotes como modelos de estudios científicos y que también se ha convertido en un símbolo de pertenencia mexicana, como “una posibilidad de recuperar algo de la tierra perdida”.
También recordó que durante mucho tiempo se pensó que el ajolote era la larva de un reptil, que estaba atrapado en la etapa infantil sin dar por completo el salto a desarrollarse, hasta que mucho después se comprobó que no era así.
“Como a la leyenda le gustan las coincidencias podemos decir: en la leyenda de los cinco soles el dios Xólotl acabó encarnado en Axolote, y ahora podemos ver que se le rinde tributo en la economía cotidiana de México ¿qué es un billete que no se gasta, sino un billete larvario? Es decir, un billete que es posibilidad de dinero, pero que la gente se niega a que se convierta en dinero”, concluyó.
Además de Juan Villoro (miembro de El Colegio Nacional) participaron Andrés Cota Hiriart (Sociedad de Científicos Anónimos), Luis Alfredo Cruz Ramírez (Unidad de Genómica Avanzada-Cinvestav) y Luis Zambrano (Instituto de Biología-UNAM), bajo la moderación de Pablo Rudomin (Miembro de El Colegio Nacional) y Ranier Gutiérrez (Cinvestav).
Durante casi tres horas, los especialistas ahondaron en la figura del axolote desde distintas perspectivas.
Destacó el mensaje del ecólogo Luis Zambrano González, quien abogó por la conservación del hábitat del ajolote (Xochimilco) como principal estrategia para salvarlo de la extinción y compartió algunos datos novedosos de la especie.
El investigador del Laboratorio de Restauración Ecológica del Instituto de Biología de la UNAM mostró algunas fotografías de Armando Vega y recordó que en México hay “entre 16 y 18 especies, depende del taxónomo, si le parece que son diferentes o similares”.
De ellas, la más famosa es Ambystoma Mexicanum (tanto el negro como el albino) que es la figura representativa del dios Xólotl, el hermano gemelo, monstruoso e incómodo de Quetzalcóatl. “Los nahuas ya consideraban a
esta especie como una de las más importantes para la cultura mexicana”, observó.
También detalló que los axolotes duermen enterrados en el lodo, donde se esconden de garzas y serpientes, y su actividad principal la realizan en los atardeceres y amaneceres.
Comienzan a moverse por ahí de las 5 o 6 de la tarde, a cazar peces de manera “semiactiva”, y dejan de moverse alrededor de las 11 o 12 de la noche, para retomar actividad a las 4 o 5 de la mañana.
“Le encanta el amanecer y el atardecer porque si no, se lo comen. Tiene la capacidad de respirar de tres formas, por la piel, por las branquias y desarrollan pulmones. Tan desarrolla pulmones que uno los pesca cuando salen a boquear: suben a la superficie, agarran una bocanada de aire y se hace una olita muy extraña, muy especial, que solo los pescadores ajoloteros son capaces de distinguir de cualquier otra y es ahí cuando echan la tarralla”, relató.
Como dato curioso que está por revelarse en una publicación próxima, Luis Zambrano adelantó que a los axolotes les gusta la fiesta y que “hay épocas en las noches en las que todos se reúnen, y ahí se quedan algunos solitarios por un lado, pero todos están reuniéndose en
un sitio y luego se vuelven a dispersar”.
“Entonces, les gusta la pachanga. ¿Por qué? No sabemos todavía, pero son de los primeros estudios pues a pesar de que los ajolotes han sido estudiados en laboratorios por cientos de años, en realidad en vida libre han sido muy poco estudiados”, continuó.
“No quiero quemar mucho los datos, pero sí puedo decir que la mayoría del tiempo no están juntos, están separados. El segundo dato es que sí prefieren y de verdad les gusta tener amigos, entonces cuando se juntan no es de manera aleatoria, sino que hay ciertas preferencias. Hay ermitaños y hay gruñones, que no les gusta juntarse con nadie. Este tipo de cosas hemos sacado y queremos publicarlas con todo el análisis propio”, reveló.
SALVAR EL MÍTICO HOGAR: XOCHIMILCO
“¿Qué es lo que me preocupa de la concepción que tenemos sobre la conservación de los ajolotes?”, se detuvo el ecólogo Luis Zambrano para después señalar que estrictamente hablando hoy en día los axolotes se encuentran en todos lados.
“Si uno se fija, en toda Europa hay ajolotes, tanto en laboratorios como peceras. Hay en Estados Unidos. En Japón se dan casi como dulces, reproducen ajolotes por todos lados y los tienen en peceras chiquititas, así como los peces beta, que luego se venden en bolsas, así se venden los ajolotes pequeños en Japón. En Corea, me decían que era la segunda especie más popular, aun cuando no es de Corea. El ajolote está en todo el mundo”, apuntó.
Esto hace pensar que no está en peligro de extinguirse y por lo tanto no hay un problema de conservación del axolote. “Sí hay problema”, insistió. “El ajolote no es la especie si está en una pecera, por muy bonita que esté, el ajolote sufre, porque en una pecera de este tamaño no se puede mover todo lo que se mueve”. “Nuestros estudios dicen que se mueve no menos de 100 a 200 m por día. Se está moviendo constantemente. Imagínense en esta pecerita en la cual no se puede mover absolutamente nada, es como tener un tigre de 250 kg en una jaula 2x2”, continuó.
Por ello, al pensar en preservación
del axolote hay que pensar fundamentalmente en su casa natural, que es Xochimilco, donde ha vivido en perfecta simbiosis, entre los canales y chinampas llenos de biodiversidad.
“El motivo por el que la especie es feliz en ese hábitat es porque los canales, cuando no están contaminados, cuando no tienen carpas y tilapias, cuando no se están usando fertilizantes y pesticidas…están llenos de insectos y pececillos que el ajolote puede comer”, explicó Luis Zambrano.
Desde su perspectiva no existe mejor indicador para un chinampero de que el agua está limpia, que un ajolote esté vivo.
El ecólogo expuso la gran diversidad ecológica de Xochimilco, que existe hasta en el lodo, y advirtió lo que estamos perdiendo, cambiando por canchas de fútbol, turismo masivo y no entendido, así como las fiestas nocturnas, que son como cuentas de vidrio ante la dorada biodiversidad del lugar.
Reiteró la urgencia por restaurar el hábitat del axolote y fijarnos en esta meta más que en la especie, “porque el hábitat es la pieza fundamental para que albergue no sólo a ésta, sino a las demás especies”.
“Hay una simbiosis y por eso generamos este proyecto Chinampa-Refugio en el cual si el Chinampero cuida el ajolote, el ajolote le asegura al Chinampero que su producto es bueno para ser vendido a la Ciudad de México”, detalló.
El proyecto en el que participa consiste en instalar filtros que eviten la entrada de carpas y tilapias alrededor de las chinampas. Éstos mejoran la calidad del agua “y lo demás lohace Xochimilco, que es muy resiliente”
“En los lugares que hemos puesto refugios sí sobreviven los ajolotes que están ahí y sí se reproducen. El gran problema es que tenemos 40 refugios, necesitamos 4,000 y para eso requerimos más chinamperos y que la sociedad ayude a que sea mejor tener una chinampa que tener una cancha de fútbol o un antro”.
Desde su perspectiva, para eso se necesita la intervención del gobierno, pues
en el libre mercado la gente preferirá siempre lo que sea más redituable.
De acuerdo con el ecólogo, los mexicanos pensamos que Xochimilco es un lugar de fiesta, cuando deberíamos pensarlo como un granero y fuente de comida.
“Una ciudad que tiene +22 millones de habitantes debe cuidar las joyas que tiene dentro de su territorio”, opinó e informó que si se reactivaran todas las chinampas de Xochimilco, con ellas se alcanzaría a alimentar al 20% de la CDMX.
“Ya tenemos modelos, ya sabemos cómo hacerle, ya nada más falta que la sociedad con el gobierno empecemos a empujar hacia ese lado. De que se puede, se puede, necesitamos empujarle todos”, invitó.
LAGARTO DE JALEA
Por su parte, el investigador de la Unidad de Genómica Avanzada-Cinvestav Luis Alfredo Cruz Ramírez sintetizó 200 años de historia de los axolotes como modelos de estudio científico.
Al final, el zoólogo Andrés Cota Hiriart integrante de la Sociedad de Científicos Anónimos, recordó que anteriormente la percepción colonial consideró que el axolote era feo y ridículo, hasta que trascendió a enigma científico.
El también escritor hizo un recorrido de plumas que abordaron al ajolote, a través de autores como Salvador Elizondo, quien tuvo una atracción por esta especie e hizo el texto Ambystoma tigrinum o Juan José Arreola, quien en 1972 se refirió al axolote como el “pequeño lagarto de jalea. Gran gusarapo de cola aplanada y orejas de pólipo coral. Lindos ojos de rubí, transparente alusión genital».
Otros autores que se interesaron en el anfibio fueron Octavio Paz, Carlos Chimal, Alberto Ruy Sánchez, Rafael Lemus, Roger Bartra, Pablo Soler Frost y José Emilio Pacheco.
Asimismo, el zoólogo advirtió que en 1998 había 6 mil ejemplares de axolotes por kilómetro cuadrado, mientras que en la actualidad sólo existen 20 por km cuadrado .
Eduardo Egea
gob.mx
Fundado como Concurso Nacional para Estudiantes de Artes Plásticas (1966-80), el anual Encuentro Nacional de Arte Joven para artistas menores a 30 años, conserva (hasta 10Nov2021) en el Museo de Arte Contemporáneo No. 8 a cargo del Instituto Cultural de Aguascalientes, 134 obras premiadas por adquisición del CNEAP y 217 del ENAJ.
La gran mayoría de los ganadores de ambos certámenes han sido irrelevantes y olvidados; no obstante, Enrique Guzmán (1952-1986), fue premiado tres veces en el CNEAP, (1969, 72 y 73), y por lo menos una vez, Francisco Castro Leñero, Eloy Tarcisio, Gabriel Macotela, Jesús Mayagoitia, Mónica Mayer, Kyoto Ota, Miguel Ángel Alamilla, Irma Palacios, etc. Ya como ENAJ, en su edición III, 1983, se premiaron obras relevantes de Adolfo Patiño como Marco de Referencia: Libro Bandera o de Germán Venegas, El Arcángel y el Diablo, ambas de 1983; y la importante pintura, El Fin del Modernismo, 1986, de Rubén Ortiz Torres, premiada en el ENAJ VI, 1986, y que articula el fin de esta era con el sismo de 1985. El ENAJ ha premiado desde 1981 a Gustavo Monroy, Martha Pacheco, Alejandro Parodi, César Martínez, Gabriela López Portillo, Estrella Carmona, Gustavo Artigas, Tatiana Parcero, Héctor Falcón, Lucia Vidales, Julio Alarcón, Allan Villavicencio, Adrián Regnier, Andrew Roberts, etc.
En esta edición XLV del ENAJ, los jurados, Fernanda Ramos Mena, Daniela Pérez Villa, Marcos Castro y Carlos Luévano, seleccionaron 39 obras de 38 artistas y añadieron textos explicando el entorno sociopolítico y cultural de cada obra; no obstante, ya sea por la inmadurez de los artistas, por nulo rigor crítico o por las viciadas prácticas curadoriales de los últimos 30 años que privilegian “temáticas críticas”, ninguno de los artistas conjuga estos temas sociopolíticos y culturales con una rigurosa investigación estética y formal, quintaesencia de todo discurso artístico sólido.
El ENAJ ha fracasado en estimular y revelar a los artistas jóvenes que han definido al arte en México desde 1966. Los enormes huecos historiográficos en el acervo del MAC 8 sugieren que al pasar del CNEAP al ENAJ, ahora es necesario abolir al Encuentro Nacional de Arte Joven para crear un fondo con sus recursos y coleccionar arte de manera institucional, sistemática, rigurosa y ordenada .
La agroecología puede ser un movimiento, un concepto y una práctica, menciona Amparo Albalat, Investigadora por México · La especialista explica que desde el hogar se puede desde separar la basura, hasta implementar un baño seco
Sustentabilidad
Ciencia por México academia@cronica.com.mx
El ring del debate está abierto: en una esquina se encuentra el delegado del glifosato, en la otra, el agricultor independiente; con rimas y rap exponen dos visiones distintas de cómo producen alimentos.
“…permisos y contratos desde el 74,
sea a Bayer o Monsanto, puro glifosato. El más eficiente, más barato pa’ la gente, que no quede duda que venimos a matar, chingo en caliente y aunque no tenga nutrientes, el fruto más bonito que su tierra va a engendrar”, canta el representante del herbicida. “Quieren tumbar a los clientes, no puede ni el presidente, venimo a hacer billete y nos vamos a quedar…”.
Toca turno al agricultor independiente: “Soy semilla de calabaza y maíz, soy la brisa que ya no cae en abril, la tierra que es más que un país, soy comida
conocimiento y raíz”, rima el representante agroecológico, quien hace su recomendación al productor consciente. “Evita el espacio entre hortalizas, cubre tu tierra y cosecha sin prisas, usa bioherbicidas, en policultivo, rotando tendremos nutrientes vivos”.
Esta exposición de prácticas se concentra en la composición musical “El Debate”, episodio sonoro de Amor Agrotóxico, un vehículo sonoro de divulgación y comunicación creado por Amparo Albalat Botana, Investigadora por México –especialista agroecología y prácticas como el compostaje, diseño de agroeco -
sistemas y uso plantas medicinales– junto con el rapero Cheche Dramas.
Amor Agrotóxico es uno de los resultados del programa educativo Pies Ágiles (Proyecto Educativo de Especialidad Nacional para el Bienestar Comunitario en Agroecología y Soberanías Alimentarias, ahora Especialidad Nacional para el Bienestar Comunitario) como una estrategia de comunicación comunitaria, cuyo primer episodio se desenvuelve como parodia de un programa radial, transmitido a través de La Cachicihen 99.9 FM y realizado junto con el productor Javier Cabrera, desde donde suenan éxitos como “Por productores como tú, hay herbicidas como yo”, “Hermoso cultivo” y “De qué manera cultivo”, entre otros.
Pies Ágiles fue una apuesta educativa para promover las soberanías y las agroecologías, nacido de un decreto presidencial, para reducir el uso de glifosato, señala la académica en entrevista.
“De esa apuesta política nació esta especialidad y bueno, es un proyecto for-
mativo muy grande, nacional, que busca reducir el herbicida. Digamos que esa es la excusa, pero a partir de ahí se promovieron más acciones integrales que promueven la agroecología”.
A través de este programa se invita a jóvenes, promotores, campesinos y maestros, a repensar la agricultura, a repensar lo que nos da de comer, agrega.
Y es que de existir un futuro viable para el ser humano y el medio ambiente que lo sustenta, uno de los caminos inevitables por recorrer es el de la agroecología, un concepto amplio, pero que no está limitado a cómo se producen los alimentos en el campo ni a los productores, explica la especialista adscrita a El Colegio de Michoacán.
“Lo que me parece muy valioso de esta forma de cultivar es que permite muchas maneras de pensar, muchos tipos de suelo, así como una diversidad de personalidades y de escalas. Eso me hace fascinante, a diferencia de otras formas de cultivar, por ejemplo, con paquetes tecnológicos que son más pensados para algo homogéneo, como si la realidad fuera así: un tipo de tierra, un tipo de productor y una sola respuesta”.
No obstante, la agroecología puede dar un poco de ansiedad a algunas personas, porque permite la interacción de muchos elementos y personas, acota.
ETIQUETA COMERCIAL.
La agroecología puede ser un movimiento, un concepto y una práctica, menciona Albalat, quien prefiere abordar el tema desde la última.
“Es una forma integral de ver la tierra, de cultivar, de consumir y vinculada con el uso reducido, limitado o, mejor aún, nulo de herbicidas, pesticidas y plaguicidas. En cambio busca cuidar el suelo y el agua”.
“La agroecología es una forma integral de ver la tierra, de cultivar, de consumir y vinculada con un uso reducido o nulo de herbicidas
La investigadora con sede en Veracruz también explora pedagogías populares, prácticas narrativas y ecología política
“El baño seco es la manera más responsable de manejar los desechos humanos, la ‘humanaza’, pero la más difícil de motivar”
No obstante, en el trayecto de socializar cada vez más la agroecología, se expone a convertirse en una etiqueta comercial que sustente el mismo modelo de producción de las corporaciones de las que se quiere distanciar.
“En su momento estuvo de moda el tema de lo ‘orgánico’ y luego quedó absorbido por la industria –o tal vez soy ingenua y siempre fue así–, ahora se escucha más el término ‘agroecológico’. Creo que es más complejo todavía, pero esperemos que no lo absorba tan pronto la industria”.
Hasta que eso ocurra, la agroecología se mantiene como una apuesta política, campesina y con ventajas agrícolas importantes, enfatiza. Pero la práctica agroecológica también está vinculada con un tipo diferente de consumo, uno más local y que es responsabilidad de quien adquiere los productos.
BAÑO SECO.
Amparo Albalat practica la agroecología desde su casa y su comunidad sin ser
productora. “En mi casa tengo conejos, gallinas, compostas y mi baño no utiliza agua, entonces personalmente lo trato de practicar yo”.
La vida urbana no debería de paralizar nuestros intentos por participar en la agroecología y en el cuidado del agua y los suelos, si bien nos podemos involucrar desde nuestro consumo responsable, hay prácticas sencillas y otras más para valientes que se pueden hacer en casa, explica.
“Si alguien quiere iniciar un cambio, el primer reto es separar la basura. Suena tan simple y tan obvio, pero muchos no lo hacen. Ese es el paso 1, quien logre esa ‘simplicidad’, no sufra y lo tenga interiorizado podrá pasar al paso 2, que es hacer una composta. Cuando ya tengamos esa prueba superada, podemos empezar a inventar otra escala, como cultivar algo, tener un baño compostero o integrar eso a otros pequeños sistemas”. Los sanitarios secos o composteros –porque implica una acción productiva también– siguen la metodología de las cajas de arena para gatos, son una ecotecnia que no contamina el agua, recurso cada vez más escaso y estratégico, epicentro de muchas de las crisis ambientales por venir. “Es la manera más responsable de manejar los desechos humanos, la ‘humanaza’, pero la más difícil de transmitir y de motivar a hacerlo, puesto que todos tenemos ‘cacofobia’. El baño con agua como lo conocemos ha sido muy popular y difícil de cambiar, aunque sea muy caro medioambientalmente y en infraestructura: no hay dinero que alcance para mantener sistemas de drenaje y plantas de tratamiento suficientes”.
Por el contrario, nos hemos habituado a lo absurdo, enfatiza, utilizar agua limpia para deshacernos de nuestros ex-
Colectivo de investigadores docentes de la ENBC en encuentro de planeación.
Fanzine sobre experiencias en el uso del baño compostero.
Amparo Albalat es IxM y usa métodos innovadores de comunicación.
Proyecto comunitario de captación de agua de lluvia de la
crementos. “Tenemos el bloqueo mental de que por muchos años se han promovido sanitarios secos en las comunidades rurales (…) replicando una narrativa de que es una alternativa para gente que no tiene recursos y agua, un tema de estatus”.
En cambio, Amparo Albalat enfatiza que el verdadero estatus debería reflejarse en el cuidado del agua. “Una se siente muy presumida porque no usas nada de agua y produces tu composta”. En las ciudades se pueden instalar baños secos con cubetas y hay opciones desde muy básicas hasta muy elegantes, señala. Como sea, puede resultar algo “retadorcísimo”, agrega, no por nada considera a este el cambio agroecológico en casa el de nivel “súper saiyajin”.
Finalmente, entre las recomendaciones que hace la investigadora es buscar redes en comunicades y colonias, que funcionen como apoyo, inspiración e intercambio para llevar a cabo las prácticas agroecológicas desde casa.
También invita a los jóvenes con licenciatura interesados a inscribirse en la Especialidad Nacional para el Bienestar Comunitario, y a la población en general a involucrarse separando sus desechos o explorar el baño compostero. “A los investigadores, los invito a generar otras maneras de comunicar, creativas, diferentes y bueno, no tenemos por qué saberlo todo, sino tener el teléfono del que lo sabe, buscar contactos, pedir ayuda, relacionarnos, y buscar esas redes”. Por último, la bióloga invita a todos a escuchar Amor Agrotóxico, disponible en plataformas de audio.
*Síguenos en nuestras redes: X, FB, IG y Bsky como Somos Cátedras, así como en nuestro podcast Ciencia por México.
El republicano señala que su exigencia busca presionar a Moscú para debilitar más su economía y que termine la guerra con Ucrania
Jesús Sánchez mundo@cronica.com.mx
Como medida de presión contra Rusia para que frene y termine su guerra con Ucrania, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, convocó este sábado a todos los países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), para que dejen de comprar petróleo a Rusia.
jaron de hacerlo tras estallar la guerra con Ucrania. El mandatario republicano señala en su misiva que la compra de crudo ruso por parte de miembros de la OTAN “debilita enormemente su posición negociadora y su poder de negociación sobre Rusia”.
En la misma línea, Trump subrayó que mantendrá su exigencia para que los aliados impongan aranceles del 100 % a China con el objetivo de que esta nación utilice su influencia sobre Rusia para que termine la guerra con Kiev.
Trump envió una carta a los miembros de la Alianza Atlántica en la que indica que no impondrá nuevas sanciones a Moscú mientras haya aliados que siguen adquiriendo crudo ruso, ya que eso sigue alimentando sus finanzas.
menzado a hacer lo mismo, y cuando todas las naciones de la OTAN dejen de comprar petróleo a Rusia”, escribió.
“Estoy dispuesto a imponer importantes sanciones a Rusia cuando todas las naciones de la OTAN hayan acordado y co -
De acuerdo con Washington, naciones como Turquía, Hungría y Eslovaquia siguen importando petróleo ruso, aunque la
La muerte del activista conservador Charlie Kirk ha desatado una serie de despidos y sanciones en Estados Unidos por comentarios considerados inapropiados o provocadores en redes sociales. Kirk, estrecho colaborador del presidente Donald Trump, fue asesinado el pasado miércoles de un disparo en el cuello mientras participaba en un debate en la Universidad Utah Valley, frente a miles de jóvenes.
El Departamento de Defensa informó que castigará a miembros de las fuerzas armadas que hayan hecho publicaciones negativas o burlas sobre el asesinato.
La orden fue emitida por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien pidió identificar a cualquier militar que haya hecho comentarios inapropiados. Aunque no se ha dado un número exacto, varios miembros ya han sido relevados de sus puestos. Algunos oficiales consideran que la medida es excesiva, al tratarse de opiniones sobre una persona ajena a la cadena de mando.
Entre los casos más comen-
tados figura el analista político Matthew Dowd, despedido de la cadena MSNBC tras afirmar que el asesinato de Kirk podría estar relacionado con su discurso polarizador.
“Los pensamientos de odio conducen a palabras de odio, que a su vez conducen a acciones de odio”, declaró. Asimismo, un agente del Servicio Secreto fue cesado luego de señalar que Kirk “esparció odio y racismo” y que “el karma es inevitable”.
La cadena CNN informó que la editorial DC Comics decidió
cancelar la recién lanzada serie Red Hood luego de que su autora, Gretchen Felker Martin, publicara tras el asesinato “Espero que la bala esté bien”.
En Nueva Orleans, una bombera está siendo investigada por un comentario en redes donde calificaba la bala que mató a Kirk como “un regalo de Dios”.
Los Carolina Panthers, equipo de la NFL y la aerolínea Delta suspendieron empleados por comentarios en redes sociales relacionados con la muerte del activista.
mayoría de países europeos dejaron de hacerlo tras estallar la guerra con Ucrania.
De acuerdo con Washington, naciones como Turquía, Hungría y Eslovaquia siguen importando petróleo ruso, aunque la mayoría de países europeos de-
“China tiene un fuerte control, e incluso control, sobre Rusia, y estos poderosos aranceles lo romperán”, declaró. En la misma línea, El mandatario estadounidense resaltó que “si la OTAN hace lo que digo, la GUERRA terminará rápidamente y todas esas vidas se salvarán. Si no, solo están desperdiciando mi tiempo, y el tiempo, la energía y el dinero de Estados Unidos”, concluyó.
La carta de Trump llega en un momento de alta tensión después de que esta semana 19 drones rusos violaran el espacio aéreo de Polonia y fueran derribados por la OTAN.
militar de Maduro ante tensiones con EU
Ciudadanos y efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) acudieron en varios estados de Venezuela al llamado de adiestramiento lanzado por el presidente Nicolás Maduro, quien insiste en denunciar “amenazas” por parte de Estados Unidos. Washington mantiene un despliegue naval en el Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico.
En la Academia Militar de la FANB, en Caracas, Antonia Díaz expresó a Venezolana de Televisión (VTV) que se sumó a la jornada para “no dejarse amedrentar por las amenazas que tiene este imperio”. La mujer aseguró estar “en pie de lucha para defender y darle a nuestro presidente todo lo mejor que pode-
mos hacer las mujeres para defender a nuestro país”. Junto a ella, Johnny Rondón destacó que acudir al llamado de defensa es “un principio de corresponsabilidad de todo venezolano”. Ante las cámaras de VTV, añadió: “Aquí estamos, prestos y dispuestos a dar la vida de ser necesario por la defensa de nuestra patria”.
El canal estatal reportó ejercicios de adiestramiento en los estados Trujillo, Miranda, Bolívar, fronterizo con Brasil, y Amazonas, que limita con Colombia y Brasil.
No es la primera movilización de este tipo. El propio Maduro informó que la jornada se llevaría a cabo en 312 cuarteles y unidades militares.
Kim Jong-un subrayó la necesidad de seguir “modernizando” las fuerzas convencionales para construir un ejército poderoso
Jesús Sánchez mundo@cronica.com.mx
El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, comunicó este sábado que en el próximo congreso del Partido de los Trabajadores presentará una política de ampliación de su arsenal en el que se
combinará el desarrollo de fuerzas nucleares con la modernización de las armas convencionales, reportaron medios estatales. Las declaraciones de Kim Jong-un surgen durante una visita que hizo a los institutos de armamento blindado y electrónico de la Academia de Ciencias de la Defensa, donde supervisó pruebas de nuevos vehículos
blindados, sistemas de protección activa y armas electrónicas, de acuerdo con la agencia estatal KCNA.
En la misma línea, el líder norcoreano subrayó la necesidad de seguir “modernizando” las fuerzas convencionales para construir un ejército poderoso, al tiempo que reiteró que el noveno congreso del partido fijará
acabar
la guerra
“A los terroristas (jefes) de Hamás que viven en Catar no les importa la gente de Gaza”, escribió este sábado en su cuenta de la red social X el Primer Ministro israelí Benjamín Netanyahu, al asegurar que el ataque israelí del pasado 9 de septiembre contra los negociadores de Hamás en Catar, en el que murieron seis personas, tenía como objetivo ayudar a liberar a rehenes israelíes y poner fin a la guerra en Gaza.
Netanyahu resaltó que se “bloquearon todos los intentos de alto el fuego para prolongar la guerra indefinidamente. Deshacerse de ellos eliminaría el principal obstáculo para la liberación de todos nuestros rehenes y el fin de la guerra”, apuntó. El premier israelí decidió
unilateralmente poner fin al último acuerdo de alto el fuego, el pasado 18 de marzo y ordenó lanzar un bombardeo nuevamente contra Gaza y fue también su gobierno el que no respondió a la última propuesta de tregua de agosto, aceptada por Hamás, que garantizaba una liberación en tandas de rehenes.
Sobre este posicionamiento, el Foro de Familias de los Rehenes criticó en un comunicado las palabras de Netanyahu, las que calificó de ser otra “excusa” para no traer a los 48 cautivos de vuelta.
“Hay un obstáculo para el
retorno de los 48 rehenes y el fin de la guerra: el primer ministro Netanyahu”, declaró el foro al agregar que “cada vez que se acerca un acuerdo, Netanyahu lo sabotea”, aseguraron al citar como ejemplos pretextos usados anteriormente como la necesidad de controlar el corredor Filadelfia (entre Gaza y Egipto) o el de Netzarim.
la estrategia de impulsar en paralelo las capacidades nucleares y las convencionales. Las declaraciones de Kim refuerzan la expectativa de que el régimen intensifique sus programas de armamento tradicional además de sus capacidades nucleares, en un contexto en el que el país aventaja en poderío militar.
Explosión en un bar de Madrid deja 25 heridos
Una explosión en un bar de Madrid, España, ubicado en la calle Manuel Maroto, en el distrito madrileño de Puente de Vallecas, deja al menos 25 personas heridas, tres de ellas de gravedad y dos en estado potencialmente grave.
El estallido afectó también al edificio de viviendas situado sobre el local, obligando a los bomberos y cuerpos de emergencia a desalojar el lugar.
Según informaron los servicios de emergencias de Madrid, la deflagración se produjo alrededor de las 15:15 horas debido a una concentración de gases, aunque todavía no se ha determinado el tipo de gas, ni la causa exacta.
El jefe del cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento, Carlos Marín de la Bárcena, señaló que se trató de una explosión de gran magnitud, que provocó el derrumbe parcial del techo del local y graves daños estructurales.
Los bomberos trabajan en el desescombro del inmueble y la búsqueda de posibles víctimas adicionales. (Adolfo López)
Ejército israelí invade la casa del cineasta palestino ganador de un Oscar
“Tengo mucho miedo por Basel ahora mismo. Porque lo que ocurre una y otra vez es que los colonos atacan las aldeas palestinas y luego llegan los soldados y atacan a los palestinos”, dijo el codirector israelí Yuval Abraham, que aseguró que algunos familiares de Adra fueron golpeados por colonos, luego de que el Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental ‘No other Land’.
El suceso se registró en la aldea Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra la familia del cineasta palestino.
Equipos de emergencias de la Media Luna Roja confirmaron haber atendido a tres pales-
tinos heridos durante el asalto de colonos. Dos de ellos han sido traslados a un hospital.
Según Abraham, los soldados allanaron la vivienda de Adra y lo están buscando, pues se encuentra en paradero desconocido. El pasado 28 de julio, en uno de estos ataques, el activista y colaborador en la película Odeh Hadalin fue asesinado por el disparo de un colono en Masafer Yatta. El colono, Yinon Levi, había sido sancionado por la Unión Europea y Estados Unidos en 2024 por sus repetidos ataques violentos contra palestinos.
Álvaro Ortiz está cerca de poder conseguir una victoria en el KFT.
El tapatío comparte el cuarto sitio de cara a la ronda final que se juega este domingo
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
El mexicano Álvaro Ortiz se mantuvo constante en la tercera ronda del torneo Simmons Ban Open de las finales del Korn Ferry Tour y se metió al Top Five a solo 18 hoyos por recorrer en el Vanderbilt Legends Club en Franklin, Tennessee.
Ortiz necesita cerrar en los primeros puestos este domingo para poder alcanzar tarjeta para la temporada 2026 del PGA Tour, el tapatío debe meterse al Top 20 de la lista de puntos del KFT. Hasta antes de jugar este evento era el sitio 24.
De no haber sido por cometer un bogey en el hoyo 18, Álvaro Ortiz hubiera terminado en el tercer sitio del tablero, pues hasta entonces había anotado cuatro birdies sin error. Al final
firmó score de 67 golpes (-3). No obstante, el mexicano ascendió cinco posiciones respecto a su recorrido del viernes cuando compartió el noveno sitio. De cara a la ronda final Álvaro se encuentra a cuatro golpes de distancia del líder, el estadounidense Zach Bauchou que lleva -17 golpes en el acumulado.
El mexicano de 29 años que estudió en la Universidad de Arkansas busca en el Simmons Bank Open su tercer Top Five de la temporada, tras el T3 que conquistó en el AdventHealth en mayo y el segundo sitio en solitario en el Memorial Health Championship en junio. El líder de la competencia Zach Bauchou concretó ronda de 64 golpes para asumir el primer sitio con suma de 193 (-17),
Álvaro Ortiz se mantuvo constante en este torneo en Franklin
Emilio González también mejoró en la ronda del sábado
Logro. Beatrice Chebet se convierte en campeona mundial en 10 mil metros
La keniana Beatrice Chebet conquistó la medalla de oro en los 10 mil metros femeninos en el Campeonato Mundial de Atletismo, en prueba disputada en el Estadio Olímpico Nacional de Tokio.
Chebet, doble campeona olímpica en París 2024 (cinco mil y 10 mil), ratificó su favoritismo al detener los cronómetros en 30:37.61 minutos. En todo momento estuvo en el grupo de cabeza, antes de una aceleración en la última vuelta que le permitió cruzar el primer lugar.
Sorpresa. Renuncia la IndyCar venir a México en 2026 por el mundial de futbol
pero a un impacto de distancia tiene a Austin Hitt (67) con -16 y a dos, a Ian Gilligan (61) que ascendió 21 puestos y ahora es tercero con -15 golpes en el sumatorio.
Emilio González, el mexicano que ya cuenta con tarjeta para el PGA Tour, mejoró respecto a las rondas anteriores y firmó tarjeta de 66 para que con un total de 202 (-8) comparta el sitio 25 de la clasificación.
E n el torneo ATB Classic del PGA Tour Américas, el mexicano Mauricio Figueroa firmó ronda de 70 golpes y con suma de 208 (-8) comparte el sitio 29 de la competencia.
Figueroa ascendió nueve puestos respecto a la segunda ronda. El torneo lo lideran los estadounidenses Michael Brenann y Drek Hitcher, ambos suman 201 golpes (-15).
Mauricio Figueroa es el único mexicano que está jugando esta última fase del PGA Tour Américas y lo consiguió a través de la escuela de calificación. Este es el penúltimo torneo de la temporada en el que busca estar entre los 80 de la lista final.
La IndyCar renunció a organizar una carrera el próximo año en la Ciudad de México debido al impacto que tendrá en el país el Mundial de futbol de 2026, que México organiza junto a Estados Unidos y Canadá, anunciaron este sábado los responsables de la organización. La principal competición automovilística de Estados Unidos quería organizar una carrera el próximo verano en el Autódromo Hermanos Rodríguez, pero no pudo encontrar un hueco en el calendario a raíz del papel de México como coanfitrión de la Copa del Mundo.
Golf. Adrien Saddier y Alex Noren lideran el BMW PGA Championship
E l francés Adrien Saddier y el sueco Alex Noren asumieron el liderato en la tercera ronda el BMW PGA Championship, que se disputa en la localidad británica de Virginia Water, tras concluir su recorrido con un total de -15 golpes de cara a la ronda final del domingo.
El español Jon Rahm se localiza a ocho impactos de distancia de los punteros y comparte el sitio 31, luego de firmar este sábado una tarjeta de 69 golpes (-3), al cerrar su recorrido con tres birdies en los tres hoyos finales.
Uzziel Muñoz gana plata mundial en lanzamiento
de bala con nuevo récord mexicano, con un impulso a 21.97 metros en el Campeonato Mundial de Atletismo en Tokio 2025
Lanzamiento de bala
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
El lanzador mexicano Uzziel Muñoz ha hecho historia al convertirse en subcampeón mundial en lanzamiento de bala en el Campeonato Mundial de Atletismo en Tokio 2025. Uzziel hizo un lanzamiento de 21.97 metros para merecer la medalla de plata.
El chihuahuense de 30 años que al mismo tiempo logró récord mexicano, ya había anticipado que algo grande venía para él, después de haber sido el primer mexicano en llegar a una final olímpica en París 2024, donde consiguió el octavo sitio. Esta vez en Tokio, Uzziel pasó como el noveno de los 12 finalistas (con 20.77) y en la disputa por las medallas, en su último lanzamiento superó su marca personal que era de 21.88 para convertirse en subcampeón mundial.
Al mexicano solo le superó el tres veces campeón mundial, el estadounidense, Ryan Crouser, quien se colgó el oro con 22.34 metros, su mejor marca de la temporada. Fue el único que lanzó más de los 22 metros.
El italiano Leonardo Fabbri, quien lanzó 21.94 metros se quedó con el metal de bronce.
UZZIEL METIÓ PRESIÓN
El lanzador mexicano le puso suspenso a la obtención de su medalla, hasta antes de su último intento marchaba en quinto sitio con marca de 21.50, pero respiró profundo e hizo el lanzamiento heroico de su vida con 21.97 metiendo presión al hasta ese momento medallista de plata mundial el italiano Fabbri y al campeón mundial de 2017, el neozelandés Tom Walsh para que volvieran a mejorar. Ninguno de los dos logró esos centímetros adicionales, y Muñoz consiguió su primera medalla mundial, y la primera para un mexicano en cualquier prueba de lanzamiento.
OLVIDADOS LOS LANZAMIENTOS
“Este es el resultado de muchos años de trabajo duro”, dijo. “Estamos allanando el camino para los lanzamientos en México. Estábamos olvidados y los estamos volviendo a poner en el mapa”, resumió Uzziel.
Con la presea de Uzziel en Tokio, México suma 14 metales en la historia de los Campeonatos Mundiales: tres de oro, cuatro de plata y siete de bronce. Los primeros lugares fueron de Ernesto Canto (caminata de 20 kilómetros, Helsinki 1983), Daniel García (caminata 20 kilómetros, Atenas 1997) y Ana Guevara (400 metros, París 2003).
DECEPCIONAN MARCHISTAS
En contraste con Uzziel Muñoz, los marchistas de México iniciaron con el pie izquierdo su participación en Tokio 2025. De los cinco que compitieron en la prueba de 35 kilómetros, ninguno logró terminar la prueba.
Por su parte, Alegna González decidió no competir argumentando un problema
estomacal y se reserva solo para la prueba de 20km que se celebrará el 20 de septiembre.
Bajo una temperatura de 26.6 grados centígrados y un casi irrespirable 80% de humedad que subió hasta un 86% los andarines mexicanos abandonaron la competencia y solo los mejores preparados se impusieron al clima
En la rama femenil, las mexicanas Valeria Ortuño y Karla Jiménez no fueron las únicas que decepcionaron al abandonar la competencia, pues a ellas se sumaron sus connacionales Andrés Olivas, Julio César Salazar y José Luis Doctor en una primera jornada decepcionante para la caminata de México.
La andarina que brilló con luz propia en ese clima fue la española María Pérez de 29 años, quien se convirtió en triple campeona mundial al registrar un tiempo de 2:39’01” en los 35km de recorrido. Las medallas de plata y bronce se las repartieron Antonella Palmisano (ITA) con 2:42’24” y Paula Milena (ECU) con 2:42’44”.