La Crónica de Hoy 20-09-2025

Page 1


Hasta las estrellas...

Julieta Fierro

(1948-2025)

La astrónoma, física, divulgadora científica y Premio Crónica 2024, falleció este viernes a los 77 años. PAG. 14

Lo recaudado por “Sorteo Migrante” de Lotería, para el pago de fianzas de connacionales en Estados Unidos

Hernán Bermúdez podría alcanzar una pena de 158 años de prisión

Tabasco. El Fiscal General del Estado informó que el líder de “La Barredora”, podría recibir esta sentencia en caso de ser encontrado culpable de los delitos de secuestro, asociación delictuosa y extorsión; dicha sentencia atendería tan solo a los delitos del fuero común. NACIONAL / PAG. 5

OPINIÓN Luis Octavio Vado

“La figura del mundo”- P2

Japón abre puertas al pimiento morrón mexicano tras 16 años de negociación

Carlos Matute

La ley de amparo - P4

cano tras años de ciación dió via un su de Su co fir at ute paro - P4

LA ESQUINA

Nadie como Julieta Fierro Gossman. La astronomía perdió a su exponente más jovial, a una apasionada del universo, que supo transmitir su conocimiento a millones de jóvenes de forma única. Su legado seguirá brillando, como una estrella, desde el firmamento...

NACIONAL

OPINIÓN Sobre “La figura del mundo”, de Juan Villoro

Villoro es una de las plumas, y de las voces también, más conocidas en nuestro ambiente literario. Ha encontrado un estilo que lo identifica, al hacerlo, desde luego también lo define.

Tanto en la conferencia como en el texto, largo o breve, hay consistencia y uno se da cuenta que se trata de la misma persona, lo que en particular agradezco.

“La figura del mundo” parece ser un recuento, una memoria, de la relación entre el autor y su padre, el filósofo Luis Villoro. Un manifiesto de amor hijo-padre, un recuerdo que busca ser equilibrado pero que no rehúye el cariño.

Per oes más aún. Se trata de un texto que puede leerse de diversas maneras. Claro, cada quien leemos a partir de nuestras propias experiencias, así como de lecturas previas; pero si bien esto es cierto, también lo es que hay textos que, ya sea de manera deliberada o no por

Olivia Salomón Directora General de Lotenal

Lo recaudado por la venta de los “cachitos” de lotería para el Sorteo Especial no. 303, “México con M de Migrante” será destinado, íntegramente, a fortalecer la estrategia de apoyo a los connacionales en EU. La prioridad es cubrir las fianzas de los paisanos detenidos por ICE

quien los escribió, admiten varias formas de entenderlos.

Un primer camino es leer desde la experiencia paterna. Soy padre, y al leer los recuerdos de un hijo acerca de su progenitor, pienso en las dudas, las reflexiones, los miedos y, en ocasiones, las certezas, que todos quienes criamos tenemos cuando nos enfrentamos a esa labor siempre nueva de formar (si es que esto es posible) a otra persona.

Sandra Cuevas

de Cuauhtémoc

Diversas investigaciones han encontrado que mantuvo vínculos con organizaciones delictivas como La “Unión Tepito” y “La Chokiza”, a cuyos miembros llegó a emplear como parte de su equipo de seguridad personal cuando fue alcaldesa

Esa lectura conmueve porque el texto traza la relación padre-hijo en diversos momentos de la vida, muestra sus cambios y, sobre todo, la paradoja de llegar a ser un adulto interactuando con otro que, sin embargo, siempre nos verá como hijos.

Otro rumbo posible es la visión del hijo. De cómo se va descubriendo la propia personalidad, como se va afirmando a través de las pequeñas coincidencias

y los grandes retos que nos alejan (más en apariencia) de nuestros padres; esa rebeldía que es absolutamente necesaria para llegar-a-ser-alguien-distinto pero que suele acabar repitiendo gestos y gustos de aquel contra quienes nos rebelamos. Existe una tercera lectura: La del compromiso político y ético, que se refleja en la vida, las relaciones y los hechos de una persona cuya vida se nos está narrando; ese compromiso que no puede ser absolutamente entero y sin fisuras, dado que somos humanos, nuestra bíblica carne es débil aunque el espíritu esté pronto.

Pero, además, adivino una cuarte lectura, la que se hace desde la experiencia de tener o haber tenido pareja. El texto nos narra una aparente imposibilidad de que esta pueda realizarse, y sin embargo, el rompimiento parece necesario para que las dos partes lleguen a su plenitud y, de alguna forma, el amor romántico, si es que existió, se transforme en eso que los griegos llamaron philia, el amor fraterno entre personas que se interesan por su mutuo bienestar.

En un mismo texto, cuatro lecturas posibles; si le preguntáramos al autor, posiblemente encontraría otra, y estoy seguro que si tú lees el libro, lo que seguramente te llevará una, máximo dos, tardes, sin duda darás con otra, seguramente más personal e íntima .

MENSAJES EN LA CARRETERA

“No existe lo perfecto, solo tus buenas acciones” reza la pancarta sobre un jeep en medio de la carretera, un mensaje que invita a renovarse de cara al fin de semana, algo en qué pensar mientras aguardamos por un nuevo Lunes. “La competencia es con uno mismo, sé el mejor”.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine
Ilustradas. Subdirector

OPINIÓN

La ley de amparo. Ni tanto que queme al santo, ni tanto que no lo alumbre.

El lunes 15 de septiembre la presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Cámara de Senadores la iniciativa de decreto en el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley de Amparo, referidas primordialmente a la valoración del interés legítimo, el otorgamiento de la suspensión temporal y definitiva del acto reclamado, la justicia digital, la delimitación de plazos y la procedencia de sanciones por incumplimiento de sentencias y otras leyes relacionadas con la defensa fiscal de las personas en el procedimiento de ejecución de sentencias.

Esta presentación provocó una reacción de la oposición, que calificó, en su extremo, que era una iniciativa que pretendía consolidar la dictadura morenista; de los voceros de los grupos empresariales, especialmente aquellos vinculados con la gestión concesionada o autorizada de servicios públicos o permisionarios del gobierno federal, y de quienes temen el bloqueo de cuentas por lavado de dinero como estrategia para acallar a los críticos del régimen.

Por otro lado, los jilgueros del gobierno salieron a defender la iniciativa y destacaron

que el objetivo de la misma era, conforme a lo indicado en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, hacer más ágiles los procesos judiciales, erradicar la justicia con privilegios y aumentar la confianza del pueblo en el acceso e impartición de justicia. El énfasis de los defensores del oficialismo se puso en la importancia de que el decreto a debate otorga al interés social y al orden e interés públicos, que son el punto de partida de los argumentos de los gobiernos para legitimar sus decisiones.

La iniciativa es una más en el mismo sentido de las anteriores reformas al juicio de amparo y la interpretación judicial. No hay mayor novedad en cuanto a las tendencias. La reforma constitucional de 2011 fue una ampliación de los derechos del gobernado y de los medios de defensa a su disposición, que se construyó con base en los criterios jurisprudenciales de la novena época de la Corte de 1994-2025, y la Ley de Amparo de 2013, la expresión detallada de dicho avance en materia de protección de los derechos humanos. La iniciativa de la presidenta no va en contraflujo.

El reconocimiento constitu-

cional del interés legítimo como derecho de acción (art. 107 fr. I) para acudir al juicio de garantías amplió los supuestos de procedencia, que la Ley de Amparo de 2013 acotó cuando dispuso que sólo procedía si la afectación a la “especial situación frente al orden jurídico” del quejoso fuera real y actual. Además, a propuesta del entonces ministro Zaldívar se acotó aún más en una jurisprudencia de la Corte, que dispuso que el interés legítimo sólo existía si la afectación reclamada era di-

La iniciativa es una más en el mismo sentido de las anteriores reformas al juicio de amparo y la interpretación judicial.

No hay mayor novedad en cuanto a las tendencias.

ferenciada del resto de las personas, es decir, la lesión debe ser objetiva y la eventual anulación del acto reclamado produzca un beneficio directo al quejoso. La propuesta de modificación no cambiará nada.

En cuanto al otorgamiento de la suspensión temporal y definitiva del acto reclamado, la iniciativa agrega cuatro supuestos más en los que no procede otorgarla y exige a los jueces que eventualmente la concedan a motivar exhaustivamente su procedencia mediante una ponderación expresa entre la apariencia de buen derecho y el interés social. Este es el punto de mayor debate, pero también es una tendencia marcada en la promulgación de la Ley de 2013, cuando se limitó la suspensión a los concesionarios de los servicios públicos de telecomunicaciones.

La principal crítica es el uso político que se puede dar a estas limitaciones de la suspensión, especialmente, si se considera que un candidato anticipado a la presidencia de la República, Salinas Pliego, es un concesionario del gobierno federal y una eventual revocación de sus autorizaciones y concesiones, que son el origen de su fortuna, no gozarían del bene-

ficio de la suspensión.

En relación a la justicia digital, el avance no es significativo, aunque se adicionan algunas obligaciones y derechos para el quejoso que hacen más expedito el juicio de amparo, no se elimina el doble expediente, el físico y el electrónico, que ha sido fuente de inconsistencias y dilaciones.

La delimitación de plazos y la improcedencia de sanciones por incumplimiento de sentencias en ciertas circunstancias, asi como la improcedencia del recurso o juicio durante la ejecución son cuestiones de técnica jurídica, cuyo impacto sistémico es muy limitado.

El debate de las reformas propuestas debiera ser menos estridente. Ni tanto que queme al santo, ni tanto que no lo alumbre. Sin embargo, el conflicto en la opinión pública lo atiza el miedo fundado a que estas limitaciones a la suspensión sean utilizadas para disuadir a los opositores políticos y no en un auténtico beneficio del interés social y público.

*Profesor de la Universidad de las Américas Puebla cmatutegonzalez@gmail.com

Bermúdez podría alcanzar hasta 158 años de cárcel

La Fiscalía de Tabasco explica que el exsecretario de Seguridad estatal y presunto líder de La Barredora obtendría dicha sentencia tan solo por los delitos del fuero común

“Comandante H”

Iván Guevara Ramírez nacional@cronica.com.mx

Óscar Tonatiuh Vázquez Landeros, Fiscal General del Estado de Tabasco, reveló que Hernán Bermúdez Requena, el “Comandante H”, líder del cártel La Barredora, podría ser sentenciado a 158 años de prisión en caso de ser encontrado culpable de los delitos que se le imputan.

“De ser penalmente responsable, es decir, que sea sentenciado Hernán, la

penalidad que alcanzaría por lo que hace al secuestro sería de 50 a 100 años, por lo que hace la asociación delictuosa de 7.5 a 18 años y por la extorsión de 20 a 40 años, esa es la penalidad que alcanzaría”, detalló.

De acuerdo con el jurista, dicha sentencia atendería tan solo a los delitos del fuero común, quedando en un escaño aparte los correspondientes al fuero federal; respecto a esta última jurisdicción, Vázquez Landeros manifestó “estamos todavía a mucha distancia de ello, hay que ir por varias etapas del proceso penal”.

El funcionario estatal también precisó que Hernán Bermúdez Requena aún tiene la posibilidad de acogerse a un

cierto criterio de oportunidad en virtud del cual solicitaría la figura de “testigo protegido”, dependiendo, no obstante, de la calidad y relevancia de la información que pueda aportar a la autoridades; de ocurrir esto, lograría atenuar su sentencia.

Toda vez que la orden de aprehensión que se hizo efectiva en contra de “El Abuelo”, al momento de su arribo al Aeropuerto Internacional de Toluca, el día 18 de septiembre, corresponde a la causa penal del fuero común emitida por las autoridades judiciales de Tabasco, el líder criminal compareció, vía remota, a través de una videoconferencia y desde el interior del Penal del Al-

tiplano, ante el Juez de Control de la Región Judicial 9 de Villahermosa, acto en el que le fueron imputados los delitos de extorsión y secuestro en agravio del empresario tabasqueño Ramón Martínez Armengol, acontecido en mayo de 2019 en la capital del estado.

Se trata de la primera comparecencia formal que sostiene el ex Secretario de Seguridad Pública de Tabasco, sin embargo, aún queda pendiente por cumplimentar la orden de aprehensión federal por el delito de delincuencia organizada, menester que la Fiscalía General de la República no ha ejecutado pese a que el líder de La Barredora ya se encuentra internado en el Altiplano.

Histórica participación en Simulacro Nacional 2025

A 40 años del sismo de 1985, el Gobierno de México llevó a cabo el Segundo Simulacro Nacional 2025, considerado el ejercicio preventivo con mayor participación social simultánea en el país.

El evento fue encabezado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), con la presencia de titulares de diversas dependencias federales, gobernadoras, gobernadores, y representantes de instituciones civiles y militares.

Durante el simulacro se planteó la hipótesis de un sismo de magnitud 8 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, lo que permitió poner a prueba la coordinación de autoridades en 18 entidades federativas. Paralelamente, la Secretaría de Marina ejecutó un ejercicio de alerta de tsunami, contemplando afectaciones en once estados costeros del Pacífico.

Por primera vez, el sistema de alertamiento masivo llegó a más de 80 millones de celulares en todo el país, lo que representa un avance histórico en la capacidad de comunicación en casos de emergencia, sin embargo se presentaron fallas en algunos celulares lo que causo desconcierto en la población.

Las Fuerzas Armadas participaron con la activación de los planes DN-III-E y Plan

En Palacio

Marina, movilizando más de 88 mil militares, 47 mil elementos navales, 142 aeronaves, 48 buques, 512 unidades de maquinaria pesada, hospitales móviles y brigadas de rescate, además de cocinas y plantas potabilizadoras para la atención inmediata a la población.

En el sector salud, se reportó una capacidad instalada de más de 820 mil trabajadores sanitarios, 105 mil camas hospita-

larias, 3 mil 500 quirófanos y 4 mil 400 ambulancias en todo el país.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) desplegó cerca de 58 mil trabajadores y más de 600 grúas para garantizar la continuidad de los servicios eléctricos en escenarios de desastre.

El ejercicio incluyó la participación de miles de escuelas, hospitales, oficinas públicas y privadas, así como la sociedad ci-

vil, demostrando la importancia de la prevención, la unidad y la resiliencia. “Cada acción preventiva y cada esfuerzo institucional representan un compromiso con la memoria de las víctimas de 1985. La prevención y la unidad son las mejores herramientas para proteger la vida”, señaló el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum. (Eidalid López)

Hernán Bermúdez Requena, el “Comandante H”.
La alerta llegó a 80 millones de celulares.
Hubo alerta de tsunami en 11 estados costeros.
Nacional.
En la UNAM.
CUARTOSCURO

SHCP: ahorradores no pagarán más impuestos por sus cuentas o inversiones en bancos

En el Paquete Económico 2026, la dependencia propuso pasar de 0.5% a 0.9% la tasa de retención por inversiones o cuentas de ahorro en bancos

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

La Secretaría de Hacienda informa que la propuesta presentada en el Paquete Económico “no implica un incremento en los impuestos para las personas con cuentas de ahorro o inversión en bancos”.

La dependencia aclaró que se trata de un esquema el cual ya está previsto en la Ley desde su origen y actualizado de manera periódica, con lo que, este mecanismo facilita a los contribuyentes cumplir con su obligación fiscal mediante pagos parciales, sin que ello genere

una presión adicional al momento de presentar su declaración anual.

Asimismo, precisó que para los pequeños ahorradores cuyos saldos sean menores a 206 mil pesos, seguirán exentos y aquellos quienes tengan ingresos anuales inferiores a 400 mil pesos seguirán con la opción de no presentar de-

claración. En cuanto a las deducciones por gastos médicos, educativos, intereses hipotecarios y aportaciones al retiro, estos permanecen vigentes, lo que permite que los contribuyentes incluso puedan tener saldos a favor que podrán ser devueltos por el SAT. Esta medida forma parte del Paque-

Corea del Sur analiza desventajas que enfrentarían sus empresas por aranceles que impondrá México

“La decisión de México de adoptar medidas (arancelarias) de manera similar a Estados Unidos fue recibida con gran atención”, en un momento en que Seúl observa con cautela la iniciativa de su principal socio comercial en América Latina, donde sus conglomerados tienen fuerte presencia en los sectores automotriz y electrodomésticos, destacó el Ministro de Exteriores, Cho Hyun, en conferencia de prensa en el Club de Corresponsales Extranjeros de Seúl. La declaración del canciller surcoreano surgió tras ser interrogado sobre si hay preocupación de Seúl ante los aranceles anunciados por el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum de imponer aranceles de hasta el 50 % sobre productos de los países asiáticos y con los que no hay un tratado de libre

comercio formal, entre ellos Corea del Sur. El titular de la diplomacia de Corea del Sur dijo que analizan la situación, ya que en este momento hay una etapa para “examinar y revisar de cerca qué tipo de desventajas podrían enfrentar las empresas surcoreanas”.

El Ministerio de Comercio surcoreano recordó que en los incrementos arancelarios de 2023 y 2024 las empresas surcoreanas estuvieron relativamente protegidas gracias a programas de exención vigentes en México. El plan de México ha sumado a las preocupaciones comerciales de Seúl, en medio del estancamiento de la formalización de su pacto con Estados Unidos para reducir del 25 % al 15 % los aranceles estadounidenses a varios productos surcoreanos, incluidos automóviles.

CAUTELA

Frente a los aranceles que impondrá el gobierno de México, el gobierno de Seúl se ha mostrado precavido debido a que aún se carece de detalles sobre los gravámenes que aún deben recibir el aval del Congreso mexicano antes del 15 de noviembre, que en caso de recibir el visto bueno que entrarían en vigor a partir del 2026.

Las empresas surcoreanas con presentes en México destacan en el sector automotriz, con Hyunday y Kia, y en el de electrodomésticos con Samsung y LG, grandes conglomerados que aprovechan los beneficios de exportación libre de aranceles derivados del Tratado de Libre Comercio de México con Estados Unidos y Canadá.

ARGUMENTO

Los aranceles previstos por México, de acuerdo con el argumento de la Federación tienen el objetivo de proteger a la industria nacional de prácticas de “dumping”, serían impuestos en numerosos sectores como los de fabricación de automóviles, partes de vehículos, acero, aluminio y los electrodomésticos.

(Mario Camarillo Cortés)

te Económico 2026, presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el pasado 8 de septiembre, y propone que la tasa de retención al ahorro en bancos o cuentas de inversión pase de 0.5% a 0.9% anual.

Con ello, la propuesta presentada en el Paquete Económico no implica un incremento en los impuestos para las personas con cuentas de ahorro o inversión en bancos “la actualización de la tasa de retención de 0.5 a 0.9 por ciento anual no implica aumento en el impuesto”, aseguró la dependencia en un comunicado.

En este sentido, puso como ejemplo, que con el modelo actual, un contribuyente que tiene 500 mil pesos de ahorro en bancos, recibirá 18,950 pesos de intereses reales en el año y tendrá que pagar ISR por 4,737 pesos.

Asimismo, con el porcentaje de retención vigente, en su declaración anual debe pagar 2,237 pesos para completar su pago, lo que representa casi la mitad del impuesto total.

Según las condiciones de mercado existentes, con la tasa propuesta, el contribuyente, tras las retenciones durante el año, tendría un pago final en su declaración de 237 pesos, equivalente sólo al 5% de su impuesto total, pero pagando exactamente los mismos impuestos.

Japón abre sus puertas al pimiento morrón mexicano tras 16 años de negociaciones

El Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón (MAFF) notificó a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) que el 17 de septiembre publicó en su Diario Oficial la normativa que permite la entrada del pimiento morrón, también conocido como chile bell en el comercio internacional, a su territorio.

La apertura del mercado japonés se concretó tras 16 años de trabajo técnico entre el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y el MAFF.

Durante ese tiempo, especialistas del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), encabezados por Raymundo S. García Estrada, demostraron científicamente que el pimiento morrón (Capsicum annuum L.) no es susceptible al moho azul del tabaco, plaga que motivó a Japón a imponer, desde 1945, una cuarentena a productos considerados hospederos.

Las investigaciones, junto con la gestión constante de Agricultura y Senasica, respaldadas por organizaciones como la Confederación de Aso-

ciaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES) y la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida, fueron claves para que Japón levantara esta restricción.

Tras la publicación de la norma, los productores mexicanos interesados en exportar deberán cumplir con el Plan de trabajo bilateral acordado entre ambos países. Esto incluye registrar sus unidades de producción y empacadoras ante el Senasica, de manera que puedan ser integradas al listado oficial que se enviará a la autoridad sanitaria japonesa. Actualmente, México ya exporta a Japón alimentos como carne de cerdo y bovino, espárragos, uvas, aguacate, jitomate, frutillas, mango, jugo de naranja y hortalizas como brócoli, col y coliflor. A esta oferta se suma ahora el pimiento morrón, lo que abre nuevas oportunidades de diversificación y crecimiento para el campo mexicano. Con este paso, el pimiento morrón se incorpora a la canasta de alimentos mexicanos con presencia en Japón, junto a productos que han consolidado al país como un socio confiable en materia agroalimentaria .

Recaudado por “Sorteo Migrante”, para el pago de fianzas de connacionales

El Gran Sorteo Especial no. 303 “México con M de Migrante” cerró su edición colocándose, en palabras de la titular de la Lotería Nacional, Olivia Salomón, como el más vendido y el más exitoso del año, superando en un 132% a la edición pasada y en un 241% al sorteo homólogo de 2023. Salomón celebró que, por instrucciones de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, los recursos obtenidos del sorteo, luego del pago de premios, serán

destinados a la atención de los connacionales en Estados Unidos y al fortalecimiento de la red consular mexicana en ese país, “para acompañar a la comunidad migrante en estos tiempos de retos e incertidumbre”, sañaló.

En específico, lo recaudado por el sorteo, capitaneado por Lotenal y en mancuerna con Correos de México, las dos instituciones más antiguas del país, será destinado al pago de fianzas de los

paisanos y connacionales detenidos por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE), para que puedan enfrentar sus procesos en libertad. De modo que la prioridad de gasto de los más 100 mdp de utilidades generadas por el sorteo de la Lotería Nacional, con motivo de la Independencia, “México con M, de Migrante”, serán las fianzas, montos y sumas monetarias que, en ocasiones, no pueden ser costeadas por los connacionales; “El objetivo principal, el número uno, son fianzas, que a veces es muy difícil para nuestros paisanos tener la fianza”, apuntó la jefa del Ejecutivo federal.

El Gran Sorteo Especial no. 303 acumuló más de 424 millones de pesos y entregó un Premio Mayor de 255 mdp dividido en 10 premios.

“El éxito de este sorteo nos invita a mirar más allá de los números: es el reflejo de un país que honra a sus migrantes y que responde al llamado de Presidenta”, sentenció la directora general de Lotenal (Iván Guevara Ramírez) .

198 mexicanos han pasado por Alligator Alcatraz” en Florida

Juan Ramón de la Fuente, informó que al menos 198 connacionales han sido entrevistados en el centro de detención Everglades, en Florida, Estados Unidos, conocido como “Alligator Alcatraz”, cuyo cierre fue ordenado por una jueza federal tras múltiples denuncias de abusos. El titular de SRE explicó que esta cifra corresponde a entrevistas realizadas por personal consular en las últimas semanas, pero no implica que todos los mexicanos sigan recluidos en ese lugar. El canciller aseveró que algunos migrantes han denunciado malos tratos, por lo que reciben asesoría legal a través de abogados contratados por los consulados, quienes dan seguimiento a sus procesos, ya que las representaciones diplomáticas no pueden litigar .

El IMSS registra avance histórico en atención oncológica a 440 menores

Los menores no sólo lograron vencer el cáncer, sino que recibieron atención médica especializada en sus lugares de origen, sin tener que trasladarse a los grandes centros hospitalarios

Estrategia OncoCREAN

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

Gracias a la implementación de la estrategia OncoCREAN, la tasa de sobrevida en pacientes pediátricos con cáncer aumentó de 34% a 84%, lo cual ha permitido alcanzar estándares internacionales, resaltó el coordinador de Atención Oncológica del IMSS, doctor Enrique López Aguilar. Enfatizó que tal resultado se logró a través de la descentralización de atención, incorporación de tratamientos de vanguardia, homologación de protocolos médicos, impulso a investigación traslacional, atención oportuna de complicaciones y acompañamiento emocional.

Lo anterior, permitió alcanzar la cifra de 440 pacientes pediátricos atendidos y quienes concluyeron exitosamente su tra-

tamiento contra el cáncer en lo que va del año, a través de la estrategia nacional implementada en los 36 Centros de Referencia Estatal para la Atención del Niño con Cáncer (OncoCREAN), distribuidos en todo el país.

El doctor López Aguilar, enfatizó que las y los niños y adolescentes atendidos no solo vencieron la enfermedad, sino que lo hicieron en sus estados de origen, sin necesidad de trasladarse a grandes centros hospitalarios.

Al respecto, enfatizó que la estrategia OncoCREAN ha transformado radicalmente el modelo de atención médica para pacientes pediátricos con cáncer, ya que antes de su implementación la tasa de sobrevida en el IMSS era de apenas 34%,

y se ha elevado a 84%, equiparable a estándares de países del primer mundo.

López Aguilar puntualizó que este resultado se logró mediante la implementación de los ejes fundamentales de atención, cada uno de los cuales ha sido clave para garantizar que todos los niños, sin importar su ubicación en el país, recibieran atención especializada, cercana y de calidad, además, en espacios cálidos y personalizados.

Señaló que a los pacientes pediátricos oncológicos se les entrega una pijama roja, símbolo de pertenencia y empoderamiento, como parte del programa “Tú Eres Magia”, reciben un collar de fortaleza que representa cada procedimiento médico, un hada o mago como amigo secreto para compartir emociones, y un cojín del espíritu que les recuerda la fuerza interior que poseen durante su tratamiento.

Además, forman lazos afectivos con el personal de salud, los cuidadores reciben capacitación, entre otros.

Subrayó que la atención médica se complementa con terapias dirigidas y medicina de precisión, al incorporar moléculas de alto costo que el Seguro Social adquiere sin restricciones presupuestales, lo que ha permitido que cada paciente recibiera un tratamiento específico, basado en investigación científica y protocolos homologados en todo el país.

El doctor López Aguilar enfatizó que el modelo de atención a pacientes pediátricos oncológicos ha despertado el interés del sector médico en países como Argentina, Uruguay, Colombia, Chile, Perú y Ecuador, interesados en conocer y replicar el modelo mexicano, en la Primera Reunión Internacional para la Atención del Cáncer Infantil en las Américas, que se llevará a cabo del 24 al 26 de septiembre en el Centro Interamericano de Seguridad Social (CISS).

El Instituto informó que la tasa de sobrevida en pacientes pediátricos con cáncer aumentó de 34% a 84%

Tamaulipas consolida legado cultural de sus Pueblos Mágicos

“Los nuevos criterios se alinean con la Estrategia Nacional, promoviendo el desarrollo bajo criterios ambientales, sociales y económicos”: Benjamín Hernández

Ante los nuevos criterios de la Secretaría de Turismo federal, Tamaulipas trabajará para consolidar el legado cultural a sus Pueblos Mágicos de Tula y Mier como exponentes del turismo nacional.

“Tamaulipas sigue trabajando para cumplir con las nuevas reglas, para que Mier y Tula sigan siendo Pueblos Mágicos”, expuso Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo estatal.

El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, sostuvo una reunión clave con Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, y con Andrés Lajous, de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario. En la mesa se revisaron los últimos detalles para poner en marcha uno de los proyectos más esperados de la región: el tren de pasajeros Saltillo–Monterrey.

“Estamos listos para arrancar esta gran obra en Coahuila”,

Consolidará Tamaulipas legado cultural de pueblos mágicos

“Los nuevos criterios se alinean con la Estrategia Nacional, promoviendo el desarrollo bajo criterios ambientales, sociales y económicos, y la parti-

cipación activa de las comunidades”, agregó.

Asimismo, indicó que los 177 Pueblos Mágicos de todo el país deben presentar expedientes

actualizados para justificar su continuidad.

“Los Pueblos Mágicos deben revitalizar su esencia, fusionando la conservación de su patrimonio con innovación tecnológica, para equilibrar la autenticidad cultural con las demandas del turismo moderno, creando experiencias únicas y sostenibles”, mencionó.

Refirió que, cumpliendo con nuevos estándares y presentando expedientes actualizados, los Pueblos Mágicos refrendarán su nombramiento para continuar con la denominación.

Expresó que Mier fue declarado Pueblo Mágico en el 2007 y que, en 2011, Tula se incorporó al programa de Pueblos Mágicos.

Cabe destacar que la renovación culminará con el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, que se realizará en el estado de Hidalgo, del 13 al 16 de noviembre de 2025, donde se mostrarán los avances y retos del sector.

En Sinaloa conmemoran el

Día Nacional de Protección Civil

Para conmemorar el Día Nacional de Protección Civil, autoridades civiles y militares encabezaron una ceremonia en la explanada de Palacio de Gobierno de Sinaloa, donde el director de Instituto Estatal de Protección Civil, Roy Navarrete Cuevas izó la bandera a media asta.

Se escogió esta fecha con motivo cívico para recordar los terremotos de la CDMX, ocurridos el 19 de septiembre de 1985 y 2017.

Acompañaron al director del PC, Navarrete Cuevas, quien llevó la representación del Poder Ejecutivo, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, magistrado Jesús Iván Chávez Rangel; el diputado Kristiam Alexis Espinoza García, por parte del Congreso del Estado; el coordinador municipal de Protección Civil, Jesús Bill Mendoza Ontiveros, entre otros elementos del gobierno estatal.

aseguró el gobernador tras el encuentro, subrayando que la coordinación entre los tres órdenes de gobierno permitirá que el proyecto avance con paso firme y en beneficio de la gente.

El tren no solo significa movilidad: representa desarrollo para la región Noreste del país. Por eso, se impulsó que la proveedu-

ría local esté contemplada en la obra. “Solicitamos que se abriera a las empresas coahuilenses, porque queremos que esta inversión se traduzca en derrama económica, empleo y calidad garantizada con nuestra mano de obra”, destacó Jiménez.

En paralelo, ya se contemplan obras complementarias, como los

nuevos puentes vehiculares sobre las vías del tren en puntos estratégicos de Saltillo y Ramos Arizpe, que darán mayor fluidez y seguridad a la movilidad.

El gobernador reiteró que Coahuila ofrece las condiciones idóneas para proyectos de gran magnitud: seguridad, talento, infraestructura y un ecosistema de

confianza entre sociedad y gobierno. “En nuestra tierra hay rumbo, hay calidad de vida y hay un compromiso claro para detonar proyectos que impacten positivamente a las familias”.

La secretaria María Bárbara Cepeda y los alcaldes de Saltillo y Ramos Arizpe, Javier Díaz y Tomás Gutiérrez, han estado en comunicación permanente con la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, lo que asegura que el proyecto se ha venido afinando desde hace meses.

Simulacro Nacional moviliza a más de 8 millones capitalinos

El Gobierno de la CDMX reporta saldo blanco en el ejercicio

del 19 de septiembre, con un despliegue de más de 75 mil brigadistas de protección civil en 25 mil 354

Histórica participación

Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

En punto de las 12:00 horas, el Segundo Simulacro Nacional 2025 dejó como resultado la participación de más de 8.1 millones de personas en la capital del país, con la activación de protocolos de emergencia en 25 mil 354 inmuebles y un despliegue operativo que involucró a más de 75 mil brigadistas de protección civil.

El ejercicio se realizó bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, y permitió poner a prueba la coordinación institucional, la capacidad de respuesta y la participación ciudadana en memoria de los sismos de 1985 y 2017.

PARTICIPACIÓN HISTÓRICA Y DESPLIEGUE DE BRIGADAS

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, expuso que se trató de la jornada con mayor alcance desde que se realizan simulacros en la ciudad. Según el reporte, de los inmuebles registrados en la plataforma, 16 mil 872 correspondieron a establecimientos y edificios privados y 8 mil 482 a inmuebles públicos de los tres órdenes de gobierno, incluyendo escuelas, oficinas e infraestructura.

El promedio de evacuación fue de 65 segundos. En el operativo participaron más de 75 mil 250 brigadistas de protección civil, tanto de instituciones públicas como privadas. “Pudimos ver que cada comercio tenía a una persona fungiendo como brigadista de protección civil”, señaló Brugada.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegó 16 mil 450 elementos apoyados con mil 598 vehículos, 33 motocicletas, 10 grúas, 12 ambulancias, 13 motoambulancias y una unidad de rescate, además de cinco helicópteros Cóndores para sobrevuelos de verificación.

Los 16 consejos de protección civil en las alcaldías se instalaron en tiem-

inmuebles

po y forma, al igual que las 72 coordinaciones territoriales, mientras que la Secretaría de Obras y Servicios activó la Comisión de Seguridad Estructural con 704 Directores Responsables de Obra para supervisar infraestructura estratégica.

En materia educativa, se reportó la participación de 4 mil 500 escuelas con 2.5 millones de personas entre estudiantes, docentes y personal administrativo. En salud, participaron 106 hospitales y 398 clínicas de subsistemas como IMSS-Bienestar, ISSSTE y la red de servicios del Gobierno de la Ciudad.

Participaron 25 mil inmuebles, más de 75 mil brigadistas y se activaron protocolos en transporte, escuelas, hospitales y dependencias públicas. (Adrián Contreras)

FUNCIONAMIENTO DE ALERTAS Y COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL

El ejercicio inició a las 12:00 horas con la activación de la alerta sísmica por parte del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES), difundida por el C5 a través de 13 mil 992 postes y 27 mil 887 altavoces. De acuerdo con el gobierno capitalino, funcionó el 99.06 por ciento del sistema de audio.

La señal también se transmitió por radio, televisión, receptores particulares

y, por primera vez de manera generalizada, en teléfonos celulares mediante la tecnología de mensajería de emergencia. Con ello, México se convirtió en el cuarto país del continente en contar con este mecanismo. El gobierno federal será el encargado de dar a conocer los resultados específicos sobre el alcance de la alerta en dispositivos móviles.

A las 12:10 horas se instaló el Comité de Emergencias de la Ciudad de México con autoridades locales, la Fiscalía General de Justicia y representantes de instancias federales como Sedena, Semar, Pemex, Comisión Federal de Electricidad y Protección Civil Nacional.

Cinco minutos después, el gobierno capitalino se conectó vía remota con el Comité Nacional de Emergencia encabezado por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez.

“Podemos concluir que el Segundo Simulacro Nacional se llevó a cabo como un ejercicio técnico de coordinación entre instituciones, pero también como un acto de memoria y reconocimiento a las personas que hace 40 años y hace ocho años demostraron que la solidaridad es la mayor fortaleza de nuestra ciudad”, subrayó Clara Brugada.

TRANSPORTE, ESCENARIOS ESPECIALES Y REPORTE FINAL

En el Sistema de Movilidad Integrada se evacuaron 545 mil personas. El Metro detuvo sus trenes por tres minutos para aplicar protocolos sin registrar incidentes. También participaron Metrobús, Trolebús, Tren Ligero, Cablebús y la Red de Transporte de Pasajeros. La Secretaría de Obras y brigadas técnicas revisaron pozos, tanques de almacenamiento, presas, subestaciones eléctricas y otra infraestructura hidráulica.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) montó dos escenarios principales para mostrar la capacidad de respuesta de los cuerpos de emergencia.

En Paseo de la Reforma y Avenida Juárez se realizaron simulaciones de rescate vertical, extracción vehicular, atención a estructura colapsada, incendio y evacuación aeromédica, con participación de Sedena, ERUM, Protección Civil de la UNAM y la Secretaría de Se-

guridad Ciudadana.

Participaron 25 mil inmuebles, más de 75 mil brigadistas y se activaron protocolos en transporte, escuelas, hospitales y dependencias públicas.

En Reforma 222 se efectuó un rescate vertical a 30 metros de altura con la colaboración de Semar, Cruz Roja, CRUM y brigadistas capitalinos.

“En esta ocasión logramos aumentar los escenarios en las alcaldías para mostrarle a la población la fuerza de tarea y la capacidad que tienen los servicios de emergencia para atender incidentes de gran magnitud”, explicó la secretaria Myriam Urzúa Venegas.

El saldo fue blanco: solo se reportó una persona con lesión menor y tres casos de crisis nerviosas que no requirieron hospitalización.

SUPERVISIÓN EN INSTALACIONES Y PROTOCOLOS INTERNOS

Personal de la Dirección de Instalaciones Fijas del Metro supervisó equipos, sistemas eléctricos y elementos de vías como parte del protocolo interno de seguridad. Además, 50 inmuebles, siete talleres de mantenimiento y dos Centros de Desarro-

Hoy hace 8 años… 19 niños del Rebsamen dejaron un vacío que persiste

Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx

Diecinueve pequeños del Colegio Enrique Rébsamen murieron el 19 de septiembre del 2017 tras un sismo magnitud 7.1, mismo día en el que se cumplieron 32 años del terremoto de 1985. Además de las y los niños, también fallecieron 7 adultos.

Han pasado 8 años y la tragedia aún mantiene un hueco irreparable en el día a día de quienes perdieron a un hijo esa mañana. Como cada año, algunas de las familias se reunieron en el Memorial dedicado a las víctimas del colegio, entregado en 2023, sus rostros revelan la tristeza que abunda en su corazón. De los 26 pilares de mármol que tiene el memorial, sólo en cuatro había coronas de flores.

Con la mirada perdida hacia el suelo y los hombros caídos, Alejandro, padre de la pequeña Paola Mireya —que en ese entonces tenía siete años— , escuchaba el sermón del cura, aunque su mente quizá estaba enfocada en su hija. Parado frente a la mesa donde se oficiaba la misa, con él, estaban su esposa Mireya, el papá de Raúl Alexis y la mamá de José Eduardo, eran pasadas las diez de la mañana y el sol ya les pegaba en el rostro.

los funcionarios tuvieron demasiada culpa”, es la frase que destaca en la voz de uno de los padres, lo que deja ver que el duelo persiste pese al avance en la justicia, pues ya se concretaron algunas sentencias y castigos.

Alejandro se separa del grupo y con la voz entre cortada y silencios tristes cuenta que Paola cumpliría quince años este 2025, era una niña muy amada por su familia, además, compañera de su hermano mayor que actualmente tiene 17 años. También era muy querida por sus profesores, una de sus maestras en total sigilo dejó rosas blancas esta mañana frente a la columna que lleva su nombre, así lo hace cada año.

llo Infantil activaron sus Comités Internos de Protección Civil para ejecutar evacuaciones y replegues.

Durante el simulacro también se efectuó un traslado de usuarios presuntamente lesionados con apoyo de brigadas de Seguridad Industrial y Protección Civil, con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta ante un eventual movimiento telúrico.

HACIA PRÓXIMOS EJERCICIOS

La jefa de Gobierno anunció que en 2026 se realizarán tres simulacros nacionales en la Ciudad de México: el primero el 28 de enero, el segundo a finales de mayo y el tercero el 19 de septiembre.

“Con estos simulacros la ciudad se fortalece, se consolida la gestión integral de riesgos y se avanza hacia la construcción de una ciudad resiliente. Cada ejercicio nos hace más fuertes y nos prepara mejor para enfrentar desastres o situaciones de riesgo”, aseguró Brugada.

El cura daba un mensaje sobre la paz, la armonía y también la resignación que deben aceptar quienes tienen un vacío por una persona que ya no está, una persona que terminó su misión en la tierra; de repente algunos asentaban con la cabeza. El cura concluyó la misa compartiendo la comunión con los padres de los finados, quienes se abrazaron unos a otros, y paseó por los pilares del memorial regando agua bendita con una rosa blanca.

“La corrupción mató a nuestros hijos…

A pesar de su corta edad, Paola se caracterizaba por su madurez, ya sabía que quería ser doctora, como su mamá. Algo que sorprendió a Alejandro fue que un una ocasión la niña estaba tan cansada que no pudo hacer la tarea, y él decidió ayudarla, pero Paola reveló la verdad a su maestra cuando le pusieron un ocho y no diez, no podía aceptar una calificación menor para una tarea hecha por su padre. También era detallista y admiraba a su hermano, que le llevaba dos años, se las ingeniaba para sacar dinero de la alcancía familiar y comprarle golosinas, danoninos o yakults; Alejandro siempre supo de dónde y cómo obtenía el dinero.

Además del vació que dejó la muerte de su hija, hay otra herida en su ser, las ofensas de funcionarios que sin escrúpulos, en su momento, dijeron que los niños podían ser alcohólicos o drogadictos; incluso, se atrevieron a hacer comentarios sin sentido, como que el memorial costó mucho dinero (más de 22 millones de pesos), lo que no se compara con una perdida humana, la respuesta de Alejandro siempre fue: “te regresó tu dinero y regrésame a mi hija”.

FOTOS: ADRIÁN CONTRERAS
FOTOS: JENNIFER GARLEM

CDMX reforzará edificaciones, a 40 años del sismo de 1985

En homenaje, la capital recordó tanto a las víctimas como a quienes salvaron vidas en 1985 y 2017

Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

En la ceremonia cívica por el 40 aniversario del sismo de 1985, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció un gran programa de refuerzo de edificaciones vulnerables frente a sismos, con el objetivo de garantizar la seguridad estructural y la viabilidad de viviendas y edificios de la capital.

La mandataria explicó que este plan permitirá identificar inmuebles en riesgo y realizar en ellos distintas inversiones e intervenciones estratégicas, con un enfoque preventivo y no solo reactivo.

“Hoy hacemos homenaje a quienes perdieron la vida, pero también a quienes salvaron vidas, hace 40 años y hace ocho años. Esta ciudad honra a sus víctimas con memoria y entendiendo que el futuro sólo puede levantarse sobre los cimientos de la justicia, la solidaridad y la prevención”, afirmó.

Recordó que su gobierno duplicó el presupuesto destinado a la vivienda y que en el actual sexenio se llevarán a cabo 2 mil acciones en este rubro. Además,

informó que este año, mediante el programa Otoch, se dará mantenimiento a mil 200 unidades habitacionales con una inversión histórica de 600 millones de pesos, y se creará la defensoría inquilinaria.

RECUERDO DEL 19 DE SEPTIEMBRE

La ceremonia contó con la presencia de integrantes del Heroico Cuerpo de Bomberos, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, vecinos voluntarios y representantes sociales que participaron en las labo-

res de rescate tras el sismo de 1985, entre ellos Superbarrio Gómez y el Sindicato de Costureras 19 de Septiembre.

En su discurso, la jefa de Gobierno señaló que aquel terremoto de 8.1 grados ocurrido a las 7:19 de la mañana del 19 de septiembre de 1985 se convirtió en “una de las tragedias más grandes en los 700 años de historia de la ciudad”. De acuerdo con las estimaciones, provocó la muerte de entre 6 mil y 10 mil personas, dejó a miles sin techo y ocasionó el colapso de cientos de edificios.

No obstante, destacó que esa mañana también surgió “la se-

milla de una nueva sociedad”, con brigadas espontáneas y cadenas humanas que salvaron vidas frente a la ausencia del Estado. “El pueblo salvó al pueblo”, recalcó.

Agregó que esa experiencia dio origen a una cultura de prevención y a un nuevo modelo de gestión de riesgos. Como parte de ese proceso, recordó la creación del Sistema Nacional de Protección Civil en 1986, el CENAPRED en 1988 y el Sistema de Alerta Sísmica Mexicana en 1991, considerado pionero a nivel mundial.

LECCIONES DE 2017 Y CONTINUIDAD DE LA RECONSTRUCCIÓN

La mandataria también evocó el sismo del 19 de septiembre de 2017, que nuevamente golpeó a la capital. Reconoció que la reconstrucción de las 22 mil viviendas afectadas fue un reto asumido por la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, hoy presidenta de la República. Cerró su mensaje con un reconocimiento a socorristas, bomberos, personal de Protección Civil, ERUM, policías y ciudadanía organizada.

“Hoy más que nunca, reconocemos a los que exponen permanentemente su vida por salvar a los demás. ¡Viva la capital de la solidaridad!”, exclamó.

La jefa de gobierno Clara Brugada, durante el homenaje a rescatistas y voluntarios.

Destacan avances en movilidad en segundo año de Delfina Gómez

En la administración de la gobernadora del Edomex resaltan estrategias como el Mexibús y Mexicable

Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, llegará a su segundo informe de gobierno con avances en las estrategias de movilidad que han beneficiado a miles de pobladores del Estado de México reduciendo tiempos de traslado y ahorros directos por más de 300 millones de pesos para los mexiquenses.

Entre estas estrategias destacan los más de 15 millones de viajes gratuitos realizados en los sistemas de Mexibús y Mexicable para adultos mayores, personas con discapacidad, niñas y niños

menores de cinco años.

A través de la tarjeta Movimex se permitió concretar más de 17 millones de transbordos sin costo entre distintos transportes de la red. Otro logro en este segundo año de gobierno de la Maestra Delfina Gómez fue la entrada en operación del Trolebús Mexiquense Chalco–Santa Marta, con una inversión de 12 mil millones de pesos.

Toluca será el escenario en que la gobernadora presenté los resultados de su segundo año de gestión, posteriormente encabezará informes regionales en las zonas Sur, Norte y Oriente del Estado de México.

Se han realizado más de 15 millones de viajes gratuitos en los sistemas de Mexibús y Mexicable para adultos mayores, personas con discapacidad, niñas y niños menores de cinco años.

Conmemora Ecatepec a víctimas de sismos

En un acto que incluyó el izamiento de la bandera a media asta y un minuto de silencio como muestra de respeto y duelo, la presidenta municipal de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss encabezó una ceremonia en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017, en el marco del Día Nacional de Protección Civil. Durante el evento, la alcaldesa subrayó la obligación de todo gobierno de estar preparado para emergencias, destacando que la actuación de las corporaciones debe ser inmediata, con pericia y empatía hacia la ciudadanía. Señaló que estos acontecimientos dolorosos, donde miles perdieron la vida, sirven como recordatorio del reto constante de estar preparados.

“No solo es 1985 sino 2017 lo que marca un acontecimiento que involucró a miles de ciudadanos en situaciones de tanto riesgo, hoy debe ser un día de reflexión para poder estar siempre a la altura de las circunstancias y ayudar a los ciudadanos”, enfatizó Cisneros Coss.

La ceremonia contó con la presencia de integrantes de todos los cuerpos de emergencia y seguridad municipal. Entre los asistentes se encontraron elementos de Motopatrullas, Grupo de Operaciones Especiales, Prevención del Delito, Tránsito, policías de sector, Fuerza de Tarea Marina, Rescate Urba-

no, Bomberos y Protección Civil.

Dirigiéndose a ellos, la presidenta municipal recordó la gran responsabilidad institucional que cargan, la cual implica anteponer el interés del otro por encima del propio y estar siempre al servicio de la comunidad. Resaltó el honor que representa dedicarse a salvar vidas.

“La función que cumplimos quienes representamos a una institución como el gobierno municipal y en particular Protección Civil y Seguridad Pública, es de gran trascendencia porque significa la posibilidad de salvar vidas, de ayudar al otro, a cualquier ser vivo y ese es el acto más honorable que cualquier persona puede poseer”, indicó.

Azucena Cisneros enfatizó que ante cualquier emergencia, la atención de las corporaciones debe ser inmediata, expedita, con pericia, humanidad y empatía. Subrayó que estos valores pueden ser la diferencia entre salvaguardar o no la integridad física de las personas.

Finalmente, la alcaldesa hizo un llamado a la reflexión colectiva sobre la importancia de la protección civil, insistiendo en que la preparación y la respuesta coordinada son esenciales para hacer frente a las crecientes amenazas naturales y para honrar la memoria de quienes han perdido la vida.

¿Te imaginas tener coche sin tener quue e comprarlo?

Coon Ovex ya es po i sible. Soomos s una plataforma de arrrendamiento d de autos 10000% diggiit l al a .

Con ya es posible. Somos una plataforma de autos 100% digital.

Te

Selecciona cuántos kilómetros vas a usar y paga solo por eso.

Cotiza tu auto hoy mismo en: www.ovex.mx Y

Y sí: somos más baratos que un arrendamiento tradicional.

autorizamos en minutos.

Julieta Fierro: “La educación me salvó y me hizo científica”

La investigadora y Premio Crónica falleció a los 77 años en su casa. “Estudiar en la UNAM me dio la oportunidad de construir una forma divertida de investigar la Astronomía, de divulgar las ciencias y saber que esta actividad produce placer y felicidad”

Luto en la ciencia

Adrián

En las muchas pláticas que tuve con Julieta Fierro Gossman (1948-2025), una frase que me repetía con pasión fue: “la educación me salvó la vida. Me hizo científica y luego me dio la oportunidad de construir una forma divertida de investigar la Astronomía, de divulgar las ciencias y saber que esta actividad produce placer y felicidad”.

Y la última vez que estuvimos juntos, fue en julio pasado, cuando regresábamos a su casa después de un desayuno en la Torre de Pemex. Nos acompañaba el químico Jaime Urrutia, y al despedirnos afuera de su hogar, allá por Copilco, me recordó: “La ciencia es para todos y todos podemos hacer ciencia”.

Este 19 de septiembre de 2025 es un día triste para muchos, la gran divulgadora de las ciencias y la Premio Crónica en el área de Academia 2024, falleció a los 77 años de edad y deja una ausencia difícil de llenar. Sus grandes logros en física y astrofísica respecto a la materia interestelar, en la inclusión de las mujeres en las ciencias y, sobre todo, en la divulgación con sus juegos, danzas, disfraces, esa arquitectura irreverente y fantástica llega a su fin, pero queda en una impronta que no termina.

Juan Becerra Acosta escr ibió en las redes sociales: “Su familia está devastada. No estaba enferma. Murió escribiendo y sin dolor”.

RECIBE EL PREMIO CRÓNICA

El 16 de octubre de 2024, Julieta recibió el Premio Crónica y en un breve discurso recordó uno de los ejes de su vida, su interés por la educación de calidad para todos y dijo: “Yo soy Julieta Fierro y quiero, antes que nada, dar las gracias a la UNAM, que me dio educación de calidad y pude trabajar y estudiar al mismo tiempo. Me dio trabajo desde hace casi 55 años y me ha dado libertad para hacer lo que me gusta”.

Porque con esos años de estudio y trabajo, agregó “puedo platicar de manera sabrosa la ciencia, con las mejores

maneras que se me ocurren y gozar cada momento. Muchas gracias a la UNAM”.

La UNAM, en su cuenta de X, expresó su pesar por el fallecimiento de la científica y destacó a Julieta como investigadora del Instituto de Astronomía, miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores en su nivel más alto y de la Academia Mexicana de la Lengua. “Gracias a su dedicación y rigor, logró acercar la ciencia a múltiples generaciones y dejó una huella que trasciende fronteras y épocas”.

El Premio Crónica Jaime Urrutia recordó que el trabajo de investigación de Julieta ha sido excepcional y sobresalen las contribuciones en la parte de la divulgación de las ciencias que son enormes, no sólo en México, sino en todo el mundo, lo que le mereció reconocimientos muy importantes como el de la UNESCO que le otorgó el Premio Kalinga en 1995 por divulgación científica.

Pero además es formadora de muchas generaciones de científicos y resalta que era una persona generosa, muy empática y siempre dispuesta a compartir su tiempo con pláticas para niños, jóvenes y adultos.

En esta parte, dice Jaime Urrutia, valoro mucho su creatividad para divulgar las ciencias en la cual usa la parte formal de la investigación que son sus muchos libros y artículos, pero además la recubre con los bailes que inventaba, los disfraces que usaba y nos hacía participar a los que la acompañábamos en esa fiesta.

El físico y también Premio Crónica, Gerardo Herrera Corral, recordó el desayuno en Pemex donde platicó con Julieta y acordaron trabajar en una publi-

cación. “Estoy muy consternado por lo súbito de su fallecimiento. Hace unos días conversamos sobre la posible publicación y de qué podíamos escribir. De esto voy a escribir después algo de lo que ella y yo pudimos hacer. Es una noticia que me sorprendió mucho, porque ella tenía mucho que darnos y de pronto nos deja”.

La Academia Mexicana de la Lengua lamentó profundamente el fallecimiento de Julieta, quien era integrante desde agosto 2004, cuando leyó su discurso de ingreso “Imaginemos un caracol”.

En un comunicado, dijo que durante su estancia en la AML participó en los plenos académicos con el entusiasmo que siempre la caracterizó; presentó lecturas estatutarias relativas a la historia de la ciencia, a la Física y al lenguaje científico; promovió e integró su departamento de comunicación, asesoró de manera puntual el Diccionario escolar del español e impulsó la divulgación científica en la colección La Academia para Jóvenes.

Figueroa Nolasco Ciudad.

“En el mejor de los casos, la memoria de los caracoles dura cuatro meses; la de una persona, décadas. La memoria es parte fundamental de la inteligencia; con ella establecemos relaciones y generamos nuevas ideas”, escribió Fierro, y desde la Academia añadimos que su memoria perdurará por siempre en el Universo del español.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lamentó el fallecimiento de Julieta y en su cuenta de X publicó un mensaje en el que calificó a Fierro Gossman como “una mujer inspiradora que trascenderá el tiempo y el espacio”.

“Lamentamos el fallecimiento de Julieta Fierro, destacada divulgadora científica e investigadora en el Instituto de Astronomía de la UNAM. Sin duda, una mujer inspiradora que trascenderá el tiempo y el espacio”, escribió en la red social.

INCLUSIÓN DE MUJERES EN CIENCIAS

Otro de los aspectos importantes y como ella lo relató en muchas ocasiones,

fue su labor para que las mujeres participaran en las ciencias. Una labor que durante años tuvo como eje poner en relieve la perspectiva femenina en la investigación y la educación científica. Por ello, esta parte de su trayectoria inspiró a generaciones de mujeres, pero además transformó la percepción de la astronomía y la ciencia en México y Latinoamérica.

BIOGRAFÍA DE JULIETA FIERRO

Julieta Fierro Gossman fue una de las voces más reconocidas de la ciencia en México y el mundo. Nacida el 24 de febrero de 1948 en la Ciudad de México, contó en varias ocasiones que decidió estudiar Física, “porque mi hermana mayor- nuestra mamá se había muerto cuando ella tenía 15 años y yo 13- me sugirió que en lugar de estudiar matemáticas mejor estudiara algo más práctico: Física”. Así, se incorporó a la licenciatura a la en la Fac ultad de Ciencias de la UNAM, donde se tituló en 1974, y posteriormente realizó una maestría en

Academia

Julieta Fierro Gossman al recibir el Premio Crónica en octubre de 2024, de manos de Teresa García Gasca.

Ciencias, además de sus presentaciones en ferias de libros, escuelas, y donde se le requería para dar conferencias y mostrar la belleza de las ciencias.

Una de estas se daría el próximo 24 de septiembre en la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), donde Julieta Fierro sería entrevistada por los reporteritos de La Crónica.

RECONOCIMIENTOS

Muchos fueron los reconocimientos nacionales e internacionales, como el ya referido Premio Kalinga de la UNESCO, el Premio a la Divulgación Científica de la Academia de Ciencias del Tercer Mundo y la Medalla Primo Rovis, Medalla Benito Juárez, Reconocimiento Flama, Universidad Autónoma de Nuevo León, Medalla Vasco de Quiroga, Premio Regional TWAS-ROLAC, Medalla al Mérito en Ciencias 2021 Ingeniero Mario Molina.En 2023 fue elegida como miembro de la Academia Estadunidense de las Artes y las Ciencias. Clase I, Matemáticas y Ciencias Físicas. Sección 4 Astronomía, Astrofísica y Ciencias de la Tierra.[ También fue miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México, en su nivel más alto, entre muchos más.

LIBROS

Y sin duda su labor en la divulgación de las ciencias es lo más sobresaliente de su carrera. Fue autora de más de cuarenta libros, muchos para público infantil y juvenil, y participó activamente en la producción de materiales escolares, talleres, proyectos museográficos, programas de televisión, radio, conferencias y talleres interactivos.

astrofísica en la misma institución. Entre sus trabajos notables están su participación en la construcción de la sala de astronomía de Universum (UNAM), de la que fue directora, y en la edificación del Museo Descubre, de Aguascalientes, del Museo de Ciencias en Puerto Rico y de los Observatorios McDonald en Estados Unidos, y Suderland, en Sudáfrica.

Su labor académica y de divulgación también le hicieron acreedora a cuatro doctorados honoris causa y una silla en la Academia Mexicana de la Lengua. Fue presidenta de la Comisión de Educación de la Unión Astronómica Internacional y han bautizado con su nombre escuelas, planetarios, laboratorios, bibliotecas, sociedades científicas y hasta una especie de luciérnaga, la Pyropyga julietafierroae, que habita en las inmediaciones del Instituto de Biología de la UNAM

En su labor reciente, era investigadora titular del Instituto de Astronomía de la UNAM y profesora de la Facultad de

La astronomía de México (2001)

Albert Einstein: Un científico de nuestro tiempo (2005)

Lo grandioso de la luz. Gran paseo por la ciencia (2005)

Lo grandioso del tiempo. Gran paseo por la ciencia (2005)

Cartas astrales. Un romance científico del tercer tipo (2006)

Galileo y el telescopio, 400 años de ciencia (2007)

Newton, la luz y el movimiento de los cuerpos (2007)

Fronteras del Universo. Compilación por Manuel Piembert Sierra (2000)

La familia del Sol. Julieta Fierro y Miguel Ángel Herrera (1989)

PARA NIÑOS

Astronomía para niños

El libro de las cochinadas

Un paseo por el Universo

Curso en línea para niños pequeños.

Julieta Fierro en “Juguemos a ser reporteros” de La Crónica

Julieta Fierro sería la entrevista en el taller “Juguemos a ser reporteros”, que ofrecen El grupo editorial La Crónica de Hoy y su Fundación Premio Crónica y estaba programado para el día 24 de agosto a las 17:00 horas como parte de la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH).

Una actividad que no se realizará por el deceso de la astrónoma y Premio Crónica. El año `pasado, el taller se llevó a cabo y se entrevistaron a la gestora cultural Marta Latapí, quien les explicó sobre las inspiraciones que la llevaron a escribir el cómic “Laberintos de agua”, en el cual aborda la necesidad de cuidar y preservar los cenotes del área maya.

También estuvo Roberto Palacio Sardinetas, arqueólogo que trabaja en la preservación de vestigios prehispánicos en Milpa Alta, y el mesoamerica-

nista Pavel García Magdaleno quien ha trabajado el simbolismo de animales en el área maya.

FILCO

En marzo pasado, Julieta Fierro si participó en el taller en la tercera edición de la Fe ria Internacional del Libro en Coyoacán (FILCO), realizada en el Jardín Hidalgo.

Además de ella, otros entrevistados fueron la escritora Margo Glantz, la editora Margarita de Orellana, el escritor Toño Malpica, el doctor Laroussin, al fotógrafo Barry Domínguez, el reportero Miguel de la Cruz y a Ge rardo Valenzuela, director de la FILCO. Después de sus presentaciones literarias, los reporteritos infantiles de “La Crónica de Hoy” preguntaron a los autores sobre los gustos que tenían de niños y sobre los sueños.

Roger Bartra, Julieta Fierro y Jaime Urrutia, Premios Crónica 2024.

El trazo de 12 pintoras des-ordena la colección del Museo de San Carlos

Es una mini exposición dentro de la muestra central con más de 130 obras, señala la curadora

Raquel Fundia

Muestra

Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.mx

La Colección del Museo Nacional de San Carlos (MNSC) tiene 711 autores no identificados, 637 hombres y 12 mujeres artistas. Este dato se encuentra expuesto en la última sala de la muestra “(Des) Ordenar La Colección Desde El Género”, que se puede conocer hasta septiembre de 2026.

“Las autoras están reunidas en esta sección. Todas. No queríamos incluirlo por incluirlo, sino los temas que iban saliendo de la propia colección y bueno, aquí cambia un poquito la lógica, aquí queremos mostrarla a cada una con su obra”, comentó la curadora, Raquel Fundia Comisarenco, en recorrido.

A partir de este fin de semana, el MNSC invita a recorrer 130 obras pertenecientes al acervo del recinto, dispuestas en cinco núcleos curatoriales: “Retratos de mujeres”, “Relectura a las imágenes de mujeres en la pintura religiosa”, “El cuerpo desnudo y los imaginarios de género”, “Afectos, poder y violencias”, y “Las artistas de la colección”.

El recorrido está conformado por autores masculinos y todas las autoras se encuentran en el último núcleo, como “ejemplos interesantes que también nos invitan a repensar un poco la labor de las mujeres en distintos periodos históricos”.

Si bien no la tenían tan fácil, el último módulo pretende señalar que sí hubo mujeres artistas y ser una invitación a continuar la reflexión sobre distintas lecturas y discusiones tanto colectivas como individuales.

De acuerdo con Raquel Fundia Comisarenco, la lectura de la exposición no permitía integrar estas obras en los otros núcleos y no quería “forzar” la lectura, de modo que en esta última sección el equipo siguió una lógica cronológica y no temática.

“Esta es como una mini exposición dentro de la exposición, porque sí sigue otra lógica. Cada una de ellas merece atención particular. No solo no tienen por qué ir siempre juntas por ser mujeres, pero sí nos pareció importante poner el acento en que a lo largo de toda esta

historia, si bien estamos viendo pinturas sobre todo de hombres, también en estos periodos estuvieron pintando mujeres”, añadió.

ARTISTAS

Rosa Bonheur, María Guadalupe Moncada y Berrio, Carmela Duarte, Carlota Camacho Hall, Pilar Calvo, Pilar de la Hidalga, Maria Catharina Prestel, Elisabeth Cousinet Lempereur, Anne Vallayer-Coster, Hanna Vergouwen, Florence Arquin y Marie Louise Élisabeth Vigée Lebrun son las artistas que se presentan.

“Ellas también representaron el mundo, también estuvieron activas como artistas y por eso nos parece importante incluirlo, aunque fuera un poco diferente”.

Óleos, dibujos, gráfica y un relieve son las piezas a través de las cuales conviven autores como Juan Carreño de Miranda, Pelegrín Clavé, Joaquín Sorolla y Pierre Ribera, entre otros.

Primero los visitantes llegan a “Retrato de mujeres” donde se muestran retratos de personajes femeninos de distintas épocas, regiones y clases sociales, desempeñando una variedad de diversas labores (desde domésticas, hasta políticas).

Luego “El cuerpo desnudo y los imaginarios de género” evidencia las diferencias simbólicas en la representación de cuerpos masculinos y femeninos:

mientras que los hombres desnudos están asociados a escenas religiosas, los desnudos femeninos se abordan desde la perspectiva mitológica, que permite erotizar dentro de los cánones moralmente aceptables.

En Releyendo a las mujeres en la pintura religiosa se contraponen las mujeres buenas -como la Purísima Concepción, Madonas con el Niño y La Sagrada Familia-, con las malas -Betzabé, María Magdalena y, por supuesto, Eva- y las transgresoras o sabias -Judith, Salomé y Dalila-.

Finalmente, en el núcleo de Afectos, poder y violencias se muestran obras inspiradas en historias clásicas de amor y desamor, atravesadas -como el nombre indica- por el poder y la violencia. Aparecen personajes como Cupido, Afrodita, sátiros persiguiendo ninfas, a Diana sorprendida por Acteón y El rapto de Proserpina.

GENERAL

En recorrido por el montaje, previo a la inauguración de la exposición, la curadora Raquel Fundia Comisarenco subrayó que es una revisión amplia del acervo, por lo que hay tanto obras que casi no ha visto el público, como piezas que han estado constantemente expuestas.

Por ejemplo, las porcelanas que no habían salido a la luz, los grabados no suelen mostrarse mucho y la obra de

Florence Arquin solo se había expuesto una vez.

“Las Tres Gracias (autor no identificado, s. XIX) han estado guardadas”, agregó por su parte el director del MNSC, Jorge Reynoso Pohlenz.

Asimismo, “(Des) Ordenar La Colección Desde El Género” se acompaña de un programa de actividades paralelas. Entre ellas destacan talleres de escritura, dibujo, foto-transferencia sobre textil, y recorridos guiados.

El domingo 28 de septiembre a la 1 pm se realizará el concierto “Fulgor de Féminas. Vanessa Amparo (soprano) y Jorge Lechuga Amelco (guitarra)”; y el 29 de septiembre, de 12 a 3 pm será el círculo de lectura “Un arma radical. Círculo de lectura y diálogo sobre arte feminista”.

El Museo Nacional de San Carlos está ubicado en avenida México Tenochtitlán 50, colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Óleos, dibujos, gráfica y un relieve son las piezas a través de las cuales conviven autores como Juan Carreño de Miranda, Pelegrín Clavé, Joaquín Sorolla y Pierre Ribera, entre otros

Una de las obras en exhibición.

Cazas rusos violan el espacio aéreo de Estonia; OTAN los intercepta

Esta fue la cuarta violación del espacio aéreo estonio por parte de una aeronave rusa en lo que va del año, añadió la alianza atlántica

Crece tensión

Jesús Sánchez mundo@cronica.com.mx

La tensión entre Rusia y los miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) sigue elevando de nivel, luego de que este viernes tres cazas rusos MIG-31 violaron el espacio aéreo de Estonia y permanecieron por cerca de 12 minutos en el aire sobre una isla del golfo de Finlandia, lo que obligó a aviones de la patrulla aérea de la alianza atlántica a intervenir e interceptar las naves rusas, informaron los ministerios de Defensa y Exteriores del país báltico. “Hoy mismo, aviones rusos violaron el espacio aéreo estonio”, escribió la portavoz de la alianza atlántica, Allison Hart, en la red social X. “La OTAN respondió de inmediato y los interceptó”, agregó.

“Este es otro ejemplo más del comportamiento imprudente de Rusia y de la capacidad de respuesta de la OTAN”.

Las aeronaves no tenían planes de vuelo y sus transpondedores estaban apagados, de acuerdo con esta fuente, que apuntó que, en el momento de la violación del espacio aéreo estonio, los aviones tampoco mantení an comunicación por radio bidireccional con los servicios de tráfico aéreo de Estonia.

Dericado de esta situación, cazas F-35 de la Fuerza Aérea italiana desple-

“La incursión de hoy de tres aviones de combate rusos en el espacio aéreo estonio es una amenaza directa para la seguridad transatlántica”

gados actualmente en la base aérea estonia de Ämari, como parte de la Misión de Policía Aérea del Báltico de la OTAN, “respondieron al incidente”, subrayó el Ministerio de Defensa.

PROTESTA

Esta fue la cuarta violación del espacio aéreo estonio por parte de una aeronave rusa en lo que va l de año, añadió la alia nza atlántica.

Al respecto, el Ministerio de Asuntos Exteriores informó por su parte en otro comunicado, que convocó para este mismo viernes, al encargado de negocios de la Embajada de Rusia en Estonia y le entregó una nota de protesta por esta nueva violación del espacio aéreo estonio.

“Rusia ya ha violado el espacio aéreo de Estonia en cuatro ocasiones este año, lo cual es inaceptable en sí mismo.

Pero la incursión de hoy, que involucró a tres aviones de combate entrando en nuestro espacio aéreo, es descaradamente sin precedentes”, declaró el ministro de Exteriores estonio, Margus Tsahkna.

“Las pruebas cada vez más extensas de los límites por parte de Rusia y su creciente agresividad deben afrontarse con un rápido incremento de la presión política y económica”.

Este suceso se registra diez días después de que casi una veintena de drones rusos violaran el espacio aéreo polaco, lo que obligó a la OTAN a derribar

“Europa está con Estonia ante la última violación de nuestro espacio aéreo por parte de Rusia. Responderemos a cada provocación con determinación a la vez que invertimos en un flanco este más fuerte”

por primera vez vehículos aéreos no tripulados en territorio aliado.

Los países bálticos, todos firmes partidarios de Ucrania, pero que no disponen de aviones de combate propios, confían la vigilancia de su espacio aéreo a otros aliados de la OTAN, que asumen esta tarea por turnos. Desde agosto, la misión está a cargo de la aviación italiana.

UCRANIA

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, calificó de “amenaza directa a la seguridad trasatlántica” la violación del espacio aéreo de Estonia a cargo de tres cazas rusos MIG-31.

“La incursión de hoy de tres aviones de combate rusos en el espacio aéreo estonio es una amenaza directa para la seguridad transatlántica”, escribió Sibiga en su cuenta de X.

“Ucrania apoya a Estonia frente a la imprudente intimidación de Rusia”, abundó el jefe de la diplomacia ucraniana, que pidió frente a la Rusia del presidente Vladímir Putin “presión po-

lítica y económica aplastante”. “Mientras no reciba una respuesta realmente contundente, Moscú solo se volverá más arrogante y agresiva.

Es hora de poner fin a la sensación de impunidad de Putin”, argumentó Sibiga, que dijo coincidir con su homólogo estonio Margus Tsahkna, que pidió ante Rusia un “rápido incremento de la presión política y económica”.

UNIÓN EUROPEA

En tanto, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, prometió que la Unión Europea (UE) responderá “con determinación” a “cada provocación” de Rusia después de esta invasión de cazas rusos y urgió a los gobiernos europeos a aprobar la última ola de sanciones a Moscú para incrementar la presión sobre el Kremlin.

“Europa está con Estonia ante la última violación de nuestro espacio aéreo por parte de Rusia. Responderemos a cada provocación con determinación a la vez que invertimos en un flanco este más fuerte.

A medida que crezcan las amenazas, también lo hará nuestra presión”, escribió Von der Leyen en redes sociales.

En un mensaje similar en redes sociales, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, apuntó que los jefes de Estado y de Gobierno de la UE abordarán “la respuesta colectiva a las acciones de Rusia” en la cumbre informal que celebrarán el próximo 1 de octubre en Copenhague.

Mundo

La DEA presionó a EU para atacar a cárteles mexicanos; la Casa Blanca frenó la propuesta

Se sugirió a inicios de este año realizar ataques militares en territorio mexicano contra líderes y laboratorios de cárteles, sin embargo el Pentágono detuvo la propuesta por falta de sustento legal

Adolfo López mundo@cronica.com.mx

Una investigación del periódico estadounidense The Washington Post, revela que la Administración de Control de Drogas (DEA), presionó al gobierno del presidente Donald Trump para aplicar como parte de una estrategia, atacar a cárteles mexicanos, discusiones que se registraron en las primeras semanas tras la llegada del republicano en este segundo mandato y tras haber etiquetado a grupos del nar-

co como organizaciones terroristas extranjeras.

Los planteamientos de la DEA incluían golpes a la infraestructura criminal y ataques a capos del narcotráfico, lo que generó alarma dentro del Ejecutivo.

Fuentes cercanas al tema detallaron que las ideas carecían de un marco jurídico sólido. “El hecho de que algo esté etiqueta-

do como organización terrorista no otorga automáticamente autoridad para dispararles”, señaló uno de los funcionarios consultados, quien explicó que la DEA fue “receptiva” a esas aclaraciones. En ese momento, el administrador interino de la agencia, Derek Maltz, reconoció estar “totalmente a favor” de atacar laboratorios y líderes criminales, aun-

ONU-Hábitat llama a actuar contra los desechos textiles

A pocas horas de conmemorarse el Día Mundial de la Limpieza, ONU-Hábitat hizo un llamado urgente a enfrentar la creciente crisis de los residuos textiles, al advertir que este tipo de desechos se ha convertido en uno de los mayores desafíos para las ciudades en todo el planeta. En la sede de Naciones Unidas en Nairobi, la agencia organizó este viernes un encuentro con responsables políticos, líderes juveniles, asociaciones de recicladores, diseñadores de moda circular y diplomáticos, seguido de una jornada comunitaria de limpieza con residentes locales. La iniciativa busca visibilizar un problema que, aunque poco conocido, tiene graves repercusiones en la contaminación urbana, la desigualdad y la crisis climática.

“Montañas de ropa desechada se acumulan en vertederos y ríos del mundo. Transformar estos residuos en oportunidades es clave para construir ciudades más sostenibles e inclusivas”, señaló el organismo en un comunicado.

La directora ejecutiva de ONU-Hábitat, Anacláudia Rossbach, destacó la urgencia de repensar el modelo de consumo en el sector de la moda y avanzar hacia sistemas circulares que prioricen la reutilización y el reciclaje. “Reutilizar y reciclar textiles puede reducir la presión en los vertederos y dar lugar a barrios más limpios y saludables, especialmente en asentamientos informales y zonas vulnerables”, sostuvo. Rossbach insistió en que se trata de un “cambio sistémico” que debe proteger tanto a las personas como al planeta, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que instan a reducir los residuos, frenar la contaminación y crear espacios urbanos más verdes y resilientes.

El Día Mundial de la Limpieza 2025 tendrá como tema central la problemática de los residuos textiles y de la moda. De acuerdo con ONU-Hábitat, al menos un centenar de eventos se celebrarán este sábado en diferentes países, en un esfuerzo por fortalecer la cooperación internacio-

nal y resaltar la importancia de la acción ciudadana.

En Nairobi, voluntarios se unirán a una limpieza comunitaria que busca no solo mejorar el entorno inmediato, sino también inspirar estilos de vida con menos desechos y demostrar el papel fundamental de la sociedad civil en la transformación urbana.

ONU-Hábitat subrayó que la solución requiere alianzas amplias que incluyan a gobiernos, empresas, organizaciones sociales, colectivos juveniles y hogares, con el fin de acelerar la transición hacia economías circulares que promuevan un consumo responsable y reduzcan el impacto ambiental de la industria textil.

El Día Mundial de la Limpieza fue reconocido oficialmente por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2023 y se celebra cada 20 de septiembre. Su propósito es fomentar la acción voluntaria, la cooperación internacional y la conciencia global frente a la contaminación derivada de los residuos.

que subrayó que siempre pensó hacerlo con México. “Los cárteles han asesinado a más estadounidenses que cualquier otra organización terrorista en la historia del país, por lo que deben rendir cuentas”, declaró.

Maltz elogió además los esfuerzos del Gobierno mexicano, encabezado por Claudia Sheinbaum, al destacar arrestos e in-

cautaciones “sustanciales” contra el crimen organizado, pero insistió en que “se debe hacer mucho más para detenerlos”.

El exfuncionario, que dejó el cargo en mayo y fue sustituido en julio por Terrance Cole, recordó que en ese entonces existió una “discusión seria” sobre la posibilidad de autorizar ataques con drones a laboratorios de droga. No obstante, aclaró que esa decisión no correspondía a la DEA, sino al Pentágono.

Consultada sobre las revelaciones, la DEA se negó a hacer comentarios específicos, aunque insistió en que su labor debe realizarse “dentro del marco de la ley y en coordinación con socios interinstitucionales”.

El reportaje del Post cobra relevancia en medio de la polémica por tres recientes ataques del Ejército de Estados Unidos contra supuestas “narcolanchas” venezolanas en el mar Caribe, acciones rechazadas por Caracas, que niega estar vinculada a actividades ilícitas.

Juez federal de EU rechaza demanda de Trump contra “The New York Times”

El juez federal de Florida, Steven Douglas Merryday, desechó este viernes la demanda por 5 mil millones de dólares que presentó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra el periódico “Thew New York Times” bajo el argumento de difamación.

El dictamen del juez subraya que la demanda de 85 páginas presentada por el mandatario republicano el pasado 15 de septiembre es “inapropiada e inadmisible”, ya que no respeta las normas de procedimiento.

En el documento del dictamen el juez Merryday resalta que la demanda “se desestima con permiso para modificarla en

un plazo de 28 días”, en un formato que no supere las 40 páginas, precisó.

La demanda de Trump va dirigida contra el influyente diario neoyorquino, contra cuatro de sus periodistas y entre sus argumentos denuncia la publicación de un “libro despectivo” sobre el origen de su fortuna y “tres artículos falsos, maliciosos, difamatorios y despectivos”. Al respecto, “The New York Times” destaca que la acción judicial de Trump “carece de fundamento” y “no se basa en ninguna reclamación jurídica legítima y su único objetivo es amordazar y desalentar el periodismo independiente”.

Escenario 20

Escenario 22

Hamilton se impone a los McLaren en la PL2 del GP de Azerbaiyán

El inglés y Leclerc hacen el 1-2, mientras Norris fue décimo y Piastri, duodécimo

Agencias deportes@cronica.com.mx

El séptuple campeón del mundo, el inglés Lewis Hamilton (Ferrari) dominó los entrenamientos libres dos para el Gran Premio de Azerbaiyán celebrado en el circuito urbano de Baku; en el que su compañero, el monegasco Charles Leclerc, marcó el segundo tiempo, robándole el protagonismo a los dominantes McLaren, que fue-

ron los más rápidos en la sesión matinal.

Sir Lewis, de 40 años, el hombre récord de la F1 -con 105 victorias y 104 poles- marcó la vuelta más rápida en los 6.003 metros del circuito urbano, en 1:41.293 minutos, sólo 74 milésimas menos que Leclerc; y con 477 de ventaja respecto a otro británico, George Russell (Mer-

cedes), que, al igual que el resto, marcó su mejor crono con las gomas blandas.

“En esta pista necesitas mucha confianza en los frenos, pero en esa área estaba luchando con algunos problemas. Además, es la primera vez que conduzco un Ferrari aquí, eso requiere acostumbrarse un poco, lo que a veces no es fácil”, dijo Hamilton.

Carlos Sainz (Williams) y el doble campeón mundial Fernando Alonso (Aston Martin) terminaron en los sitios 11 y 19, respectivamente; mientras que el argentino Franco Colapinto (Alpine) fue 20.

LOS MCLAREN NO REACCIONARON

Los McLaren, que dominaron por la mañana se conformaron con el sitio 10, Lando Norris y el 12 de Oscar Piastri, líder del Mundial, con 31 puntos más que el anterior.

“En la segunda sesión cambiamos algunas cosas”, continuó Hamilton. “Los frenos funcionaron a la perfección, lo que me permitió hacer grandes progresos. Estoy muy contento con la progresión que estamos haciendo. Demuestra que vamos en la dirección correcta como equipo”.

En la mañana, Norris (1:42.704) mejoró en tres décimas a Piastri y en medio segundo a Leclerc, que ha salido desde la pole los pasados cuatro años. Sainz -a un segundo y 155 milésimas- y Alonso -a un segundo y 435- se habían colocado octavo y decimoquinto.

Luis Carrera concluye en Top 15 en el torneo Sunbet Challenge del Sunshine Tour

Luis Carrera jugó un torneo más en el Sunshine Tour y aunque no le alcanzó para la victoria, el golfista mexicano terminó en el Top 15 en el Sunbet Challenge que se jugó en Sun Sibaya, Sudáfrica.

Carrera firmó en su tercer recorrido -torneo a 54 hoyos68 golpes para un acumulado de 209 (-4) y mejoró siete posiciones respecto a la segunda ronda.

La victoria fue para el jugador local Louis Albertsg, quien se tuvo que disputar el trofeo en playoff con su connacional Pieter Moulman, ambos firmaron en su tercera ronda 66 y en el total terminaron con 202 (-11).

LEBRIJA, FIRME EN EL ASIAN TOUR

En el torneo Yeandger TPC del Asian Tour que se juega en Taiwán, el mexicano Roberto Lebrija firmó una segunda ronda de 66 (-6) y se colocó en el Top 25. Con ese resultado Lebrija consiguió librar su segundo corte en su corta estancia en el Asian Tour. De momento es el único mexicano que viajó a esa parte del planeta para buscar puntos del ranking mundial (OWGR).

ÁLVARO ORTIZ, SITIO 44 EN COLUMBUS

El tapatío Álvaro Ortiz que está urgido de puntos que le permitan acceder al PGA Tour, enfrentó una complicada se -

Del Toro, listo para el Mundial de Ruta

Isaac del Toro, el ciclista mexicano más laureado en la temporada 2025, ya se encuentra listo para entrar en acción del 21 al 28 de septiembre en el Campeonato Mundial de Ciclismo de Ruta que se celebrará en Ruanda, en el continente africano.

Toda la acción del ciclismo mundial de ruta se verá en la ciudad de Kigali, capital de Ruanda, donde el mexicano buscará otra conquista, tras ganar el Trofeo Matteotti 2025, el 14 de septiembre. Isaac del Toro de 21 años suma 16 triunfos en su carrera.

Además de Del Toro, también competirán en Ruanda los mexicanos, Édgar Cadena, César Macías, José Muñiz, Carlos García y José Juan Prieto.

La actividad de Isaac del Toro en territorio africano será del domingo 21 al domingo 28 de septiembre en las siguientes categorías (hora del centro de México).

-Domingo 21 carrera /contrarreloj Élite 05:30 hrs.

-Lunes 22 carrera/contrarreloj Sub-23 05:15 hrs.

-Viernes 26 carrera en ruta Sub-23 03:45 hrs.

-Domingo 28 carrera en ruta Élite 01:25 hrs.

gunda ronda en el Nationwide Children’s Championship, torneo que se juega en Columbus, Ohio.

No obstante, Ortiz fue el único de los tres mexicanos que logró librar el corte y lo hizo después de rondas de 72 y 68 para un acumulado de 140 golpes (-2) que lo colocaron en el Top 40.

Los que se despidieron del torneo fueron el guanajuatense Emilio González y el veracruzano Roberto Díaz.

En el PGA Tour de las Américas que en su paso por territorio canadiense desarrolla el torneo Times Colonist Victoria Open, el mexicano Mauricio Figueroatampoco pudo librar el corte.

El Times Colonist es el penúltimo torneo de la temporada del PGA Tour Américas, en el que a Mauricio no le alcanzó para continuar hasta el fin de semana luego de rondas de 68 y 71 golpes.

Lewis Hamilton dijo que los frenos le funcionaron a la perfección en la segunda sesión.
Luis Carrera sigue su aventura por Sudáfrica.

La Contra

Las técnicas de procesamiento de imágenes con IA serán adaptadas para que también se pueda medir la deforestación en otros biomas

Brayan Chaga mundo@cronica.com.mx

El gobierno de Brasil implementó un sistema de vigilancia por satélite y análisis de datos con Inteligencia Artificial con el que se propone medir diariamente la deforestación en el Amazonas, tanto en áreas selváticas como en áreas ya devastadas. La nueva herramienta “perfecciona, amplía y actualiza diariamente el sistema de vigilancia intacta de la amazonía, la mayor selva tropical del mundo, el llamado Deter”, así lo infor-

mó el Ministerio de Medio Ambiente. De acuerdo con la cartera, a diferencia del Deter tradicional, que detecta la deforestación en áreas con selva densa, el llamado Deter NF amplía la cobertura para áreas no selváticas, como sabanas, pastizales, campos naturales y áreas de transición, que representan casi el 20% de toda la zona del Amazonas. El nuevo sistema utiliza las imágenes de satélite a disposición del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE) y herramientas de Inteligencia Artificial para detectar cualquier tipo de alteración en la vegetación, como tala, incendios, minería y otras actividades irregulares. Los informes diarios resultantes, pú-

Tecnología al rescate del Amazonas rescate del Amazonas

blicos y gratuitos, podrán ser consultados en el portal del INPE. Según el Ministerio de Medio Ambiente, la innovación representa un avance en la gestión ambiental de la Amazonía y fortalece el poder de fiscalización de los órganos responsables de combatir la deforestación en la región. “Estamos llenando un vacío que era crítico en la fiscalización. Antes no disponíamos de información diaria y ahora la tendremos con transparencia y agilidad. Eso fortalece la acción fiscalizadora del Estado”, indicó en un comunicado el secretario extraordinario de Control de la Deforestación del Ministerio, André Lima. Según el INPE, las técnicas avanzadas de procesamiento de imágenes conseguidas con la Inteligencia Artificial serán adaptadas para que el país también pueda medir diariamente la deforestación en otros biomas, como el Cerrado (sabana brasileña), el Pantanal, el Bosque Atlántico, la Caatinga y la Pampa. “Estamos aplicando técnicas avanzadas de procesamiento de imagen con la ayuda de métodos de aprendizaje por

máquina (inteligencia artificial) para crear un sistema robusto y confiable que atienda la necesidad urgente de protección de todos los ecosistemas”, indicó el coordinador de Programas de Biomas del INPE, Claudio Almeida. Según los últimos datos del Deter tradicional, divulgados el pasado viernes, la deforestación en la Amazonía se redujo un 36.6% en agosto de este año en comparación con el mismo mes de 2024. (Con información de EFE).

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.