La Crónica de Hoy 11-09-2025

Page 1


Explota pipa y desata infierno en Iztapalapa; 3 muertos y 70 heridos

■ La unidad cargada con 49, 500 litros de Gas LP volcó y se generó una nube de fuego que alcanzó a 70 personas; se reportan al menos 18 graves

■ La Fiscalía capitalina investiga la causa del siniestro; el chofer también está grave

PAG. 24

NASA descubre posibles indicios de que hubo vida en Marte

ElroverPerseverance recolectómuestras quepodríantener evidenciadevida microbiana

Marcelo Ebrard anuncia aranceles contra autos chinos; hasta 50 por ciento

■ Laimportaciónde automotoresligeros comenzará a ser revisada conlupaennuestropaís

Asesinan a Charlie Kirk, el influencer republicano “favorito” de Donald Trump

■ Recibióundisparo durante una conferencia en la Universidad deUtahValley

Tragedia. El choque de una pipa de Gas LP, en el distribuidor vial

La Concordia, en Iztapalapa, y una fuga de contenido generó una marea de fuego que quemó todo a poco más de 50 metros a la redonda.

Por la zona transitaban vehículos particulares, camiones de carga, transportes públicos y peatones, que quedaron cubiertos por las llamas. Los primeros lesionados fueron llevados en patrullas a diferentes hospitales, mientras vecinos de la zona colaboraban para apagar los autos que aún se incendiaban. Más tarde llegaron otros equipos de emergencia que canalizaron a decenas de personas a los centros de atención. La cifra: 70 lesionados y 3 muertos. PAG. 14

Paquete Económico 2026 garantiza Programas de Bienestar, afirma la Presidenta Sheinbaum

Charlie Kirk, principal influencer de derecha en Estados Unidos, fue asesinado durante una conferencia que era transmitida en vivo; el activista estuvo ligado a asociaciones políticas de ultra derecha como Turning Point: TPUSA, Turning Point Action, Turning Point Faith.

LA ESQUINA

La Presidenta de México destacó que el Paquete Económico para 2026 es responsable, garantiza todos los derechos de las mexicanas y mexicanos, los Programas para el Bienestar, contemplando el aumento en beneficiarios y de la inflación, además de que continúa el apoyo a Pemex, para sanear sus finanzas de la deuda corrupta que adquirieron Calderón y Peña Nieto. Nacional/P6

Una montaña en marte lleva el nombre del mexicano Rafael Navarro González, un científico de excelencia fallecido hace 4 años, pero cuyo proyecto en la NASA está vigente y ha llevado a descubrir nuevos indicios de vida microbiana en Marte. El doctor Navarro, galardonado con el Premio Crónica en 2012, es la personificación de lo mucho que vale la ciencia mexicana

PRESIDENTE
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE
NACIONAL
MUNDO
OPINIÓN Rafael Cardona Cristalazo- P3
Marielena Hoyo Animalidades- P3
Anamari Gomís Mensajes de la Coatlicue- P5
ACADEMIA

OPINIÓN

La maldita deuda

La estabilización financiera de Pemex comienza a dar resultados. Calificadoras internacionales sostienen que las señales que emanan de la paraestatal mexicana son positivas y le muestran confianza.

Y sin embargo los problemas para la empresa rebasan con mucho la coyuntura. Hay, por ejemplo, una deuda que se contrajo hace dos y tres sexenios, cuyos vencimientos tocan a la puerta. Por eso la presidenta Sheinbaum, usualmente mesurada, esta vez se fue con todo y la calificó como “maldita deuda corrupta” que se llevará una buena tajada del presupuesto 2026. Pemex es patrimonio de

SUBE Y BAJA

Giovanni Angelucci Empresario de Horizontec

Tras 20 años de tener sobre el escritorio el proyecto y 11 más para concretarlo, esta empresa de aviación mexicana fabricó el Halcón 2.1, primera aeronave ligera deportiva que recibió el certificado que avala su uso para escuelas de vuelo, vigilancia aérea y vuelos recreativos

los mexicanos y por eso se pagarán los vencimientos de esa deuda. La presidenta reiteró como uno de los objetivos centrales de su gobierno que para 2027 Pemex ya no necesitará más rescates del gobierno federal y se las arreglará solo. Será un logró histórico.

Extorsión, de todos tan temida

Avanza en el Congreso el trabajo legislativo para hacer más eficiente el combate a la extorsión a nivel nacional, para lo cual será necesario unificar el tipo penal de la extorsión, establecer sus agravantes, los delitos vinculados y, claro, las sanciones para abatir también el co-

Naasón Joaquín García Exlíder de la iglesia La Luz del Mundo

La Fiscalía de Manhattan le acusó formalmente en una corte federal de NY por los delitos de conspiración para actividades de crimen organizado, tráfico sexual y explotación infantil de miembros de la congregación en la que es la máxima autoridad

bro de derecho de piso. La extorsión es de los delitos que más se resisten a la acción de las autoridades, está en expansión, entre otras razones porque hay vacíos legales en todas las fases del proceso. Esto ha sido aprovechado por los delincuentes para atentar contra personas, familias y comercios de todos los tamaños, desde distribuidoras de autos hasta taxistas de forma individual.

Contar con mejores herramientas legales para enfrentar a los extorsionadores es una buena noticia por donde quiere que se le vea, por eso la mayoría de los partidos han externado ya su apoyo.

¿Recortes a cultura?

Entre los integrantes de la comunidad cultural del país se recibió con inquietud la versión de que el presupuesto destinado a la cultura tendrá recortes significativos el año próximo.

Lo que dicen los especialistas es que entidades como el Museo Nacional de Antropología, la Cineteca Nacional y el Instituto Nacional de Bellas Artes, entre otras, tendrán que amarrarse el cinturón de nueva cuenta.

El presupuesto para la Secretaría de Cultura se recortará el 16 por ciento en términos reales.

Sobre el presupuesto 2026 todavía no se dice la última palabra.

El debate sobre los montos definitivos pasará a la Cámara de Diputados, por

LA IMAGEN

lo que hay convocatorias a presentar una resistencia organizada, con argumentos, para defender el presupuesto para la cultura.

Tiros en Utah College

La violencia política no cesa en Estados Unidos. El asesinato de Charlie Kirk un joven activista de la extrema derecha norteamericana en el campus de una universidad de Utah, prendió todos los focos de alerta en las agencias norteamericanas.

Kirk era aliado incondicional de Trump a quien le atrajo mucho votantes jóvenes. Se distinguía por sus posiciones controvertidas contra la migración y también, hay que decirlo, contra los mexicanos. Aseguró, por ejemplo, que la presidenta Sheinbaum era más peligrosa para Estados Unidos que Vladimir Putin. El tirador acaso pudo huir del campus, aunque hay cientos de policías buscándolo y ya hay sospechosos detenidos, la búsqueda continuaba ayer en la noche. Los locales gustan decir que Utah es uno de los lugares más seguros del planeta, o era.

pepegrillocronica@gmail.com

PUESTO DE MANDO

Tras registrarse la explosión de una pipa que transportaba gas sobre la carretera México-Puebla, en la Alc. Iztapalapa, personal del Gobierno de la Ciuadad de México, Guardia

SSC y del

un puesto de mando para coordinar las acciones de enfriamiento y aseguramiento del sitio, así como el traslado de heridos.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza. Editor Responsable: Francisco Abelardo
Báez Rodríguez, Edición e imprenta en Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02020,
trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Nº 17532 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet:
DE HOY
imprime de lunes a viernes. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D
Nacional,
Gobierno del Estado de México establecieron

EL CRISTALAZO

La pez sobre las aguas; la pleamar sucia

Escasa es la literatura mexicana sobre el mar.

Se diría con algo de vergonzosa tristeza: hemos vivido de espaldas a los océanos.

Con litorales en el Atlántico, el Caribe, el Pacífico y ese Mar Bermejo al cual ya no le llamamos de Cortés porque nadie se ha disculpado en nombre de don Hernando, el capitán y marqués sangriento, pero en verdad poco provecho hemos tenido de la navegación o la pesquería ni supimos hazañas como las de Enrique el Navegante.

Jamás americano alguno –ni de antes ni de ahora—extendió el mundo con el viaje completo por el globo como hicieron los nautas de otro tiempo, Magallanes o Colón.

La más notable hazaña naval aquí sabida fue del ya dicho Cortés quien con pocos bergantines armados a dos mil metros sobre el mar, venció a la Gran Tenochtitlan con enorme desgracia de piraguas y canoas.

El gran Rafael Bernal, en “El gran océano”, —una suerte de biografía ma-

ANIMALIDADES..

jestuosa y abrumadora del enorme Pacífico, como la biografía del Caribe de Germán Arciniegas— nos sugiere el motivo desdeñoso por las grandes aguas: “hablar de la historia de un mar parece absurdo porque en el mar no habitan los hombres.”

Sin embargo, esto también es cierto: “... el mar se convierte en el campo por el cual van y vienen las mercaderías, las ideas, las culturas, las pasiones y los odios que conforman la historia de los hombres...” También el huachicol, diría la 4-T.

“...el mar –sigue Bernal-- se convierte en principalísimo agente del proceso de la transculturación, proceso que, si bien ha estado vigente desde los orígenes del hombre en la tierra, en los últimos tiempos, con la aparición cada vez más clara de una universalización de la historia, se convierte en fundamental...”

Hoy en México el mar no es noticia por sí mismo.

Lo es porque algunos marinos, cuya misión consiste (dicen) en proteger la soberanía en las costas, puertos, aguas

nacionales; patrimoniales o territoriales se han corrompido en labores de tierra, ajenas a su función esencial. Los han hallado en sucias redes de contrabando fiscal y quizá más. Los han metido en penales de alta seguridad o los buscan por los siete mares (sin igual, suerte para sus protectores jerárquicos).

Otros han sido hallados muertos así se niegue la relación entre los difuntos y las investigaciones entre obvia sospecha, pero en el fondo todo tiene un sabor acre y amargo, porque los jefes de la mafia naval, ascendieron a saltos nepotistas el escalafón, pues los hermanos Manuel Roberto (vicealmirante) y Fernando Farías (contralmirante), eran sobrinos políticos de Rafael Ojeda, secretario de Marina del cegatón y desinformado expresidente Andrés López, cuyo legado, memoria, herencia o instrucciones transexenales, todos defienden como bucaneros con el cuchillo entre los dientes.

Hace algunos años se suicidó Gloria Cházaro, la primera mujer en comandar una patrulla costera en la Marina y ha-

FATIGA POR COMPASIÓN O DESGASTE POR EMPATÍA

Marielena Hoyo Bastien producciones_serengueti@yahoo.com

El título del presente texto obedece a un padecimiento que ha venido extendiéndose y reconociéndose a nivel mundial, al tratarse de un agotamiento físico, emocional y mental que padecemos los rescatadores de fauna y demás animales no humanos domesticados, debido a una exposición constante al sufrimiento y a la muerte de esas criaturas, así como por las frustraciones del mismo trabajo, que se da, sí o sí, en un entorno de permanente angustia. “Sus síntomas incluyen ansiedad, depresión, aislamiento social, problemas de sueño e indiferencia”. Es, sin duda, una de las tantas formas de lo que se describe como “estrés traumático secundario”, que a diferencia del agotamiento general o burnout, se centra en la empatía hacia el sufrimiento ajeno, lo que paradójicamente lleva a una desensibilización y agotamiento totales.

Ylo anterior viene a cuento, quizás en una fecha que más bien ameritaría tratar el problema de la pirotecnia septembrina vs. los perros y gatos afectados, pero resulta que llamó poderosamente mi atención un dramático video aparecido en las redes sociales de la A. C. Por los que no tienen voz, orga-

nización que hasta donde he percibido se caracteriza por un trabajo serio, discreto y efectivo, principalmente a favor de perritos abandonados a los que no sueltan hasta su total recuperación, para luego y hasta entonces, buscarles un hogar adoptivo ciento por ciento confiable para que en buena compañía y bajo cuidados específicos pasen el resto de sus vidas. La referida asociación ha rescatado también equinos, mininos y otras especies de granja, promoviendo su trabajo siempre con mucho optimismo hasta hace unos días en que una de sus fundadoras, Graciela Mata, con 15 años por la labor, habló fuerte y con un sentimiento tal, que no pude más que relacionarlo con esta fatiga que nos abruma a quienes hemos dedicado la vida a los animales no humanos más desatendidos por la vida y cruelmente mal tratados por la humanidad. Siendo así y bajo condición diferente a lo que nos tiene acostumbrados, la abogada se expresó con el sentimiento a flor de piel y casi al borde del llanto participó que están pasando por un momento muy difícil, más que lo de rutina, porque la propietaria del inmueble que han venido ocupando por más de 10 años les pidió desocuparlo máximo para el próximo 15 de octubre o en tal caso comprarlo, encontrando que de momento no están en capacidad de poder aceptar ninguna de las dos opciones al carecer de un lugar inmediato para realizar la mudanza de las criaturitas y por no disponer de la suficien-

cia económica para la adquisición del predio, pese a que hace meses hicieron el intento de obtener los fondos necesarios para ello, realizando rifas, vendiendo ropa y accesorios para guaguás y mininos, pero aún así no salió el efectivo suficiente. Apenas un 10 por ciento de lo necesario y por lo tanto, fue cifra que a final de cuentas utilizaron para adaptar una casa habitación (que la supongo dentro del terreno) para resguardo de las “guapuritas”, como suele llamar Graciela a los lomitos. Encontrar en un par de semanas un espacio conveniente para más/menos 100 animalitos, que ahora viven en aproximadamente 2 mil 500 metros cuadrados, la tiene angustiada y, de pilón, “como cereza del pastel y de la nada” contó que se incendió la camioneta en la que venía manejando tras recoger diversos donativos, perdidos ahora todos entre la lumbre puesto que solamente reaccionó a la sorpresiva falla para poner a salvo a PABLO, un perrito que la acompañaba. Para esto, sépase que a lo anterior vino a sumarse que la “camioneta perruna azul” (en la que realizan los rescates y trasladan a los chiquitos de forma segura y reglamentaria) quedose sin batería y el repuesto precisamente venía en el vehículo siniestrado, que también propició una significativa pérdida de croquetas. O sea que se le juntaron varias batallas por las que de momento sintió que era tiempo de parar, pero… “no sabe si podrá hacerlo”… aunque de lo que sí está segura

ce unos días el capitán Jeremías Pérez se quitó la vida multi mencionado en la tomentosa investigación de las aduanas marítimas. ¿Depresión náutica?

“Es un hecho que no es un delito federal (dice enterado y presto Alejandro Gertz. FGR, a pesar de los antecedentes del finado) es una situación totalmente de orden personal (será de desorden) a la que debemos de tener un gran respeto. Estamos esperando la información de lo que ocurrió.”

Pues mientras le dicen “lo que ocurrió” (aunque ya nos dijo lo que no ocurrió) deberíamos resaltar lo evidente: un suicidio no es un delito federal. Y si apelamos al derecho, ni siquiera es un delito, porque una violación legal recibe castigo y nadie castiga a un suicida, aunque lo condenaran a la pena de muerte.

Tampoco se puede castigar a quien muere en una práctica de tiro tan profesionalmente hecha como para matarse unos a otros, como ocurrió en Sonora, con el capitán Ángel Zúñiga, encargado del puerto de Manzanillo (“Fentanillo”), en el Estado de Colima .

La referida asociación ha rescatado también equinos, mininos y otras especies de granja

es de que ahora, en lugar de ayudar a cien animales tendrán que reducir a lo mínimo su capacidad. Una pena que no debemos permitir. Echémosle una patita. Entre todos podemos empujar el esfuerzo por tanto peludito en desgracia. Cada quien con lo que pueda. Todo sumará. La cuenta está a nombre de Por los que no tienen voz, A. C. en la institución bancaria BBVA Bancomer. Cuenta 0117513313 Clabe 012180001175133133 o por paypal.me/notienenvoz

OPINIÓN

Vida en Marte, Muerte en la tierra

Saúl Arellano

La confirmación realizada por la NASA y la por Agencia Espacial Europea, de que Marte albergó al menos vida microbiana en algún momento de su historia, es, sin duda, uno de los anuncios más trascendentes de nuestra era. Esta revelación, aunque en apariencia limitada a lo microscópico, altera radicalmente nuestra comprensión de la vida como fenómeno cósmico. Por primera vez, la humanidad se enfrenta no a la pregunta de si estamos solos, sino a la constatación de que la vida no es patrimonio exclusivo de la Tierra. Y en ese pequeño giro epistemológico se nos impone una exigencia ética y ontológica: ¿cómo tratamos la vida aquí, ahora que sabemos que puede estar presente o surgiendo en otros mundos?

Este descubrimiento no debería inflamar más nuestra soberbia tecnológica ni alimentar ilusiones de conquista extraplanetaria; debería llevarnos a una humildad radical. La vida -aun en forma de bacterias fosilizadas o trazas bioquímicas- es una posibilidad infinitamente rara y preciosa. Marte nos recuerda que la vida puede surgir, pero también extinguirse. Y nos obliga a contemplar la fragilidad de los equilibrios que sostienen la vida en la Tierra. El oxígeno que respiramos, el agua que corre, el suelo que alimenta, el clima que modula, todo eso que damos por sentado, es el resultado de miles de millones de años de improbables sinfonías cósmicas. ¿Qué derecho tenemos a malgastarlo?

Si Marte tuvo vida y ahora yace desolado, ¿qué mensaje más claro necesitamos para comprender la urgencia de cuidar este mundo que aún la permite?, pues la amenaza no viene ya solo de meteoros o de ciclos geológicos, sino de nosotros mismos. Hemos convertido al planeta más fértil del sistema solar en un campo de batalla perpetuo: deforestación, contaminación, exterminio de especies, guerras, exclusión, racismo, violencia estructural, pobreza persistente. Mientras soñamos con colonizar otros mundos, aquí en la Tierra millones mueren de causas evitables: hambre, falta de agua potable, enfermedades curables, violencia armada, negligencia política. La paradoja es intolerable: confirmamos que hubo vida en Marte al mismo tiempo que dejamos morir la vida humana por abandono o codicia.

La Tierra no es un recurso inagotable, ni una simple plataforma de despegue ha-

cia futuras colonias espaciales. Es el único hogar que tenemos, el lugar donde brotó la vida más compleja del nuestro universo conocido. Es hogar no solo de seres humanos, sino de millones de formas de existencia que cohabitan y hacen posible nuestro propio vivir. El daño ecológico, entonces, es tanto una irresponsabilidad ambiental, como una forma de violencia ontológica: una agresión contra los fundamentos mismos que hacen posible nuestra presencia en el mundo.

Llamar “casa común” a la Tierra implica más que un lenguaje poético o metafísico. Implica un compromiso ético profundo. Una casa se cuida, se habita con conciencia del otro. Y, sin embargo, la lógica que rige nuestra relación con el planeta sigue siendo la de la explotación, el despojo y la acumulación.

Esta nueva constatación de que la vida no es un fenómeno único de la Tierra debe, por tanto, reorientar nuestra acción colectiva hacia una ecología de la responsabilidad. Se requiere un cambio de paradigma civilizatorio. Se trata de reemplazar el delirio del crecimiento económico sin límites por una cultura del cuidado: del agua, del aire, de los suelos, de las especies, pero también de nosotros mismos, de nuestras relaciones, de nuestras instituciones, de nuestros vínculos sociales.

Porque no hay justicia social sin ética ambiental. El deterioro del planeta va de la mano con la exclusión de millones. Las comunidades indígenas, los pueblos ori-

Si Marte tuvo vida y ahora yace desolado, ¿qué mensaje más claro necesitamos para comprender la urgencia de cuidar este mundo que aún la permite?.

más éticas en un mundo que parece haber enloquecido? Quizá el primer paso sea el más antiguo: reconocer la dignidad inalienable de todo ser humano. La dignidad como fundamento de toda acción política, económica y social. Ética es, hoy más que nunca, cuidar de los más vulnerables, resistir la lógica de la indiferencia, desafiar las estructuras que perpetúan la injusticia. Es también hablar con verdad, sobre todo cuando incomoda.

ginarios, los campesinos, los habitantes de periferias urbanas son los primeros en sufrir los efectos del colapso ecológico. Al mismo tiempo, muchas de esas comunidades son las que más han sabido convivir en armonía con la Tierra. Reaprender de ellas es un gesto de sabiduría contemporánea. Reconocer los saberes ancestrales, las cosmovisiones que ven al ser humano como parte de un entramado vital, podría ser la clave para superar la arrogancia tecnocrática que nos ha llevado al borde del abismo.

¿Cómo construir relaciones humanas

Pero también necesitamos formas de sensibilidad que nos devuelvan la capacidad de asombro: ante la vida, ante la belleza discreta del mundo, ante la posibilidad misma de existir. Sin esa raíz afectiva, la ética es mera abstracción. El hallazgo de vida en Marte es más que una nota científica: es una provocación existencial. Nos recuerda que estamos aquí por una serie de “coincidencias improbables”, que la vida es rara, frágil y valiosa. Y que, quizás, lo más revolucionario hoy sea volver a mirar el mundo con la mirada de quien cuida algo que no le pertenece, pero que le ha sido confiado.

Que esta noticia cósmica no nos aleje de lo humano, sino que nos devuelva, con renovado asombro, a la posibilidad de vivir juntos de manera justa, compasiva y lúcida. Porque quizá el mayor descubrimiento, aún pendiente, no es la vida en otros mundos, sino la vida verdaderamente humana en el nuestro.

Investigador del PUED-UNAM

OPINIÓN

Los mensajes de la Coatlicue en la historia contemporánea de México

1.-La Coatlicue.

Cuando el escritor Gabriel García Márquez, que vivió en México, no entendía lo que ocurría en este país, se enfilaba al Museo de Antropología, acudía a la sala donde se encuentra la Coatlicue y la miraba largamente por los dos lados. Al cabo de un rato comenzaba a tener claridad y descifraba el asunto mexicano. Quizá sea momento de visitar a la Coatlicue.

2.- Quetzalcóatl y los ministros de la Suprema Corte.-

En relación a las deidades aztecas me inquieta el porqué los nuevos (unas no tan nuevas) ministros de la Suprema Corte organizaron un ritual purificador con copal y entrega de bastones de mando.Más allá de si transgredieron la Constitución con un acto religioso, en una país laico, me pregunto por qué habrán invocado a Quetzalcóatl. Si, fue el creador de la humanidad. Bajó al Mictlán, reino de los muertos, para encontrar huesos de los humanos que existieron en en otras eras. Logró escapar de las trampas de Mictlantecuhtli, el señor del inframundo, y , con todo y los huesos salió del Mictlán. En la tierra trituró esos huesos y los mezcló con su propia sangre y así nacieron los hijos de la Serpiente Emplumada. Era buena onda ese dios, enseñó a sembrar el maíz, a hilar el algodón a conocer la estrellas y, sobre todo, a vivir en paz. Pero uno de los dioses sombríos, como Tezcatlipoca, su rival, le mostró su rostro mortal y envejecido en una espejo. Quetzalcóatl se espeluznó con su propia imagen. Encima, Tezcatlipoca lo emborrachó con pulque y Quetzalcoatl se avergonzó. Unos dicen que se lanzó a un pira de fuego, otros lo vieron en una balsa de serpientes tomando camino hacia el mar. Y desde entonces no ha vuelto. Bueno, pues ya que los ministros de la tremenda corte se ampararon en las deidades prehispánicas, ¿por qué escoger a una que abandonó su región? Ojalá lo explicaran.

3.-El narco globalizado

Salí a pasear con mis perros y vi, como todos los años, casas con adornos patrios. Vaya cantidad de patriotas o simplemente de entusiastas en un país que parece desmoronarse. Se acabó la república como tal, mediante la manipulación del partido en el poder para predominar en el legistalivo y, a partir de una votación fraudulenta, para imponer a jueces y magistrados afines a Morena. Mientras, los Estados Unidos presionan con el asunto de los cabecillas del narco y, en general con el Crimen Organizado. Me pregunto si será posible ubicar las redes de los narcotraficantes mexicanos en México y en el mundo? Hace unos días, el diario Reforma pu-

blicó una nota de un narcolaboratorio hallado en Polonia donde detuvieron a dos mexicanos. ¿Sera que los traficantes mexicanos obtuvieron con habilidad una patente de corso?

Sabemos que el lema amoloísta de “abrazos, no balazos” imperó durante su sexenio. El resultado fue el libre camino para el narcotráfico, que inundó los Estados Unidos, donde también hay narcotraficantes, sin duda alguna. El presi-

dente Donald Trump ha decidido acabar con la entrada de fentalino a su país, que los narcomexicanos exportaban por vías oscuras, como preparadas por Tezcatlipoca. El Mayo Zambada, capo de tutti capi, junto con el Chapo Guzmán, fue capturado con destreza en su comarca sinaloense en julio de 2024, cuando Joe Biden todavía era presidente de los Estados Unidos, y llevado al país vecino del Norte, donde el Chapo Guzmán se

encuetra en una cárcel de máxima seguridad. Y desde entonces, primero López Obrador y luego la presidente (A) Sheinbaum han solicitado su extradición. Hace poco, Ismael “el Mayo” Zambada se ha declarado culpable de narcotráfico en una corte estadounidense y admitió haber sobornado a policías y políticos mexicanos, como todos nos hemos enterado puntualmente. ¿Habrá grandes revelaciones?

4.- El huachicol marino.

El aseguramiento de un barco con 10 millones de litros de diésel, suscitó la semana pasada la captura de un vicealmirante, sobto del huachicol enquistado entre algunos personajes de la Marina en 2022, pero no le hicieron caso. El caso es que dos sobrinos políticos del ex secretario Ojeda, los Farías Laguna, Roberto y Fernando, mandos de la Armada, el primero vicealmirante y secretario particular que fue de Rafael Ojeda y el segundo,contraalmirante, responsable de las aduanas de Altamira y Tampico, estaban involucrados con el huachicol fiscal, es decir con la entrada a México de disel, disfrazado de aditivo para aceite y lubricante. Roberto se encuentra preso y Fernando se dió a la fuga. La historia parece como de novela negra escrita por los italianos Leonardo Sciascia y Andrea Camillieri. ¿Todo esto será una ofrenda para Donald Trump? ¿Por qué en la Ficalía General de la República no se dieron a la invetigación de los problemas expuetos por el ex secretario de Marina Rafael Ojeda, si es que asi lo pidió hace dos años? Habrá que observar detalladamente a la Coatilicue.

Presupuesto histórico en inversión social para 2026, remarca Hacienda

Sheinbaum garantiza programas sociales, que recibirán casi un billón de pesos; el gasto público se estima en 10.1 billones

Paquete Económico 2026

Durante la mañanera en Palacio, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, dio a conocer los detalles del Paquete Económico 2026, el cual calificó como un presupuesto histórico en inversión social, con programas de Bienestar que alcanzan casi 1 billón de pesos, lo que representa cerca del 2.2% del PIB. En total, el gasto público se estima en 10.1 billones de pesos.

Amador destacó que la economía mexicana mantiene una tendencia positiva: el crecimiento ha sido sostenido y mayor al previsto por los analistas, la inflación continúa a la baja y el tipo de cambio se ha fortalecido. Además, el desempleo se encuentra en niveles mínimos históricos y los salarios reales han mostrado incrementos recientes.

El Presupuesto de Egresos 2026, explicó, está regido por una visión humanista que busca incluir a todos los sectores de la sociedad con el fin de lograr una prosperidad compartida. Los principales rubros de gasto se concentran en salud, con 996 mil millones de pesos; vivienda, con 399 mil millones; educación, con 1.1 billones; inversión pública, con 1.3 billones; seguridad, con 201 mil millones, y programas de Bienestar, con 987 mil millones de pesos. En cuanto a los ingresos presupuestarios, se contempla una recaudación tributaria de 8.7 billones de pesos, equivalente al 15.1% del PIB. Entre las medidas fiscales anunciadas se encuentra la eliminación de la deducibilidad de las cuotas pagadas al IPAB por parte de la banca para atender

pasivos del Fobaproa. Asimismo, se aplicarán impuestos con el objetivo de incentivar hábitos saludables de consumo; en el caso de los refrescos, el incremento será de un peso.

El paquete económico también avanza en la consolidación fiscal, con la reducción gradual del déficit, y registra una mejora en la nota crediticia de Pemex por parte de las calificadoras.

Sobre este punto, Amador reconoció que una de las principales presiones para las finanzas públicas sigue siendo el rescate de Petróleos Mexicanos. Recordó que durante el periodo neoliberal la deuda de la petrolera se incrementó en 130%, lo que hoy exige fuertes pagos presupuestales para cumplir con dichas obligaciones.

PROGRAMAS SOCIALES,

GARANTIZADOS: SHEINBAUM

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el Paquete Económico 2026 garantiza los programas sociales y fortalece áreas clave como salud, educación, vivienda e inversión pública, al tiempo que busca reducir los gastos de operación del gobierno

y mantener congelados los salarios de los funcionarios.

Subrayó que el cálculo anual de ingresos y egresos considera tanto el aumento de la población como la inflación. En ese marco, anunció que a partir del próximo año se otorgarán becas desde la educación primaria, cumpliendo así con uno de sus compromisos de campaña.

Sheinbaum explicó que el gasto en salud tendrá un incremento significativo, particularmente en el sistema IMSS-Bienestar, además de que crecerá la inversión en educación, vivienda y obra pública. En el rubro de seguridad, el presupuesto será mayor y estará destinado principalmente a la Guardia Nacional.

En cuanto a los ingresos, señaló que habrá un aumento en la recaudación a través de aduanas, con medidas para erradicar la corrupción y eliminar “salidas legales” que la justifiquen. Asimismo, se fortalecerá la producción nacional mediante el Plan México, con el objetivo de sustituir importaciones de bienes que pueden producirse en el país. También se reforzarán los candados para combatir la evasión fiscal y las

Ya no te voy a contestar, dice la Presidenta sobre el caso de otro marino muerto

En su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió con molestia a un cuestionamiento sobre la muerte del capitán de la Secretaría de Marina, Adrián Omar del Ángel Zúñiga, ocurrida el martes durante una práctica de tiro con balas reales en Puerto Peñasco, Sonora.

Un reportero sugirió la posibilidad de que el deceso estuviera vinculado a investigaciones sobre huachicol, a lo que la mandataria federal respondió que la forma en que se planteó la pregunta no era adecuada ni respetuosa para la víctima ni para su familia.

“Hasta ahora parece que fue un accidente, pero hay que hacer una investigación. Por respeto a la víctima y a la situación, informaré al Gabinete de Seguridad”, señaló Sheinbaum. Tras insistencias del periodista, la presidenta reiteró que no abundaría más en el tema: “Ya contesté, pero insistir en un tema tan sensible… ya no te voy a contestar, por respeto a las víctimas y a la investigación”.

La Marina confirmó el fallecimiento del capitán Del Ángel Zúñiga y expresó condolencias a la familia y aseguró que recibirán todo el respaldo institucional conforme a la ley. El marino había estado previamente a cargo de la aduana de Manzanillo, Colima, antes de ser transferido a Sonora. (Samantha Lamas)

operaciones de factureras. Respecto a los impuestos especiales, Sheinbaum puntualizó que en el caso de los refrescos habrá un incremento de un peso por unidad.

“Calderón y Peña dejaron maldita deuda corrupta en Pemex”

La presidenta Claudia Sheinbaum responsabilizó a los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto de dejar una “maldita deuda corrupta” en Petróleos Mexicanos (Pemex), la cual, aseguró, representa una de las mayores presiones para su administración.

Durante su conferencia en Palacio Nacional, la mandataria federal explicó que,

de acuerdo con el Paquete Económico 2026 presentado por el secretario de Hacienda, Édgar Amador, Pemex tendría que pagar por sí mismo 250 mil millones de pesos en vencimientos e intereses el próximo año.

“¿De qué tamaño es eso? Pues el AIFA costó 75 mil millones de pesos. Esa deuda irresponsable, corrupta, que adquirieron

Calderón y Peña a través de Pemex, nos toca pagarla a nosotros”, reclamó.

La presidenta subrayó que no existe alternativa más que cumplir con los compromisos financieros.

“¿Podemos no pagar? No, no podemos no pagar. Tenemos que pagar. Son deudas con bancos y fondos. Si lo tuviera que pagar solito Pemex, saldría muy caro por esa

maldita deuda de Calderón y Peña. Así la vamos a llamar: la maldita deuda corrupta de Calderón y Peña”, insistió.

Sheinbaum reiteró que su gobierno seguirá respaldando a Pemex pese a los costos, pues se trata de una carga heredada que debe ser atendida para evitar mayores afectaciones a las finanzas públicas.

(Samantha Lamas)

La presidenta Claudia Sheinbaum, durante la Conferencia del Pueblo en Palacio Nacional.
Pide respeto a víctima

Marcelo Ebrard anuncia aranceles contra autos chinos; hasta 50 por ciento

En el marco de un evento aeronáutico Ebrard se refirió a barreras contra autos ligeros asiáticos

Comercio

Se combatirá la llegada a México de autos chinos con precios muy por debajo de los de referencia internacional, lo que conlleva imponerles aranceles de hasta el 50 por ciento, esto de acuerdo a lo expresado por Marcelo Ebrard. La importación de estos automotores comenzará a ser revisada con lupa, en algo que se alinea bastante bien a las pláticas que México y EU, su principal socio comercial, han emprendido con motivo de

la imposición arancelaria que una y otra vez ha anunciado Donald Trump. México penalizará autos ligeros chinos con rangos del 15 al 50 por ciento, de acuerdo con el secretario de Economía mexicano.

Se trata de los aranceles máximos permitidos por organizaciones internacionales. El sector automotriz es clave en la relación México-Estados Unidos y es uno de los que Ebrard está empeñado en proteger de

las andanadas trumpistas. Autopartes, textiles, electrodomésticos, juguetes, ya están siguiendo el mismo camino: un cierra del mercado mexicano. “Lo que vamos a hacer es subirlo al máximo permitido”, dijo Ebrard sobre los autos ligeros al ser cuestionado por periodistas en el marco de un evento en el que presentó una serie de desarrollos aeronáuticos en el Bajío.

Sobre esto último, Marcelo Ebrard entregó el certificado de aprobación a la aeronave Halcón 2.1 diseñada y fabricada en Celaya, Guanajuato.

Durante su discurso de felicitación, el funcionario reconoció el esfuerzo de la empresa productora Horizontec, ya que invirtieron 11 años en la producción del que ha sido reconocido como el primer avión 100% mexicano desde 1957.

Ebrard recordó que, a pesar de que México es el produc-

tor número 12 de aviación aeronáutica a nivel mundial, con miras a escalar al décimo lugar, aquí se fabrican aleaciones más complejas también, fuselajes, electrónica y demás, pero no se tenía un avión propio.

Resaltó las capacidades de la aeronave, cuyo costo de operación por hora es casi cuatro veces menor que cualquier aeronave, por lo que tiene una autonomía considerable, fácilmente recorre más de mil cien kilómetros y su gasto de combustible es el más eficiente, o sea, que es menor respecto a todas las aeronaves.

Destacó que a pesar de que la economía del país es complicada, según Harvard tan compleja o sofisticada como la de China y Estados Unidos, “podemos hacer lo que nos propongamos, es un tema de organizarnos, de perseverar, de proponernos a hacer las cosas, y bueno, ahí tienen ustedes el resultado”.

Acusan a Naasón Joaquín García por tráfico sexual y explotación infantil

Nueva acusación federal; se detuvieron a otras dos personas y hay tres presuntos implicados prófugos en México

Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx

Naasón Joaquín García, líder de la iglesia mexicana La Luz del Mundo (LLDM), fue acusado de conspiración para actividades de crimen organizado, tráfico sexual y explotación infantil contra miembros de su comunidad religiosa. Lo anterior ocurrió este martes en una corte federal de Nueva York, y de acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ), Joaquín García, habría constituido una empresa paralela a la LLDM para organizar una red de abuso sexual sistemático de menores, que inicialmente buscaba satisfacer a Samuel Joaquín, padre del acusado y líder de la iglesia hasta su muerte en 2014. El organismo señaló que la red incluía “la toma de fotos y videos de abuso sexual infantil de carácter sádico”. El conocido como “Apóstol” de

Jesucristo en la LLDM ya cumple una condena de 16 años en California tras declararse culpable en 2022 de dos cargos de abuso sexual.

Además de Joaquín García, fueron detenidas dos personas más en Los Ángeles y Chicago, mientras que otros tres

de Investigación Criminal del Servicio de Impuestos de Estados Unidos, afirmó que esta estructura ilícita se ocultaba bajo la iglesia mientras se dedicaba al tráfico sexual, la pornografía infantil, el trabajo forzado y delitos financieros.

La red de explotación incluía “la toma de fotos y videos de abuso sexual infantil de carácter sádico”.

En una nueva acusación del Gobierno Federal de los Estados Unidos en contra de Naasón Joaquín García, quien desde una cárcel en California dirige a La Iglesia de La Luz del Mundo (LLDM), han sido señalados también su progenitora Eva García de Joaquín; su sobrino Joram Núñez Joaquín; el vocero de esa congregación Silem García Peña, así como dos mujeres de nombres Rosa Sosa y Azalea o Azalia Rangel Meléndez. Esta última ya fue involucrada en las denuncias de carácter sexual y abuso infantil por las que el líder de esa religión cumple actualmente una condena de 16 años de prisión.

no estadounidense solicitará su arresto

y que otros tres presuntos implicados permanecen prófugos en México, por lo que el Gobiery y extradición.

El fiscal federal Jay Clay ton, del Dis-

“se de su

trito Sur de Nueva York, aseguró que los acusados “se aprovecharon de su posición y los recursos de la iglesia La Luz del ños y mujeres” durante

Mundo para abusar sexualmente de niñas, nidécadas.

Por su parte, Harry T. Chavis Jr., de la División

Por su Harr y T. Chavis de la División Chav is Jr.

Las autoridades confían en que la investigación revele años de supuestos abusos y maltratos cometidos bajo una estructura criminal que habría operado a la sombra de la organización religiosa.

Eva García, madre de Naasón Joaquín, podría enfrentar cadena perpetua

Eva García de Joaquín, quien fue esposa de Samuel Joaquín Flores, fallecido líder de la iglesia, y su sobrino nieto Joram Núñez Joaquín fueron arrestados en un operativo de las autoridades federales estadounidenses la madrugada de este míercoles. Ella cayó en Los Ángeles; él, en Chicago.

Silem García, Rosa Sosa y Azalia Rangel son considerados prófugos de la justicia norteamericana por lo que podría considerarse una solicitud de colaboración al Gobierno de México para su captura y extradición. Naasón Joaquín García, quien fue detenido en junio de 2019 en Los Án-

geles, y se declaró culpable de los delitos de índole sexual en agravio de menores de edad feligreses de LLDM, se encuentra en la prisión de Chino, California, pero ahora está en custodia federal ante esta nueva acusación y ya fue llevado a comparecer ante una autoridad de distrito.

Las investigaciones de este nuevo caso corren por parte de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional y señalan un esquema criminal encabezado por los acusados y llevado a cabo por varias décadas con abuso a generaciones de miembros de LLDM.

Por esta reciente denuncia, que fue interpuesta por Gran un Jurado de Nueva York, algunos de los señalados, incluida Eva García de Joaquín, mujer de la tercera edad, podrían enfrentar una petición de condena a cadena perpetua.

Los señalamientos son por conspiración para actividades de crimen organizado, tráfico sexual y explotación infantil contra miembros de su congregación religiosa.

Las autoridades estadounidenses consideran que Naasón Joaquín García, habría constituido una empresa paralela a la LLDM para organizar una red de abuso sexual sistemático de menores, que inicialmente buscaba satisfacer a Samuel Joaquín, padre del acusado y líder de la iglesia hasta su muerte en 2014.

Las actividades delictivas de la red incluían la toma de fotos y videos de abuso sexual infantil de carácter sádico.

La División de Investigación Criminal del Servicio de Impuestos de Estados Unidos, que también participa en las indagatorias, considera que esta estructura ilícita se ocultaba bajo la iglesia mientras se dedicaba al tráfico sexual, la pornografía infantil, el trabajo forzado y delitos financieros.

En estos delitos habrían tenido participación Naasón Joaquín, su madre, su sobrino y los tres prófugos.

(Jesús Sánchez)

Mexicanos desaparecidos del 11-S: Se desconoce el paradero de más de 500 paisanos

La Asociación Tepeyac, que ha ayudado a migrantes mexicanos en NY, señala que por ser indocumentados muchos connacionales no aparecen en ninguna lista oficial y se sabe de ellos por familiares y amigos que reportaron que trabajaban en el WTC o cerca aquel fatídico martes

Connacionales

Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx

Antonio Javier Álvarez, un parrillero poblano de 23 años llegó como de costumbre el 11 de septiembre del 2001 antes de las 6:00 horas a la torre 1 del World Trade Center, en el corazón de Nueva York, para ayudar en el acomodo de los ali-

mentos que se prepararían ese día en el restaurante Windows of the World, en el pìso 107 de esa torre de acero, sin saber que el destino le depararía un fatal desenlace al ser una de las 2,753 víctimas de los atentados terroristas, entre las que según registros oficiales hay 16 mexicanos, pero según la Asociación Tepeyac, que ha ayudado a migrantes mexicanos en NY, la cifra de connacionales podría haber sido de más de 500 fallecidos, ya que como empleados

en el WTC, por su condición de indocumentados no aparecen en ninguna lista y solo se sabe de ellos por sus familiares y amigos.

A 24 años de distancia del peor ataque terrorista de la historia de Estados Unidos, la tragedia sigue viva, y es que de 2,753 víctimas según el recuento oficial, 1,653 han sido identificadas, entre ellas 16 mexicanos, pero faltan por descubrir la identidad de 1,100 personas, entre las que podrían figurar entre 500 y 900 connacionales que por su estatus de sin papeles no aparecen en los registros de las autoridades neoyorquinas.

El ataque, que aún sigue vivo como su hubiera ocurrido ayer, fue perpetrados por 19 extremistas del grupo fundamentalista Al Qaeda aquella trágica

mañana en la que dos aviones de pasajeros fueron secuestrados para ser usados como misiles contra las dos torres del WTC.

El pasado 8 de agosto de este 2025, el forense de la ciudad de Nueva York, Jason Graham, informó que a 24 años de distancia del 11-S, tres cuerpos más de esa tragedia fueron identificados luego de varias pruebas con tecnología de secuenciación y exámenes de ADN. Los resultados permitieron identificar a Ryan Fitzgerald, originario de Nueva York; Barbara Keating, de Palm Springs, California, y otra mujer de la que se reservó la identidad por solicitud de los parientes.

MEXICANOS

El forense aseguró que con base en documentos oficiales y la cifra oficial, el registro marca que de los 2,753 fallecidos aún siguen pendientes de hallar las identidades de 1,100 personas. “Nuestro compromiso de identificar a los desaparecidos y devolverlos a sus seres queridos sigue tan fuerte como siempre”, subrayó.

que tiene el r a

h aberse cotejado de ADN con s us f amiliares.

conside -

Antonio Meléndez,cocinero y contaba con 30 años el día de la tragedia; Antonio Javier Álvarez, parrillero y de 23 años; y Leobardo López Pascual, se desconoce su función laboral y tenía 42 años de edad, ellos tres eran originarios de Puebla; Juan Ortega Campos, repartidor y entrega de alimentos, tenía 32 años y era originario de Morelos y Martín Morales Zempoaltécatl, era asistente de cocina, contaba con 22 años y era oriundo de Tlaxcala.

En el caso de los mexicanos que perdieron la vida y de los que tiene registro el gobierno de Estados Unidos sólo considera a 16, de los cuales cinco ya cuentan con nombre y apellido tras haberse cotejado las pruebas de ADN con sus familiares. Los connacionales con identidad y considerados como víctimas de los atentados son

El reporte de las autoridades de NY refiere que los cuatro primeros mexicanos de la lista el día del atentado estaban trabajando en el piso 107 de la torre 1, ya que eran personal del restaurante Windows of the World. Del último hay reportes de que se encontraba en el mismo edificio pero dos pisos arriba. Sobre los otros 11 connacionales no identificados aún con pruebas genéticas , el departamento de Nueva York tuvo conocimiento por registros del personal que ingreso a las torres y de familiares de éstos, que el día de la tragedia estaban laborando en distintas áreas entre los pisos 100 y 110 y a los que solo se conoce por su nombre como son: José Manuel Contreras Fernández, Germán Castillo García, José Guevara González, Fernando Jiménez Molina, originarios de Oaxaca; Alicia Acevedo Carranza, Víctor Antonio Martínez Pastrana, Juan Romero Orozco, Jorge Octavio Santos Anaya, Margarito Casillas, oriundos de Jalisco y a Norberto Hernández, del que no se especifica su ciudad de origen, y otro connacional del que no se reveló su nombre.

r ados son ate ntados su nu má va m O S si N no or qu BÚ La n i z lo s me de ha ca n 11 sig qu pe do ch go r on co mu gi s sos de cu fen mi ra s

BÚSQUEDA

La Asociación Tepeyac, organización que ha luchado por los derechos de los migrantes mexicanos en Nueva York y que desde el día de la tragedia no ha dejado de buscar a los mexicanos que perdieron la vida el 11-S y de visibilizar a quienes siguen desaparecidos, advierte que la cifra de mexicanos que perdieron la vida en los atentados terroristas podría ser mucho mayor a los registros del gobierno de Estados Unidos, y rondaría entre los 500 y 900 connacionales, toda vez que muchos de ellos no tenían registros o usaban nombres falsos para estar en sus trabajos, debido a su situación de indocumentados.

Organizaciones civiles y defensoras de los derechos de los migrantes en la ciudad de los rascacielos, entre ellas asocia-

Nuestro compromiso de identifi car a los desaparecidos y devolverlos a sus seres queridos sigue tan fuerte como siempre

ciones religiosas, se han sumado a las acciones de la Asociación Tepeyac, y mantienen activa la búsqueda de muchos mexicanos desaparecidos el día de los atentados y que por informes de sus familias y amigos, ese trágico martes estaban trabajando en las dos torres o en comercios aledaños como empleados de mantenimiento, mensajeros, en restaurantes o encargados de boidegas, pero por ser indocumentados su rastro queda como “personas sin nombre”.

BANDERA

Aquel día trágico también registró un momento simbólico para México y que mantiene viva esa tragedia con el mensaje directo de de no olvidar a quienes murieron , y es que una bandera mexicana que se encontró entre los escombros del WTC mientras se buscaba a víctimas y sobrevivientes, fue rescatada y colocada desde el 11 de septiembre de 2016 en el primer piso del Consulado General de México en Nueva York, a la que acompaña una placa en la que se recuerda a los mexicanos que perdieron la vida el 11-S y a todas las víctimas, como parte de un recordatorio de que una tragedia como esta no puede repetirse .

La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo reconoce a la

La Crónica de Hoy es reconocida con el Premio al Mérito Periodístico de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, por su labor en la difusión de las ciencias, la cultura y fomento a la lectura. yf

Voleibol de playa en Puebla

Con la presencia de autoridades y atletas de la Selección Nacional, se presentó oficialmente el Campeonato Mundial de Voleibol de Playa Sub21 Puebla 2025, que tendrá en Cholula su epicentro.El gobernador Alejandro Armenta estuvo presente y señaló que se trata de una excelente ocasión para visitar su estado

Ganaderos y autoridades de Coahuila se unen para proteger el campo

En el norte de Coahuila, donde cada amanecer se trabaja entre corrales, brechas y pastizales, la seguridad es un tema que no puede esperar. Por eso, el Fiscal General del Estado, Federico Fernández Montañez, llegó esta semana hasta Ciudad Acuña para sentarse frente a frente con los productores ganaderos y escucharlos. Acompañado por el Secretario de Desarrollo Rural, Jesús María Montemayor Garza, el Fis-

cal no solo habló de estrategias: acordó medidas concretas que darán tranquilidad a quienes día a día cuidan de sus ranchos y su ganado, patrimonio que muchas veces representa el esfuerzo de generaciones.

Entre los compromisos destacan los recorridos en helicóptero de la Policía Estatal para vigilar las zonas más apartadas, aquellas donde la autoridad difícilmente llega por tierra. También se instalarán cámaras de vigilancia en caminos y brechas, conectadas al sistema C4, con el fin de reaccionar de inmediato ante cualquier intento de robo.

Otra medida aplaudida por los ganaderos fue la presencia del Ministerio Público directamente en sus asociaciones locales, lo que permitirá agilizar denuncias y evitar largos traslados para quienes muchas veces no pueden dejar solos sus predios.

“El campo es el corazón de Coahuila, y aquí lo que buscamos es cuidar ese corazón”, expresó Fernández Montañez durante su visita, subrayando que el trabajo coordinado con el gobernador Manolo Jiménez Salinas y con los propios productores es la clave para mantener la paz.

OPINIÓN

SSP Sinaloa presenta resultados de aseguramientos de septiembre 2024 a 2025

A través de distintos operativos en el estado, las autoridades del Grupo Interinstitucional han presentado los resultados en diversos aseguramientos realizados de septiembre de 2024 a septiembre de este año, donde se destaca el aseguramiento de civiles, armamento y presuntas drogas, además de la recuperación de vehículos.

Durante conferencia de prensa, Verona Hernández Valenzuela, vocera de la Secretaría de Seguridad Pública, informó que se han detenido a 1,703 personas, recuperado 2,875 vehículos con reporte de robo; además, se han asegurado 2,370 vehículos, 3,751 armas, 998 mil 128 municiones, 274 granadas y 5,288 artefactos explosivos improvisados, mismos que fueron destruidos. Asimismo se aseguraron 9,498 kilos y 2,825 litros de metanfetaminas; 75 kilos de fentanilo, 1,608 toneladas de precursores químicos, 3 mil kilos de cocaína y 5 mil 27 kilos de marihuana; igualmente se han localizado y deshabilitado 1,207 áreas de almacenamiento de precursores químicos, 227 laboratorios, 2,924 plantíos de amapola y 6 mil tres plantíos de marihuana. En dicho periodo, se aseguraron 129 inmuebles, 2,914 tragamonedas, se han realizado 428 ordenes técnicas de investigación, se han retirado de la vía pública 2,603 cámaras instaladas de manera irregular y 1,067 motocicletas por no contar con placas. (Brayan Chagas)

Ayotzinapa y el paso fi rme hacia la justicia

Luis David Fernández

nacional@cronica.com.mx

La conferencia matutina del 9 de septiembre marcó un punto de inflexión en el compromiso del Estado mexicano con la justicia y los derechos humanos. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la solicitud formal de extradición a Estados Unidos de dos individuos presuntamente vinculados con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, mostrando con hechos que su gobierno no permitirá que la impunidad siga siendo la norma.

El anuncio no es un gesto aislado. Es

la continuidad de una política de Estado que pone en el centro la verdad, la transparencia y la reparación. La mandataria fue clara: los padres de los estudiantes han sido informados de este paso y serán acompañados en todo momento. Se trata de un acto de sensibilidad, respeto y responsabilidad que reafirma la voluntad presidencial de mantenerlos como interlocutores centrales en la búsqueda de justicia.

La decisión de solicitar la extradición demuestra la capacidad de Sheinbaum para construir puentes diplomáticos y consolidar la cooperación internacional en materia de justicia. Este tipo de procesos, complejos y delicados, requieren pruebas sólidas, rigor jurídico y voluntad política. Su conducción firme, pero respetuosa, proyecta a México como un país capaz de defender sus causas históricas sin renunciar a la legalidad ni a la soberanía.

La presidenta ha reiterado que no ha-

brá encubrimientos ni simulaciones. Su gobierno no se refugia en discursos, sino que impulsa acciones concretas: fortalecer la investigación, respetar la ley y garantizar que quienes tengan responsabilidad rindan cuentas ante la justicia mexicana.

La extradición de los implicados enviará un mensaje contundente: en México ya no hay espacio para la impuni-

dad, ni para pactos oscuros que protejan a criminales y corruptos. En el escenario internacional, la postura mexicana se coloca como referente en la defensa de los derechos humanos y en el combate frontal a la corrupción y a la colusión institucional.

El caso Ayotzinapa es, sin duda, una herida que marcó a todo el país. A once años de aquella noche trágica, la decisión de la presidenta representa un renovado compromiso con las víctimas y sus familias. No se trata de un expediente más, sino de un deber histórico que su administración ha asumido con plena responsabilidad

Con acciones firmes y visión de Estado, Claudia Sheinbaum honra su palabra: no habrá olvido ni impunidad. El camino hacia la justicia para Ayotzinapa está en marcha, y México cuenta hoy con una presidenta que entiende que la verdad y la dignidad son pilares irrenunciables de la vida democrática.

¡Tragedia! por pipa de gas en Iztapalapa

De los lesionados, 19 se reportan graves; además, se registraron 28 vehículos quemados

Siniestro

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

Una pipa de gas LP de 49 mil 500 litros explotó a la altura del Puente de la Concordia, en la avenida Ignacio Zaragoza, de la alcaldía Iztapalapa, lo que dejó un saldo de tres fallecidas y 70 personas heridas.

Por el accidente, 19 personas se encuentran en estado grave; cuentan con lesiones por quemaduras de segundo y tercer grado.

Del total de los lesionados, 51 son hombres y 16 mujeres; dos personas se encuentran en calidad de desconocidos.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, precisó que la Fiscalía se mantiene en labores de peritaje para conocer las razones del impacto; también, detalló que la pipa pertenece a la empresa SILZA, subsidiaria del Grupo Tomsa, corporativo con el que las autoridades iniciaron contacto.

En tanto, el jefe de la policía, Pablo Vázquez Camacho, relató

que dos camiones que transportaban cemento y cartón serían retirados durante la madrugada este jueves, dado que es muy pesada la mercancía que transportaban. La pipa, cuando concluyera el peritaje.

De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, presuntamente el vehículo realizó labores de maniobra cuando volcó y tras la fricción iniciaron las detonaciones comenzaron de manera simultánea en automotores cercanos.

La parte de la cabina de la pipa, donde viajaban el conductor, quedó reducida a cenizas. Inicialmente, el hombre fue internado en un hospital en el Estado de México y después llevado al Hospital Magdalena de las Salinas del IMSS, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

También las llamas alcanzaron las copas de los árboles de las inmediaciones de la zona.

La explosión habría alcanzado a dos vehículos de carga, uno de transporte de material reciclado; además, 28 vehículos particulares tipo Sedan quedaron con piezas calcinadas, unidades que fueron trasladadas a depósitos vehiculares.

Poco después del incendio, las víctimas fueron trasladadas en patrullas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del sector Teotongo, dado que, al ser una zona de caos vehicular, las ambulancias del Escuadrón

de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) no pudieron avanzar rápidamente por las vialidades.

La salida hacia la autopista México - Puebla a la altura del Eje 6 Sury la calzada ErmitaIztapalapa se mantuvo con embotellamientos, por lo que los cuerpos de rescate no pudieron tomar esas rutas para trasladar a los heridos.

Los vecinos de la zona colaboraron con los Bomberos capitalinos y Personal de Protección Civil con cubetas de agua y garrafones que trasladaron de sus viviendas hacia el lugar de los hechos para sofocar el incendio. En la desesperación, arrojaban tierra a los cuerpos de las víctimas para apagar las llamas que los consumían.

Además, ayudaron a movilizar a las personas lesionadas a sus hogares y posteriormente, los cargaron a los vehículos patrulla para llevarlos distintos hospitales.

VÍCTIMAS SUPLICARON POR AYUDA

Las víctimas quemadas caminaban por las vialidades en busca de ayuda, todos con el rostro y los brazos quemados. Imágenes difundidas exhibieron la manera en que sus ropas calcinadas se pegaron a su piel. Con la voz entrecortada y tirados en los camellones, suplicaban ayuda.

Dada la magnitud del incendio, autoridades de los munici-

pios de Nezahualcóyotl, Ixtapaluca, Chalco, Valle de Chalco, Chicoloapan y La Paz enviaron pipas de agua para auxiliar a los equipos capitalinos.

Los elementos de auxilio tomaron algunos objetos personales com teléfonos celulares e identificaciones para comunicarse con las familias de las víctimas, que en algunos casos, lograron tener contacto para informar el estado de salud de los heridos.

Para prevenir la prolongación del siniestro, la estación

Santa Martha de la Línea A del Sistema de Transporte Colectivo Metro suspendió su servicio, por seguridad de los usuarios. Los trenes reeanudaron su curso dos horas después.

Asimismo, la estación Santa Martha del sistema Cablebús permanece cerrada, con trayectos provisionales de San Miguel Teotongo a Constitución de 1917.

También, las rutas del Sistema de Transportes Eléctricos Trolebús que circulan en ese sitio detuvieron su marcha.

Clara Brugada, informó que instruyó al jefe de la policía, Pablo Vázquez Camacho y a la titular de Protección Civil, Myriam Urzúa, que supervisen los trabajos en el lugar del hecho, para apoyar a toda persona que así lo requiera.

A las 16:00 horas, el jefe de los Bomberos, Juan Manuel Pérez Cova, detalló que la pipa se

encontraba al 30 por ciento de su capacidad con una falla en la línea de distribución. El personal de auxilio manutuvo el lanzamiento de material espumógeno para enfriar los materiales calcinados.

A la brevedad se comenzó el trasiego de combustible hacia una zona segura y sofocaron las llamas que seguían vivas en el lugar.

Del mismo modo, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) inició una investigación pericial para determinar las causas de la volcadura de la pipa.

Aunque algunas víctimas recibieron la primera atención en algunas clínicas, los que se reportaban en mayor estado de gravedad fueron llevados en helicópteros Cóndor al Hospital Rubén Leñero, que cuenta con un área especializada en quemaduras.

No obstante, varios familiares de los heridos reportaron que desconocían el paradero preciso de sus seres queridos. Aquellos que sí acompañaron a las víctimas, relataron que se encontraban en situación crítica y en estado de intubación. Algunos de los afectados son originarios del municipio de Texcoco, en el Estado de México. Relataron que acudieron a la Ciudad de México a adquirir productos y mercancía, pues se dedican al comercio en sus lugares de residencia.

La cabina de la pipa, donde viajaba el conductor, quedó reducida a cenizas.

Exponen Atlas de Riesgos de la CDMX y estrategia de respuesta de bomberos

El Atlas ha sido consultado más de 170 millones de veces desde que se lanzó en 2019; legisladores de Morena aseguran que lo replicarán en todas las alcaldías para fomentar la prevención

Congreso local

Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx

Horas antes de la tragedia en Iztapalapa, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) capitalina presentó el “Atlas de Riesgos de la Ciudad de México” y el Heroico Cuerpo de Bomberos dio a conocer las “Estrategias de Territorio” ante legisladores morenistas del Congreso local.

Lo anterior, con el objetivo de que la población sepa cómo actuar ante los fenómenos naturales como los sismos, inundaciones, hundimientos, entre otros. La titular de la dependencia, Myriam Urzúa, informó que el Atlas ha sido consultado más de 170 millones de veces, desde que se lanzó en 2019.

Urzua detalló que cuenta con dos mil 784 capas de información actualizada y

más 40 módulos de información específica. “Son en promedio, un poco más de dos millones de consultas al mes. La verdad es que hemos superado cualquier tipo de récord”, dijo.

Recordó que tras el sismo de septiembre de 2017, la gente exigió su derecho a conocer los riesgos a los que está expuesta, por lo que en 2018 se hizo pública la versión electrónica del Atlas, que contenía alrededor de 300 capas de información y acumulaba un promedio anual de 12 mil consultas.

La secretaria señaló que el Atlas no es una herramienta técnica, sino un recurso esencial que permite evaluar y mitigar los riesgos, implementar estrategias efectivas de prevención, promover la seguridad, tomar decisiones informadas, identificar áreas vulnerables, priorizar la inversión y asignación de recursos en áreas que requieren atención urgente, ya sea en el sector público o en el sector privado.

“Vamos a compartir una de las herramientas más importantes que hemos desarrollado en la secretaría. Es una herra-

mienta que día a día la estamos fortaleciendo y robusteciendo para todos los actores que trabajan en la ciudad”.

ESTRATEGIAS DE TERRITORIO

En su intervención, el director del HCB,Juan Manuel Pérez Cova, afirmó que el Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México lleva a cabo su reorganización y restructuración, para dar pronta respuesta a las emergencias, toda vez que se trata de un organismo que fue creado hace casi 170 años por decreto presidencial y que fue el primero en México.

Al hablar de la estrategia de territorio, apuntó que los temas del gas LP y gas natural ocupan el primer sitio en emergencias atendidas, ya que cuatro de cada 10 instalaciones de gas de la capital del país

EL DATO

El gas LP y gas natural ocupan el primer lugar en emergencias atendidas por los bomberos; seguido de incendios y rescate de personas, principalmente en accidentes vehiculares

tienen alguna fuga; seguido de incendios y rescate de personas, principalmente en accidentes vehiculares.

Finalmente, dijo que el servicio de dictamen técnico sobre prevención de incendios ha avanzado considerablemente, ya que en 2018 se realizaron 414, en tanto que de enero a la fecha han realizado mil 115 dictámenes dirigidos a establecimientos mercantiles, industrias y empresas.

SERÁ REPLICADO EN

TODAS LAS ALCALDÍAS

La legisladora, Xóchitl Bravo, coordinadora de la bancada de Morena, señaló que el objetivo de la presentación del “Atlas de Riesgos” es que sea replicado por las y los diputados de la Transformación en las 16 alcaldías.

Bravo Hizo un llamado a los ciudadanos a colaborar en la prevención y revisar los espacios que habitan y, en su caso, tomar las medidas necesarias, porque no sólo es responsabilidad del Gobierno de la Ciudad ni del Gobierno Federal.

En su intervención, el diputado Fernando Zárate subrayó que el “Atlas de Riesgos” es una herramienta fundamental para que la población adquiera una cultura de prevención, debido a que la Ciudad de México se encuentra en una zona sísmica.

“La prevención es un concepto que se ha insertado fuertemente. Pero ahora una exigencia para nosotros los diputados es que lo repliquemos en nuestras colonias, pueblos, barrios originarios, unidades habitacionales, debido a su gran utilidad. No es un instrumento de oropel”, manifestó el vicepresidente de la Comisión de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Congreso local. El Atlas puede ser consultado en: https://www.atlas.cdmx.gob.mx/ por los desarrolladores inmobiliarios, la iniciativa privada, la academia y la sociedad civil.

El Atlas de Riesgos de la Ciudad de México recibe 2 millones de visitas al mes, informó la titular de SGIRPC.

Acusa familia de Berenice a FGJCDMX de encubrir a organizadores de festival

Reprocha que no imputó a OCESA y a LOBO, presuntos involucrados con grúas que aplastaron a dos fotógrafos

Caso AXE Ceremonia

La familia y representación legal de Berenice Giles, fotógrafa fallecida en el festival AXE Ceremonia 2025, acusó a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) de encubrir a la empresa OCESA, organizadora del evento, y a Servicios de Protección Privada (LOBO) al no imputarles delitos por la instalación ilegal de la grúa que se desplomó y le quitó la vida a la joven el pasado cinco de abril.

El descontento de los familiares de la fotógrafa inició el 1 de septiembre cuando el Poder Judicial de la Ciudad de México le concedió a la Fiscalía, en menos de 24 horas, la programación de la audiencia inicial para la presentación del proceso penal ante un juez, la cual se celebrará el 11 de septiembre.

Sin embargo, los abogados señalan que en caso de ejecutarse, las empresas Operadora de Centros de Espectáculos S.A. de C.V. (OCESA) y LOBO únicamente serían nombrados como testigos y no de presuntos responsables del accidente ocurrido en el Parque Bicentenario, de la alcaldía Miguel Hidalgo.

El representante legal, Fabián Victoria, acusó que han atravesado un “infierno” institucional, en el que la titular de la FGJCDMX, Bertha Alcalde, los ha señalado de incitar a fabricar culpables, específicamente a la empresa de boletaje OCESA, que según la funcionaria, no está involucrada en la caída de la grúa mal instalada.

Victoria mencionó que una vez que ocurrió el accidente, la Fiscalía se negó a realizar diversos actos de investigación, los cuales se iniciaron hasta que la familia se manifestó al exterior de la sede de la institución.

Narró que cuando se desarrollaron las indagatorias, se expusieron datos de prueba contundentes que responsabilizan a OCESA en el desplome de la grúa, a pesar de que el representante legal de esa empresa lo negó.

Y detalló que algunas corporaciones colaboraron a favor de la familia Giles, al visibilizar el presunto encubrimiento:

“Llegó a la Fiscalía, a su entrevista, una de las empresas patrocinadoras reconocida mundialmente, que valientemente ex-

puso su contrato de patrocinio celebrado con OCESA, en el que se ostentó que OCESA fue la organizadora, promotora y desarrolladora del festival AXE 2025”.

“Así surgieron más datos de prueba y contratos que demostraban lo mismo. Denunciamos a OCESA y la Fiscalía determinó de manera injustificada que no se le tenía que cambiar la calidad de investigada a OCESA”, detalló Victoria.

AUDIENCIA INICIAL EN FAST TRACK

En respuesta, el cuatro de agosto la familia Giles solicitó una audiencia por las omisiones aparentemente cometidas por la Fiscalía y hasta el nueve de septiembre, se determinó que se realizará el día 29 de ese mes.

Reprocharon que mientras el Tribunal Superior de Justicia tardó más de un mes para fijar la fecha de la audiencia de omisiones, el procedimiento inicial pedido por la Fiscalía se concedió en fast track, en menos de 24 horas.

Asimismo, expusieron que en el Programa Especial de Protección Civil del AXE Ceremonia 2025, la empresa de seguridad LOBO se comprometió a cuidar la integridad de todos los asistentes al concierto.

Dicho corporativo también fue denunciado por las víctimas indirectas, procedimiento que, explicaron, fue rechazado por la fiscal Karina Granados Peralta.

“Tardaron tanto tiempo en darnos la audiencia porque la Fiscalía ocultó la carpeta y le manifestó al Tribual que no exis-

Familiares de Berenice Giles se manifestaron al exterior del Poder Judicial CDMX, con la finalidad de que se cancele la audiencia inicial.

tía, tuvimos que hacer cientos de esfuerzos para demostrar que existe esa carpeta de investigación y el 28 de agosto la Fiscalía fue notificada de nuestra audiencia de omisiones”.

“La Fiscalía aceleró todo el proceso para solicitar una audiencia inicial e imputar a múltiples empresas, que son personas físicas, que resultan insignificantes, dejando fuera a OCESA y LOBO.

En su argumentación, la defensa dijo que desde mayo existe una resolución administrativa donde expertos en Protección Civil tiene que ver con la grúa indebidamente instalada que le quitó la vida a Berenice Giles.

Otro dato de prueba en el que la familia confía es un vehículo de videovigilancia de circuito cerrado que se encontraba en el Parque el día del festival, en el cual, Seguridad Privada LOBO monitoreaba las cámaras de seguridad durante el festival.

Acusaron que ese camión es propiedad de OCESA y que al investigar su matrícula en las placas, la Secretaría de Movilidad determinó que no existe en los registros de la capital.

Por igual, el abogado detalló a Crónica que no hay imputaciones hacia personal de la demarcación Miguel Hidalgo o del Gobierno capitalino: “no las hay, ellos son autoridades, la alcaldía es la que otorga el programa especial de Protección Civil, de donde se desprende la responsiva de la seguridad del evento, a cargo de Seguridad Privada LOBO”.

Para presionar a las autoridades y que

la posible negligencia y violencia institucional fuera visibilizada, familiares y amigos de Berenice se manifestaron al exterior de la sede del Poder Judicial CDMX en la colonia Doctores, con pancartas que decían “el show no debió de continuar”, “no más impunidad, llevamos más de 30 días solicitando actos de investigación” y “no más encubrimiento”.

Los inconformes gritaron frases en contra de la presunta impunidad de la Fiscalía y bloquearon los accesos para que de inmediato se realizara una reunión entre autoridades y la familia Giles.

Tras varias horas de protesta, el padre de Berenice, Luis Raúl Giles y su defensa ingresaron para dialogar con representantes del Tribunal Superior de Justicia, los cuales, dijeron los afectados, analizarán las omisiones del caso y a la brevedad les notificarían su se cancela o permanece agendada la audiencia inicial que se programó para el 11 de septiembre a las 13:30 horas.

Hasta las 17:00 horas, el Tribunal no emitió alguna respuesta hacia la solicitud de las víctimas indirectas.

Los familiares de Miguel Ángel, el otro fotógrafo que murió aplastado por la grúa, ha decidido tomar un camino legal distinto, alejado de los medios de comunicación.

FGJCDMX ABRIÓ INVESTIGACIONES CONTRA 4 EMPRESAS QUE INSTALARON GRÚAS Casi un mes después del accidente, el 22 d abril, Alcalde Luján aseguró que se iniciaron investigaciones en contra de cuatro empresas que presuntamente tuvieron que ver en las irregularidades que ocasionaron que dos grúas cayeran sobre la fotógrafa Berenice.

Compartió que una de las empresas fue la encargada de presentar el plan de Protección Civil, otra, la concesionaria del Parque Bicentenario, así como la organizadora del evento y la compañía que se subcontrató y que colocó las grúas que le arrebataron la vida a los jóvenes.

Con todo, Alcalde Luján confirmó que en ese momento la Fiscalía había entrevistado a 35 personas por el caso, cuatro de ellas servidores públicos de la alcaldía Miguel Hidalgo y dos trabajadores de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.

Hasta el nueve de septiembre, la institución había desarrollado 120 entrevistas con presuntos involucrados y testigos. En su defensa, el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, afirmó que previo al evento, el cuatro de abril, autoridades de Protección Civil de la alcaldía Miguel Hidalgo, de Azcapotzalco y del Gobierno central realizaron un recorrido de supervisión durante más de seis horas, tiempo en el que no estaban las grúas en el parque.

FOTOS: JORGE AGUILAR

Operativos Transporte Seguro reducen 16 por ciento la incidencia delictiva en Ecatepec

Entrevista

La intervención de fuerzas federales, estatales y municipales, ha logrado reducir un 16 por ciento el robo a bordo de camionetas y autobuses en Ecatepec.

Este ha sido el resultado de los operativos Transporte Seguro que impulsa la alcaldesa Azucena Cisneros Coss. La estrategia también está enfocada en combatir de manera frontal el acoso sexual a las pasajeras.

En la avenida Jardines de Morelos, la presidenta municipal supervisó el despliegue táctico de elementos municipales, policía de género y tránsito, junto con integrantes de la

Marina, la Sedena y la Guardia Nacional.

Los cuerpos de seguridad colocaron un filtro para detener unidades de transporte público y revisar a los pasajeros para detectar, con apoyo de la Unidad Canina, armas blancas o de fuego.

La alcaldesa Cisneros explicó la naturaleza constante de estos esfuerzos: “Hay operativos en mañanas, noches y madrugadas, en horarios donde tenemos el mayor índice de robos. Y aunque vamos a la baja aún no es suficiente, falta mucho por hacer para ganar la tranquilidad, pero estamos todos los días en territorio, cerramos filas con la Marina, Guardia Nacional y Sedena”.

Durante la supervisión, los binomios caninos Cronos y Luc-

Continúa la entrega

ky realizaron una pronta revisión olfateando mochilas y bolsas de los pasajeros.

La inspección permitió localizar a un hombre que transportaba 25 palomas mensajeras en una caja, quien comprobó que las aves están registradas y que son parte de un Club Colombófilo.

Al abordar una unidad de transporte público, la presidenta municipal informó a las pasajeras sobre el objetivo central de los operativos: garantizar que lleguen tranquilas a sus destinos y evitar que sufran algún tipo de robo o agresión.

Las usuarias del transporte, en su mayoría jóvenes estudiantes, celebraron estas acciones. “Está bien porque luego sí se desatan los robos”, afirmó Any, de 17 años. Otra pasajera,

de kits escolares en apoyo a las familias de Naucalpan

Isaac

Montoya entregó apoyos a vecinos de San Mateo y Santiago Tepatlaxco

Con la finalidad de facilitar el regreso a clases de los estudiantes de la región, el presidente municipal de Naucalpan, Isaac Montoya Márquez, entregó mil kits escolares a vecinos de más de 20 localidades de la cuenca de San Mateo y Santiago Tepatlaxco en Rincón Verde. Durante el evento, el alcalde reiteró el compromiso de su gobierno con el desarrollo educativo de los niños. En presencia de los beneficiarios, el presidente municipal subrayó: “Desde aquí, desde Rincón Verde, les decimos que reiteramos nuestro compromiso con todas y todos ustedes. Agradecemos la confianza y el apoyo”. El mandatario destacó que su administración lleva ocho meses trabajando en una transformación que rectifique errores del pasado. Los kits, financiados con recursos municipales, incluyeron una mochila que contenía cuadernos profesionales, lápices, bolígrafos y colores, entre otros artículos esenciales para el ciclo escolar. Este esfuerzo se suma a las entregas recientes de útiles escolares y apoyos alimen-

tarios en comunidades como Benito Juárez, Izcalli Chamapa y la Plaza Cívica de San Mateo.El mandatario municipal enfatizó que continuarán desarrollando programas sociales para beneficiar a diferentes sectores de la población, incluyendo estudiantes, jóvenes, madres cuidadoras y la comunidad en general. Esta entrega representa parte del compromiso del gobierno municipal por apoyar a las familias naucalpenses en su desarrollo educativo. (C. Huerta)

Ariana de 21 años-, consideró que se siente vulnerable y agradeció la presencia policial. María Teresa, quien se dirigía al Metro Martín Carrera, respaldó los filtros de seguri-

dad: “Qué bueno que nos protejan, porque andamos inseguras”, expresó. Estos testimonios reflejan la percepción ciudadana de una estrategia que busca recuperar la confianza .

Huixquilucan conmemorará 215 aniversario de la independencia con grandes festejos

“Desde aquí, desde Rincón Verde, les decimos que reiteramos nuestro compromiso con todas y todos ustedes”

La celebración del 215 Aniversario del Inicio de la Independencia de México se llevará a cabo el lunes 15 de septiembre en Huixquilucan, con diversas sorpresas artísticas y culturales para toda la familia.

La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, informó que los festejos se realizarán en la Explanada Municipal, Pirules, San Fernando y Magdalena Chichicaspa. El objetivo es que los huixquiluquenses acudan a estos espacios para disfrutar de un ambiente sano, lleno de música y diversión para dar el tradicional

Grito de Independencia, que será encabezado por Contreras desde el Palacio Municipal. Entre los grupos musicales que amenizarán el evento se encuentran La Original Banda Maguey, Aarón y su Grupo Ilusión, Alberto López. El festejo iniciará desde las 18:30 horas

El gobierno municipal invita a la población a consultar la cartelera completa de las agrupaciones a través de las redes sociales oficiales. La programación incluye una diversidad de géneros musicales para satisfacer todos los gustos durante esta noche patriótica.

Charles Kirk, líder MAGA y acérrimo defensor de las armas muere de un balazo

El influencer favorito de Trump decía que los muertos a balazos son “el precio que hay que pagar por defender la Segunda Enmienda”

Epidemia de tiros en EU

Charlie Kirk, de 31 años, fundador de la organización conservadora Turning Point USA, una de las caras jóvenes del movimiento Make America Great Again (MAGA) y tan ardoroso defensor a portar armas que decía que “morir es un precio a pagar por defender la Segunda Enmienda”, falleció de un balazo en el cuello, en un nuevo episodio más de violencia política en Estados Unidos.

El auditorio de la Utah Valley University (UVU), repleto con tres mil estudiantes, estalló en gritos y confusión cuando un disparo alcanzó a Kirk en el cuello, obligándolo a llevarse la mano a la herida, de la que salía un caño de sangre, mientras los asistentes corrían en pánico.

El momento del disparo, que se produjo desde unos 180 metros, según detalló Fox News, precisamente instantes después de que hablara sobre la violencia armada en EU, fue captado desde varios ángulos por la multitud presente en el evento y difundido en redes sociales.

DETENIDO EL TIRADOR

El FBI detuvo este miércoles a la persona sospechosa de asesinar de un disparo a Kirk informó el director de la agencia, Kash Patel, aunque no trascendió su identidad al cierre de esta edición.

“El sujeto detrás del terrible tiroteo de hoy que se cobró la vida de Charlie

“Estamos en guerra contra los radicales de izquierda”

Jack Posebic, colaborador y amigo del influencer asesinado, dijo que “el movimiento que Charlie inició no se detendrá jamás; murió luchando no solo por él, sino también por ustedes, por Jesucristo y por esta nación”, afirmó.

Posebic se refirió a él como un “amigo cercano”, amenazó a los “radicales de izquierda”.

“¿Creían que antes las cosas estaban mal?, ¿que estábamos haciendo demasiado? Nos acaban de quitar a unos de nuestros amigos. Esto es lo que ustedes le han hecho a nuestro país. Lo que viene ahora, será culpa de ustedes”, dijo amenazante.

Steve Bannon, exasesor de Trump y estratega durante su primer mandato, fue un paso más allá y señaló que Kirk “es una víctima de la guerra política que se está librando” en EU.

“Estamos en guerra; habrá oraciones, duelo y banderas a media asta, pero debemos mantener una determinación férrea”, advirtió en tono amenazante.

Un mensaje similar fue replicado en la cadena Fox por Jesse Watters, un comentarista político y presentador de televisión.

“Ellos están en guerra con nosotros”, dijo Watters, tras hacer un listado de las varias instancias de violencia política en EU, incluyendo los atentados contra Trump y contra dos funcionarios de la embajada de Israel en Washington.

“Esto es inaceptable y tiene que parar. Estamos escuchando todo lo que están diciendo, los políticos, los medios y todas las ratas allí afuera”.

Miles de internautas calificaron de “mártir” a Kirk; otros en cambio recordaron cómo relativizó la masacre de niños en una escuela de Memphis, señalando que es el precio que hay que pagar por defender la portación de armas.

Kirk se encuentra bajo custodia. Agradecemos a las autoridades locales y estatales de Utah su colaboración con el FBI. Les mantendremos informados en cuanto nos sea posible”, escribió Patel en su perfil en la red social X.

TRUMP HONRA AL “GRAN PATRIOTA” Dos horas después del ataque, el presidente Trump confirmó la muerte de Kirk y aseguró que “fue querido y admirado por todos, especialmente por mí”.

“En honor a Charlie Kirk, un verdadero gran patriota estadounidense, ordeno que todas las banderas en todo Estados Unidos ondeen a media asta hasta el domingo por la tarde”, anunció en la plataforma Truth Social.

Kirk se hizo conocido, con apenas 18 años, en 2012, luego de fundar Turning Point y organizar giras universitarias donde debatía con estudiantes liberales, lo que lo catapultó como referente juvenil conservador.

Su popular serie ‘Demuestra que estoy equivocado’ se volvió muy popular y este 10 de septiembre atrajo a oponentes y simpatizantes al campus universitario en Utah. Una década después Kirk, casado y con dos hijos pequeños, se convirtió en un aliado directo de Trump, con quien apareció públicamente en la Casa Blanca en 2019 durante visitas de jóvenes conservadores y posteriormente con un rol activo en mitines de campaña en 2024.

Kirk opinó en abril de 2023 que las muertes por arma de fuego eran “desafortunadamente” un precio que valía la pena pagar para preservar la Segunda Enmienda de la Constitución, que garantiza el derecho a portar armas, comentario que emitió tras un tiroteo en una escuela de Nashville, Tennessee, en el que murieron tres adultos y tres niños.

SHEINBAUM Y LOS MEXICANOS, ENEMIGOS Charlie Kirk generó controversia por sus posturas contra la migración, el feminismo y la diversidad en los campus, lo que le ha ganado críticas y confrontación con líderes demócratas. Pero si por alguien tenía especial fijación era por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

En junio, afirmó que Sheinbaum representaba “una amenaza mayor para Estados Unidos que Vladimir Putin” y la acusó de ser la “autora intelectual” de movilizaciones de mexicanos en EU, insinuando que ella promovía levantamientos internos. Además, criticó la presencia de banderas mexicanas en protestas en ciudades como Los Ángeles, sugiriendo que si los manifestantes estaban tan orgullosos de México, deberían “regresar a su país”. Planteó incluso la posibilidad de acciones militares contra cárteles en territorio mexicano. Estas declaraciones generaron reacciones intensas tanto en medios como en redes sociales, y fueron seguidas por comentarios similares de figuras como Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interna de EU, quien también acusó a Sheinbaum de “alentar protestas violentas”.

Charlie Kirk en el campus de Salt Lake City, segundos antes de ser recibir un tiro en el cuello
El universo ultra culpa a los demócratas
Toque de queda en Nepal, tomada por el Ejército tras disturbios que tumbaron el gobierno

Nepal se encuentra tomada por los militares y bajo toque de queda que regirá entre las cinco de la tarde y las seis de la madrugada, después de que el Ejército anunciara el despliegue de sus tropas en las calles para tratar de sofocar la espiral de violencia desde el lunes, que ha provocado más de 30 muer-

tos (entre ellos la esposa de un exprimer ministro, que murió quemada) y una ola de incendios en edificios en Katmandú, donde el palacio del Parlamento fue pasto de las llamas. El país de los Himalayas vivió este miércoles una jornada de calma tensa bajo un toque de queda nacional, con la agitación

trasladada a los hospitales, donde permanecen más de un millar de heridos, vigilados de cerca por soldados que asumieron el control de la capital, mientras los mandos conversan con los líderes juveniles, causantes de los disturbios, tras la decisión del gobierno de prohibir las redes sociales. Aunque la drástica medida de censura fue abortada de inmediato, la protesta degeneró en una rebelión nacional contra la corrupción, que provocó la caída del gobierno y del temido primer ministro K.P. Sharma Oli. Delegados autoproclamados de la Generación Z acudieron al cuartel general del Ejército en

Drones rusos en Polonia, “lo más cercano a un conflicto desde

la II Guerra Mundial”: Varsovia

Por primera vez desde el estallido de la guerra en Ucrania, la OTAN ha tenido que abrir fuego contra bombas rusas

Alejandro Páez mundo@cronica.com.mx

La guerra de Ucrania entró este miércoles en una nueva fase de impredecibles consecuencias, luego de que Polonia se viera obligada a derribar de madrugada una incursión de drones rusos cargados de bombas. Por primera vez desde que el presidente Vladimir Putin ordenara la invasión de Ucrania, en febrero de 2022, un país miembro de la OTAN ha

visto violado su espacio aéreo por un país adversario al bloque militar atlántico al que pertenecen 32 países. El primer ministro polaco, Donald Tusk, habló este miércoles ante el Parlamento de una “agresión” sin precedentes en la que al menos 19 drones rusos violaron su espacio aéreo, dando lugar a una situación que el jefe de Gobierno describió como la más grave en suelo europeo desde 1945. “No tengo motivos para afirmar que estamos al borde de la guerra, pero se ha cruzado una línea y es incomparablemente más peligroso que antes”, ha señalado Tusk. “Esta situación nos sitúa lo más cerca que hemos estado de un conflicto abierto desde la II Guerra Mundial”, declaró Tusk y añadió que “por primera vez se derriban drones rusos sobre el territorio de un estado miembro de

Provocación. Soldados polacos levantan restos de un dron ruso.

la OTAN y por eso todos nuestros aliados se toman la situación muy en serio”.

En consecuencia, el líder del segundo país de la OTAN con más

frontera con Rusia ordenó invocar el artículo 4 de la OTAN para llamar a consultas a los aliados, entre ellos al más poderoso, Estados Unidos, cuya reacción ha sido

Katmandú para mantener un primer contacto con las Fuerzas Armadas. “Más de 15 jóvenes acudieron afirmando representar al movimiento”, dijo un alto oficial citado por el medio local Onlinekhabar, mientras el jefe del Estado Mayor, Ashok Raj Sigdel, les instó a unificar posiciones antes de sentarse formalmente a negociar.

Delegados de la autoproclamada Generación Z ya contactaron con el Ejército

más bien tibia.

El presidente Donald Trump, quien hace un mes puso alfombra roja y aplaudía a Putin en la cumbre de Alaska, en la que fracasó en su intento de un alto el fuego, se limitó a mostrarse discretamente escandalizado por la inédita incursión bélica en territorio de la OTAN.

“¿Qué es esto de Rusia violando el espacio aéreo de Polonia con drones? ¡Allá vamos otra vez!”, criticó en su red social Truth Social. “No tenemos intención de atacar Polonia”

El Kremlin, por su parte, negó en un escueto comunicado “tener intenciones de atacar Polonia” a través de su portavoz, Dmitri Peskov, y el encargado de negocios ruso en Varsovia, Andréi Ordash, que recibirá una nota de protesta formal, aseguró hoy que las acusaciones sobre la incursión eran “infundadas”.

El líder del segundo país de la OTAN con más frontera con Rusia ordenó invocar el artículo 4 de la OTAN para llamar a consultas a los aliados, entre ellos al más poderoso, Estados Unidos.

Bombardeos de Israel en Yemen dejan 35 muertos y más de 100 heridos

En un nuevo bombardeo de Israel en contra la capital de Yemen deja al menos 35 personas muertas y 131 resultaron heridas en la provincia norteña de Al Jawf, informó el Ministerio de Salud controlado por los rebeldes hutíes.

En un primer balance, el portavoz del ministerio, Anees al Asbahi, había confirmado nueve fallecidos, pero horas después las autoridades de salud de Al

Jawf elevaron la cifra a 14 víctimas mortales. Entre ellas, siete murieron en Saná y otras siete en Al Jawf.

Los ataques aéreos también provocaron severos daños en varias viviendas del barrio de Al Tahrir, en el centro de la capital, así como en un puesto médico en el suroeste de Saná y en un complejo gubernamental de Al Hazm, cabecera de Al Jawf.

Los hutíes denunciaron que los bombardeos tuvieron como blanco directo instalaciones civiles y acusaron a Israel de cometer “un brutal crimen”. De acuerdo con el vocero militar rebelde Yahya Sarea, entre los afectados hay periodistas y empleados de los periódicos 26 de Septiembre y Al Yemen, cercanos al grupo insurgente. Israel, por su parte, aseguró que los ataques se dirigieron contra

“objetivos militares” de los hutíes en represalia por ofensivas del grupo, incluyendo el ataque con dron del fin de semana contra el aeropuerto de Ramón, en el sur del país. El premier Benjamín Netanyahu advirtió que las operaciones continuarán. Esta nueva ofensiva se produce un día después de que Israel lanzara por primera vez un ataque en Doha, Catar, contra líderes de Hamás.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGESIMO SEPTIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA “B”, EXP:228/2021

ITSSA, S.A. DE C.V. Y UNITIES ALLIANCE GROUP, S.A.P.I. DE C.V. EN LOS AUTOS RELATIVOS JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR GAS METROPOLITANO S.A.DE C.V., EN CONTRA DE ITSSA S.A. DE C.V. Y UNITIES

ALLIANCE GROUP S.A.P.I. DE C.V., ÉXPEDIENTE NÚMERO 228/2021, LA C. JUEZ INTERINA QUINCUAGÉSIMO SEPTIMO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO DICTÓ SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA OCHO DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO, QUE EN LO CONDUCENTE

DICE:----------------------------------- VISTOS LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR GAS METROPOLITANO S.A DE C.V., EN CONTRA DE UNITIES

ALLIANCE GROUP, S.A.P.I. DE C.V. E ITTSSA, S.A DE C.V., EXPEDIENTE NÚMERO 228/2021, PARA RESOLVER EN SENTENCIA DEFINITIVA Y;... R E S U E L ST É .:„ PRIMERO.- HA SIDO PROCEDENTE LA VÍA ORDINARIA CIVIL, DONDE LA PARTE ACTORA GAS METROPOLITANO S.A. DE C.V., JUSTIFICÓ PARCIALMENTE LA PROCEDENCIA DE SU ACCIÓN, Y LA PARTE DEMANDADA UNITIES ALLIANCE GROUP, S.A.P.I. DE C.V. E ITTSSA, S.A. DE C.V. SE CONSTITUYÓ EN REBELDÍA.

SEGUNDO.- SE DECLARA LA RESCISIÓN DEL CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS DE APOYO A LA IMPANTACION DEL SOFTWARE DYNAMICS AX, CRM Y MFU DE FECHA VEINTE DE JUNIO DE DOS MIL DIECISÉIS, CELEBRADO ENTRE LAS PARTES, BASE DE LA ACCIÓN. TERCERO.- SE CONDENA A ITSSA, S.A. DE C.V. HOY UNITIES ALLIANCE GROUP, S.A.P.I. DE C.V., A LA DEVOLUCIÓN A FAVOR DE LA PARTE ACTORA GAS METROPOLITANO S.A. DE C.V., DE LOS IMPORTES QUE

RECIBIÓ POR CONCEPTO DE PAGOS PARCIALES, IMPORTE QUE ASCIENDE A LA SUMA DE $949,402.64 (NOVECIENTOS CUARENTA Y NUEVE MIL CUATROCIENTOS DOS PESOS 64/100 MONEDA NACIONAL).PARA EL PAGO DE LAS CANTIDADES LÍQUIDAS, SE CONCEDE A ITSSA, S.A. DE C.V. HOY UNITIES ALLIANCE GROUP, S.A.P.I. DE C.V., UN TÉRMINO DE CINCO DÍAS HÁBILES CONTADOS A PARTIR DE QUE LA PRESENTE SENTENCIA SEA LEGALMENTE EJECUTABLE, APERCIBIDA QUE EN CASO DE NO HACERLO SE PROCEDERA A LA EJECUCIÓN FORZADA DE LA MISMA. CUARTO.- DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 2395 DEL CÓDIGO CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERAL APLICABLE EN LA CIUDAD DE MÉXICO, SE CONDENA A ITSSA, S.A. DE C.V. HOY UNITIES ALLIANCE GROUP, S.A.P.I. DE C.V. AL PAGO EN FAVOR DE GAS METROPOLITANO S.A. DE C.V. RESPECTO DE LOS INTERESES LEGALES, A RAZÓN DEL 9% (NUEVE POR CIENTO) ANUAL, GENERADOS DE LA CANTIDAD SEÑALADA EN EL PÁRRAFO QUE ANTECEDE, A PARTIR DEL TRECE DE ABRIL DE DOS MIL VEINTE (FECHA EN QUE LA DEMANDA DIO POR TERMINADA LA RELACIÓN CONTRACTUAL) Y HASTA LA LIQUIDACIÓN DEL ADEUDO, CUANTIFICACIÓN QUE DEBERÁ REALIZARSE EN LA ETAPA DE EJECUCIÓN DE SENTENCIA PREVIO INCIDENTE AL RESPECTO. QUINTO.- SE CONDENA A ITSSA, S.A. DE C.V. HOY UNITIES ALLIANCE GROUP, S.A.P.I. DE C.V. A ENTREGAR A LA ACTORA GAS METROPOLITANO S.A. DE C.V., TODA LA DOCUMENTACIÓN GENERADA DESDE LA FECHA DE FIRMA DEL CONTRATO BASAL Y HASTA EL TRECE DE ABRIL DE DOS MIL VEINTE, SOBRE LA CONFIGURACIÓN DE PROGRAMAS Y PROCESOS DERIVADOS DEL CONTRATO BASE DE LA ACCIÓN, PREVIA ACREDITACION EN LA ETAPA DE EJECUCIÓN DE SENTENCIA. SEXTO.- NOTIFÍQUESE. SÉPTIMO.- NOTIFÍQUESE A LA PARTE DEMANDADA LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE ESTA SENTENCIA MEDIANTE EDICTOS QUE DEBERÁN SER PUBLICADOS DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”, CONFORME A LO PRECEPTUADO POR EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL, APLICABLE EN LA CIUDAD DE MÉXICO. ASÍ, DEFINITIVAMENTE JUZGANDO, LO RESOLVIÓ Y FIRMA LA C. JUEZ INTERINA QUINCUAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADA BÁRBARA ARELY MUÑOZ MARTÍNEZ QUIEN ACTÚA ASISTIDA POR LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA KARIME IVONNE GONZALEZ RAMIREZ, QUE AUTORIZA Y DA FE.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIUNO DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS.----------------------------------------------------------------------------------------AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO PRESENTADO ... SE ACLARA LA SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA OCHO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTICUATRO EN EL SENTIDO QUE EL NOMBRE CORRECTO DE LA CODEMANDADA ES ITSSA S.A. DE C.V., PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR ... NOTIFÍQUESE.LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ ‘INTERINA QUINCUAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA BÁRBARA ARELY MUÑOZ MARTÍNEZ, QUIEN ACTÚA EN UNIÓN DE LA C. SECRETARIA ACUERDOS “B”, LICENCIADA KARIME IVONNE GONZALEZ RAMIREZ, QUIEN AUTORIZA Y DA FE.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------CIUDAD DE MÉXICO, A TREINTA Y UNO DE ENERO DEL DOS MIL VEINTICINCO..--------------------------------------------------------------------- AGRÉGUESE A SUS AUTOS LA PROMOCIÓN PRESENTADA ... SE HACE LA ACLRACIÓN QUE EL AÑO CORRECTO DEL PROVEÍDO DE FECHA VEINTIUNO DE NOVIEMBRE ES: DOS MIL VEINTICUATRO Y NO ASÍ DOS MIL VEINTIDÓS, ES POR ELLO QUE LA FECHA DEBERÁ QUEDAR DE LA SIGUIENTE MANERA: “CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIUNO DE NOVIEMBREDEL DOS MIL VEINTICUATRO.”, ... NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ INTERINA DEL JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, LICENCIADA BÁRBARA ARELY MUÑOZ MARTÍNEZ, EN TÉRMINOS DE LO PREVISTO POR EL ARTÍCULO 111 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO EN UNIÓN DE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LICENCIADA KARIME IVONNE GONZÁLEZ RAMÍREZ.- DOY FE-

CIUDAD DE MÉXICO, A 12 DE FEBRERO DE 2025

LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO

QUINCUAGÉSIMO SEPTIMO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO LIC. KARIME IVONNE GONZÁLEZ RAMÍREZ

SE ORDENA LA PUBLICACIÓN DE LOS PRESENTES PROVEIDOS DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP:337/2022

EDICTO

A: CECILIA GUADALUPE CAMPUSANO BUELNA, EVERARDO GUERRERO GONZALEZ, LUIS ALONSO ACOSTA BUELNA Y MARIA DEL ROCIO LEON. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, EXPEDIENTE NÚMERO 337/2022, PROMOVIDO POR RAMOS ARTEAGA MILENE ALICIA EN CONTRA DE CECILIA GUADALUPE CAMPUSANO BUELNA, EVERARDO GUERRERO GONZALEZ , LUIS ALONSO ACOSTA BUELNA Y MARIA DEL ROCIO LEON LA C. JUEZ DÉCIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO ORDENO EN PROVEÍDOS DE FECHAS VEINTE DE ENERO Y VEINTICINCO DE FEBRERO DEL DOS MIL VEINTICINCO; EMPLAZAR A LOS CODEMANDADOS CECILIA GUADALUPE CAMPUSANO BUELNA, LUIS ALONSO ACOSTA BUELNA, MARÍA DEL ROCÍO LEÓN Y EVERARDO GUERRERO GONZÁLEZ, HACIÉNDOLES SABER QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DEL EDICTO ORDENADO, DEBERÁN DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, CON EL APERCIBIMIENTO QUE EN CASO DE NO HACERLO, SE TENDRÁ POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS DE TRASLADO DEBIDAMENTE SELLADAS FOLIADAS Y RUBRICADAS EN LA SECRETARIA “A” DEL JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, UBICADO EN AV. NIÑOS HÉROES NO. 132, TORRE SUR, 6° PISO, COLONIA DOCTORES, ALCALDÍA CUAUHTEMOC, EN LA CIUDAD DE MÉXICO CP. 06720 LAS CUALES CONSTAN DE ESCRITO INICIAL DE DEMANDA, RESOLUCIÓN DE FECHA 13 DE AGOSTO 2020, DOS COPIAS CERTIFICADAS DE ESCRITURAS, DOS CONTRATOS DE DACIÓN DE PAGO, DOS FICHAS CATASTRALES, ACUERDO GENERAL CONJUNTO NÚMERO 007/2021; DE IGUAL FORMA SE ORDENÓ AGREGAR UN EXTRACTO DEL AUTO DE FECHA DIECISÉIS DE JUNIO DE DOS MIL VEINTITRÉS. “SE HACE CONSTAR, QUE TODAS LAS ACTUACIONES JUDICIALES DEL PRESENTE EXPEDIENTE HAN SIDO DIGITALIZADAS Y OBRAN EN EXPEDIENTE DIGITAL, INTEGRADO FIELMENTE COMO EL FÍSICO, GOZANDO AMBAS VERSIONES DE LOS EFECTOS LEGALES”. EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A DIECISEIS DE JUNIO DEL DOS MIL VEINTITRES. ----DADA NUEVA CUENTA CON EL EXPEDIENTE NÚMERO 337/2022, VISTO EL ESTADO PROCESAL QUE GUARDAN LOS PRESENTES AUTOS Y TODA VEZ QUE LA PARTE ACTORA MEDIANTE SU ESCRITO DE FECHA VEINTIOCHO DE MARZO DE DOS MIL VEINTITRÉS, AMPLIO LA DEMANDA EN CONTRA DE “INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES (INFONAVIT)”, ASÍ COMO DE LUIS ALONSO ACOSTA BUELNA, Y QUE MEDIANTE AUTO DE FECHA CUATRO DE MARZO DE ESTE AÑO, SE TUVO POR AMPLIADA LA MISMA, SIENDO OMISO EL DICTADO DEL AUTO ADMISORIO DE DICHA AMPLIACIÓN, POR LO QUE, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 84 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE SUBSANA DICHA OMISIÓN EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS. SE ADMITE A TRÁMITE LA DEMANDA PROPUESTA EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL EN LA QUE RECLAMA DEL “INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES (INFONAVIT)”, ASI COMO DE LUIS ALONSO ACOSTA BUELNA, LAS PRESTACIONES QUE INDICA EN EL ESCRITO DE AMPLIACIÓN DE DEMANDA, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 255, 256 Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA ESTA CIUDAD, CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE A JUICIO A LOS CODEMANDADOS, PARA QUE, DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS CONTESTEN LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, APERCIBIDOS PARA QUE, EN CASO DE NO HACERLO, SE PRESUMIRÁN CONFESADOS LOS HECHOS DE LA MISMA, ATENTO LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 271 PÁRRAFO CUARTO DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES.. .” SECRETARIA DE ACUERDOS “A”. LIC. BEATRIZ DÁVILA GÓMEZ

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1380/2024

EDICTO

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR PAYRO REYES RETANA ALBERTO JOSÉ, MARTÍNEZ DE BORBON ANDRÉS, PAYRO MESINAS ALEJANDRO, MARTÍNEZ NIETO ENRIQUE JONATHAN, AD MANNING DEVELOPMENT S.A. DE C.V. Y MANNING NOVALES ANDRÉS, EN CONTRA DE IMAGEN TECNO INMOBILIARIA, S.A. DE C.V., EXPEDIENTE 1380/2024, EL C. JUEZ VIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DICTÓ EN AUTOS QUE A SU LETRA DICEN: CIUDAD DE MÉXICO, A CUATRO DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTICINCO. AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO PRESENTADO POR EL MANDATARIO JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA, SE TIENE POR HECHAS SUS MANIFESTACIONES, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN LAS MISMAS, RESPECTO A LO SOLICITADO DEBERÁ DARSE CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN PROVEÍDO DE CATORCE DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTICINCO, PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. POR LO QUE PROCEDA LA PERSONA ENCARGADA DEL TURNO A ELABORAR EL OFICIO Y EDICTOS Y PÓNGANSE A DISPOSICIÓN DE LA PARTE ACTORA PARA SU DILIGENCIACIÓN. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA TITULAR DE ESTE JUZGADO LA C. JUEZ INTERINA VIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO LICENCIADA OLGA ARGÜELLO VELASCO, ACTUANDO ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”, LICENCIADA BEATRIZ CRUZ VILLANUEVA, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO, A CATORCE DE FEBRERO DEL DOS MIL VEINTICINCO.AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO PRESENTADO POR EL MANDATARIO JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA, VISTO SU CONTENIDO, ATENDIENDO EL SENTIDO DE LOS INFORMES RENDIDOS EN LOS PROPIOS AUTOS, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL, ACTUALMENTE CIUDAD DE MÉXICO, EMPLÁCESE A LA DEMANDADA IMAGEN TECNO INMOBILIARIA, S. A DE C. V. COMO SE ENCUENTRA ORDENADO EN AUTO DEL VEINTIUNO DE FEBRERO DEL DOS MIL VEINTICUATRO, MEDIANTE EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, HACIÉNDOLE SABER QUE DEBERÁ PRESENTARSE EN ESTE JUZGADO EN EL PLAZO LEGAL DE TREINTA DÍAS, PARA RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO QUE CORRESPONDEN, LAS QUE QUEDAN A SU DISPOSICIÓN EN ESTA SECRETARÍA “B” DE ESTE JUZGADO, PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, QUE EMPEZARÁN A CONTAR A PARTIR DEL DÍA HÁBIL SIGUIENTE EN QUE CONCLUYAN LOS TREINTA DÍAS CONCEDIDOS PARA LA RECEPCIÓN DE LAS COPIAS, EN EL ENTENDIDO DE QUE DE NO HACERLO SE TENDRÁ POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO. ELABÓRENSE POR EL ENCARGADO DEL TURNO DICHOS EDICTOS AJUSTÁNDOSE PARA ELLO

A LAS CONDICIONES PREVISTAS POR EL ARTÍCULO 128 DEL MISMO CÓDIGO PROCESAL, HECHO QUE SEA PÓNGASE A DISPOSICIÓN DE LA MISMA PARTE ACTORA PARA EL TRÁMITE DE SU PUBLICACIÓN. NOTIFIQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA TITULAR DE ESTE JUZGADO LA C. JUEZ INTERINA VIGESIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO LICENCIADA OLGA ARGÜELLO VELASCO. ACTUANDO ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”, LICENCIADA BEATRIZ CRUZ VILLANUEVA, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. DOY FE.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DE LA SECRETARIA “B” JUZGADO VIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL

LICENCIADA BEATRIZ CRUZ VILLANUEVA

Año 1325, la fecha más citada por fuentes sobre fundación de Tenochtitlan: Matos

Sin ningún sustento la fecha de 1321, celebrada como aniversario de la fundación hace cuatro años, agregó el arqueólogo

El Colegio Nacional

Redacción cultura@cronica.com.mx

El arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma dijo que tras 47 años de excavaciones de salvamento en el Proyecto Templo Mayor y el registro de más de mil 300 fichas bibliográficas de referencia generadas por estudios, la fecha de 1325 es la más mencionada por las fuentes existentes sobre la fundación de Tenochtitlan, que en 2025 cumple 700 años de fundación.

Al abrir el ciclo Tenochtitlan, origen y destino con la conferencia “Tenochtitlan: historia y arqueología”, en El Colegio Nacional, Matos Moctezuma afirmó que esta fecha de 1325 aparece en al menos nueve fuentes documentales, entre códices, documentos y relatos, así como en el Teocalli de la Guerra Sagrada, monolito que contiene la inscripción de la fecha 2 Calli, que equivale a 1325.

«Aparece en la Crónica Mexicáyotl, aparece en los códices Mexicanus y Mendocino; Chimalpahin la menciona en sus relaciones, también, por lo menos, en dos o tres ocasiones. En fin, en varios lugares aparece esa fecha».

Gracias al Proyecto Templo Mayor — que está cumpliendo 47 años, dijo—, se han localizado diversas etapas constructivas del antiguo recinto sagrado: “Una riqueza de información impresionante” que permite, hasta el momento, publicar “entre libros, tesis, catálogos, guías, reseñas, o relatos de una sola página, más de mil 300 fichas bibliográficas”.

Lo que sigue siendo incierto, afirmó el colegiado, es el año y lugar de origen de los pueblos nahuas que se establecieron en el valle de México y que después constituyeron el pueblo mexica.

DÓNDE ESTÁ AZTLÁN

“El origen es incierto, a la fecha no se sabe dónde está ese Aztlán. Se ha dicho que si la islita que está frente a Nayarit; no, ahí se hicieron excavaciones arqueológicas y no hay ninguna presencia de material mexica o azteca. Luego, que venían por el área de Guanajuato. O sea, no hay información. El mismo mexica no lo sabía”.

De acuerdo con Matos Moctezuma,

los mexicas intentaron encontrar, sin éxito, el origen de sus ancestros. Los relatos de Fray Diego Durán, dijo, refieren que en 1440, a la llegada de Moctezuma Ilhuicamina como Tlatoani, sus asesores le recomendaron averiguar el origen del pueblo que gobernaba.

“Le hicieron ver que es muy importante que conozcan su origen. Le dicen: ‘oye, Tlatoani, es necesario que mandes a algunos sacerdotes al norte, porque dicen que venimos del norte’. Las diferentes fuentes escritas dicen que unos venían del Pánuco, quien sabe de dónde, otros que de Nuevo México. Tlacaélel, que era el asesor, le dice: ‘Tlatoani, es necesario que veamos muy bien de dónde viene nuestro origen, nuestra procedencia’”.

A Moctezuma le parece buena idea y manda a sacerdotes a que vayan a buscar sus orígenes. “Van llegando a determinados lugares, inclusive a Tula, al norte, en Hidalgo ahora y van viendo que cuando pasan de ahí, ya no encuentran mayor referencia. Pero claro, no iban a llegar con las manos vacías ante el Tlatoani”.

Los embajadores optaron por mentir. “Se inventan un rollazo maravilloso, interesantísimo. Le dicen: ‘sí, señor, fuimos, fíjese que encontramos a Coatlicue, la madre de Huitzilopochtli, con la forma de una vieja andrajosa. Nos preguntó por su hijo Huitzilopochtli, y le dijimos que con él habíamos alcanzado grandes glorias’”.

En todo relato sobre el origen, ase-

“Yo inmediatamente protesté, y muchos otros: ‘oigan, no manipulen la historia, ahora sí que seamos serios’, pero ya habían hecho algunos eventos celebrando 1321 “

veró Matos Moctezuma, “se mezclan el aspecto mítico, por un lado, y el aspecto histórico por el otro. Es decir, la realidad histórica de lo que ocurrió y lo que se mitifica. Estos dos aspectos, el mito y lo histórico, van a ser fundamentales porque los investigadores tenemos que ver estas fuentes, pero también debemos analizar qué corresponde a lo mítico y qué a lo histórico”.

En esa mezcla, dijo, las fuentes documentales permiten conocer que los mexicas tomaron del relato tolteca sobre el origen, elementos para su propia narración primigenia. “El gran poderío tolteca va a desaparecer a la caída de Tula, hacia el año 1200, y de repente aparece en la historia el mexica o azteca. Hay toda una tradición oral que relata todo esto, que dice que vinieron de Chicomoztoc, que vinieron de Culhuacán. El mexica hace suyo eso, nada más que agregándole algo propio de ellos”.

“Existen descripciones que más o menos coinciden. Los dos conceptos fundamentales es que vienen de Chicomoztoc y del cerro de Culhualtepetl, con el pico torcido. Los mexicas dicen: ‘nosotros venimos de Aztlán, pero somos y nos dicen

chicomostocas’. Aquí vemos algo muy interesante: en la historia de otras latitudes y en la nuestra, por lo general los pueblos tratan de legitimarse a sí mismos, y legitimarse entre otros pueblos contemporáneos”.

Los mexicas “quieren ser o hacerse descendientes de un pueblo que para ellos sea parámetro de grandeza humana. El Tolteca era el pueblo que los había antecedido, tenían una imagen muy idealizada del Tolteca, eran grandes constructores, grandes astrónomos, y claro que van a decir, ‘nosotros venimos del Tolteca’. Y toman todos estos mitos. Lo hacen suyo y tratan siempre de hacerse descendientes del Tolteca, que se consideraban además grandes guerreros”.

SIN SUSTENTO LA FECHA DE 1321

Con ayuda de la arqueología, señaló el colegiado Eduardo Matos Moctezuma, se conocen las diferentes capas constructivas del centro de México. “Se llegó hasta 18 metros de profundidad, bastante profundo. Se encontró, en las capas profundas, restos de cerámica tolteca, es decir, que ese islote, o lo que fuera, había sido ya ocupado previamente por el tolteca, era quizá un caserío de pescadores toltecas”.

También, “se han podido ver las capas en que se empieza a ver el surgimiento, la ampliación de la gran ciudad de Tenochtitlan. Se encuentran pisos, otros elementos, inclusive encontramos ofrendas en algunos de estos pozos que se abrieron a lo largo y ancho de Catedral, inclusive hasta el momento colonial, hay toda una secuencia que nos indica cómo había sido ocupado esa área de lo que era Catedral, qué se encontraba en esa parte, dentro del gran recinto ceremonial de los mexicas”.

Lo que no tiene ningún sustento es la fecha de 1321, celebrada como aniversario de la fundación de Tenochtitlán hace cuatro años. Si bien en alguna fuente aparece la fecha de 1364, “la fecha de 1321 no aparece en ningún lado, pero, bueno, querían hacer ahí un manejo: relacionar 1321, la fundación de Tenochtitlan; 1521, la Conquista; 1821, la Independencia; y 2021, la cuerta transformación”.

“Yo inmediatamente protesté, y muchos otros: ‘oigan, no manipulen la historia, ahora sí que seamos serios’, pero ya para eso habían hecho algunos eventos, celebrando 1321 como la fundación. No faltó alguien que para componer el asunto decía, es que es la fundación lunar, luego viene en 1325 la solar, pero esa fecha no aparece en ningún lugar. El hecho es que ahora sí, este 1325, se toma como fecha”, explicó.

El arqueólogo inauguró el ciclo “Tenochtitlan, origen y destino”, en el marco de los 700 años de la fundación de la ciudad mexica.
Colnal

Anuncian el Primer Festival del Libro de Aventuras; se realiza del 18 al 21 de septiembre en el Cenart

Tendrá conversatorios, cuentacuentos, música… y 50 editoriales que ofrecerán sus títulos

EleaneHerrera Montejano cultura@cronica.com.mx

Del jueves 18 al domingo 21 de septiembre se realizará el Primer Festival del Libro de Aventuras (FILA), que además de contar con la participación de aproximadamente 50 casas editoriales ofrecerá conversatorios, teatro, cuentacuentos y música en las Áreas Verdes del Centro Nacional de las Artes (Cenart)

“Es una iniciativa muy novedosa. Por un impulso de abajo hacia arriba, no institucional, había habido ferias del cómic, ferias de la literatura fantástica, festivales de esto y lo otro, pero nunca nadie había agrupado toda esta especie de literaturas que tienen un peso fundamental en la lectura de los ciudadanos”, observó el director general del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II.

Además del Cenart y el FCE, a la organización de este fes-

tival se suma la Brigada para Leer en Libertad. Francisco Hinojosa, Sabina Berman, Guadalupe Mora, Elmer Mendoza, Fernanda Tapia, Yoss, Cristian Valencia y Ángel de la Calle son algunas personalidades que participarán.

“Cuando nosotros llegamos al Fondo de Cultura, ésta era un área prohibida. El FCE no publicaba historietas, cómics (...)

ahí había prejuicios notables”, recordó Paco Ignacio Taibo II en conferencia de prensa.

-¿Por qué dedicar un Festival al Libro de Aventuras?

“Porque pensamos que la generación de lectores en el mundo juvenil a lo largo de muchísimos años, yo diría de un par de siglos al menos, se generó en la lectura de la novela de aven-

Sin acuerdo entre INBAL y sindicatos; los museos seguirán cerrados hasta nuevo aviso

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura dio a conocer que a pesar de los distintos acercamientos realizados el día de ayer con las secciones sindicales que determinaron el cierre de museos y centros de trabajo del INBAL, al momento no ha sido posible acordar la apertura de los siguientes espacios:

-Teatro Orientación “Luisa Josefina Hernández” del Centro Cultural de Bosque

-Teatro de la Danza “Guillermina Bravo” del Centro Cultural de Bosque

-Museo del Palacio de Bellas Artes

-Museo Nacional de Arte

-Museo de Arte Moderno

-Museo Nacional de la Estampa

-Ex Teresa Arte Actual

-Laboratorio Arte Alameda

-Museo Mural Diego Rivera

-Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo

-Museo Nacional de San Carlos

-Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (CENCROPAM)

-Torre Prisma

-Oficinas del Centro Cultural del Bosque

En un comunicado, añadió que la solicitud de tarjetas electrónicas para la adquisición directa de ropa de trabajo, no contempladas en la normatividad, es su demanda principal.

Por ello, dijo que la institución ha garantizado que las prede trabajo que se entreguen sean de calidad y respondan a las necesidades específicas de cada labor, así como a la seguridad y comodidad de los y las trabajadores.

que vayan más allá”, ahondó. Si bien no le parece que se trate de confrontar el teléfono y el internet, Paco Ignacio Taibo II manifestó la intención de lograr vincular la literatura con la actualidad y romper el mito de que “leer es aburrido”.

“Ese mito que ha sido pernicioso, está instalado en una parte de la sociedad. Ergo, un Festival de Aventuras para convencer a los jóvenes de que leer es apasionante”, agregó.

turas. Generaciones completas en el siglo XIX se hicieron lectores con Mayne-Reid, Salgari, Verne, Fenimor Cooper… y esta tradición se ha continuado”, explicó el director del FCE.

Señaló que la ciencia ficción ocupó un papel fundamental en los años 60s al reimaginar el futuro de manera crítica. Asimismo, “la novela policíaca fue la manera cómo la visión crítica de nuestras sociedades se gestó”.

“Entonces, de alguna manera tiene destinatario este festival: está destinado a involucrar jóvenes en la lectura. Y luego que lean lo que quieran, lo que otras posibilidades les dan, lo que sus futuros o sus oficios les designan, pero queremos lanzar el gran gancho de la novela de aventuras”, continuó Paco Ignacio Taibo II.

Dadas las bases claras para convocar libreros, editores, proyectos y autores, consideró que el objetivo son los jóvenes pues representan “el lugar donde estamos sufriendo más los que estamos en promoción de la lectura”.

“Encontramos una generación de jóvenes que una parte importante ha elegido formas de diversión muy sencillas, muy simples, basadas en internet, el telefonito y lo que queremos es

PRIMERA FILA

La ciudad de Culiacán, Sinaloa, será invitada de honor de la primera edición del Festival.

Las actividades arrancarán el jueves 18 de septiembre, a las 10:00 horas, con un espectáculo de cuentacuentos titulado “Libros parlanchines y saltarines”, a cargo de Kevin Galeana. A las 11:00 h se llevará a cabo la inauguración oficial y las 11:30 h se presentará la obra teatral “La peor señora del mundo”, de Francisco Hinojosa, con la compañía LabTeatro Niñez.

“Inmediatamente terminando la presentación de teatro viene Francisco Hinojosa a conversar junto con Lidia Zaragoza sobre qué cuentos hay que contar hoy a las NIÑAS y los niños de México”, adelantó Raúl Uribe Carvajal, Director de Programación Artística del Cenart. Por otro lado, el último día de actividades, el domingo 21, a las 10:00 de la mañana se presentará la obra “ImproTOP, improvisación teatral y literaria”; a las 11:30 am el conversatorio “Star Wars, un viaje a una galaxia muy, muy lejana”, que tendrá la participación de Fernanda Tapia y José Ramón Calvo, entre otras de las actividades .

El aviso del Museo de El Carmen.

Ante los cierres, agregó, se ha apelado a la sensibilidad de las secciones sindicales para dar acceso al personal que realiza tareas de conservación y resguardo de los inmuebles y del patrimonio artístico.

El INBAL espera que esta situación, que afecta a visitantes, públicos, comunidad artística y a otros trabajadores, pueda solucionarse favorablemente y reafirma su disposición a sostener un diálogo constante .

La presentación del Festival en el Cenart.

4 Encuentro de Rectoras: Liderazgos Femeninos

La Universidad de Guanajuato recibirá este jueves 11 y viernes 12 de septiembre a las rectoras y exrectoras de universidades e instituciones de educación superior (IES) mexicanas. Este encuentro busca fortalecer los lazos de colaboración entre las universidades que han sido y son encabezadas por mujeres.

El Primer Encuentro de Rectoras por la Igualdad se llevó a cabo en la Universidad Autónoma de Querétaro, los días 8 y 9 de septiembre del 2022, bajo la rectoría de quien suscribe. Al evento asistieron 14 rectoras de distintas universidades del país y se sentaron las bases para la conformación de una red que sigue en aumento.

Los temas versaron alrededor de la conciliación trabajo-familia, violencia de género y no discriminación, así como legislación universitaria e igualdad de género. Se estableció el “Pacto de Rectoras y Directoras para la Igualdad de Género en las IES”, un documento con 11 puntos de acuerdo que, además, reconoce el trabajo y la experiencia de quienes han dejado el cargo.

El Segundo Encuentro de Rectoras y Directoras de IES por la Igualdad tuvo lugar en el Colegio de México los días 7 y 8 de septiembre del 2023, organizado por su Presidenta Silvia Giorguli Saucedo. En esa ocasión se abordaron temas sobre igualdad, paridad, violencia de género y visibilización del papel de las mujeres en las IES.

El Tercer Encuentro de Rectoras Igualdad, Caminos para la construcción de Paz, tuvo lugar en el Claustro de Sor Juana los días 11 y 12 de septiembre del 2024, con su Rectora Carmen López-Portillo Romano. Con el lema “Yo soy otra tú” se abordaron temas relacionados con la construcción de paz desde los diferentes espacios del saber universitario. Este evento contó con la participación de 64 rectoras, directoras y exrectoras de

IES de todo el país. El Cuarto Encuentro de Rectoras “Tejiendo lazos de igualdad para un futuro de paz”, con sede en la Universidad de Guanajuato y la anfitrionía de su Rectora Claudia Susana Gómez López, tratará temas de gobernanza, liderazgo, cultura de paz y los desafíos de la igualdad de género en las IES. Con la asistencia de 80 mujeres, entre ellas rectoras, exrectoras y responsables de programas de igualdad de género, discutirán temáticas la necesidad de cambiar los paradigmas de la masculinización en los espacios de toma de decisiones y consolidar la mirada de las mujeres en las estrategias de dirección de las en México. Es bien reconocido que los liderazgos femeninos, a diferencia de los masculinos, son más colaborativos que autoritarios, más inclusivos que jerárquicos. Los intereses están enfocados más en la generación de políticas de bienestar, salud, equidad de género y cultura de paz; en contraste con la visión confrontativa, competitiva y de economía productiva de los varones. Las mujeres enfrentamos más barreras relacionadas con la violencia política de género, mayores dificultades para alcanzar credibilidad, obstáculos relacionados con estereotipos y un mayor escrutinio de nuestras acciones y resultados.

En un mundo en el que la mayor parte de los actores frente a las IES son hombres, la participación de las mujeres va siendo cada vez mayor, aun cuando todavía existe una brecha importante en la paridad de género. Es indispensable alcanzar equilibrios entre las distintas formas de dirigir los destinos de las IES; la consolidación de las miradas femeninas ha permitido poner al centro temas importantes que antes no habían sido abordados y que hoy nuestra sociedad reclama para alcanzar la igualdad y el bienestar común .

La NASA halla en Marte probable evidencia de vida microbiana antigua

El Perseverance encontró una biofirma potencial, que es una sustancia o estructura que podría tener un origen biológico, pero que requiere más datos o estudios adicionales antes de poder llegar a una conclusión sobre la ausencia o presencia de vida

Informe

Redacción cultura@cronica.com.mx

Una muestra recolectada por el rover Perseverance, el vehículo explorador de la NASA en Marte, en el antiguo lecho de un río seco en el cráter Jezero podría conservar evidencia de vida microbiana antigua. Tomada el año pasado de una roca llamada Cheyava Falls, la muestra,

conocida como Sapphire Canyon, contiene posibles firmas biológicas, según un artículo publicado el miércoles 10 de septiembre en la revista científica Nature.

Una biofirma potencial es una sustancia o estructura que podría tener un origen biológico pero que requiere más datos o estudios adicionales antes de poder llegar a una conclusión sobre la ausencia o presencia de vida. El rover Perseverance es el robot gemelo del Curiosity, proyecto de la NASA en que trabajó el mexicano Rafael Navarro.

Perseverance encontró a Cheyava Falls

en julio de 2024 mientras exploraba la formación Bright Angel, un conjunto de afloramientos de rocas en los bordes norte y sur de Neretva Vallis, un antiguo valle fluvial de 400 metros (un cuarto de milla) de ancho que fue tallado por el agua que se precipitaba dentro del cráter Jezero hace mucho tiempo. “Este hallazgo es el resultado directo del esfuerzo de la NASA para planificar, desarrollar y ejecutar estratégicamente una misión capaz de ofrecer exactamente este tipo de ciencia: la identificación de una posible biofirma en Marte”, dijo Nicky Fox, administradora asociada en

la Dirección de Misiones Científicas de la sede central de la NASA en Washington. “Con la publicación de este resultado evaluado por pares, la NASA pone estos datos a disposición de la comunidad científica en general para su posterior estudio a fin de confirmar o refutar su potencial biológico”.

El conjunto de instrumentos científicos del rover descubrió que las rocas sedimentarias de esta formación están compuestas de arcilla y limo, los cuales, en la Tierra, son excelentes conservantes de la vida microbiana pasada. También son ricas en carbono orgánico, azufre, hierro oxidado (óxido) y fósforo.

“La combinación de compuestos químicos que encontramos en la formación Bright Angel podría haber sido una abundante fuente de energía para los metabolismos microbianos”, dijo el científico de Perseverance Joel Hurowitz, de la Universidad de Stony Brook en el estado de Nueva York y quien es autor principal del artículo. “Pero el hecho de que viéramos todas estas firmas químicas tan convincentes en los datos no significaba que dispusiéramos de una biofirma potencial. Necesitábamos analizar lo que podrían significar esos datos”. Los primeros en recopilar datos sobre esta roca fueron el Instrumento planetario para la litoquímica de rayos X (PIXL, por sus siglas en inglés) y el instrumento Análisis de entornos habitables con Raman y luminiscencia para productos orgánicos y químicos (SHERLOC, por su acrónimo en inglés) de Perseverance. Mientras investigaban Cheyava Falls, una roca en forma de punta de flecha que mide un metro por 0,6 metros (3,2 pies por 2 pies), encontraron lo que parecían ser manchas de colores. Las manchas en la roca Cheyava Falls podrían haber sido dejadas por la vida microbiana si esta hubiera utilizado los ingre-

dientes puros —el carbono orgánico, el azufre y el fósforo— de la roca como fuente de energía.

En imágenes de mayor resolución, los instrumentos encontraron un patrón distintivo de minerales dispuestos en frentes de reacción (puntos de contacto donde se producen reacciones químicas y físicas) que el equipo llamó manchas de leopardo. Las manchas llevaban la firma de dos minerales ricos en hierro: vivianita (fosfato de hierro hidratado) y greigita (sulfuro de hierro). La vivianita se encuentra con frecuencia en la Tierra en los sedimentos, las turberas y alrededor de la materia orgánica en descomposición. Del mismo modo, ciertas formas de vida microbiana en la Tierra pueden producir greigita.

La combinación de estos minerales, los cuales parecen haberse formado por reacciones de transferencia de electrones entre el sedimento y la materia orgánica, es una posible señal de vida microbiana, la cual utilizaría estas reacciones a fin de producir energía para su crecimiento. Estos minerales también se pueden generar de manera abiótica, o sin la presencia de vida. Por lo tanto, hay formas de producirlos sin necesidad de reacciones biológicas, entre las que se cuentan altas temperaturas sostenidas, condiciones ácidas y la unión por compuestos orgánicos. Sin embargo, las rocas en Bright Angel no muestran evidencia de que experimentaran altas temperaturas ni condiciones ácidas, y se desconoce si los compuestos orgánicos

CRÓNICA, JUEVES

presentes habrían sido capaces de catalizar esta reacción a bajas temperaturas. El descubrimiento fue particularmente sorprendente porque involucra algunas de las rocas sedimentarias más jóvenes que la misión ha investigado. Una hipótesis anterior suponía que las señales de vida pasada se limitarían a formaciones rocosas más antiguas. Este hallazgo sugiere que Marte podría haber sido habitable durante un período más largo o más tarde en la historia del planeta de lo que se pensaba anteriormente, y que las rocas más antiguas también podrían contener señales de vida que son simple-

mente más difíciles de detectar. “Las aseveraciones astrobiológicas, particularmente las afirmaciones relacionadas con el posible descubrimiento de vida extraterrestre del pasado, requieren una extraordinaria cantidad de evidencia”, dijo Katie Stack Morgan, científica del proyecto Perseverance en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés) de la NASA en el sur de California. “Hacer un hallazgo tan significativo como una posible biofirma en Marte y llevarlo a una publicación revisada por pares es un paso crucial en el proceso científico porque ga-

Academia

rantiza el rigor, la validez y la importancia de nuestros resultados. Y aunque las explicaciones de que haya ocurrido un proceso abiótico para lo que vemos en Bright Angel son menos probables, dados los hallazgos del artículo, no podemos descartarlas”.

La comunidad científica emplea herramientas y marcos teóricos, como la escala de confianza de detección de vida (escala CoLD, por sus siglas en inglés) y los estándares de evidencia, para evaluar si los datos relacionados con la búsqueda de vida realmente responden a la pregunta: ¿Estamos solos? Dichas herramientas ayudan a mejorar la comprensión de cuánta confianza se debe depositar en los datos que sugieren una posible señal de vida hallada fuera de nuestro propio planeta.

Sapphire Canyon es uno de los 27 núcleos de roca que el rover ha recolectado desde que amartizó en el cráter Jezero en febrero de 2021. Entre el conjunto de sus instrumentos científicos se encuentra una estación meteorológica que proporciona información del entorno para futuras misiones con seres humanos, así como muestras de material de trajes espaciales que la NASA está estudiando para observar su desempeño en Marte. JPL, administrado para la NASA por Caltech, construyó y gestiona las operaciones del rover Perseverance en nombre de la Dirección de Misiones Científicas de la agencia, como parte de la cartera del Programa de Exploración de Marte de la NASA.

Nace el Centro David Bowie, un homenaje inmersivo a su vida y obra en Londres

La vida y obra del cantante británico David Bowie contará con un espacio de homenaje e investigación permanente en el nuevo edificio del museo Victoria & Alberto (V&A) de Londres, en el que se reúnen más de 90 mil objetos del archivo del artista, como documentos, instrumentos, vestidos y otras piezas nunca antes vistas.

La muestra permanente, en el edificio East Storehouse del V&A, en el Parque Olímpico (este de Londres), permitirá a los visitantes admirar de cerca cualquier pieza de su elección mediante un pionero servicio de reserva previa, que les llevará a conocer, entre otros, una guitarra inédita de 12 cuerdas o el proyecto inacabado de Bowie.

“Tenemos una selección de 200 objetos expuestos que cuentan la historia de la vida y la carrera de Bowie y trazan su trayectoria como artista interdisciplinar”, relató a EFE Madeline Haddon, comisaria del V&A East Storehourse, que cuenta en su conjunto con más de 250 mil objetos y mil archivos distintos.

El Centro David Bowie consta de nueve mini exposiciones que presentan aproximadamente 200 piezas destacadas y exploran diferentes temas y elementos del archivo, desde el proceso creativo y las personalidades de Bowie hasta sus numerosos colaboradores e influencias, como Little Richard.

En el océano de piezas que inunda las dos salas que conforman este taller creativo destacan algunas que no han sido nunca antes expuestas, como una guitarra de 12 cuerdas de Ziggy Stardust, el alter ego extravagante, andrógino y colorido que Bowie creó en 1972 para su disco ‘The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars’ y que le catapultó a la fama mundial.

Este instrumento, que los trabajadores del V&A manipulan con sumo cuidado, es uno de los que los visitantes pueden solicitar ver muy de cerca, junto a la levita diseñada por Alexander McQueen y el propio Bowie para su concierto de 50 cumpleaños en 1997, y que ha sido el más solicitado en la primera tirada de entradas que se puso a la venta.

Anáhuac Norte y Querétaro triunfan en el Circuito Nacional de Golf Universitario

En lo individual, Francisco

Romo y Mariana Araiza se llevaron la victoria la primera etapa

Redacción Deportes deportes@cronica.com.mx

Los equipos Anáhuac Norte en la categoría femenil y Querétaro en la varonil triunfaron en la Etapa 1 del Circuito Nacional de Golf Universitario HERTZ de la Federación Mexicana de Golf.

En el evento que durante dos días se realizó en el Club de Golf Los Encinos, los golfistas Francisco Romo y Mariana Araiza fueron campeones individuales-

POR EQUIPOS

Por equipos, los representantes de la Universidad Anáhuac Querétaro conformado por: Pablo Romo, Jorge Gutiérrez, José Agustín Zavala y Francisco Romo, se quedó con el primer lugar.

El segundo puesto fue para el equipo de la Universidad Anáhuac Norte y el tercero para el de la Universidad Panamericana Campus Guadalajara.

Kenneth Frey Beckman Entrenador de la FIDE

El Gran Suizo de la FIDE 2025 es un acontecimiento ajedrecístico de envergadura, un verdadero festín de ingenio donde 116 maestros se batirán en la sección abierta y 56 damas lo harán en la femenina, atraídos por los numerosos premios. Este torneo, que se celebra en la mítica Samarcanda, Uzbekistán, del 3 al 16 de septiembre de 2025, es un peldaño clave en la escalada hacia el Campeonato Mundial de Ajedrez 2026.

Los dos primeros en cruzar la meta, tanto en la categoría abierta como en la femenina, se ganarán un codiciado pase al Torneo de Candidatos.

Todo se jugará en un formato suizo de 11 rondas, con un control de tiempo clásico que pondrá a prueba la paciencia y la astucia de los contendientes. Se espera que los mejores

RAMA FEMENIL

En la rama femenil, el equipo vencedor fue el de la Universidad Anáhuac Norte integrado por Zarah Fisher, Juliana Torres y Julia Martínez, mientras que el segundo sitio se lo llevó la Anáhuac Querétaro.

CAMPEONES INDIVIDUALES

En la competencia individual los campeones de la temporada fueron Francisco Romo y Mariana Araiza, quien selló su victoria en hoyo de desempate ante Juliana Torres.

Además, se entregó el premio al jugador Más Valioso de la temporada anterior que fue Bernardo Silva de la UP.

VIENE LA SEGUNDA ETAPA

La segunda etapa del Circuito Nacional de Golf Universitario HERTZ de la Federación Mexicana de Golf se disputará en el Club de Golf Tequisquiapan.

TRIUNFO.

AJEDREZ CLÁSICO

FIDE Gran Swiss (1)

jugadores del orbe se den cita, convirtiendo este evento en uno de los torneos de ajedrez más fieros y prestigiosos del calendario.

LUCHA DE GIGANTES

Aunque Carlsen no estará en la contienda, el torneo reunirá a titanes como el campeón mundial Gukesh Dommaraju, Praggnanandhaa, Arjun Erigaisi, Nodirbek Abdusattorov, Alireza Firouzja, Ian Nepomniachtchi, Anish Giri, Shakhriyar Mamedyarov y Levon Aronian, todos desplegando su ingenio en la sección abierta. Divya Deshmukh, la india que acaba de imponerse en un importante torneo de la FIDE, también se lanzará al ruedo en la categoría abierta, dejando de lado el torneo femenino. De hecho, entre los 116 jugadores que se batirán en esta lid, habrá nada menos que 15 representantes de la India, listos para dejar su huella en el tablero. El campeón mundial merece que se le honre con la partida de la primera ronda:

BACROT,ETIENNE (FRA) - GUKESH D (IND) DEFENSA CARO-KANN

1.e4 c6 2.d4 d5 3.e5 Af5 4.Cf3 e6 5.Ae2 Ce7 6.0–0 h6 7.Cbd2 Cd7 8.Cb3 g5 9.a4 Ag7 10.Te1 0–0 11.h3 b6 12.Ae3 Tc8 13.a5 c5 14.Aa6 Tc7 15.axb6 axb6 16.c3 cxd4 17.Cbxd4 Ae4 18.Cd2 Ag6 19.Cb5 Tc6 20.Cd4 Tc5 21.C4f3?! (Un pequeño error. ¿Cómo dominar y entender este tipo de posición? Se logra jugando un par de docenas de partidas semi-lentas a partir de la jugada 11….b6. Así trabajaba Botvinnik con su segundo Simagin. Correcto es 21 h4 gxh4 22 f4 con resultado incierto)

21….Ta5 22.Ad4?! Dc7 23.De2?! (Hay que cambiar en a5) 23….Txa1 24.Txa1 Ta8 25.Te1 Cc5 26.Ab5 Ta2 27.Cf1 Ae4?! (Primera falla del campeón. Es mejor 27….Cf5 28 Ce3 Cxd4 29 cxd4 Ce4 con una pequeña ventaja)

28.Cg3 Cg6 29.Ch5 Ah8

30.Cd2?? (La variante proporcionada por Stockfish es irrealizable por un ser humano: 30 g3 Bxf3 31 Dxf3 Txb2 32 Ad3 Cxd3 33 Dxd3 Dc4 34 Dd1 Db3 35 c4 Dxd1 36 Txd1 y seguimos en el margen de tablas)

30….Txb2 31.Ta1 Dc8 32.c4 Txd2 33.Dxd2 Cb3 34.De3 Cxd4 35.Dxd4 Axe5 36.Dd1 dxc4 37.Ta4 Ad5 38.De2 c3 39.Ad3 Dc7 40.Ac2 Ah2+ 41.Rf1 Ae5 42.Rg1 Rf8 43.Dd3 Ch4 44.f3 Dc5+ 45.Rf1 Cf5 0–1

El equipo de la Universidad Anáhuac Norte.
ANAHUAC QUERÉTARO. Primer lugar.

Eagles vs Chiefs encabezan una semana 2 cargada de duelos clave

La revancha del Super Bowl LIX entre Kansas City y Philadelphia será el plato fuerte en la NFL

Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx

La semana 2 de la NFL 2025 tendrá como partido principal el enfrentamiento entre los Kansas City Chiefs y los Philadelphia Eagles, quienes se reencontrarán tras el Super Bowl LIX, donde los Eagles se impusieron 40-22.

Los Chiefs, que buscan igualar el récord de los Buffalo Bills de llegar a cuatro Super Bowls

consecutivos, vienen de perder ante los Chargers en Sao Paulo, mientras que los Eagles debutaron con victoria ante los Cowboys, destacando el rendimiento de Jalen Hurts y Saquon Barkley.

GREEN BAY ABRE LA JORNADA

La semana comenzará el jueves 11 de septiembre con el duelo

entre los Green Bay Packers y los Washington Commanders, Los Packers, liderados por Jordan Love, vencieron a los Lions en la semana 1 y buscarán consolidarse como favoritos en la NFC.

El domingo se jugarán 13 partidos, entre ellos varios enfrentamientos divisionales como Ravens vs Browns y Jets vs Bills, además del duelo entre Steelers y Seahawks, donde Aaron Rodgers buscará mantener el nivel mostrado en su debut con Pittsburgh.

DOBLE CARTELERA EL LUNES

La jornada cerrará el lunes 15 de septiembre con dos partidos

Texans vs Buccaneers y Raiders vs Chargers

Ambos encuentros podrían tener implicaciones importantes en la lucha por los primeros lugares de sus respectivas divisiones.

CALENDARIO NFL SEMANA 2 Jueves 11

Commanders vs Packers 6:15 pm

Domingo 14

Browns vs Ravens 11:00 am

Jaguars vs Bengals 11:00 am -

Giants vs Cowboys 11:00 am

Bears vs Lions 11:00 am -

Patriots vs Dolphins 11:00 am49ers vs Saints 11:00 amBills vs Jets 11:00 am

Seahawks vs Steelers 11:00 am

Rams vs Titans 11:00

Panthers vs Cardinals 2:05 pm

Broncos vs Colts 2:05 pm

Eagles vs Chiefs 2:25 pm

Falcons vs Vikings 6:20 pm

Lunes 15

Buccaneers vs Texans 5:00 pm

Chargers vs Raiders 8:00 pm

Matías Grande avanza a cuartos de final en el Mundial de Tiro con Arco Gwangju 2025

El arquero mexicano Matías Grande, especialista en arco recurvo, se convirtió en el único representante nacional en avanzar a los cuartos de final del Campeonato Mundial de Tiro con Arco, que se celebra en Gwangju, Corea del Sur, del 5 al 12 de septiembre. Grande, originario de Guanajuato, inició su participación con victoria sobre el chino Nguyen Minch Due por 7-3, luego venció al británico Tom Hall por 6-2 y en tercera ronda superó al italiano Federico Musolesi por 7-3, mostrando consistencia y precisión en cada duelo.

DUELO CLAVE ANTE EL LOCAL LEE WOO SEOK

Este jueves, Matías Grande buscará su pase a las semifinales frente al surcoreano Lee Woo Seok, sembrado número siete del torneo y uno de los favoritos locales. El enfrentamiento se perfila como uno de los más exigentes para el mexicano, quien ya ha demostrado capacidad para competir al más alto nivel.

Grande llega a este Mundial tras conquistar el oro en la Copa del Mundo de Madrid 2025, donde venció al francés Baptiste Addis por 6-0 en la final, en una revancha directa tras su eliminación en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Djokovic se instala en Atenas tras tensiones

Novak Djokovic se ha instalado de forma permanente en Atenas junto a su familia tras meses de críticas de medios afines al presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, que lo tildan de “traidor” por apoyar las protestas estudiantiles contra el Gobierno.

El tenista con más títulos del Grand Slam en la historia (24) ya se ha mudado a su nueva casa en Glyfada, un exclusivo barrio costero en el sur de Atenas, y ha inscrito a sus dos hijos, de 11 y 8 años, en una escuela privada donde empezarán el nuevo curso este mismo jueves, informó el portal griego Proto Thema.

El serbio, de 38 años, ha sido visto haciendo compras con su hijo mayor en tiendas y comercios de Glyfada, y muchos de los lugareños le piden autógrafos y fotos, según imágenes publicadas este miércoles en la prensa griega.

NO DETIENE ENTRENAMIENTO Djokovic ha encontrado tiempo de probar incluso las pistas de tenis griegas, ya que se entrenó este martes junto con su hijo en el club de Kavouri, muy cerca de su casa.

BALANCE DEL EQUIPO MEXICANO

EN GWANGJU

En la misma modalidad, los mexicanos Jesús Flores y Carlos Rojas fueron eliminados en las primeras rondas. Flores cayó 1-7 ante el suizo Kezian Chabin, mientras que Rojas perdió 5-6 frente al israelí Roy Dror.

RECURVO MIXTO, DISCRETO En recurvo mixto, México fue eliminado en cuartos de final por España con marcador de 3-5, mientras que los equipos femenil y varonil fueron derrotados en la primera ronda por Vietnam y Kazajistán, respectivamente.

VALENCIA, SEMBRADA EN LA TERCERA RONDA En la rama femenil individual, la doble medallista olímpica Alejandra Valencia está sembrada como número cinco y comenzará su participación en la tercera ronda, con altas expectativas de avanzar a instancias finales.

12 ARQUEROS MEXICANOS México compite en Gwangju con una delegación de 12 arqueros, entre ellos figuras como Andrea Maya Becerra, campeona mundial en arco compuesto, y Valentina Vázquez, también medallista olímpica. El país busca consolidarse como potencia latinoamericana en el tiro con arco internacional.

DE PODER A PODER. Jalen Hurts y Patrick Mahomes se volverán a ver las caras.
Matías, carta fuerte de México.

Con actuaciones como esta, Del Toro representa a una nueva generación de talento mexicano

¡Gran faena!

Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx

El mexicano Isaac del Toro, integrante del UAE Team Emirates-XRG, conquistó este miércoles la edición 97 del Giro della Toscana, clásica italiana de un día, tras una actuación estratégica y contundente en los últimos kilómetros del recorrido de 189.4 kilómetros.

La carrera, disputada en la región de Pontedera, presentó condiciones cambiantes: una primera mitad lluviosa con una fuga de cinco corredores y una segunda parte más seca, marcada por dos ascensos al Monte Serra, donde se definió la competencia. Fue en la segunda subida donde Del Toro lanzó su ataque a 27 kilómetros de la meta, dejando atrás a figuras como Richard Carapaz, Michael Storer y Paul Double.

ATAQUE DECISIVO Y CIERRE EN SOLITARIO

El movimiento clave se gestó tras el trabajo de equipo del UAE, liderado por el veterano Rafal Majka, que redujo el grupo de favoritos. Del Toro aprovechó el momento y se despegó en la cima del Monte Serra, manteniendo el liderato en solitario hasta cruzar la meta con un tiempo de 4:25:38, con 15 segundos de ventaja sobre Storer.

El podio lo completaron el australiano Michael Storer (Tudor Pro Cycling) en segundo lugar y el belga Steff Cras (TotalEnergies) en tercero. Carapaz,

campeón olímpico y uno de los favoritos, no logró responder al ritmo del mexicano en la subida final.

TEMPORADA ESTELAR Y RÉCORD

Con esta victoria, Del Toro suma once triunfos en la temporada, incluyendo clásicas de un día y etapas en vueltas europeas. Además, el UAE Team Emirates alcanzó su victoria número 82 del año, quedando a solo tres del récord histórico de Columbia-HTC, establecido en 2009.

A sus 21 años, Del Toro se consolida como el ciclista mexicano más exitoso de la historia reciente y una de las figuras emergentes del pelotón internacional. Su crecimiento desde que firmó con UAE en 2024 ha sido meteórico, y su capacidad para responder en terrenos exigentes lo proyecta como candidato a protagonizar las grandes vueltas en los próximos años.

La victoria de Del Toro en el Giro della Toscana – Memorial Alfredo Martini tiene un valor simbólico para el ciclismo latinoamericano. En un escenario tradicionalmente dominado por europeos, el triunfo del bajacaliforniano reafirma el avance de México en las máximas esferas del deporte.

Con actuaciones como esta, Del Toro no solo representa una nueva generación de talento mexicano, sino que también inspira a jóvenes ciclistas del continente a soñar con competir y ganar en los escenarios más prestigiosos del ciclismo mundial.

Isaac Del Toro se impu so en solitario en el Giro della Toscana t ra s un ataque demoledor en el Monte

Isaac Del Toro se impuso en solitario en el Giro della Toscana tras un ataque demoledor en el Monte Ser ra, alcan zando su undécimo t riunfo del año Serra, alcanzando su undécimo triunfo del año

Isaac sigue demostrando su calidad con triunfos como el de ayer en Europa.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Crónica de Hoy 11-09-2025 by La Crónica de Hoy - Issuu