La Cronica de Hoy 12-10-2025

Page 1


Miles de palestinos inician el regreso a la destruida Gaza

• Seis mil camiones con ayuda de la ONU esperan entrar a la Franja

• Soldados de EU vigilan en Israel el respeto al acuerdo

• El Vaticano deseó que sea el primer paso “hacia una paz duradera y definitiva”

PAGS. 18 y 19

“Sun & Sea” llega con playa, performance y ópera al Cervantino

PAGS. 14 y 15

OPINIÓN

Emergencia por lluvias se centra en 5 estados; van 41 muertos y 27 desaparecidos

A los damnificados “no les faltará nada”, promete Sheinbaum a mandatarios de Veracruz, Hidalgo, Puebla, SLP y Querétaro

El Gobierno Federal confirmó que como consecuencia de las fuertes lluvias e inundaciones que han derivado en desbordamientos de ríos y arroyos, hasta el momento se reportan 41 fallecidos en 117 municipios del país.

Al respecto, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) subrayó que los trabajos de emergencia están enfocados en cinco estados, donde se han presentado las “afectaciones mayores”: Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí. Asimismo, aseguró que se trabaja activamente en coordi -

nación con los gobiernos estatales y municipales, las secretarías de Defensa, Marina, Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Guardia Nacional (GN), Comisión Nacional del Agua (Conagua) y CFE.

La presidenta, Claudia Sheinbaum, durante su reunión virtual con los gobernadores de los estados con mayor afectación/ Especial

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum, en reunión virtual con los gobernadores de Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro, prometió que “a la población damnificada no le faltará nada”.

Javier Santiago Castillo

y ejercicio del poder - P4

PAG. 5

MOVILIDAD

En Edomex, el 15 de octubre aumenta a $14 pasaje mínimo

En un mes, el nivel del sistema Cutzamala pasó del 76% al 93% de su capacidad

Las lluvias que han impactado a la CDMX y la Zona Metropolitana en los últimos meses han favorecido al Sistema Cutzamala que registra su mayor nivel de 93% de los últimos 9 años.

La Defensa evalúa instalar una planta ensambladora de vehículos tácticos

LA ESQUINA

Frente a la tragedia, la solidaridad es un factor que ha distinguido a la hermandad en momentos de urgencia, como en este momento, donde la furia de la naturaleza presente en lluvias torrenciales e inundaciones han dejado destrucción a su paso. La coordinación entre gobierno y ciudadanos será esencial, no sólo para asistir a quienes resultaron afectados, sino para ayudar en la reconstrucción.

PAG. 5
Legitimidad
Rafael Cardona Hispanidad, geopolítica y algoritmos dominantes - P2
Instituciones del Gobierno Federal como Marina, Defensa, Protección Civil y Guardia Nacional, entre otras laboran en apoyo a damnificados de 117 municipios de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, los que han presentado las mayores afectaciones por las fuertes lluvias. PAG. 5

EL CRISTALAZO

Hispanidad, geopolítica y algoritmos dominantes

Hace exactamente quinientos treinta y tres años el mundo cambió absolutamente. Una expedición extraviada en la redondez del planeta se encontró con la otra parte del globo. No se ensanchó la tierra, se abrieron horizontes de conocimiento, dominio, genocidio, colonización y predominio. Nació, como la entendemos (o entendíamos), la geopolítica.

Ya existía, pero con la ocupación de América, con todas sus consecuencias, se extendió geográficamente para siempre el concepto de la política. Las formas de organización y sus mecanismos de extensión e instauración; la defensa de las ideologías ( y los sistemas económicos) se prolongaron más allá de las fronteras de los países europeos y después también de los asiáticos. La geopolítica se instaló como una constante. La evangelización occidental (sin hablar del Islam) vendría a ser la geopolítica de la religión.

Imposible en este espacio ensayar más allá de los obvios lugares comunes, pero sí vale recordar algo fundamental: conforme la civilización (expresada en áreas de influencia y control) fue avanzando, los imperios se fueron sucediendo en el control planetario. Los compromisos, las necesidades y las conveniencias han ido cambiando sus ejes.

La geopolítica hoy tiene otro peso, otras definiciones, otras zonas de expresión; otros mecanismos. Y a eso no es ajeno el lenguaje virtual de las modernas instituciones digitalizadas. De la pandemia para acá, con el auxilio de una lap top o una tableta, el hombre del siglo XXI comprobó, quizá con asombro, su regreso a la cueva: ahora se llama Home Office.

Ya no es necesario cazar al mamut. Lo llevamos al mundo virtual y lo faenamos en la casa.

Muchas de estas reflexiones yo las habría presentado públicamente durante la presentación del libro “Manual de supervivencia geopolítica*” de Stephanie Henaro Canales, una de estas noches de la semana pasada, si no hubiera llegado tarde. Con mayor conocimiento y talento lo hicieron, cada uno, desde su ámbito, Ivabelle Arroyo, José Carreño Figueras, Enrique de la Madrid y Pamela Cerdeira.

Todos ellos brillantes.

El libro, escrito en un estilo “aforístico”, me atrevo a decir, tiene rasgos sumamente originales en su forma de abordar un fenómeno complejo y cambiante.

No se le debe confundir con el “Manual breve de geopolítica, declinaciones, redespegue y multilateralismo” de Fernando Esteche y Ana Laura Dagorret, publicado por

Tadej Pogačar Ciclista

El esloveno, doble campeón del mundo, triunfó en el Giro del Lombardía por quinta vez consecutiva, además sumó su victoria 20 de la temporada y supera por cinco al mexicano Isaac del Toro que es su pupilo en el UAE-Team Emirates.

Ulises Dávila Futbolista

Admitió ante la audiencia en Australia que manipuló tarjetas amarillas para favorecer apuestas ilegales, el 9 de diciembre de 2023, en el partido frente al Sydney FC, cuando fue uno de los jugadores que recibió tarjeta amarilla.

Periodismo Internacional Alternativo. No. Este es otro.

Solamente reproduzco algo sobre México, con la esperanza de generar curiosidad sobre su contenido (290 páginas).

“México. La democracia como escenografía.

“En medio de ese declive (el índice hecho por “The Economist Intelligence Unit”) México sube seis posiciones en el ranking global.

“Con un puntaje de 5.32, se ubica en el lugar 84 de 167 países y es clasificado como un régimen híbrido.

“¿Una mejora? En apariencia sí. Pero basta mirar las categorías del índice para entender que la fachada no aguanta el análisis.

“Participación política: 7.22“Proceso electoral y pluralismo: 6.92 “Funcionamiento del gobierno: 5.00 “Libertades civiles: 5.59

De la pandemia para acá, con el auxilio de una lap top o una tableta, el hombre del siglo XXI comprobó, quizá con asombro, su regreso a la cueva: ahora se llama Home Office

“Cultura política:1.88.

“Esta última cifra lo dice todo.

“Una democracia sin cultura democrática es una escenografía.

“Donde se vota, pero no se decide.

“Donde se participa, pero sin efecto.

“Donde hay libertad de expresión ,mientras no incomode al poder.

“México es hoy el ejemplo más perfecto del capitalismo autoritario suave:

“Un país donde el mercado sigue operando, la gobernabilidad se sostiene, las elecciones se celebran…

pero el poder real se mueve fuera del rada, en estructuras paralelas, en pactos inconfesables, en narrativas cuidadosamente administradas desde el poder.

“No se cancela la democracia:

Se administra como un espectáculo.

“Y para muchos ciudadanos eso basta.

“Porque votar sigue siendo un rito emocional poderoso, incluso si nada cambia

“Y porque mientras haya cierta estabilidad, cierta continuidad simbólica y ciertos enemigos visibles a quienes culpar, el sistema se recicla con la ilusión de que sigue funcionando.

“Pero no lo hace.

“Sólo sobrevive.”

*Cómo entender el poder global sin ser devorado por él..

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza. Editor Responsable: Francisco Abelardo Báez Rodríguez, Edición e imprenta en Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02020, CDMX. Reserva
trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Nº 17532, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet:
El gremio de productores de esta alcaldía estiman que la venta de la flor de Cempasúchil este año dejará una derrama económica superior a los 80 millones de pesos en el país, con una producción de poco más de 65 mil plantas en macetas.
FLOR DE CEMPASÚCHIL EN XOCHIMILCO

OPINIÓN

Legitimidad y ejercicio del poder

Intentar efectuar el balance integral de la gestión gubernamental tiene un buen grado de dificultad. La legitimidad gubernamental ha estado fuera del foco central de los comentaristas y es un aspecto central, para comprender cualquier proceso político.

La legitimidad en la acción de gobernar es un fenómeno dual. El primer aspecto tiene que ver con la legalidad, no sólo del acceso al poder, sino de el respeto a la legalidad en los actos de poder cotidianamente. El segundo aspecto es la dimensión de aceptación social de la población del actuar de quien detenta el poder.

La encuesta de la empresa De las Heras Nemotecnia le otorga una elevada aceptación ciudadana a la gestión gubernamental de Claudia Sheinbaum. El 74%, la aprueba; el 15% la desaprueba y el 8 tiene una postura neutral. En otra encuesta (Enkol) tiene el respaldo del 78%; la desaprobación del 18 y el 3 no sabe o no respondió. Esta última encuesta informa que el 73% de los simpatizantes del PAN aprueban la gestión presidencial; el 72 del PRI y 70 de Movimiento Ciudadano.

La primera encuesta concluye que el 63% percibe al gobierno como honesto; el 67 considera que la situación económica ha mejorado desde el inicio de la Administración y, el 69 por ciento evalúa positivamente el combate a la corrupción y el 62 considera que hay avances en materia de seguridad.

Las perspectivas sobre el quehacer gubernamental sobre diferentes temas de Gobierno muestran una elevada confianza: el 84% considera que su trabajo en programas sociales será bueno o muy bueno; el 79 opina lo mismo sobre derechos de las mujeres; 70 sobre educación; 66 sobre obras e infraestructura; y 65 por ciento sobre el cuidado del medio ambiente.

“En temas como vivienda, economía, abasto de agua y salud, las expectativas positivas oscilan entre 56 y 62 por ciento.” El rubro con menor expectativa es la seguridad, pues el 44 por ciento considera que el trabajo será bueno o muy bueno. Por otra parte, en la opinión sobre la figura de la presidenta el 71% tiene una percepción buena, el 17 la considera mala o muy mala y el 12 no sabe o no respondió.

En la segunda encuesta, el 66% considera que el país “está mejorando”, aunque el optimismo decreció cinco puntos desde enero, tras el regreso de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos.

Del 78% que aprueba a la presidenta la mayoría aprueba la continuidad de las políticas sociales (41%) y lo consideran su principal logro y, el 63% considera que ha principiado a cumplir sus promesas de campaña.

Con relación a los problemas más relevantes del país, el 52 por ciento identifica la inseguridad y el narcotráfico como el problema más grave; le sigue la economía con 20 (crecimiento económico, desempleo, bajos salarios, pobreza) y la corrupción con el 14.

La imagen de Sheinbaum es positiva para 63 por ciento de los encuestados, quienes consideran que ya ha comenzado a cumplir las promesas que hizo al inicio de su mandato. En contraste, un consistente 28% asegura que no ha cumplido ninguna y el nueve por ciento no respondió.

Para la valorar la legitimidad del régimen no es suficiente centrarnos en la figura presidencial. Por el momento sólo contamos con información de Morena y faltaría tomar en consideración la evaluación ciudadana sobre el desempeño de los gobernadores para tener una visión más amplia.

Entre los encuestados los atributos más valorados del partido al que pertenece la presidenta están su cercanía a la gente 67%, defiende los derechos humanos y de grupos vulnerables 58, tiene más capacidad de gobernar y dar resultados 57. Tiene propuestas concretas para los principales problemas del país 55, es más honesto y combate la corrupción

53, es más innovador y propositivo 52. Hasta aquí las fortalezas que se pueden desprender de las encuestas comentadas. Al menos en dos de ellas (de Enkoll) se pueden ubicar debilidades, que merman la legitimidad presente y pueden llegar a configurarse como riesgos en el futuro inmediato y para las elecciones intermedias de 2027 y las de 2030, incluyendo la presidencial.

La encuesta, levantada por la empresa Enkoll (para el periódico el País), entre el 24 y el 26 de septiembre entre 1.019 personas, indica que el 28% de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido y sobre sus principales dirigentes.

Por otra parte, entre mayo y septiembre, el porcentaje de mexicanos que se identifica con Morena ha caído seis puntos, al pasar de 51% a 45%. El periodo de la caída coincide con el “verano negro de Morena” cuando varias de sus principales figuras, de las diferentes corrientes, fueron cuestionadas por correligionarios y adversarios por lujos reales y ficticios.

En este aquelarre se vieron involucrados Andrés López Beltrán y Gerardo Fernández Noroña, Geraldine Ponce presidenta municipal de Tepic; pasando por la diputada dato protegido (Diana Barreras) y su cónyuge Sergio Gutiérrez Luna. En el otro extremo se encontraron Ricardo Monreal, Mario Delgado y Adán Augusto López. A quienes se les acusó de vacacionistas derrochadores y/o de tener fortunas inexplicables dado sus ingresos como servidores públicos.

Según la encuesta, el 21% de los ciudadanos considera que Morena se parece al resto de los partidos en que no es más honesto ni ataca la corrupción, uno

de los indicadores en los que sale peor evaluado este partido.

A pesar de haber disminuido la identidad partidaria de los ciudadanos con Morena, si es comparada con la de los otros partidos, es el partido mejor posicionado. La identidad ciudadana con el PAN es de 14%, la de Movimiento Ciudadano 7, la del PRI 6, la del PVEM 4 y la del PT 1. Además, los apartidistas llegan al 20%.

Un dato relevante es que la presidenta Claudia Sheinbaum tuvo el 78% de aprobación en su primer año de gobierno y la de Andrés Manuel López Obrador fue del 72%. Seis puntos de diferencia con el líder histórico del movimiento no es menor desde la perspectiva de la consolidación en la construcción de una legitimidad propia.

Aunque, también es necesario desagregar el dato del 78% de aprobación, porque se expresa en quienes aprueban mucho 45%, los que aprueban algo 33% y los que desaprueban algo son el 9%. En principio puede deducirse que el voto duro es alrededor del 35%, del 100% del electorado. Aquí la duda que surge de manera natural es, que, si quienes aprueban algo a la presidenta, alrededor del 26% del total del electorado, estarán dispuestos a votar a favor de Morena, en las elecciones intermedias de 2027.

Por otra parte, si sumamos los que aprueban poco con los que desaprueban poco, nos da alrededor del 33% del 100% del total de los electores. Este es un sector con opiniones diferentes, pero que comparten dudas sobre la gestión gubernamental.

Desde la perspectiva electoral este sector heterogéneo del electorado es al que los partidos deben acercarse a conocer sus demandas y convencerlos de sufragar por ellos. Sería un error del partido en el poder pensar que la aprobación de la gestión de la presidenta se transforma automáticamente en votos para él.

El descredito de Morena es políticamente positivo para la presidenta. “No hay mal que por bien no venga”. Varios de sus opositores internos han caído en el descrédito por sus propios errores y frivolidades. Sólo es cuestión de tiempo para que pasen a ocupar una butaca como espectadores de la política, en un descuido, algunos lo harán desde la cárcel.

Paradójicamente para fortalecer la legitimidad partidaria, que es relevante en la perspectiva de las elecciones de 2027, Morena debe deshacerse de los lastres. Debe depurarse..

Profesor UAM-I, @jsc_santiago www.javiersantiagocastillo.comwww. carlosmatute.com

Decisión de Ricardo Trevilla Trejo fortalecería industria militar dentro del Plan México

Una propuesta para instalar una planta ensambladora de vehículos tácticos en territorio nacional, está bajo revisión de la Defensa

Una propuesta para instalar una planta ensambladora de vehículos tácticos en territorio nacional, se encuentra en revisión por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), cuya decisión para aprobarla o no, será relevante para la industria militar nacional pues México ya podría elaborar ese tipo de unidades militares.

De ser aprobada, esta iniciativa que la compañía IVECO, a través de su filial IDV y en colaboración con un socio de capital 100% mexicano entregó a la Sedena que encabeza el general de Ricardo Trevilla, representaría un paso estratégico en la modernización del parque vehicular militar, compuesto por más de 22,000 uni-

dades que ya requieren sustitución por su antigüedad.

Esta posibilidad no solo impactaría en la industria militar sino en el Plan México

y la política industrial impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca fortalecer la producción nacional.

El especialista en temas de seguridad

Piden a diputados que en reforma a Ley de Amparo se fije acotar

tiempo en juicio definitivo

Tras escuchar por segundo días propuestas de expertos en Ley de Amparo y catedráticos en la materia, las comisiones unidas de Justicia y de Hacienda de la Cámara de Diputados como Cámara revisora analizará la posibilidad de incorporar al dictamen de la minuta del Senado acotar el tiempo para resolver un juicio definitivo del recurso garantista.

Julio César Moreno, presidente de la Comisión de Justicia, consideró como inadmisible que los juicios de amparo se prologuen hasta casi por una década, mientras funciona la suspensión provisional.

Luego de que este sábado se llevó a cabo el segundo día de las audiencias públicas para analizar la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum ante el Senado, Moreno Rivera comentó que las exposiciones de los expertos pueden robustecer la reforma.

“No puede ser que haya amparos que tarden 5, 10 y muchos años más, y que no se puedan resolver y las suspensiones provisionales detengan la certeza jurídica. Y con todo respeto para abogados, se la saben en ese tipo de argucias, y utilicen una herramienta tan hermosa que es el amparo para hacer eterno la

finalización de un juicio”, comentó el diputado morenista.

El experredista y exjefe delegacional en Venustiano Carranza afirmó que el tema de la figura de la retroactividad ya quedó fuera del artículo transitorio, y la Comisión de Justicia ya tiene un dictamen de “salida” para analizar el dictamen a la minuta.

Julio César Moreno reconoció el valor de las exposiciones de los ponentes que se inscribieron para debatir en torno a la reforma a la Ley de Amparo.

“Ese es el espíritu de estas audiencias públicas. Los ponentes en verdad son juristas con gran grandes aportando grandes propuestas y, como ustedes lo vieron, la idea no es llevar un dictamen ‘fast track’”, aseguró. (Eloísa Domínguez)

“No puede ser que haya amparos que tarden 5, 10 y muchos años más, y que no se puedan resolver y las suspensiones provisionales detengan la certeza jurídica”.

y defensa Carlos Jiménez destacó que este proyecto “podría convertirse en un parteaguas regional, al reforzar la visión de soberanía nacional promovida por el Gobierno en conjunto con las Fuerzas Armadas, además de generar empleos, inversión y una mayor independencia tecnológica del extranjero”.

Los vehículos desarrollados por IDV son utilizados por fuerzas armadas de países como Estados Unidos, Reino Unido, Holanda e Italia, garantizando su cumplimiento con los más altos estándares internacionales. Además, el modelo de asociación local de la compañía ha demostrado éxito en Brasil, Rumanía y Estados Unidos, permitiendo adaptar la producción a las necesidades específicas de cada nación.

En caso de concretarse, la planta ensambladora en México no solo proveería a las Fuerzas Armadas y dependencias gubernamentales, sino que también abriría oportunidades de exportación a otros países de la región, fortaleciendo así la posición estratégica del país y consolidando la visión de desarrollo industrial que impulsa el General Ricardo Trevilla Trejo.

Explota camión con diésel en la México-Puebla; al menos tres heridos

La carretera México-Puebla fue escenario de otra explosión de un camión cargado con combustible, que se generó al impactarse contra otro vehículo; según los primeros reportes, hay tres personas heridas y se provocó el cierre de la vialidad. El hecho ocurrió en el kilómetro 72 de la carretera federal México-Puebla, en el municipio de Santa Rita Tlahuapan. Cuando ocurrió el choque, el camión se volcó y posteriormente explotó.

Las autoridades municipales de Santa Rita Tlahuapan informaron que se activaron de forma inmediata los protocolos de emergencia, por lo que las acciones están enfocadas en controlar y sofocar el incendio, así como garantizar la seguridad vial, por lo que se cerró la circulación de ambos sentidos en la autopista. (Diana Chávez)

De ser aprobada, esta iniciativa representaría un paso estratégico en la modernización del parque vehicular militar.

Emergencia por lluvias se centra en 5 estados; van 41 muertos y 117 municipios afectados

Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, los de “afectaciones mayores”; se mantienen activos los Planes DN-III-E y Plan Marina

Inundaciones

Diana Chávez Zea nacional@cronica.com.mx

El paso de las tormentas tropicales Raymond y Priscilla han ocasionado fuertes lluvias en la mayoría del territorio nacional afectando principalmente a 117 municipios de Veracruz, Querétaro, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí.

Autoridades estatales reportan hasta el día de hoy 41 personas fallecidas: quince en Veracruz, una Querétaro, nueve en Puebla y 16 en Hidalgo. Además, se reportaron 27 desaparecidos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que se mantiene una coordinación permanente con autoridades estatales, municipales y con las Fuerzas Armadas para atender a la población afectada.

Por ello, se han aplicado los planes DN-III-E (que cuenta con 5 mil 400 elementos de la Defensa desplegados) y Marina, así como los protocolos establecidos por estados y municipios en situaciones de emergencia, centrando los es-

fuerzos en los 117 municipios más afectados.

El trabajo de los gobiernos estatales y municipales ha sido reforzado por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), que participan activamente en las zonas dañadas.

VERACRUZ

Hasta el momento se han rescatado 220 personas, y permanecen 19 refugios temporales activos, donde se brinda atención, alimentación y resguardo a 654 personas.

Además se reportan 55 municipios con afectaciones, con 16 mil viviendas dañadas y cuantificando, 42 comunidades con acceso limitado, 25 vías de comunicación afectadas y 51 derrumbes registrados. Elementos de la Defensa y la Guardia Nacional apoyan en labores de auxilio, desazolve, remoción de escombros y apoyo en comunidades aisladas; mientras la Semar activa el Plan Marina participando en la reducción de niveles de agua, generación eléctrica de emergen-

cia y asistencia humanitaria.

SAN LUIS POTOSÍ

Se reportan mil viviendas afectadas, 5 municipios con daños, 25 derrumbes, así como 4 corrientes desbordadas o con escurrimiento activo y 1 derrumbe de gran magnitud; por lo que se han evacuado preventivamente a mil personas de zonas de riesgo, quienes reciben atención y apoyo humanitario.

Para la rehabilitación de caminos y accesos, se encuentran en operación 26 unidades de maquinaria pesada dedicadas al despeje de derrumbes y retiro de material, a fin de restablecer la conectividad entre comunidades.

QUERÉTARO

7 municipios presentan afectaciones, con 147 viviendas dañadas, 5 comunidades sin acceso temporal, 5 vías de comunicación con afectaciones y 16 deslizamientos de laderas derivados de las lluvias intensas. Se realizan recorridos de evaluación de daños y gestión de asistencia para atender oportunamente a las comunidades afectadas, y continúan las labores de auxilio a la población, así como abanderamiento preventivo para garantizar la seguridad vial.

PUEBLA

La entidad reportó, de manera prelimi-

nar, 16 mil viviendas afectadas por las lluvias intensas, cifra que continúa en proceso de verificación y cuantificación. 37 municipios con afectaciones. Asimismo, se registran afectaciones en un hospital del IMSS, 3 vías de comunicación dañadas y 83 derrumbes y deslizamientos de ladera en distintas regiones del estado.

Defensa activó el Plan DN-III-E para atender a la población afectada, realizando labores de auxilio, remoción de escombros y apoyo logístico en comunidades con acceso limitado, por lo que se habilitaron 83 refugios temporales en distintos municipios, equipados con colchonetas, cobijas y utensilios de prime -

ra necesidad, brindando atención y resguardo a las y los ciudadanos.

HIDALGO

Acumula afectaciones en 13 municipios. Mil 200 viviendas con afectaciones. 308 escuelas dañadas. 59 centros de salud afectados. 150 comunidades sin acceso. 6 corrientes desbordadas. 71 vías de comunicación con afectaciones.190 derrumbes o deslizamientos de laderas.

Se han habilitado 3 centros de acopio, así como refugios temporales: Uno en el municipio de Juárez Hidalgo, donde se alojan 7 personas. Refugios del DIF estatal en Huejutla, Tepeapulco y Tepeji del Río.

“A la población damnificada no le faltará nada”: Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió de manera virtual con las autoridades de las entidades afectadas por las recientes lluvias que han dejado al menos 38 víctimas mortales en Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro. Y aprovechó para enviar un mensaje a quienes han perdido a un ser querido.

“Nuestra solidaridad y apoyo a todas las personas que perdieron un familiar; a la población damnificada no le faltará nada. Están desplegados integrantes y equipos del Gobierno de México para la apertura de caminos y atención a las comunidades”, informó a través de sus redes sociales.

La mandataria reveló que en la reunión se abordaron las afectaciones y necesidades en cada uno de los municipios afectados, participaron la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle; los gobernadores de Hidalgo, Julio Menchaca; Puebla, Alejando Armenta; el de Querétaro, Mauricio Kuri, y el de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo; así como con autoridades del gobierno federal.

Dio a conocer que la Coordinación Nacional de Protección

Civil hará un resumen de las afectaciones y continuarán las reuniones para atender a la población de manera eficiente.

Además señaló que una vez que se atienda la emergencia, iniciarán los censos para el apoyo a la población.

“A nadie dejaremos desamparado; atendemos a las familias que perdieron a un ser querido”, comentó en otra publicación.

Más de 7 mil elementos de la Defensa atienden a la población

La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) reveló que 7 mil 400 integrantes del Ejército, la Fuerza Aérea y de la Guardia Nacional continúan desplegados en los estados afectados para auxiliar a la población.

Y mantiene en todas las entidades el Plan DN-III-E en su fase de auxilio, mediante la distribución de víveres, agua, atención médica y apoyo logístico en las comunidades.

“Las y los soldados del pueblo de México continuarán brin-

dando apoyo humanitario, médico y logístico en las zonas de mayor necesidad, fortaleciendo el espíritu solidario que caracteriza al Plan DN-III-E, símbolo de servicio, unidad y esperanza”.

Para fortalecer las acciones de auxilio, la Defensa ha desplegado: 7 helicópteros, tres en Puebla, dos en Veracruz y dos en Hidalgo, empleados en estas entidades para el traslado de personal, víveres y material de emergencia.

Así como una cocina móvil en el municipio de Venustiano Carranza, Puebla, con capacidad de preparar hasta 10 mil 500 raciones diarias entre desayunos, comidas y cenas; además de 3 cocinas comunitarias en Veracruz.

Y cinco células de intendencia, tres en Xicotepec, Puebla; una en Álamo, Veracruz, y una en Tianguistengo, Hidalgo, con capacidad para servir un total de 4 mil 500 raciones alimenticias diarias.

También instaló dos plantas potabilizadoras, una en Huauchinango, Puebla, y una en Álamo, Veracruz, con capacidad para potabilizar 10 mil litros de agua diarios cada una. Mantiene 52 unidades de maquinaria pesada, 7 en Querétaro, 24 en Hidalgo, 8 en Veracruz y 13 en Puebla, destinadas al despeje de caminos y remoción de escombros.

Instaló 160 camas de hospital disponibles en 4 hospitales militares de La Boticaria y Tuxpan en Veracruz; una en Puebla, Puebla, y una en la capital de San Luis Potosí.

Además hay 2 puestos de mando móvil ubicados en Huauchinango, Puebla y Álamo, Veracruz, que permiten coordinar las operaciones en tiempo real. Se desplegaron 11 lanchas tipo Zodiac, cinco en Xicotepec, Puebla y seis en Metztitlán, Hidalgo, empleadas para el rescate y traslado de personas en zonas anegadas. Y hay 6 tractocamiones que transportan insumos: uno con destino a Álamo, Veracruz, con mil despensas; dos a Tuxpan, Veracruz con 50 mil litros de agua; así como tres a Huauchinango, Puebla con mil despensas y 50 mil litros de agua. (Jennifer Garlem)

Nacional

Brinda alto nivel de efectividad en la anticoncepción, así como una mayor seguridad anticonceptiva con 24 horas de protección si se te olvida tomarlo

Embarazos no planeados

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

El doctor Alejandro Rosas Balan, coordinador de la Clínica de Medicina de la Adolescente del Instituto Nacional de Perinatología recordó que con base en datos de la Comisión Nacional de Población (Conapo), en nuestro país, uno de cada tres embarazos ocurre en jóvenes adolescente y se trata de una concepción no planeada.

El también y vicepresidente de la Asociación Mexicana de Endocrinología Ginecológica, abundó que con base en información de la Clínica de Medicina a su cargo, el 94% de los casos que se atienden se tratan de embarazos no planeados. Resaltó que los embarazos en mujeres en edades tempranas, aumenta las comorbilidades del embarazo en este grupo de edad, “además limita severamente las opciones de las y los adolescentes para construir su proyecto de vida, perpetúa situaciones de pobreza y no permite establecer relaciones sociales adecuadas a su edad, abundó.

En este asentido, es importante destacar que información del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), señalan que cada día en países en desarrollo, alrededor de 20 mil niñas y adolescentes menores de 18 años tienen un

Lanzan primer anticonceptivo oral de liberación prolongada

parto; esto equivale a 7.3 millones de partos cada año.

En nuestro país, durante el 2023, de las 5.3 millones de mujeres de entre 15

a 19 años, 10.4% había tenido un embarazo en al menos una ocasión.

Ante este panorama, y con el objetivo de proteger a jóvenes adolescentes

que han iniciado o están por iniciar su vida sexual activa, una alternativa disponible, a fin de evitar embarazos no planeados, es un nuevo anticonceptivo oral de liberación prolongada de laboratorios Exeltis, el cual además de brindar una alta efectividad en la anticoncepción, también brinda protección adicional hasta por 24 horas, para la siguiente toma, ya que este anticonceptivo oral se toma una pastilla al día.

Aunado a lo anterior, su tecnología e innovación ofrecen a las pacientes un menor impacto a nivel hepático y un control eficaz del ciclo menstrual con menos efectos secundarios.

Además de un alto nivel de efectividad en la anticoncepción, con un índice de Pearl de sólo 0.2 —este índice evalúa la eficacia de un método anticonceptivo, siendo la cifra más baja, la menor probabilidad de tener un embarazo—, este nuevo anticonceptivo oral brinda un control eficaz del ciclo menstrual, con menor cantidad y días de sangrado programado, menos manchado intermenstrual y disminuyendo los calambres y dolor pélvico.

Otro de los beneficios es que brinda seguridad en la anticoncepción con 24 horas de protección si hay un olvido en la toma de la pastilla, además de un efecto neutro de peso, además de que su liberación prolongada evita los picos o subidas hormonales, al combinar dos fármacos etinilestradiol y dienogest con una tecnología de liberación prolongada, los cuales evitan precisamente los picos hormonales y mantiene concentraciones más estables a lo largo del día.

La liberación prolongada reduce las fluctuaciones típicas de las píldoras tradicionales, lo que se traduce en una duración menor del periodo menstrual, menos manchado intermenstrual, así como una disminución de calambres y dolor pélvico.

Ponen en operación cárcamo de rembombeo en Mazatlán

Tras la intensa lluvia que se registró este sábado por la mañana en Mazatlán, fue habilitada la obra de drenaje pluvial y cárcamo de rembombeo en la avenida cárcamo de rembombeo e n la avenida Camarón Sábalo, para que entré ya en operación y ponga fin al histórico problema de encharcamientos de agua.

Esta obra erigida bajo la instrucción del gobernador Rubén Rocha Moya, constituyó una in-

versión de 78 millones 595 mil 9 9 9 pesos; en marcha, el cárcamo empezó a.desalojar hacia el mar el agua que se empezaba a estancar sobre la avenida Camarón Sábalo, lo que era el problema histórico que acarreaba la zona desde hacía años.

“[La obra] quedó muy bien, no pude inaugurarlo pero vale más que se inaugure solo, eso es lo que importa, lo que vale es eso”, precisó el gobernador.

Asimismo, dio a conocer que

el funcionamiento de esta obra se había demorado porque las bombas, que habían sido adquiridas en Europa, pudieron ser embarcadas hasta el mes de septiembre.

“Lo importante es que ya quedó, tiene capacidad para sacar el agua, a como vaya fluyendo, tiene cuatro máquinas con interruptores automáticos, y por fortuna se resuelve el problema”, apuntó Rocha Moya.

El gobernador a la par indicó que la operación del cárcamo y sus bombas extractoras está garantizada, incluso en los casos de un posible apagón o de interrupciones de la energía eléctrica, debido a que el cárcamo cuenta con una planta generadora de emergencia.

“De modo que no hay ningún problema, incluso si se va la luz tenemos una planta que entra de manera automática”, remató Rocha Moya. (Ruy Zerrera)

Evalúan fortalecimiento de albergues escolares de Tamaulipas

En aras de analizar los trabajos realizados en los albergues escolares de Tamaulipas, responsables de estas áreas se encontraron con Samuel Alcántar Varela, titular de la Unidad Ejecutiva de la Secretaría de Educación, a fin de tratar aspectos como la calidad en los servicios de hospedaje, el tipo de alimentación y el apoyo pedagógico del que gozan los estudiantes que se hospedan en sus instalaciones.

Alcántar Varela detalló que estos albergues se crearon con

el ánimo de evitar el rezago educativo, reducir las desigualdades socioeconómicas y facilitar el acceso, la permanencia y el término de la educación básica de niñas, niños y adolescentes originarios de comunidades rurales.

A la fecha, estos espacios proveen atención a 428 estudiantes de los niveles de preescolar, primaria y secundaria, con la finalidad última de brindar una visión humanista a fin de atender de manera prioritaria a los sectores más vulnerables de la entidad.

Porque creemos en méxico...

Laura Alicia Palomares Aguilera,

Premio Crónica en Ciencia y Tecnología

Vicente Quirarte Castañeda, Premio Crónica en Academia

Enrique Graue Wiechers

Reconocimiento Especial

Mónica Lavín Maroto, Premio Crónica en Cultura

Instituto Politécnico Nacional,

Premio Crónica en Comunicación

Pública y del Conocimiento

Dictan prisión a Lex Ashton, homicida del CCH Sur

Su defensa alegó que existen datos de prueba emitidos por un psiquiatra y neurocirujano que confirman que el imputado padece una enfermedad mental

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

Un juez de control impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa a Lex Ashton “N”, sujeto que asesinó a Jesús, alumno de 16 años de edad, en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel sur, el pasado 22 de septiembre.

Este hombre de 19 años fue imputado por el delito de homicidio calificado y tentativa de homicidio, ya que lesionó a un trabajador de la escuela que intentó detenerlo el día de los hechos.

La defensa del imputado solicitó la ampliación del plazo constitucional — permite a la defensa preparar una mejor

estrategia, presentar pruebas, negociar una solución alterna — para que le sea definida su situación jurídica, por lo que será el 16 de octubre cuando el impartidor de justicia defina si lo vincula o no a proceso.

La noche del 10 de octubre, agentes de la Policía de Investigación cumplimentaron una orden de aprehensión contra Lex Ashton “N”. Tras 18 días en el Hospital General Regional número 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dada la operación de cabeza a la que fue sometido por arrojarse de un edificio luego del ataque que cometió, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) trasladó al criminal al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, en la alcaldía Iztapalapa.

Bajo la lluvia, Lex Ashton,

Lex Ashton “N”.

que vestía una sudadera de color gris y cubre bocas, fue notificados por la agente de la Policía de su detención, emitida por el juez de control del Sistema Penal Acusatorio de la Ciudad de México, adscrito a la Unidad de Gestión Judicial número 12. David Retes, abogado de Lex Ashton, declaró que el joven no recuerda el crimen que cometió, ya que estaba en estado psicótico, dado un padecimiento médico diagnosticado desde la infancia y que por falta de recursos económicos no fue tratado; con todo, subrayó que su cliente no es un delincuente y que las redes sociales impulsaron a este sujeto a cometer el crimen. Detalló que existen datos de prueba emitidos por un psiquia-

tra y neurocirujano que confirman que el imputado padece una enfermedad mental.

“Se encontraba en un estado inconveniente fuera de la realidad. Él tiene un trastorno psicótico con riesgo vital, implica la pérdida de un contacto con la realidad, es manifestada por alucinaciones o algún delirio y que presenta un peligro inminente para sí mismo o para la sociedad. requiere un ingreso a un médico urgente en el área psicológico y psiquiátrico”.

“Él no es un delincuente, como una persona en otros casos, se trata de un conjunto de aspectos, su tratamiento que trae genética y se suman las redes sociales, que influyeron en este, le dijeron cómo cometer el deli-

to, llegó un momento en que se juntaron los factores exógenos y endógenos, que lo presionan a que cometa algo que no es en sí como persona”.

“No recuerda nada, lo último que recuerda es cuando llegó en el Uber. De acuerdo a lo que dicen las notas médicas, está en un estado psicótico, fuera de la realidad, en un estado inconveniente no por sustancias tóxicas, si no porque es un padecimiento que tiene desde muchos años, al parecer desde la secundaria, que si bien fue tratado en el área de psicología, no fue tratado adecuadamente y por falta de presupuesto no siguió esta terapia”, declaró la defensa.

Contrario a lo afirmado por Retes, una vez que Ashton ingresó al hospital, expuso que su inspiración para ejecutar el asesinato fueron las situaciones ocurridas en escuelas de Estados Unidos, por lo que en el CCH planeaba “chingarse” a seis personas, sin embargo, dijo, sólo pudo asesinar a uno ya que “otro pendejo” lo agarró. Adicionalmente, en las notas médicas se niega que Lex sufra psicosis.

Asimismo, el dictamen refiere que la conciencia del sujeto es clara, orientado globalmente y que comprende adecuadamente lo que se le cuestiona. “Su discurso es coherente, congruente pero ilógico, su pensamiento sigue línea directriz y llega a metas. En este momento no encuentro psicosis, no hay ideas delirantes, no hay alteraciones sensoperceptuales, tampoco encuentro ideas suicidas”..

¡Descarrilan al Tren de Aragua! Vinculan a proceso al líder del cártel terrorista en México

Un juez vinculó a proceso a Nelson Arturo “N”, líder del cártel terrorista “El Tren de Aragua” en México, organización delictiva venezolana que cometen homicidios, venta y distribución de droga, trata de personas y extorsión en Puebla, Morelos, Estado de México y diversas alcaldías de la Ciudad de México.

También fue vinculado a proceso Gabriel “N”, colaborador operativo del cártel. Ambos sujetos son señalados de delitos contra la salud.

La autoridad judicial determinó que la Fiscalía capitalina aportó datos de prueba suficientes en contra de estos dos presuntos narcomenudistas que operan en distintos sitios de Mé-

xico y que el gobierno de Estados Unidos los ha calificado como terroristas.

Adicionalmente, el juez impuso la medida cautelar de prisión preventiva en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte. Además, fijó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria en ambos casos.

Nelson Arturo “N” y Gabriel “N” fueron detenidos el pasado cuatro de octubre cuando vendían drogas en la colonia Barrio Zapotla, de la alcaldía Iztacalco. También fue arrestado Lucas Alberto Vielma Rojas de 37 años, identificado como brazo derecho de Nelson Arturo, de quien no se ha obtenido la vinculación a proceso.

A “Nelson”, de 29 años de edad, se le considera el autor intelectual y material de diversos feminicidios.

Estos sujetos cuentan con orden de aprehensión por el delito de trata de personas y delincuencia organizada, y se les relaciona con la venta de narcóticos, homicidio, secuestro y extorsión, con zona de operación en Puebla, Morelos, Estado de México y diversas alcaldías de la capital.

Nelson Arturo “N” tiene orden de aprehensión vigente por delitos contra la salud y asociación delictuosa. Les hallaron 92 dosis de marihuana, 44 dosis de cristal, 18 dosis de piedra, dos teléfonos celulares y dinero en efectivo.. (Jorge Aguilar)

Líder y colaborador directo del “Tren de Aragua” en México.

Cutzamala pasa del 76% al 93% de su capacidad en un mes; reporta su nivel más alto desde 2016

Las lluvias también han favorecido a las 210 preseas más grandes del país, Conagua reportó que de ellas, 75 están al máximo de su capacidad; 62 se encuentran entre el 75 y el 100%, y 38 entre el 50 y 75%

Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx

Las lluvias torrenciales que han impactado a la capital y la Zona Metropolitana durante los últimos meses han favorecido al Sistema Cutzamala que registra su mayor nivel de almacenamiento de los últimos 9 años.

Se trata del nivel más alto que ha tenido desde el 2016, cuando registró un almacenamiento de 98%; al corte del 6 de octubre de este 2025 ese ubica en 93.10% con 728,521,000 metros cúbicos, hace un mes se encontraba al 76% de su capacidad, lo que representa un incremento de 17 puntos en solo un mes.

La presa registró a principios de es-

te año un nivel de almacenamiento del 64.07%, luego de afrontar sus niveles más críticos durante 2023 cuando llegó al 26% y se hablaba del “Día Cero”.

La Comisión Nacional del Agua prevé que los niveles sigan incrementado durante el cierre de la temporada de lluvias.

El Sistema Cutzamala es de suma importancia ya que abastece el 20 por ciento del agua de la Zona Metropolitana del Valle de México.

Las tres presas que abastecen al Cutzamala también registraron una mejoría significativa, todas superan el 90% de su capacidad.

PT busca castigos más severos por fraude contra grupos vulnerables

El grupo parlamentario del Partido del Trabajo en el Congreso de la Ciudad de México propuso incrementar penas al delito de fraude en contra de personas integrantes de grupos vulnerables como adultos mayores o personas con discapacidad y por el uso indebido de programas sociales.

El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México informó que durante el último año se han reportado más de 12 mil 700 casos de fraude y extorsión contra personas adultas mayores, cifra que supera incluso las denuncias por extorsión telefónica.

El coordinador de la bancada, Ernesto Villarreal, detalló que con su propuesta se busca sancionar con mayor severidad a quienes obtengan un beneficio propio o de un tercero, aprovechándose de la vulnerabilidad, el desconocimiento, estado de salud o capacidad disminuida de personas integrantes de grupos de atención prioritaria.

Señaló que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) advierte que el 20% de las estafas virtuales en el país tienen como víctimas a personas mayores, muchas de las cuales no cuentan con herramientas digitales

para detectar engaños

La iniciativa propone que las penas por fraude —actualmente de seis meses a diez años de prisión y de 400 a 4 mil días multa— se incrementen hasta en una mitad, y hasta en dos terceras partes, especialmente cuando el responsable sea un familiar directo de la víctima. Asimismo, se contemplan sanciones para quienes utilicen logos o imágenes oficiales de programas sociales con fines de lucro o engaño.

El legislador señaló que la propuesta se alinea con medidas adoptadas en otros países donde el fraude a personas mayores ya se considera un delito

Villa Victoria inició el año con un nivel de 48.09%, Valle de Bravo con el 67.69% y El Bosque estaba en 71.67%. Actualmente se encuentran con el siguiente nivel de almacenamiento: Villa Victoria con 94.26%, Valle de Bravo con 93.31% y El Bosque cuenta con un nivel de 91.62%.

Estas presas no son las únicas que han mostrado una mejoría significativa, las cifras de la Conagua sugieren que de las 210 preseas más grandes del país 75 están al máximo de su capacidad, 62 se encuentran entre el 75 y el 100 por ciento, y 38 entre el 50 y 75 por ciento..

agravado.

En California, Estados Unidos, existen sanciones específicas por fraude financiero contra mayores de 65 años, mientras que en Costa Rica se incrementan las penas cuando la víctima tiene discapacidad cognitiva o pertenece a la tercera edad.

En el ámbito nacional, distintas entidades han avanzado en el mismo sentido, reconociendo que la vulnerabilidad de las víctimas debe aumentar la responsabilidad penal del agresor.

“No se trata solo de castigar, sino de prevenir y de enviar un mensaje claro: en la Ciudad de México no habrá impunidad para quienes lucren con la necesidad del pueblo. Quien defraude a un adulto mayor, engañe a una persona en condición de vulnerabilidad o robe con mentiras a los más pobres será castigado con todo el peso de la ley”, concluyó. .(Jennifer Garlem)

En Texcoco han entregado más de 5,000 animales de traspatio a vecinos

paquete a quienes los solicitaron. El titular de la Dirección del Campo, Jesús Páez refirió que el Ayuntamiento es tan sólo un vínculo entre los productores y los consumidores de estos animales, lo que permite cerrar un círculo virtuoso de consumo.

En esta ocasión se entregaron 70 paquetes entre los que se consideran 150 pavos, 700 pollos, 100 codornices, dando un total de 950 aves entregadas.

Los paquetes de aves de postura fueron gallinas y pollos, codornices, pavos, patos y otras más como crías de conejos, animales que fueron entregados en

Con el propósito de ayudar en la economía familiar de los habitantes de Texcoco, el Gobierno municipal, a través de la Dirección del Campo, lleva a cabo la entrega de animales de traspatio a un precio menor al que regularmente puede encontrarse en el mercado externo.

En lo que va del 2025, la administración municipal ha entregado más de 5,000 animales de traspatio a ciudadanos interesados en la crianza de aves de corral y conejos. (Suriel Terré )

A partir del 15 de octubre aumenta a 14 pesos el pasaje mínimo en el Estado de México

El obejtivo de este aumento es ofrecer un mejor servicio a los usuarios

Diana Chávez Zea metropoli@cronica.com.mx

La tarifa mínima del pasaje en el Estado de México aumentará un 17% a partir del 15 de octubre, esto significa que el costo base pasará de $12 a $14 por los primeros 5 kilómetros recorridos.

Esta nueva tarifa fue anunciada en la Gaceta del Gobierno luego de que se sostuvieran diversas negociaciones entre la Secretaría de Movilidad y concesionarios que exigían este

aumento para poder brindar mejor servicio a los usuarios debido al alza en el precio de los combustibles, costos de renovación de las unidades y las exigencias de modernización. De acuerdo al nuevo tabulador, por cada kilómetro adicional que exceda los 5 iniciales, aumentarán 25 centavos; en los municipios del sur del estado, la tarifa será de 11 pesos por los primeros 10 km y 25 centavos por kilómetro adicional.

Con el objetivo de proteger a grupos vulnerables, este aumento tendrá algunas excepciones: niños menores de cinco años podrán ocupar el servicio sin pagar; el incremento no será aplicable para adultos mayores que presenten su credencial del INAPAM.

Inician en Huixquilucan actividades por el “Cuarto Festival de Catrinas 2025”

La alcaldesa de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, informó que el municipio ya se encuentra listo para el inicio de las actividades del “Cuarto Festival de Catrinas 2025” que inició este 11 de octubre, con un concierto de la Orquesta de Cámara de Huixquilucan.

La presidenta municipal resaltó que estas actividades buscan rendir homenaje a los seres queridos que han fallecido y a la vez preservar nuestras costumbres como son la colocación de ofrendas, a lo que se suma-

rán en esta edición una carrera, un desfile y concurso de motos y carros alegóricos, además de los festivales de “Xantolo” y de pan de muerto, la liberación de globos de Cantoya y exposición de un tapete monumental. Para promover las actividades que enmarcan los festejos por el Día de Muertos, la alcaldesa lanzó la invitación a las y los vecinos para que participen en estos eventos que son totalmente gratuitos.

Romina Contreras destacó que las actividades por este fes-

tejo de recuerdos a nuestros difuntos comenzaron este 11 de octubre y culminarán el próximo 7 de noviembre.

“Desde hace cuatro años preparamos una serie de actividades para toda la familia que sabemos que les van a gustar. Cada uno de estos eventos está pensado para que los huixquiluquenses celebren y preserven esta bonita tradición que tiene como principal objetivo honrar a nuestros fieles difuntos que pasaron a una mejor vida”, subrayó Romina Contreras.

“Sun & Sea”, una ópera que cambia el escenario por toallas, playa y...

La

dramaturga y artista visual lituana, Rugilė Barzdžiukaitė comenta que si bien esta obra es una mezcla de géneros, el enfoque está principalmente en la propuesta escénica

y el canto, no tanto en la actuación. “El canto le da la condición especial de narrar historias”, opina

Festival Cervantino

Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.mx

Playa, performance y ópera son los ejes de la propuesta “Sun & Sea” que se presenta desde el 11 y hasta el 14 de octubre, en el Patio de la Casa de Cultura de Guanajuato, en este 53° Festival Internacional Cervantino.

25 toneladas de arena iluminada con reflectores y más de 30 intérpretes, entre los cuales una pareja mayor se unta bloqueador acostados sobre toallas, reciben a los visitantes que quieren conocer la ópera-performance galardonada con el León de Oro, representante de Lituania en la 58 Bienal de Venecia.

“Creemos que la ópera es una disciplina que nos permite a las 3 explotar todas nuestras competencias, no somos fans del teatro y ópera tradicional, eso está claro”, dice Rugilė Barzdžiukaitė, directora de esta propuesta creada junto a Vaiva Grainytė y Lina Lapelytė.

En un inglés fuertemente acentuado, traducida al español por la intérprete oficial de la Casa de Prensa en esta edición del FIC, Dzoara Mimenza Berlín, la dramaturga y artista visual lituana, Rugilė Barzdžiukaitė comenta que si bien esta obra es una mezcla de géneros, el enfoque está principalmente en la propuesta escénica y el canto, no tanto en la actuación.

“El canto le da la condición especial de narrar historias”, opina las artist en rueda de prensa.

“La condición principal para experimentar este trabajo es verla desde arriba. Por lo tanto, es una situación que casi permite observar a los seres humanos como si fueran insectos”, continúa.

Una de las intenciones de esta idea

era poner en comparación el cuerpo humano, que es frágil, con el cuerpo cósmico de la Tierra.

“Así es como llegamos a la idea de abordarlo en torno al tema del cambio climático y la ecología: la playa se expande en una dimensión filosófica porque el planeta se calienta cada vez más y la playa era una bella metáfora para aterrizar esto”, señala la directora del montaje.

La historia no es lineal, ni es una narración única o concreta, sino estrofas poéticas a través de las cuales los personajes nos relatan pequeños sufrimientos, reflexiones o situaciones concretas en la playa.

“Como autoras de la pieza, no tenemos una postura de juicio. Se trata de trabajar con arquetipos y una historia no lineal. La tragedia sucede todo el tiempo, “ comenta por su parte la compositora y directora musical de la obra, Lina Lapelytė.

“No van a escuchar la palabra plástico, es una aproximación poética de un tema profundamente político”, agrega. En cuanto a lo que implica viajar con esta propuesta por todo el mundo, que podría ser incongruente con el mensaje que lleva, Rugilė Barzdžiukaitė y Lina Lapelytė explican que intentan viajar de la forma “más compacta posible”.

“Por ejemplo, después de aquí, volaremos directamente a la gira colombiana, así que al menos intentamos que sea más regional y más parecido a eso. Eso es lo que intenta hacer la obra, pone de relieve la ironía en la que todos estamos envueltos al vivir nuestras vidas cotidianas y disfrutar del consumismo, al que aspiramos al mismo tiempo es lo que está matando al planeta. Es una posición ambivalente”, añaden.

Además de los intérpretes cantantes de la propuesta original, participan 23 mexicanos como intérpretes de fondo (que no cantan) y otros 30 que sí cantan y se van rotando entre las 4 funcio -

nes que presenta “Sun & Sea”, entre las 2 y las 6pm.

LA EXPERIENCIA

Si bien las creadoras han mencionado que la escenografía es tal para que la gente circule a su gusto alrededor del escenario (siempre desde arriba), es observable que la mayoría de la gente inmediatamente al entrar toma un lugar y se queda parada ahí.

Algunas (pocas) sillas están dispuestas para los cansados, pero no son suficientes y al rato ya mucha gente está sentada en el suelo, en torno al barandal.

A pesar de la corta duración de la obra (60min), la permanencia de la escena en el tiempo se vuelve un factor fundamental para comprender el mensaje planteado: conforme avanza la obra, el calor de los reflectores se vuelve desesperante. Se acompaña de la repetición de pocas notas musicales, sobre las cuales se hilan los cantos.

No hay muchos arreglos vocales ni instrumentales. La voz guía todo. A ratos, la misma nota se repite con el ritmo del “sonidito” (aunque más grave) o irrumpen voces menos estudiadas (que desafinan), llevadas por la letanía y armonía del coro.

En esta playa artificial es observable que los niños, jóvenes y adultos mayores que no portan micrófono se limitan a interactuar entre sí - jugando juegos de mesa, comiendo, leyendo o platicando- y son los verdaderos actores, cuya principal labor es dar realismo a la escenografía y ser una distracción visual que ayuda a mantener la atención del espectador mientras le cantan las vidas de distintos personajes con técnica operística. Unos comen lo que les agrada, otros salen secos del escenario y vuelven mojados como si se hubieran metido al mar o mojado con sus cubetas de juegos playeros llenas de agua para ‘pintar’ figuras en la arena o llenar una pequeña alberca inflable. Con el efecto, se entien-

de por qué los cantantes no necesitan actuar.

Entre los personajes que cuentan su propia historia, se encuentra una señora se queja de la basura que los vacacionistas dejan en la playa (restos de comida y bebidas) porque hace unos días quiso acostarse y debajo de su toalla había un pedazo de pescado asado y un corcho de champaña.

Otro observa cambios en los colores del mar y el cielo, “este verano el mar está tan verde como el bosque”, canta el coro.

“Lloré mucho cuando supe que los corales desaparecerán”, “Todo está al revés: mayo con granizo y nieve; invierno con brotes y hongos…”, “Después de las vacaciones, tu pelo brilla, tus ojos resplandecen, todo está bien”, son algunas consignas que hacia el ‘final’ remiten cada vez más al cambio climático y la expansión de la playa como un escenario desolador, con ironía sobre lo que representa este paisaje idílico y de relajamiento al que acudimos en vacaciones.

Al entrar el primer grupo de gente en el 53° FIC, los intérpretes ya están cantando. Al final, continúan cantando mientras la primera tanda de asistentes sale sin que haya un cierre y queda una sensación de ciclicidad.

Cuando la obra vuelve a la misma estrofa con la que empezó, personas del teatro ondean banderas amarillas en cada esquina del escenario y hacen salir a la gente, mientras la canción sigue y se encadena con la siguiente función.

Los intérpretes se van rotando a lo largo de las 4 horas de funciones, aunque sin pausar el performance. Los espectadores de las últimas funciones cuentan que en algún punto incluso hubo 2 perritos en escena.

Para más información sobre esta propuesta puedes consultar el programa de mano y enlace de registro a través de la página oficial del festivalcervantino. gob.mx/actividad/1305/sun-sea .

ARTGENETIC

La interdisciplina en México

José María Velasco (1840-1912) y su vocación por la botánica y zoología o por la vulcanología de Gerardo Murillo, Dr At (18751964); Miguel Covarrubias (1904-57) y Wolfgang Paalen (190559), se erigen en México como los pioneros más conscientes de la interdisciplina en el arte.

La exposición El Gran Malentendido. Wolfgang Paalen en México y el Surrealismo Disidente de la Revista DYN, (29Jun14Oct,2018) curada por Daniel Garza Usabiaga en el Museo de Arte Carrillo Gil, MACG, (ver Artgenetic Jul,20,2018), se articula con Miguel Covarrubias. Una Mirada sin Fronteras, muestra referida en mi anterior columna. En El Gran Malentendido, se incluyeron 21 dibujos etnográficos de Miguel Covarrubias quien colaboró con Paalen y publicó ensayos en la revista DYN, cooperación contextualizada por Garza Usabiaga en el ensayo, Antropología como Ciencia, Antropología como Política: Las Lecciones de Franz Boas en el Amerindian Number de DYN de Wolfgang Paalen, 2010, IIE UNAM, y donde —más que a la Física— se subraya en el pensamiento y arte de Paalen a la antropología como ciencia y al contacto entre pueblos como resistencia ante el fascismo totalitario.

En el MACG, Paalen articuló sus pinturas con las culturas de la Columbia Británica; se exhibió el óleo Polaridades Cromáticas, 1942, que se asocia a un detalle de una Manta Chilkat de la cultura Tlingit y una vela y su sombra en un recorte de revista científica del archivo Paalen; comparación afín a la realizada por Garza Usabiaga en su ensayo. Covarrubias intentó en mapas como Habitantes del Pacífico, 1939-40, articular lo didáctico con precisión científica y arte, pero resultó reduccionista; no obstante, en una página de Me xico South. El Istmo de Tehuantepec, 1947, demuestra la gran similitud entre diseños Chinos y prehispánicos de Veracruz y Honduras; método de Difusionismo Antropológico donde contrapunto entre ilustración y ensayo es anticipado en su libro, La Isla de Bali, 1937. Contemporáneos al Taller de la Gráfica Popular, TGP, Covarrubias y Paalen anticipan la Interdisciplina crítica del Taller de Arte e Ideología, Proceso Pentágono y otros de la Generación de los Grupos, así como Mariana Botey, Jorge Satorre, Noé Martínez, Fernando Palma Rodríguez, Mariana Castillo Deball, The Camel Collective, Los Ingrávidos, Unidad de Montaje Dialéctico, UMD, etc.; herencia y colaboración entre Covarrubias y Paalen a la que urge una curaduría y exposición.

Playa, performance y ópera son los ejes de la propuesta “Sun & Sea” que se presenta en el 53° Festival Internacional Cervantino.
Eduardo Egea, MET Library y AbeBooks.
Vista de El Gran Malentendido y las obras referidas en esta columna

Premio Nobel de Medicina 2025: la puerta hacia nuevas terapias celulares

Ciencia UNAM entrevista a la doctora Gloria Soldevila, investigadora del Instituto de Investigaciones Biomédicas, quien explica la investigación que hizo merecedores a María E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi del Nobel de Medicina 2025

Diseño Bárbara Castrejón

Ciencia UNAM

Todos los días estamos expuestos a microorganismos patógenos como virus, hongos o bacterias que pueden causarnos algunas enfermedades. Sin embargo, nuestro sistema inmunológico afronta verdaderas batallas contra ellos, muchas veces sin que nos demos cuenta.

El sistema inmunológico está compuesto por células de muchos tipos; es considerado un sistema de defensa que vamos construyendo y reforzando con la edad, con la exposición ambiental y con las vacunas.

Son muchos los mecanismos que tienen lugar en nuestras células para que este sistema tenga diversas respuestas. Justo uno de ellos es el que este 2025 fue reconocido con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina: la tolerancia inmunológica periférica, la cual evita que el sistema inmunológico dañe a nuestro propio organismo. Los galardonados son María E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi.

SIGNIFICADO DE SU TRABAJO.

“El sistema inmune tiene diferentes mecanismos para protegernos de patógenos, pero, al mismo tiempo, hacernos tolerantes hacia lo propio. […] No solamente es capaz de responder hacia un peligro, sino también de modular la respuesta inmune”, explica la doctora Gloria Soldevila, investigadora del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM.

Por ello, si nuestra respuesta inmune no estuviera controlada, tendríamos inmunopatología, es decir, algún padecimiento provocado por fallas en dicho sistema, como las enfermedades autoinmunes, en las que el sistema inmune no distingue a las células propias de las extrañas y las ataca por igual, explica la doctora Soldevila, quien es directora del Laboratorio Nacional de Citometría de Flujo.

Además, es necesario que después de una infección, se controle al propio sistema inmune para que no cause aún más daño, como se ha observado en muchas enfermedades, incluido el Covid-19.

Las células que permiten distinguir a nuestro sistema inmunológico qué atacar y qué proteger son las células T reguladoras (Tregs), que son linfocitos T CD4+, las cuales son capaces de ayudar al sistema inmune a regular sus funciones. Por ello, a las células T CD4 + también se les conoce como cooperadoras, pues pueden cooperar activando el sistema inmune o inhibiéndolo para que no se presente una inmunopatología.

Hay células T reguladoras que salen del timo como células supresoras y que protegen de la autoinmunidad, pero también hay otras Treg que se generan en sitios como el intestino en donde hay millones de bacterias a las que estamos expuestos, así como antígenos

de la dieta.

Entonces ¿cómo a pesar de existir esas bacterias en el intestino no está inflamado todo el tiempo? La doctora Soldevila explica que esto ocurre porque un grupo especializado de células reguladoras permiten bajar la respuesta inmune y comunicar a los linfocitos: esto no tienes que atacarlo porque es algo benéfico para mi propio organismo.

Sin embargo, las células T reguladoras pueden no siempre ser benéficas. Por ejemplo, en el cáncer, que presenta un crecimiento descontrolado de células. Cuando el sistema inmune reconoce esta anomalía sí responde, pero el cáncer tiene mecanismos para que se vuelva a su favor. Esto lo logra creando un ambiente inmunosupresor, es decir, debilita el sistema inmunitario.

La científica precisa que en este caso, los tumores que crecen están infiltrados de células T reguladoras que normalmente suprimen la inflamación y al hacerlo, y si se intenta atacar al tumor, éste empieza a crecer.

“Las células T reguladoras tienen muchas funciones y pueden ir a favor nuestro, por ejemplo, evitando autoinmunidad, alergia, colitis, pero si están desbalanceadas pueden ir en contra nuestra, porque si tenemos muchas Tregs, no solamente podemos tener más cáncer, sino

Para entender este mecanismo molecular, los otros dos galardonados —la doctora Brunswick, del Instituto de Biología de Sistemas, en Seattle y el doctor Fred Ramsdell del Sonoma Biotherapeutics, ubicado en San Francisco, California—, identificaron los genes responsables de que hubiera este control de autoinmunidad a través de estas células.

Trabajaron con ratones scurfy, es decir, aquellos que tenían mutaciones en el cromosoma X y que desarrollaban autoinmunidad severa. Parte de su trabajo consistió en mapear muchos de sus genes y encontraron que el gen denominado FOXP3 estaba deficiente o mutado en estos ratones.

Asimismo, este descubrimiento les permitió sospechar que las personas que padecían el síndrome IPEX (enfermedad autoinmune poliendocrina donde son atacados diferentes órganos del cuerpo), tenían un gen equivalente humano de FOXP3 y al mapear muestras de estos pacientes encontraron que quienes padecían de IPEX también tenían deficiencias en FOXP3.

La doctora Soldevila refiere que Sakaguchi sabía que las células T reguladoras protegían de la autoinmunidad, pero no había mapeado cuál era el gen. “Para redondear estos hallazgos se hicieron ratones knockout deficientes en FOXP3 y se reprodujo el síndrome autoinmune. Entonces, ya pudieron ver que las células CD25+ que salen del timo desde muy temprano y que no están presentes en los ratones timectomizados, son las que nos mantienen tolerantes contra las células autorreactivas y que FOXP3 es el factor principal para su función reguladora”.

POTENCIAL DE SUS HALLAZGOS.

que podemos tener muchas enfermedades infecciosas que no son controladas a tiempo”.

UNA HISTORIA COMPARTIDA.

Uno de los primeros involucrados en indentificar las células T reguladoras fue el doctor Shimon Sakaguchi de la Universidad de Osaka en Japón. Cuando empezó a trabajar con estas células se sabía que había mecanismos que permitían no tener autoinmunidad, pero en ese momento aún no se conocía cómo ocurría esto, cómo el individuo podía evitar esta autoinmunidad.

Por ello, realizó algunos experimentos en los años 80, que indicaban que existían células responsables del mantenimiento de la tolerancia, pero no fue hasta el 1995, donde Sakaguchi realizó estudios en los cuales se extraía el timo (órgano linfoide que produce las células inmunitarias) a ratones a los tres días de su nacimiento, vio que se volvían autoinmunes y morían en pocas semanas. Al analizar los ratones autoinmunes pudo identificar que una población ausente eran las CD4+ que expresaban altos niveles de la proteína CD25+, a las que denominó las células T reguladoras. Observó que si las reinfundía los ratones se podían curar o se podía prevenir la aparición de la autoinmunidad.

La doctora Soldevila comenta que este premio es destacado porque es fundamental entender que regular al sistema inmune puede ser tan importante como activarlo.

En el Laboratorio de Citometría de Flujo que ella dirige, trabajan en la generación de células T reguladoras, para infundirlas a pacientes con el fin de evitar que rechacen un aloinjerto, en el caso de un trasplante de riñón, pero que también podrían ser dirigidas específicamente para suprimir a células autorreactivas que son la causa de distintas enfermedades autoinmunes, como la diabetes, la artritis, la esclerosis múltiple, entre otras.

“Ahora nosotros podemos tomar una célula que no es reguladora, introducirle FOXP3 y esta célula se vuelve reguladora. Imagínate el potencial que tenemos, modificar genéticamente a las células de interés, que es lo que ahora estamos ya empezando a hacer en nuestro laboratorio, pero además regulando lo que nosotros queremos que esta célula haga o deje de hacer. Entonces el camino es amplísimo y el potencial infinito para nuevas terapias celulares”.

*Colaboración de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM

Células T, reguladoras del sistema inmune.

Mareas humanas de palestinos regresan a Gaza: primer día del alto el fuego

Seis mil camiones con ayuda de la ONU esperan entrar a la Franja; soldados de EU llegan a Israel para vigilar se respete el fin de la guerra

Crisi en Oriente Medio

Mario Camarillo Cortés mundo@cronica.com.mx

”Anoche fue una noche tranquila, la primera sin bombardeos desde el comienzo de la guerra con excepción de los días de calma de noviembre de 2023 y enero de 2025”, señaló Mohammad, un médico gazatí quien no abandonó Gaza y quien recuerda ese silencio en las dos treguas anteriores, que también dieron un respiro a los gazatíes, que ya comenzaron a regresar a la zona donde la destrucción no permite ubicar donde estuvieron sus

casas, las de sus familaires y amigos. Sin bombardeos y con aparente tranquilidad, miles de palestinos que huyeron por causa de esta guerra que inició hace dos años se centran ahora en volver a ver lo que queda de sus casas y en recuperar a sus muertos. “Por primera vez en mucho tiempo conseguimos dormir sin miedo ni preocupaciones”, explicó por su parte Zaher, otro gazatí que tuvo que abandonar la capital hace unas semanas con su familia para desplazarse hasta Deir Al Balah, en el centro, y refugiarse allí en una tienda de campaña para emprender ahora el regreso a casa. Zaher ahora busca algún sitio donde vivir con su esposa y cuatro hijos en la ciudad de Gaza, donde los precios de la vivienda, dice, se han triplicado

a causa de la poca oferta, ya que muchos edificios están dañados o completamente arrasados por los bombardeos israelíes. Entre ellos su casa, que fue destruida al principio de la ofensiva.

AYUDA

Mientras el regreso de miles de palestinos se registra, al menos 6,000 camiones de ayuda humanitaria espera en los almacenes de la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) en Egipto y Jordania para entrar en Gaza “lo ante posible”, confirmó el portavoz de la organización, Jonathan Fowler.

Fowler asegura que, “desde hace meses”, la ayuda que la organización guarda en Egipto y Jordania está “lista para ser cargada y trasladada” hacia Gaza y sólo necesitan que Israel reabra las fronteras para comenzar a llevar suministros a Gaza. “Estaremos listos para llevar la ayuda lo antes posible”, enfatizó.

Pese a que el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, que entró en vigor este jueves a mediodía hora israelí, estipula que la entrada de ayuda se iniciaría “de inmediato”, responsables de seguridad israelíes confirmaron que los 600 camiones diarios estipulados en él aún no han entrado en el territorio palestino.

HAMÁS

El grupo fundamentalista palestino Hamás y otras dos facciones expresaron su rechazo a “cualquier tutela extranjera” en la administración de la Franja de Gaza, territorio donde, según el plan de paz que negocia con Israel, un organismo internacional supervisará la formación de un “comité palestino tecnocrático y apolítico” que lo gobernará temporalmente. “Enfatizamos nuestro rechazo absoluto a cualquier tutela extranjera, y afirmamos que la determinación de la forma de administrar la Franja de Gaza y las bases del funcionamiento de sus instituciones es un asunto interno palestino”, subrayan Hamás, la Yihad Islámica en Palestina y el Frente Popular para la Liberación de Palestina en un comunicado conjunto. Según el acuerdo del presidente Trump para la paz en Gaza, cuya primera parte Israel y Hamás firmaron el jueves, un organismo internacional será el encargado de supervisar la formación de un gobierno de transición en el enclave palestino, así como su reconstrucción.

Dicho gobierno de transición gobernaría temporalmente antes de ser entregada la administración del enclave a la Autoridad Palestina, recoge el plan.

PRESOS

En lo que respecta a la entrega de prisiones palestinos por parte del Estado hebreo, miles de funcionarios

israelíes trabajaron en las últimas horas, según el servicio de prisiones de Israel, para trasladar a los presos palestinos que serán liberados tras el intercambio de rehenes a las cárceles de Ofer y a la de Ketziot. “Como parte de esta iniciativa, los presos de seguridad nacional fueron trasladados a los centros de deportación de las cárceles de Ofer y Ketziot, a la espera de instrucciones de la cúpula política y de la continuación de la actividad operativa para permitir el regreso de los rehenes a Israel”, detalló esta entidad en un comunicado.

En virtud del acuerdo, Israel liberará a estos 250 prisioneros y a 1.700 arrestados en Gaza desde el 7 de octubre de 2023.

Los presos y detenidos que serán liberados al territorio palestino ocupado de Cisjordania fueron trasladados a Ofer, mientras que los que serán retornados a la Franja de Gaza o deportados vía Egipto -aquellos con cadenas perpetuas- fueron trasladados a Ketziot.

Según el periódico Haaretz, de los 250 con cadenas perpetuas, 159 están vinculados con Fatah y 63 con Hamás. El resto no tiene una afiliación particular o están vinculado con la Yihad Islámica Palestina, el Frente Popular para la Liberación de Palestina o el Estado Islámico.

En la lista de quienes serán liberados no se encuentran figuras prominentes como Marwan Barghouti --detenido en 2002 durante la segunda Intifada y a quienes muchos palestinos ven como el sucesor de Mahmud Abás, presidente de la Autoridad Nacional Palestina- o Ahmed Saadat, exsecretario general del Frente Popular para la Liberación de Palestina.

VIGILANCIA

En tanto, soldados estadouniden -

ses comenzaron a llegar a Israel para apoyar y supervisar el acuerdo del presidente Donald Trump y firmado por Israel y Hamás el pasado jueves. De acuerdo con la cadena estadounidense ABC News, 200 soldados estadounidenses ya se encuentran en territorio israelí para establecer un “centro de coordinación” que supervisará se cumpla el alto el fuego en Gaza.

Oficiales estadounidenses consultados por la cadena aseguran que ningún soldado estadounidense entrará en la Franja de Gaza.

Hasta Israel se trasladó el almirante Brad Cooper, encargado en el Comando Central de EU para supervisar que no se viole lo establecido en el acuerdo de paz.

El VATICANO

El secretario de Estado Vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, afirmó que el Vaticano se une a la satisfacción por el acuerdo de alto el fue -

go en Gaza y deseó que sea el primer paso “hacia una paz duradera y definitiva”.

“Es un paso adelante. Nosotros también nos unimos a esta satisfacción y expresamos la esperanza de que este sea el primer paso en el camino hacia una paz duradera y definitiva”, dijo el “número dos” del Vaticano anoche al margen de un acto en declaraciones recogidas por los medios vaticanos Sobre las críticas a sus declaraciones sobre el conflicto en Gaza por parte de la embajada de Israel ante la Santa Sede una entrevista que ofreció a medios vaticanos con motivo del segundo aniversario del 7 de octubre, Parolin dijo que “la entrevista pretendía ser un llamamiento a la paz”.

“No creo que exista una equivalencia moral entre ambas situaciones. Donde hay violencia, siempre hay algo que condenar”, subrayó Parolin y reiteró que el deseo era el de “poner fin a esta violencia e iniciar un camino de reconciliación y paz”..

El primer día sin bombardeos y repliegue de las tropas israelíes prmitió el regreso de miles de palestinos a Gaza, donde comenzarán de cero al levantar un nuevo hogar

México finaliza en cuarto lugar en el World Amateur Championships

El equipo mexicano de golf varonil concluyó en el cuarto sitio en la lucha por el Eisenhower Trophy del World Amateur Team Championships (WATC) 2025, detrás de los representantes de Sudáfrica, Australia e Inglaterra en el Tanah Merah Country Club de Singapur. El equipo de México integrado por Eduardo Derbez, Carlos Astiazarán y Gerardo Gómez sumaron 559 golpes (-17) para lograr el cuarto sitio de la competencia.

Sudáfrica con un impresionante score de 547 (-29) se llevó la victoria, seguida de Australia con 555 (-21) e Inglaterra con 557 (-19).

En la competencia individual, Eduardo Derbez finalizó como el mejor de los tres mexicanos con un total de 280 golpes (-8), que lo ubicaron empatado en la sexta posición. Le siguió Carlos Astiazarán en T28 con 288 (even) y Gerardo Gómez culminó en T46 con 291 (+3).

El sudafricano Christian Mass se quedó con los honores tras un abultado score de 266 (-22), que le dio ventaja de 10 golpes ante su más cercano perseguidor.

Con este resultado, el equipo de México superó las participaciones más recientes en el World Amateur Team Championships y se reafirmó a nues-

Eduardo Derbez, el mejor mexicano terminó empatado en el sexto sitio individual

tro país como el mejor representante de América Latina en competencias de alto nivel.

EMILIO GONZÁLEZ ES TOP 40 EN EL KFT CHAMPIONSHIP

El mexicano Emilio González (No. 4 de la Lista de Puntos del KFT) firmó ronda de 74 (+2) por segundo día consecutivo

para descender al puesto 40 y quedar fuera de contienda en el Korn Ferry Tour Championship que se juega en Indiana.

Este domingo el nacido en San Miguel Allende, Guanajuato, González de 27 años será el único mexicano y latinoamericano entre los 20 jugadores que recibirán la tarjeta del PGA Tour para 2026.

Durante las dos últimas rondas, Emilio González no pudo seguir con el buen ritmo del jueves y de ser líder sumó dos rondas seguidas a la baja.

Mientras para su connacional Álvaro Ortiz no pudo desde el inicio jugar un buen torneo y este sábado firmó ronda de 73 golpes para que con suma de 225 (+9) se localice en el puesto 64 de cara a la ronda final del domingo. El tapatío perdió toda opción de clasificar este fin de semana al PGA Tour en 2026.

Vacherot elimina a Djokovic en Shanghái

Novak Djokovic sufrió una de las derrotas más inesperadas de su carrera este sábado en el Masters 1000 de Shanghái. El serbio, actual número 5 del ranking, perdió por 6-3 y 6-4 ante el monegasco Valentin Vacherot, que llegó al torneo desde la qualy y ocupa el puesto 204 del mundo.

Djokovic tratado en varias ocasiones por el médico de pista, no pudo frenar ni el impulso ni el entusiasmo del monegasco que alcanza, por primera vez la final de un torneo ATP, el Masters 1000 y dispuara el título con Arthur Rinderknech.

México es eliminado por Argentina en los cuartos de final del Mundial Sub-20

La Albiceleste gana por 2-0 al Tricolor y avanzó a las semifinales en busca de su séptima corona mundial

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

Argentina eliminó a México en una demostración de solidez al derrotarla por 0-2 en partido de los cuartos de final del Mundial Sub-20 en Chile, en el Estadio Nacional de Santiago, y que decretó su avance a semifinales donde enfrentarán a Colombia.

La Albiceleste, la selección más ganadora de este certamen, anhela su séptima corona tras 18 años sin conseguirla, y dio un paso más para jugar el duelo sudamericano ante los colombianos, el próximo miércoles 15 en Santiago.

CARRIZO ABRE EL MARCADOR

Con dos goles en el inicio de ambos tiempos, Argentina tomó el control del marcador que abrió Maher Carrizo, al minuto 9, y que redondeó Mateo Silvetti al 56, en una noche apagada para el goleador del Bayer Leverkusen Alejo Sarco.

El volante de Vélez Sarsfield Maher Carrizo, que despertó al gol en los octavos ante Nigeria con un doblete y había sido pilar de la ofensiva argentina desde la primera fase, trazó el camino abriendo el marcador.

El ‘7’ argentino incisivo por la banda derecha aprovechó un rebote que dio el portero Emmanuel Ochoa, ante un remate previo de Valentino Acuña, y definió con potencia entrando al área.

Argentina pisó duro desde el inicio queriendo definir su avance pronto, pero Ochoa se erigió en figura al rechazar un fuerte disparo del central de Boca Juniors Dylan Gorosito, que pudo ser el segundo gol y la sentencia del Tri.

La fuerza ofensiva del rival no amilanó a Gilberto Mora, la figura mexicana de 16 años, que sacó un remate para buscar el empate, metió pelotas al área y protagonizó una falta en el área.

El técnico mexicano Eduardo Arce pidió revisión de lo que consideró un penalti sobre Mora, al minuto 22, pero el árbitro marroquí Jalal Jayed no lo concedió.

El partido de alta intensidad produjo dos cambios por lado en la primera parte por

problemas físicos del central Valente Pierani y del volante mexicano Alexei Domínguez, que fue reemplazado por el atacante del Guadalajara Hugo Camberos, autor de dos goles a Chile en octavos. El Tri salió a presionar en el segundo tiempo, pero Argentina sacó más ventaja y consiguió el 2-0 en un momento clave con Mateo Silvetti, a los 56, para darle tranquilidad en el marcador.

El atacante corrió por una pelota profunda que metió el defensor Juan Villalba, ganándole en la carrera a los zagueros mexicanos que estaban más cerca de la pelota y definió al palo izquierdo.

N0 MARCAN PENAL

Polémica arbitral

Gilberto Mora reconoce que no hubo falta

Durante el encuentro entre el tricolor y la albiceleste hubo polémica sobre un posible penal sobre Gilberto Mora dentro del área; sin embargo, el árbitro no marcó y nada y posteriormente, tras la revisión del VAR, se quedó con su inicial señalamiento. La jugada fue clara en la que Gilberto Mora no recibió ninguna falta dentro del área cuando se disponía a meterse hasta al arco, y así lo reconció más adelante el jugador.

Arce, al minuto 66, pidió un penalti por falta sobre su delantero Tahiel Jiménez, pero el juez marroquí lo descartó. México, aunque, no renunció a buscar el arco rival y tuvo serias ocasiones sobre el final, tropezó con una Argentina que defendió férreamente el resultado con faltas que caldearon los ánimos. El duelo que acabó con el sueño tricolor terminó con los mexicanos Diego Ochoa y Tahiel Jiménez expulsados por la solicitud de revisión de tarjetas del técnico Placente y otras tres tarjetas amarillas para futbolistas del Tri.

FESTEJO. El argentino Mateo Silvetti celebra uno de los goles a México.

La contra

Del Toro sigue en la batalla

Isaac

del Toro

fue parte del éxito que cosechó el doble campeón mundial Tadej Pogacar
Al pedalista mexicano le tocó trabajar en equipo para que el esloveno Tadej Pogacar ganara por quinta vez el Giro de Lombardía

Giro de Lombardía

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

El esloveno Tadej Pogacar conquistó por quinta ocasión consecutiva el Giro de Lombardía, igualando a Fausto Coppi como máximo ganador de la clásica italiana. Prueba en la que el mexicano Isaac del Toro entró en la quinta posición tras colaborar el éxito de su compañero de equipo.

Pogacar, doble campeón del mundo, respaldado por un gran cuadro en el UAE Team Emirates, recorrió los 241.5 kilómetros en 5:45’53”, en la prueba donde se presentaron algunos de los mejores ciclistas del mundo, incluido el mexicano Isaac del Toro.

POGACAR RECONOCE EL TRABAJO EN EQUIPO

Con un ataque demoledor a 36 kilómetros de la meta, neutralización de Quinn Simmons en el ascenso a La Ganda y escapada en solitario hasta la línea de meta. Remco Evenepoel volvió a ser el

principal perseguidor de Tadej, pero no logró sostener el ritmo ni superar la estrategia del UAE Team Emirates, que dominó con Rafal Majka, Jay Vine y Del Toro, como piezas clave.

“Cada vez que vengo aquí siento que esta carrera está hecha para mí. Pero al mismo tiempo tengo un equipo tan bueno alrededor que puedo lograr el resultado. Llevo siete años seguidos diciendo ‘esta es mi mejor temporada’ y otra vez, esta es mi mejor temporada”, declaró el esloveno tras su victoria 20 de la temporada.

Para el pedalista mexicano esta fue una nueva oportunidad para medirse a los mejores del mundo, aunque con la dificultad que implica ser gregario en un equipo que tiene a Tadej como su líder indiscutible. Y así trabajó durante gran parte de la carrera, como gregario en la subida importante del día que sin dudas mermó sus opciones de un posible triunfo.

DEL TORO APRETÓ EN EL SPRINT FINAL

Cuando parecía que el quinto lugar estaba asegurado para el mexicano, sobre el final llegó a la rueda un grupo perseguidor con cuatro corredores estela-

El esloveno ya suma 20 victorias en la temporada. Lombardía en dos temporadas distintas (2024 y 2025).

res donde figuraban el colombiano Egan Bernal, el británico Thomas Pidcock y el australiano Jay Vine. Pero Del Toro apretó para quedarse con el sprint final y cruzar la meta por delante del grupo. Como equipo el UAE Team Emirates se consolidó con esta actuación: alcanzó su victoria número 93 del año, récord absoluto en una sola temporada, y se acerca a la inédita marca de 100. Pogacar suma ya 108 triunfos como profesional y se convirtió en el primer corredor en lograr el doblete Mundial–

RESULTADOS DEL GIRO DE LOMBARDÍA

1. Tadej Pogacar | UAE Team Emirates| 5:45:53

2. Remco Evenepoel | Soudal QuickStep | +1:48

3. Michael Storer | Tudor Pro Cycling Team | +3:14

4. Quinn Simmons | Lidl–Trek | +3:39

5. Isaac del Toro | UAE Team Emirates| +4:16

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.