La Crónica de Hoy 22-09-2025

Page 1


Reino Unido, Australia, Canadá y Portugal reconocen al Estado palestino

■ Previsiblemente, Francia y otros cinco países se sumarán a este movimiento previo a la Asamblea General de la ONU en Nueva York

■ Benjamín Netanyahu advierte que se quedarán con las ganas; “no habrá un Estado palestino”

5

Nunca me voy a alejar del pueblo de Quintana Roo, asegura Sheinbaum

•“Hayrumbo,convicciones, hayComandantaSuprema delasFuerzasArmadas”: MaraLezama,gobernadora

Respaldo. Tres países tradicionalmente aliados de Israel (Reino Unido, Australia y Canadá) dieron ayer un paso histórico al reconocer el Estado palestino, un movimiento al que se sumará Portugal en breve, mientras que Francia y otros cinco países probablemente lo harán hoy.

El reconocimiento se da en vísperas de la “Conferencia internacional para la solución de los dos estados” que se celebra hoy en la Asamblea General de la ONU en Nueva York, foro que estuvo a punto de ser boicoteado por Estados Unidos al negar visados a la delegación palestina. PAG. 21

Memorial en Bellas Artes visibiliza feminicidios

Cruces y estructuras rectangulares en color rosa, con la palabra “feminicidio” escrita en letras negras, fueron instaladas frente al Palacio por madres de víctimas de feminicidio y desaparición forzada.

Científicos y comunidad académica despiden a la inmensa Julieta Fierro

■ Unpoderosoyemotivogoya,el último homenaje a la astrónoma

14

Delfina Gómez destaca avances en medio ambiente, bienestar y educación

Con dos años de gestión, la gobernadora del Estado de México presentará hoy su Segundo Informe de Gobierno en Toluca, en un acto oficial ante el Congreso mexiquense.

LA ESQUINA

Hemos empezado a atestiguar un nuevo capítulo en el Medio Oriente. El ansiado reconocimiento internacional del estado Palestino ha comenzado a surgir y con ello, una esperanza, pequeña y frágil, de que las cosas vayan mejor en esa parte del mundo. Desde este espacio deseamos que sea el inicio de algo que pueda alcanzar también a distintos territorios de nuestro continente

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL
OPINIÓN Rafael Cardona Cristalazo- P3
Ricardo Becerra Pista de aterrizaje- P4
Salvador Guerrero Chiprés Julieta Fierro: derecho a mirar estrellas- P16
ARCÍA 29Nº COM. MX
METRÓPOLI
ACADEMIA

OPINIÓN

Pepe Grillo

Entrañable y luminosa

El fallecimiento de la doctora Julieta Fierro, amiga cercana de esta casa editorial, causó hondo pesar en la comunidad científica y cultural del país. A su entorchado académico universitario, añadió una faceta que la distinguió, se convirtió en la mejor divulgadora científica del país, actividad en la que conjugó su sólida formación con capacidades comunicativas de excelencia, empatía y generosidad para compartir sus conocimientos con toda clase de públicos. La doctora Fierro, que recibió el Premio Crónica en 2024, fue una presencia entrañable y luminosa, así la recordaremos.

SUBE Y BAJA

Mara Lezama Gobernadora de Quintana Roo

La gobernadora expresó su compromiso con el proyecto federal; celebró que la actual adminstración trabaje por revertir las consecuencias del neoliberalismo “depredador” con nuevos proyectos enfocados a la prosperidad compartida

Delfina, segundo informe

Esta mañana la maestra Delfina Gómez entregará al Congreso del Edomex su Segundo Informe de Gobierno. Más tarde dará un mensaje político en el Teatro Morelos del centro de Toluca. Para estar cerca de la población y ratificar su compromiso de no ser una mandataria de oficina, la gobernadora realizará a lo largo de esta semana eventos en Atlacomulco, Texcoco, y Temascaltepec. Ahí dará los resultados de su gestión en materia del combate a la pobreza, la creación de empleo y los avances de la estrategia de seguridad, entre otros. Habrá nota.

¿Si no es ahora, cuándo?

Los escándalos criminales del huachicol fiscal y La Barredora abren la oportunidad para un saneamiento profundo de la vida pública, una transformación verdadera. ¿Si no es ahora, cuándo? ¿Si no es la presidenta Sheinbaum, quién? La presidenta llega a su primer año de gobierno con amplio respaldo popular, lo dicen todas las encuestas. Es ese un capital político determinante para ir tan lejos como las circunstancias lo ameriten. En los casos mencionados hay servidores públicos implicados, señal de que la corrupción, contra lo que se nos dijo en el sexenio pasado, no solo no desapareció, sino que se enquistó. o hay que culpar a nadie sin pruebas, pero tampoco exonerar a nadie sin una investigación. ¿Si no es ahora, cuándo?

Ayotzinapa y los extraditados

Arranca primero en Guerrero y después en la CDMX una semana de movilizaciones por el caso Ayotzinapa, ya que el próximo viernes se cumplen once años de la desaparición de los normalistas en Iguala.

Los familiares han dicho una y otra vez que ante la falta de avances en la indagatoria no les queda más opción que tomar las calles. Al interior de la normal gana terreno la corriente que no quiere más negociación, y va por el choque.

LA IMAGEN

Jorge Romero Dirigente nacional del PAN

En medio de los avances en combate al huachicol fiscal, pretende dar un ultimátum a la jefa del Ejecutivo federal; “o se deslinda, o acabará siendo cómplice de este acto de corrupción”. “Le otorgamos el beneficio de la duda”, aventuró

El gobierno ofreció novedades relativas a las llamadas que se hicieron esa noche triste entre Iguala y Chicago y se espera que puedan llegar a México capos vinculados a las llamadas. La petición ya se hizo al gobierno de EU, la cuestión es si responderá pronto. Otro implicado que puso tierra de por medio, Tomás Zerón, también es reclamado por los padres de los normalistas, pero el gobierno de Israel no está interesado en el asunto.

Blindar BCS

En la prensa siguen publicándose notas sobre enfrentamientos entre sicarios de los Chapitos y la Mayiza. También sobre actividades criminales de cada grupo. Hay una diferencia significativa, el escenario ya no es Culiacán, o alguna otra plaza de Sinaloa, ahora los hechos criminales ocurren en Baja California Sur. Los delincuentes cruzan el Mar de Cortés y buscan continuar con sus actividades criminales en ese emporio turístico que es BCS, sobre todo en plazas como La Paz y Los Cabos. Se veía venir desde que detonó la guerra civil en Culiacán y ahora por desgracia es una realidad. No es tarde, sin embargo, para blindar la plaza. Fuerzas federales, comenzando por la Marina-Armada tienen una tarea urgente: evitar que BCS sea guarida de mafiosos.

pepegrillocronica@gmail.com

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS, EJERCICIOS Y

REVISIÓN DE CASOS

Más de 2 mil policías capitalinos, agentes del Ministerio Público y fiscales, acudieron a conversatorios y talleres ofrecidos por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para capacitarse en temas como el debido proceso, el llenado del Informe Policial Homologado y la preservación del lugar de los hechos. El objetivo: Mejorar la atención de primer contacto.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza. Editor Responsable: Francisco Abelardo Báez Rodríguez, Edición e imprenta en Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, C.P.
trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Nº 17532 otorgado por
Comisión Calificadora de Publicaciones
Revistas Ilustradas. Subdirector de

EL CRISTALAZO

La reversión democrática y la libre expresión

Hace unos días en la Fundación Miguel Alemán, el Consejo Jurídico asesor de la Academia Mexicana de la Comunicación, presentó un libro de alto academicismo cuya factura se hizo a partir de los ensayos de expertos en leyes constitucionalidad, Derechos Humanos y medios informativos.

La coordinación de esos empeños corrió a cargo de Luis Raúl González Pérez quien. fue el último Ombudsperson antes de la declinación real de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, hoy convertida en teatro de fachas y piso de garnachas. En fin.

De entre todas las aportaciones destaco la del ministro en retiro, José Ramón Cossío quien escribió acerca de la generalización contra la libertad de expresión en muchas partes del mundo como si esta intolerancia a la crítica o el mero señalamiento, fuera parte de una nueva forma de pensamiento en el declive de muchas sociedades de antigua ejemplaridad democrática y garantista.

Por casualidad las palabras de Cossío precedieron a esta noticia en Estados

OPINIÓN

Unidos: “(NYT).- Un juez federal de Florida desestimó el viernes la demanda por difamación presentada por el presidente Donald Trump contra The New York Times cuatro días después de haber sido interpuesta, calificándola de “improcedente e inadmisible” en su forma actual.

“El juez dio 28 días a los abogados de Trump para presentar una demanda modificada.

“La demanda, en la que se pedían 15.000 millones de dólares por daños y perjuicios, acusaba al Times y a cuatro de sus periodistas, así como a la editorial Penguin Random House, de menospreciar la reputación de Trump como hombre de negocios de éxito.

“Pero el juez Steven D. Merryday, del Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Medio de Florida, dijo que la demanda de 85 páginas del presidente era innecesariamente larga y divagante”.

Esta noticia podría llenar de satisfacción a muchos pero en el fondo no habría motivo. La cuestión sigue siendo la misma: el poder puede inhibir, deman-

Un Estado para Palestina

Hoy inicia en Nueva York el 80° periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU donde una decena de países encabezados por Francia, Reino Unido, Bélgica, Luxemburgo, Portugal, Nueva Zelandia, Australia y Canadá, reconocerán oficialmente al Estado Palestino.

Ellos se sumarán a otras 150 naciones que en los últimos tiempos también han dado su beneplácito a las instituciones palestinas. Aunque se puede considerar que este reconocimiento es simbólico y diplomático, resulta necesario recordar que la principal motivación para la inclusión de Palestina en el sistema internacional no es solamente humanitaria sino y sobre todo, para la tutela de su integridad territorial frente a la destrucción genocida que lleva a cabo Israel con la complicidad de Donald Trump, quien desde 2024 ha mantenido un veto para su plena adhesión a las Naciones Unidas. Justamente en estos días los Estados Unidos se han visto aislados en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde ha quedado claro que es el único país que se opone a finalizar la violenta ocupación judía.

Aprovechando la impunidad ofrecida y como respuesta, Israel anunció la extensión de sus operaciones militares terrestres sobre Gaza denominadas “Carros de Gedeón II”, movilizando a varias divisiones armadas e iniciando los pre-

parativos para llevar a cabo la anhelada -e ilegal-, ocupación por la fuerza de la región de Cisjordania desalojando a los palestinos que habitan allí desde hace siglos. Este proceso de expulsión inició con los violentos colonos judíos quienes agreden, asesinan e incendian los hogares de los habitantes históricos de estas regiones con la protección armada del ejército hebreo. La guerra Israel-Palestina ha sido desde siempre un conflicto asimétrico donde las fuerzas militares israelíes dotadas de tecnología, armamento moderno y apoyo financiero de distintos países como Alemania e Italia, se enfrentan a civiles desarmados e incapaces de reaccionar. Si la comunidad internacional abandona a Pales-

dar, asustar, arrinconar con demandas y recursos desde la cima y en lugar de exhibirlo, la justicia se refugia en un error de procedimiento en la presentación de la demanda, no en la naturaleza del acto abusivo.

La censura es un recurso ilegal del poder. Los periodistas no tienen recursos más allá de su oficio.

Los Estados Unidos fueron durante muchos años el referente democrático por excelencia aunque su fama no siempre estuvo bien sustentada. La poderosa industria cinematográfica americana fue escenario de la peor censura de los tiempos modernos en Occidente: la sospecha de realizar actividades antinorteamericanas terminó con muchas carreras llenó de oprobio a muchos hombres y mujeres talentosos. Hasta Chaplin fue desterrado por Edgar Hoover, aunque nunca lo llevó a proceso por sus abusos sexuales.

Cuando Europa se deslumbraba por la Democracia en América, Alexis de Tocqueville escribió:

“..Las opiniones que se sostienen bajo el imperio de la libertad de prensa en

Isidro H. Cisneros nacional@cronica.com.mx

Estados Unidos son a menudo más tenaces que las que se forman en otra parte bajo el imperio de la censura…”

Hoy en México, donde algunas personas empujadas por la necesidad le ofrecen al gobierno el camino lógico de su sección hebdomadaria de las “mentiras” en la mañanera en la forma absurda de un tribunal especializado vale reflexionar en estas ideas de Tocqueville:

“Ellos creen (los estadunidenses), por otra parte, que los tribunales son impotentes para moderar a la prensa y que, como la sutileza del lenguaje humano escapa sin cesar al análisis judicial, los delitos de esta índole se deslizan en las manos que se tienden para cogerlos...”

Las observaciones de Don Alexis se hicieron sobre un poder judicial valioso por sí mismo, lo cual hoy, en México, no tiene lugar.

Los mexicanos tenemos un poder judicial sometido a los designios superiores, los cuales —en nombre del órden cósmico—, se deben acatar.

Jueces, magistrados y ministros, le deben ciega obediencia a nuestro señor Huitzilopochtli .

tina, los intentos judíos por expulsarlos de sus tierras se concretizarán definitivamente.

Israel ha hecho de todo para matar la paz. Sus provocaciones a la comunidad internacional son continuas y cada vez más agresivas, al extremo de bombardear apenas este pasado 9 de septiembre, a los negociadores palestinos de alto rango que se reunían en la ciudad de Doha, en Catar, para revisar las propuestas estadounidenses de un alto al fuego. Con esta acción terrorista israelí se descarrilaron definitivamente las negociaciones que se llevaban a cabo en este país del Medio Oriente. Gracias a la excelente mediación que desde hace tiempo ofrecía Catar, se lograron liberar

rehenes, establecer acuerdos y se redactaron diversos planes de alto al fuego. Ahora las cosas han cambiado, el artero ataque israelí que también contó con el apoyo logístico de EU, no solamente anuló las negociaciones para la paz sino que eliminó cualquier valor que pudieran tener las garantías de seguridad ofrecidas por los estadounidenses para continuar con las negociaciones. En estos escenarios, México debe comprometerse con el Estado Palestino de manera firme y decidida en aras de la paz y del respeto de su derecho a la autodeterminación. En 2023 nuestro país elevó la misión Palestina de delegación especial a embajada plena, lo que constituyó un paso más para el reconocimiento del Estado Palestino. Aunque la Presidenta Claudia Sheinbaum no asistirá a la Asamblea de la ONU, debería instruir a su Canciller para tomar la iniciativa política en las negociaciones que buscan imponer la paz y detener el genocidio que sufren los palestinos. Es conocido que nuestro país favorece una solución política integral y definitiva del conflicto, bajo la premisa de la creación de dos Estados que atienda las preocupaciones de seguridad de Israel pero que también haga posible la consolidación, con viabilidad política y económica, del Estado de Palestina. Es el momento de abandonar toda neutralidad .

OPINIÓN

Sismos (ayuda de memoria)

“La negación del riesgo está en el principio del desastre”, advierte Niall Ferguson en su libro “Desastre: historia y política de las catástrofes”, Debate, 2021).

Y en efecto, uno de los problemas más insidiosos que impiden asumir de una vez por todas, que los mexicanos vivimos en un territorio repleto de riesgos, es la negación… ese estado psicológico colectivo que no nos permite recordar ni actuar en consecuencia con la realidad.

Lo ilustro con una anécdota. A propósito de la octava conmemoración del del sismo de septiembre de 2017, en una entrevista en la que traíam a cuento por enésima vez mi libro “Aquí volverá a temblar” una periodista muy profesional, sin embargo, casi se niega a tomar el mamotreto entre sus manos por el trauma que el recuerdo le provoca: “…no quisiera hablar de esto” le dijo al productor y se tomó un respiro. Se armó de valor y la entrevista transcurrió sin contratiempos.

Es una simple anécdota si, pero puedo contar decenas más que confirman cuan poco dispuestos estamos -los chilangos y los mexicanos todos- a asumir las consecuencias de vivir aquí, en un territorio de sismos, ciclones, deslaves, inundaciones, tsunamis, sequías y otras catástrofes.

Para recordar y superar la negación -y conmemorar el 19 de septiembre- he querido volver a lo básico echando mano de la historia y la estadística: México es un escenario sísmico. En los últimos veinte años se han registrado más de 23 mil doscientos temblores con magnitud igual o mayor a 3.5 grados. O sea que se registran 4 sismos por día con esa magnitud.

Pero México no es el más sísmico de los países, pues sólo el 5 por ciento de los temblores que se registran en el planeta ocurren en suelo nacional.

Cerca de 35 millones de mexicanos (el 25 por ciento de la población, 2023) habitan la zona de mayor sismicidad y riesgo: desde Baja California y Nayarit hasta Chiapas, es decir, allende las costas del Pacífico.

En los últimos 120 años han ocurrido

unos 80 sismos con una intensidad superior a 7 grados en México, lo cual debe llamar la atención pues significa que tenemos un terremoto cada año y medio, en promedio.

Pero los temblores se ensañan especialmente en ciertas regiones del país: el 80 por ciento de ellos suceden en Guerrero, Oaxaca y Chiapas. No es casual que sean los estados de mayor pobreza, pues están expuestos recurrentemente a los círculos de empobrecimiento que genera el ciclo construcción-destrucción-reconstrucción.

Por el contrario, en Nuevo León ocurren típicamente solo el 1.8 por ciento de los sismos en el país.

Nuestro país experimenta tres clases de sismos: de subducción, profundos y superficiales. Los de subducción son los más frecuentes y los más graves.

Estos movimientos ocurren con la interacción de dos placas tectónicas mayores: la de Norteamérica y la del Pacífico. Pero hay otras tres que también danzan sobre el territorio nacional: la de Cocos, la de Rivera y la del Caribe.

El sismo más grande de que se tiene memoria ocurrió en 1787 y tuvo una magnitud de 8.6, lo devastó todo en Oaxaca y provocó un tsunami que inundó el territorio seis kilómetros adentro.

El sismo con más réplicas registrado en la historia tuvo 44 eventos que movieron la tierra con una magnitud superior a 4.5 y su epicentro se localizó en Ometepec el 20 de marzo de 2012.

Otros sismos célebres son el de Acam-

El sismo más grande de que se tiene memoria ocurrió en 1787 y tuvo una magnitud de 8.6, lo devastó todo en Oaxaca y provocó un tsunami que inundó el territorio seis kilómetros adentro

bay (Estado de México, en 1912, con 7 grados); el Mayor-Cucapah (Mexicali, 2010 con 7.2 grados); el del Ángel (que tiró el monumento en la Ciudad de México, con epicentro en Acapulco, en 1957, con 7.8 grados); el de Jalapa (1920, 6.4 grados); y por supuesto el sismo de 1985 (epicentro en Caleta de Campos Michoacán con magnitud 8.1 grados) y que causó más de 10 mil muertos en la Ciudad de México.

Y por supuesto, el sismo del 19 de septiembre de 2017 que causó 228 muertes, (4 más en hospital) con epicentro en Axochiapan Morelos. El suelo de la Ciudad de México es un gran amplificador de sismos. Las regiones conocidas como “zonas del lago” pueden aumentar las oscilaciones ¡hasta 500 veces! En ninguna otra parte del mundo se han reconocido amplificaciones de ese tamaño.

Sirva esta pequeña ayuda de memoria para recordar donde estamos parados, el lugar donde vivimos, la diversidad de puntos desde los cuales provienen nuestros riesgos y amenazas.

Porque todo parece indicar que la experiencia traumática de los sismo de 1985 y 2017 no fueron suficientes para consolidar un sistema de protección humana más amplio, con presupuestos (ahora sin fideicomisos listos para solventar un desastre), sin regulaciones y protocolos más potentes que se anticipen a lo que sabemos de seguro: que la siguiente catástrofe acecha ya, y aquí volverá a ocurrir..

Si estamos juntas y juntos no hay nada que nos detenga: Sheinbaum

Sostiene que un gobierno es cercano a su gente si nunca se aleja y garantizó que “nunca me voy a alejar del pueblo de México”

Gira por Q. Roo y Yucatán

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo externó ante cientos de quintanarroenses, su agradecimiento, dijo, por este año (el primero de su gobierno), “en el que hemos caminado juntas y juntos”, al tiempo que refrendó su compromiso con el pueblo.

“Un gobierno es cercano a su gente, tiene reconocimiento de su gente, si nunca nos alejamos y tengan la certeza de que nunca me voy a alejar del pueblo de Quintana Roo, que nunca me voy a alejar del pueblo de México”.

Asimismo, la Presidenta Sheinbaum Pardo enfatizó que en el país “sabemos que cualquier problema que enfrentemos si estamos juntos no hay nada que nos detenga”.

Al encabezar el evento “La Transformación Avanza en Quintana Roo”, acompañada por varios integrantes de su gabinete legal y ampliado, así como por la gobernadora quintanarroense, Mara Lezama Espinosa,

En este contexto, la mandataria advirtió que “no podemos olvidar nunca de dónde venimos” y recordó que el movimiento de transformación tiene causas y principios y

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó el encuentro “La Transformación Avanza”, en el estado de Quintana Roo. En la imagen la acompañan: Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar; Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo; Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, y Jesús Esteva, titular de la SICT.

originó un cambio en el país cuando López Obrador llegó a la presidencia y pese a que hace prácticamente un año que concluyó su mandato “siguen calumniándolo, siguen diciendo cosas de su gobierno, de él, porque no soportan muchos que les hayan quitado sus privilegios.

SE ACABÓ LA LARGA NOCHE NEOLIBERAL

Aseveró que con la Cuarta Transformación, todo cambió para bien en el país, luego de 36 años de gobiernos neoliberales de 1982 al 2018, “antes también ha-

bía corrupción pero particularmente en el neoliberalismo cuando (Miguel) De la Madrid, con (Carlos) Salinas, con (Ernesto) Zedillo, con (Vicente) Fox, con (Felipe) Calderón, con (Enrique) Peña vivimos una larga noche en nuestro país la larga noche neoliberal”.

Señaló que en aquellos sexenios se dedicaron a vender las empresas del Estado, privatizaron carreteras, las rescataron con recursos públicos y las volvieron a privatizar, vendieron recursos naturales al extranjero y a privados que eran del pueblo

de México pero lo más impresionante de todo es que fueron 36 años donde lo que dejaron en el país fue pobreza y desigualdad.

Contrario a esas casi cuatro décadas, Sheinbaum Pardo sostuvo que tan sólo en seis años (con López Obrador), 13.5 millones de mexicanas y mexicanos salieron de la pobreza, disminuyó la desigualdad, y México pasó de ser el país con mayor desigualdad, al segundo con menos desigual de todo el continente, solo después de Canadá.

En este sentido, recordó que se destinaron este año 850 mil millones de pesos para los programas de Bienestar, y tan sólo para el estado de Quintana Roo se cuenta con 370,371 beneficiarios de los programas de bienestar con una inversión anual de 8,993 millones de pesos.

También habló de que ahora hay una mejor distribución de la riqueza, el aumento de 135% al salario mínimo en los últimos siete años.

La mandataria resaltó que el pueblo de México es trabajador no solo en México, sino también cuando se va a los Estados Unidos –y aprovechó la oportunidad para destacar a los connacionales en el extranjero-, “que vivan nuestros trabajadores migrantes que están del otro lado de la frontera”.

OBRA PÚBLICA CON DINERO

QUE SE QUITÓ A LA CORRUPCIÓN

Al referirse a toda la obra pública que ha venido haciendo el gobierno Federal desde la pasada administración, con obras como el Tren Maya, el Interoceánico, la Refinería Dos Bocas, entre otras, Sheinbaum Pardo advirtió que todo ello ha sido posible ya que “todo eso todo ese dinero salió de quitárselo a la corrupción, tan sencillo como eso, por eso disminuyó la pobreza y las desigualdades”.

Mara Lezama destaca principios e ideales de la Presidenta

Los principios, ideales y el amor al pueblo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, son tan sólidos que le han permitido presentar a nuestro país como la gran nación que somos, “hoy le queda claro a México y al mundo entero, que nuestro país colabora si, pero no se somete, que somos una nación libre y soberana ... Y nuestra presidenta ha puesto el ejemplo a nivel mundial”.

Así lo estableció la gobernadora de Quintana Roo, en el marco del evento “La Transformación Avanza en Quintana Roo”, encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en el que rindió su primer informe de gobierno ante los habitantes de la entidad del sureste del país.

La gobernadora Mara Lezama, dijo a la Presidenta Sheinbaum que todavía hay quienes dentro y fuera del país se resisten a que continúe esta gran transformación “que grupos conservadores, aquellos que dañaron a nuestro país por muchísimos años y quisieran seguir haciéndolo por eso hoy le quiero decir que las y los quintanarroenses estamos aquí para luchar junto a usted Presidenta en contra de esos intereses, cuente con el pueblo de Quintana Roo para defenderla usted, a su gobierno y a nuestro amado país”.

No está sola Presidenta acudimos puntuales a nuestra cita con la historia para aportar nuestro esfuerzo a la consolidación del segundo piso de la cuarta trans-

formación que usted conduce magistralmente, ningún otro país en el mundo tiene la dicha de ser liderado por una mujer de tantas convicciones.

“Lo decimos fuerte y claro hay rumbo, hay convicciones, hay mujer, hay comandanta suprema de las Fuerzas Armadas, hay una gran presidenta de México”.

También se refirió al neoliberalismo “depredador”, dijo, de proyectos turísticos integralmente planeados, que fueron abandonados a favor del fetichismo del mercado y generó el aumento de la desigualdad, el abuso del poder, el abandono a la educación, la inseguridad, una cultura de la frivolidad y del materialismo, y ahora, subrayó “hoy de su mano Presidenta

trabajamos con firmeza para revertir esas consecuencias”.

La prosperidad compartida, resaltó, está llegando... “la Cuarta Transformación es una realidad en nuestro amado Quintana Roo y esta se construye diariamente desde el territorio, escuchando a la gente”.

Lezama Espinosa agradeció a la jefa del Ejecutivo Federal, por continuar y ampliar el gran proyecto del Tren Maya que significa desarrollo y oportunidades para la entidad, entidad, así como por el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Chetumal, que integra a la entidad al Plan México “y gracias sobre todo por respaldar la construcción de un estado más pacífico y más seguro”. (Cecilia Higuera Albarrán)

ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM

PRI ve reforma a Ley de amparo como un “peligroso retroceso”

Afirma que se suma a una serie de iniciativas de control absoluto comparadas con los gobiernos autoritarios

Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

La propuesta de reformas a la Ley de Amparo propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum es un peligroso retroceso en la democracia de nuestro país porque privilegia los intereses gubernamentales por encima de los derechos humanos de las y los mexicanos, advirtió el PRI en el Senado.

El coordinador del PRI en el Senado, Manuel Añorve dijo que esta ley se suma a una serie de iniciativas de control absoluto solo comparadas con los gobiernos autoritarios de Hugo Chávez y Nicolás Maduro en Venezuela, llevando a la sociedad al desamparo absoluto.

Advirtió que la propuesta presidencial es un traje a la medida de un gobierno que quiere controlar todo inhibiendo la posibilidad de proteger los intereses de colectivos quienes se

verán imposibilitados de defenderse ante los abusos de la autoridad, como sucedió en la zona donde se construyó el Tren Maya que padeció una importante destrucción ecológica.

Dijo que las reformas propuestas van en contra de los derechos humanos de las y los mexicanos porque privilegia la aplicación de la justicia a secas, “el propósito gubernamental es aplicar la ley a su conveniencia”, enfatizó.

En este sentido el legislador guerrerense anticipó que la bancada del PRI en el Sena-

... y el PAN emplaza a Sheinbaum a definirse sobre el huachicol fiscal

En medio del escándalo por el huachicol fiscal en el que están presuntamente involucrados altos mandos de la Marina, la dirigencia nacional del PAN emplazó a la presidenta Claudia Sheinbaum a definirse en este entramado criminal: “Es momento de definirse: o se deslinda y demuestra con hechos que su administración será diferente, o acabará siendo cómplice de este acto de corrupción que afecta las condiciones de vida de las familias mexicanas. Le otorgamos el beneficio de la duda”.

El presidente del PAN, Jorge Romero, advirtió que el huachicol fiscal es el fraude más grande en la historia de México, incluso mayor que el caso Segalmex, y que su costo millonario golpea directamente a las familias mexicanas.

do de la República votará en contra de la hoy llamada “Ley del Desamparo” por tratarse de una ley hecha a modo para satisfacer los intereses de un gobierno autoritario como el que encabeza morena.

“Vamos a votar en contra porque la propuesta golpea a la sociedad en su conjunto, donde se sigue protegiendo al gobierno autoritario y donde hoy por hoy el interés legítimo está siendo hecho a un lado.”, puntualizó.

Recalcó que la ley pone en desventaja a los colectivos de defensa de los derechos de los niños con cáncer quienes se verán limitados y no podrán recurrir al juicio de amparo para que se les dote de los medicamentos para su atención, permitiendo que las autoridades no resuelvan absolutamente nada.

Añorve Baños reiteró la decisión de los integrantes de la bancada tricolor de ir en contra de este nuevo intento autoritario de morena y su mayoría legislativa en la Cámara Alta.

“Con esta argumentación el PRI votará en contra y daremos un gran debate en las comisiones o en cualquier espacio o foro donde nos presentemos a debatir el tema”, indicó.

“El dinero que se roba Morena del huachicol fiscal significa medicinas menos, quimioterapias menos, escuelas menos, patrullas menos, todo es en detrimento de las familias mexicanas”, indicó Solo como ejemplos, de lo que representan los 200,000 millones de pesos al año que significa el huacchicol fiscal, la dirigencia panista recalcó que con esa cifra se pudieron aplicar más de 46 millones de qumioterapias para tratamientos contra el cáncer.

Asimismo se pudo habe comprado 11 millones de chalecos antibalas para resguardo de policías o adquirido cerca de 100,000 patrullas totalmente equipadas.

“Todo ello en beneficio de la seguridad y la salud de las familias en México”, indicó.

El dirigente nacional afirmó que no se trata de hechos aislados, sino de un entramado sistemático que involucra a exfuncionarios de alto nivel y a redes como La Barredora o el clan Carmona en referencia al empresario Sergio Carmona denominado el Rey del Huachicol, presunto involucrado en ese delito en Tamaulipas acusado de financiar campañas electorales de Morena y quien fuera asesinado en noviembre del 2021.

“Con la detención de Hernán Bermúdez Requena, presunto líder del cártel de La Barredora y ex secretario de Seguridad del Gobierno de Tabasco, queda claro que las redes de corrupción ya están alcanzando a quienes durante años se habrían beneficiado de estas prácticas, sin dejar fuera casos como el ex jefe de oficina de la presidencia en el anterior gobierno federal”, acusó el líder panista. (Alejandro Páez)

“O se deslinda y demuestra con hechos que su administración será diferente, o acabará siendo cómplice de este acto de corrupción”

GACETA UNAM
Manuel Añorve, coordinador del PRI en Senado.
Los cambios a la Ley de Amparo son a propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, aseveró que los actos de corrupción en los gobiernos morenistas no son actos aislados.

OPINIÓN

El temblor de 1985 en el Instituto

o era R1 de medicina interna y estaba rotando en urgencias. Teníamos la sesión académica todos los días de 7 a 8 am en aquella vieja mesa de madera que estaba en la pequeña sala de juntas, siempre llena de expedientes, en donde colgaba un pizarrón en el que anotábamos a los pacientes que estaban en consulta, con probabilidad de ingresar y, al lado de su nombre poníamos qué es lo que faltaba de laboratorio, imagen o interconsulta para poder tomar la decisión. Atrás de la cabecera en la que se sentaba el revisor estaba el pequeño cuarto con dos literas al que, no sé por qué, pero lo sospecho, le llamábamos “el urémico”, en donde si tenías suerte, podías dormir un rato durante la madrugada. Mi compañero de guardia era mi buen amigo Luis Gurza y, si la consulta

lo permitía, nos dividíamos de las 4 a las 6 a.m. para que cada uno durmiera una hora. El concepto de “burnout” no existía y nos tenía sin cuidado. Éramos residentes de Nutrición y eso bastaba. Era jueves y estábamos en la sesión cuando el piso nos dio una sacudida. Pensamos que era uno de los temblores que ocurrían en la Ciudad de México y no pasaba nada. Pero este, cada vez era más fuerte, como nunca, y duró más de dos minutos que se sintieron como una eternidad. La gente se fue saliendo con pánico hacia la explanada del Instituto. Cuando dejó de moverse la tierra, el primer indicio de que el asunto había estado muy grave fue que pasaba el tiempo y no llegaban pacientes a solicitar atención. En ese entonces, para las 9 de la mañana, urgencias tendría al me-

Como una maldición, el temblor del 85 le pegó en particular a los hospitales. Se derrumbaron los edificios de ginecobstetricia y de pediatría del hospital general, en donde todos perdimos a algún compañero

nos unos 10 o 15 pacientes que buscaban consulta, más los que se iban acumulando. Teníamos cuatro consultorios en los que los R1 veían a los pacientes. Pues ese día eran las 10 de la mañana y no había ningún paciente esperando consulta. Entonces, empezó a llegar por la radio la información de lo que estaba pasando en la ciudad. Por ahí apareció una televisión portátil en la que vimos al presidente Miguel de la Madrid recorriendo calles con decenas de edificios colapsados y el edificio Nuevo León de la Ciudad de Tlatelolco que se cayó como regla sobre la avenida Reforma. Como una maldición, el temblor del 85 le pegó en particular a los hospitales. Se derrumbaron los edificios de ginecobstetricia y de pediatría del hospital general, en donde todos perdimos a algún compañero. Se dañó casi en su totalidad el Centro Médico Nacional y el Hospital Juárez. Así que, en el Instituto lo que recibimos fueron traslados de pacientes que requerían hospitalización. Enfermos que habían sido operados el día anterior en alguno de esos hospitales o internados en urgencias o terapia con necesidad de ventilación. Ese jueves por

la tarde tuvimos 22 ingresos que pasaron por urgencias directo a pisos de internamiento, en donde había lugar, porque muchos de nuestros enfermos que no estaban graves se fueron de alta voluntaria por el miedo a permanecer en un edificio. A partir de ahí, los ingresos al Instituto por urgencias rebasaban los 10 a 20 por día, todos graves trasladados de otros hospitales. Tres semanas después, el número de pacientes en el Instituto con daño renal agudo por rabdomiólisis era irreal.

Ese jueves parecía interminable. Fue un día muy difícil. El trabajo intenso pesaba aún más, por la tristeza de lo que veíamos que ocurría en nuestra ciudad. Las historias de terror crecían por minutos.

El día siguiente, viernes 20, fue igual de duro y cuando las cosas empezaban a calmarse un poco hacia las ocho de la noche, volvió a temblar... .

Dr. Gerardo Gamba

Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM

Vacuna

Acude a tu centro de salud fiebre salpullido tos

Recortan 4.3% el gasto a mexicanos sin IMSS o ISSSTE en el Presupuesto 2026

Desaparece el presupuesto a Prevención y Control de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes, que este año cuenta con 946.5 millones de pesos y en 2026 se perfila no destinarle nada.

El gasto per cápita pasaría de $4,609 a $4,412 para la población no afiliada en 2026, revela un análisis del CIEP

¿Primero los pobres?

Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

El lema de “Primero los Pobres” no siempre aplica para este sector de la población sobre todo en cuanto a salud se refiere.

El Proyecto de Presupuesto 2026 que plantea el Ejecutivo Federal perfila una serie de recortes e incluso desaparición de recursos a rubros sensibles para las más de 60 millones de mexicanos que no cuentan con seguridad social como IMSS, ISSSTE o Pemex, —según el INEGI— empezando por el gasto per cápita donde a quienes tienen seguro social se les destina más del doble de recursos por persona que las que no están afiliadas a ninguna de estas instituciones.

Esta situación perpetúa la brecha en

la atención de salud para la población y se perfila un aumento en el gasto de bolsillo para los hogares de aquellos mexicanos que no cuentan con seguridad social, sobre todo para los que se encuentran en los deciles más bajos o con menos recursos.

Como ejemplo se puede citar que en el 2024,el gasto total ejercido en salud fue 48 mil 623.7 millones de pesos, es decir, fue mayor que el que se propone para el 2026 y en ese año el gasto de bolsillo fue de 7.9% para los hogares sin seguridad social.

Ahora que es menos el próximo año, la presión para estos mexicanos podría ser mayor, se desprende del análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

El gasto por persona afiliada al IMSS aumentará un 17.2 % en términos reales lo que significa que el gasto pér capita, subiría de $8,596 en 2025 a $10,074 en 2026.

Si bien tiene una reducción marginal, el gasto per cápita para los que están afiliados a Pemex es el triple de los que se asigna para el IMSS: $29,754 en 2026.

Los que enfrentan condiciones adversas son los mexicanos que no están afiliados al IMSS, ISSTE o Pemex pues ellos enfrentar un recorte del 4.3 por

Pero eso no es todo para quienes no cuentan con seguridad social, pues el Paquete Económico 2026 para la Secretaria de Salud perfila eliminar el presupuesto de rubros como la Vigilancia Epidemiológica que este año se le asignaron 865 millones de pesos pero para el otro año se plantea cero recursos, justo cuando enfermedades como el Sarampión han regresado entre la población.

¿SENTENCIA?

Otro rubro sensible que desaparecen su presupuesto es el de Prevención y Control de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes quien este año cuenta con 946.5 millones de pesos pero en el 2026 se perfila no destinarle un solo peso.

Ello cuando México es uno de los países con más obesidad y diabetes del mundo.

Según el CIEP, en la actualidad en México, el 60.1% de los Años de vida ajustados por discapacidad o muerte prematura (DALYs) se deben a enfermedades no transmisibles como diabetes, hipertensión y cáncer, las de mayor impacto financiero de acuerdo al Institute for Health Metrics and Evaluation, 2021.

“No contar con CUS suficiente limitaría el acceso universal al tratamiento de estas enfermedades (OMS, 2024), impactaría la productividad laboral y retaría la sostenibilidad del sistema fiscal”, alerta.

Pero la Prevención y Atención de VIH -SIDA es otro de los rubros que amenaza con desaparecer pues se plantea cero pesos para el próximo año pese a que este 2025 se le asignaron 636.5 millones de pesos.

TAMBIÉN LAS ADICCIONES

Para este sector de la población se destina menos del doble de recursos per cápita que a los que tienen IMSS y siete veces menos que a los que están afiliados a Pemex

Entre 2018 y 2024,el número de personas con carencia por acceso a servicios de salud pasó de 20.1 a 44.5 millones, según el INEGI 2025

ciento en el gasto para salud: el gasto per cápita pasaría de $4,609 a $4,412, para la población no afiliada para el 2026. Es decir, para este sector de la población se destina menos del doble de recursos per cápita que a los que tienen IMSS y siete veces menos que a los que están afiliados a Pemex.

Entre 2018 y 2024,el número de personas con carencia por acceso a servicios de salud pasó de 20.1 a 44.5 millones, según el INEGI 2025 pero el gasto propuesto para 2026 para la Secretaria de Salud mantiene las desigualdades entre la población con y sin seguridad social.

El combate a las adicciones también se verá afectado justo cuando se ha registrado un aumento en el uso de drogas por parte de sectores importantes del país sobre todo jóvenes así como niñas y niños pues se plantea recortarle 34.8 millones de pesos para el 2026 al pasar de mil 563. 5 millones de pesos a mil 528.7 millones de pesos.

La Asistencia social y protección al paciente es otro rubro del sector salud que se pretende desaparecer pues ya no se le darán recursos para el próximo año cuando en este 2025 se le asignaron 758.6 millones de pesos.

DESCOBIJADOS

El reporte del INEGI 2025 reafirmó que entre 2018 y 2024, sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el número de personas con carencia social por acceso a servicios de salud aumentó de 20. 1 millones de mexicanos a 44.5 millones.

Sin embargo, el propuesto para 2026 mantiene las desigualdades entre la población con y sin seguridad social que son los que tienen más desventajas pues en su mayoría son de escasos recursos.

“Mientras que los afiliados al IMSS experimentarían 21.3% más gasto, las personas sin afiliación, atendidas principalmente por IMSS-Bienestar tendrían un aumento de 0.47%, lo cual podría ser insuficiente para garantizar el acceso a los servicios de salud”, advierte el CIEP.

Canciller y representación mexicana coordinan acciones de cara a la Asamblea de la ONU

La escuadra de la SRE busca determinar los temas prioritarios y ultimar detalles para la edición 80 de la Asamblea

Ivan Guevara nacional@cronica.com.mx

Juan Ramón de la Fuente, Canciller mexicano y titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, mantuvo una reunión de trabajo con el Embajador y representante permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas, Héctor Vasconcelos, y con el equipo de la Misión de México en las Naciones Unidas, para revisar las posturas de la cancillería de cara a la Asamblea General de la ONU, en su edición 80, y el Debate General, ambos eventos a celebrarse durante esta semana en la sede neoyorquina de la organización.

En la cumbre, convergerán, a partir del 21 de septiembre, las representaciones de 193 Estados Miembros y dos delegaciones de observadores. La reunión será complementada por una serie de encuentros de alto nivel en los que se abordarán algunos de los desafíos más urgentes que enfrenta la humanidad, se trata de tópicos globales que van desde la guerra y el cambio climático hasta la desigualdad de género y los dilemas éticos que plantea la inteligencia artificial, de ahí la importancia de coordinar las acciones que emprenderá la escuadra mexicana en el marco de este evento internacional.

Los eventos de los próximos días en Nueva York marcarán además el inicio del 80º período de sesiones de la Asamblea General, el principal órgano deliberativo de la ONU (UNGA80), que como su nombre indica conmemora el 80º aniversario de la creación de las Naciones Unidas.

Coparmex pide seguridad, certeza jurídica y energía para fortalecer el T-MEC

Dijo que el rumbo económico del país debe apoyarse en detonar inversión, empleo, certidumbre y diversificación de mercados

Revisión 2026

El sector empresarial del país convocó a fortalecer el T-MEC ante su revisión en 2026 y llamó a crear condiciones de seguridad, certeza jurídica y energía confiable para detonar inversiones más allá de este acuerdo.

Si bien México requiere de aprovechar las ventajas del T-MEC, los empresarios demandan de compromiso para generar un entorno de “certeza, confianza y estabilidad que permita atraer inversiones”, pugnó Juan José Sierra, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

El presidente de este organismo refrendó su convicción de que el rumbo económico del país debe apoyarse en tres pilares fundamentales: Fortalecer el T-MEC como herramienta estratégica para detonar inversión, empleo y certidumbre; diversificar mercados para reducir riesgos y ampliar el alcance de las exportaciones mexicanas.

Así como el impulsar el desarrollo nacional con políticas que fomenten innova-

Juan José Sierra, dirigente nacional de Coparmex, durante el Foro: los retos económicos globales que ofrece el T-MEC.

ción, infraestructura, inclusión financiera y fortalecimiento de las MiPyMEs, verdadero corazón de la economía.

Señaló que el tratado trilateral ha sido un instrumento clave para detonar el comercio y la cooperación en América del Norte, y que su próxima revisión en 2026 representa una oportunidad única para reafirmar a México como un actor confiable en la región.

Desde la Coparmex se inicia una nueva etapa en la cual el sector empresarial “seguirá sonando fuerte y clara para exigir seguridad, certeza jurídica y políticas públicas que permitan que las inversiones lleguen y permanezcan en nuestro país”, expuso durante el Summit con Grandes Empresas.

En el marco de la reunión de líderes empresariales y financieros, donde se tra-

zó la hoja de ruta para que México aproveche el nearshoring y se consolide como socio estratégico en Norteamérica, la Coparmex convocó a fortalecer el T-MEC ante su revisión en 2026 y llama a crear condiciones de seguridad, certeza jurídica y energía confiable para detonar inversiones. Durante el evento, Banco Azteca y Coparmex firmaron un convenio para ofrecer atractivos beneficios de las empresas del Grupo Salinas a los 71 centros empresariales de la Confederación y sus empresas socias en todo el país.

En su oportunidad, Alejandro Valenzuela, presidente del Consejo de Administración de Banco Azteca y Azteca Servicios Financieros comentó que: “es fundamental el T-MEC, este arreglo institucional que logramos y que le cambió para bien la vida a México. Pasamos de ser una economía autárquica, cerrada, monoexportadora, donde el Estado tenía una presencia abismal en muchos sectores donde no tenía nada que hacer, nos abrió y nos permitió entender que el mundo era muy distinto y, sobre todo, competir con la economía más grande del mundo y complementarnos con ella”.

El presidente de la Coparmex refrendó su convicción de que el rumbo económico del país debe apoyarse en tres pilares fundamentales: Fortalecer el T-MEC como herramienta estratégica para detonar inversión, empleo y certidumbre; diversificar mercados para reducir riesgos y ampliar el alcance de las exportaciones mexicanas; e impulsar el desarrollo nacional con políticas que fomenten innovación, infraestructura, inclusión financiera y fortalecimiento de las MiPyMEs, verdadero corazón de la economía.

Por ello, Juan José Sierra reiteró que la Confederación seguirá siendo un actor propositivo y constructivo en la agenda nacional, siempre con la visión de impulsar un México más competitivo, innovador y próspero.

“Debemos fortalecer el T-MEC, diversificar nuestros mercados, garantizar un marco de reglas claras, acelerar la digitalización, impulsar la infraestructura energética y, al mismo tiempo, cuidar el talento que distingue a nuestro país. Solo así convertiremos el momento actual en una oportunidad histórica”, apostó.

SICT reporta 96% en conservación carretera adicional

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que las obras adicionales de conservación, que se ejecutan en 129.5 kilómetros de la Red Carretera Federal registran un avance físico de 96 por ciento y se concluirán este mismo mes.

Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la dependencia llamó a esta etapa de economías, ya que fue posible gracias a los ahorros generados en la primera etapa de conservación rutinaria conocida como Bachetón, programa cuya primera etapa se desarrolló del 15 de noviembre de 2024 a mayo de 2025 para atender 43 mil 903 km de carreteras federales en todo el país.

Estas labores adicionales se desenvuelven con la operación de siete cuadrillas integradas por 83 trabajadores y 28 equipos de maquinaria, que han dado atención a una superficie de 996 mil 300 metros cuadrados y el empleo de 93 mil 770 toneladas de mezcla asfáltica.

La dependencia enfatizó que la conservación periódica da mantenimiento a la Red Carretera Federal (más allá de las actividades rutinarias diarias) con la finalidad de detener el avance del daño a la infraestructura y prolongar su vida útil en aras de la seguridad y el libre tránsito de los usuarios. (Iván Guevara Ramírez)

Las labores se desarrollaron en 996 mil 300 metros cuadrados de superficie y con el empleo de 93 mil 770 toneladas de mezcla asfáltica.

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

BYD, Chirey y GWM salbrevivirán al arancel del 50%

El anuncio de un arancel del 50% a los automóviles importados desde Asia sacudió al mercado mexicano, particularmente a las marcas chinas que en pocos años habían ganado presencia con una oferta agresiva en precio y equipamiento. La pregunta es: ¿quién podrá sobrevivir en este nuevo escenario?

BYD, líder en eléctricos, aún con planes pausados de inversión en México, cuenta con la ventaja de su portafolio tecnológico y la creciente demanda de vehículos de nueva energía. Aunque los precios subirán, su innovación y financiamiento flexible podrían sostener su participación.

Chirey (Omoda-Jaecoo), que ya consolidó una red de más de 80 distribuidores, apostará a reforzar servicio posventa y garantías para retener clientes. Su reto será mantener competitividad en segmentos donde el precio es clave.

• Santander, primer banco en instrumentar el MUTU

Moderna vende al Gobierno 10 millones de vacunas

Great Wall Motor, con gama diversificada de SUVs, pickups e híbridos, tiene mayor margen de maniobra. Su menor dependencia de EVs puros y su estrategia de cobertura nacional le permitirían amortiguar el impacto.

El riesgo es evidente: menores volúmenes, ajuste de precios y posible freno al crecimiento. Sin embargo, las marcas chinas con redes sólidas, tecnología diferenciada y capacidad de adaptación

tienen opciones reales de permanecer en el mercado mexicano, incluso en un entorno más hostil.

VACUNAS .- Moderna vendió al Gobierno de México, a través de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (BIRMEX), hasta 10 millones de dosis de la vacuna actualizada contra COVID-19 de Moderna, Fórmula 2025-2026 (LP.8.1), a Logística y Transporte para la Industria de la Salud, S.A.P.I. de C.V. (Medistik). La formulación LP.8.1, diseñada para proteger contra las variantes actualmente en circulación, ha sido autorizada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) para su uso en personas a partir de los 6 meses de edad, en línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la cam-

paña de inmunización 2025–2026. “Nos enorgullece asociarnos con el Gobierno de México y con Medistik para ayudar a proteger a las comunidades en todo el país con nuestra vacuna actualizada contra COVID-19”, comentó Román Saglio, Director inior de Alianzas Comerciales para América Latina de Moderna.

MONEDERO .- Marcos Arturo Rosales, Director Ejecutivo de Prevención de Fraudes de Banco Santander México dio a conocer que a partir del 1 de octubre de 2025 implementará el Monto Transaccional del Usuario (MTU), un mecanismo de seguridad que permitirá a los clientes establecer un límite máximo de transacciones digitales en canales como SuperMóvil y banca en línea, en cumplimiento con la regulación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). El MTU otorga a los clientes la posibilidad de definir el monto máximo para transferencias y operaciones en línea, reduciendo riesgos asociados a fraudes o movimientos no reconocidos. Si se intenta realizar una operación por encima de este límite, la transacción deberá validarse mediante un factor de autenticación adicional, lo que añade una capa extra de seguridad .

Porque creemos en México...

Laura Alicia Palomares Aguilera,

Premio Crónica en Ciencia y Tecnología

Vicente Quirarte Castañeda, Premio Crónica en Academia

Enrique Graue Wiechers

Reconocimiento Especial

Mónica Lavín Maroto, Premio Crónica en Cultura

Instituto Politécnico Nacional,

Premio Crónica en Comunicación

Pública y del Conocimiento

Coahuila es un tesoro del norte, lleno de contrastes y encanto

Angélica Villanueva nacional@cronica.com.mx

Coahuila, uno de los estados más vastos y diversos de México, cautiva con una mezcla única de paisajes naturales, riqueza cultural e historia viva. Desde la inmensidad del Desierto de Coahuila hasta los verdes viñedos que pintan el horizonte, este territorio ofrece experiencias que despiertan todos los sentidos.

Entre sus joyas naturales destaca el imponente desierto, escenario de cielos estrellados y aventuras extremas, ideal para quienes buscan conectar con la tierra y el silencio. En contraste, los viñedos de la región brindan un respiro de frescura y sofisticación, donde el enoturismo cobra fuerza con catas y recorridos entre barricas.

La riqueza cultural de Coahuila se manifiesta en espacios como el Museo del Desierto, un recinto fascinante que narra la historia geológica, paleontológica y biológica de la región, convirtiéndose en parada obligada para curiosos y amantes del conocimiento. Además, el estado alberga sitios históricos, tradiciones vivas y expresiones artísticas que reflejan el alma del norte mexicano.

La gastronomía local es otro de sus grandes orgullos. Las carnes son protagonistas, y el cabrito, preparado con maestría, se convierte en una delicia que honra las tradiciones culinarias

del norte. Cada platillo es una celebración de sabores intensos y técnicas ancestrales que conquistan paladares. Para los espíritus aventureros, Coahuila ofrece rutas de senderismo, ciclismo de montaña y exploración en cavernas, además de la posibilidad de descubrir sus Pueblos Mágicos. Entre ellos, brilla Arteaga, apodado “La Suiza de México”, por sus paisajes serranos cubiertos de nieve en invierno y su atmósfera acogedora que invita al descanso y la contemplación. Este encantador pueblo es ideal para disfrutar de cabañas entre bosques, actividades in-

vernales y una conexión profunda con la naturaleza.

Coahuila es, sin duda, un destino que combina naturaleza, historia, sabor y aventura. Un lugar donde cada rincón

cuenta una historia y cada experiencia deja huella. Ya sea que busques tranquilidad, emoción o descubrimiento, este estado del norte mexicano tiene algo especial reservado para ti.

Cuatro Ciénegas.
Casa Madero. Desierto.
Museo del Desierto.

Delfina Gómez rendirá 2° Informe de Gobierno con avances y pendientes en Edomex

La gobernadora del Estado de México presentará este lunes 22 de septiembre su informe ante el Congreso local y la ciudadanía

Rendición de cuentas

Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, presentará este lunes 22 de septiembre su Segundo Informe de Gobierno en Toluca, en un acto oficial ante el Congreso mexiquense. Con dos años de gestión cumplidos, se espera que el mensaje combine un balance de avances en movilidad, turismo y programas sociales con el reconocimiento de pendientes en rubros sensibles como seguridad, salud y medio ambiente.

Entre los logros que la mandataria adelantó en sus spots informativos destacan los avances en transporte público y en apoyos a sectores vulnerables. De acuerdo con cifras oficiales, más de 15 millones de viajes han sido gratuitos para personas mayores, con discapacidad y menores de cinco años en el Mexibús y el Mexicable. A la par, se registraron más de 17 millones de transbordos sin costo mediante la tarjeta Movimex, con la que se busca homologar la movilidad

en la zona metropolitana.

Otro de los proyectos emblema de la administración es el Trolebús Chalco–Santa Marta, una obra con inversión cercana a los 12 mil millones de pesos que conecta a miles de usuarios del oriente mexiquense con la Ciudad de México. La mandataria también subrayará en su discurso los beneficios de los programas sociales. Tan solo en dos años, su gobierno destinó más de 18 mil millones de pesos en apoyos como Mujeres con Bienestar, pensiones para personas con discapacidad, créditos Colibrí y canastas alimentarias. Según datos del propio Ejecutivo, cerca de dos millones de mexiquenses habrían salido de la pobreza gracias a estas acciones.

En materia de turismo e identidad cultural, el Estado de México recibió a unos 8 millones de visitantes en lo que va de la administración, con una derrama económica superior a los 9 mil millones de pesos. Además, 4 mil 800 artesanos cuentan ya con credenciales para facilitar la venta de sus productos, mientras que alrededor de mil 900 talleres han recibido apoyos económicos. A través del programa Transformarte, se organizaron festivales y ferias culturales con amplia participación ciudadana.

SEGURIDAD Y SALUD, AÚN PENDIENTES

Si bien la administración presume avances en movilidad y bienestar social, el propio gobierno reconoce que existen retos que persisten. Uno de los más sensibles es la seguridad pública. La gober-

nadora adelantó que informará sobre una reducción de 28 por ciento en el robo de vehículos, uno de los delitos más frecuentes en la entidad. Sin embargo, se mantienen niveles altos en violencia, extorsiones y delitos de alto impacto en varios municipios.

En salud, la administración admite rezagos importantes en infraestructura hospitalaria, abasto de medicamentos y cobertura de atención médica. Este tema se volvió más visible después de la pandemia y es considerado uno de los mayores pendientes del actual gobierno. De igual manera, en materia ambiental se señalan desafíos vinculados a la gestión de residuos, la calidad del aire y la protección de áreas naturales, aspectos que requieren políticas de largo plazo y mayor presupuesto.

La estrategia de “gobierno de territorio” será otro punto central en el informe. Con ella, Delfina Gómez dijo buscar acercar a su gabinete a las distintas regiones del Estado de México y atender de manera directa las necesidades de las comunidades. Tras la sesión solemne en Toluca, la mandataria iniciará una gira informativa en municipios del sur, norte y oriente mexiquense, donde detallará los resultados del segundo año de gestión.

EXPECTATIVA POLÍTICA Y SOCIAL

El Segundo Informe de Gobierno llega en un contexto de aprobación favorable para la mandataria. De acuerdo con recientes encuestas, alrededor del 66 por ciento de la ciudadanía respalda su ges-

EL DATO mil mdp destinados a programas sociales 18

2 millones de turistas recibidos en dos años 8 tión, lo que la coloca entre las gobernadoras con mayor aceptación en el país. El acto protocolario se prevé en un clima de estabilidad política, aunque con la expectativa de que la oposición en el Congreso señale los rezagos en seguridad, salud y economía.

millones de mexiquenses salieron de la pobreza

El evento se realizará en la capital mexiquense, donde la gobernadora entregará formalmente el documento al Poder Legislativo y ofrecerá un mensaje a la población. La ceremonia será transmitida en medios electrónicos y plataformas digitales, mientras que en los días posteriores se llevarán a cabo actos públicos en diferentes municipios como parte de la rendición de cuentas regional.

De cara a la segunda mitad de su gestión, se espera que Delfina Gómez trace nuevas metas para atender los desafíos que más preocupan a los mexiquenses: garantizar la seguridad, ampliar la cobertura de salud y mejorar el medio ambiente. El tono del discurso, según se anticipa, será de reconocimiento de lo alcanzado, pero también de compromiso frente a lo que aún falta por hacer.

De cara a la segunda mitad de su gestión, se espera que Delfina trace nuevas metas para atender los desafíos que más preocupan a los mexiquenses

Delfina Gómez, Gobernadora del Estado de México.
“El InfoCDMX no s e “El InfoCDMX no se extinguirá, s e trans formará” extinguirá, se transformará”

Garantizan que no se eliminarán derechos y continuará avanzando, sólo ya no habrá “moches”

Cambio

Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx

El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (InfoCDMX) no desaparecerá, sino que se transformará en un nuevo órgano, el Instituto de Transparencia para el Pueblo. Se trata de un cambio no afectará ninguna de las funciones actuales, seguirá siendo garante de derechos, incluso, operará con el mismo personal; “sólo que no habrá moches”.

Así lo informó a este diario el presidente de la Comisión de Transparencia, Protección de Datos Personales y Combate a la Corrupción del Congreso local, el diputado morenista Victor Hugo Romo de Vivar Guerra, quien aseguró que este nuevo instrumento surge luego de una consulta exhaustiva con expertos.

Este cambio se da luego de la

reforma constitucional aprobada en noviembre del 2024 que avalaba la extinción de los órganos autónomos garantes del acceso a la información, tanto a nivel federal como local, con el fin de simplificar estructuras y reducir costos.

De acuerdo con el legislador, el nuevo Instituto de Transparencia para el Pueblo será un órgano descentralizado, sectorizado a la Secretaría de Contraloría General de la Ciudad de México, y garantizará autonomía de gestión, autonomía operativa y autonomía presupuestal.

“Hay una minuta federal que nos obliga a generar un instrumento, un órgano de transparencia para la capital, ya hemos consultado con comisionados, excomisionados, con el Gobierno, con la jefa de Gobierno, con expertos en materia de transparencia, en rendición de cuentas y combate a la corrupción y ya hay una ruta”, comentó Romo.

LAS CARACTERÍSTICAS

Destacó que el nuevo instrumento seguirá siendo garante de derechos, solamente no será

un órgano autónomo. Garantizará los dos derechos marcos: transparencia y rendición de cuentas, y protección de datos personales. Y a diferencia del InfoCDMX, habrá un único comisionado elegido por el Congreso capitalino, actualmente hay tres comisionados.

El derecho a la transparencia y a la protección de datos son dos derechos fundamentales que garantizan el acceso a la información pública y la privacidad de los datos personales, respectivamente. El derecho a la transparencia permite a cualquier ciudadano solicitar y obtener información de autoridades y entidades que manejan recursos públicos. Y la protección de datos permite a los individuos controlar el uso de su información personal.

“Vamos a garantizar que el personal sea el mismo del Instituto de Transparencia, no se va a correr a nadie, serán las mismas plazas, lo que se va a ahorrar es que no habrá varios comisionados, será un solo comisionado el que llevará el instituto”, reveló.

Garantizará los dos derechos marcos: transparencia y rendición de cuentas, y protección de datos personales.

¿CUÁNDO ENTRA EN FUNCIONES?

Romo detalló que durante el mes de septiembre se tendrá que dictaminar, discutir y modificar la Constitución de manera primaria, ya que se planea que el Instituto de Transparencia para el Pueblo entre en funciones el primero de enero del 2026.

Además reveló que se debe dotar a la ley secundaria de facultades en materia de Inteligencia Artificial y en Ciberseguridad, “para que el nuevo órgano tenga dientes”.

EL CAMBIO NO AFECTARÁ

Al hablar de la importancia de la transparencia, el legislador aseguró que es una herramienta fundamental para la capital y por ello, reiteró, que no puede haber una regresión con el cambio, “debemos ir hacia adelante, no se pueden eliminar derechos”.

Precisó que el derecho a la transparencia y protección de datos es un derecho humano y es un deber garantizarlo; además, promueve la democracia al permitir la participación ciudadana y la vigilancia del Gobierno, fomentando la rendición de cuentas. “La idea es que no haya retrocesos ni en el ejecutivo, ni en las alcaldías, ni en los órganos autónomos, ni en el Congreso en materia de transparencia”, concluyó.

A finales de este agosto, el InfoCDMX celebró su 19 aniversario; a lo largo de su existencia, ha recibido más de 2 millones de solicitudes de acceso a la información, así como más de 60 mil quejas o recursos de revisión de quienes no obtuvieron la información solicitada. Vamos a garantizar que el personal sea el mismo del Instituto de Transparencia, no se va a correr a nadie, serán las mismas plazas, lo que se va a ahorrar es que no habrá varios comisionados

IECM hará consulta LGBTTTIQA+ sobre acciones afirmativas en candidaturas

La comunidad es considerada un grupo de atención prioritaria debido a la exclusión estructural en los espacios políticos

Proceso electoral 2026-2027

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) informó que convocará a la comunidad LGBTTTIQA+ a una consulta con el fin de definir las acciones afirmativas que se considerarán en el Proceso Electoral Local Ordinario 2026-2027.

La convocatoria está dirigida a personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, transgénero, travestis, intersexuales, queer, asexuales, así como a quienes tengan otras orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género y características sexuales no normativas.

También participarán representantes de colectivos, asociaciones y activistas que trabajan en la defensa de los derechos humanos y la inclusión de la diver-

OPINIÓN

Salvador Guerrero Chiprés metropoli@cronica.com.mx

La conversión del conocimiento científico en un lenguaje tan entrañable como útil en una era de desplome del umbral de atención y desproporcionada y generalizada pérdida de tiempo en internet victimizando a los más jóvenes distinguió a Julieta Fierro, quien hizo de la astronomía una aventura colectiva y de su vocación didáctica un transformador de vidas. Plazas públicas, museos, aulas, la radio fueron plataformas desde donde despegó su sistemática esperanza a favor de todas y todos.

Astrofísica, investigadora, divulgadora, integrante de la Academia Mexicana de la Lengua, autora de 41 libros, presidenta de instituciones internacionales de educación científica, líder de museos de ciencia y tecnología, pionera de la perspectiva femenina en la investigación y

sidad sexual y de género.

De acuerdo con el IECM, este sector es considerado un grupo de aten-

ción prioritaria, ya que enfrenta exclusión estructural en los espacios políticos, marcada por prejuicios institucio-

nales, violencias de género y prácticas discriminatorias. Por ello, el instituto promueve acciones afirmativas para garantizar la igualdad sustantiva y reducir brechas históricas de exclusión.

Como parte del proceso, se organizarán dos foros informativos: el sábado 18 de octubre en las oficinas centrales del IECM y el martes 18 de noviembre en el Circuito Mario de La Cueva de Ciudad Universitaria, ambos en un horario de 15:00 a 19:00 horas.

Además, del 18 de octubre al 23 de noviembre se llevará a cabo la consulta, en la que integrantes de la diversidad sexual y de género podrán presentar propuestas sobre cómo fortalecer las acciones afirmativas para asegurar su participación en las candidaturas del próximo proceso electoral local.

El IECM señaló que la consulta se regirá por principios de transparencia, igualdad, inclusión y representatividad, con el objetivo de que las opiniones de la comunidad sean consideradas en la toma de decisiones en materia político-electoral.

Para quienes deseen más información, el instituto habilitó un micrositio especializado en Acciones Afirmativas donde se concentran los detalles del proceso consultivo.

Julieta Fierro: derecho a mirar estrellas

enseñanza, Fierro enriqueció también desde Crónica la lectura de quienes saben de la vigencia de ese ecosistema de medios donde sobreviven libros y diarios junto a la inmensa oportunidad y ocasionalmente gigantesco engaño acerca de la capacidad de conocer al que internet puede llegar a convertirse .

Sus credenciales parecen inabarcables. Reducía las oportunidades de las mismas a una frase: “me dedico a la divulgación”.

Lo reafirmó en su discurso al recibir el Premio Crónica, el 16 de octubre de 2024 —donde platiqué con ella y la vi por última ocasión—, cuando agradeció a la UNAM por casi 55 años de libertad para hacer lo que más disfrutaba: “platicar la ciencia de las mejores maneras que se me ocurren”.

Estaba predestinada al asombro. Sacaba cero en francés, pero diez en matemáticas. Le fascinaban los números y pronto decidió ser científica, aun cuando en los años sesenta eran pocas las mujeres quienes se atrevían a desafiar un territorio dominado por hombres. La Física y la Astrofísica en la Facultad de

Ciencias de la UNAM fueron su pasaporte hacia la materia interestelar y hacia su vocación: traducir el idioma de las estrellas a la lengua de niñas y niños.

Ahí radica uno de sus mayores legados: haber planteado la pregunta incómoda. ¿Cómo hacer de la ciencia un bien común, especialmente para niñas y mujeres históricamente marginadas de este campo? Ella misma dio la respuesta. No basta con animarlas, es necesario crear ambientes y condiciones que eliminen cualquier forma de discriminación. Luchó contra la brecha de género en la ciencia con la misma pasión con la cual narraba la posibilidad de asentamientos en Marte.

Los datos refuerzan la pertinencia de esa batalla. En América Latina apenas el 18 por ciento de las niñas aspira a trabajar en campos STEM (Science, Technology, Engineering y Mathematics), frente al 26 por ciento de niños. En México, solo tres de cada diez profesionistas en estas áreas son mujeres. Y la desigualdad se percibe desde edades tempranas: según estudios de la UNESCO y del Banco Interamericano de Desarrollo a los 15

años muchas niñas con talento similar al de sus compañeros han internalizado la idea de las matemáticas ajenas a ellas. Esa exclusión cultural limita trayectorias profesionales y perpetua la brecha. Fierro quebró esos muros desde la divulgación. Su nieto, contaba ella con humor, le enseñó cómo transmitir la ciencia a niñas y niños con la paciencia del juego y claridad de lo cotidiano. Esa intuición conecta con programas de la Ciudad de México bajo la conducción de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, e instrumentados por el Secretario de Educación, Pablo Yanes, que plantean la ciencia como un derecho humano de acceso universal. La ciudad vista como aula viva.

No es casual que la Presidenta Claudia Sheinbaum —formada en la ciencia de la ingeniería y la física— la definiera como “una mujer inspiradora que trascenderá el tiempo y el espacio”. Mirar el universo sin discriminación es una oportunidad ahora natural. Antes del parcialmente vigente tiempo de mujeres, Fierro ya miraba las estrellas. @guerrerochipres

Del 18 de octubre al 23 de noviembre se llevará a cabo la consulta a la comunidad LGBTTTIQA+ .

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL

SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 21/2025

EDICTO

DE EMPLAZAMIENTO A RIGOBERTO GALICIA SANCHEZ

EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN PROVEÍDO DE FECHA CUATRO DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL

VEINTICINCO DICTADO DENTRO DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR RAMIREZ JUAREZ HILARION

ESTEBAN SU SUCESION EN CONTRA DE RIGOBERTO GALICIA ANCHEZ EXPEDIENTE NÚMERO 21/2025, EL C. JUEZ

DICTO LO SIGUIENTE: “ CIUDAD DE MÉXICO, A CUATRO DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO. - - -

HÁGASE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES, LA CERTIFICACIÓN QUE ANTECEDE, PARA LOS EFECTOS LEGALES

A QUE HAYA LUGAR. AGRÉGUESE AL EXPEDIENTE NÚMERO 21/2025, EL ESCRITO DE SERGIO LUIS LEONEL DE CERVANTES TOVAR, MANDATARIO JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA; POR HECHAS SUS MANIFESTACIONES; POR CORRESPONDER A CONSTANCIAS DE ACTUACIONES Y VISTO EL CONTENIDO DE LOS INFORMES DE LAS DIVERSAS INSTITUCIONES QUE OBRAN EN AUTOS, POR IGNORARSE SU DOMICILIO, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 111 FRACCIÓN III Y 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA EMPLAZAR POR EDICTOS A LA PARTE DEMANDADA RIGOBERTO GALICIA SÁNCHEZ, LOS CUALES

DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, PARA QUE EN EL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, DE CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, CON EL APERCIBIMIENTO QUE EN CASO DE NO HACERLO, SE TENDRÁ POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 271 DEL ENAMIENTO LEGAL ANTES INVOCADO, QUEDANDO LAS COPIAS DE TRASLADO DE LA DEMANDA, A SU JISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA DE ACUERDOS “A” DEL JUZGADO; PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. NOTIFÍQUESE.LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA VERÓNICA GUZMÁN GUTIÉRREZ, ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A”, LICENCIADO OSCAR ALONSO TOLAMATL, CON QUIEN ACTÚA, AUTORIZA Y DA FE. DOY FE.

OTRO AUTO

CIUDAD DE MÉXICO A TREINTA Y UNO DE ENERO DE DOS MIL VEINTICINCO.

- - AGRÉGUESE A SUS AUTOS DEL EXPEDIENTE 21/2025 EL ESCRITO DE CUENTA, DESAHOGANDO LA PREVENCIÓN DECRETADA EN AUTO DE VEINTIUNO DE ENERO DEL AÑO EN CURSO, EN CONSECUENCIA, SE PROCEDE A PROVEER EL ESCRITO INICIAL DE DEMANDA EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: SE LE TIENE DEMANDANDO EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL EN EJERCICIO DE LA ACCIÓN PLENARIA DE POSESIÓN DE RIGOBERTO GALICIA SÁNCHEZ LAS PRESTACIONES QUE SE INDICAN, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 255, 256 Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, REFORMADO EL DIEZ DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL NUEVE, SE ADMITE A TRÁMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA. CON LA ENTREGA DE LAS COPIAS DE LA MISMA DEMANDA Y LA DE LOS DOCUMENTOS EXHIBIDOS, DEBIDAMENTE SELLADAS Y COTEJADAS, CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE AL DEMANDADO PARA QUE PRODUZCA SU CONTESTACIÓN DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, APERCIBIDO QUE DE NO HACERLO SE TENDRÁ POR PRESUNTIVAMENTE CONFESO LOS HECHOS PROPIOS QUE SE DEJEN DE CONTESTAR SE PREVIENE AL DEMANDADO PARA QUE SEÑALE DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE ÉSTE JUZGADO, APERCIBIDA QUE DE NO HACERLO, LAS MISMAS LE SURTIRÁN POR BOLETÍN JUDICIAL, INCLUYENDO LAS DE CARÁCTER PERSONAL, EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 637 DEL CÓDIGO PROCESAL DE LA MATERIA. NOTIFÍQUESE. - LO PROVEYÓ Y FIRMA LA CIUDADANA LICENCIADA VERÓNICA GUZMÁN GUTIÉRREZ, JUEZA INTERINA QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ANTE EL C. LICENCIADO OSCAR ALONSO TOLAMATL, SECRETARIO DE ACUERDOS “A”, QUE AUTORIZA Y DA FIÉ. DOY FE. - -

I CIUDAD DE MÉXICO, A 08 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2025. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” DEL JUZGADO QUINCUAGESIMO SEGUNDO DE LO CIVIL LICENCIADO OSCAR ALONSO TOLAMATL

Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales

R. Unido, clave en la fundación de Israel, reconoce al Estado palestino

El premier laborista Starmer justifica el histórico anuncio tras la negativa de Netanyahu a frenar el sufrimiento palestino

El gobierno británico decidió no esperar a que arranque la Asamblea General de la ONU y anticipó este domingo que reconoce el Estado palestino, en un comunicado conjunto en el que se unieron también Australia y Canadá, y horas después Portugal. Está previsto que a partir de este lunes sumen Francia, Bélgica y otros tres países más.

En un video a las puertas de Downing Street, el primer ministro británico, el laborista Keir Starmer, justificó este paso histórico señalando tanto “el derecho inalienable del pueblo palestino” a tener un Estado, como “la responsabilidad moral de actuar” que tiene la comunidad internacional, ante los bombardeos diarios de Israel sobre la Franja de Gaza y la situación de hambruna por el bloqueo deliberado (no nombró la palabra genocidio) y los oídos sordos del gobierno de Benjamín Netanyahu a las peticiones de que frene la crisis humanitaria.

“El incesante bombardeo de Gaza, la reciente ofensiva, la hambruna y la devastación son absolutamente intolerables. Decenas de miles de personas han sido asesinadas, incluidas miles que solo intentaban obtener agua y comida. Esta muerte y destrucción nos horroriza a todos y debe parar”, exigió Starmer.

El anuncio de Londres, que precede al de otros países como España y la vecina Irlanda, no sólo es diferente por ser el primero del G-7, sino por su enorme carga simbólica, ya que se trata de la antigua potencia colonial y firmante en 1917 de la Declaración Balfour, el documento con el que daba su visto bueno a crear un “hogar nacional” para el pueblo judío en la hasta entonces Palestina. Esa declaración se considera el germen histórico del Estado de Israel y el germen del sufrimiento del pueblo palestino, obligados al exilio o a vivir sometidos al poderío israel en territorios ocupados.

“HAMÁS NO PUEDE EXISTIR”

A sabiendas de la furibunda reacción del gobierno extremista israelí y de su aliado estadounidense, Starmer quiso dejar muy claro que no es un premio a Hamás;

al contrario, reiteró que es una organización terrorista, sin cabida en el futuro del Estado palestino que defiende.

“Déjenme ser muy claro: Hamás es una organización terrorista brutal, y nuestra visión de dos Estados representa exactamente lo contrario de lo que ellos simbolizan”, afirmó.

Aunque el Estado palestino ya lo reconocían antes de hoy 147 países, no había entre ellos ninguno de las economías más fuertes del mundo reunidas en el llamado G7 (EU, Japón, Alemania, Francia, Reino Unido, Canadá e Italia), por lo que la decisión de Londres, Ottawa y la inminente de París, adquiere así mayor relevancia y rompe la unanimidad hasta ahora del grupo: Berlín, Roma y Tokio reconocen la fórmula de dos Estados, pero se resisten a reconocer el Estado palestino, mientras que Washington, gobernado por el republicano Donald Trump, veta cualquier resolución a favot de un Estado palestino o para aliviar el sufrimiento de los palestinos.

Por añadidura, Reino Unido y Francia son miembros permanentes del Consejo de Seguridad -máximo órgano ejecutivo de la ONU-, y se suman así a la postura de China y de Rusia, para dejar en soledad a Estados Unidos dentro del Consejo, una soledad que ya viene manifestándose en los últimos años: seis veces desde el inicio de la guerra de Gaza ha tenido que vetar Estados Unidos en soli-

Netanyahu avisa represalias

”Jamás permitirá Israel un Estado palestino”

El premier israelí Benjamín Netanyahu, montó en cólera por el anuncio de que Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal y advirtió que se querdarán con las ganas porque “no habrá un Estado palestino”.

“Tengo un mensaje para los líderes que reconocen un Estado palestino tras la masacre del 7 de octubre: están dando un gran impulso al terrorismo”, afirmó en alusión al ataque terrorista de Hamás en el que murieron 1,200 israelíes y fueron secuestrados 250.

“Durante años he impedido el establecimiento de este Estado terrorista ante una enorme presión interna y externa”, presumió Netanyahu, indiferente a la tragedia de los 65,000 palestinos muertos por ataques israelíes, de los que 18 mil eran niños.

Netanyahu presumió también que durante su mandato se han duplicado los asentamientos israelíes ilegales en el territorio palestino de Cisjordania, ocupado por Israel. “Seguiremos por este camino”, amenazó.

tario resoluciones del Consejo que reclamaban a Israel un alto el fuego.

HAMÁS NO SE DA POR ALUDIDO

Lejos de darse por aludido, el movimiento radical islámico Hamás celebró el anuncio de Londres, calificándolo como un “paso importante” para reafirmar el derecho del pueblo palestino “a su tierra y lugares sagrados”.

“Este reconocimiento constituye un paso relevante para afirmar el derecho de nuestro pueblo palestino a su tierra y a sus lugares sagrados, así como para establecer su Estado independiente con Jerusalén como capital”, señaló.

El grupo islamista que sigue controlando Gaza se niega a facilitar el fin de la guerra, negándose a liberar al medio centerar de rehenes en su poder, de los que se teme que sólo una veintena queden vivos..

“Decenas de miles de personas han sido asesinadas, incluidas miles que solo intentaban obtener agua y comida. Esta muerte y destrucción nos horroriza a todos y debe parar”, exigió Starmer.

Manifestación en Londres para exigir un Estado palestino y que para el genocidio de Israel contra la población de Gaza.

El perdón de la esposa de Kirk a su asesino descoloca a Trump:

Quería convertir el funeral del influencer en una declaración de guerra; no se atrevió ante el poderoso mensaje de su viuda

Estados Unidos

Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tenía intención de convertir el funeral masivo de Charlie Kirk, este domingo en Arizona, en un acto de campaña para proclamar la guerra a la izquierda liberal, al movimiento antifa y en general a cualquier estadounidense en contra de su gobierno y de su ideología de extrema derecha cristiana; pero ocurrió lo que menos esperaba: Erika Kirk, la esposa del influencer de extrema derecha asesinado hace una semana ante la vista de todo el mundo, no habló de venganza, habló de algo que no conoce el mandatario republicano: de perdón.

“La respuesta al odio no es el odio”, declaró la viuda ante 73 mil personas, que, como Trump y los medios conservadores se quedaron atónitos, acostumbrados a difundir mensajes de odio. Por el contrario, la joven viuda Erika, madre de dos niños pequeños, dijo que la misión de su marido había sido salvar a jóvenes de vidas insatisfactorias “consumidas por el resentimiento, la ira y el odio”. “Lo perdono porque es lo que

hizo Cristo. La respuesta al odio es no odiar”, dijo ante el asombro de Trump y su equipo de halcones, que llevan días clamando venganza, como el vicepresidente JD Vance, el secretario de Estado Marco Rubio o el secretario de Defensa Pete Hegseth.

Fue una declaración que resonó en todo el estadio y puso de pie a las más de 70 mil personas que abarrotaron el estadio de Glendale de Arizona. Erika Kirk no necesitó nombrar al asesino, Tyler Robinson, ni a quienes han estado incitando al odio desde que se conoció la noticia: Trump y cualquier dirigente republicano ante un micrófono.

“Quería salvar a los jóvenes, igual que aquel que le quitó la vida”, dijo Erika con la voz quebrada en alusión a Tyler Robinson, el joven que mató de un balazo en el cuello a su esposa durante un evento con tres mil estudiantes en la Universidad Estatal de Utah, mientras defendía, precisamente, el derecho “sagrado” a portar armas y a usarla contra una amenaza.

TRUMP, CONTRARIADO

El discurso compasivo de Erika desmontó en cuestión de minutos el que traía preparado el presidente de EU, quien antes de viajar a Arizona exigió a la fiscal de EU, Pamela Bondi, que abriera cuanto antes la cacería de críticos a su gobierno.

Contrariado e incluso nervioso ante el teleprompter, Trump no se atrevió en su discurso a desplegar su odio y anunciar su venganza, como es habitual en

“Yo sí siento odio”

sus discursos y es muy aplaudido entre su público. No se atrevió a declarar terrorista al movimiento antifa, al que condenó de antemano por el asesinato, pero discrepó del cristianismo compasivo de Erika Kirk.

“Lo siento Erika, yo sí odio a mi oponente y no quiero lo mejor para él”, declaró Trump, dejando en evidencia queo comparten la misma visión de Dios, por mucho que el magnate y convicto por varios crímenes relacionados con evasión fiscal y compra del silencio de una prostituta dijera de Charlie Kirk: “Era un mártir por las libertades estadounidenses, un cristiano y un seguidor de su salvador Jesucristo”.

Obsesionado con el tema de la frontera y su odio a los inmigrantes latinos, Trump dijo, aún desconcertado, que “sin fronteras, sin ley y sin Dios, no hay Estados Unidos” y confesó que algo en lo que es diferente de Kirk es que el activista quería “lo mejor para sus rivales”. “Y yo no, lo siento, Charlie, yo los odio”, reiteró ante una audiencia, que lo mismo aplaudía la compasión de Erika Kirk que el deseo de venganza de Trump.

Por mucho que Trump intentó llevar a su terreno de la venganza el asesinato de su aliado Charles Kirk, el mensaje tan poderoso de su esposa neutralizó el intento del presidente de convertir el funeral en una causa general contra sus enemigos, cuando muchos analistas esperaban que declarara oficialmente al movimiento antifa como organización terrorista.

“Charles James Kirk fue brutalmente asesinado por un individuo radicalizado

y despiadado, simplemente por expresar la verdad que llevaba en su corazón”, declaró Trump, sin atacar por su nombre a quienes considera “enemigos de la patria” y se limitó a decir que el “mayor evangelista de la libertad estadounidense se convirtió en inmortal”.

Trump cerró su discurso haciendo subir a la viuda, Erika Kirk, al escenario, para abrazarla con cierta incomodidad, la misma que sintió en su primera misa en la catedral de Washington tras jurar por segunda vez como presidente de EU, cuando fue literalmente sermoneado por la obispa Mariann Edgar Budge, para que tuvieran compasión por los inmigrantes y las personas LGTB, si realmente se sentía como cristiano.

La respuesta entonces de Trump lo dice todo: “La obispa (protestante) es una radical de izquierda que odia a Trump”, y describió su tono como “desagradable, poco convincente y no inteligente”.

“La respuesta al odio no es el odio”, declaró la viuda ante 73 mil personas, que, como Trump y los medios conservadores se quedaron atónitos...

“Lo siento Erika, yo sí odio a mi oponente y no quiero lo mejor para él”, declaró el mandatario republicano, que clama venganza

El presidente de EU, Donald Trump, no se esperaba que Erika Kirk perdonara al asesino de su esposo, durante el funeral del influencer asesinado, celebrado en el estado de Arizona.

Comienza la segunda temporada de “El arte del canto” en CCHs, de UNAM

Música

Se ofrecerán cinco conciertos en los mismos planteles con una variada selección, dice Alfonso Navarrete Redacción cultura@cronica.com.mx

La segunda temporada de conciertos comentados “El arte del canto” inicia este lunes 22 de septiembre, en el Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Naucalpan, a las 11:00 horas, dio a conocer el tenor y coordinador del proyecto, Alfonso Navarrete.

Con este recital el programa “Música del INBAL en tu escuela” reanuda sus actividades en los CCHs y como en todos los años, ofrece un programa variado con arias de ópera de Giacomo Puccini, Georges Bizet y Giuseppe Verdi; piezas de opereta de Franz Lehar; de zarzuela con obras de Moreno Torroba, Sorozabal y Manuel Panella; además de canciones mexicanas de María Grever, Agustín Lara y conjuntos de zarzuela y ópera, añade el cantante.

”Para esta Temporada 2 estamos integrando a los turnos que nos fueron atendidos en la pasada temporada”.

Alfonso Navarrete señala que el contenido de los programas se elige entre los más popular del repertorio operístico y durante el concierto el comentador explica el momento escénico que da motivo a la pieza musical, sea un aria, dúo o terceto. Mientras, en los programas de ma-

no que se entregan, están las letras originales en los idiomas italiano, francés o alemán con su respectiva traducción al español, para facilitar su comprensión.

El tenor cuenta que el canto es una de las actividades fundamentales para que el ser humano tenga un mejor desarrollo, pero además la música es una manifestación estética que acompaña al hombre desde sus inicios y lo ayuda a expresar sus sentimientos y emociones como el amor, la nostalgia, la alegría, el miedo, el dolor...

Y, por otro lado, añade el cantante, le permite saber de su entorno, lo que es su país, cuál es su identidad y pertenencia que la da a una patria, a su familia, amigos y al entorno social en el que se desenvuelve.

Pero hay lago más, agrega, y es que el verdadero canto, ése que se hace sin micrófono y es el que realizan los cantantes que no utilizan ningún artefacto para proyectar su voz, genera algo más sublime: el cantante ofrece una emotividad y hechizo especiales.

Con esta segunda temporada, añade Alfonso Navarrete, “llegamos a 36 años de forma exitosa, colaborando a los esfuerzos que realiza la UNAM en la formación de los jóvenes universitarios”.

Los conciertos, añade, se realizan con el apoyo del rector Leonardo Lomelí Vanegas, mediante la Dirección de Atención a la Comunidad, a cargo Joaquín

Narro Lobo, además del apoyo de la directora general del INBAL, Alejandra de la Paz Nájera, mediante la Coordinación Nacional de Música y Ópera, a cargo de José María Serralde.

Cada uno de los conciertos, reúne a los cantantes solistas del INBAL de reconocida trayectoria y son acompañados por los pianistas James Demster y Sergio Vázquez, y los comentarios del maestro Alfonso Navarrete, Premio Crónica 2019.

LOS CONCIERTOS

CCH Naucalpan se realiza este 22 de septiembre a las 11:00 horas en la Sala de teatro.

CCH Vallejo se realiza el 24 de septiembre a las 17:00 horas en la sala José Vasconcelos.

CCH Oriente se realiza el 26 de septiembre a las 11:00 horas en la sala Pablo González C.

CCH Sur se realiza el 8 de octubre a las 15:00 horas en la sala de Audiovisual.

CCH Azcapotzalco se realiza el 14 de octubre a las 15:00 horas en la sala Sor Juana Inés de la Cruz.

ELENCO 1

Belinda Ramírez, soprano. Arturo Valencia, tenor. Guillermo Ruiz, barítono. Sergio Vázquez, pianista. Alfonso Navarrete, comentarista.

ELENCO 2

Silvia Rizo, soprano. Luis María Bilbao, tenor. Arturo Barrera, barítono, Sergio Vázquez, pianista. Alfonso Navarrete, comentarista.

El tenor Alfonso Navarrete. Abajo, a la izquierda, la soprano Silvia Rizo, y a la derecha el barítono Arturo Barrera.

“Julieta Fierro, la sabia sencilla y generosa que daba todo lo que tenía a los otros”

Los viernes, cuando se instalaba un tianguis en avenida Copilco, compraba lo que requería y de regreso lo iba regalando a las personas. Llegaba a su casa con la mitad de lo comprado, así era ella, dice su hermano

Rafael Fierro

Luto en la ciencia

Adrián Figueroa Nolasco academia@cronica.com.mx

Cuatro jóvenes cruzaron la sala de ingreso a la capilla A, de la agencia Gayosso, donde se velaban los restos de la doctora Julieta Fierro (1948-2025). Unos segundos después, un poderoso y emotivo goya sonaba y detuvo las pláticas y entrevistas que se hacían. Era el último homenaje a la astrónoma que “siempre daba todo lo que tenía a quien se le acercara”.

Esa palabra final de la porra “UNIVERSIDAD” cerró las despedidas, que comenzaron el viernes 19 de septiembre por la noche y terminaron el sábado 20 por la tarde. Grabó en la memoria que Julieta y la UNAM caminaron a la par por 55 años, como ella lo diría al recibir el Premio Crónica 2024, y que fueron décadas que le permitieron estudiar, trabajar y hacer lo que más le gustaba: divulgar la ciencia.

Porque al divulgar, su mente, corazón y emociones sacaban ese torrente de creatividad y gusto por compartir: dar a los otros lo que sabía con la intención de que niños, jóvenes o adultos se maravillaran con la belleza de las ciencias y la cultura.

Y en este mural de lo que era Julieta destaca su generosidad, esa que se expandía sin límites. Una escena de esto se repetía los viernes cuando se instalaba el tianguis en avenida Copilco, donde compraba lo que necesitaba y más. En

Su tono alegre y simpático “le quitó a la AML la solemnidad inherente de 150 años que tenía desde su fundación”: Gonzalo Celorio

el camino de regreso a casa iba regalando a las personas las paletas, las frutas… o lo que traía en sus bolsas. Al llegar a su hogar, el resultado era que sólo le quedaba la mitad o la cuarta parte de lo comprado, cuenta su hermano Rafael Fierro Gossman y era el relato que la persona que le ayudaba a Julieta le relató en varias ocasiones. Todo esto comenzaba con la frase “Vamos a regalar”. Sobre esta generosidad, Tomás Granados, director de la editorial Grano de Sal, recordó que conoció a Julieta en el FCE y cuenta que una de sus grandes aficiones de la astrónoma era la danza. “Un día supo que mi hija, Valentina Granados, tomaba clases de danza y la siguiente vez que nos encontramos nos regaló algunos DVDs para alentar en ella la actividad artística. Es decir, no sólo era una divulgadora del conocimiento sino del disfrute del cuerpo en la danza. Y lo que hizo para mi hija, me pareció fantástico, porque no sólo guardó el dato de que tomaba clases, sino que en

el próximo encuentro nos dio un regalo para que siguiera bailando”.

“LO DABA TODO”

Sara Poot dijo que Julieta “daba todo lo que tenía y nos lo seguirá dando, con esa sencillez que tenía la sabia sencilla”. En la pasada Filey, recuerda la escritora, en su plática Julieta tenía abarrotado el lugar y había muchos niños. Ella se sentó a su lado, en el piso para explicarles lo que nadie explica con la sencillez con que ella lo hacía. Y además les dio dulces y capulines. ¡Eso era ella! Y ahora en estos momentos me la imagino en ese universo iluminado de Sor Juana, ahí las dos en el firmamento”.

Eran los otros recuerdos de la generosidad de Julieta. Esos que hacía cotidianamente junto con su pasión por enseñar ciencias.

Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades,

Tecnología e Innovación (SECIHTI), la evoca como una persona encantadora, muy buena amiga, muy solidaria, muy empática, muy entregada a todas las causas de la izquierda, porque aparte de

ser una gran divulgadora, también era una activista en muchos temas y particularmente era una feminista que luchó por la equidad. “Nos hará mucha falta porque ella es la gran divulgadora que tiene México y Latinoamérica. Se preocupó mucho de acercarse a los niños, a los jóvenes y eso creo que tiene que seguir haciéndose”.

Son algunas más de las aristas de una vida deslumbrante o como dice su hermano Rafal Fierro: “Siempre intentó vivir con pasión y buscó ayudar a otros a encontrar lo que más le apasionara”.

Pero no todo para Julieta era el gusto y placer de sus trabajos y deseos, añade. “Hay algo que poco se dice y Julieta, aunque podía hacer muchas cosas, también tenía complicaciones en su vida diaria. Como todos, tenía broncas, a veces tenía poco dinero, extrañaba a su familia, a sus hijos que vivían en otros lugares o por las complicaciones laborales que no podía resolver”.

UN PERSONAJE SINGULAR DE LA CULTURA MEXICANA

El poeta, editor, actual secretario de la Academia Mexicana de la Lengua y una de las personas más sabías del mundo cultural, Adolfo Castañón, cuenta que conoció a Julieta primero como autora de libros de La Ciencia Desde México, una colección de títulos que editó el Fondo de Cultura Económica.

Después, cuenta el autor de “Alfonso Reyes, caballero de la voz errante”, tuvo la posibilidad de conocerla más de manera personal, porque le hizo para la serie “Los maestros detrás de las ideas”, de la UNAM, una entrevista y le contara cómo había descubierto su mundo, cómo había aprendido a leer el alfabeto de las estrellas y toda esa visión que tenía para divulgar el conocimiento.

Por otro lado, Castañón recuerda que fue su compañera en la AML durante los últimos 20 años.

“De estas experiencias puedo decir dos cosas; una, que era una persona, por

Academia

La astrónoma y Premio Crónica, Julieta Fierro, en la Feria del Libro del Politécnico.

un lado, muy rigurosa y seria en todos sus trabajos; y, por otro lado, era una persona con una gran creatividad y con una conexión, digamos, con la música de las esferas y con su entorno”.

Esta combinación, añade, hace que Julieta Norma Fierro sea uno de los personajes más singulares de la cultura mexicana contemporánea y que ha suscitado una oleada de comentarios por su fallecimiento y que la igualan a personas como Carlos Monsiváis u otras que son de una dimensión de popularidad muy amplia. “Esto tiene que ver con su creatividad que era capaz de despertar en todo lo que tocaba. Era como si tuviera una varita mágica e hiciera hablar a los astros, a las piedras y a los abogados”.

Y también era capaz de educar, añade, porque su otro lado es que era una persona enormemente seria, rigurosa, capaz de dar a conocer temas que no son tan sencillos de explicar, como los relativos a la astronomía o la física.

“Sabía desarmarlos de manera espontánea y diría que hasta de forma musical. Fue una persona incomparable. Pero también voy a decir otra cosa: Julieta Fierro crece o nace en el espacio de una comunidad científica y artística cultural mexicana que le dio espacio. Fue una gran artista de la difusión de la ciencia y es la gran portavoz de la ciencia, es el espíritu de la raza que habla a través de la ciencia”.

En este punto, el también editor Castañón hace una descripción sobre el gran talento de Julieta para divulgar las ciencias: “Era capaz de nutrir a los otros rompiendo las nueces del saber, para que se alimentaran los niños, jóvenes y ancianos”.

INGRESO A LA AML

Es uno de los personajes más singulares de la cultura mexicana contemporánea, señala Adolfo Castañón

Y esa divulgación de la ciencia no sólo sorprendía a la gente de a pie, sino también a sus pares. El presidente de la AML, Gonzalo Celorio, cuenta cómo fue el ingreso de Julieta a la institución.

Lo que recuerdo, añade, es que era una mujer con una voz que atraía a las personas. Su tono alegre “le quitó a la AML la solemnidad inherente de 150 años que tenía desde su fundación”.

Y el día de su ingreso “fue una explosión de simpatía y de espontaneidad, de jovialidad y puedo decir que al ofrecer su discurso de ingreso, cuando era el director José Moreno de Alba, ella lo pronunció con un caracol en la mano. Fue muy divertido y terminó con un acto de magia para explicar no sé qué fenómeno de la Física.

“Para finalizar, había un mantel amarillo con muchos objetos arriba y lo jaló. Todos nos asustamos mucho, pero ningún objeto se movió y con eso nos dio a entender no sé qué lección de Física”.

Premios Ariel 2025: todos los ganadores de la edición 67 en Puerto Vallarta

Samantha Lamas escenario@cronica.com.mx

El cine mexicano vivió su gran noche el sábado 20 de septiembre en el Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta, Jalisco, donde se celebró la 67ª entrega de los Premios Ariel, organizada por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC). Desde las 16:00 horas, actores, directores y productores desfilaron por la alfombra roja, mientras que la ceremonia comenzó a las 20:00 horas y fue transmitida por la plataforma Max. En esta edición se reconoció a 42 producciones nominadas en 24 categorías. La película más nominada fue Pedro Páramo, de Rodrigo Prieto, con 16 candidaturas, de las cuales ganó siete, entre ellas Mejor Fotografía, Mejor Coactuación Masculina para Héctor Kotsifakis, Mejor Diseño de Arte, además de Maquillaje, Vestuario, Efectos Especiales y Efectos Visuales.

Sin embargo, la gran vencedora de la noche fue Sujo, dirigida por Astrid Rondero y Fernanda Valadez, que se alzó con el premio a Mejor Película y consolidó su éxito con otras dos estatuillas: Mejor Dirección y Mejor Coactuación Femenina, categoría en la que resultó ganadora Yadira Pérez Esteban. En el terreno actoral, Raúl Briones recibió el Ariel a Mejor Actor por su trabajo en La cocina, mientras que Luisa Huertas se coronó como Mejor Actriz gracias a su interpretación en No nos moverán.

El premio a Revelación Actoral fue para José Alberto Patiño por su papel en No nos moverán, mientras que esta misma cinta de Pierre Saint Martin se llevó el Ariel a Mejor Guion Original y el de Ópera Prima, reafirmándose como una de las producciones más sólidas del año. En la categoría de Guion Adaptado, la ganadora fue La cocina.

En cuanto al cine documental, Luciana Kaplan se llevó el premio a Mejor Largometraje Documental con Tratado de invisibilidad, mientras

de Astrid Rondero y Fernanda Valadez selleva el Ariel

a Mejor Película

que Anónima Inmensidad, de Paulina del Paso, ganó como Mejor Cortometraje Documental. En animación, el Ariel fue para Fulgores, de Andrés Palma Celorio, en la categoría de Cortometraje, y para Uma & Haggen: Princesa y vikingo como Mejor Largometraje Animado. El galardón a Mejor Cortometraje de Ficción fue entregado a La cascada, de Pablo Delgado Sánchez.

Además de las categorías competitivas, el Ariel de Oro a la trayectoria se entregó a las actrices Patricia Reyes Spíndola y Jacqueline Andere, así como al Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica. El cineasta Guillermo del Toro fue distinguido con el Reconocimiento al Mérito Cinematográfico Internacional por sus aportaciones y apoyo constante a la industria mexicana, aunque no pudo estar presente en la gala.

La ceremonia también incluyó un homenaje especial a los 25 años del estreno de Amores perros, dirigida por Alejandro González Iñárritu, con un número musical que emocionó a los asistentes.

Con este resultado, Sujo se posiciona como la gran referencia del año, mientras que Pedro Páramo confirmó su fuerza técnica con múltiples premios, y No nos moverán se destacó como una de las propuestas más sólidas del cine nacional contemporáneo.

La 67ª edición de los Premios Ariel tuvo como gran protagonista a Sujo, la cinta de Astrid Rondero y Fernanda Valadez, que se alzó con el máximo galardón de la noche: Mejor Película. El filme, que aborda la identidad y el destino de las juventudes en medio del narco, consiguió tres de los 15 premios a los que aspiraba, incluyendo Mejor Dirección y Mejor Coactuación Femenina para Yadira Pérez Esteban.

Por su parte, Pedro Páramo se consolidó como otra de las producciones más premiadas, al obtener siete estatuillas, entre ellas la de Mejor Fotografía para Rodrigo Prieto.

Durante su discurso de agradecimiento, Fernanda Valadez resaltó el trabajo colectivo detrás de Sujo:

“Esta película se ha hecho con la colaboración de un equipo muy joven, que cree que el cine debe ser diverso y hablar de nuestros tiempos. El cine es la posibilidad de reflexionar sobre aquello que nos duele y también de lo que hay que celebrar. Todas las vidas merecen ser hermosas, plenas, felices y justas”.

La directora también dedicó unas palabras a los huérfanos de la violencia:

Que no nos valgan madre los huérfanos del narco, que no nos valgan madre los que son distintos a nosotros”.

UNA PELÍCULA DESDE LA MEMORIA Y LA DENUNCIA

En entrevista exclusiva con La Crónica de Hoy, Rondero y Valadez compartieron la emoción de ver reconocida una obra con una temática tan dura como la del sicariato. “Nos conmueve porque creemos que el cine quizá no puede cambiar la realidad, pero sí puede cambiar la forma en que la vemos. Que esto suceda para una película con esta temática nos llena de emoción y esperanza”, expresó Valadez.

Sobre la elección del tema, las realizadoras explicaron que llevan más de una década trabajando en historias vinculadas a la violencia: “Una de las preguntas que nos hacíamos era: ¿qué circunstancias provocan que toda una generación de jóvenes sea captada por la violencia? Entender ese proceso de reclutamiento, a veces forzado, pero también seductor, es lo que está detrás de esta película. Y también mostrar que hay distintas circunstancias que pueden salvar a un chico de un destino que parece inevitable”.

MENSAJE PARA LAS NUEVAS GENERACIONES DE CINEASTAS Finalmente, enviaron un mensaje a los jóvenes interesados en dedicarse al séptimo arte en México: “El cine mexicano es maravilloso, somos una potencia reconocida en el mundo. Estamos esperando a los jóvenes para ver sus películas, estamos ansiosas por descubrir su trabajo”. Con este triunfo, Sujo reafirma la voz de una nueva generación de cineastas mexicanas que apuestan por contar las historias más dolorosas y urgentes del país, a través

e xplicaron écada uladas a la s preguntas que nos circunstann toda una e la violencia? proceso e nto, a o, p eeduce está a n mosisti nncias alc o o -

de un cine diverso, valiente y prof undamente humano (Samantha Lamas)

Jacqueline Andere
Luisa Huertas

Michael Kim conquista Francia y hace historia en el DP World Tour

El golfista estadunidense logró su primer título en el circuito europeo

Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx

El estadounidense Michael Kim se coronó este domingo en el Abierto de Francia, torneo perteneciente al DP World Tour, al firmar una tarjeta final de 65 golpes (-6) y alcanzar un acumulado de 268 golpes (-16). Su victoria se definió en el último hoyo, donde embocó un putt decisivo desde 4.8 metros, superando por un golpe al australiano Elvis Emylie y al francés Ko Jeong Weon, quienes compartieron el segundo lugar.

Kim completó el torneo con rondas de 69, 68, 66 y 65, mostrando consistencia y temple en uno de los campos más exigentes del circuito europeo. Esta

victoria representa su primer título en el DP World Tour, y marca un nuevo capítulo en su carrera profesional.

UNA TRAYECTORIA MARCADA POR

LA RESILIENCIA Y EL TALENTO

Michael Sangwon Kim, nacido el 14 de julio de 1993 en Seúl, Corea del Sur, emigró a los Estados Unidos a los siete años y creció en San Diego, California. Se formó como golfista en Torrey Pines High School y posteriormente en la Universidad de California, Berkeley, donde fue compañero de Max Homa. En 2013, recibió el Haskins Award y el Jack Nicklaus Award, reconocimientos al mejor golfista universitario del país.

Kim se convirtió en profesional en diciembre de 2013 y comenzó su carrera en el Web. com Tour, donde destacó por su consistencia. En 2018, ganó su primer título en el PGA Tour en el John Deere Classic, impo-

REGRESO TRIUNFAL TRAS AÑOS DE ALTIBAJOS

Tras su victoria en 2018, Kim enfrentó una etapa difícil: en 2019, falló el corte en 19 de 20 torneos y cayó al puesto

ESTÁ CABRAL…

L502 del ranking mundial. En la temporada 2020–21, apenas logró nueve cortes en treinta torneos, perdiendo su tarjeta del PGA Tour. Sin embargo, en 2022 regresó al Korn Ferry Tour y recuperó su lugar en el circuito principal para la temporada 2022–23.

En 2025, Kim mostró seña-

les de recuperación al terminar segundo en el WM Phoenix Open, y ahora, con su triunfo en Francia, confirma que está de vuelta entre los protagonistas del golf mundial. Su victoria también lo posiciona como uno de los jugadores a seguir en los próximos torneos del DP World Tour y del PGA Tour.

La mitad del Apertura 2025

Alonso Amilcar Cabral Villavicencio deportes@cronica.com.mx

legamos a la mitad del Apertura 2025 y podemos sacar algunas conclusiones rumbo a la liguilla.

Hablábamos de cinco equipos que pelearían el título y se intercambiarían las primeras posiciones de aquí al final, pero me parece que ese grupo se ha reducido a cuatro. Cruz Azul, Rayados, América y Toluca. Tigres ha perdido fuerza y no convence a pesar de tener en Correa a uno de los mejores jugadores del torneo. Xolos se ha metido sorpresivamente en el quinto lugar, pero no lo veo como candidato al título.

LA MÁQUINA

Cruz Azul lleva siete triunfos consecutivos, y ha encontrado la manera de ganar partidos aun y cuando no sean superiores por completo, pero eso, encontrar como ganar partidos sin importar las formas, tiene mucho mérito también. Recuperó al

“Toro” Fernández, quien incluso estuvo apartado del equipo, y con sus goles ha aportado para complementar una ofensiva muy fuerte. Es el único invicto.

MONTERREY

Rayados ha encontrado una versión goleadora de Sergio Canales que lo hace todavía un equipo más difícil de vencer. Torrent ha confirmado ser un muy buen técnico y una plantilla tan completa, lo hace candidato sin lugar a dudas. El tema con Rayados será la liguilla, donde están obligados a ganar. Eso y la presión de su gente son los factores a considerar. Los regios habían tenido un calendario cómodo, enfrentando a rivales de media tabla para abajo, y la segunda aparte del torneo será mucho más complicada, aquí veremos de qué está hecho el equipo rayado.

DIABLOS ROJOS

Toluca es el equipo más goleador, y conocemos esta plantilla por su capacidad ofensiva. Tendrá que mejorar en casa, algo curioso para esta institución, pero no ha sido del todo dominante en este torneo en el Nemesio Diez. Mohamed sigue demostrando que es un gran técnico y

ha vuelto poner a sus jugadores en el mejor momento posible. Llegarán con mucha fuerza a la liguilla y sin lugar a dudas serán candidatos para retener su título.

LAS ÁGUILAS

América siempre estará peleando la parte alta y Jardine poco a poco está recuperando el mejor nivel de sus jugadores. Ha habido algunos cambios en la forma de juego que no han gustado del todo, pero son pasos en el torneo para llegar a la liguilla ya con la tarea hecha y las diferentes opciones aprendidas por parte de sus jugadores. Superada la “mini crisis” y la derrota en el clásico, las Águilas pelearán hasta el final, además de que vienen en la segunda mitad enfrentamientos muy atractivos como contra Pumas, el próximo sábado, el clásico “joven” contra la “Máquina” y el cierre que será contra Toluca. De esos cuatro saldrá el campeón.

UNIVERSIDAD

Detrás de ellos podemos hablar de los equipos que pelearán y pueden dar sorpresas, pero difícilmente conquistarán el título. Pumas es de esos, el equipo universitario ha mejorado considerablemente, pero son de-

masiados los puntos que ha dejado ir en casa, y para ellos, la ventaja de la localía en liguilla es fundamental, y luce complicado que puedan subir hasta el cuarto lugar. Efraín Juárez ha armado un buen plantel, que cada vez juega mejor, se ve más sólido en defensa, pero sigue careciendo de gol.

CHIVAS

Guadalajara es una tristeza. Se han convertido un equipo que juega los torneos solamente para ganar el clásico, sin aspirar a más. Su objetivo es meterse la reclasificación, y para la historia del rebaño, eso es intolerable.

Esta semana tendremos jornada doble, y así comienza la segunda mitad del torneo, los favoritos ahí están, ojalá el resto de los equipos apriete y hagan más divertido el torneo, que francamente, ha dejado mucho que desear.

REGRESO CON GLORIA. Michael Sangwon Kim disfruta de su victoria.
niéndose por ocho golpes y estableciendo récord de puntuación del torneo.

Isaac del Toro deslumbra en Kigali: quinto lugar mundialista

El mexicano Isaac del Toro reafirmó su calidad internacional al lograr el quinto lugar en la prueba contrarreloj varonil del Campeonato Mundial de Ciclismo de Ruta Kigali 2025, celebrado en Ruanda del 21 al 28 de septiembre. En su debut en la categoría senior, Del Toro registró un tiempo de 52:26.89 minutos, compitiendo contra los mejores del mundo bajo la supervisión de la Unión Ciclista Internacional (UCI).

El podio fue dominado por el belga Remco Evenepoel, quien se coronó con 49:46.03, seguido por el austriaco Jay Vine (51:00.83) y el también belga Ilan Wilder (52:22.10). Del To-

ro se ubicó como el mejor ciclista del continente americano entre los 54 competidores que completaron la prueba, con una velocidad promedio de 46.446 km/h.

UNA TRAYECTORIA METEÓRICA; DE ENSENADA PARA EL MUNDO

Isaac del Toro Romero, nacido el 27 de noviembre de 2003 en Ensenada, Baja California, comenzó su carrera en el ciclismo desde niño, destacando en competencias nacionales como la Olimpiada Nacional, donde ganó medalla de plata en contrarreloj juvenil. Su talento lo llevó a Europa, donde en 2023 se convirtió en

Del Toro se ubicó como el mejor ciclista del continente americano entre los 54 ciclistas que completaron la prueba

el primer mexicano en ganar el Tour del Porvenir, conquistando todas las clasificaciones: general, puntos, montaña y mejor joven .

En 2024, fue fichado por el UAE Team Emirates, uno de los equipos más potentes del UCI WorldTour, donde comparte filas con figuras como Tadej Po-

gacar. En su primer año como profesional, ganó la Milán-Turín, fue subcampeón del Giro de Italia 2025, y se convirtió en el primer mexicano en portar la maglia rosa, liderando la clasificación general durante nueve días consecutivos.

EL FUTURO DEL CICLISMO

MEXICANO ESTÁ EN MARCHA

Del Toro ha demostrado ser un ciclista completo, con capacidad para destacar en etapas de montaña, contrarreloj y clásicas europeas. En 2025, también ganó la Vuelta a Austria, la Clàssica Terres de l’Ebre, el Circuito de Getxo, y la Vuelta a Burgos, acumulando múltiples maillots como líder general, mejor joven y por puntos. Su actuación en Kigali no solo confirma su proyección internacional, sino que lo posiciona como candidato olímpico rumbo a Los Ángeles 2028.

México, rumbo al Mundial de Voleibol de Playa 2025

Atenas Gutiérrez y Susana Torres cumplieron con creces su objetivo: clasificaron al Campeonato Mundial de Voleibol de Playa 2025, que se disputará en Adelaida, Australia, del 14 al 23 de noviembre. La dupla mexicana logró su pase al avanzar a las semifinales del Clasificatorio NORCECA, realizado este fin de semana en Punta Cana, República Dominicana.

Tras ubicarse en el tercer lugar del Grupo A, las mexicanas accedieron a los cuartos de final, instancia en la que se impusieron con autoridad a las cubanas Drik/Kailin por 2-0.

Verstappen gana en Bakú, pero Sainz se

roba los reflectores; logra

su primer podio

Max se impone sin complicaciones en Azerbaiyán, mientras Carlos celebra con Williams

Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx

El cuádruple campeón del mundo Max Verstappen (Red Bull) conquistó este domingo el Gran Premio de Azerbaiyán, decimoséptima fecha del Mundial de Fórmula 1, en el circuito urbano de Bakú. El piloto neerlandés, de 27 años, partió desde la pole position y logró su cuarta victoria del año, la segunda consecutiva, elevando a 67 triunfos su marca histórica en la categoría reina. Verstappen dominó de principio a fin, rememorando su victoria en este mismo trazado en 2022, y cruzó la meta por delante del británico George Russell (Mercedes) y del español Carlos Sainz, quien firmó su primer podio con Williams y fue elegido Piloto del Día.

CARLOS SAINZ ROMPE LA MALA RACHA Y FESTEJA COMO TRIUNFO

El madrileño Carlos Sainz, de

31 años, celebró con emoción su tercer lugar, que representa su podio número 28 en Fórmula 1. Tras seis carreras sin sumar puntos, el español ejecutó una carrera impecable y dio un salto en la clasificación, colocándose en el duodécimo puesto con 31 unidades.

Sainz, quien logró sus primeros podios con McLaren y luego brilló con Ferrari, festejó este resultado como si fuera una victoria. “Ha sido mejor que mi primer podio. Los sueños a veces se hacen realidad”, declaró emocionado tras cruzar la meta.

MCLAREN TROPIEZA Y RETRASA EL TÍTULO DE CONSTRUCTORES

El equipo McLaren, que tenía la posibilidad de asegurar matemáticamente el Campeonato de Constructores, vivió su peor fin de semana del año. El australiano Oscar Piastri abandonó en la primera vuelta tras un accidente, aunque sin consecuencias físicas, y el británico Lando Norris apenas pudo terminar en séptimo lugar, sin aprovechar la ausencia de su compañero.

Pese al abandono, Piastri se mantiene como líder del Mundial con 324 puntos, seguido por Norris, que ahora está a 25

unidades. Verstappen, tercero en la clasificación, se encuentra a 69 puntos del líder, consolidándose como el gran animador de la temporada.

LAWSON Y ANTONELLI BRILLAN

El neozelandés Liam Lawson (RB) logró su mejor resultado en F1, al terminar quinto, detrás del debutante italiano Andrea Kimi Antonelli (Mercedes) y por delante del japonés Yuki

Tsunoda. Por su parte, los pilotos de Ferrari, Lewis Hamilton y Charles Leclerc, finalizaron en octava y novena posición, respectivamente, sin poder competir por los puestos de honor. La clasificación del sábado fue caótica, con seis banderas rojas y una duración de dos horas, en la que Verstappen logró su sexta pole del año, arrebatándosela en el último momen-

Sui-generis

Una carrera impredecible de principio a fin

El argentino Franco Colapinto (Alpine) terminó en decimonoveno lugar, tras perder tiempo por un contacto con Alex Albon. A pesar de ganar posiciones, no logró sumar puntos. La estrategia de neumáticos fue clave, con varios pilotos optando por compuestos duros desde el inicio, en una carrera que se esperaba de una sola parada, pero que se mantuvo impredecible hasta el final.

to a Sainz, quien había firmado su mejor sábado de la temporada.

INCIDENTES Y SANCIONES

La carrera estuvo llena de incidentes desde la primera vuelta, cuando Piastri se estrelló entre las curvas 5 y 6. Fernando Alonso fue penalizado con cinco segundos por irregularidades en la salida, al igual que Piastri, quien cumplirá sanción en la próxima carrera en Singapur.

FESTEJO. Sainz, feliz con el primer podio que gana con su actual escudería.

Forja su propia leyenda

El patinador mexicano aseguró su lugar en Milano Cortina 2026 tras una El patinador mexicano su en Milano Cortina 2026 tras una brillante act uac ión en el preolímpico, donde también ganó medalla de bronce brillante actuación en el donde también ganó medalla de bronce

Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx

Donovan Carrillo lo ha vuelto a hacer. El patinador artístico mexicano clasificó a sus segundos Juegos Olímpicos de Invierno, al obtener una puntuación total de 222.36 en el torneo preolímpico, resultado de 84.97 puntos en el programa corto y 137.39 en el programa libre. Su desempeño le permitió quedarse con uno de los cinco boletos disponibles para Milano Cortina 2026, además de conquistar la medalla de bronce en el evento.

Con esta clasificación, México asegura su quinto cupo

olímpico para la justa invernal, y Carrillo se convierte en el segundo mexicano en la historia en participar en dos ediciones olímpicas en patinaje artístico, después de Ricardo Olavarrieta (1988 y 1992). Además, será el único latinoamericano en competir en esta disciplina en todas sus modalidades.

UNA TRAYECTORIA FORJADA CON ESFUERZO Y TALENTO

Donovan Daniel Carrillo Suazo, nacido el 17 de noviembre de 1999 en Zapopan, Jalisco, comenzó su camino en el patinaje artístico a los 8 años, inspirado por su hermana mayor y motivado por el entrenador Gregorio

Núñez, quien ha sido su guía desde entonces.

Antes de dedicarse al hielo, practicó clavados y gimnasia, disciplinas en las que representó a Jalisco en Olimpiadas Nacionales. A pesar de las limitaciones económicas y de infraestructura, Carrillo entrenó en pistas de hielo dentro de centros comerciales y complementó su formación con clases de ballet. En 2019, se convirtió en el primer mexicano en aterrizar un triple axel en competencia oficial, y en 2021, fue el primer en intentar un salto cuádruple en un torneo internacional.

UN REFERENTE DEL PATINAJE

REFERE

LATINOAMERICANO

LAT INO AM

Carrillo f ocasiones tro Conti dond asegu Olím tirse en largo.

Actu ronto, sión de núa siend jóven carisma, d co depo y su pres pro

Carrillo fue campeón nacional en 2020 y ha clasificado en múltiples ocasiones al Campeonato de Cuatro Continentes y al Mundial Senior, donde en 2021 logró el lugar 20, asegurando su pase a los Juegos Olímpicos de Beijing 2022, donde hizo historia al convertirse en el primer mexicano en llegar a la final del programa

mentos m

Actualmente entrena en Toronto, Canadá, bajo la supervisión de Gregorio Núñez, y continúa siendo una figura inspiradora para jóvenes atletas mexicanos. Su carisma, disciplina y perseverancia lo han convertido en un símbolo del deporte invernal en México, y su presencia en Milano Cortina 2026 promete ser uno de los momentos más emotivos para la delegación nacional. intern

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.