27-07-2024

Page 1


La delegación mexicana navega sobre el Sena, en la apertura de la Olimpiadas de París; como es costumbre, los mexicanos que viajaron a Francia fueron de los más emocionados y ruidosos en la celebración en el inicio de los Juegos. Todo ha resultado tan espectacular como se esperaba. PAG 22 y 23

México, en espera de que EU informe sobre aseguramiento del Mayo

El narcotraficante se declaro no culpable ante un juez de Texas; México no participó: SSPC

Información del periódico estadounidense “The Wall Street Journal” destaca que el fundador del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guz-

mán López uno de los hijos del “Chapo”, fueron llevados con engaños a un aeropuerto privado en Nuevo México, donde fueron capturados. En tanto, en Palacio Na-

cional, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que el Gobierno Federal no participó en esta captura. PAG 6

Identifican restos de minero rescatado en Pasta de Conchos

Mes y medio después del rescate de los primeros restos humanos de los mineros en una galería de Pasta de Conchos, tragedia registrada en febrero del 2006, este viernes la Secretaría de Gobernación informó que ya fue identificada una de estas personas y responde al nombre de José Alfredo Ordóñez Martínez. La identificación se logró gracias al apoyo del Instituto Nacional de Medicina Genómica, que procesó el material genético y realizó la debida confronta con las muestras de ADN que familiares aportaron. PAG 7

MUNDO

Página 15

Kamala Harris recibe el apoyo total de los Obama

NACIONAL

Página 7

Página 2 AMLO dice que se atiende a desplazados por violencia en Chiapas

OPINIÓN

Octavio Vado revisa el papel de nuevos partidos

METRÓPOLI

Página 10

SSC-CDMX alerta por fraude en un sitio web de pago de infracciones

Pemex reporta ante la Bolsa Mexicana de Valores pérdidas por 255,937 mdp entre enero y junio del 2024

La información destaca que la pérdida neta de ganancias se debió a que los ingresos registraron una caída de 1%, mientras que el costo de ventas aumentó 1 %, los gastos de venta crecieron 80 % y los gastos de administración se elevaron 11 %, lo que derivó en que la utilidad de la operación registrara una caída del 73 %, en comparación con el 2023. PAG 8

La captura de El Mayo Zambada significa un golpe a la estructura del Cártel de Sinaloa, un triunfo para la DEA y el departamento de Justicia en tiempos en los que la administración Biden necesita probar eficacia a sus votantes. De allí que la explicación y los objetivos del golpe se estén exponiendo de aquel lado de la frontera. Cosas de una vecindad que siempre tiene sus complicaciones

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE

Y más acerca de nuevos partidos

El sábado pasado, en estas páginas, abordé el tema de la formación de nuevos partidos. Puede ser que usted suponga que no es tiempo para pensar en esto, que el proceso electoral aún no ha terminado; sin embargo, la realidad es que ya es un asunto que está presente en las discusiones políticas.

Recuerde que es el próximo año cuando se inicia el proceso de constitución de nuevos partidos políticos nacionales. Y estamos ya en julio entrando a agosto…

Sumado a lo que ya expliqué el sábado anterior, quiero abordar otras cuestiones, iniciando por el financiamiento y la fiscalización. Las organizaciones ciudadanas que quieran ser partidos políticos deben obtener recursos para los gastos propios que deban hacer, como las asambleas; sin embargo, hay fuentes de financiamiento a las que no pueden acudir, como son los gobiernos o las empresas, así como provenientes del extranjero.

Por ejemplo, sería ilegal que los destinaran a un viaje de placer de sus dirigentes.

Los recursos deben provenir de personas absolutamente identificables. Nada de que “aquí nos dejaron unas maletas con dinero, algún buen samaritano”.

cuándo aportó y en qué se gastó. No puede haber ninguna duda en estos puntos, se requiere total transparencia que brinde certeza.

En cada asamblea, que puede ser distrital o estatal como ya vimos, se deben aprobar los documentos básicos. Además, deben elegirse representantes, propietario y suplente, para que acudan en su nombre a la asamblea nacional, donde se dará la aprobación definitiva de tales documentos.

¿Qué se necesita para afiliarse a una organización que busca ser partido? Lo primero es tener la credencial para votar con fotografía vigente. No. No le sirve el pasaporte, ni la licencia para manejar, o la credencial de reportero Bizbirije. Sólo su INE, como llamamos a la credencial para votar.

La afiliación es personal. Y se debe hacer en alguna de las asambleas, o en las mesas de afiliación que se instalen, seguramente utilizando la aplicación informática con que cuenta el INE. Como la afiliación es personal, nada de que el líder de un sindicato inscribe a todos sus afiliados. Tampoco puede usted inscribir a nadie de su familia; es un acto personalísimo.

Además, esos recursos no los pueden usar para fines distintos a lograr el registro de su asociación como partido.

¿Puedo afiliarme a dos organizaciones que quieren ser partido? Bueno, a lo largo de la vida uno puede cambiar de opinión política, pero no. Únicamente puede afiliarse a una organización. Veremos. Seguramente ya hay grupos que están pensando en lograr un nuevo partido, ahora que el sistema partidista de la transición ha desaparecido, y se construye uno nuevo OPINIÓN

Todos los pesos deben entrar en una cuenta qu se registra ante el INE. Y esta autoridad se encargará de la fiscalización, de saber quién dio los fondos,

SUBE Y BAJA

Leonardo Lomelí Rector de la UNAM

El rector recordó que la autonomía de la UNAM es sustancial para que la máxima casa de estudios continúe con su labor al servicio de la nación y el desarrollo de generaciones de mexicanos.

Itamar Ben Gvir Ministro de Seguridad de Israel

La posición del ministro extremista, conocido por su retórica antipalestina, muestra que el fin del conflicto en Gaza está lejos de concluir. “La guerra no terminará, señora candidata Harris”.

LA DE HOY

y domicilio del

Entre lo que deben aprobar se encuentra el emblema del partido. Este logotipo debe ser tal que identifique al partido, al distinguirlo de todos los demás, y el partido adquiere la obligación de identificarse con él.

LA IMAGEN

RÉCORD DE POLLUELOS NACIDOS DE CÓNDORES

DE CALIFORNIA

El Zoológico de Los Ángeles muestra uno de los polluelos de cóndor nacidos en el Zoológico, este viernes en Los Ángeles (Estados Unidos). El Zoológico de Los Ángeles ha culminado su temporada de cría del cóndor de California de 2024 con un récord de 17 polluelos nacidos y que son candidatos para ser liberados en la naturaleza, lo que supone una esperanza para la conservación de estas aves en peligro de extinción.

EFEMÉRIDES

En 1996: En Atlanta (Estados Unidos), muere una persona y resultan heridas 111 tras un atentado terrorista durante la celebración de los Juegos Olímpicos.

En 1996: Víctor Joy Way se convierte en presidente del Congreso para el periodo 1996-1997. En 1997: Carlos Torres y Torres Lara se convierte en presidente del Congreso de la República del Perú para el periodo 1997-1998.

En 1998: En Perú, Víctor Joy Way se convierte en presidente del Congreso de la República del Perú para el periodo 1998-1999.

En 1998: El piloto español Carlos Sainz vence en el rally de Nueva Zelanda y se convierte en plusmarquista absoluto de la historia del campeonato del mundo, con 22 victorias. En 1999: En Nueva York, el musical Victor/ Victoria es retirado de la cartelera de Broadway, tras un total de 738 representaciones.

En 1999: En Perú, Martha Hildebrandt se convierte en presidenta del Congreso para el periodo 1999-2000, siendo la segunda mujer en llegar a ese puesto.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari
de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotz alco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre
distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cu auhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
Foto: EFE/ Jamie Pham / Zoológico de Los Ángeles

OPINIÓN

El disenso público vivifica la República

En los años setenta y ochenta del siglo pasado, el disenso era perseguido, era autocensurado. En México, vivíamos un ambiente autoritario, cuyo eje generador era un partido hegemónico, que se presentaba como heredero de la Revolución e impulsor de las aspiraciones del Pueblo. El disenso público era de “mal gusto” y siempre provenía de los reaccionarios, que eran enemigos de la Revolución y el Pueblo, y si bien ya no se perseguía con cárcel, si ocasionaba el ostracismo político y mediático.

El disenso a sottovoce era tolerado, mientras que la investidura presidencial no fuera involucrada. El presidente siempre estaba en lo correcto y cualquier error era atribuido a los malos consejos de sus allegados, quienes pagaban con la expulsión del grupo cercano, si eran considerados la fuente de la equivocación. El chivo expiatorio sólo le quedaba esperar que el próximo presidente lo rescatara y lo reincorpora al paraíso. Coloquialmente se decía que se iba a la banca. Muy similar a la carta del presidente al candidato Trump, en el que esté último no es responsable de sus declaraciones, sino que el culpable de los ataques es un asesor desconocido que lo mal informó de la realidad mexicana.

Este comportamiento político, conocido como agache, no es exclusivo de los mexicanos, más bien es producto de la concentración de poder excesiva. Un ejemplo del presidencialismo desbordado sucedió en nuestro vecino del norte, en donde la racionalidad indicaba que Biden era un candidato perdedor, incluso era previsible que ocasionara el descalabro electoral más grande de los demócratas en la historia reciente, pero ninguno de sus partidarios se atrevía a confrontarlo públicamente y sólo hacían insinuaciones para que pasara la estafeta, hasta que su visible falta de agilidad mental, esto lo digo por cortesía, lo orilló al “acto patriota” de hacerse al lado para darle paso a la nueva generación de políticos jóvenes, representado por una mujer de 60 años, en un país que el promedio de edad de sus población es menor a 40.

En el mundo experimentamos un renacimiento del Estado intervencionista (Maduro) o del Estado liberal del siglo

XIX (Milei), como reacción a los excesos de los hombres fuertes del mercado, que aprovecharon la falta de gobierno de los capitales globales para acumular riquezas exorbitantes, esconderlas en paraísos fiscales, con lo que se profundizaron las desigualdades entre países y el rezago social y la pobreza extrema aumentaron. Además, la razón de Estado está desplazando al bienestar de las personas como idea legitimadora de la autoridad.

Este resurgimiento trae aparejada la concentración del poder en los ejecutivos, tanto presidentes como primeros ministros, el desmantelamiento de los espacios de autonomía constitucional y el surgimiento de partidos o candidatos populistas, nacionalistas o no sistémicos, que aprovechan las reglas democráticas para debilitarla. Este fenómeno se reproduce en Europa y América, en sociedades tradicionalmente pluralistas, y lo protagonizan movimientos autoritarios que capitalizan el descontento social, la animadversión a élites políticas corruptas y envejecidas y las insuficiencias de la representación de los legisladores, cooptados por los intereses oligarcas.

El verticalismo de los actores políticos, que exigen militancia incondicional, bajo la racionalidad de “quien no está conmigo, está en mi contra”, rechaza el disenso público al proyecto y los que se oponen al mismo son tratados como

traidores a la revolución, al pueblo, a la libertad, a la clase o a la raza. El gobierno recupera su centralidad y el pluralismo político y jurídico es considerado un obstáculo en la consecución de sus fines. Los dueños del dinero se subordinan al poder del Estado, pero este sometimiento no garantiza la superación de la pobreza, ni la reversión de la acumulación de la riqueza en pocas manos. Sólo hay una reacomodo o sustitución

de los oligarcas.

En contraste, el disenso público vivifica la República. La democracia representativa y el pluralismo político no son paraísos. Este tipo de régimen genera desequilibrios y, lamentablemente, no supera los rezagos sociales con la celeridad deseada para todos los grupos sociales, pero ha demostrado que es el espacio político en el que la libertad positiva, aquella que impulsa la creatividad individual y colectiva, florece y es el debate abierto y crítico la via en que se han ido construyendo las instituciones en las sociedades con mayor bienestar social.

Muy similar a la carta del presidente al candidato Trump, en el que esté último no es responsable de sus declaraciones, sino que el culpable de los ataques es un asesor desconocido que lo mal informó de la realidad mexicana

El alineamiento de las ideas a los intereses del poder político hegemónico erosiona la confianza, la certidumbre, la confiabilidad y el combate a la corrupción. Esta actitud colectiva obtiene resultados en lo inmediato, pero concentra la toma de decisiones en una persona y su grupo que, paulatinamente, deteriora la vida republicana y fortalece las estructuras de la desigualdad, que son el origen principal de la sumisión social al poderoso. El disenso autocensurado es el camino a la resignación política

Profesor de la Universidad Panamericana cmatutegonzalez@gmail.com Facebook.com/cmatutegonzalez Twitter @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com.mx

Biden decidió hacerse al lado para darle paso a la nueva generación de políticos jóvenes, representado por una mujer de 60 años, en un país en el que el promedio de edad de sus población es menor a 40.

México no participó en la captura de Ismael ElMayo Zambada: SSPC

Informa que desconoce si fue detenido o se entregó, pues eso “es parte de las investigaciones y parte de la información que México espera del Gobierno de Estados Unidos”

Conferencia matutina

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, aseguró que el Gobierno de México no participó en la detención o entrega de “El Mayo” Zambada; “no es así”; y aceptó que estas detenciones sorprendieron al Gobierno de México, “como a todos”.

Añadió que la Embajada de EU les informó que Ovidio Guzmán “definitivamente no está liberado, hay un cambio de medida cautelar y también esperamos la información oficial sobre esta detención, dado que el Gobierno de México colaboró en esta extradición y por supuesto en la captura”.

Dijo que aún no se sabe si “El Mayo” y Joaquín Guzmán fueron detenidos o se entregaron a las autoridades estadounidenses, pues eso forma parte de las investigaciones.

Durante su participación en la conferencia matutina presidencial, señaló que “si fue entrega, si fue captura, esa es parte de la investigación y parte de la información que estaríamos esperando del Gobierno de Estados Unidos”.

Expresó que han tenido “buena información por parte de la Embajada de EU en México y hemos estado colaborando con ellos”.

LA CRONOLOGÍA DE HECHOS

Dijo que han tenido “buena información por parte de la Embajada de EU en México y hemos estado colaborando con ellos”, y enseguida relató cómo sucedieron los hechos.

Icela Rodríguez explicó que el día de ayer jueves a las 15:30 hrs. recibió una llamada de la Embajada de Estados Unidos en México en la que se informaba de las detenciones de “El Mayo” Zambada y de Joaquín Guzmán López en El Paso, Texas.

En una segunda llamada, dijo, a las 15.45 hrs, la Embajada confirmó la información y de las identidades de ambos personajes, por lo que desde la SS-

PPC “se solicitó unas fotografías de las dos personas para informar a la superioridad, la Embajada comentó haber visto las imágenes de ambas personas mediante un video tomado en las oficinas del Gobierno estadounidense”.

De acuerdo con la funcionaria mexicana, la Embajada de EU respondió que pediría el apoyo del FBI y de otras agencias que estaban interviniendo en el caso. Contó que informó a los titulares de la Secretaría de Marina y de la Defensa Nacional, “coincidiendo en que los tres ya habían sido informados de que los dos integrantes del Cártel de Sinaloa se encontraban bajo custodia del Gobierno de Estados Unidos” y se informó a las 16:14 hrs al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Señaló que Ismael “El Mayo” Zambada tiene 4 órdenes de aprehensión vigentes en México por delincuencia organizada, delitos contra la salud y en materia de armas.

Rosa Icela Rodríguez presentó el “informe” del Instituto Nacional de Migración sobre el vuelo en el que salieron del país Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López. Dijo que entre las 7:10 y 7:31, un gestor de nombre Armando Ibarrola se presentó en las oficinas del Instituto de Migración del Aeropuerto Internacional de Hermosillo, “quien

presentó el plan de vuelo para una aeronave matrícula N8454Z con programación de salida a las 8:00 hrs del 25 de julio y en este plan de vuelo se indica la salida al aeropuerto de Santa Teresa, Texas”.

El plan de vuelo indica 1 piloto de nombre Larry Curtis Parker, presentó pasaporte; a las 7: 31 hrs, se ingresa al sistema de flujo migratorio y la aeronave despegó a las 8:05 hrs del Pacífico.

Dijo que, para la autoridad, la aeronave despegó con un piloto y un pasajero, y agregó que es una información que el Gobierno de México tiene que corroborar, por lo que la investigación está en proceso y México no va a especular.

EL PILOTO DE LA AERONAVE

Informó que se cuenta con toda la información de entrada y salida al país del piloto que transportó a Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, del aeropuerto de Hermosillo al aeropuerto de Santa Teresa, Texas, además, reveló que se trató de una avioneta Cessna 205.

Reveló que ayer hablaron por teléfono el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, y el Fiscal de EU, Merrick Garland, sobre la detención de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López.

Hizo un llamado a “no especular” sobre estas detenciones, además, reiteró que “todos los días hay detenciones y las Fuerzas Armadas, y en general el Gabinete de Seguridad, hacen diferentes operativos en diferentes zonas”.

Indicó que Larry Curtis Parker, el piloto que transportó a “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, “no tiene ninguna alerta migratoria, no es una autoridad de EU, no es un servidor público, ni está registrado en México como tal”, además, reiteró que la relación con el Gobierno de EU es de mucha colaboración y de trabajo”.

Reiteró que la Embajada de EU en México avisó de la detención “antes de que se supiera en medios”, por lo que el Gobierno mexicano recibió un informe oficial.

“Hemos tenido buena información por parte de la Embajada de EU en México y hemos estado colaborando con ellos”

Hizo un llamado a “no especular” sobre estas detenciones

PRESIDENCIA
La secretaria de Seguridad dijo que México espera información del Gobierno de EU.

ElMayo Zambada se declara no culpable ante un juez de Texas

Frank A. Pérez, abogado del capo del Cártel de Sinaloa, dijo en una conferencia, que su cliente no se rindió voluntariamente a las autoridades estadounidenses, y que “fue traído en contra de su voluntad”

Golpe al narco

Mario D. Camarillo nacional@cronica.com.mx

El narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los fundadores y líder del Cártel de Sinaloa, se declaró este viernes no culpable ante un juez en El Paso, Texas, de los delitos que se le imputan por narcotráfico y lavado de dinero.

A través de un documento, la defensa del capo sinaloense dijo este viernes

a la Justicia estadounidense que se declaraba no culpable de los cargos que se le imputan.

El abogado de “El Mayo” Zambada, Frank A. Pérez, dijo en una conferencia en el exterior del juzgado donde se llevó a cabo la primera audiencia, que su cliente no se rindió voluntariamente a las autoridades estadounidenses, y que “fue traído en contra de su voluntad”.

Versiones de las autoridades de El Paso, Texas, apuntan que Ismael “El Mayo” Zambada podría ser trasladado a Nueva York para ser enviado al penal de máxima seguridad de la entidad, donde podría reencontrarse con Joaquín “El Cha-

Mayo” Zambada tras su captura en EU.

po” Guzmán. En lo que respecta a Joaquín Guzmán López, alias “El Güero Moreno”, éste fue trasladado a Chicago, donde enfrenta cargos por tráfico de estupefacientes y crimen organizado, entre otros, y de quien ser espera tenga su primera audiencia por los delitos que se le imputan.

TWJ: “Narco del Cártel de Sinaloa entregó a ElMayo a la DEA y al FBI”

El periódico destaca que el capo y Joaquín Guzmán López, uno de los hijos del Chapo, fueron llevados con engaños a un aeropuerto privado en Nuevo México, donde fueron capturados

Mario D. Camarillo nacional@cronica.com.mx

Versiones apuntan que “El Mayo” Zambada podría ser trasladado a Nueva York al penal de máxima seguridad de la entidad, donde podría reencontrarse con “El Chapo” Guzmán

DEA y del Buró Federal de Investigaciones (FBI).

El escenario de este arresto fue el discreto aeropuerto privado de Santa Teresa, en Nuevo México, en el Condado de Dona Ana, muy cercano a El Paso.

El diario apunta que La operación que llevó a la captura de “El Mayo” Zambada llevaba varios meses activo y contó con el apoyo de varias agencias federales estadounidenses y agentes armados con fusiles. Del capo que entregó a Zambada y al hijo de “El Chapo”, sólo se sabe que decidió colaborar en este operativo, a cambio de protección.

The Wall Street Journal

El rotativo, que cita fuentes del gobier-

Con engaños y traición de un presunto miembro del Cártel de Sinaloa fue que agentes de la DEA y del FBI capturaron este 25 de julio a Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, alias “Güero Moreno”, uno de los hijos de Joaquín “Chapo” Guzmán Loera. La detención de ambos narcotraficantes fue resultado de un presunto acuerdo de un capo del grupo criminal con agentes antidrogas, quien los entregó en “bandeja de plata” en un aeropuerto privado cerca de El Paso, Texas, donde supuestamente supervisarían nuevas rutas para el envío de drogas desde México, señala información del periódico

Imagen del avión tipo Beechcraft King Air en el que fueron detenidos El Mayo y un hijo del Chapo Guzmán.

no de EU relacionadas con Investigaciones de Seguridad Nacional, subraya que Zambada y Guzmán López pensaron que estaban inspeccionando un aeropuerto clandestino en territorio mexicano, pero en realidad estaban en suelo estadounidense, donde ya los esperaban agentes de la

Información del gobierno estadounidense, que se apunta con esta captura una importante victoria, destacó que agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) custodiaron el avión privado sin matrícula en el que fueron detenidos “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López,. Se trata de un avión tipo Beechcraft King Air, del que se desconoce donde fue adquirido, por lo que ya se indagada sobre su número de serie de fabricación y registros de motor. El departamento de Justicia de EU señalo que ambos narcotraficantes “enfrentan múltiples cargos en el país, por liderar las operaciones criminales del Cártel, incluidas sus letales redes de fabricación y tráfico de fentanilo”.

Ismael “El

AMLO dice que ya se atiende la migración de familias afectadas por la violencia en Chiapas

Agradece el Presidente la ayuda de Guatemala a mexicanos, así como a los brigadistas nacionales; comunidades comienzan retorno a sus localidades

Gerardo González Acosta nacional@cronica.com.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que ya se atiende la migración a Guatemala de familias afectadas por la violencia en diversas comunidades de Chiapas.

“Agradecemos mucho al Gobierno de Guatemala porque los está ayudando, también hay brigadistas nuestros apoyándolos”, expresó.

Durante su conferencia matutina, señaló que su Gobierno

recientemente atendió el asunto de la comunidad de Tila de 2 mil 400 personas que “afortunadamente ya retornaron con ayuda de la Guardia Nacional”.

Relató que “la gente se ha retirado de sus hogares porque los grupos criminales les han forzado en apoyar a uno u otro”.

Dijo que la Guardia Nacional ayuda; “hay apoyos para que no padezcan de alimentos, es una situación que se genera desde hace mucho tiempo en Chiapas, en frontera Comalapa, Motozintla, Canadá; ahí están enfrentando los grupos y las comunidades están siendo forzadas a apoyar a uno y otro, aquí he hecho llamado en que no participen y vamos avanzando”.

El presidente explicó que “esto es muy distinto cuando la guerra de Calderón, entonces salían miles de los Estados del norte; esto no es lo mismo”.

Identifican al primer minero localizado en Pasta de Conchos

Se trata de José Alfredo Ordóñez Martínez, cuyos restos serán entregados a sus familiares

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó de manera oficial que se identificaron los restos humanos de uno de los 13 trabajadores de la mina de Pasta de Conchos.

Así lo dio a conocer la Secretaría de Gobernación, al precisar que lo anterior se dio como resultado de los trabajos de rescate coordinados por el Gobierno Federal, en torno al Plan de Justicia para Pasta de Conchos, en donde recientemente fueron

recuperados restos biológicos. Asimismo, destacó que se ha informado lo anterior a los familiares directos de los mineros sobre la identificación de José Alfredo Ordóñez Martínez, ello con base en las bitácoras entregadas por la empresa. Lo anterior se logró una vez concluidas las acciones periciales legales correspondientes.

El presidente agradeció al Gobierno de Guatemala por ayudar a las familias mexicanas.

Para ello, se contó con la colaboración del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), institución que procesó el material genético de los restos recuperados y realizó la debida confronta con las muestras de ADN que familiares de todas las víctimas aportaron a dicho Instituto.

Con esta identificación, la FGR dará inicio formal al proceso de entrega de los restos a la familia del minero identificado. Por su parte, el Gobierno de México brindará total acompañamiento a la familia.

Las labores de rescate encabezadas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) continúan en la galería siniestrada a la que se tiene acceso; de igual modo, se mantienen las obras de aproximación en dos galerías más, donde existe la expectativa de lograr nuevos hallazgos.

Ante los recientes hallazgos la dependencia encabezada por Luisa María Alcalde, enfatizó que el Gobierno de México reitera su compromiso de continuar con las labores de rescate de los trabajadores mineros faltantes y cumplir con el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador de no parar hasta encontrarlos.

Pemex reporta pérdidas por $251.2 mil millones en primer semestre del año

La buena racha de ganancias que durante un año registró Petróleos Mexicanos (Pemex) se vio frenada en el primer semestre del 2024, por la pérdida del 1 por ciento en sus ingresos, por lo que en un reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) revela que en la primera mitad del 2024 registró una pérdida neta por 251 mil 255 millones de pesos.

La información de Pemex destaca que la pérdida neta de sus ganancias se debió a que los ingresos registraron una caída de 1 por ciento, mientras que el costo de ventas aumentó 1 por ciento, los gastos de venta crecieron 80 por ciento y los gastos de administración se elevaron 11 por ciento, lo que derivó en que la utilidad de la operación registrara una caída del 73 por ciento, en comparación con el segundo trimestre de 2023. La empresa productiva del estado resalta en su informe

que hubo un decremento interanual del 2.1 por ciento en los ingresos totales hasta los 815 mil 426 millones de pesos y que comprendió el periodo entre enero y junio pasados. Estas pérdidas contrastan con las ganancias obtenidas por 82 mil 159 millones de pesos que se registró en el mismo periodo del año pasado.

Pemex refiere que las exportaciones se desplomaron un 10 por ciento al totalizar 332 mil 238 millones de pesos, en tanto que las ventas nacionales repuntaron un 4.5 por ciento, al registrar 481 mil 826 millones de pesos.

En lo que respecta a la producción total de crudo, éste se redujo 4.6 por ciento interanual a 1,802 millones de barriles diarios, en tanto que la producción del gas natural se contrajo un 8.5 por ciento, con un registro de 3 mil 783 millones de pies cúbicos diarios.

(Mario D. Camarillo)

CUARTOSCURO
CUARTOSCURO
Los restos fueron recuperados hace unas semanas.

Nayarit busca ser el nuevo destino emergente de México de la mano de Lakers y Dallas Cowboys

El secretario de Turismo de Nayarit reveló que el mayor reto al que se enfrentaron para concretar las alianzas fue la seguridad

Entrevista

Jennifer Garlem nacional@cronica.com.mx

Nayarit busca consolidarse a nivel internacional como el nuevo destino emergente de México que alberga cultura, gastronomía y folclor; para ello ha establecido convenios con equipos de ligas deportivas como la NBA y NFL, entre ellos con los Lakers de Los Ángeles y Dallas Cowboys, para que la entidad sea el destino oficial de los equipos durante sus respectivas temporadas.

En entrevista con Crónica, Juan Enrique Suárez del Real Tostado, secretario de Turismo de Nayarit, aseguró que se trata de una “colaboración vital” para el estado, pero no fue fácil pues uno de los mayores retos a los que se enfrentaron para concretar las alianzas fue la seguridad. Reveló que también se están negociando convenios similares con los Canucks de Vancouver (de la NHL), y con Diamondbacks de Arizona y con los Yankees de Nueva York (ambos de la MLB).

“Somos el destino oficial de Lakers y de Dallas Cowboys, no sólo un destino o una marca que se promueve de manera irregular, somos el destino oficial”, dijo.

El secretario aseguró que desde el inicio de la administración el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, buscó impulsar el deporte en la entidad, “desde un inicio dignificó a los deportistas, que no estaban tomados

en cuenta como debería de haber sido”.

También comentó que el Gobierno estatal realizó acciones para tener espacios deportivos estuvieran en condiciones “como los de las grandes ligas”, de esta manera se atrajeron grandes eventos deportivos, tanto nacionales como internacionales, a la entidad.

“Los eventos deportivos nos ayudaron a rescatar y sobre todo a resaltar las riquezas naturales del estado. Hay muchos eventos deportivos que ayudan a cuidar y fortalecer el entorno como el surfing, paddle, en tema de playa; y en bosques o en zonas verdes el parapente, senderismo, ala delta”, destacó.

FUE COMPLICADO, PERO NO IMPOSIBLE

Juan Enrique explicó que se quería dar promoción internacional a la entidad y se pensó en los principales mercados emisores de Nayarit, el primero es California y el segundo Texas. Lo que, aseguró, tuvo sus complicaciones, pero luego de tres o cuatro meses se firmó el primer convenio.

“Queríamos generar un tema de promoción internacional del destino que diera a conocer a Nayarit como el nuevo destino de México, el destino de esta nueva generación. Y empezamos a tocar puertas, fue complicado en un inicio”.

“La realidad es que los equipos de las grandes ligas no tienen esta idea de promover destinos de México, les preocupa mucho lo que recomiendan a sus aficionados. Al final ellos terminan diciéndoles a sus seguidores: ‘ve a este lugar, compra esto, o haz esto que te estamos diciendo’, terminan recomendando algo”

Queremos atraer a los tomadores de decisiones de Estados Unidos, que son los que están en las primeras fi las de las canchas de estos partidos; que empiecen a identifi car a Nayarit.

El secretario explicó que los equipos validan cómo están las entidades en materia de seguridad, promoción, e incluso con cuántos centros de hospedaje cuentan. “Si no tuviéramos hoteles como St. Regis, Four Seasons, Vidanta, y otras nuevas residencias y complejos turísticos que están por aperturarse hubiera sido muy difícil”.

LA IMPORTANCIA DEL CONVENIO

Con los convenios realizados, y los que se busca cerrar con otros equipos deportivos, la entidad principalmente abarca mercados importantes como Estados Unidos y Canadá; además, millones de aficionados de las grandes ligas sabrán que el destino que parece durante los partidos es un lugar de altura que pueden visitar.

“Para nosotros es importante porque muchas veces se tiene esta idea de que no podemos estar en los lugares más importantes del mundo como destinos y México está a la altura de cualquier país, sus destinos están a la altura de cualquier lugar el mundo”.

El secretario puntualizó que con dichas campañas también se busca incentivar a los nayaritas a practicar los deportes con los que se logren alianzas, “fomentar el desarrollo deportivo y llegar a ver a talentos nayaritas en las grandes ligas”.

EL MAYOR RETO, LA SEGURIDAD Aseguró que el mayor reto al que se enfrentaron para concretar las alianzas con los equipos deportivos fue la seguridad y para demostrar que Nayarit es

una entidad con un buen índice de seguridad se envió el reporte que indica que la entidad ocupa el tercer lugar en México, y el primero en destinos de playa, en percepción de seguridad. Lo que descartó cualquier relación con estados como Jalisco o Sinaloa.

“Hoy el tema de seguridad es muy importante para la gente que visita un destino en México y los equipos lo saben, lo palpan, y buscaban que fuera un destino que pudiera garantizar que sus aficionados estuvieran seguros. Cuando enviamos el reporte de percepción de seguridad logramos demostrar que no pertenecemos a un estado vecino con malos índices de seguridad”.

Agregó que fue muy acertado el cambio de nombre que se hizo a Nuevo Nayarit, anteriormente conocido como Nuevo Vallarta, ya que “eso permite a la gente saber que es un destino diferente y seguro”, antes, muchas personas lo relacionaban con Puerto Vallarta, en Jalisco.

QUE TOMADORES DE DECISIONES DE ESTADOS UNIDOS QUIERAN INVERTIR

La campaña estará basada en un destino mexicano que cautive a los tomadores de decisiones y busquen realizar inversiones turísticas e industriales en la entidad; se prevé una inversión aproximada de 35 millones de pesos para todas las alianzas deportivas.

El convenio de los Lakers, de la NBA, entrará en vigor en agosto, al inicio de la nueva temporada y se extenderá a lo largo de las próximas tres temporadas. El de Dallas Cowboys, de la NFL, será para la temporada 2024-2025; ambos posicionarán a Nayarit como un destino internacional en ascenso.

“Habrá activaciones dentro y fuera de las canchas con jugadores y directivos, estrategias con medios de comunicación como The New York Times, Dallas Morning News, entre otros”.

Agregó que también se espera que con las alianzas, los aficionados de las ligas deportivas identifiquen a Nayarit como un destino turístico, “que nos tomen en cuenta como el nuevo destino emergente de México que tiene cultura, gastronomía y folclor”.

Tom Walker, CFO de los Cowboys, y el secretario de Turismo de Nayarit.

La FGJCDMX asegura que el atentado contra Rojo de la Vega fue fabricado

“Todo apunta a que podría tratarse de un ataque cuidadosamente preparado para aparentar que se trató de un atentado”, dice Ulises Lara

El titular de la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJCDMX), Ulises Lara, apuntó la posibilidad de que la alcaldesa electa en Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, fabricó el atentado que sufrio durante su campaña, ya que según la institución, resulta extraño que defienda a su agresor.

La acusación de Lara tuvo lugar luego de que Rojo afirmó que la Fiscalía torturó a su presunto agresor, Juan “N”, para que aceptara la responsabilidad de haberla atacado a balazos durante su campaña.

“Resulta por demás extraño que sea la propia denunciante quien defienda a su posible agresor. También genera suspicacia que sea ella misma quien se aventure a dar conclusiones de una investigación que se encuentra en curso y que todo apunta a que podría tratarse de un ataque cuidadosamente pre-

parado para aparentar que se trató de un atentado”, dijo Lara.

“Es irresponsable asegurar sin pruebas ni datos comprobables, que esta institución falseó o fabricó una declaración, además de asegurar que las geolocalizaciones no ubicaron en tiempo y lugar a Juan “N”, a quien le imputamos su probable participación en el delito de feminicidio en grado de tentativa”.

Lara explicó que el Ministerio Público cuenta con elemen-

tos de prueba sólidos y contundentes para fundar la acusación de que Juan “N” disparó, sin intención alguna de lesionar a la denunciante y esa imputación está sustentada en evidencias científicas, no en dichos ni en alusiones políticas.

Además, confirmo que cuentan con testimoniales como la del propio imputado, las cuales se tomaron en presencia de su defensa, contrario a lo que Alessandra ha referido, respecto a que Juan “N” fue obligado

y amenazado a dar una declaración contraria a sus intereses.

FISCALÍA FABRICÓ DATOS DE PRUEBA: ALESSANDRA De acuerdo con Rojo, la Fiscalía le sembró droga a Juan “N” al momento de su detención, además de que fue torturado hasta fabricar la declaración en la que dijo los pormenores del atentado. De no aceptar, se le imputaría el delito de narcomenudeo y su padre también sería encarcelado.

En ese sentido, Alessandra

Sala superior reafirma el recuento de votos en 73 casillas de la Cuauhtémoc

Se hará sólo donde los votos nulos fueron mayores a la diferencia entre Rojo y Monreal

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó la impugnación del Partido Acción Nacional (PAN)

respecto a la presunta ilegalidad del reconteo parcial de votos en la alcaldía Cuauhtémoc y confirmó que el 26 de julio se revisarán 76 urnas.

La Sala Superior determinó, por unanimidad, que el reconteo de las 862 casillas de la demarcación carece de interés jurídico, por lo que solamente tiene validez registrar las urnas de 76 casillas, donde el número de votos nulos fue mayor a a la diferencia entre Alessandra Rojo de la Vega y Catalina Monreal. Luego de que el pasado 21

aseguró que la Fiscalía redactó la declaración y le ordenó a Juan “N” que la leyera durante su audiencia, al no poseer con los datos de prueba sólidos para formularle una acusación que lo señalara de dispararle a su vehículo. La imprecisión de las evidencias, señaló, tienen que ver con el arma presuntamente utilizada, la cual no coincide con la que le aseguraron las autoridades a Juan “N”, así como los cascos que portaban los motociclistas.

de julio, el Tribunal Electoral comunicó que es procedente el recuento parcial, el PAN se opuso a esa orden y emitió un recurso de apelación, el cual fue negado.

Con la decisión, se desechan los recursos de impugnación del reconteo parcial, dado que los presentados carecen de fundamentos y peticiones sólidas para que se declaren legales.

EL CONTEO SE HARÁ ESTE LUNES

Este 29 de julio, a las nueve de la mañana, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) realizará el registro de los sufragios en 73 casillas de los Distritos nueve y 12 en la alcaldía Cuauhtémoc, urnas donde existieron solamente 743 votos nulos.

Captura de pantalla del video del atentado.

SSC

identific a identifica página fraudulent a fraudulenta de pago de de pago de infraccione s infracciones

Los ciberdelincuentes envían mensajes de texto, en ellos, afirman ser del Gobierno de la Ciudad de México y notifican al destinatario que tiene un tiempo limitado para pagar una supuesta multa

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Unidad de Policía Cibernética, identificó y recibió reportes sobre la suplantación de identidad de un portal de pago de infracciones de tránsito en la capital del país. De acuerdo a los análisis realizados por los especialistas de la Policía Cibernética, los ci-

berdelincuentes envían mensajes de texto falsos desde números telefónicos desconocidos, en ellos, afirman ser del Gobierno de la Ciudad de México y notifican al destinatario que tiene un tiempo limitado para pagar una supuesta multa, con el fin de evitar recargos. Estos mensajes incluyen un enlace malicioso que redirige a los ciudadanos a un sitio fraudulento diseñado para robar información personal o financiera de usuarios desprevenidos,

El PAN exige al INE atender impugnación en Álvaro Obregón

El Presidente del Partido Acción Nacional en la Ciudad de México, Andrés Atayde y la excandidata a la alcaldía de Álvaro

Obregón, Lía Limón, exigieron al Consejo General del Instituto Nacional Electoral atender las quejas de fiscalización particularmente el evidente y descarado rebase al tope de gastos de campaña del alcalde electo, Javier López Casarín.

Atayde puntualizó que el Consejo General del Instituto Electoral está obligado a resolver las quejas y dictámenes en donde se denunció de manera

clara y contundente el gasto de más de siete millones de pesos en la campaña de López Casarín; más de cuatro millones de pesos por encima del tope legal de gastos establecido.

“En aras de la transparencia, la imparcialidad y la equidad en la contienda electoral, el INE debe atender nuestros planteamientos y quejas, pues en ellos se acreditan cabalmente el rebase en los gastos y los actos anticipados de campaña en los que incurrió el hoy alcalde electo”. Lía Limón destacó que el pasado proceso electoral fue ab-

solutamente inequitativo, por lo que se presentaron más de 200 denuncias ante la autoridad electoral y al menos 10 quejas por actos anticipados de campaña, así como diversas violaciones al principio de imparcialidad. Por lo que ahora, toca a las autoridades electorales actuar en consecuencia.

“Hemos recabado y presentado las pruebas que sustentan todas las irregularidades en la elección. La autoridad electoral tiene todos los elementos, por lo que exigimos se analicen las pruebas de manera exhaustiva

en estos sitios, los ciberdelincuentes emplean mecanismos de intimidación psicológica y logotipos institucionales apócrifos para dar mayor credibilidad al lugar.

La suplantación de identidad es una actividad ilegal en la que alguien finge ser una entidad legítima con el propósito de cometer fraude o engañar a otros, esto puede incluir la creación de sitios web falsos, el uso de logotipos y nombres similares, o la emisión de comunicaciones falsas en nombre de una asociación o institución, esta práctica es utilizada para cometer delitos como el robo de información personal, fraude financiero o extorsión.

Por tal motivo, la Unidad de Policía Cibernética de la SSC emitió las siguientes recomendaciones para que los usuarios estén alerta y tomen medidas para protegerse contra estas amenazas en línea:

• Si fuiste infraccionado y proporcionaste tu correo electrónico, te llegará una notificación legítima desde el correo: tramites@cdmx.gob.mx

• Para consultar tus infracciones de tránsito, visita el sitio oficial de estrados electrónicos: https://infracciones.cdmx.gob.mx

• Verificar la autenticidad

y se atienda y resuelva conforme a derecho la impugnación que presentamos”. En ese sentido, Limón apuntó que durante la pasada contienda electoral, el candidato de Morena llevó a cabo actividades proselitistas que se caracterizaron por la opacidad e ilegalidad; muestra de ello, y así se documentó en las denuncias, fue la promoción y difusión de la Tarjeta denominada “La obregonense”; la realización de una jornada de salud a su nombre que se estima tuvo un costo de por lo menos 500 mil pesos; más de 500 anuncios pagados en redes sociales por al menos 826 mil 364 pesos, de los cuales se desconoce el origen del recurso; además de múltiples eventos ostentosos que no fueron reportados

de los mensajes, desconfiar de mensajes de texto de números desconocidos que soliciten pagos urgentes

• No hacer clic en enlaces sospechosos, evitar acceder a enlaces enviados por mensajes no solicitados

• Examinar cuidadosamente el remitente, los errores de ortografía o gramática, y si el mensaje parece sospechoso, comunícate directamente con la institución a través de sus canales oficiales para confirmar la validez del mensaje

• Consultar fuentes oficiales, siempre verificar la información directamente en los sitios web oficiales del gobierno

• Informar a los miembros de la familia sobre los riesgos de los mensajes falsos y cómo identificarlos

• Evitar proporcionar información personal o financiera, en respuesta a mensajes no solicitados

• Tener precaución con correos electrónicos, que se hacen pasar por el Gobierno de la Ciudad de México, ya que estos correos son falsos y no provienen de un sitio oficial

• En caso de recibir uno de estos correos, no abrirlo, y en caso de que se haya abierto, por ningún motivo hacer clic en los enlaces que contenga.

bajo el argumento que la organización y logística no fueron su responsabilidad. Así como numerosa propaganda utilitaria y en vía pública que pretende ser amparada en una solo póliza genérica; Jingles en los que se hizo uso de pistas musicales protegidas por derechos de autor sin las autorizaciones correspondientes, entre otras conductas que atentan contra la transparencia y rendición de cuentas. Finalmente, ambos políticos destacaron que estarán atentos a la próxima sesión del Consejo General del INE en donde se analizarán y resolverán las quejas pendientes y confiaron que las mismas atenderán las irregularidades en la campaña de la alcaldía Álvaro Obregón. (Jorge Aguilar)

Alma Rosa Espíndola

“En el Inali continuamos garantizando los derechos lingüísticos de la población indígena”

Presenta la octava edición de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales 2024, que se realizará del 9 al 11 de agosto

Feria

“Los datos actuales dan cuenta que la población indígena está perdiendo aceleradamente sus lenguas, lo cual es resultado de una política de Estado para castellanizar a toda la población”, comentó Alma Rosa Espíndola Galicia, encargada de despacho de la dirección del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), durante al anuncio de la octava edición de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2024, que se realizará del 9 al 11 de agosto.

En la conferencia de prensa, la funcionaria indicó que la feria tendrá dos sedes: la Universidad Autónoma de Chapingo en el Estado de México y el Centro Nacional

Los datos actuales dan cuenta que la población indígena está perdiendo aceleradamente sus lenguas, comentó Alma Rosa Espíndola Galicia (tercera a la derecha).

la Galicia no emitió alguna postura sobre el futuro del Inali, ante la pregunta sobre la iniciativa presidencial de fusionar esa dependencia con en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

“En el Inali continuamos garantizando los derechos lingüísticos de la población indígena cumpliendo las atribuciones que están enmarcadas en la Ley General de Derechos Lingüísticos y lo que corresponde ya a esta posibilidad, no olvidemos que está ahora en la Cámara de Diputados y aún no tenemos noticias, entonces vamos a esperarlas”, expresó.

La funcionaria dijo que lo único que proyectan para el siguiente sexenio es que se siga el plan de acción de México hecho en el marco del Decenio Internacional de las lenguas indígenas 2022-2032.

“Ahí ya hay unas líneas de acción y estrategias en donde las comunidades de hablantes han planteado el destino que desean para sus lenguas”, mencionó sin querer ahondar en el tema.

SIN MATERIALES EN ESCUELAS

En la presentación de la FLIN 2024 acudió Judith Sánchez Mendoza, docente hablante de nötho, una variante del otomí, y refirió la falta de materiales educativos para la enseñanza de su lengua.

de las Artes.

“Tendremos más de 80 actividades gratuitas, abiertas a todo el público, entre ellas, talleres de activismo digital y de lectura recreativa, charlas, exhibición de cortometrajes, largometrajes y documentales, cuentacuentos, conciertos, exposiciones de buenas prácticas, conferencias magistrales, recitales en lenguas indígenas, mesas de diálogo y conversatorios”, dijo.

Espíndola Galicia mencionó que en el país, de acuerdo al Censo General de Población y Vivienda 2020 del INEGI, existen 23.2 millones de personas de 3 años y más que se autoidentifican pertenecientes a un pueblo indígena, lo que equivale al 19.4% de la población total de ese rango de edad, es decir, una de cada cinco personas hace esa auto adscripción.

“También hay 7 millones 364 mil 645 personas de 3 años y más hablantes de algunas de las lenguas indígenas nacionales, lo que representa el 6.1% de la población total del país”, agregó.

La encargada de despacho del Inali recordó que hace más de un siglo, el gobierno implementó una política para castellanizar a la población y mencionó un discurso de Justo Sierra de 1887, donde el escritor señaló que el porvenir era sinónimo de

Tendremos más de 80 actividades gratuitas, entre ellas, talleres de activismo digital y de lectura recreativa, charlas, exhibición de cortometrajes, largometrajes y documentales, entre otras

borrar la diversidad de idiomas y establecer una sola lengua nacional.

“Ante la evidencia de que condicionar el goce de derechos ciudadanos al uso de una lengua impuesta contribuye a la marginación y exclusión social, y por las demandas de la población indígena para el reconocimiento de sus derechos es que paulatinamente las condiciones para la población indígena han ido cambiando a partir del movimiento Zapatista de Liberación Nacional de 1994 y de la promulgación en 2003 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas”, indicó.

INALI CON FUTURO INCIERTO

A pesar de reconocer una disminución de hablantes de lenguas indígenas, Espíndo -

“La lengua otomí, a nivel nacional se encuentra en el quinto lugar (de las más habladas) gracias a la transmisión de la oralidad y así nuestra lengua sigue viva, pero sí se requiere de mucho material didáctico en la enseñanza de esta misma”, afirmó.

La docente indicó que imparte clases a nivel superior, “entonces nosotros tenemos que diseñar nuestro material didáctico y a veces hasta de nuestro de nuestro propio recurso”.

En el evento también acudió Tania Pérez Buendía, directora de difusión cultural y servicios de la Universidad Autónoma de Chapingo, quien indicó que la feria es una muestra viva de la permanencia de las lenguas originarias a pesar de su desplazamiento y abandono.

“En la Universidad Autónoma de Chapingo, de nuestra matrícula total y que actualmente son 10 mil 564 alumnos, mil 835 son hablantes de alguna de las lenguas maternas, de hecho, dentro de nuestra universidad tenemos representadas 48 de estas lenguas originarias, entre las más representativas por el número de hablantes, tenemos al náhuatl, zapoteco y mixteco”, señaló.

¿Dónde será la FLIN 2024? La programación se puede consultar en las páginas: inali.gob.mx, cenart.gob. mx y chapingo.mx .

Inali

“SOURCE”, la obra insignia de la danza contemporánea llega a México

Es una mirada a los estados del cuerpo humano. Ofrecerá sólo una función el 2 de agosto en el Teatro de la Ciudad

Redacción academia@cronica.com.mx

“SOURCE”, una pieza dancística e instalación que explora los diversos estados físicos del cuerpo humano, es considerada como una de las más representativas de la danza contemporánea en el mundo y tendrá una sola función en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

La obra de la compañía de danza contemporánea Physical Momentum y el Estudio 8291, una institución dedicada a la programación y el diseño para las artes escénicas, tendrá una función especial de su coreografía-performance “SOURCE” el viernes 2 de agosto a las 20:00 horas.

Una pieza que fue desarrollada en el año 2020 por los directores de ambas instituciones, Francisco Córdova y Raúl Mendoza, respectivamente, que muestra como son los innovadores caminos de la danza contemporánea en el mundo. Este es el entorno estético donde “SOURCE” surge, hace cuatro años, como una pieza de danza e instalación, a partir del estudio de los ritmos circadianos de la luz en el ser humano, para exponer “los diversos estados físicos del cuerpo en múltiples comportamientos lumínicos”, dice el bailarín y coreógrafo Fran-

ARTGENETIC

Infame. Hasta agosto 17. Casa Milán. www.instagram.com/casamilan.mx

Chu Huiini (Jesús Urbieta Palizada, Juchitán, 1985), expone un mural efímero y 36 pinturas curadas por Odette Paz. Salvo Retrato de una Cabra no. XII, 2011, la mayoría fueron pintadas en 2024 y otras desde la Pandemia en 2020.

Demián Flores, Luis Hampshire, Sabino Guisu, Pablo Cotama, el duo Tlacolulokos, etc., o espacios como Parallel Oaxaca o Yope Project Space intentan caminos distintos en el arte, ya que la vieja Escuela de Pintura Oaxaqueña iniciada

cisco Córdova, de quien partió la idea y el concepto de la puesta en escena.

Se trata, además, de una investigación teórica/práctica acerca de los conceptos lumínicos como “espectro visible” y “cuerpo negro” fueron los detonadores para profundizar en la interactividad entre la danza y la instalación.

Hay que notar que Francisco Córdova está catalogado en la

actualidad como uno de bailarines y coreógrafos más reconocidos y sobresalientes de la nueva danza contemporánea mexicana, Córdova dice que el formato de la propuesta fue planteada desde la iluminación y el aspecto técnico, y que la danza fue una especie de última pieza de un rompecabezas para construir el producto artístico.

El resultado incluye un deslumbrante diseño lumínico con

Parricidio a la Oaxaqueña

por Rufino Tamayo, Francisco Toledo o Rodolfo Morales se encuentra sumida en una profunda crisis.

Chu Huiini responde a esta decadencia con Teorías de la Conspiración, 2020, 4 carteles sobre la Pandemia intervenidos, alguna tímida experimentación con plástico burbuja impreso en la tela; ecos lejanos de Jean-Michel Basquiat o Alejandro Santiago o lo gestual del expresionismo abstracto. No obstante, Reina de la Vela Lagarto, 2021, Observando la Fauna, 2024 o Vendedora de Sandía, 2024, son arte apegado al canon oaxaqueño por temas y por su pintura cargada con polvo de mármol y pigmentos.

A Chu Huiini le interesan desde niño los cómics, afición reprendida por su padre, el pintor Jesús Urbieta Orozco (19591997), regaño transformado en sacrilegio en pinturas del 2023 con carga de arena a la Oaxaqueña donde retrata a personajes del universo Marvel como Galactus, Magneto, Juggernaut o Loki. Esta rebeldía de

once diferentes sets de iluminación, complicados de llevar al escenario, que siguen una dramaturgia que se descubre en el camino para llegar a una “poética humana” que habla de los ciclos circadianos de la luz como un renacer humano a cada momento del día.

“SOURCE” realizó una residencia creativa y de práctica técnica en el Centro de las Artes de Guanajuato, lo cual permitió la experimentación de los comportamientos de los dispositivos lumínicos con las y los creadores en escena Alfonso Aguilar, José Corral, Fernanda Gómez, José Ángel Rochín, Mariela Puyol y el propio Francisco Córdova.

Respecto a la dirección de escena y el diseño de iluminación, es realizada por Francisco Córdova, con la programación e ingeniería de software a cargo de Raúl Mendoza. Asimismo, el vestuario es de Al Mendoza.

La pieza se ha presentado en algunos de los teatros más emblemáticos del país como el Teatro Juárez de Guanajuato, Teatro Degollado de Guadalajara, Teatro Morelos de Aguascalientes, Teatro CDC Raúl Gamboa de San Luis Potosí, Teatro de la Ciudad de Monterrey y el Teatro de la Ciudad de Querétaro, entre otros.

En 2023 la pieza viajó al Teatro Benjamín Carreón al Festival de Artes Vivas de Loja, en Ecuador, como parte de la programación de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México como país invitado del evento. Esta es la primera vez que se presenta en la Ciudad de México .

ser fiel a sus convicciones, no gustarle el óleo y preferir el acrílico, más pintar algunas piezas al alimón con sus pequeños hijos, Dxi Beeu y Beedxe, revelan en Chu Huiini búsqueda de autenticidad y regreso a las bases del arte. Aun cuando Chu Huiini todavía realiza concesiones al mercado, logra «matar» freudianamente a su

padre Jesús Urbieta, y aventaja al colectivo Yope, quienes pintaron a Exodia de Yu-Gi-Oh! para la Fundación CALOSA en 2023-24, pero no entendieron que para distanciarse de la asfixiante Pintura Oaxaqueña, primero hay que destruirla, tal y como hace Chu Huiini al «oaxaqueñizar» a Marvel .

Un cuadro de la obra SOURCE.
Eduardo Egea

DFAC-Dongfeng llega a México,

noviembre 12-14 de

Página 3

Visión Automotriz

“Queremos ofrecer autos fascinantes de altas prestaciones y buen precio”
Max Song, CEO de Changan México

Changan reafirma su presencia con nueva estrategia comercial

Opera como filial en México con 100 puntos de venta; lanzará ocho nuevos modelos y las marcas

Avatar y Deepal

Centro Dinámico Pegaso, Toluca

Con miras a fortalecer y expandir sus operaciones globales, el gigante automotriz chino

Changan Motors ha decidido que ya no operará en nuestro país a través de un importador, y ahora llega como la filial del corporativo asiático, apostando a un mayor crecimiento de sus operaciones con la llegada de

dos submarcas, ocho nuevos modelos a gasolina, híbridos y eléctricos para el cierre de este año, e incluso se estima construir una planta de ensamble en tierras mexicanas para atender la demanda de Latinoamérica.

En entrevista exclusiva con Max Song, CEO de Changan México, informó que la firma china viene a posicionarse como un jugador de peso en nuestro país, ofreciendo productos de la mas alta calidad, avanzada tecnología y tecnología punta, a precios muy competitivos.

Asimismo, indició que para la venta y mantenimiento de sus modelos, la marca contará con su propia red de concesionarios, la cual para el cierre del presente año estima este compuesta por 100 puntos en toda la República Mexicana para finales del 2024.

“México es una pieza importante en nuestro plan de crecimiento y expansión global. Nuestro proyecto es a largo plazo,

y contribuiremos en el crecimiento y fortalecimiento del merado mexicano”, destacó el directivo.

PROYECTO MÉXICO

Changan demuestra su fortalecimiento ahora como una filial del corporativo a través del lanzamiento de ocho nuevos modelos de aquí hacia finales de año (apostando a tecnologías híbridas de rango extendido y eléctricas); la incorporación de las submarcas Avatar y Deepal, y se analiza construir una planta de ensamble en México en un futuro no muy lejano.

De acuerdo con Gus Semaan, gerente de producto de nuevas energías de Changan México, quien indicó que desde aquí se va a expandir las operaciones de la marca china hacia toda Latinoamérica.

Changan es uno de los 4 fabricantes más grandes de China, tiene 160 años desde que

se fundó, y su objetivo para este año es crecer y expandir su presencia hacia todo el mundo. “Queremos ofrecer vehículos fascinantes, apasionados de conducir, de calidad muy elevada y dotados de los último en seguridad, tecnología y conducción autónoma, a un precio muy accesible.

La primera marca en llegar a México es Deepal , que tendrá un enfoque mas juvenil y que estará representada en un principio por el modelo S07, un Crossover compacto 100% eléctrico, mientras que para finales de año se sumará la división Avatar, que tendrá un carácter más Premium, y ofrecerá el modelo

Para la venta y mantenimiento de estos modelos, el directivo dijo que hoy en día se cuenta con 60 distribuidores, y el objetivo de aquí a finales del 2024 es tener 100 concesionarias en toda la República Mexicana.

En cuento a posventa, para garantizar un servicio y atención de clase mundial se ha puesto en operación un centro de Partes y refacciones de 5 mil metros cuadrados de las principales piezas para atender de manera inmediata las necesidades de sus clientes, y el objetivo es que se incremente hasta los 10 mil m2 al mediano plazo.

Asimismo se cuenta con un call Center par atender a los clientes de la marca y un centro de capacitación y entrenamiento para los técnicos y mecánicos de las distribuidoras de la firma, donde recibirán entrenamiento continuo con el finde garantizar un servicio de posventa insuperable.

Vale la pena destacar que BBVA México y Changan han suscrito una alianza que a través de un financiamiento por alrededor de 1,600 millones de pesos busca introducir más y mejores opciones de movilidad en el mercado automotor mexicano. De este acuerdo se espera que en un año y medio se firmen cerca de 18,000 créditos con una garantía defensa a defensa de siete años o 200 mil kilómetros.

DFAC-Dongfeng hace su debut con lanzamiento de 11 vehículos

A fin de mes abrirán 10 concesionarias y cerraran 2024 con 30 en total

Roberto Pérez S. robertpez@yahoo.com

Playa del Carmen, Quintana Roo. A través del Grupo empresarial Magma Motors, el mayor distribuidor de vehículos de República Dominicana, DFAC Dongfeng (filial del consorcio Dongfeng Motor Corporation, el fabricante de vehículos comerciales número uno en China y el segundo a nivel mundial), ha emprendido una agresiva estrategia de expansión para aumentar su presencia fuera de China, orientado en 10 países de Latinoamérica, que incluyen Colombia, Argentina, Bolivia y México, entre otros.

DFAC es una compañía reconocida por su innovación tecnológica y colaboración con proveedores de clase mundial, ofrecerá en nuestro país un amplio abanico de productos compuesta por 11 modelos que van desde pick ups, vanes comerciales y pasajeros, hasta camiones ligeros, medianos y autobuses y tractocamiones.

Magna Motors, una empresa dominicana con cinco décadas de trayectoria, se ha consolidado como un referente de excelencia en el sector automotriz, representando exclusivamente prestigiosas marcas internacionales. En 2023, obtuvo la distribución exclusiva de la marca de vehículos comerciales DFAC en Latinoamérica.

Con presencia en 10 países de Latinoamérica, Magna se presenta como un actor clave para la ex

En agresiva estrategia se expande a 10 países en AL 80 centros de venta. Los modelos van desde una pick up hasta un tractocamión

ca, 16 en Colombia, 13 en Bolivia y 10 en Argentina. Esta red de distribuidores permitirá a Dongfeng ofrecer una experiencia personalizada y una estrategia de postventa enfocada en el cliente.

“Nuestro enfoque sigue siendo fortalecer la excelencia en el servicio al cliente y expandir nuestra presencia en la región, y por qué no, en el mundo. Hoy con el lanzamiento de DFAC continuamos escribiendo nuestra historia de liderazgo, uniendo nuestras fortalezas de expertos en marcas, red de distribución, y experiencia al cliente, con un experto aliado y líder en la fabricación de vehículos comerciales como DFAC/Dongfeng Automobile Company” dijo durante la apertura el CEO de Grupo Magna, Agustín Lama. Gama de productos para México.- Entre los productos disponibles para nuestro mercado destacan los camiones Captain W, T, E, C y D reconocidos por su robustez, eficiencia y tecnología de punta. Estos camiones están diseñados para enfrentar los desafíos más exi-

gentes del transporte comercial y una de sus ventajas competitivas reside en sus precios competitivos al alcance de uno de sus públicos principales, atendiendo al Hombre-Camión y empresarios.

En México, la firma china planea la apertura de 10 concesionarios para el cierre de este mes, y superar los 30 hacia finales del presente año. Como parte de su ofensiva comercial, DFAC ofrecerá un portafolio de 11 modelos y 16 versiones distintas de vehículos comerciales, que incluyen pick ups con motores Mitsubishi e Isuzu, vanes de carga y pasajeros, camiones ligeros, medianos y pesados, así como tractocamiones.

Hacia futuro, DFAC Dongfeng enriquecerá su gama de modelos con pick ups a diésel, vanes, camiones híbridos y eléctricos, así como una línea de autobuses. Adicionalmente cuenta con el respaldo de un almacén propio de refacciones en Querétaro que le permitirá atender de forma efectiva y rápida las demandas de sus clientes.

“Nuestra llegada a México viene acompañada de una promesa: ofrecer productos de alta calidad, la mejor experiencia en servicio al cliente y postventa. Por eso, nuestro equipo en México trabajará incansablemente para que más personas puedan acceder a nuestros camiones, que no solo son herramientas de trabajo, sino también motores de progreso y desarrollo económico” señaló Philipp Heldt / Gerente General de DFAC México

Junfeng H: El tractocamión para recorrer los caminos de Latinoamérica.- Este tracto camión incorpora características únicas y ventajas competitivas que lo hacen ideal para el mercado mexicano y latinoamericano. Los tractocamiones Junfeng H se destacan por sus características únicas como eficiencia de combustible respaldado por la tecnología de Cummins, tecnología avanzada de seguridad, comodidad, y un diseño robusto y duradero que asegura una operación confiable y eficiente enfocada en atender a los operadores de nuestro país.

Todas las fotos y videos fueron tomadas con el Smartphone Honor Magic 5 PRO

Visión Automotriz

ExpoTransporte del 12 al 14 de noviembre, pero del 2025

Con el fin de presentar los principales avances en innovación tecnológicas, medio ambiente y movilidad, así como ser un foro amplio de discursión sobre temas como nearshoring, inversiones y desarrollo la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones -ANPACT-, que dirige Rogelio Arzate dio a conocer que del 12 al 14 de noviembre del 2025 se llevará a cabo la 25va. Edición de ExpoTransporte, en Guadalajara, Jalisco donde se espera la participación de más de 60 mil visitantes.

“Esta vigésima primera edición será muy especial, ofreciéndole a los expositores, clientes y visitantes un escaparate inmejorable para ofrecer y conocer los más recientes modelos e innovaciones para vehículos de transporte público urbano y foráneo, así como de carga, con las últimas tecnologías. Será también el foro para la discusión y análisis de los temas relacionados con la movilidad, y la protección al medio ambiente, por lo que incluirá una agenda de eventos paralelos”, señaló Rogelio Arzate.

La celebración de la ExpoTransporte se realizará en un clima de crecimiento del sector, donde se espera vender 50 mil unidades este año, “estamos en un

Lanzamiento de innovación tecnológica en transporte de pasajeros y carga

momento crucial para fortalecer a México, a su mercado interno y a su capacidad exportadora, así como catapultar su economía mediante el impulso de la industria automotriz de vehículos pesados establecida, apalancados por el dinamismo que ha traído consigo el nearshoring”, indicó que dirigente de la ANPACT.

En su oportunidad, Alejandro Osorio, director de Comunicación y Asuntos Públicos en ANPACT, resaltó que “Expo Transporte ANPACT 2025 va a ser de nueva cuenta “el centro, el punto neurálgico de la agenda de la política pública de la movilidad segu-

Porta Corvette ZR1 el motor V8

más potente de la historia en EU

Chevrolet Corvette ZR1, el Rey de las Pistas regresa con el motor V8 más potente jamás producido en Estados Unidos por una compañía automotriz, características avanzadas y un diseño icónico para desafiar a los mejores super autos del mundo, tanto en versión coupe como convertible.

Corvette ZR1 incorpora un motor V8 DOHC (doble árbol de levas en la cabeza) de 5.5 L y doble turbocompresor con cigüeñal plano denominado LT7. El motor LT7 produce 1,064 HP a 7,000 r. p. m. y 828 lb-pie de torque a 6,000 r. p. m., de acuerdo con las directrices de la SAE, lo que brinda la mayor potencia jamás obtenida de un Corvette de fábrica.

Corvette ZR1 alcanza una velocidad máxima estimada por General Motors de más de 340 km/h en la pista de carreras, volviéndose un vehículo de menos de 10 segundos en el cuarto de milla. El paquete aerodinámico de fibra de carbono crea más de 544 kg de carga aerodinámica

a velocidad máxima. El Corvette ZR1 recupera la ventanilla trasera dividida, uno de los estilos más emblemáticos de la historia de Corvette.

El motor V8 DOHC LT7 de 5.5 L y doble turbo compresor de Corvette ZR1 parte de la misma arquitectura que el LT6 del Z06, el V8 atmosfé rico de producción más potente de la historia, bajo la arquitectura denominada Small Block Gemini, con un objetivo claro: crear potencia, capacidad y carácter masivos a partir de moto res bicilíndricos de cigüeñal plano atmosféricos y turboalimentados, para lo cual los ingenieros no crearon un LT6 con turbocompresores, sino que cambiaron y optimizaron prácticamente to dos los sistemas para una aplicación sobreali mentada. El motor LT7 DOHC biturbo de 5.5 L y cigüeñal plano de Corvette ZR1 es el resulta do de la destreza del equipo de ingeniería de GM, así como de la superación de los límites de lo que la arquitectura del motor puede hacer

ra, eficiente, sustentable e incluyente, una movilidad que genere bienestar social, crecimiento económico y desarrollo para todo nuestro país”

Entre los ejes estratégicos de la industria automotriz de vehículos pesados para dar los próximo pasos a nivel nacional en coordinación con las autoridades, Arzate destacó la meta para que circulen más motores y vehículos sustentables en toda la República, a fin de contener el cambio climático; asimismo, subrayó la tendencia hacia la descarbonización en los vehículos.

Expo TransporTE anpaCT 2025

1.- Fechas: 12 al 14 de naviembre del 2025

2.- Lugar: Expo Guadalajara, Jalisco

3.- Visitantes: 60 mil

4.- Area bruta: 70 mil m 2

5.- Area de Exhibición: 35 mil m 2

6.- Tecnología e innovación: Exposoción de vehículos de ultima generación

7.-Foros de discusiónsobre movilidad y protección ambiental

8.- Participantes: 30 países

Acura Integra Type S arriba con tres 3 tubos de escape

Acura Integra Type S se ha convertido en uno de los favoritos para los amantes de la velocidad, no solo por su diseño, que combina a la perfección la deportividad y la elegancia, sino porque la marca japonesa apostó por conservar el manejo que ofrece la transmisión manual. Bajo el cofre, alberga una motorización de alto desempeño que ofrece una potencia impresionante y una respuesta instantánea. Su motor 2.0 litros turbo de 4 cilindros con inyección directa de 16 válvulas DOHC VTEC®, genera 315 hp @ 6,500 rpm y un torque de 310 lb-pie @ 2,600 ~4,000 rpm. Los entusiastas de la conducción deportiva se deleitarán con su capacidad de aceleración y manejo

das de escape, y Acura Integra Type S es uno de ellos, su triple salida dinámica está ligada al desempeño y la potencia del motor, diseñada específicamente para crear una experiencia de sonido única. En el eje trasero, el escape se divide en tres tubos separados; los dos tubos exteriores conducen a grandes silenciadores, y el tubo central entra directamente en un resonador. Este diseño crea un efecto en el que el escape es ruidoso cuando quieres que sea, pero silencioso cuando se maneja a altas velocidades. Para ampliar la experiencia de manejo con una transmisión manual, Integra Type S cuenta con un sistema dinámico integrado (IDS) con 4 mo

Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com
Conferencia de prensa para el lanzamiento de ExpoTransporte que encabezó Rogelio Arzate, dirigente de la ANPACT, al centro.

Leonardo Lomelí

“La

autonomía de la UNAM no es un

privilegio,

sino una responsabilidad con el país”

Vamos a seguir construyendo un país más justo y democrático, donde la educación, investigación y difusión de la cultura sean factores de progreso material y espiritual, añadió

Aniversario

Redacción academia@cronica.com.mx

El rector Leonardo Lomelí Vanegas aseguró que la autonomía de la UNAM no es un privilegio, sino una responsabilidad con el país y la garantía de la que la Universidad seguirá al servicio de la nación y fiel a los principios de excelencia académica, inclusión y compromiso social que la han caracterizado.

Al presidir la ceremonia por el 95 aniversario de la autonomía universitaria, Lomelí Vanegas señaló que el ejercicio responsable de este valor “nos insta a for-

talecer nuestros lazos con la comunidad, incluyendo una relación dinámica y respetuosa con el gobierno”.

“Este vínculo debe basarse en el entendimiento mutuo y el respeto por nuestra independencia, lo que nos permite colaborar en términos que benefician tanto al avance educativo como al progreso nacional”.

En el auditorio de la planta baja de la Torre de Rectoría, Lomelí Vanegas rememoró que la autonomía es piedra angular de nuestra institución desde 1929. “Nos ha permitido crecer, evolucionar y convertirnos en un verdadero espacio de pensamiento crítico, innovación y libre formación. También es salvaguarda contra las injerencias externas y un motor que impulsa nuestra misión educativa, cultural y social”.

Se trata, añadió, de una condición necesaria e irrenunciable para el ejercicio de las libertades de cátedra, investigación y creación artística y difusión de la cultura. “De ahí la importancia de defenderla frente a cualquier intento de control político o de subordinación ideológica”, resaltó. Desde 1980, agregó, esta facultad de las universidades está consagrada en nuestra Constitución, reforzando su de -

turno de la Junta de Gobierno y de la Junta de Patronos, Ana Rosa Barahona Echeverría y Elsa Beatriz García Bojorges, respectivamente; de los exrectores de esta casa de estudios: José Sarukhán Kermez, Francisco Barnés de Castro, José Narro Robles y Enrique Graue Wiechers.

LA AUTONOMÍA ES LA MISMA UNIVERSIDAD Previamente, Ana Rosa Barahona Echeverría comentó que en la UNAM no hay valor más apreciado que la autonomía y casi podría decirse que “es la misma Universidad”. Surge para preservar la libertad de cátedra, las líneas de investigación, la organización administrativa, el destino de los recursos sin tener que someterse a factores gubernamentales y externos que limiten la capacidad de creación y la libertad de pensamiento.

Aseguró que es, sin duda, una de las conquistas más significativas de nuestra historia, ya que nos ha permitido desarrollarnos como una institución de educación superior libre, crítica, comprometida con el conocimiento y la verdad.

Asimismo, explicó que la Universidad tiene pesos y contrapesos y distintos niveles de gobierno que permiten su organización y su funcionamiento: el rector, la Junta de Gobierno, el Consejo Universitario y el Patronato; luego las facultades, escuelas, institutos, los consejos técnicos y los consejos académicos de área que permiten la participación de la comunidad y la libertad de la actividad universitaria.

En tanto, el coordinador de Reforma Institucional y Prospectiva Universitaria, Hugo Casanova Cardiel, coincidió en que la autonomía es un rasgo esencial depositado en las universidades, que define los márgenes de acción del Estado. Se trata del gobierno de las universidades y la capacidad de estas para construir y ejecutar las principales decisiones en temas sustantivos.

recho y responsabilidad de gobernarse a sí mismas con el compromiso de cumplir a cabalidad sus funciones académicas y rendir cuentas al pueblo de México de los resultados obtenidos y del buen uso de los recursos públicos.

“Consideramos que este es un avance irrenunciable en el desarrollo nacional y nos solidarizamos con aquellas universidades públicas que han visto amenazada su autonomía, como fue el caso recientemente de la Universidad Autónoma de Sinaloa”, expresó el rector.

Acompañado también por la secretaria General de la UNAM, Patricia Dolores Dávila Aranda, Lomelí Vanegas rindió homenaje a todos aquellos que han luchado por la autonomía universitaria y llamó a la comunidad a defenderla y ejercerla con orgullo y responsabilidad.

“Somos herederos de una tradición de excelencia y debemos llevar ese atributo hacia nuevas fronteras que la sociedad demanda, para seguir construyendo un país más libre, justo y democrático, en el que la educación, la investigación y la difusión de la cultura sigan siendo factores de progreso material y espiritual”, sostuvo.

En la ceremonia, Lomelí Vanegas estuvo acompañado por las presidentas en

Es, agregó, un atributo prácticamente universal que hoy caracteriza a las instituciones en las que se construye, transmite y certifica el conocimiento. Se integra de varias dimensiones: la laboral -que incluye la contratación, promoción y cese de profesores, directores, rectores y personal administrativo-; la económica -que determina quién paga, el monto de los fondos, la distribución del presupuesto y la rendición de cuentas-; así como la autonomía académica -relacionada con el acceso, permanencia y egreso de la institución-.

En el caso de la UNAM, refirió, la autonomía proporciona solidez y racionalidad a la relación Universidad-Estado y permite el cumplimiento de nuestra responsabilidad ante una sociedad que demanda y merece los mayores beneficios del saber.

Al hacer uso de la palabra, la investigadora del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, Renate Marsiske Schulte, hizo un recuento histórico a partir de la publicación de la ley que otorgó la autonomía a esta casa de estudios, el contexto nacional e internacional en que se dio esta decisión, así como el largo camino que tuvo que recorrer la Universidad en la historia, para cambiar su estructura y no depender del gobierno .

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí (centro).
UNAM

Kamala Harris recibe el apoyo total de los Obama en su carrera presidencial

Este apoyo culmina la serie de respaldos de los principales líderes demócrata, mientras Harris se acerca a las elecciones

Respaldo demócrata

Redacción mundo@cronica.com.mx

En una muestra significativa de unidad dentro del Partido Demócrata, Barack Obama y Michelle Obama han anunciado su respaldo total a Kamala Harris como la candidata presidencial del partido. Este anuncio llega en un momento crucial, tras la retirada del presidente Joe Biden de la contienda electoral, consolidando a Harris como la principal contendiente demócrata en las próximas elecciones.

En un emotivo video publicado en la red social X, el expresidente Barack Obama y la ex primera dama Michelle Obama expresaron su firme apoyo a Harris. “Michelle y yo estamos increíblemente orgullosos de brindarte nuestro respaldo y haremos todo lo posible para asegurarnos de que ganes en noviembre”, declaró Obama. La ex primera dama, Michelle Obama, complementó el mensaje, afirmando que el respaldo a Harris es un paso histórico. “Esto va a ser histórico, y estoy muy emocionada

por lo que está por venir”, dijo Michelle. El apoyo de los Obamas cierra el círculo de respaldos de los líderes prominentes del Partido Demócrata. Con la salida de Biden, Harris ha recibido el apoyo de figuras influyentes como Bill y Hillary Clinton, Nancy Pelosi, y numerosos gobernadores y senadores. Este respaldo colectivo refuerza la posición de Harris como la candidata indiscutible del partido en la convención nacional que se celebrará en agosto.

En el video, Harris no ocultó su emoción al recibir el apoyo de sus amigos cercanos. “Significa mucho para mí”, expresó Harris, visiblemente conmovida. “Estoy ansiosa por trabajar junto a ustedes en esta campaña”. La vicepresidenta también destacó la importancia de la amistad y el respaldo de los Obamas a lo largo de su carrera.

La campaña de Harris está tomando impulso mientras se aproxima el “fin de semana de acción,” un evento clave que contará con más de 170 mil voluntarios y 2 mil 300 eventos en estados clave para movilizar el apoyo a su candidatura. Este esfuerzo se produce en un contexto electoral donde Harris ha reducido la brecha con el candidato republicano, Donald Trump, según encuestas recientes.

Con el apoyo de los Obamas y el creciente impulso en su campaña, Kamala Harris se prepara para enfrentar la recta final hacia las elecciones, buscando asegurar su lugar en la Casa Blanca y continuar el legado de liderazgo y cambio que el Partido Demócrata ha promovido.

Trump descarta debate hasta que Harris sea la candidata oficial

Steven Cheung, portavoz de la campaña de Trump, argumenta que el rechazo se debe a la posibilidad de un cambio en la candidatura y el caos político en el partido demócrata

Agencia EFE mundo@cronica.com.mx

La campaña del expresidente de Estados Unidos y candidato republicano, Donald Trump, descartó negociar la celebración de un debate electoral con la vicepresidenta, Kamala Harris, mientras no sea nominada oficialmente como la candidata del Partido Demócrata.

“Dado el continuo caos político que rodea al corrupto Joe Biden y al Partido Demócrata, no se puede afinar los detalles del debate de las elecciones generales hasta que los demócratas elijan formalmente a su candidato", dijo en un co-

municado Steven Cheung, portavoz de la campaña de Trump.

Según Cheung, sería "inapropiado programar cosas con Harris porque los demócratas muy bien podrían cambiar de opinión" sobre su candidatura.

La vicepresidenta retó el jueves al republicano a debatir el próximo 10 de septiembre, fecha en la que estaba programado el segundo cara a cara entre Trump y el presidente Biden, antes de que este renunciara a presentarse a la reelección.

Harris es la única que se ha postulado para suceder a Biden como candidata demócrata y ya tiene asegurado el apoyo del suficiente número de delegados del partido para ser nominada en la Convención Nacional Demócrata de agosto.

Biden tiró la toalla el pasado domingo tras semanas de críticas internas en su propio partido por su desastroso papel en el debate con Trump del pasado 27 de junio.

En aquella ocasión, tanto Biden y Trump accedieron a debatir a pesar de que ninguno de los dos había sido oficializado como candidato de sus respectivos partidos.

Campaña presidencial

París 2024 sufrió un sabotaje masivo a red ferroviaria francesa

Horas antes de la ceremonia olímpica, un ataque coordinado paralizó los trenes con incendios provocados. Más de 800 mil viajeros serán afectados

Juegos olímpicos

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

Este viernes, Francia sufrió un ataque organizado contra la red de trenes de alta velocidad en torno a París, generando graves problemas en el tráfico justo en el día de la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos.

Valérie Pécresse, presidenta de la región de París, denunció “un intento de desestabilización de Francia” en un día crucial para el país. Los ataques consistieron en incendios provocados de forma coordinada en conductos de cables de alimentación, de la señalización y de comunicaciones.

La empresa nacional francesa de ferrocarril (SNCF) informó sobre “un ataque masivo” que paralizó tres de las cuatro líneas de trenes de alta velocidad (TGV) en París, afectando aproximadamente a 800 mil viajeros en los próximos días. París 2024 afectada en transporte Los problemas de circulación se extenderán al menos durante todo el fin de semana, coincidiendo no solo con la inauguración de los Juegos Olímpicos, sino también con días de gran movilidad por el inicio y final de las vacaciones. Las líneas más afectadas son las del eje

norte (incluyendo TGV hacia Londres, Bruselas, Ámsterdam y Alemania), oeste (Bretaña, Burdeos) y este (Estrasburgo, Fráncfort). Las estaciones del Norte, del Este y de Montparnasse están especialmente impactadas, con miles de viajeros varados desde la mañana. El cuarto eje de TGV de París, el sureste (Lyon, Marsella), se salvó gracias a que un intento de sabotaje fue frustrado,

Reacción oportuna garantiza el transporte para deportistas y acreditados

La compañía ferroviaria francesa (SNCF) informó de una “mejora” en su líneas gracias a la movilización de "varios miles" de sus empleados

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

Posterior al ataque la compañía ferroviaria francesa SNCF confirmó que garantizará el transporte de todos los equipos participantes en los Juegos Olímpicos, así como de las personas acreditadas.

En un comunicado al final de la tarde, la Sociedad Nacional de Ferrocarriles (SNCF) destacó las grandes líneas de su programa para el fin de semana, anticipando una "mejora" en esos corredores gracias a la movilización de "varios miles" de sus empleados. Más de un centenar de trabajadores se

han dedicado a reparar las instalaciones de señalización dañadas por los incendios, que según el Gobierno francés, fueron "coordinados" y "preparados", evidenciando el conocimiento de la ubicación de instalaciones estratégicas por parte de los autores.

En el corredor Norte, que va de París hacia Lille, Londres, Bruselas, Países Bajos y el norte de Alemania, la SNCF prevé que el sábado circularán el 80 % de los TGV habituales, aunque con retrasos de una a dos horas, ya que seguirán desviándose por vías convencionales. En el corredor Este, que conecta París con Luxemburgo y Estrasburgo, el tráfico se reanudará normalmente mañana a partir de las 6:00 hora local. En el corredor del Atlántico, desde París hacia Bretaña y el suroeste (Burdeos, País Vasco y Toulouse), funcionarán dos de cada tres trenes, también con retrasos de una a dos horas.

Para el domingo, la compañía ferroviaria estatal reconoce que seguirán las perturbaciones en el corredor Norte, pero confía en mejoras en el Atlántico para

quienes regresen de su fin de semana. París 2024 demanda medidas adicionales

Desde media mañana, la SNCF había estimado que el sabotaje afectaría este sábado a unas 250 mil personas, cifra que podría llegar a 800 mil si la situación se prolonga durante el fin de semana. Los sabotajes ocurrieron en la madrugada, pocas horas antes de la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de París, en una de las jornadas de mayor movimiento durante las vacaciones de verano en Francia.

El ministro del Interior aseguró que se han encontrado alternativas para deportistas y árbitros que debían trasladarse en tren para asistir a la ceremonia o participar en competiciones.

La SNCF indicó que, en coordinación con las fuerzas del orden, se ha reforzado la vigilancia de la red ferroviaria tanto por vía terrestre como aérea. Están movilizados un millar de empleados de mantenimiento para realizar rondas y comprobar el estado de las vías, además de una cuarentena de equipos de

según detalló la SNCF. Pécresse explicó que en esta línea los vigilantes ahuyentaron a los saboteadores. Se estima que 250 mil viajeros resultaron afectados solo este viernes, por lo que Pécresse pidió no acudir a las estaciones ferroviarias a menos que reciban mensajes de la SNCF. La selección de los puntos de los incendios sugiere que los autores, además de estar coordinados, poseen conocimientos técnicos. El ministro de Transportes, Patrice Vergriete, calificó los hechos como “un acto criminal escandaloso” y destacó la “coordinación” de los incendios, que ocurrieron aproximadamente a las 04:00 con artefactos incendiarios, y cuyos autores huyeron en camionetas. El presidente de SNCF, Jean Pierre Farandou, consideró los sabotajes como “un ataque a Francia y a los franceses” en una comparecencia conjunta con el ministro de Transportes. Farandou explicó que el trabajo de reparación es muy delicado, ya que los incendios dañaron canalizaciones con hasta 500 cables eléctricos y de fibra óptica.

“Hay que reparar cable por cable, es un trabajo casi de orfebrería”, detalló un alto responsable de la empresa. Por su parte, el prefecto de París, Laurent Nunez, anunció el envío de refuerzos policiales a las principales estaciones de la capital para garantizar la seguridad de los pasajeros y de las instalaciones.

agentes de seguridad y medio centenar de drones para vigilar.

En cuanto a la investigación, esta ha sido centralizada por la Fiscalía de París, que ha abierto un caso por cuatro posibles delitos. La coordinación de las pesquisas ha sido encargada a la Subdirección Antiterrorista de la Policía (SDAT). Ni el primer ministro, Gabriel Attal, ni el ministro del Interior, Gérald Darmanin, han querido especular sobre la posible autoría de los ataques, aunque se ha mencionado la posible implicación de un grupo de ultraizquierda según filtraciones de algunos medios de comunicación.

Fotos: EFE/EPA/Ritchie B. Tongo
Fotos: EFE
Numerosos pasajeros en los andenes de una estación de París.

Marina Stavenhagen

“En equidad de género en el cine hay que llegar a nivel de los que toman las decisiones”

Como parte del homenaje que recibió la guionista e impulsora cultural, ofreció una conferencia magistral sobre su carrera

CINE

Ulises Castañeda en Irapuato

X: @UlisesCasal

Marina Stavenhagen es una de las guionistas e impulsoras del cine mexicano más destacadas de las últimas décadas, motivo por el cual ha sido homenajeada en el marco de la edición 27 del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF, por sus siglas en inglés) junto a las actrices Adriana Paz y Claudia Ramírez en reconocimiento a su trayectoria.

Después del homenaje de este jueves, este viernes dieron inicio las actividades del festival con una conferencia magistral por parte de Stavenhagen y Claudia Ramírez. En este texto recopilamos algunos de los puntos más interesantes abordados por la guionista y en otro texto independiente recopilamos las declaraciones de la actriz.

A lo largo de más de 30 años se ha dedicado a la escritura de guiones, así como a la promoción cultural cinematográfica. Ha sido jurado de numerosos concursos y festivales de cine, cortometraje y video en México y otros países. Entre 2006 y 2012 fue Directora General del Instituto Mexicano de Cinematografía.

“Sería mucho decir que a mí se me ocurrieron las cosas como impulsora del cine, nada más equivocado. Tengo la fortuna de formar parte de equipos fantásticos, de tener maestros que me impulsaron, de colegas. En mis años del CCC tuve compañeros de trabajo y de banca muy queridos y entusiastas”, comentó.

“También tuve maestros fantásticos y unos locazos, que decían ‘hay que hacer un festival o una película o para que cuando salgamos tengamos donde proyectar nuestros trabajos’”, expresó para hablar de cómo nació el festival de las escuelas que se volvió un semillero de cineastas en los años 90.

Ha coordinado la realización de múltiples festivales y muestras de cine entre los que destacan el Festival Internacional de Escuelas de Cine, Vid@rtes, el Festival de Cine Francés de Acapulco, la Muestra de Cine de Mujeres, el Festival Internacional de Cine de San Cristóbal de las Casas y el ArteCareyes Film& Arts. “Creo que todo parte de ese impul-

so colectivo no es que haya sido visionaria. He sido parte de generaciones y grupos de gente apasionada por el cine, eso siempre sí me ha ocupado”, agregó.

Desde luego una gran parte de su trayectoria ha estado dedicada a la escritura de guiones y en ese sentido reflexionó: “Dedicarse al guión es menos exigente que estar frente a la cámara, que estar en el rodaje o estar lejos de cámara. El trabajo que hago es previo, a veces es mucho porque a veces es muy desolador, es sobre escribir porque a veces se queda el guión en el escritorio de alguien, pero ya entra a una línea de producción que no depende de ti, eso es

Tengo la fortuna de formar parte de equipos fantásticos, de tener maestros y colegas que me impulsaron

natural. No va a opinar el guionista de todo hasta el final, debería”, enfatizó. A lo largo de su carrera escribió los largometrajes de ficción En el medio de la nada (Hugo Rodríguez, 1992); De la calle (Gerardo Tort, 2001), co-escribió el guión de las películas La última noche (Alejandro Gamboa, 2005); Viaje redondo (Gerardo Tort, 2009); ¿Alguien ha visto a Lupita? (Gonzalo Justiniano, 2012) y Nahui (Gerardo Tort, 2020). Fue, además, guionista y productora del largometraje documental La guerrilla y la esperanza: Lucio Cabañas (G. Tort, 2005).

Una de la parte más destacada de la charla fue cuando habló de la forma en que se ha tenido que actualizar a los cambios de la industria: “Necesitamos desarrollar un sentido de la adaptación. El arte del cine también se está transformando y eso cambia todo, se transforma el paradigma de la producción”, dijo. Especialmente hoy los temores se dan con la IA: “Ahora existe terror y curiosidad a la IA, el reto es como la adecuamos a lo que quisiéramos decir o a las historias que queremos contar. Cómo usarla a nuestro favor en el terreno narrativo”, dijo.

Aunque sin duda el cambio más importante que ha destacado es el de las mujeres en la industria: “Los espacios femeninos han sido una necesidad por los tiempos que corren y eso parece muy importante. Con la necesidad de generar espacios y protocolos contra de violencia de género, eso es importante para muchas cosas para hablar sobre la brecha salarial, el respeto y el acoso”, dijo. “Gracias a los colectivos de mujeres ha habido cambios. Ojalá en el futuro sea tan natural que todo sea paritario y que no sea necesario hacer espacios y políticas para mujeres. También tengo mis dudas de que haya espacios libres de violencia, aunque solo sean de mujeres. Y también en los grupos mixtos cada vez hay personas más conscientes de seguir protocolos, de los varones de la necesidad del respeto y trabajo común”, siguió. Con los resultados positivos, destacó que aún falta por tener otro tipo de cambios: “Hay que llegar a nivel de los que toman las decisiones, de quien decide los proyectos y narrativas. Durante muchos años ha estado en manos de los hombres, los jefes de estudios y plataformas, ahí falta trabajo por hacer”, expresó. Finalmente, los cambios también se dan desde la hoja en blanco: “A nivel de escritura en la narrativa tendemos a reproducir manera de narrar o personajes encasillados en ciertos roles y nos cuesta trabajo transformarlos y en ese cambio de paradigma es importante la mirada de las mujeres”, complementó.

Imagen de la guionista.
Cortesía GIFF

El alma del jazz: La improvisación como fuerza vital

La improvisación sigue siendo una fuerza vital que define y revitaliza el jazz, promoviendo la creatividad y la interacción entre músicos y oyentes

Música

Diego Araiza escenario@cronica.com.mx

La improvisación en el jazz es una práctica rica y compleja que ha evolucionado a lo largo de más de un siglo. Su esencia radica en la capacidad de los músicos para crear música en el momento, basándose en interacciones dinámicas, estructuras preexistentes y un profundo entendimiento de la teoría musical.

El jazz, surgido a principios del siglo XX, es el resultado de la fusión de elementos musicales africanos y europeos. Las raíces del jazz se encuentran en los cantos de trabajo africanos y los espirituals, que incorporaban la estructura de llamada y respuesta. Esta tradición oral y rítmica fue fundamental para el desarrollo de la improvisación en el jazz. A medida que el género evolucionó, incorporó elementos del ragtime y el blues, cada uno contribuyendo con sus propias formas estructurales y estilos de interpretación. El ragtime, por ejemplo, introdujo la forma seccional y la sincopación, mientras que el blues aportó la estructura de 12 compases y el ciclo armónico que se convirtieron en pilares del jazz.

Desde una perspectiva psicológica, la improvisación en el jazz puede verse como una conversación musical. Los músicos interactúan entre sí, respondiendo y adaptándose a las ideas del otro en tiempo real. Esta interacción no solo se basa en los sonidos producidos, sino también en la sensibilidad emocional y la intención expresiva de los participantes. La capacidad de escuchar y ser escuchado es crucial en este proceso. Esta dinámica de reciprocidad y adaptación es lo que permite

a los músicos crear una narrativa emocional coherente y envolvente.

de progreso y resolución. Técnicamente, la improvisación en el jazz requiere un dominio profundo de varios elementos musicales. Los músicos deben tener una comprensión sólida de las estructuras armónicas y melódicas, así como la habilidad para adaptar y transformar estas estructuras en tiempo real. Uno de los enfoques más antiguos en la improvisación es el

“pensamiento melódico”, donde el improvisador utiliza la melodía del tema como punto de referencia. Este enfoque permite al músico comentar, adornar y desarrollar la melodía de manera que mantenga la coherencia con la estructura armónica subyacente. Otro enfoque importante es la improvisación basada en escalas diatónicas, que se populari-

saguetaque, mú- sica

r r , r n e sprentos rdeporalmbariencia e una ón menuar r una onde nes ns

La improvisación en el jazz también plantea preguntas filosóficas sobre la naturaleza de la creación musical y la narrativa. A diferencia de la música europea clásica, que se basa en partituras escritas y estructuras rígidas, el jazz permite una flexibilidad y una espontaneidad que desafían las nociones tradicionales de composición. Algunos filósofos argumentan que, aunque la mú-sica puede evocar una “flavor narrativa”, no puede ser narrativa en el sentido estricto de representar eventos causales ordenados temporalmente. Sin embargo, la experiencia del oyente de una improvisación jazzística a menudo es similar a la de escuchar una historia, donde las emociones y las cadencias sonoras crean una sensación

zó con el be-bop. Esta técnica permite a los músicos crear frases melódicas dentro de los centros tonales de la pieza, proporcionando una estructura más amplia y flexible que la improvisación basada únicamente en los acordes. Sin embargo, este método también presenta desafíos, como la necesidad de discriminar entre las notas estructurales y las notas de color, lo que puede resultar en improvisaciones mecánicas si no se domina adecuadamente.

La improvisación en el jazz es una manifestación única de la creatividad musical que combina historia, psicología, filosofía y técnica. Desde sus raíces en las tradiciones africanas y europeas hasta su desarrollo como un género musical distintivo, el jazz ha transformado la manera en que entendemos y experimentamos la música. La improvisación, con su énfasis en la interacción y la expresión emocional, continúa siendo una fuerza vital que define y revitaliza el jazz, permitiendo a los músicos y oyentes explorar juntos nuevos territorios sonoros.

aadecu La i mprovis manife cr a h com cal d trans ra en expe sica. con su co fuerza vit vitaliza e a los m plora rrito

Ancer comparte el sitio dos en LIV Golf Reino Unido

El seleccionado olímpico Abraham Ancer compartió el segundo sitio tras su primer recorrido en LIV Golf Reino Unido al firmar ronda de -6 impactos y estar a sólo dos golpes del español Jon Rahm.

El mexicano que busca destacar en días próximos en el golf de los Juegos Olímpicos de París 2024, tuvo este viernes un buen inicio en la parada de LIV golf en el Reino Unido, donde

espera llevarse una victoria. Este viernes el tamaulipeco compartió el sitio dos con Andy Ogletree, para que juntos estén a dos golpes de Rahm, el golfista más cotizado de la liga de golf saudí y quien busca su primera victoria en la gira. Rahm terminó su recorrido con -8 golpes y libre de bogeys, como indicativo de que también apunta a una victoria en territorio inglés.

Rahm y su Legion XIII está en la cima de la clasificación por equipos con un golpe de ventaja sobre Smash GC, HyFlyers GC y Fireballs GC del que es parte Ancer.

Rahm ha estado entre los 5 primeros después de 13 rondas en la liga, incluido un empate en el liderato después de la primera ronda en Jeddah. En otras seis ocasiones, ha estado entre los 10 primeros.

“El futuro de Checo Pérez está en sus manos”: Christian Horner

Bull le meten más presión al mexicano por su bajo rendimiento y porque quieren atar el mundial de constructores

Agencias deportes@cronica.com.mx

Christian Horner, el jefe de Red Bull insistió en que necesitan que Sergio Pérez recupere el estado de forma de las primeras carreras y advirtió que «el futuro de ‹Checo› está en sus manos». El rendimiento del mexicano es objeto de debate en las últimas semanas. La diferencia con su compañero Max Verstappen es amplia, por lo que desde Red Bull buscan encontrar una solución

porque quieren atar el mundial de Constructores y, los resultados de ‘Checo’ (21 puntos en siete GP) les complican las cosas.

MCLAREN LOS PRESIONA

Aunque Max Verstappen aguanta el ataque de McLaren no permitiendo que recorten demasiados puntos, no es capaz de cortar toda la ‹sangría›. Necesitan que el coche que pilotea el mexica-

no vuelva a estar al mejor nivel.

«El futuro de Checo está en sus manos. Tiene que tener un buen fin de semana, necesitamos sus puntos para el campeonato de constructores y McLaren se ha recuperado mucho en las últimas carreras. Necesitamos que vuelva al nivel de forma que mostró en las cuatro o cinco primeras carreras», analizó el jefe de equipo en una entrevista con Sky Sport Italia, recoge el portal FormulaPassion.

SÓLO 11 CARRERAS POR DELANTE

«En las próximas 11 carreras tenemos que defender el título de constructores, por lo que necesitamos dos pilotos que puedan sumar puntos, así que la experiencia es importante», insistió Horner.

Esas mismas palabras las pronunció el jefe de Red Bull en Hungría, después de la clasificación en la que Pérez terminó accidentado en la Q1.

El domingo pasado Pérez remontó y cruzó la línea de meta en séptimo sitio.

COSTOS EN LOS DAÑOS

«El equipo está trabajando increíblemente duro para traer nuevas piezas y cuando hay accidentes, se añade una presión extra tanto en el desarrollo como en el límite presupuestario», explicó Horner.

«El equipo ha hecho un gran trabajo para compensarlo y esta es una etapa importante para el campeonato, las próximas 4-5 carreras serán cruciales», resolvió.

DIFÍCIL REMONTAR

No será una cita sencilla para Red Bull por la sanción, ya confirmada, de Max Verstappen. El neerlandés montará una nueva unidad de potencia y verá su posición retrasada hasta en diez puestos. Algo que les dificulta lo que será para ellos el domingo, a pesar de las buenas sensaciones que les han dejado los Libres 1.

“Obviamente no tengo mucho que decir, pero sí cosas buenas”, dijo Rahm, que llegó a la semana después de empatar en el séptimo lugar en el Open Championship, su mejor resultado del año en un major. “Jugué muy bien al golf todo el día. En días como este, casi parece que no se requiere esfuerzo”.

Carlos Ortiz, también seleccionado a la cita olímpica parisina no tuvo un buen comienzo y terminó en par de campo empatado en el puesto 36 de la competencia.

Nadal en riesgo de no jugar singles en JO

Rafa Nadal encendió las alarmas en París, el campeón de 22 Grand Slams podría causar baja del torneo olímpico en la modalidad individual. Nadal canceló un entrenamiento por acusar problemas físicos en una de sus piernas, pero este viernes entrenó leve, eso sí con un vendaje en su muslo afectado.

El de Manacor afronta sus últimos Juegos Olímpicos con la ilusión de repetir las hazañas de Pekín y de Río: ganar el oro olímpico.

El español llegaba con buenas sensaciones, pero ahora sufre de molestias por fatiga muscular y deja en el aire su presencia en París de forma individual.

“No se trata de una lesión que impida jugar porque entonces ya no estaríamos en París, pero una molestia viene por algo y somos precavidos”, afirmó el jueves Carlos Moyá, entrenador de Rafa. Mientras se da seguimiento al rendimiento físico de Nadal, el juego de dobles en el que haría pareja con Carlos Alcaraz será este sábado 27 de julio en el primer turno. En México el partido será a las 10 de la mañana.

Red
Abraham Ancer.
Rafael Nadal.
El piloto tapatío no tiene más opción que mejorar .

¡I-RRE-PE-TI-BLE!

Con una ceremonia inaugural única de los Juegos Olímpicos en París, Francia puso su clip, su reel en el mapa, vendiendo su imagen de marca al mundo, para mantener su liderazgo turístico mundial

CONSAGRADOS

Avelina Merino/Agencias nacional@cronica.com.mx

E l fuego olímpico iluminó el cielo de París elevado en un globo aerostático que sostendrá el pebetero durante los Juegos Olímpicos, el punto culminante de una apoteósica ceremonia a lo largo del Sena, la primera de la historia fuera de un estadio, que estuvo deslucida por la lluvia, pero no evitó el delirio de los asistentes.

La ex atleta Marie-José Perec, triple oro olímpico, y el judoca Teddy Renier, que buscará el cuarto en la capital francesa, encendieron el pebetero, colofón de un relevo final que comenzó Zinedine Zidane, continuó con el tenista Rafa Nadal y sumó a otras grandes figuras del deporte, como Serena Williams, Nadia Comaneci o Carl Lewis, además de a un puñado de medallistas franceses, como Tony Parker, Amélie Mauresmo o el ciclista Charles Coste, nacido en 1924, la última vez que los Juegos pasaron por París.

SEGURIDAD AL MÁXIMO

La seguridad elevada a la máxima potencia dio resultados y fue el clima lluvioso quien puso el acento más negativo. «Cuando se ama a los Juegos no te dejas impresionar por unas pocas gotas de agua», aseguró el presidente del comité organizador, Tony Estanguet. Un misterioso personaje enmascarado inspirado en el videojuego ‹Assassin›s Creed›, fue dando paso al desfile de las delegaciones, en barcos individuales o colectivos, pero también a una serie de actuaciones artísticas y musicales.

LADY GAGA Y AYA NAKAMURA

Lady Gaga cantó la carabatera «Mon truc en plumes» o a Aya Nakamura interpretar éxitos de Charles Aznavour junto a la orquesta de la Guardia Republicana.

Numerosos espectáculos de baile, de acrobacias y artísticos fueron apareciendo en diferentes lugares del río mientras las 85 embarcaciones que transportaban a los atletas recorrían los seis kilómetros entre el puente de Austerlitz y el Trocadero, frente a la Torre Eiffel.

La puesta en escena de París 2024 enseñó todas sus fortalezas.

Crónica Olímpica

LA VOZ DE CÉLINE DION

Mientras la canadiense Céline Dion cantaba de manera vibrante el Himno al Amor de Edith Piaf desde lo alto de la Torre Eiffel.

El fuego olímpico tomó aire en el pebetero que es un anillo de siete metros, pendiente de un globo aerostático de 30 metros de diámetro situado en los jardines de las Tullerías. Fue la última sorpresa de una secuencia memorable, historia viva del deporte y del olimpismo.

EL COLOFÓN

La atleta Marie-José Perec y el judoca Teddy Riner encendieron el pebetero de los Juegos de París, que se elevó en globo desde el jardín de las Tullerías, como colofón a una ceremonia inaugural excepcional, pese a la lluvia.

FUEGO OLÍMPICO

El fuego olímpico se elevó en un globo sobre el jardín de las Tullerías, donde reinará hasta el 11 de agosto, mientras subida al primer piso de la Torre Eiffel la canadiense Celine Dion cantaba con su potente voz «El himno al amor» de Edith Piaff.

Los gritos de emoción y alegría se escucharon a lo largo Del Río Sena, que tuvo el papel principal de la jornada, escenario del desfile de las 205 delegaciones, todas menos Rusia, que competirán por las medallas, un protagonismo que tuvo que compartir con la lluvia.

Zidane, icono ‹blue› e interpretó un vídeo mostrando su antorcha por las entrañas del metro de la ciudad, y el mundo del diseño y lujo.

¡Por la Gloria!

Con el desfi le inaugural sobre el Río Sena, en el que México estuvo presente, arrancan los Juegos Olímpicos París 2024

Confianza

Los 109 deportistas mexicanos competirán en 28 disciplinas y apuestan por subir al podio por lo menos en 10 ocasiones

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

Transcurrida la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos París 2024 este viernes, los sueños de los más de 10 mil atletas de todo el mundo, entre ellos los de los mexicanos, comenzarán a hacerse

realidad a partir de este sábado 27 de julio y hasta el 11 de agosto en su mayoría en la capital parisina.

La delegación deportiva de México, como todas las demás, recorrió el Río Sena en barco a lo largo de 6 km hasta el efímero estadio del Trocadero, encabezada por la clavadista Alejandra Orozco y el pentatleta Emiliano Hernández

quienes sonrientes ondearon el lábaro patrio en su calidad de abanderados.

EL AGUA LOS OPACA

Sin embargo, en la transmisión por televisión cuando presentaron a la delegación mexicana, se vio opacada debido a que justo en ese momento, las fuentes de agua se activaron tapando la imagen del acercamiento al barco donde iban unos 100 deportistas nacionales.

En general la ceremonia inaugural fue inédita luego de que Francia derrochó toda una imaginación de cultura y tradición en su capital para que por primera vez en la historia del olimpismo este acto no fuera en un estadio sino en los principales escenarios, calles y monumentos de París.

MACRON INAUGURÓ

«Proclamo abiertos los Juegos París, ce-

fue una

lebrando la XXXIII Olimpiada del mundo moderno», dijo el presidente de Francia, Emmanuel Macron en la breve y tradicional fórmula reservada para el jefe de Estado del país organizador. En todo el desfile inaugural que duró poco más de cuatro horas estuvo presente la lluvia y el público con todo y eso aguanto el espectáculo único en la historia de los Juegos Olímpicos.

PRIMEROS MEXICANOS EN ACCIÓN 27 de julio (tiempo del centro de México)

-Badminton, 00:30 hrs.

Ramón Garrido vs. Tien Chen Chou -Remo, 01:00 hrs.

Kenia Lechuga, scull individual (F), series -Tiro Deportivo, 01:00 hrs. 10m rifle de aire equipos mixto

Goretti Zumaya y Edson Ramírez -Esgrima, 02:25 hrs.

Gibrán Zea, sable individual, ronda de 64

-Tenis de mesa, 07:00 hrs.

Arantxa Cossío

Marcos Madrid

-Boxeo, 09.06 hrs.

Miguel Martínez en 63.5kg, 16avos

-Surf, 11:00 hrs.

Alan Cleland, ronda 1.

Fotos: Cortesía Conade
La delegación mexicana
de las 105 participantes en el desfile inaugural de los Juegos Olímpicos París 2024 sobre el Río Sena.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.