Baja 32% promedio diario de homicidios dolosos a nivel nacional
Agosto se posicionó como el mes con la cifra más baja de homicidios dolosos desde 2015; este mes registró 59.2 asesinatos diarios, lo que significa una disminución en comparación con septiembre del año pasado. PAG. 6
NACIONAL
CJNG envía sicarios a Ucrania para entrenarlos en uso de drones
Sin fronteras. Miembros del crimen organizado estarían recibiendo entrenamiento militar en el uso de drones desde Ucrania. Así lo revela un video en el que se ve a personas identificándose como miembros de un grupo perteneciente al Cartel Jalisco Nueva Generación.
En las imágenes se aprecia a hombres que llevan uniformes que portan el sello de “Fuerzas Especiales Mencho”, grupo ligado directamente al CJNG.
Presupuesto para operar policías, a Defensa; García Harfuch concentra inteligencia
S e trata de 10 3 mil millones de pesos que recor taron a S eguridad y Se trata de 10.3 mil millones de pesos que recortaron a Seguridad y Protección Ciudadana y se transfirieron a la S ecretaría de la Defensa, Protección Ciudadana y se transfirieron a la Secretaría de la Defensa, que tendrá a su cargo la operatividad de agrupamientos que tendrá a su cargo la operatividad de
Administración . El Ejecutivo Federal plantea una reducción de más de 10 mil 311 millones de pesos a la Seguridad y Protección Ciudadana para el próximo año, según el Paquete Económico y Presupuestal para 2026.
El presupuesto de ese rubro para este año es de 70 mil 422.2 millones de pesos. Sin embargo para el 2026 se plantea reducirlo a 60 mil 110.9 millones de pesos. Sin embargo, este recorte obedece a la redistribución de los recursos respecto a los cambios legislativos que corresponden a las instancias de seguridad del país.
De esta forma, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que encabeza Omar García Harfuch, fortalecerá sus áreas de inteligencia y parte de sus recursos fueron transferidos a la Sedena, que se encargará de la operatividad de agrupamientos adheridos recientemente. PAG. 6
Presupuesto
Para este año, Seguridad y Protección Ciudadana tuvo 70 mil 422.2 mdp; para 2026 se plantea reducirlo a 60 mil 110.9 mdp
Aumentan 23% judicializaciones de feminicidas en la Ciudad de México
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, informó sobre la disminución del delito de feminicidio en lo que va de 2025, resultado de la estrategia integral de seguridad implementada en la capital.
Jóvenes se levantan contra la corrupción y queman parlamento en Nepal
Trabajadoras sexuales tendrán 58 espacios en ciclovía de Tlalpan
La disminución de los homicidios dolosos se mantiene constante desde el inicio del sexenio. De allí que el reacomodo presupuestal en el ramo de seguridad pública deba entenderse como alinear los recursos a esa estrategia exitosa y no a recortes a tal o cual dependencia. Y, sin duda, dejar a la inteligencia policial sin la carga enorme de administrar la Guardia Nacional evitará distracciones a quienes deben pensar sobre todo en el mediano y largo plazo.
Cristalazo- P3
Gustavo PuenteJuan Manuel Jiménez
Rafael Cardona
La Dos
OPINIÓN
Pepe Grillo
Llamadas de Iguala a Chicago
Muy pronto, el 26 de este mes, se cumplirán once años de la desaparición en Iguala de los normalistas de Ayotzinapa. El gobierno del Segundo Piso prometió a los familiares de los normalistas profundizar en nuevas líneas de investigación. Eligió el tema de las llamadas que se hicieron esa noche desde Iguala hasta Chicago, en Estados Unidos, en las que, supuestamente, los Guerreros Unidos recibieron órdenes sobre qué hacer con los normalistas que tenían en su poder.
El tema de las llamadas telefónicas ronda desde el principio la indagatoria, pero nunca ha sido, hasta ahora, el aspecto central. La propia pre-
SUBE Y BAJA
Jesús A. Esteva Medina Titular SICT
El programa de construcción de nuevas líneas férreas, en particular la de trenes de pasajeros, avanza sin contratiempos en las obras de la ruta México-Querétaro y México-Pachuca, a las que se sumó una nueva, la Saltillo-Nuevo Laredo, el rescate de este servicio va en serio
sidenta Sheinbaum relevó que de manera personal le pidió a Marco Rubio, secretario de Estado de EU, la extradición de dos sujetos vinculados a las llamadas y que podrían contribuir a esclarecer el caso.
En uno de sus viajes a México, Kamala Harris, cuando era vicepresidenta, trajo un expediente gordo sobre la conexión con Chicago del caso Ayotzinapa, y ahora se quiere tener aquí a los delincuentes de carne y hueso, para que digan todo lo que saben.
Oportunidad de saneamiento
El caso del huachicol fiscal es una oportunidad de saneamiento que no se pue-
Marina del Pilar Ávila Gobernadora de Baja California
Las desatenciones y nula inversión en la red de agua potable ya cobró factura. Tras minimizar las denuncias por fugas, ahora enfrenta la explosión de una tubería que dejó sin agua a 631 colonias y cuya reparación llevará semanas y gastos por 3 mdp
de dejar pasar. Puede esclarecer cómo se forman las complicidades entre empresarios y autoridades para cometer delitos. También puede establecerse qué es lo que no funciona de las aduanas y, claro, desmontar la vasta red de complicidades en ambos lados de la frontera para refinar y trasladar combustible de manera ilegal.
Hay que llegar al fondo del asunto a pesar de los riegos que conlleva, ya que hay varios asesinatos vinculados.
Que un grupo de elementos de la Marina ya estén en el penal del Altiplano es una nota que puede generar desaliento, pero no, los marinos detenidos no son la Secretaría de Marina que como institución está mucho más allá de elementos que tomaron decisiones equivocadas.
Un fondo de salud
Se había dicho que el Paquete Presupuestal para el 2026 no contendría variables impositivas, pero lo cierto es que ya se aceptó que se incorporan nuevos impuestos a las bebidas azucaradas y al tabaco.
Que cigarros y refrescos cuesten más cargo es, para el gobierno, una forma de cuidar la salud de los mexicanos. El dinero extra que se recaude irá, se dijo sin entrar en detalles, a un “fondo de la salud” cuyas características y reglas de operación todavía se desconocen, aunque trascendió que
LA IMAGEN
se especializará en atender obesidad y diabetes. No hay un afán recaudatorio, sino de protección a la salud. Los daños que provocan refrescos y cigarros están más que documentados. La idea es desincentivar su consumo. Es una decisión en el sentido correcto, se redondeará cuando se conozcan las características de ese fondo de la salud que tiene que ser una cajita de cristal totalmente transparente.
González Saravia se moviliza En Morelos se multiplican las acciones para que el espacio industrial que en la actualidad ocupa la empresa Nissan en Civac no se quede sin uso. Ya se están girando invitaciones a grupos empresariales para que lo conozcan, valoren sus ventajas comparativas, como conectividad con la capital del país y la existencia en la zona de un grupos de trabajadores altamente calificados. Habrá incentivos fiscales importantes para quienes aprovechen la oportunidad. Lo primero es asegurar una salida ordenada y con absoluta respeto a derechos laborales de Nissan y presentar de inmediato nuevas opciones de empleo a los trabajadores que perderán su fuente de ingresos.
pepegrillocronica@gmail.com
13 MIL TRABAJADORES BASIFICADOS
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza. Editor Responsable: Francisco Abelardo
Báez Rodríguez, Edición e imprenta en Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, C.P.
trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Nº 17532 otorgado por la Comisión Calificadora de
Revistas Ilustradas. Subdirector de Información: Arturo Ramos
LA DE HOY
En un paso más hacia la justicia laboral, Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, anunció la basificación de 13 mil trabajadoras y trabajadores de Nómina 8. Un reconocimiento al esfuerzo de quienes “día a día sostienen el trabajo del Gobierno de la Ciudad”.
EL CRISTALAZO
A la virgen se le caen las perlas
Cada día ocurren cosas cuya naturaleza descascara el barniz del amplísimo catálogo de las mentiras, falsedades y demagogia de la Cuarta Transformación. Sus dogmas de sencillez, humildad, decoro, honestidad, justa medianía y otros lemas de persuasión engañabobos, son cada vez menos creíbles.
La práctica los desmiente. No en sus valores de axiología de ocasión sino en su demostrada conducta.
Todas las mañanas la Revolución de las Conciencias —sin ver amenazada su potencia electoral, como se verá en las próximas elecciones intermedias— nos regala con algo tan grotesco como lo del día anterior.
Si grotesco no fuera la palabra exacta, ¿cómo describir el pedimento del nepotista Pío López para el resarcimiento millonario de su honra y su moral dañadas por la divulgación de sus ilegales recaudaciones de dinero sucio?
En la amplitud de los sinónimos y con base en los varios sentidos de la palabra, se podría describir el espectáculo morenista con cualquiera de estas palabras: deforme, macaco, repugnante, feo, repulsivo, bufo, cómico, chirigote-
Otro ejemplo chundo: en medio del escándalo marinero por la peor corrupción sabida en la Marina jamás, un capitán de navío de la Secretaría de Marina (Semar) es hallado con un balazo en el pecho, pero la palabra mayor nos dice: no se suicidó por la pesquisa, sino por otras causas cuya naturaleza jamás conoceremos. Los muertos tienen la sana costumbre de guardar silencio.
El Supremo Gobierno cancela toda especulación. ¿Como? Especulando.
Otra de las bufonadas del régimen: la austeridad de los salarios, no la opulencia de cuando las togas sin bordados de florecitas mixtecas.
Con el pecho inflamado de aire patriótico, la “ministra del Pueblo”, Lenia (femenino de Lenin) Batres encarnación del Supremo Consejo Indigenista Judicial (antes SCJN), dice:
Rafael Cardona nacional@cronica.com.mx
A la 4T sus dogmas de sencillez, humildad, decoro, honestidad, justa medianía y otros lemas de persuasión engañabobos, son cada vez menos creíbles
“...Respecto de nuestro cargo mismo, el acuerdo más importante que hemos tomado es solicitar al Órgano de Administración Judicial la disminución de las remuneraciones para cumplir lo que indica el artículo 127, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Es decir, que ninguna persona servidora pública reciba una remuneración mayor que la de la presidenta de la República”.
Pero ese importante acuerdo, resulta pura baba de loro o pata de cochino, porque el conjunto de gastos para sostener a una ministra en activo es muy superior. La farsa no ha sido bien vista ni siquiera por sus pares más parecidas, como doña Loretta Ortiz, quien se queja amargamente por los pocos pesos, comparados con el peso de sus responsabilidades. Varios medios dieron cuenta de ello:
CRATOLOGÍA
Cultura de paz en la UNAM
Joaquín Narro Lobo nacional@cronica.com.mx
El día de hoy, con la inauguración por parte del Rector Leonardo Lomelí Vanegas, inicia la Primera Semana Nacional de Cultura de Paz en la Universidad Nacional Autónoma de México. Este encuentro académico y social en el que se reflexionará sobre la construcción de la paz a partir de ocho paneles y tres conferencias, ha sido precedido por la creación del Programa Universitario sobre Cultura de Paz y Erradicación de las Violencias (PUCPAZ), así como la organización de una diversidad de actividades culturales, recreativas, artísticas y deportivas, que muestran el carácter esencial de la paz en la vida de la comunidad universitaria y, principalmente, el compromiso de la Universidad para aportar con análisis, propuestas y alternativas que sirvan a la conformación de escenarios internos, locales, na-
cionales, regionales e internacionales en los que impere la tolerancia, el respeto, el diálogo, la verdad y la justicia como ingredientes para erradicar las distintas formas de violencias que azotan a las sociedades.
De todas las acciones que hasta ahora se han realizado, destaco tres que me parecen grandes aciertos. Primero, la voluntad de las autoridades universitarias para crear un Programa Universitario de la naturaleza del PUCPAZ. A la Universidad y al mundo de la educación superior le urgía una iniciativa de este calado en la que se generen propuestas para los entornos educativos y que nutra la discusión nacional. Segundo, la designación de Leticia Cano Soriano al frente del PUCPAZ. Por su trayectoria académica, experiencia territorial, sensibilidad social y cercanía con la realidad, Leticia es, sin duda alguna, uno de los activos universitarios más valiosos y un acierto absoluto para conducir los trabajos de la Universidad en esta materia. Tercero, la organización del Primer Festival Cultura de Paz en la UNAM, Cultivando paz en Comunidad. La paz solo puede construirse cuando todas las personas involucradas en los mismos entornos y contextos participan con ideas, propuestas y acciones, y ello se logró con este evento comunita-
rio al que acudieron integrantes de todos los sectores de la Universidad. Por lo que toca a la Primera Semana Nacional de Cultura de Paz, coordinada por Néstor Martínez Cristo, esta reúne a una pléyade de personajes de los mundos académico, cultural, social y científico, entre los que destacan nombres como Rigoberta Menchú, Juan Manuel Santos, Olimpia Coral, Dag Nylander, Mariclaire Acosta, Javier Sicilia, Gabriela Warkentin, Diego Valadés, María Elena Medina Mora, Jacobo Dayán, Eufrosina Cruz, Manuel Suárez Lastra y otros tantos tan destacados como los anteriores. Lo variopinto de la convocatoria sería, por sí, motivo suficiente para alegrarse por la diversidad de visiones y capacidad de convocatoria que caben y se recrean en la discusión y el análisis en la Universidad Nacional. Sin embargo, lo que más anima es el último punto del programa, en el que se anticipa que la Universidad Nacional Autónoma de México y las instancias co-convocantes emitirán la Declaración de la Primera Semana Nacional de Cultura de Paz como resultado de la reflexión aguda de los participantes y, sobre todo, como compromiso del papel que asumen en la búsqueda de espacios en los que las distintas formas de violencia – con sus
—‘Nos disminuyeron el salario, yo ganaba 200 y pico y ahora gano 137 mil (pesos al mes) ... fue una rebaja ‘muy, muy fuerte’.
—¿Fue injusta?, se le preguntó.
—‘Yo creo que sí, para el trabajo y la responsabilidad que tenemos’, respondió.
‘Sí deberíamos de estar por debajo de la presidenta, pero atendiendo a otras cuestiones como son las prestaciones’, refirió. Ortiz citó que su secretaria particular gana 110 mil pesos, casi lo mismo que ella... yo voy a ganar 137 mil pesos. Fue una forma muy elegante de decir, no jodais.
Al integrarse el consejo indigenista (la Suprema Corte), a los ministros les cancelaron el seguro de gastos médicos y la pensión de jubilación, entre otros conceptos. También les prohibieron ir a restaurantes.
—¿Y qué? ¿Por qué me ven en el “Au Piéd de Cochon” ya no estoy en la austeridad? No lo hago con recursos públicos. O sea, la austeridad debe ser bien entendida, yo no malgasto ni hago gastos superfluos con el recurso público, es mi recurso, justificó” doña Loretta. Y ya de “Ándyle pues”, “Data protegida” o Noroña, ni hablar.
causas, derivaciones y consecuencias –no tengan cabida.
Una de las mayores crisis por las que atraviesa nuestro país y que mantiene asoladas a muchas comunidades, es la de la violencia y la inseguridad. En espacios como estos, la paz solo puede recuperarse con acciones concretas, realistas y decididas que se alejen de los discursos artificiales que carecen de la empatía que solo se obtiene conociendo, asumiendo y enfrentando la realidad. El mundo, en general, y de manera particular algunas regiones en prácticamente todos los continentes, enfrentan esta misma problemática. Ahí están los casos de Ucrania, Palestina, Venezuela y muchos más. Las causas y razones, si bien son distintas en cada caso, derivan en lo mismo: ausencia de paz, exceso de violencia y nulidad de voluntad verdadera para enfrentar la realidad. Bien por la UNAM y por el Rector Leonardo Lomelí, quienes vuelven a colocar a la Universidad de la Nación como un faro que ilumina los mares turbulentos cuyas agrestes olas azotan a nuestros tiempos. ¡Goya!.
Profesor y titular de la DGACO, UNAM Twitter: @JoaquinNarro Correo electrónico: joaquin.narro@gmail
ECONOMÍA PURA
Primer informe presidencial
Habla únicamente cuando tus palabras sean mejores que el silencio…
Luego de conocer el Primer Informe de Gobierno de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, vemos un avance en el tema de la lucha contra el narcotráfico, el huachicol y la producción de fentanilo. Sin embargo, es entendible que son muchos los temas y pendientes que existen en un país que cuenta con 132 millones de habitantes y representa la economía número 13 a nivel mundial, y es la tercera nación más poblada de América (después de EU y Brasil).
Es entendible que las condiciones económicas de la nación han cambiado a partir del 20 de enero pasado, al tomar posesión Donald Trump en la presidencia del país más poderoso económicamente y que está imponiendo su poderío en la economía de todo el mundo a través de los aranceles (impuestos) a los artículos que adquiere de sus principales proveedores.
En el tema económico, México es el país a quién EU más le compra, en el 2023 y 2024, la adquisición (importación) de bienes por este país al nuestro, fue del 15.8 %, le siguieron China y Canadá. Por ello, que México deberá priorizar en los próximos 5 años de este gobierno algunos objetivos con la finalidad
Julio Brito A. nacional@cronica.com.mx
El análisis de los Criterios Generales de Política Económica 2026 muestra que la consolidación fiscal es la carta de presentación del actual gobierno. BBVA Research destaca que el objetivo de un superávit primario de 0.5% del PIB y mantener la deuda en 52.3% son señales positivas para estabilizar las finanzas públicas. Sin embargo, el banco advierte riesgos: las proyecciones de crecimiento de 2.3% para 2026 parecen optimistas frente al consenso cercano a 1.4%, lo que podría derivar en menores ingresos tributarios.
El entorno internacional también es un factor clave. La incertidumbre por la política comercial de Estados Unidos y la implementación de la reforma judicial han mermado la inversión y el empleo formal.
El propio BBVA reconoce que, de materializarse un escenario de menor dinamismo, serían necesarios más recortes en el gasto programable, un reto complejo ante las presiones de deuda
de lograr un desarrollo económico y social sostenido y compartido. Primero: ir hacia un incremento del PIB Per Cápita (por persona) para superar los niveles del 2017 (a partir del 2018 esta tendencia de crecimiento, cayó) y que este aumento sea superior al crecimiento poblacional. Habrá que integrar a todas las regiones del país en este punto.
Es necesario establecer condiciones financieras que permitan la inversión privada, y en especial a las micro (de 1 a 10 empleados) y pequeñas empresas (de 11 a 50 empleados).
Segundo: fortalecer el mercado laboral con empleos de calidad y mayores ingresos a los trabajadores, apoyados en la productividad (eficiencia + eficacia). Apoyar a que los empleos sean dentro de la formalidad, para así tener acceso a la salud.
Tercero: generar energía limpia y suficiente para el crecimiento, dando facilidades para que la inversión privada participe en este renglón.
Cuarto: dar certeza jurídica a la inversión privada y garantizar la seguridad pública para todos los ciudadanos.
Quino: aumentar los ingresos públicos, y en la asignación de éstos, obligar
que sean rentables, social y económicamente. El país ya no puede ni debe invertir en proyectos fallidos. El crecimiento del país durante los últimos 6 años ha sido insuficiente, y así lo muestran los datos del sexenio pasado, con un crecimiento económico del 0.8 % anual, y para este año 2025, la estima-
Consuma lo hecho en México y estará dando trbajo a mexicanos.
¡México es primero! septiembre del 2025
ción es del 0.6 %. Como meta, también se tiene que restablecer el crecimiento económico (PIB Per Cápita), el cuál se encuentra en niveles del 2017.
Si se tiene el concepto político de bienestar para todos, entonces hay que dar apertura a la inversión productiva y así verdaderamente se tendrá un progreso social, y en ello, ver y apoyar a los estados del sureste del país, no sólo con empleo, sino también adolecen de centros de educación y de salud.
El apoyo a las micro y pequeñas empresas es un requisito urgente y necesario, ya que éstas generan el 99 % de las unidades económicas del país y 8 de cada 10 empleos en México.
La realidad es que los mexicanos tenemos que decidir y pugnar por un país con oportunidades, donde la educación, el empleo, la salud, la vivienda y la seguridad pública, sean algo natural y no algo excepcional. La apatía ciudadana nos está llevando a bajar el nivel de calidad de vida y eso, no es lo que queremos.
P.D. si decir “sí” facilita la vida del otro, pero complica la tuya, entonces, “no”.
RIESGOS Y RENDIMIENTO
Optimista el pronóstico de crecimiento de la SHCP
de Pemex y mayores compromisos en programas sociales.
En este contexto, el paquete económico asigna 265 mil millones de pesos a Pemex para amortización de deuda y créditos, al tiempo que el gasto social aumenta 18%, privilegiando programas de apoyo directo. Para BBVA, esta distribución refleja la prioridad política del gobierno, pero también limita el espacio fiscal para sectores clave como salud y educación.
En el mediano plazo, México requiere una reforma fiscal estructural para ampliar la base tributaria y financiar servicios públicos. Los rendimientos de mantener estabilidad se enfrentan al riesgo de sacrificar crecimiento social y económico.
NOTA
S&P Global Ratings confirmó las calificaciones soberanas de México en moneda extranjera de largo plazo en BBB y en moneda local en BBB+, con perspectiva estable. La agencia considera que las finanzas públicas se estabilizarán pese al
bajo crecimiento, gracias a una política monetaria prudente y déficits moderados. Sin embargo, advierte que un mayor respaldo a Pemex o CFE podría presionar la calificación a la baja.
El escenario positivo dependerá del éxito del nearshoring y de medidas para ampliar la base fiscal. México, según S&P, mantiene solidez externa, pero con riesgos latentes en deuda y gasto.
MUNDIAL
La preventa de boletos para el Mundial 2026 inicia hoy en exclusiva para tarjetahabientes Visa. Los precios van desde 60 dólares en fase de grupos hasta 6,730 dólares en la final, con un esquema de precios dinámicos que ajusta según la demanda.
La FIFA espera una derrama histórica para México, uno de los tres países sede. El reto para la CDMX será garantizar infraestructura, seguridad y agua en medio de su crisis hídrica.
INVERSIÓN
La farmacéutica japonesa Astellas colo-
có la primera piedra de su Global Capability Center en Ciudad de México, un hub que dará servicios digitales, estratégicos y operativos a nivel mundial. El proyecto refuerza la confianza en el talento mexicano y posiciona al país como plataforma de innovación.
Directivos destacaron que el centro simboliza el compromiso de Astellas con la salud y el desarrollo científico. Desde su llegada en 2020, la firma ha impulsado terapias en oncología y enfermedades raras.
Se considera que Las finanzas públicas se estabilizarán pese al bajo crecimiento, gracias a una política monetaria prudente y déficits moderados.
Gustavo Puente Estrada nacional@cronica.com.mx
Narcos del CJNG van a Ucrania a entrenarse en uso de drones
Circula en redes sociales un video que muestra a presuntos miembrosdel cártel con distintivos de “Fuerzas Especiales Mencho” en zona de guerra
Crónica Digital nacional@cronica.com.mx
Elementos del Crimen Organizado estarían recibiendo entrenamiento militar en el uso de drones desde Ucrania. Así lo revela un video donde se ve ven a personas identificándose como miembros de un grupo perte-
neciente al Cartel Jalisco Nueva Generación.
ASÍ “ENTRENA” EL NARCO MEXICANO EN UCRANIA
De acuerdo con información de Intelligence Online publicada, desde julio de este año, el gobierno ucraniano ha levantado la sospecha por grupos de habla hispana infiltrados en la Legión Internacional para apren-
der a operar droides militares. Estos estarían ligados a grupos del Crimen Organizado.
Ahora, un nuevo video respaldaría esta información, mostrando a elementos presuntamente en una zona de guerra en Ucrania. En las imágenes se alcanza a apreciar el sello de “Fuerzas Especiales Mencho”, grupo ligado directamente al CJNG. Estas personas habrían
ingresado al país con identidades falsas.
UCRANIA PAGA MÁS DE 2 MIL
DÓLARES A MERCENARIOS
Desde el estallido de la guerra, Ucrania ha recibido miles de voluntarios extranjeros tras el llamado del presidente Zelenskiy.
Con el tiempo, el perfil de los nuevos reclutas ha cambiado: cada vez más voluntarios pro-
vienen de Latinoamérica, motivados no solo por defender una causa, sino también por razones económicas como pagar deudas o mantener a sus familias. La gente interesada puede ingresar al sitio oficial para realizar un proceso y cumpliendo los requisitos para poder enlistarse. Entre los beneficios están un pago de hasta 2 mil 800 dólares al mes así como casa y alimentos.
Grupos del crimen organizado se habrían infiltrado en Ucrania para recibir adiestramiento militar.
10.3 mmdp van de SSyPC a Sedena... pero Harfuch pasa lo administrativo y se queda con inteligencia policial
10.3 mil millones de pesos que recortaron a Seguridad y Protección Ciudadana y se transfirieron a la Secretaría de la Defensa
Alejandro Páez y Arturo Ramos nacional@cronica.com.mx
Una lectura simple del Presupuesto nos indicaría que, en medio de la inseguridad y violencia que se registra en grandes regiones del país, el Ejecutivo Federal plantea una reducción de más de 10 mil 311 millones de pesos a la Seguridad y Protección Ciudadana para el próximo año. En efecto, el presupuesto de esta dependencia para 2025 alcanzó 70 mil 422.2 millones de pesos. Para el 2026 se plantea reducirlo a 60 mil 110.9 millones de pesos. Un 17.5 por ciento menos.
Sin embargo, un análisis más detallado del presupuesto muestra que en realidad lo que está desapareciendo en la secretaría de García Harfuch es la operación cotidiana de la Guardia Nacional, es decir, toda la carga administrativa de gestionar el día a día de la corporación (desde
uniformar a las elementos, dotarlos de pertrechos, alimentarlos en caso de operativos, verificar traslados y demás), en tanto la parte en la inteligencia policial, la parte en la que ha insistido una y otra vez García Harfuch como base para lograr mejor seguridad, se queda en sus manos y logra aumentos presupuestales.
“Operación de la Guardia Nacional para la prevención, investigación y persecución de delitos” y “Guardia Nacional” equivalían a 40 mmdp del presupuesto de Seguridad y protección Ciudadana; ambos se van a la Defensa Nacional, pero en realidad la Secretaría de Seguridad Pública no está perdiendo ese monto, pues hay incrementos en rubros específicos.
La operación de la Guardia Nacional desde la Sedena ya estaba pasando en la práctica y fue avalado en las últimas reformas legales, por lo que la dependencia civil de Seguridad Pública sólo tenía cargas administrativas sin contar con el mando de la corporación.
Lo anterior implica que la dependencia de García Harfuch no gastará esfuerzos en administrar a una tropa de 130 mil guardias nacionales, algo que en verdad puede ser muy exigente. En contraparte, al ceder mucho más de
Disminuyen 32% homicidios a nivel nacional:
El Gobierno de México, a través del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana y representante del Gabinete de Seguridad, Omar García Harfuch, informó que el promedio diario de víctimas de homicidio doloso en el país disminuyó 32% de manera mensual, con lo que agosto se posicionó como el mes con la cifra más baja desde 2015, al registrar 59.2 homicidios diarios. En esta tónica, El funcionario señaló la Estrategia Nacional de Seguridad, planeada y ejecutada por la actual administración, ha entregado avances significativos en materia de combate a la delincuencia, aseguró que las detenciones y aseguramientos han tenido
Sheinbaum
un efecto directo en la reducción de la violencia.
A propósito, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco, adujo que la disminución en el promedio diario de homicidios dolosos representa una reducción de 27 homicidios menos diarios, esto de acuerdo con el reporte de incidencia delictiva presentado por la funcionaria. Asimismo, el documento da cuenta de siete estados que concentran el 51.1% de los homicidios totales a nivel nacional. En primer lugar se encuentra Guanajuato, con 11 casos diarios, seguido de Chihuahua, Baja California, Sinaloa,
los 10 mil 311 millones de pesos a Sedena para la gestión de la Guardia Nacional, García Harfuch logró incremente en áreas de inteligencia.
Por ejemplo, las actividades de “Inteligencia para la Seguridad Nacional” recibirán 3.8 mmdp en 2026, en tanto que este año contaron con 2.7 mmdp. Otros rubros no forzosamente policiales de la dependencia de garcía Harfch también fueron protegidos con más presupuesto, como es el caso de rubros de Protección Civil, el Sistema Peniten-
Estado de México, Guerrero y Michoacán.
En contraste, 27 entidades lograron reducir de manera considerable sus homicidios dolosos, entre ellas seis que alcanzaron una baja de hasta el 50%: Zacatecas, San Luis Potosí, Quintana Roo, Nuevo León, Querétaro y Tlaxcala.
ciario Nacional y los servicios de Protección Federal (cuidado de instalaciones estratégicas con una suerte de Poli´cía Auxiliar). En cuanto a dependencia que disminuyen su presuesto, a la Secretaria de la Marina no le fue mejor pero tampoco peor. Se plantea dejarle casi el mismo presupuesto que tiene para este año y apenas se la aumenta 38 millones de pesos para dejar en 65 mil 926.8 millones de pesos para el 2026.
Al igual que a la Fiscalía General de la República para la que proponen un aumento de 933.5 millones de pesos para el 2026 para dejarlo en 21, 059.4 mil millones de pesos.
CASTIGADOS
Aunque es poco, el sector salud, no se salva de un recorte a su presupuesto pues se plantea reducir su presupuesto en 132 .6 millones de pesos al pasar de 66, 693.2 mmdp a 66, 825.8 mmdp para este 2026.
Otros ramos que sufren recortes en este proyecto de Presupuesto son Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano al que se plantea una disminución del 7.8% equivalente a mil 757 millones de pesos.
Dicho sector se la asignaron 38 mil 48 millones de pesos en este año pero ahora se le plantea un presupuesto de 36 mil 290.1 millones de pesos, es decir un recorte de mil 757 millones de pesos.
A la Secretaria de Cultura no le fue mejor, pues se plantea un recorte de mil 984.1 millones de pesos al pasar de un presupuesto actual de 15 mil 81 millones de pesos a 13 mil 97 millones de pesos para el 2026..
Omar García Harfuch destacó que, del 1 de octubre de 2024 al 8 de septiembre de 2025, han sido detenidas más de 32 mil 400 personas por delitos de alto impacto y se han asegurado más de 16 mil armas de fuego y 245 toneladas de droga, entre ellas más de 3 millones 600 mil pastillas de fentanilo. Además, se inhabilitaron mil
400 laboratorios para la producción de metanfetamina. En materia de combate a los delitos extorsivos, y como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, el titular de la SSPC recalcó que se han recibido 43 mil 682 denuncias en el número único de denuncia 089, de las cuales, 31 mil 411, el 72 por ciento, fueron extorsiones no consumadas y 4 mil 263, el 10 por ciento, fueron para reportar extorsiones que aportaron datos suficientes para iniciar una carpeta de investigación. Agregó que “gracias a la población que confió en realizar su denuncia en el 089 se iniciaron mil 436 carpetas de investigación por las fiscalías en los estados” y detalló que en las ulteriores acciones coordinadas fueron detenidas 239 personas por el delito de extorsión en 19 entidades federativas.. (Samantha Lamas)
La Guardia Nacional está, por decreto, bajo el mando de la Sedena.
Claudia Sheinbaum informó que negocia con Washington para reactivar antes de noviembre la exportación de ganado en pie
Tamara Ramírez nacional@cronica.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que mantienen negociaciones con autoridades estadounidenses para adelantar la reapertura de la frontera al ganado en pie mexicano, que fue suspendida desde julio por la detección del gusano barrenador, y cuya reactivación está prevista para noviembre.
La mandataria detalló que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) sostiene conversaciones con su contraparte en Washington para reducir los plazos planteados por Estados Unidos.
“La Secretaría de Agricultura de EU planteó en noviembre (esta reapertura), pero Sader está trabajando con ellos, o con ella, porque es mujer la secretaria, para que pueda ser antes. Entonces se está trabajando en ello”, afirmó Sheinbaum al responder a un cuestionamiento sobre el tema.
La presidenta enmarcó la relevancia de este proceso en los programas para incrementar la producción doméstica, pues el cierre afecta de manera directa a productores de estados del norte, cuya economía depende en gran medida de la exportación de ganado en pie al mercado estadounidense.
Las exportaciones de nuestro país de ganado bovino en pie a Estados Unidos superan el millón de cabezas al año y de acuerdo con el Consejo Nacional Agropecuario, la interrupción ha ocasionado pérdidas por 1.300 millones de dólares y frenado el envío de al menos 650.000 cabezas de ganado.
México busca adelantar reapertura de frontera ganadera con Estados Unidos
“Cuidamos tu camino, protegemos tu vida”
Anticipar el riesgo
Esta fase es esencial porque reduce los tiempos
SICT atiende y despejacaminos antelasemergencias
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) logra restablecer la conectividad carretera en un promedio de 48 horas tras un desastre natural. Cada temporada de huracanes, deslaves e inundaciones, esta institución se convierte en el puente entre comunidades vulnerables y la seguridad que garantiza su bienestar.
Concepto visual Juan Carlos Ramírez
La reacción inmediata
Cada año
Grietas
Estabilización
En zonas montañosas
La SICT
Técnicos especializados
Drenajes ampliados
Esta vigilancia
El monitoreo no solo
La saturación
La fuerza
Los camineros
Cuadrillas
Carpeta asfáltica
Mejora en protecciones,
La rehabilitación
Refuerzo estructural de
Lanzan orden de aprehensión contra el “Señor de los Buques” por huachicol fiscal
Tres de sus socios también son buscados, Jesús Tadeo Amaya Olvera, hermano de Cristian Jesús Amaya Olvera, por su presunta responsabilidad en el delito de posesión y almacenamiento ilícito de hidrocarburos petrolíferos o petroquímicos
Red de corrupción
Jorge Aguilar nacional@cronica.com.mx
Un juez giró orden de captura contra Roberto Brown Cantú, alias “El Señor de los Buques” por el traslado ilegal de ocho millones de litros de huachicol fiscal asegurados en marzo en el puerto de Ensenada, Baja California. Además, tres de sus socios también son buscados por ese delito, uno de ellos, Jesús Tadeo Amaya Olvera, hermano de Cristian Jesús Amaya Olvera, involucrados en el caso de Ensenada, por su presunta responsabilidad en el delito de posesión y almacenamiento Ilícito de hidrocarburos petrolíferos o petroquímicos.
Roberto Brown Cantú, alias “El Señor de los Buques” habría colaborado con
cinco marinos en activo, uno en retiro, tres empresarios y cinco funcionarios de aduanas implicados en una red de contrabando de combustible, a través de la empresa de transportes Mefra Fletes.
Estas personas, identificadas como Manuel Roberto “N”, Climaco “N”, Humberto Enrique “N”, Sergio “N”, Carlos de Jesús “N”, Fernando Ernesto “N”,
Brown Cantú habría colaborado con marinos, empresarios y funcionarios implicados en una red de contrabando de combustible, a través de la empresa de transportes Mefra Fletes
Francisco Javier “N”, Éndira Xóchitl “N”, Perla Elizabeth “N”, Natalia “N”, Ismael “N”, Anuar “N”, Héctor Manuel “N” y José “N”, formaron una estructura criminal cuya logística delictiva se basa en la utilización de documentación apócrifa para facilitar el traslado de combustible, con la participación de empresas de transporte, agencias aduanales y servi-
dores públicos. Uno de los detenidos es Manuel Roberto Farías Laguna, vicealmirante y sobrino político del extitular de la Secretaría de Marina, Rafael Ojeda.
Entre las demás personas arrestadas están subalternos que colaboraron con este sujeto.
Anuar González se incorporó en 2023 como representante legal a la empresa de transportes Mefra Fletes, propiedad del ciudadano de nacionalidad mexicana y estadounidense Roberto Brown Cantú, alias “El Señor de los Buques” investigado por contrabando de millones de litros de combustible de Estados Unidos a México.
Durante varios años, Anuar González fue juez de Distrito en Veracruz y en febrero del 2019, el Consejo de la Judicatura Federal lo destituyó del cargo por actos de corrupción, en contra de constancias y errores inexcusables en un caso de pederastia.
En tanto, Héctor Manuel Portales Ávila, también representante legal de Mefra Fletes y secretario de la empresa Autolíneas Roca, fundada en 2021 por Brown Cantú.
La empresa Mefra Fletes fue constituida en el año 2015 en Guadalajara, Jalisco y posteriormente, en 2019, Roberto Brown Cantú y José y José René Tijerina Mendoza se convirtieron en sus socios y comenzaron a operar en Nuevo León, Jalisco, Coahuila y Tamaulipas .
CSP solicitó a Marco Rubio extradición de implicados en caso Ayotzinapa
Durante su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló que solicitó a Estados Unidos la extradición de dos personas vinculadas con el caso Ayotzinapa, en el marco de su encuentro con el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, realizado el pasado 3 de septiembre en Palacio Nacional.
Sheinbaum explicó que aprovechó la reunión, en la que también se abordaron temas de seguridad, migración y economía, para plantear directamente la petición de extradición. “Son sobre el caso Ayotzinapa, se lo habíamos comentado a los padres y madres. Son dos personas cuya entrega se solicitó y lo hablé personalmente con el secretario del Departamento de Estado, por la sensibilidad que representa para nuestro país este caso”, indicó.
Sheinbaum aprovechó la reunión, en la que también se abordaron temas de seguridad, migración y economía, para plantear directamente la petición de extradición
La mandataria aclaró que, por cuestiones legales, no puede hacer públicos los nombres de los solicitados. Incluso preguntó al titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, si era posible revelarlos, pero este le indicó que no.
En el encuentro, García Harfuch también expuso que la extradición a Estados Unidos de Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, generó un repunte de violencia en esa entidad. Aunque el tema no fue discutido a fondo, la presidenta aseguró que fue escuchado por el funcionario estadounidense.
Sheinbaum puntualizó que el gobierno mexicano está interesado en la repatriación de casos “muy relevantes para México” y que, de la misma forma, colabora con solicitudes de extradición planteadas por el país vecino.
Finalmente, la presidenta descartó que Rubio haya solicitado la presencia de más agentes estadounidenses en territorio nacional, al subrayar que existe un protocolo legal y constitucional que regula su permanencia (Samantha Lamas) .
Arranca construcción del Tren del Norte en su tramo Saltillo–Nuevo Laredo, confirma SICT
La obra ferroviaria prevé movilizar a siete millones de pasajeros al año y generar más de 19 mil empleos directos e indirectos
Samantha Lamas nacional@cronica.com.mx
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo oficial para el inicio de la construcción del Tren del Norte, en el tramo que conectará Saltillo con Nuevo Laredo, parte del proyecto que busca unir la Ciudad de México con la frontera.
“Hoy arranca la construcción del tren en el norte, de Saltillo a Nuevo Laredo. Este es el siguiente tramo del gran corredor que conectará desde la Ciudad de México hasta la frontera con Estados Unidos”, señaló la mandataria. El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, explicó que se trata de una obra
de mil 200 kilómetros de extensión, con la cual el Gobierno federal cumple el compromiso de avanzar en la conectividad ferroviaria de pasajeros. Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, celebró el inicio de los trabajos y aseguró que el Tren del Norte representará un motor económico para la región. “Este proyecto generará empleo, derrama económica y mejorará la movilidad
de los regiomontanos. Estamos muy entusiasmados porque era una obra esperada desde hace tiempo y hoy comienza a hacerse realidad”, afirmó. En tanto, el director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, precisó que el tren alcanzará velocidades de entre 160 y 200 kilómetros por hora, lo que permitirá beneficiar a siete millones de pasajeros al
año en los traslados entre Saltillo, Monterrey y Nuevo Laredo. Además, destacó la generación de 4 mil 744 empleos directos y 14 mil 676 indirectos.
El gobernador neoleonés subrayó que el proyecto se enlazará con otros planes de infraestructura en el estado, como las líneas 4 y 6 del metro de Monterrey, fortaleciendo la red de transporte público y la conectividad con la frontera norte.
SEBIDES Sinaloa invita a participar en la Rodada Mexicana “Aventura Narnia”
El Gobierno de Sinaloa, a través de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES), invitó a los pobladores a sumarse a la Rodada Mexicana 2025 “Aventura Narnia”, que se llevará a cabo el domingo 14 de septiembre, con salida a las 5:00 a.m. desde Antigua Ley Express Los Ángeles (carretera Culiacán-Imala, frente al residencial Maralago), para terminar en Narnia.
La Secretaria de SEBIDES, María Inés Pérez Corral, expresó que está rodada forma parte de las iniciativas del gobernador, Rubén Rocha Moya para fomentar la participación ciudadana, fortalecer la convivencia social y promover hábitos saludables. Puntualizó que la rodada será de ida y vuelta, contando con tres puntos de control para hidratación y asistencia técnica.
Además, Pérez Corral indicó que en el evento estarán disponibles vehículos de apoyo (“barredoras”), seguridad coordinada por los tres órdenes de gobierno y acompañamiento de Protección Civil, Cruz Roja y Secretaría de Salud.
Entregan en Quintana Roo 725 cámaras corporales a la policía de Benito Juárez
Al participar en la entrega de 725 cámaras corporales a elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Benito Juárez, la gobernadora Mara Lezama Espinosa afirmó que esto significa que ahora cuentan con mejores herramientas, que la ciudadanía confía más en las y los policías, y que se cortan de raíz prácticas que tanto daño le hacen a la seguridad.
En la explanada de la corporación municipal, acompañada de la presidenta Ana Paty Peralta de la Peña y del titular de la SMSCyT, Jaime Padilla Barrientos, la Gobernadora destacó que esta entrega también demuestra que la seguridad se construye en equipo, entre todas y entre todos.
Al referirse a las cámaras entregadas que graban en 2k y hasta por 12 horas, la titular del Ejecutivo añadió que son más de 31 millones de pesos invertidos en cuidar a la gente y eso se traduce en tranquilidad para las familias que quieren vivir sin miedo, salir a trabajar y o a estudiar con confianza y volver a casa sabiendo que hay institu-
ciones, seres humanos que los cuidan.
Asimismo, la gobernadora Mara Lezama dio a conocer que en este gobierno humanista con corazón feminista se refuerzan las acciones con tecnología de vanguardia y con programas que nos colocan a la altura de los retos de hoy. (Rafael Marínez)
SRE y OIM reconocen aportaciones de migrantes
• El canciller Juan Ramón de la Fuente y la directora del órgano internacional Amy Pope resaltaron la importancia de la atención a las causas estructurales de la migración y los avances en la protección y asistencia de los connacionales
Diana Chávez Zea
nacional@cronica.com.mx
En una reunión con la directora general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Amy Pope, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, reconoció las aportaciones que hacen las personas migrantes a las comunidades a las que llegan.
Abordaron la importancia de la atención a las causas estructurales de la migración y los avances en la protección y asistencia de los connacionales en Estados Unidos, así lo dio a conocer la Secretaría de Relaciones Exteriores.
SOLUCIONES
Por su parte, Amy Pope resaltó que se abordó el tema de cómo la migración puede apoyar el crecimiento de México, pues con ayuda del sector privado, se pueden co-crear soluciones que llenen las brechas laborales, que empoderen a los migrantes y que promuevan los objetivos del Plan México.
En el encuentro también estuvieron presentes Hamdi Ulukaya, fundador de Tent; el jefe de Unidad para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez; y la directora general de Movilidad Humana y Desarrollo, Fátima Ríos González.
De la Fuente reconoció las aportaciones que hacen los migrantes a las comunidades a las que llegan.
Mario Delgado confirma compromiso en Puebla y Chiapas contra el analfabetismo
El titular de la SEP encabeza conmemoración del Día Internacional de la Alfabetización y afirma que en cada rincón de México ondeará la bandera blanca que declarará que todas las voces pueden leer y escribir
Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx
Mayor desempleo en personas con un mayor nivel de estudios: OCDE
Este martes, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicó su informe anual Panorama de la Educación 2025 donde se registra una comparativa inusual y preocupante para las personas que acceden a estudios a nivel superior y posgrado en México, pues se observa que a mayor nivel de estudios, mayor es el porcentaje de desempleo.
Dicho informe centra sus estadísticas este año en la educación superior, la relación más destacada que se encuentra es la generada entre el nivel educativo y el porcentaje de desempleo; la OCDE concluyó que esta relación es distinta en México y Colombia en comparación con los demás países.
Una mirada positiva que aporta el Panorama de la Educación es que entre 2019 y 2024, el promedio de adultos jóvenes, entre 25 y 34 años, sin haber concluido sus estudios de bachillerato continúa disminuyendo: en México esta tendencia descendió del 49% al 41% durante los años mencionados, lo que indica que la mayoría de jóvenes tiene acceso a la educación media superior. De forma natural, se esperaría que quienes avanzan a niveles académicos superiores, experimenten una menor dificultad para emplearse, según datos de la OCDE un 4.9% de los adultos jóvenes con estudios superiores se encuentran desempleados.
“Sembrando letras germina la flor de la Nueva Escuela Mexicana, una escuela sin muros, que va más allá de las aulas y camina al ritmo de la vida y del territorio, que es memoria y es porvenir”, destacó el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, al asegurar que en cada rincón de México se erradicará el analfabetismo y se ondeará la bandera blanca que declarará que todas las voces pueden leer y escribir sus sueños y su destino.
El titular de la SEP se pronunció así, en el marco del Día Internacional de la Alfabetización, donde el Gobierno Federal, la dependencia a su cargo, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y los gobiernos de los estados expresaron su compromiso de unir esfuerzos para erradicar el analfabetismo en 2026, al dejar este indicador en menos del 4 por ciento.
Delgado Carrillo subrayó que
alfabetizar es crear comunidad y que la comunidad alfabetizada es la mejor defensa frente a la injusticia y la indiferencia.
Por ello, apuntó, el encuentro representa un compromiso con un México potenciado por la maquinaria infinita, el alfabeto.
CONSEJO CONSULTIVO DE CIENCIAS
La necesidad del emprendimiento científico en México
Enrique Galindo Fentanes nacional@cronica.com.mx
Robert Solow, Nobel de Economía, afirma que el avance del conocimiento explica hasta el 64 % de la productividad por persona y que la tecnología impulsa el crecimiento económico. Sin embargo, destaca que quienes invierten primero en tecnología obtienen mayores beneficios, y que tanto el progreso técnico como la inversión dependen de un tercer factor: condiciones que favorezcan el emprendimiento. ¡De ese tamaño es la importancia del emprendimiento para el crecimiento económico!
En México, se ha logrado convertir financiamiento en conocimiento científico (principalmente en publicaciones), pero falta cerrar el círculo virtuoso de la innovación: transformar ese conocimiento en productos y bienestar económico. Aunque se hace ciencia aplicable, rara vez se aplica. México tiene bajas tasas de patentamiento y transferencia tecnológica. Además, a diferencia de otros países, aquí son las universidades y centros de investigación los principales generadores de patentes, no las empresas mexicanas.
Un caso muy relevante es el del Insti-
tuto de Biotecnología (IBt) de la UNAM, que ha transferido 30 tecnologías en los últimos 28 años. Sin embargo, solo unas pocas han sido implementadas y han puesto productos en el mercado. ¿Las que sí lo hicieron?: aquellas licenciadas por start-ups creadas por sus propios académicos o exalumnos. Esto confirma la experiencia internacional en el sentido que el emprendimiento científico es la manera más efectiva para que las patentes se conviertan en innovación. Y esa fue mi historia también. En el IBt-UNAM, en colaboración con el CIAD-Culiacán, desarrollamos un biofungicida que tiene el potencial de hacer posible un incremento del 300 % en las exportaciones de mango, logrando frutos de muy alta calidad y sin residuos de pesticidas sintéticos. Tocamos muchas puertas por cerca de tres años… pero no encontramos socios industriales.
Hacen falta muchas de estas asociaciones y un empuje del Gobierno para cambiar al país, pero es posible. El emprendimiento científi co no es un lujo; es un imperativo para construir la economía del conocimiento en el México que queremos
El Dr. Antonio del Rio, Director fundador del Centro Morelense de Innovación y Transferencia de Tecnología del Gobierno del Estado de Morelos (CEMITT) nos convenció de que si no hacíamos algo nosotros mismos, ese desarrollo se iba a quedar guardado en un cajón. Así que nos lanzamos. En 2008, junto con mis colegas Leobardo Serrano y Carlos Roberto Gutiérrez, fundamos Agro&Biotecnia. El objetivo era claro: comercializar un biofungicida contra la principal enfermedad del mango. Nos tomó cerca de cuatro años: trámites, licencias, regulaciones, capacitación, resistencia. Pero en 2012, el producto llegó al mercado. Y desde entonces, Agro&Biotecnia paga regalías a la UNAM y al CIAD. Así se cerró el círculo virtuoso de la innovación.
Pero no somos los únicos. En el campus Morelos de la UNAM se han creado 23 empresas de base científica. La mayoría impulsadas por jóvenes sin los apoyos públicos que tuvo mi generación (por ejemplo, de los Fondos Mixtos y Sectoriales), pero con talento, pasión, creatividad y terquedad. Varias de esas empresas ya tienen productos en el mercado. Afortunadamente, en los últimos 6 años han surgido fondos privados que apoyan el emprendimiento científico, pero hace falta una política de Estado de fondeo, para realmente hacer un cambio profundo.
La economía de México se ha enfocado en las manufacturas, pero es necesario crear la industria que cambiará México, que genere empleos bien remunerados y productos de alto valor agregado. De haberla tenido antes, nuestro país se hubiera desarrollado como los
países emergentes, que hace 30 años tenían un PIB per cápita inferior al de México y que ahora ese indicador nos rebasa por 4 a 8 veces.
En parte por eso creamos la asociación civil “Innovación con Ciencia”. Para acompañar y visibilizar a quienes sí están dispuestos a emprender desde el conocimiento. Cada año, México gradúa 16 mil doctores. El 40% no encuentra empleo digno. Pero si solo el 1% emprendiera…habría 160 nuevas empresas científicas al año. En 10 años, tendríamos más de mil. Eso no es una utopía. Eso puede transformar regiones como Morelos. Zonas que ya tienen sólida infraestructura científica, pero que todavía tienen que consolidar su ecosistema de innovación. Hacen falta muchas de estas asociaciones y un empuje del Gobierno para cambiar al país, pero es posible. El emprendimiento científico no es un lujo; es un imperativo para construir la economía del conocimiento en el México que queremos.
Cierro con una frase que me marcó. Un periodista financiero escribió sobre Agro&Biotecnia: “La PYME, producto del desliz de los científicos, es prueba de que el científico puede conceder a la sociedad el producto que derive de su conocimiento, para resolver un problema”. Creo que no he recibido distinción más grande en mi carrera.
enrique.galindo@ibt.unam.mx
Nota: este texto fue leído en la presentación del STS Forum 2025 de Ciencia y Tecnología para la Sociedad, en el Castillo de Chapultepec, el 5 de agosto de 2025.
Aumenta 23% la judicialización de feminicidas; van 22 detenidos en 2025
En el delito de homicidio también hay cifras históricas de arrestos, que del 2024 al 2025 incrementaron 26.9 por ciento
Resultados
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que de enero a agosto del 2025 incrementaron 23 por ciento las judicializaciones y detenciones de casos de feminicidio, respecto al mismo periodo del 2024.
De las carpetas de investigación por asesinatos de mujeres, 80 fueron llevadas ante un juez, mientras que el año pasado únicamente fueron 65, lo que equivale a 320 por ciento de eficacia ministerial.
De los 25 casos de feminicidio que ocurrieron en este año, la Fiscalía ha detenido a 22 de los agresores, en tanto que otro criminal cuenta con una orden de aprehensión y el restante se encuentra bajo investigación.
La titular de la FGJCDMX, Bertha Alcalde Luján, destacó que en el delito de homicidio, también poseen cifras históricas de arrestos, que del 2024 al 2025 incrementaron 26.9 por ciento, de 525 a 666 detenciones.
De manera simultánea en que se combate el rezago y la impunidad de agresores que permanecían libres, el homicidio culposo disminuyó, de 501 crímenes de este tipo que se cometieron de enero a agosto del año pasado a 521 en el mismo lapso del 2025.
168% MÁS CASOS DE EXTORSIÓN JUDICIALIZADOS
En la misma línea de atención de casos del pasado, otros delitos como la extorsión, el despojo y el secuestro también muestran un incremento en capturas de responsables y judicializaciones. Específicamente, los casos de extorsión que presentaron a las autoridades judiciales crecieron en 168 por ciento; el despojo 26 por ciento y el secuestro en 49 por ciento.
También el cumplimiento de las órdenes de aprehensión, es decir, las detenciones que se ejecutaron a causa de que un juez válido la investigación que lo respaldaba incrementaron 22 por ciento del 1 de enero al 31 de agosto del 2024, en relación con el año siguiente, de tres mil 736 arrestos a cuatro mil 545.
INTEGRANTES DE MÚLTIPLES GRUPOS CRIMINALES DETENIDOS
Alcalde Luján detalló que los objetivos prioritarios generadores de violencia tampoco han escapado de la justicia. En agosto del 2025 fueron detenidos 68 homicidas de alto perfil.
* Dylan Samuel “N”, alias “El Roto”, operador del “Cártel Nuevo Imperio”, con zona de operación en Azcapotzalco, Tláhuac, Iztapalapa y Miguel Hidalgo.
* Luis Alberto “N”, líder de “Los Estúpidos”, con presencia en Tlalpan, Milpa Alta y Xochimilco.
* Cristopher “N”, líder de “Los Richis”, generador de violencia en Iztapalapa, Iztacalco, Coyoacán, Tláhuac y Xochimilco.
Del mismo modo, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho mencionó que los trabajos de inteligencia e investigación han permitido también la detención de 35 objetivos prioritarios durante toda la administración; tan solo en el mes de agosto:
* La detención de Gustavo Aldair “N”, alias “El Mal Portado”, presunto líder de los MP o Malportados y probable dirigente en un grupo delictivo con operaciones a nivel regional conocido como “Cartel Nuevo Imperio”.
* Daniel Eduardo “N”, alias” El Chaparro”, líder de la célula H1A1, vinculado al grupo delictivo La Nueva Familia Michoacana.
* Dylan Samuel “N”, alias “El Roto”, presunto integrante del grupo delictivo de “Los Malportados”, generador
de violencia en la Ciudad de México, Morelos, Estado de México y Guerrero, dedicado a la comisión de delitos de alto impacto como la venta y distribución de narcóticos, así como la presunta relación con homicidio, extorsión, robo y despojo.
Además, la Estrategia Integral contra la Extorsión ha logrado la detención 647 personas por los delitos de extorsión y extorsión en grado de tentativa; de estos, 458 han sido detenidos entre enero y agosto de 2025, lo que representa un incremento de 65.3 por ciento en el número de detenciones por estos delitos, respecto al mismo periodo del 2024.
En el mes de agosto, la Secretaría de Seguridad Ciudadana llevó a cabo diversas acciones operativas relevantes, entre las que destacan:
* El 13 de agosto fueron detenidos Nelly del Carmen “N”, presunta operadora financiera de alias “Lalo Bananas” de la Unión Tepito, e Irving Javier “N”, por el delito de narcomenudeo, tras ejecutar dos órdenes de cateo en dos inmuebles de las alcaldías Cuauhtémoc y Venustiano Carranza.
* El 21 de agosto, en un punto de revisión del Programa “Conduce sin Alcohol” en la colonia San Rafael de la alcaldía Cuauhtémoc, policías detuvieron a dos hombres y auxiliaron a un ciudadano que refirió haber sido retenido contra su voluntad.
* El 23 de agosto, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y autoridades federales, se ejecutaron dos órdenes de cateo en inmuebles ubicados en las al-
caldías Tlalpan y Coyoacán, que derivaron en el aseguramiento de 20 kilogramos de metanfetamina y 600 dosis de cocaína.
* El 27 de agosto, en seguimiento a trabajos de investigación en torno a presuntos integrantes de grupos delictivos generadores de violencia, se generaron tres órdenes de cateo en calles de la alcaldía Iztacalco, donde se logró la detención de tres personas, y se aseguraron aproximadamente 900 dosis de droga, cuatro armas de fuego y 50 cartuchos útiles. Los detenidos eran líderes de un grupo generador de violencia en esa alcaldía.
BAJA DE 12% EN DELITOS DE ALTO IMPACTO
En la presentación del Informe de Seguridad mensual, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, subrayó la disminución del 12 por ciento de los delitos de alto impacto de enero a agosto del 2025 en comparación con ese periodo del 2024.
El dato más relevante es la baja del crimen de homicidio doloso, reducido en 10.3 por ciento conforme a los dos períodos mencionados.
Las autoridades resaltaron que agosto del 2025 fue el mes más seguro desde el año 2022, y el segundo con menos homicidios en 13 años.
Así, otros crímenes como la violación bajó 15 por ciento de 2024 a 2025, de mil 705 a mil 450 casos. Las lesiones dolosas por disparo de arma de fuego disminuyeron 11 por ciento, de 390 a 348 ilícitos. En tanto que el secuestro cayó 33 por ciento, de nueve a seis carpetas de investigación.
La jefa de Gobierno Clara Brugada y su gabinete de seguridad de la Ciudad de México.
CDMX encabeza robo de autopartes; proponen elevar las penas en un 50%
La capital concentra casi la mitad de los robos de autopartes en el país; le siguen Estado de México, Jalisco y Nuevo León
Iniciativa
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
El robo de autopartes de la Ciudad de México representa uno de los delitos más significativos, que crece día con día afectando la economía, seguridad y bienestar de miles de ciudadanos, tan es así que en 2024 la entidad ocupó el primer lugar a nivel nacional en este delito; es por ello que la alcaldesa en Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, presentó una propuesta para combatirlo en la capital, su iniciativa contempla incrementar en un 50 por ciento las penas a quienes cometan el delito, prisión preventiva para reincidentes y una unidad especializada.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó que en los primeros 10 meses del 2024 en la CDMX se concentró casi el 50 por ciento de los robos de autopartes en México, con 8 mil 168 denuncias de las 17 mil 733 registradas a nivel nacional; a la CDMX le siguen el Estado de México, Jalisco y Nuevo León.
En 2024 en la Ciudad de México se registraron 11 mil 700 denuncias por este delito, se trata de un 25 por ciento más que en el 2023, lamentablemente los denunciantes sólo representan el 7 por ciento de quienes denuncian.
Las alcaldías más afectadas son Cuauhtémoc, Benito Juárez y Gustavo A. Made-
Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de la Cuauhtémoc, presentó una iniciativa para erradicar robo de autopartes en la CDMX mediante castigos más severos, una unidad especializada y protocolos de atención con reportes semestrales.
ro; siendo las autopartes más robadas los retrovisores (33.1%), faros (22.7%). acumuladores de corriente (9%), computadoras (8.9%) y las llantas (5.2%).
Pese a las acciones emprendidas por el Gobierno local, de mayo a agosto de este 2025, la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina reportó 611 casos en la Cuauhtémoc —al menos 6 casos al día—, la alcaldesa destacó que las colonias en las que se reportaron más casos son la Roma, Condesa, Doctores, Tlatelolco, Asturias, Peralvillo, entre otras.
PROPUESTA SURGE DE LA DEMANDA VECINAL
Acompañada de las bancadas del PRI y del PAN en el Congreso local la alcaldesa explicó que la iniciativa surge de la demanda de vecinas y vecinos, “de escuchar a la gente en la Cuauhtémoc”, quienes diariamente reportan robos de autopartes.
Trabajadoras sexuales tendrán espacios en ciclovía de Tlalpan; anuncian
58 puntos de inclusión
El Gobierno de la Ciudad de México anunció que la ciclovía La Gran Tenochtitlán, en construcción sobre Calzada de Tlalpan, podría contar con 58 puntos de inclusión destinados a mejorar la movilidad de la población y a garantizar condiciones para que trabajadoras sexuales puedan continuar con sus actividades.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, ex-
plicó que estos espacios estarán distribuidos a lo largo de la vialidad, lo que permitirá a la ciudadanía acceder a diferentes opciones de transporte público, como taxis y autobuses, además de facilitar la convivencia de distintos sectores de la sociedad.
El secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, detalló que hasta el momento se han realizado siete mesas de trabajo en-
“El robo de autopartes no es un delito menor, implica violencia, afecta la economía familiar y alimenta un mercado negro que es millonario”, aseguró.
La alcaldesa detalló que lo más preocupante es que quienes son detenidos salen libres en menos de 48 horas, “un ladrón puede robar hasta cinco veces y seguir libre”, comentó.
“No podemos permitir que robar autopartes sea el negocio perfecto, no podemos acostumbrarnos a vivir con miedo, no podemos dejar que la ciudad se rinda frente al crimen. La paz no se pide, se construye y esta iniciativa es un paso firme para recuperar nuestras calles y la ciudad”.
MODIFICACIONES A LA REFORMA ACTUAL Alessandra Rojo de la Vega detalló que su propuesta busca principalmente tipificar
tre las áreas de Atención a la Diversidad Sexual, Derechos Humanos y la Secretaría de Obras y Servicios, donde se escucharon las propuestas de las trabajadoras sexuales afectadas por la obra en Tlalpan. Subrayó que los puntos de inclusión beneficiarán a la población en general y no sólo a este sector.
Cravioto recordó que desde hace años existe un acuerdo de autorregulación en la vestimenta de las trabajadoras sexuales en zonas cercanas a escuelas y viviendas, establecido en diálogo con vecinos de la zona.
Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, indicó que el Comité de Seguridad para el Mundial 2026 cuenta con un grupo especializado en género y derechos humanos,
el robo de autopartes como delito autónomo con penas más altas en un 50 por ciento y considerando como “grave” los casos de reincidencia.
“Eso significa prisión preventiva justificada para quienes reincidan en el delito; para que quienes roban una y otra vez no enfrenten el proceso en libertad, se queden tras las rejas”, dijo.
En segundo lugar, plantea crear una unidad especializada en robo de autopartes dentro de la Fiscalía de la Ciudad de México para que investigue, coordine y desarticule redes criminales.
Como tercer punto planteó generar protocolos de atención y reportes semestrales, “darle seguimiento puntual, transparente y público sobre los resultados obtenidos”.
La alcaldesa aprovechó a hacer un llamado a la ciudadanía a denunciar los robos de autopartes, ya que sin ellas ninguna estrategia de seguridad será suficiente, “sin denuncias el delito queda invisible y los reincidentes seguirán disfrutando de su libertad”.
A LOS LEGISLADORES
MENSAJE
El coordinador de la bancada del PAN, Andrés Atayde, comentó que la propuesta no tiene que ver con partidos o ideologías, ni con maneras de pensar, sino con uno de los delitos que más ha crecido en la capital, y es el robo de autopartes.
La alcaldesa pidió el apoyo de todas y todos los diputados para ayudar a las y los ciudadanos, “no es un favor sólo para la Cuauhtémoc, es para ayudar a millones de ciudadanos que nos necesitan”.
“Necesitamos leyes que protejan a vecinos, no a delincuentes; necesitamos cerrarles la puerta a las mafias que operan en la ciudad... Esta iniciativa significa protección para las familias trabajadoras, más seguridad en nuestras colonias, reducir la impunidad y recuperar la tranquilidad que merecemos todas las alcaldías”, concluyó.
Reclamos de trabajadoras sexuales afectadas por la obra fueron atendidos.
coordinado por la Secretaría de las Mujeres y con apoyo de organismos internacionales. El objetivo es prevenir la violencia de género y cualquier forma de explotación vinculada con el turismo sexual durante el evento. (Gerardo Mayoral)
Tres nuevos municipios se suman al Mando Unificado Oriente para reforzar estrategia de seguridad
Esta iniciativa es incentivada por la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Delfina Gómez, y a ella ya se han incorporado Coacalco, Cuautitlán México y Cuautitlán Izcalli
Cristina Huerta metropoli@cronica.com.mx
La alcaldesa de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss, afirmó que la incorporación de tres municipios más al Mando Unificado Oriente refuerza la estrategia de seguridad impulsada por el gobierno federal. Esta medida ha permitido mantener a la baja los delitos de alto impacto y suma esfuerzos de fuerzas federales, estatales y municipales de zonas limítrofes.
Durante un pase de lista a elementos de Seguridad Ciudadana, la alcaldesa precisó que acudió a la Mesa de Paz estatal, que ya está conformada por 15 municipios que forman parte de la estrategia del Plan Oriente. Esta iniciativa es incentivada por la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Delfina Gómez, y a ella ya se han incorporado Coacalco, Cuautitlán México y Cuautitlán Izcalli.
Subrayó que en Ecatepec, la estrategia
de seguridad municipal refuerza la proximidad social con la presencia permanente de policías en sus respectivos cuadrantes. Este esfuerzo, sumado a las acciones del Mando Unificado, permitió reducir 10 delitos de alto impacto, incluyendo el homicidio doloso en un 33 por ciento y el robo de vehículos en un 28 por ciento.
También se registraron disminuciones significativas en otros delitos, con una reducción del robo de autopartes en 42 por ciento y de la extorsión en 17 por ciento. Estos resultados reflejan la efectividad del trabajo coordinado en la región.
Isaac Montoya, el alcalde mejor evaluado según encuesta Mitofsky
Mencionó específicamente a Coacalco, que limita con Ecatepec, para prevenir y combatir delitos como el robo de vehículos y homicidios dolosos.
Frente a los uniformados del Sector 15, ubicado en San Isidro Atlautenco, destacó
PUNTO Y SEGUIDO
Entre el interés colectivo y los viejos privilegios
Juan Manuel Jiménez
metropoli@cronica.com.mx
Álvaro Obregón
Las Utopías se han convertido en uno de los proyectos sociales más ambiciosos de la Ciudad de México. Nacidas en Iztapalapa bajo la gestión de Clara Brugada, estas Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social concentran en un mismo espacio servicios de deporte, cultura, educación, salud y recreación, con instalaciones modernas y gratuitas que van desde albercas y auditorios hasta talleres, mariposarios o simuladores de vuelo.
El modelo fue reconocido internacionalmente por el Observatorio de Democracia Participativa en 2024 y hoy la meta es extenderlo a toda la capital. La Jefa de Gobierno busca construir 100 Utopías en seis años con el principio de cercanía, es decir, que ningún vecino tenga que caminar más
de 15 minutos para acceder a ellas.
El reto, sin embargo, no es menor. En algunas zonas, la ciudadanía no ha terminado de apropiarse del proyecto, ya sea por desinformación o por desconfianza respecto al impacto en sus colonias. Ejemplo de ello es Álvaro Obregón, donde se planea edificar una Utopía en el Parque Águilas Japón. Ante inquietudes vecinales sobre el posible daño a las áreas verdes, el Gobierno capitalino y la alcaldía han decidido abrir un proceso de consulta ciudadana el próximo 14 de septiembre, con la instalación de 19 casillas, la participación del Instituto Electoral de la Ciudad de México y la Comisión de Derechos Humanos local.
Aquí destaca el papel del alcalde Javier López Casarín, quien ha explicado con detalle el alcance del proyecto: no se talará un solo árbol, se conservarán los 443 ejemplares existentes, se ampliarán áreas verdes, se instalará un sistema de captación de agua pluvial y se intervendrán únicamente zonas ya impactadas. La buena noticia es que, más allá de la obra, se confirma que la ciudad se transforma escuchando a la gente y que las Utopías, además de infraestructura, son un ejercicio de participación y construcción comunitaria.
que en la Mesa de Paz se informó sobre un próximo fortalecimiento a las policías municipales. Este apoyo permitirá ampliar las plantillas de uniformados y contará con una investigación federal de los elementos para garantizar su confiabilidad.
Tlalpan
Una de las prioridades más claras de la administración en Tlalpan, encabezada por Gaby Osorio, ha sido la recuperación del espacio público. Banquetas tomadas, vialidades obstruidas, comercio irregular, autos abandonados y corrupción tolerada durante años empiezan a quedar atrás, aunque no sin resistencias. Desde que asumió el cargo, Osorio ha impulsado operativos en zonas emblemáticas: en la Zona de Hospitales se retiraron autos mal estacionados y abandonados; en Acoxpa, Calzada del Hueso y Miramontes se desmantelaron puestos metálicos y se enfrentó al comercio informal; en San Pedro Mártir se liberaron banquetas con el programa Camino por la Paz; y en Pericoapa y Sauzales se reordenaron tianguis y vialidades invadidas.
A la par, desde el Gobierno de la Ciudad, se construye el primer tramo de la Ciclovía La Gran Tenochtitlán. Un proyecto que conectará el Zócalo con el sur de la capital y recorrerá puntos estratégicos como el Estadio Azteca, atravesando zonas clave de Tlalpan. La apuesta es clara: movilidad sostenible, orden y espacios seguros para las personas. Pero como suele ocurrir, tocar privilegios no es fácil. Comerciantes informales, operadores políticos y hasta la diputada panista Daniela Álvarez, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, han intentado disfrazar de “protestas vecinales” lo que en realidad son intereses creados para mantener viejos cotos de poder. Curiosamente, nunca alzaron la voz cuando las calles estaban repletas de ambulantes o coches abandonados. Hoy, cada metro recupe-
El presidente municipal de Naucalpan, Isaac Montoya Márquez, alcanzó un reconocimiento histórico al posicionarse como el alcalde mejor evaluado del Estado de México y entrar al top 20 de los alcaldes mejor calificados del país, de acuerdo con el ranking nacional de aprobación ciudadana elaborado por Consulta Mitofsky en agosto.
Reflejan un crecimiento sostenido en la gestión del edil naucalpense. En febrero de 2025, Montoya se encontraba en la posición 139, con un nivel de aprobación del 36.6 por ciento. Para abril subió al lugar 94 con 47.1 por ciento; en junio se colocó en el sitio 48 con 51.1 por ciento y finalmente para agosto logró posicionarse en el lugar 18 con 53.3 por ciento.
Este avance de más de 120 posiciones en apenas seis meses lo convierte en uno de los alcaldes con mayor ascenso dentro del ranking de los 150 presidentes municipales evaluados en el país .
(Eidalid López Pérez)
rado del espacio público genera resistencia. La pregunta es si prevalecerá el interés colectivo o volverán a imponerse los mismos privilegios de siempre.
Por cierto:
1. AUTOPARTES. Tras haber impulsado y aprobado una iniciativa contra la extorsión, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, ahora presentó en el Congreso capitalino una nueva propuesta para combatir el robo de autopartes. Busca tipificarlo como delito autónomo, con penas 50% más altas, aplicar prisión preventiva a reincidentes y crear una unidad especializada en la Fiscalía. Recordó que tan solo entre mayo y agosto se registraron 611 casos en la demarcación, y advirtió que, bajo el marco actual, los detenidos suelen quedar en libertad en menos de 48 horas. Por ello, exigió leyes que protejan a los vecinos y no a los delincuentes.
2. EDUCACIÓN . Mientras en Naucalpan el alcalde Isaac Montoya presume la inauguración de la Universidad Nacional Rosario Castellanos junto a la gobernadora Delfina Gómez, con más de mil jóvenes estrenando aulas, en otros municipios del Edomex todavía no se ve un esfuerzo similar por abrir espacios de educación superior. El contraste no pasó desapercibido: si la apuesta es por la juventud, más de un alcalde/alcaldesa tendrá que ponerse en serio las pilas.
Vivo la noticia, para contarle la historia
@juanmapregunta
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1208/2022
EDICTOS
PARA EMPLAZAR AL DEMANDADO PARADISE INTERLOMAS S. DE R.L. DE C.V. (POR CONDUCTO DE SU APODERADO LEGAL). JUZGADO 4º DE LO CIVIL SRIA “B” EXP: 1208/2022 EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUTO DE QUINCE DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTICINCO, RELATIVO AL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR MARIA CRISTINA URIBARRI JUNCO EN CONTRA DE PARADISE INTERLOMAS S. DE R.L. DE C.V. POR CONDUCTO DE SU APODERADO SEÑOR MIGUEL LOIZAGA PIERA, EXPEDIENTE 1208/2022, LA C. JUEZ CUARTO DE LO CIVIL DE ESTA CAPITAL, ORDENÓ EMPLAZAR AL DEMANDADO PARADISE INTERLOMAS S. DE R.L. DE C.V., PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE CUARENTA Y CINCO DIAS PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA ENTABLADA EN SU CONTRA, CON EL APERCIBIMIENTO QUE PARA EL CASO DE NO HACERLO, SE TENDRÁ POR CONTESTADA EN SENTIDO NEGATIVO Y ESTE JUICIO SE CONTINUARÁ EN SU REBELDÍA, CON LA PRECISIÓN DE QUE QUEDAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA DE ACUERDOS, LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES DE LA DEMANDA Y DOCUMENTOS BASE DE LA ACCIÓN PARA QUE SE IMPONGAN DE ELLAS. ATENTAMENTE. CIUDAD DE MÉXICO A 18 DE AGOSTO DE 2025 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS B LIC. RAUL CALVA BALDERRAMA PARA SU DEBIDA PUBLICACION POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA DE HOY”. DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUARTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP:2019/2024
EDICTO
SE CONVOCAN POSTORES PARA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA
JDO. CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO SRIA “A”. EXP: 2019/2024 EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUDIENCIA DE CUATRO DE AGOSTO Y AUTOS DE QUINCE Y OCHO DE MAYO TODOS DEL DOS MIL VEINTICINCO, TENGO EL HONOR DE REMITIRLE EXHORTO RELATIVO A LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR UBIRENT, S.A.P.I. DE C.V. EN CONTRA DE G.A. MUEBLES Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Y FERNANDO GADSDEN PÉREZ ORONOZ CON NÚMERO DE EXPEDIENTE 2019/2024. LA C. JUEZ CUARTO DE LO CIVIL DE ESTA CAPITAL SEÑALO LAS DIEZ HORAS DEL DÍA VEINTINUEVE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTICINCO PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PUBLICA SUBASTA EN SEGUNDA ALMONEDA DEL BIEN INMUEBLE IDENTIFICADO COMO: PREDIO RUSTICO, SIN NÚMERO, DENOMINADO EL SAPO, UBICADO EN XOXOCOTLA, MUNICIPIO DE PUENTE DE IXTLA, ESTADO DE MORELOS, SIRVE DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE S4’802,400.00 (CUATRO MILLONES OCHOCIENTOS DOS MIL CUATROCIENTOS PESOS MONEDA NACIONAL) LA CUAL INCLUYE LA REBAJA DE LEY DEL VEINTE POR CIENTO, MISMA QUE SE OBTIENE DEL AVALÚO, SIENDO POSTURA LEGAL QUIEN CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD ANTES MENCIONADA; IGUALMENTE PARA PARTICIPAR EN LA ALMONEDA, EL PÚBLICO INTERESADO DEBERÁ CONSIGNAR EL DIEZ POR CIENTO DE LA CANTIDAD DE REFERENCIA, MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO CORRESPONDIENTE, ESTO ES, S480,240.00 (CUATROCIENTOS OCHENTA MIL DOSCIENTOS CUARENTA PESOS MONEDA NACIONAL).
CIUDAD DE MÉXICO, A 22 DE AGOSTO DEL 2025. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” DEL JUZGADO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MEXICO LIC. VICTOR HUGO GUZMAN GARCÍA. PARA SU DEBIDA PUBLICACIÓN POR POR UNA SOLA OCASIÓN DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DEL REMATE CINCO DIAS MÁS DOS DÍAS POR RAZÓN DE LA DISTACIA. ASÍ COMO EN LOS’ LUGARES, PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN AMPLIA Y CONOCIDA DEL LUGAR QUE DESIGNE EL JUEZ EXHORTADO,
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DECIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “B”, EXP:1262/2024
EDICTO
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE EN CONTRA DE CUATZO GARCÍA DANIEL ALEJANDRO, EXPEDIENTE NÚMERO 1262/2024, EL C. JUEZ DÉCIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DICTÓ LOS AUTOS DE FECHAS CATORCE DE JULIO, SIETE DE ABRIL Y ONCE DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTICINCO, QUE EN LO CONDUCENTE DICEN: “...CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 486, 564, 565, 566, 570, 572 Y DEMÁS APLICABLES DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, PARA QUE TENGA LUGAR LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA Y EN PÚBLICA SUBASTA DEL BIEN INMUEBLE DADO EN GARANTÍA HIPOTECARIA, IDENTIFICADO COMO: CALLE LOS ANGELES NÚMERO 79, DEPARTAMENTO H-002, EDIFICIO H, COLONIA PUEBLO DE SAN SEBASTIÁN TECOLOXTITLAN, IZTAPALAPA, CIUDAD DE MÉXICO, INDIVISO CONDOMINIO MAESTRO: 0.45% CON UNA SUPERFICIE EDIFICADA 40.08 M2, DENOMINACIÓN: CONJUNTO CONDOMINAL MAESTRO DENOMINADO “ANGELES 83”, TAMBIÉN IDENTIFICADO COMO “SANTA MARTHA II” , SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA VEINTITRÉS DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO, SIENDO PRECIO DE AVALÚO, LA CANTIDAD DE $1’083,000.00 (UN MILLÓN OCHENTA Y TRES MIL PESOS 00/100 M.N.), Y SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DEL PRECIO DE AVALÚO Y PARA PARTICIPAR EN EL REMATE COMO POSTOR DEBEN LOS LICITADORES CONSIGNAR PREVIAMENTE EN EL ESTABLECIMIENTO DE CRÉDITO DESTINADO AL EFECTO POR LA LEY UNA CANTIDAD IGUAL POR LO MENOS AL DIEZ POR CIENTO EFECTIVO DEL VALOR DEL BIEN INMUEBLE QUE SIRVA DE BASE PARA EL REMATE, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS. CONVÓQUESE A POSTORES...”
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”, DEL JUZGADO DÉCIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
LIC. ANA LAURA HERNÁNDEZ CORTÉS.
PARA SU PUBLICACIÓN POR UNA SOLA OCASIÓN, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LOS DE LA SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DE LA PROCURADURÍA FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE, CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGESIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 116/2024
EDICTO
EMPLAZAMIENTO A: GANADERÍA LA SEVILLANA, SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDO POR BANCO MULTIVA, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO MULTIVA, QUIÉN TAMBIÉN ACOSTUMBRA USAR EL NOMBRE DE BANCO MULTIVA, S.A., GRUPO FINANCIERO MULTIVA, EN CONTRA DE GANADERÍA LA SEVILLANA, SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, GARIBAY GUTIÉRREZ NORMA PATRICIA, GARIBAY GUTIÉRREZ JUAN CARLOS Y GARIBAY GUTIÉRREZ ANA KAREN, EXPEDIENTE 116/2024, SECRETARÍA “B” LA C. JUEZ DICTÓ PROVEÍDOS QUE EN LO CONDUCENTE DICEN: “(...)” CIUDAD DE MÉXICO, A SIETE DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTICUATRO. “(...)” SE TIENE POR PRESENTADO A BANCO MULTIVA, SOCEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO MULTIVA, QUIÉN TAMBIÉN ACOSTUMBRA USAR EL NOMBRE DE BANCO MULTIVA, S. A., GRUPO FINANCIERO MULTIVA, “(...)” DEMANDANDO EN LA VÍA EJECUTIVA MERCANTIL, DE GANADERÍA LA SEVILLANA, SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, EN SU CARÁCTER DE OBLIGADA PRINCIPAL; NORMA PATRICIA GARIBAY GUTIÉRREZ, JUAN CARLOS GARIBAY GUTIÉRREZ Y ANA KAREN GARIBAY GUTIÉRREZ, ÉSTOS ÚLTIMOS TRES EN SU CARÁCTER DE OBLIGADOS SOLIDARIOS Y AVALISTAS, EL PAGO DE LA CANTIDAD DE$73,787,411.18 (SETENTA Y TRES MILLONES SETECIENTOS OCHENTA Y SIETE MIL CUATROCIENTOS ONCE PESOS 18/100 MONEDA NACIONAL), POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL, O SEÑALE BIENES DE SU PROPIEDAD PARA EMBARGO QUE GARANTICEN EL MONTO DE LO RECLAMADO, ASÍ COMO LOS DEMÁS ACCESORIOS QUE RECLAMA EN EL CAPÍTULO CORRESPONDIENTE DE LA DEMANDA, APERCIBIDO QUE DE NO HACERLO, ESE DERECHO PASARÁ AL ACTOR Y LA DILIGENCIA SE LLEVARÁ EN EL LOCAL DEL JUZGADO DENTRO DEL HORARIO DE LABORES DE ESTE JUZGADO SIN SU PRESENCIA, “(...)” SE ADMITE A TRÁMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA. “(...)” CIUDAD DE MÉXICO A CUATRO DE JUNIO DE DOS MIL VEINTICINCO. “(...)” Y TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE NO SE FUE POSIBLE EMPLAZAR A LA SOCIEDAD CODEMANDADA EN LOS DOMICILIOS PROPORCIONADOS EN AUTOS, “(...)” SE ORDENA EL EMPLAZAMIENTO DEL CODEMANDADO GANADERÍA LA SEVILLANA, SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO “EL UNIVERSAL”, Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY” PARA QUE COMPAREZCA EN EL PLAZO DE TREINTA DÍAS HÁBILES A CONTESTAR LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, Y OPONGA LAS EXCEPCIONES QUE A SU DERECHO CONVENGA, DEBIENDO SEÑALAR DOMICILIO PROCESAL DENTRO DE ESTA JURISDICCIÓN, BAJO EL APERCIBIMIENTO QUE EN CASO DE NO HACERLO ASÍ, LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES, INCLUSO LAS PERSONALES, LE SURTIRAN EFECTOS POR MEDIO DE BOLETÍN JUDICIAL Y POR EDICTOS CUANDO ASI CORRESPONDA, TERMINO QUE EMPEZARÁ A CONTAR A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACION, “(...)” NOTIFIQUESE.- ASÍ LO PROVEYÓ Y FIRMAN
ELECTRÓNICAMENTE LA JUEZA CUADRAGESIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRA ANA MERCEDES MEDINA GUERRA, ANTE SU C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”, LICENCIADO GILBERTO EDMUNDO OVANDO CAMACHO, QUE DA FE. DOY FE.
CIUDAD DE MEXICO, A 04 DE AGOSTO DE 2025 SECRETARIO DE ACUERDOS “B”
LIC. GILBERTO EDMUNDO OVANDO CAMACHO.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGESIMO SEPTIMO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA “B”, EXP:712/2020
SE CONVOCAN CONVOCAN POSTORES
EN LOS AUTOS RELATIVOS AL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR SCOTIABANK INVERLAT, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA
MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, EN CONTRA DE EL GRANERO DE LOS LLANOS, SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, AGRÍCOLA GARMAR, SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, Y JESÚS HORACIO GARCÍA HERRERA. EXPEDIENTE NÚMERO 712/2020. LA C. JUEZ INTERINA QUINCUAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO DICTÓ AUTOS QUE A LA LETRA DICEN...CIUDAD DE MÉXICO. A OCHO DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTICINCO. NUEVE DE JULIO DE DOS MIL VEINTICINCO. TREINTA DE ABRIL DEL DOS MIL VEINTICINCO Y AUDIENCIA DE SIETE DE ABRIL DEL DOS MIL VEINTICUATRO.- “EN ALCANCE AL AUTO DE FECHA SIETE DE ABRIL DEL DOS MIL VEINTICINCO. DICTADO EN AUDIENCIA DE ESA MISMA FECHA. SE PRECISE QUE PARA EL CASO DE LAS PUBLICACIONES A REALIZARSE EN EL ESTADO DE DURANGO. EL TÉRMINO DE LOS EDICTOS. DEBERÁ SER DE CUANDO MENOS DE CINCO DÍAS HÁBILES MÁS CUATRO EN RAZÓN DE LA DISTANCIA. ENTRE LA FECHA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE SEÑALADA EN AUTOS. ACLARACIÓN QUE SE HACE EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 84 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO.” VISTAS LAS CONSTANCIAS DE AUTOS. SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA SEIS DE OCTUBRE DEL DOS MIL VEINTICINCO PARA QUE TENGA LUGAR LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA. DEL INMUEBLE MATERIA DEL JUICIO. CONSISTENTE EN EL INMUEBLE UBICADO EN UNIDAD DE TERRENO FORMADA POR LOS LOTES MARCADOS CON LOS NÚMERO 22 (VEINTIDÓS) Y 23 (VEINTITRÉS) UBICADA EN LA AVENIDA ANTIGUO CAMINO A CONTRERAS DEL FRACCIONAMIENTO NIÑOS HÉROES. DE LA CIUDAD DE DURANGO. ESTADO DE DURANGO, MISMOS LOTES DE TERRENO QUE POR ENCONTRARSE CONTIGUOS ENTRE SI FORMAN UNA SOLA UNIDAD DE TERRENO CON UNA SUPERFICIE TOTAL DE 4.730.71 (CUATRO MIL SETECIENTOS TREINTA METROS SETENTA Y UN DECÍMETROS CUADRADOS). DEBIÉNDOSE ANUNCIAR EL REMATE CONVOCANDO POSTORES SE HACE SABER A LOS POSTORES QUE LA BASE PARA EL REMATE CON REBAJA DEL VEINTE POR CIENTO ES LA CANTIDAD DE $13.200.000.00 (TRECE MILLONES DOSCIENTOS MIL PESOS MONEDA NACIONAL), SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA SUMA: DEBIENDO EXHIBIR LOS POSTORES EL DIEZ POR CIENTO DE LA CANTIDAD QUE SE ESTABLECE COMO BASE PARA EL REMATE. EN BILLETE DE DEPÓSITO DEL BANCO DEL BIENESTAR ANTES BANSEFI. SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS EN DICHA PUJA.- CONVÓQUENSE POSTORES. MEDIANTE LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS QUE SE FIJARÁ POR UNA SOLA OCASIÓN EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO. EN LOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO -LA CRÓNICA DE HOY”. DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES.. ...... LA C. JUEZ INTERINA DEL JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO. LICENCIADA BÁRBARA ARELY MUÑOZ MARTÍNEZ. EN UNIÓN DE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LICENCIADA KARIME IVONNE GONZÁLEZ RAMÍREZ. EN TÉRMINOS DE LO PREVISTO POR EL ARTÍCULO 111 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO.- DOY FE….. LÍBRESE ATENTO EXHORTO AL C. JUEZ COMPETENTE EN LA CIUDAD DE DURANGO, ESTADO DE DURANGO PARA QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO SE SIRVA DAR CUMPLIMIENTO A LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS EN LOS LUGARES PROPIOS DE SU JURISDICCIÓN A FIN DE LLEVAR A CABO EL REMATE ORDENADO EN AUTOS. FACULTÁNDOSE AL JUEZ EXHORTADO CON AMPLITUD DE JURISDICCIÓN. PARA QUE ACUERDE TODO TIPO DE PROMOCIONES. TENDIENTES A DAR CUMPLIMIENTO AL EXHORTO ORDENADO. INCLUSIVE HABILITÁNDOSE DÍAS Y HORAS INHÁBILES PARA LA PRÁCTICA DE LA DILIGENCIA RELATIVA. GIRAR OFICIOS. AMPLIAR EL TÉRMINO PARA LA DILIGENCIACIÓN DEL EXHORTO Y TOMAR CUALQUIER DETERMINACIÓN QUE RESULTE NECESARIA PARA LOGRAR SU DILIGENCIACIÓN CONFUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 105 FRACCIÓN IV DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES SE CONCEDE AL C. JUEZ EXHORTADO UN TÉRMINO DE TREINTADÍAS PARA DILIGENCIAR EL EXHORTO ANTES REFERIDO………………………………………………………………………………… ………………………. RUBRICAS………………………………………………… CIUDAD DE MÉXICO, A 15 DE AGOSTO DE 2025
LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEPTIMO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MEXICO
LIC. KARIME IVONNE GONZALEZ RAMIREZ SE ORDENA LA PUBLICACIÓN DEL PRESENTE PROVEIDO QUE SE FIJARÁ POR UNA SOLA OCASIÓN EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”. DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DIAS HABILES
Arde Nepal: los jóvenes se levantan contra la corrupción y queman el parlamento
Cae gobierno tras protestas por intento de prohibir redes sociales. Muere quemada la mujer de exprimer ministro
Estallido social
Fran Ruiz
mundo@cronica.com.mx
El intento del gobierno de Nepal de prohibir las redes sociales está arrastrando al país de los Himalayas a los peores disturbios de su historia reciente con una ola de violencia sin precedentes en Katmandú, que ha dejado 25 muertos desde el lunes, que no cesan pese a la dimisión del primer ministro KP Sharma Oli.
La capital nepalí quedó envuelta en llamas y caos, con multitudes incendiando edificios gubernamentales y símbolos del poder del Estado. Imágenes difundidas en redes sociales mostraban a Katmandú entre sirenas y columnas de humo, mientras la violencia se extendía rápidamente a otras ciudades del país.
MUERE QUEMADA ESPOSA DE EXPREMIER
La escalada del martes estuvo marcada por la muerte de Rajyalaxmi Chitrakar, esposa del ex primer ministro Jhalanath Khanal, que falleció tras ser incendiada dentro de su vivienda en Katmandú.
Otro exprimer ministro, el ex primer ministro Sher Bahadur Deuba y su esposa, la actual canciller Arzu Rana Deuba, fueron agredidos en su residencia y tuvieron que ser evacuados en helicópteros del Ejército y trasladados a un cuartel militar tras el asalto a sus viviendas.
Poco después, multitudes de la llamada Rebelión Z prendieron fuego al Parlamento, la Oficina de la Presidencia y el Tribunal Supremo. También ardieron las residencias de más de dos docenas de ministros, incluidas las del presidente, el primer ministro y el ministro del Interior, así como las oficinas del ‘Kantipur Media Group’, el mayor conglomerado de prensa nacional.
En Bhairahawa, cercano a la capital, los manifestantes prendieron fuego al nuevo aeropuerto internacional, mientras el de Katmandú permanecía cerrado por seguridad. Las autoridades anunciaron el cierre de todos los aeropuertos del país hasta el mediodía del miércoles.
En paralelo, varias cárceles del país fueron tomadas y unos 900 reclusos huyeron. Otras cárceles como las de Kailali y Lalitpur fueron incendiadas, informó el medio local The Kathmandu Post.
“POR FAVOR, REGRESEN A CASA”
En un mensaje desesperado, el alcalde de Katmandú, Balendra Shah, pidió calma a los manifestantes: “La nación está en vuestras manos; cualquier destrucción adicional solo dañará nuestra riqueza. Por favor, regresen a casa”.
Las protestas estallaron tras la decisión del Gobierno de prohibir el acceso a 26 redes sociales, entre ellas Facebook, Instagram y TikTok, una medida que los jóvenes interpretaron como un ataque a la libertad de expresión, en un
contexto de creciente descontento por la corrupción.
Ante el tamaño de la protesta, el gobierno dio marcha atrás, pero ya fue demasiado tarde y la rebelión se convirtió en una abierta rebelión.
Los militares se han hecho con el control del país y mantienen el aeropuerto de Katmandú.
Los líderes de las protestas insistieron en que el levantamiento no es solo reacción a la prohibición de las redes. “Es una protesta anticorrupción, lide-
rada por estudiantes que pretendía ser una manifestación pacífica”, afirmaron. La dimisión pone fin al cuarto mandato de Oli, una de las figuras más controvertidas de la política nepalí. Veterano político forjado en la lucha contra la monarquía, por la que pasó 14 años en prisión, se hizo conocido por su estilo de confrontación y su habilidad para sobrevivir a constantes crisis parlamentarias, aunque finalmente ha sido un levantamiento en las calles lo que ha forzado su caída.
Palacio del parlamento nepalí en Katmandú, quemado por una turba de jóvenes
Miles de manifestantes huyen de los botes de humo lanzados por los granaderos.
Israel ataca Qatar para matar a jefes de Hamás que negocian tregua
Trump dice que no está contento con el ataque de su aliado judío contra su aliado árabe y se pronunciará hoy
Oriente Medio
Jesús Sánchez mundo@cronica.com.mx
La guerra de exterminio de Israel contra los palestinos llevó al Estado judío a atacar, por primera vez un país árabe del golfo Pérsico, concretamente en Qatar, lo que supone una peligrosa escalada bélica que no ha gustado nada al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya que el objetivo de los israelíes era el equipo negociador de Hamás, que discutía en esos momentos su plan para acabar la guerra en Gaza y liberar a los rehenes, de lo que quedan vivos una veintena.
La milicia islamista reconoció que cinco de sus miembros murieron, incluido un hijo del dirigente exiliado Jalil Al Haya, el jefe de los negociadores. Por su parte, la cadena qatarí Al Jazeera dijo que un connacional, al que describió como guardia privado, murió en el ataque en Doha, la capital de Qatar, donde residen varios miembros de alto nivel de Hamás, alejados del infierno al que están sometidos los dos millones de palestinos atrapados en la Franja de Gaza, por la negativa a liberar a los rehenes.
REUNIÓN EN EL CONSEJO DE SEGURIDAD
El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá este miércoles en Nueva York en una sesión de emergencia para tratar el ataque perpetrado por Israel en territorio de Catar, según explicaron fuentes del Consejo.
La reunión ha sido solicitada por Argelia, Pakistán y Somalia, los tres países musulmanes miembros actuales del Consejo de Seguridad, tras ser exigida por Qatar.
Está por ver cómo reaccionará esta vez Estados Unidos, que ha vetado sistemáticamente cualquier condena a su aliado Israel. En esta ocasión, el ataque israelí ha sido contra un fuerte aliado
árabe de Washington en la explosiva región de Oriente Medio.
De momento, Trump confesó no estar “nada contento” con el ataque a un “país amigo” y anunció que emitirá su veredicto también este miércoles. Momentos antes la Casa Blanca emitió un comunicado en el que aseguró que considera “desafortunada” la operación y que “no contribuye” a los esfuerzos para alcanzar un alto el fuego.
LA JUSTIFICACIÓN DE NETANYAHU
El primer ministro Benjamín Netanyahu justificó el ataque israelí de este martes contra los líderes de Hamás en Qatar por el atentado de este lunes en Jerusalén, que causó seis muertos y fue reivindicado por el brazo armado del grupo islamista.
“Durante años, estos miembros del liderazgo de Hamás han dirigido las operaciones del grupo terrorista, son directamente responsables de la brutal masacre del 7 de octubre y han estado orquestando y gestionando la guerra contra el Estado de Israel”, aseguraron las fuerzas israelíes en su mensaje.
Este martes, el ministro de Relaciones Exteriores israelí, Gideon Saar, afirmó que Israel ha aceptado la última propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, bajo las condiciones de que se libere a todos los rehenes en la Franja de Gaza y que Hamás deponga las armas.
“LA VENGANZA SERÁ BRUTAL”: FAMILIARES DE REHENES
Las familias de los rehenes israelíes en Gaza aseguran seguir con “profunda ansiedad y preocupación” los acontecimientos en Doha.
“Un profundo temor se cierne sobre el precio que los rehenes podrían pagar”, señala el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas. “Sabemos, por los supervivientes que han regresado, que la venganza dirigida contra los rehenes es brutal”.
Alertan de que los rehenes vivos “podrían ser asesinados en cualquier momento” y los cuerpos de los fallecidos “podrían desaparecer para siempre”, tras un ataque por el que la oficina del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha asumido la “responsabilidad total”.
Según estimaciones israelíes, se cree
que de los 48 rehenes que continúan en la Franja, 20 permanecen con vida.
Con la “certeza absoluta” de que “su tiempo se agota”, el Foro cree que la posibilidad de traer de vuelta a los rehenes se enfrenta ahora “a una incertidumbre sin precedentes”. Por ello, las familias de los prisioneros piden poner fin a la guerra y exigen que el Gobierno israelí les presente un “plan organizado” para un acuerdo integral que permita el retorno de los rehenes.
LOS JEQUES ÁRABES ROMPEN SU AMBIGÜEDAD
El primer ministro de Qatar, Mohammed Bin Abdulrahman al Thani, calificó de “cobarde” el ataque israelí que “no solo viola las leyes internacionales, sino toda moral”, contra un “Estado mediador” que es sede de negociaciones for-
males entre Israel y Hamás. El príncipe heredero saudí y primer ministro, Mohamed bin Salmán, aliado cercano de Trump y quien estuvo a punto de aceptar relaciones diplomáticas con Israel (motivo que aceleró el ataque terrorista de Hamás del 7-J) llamó este martes al emir de Qatar, Tamim al Thani para expresarle de primera mano su “pleno apoyo” y su condena al “flagrante ataque israelí” contra ese “Estado hermano”.
El hombre fuerte del reino expresó que el ataque israelí “constituye un acto criminal” y un ataque “a las leyes y normas internacionales”, y advirtió de las “graves consecuencias de las continuas violaciones criminales por parte de la ocupación israelí y la flagrante violación de los principios del derecho internacional y de todas las normas internacionales”.
Columna de humo en el edificio de Doha bombardeado por la aviación israelí.
Bolsonaro, a un voto de que el Supremo de Brasil lo condene por golpismo
Hoy podría consumarse el fallo culpable. EU sugiere uso de la fuerza en defensa de su aliado
Fran Ruiz mundo@cronica.com
El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro (en arresto domiciliario por riesgo de fuga), podría ser condenado por golpista este mismo miércoles, si un tercero de los cinco magistrados del Tribunal Supremo lo halla culpable, luego de que así se pronunciaran los dos primeros en el llamado juicio del siglo.
De confirmarse la sentencia condenatoria en el juicio, cuyo cierre está previsto para este mismo viernes, podría acarrear no sólo una fuerte protesta interna entre los partidarios del líder ultraderechista, sino un peligrosa reacción del presidente Donald Trump, quien ayer mismo dijo (a través de su vocera) que no teme usar “su poderío militar para defender la libertad de expresión”.
El primer magistrado en pronunciarse fue el juez instructor Alexandre de Moraes, quien pidió que Bolsonaro — que presidió Brasil entre 2019 y 2022— sea condenado por los cinco delitos que se le imputan, que pueden suponer una pena mínima de 12 años y un máximo de 43: intento de abolición violenta del Estado democrático de derecho, golpe de Estado, participación en organización criminal armada, daño cualificado y deterioro de patrimonio protegido.
GOLPE PREPARADO DESDE DOS AÑOS ANTES
Según explicó, la trama tenía como objetivo “perpetuar” a Bolsonaro en el poder tras los comicios de octubre de 2022, en los que aspiraba a la reelección pero fue derrotado por Lula por apenas un punto.
De acuerdo a los autos del proceso, los golpistas hasta tejieron planes para asesinar al presidente electo Lula da Silva, al vicepresidente electo, Geraldo Alkcmin, y al propio juez De Moraes, que serían ejecutados
por seis oficiales del Ejército.
“Estamos olvidando que Brasil casi vuelve a una dictadura por una organización criminal, formada por un grupo político y liderada por Jair Messias Bolsonaro, que no sabe perder las elecciones”, declaró.
Durante unas cinco horas, Moraes hizo un pormenorizado relato de la durísima campaña que Bolsonaro emprendió en junio de 2021 con el fin de sembrar dudas en el sistema electoral y generar una corriente de opinión que alertaba sobre posibles fraudes en los comicios de 2022.
Citó decenas de declaraciones públicas del entonces presidente, que ya en esa época tildaba de “canallas” a los jueces y los acusaba de “sabotear” el proceso a fin de favorecer a Lula. Esa campaña contra las instituciones era impulsada en las redes sociales por lo que se conoció como “gabinete del odio”.
Según el relator, esa campaña pasó de las declaraciones a los hechos tras las elecciones ganadas por Lula, en octubre de 2023.
Explicó que el complot se dividió las tareas y operó de forma jerárquica bajo los designios de Bolsonaro. Enumeró
así “13 actos” puestos en marcha para consumar el golpe, que solo fracasó por la negativa de los comandantes del Ejército y la Fuerza Aérea, cuando los acusados ya tenían todo listo para decretar un estado de excepción, intervenir la Justicia Electoral y mantenerse en el poder.
“CAMPAMENTOS A LAS PUERTAS DE CUARTELES”
Por su parte, el juez Dino declaró que hubo “violencia y grave amenaza”, tras resumir la vorágine política en que se sumergió Brasil después de que Bolsonaro se negó a reconocer su derrota en las elecciones.
Citó bloqueos de carreteras, atentados frustrados por la Policía y los campamentos montados por activistas de extrema derecha frente a cuarteles del Ejército en los que se exigía que las Fuerzas Armadas impidieran que Lula asumiera el poder.
“Esos campamentos no estaban en la puerta de las iglesias. Estaban en la puerta de cuarteles, donde hay fusiles, ametralladoras, tanques”, subrayó.
Según Dino, Bolsonaro fue “figura dominante” de la “organización criminal” y tenía “dominio sobre todos los hechos”,
Brasil responde a EU “No es libertad de expresión es golpismo”
La portavoz de Trump, Karoline Leavitt, advirtió al ser preguntada por el juicio que el presidente de EU “no tiene miedo de usar el poder económico y militar para proteger la libertad de expresión en todo el mundo”.
En respuesta, Brasilia afirmó que “para proteger la libertad de expresión, el primer paso es defender la democracia y respetar la voluntad popular de las urnas”
en tanto que los otros reos tuvieron una “participación de menor importancia”, por lo cual consideró que las penas deberían ser inferiores.
Dino, de 57 años, llegó al Supremo en febrero de 2024, propuesto por el presidente Lula, con quien ejercía como ministro de Justicia desde enero de 2023.
Las defensas de todos los
reos contestaron su participación en el proceso por una alegada “parcialidad”, pero esas demandas fueron negadas de forma unánime por los cinco miembros de la Primera Sala.
¿QUÉ PROCEDE?
Tras los votos de Morase y Dino, aún deben pronunciarse los jueces Luiz Fux, Cármen Lúcia Antunes y Cristiano Zanin, presidente de la Primera Sala del Supremo. Basta con tres votos para que salga adelante el veredicto de culpabilidad.
Las audiencias serán retomadas este miércoles, continuarán el jueves y las eventuales sentencias son esperadas para el próximo viernes, después de que De Moraes, en su condición de relator, proponga las penas para cada uno de los reos, que serán debatidas por todos los miembros del tribunal.
Las penas serán establecidas de forma individual, en función de la participación de cada acusado en la trama golpista, y se espera que, en caso de condenación, sean más duras para Bolsonaro, considerado “líder” de una “organización criminal” que conspiró para mantener al propio líder de la ultraderecha en el poder.
El juezde Alexandre de Moraes habla con la magistrada Cármen Lúcia durante el juicio este martes en el Supremo Tribunal Federal en Brasilia
Inicia la FILAH, gratuita y “bajo el eje temático derechos y diversidad cultural”
La Crónica de Hoy participa con el stand para niños “Juguemos a ser reporteros” · Se realizarán 191 presentaciones editoriales
36ª edición
Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.mx
La 36 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH) se realizará del 18 al 28 de septiembre en el Museo Nacional de Antropología (MNA), con más de 100 expositores y 191 presentaciones editoriales.
La Crónica de Hoy, a través de la Fundación Premio Crónica participará con un stand y un par de talleres “Juguemos a ser reporteros” en los que los niños y niñas podrán dialogar con la astrónoma Julieta Fierro y el arqueólogo Evaristo Sánchez. Este año, gracias a la disposición de la FILAH, contaremos con una cabina instalada en el patio central, desde la cual se realizarán transmisiones y programas en vivo.
“La FILAH es el evento de divulgación de cultura y ciencia más importante de latinoamérica en las áreas que conforman el campo de acción del INAH: antropología, historia, arqueología, paleontología, etnología, etnohistoria, lingüística, museología, restauración, arquitectura, divulgación, conservación y gestión del patrimonio cultural encuentran en ella el vehículo idóneo para llegar al público interesado en estos temas”, expresó la organizadora de la FILAH, la antropóloga y coordinadora Nacional de Difusión del INAH, Beatriz Quintanar Hinojosa.
En conferencia para anunciar los detalles de esta edición, en la que Costa de Marfil y Tabasco con el país y estado invitados de honor, respectivamente, Beatriz Quintanar Hinojosa comentó que en esta ocasión también participan de manera especial la UNESCO y el Festival de las Industrias Creativas y Culturales.
“Todo de manera gratuita, bajo el eje temático derechos y diversidad cultural, reflexionaremos sobre un precepto fundamental para la sociedad mexicana: el reconocimiento de nuestra condición pluricultural y multiétnica, consagrado en el artículo segundo de la Constitución, donde se establece la libre determinación, autonomía y personalidad jurídica de los pueblos originarios”, continuó.
A esta cita, señaló que el INAH llevará más de 30 novedades editoriales, entre
los cuales sobresalen dos tomos de historia de la arqueología del México antiguo comentada por su autor, el arqueólogo y Premio Crónica Eduardo Matos Moctezuma.
INVITADOS DE HONOR.
Por su parte, el embajador de Costa de Marfil, Robert Ly Djerou agradeció la invitación y observó puntos en común que hermanan ambas naciones a pesar de la distancia geográfica.
“Es una ocasión para participar en la reflexión sobre los desafíos comunes que enfrentamos: la globalización cultural, la preservación de nuestras lenguas, la valorización de los saberes ancestrales y la construcción de un diálogo intercultural fecundo. México y Costa de Marfil, aunque distantes geográficamente, están unidos por la diversidad, la creatividad y la vitalidad de sus pueblos”, manifestó.
Desde su perspectiva diplomática, esta feria será un escenario privilegiado para fortalecer lazos y mostrar que literatura y antropología son caminos hacia el entendimiento mutuo entre naciones y la paz.
La Secretaria de Cultura de Tabasco, Aída Elba Castillo Santiago también manifestó “un placer y un honor para el estado de Tabasco participar por vez primera en esta importante Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia”
“Serán 31 actividades que tendremos el gusto de llevarles a ustedes. Tendremos charlas sobre el arte popular en Tabasco y 2 conferencias, una denominada ‘A 100 años del descubrimiento colosal’, relacionada con el contexto del descubrimiento de las cabezas olmecas, sus implicaciones arqueológicas y simbólicas, y otra conferencia denominada ‘Los contorsionistas en la cultura olmeca’”.
PROGRAMA.
A lo largo de 10 días se ofrecerán 78 talleres, más de 50 actividades en el Foro Artístico, así como 7 instalaciones museales: en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo Nacional de Antropología se desplegarán “Côte d’Ivoire / Costa de Marfil: un país, muchas culturas”; “Acuarelas de la cultura olmeca”, de Miguel Gómez Ventura, y “La cultura popular en México”, de Yolanda Andrade.
En el vestíbulo del Auditorio Fray Bernardino de Sahagún se podrá visitar “Últimos hablantes del Ixcateco” y “Migrantes del pasado. El camello americano, conquistador de horizontes” estará dispuesta en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia. La Galería y la Media Luna del museo también expondrán en torno a los bicentenarios del natalicio de Joaquín García Icazbalceta y de la fundación del Museo Nacional. Como es tradición, la FILAH inaugurará con la entrega del XXVII Premio
Antonio García Cubas, dedicado a la “excelencia editorial en temas afines al quehacer del INAH” y que por primera vez íntegra en sus 10 categorías la de “Libro en Lenguas Originarias”.
Asimismo, en esta ocasión se rendirán cuatro homenajes: a los arqueólogos Tomás Pérez Suárez y Marcus Winter, al novelista marfileño Maurice Bandaman y al etnólogo Leonel Durán Solís; así como seis reconocimientos a las restauradoras Dora Méndez Sánchez, Luz de Lourdes Herbert Pesquera y Blanca Noval Vilar; al arqueólogo Blas Castellón Huerta, y a los músicos David Durán Naquid y Juan Pascoe.
La distinción a este último, el co-fundador de Mono Blanco, se hará en el marco del Festival de las Industrias Creativas y Culturales, cuya programación está a cargo de la Fundación Carmen Toscano, pero se hermanará con la de la FILAH.
“Hago un paréntesis para decirles que también el INAH y Canal 22 rendirán un homenaje In Memoriam a Huemanzin Rodríguez, entrañable periodista y comunicador que mucho aportó a la televisión pública y cultural de México”, detalló la coordinadora Nacional de Difusión del INAH, Beatriz Quintanar Hinojosa.
Por otro lado, la Feria albergará 11 espacios académicos bajo el tema “Derechos y diversidad cultural”. Todas las actividades de la FILAH serán gratuita.
Foto de la edición anterior. En esta ocasión la feria se realizará del 18 al 28 de septiembre en el Museo Nacional de Antropología (MNA).
Cuartoscuro
Muere escritor Stefano Benni, el maestro de la sátira y de una mirada crítica a la realidad
Su universo literario, con personajes inolvidables, es único y entrelaza el humor agudo y fantasía
EFE cultura@cronica.com.mx
El escritor Stefano Benni, uno de los más destacados de la literatura contemporánea italiana por su narrativa satírica, original y su mirada crítica de la realidad, falleció este martes a los 78 años en su ciudad natal, Bolonia (norte), tras una larga enfermedad.
Su muerte, confirmada por su familia en redes sociales, ha causado una profunda conmoción en el mundo cultural italiano, que ha reaccionado con estupor y tristeza por la pérdida de un autor muy querido también por el público, con más de 30 millones libros vendidos, incluido su obra más famosa, “Bar Sport”.
“Una cosa que Stefano me había dicho varias veces es que le hubiera gustado que la gente lo recordara leyendo en voz alta sus cuentos”, dijo su hijo Niclas, y añadió: “Si quieren recordarlo, los invito en estos días a leer
las obras de Stefano que más les importan a sus seres queridos”.
VIDA Y OBRAS
Nacido en Bolonia en 1947, siempre ha relatado una infancia idílica y algo salvaje en los montes Apeninos, que terminó bruscamente cuando su casa fue derribada para permitir el paso de la autopista del Sole, trauma que le indispuso li-
geramente de por vida contra las instituciones. Una vez, siendo niño, se lo encontraron de noche aullando con los perros y sus padres se quedaron tan preocupados que lo llevaron a un psicólogo.
Allí sí fue, pero lo cierto es que luego siempre se ha mantenido al margen de todo lo que tenga que ver con un despacho. Empezó en revistas cómicas,
también escribió guiones para el cómico Beppe Grillo, entonces en sus inicios, y luego pasó a la prensa con satírica política, en medios como Il Manifesto (el diario comunista), Il Mondo, Panorama y L’Espresso. Autor de más de una veintena de obras traducidas a más de 30 idiomas, Benni alcanzó la fama con su debut ‹Bar Sport› (1976), una colección de cuen-
tos que retrataba de forma satírica la vida en un bar de provincia italiano, donde construyó una parodia ingeniosa de la cotidianidad que con el tiempo se convirtió en un clásico literario humorístico del país.
El escritor también publicó novelas emblemáticas como ‹Il bar sotto il mare› (1987), ‹La compagnia dei Celestini› (1992), ‹Elianto› (1996) o ‹Margherita Dolcevita› (2005). Su universo literario, poblado de personajes inolvidables, consolidó un estilo único en el que la ironía y el humor agudo se entrelazaban con una mirada crítica sobre la realidad, según los medios locales.
Además de escritor, también fue periodista, guionista y dramaturgo, escribiendo para publicaciones como L›Espresso, Panorama, Il Manifesto, La Repubblica, Cuore y Linus. Asimismo, Benni compuso piezas de teatro, guiones de cine y codirigió la película ‹Musica per vecchi animali› (1989) junto a Umberto Angelucci, mostrando siempre un enfoque creativo que marcaba su obra.
También participó en colaboraciones que abarcaron desde la escritura de textos cómicos para el cómico y agitador político y social Beppe Grillo hasta la traducción de las novelas de su amigo y escritor francés Daniel Pennac.
El maestro de la ironía fue despedido en su funeral por numerosos personajes de la cultura italiana, desde el periodista Andrea Salerno, que lamentó su partida «con historias inolvidables», hasta el propio club de fútbol de su ciudad, el Bolonia, que lo definió como «uno de los autores más queridos de la literatura italiana contemporánea» .
El mural del artista callejero Banksy que el lunes apareció en una pared del edificio del Tribunal Superior de Londres fue denunciado a las fuerzas del orden como daño criminal, informó este martes la Policía Metropolitana (Met, en inglés)
La pintura, que ya ha sido cubierta con dos barreras metálicas, representa a un juez, con peluca y toga, sosteniendo un mazo y golpeando a una persona que sostiene una pancarta manchada de sangre.
El mural, que se hizo viral
en redes sociales, apareció en una de las paredes exteriores del edificio Queen›s Building, que forma parte del complejo del Tribunal Superior en la capital británica. «El lunes 8 de septiembre, los agentes recibieron un informe de daños criminales en el lateral del Tribunal Superior de Justicia. Las investigaciones continúan», indicó la Met en un comunicado remitido a EFE.
Fuentes del tribunal indicaron que están legalmente obligados a preservar el carácter del edifi-
cio debido a su antigüedad. Banksy confirmó ser responsable de la obra en una publicación en su cuenta de Instagram, donde muestra el grafiti. Algunos medios han interpretado la obra como un comentario sobre el arresto de cientos de personas por apoyar al grupo Acción Palestina, proscrito en el Reino Unido, durante las manifestaciones de apoyo a esa organización que han tenido lugar en las últimas semanas en Londres.
El artista, cuya identidad es
un misterio pero es muy popular, es conocido por reivindicar problemas sociales, políticos y
medioambientales a través de su arte callejero en distintos lugares del mundo .
El escritor Stefano Benni.
La pintura, que ya ha sido cubierta con dos barreras metálicas.
UNAM a la vanguardia en instrumentación sísmica
Se prevé instalar más estaciones de la Red de Banda Ancha para monitoreo de sismos, adelanta
Jorge Alberto Estrada Castillo
40 aniversario del 85
Redacción academia@cronica.com.mx
No todas las huellas que dejó el sismo ocurrido hace 40 años en México, el 19 de septiembre, son negativas porque ese fenómeno natural obligó al país y a la Universidad Nacional Autónoma de México a intensificar el estudio e investigación sismológica, además a incrementar su equipamiento y modernización en la materia, lo que redundó en lo que en la actualidad es el Servicio Sismológico Nacional (SSN).
El SSN, a cargo del Instituto de Geofísica (IGEF) de la UNAM y que el 5 de septiembre cumplió 115 años de operaciones, es uno de los centros de monitoreo más avanzados de Latinoamérica; está equipado con tecnología de punta que trabaja las 24 horas los 365 días del año.
Para replicar sus capacidades en materia de almacenamiento y procesamiento de información, y garantizar la continuidad de sus operaciones en caso de que fallara la estación central en Ciudad Universitaria, el 14 de septiembre de 2023 fue inaugurado el Centro Alterno de Monitoreo, instalación espejo del SSN, en Pachuca, Hidalgo.
Se sitúa en el “Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación”, en San Agustín Tlaxiaca, municipio conurbado a la ciudad de Pachuca, Hidalgo.
Cuenta con un sistema de videovigilancia CCTV (circuito cerrado de televisión, sistema de control de acceso y de alerta de instrucciones. Cinco servidores de cómputo, un sistema de almacenamiento de 170 terabytes, un videowall de 6 x 2 metros, equipo de usuario y software especializado; salida a internet de 100 megabytes por segundo, un ruteador, switches y puntos de acceso Wi-Fi. Además, esta casa de estudios también dispone del Laboratorio de la Mesa Vibradora, del Instituto de Ingeniería (II UNAM), el cual es un simulador de sismos, cuyo fin es incrementar el conocimiento sobre estos fenómenos naturales y generar criterios que permitan mejoras a los reglamentos y normas de construcción en el país, explican los exper-
tos universitarios Roberto Durán Hernández y Jorge Alberto Estrada Castillo.
En México el sismo de septiembre de 1985 fue un parteaguas, principalmente en términos de instrumentación sísmica, telecomunicaciones e ingeniería civil, áreas que a partir de entonces se impulsan en la Universidad de la nación y han disminuido riesgos para la población.
Roberto Durán, responsable de dicho Laboratorio, indica que la mesa es única en su tipo en México y Latinoamérica. A partir de su puesta en marcha en junio de 1997 ha colocado a la UNAM a la vanguardia en los estudios de ingeniería sísmica. “Brinda apoyo a constructoras para observar el comportamiento de equipos e inmuebles durante grandes sismos”.
Tiene cuatro metros por lado y cinco grados de libertad (dos desplazamientos y tres giros) donde estudiantes y personal de investigación realizan evaluaciones estructurales de edificios y sistemas de construcción. Debido a los nuevos requerimientos para la industria eléctrica, empresas y organismos de ese ramo acuden a efectuar ensayos; sus servicios se extienden a otras universidades.
Recuerda que este dispositivo fue una donación de la empresa japonesa Kajima; está integrado por un novedoso sistema de simulación: una plataforma con capacidad de hasta 20 toneladas, actua-
dores servohidráulicos, sistema de bombeo y enfriamiento, controlador y sistema de adquisición de datos, lo que brinda la posibilidad de saber cómo responderán las edificaciones.
Es importante señalar que algunos resultados obtenidos por expertos en ese laboratorio están integrados en los reglamentos de construcción de la Ciudad de México, y las mejoras a la normatividad desde hace cuatro décadas se llevan a cabo con base en estudios, asevera el universitario.
Y abunda: su ubicación en Ciudad Universitaria responde al hecho de que el país forma parte de una zona de alta sismicidad y aunque en la capital no se generan temblores de gran magnitud, los efectos de los que ocurren en las costas, por las características de nuestro suelo, afectan a los inmuebles.
En 1985 el II UNAM y el SSN instalaron una serie de acelerómetros triaxiales en diferentes puntos de la capital de la República mexicana, con el objetivo de lograr la regionalización sísmica. En la actualidad se aplican microzonificaciones en las tres zonas donde está asentada la urbe, lo que ha permitido mayor comprensión del comportamiento del suelo.
Hasta ese año había aproximadamente 10 instrumentos. Ahora hay varios cientos, lo que permite tener registro en un punto específico; se toman los datos
y aquí se reproducen para observar el comportamiento de alguna estructura.
Con la mesa vibradora se trabaja en la formación de recursos humanos, vinculación con la industria y en la certificación de equipo, siempre pensando en el bienestar de la sociedad, puntualiza.
Durán Hernández menciona que, junto con la UNAM, otras universidades internacionales de prestigio se postularon como candidatas para obtener ese instrumento, entre ellas la de Columbia Británica, en Canadá; California en Irving, Minnesota, y la de Princenton, ambas en Estados Unidos; la de Chile; así como el Instituto Torrija en España.
Sin embargo, el Instituto de Investigación Técnica de la empresa Kajima de Tokio, Japón, decidió que la institución idónea para recibir esta donación era la UNAM por contar con un lugar adecuado para su instalación en el II UNAM y tener investigadoras e investigadores quienes poseían experiencia en la operación y ensayos con este tipo de instrumentos.
A finales de 2025 y durante los primeros seis meses de 2026 se proyecta la instalación de, al menos, 20 nuevas estaciones sísmicas de banda ancha, desde Yucatán hasta Nuevo León
Pulsos de la Ciencia llega a Cuernavaca
Puede ayudar a buscar las mejores moléculas para atacar esta enfermedad autoinmune, dice experto
Redacción academia@cronica.com.mx
Temas como la conservación o mejorar algunos productos agrícolas, tecnologías para atender la contaminación en el país y estudios en torno al cerebro son parte de lo que podrán disfrutar las y los visitantes al Museo de la Ciudad de Cuernavaca en la exposición Pulsos de Ciencia, Generando Latidos de Conocimiento, desarrollada por el Cinvestav.
La exposición interactiva estará presente del 5 de septiembre al 31 de octubre de 2025 en el recinto ubicado en Av. José María Morelos y Pavón Nte. 265, de la colonia Centro de Cuernavaca.
Esta exposición dividida en tres secciones: Alimentos, Contaminación y Cerebro, fue aus-
piciada por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, y llega a la capital morelense con la intención de visualizar algunos proyectos y aportes desarrollados por científicos nacionales.
A través de infografías, carteles, fotografías de gran formato, videos y un módulo interactivo, Pulsos de Ciencia, Generando Latidos de Conocimiento está diseñada para que público de todas las edades se acerque y entienda cómo funciona el cerebro, las tecnologías empleadas para rescatar cuerpos de agua o las ventajas que ofrece la biotecnología al campo mexicano.
En la sección de Alimentos, las y los visitantes podrán encontrar los diversos proyectos científicos realizados en las unidades Irapuato y Genómica Avanzada del Cinvestav, acerca de la secuenciación genómica de algunos productos agrícolas originarios del país, como el maíz, frijol, aguacate, zarzamora o el chile, que han permitido generar propuestas para mejo-
rar su siembra, conservación y potencializar sus propiedades.
De igual manera, en esta sección se encuentra información relacionada con el mejoramiento genético de algunos cultivos, entre los que se encuentra el café, el limón o el maíz, brindando a estos productos características que les permiten resistencia a plagas, a la sequía o mejorar sus propiedades nutricionales.
El Cerebro es otra de las secciones de esta exhibición, donde se muestran las características de algunas de las enfermedades neurodegenerativas con mayor prevalencia en México, como el alzhéimer o párkinson, además de estudios que en esta materia se realizan en Cinvestav y fotografías del día a día de un paciente con alguno de estos padecimientos.
En esta sección también se dan los pormenores de algunos de los trastornos como el estrés, la depresión o la ansiedad, donde se abordan el origen, los factores que los desencadenan, sobre todo en la población de las grandes ciudades, la forma en
que afectan estos padecimientos y algunas opciones para aminorarlos. El tema de Contaminación encuentra un espacio donde se pueden descubrir algunos proyectos como el del uso de nanoburbujas en los canales de Xochimilco, de Ciudad de México, en el que se busca oxigenar los cuerpos de agua mediante un método de generación de micronanoburbujas, adaptado a las trajineras al navegar.
El objetivo de este proyecto es reducir las condiciones
anaerobias que prevalecen en el agua y con ello disminuir la emisión de gases de efecto invernadero como metano, dióxido de carbono o ácido sulfhídrico (“gas de las coladeras”). Con Pulsos de Ciencia, Generando Latidos de Conocimiento, el Cinvestav busca acercar a las y los asistentes a una información confiable, basada en conocimiento científico de frontera, en torno a temas de gran interés para la población, sobre todo, de las grandes ciudades.
Pulsos de Ciencia presenta los temas cerebro, contaminación y alimentos.
Netflix invertirá en los Estudios Churubusco por su 80 aniversario
“Este es uno de los estudios más importantes en la historia de la televisión y del cine en México. El país siempre ha sido la casa de los mejores artistas y narradores en el mundo”: Ted Sarandos
Brayan Chaga escenario@cronica.com.mx
Con el objetivo de fortalecer la industria audiovisual y mejorar los Estudios Churubusco por su 80 aniversario, se inauguró este martes México Audiovisual 2025 (Mexav), el primer foro en el sector que contará con el apoyo de Netflix, compañía que también invertirá en la renovación de este espacio cinematográfico.
En el encuentro, el director general de Netflix, Ted Sarandos, reconoció la trayectoria de los estudios en donde se han rodado varias películas como Dune (1984) y distintos filmes de directores reconocidos como Guillermo del Toro, Alfonso Cuarón y Alejandro González Iñarritu, con quienes la empresa ha laborado.
“Este es uno de los estudios más importantes en la historia de la televisión y del cine en México. El país siempre ha sido la casa de los mejores artistas y narradores en el mundo”, expresó el directivo de la compañía e informó que invertirá dos millones de dólares en la renovación de los estudios.
Esta decisión según Sarandos, esta en línea con los mil millones de dólares que al inicio de año, Netflix anunció que destinaría para producir veinte películas y series anuales en el país durante los próximos cuatro años (2025-2028).
“Vamos a invertir en los Estudios a Churubusco para ayudar a mejorar las facilidades”, mencionó tras apuntar que este esfuerzo impulsará el crecimiento del sector y el talento de los realizadores.
Asimismo, resaltó que uno de los grandes aprendizajes de la plataforma es el trabajo en equipo de los distintos sectores (productores, directores, creadores de políticas públicas, gobierno e inversionistas).
En cuanto al monto total de la renovación de este espacio para el cine mexicano, el director general de los Estudios Churubusco, Cristián Calónico, comentó que al recurso destinado por la multinacional del entretenimiento se suma
la aportación presupuestal del Gobierno Federal.
“Tenemos aprobado un recurso de 268 millones de pesos por parte del Gobierno Federal para esta renovación a los que se suman dos millones de dólares que Netflix anunció como apoyo”, apuntó Calónico, acerca del presupuesto para los estudios del que gran parte se destinará al mejoramiento de los foros y apostar por la sostenibilidad del recinto.
A la inauguración asistió, en repre-
sentación de la Secretaría de Economía, Sergio Silva Castañeda, jefe de la Unidad de Fomento y Crecimiento Económico, quien destacó la necesidad de que esta industria sea atendida por el Estado.
“Reconstruyamos los mecanismos con los que el Estado apoyó durante mucho tiempo este tipo de actividades que generan empleo y bienestar”, precisó Silva Castañeda tras reafirmar el compromiso del Gobierno hacia este sector productivo que “ayuda a preservar la identidad cultural”.
El primer Foro de la Industria Audiovisual en México se celebra este 9 y concluirá el 10 de septiembre con trece mesas de diálogo que exploran los retos y oportunidades de la industria en temas de sostenibilidad, innovación tecnológica e inteligencia artificial.
No obstante, en la cita se compartirán experiencias de formación en el desarrollo de capacidades para fortalecer la circulación y visibilización de las producciones en México y a nivel internacional.
80 aniversario de los Estudios Churubusco
FOTO: ESTUDIOS CHURUBUSCO
Escenario 28
Álvaro Ortiz busca su pase al PGA Tour en el Simmons Bank Open
El golfista mexicano llega al torneo en Tennessee como número 24 del ranking del Korn Ferry
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Álvaro Ortiz, originario de Guadalajara, Jalisco, disputa esta semana el Simmons Bank Open for the Snedeker Foundation, torneo que marca el inicio de las finales del Korn Ferry Tour 2025, en el Vanderbilt Legends Club de Franklin, Tennessee.
Ortiz ocupa actualmente el puesto 24 en la lista de puntos del circuito, con 696.614 unidades, y necesita escalar al Top 20 para obtener una de las tarjetas directas al PGA Tour 2026.
TEMPORADA CON ALTIBAJOS, PERO CON MOMENTOS CLAVE
A lo largo de la temporada, Ortiz ha disputado 20 torneos del Korn Ferry Tour, con resultados mixtos. Su mejor actuación fue un segundo lugar en el Memorial Health Championship, donde firmó rondas de 64, 65, 63 y 68, para un total de 260 golpes (-24) y una bolsa de 90,000 dólares.
También logró un tercer lugar en el AdventHealth Championship, y otros tres resultados dentro del Top 25, incluyendo un T11 en el Astara Chile Classic y un T18 en el LECOM Suncoast Classic.
MEXICANOS EN LA PELEA POR EL ASCENSO
Además de Ortiz, otros dos mexicanos participan en las finales del Korn Ferry Tour: Emilio González, quien ya aseguró su tarjeta al PGA Tour tras ganar el Albertsons Boise Open, y
Roberto Díaz, quien busca cerrar fuerte la temporada. González se ubica en el cuarto lugar del ranking general, con 1,532.489 puntos, y es el único mexicano con boleto asegurado para la máxima gira del golf mundial en 2026. Formato de las finales y pre-
para ingresar al Top 20 del KFT. sión creciente
El Simmons Bank Open reúne a los 156 mejores jugadores de la temporada. Solo 144 avanzarán al siguiente torneo, el Nationwide Children’s Hospital Championship, y la cifra se reducirá a 120 en el Compliance Solutions Championship. El cierre será el Korn Ferry Tour Championship, del 9 al 12 de octubre, con solo 75 participantes y sin corte tras 36 hoyos. La presión es máxima: solo los 20 mejores del ranking final obtendrán su tarjeta al PGA Tour. Ortiz necesita al menos un Top 10 en Tennessee para mantenerse en la pelea.
Las decepcionantes órdenes de McLaren
Víctor ‘McCoy’ Galván deportes@cronica.com.mx
Cuando pensamos que McLaren asimiló que el talento de Oscar Piastri lo guiará a convertirse en campeón mundial de Fórmula 1, nos responden con una absurda y desilusionante orden de equipo. En el pasado Gran Premio de Italia, la escudería de Woking cometió un error en una parada en pits en el auto de Lando Norris, lo que le retrasó lo suficiente para que Piastri, líder del campeonato mundial, le rebasara en pista. Así son las carreras.
Sin embargo, el equipo dirigido por Zak Brown y Andrea Stella le ordenó a Piastri que cediera su posición a Norris. “Una mala parada en pits es parte de una carrera. Voy a ceder el lugar porque lo piden”, dijo un calmado Piastri, quien se conformó con el tercer lugar, detrás de Max Verstappen (quien les dio una
paliza a los McLaren) y de Norris. Una situación que molestó a millones de seguidores del equipo ‘papaya’ en todo el mundo… y con razón...
BANDERA VERDE… No es ningún secreto que Brown y Stella han protegido por años a Lando, pero el ordenar a su segundo volante y quien es líder del campeonato mundial que ceda el lugar, es absurdo y decepcionante. Piastri se ha ganado en buena lid la posición de piloto 1. No sólo es líder en los puntos, sino en pódiums y victorias. Con Verstappen peleando cada punto (con un auto que en teoría es inferior) y arrancándoles tres triunfos, McLaren debería enfocarse en asegurar el campeonato de pilotos y no en seguir inflando a un volante que, si bien es talentoso, no se compara con la figura y desempeño del australiano Piastri. Ese tipo de actitudes son las que suelen romper a las escuderías y las que se recuerdan cuando viene el ofrecimiento de parte de otro equipo. Se les dice desde ahora...
ENTRADA A PITS… La diferencia de puntos, a pesar de la ‘ayudadita’ de McLaren, es notoria y clara: 324 unidades para Oscar Piastri por 293 de Lando Norris. Es de-
cir, si el fin de semana del 19 al 21 de septiembre, el británico ganara el Gran Premio de Azerbaiyán y Piastri abandonara la carrera, el australiano seguiría como líder. La situación es muy clara: McLaren debería dejar que los pilotos resuelvan la situación en la pista y que el campeonato siga su curso. Su preocupación debería ser el que Red Bull Racing (Max Verstappen, siendo claros) no comience a despertar y a revertir el dominio ‘papaya’, pues la temporada aún tiene mucho camino por delante y con el neerlandés al volante, no debiera extrañarnos una remontada en el último año con los actuales motores híbridos V6 con los que ha obtenido cuatro campeonatos...
SALIDA DE PITS… Y ya que hablamos de Max, tendremos que estar muy pendientes de su debut en la Nurburgring Endurance Series (NLS), este fin de semana, aprovechando que no habrá actividad de Fórmula 1. Verstappen tomará parte de las rondas 7 y 8 del campeonato de autos de resistencia, luego de que Red Bull le dio el visto bueno. Max no tiene licencia para tomar parte en el campeonato, por lo que el viernes estará en el salón de clase, tomando un
examen que le permita manejar el fin de semana. Al tener licencia internacional, solo deberá aprobar para la clase B, y de lograrlo, estará al volante de un Porsche Cayman GT4 CS. De terminar las dos carreras con al menos 14 vueltas de cada una, se le otorgará la licencia de clase A. Los fanáticos del neerlandés esperaban que el tetracampeón utilizará su seudónimo de Franz Hermann, pero debido a los requisitos tan específicos de la serie para otorgar las licencias, tendrá que utilizar su nombre verdadero. Ya platicaremos cómo le fue...
BANDERA A CUADROS… Este fin de semana, como dijimos, no habrá Fórmula 1, por lo que la atención de los fanáticos mexicanos se trasladará a NASCAR. El legendario Bristol Motor Speedway verá a Andrés Pérez de Lara participar en la carrera de Truck Series, mientras que Daniel Suárez hará lo propio en Cup Series. Ambas categorías ya viven sus playoffs y aunque los mexicanos no calificaron para pelear el título, sí podrán disputar el triunfo de la ronda. Una victoria les salvaría sus campañas... Así las cosas… sobre ruedas.
SUERTE. Álvaro Ortiz necesita tener un buen juego de golf esta semana
Andrea Becerra conquista el oro mundial en arco compuesto
La arquera mexicana se proclamó campeona del mundo en la modalidad individual en Corea del Sur
Redacción Deportes deportes@cronica.com.mx
Andrea Maya Becerra Arizaga, actual líder del ranking mundial, se consagró campeona del mundo en la modalidad de arco compuesto individual al obtener la medalla de oro en el Campeonato Mundial de Tiro con Arco Gwangju 2025, disputado en Corea del Sur.
La jalisciense cerró su participación con un total de tres medallas: oro individual, oro por equipos femenil junto a Mariana Bernal y Adriana Castillo, y bronce en equipos mixtos con Sebastián García, en una prue-
ba que será parte del programa olímpico en Los Ángeles 2028.
CAMINO AL ORO: PRECISIÓN
Becerra, quien fue líder de la ronda clasificatoria, avanzó directamente a los dieciseisavos de final, donde venció a la kazaja Adel Zhexenbinova por 148-144. En octavos de final superó a la taiwanesa Huang Jou con un sólido 149-145. En cuartos de final se enfrentó a su compatriota Mariana Bernal, en un duelo que reeditó la final de la Copa Merengue. Esta vez, Becerra se impuso por 148-147, en un enfrentamiento que mantuvo la tensión hasta la última flecha.
REVANCHA MUNDIALISTA
En semifinales, la mexicana derrotó a la colombiana Alejandra Usquiano por 148-146, una de sus principales rivales en el circuito internacional. En la final, enfrentó a la salvadoreña Sofía
Semana 1 de la
NFL:
remontadas, récords y debuts históricos
Bills, Ravens, Vikings, Raiders y Steelers protagonizaron una gran jornada inaugural
Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx
La semana 1 de la NFL 2025 comenzó con un enfrentamiento de alto impacto entre los Buffalo Bills y los Baltimore Ravens, que terminó con victoria para los de Buffalo por 41-40, tras remontar una desventaja de 15 puntos en los últimos cuatro minutos del partido.
Josh Allen, mariscal de campo de los Bills, lanzó cuatro pases de anotación, liderando una de las remontadas más raras en la historia reciente de la liga.
Desde el año 2000, solo cuatro equipos han logrado revertir una diferencia similar en ese lapso de tiempo, frente a 2,312 partidos en los que el equipo con ventaja mantuvo el resultado.
RAVENS IMPONEN MARCAS
A pesar de la caída, los Ravens establecieron un récord al convertirse en el primer equipo en la historia de la NFL en anotar al menos 40 puntos, correr para 235 yardas y perder el partido. El corredor Derrick Henry sumó 169 yardas por acarreo y dos anotaciones, igualando la marca de Jim Brown con 13 partidos de al menos 150 yardas terrestres. El entrenador John Harbaugh acumuló su octava derrota en partidos donde su equipo tenía ventaja de al menos ocho puntos en el último cuarto, la cifra más alta desde el año 2000.
ORGULLO NACIONAL.
DEBUT HISTÓRICO PARA MCCARTHY
El lunes, los Minnesota Vikings vencieron 27-24 a los Chicago Bears, tras remontar un marcador adverso de 17-6 en el último cuarto. El mariscal de campo Jonathan James McCarthy, en su debut profesional, lanzó tres pases de anotación en el último cuarto, convirtiéndose en el primer quarterback en la historia de la NFL en lograr esa hazaña en su primer partido.
Su actuación fue comparada con la del legendario Fran Tarkenton, miembro del Salón de la Fama, quien en su debut en 1961 lanzó cuatro touchdowns ante el mismo rival.
CARROLL Y RODGERS HACEN HISTORIA
Los Las Vegas Raiders vencieron 20-13 a los New England Patriots, en un partido que marcó el debut de Pete Carroll como entrenador del equipo. Carroll, con 73 años, se convirtió en el coach más longevo en dirigir un partido de NFL, y cumplirá 74 años el próximo 15 de septiembre.
En otro duelo destacado, Aaron Rodgers tuvo su revancha ante los New York Jets, equipo que lo dejó libre al final de la temporada pasada. Al frente de los Pittsburgh Steelers, Rodgers lideró una remontada de 34-32.
Paiz, a quien venció por 147146, en un duelo cerrado que exigió máxima concentración.
“Al final me costó mucho y apenas podía ver, así que solo deseaba lo mejor. Rezaba a Dios o a quien fuera que respondiera para que me diera una buena flecha, y al final salió bien”, declaró Becerra entre lágrimas tras su victoria.
Este triunfo representa una revancha personal, luego de que en el Mundial de Berlín 2023 se quedara con la plata tras caer en la final ante la india Aditi Swami.
CIERRE DE TEMPORADA
Con este resultado, Andrea Becerra consolida una temporada sobresaliente y se prepara para cerrar el año en la Final de la Copa del Mundo, que se celebrará del 17 al 19 de octubre en Nankín, China.
LA28, A LA VISTA
La arquera mexicana continúa posicionándose como una de las figuras más destacadas del tiro con arco internacional, con la mira puesta en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, donde el arco compuesto debutará como disciplina oficial.
Los Ángeles adquiere el carrusel que inspiró creación de Disneyland, de cara a Olímpicos
La ciudad de Los Ángeles adquirió por un millón de dólares el carrusel del Parque Griffith, famoso por haber inspirado a Walt Disney a crear Disneyland, y prevé su restauración antes de los Juegos Olímpicos de 2028. El acuerdo de compra fue aprobado por la Comisión de Recreación y Parques a finales de agosto, y medios como el periódico Los Angeles Times informaron esta semana que el proyecto podría estar listo a tiempo para la cita olímpica. El carrusel dejó de funcionar en 2022, dos años después de que su anterior operador, Julio Gosdinski, falleciera. Desde entonces, la atracción permaneció cerrada debido a la necesidad de reparaciones y a la incertidumbre legal sobre su propiedad, que quedó en proceso de sucesión.
El informe aprobado por la Comisión y elaborado por el Departamento de Recreación y Parques (RAP) señala que se planea coordinar una campaña de recaudación de fondos.
Título mundial para la número uno del ranking.
ÍCONO. Será atractivo en LA28.
El mundo atraviesa una crisis de salud mental
Tamara Ramírez Villegas metropoli@cronica.com
Cada 10 de sept iembre se con- Cada 10 de septiembre se conme mor a e l D í a I nte r n ac ion a l memora el Día Internacional de la P re ve nc ión de l Su ic id io, de la Prevención del Suicidio, u n a f e c h a que bu s c a ge ne r a r una fecha que busca generar conc ie nc ia sobre u n proble ma conciencia sobre un problema que pr ovo c a ce r c a de 727 m i l que provoca cerca de 727 mil muer tes a l a ño en el mu ndo y muertes al año en el mundo y que f ig u r a e nt r e l a s pr i nc ipa- que figura entre las principales causas de fa l lec i m iento en- causas fallecimiento ent re jóvenes, de ac uerdo con la tre jóvenes, de acuerdo con la O r g a n i z a c i ó n Mu n d i a l d e l a Organización Mundial de la Sa lud (OMS) Salud (OMS). Se adv ier te que má s de m i l Se advierte que más de mil 95 m i l lones de per sonas v iven 95 millones de personas viven c o n a l g ú n t r a s t o r n o m e n t a l , con algún trastorno mental, siendo la a n siedad y la depre - siendo la ansiedad y la depresión lo s m á s c omu ne s, c ond i- sión los más comunes, condic iones que t ienen u n a lto costo ciones que tienen un alto costo económ ico y soc ia l, pues se es- económico y social, pues se est i ma que genera n pérdidas por tima que generan por u n bi l lón de dól a r e s a nu a le s un billón dólares anuales.
l istas at r ibuyen este i nc remen- listas atribuyen este incremento a pic o s e s t ac ion a le s y a l a to a picos estacionales y a la p e r si s te nte i nc e r t idu mbr e s o - persistente incertidumbre soc i a l de sde e l i n ic io de l a g ue - cial desde el inicio de la guer ra de Uc ra n ia en 2022 rra Ucrania en 2022. A fga n i st á n e s ot ro pa í s c u- Afganistán es otro país cuyos c iudada nos ha n su f r ido es- yos ciudadanos han sufrido est ragos en su sa lud ment a l, es- tragos en su salud mental, esto por el ter remoto que los sa- to por el terremoto que los sac ud ió e l pa s ado 31 de a go s to cudió el pasado 31 de agosto y c uyo pa so dejó no solo a fec- y cuyo paso no solo afect ac ione s f í sic a s, si no t r au m a s taciones físicas, sino traumas p s ic ológ ic o s , m ie do a n s ie d ad psicológicos, miedo ansiedad e i ncer t idu mbre Como apoyo, e incertidumbre. Como apoyo, l a OM S of r e c ió “ pr i me r o s au- la OMS ofreció “primeros aux i l ios psicológ icos ” dada la u r- xilios psicológicos” dada la urgente nece sidad de sa lvag ua r- gente necesidad de salvaguarda r a la poblac ión dar a la población.
E s t i m a n q u e l a de p r e s i ó n s e Estiman que la depresión se i nc r e me nt a a pa r t i r de lo s 4 0 incrementa a partir de los 40 a ñ o s , m ie nt r a s q ue l a a n s ie - años, mientras que la ansiedad a fec t a con mayor i nte n si- dad afecta con mayor intensidad a p e r son a s e nt r e 2 0 y 45 dad a personas entre 20 y 45 a ños E nt re los fac tores que ac- años. Entre los factores que act u a l me nt e i n f lu y e n e n l a s a - tualmente influyen en la sal u d m e n t a l d e s t a c a n l a s s e - lud mental destacan las sec ue l a s de l a pa nde m ia, e l i m- cuelas de la pandemia, el impac to de l a s r e de s so c ia le s e n pacto de las redes sociales en adolescentes y jóvenes, a sí co - adolescentes y así com o l a v i o l e n c i a d o m é s t i c a , mo la violencia doméstica, q u e r e p r e s e n t a h a s t a u n 10 que representa hasta un 10 % de lo s c a s o s de de pr e s ión % de los casos de depresión.
E s t e f e n ó m e n o c o nt i e n e u n a Este fenómeno contiene una f ue r te c a r g a de dolor so c i a l y fuerte carga de dolor social y p e r s on a l de r iv ado s de l a de s - personal derivados de la desc omp o sic ión de l tejido s o c i a l , composición del social, espec ia l mente porque u n 56 % especialmente porque un 56 % de los c a sos son per sona s me - de los casos son personas menores de 50 a ños nores de 50 años.
L o s p r o b l e m a s m e n t a l e s Los problemas mentales ta mbién pueden tener i mpl ica- también tener implicac ione s p ol ít ic a s y so c i a le s E n ciones políticas y sociales. En Rusia, por ejemplo, la venta de Rusia, por la venta de a nt ide pr e s i vo s c r e c ió c a s i u n antidepresivos creció casi un 4 0 % en lo que va de 2025, con 40 % en lo que va de 2025, con u na mayor dema nda en Mosc ú una mayor demanda en Moscú y Sa n Peter sbu rgo, los espec ia- y San Petersburgo, los especia-
Por ot ro lado, tenemos el ca- Por otro tenemos el caso de C or e a de l s u r, donde l a so de Corea del sur, donde la e s t ad í s t ic a de s u ic id io s s ubió estadística suicidios subió de 19.1 por cada 10 0 m i l habi- de 19.1 por cada 100 mil habita ntes, a 27.5 de 2023 a 2024 y tantes, a 27.5 de 2023 a 2024 y c uyo au mento se relac iona con cuyo aumento se relaciona con el fenómeno del K-Pop que en- el fenómeno del K-Pop que ent rega a los jóvene s e st á nda re s trega a los jóvenes estándares i mp osible s de c u mpl i r, la pre - imposibles de cumplir, la presión de la soc iedad y u na fa l l i- sión de la sociedad y una fallida est rateg ia g uber na menta l da estrategia gubernamental. Pese a la mag n it ud del pro - Pese a la magnitud del proble ma, los gobie r nos de st i na n blema, los gobiernos destinan ap e n a s u n 2 % de s u s p r e s u - apenas un 2% de sus presupue s t o s s a n it a r io s a l a s a lud puestos sanitarios a la salud me nt a l , lo que s e t r aduc e e n mental, lo que se traduce en de s i g u a ld ade s e n l a ate nc ión desigualdades en la atención pue s m ie nt r a s e n pa í se s r ic o s pues mientras en países ricos h ay e n pr ome d io 13 e s p e c i a - hay en promedio 13 especial i s t a s p or c ada 10 0 m i l h abi- listas por cada 100 mil habit a nte s, e n l a s e c onom í a s m á s tantes, en las economías más pobres la c i f ra cae a menos de la cifra cae a menos de dos dos.
“ E l su ic id io e s preve n ible y “El suicidio es prevenible y la atenc ión en sa lud menta l no atención en salud mental no debe ver se como u n pr iv i leg io, debe verse como un privilegio, si no como u n derec ho básico”, sino como un derecho de st acó e l d i rec tor ge ne r a l de destacó el director general de la OMS, Tedros Ad ha nom Ghe- la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus E l orga n ismo i n siste breyesus. El organismo insiste e n l a ne c e sidad de r e duc i r e l en la necesidad reducir el e s t ig m a , h abl a r abie r t a me nte estigma, hablar abiertamente del tema y for ta lecer los ser v i- del tema y fortalecer los servic ios de apoyo pa ra proteger la cios de apoyo para proteger la v ida de m i l lone s de p e r s on a s vida de millones de personas en todo el mu ndo en todo el mundo.