La Crónica de Hoy 04-10-2025

Page 1


Hamás acepta plan de paz de Trump; EU exige a Israel que deje de bombardear Gaza

A pocas horas para que venciera el plazo marcado por Estados Unidos para un acuerdo de paz para Gaza, el grupo extremista Hamás comunicó que liberará a todos los rehenes israelíes y señaló su disposición a negociar de forma inmediata. Por su parte, el presidente Donald Trump pidió a Israel que deje de bombardear Gaza para iniciar la negociación con Hamás. PAG. 18

NACIONAL PAG. 5

La Ley de amparo no debe ser retroactiva: presidente de SCJN

OPINIÓN

El IPN crea una nueva técnica para medir la hemoglobina

Innovación. El científico de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (Upibi) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), José Abraham Balderas López, creó una técnica óptica innovadora para medir esta proteína, lo que permitirá detectar niveles de hemoglobina sin necesidad de extraer grandes cantidades de sangre, lo que facilitará análisis clínicos en el futuro.

NACIONAL PAG. 7

Marina del Pilar, se suma al “Viernes Muy Mexicano”

Pérdidas tras marcha del 2 de octubre superan los 300 mdp

■ Unos 5 mil locales comerciales cerraron y una docena de joyerías fueron blanco de robos

Especial. El Consejo para el Desarrollo del Comercio Pequeño y Empresa Familiar, dio a conocer este viernes la estimación por pérdidas que dejaron los cierres de 5 mil establecimientos mercantiles del Centro Histórico, lo que representó unos 300 millones de pesos, a lo que se suman los más de 35 millones por saqueos y robos a establecimiento como tiendas de abarrotes y joyerías. Gerardo Cleto López Becerra, representante del consejo, subrayó que estos actos de vandalismo no se saldan solo en pérdidas materiales, ya que suponen pérdidas de empleos para cientos de familias, sin contar a los lesionados, entre ellos 16 policías que siguen hospitalizados. PAGS. 8-13

Riesgos y rendimientos- P2

La simplificación en Iberoamérica- P4Enseñar más que Derecho- P6

LA ESQUINA

A casi dos años de iniciada la guerra de Israel contra el grupo fundamentalista Hamás en Gaza, la ruta para un alto a esta guerra está más cerca que nunca, tras el ultimátum de Donald Trump a la facción extremista de aceptar las condiciones para un acuerdo, y su demanda al estado hebreo para dejar de atacar la zona en conficto. Aceptar un estado palestino quedó fuera de negociación

Carlos MatuteLuis Octavio Vado Julio Brito
ACADEMIA PAGs. 14 y 15

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Reality Show sumó 130 millones de televidentes

Nueve semanas después de liderar la audiencia dominical, este fin de semana concluirá uno de los programas más vistos en la tv abierta y en streaming, “La Casa de los Famosos México” que, en su tercera temporada, registró cifras arrolladoras no solo en términos de rating, sino también de ventas.

La producción de TelevisaUnivision refrendó con ello el interés que despierta en la audiencia este tipo de realitys. En el caso particular de LCDLFM 3, 14 participantes se sometieron a una serie de dinámicas bajo la supervisión de 74 cámaras y 88 micrófonos. Este fin de semana se conocerá la suerte de los últimos 5 finalistas. Lo interesante es que, hasta ahora, el programa ha sido visto por más de 130 millones de espectado-

res. Y la última gala de eliminación, la novena, alcanzó ni más ni menos más de Seguramente esto llevó a las marcas a buscar tener una presencia permanente en el programa. De otro modo no se entendería que casi 70 clientes, con distintos productos, decidieran patrocinar segmentos del programa. Sin duda, LCDLFM todavía tiene muchas historias de éxito que contar.

VENTA .- La crisis que golpeó a Vector Casa de Bolsa marcó un parteaguas en el sistema financiero mexicano. Tras los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presuntas operaciones irregulares y la intervención de la CNBV, la firma se vio obligada a desprenderse de la mayor parte de sus activos para evitar un colapso que

• Finamex compra activos por 90 mil mdp a Vector

• Tiene Banco Azteca 14.5 millones de acreditados

José Balderas Investigador del IPN

El académico desarrolló una técnica con la cual se puede medir los niveles de hemoglobina sin extraer grandes cantidades de sangre

Sean Combs Rapero estadunidense

El también conocido como Puff Daddy fue condenado a cuatro años y dos meses de prisión tras ser declarado culpable de dos cargos de transporte de mujeres para ejercer la prostitución

afectara a miles de inversionistas. El paso más relevante fue la transferencia de 21 fondos de inversión y una cartera de 30,000 clientes a Finamex Casa de Bolsa, equivalente a activos por alrededor de 90,000 millones de pesos. Con ello, Finamex elevó su administración total a 220,000 millones y consolidó una base de 150,000 clientes. Además, recibió entre 150 y 200 empleados que darán continuidad a los servicios, aunque dejó fuera los negocios fiduciario y cambiario de Vector, considerados de alto riesgo. El futuro de la licencia de casa de bolsa y de su operadora de fondos aún está bajo revisión, mientras que la filial en Estados Unidos busca comprador. El caso deja lecciones claras: la importancia de reforzar controles en prevención de lavado de dinero, la vulnerabilidad de firmas medianas y

la necesidad de recuperar la confianza del público.

TRAYECTORIA .- En 23 años, Banco Azteca ha entregado 116 millones de créditos a 14.5 millones de personas, consolidando su papel en la inclusión financiera. Con presencia en 813 municipios, de los cuales en 178 es la única institución bancaria, impulsa la economía local y el emprendimiento.

DESEQUILIBRIO.- Un escrito fiscal advierte que la reforma a la Ley de Amparo y al Código Fiscal endurece el acceso al amparo indirecto en materia tributaria. Entre los cambios destaca que los contribuyentes deberán garantizar créditos fiscales solo con depósitos en el Banco del Bienestar, lo que limita opciones y encarece la defensa .

IMSS A LA VANGUARDIA EN TRATAMIENTO ONCOLÓGICO

Entran en operación dos nuevos

la atención en radioterapia, generando tratamientos oncológicos más rápidos y oportunos

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza. Editor Responsable: Francisco Abelardo Báez Rodríguez, Edición e imprenta en Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, C.P.
Subdirector
aceleradores lineales, de los más modernos del mundo, en el Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI. Estos aparatos, en mancuerna con el nuevo Cyber Knife, también del Seguro Social y único en México, triplicarán

OPINIÓN

La simplificación normativa en Iberoamérica

El pasado 2 de octubre, en San José de Costa Rica, participé en el XXIV Congreso Iberoamericano de Derecho Administrativo sobre regulación en la infraestructura, la inversión extranjera, la contratación pública, las telecomunicaciones, las TIC, la energía y la industria farmacéutica y las principales preocupaciones manifestadas fueron la relación entre lo público y lo privado, la autonomía de las autoridades reguladoras, la neutralidad de la regulación, la discrecionalidad, la certidumbre jurídica, la globalización, la regionalización y la mejora normativa.

Este último aspecto, lo abordó el profesor argentino Alfonso Buteler, quien explicó las ventajas y las desventajas de la simplificación en sintonía con una de las principales estrategias y prioridades del Plan Nacional del Desarrollo 2025-2030, emitido por la presidenta Sheinbaum y que se materializó estructuralmente con la nueva dependencia, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), creada el año pasado con la reforma de inicio de sexenio de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

En esa misma lógica, el 16 de julio de 2025, se emitió la ley reglamentaria del artículo 25 constitucional, parte de su capítulo económico, con el objeto de impulsar la productividad y competiti-

vidad del mercado a través de la simplificación, digitalización y homologación de los trámites y servicios gubernamentales, en los tres niveles de gobierno, y con ello abatir el burocratismo, combatir la corrupción y abaratar la gestión para las personas.

El problema es complejo por la dispersión de las autoridades, su grado de autonomía y, paradójicamente, su interdependencia por la concurrencia de competencias

La Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos pretende diseñar, construir e implementar plataformas interconectadas e interoperables, que elimine procesos innecesarios; ponga a disposición de los gobiernos información y documentación en repositorios compartidos similar a la Llave CDMX, que evite la solicitud reiterada de los mismos en los distintos trámites; adopte una cultura de servicio público en la que el centro de la atención sea la persona, y haga más ágil y eficiente la actuación gubernamental.

Los instrumentos de esta estrategia son el Portal Ciudadano Único -que es un objetivo planteado desde el 2015 con el lanzamiento de la iniciativa del e-gobierno- el expediente digital ciudadano y la Llave MX, que deberán extenderse en toda la República, el primero de enero de 2026, con base en una red de autoridades subnacionales, cuya integración es una de las obligaciones establecidas en la ley nacional mencionada.

La ATDT tiene facultades para conducir la política nacional en materia de soberanía tecnológica, emitir los linea-

mientos para la adquisición, arrendamientos y servicios en relación a las TIC, diseñar el modelo integral de atención ciudadana y coordinarse con los entes públicos gubernamentales y no gubernamentales y con las instituciones públicas y privadas internacionales, asi como opinar respecto a los responsables de las áreas de TIC en la Administración Pública Federal.

La Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CNMR), conforme al reglamento interior de la mencionada dependencia de enero de 2024, se transforma en un órgano desconcentrado de la ATDT, con lo que disminuye su autonomía, pero mantiene el esquema de revisión del impacto normativo, lo cual es una buena práctica internacional, que pretende evitar la sobrerregulación.

Las ventajas de la simplificación de las normas regulatorias parece que no requieren de mayor enunciación por que se presentan como evidentes en el discurso oficial, pero si es necesario hacer un análisis técnico de las iniciativas que la proponen para no convertirlas en desventajas. Un riesgo inherente a la “poda” normativa es la creación de espacios no regulados (anomias) y el aumento de la discrecionalidad del operador de los servicios púbicos debido a las carencias de lineamientos o directrices precisas. Entonces, es necesario revisar los efectos no esperados de la simplifica-

ción para prevenir que una estrategia que pretende eliminar trámites burocráticos provoque mayores brechas digitales entre los gobernados o falta de homologación en la actuación gubernamental. El camino al infierno está sembrado de buenas intenciones.

La ATDT cuenta con servidores públicos que fueron exitosos en procesos de simplificación regulatoria en la Ciudad de México y esa es una circunstancia que permite confiar en que habrá una mejora en los próximos años, pero también es muy recomendable que se aproveche la experiencia acumulada en las estructuras de mejora regulatoria, que han operado desde el primer lustro del siglo XXI.

El problema es complejo por la dispersión de las autoridades, su grado de autonomía y, paradójicamente, su interdependencia por la concurrencia de competencias. La apuesta, como en otras materias, es a la centralización de las decisiones y la instrumentalización de las estrategias. Hago votos porque en el proceso de implementación se potencialicen las ventajas y se disminuyan las desventajas .

Profesor de la Universidad de las Américas Puebla cmatutegonzalez@gmail.com Facebook.com/cmatutegonzalez X @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com

Presidente de la Corte rechaza retroactividad en la Ley de Amparo

Hugo Aguilar considera que sí es necesaria la reforma, pero “no la retroactividad”

Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx

El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, rechazó el artículo transitorio para que la reforma a la Ley de Amparo sea retroactiva.

Tras un desayuno con representantes de medios de comunicación, el ministro presidente dijo que sí es necesaria la reforma a la Ley de Amparo, pero sin retroactividad.

“Necesaria la reforma (a la Ley de Amparo), pero no la retroactividad”, dijo Hugo Aguilar.

Aunque el ministro presidente ejerció su derecho a la libertad de expresión sobre el tema, de llegar aprobarse esta reforma en la Cámara de Diputados, tal cual la envió el Senado, quizá el funcionario tendrá que

asumirse como impedido para participar en eventuales resoluciones de amparos contra esta reforma al haberse pronunciado por un asunto que está en la cancha del Poder Legislativo y su opinión puede tomarse como parte interesada en la reforma a la Ley de Amparo.

En otros temas, Hugo Aguilar rechazó que la Corte se haya convertido en una “bolsa de trabajo” para militantes de Morena.

“Falso, hay de todo, ustedes lo pueden comprobar”, expresó, y aseguró que él ha optado por perfiles técnicos y especializados en derechos humanos.

También informó que los espacios que fungían como Primera y Segunda salas del máximo tribunal del país será rediseñados para que puedan ser ocupados por personal de los ministros.

PRODUCTIVIDAD,

EFECTOS DE REFORMA JUDICIAL

Durante el desayuno, el ministro presidente de la SCJN pronunció un discurso en el que ofreció un reporte del primer mes de trabajo de la nueva integración del máximo tribunal del país.

SRE: Activistas mexicanos detenidos en Israel aceptan su repatriación

A manera de refrendar la reforma judicial, que dio pie a cambiar la estructura del Poder Judicial, el funcionario resaltó que ya hay comparativos visibles.

Y expuso: “Del 11 de septiembre al 1 de octubre, nosotros iniciamos nuestras sesiones públicas el 11 de septiembre al 1 de octubre, resolvimos un total de 116 casos y eso nos da una productividad de 12 casos, aproximadamente 12 casos, por sesión. Antes (de la reforma), el pleno y las dos salas llegaban a alrededor de entre 120 y 125 casos analizados y resueltos al mes”.

Hugo Aguilar además presumió que la nueva Corte incrementó en 1300 por ciento la atención ciudadana.

“La ciudadanía realmente tiene confianza en la nueva Corte. Acude aquí para resolver sus temas emergentes, tener orientación y hemos incrementado la atención ciudadana, de manera exponencial”, enfatizó.

En este primer encuentro con los reporteros de la fuente, Hugo Aguilar destacó que los medios de comunicación son fundamentales para la Corte.

“Ustedes son una parte fundamental del nuevo proyecto de la Suprema Corte, ustedes nos van a ayudar a transmitir lo que estamos haciendo, lo que queremos, y de la mejor manera”.

También comentó que durante septiembre ya pudo distinguir al periodismo profesional, objetivo, certero, del periodismo, que, de suyo, ya ve las cosas mal.

“Advierto yo que, en la sociedad, esta parte es la que vende más cuando hay un golpe, cuando hay un amarillismo, sensacionalismo. Son fenómenos que uno no puede controlar, pero yo creo, yo estoy seguro, que el periodismo responsable, comprometido, objetivo, va a ganar la batalla al final”.

Hugo Aguilar también anunció que al equipo de la nueva Corte se suma el poeta Mardonio Carballo para dirigir el Canal del Poder Judicial de la Federación

La Secretaría de Relaciones Exteriores informa que el embajador de México en Israel, Mauricio Escanero, se entrevistó este viernes con los seis connacionales que participaron en la Flotilla Global Sumud, en el centro de detención Ktziot, en Israel. “Todos se encuentran bien”.

Agradecieron el acompañamiento y la asistencia consular, así como la comunicación que mantuvieron con la embajada durante el trayecto.

Los seis accedieron a su repatriación voluntaria a México, por lo que se iniciaron de inmediato las gestiones correspondientes ante las autoridades de Israel, para que la repatriación proceda lo antes posible.

Asimismo, se informa que la connacional que viajaba en

la embarcación de apoyo legal de la Flotilla también se encuentra bien y la Cancillería mantiene comunicación con ella.

La SRE mantiene comunicación permanente con los familiares y reafirma su compromiso de velar por la integridad y seguridad de las y los connacionales en todo momento, como lo ha hecho hasta ahora.

El pasado jueves, la Cancillería dijo que seis de los siete ciudadanos mexicanos que integraban la Flotilla Global Sumud, interceptada por la Marina israelí, fueron trasladados por las autoridades al puerto de Ashdod y serán enviados al centro de detención de Ketziot, en el desierto del Negev. (Eloísa Domínguez)

Maratón por la Lectura une a SEP,

Pemex y alumnos contra violencia

El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, encabezó en la escuela primaria Venustiano Carranza del municipio de Tula, Hidalgo, el Maratón por la Lectura, “Lecturas por la No Violencia”. Con el apoyo de Petróleos Mexicanos (Pemex) y acompañado por el gobernador hidalguense, Julio Menchaca Salazar, entregó mobiliario escolar para reforzar el trabajo con todas las entidades del país y las instituciones del Gobierno de México.

Explicó que 200 aulas de toda la entidad serán equipadas con el mismo número de pizarrones, escritorios, sillas para Maestros, gabinetes y más de 85 mil 500 pupitres, con una inversión de 14 millones de pesos del programa Unidos por la Educación, como parte del apoyo de Pemex a la educación. Ante más de mil personas de la comunidad esacolar beneficiada, dijo que esto refrenda “el México que queremos, el porvenir por el que luchamos, el que nos ha infundido la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”.

Añadió que en el segundo piso de la Cuarta Transformación que encabeza la presidenta de México, “se trabaja por una República educadora, humanista y científica, donde la educación sea un derecho consagrado y nunca más un privilegio ni una mercancía al alcance de unos cuantos”.

APOYO DE PEMEX

A LA EDUCACIÓN

Por su parte, la directora Corporativa de Administración y Servicios de Pemex, Marcela Villegas Silva, dijo que la empresa pone énfasis en dos rubros fundamentales: educación y salud, para regresar a las comunidades la oportunidad que se les brinda de operar.

“La entrega de mobiliario escolar es resultado de la colaboración entre Pemex, la SEP y el gobierno de Hidalgo, en beneficio de las escuelas y sus estudiantes”, afirmó. El gobernador Julio Menchaca Salazar dijo que la educación es el elemento más poderoso para la transformación. (Gerardo González Acosta)

que se renombra como Plural TV.
El ministro presidente de la llamada nueva Corte, Hugo Aguilar, sostuvo su primer encuentro con medios, a más de un mes de haber asumido el cargo.
ELOÍSA DOMÍNGUEZ

16 años después... Cae Sandra Téllez: socia de la Guardería ABC en el calderonismo

Fue capturada para que cumpla con la sentencia condenatoria dictada en 2016, de 28 años, 11 meses y cuatro días de cárcel, sin embargo, fue reducida a cinco años y siete meses

Jorge Aguilar nacional@cronica.com.mx

La Fiscalía General de la República (FGR) cumplimentó orden de aprehensión en contra de Sandra Lucía Téllez Nieves, socia propietaria de la guardería ABC, sitio donde fallecieron 49 niños, el cinco de junio de 2009.La mujer es señalada por los delitos de homicidio y lesiones culposas y fue capturada para que cumpla con la sentencia condenatoria dictada en 2016, de 28 años, 11 meses y cuatro días de cárcel, sin embargo, dicha sentencia fue reducida a cinco años y siete meses en abril de 2022.

La orden de aprehensión fue ejecu-

tada en la ciudad de Nogales, Sonora. Posteriormente, Sandra Lucía fue trasladada al Centro de Reinserción Social Femenil, en Hermosillo.

Sandra Lucía Téllez Nieves estaba prófuga en territorio estadounidense, sin embargo, luego de que fue detenida el pasado tres de agosto, sumado a diversas gestiones realizadas por la Fiscalía Especial para Asuntos Internacionales de la FGR, se efectuó su deportación controlada en la Garita l, Puerta México, Dennis DeConcini, en Nogales.

La captura se habría logrado gracias a una ficha roja emitida por Interpol, sin embargo, los familiares denunciaron no haber sido notificados formalmente por parte de las autoridades mexicanas.

Según los padres, una firma de abogados estadounidense estaría solicitando asilo político para Téllez Nieves, alegando que la mujer es perseguida política “cuando en realidad es responsable de homicidio culposo de 49 niños y niñas y de lesiones culposas en más de 106 niños y niñas”, acotaron.

El 5 de junio de 2009 en Hermosillo, un incendio que comenzó en una bode-

Una firma de abogados en EU estaría solicitando asilo político para Téllez Nieves, alegando que la mujer es perseguida política

ga de la Secretaría de Hacienda del Gobierno estatal se propagó hacia la Guardería ABC, subrogada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En el incendio fallecieron 25 niñas y 24 niños menores de cinco años, y sobrevivieron más de 70 con quemaduras severas en su cuerpo y más de 39 con afectaciones en su organismo.

La guardería tenía las salidas de emergencias bloqueadas e incumplía con las medidas de seguridad, pero nadie está en prisión por su responsabilidad en el incendio y, aunque se han fijado responsabilidades a más de 20 exfuncionarios públicos, muchos han muerto y quienes están vivos no han recibido sentencia .

OPINIÓN Enseñar más que Derecho

Luis Octavio Vado nacional@cronica.com.mx

No dejes de leer: a ti te interesa cómo se forman las/os abogadas/os, porque (Dios no lo quiera, pero desconocemos su voluntad) en un futuro podrías necesitar sus servicios. Así que claro que a toda la sociedad nos interesa cómo se forman las generaciones de juristas.

Tampoco te espantes pensando que hablaré en abogañol (ese lenguaje técnico que suele decirse con voz engolada) o de temas jurídicos complejos. Me ocupare de otras cosas.

Dejo a un lado la necesidad de que conozcan a profundidad el Derecho constitucional, el civil o el penal, así como los métodos de interpretación jurídica y los derechos humanos. Eso se da por descontado.

Creo que la formación abogadil en México debe incluir un elemento sociodemográfico muy sólido: que quienes estudien la carrera de Derecho conozcan que el nuestro es auténticamente un país pluricultural, diverso, con profundas y lacerantes desigualdades. Que vean más allá de su casa, cuadra

o barrio, y puedan apreciar la realidad nacional de una manera no solamente libresca, sino también física.

En ese sentido, debemos encontrar en las escuelas y facultades de Derecho alguna forma de vincular la educación con la realidad más allá del servicio social. Por ejemplo, mediante brigadas o equipos desperdigados por nuestra geografía, que difundan conocimientos jurídicos básicos (sobre todo en materia de derechos humanos) y que tengan como resultado no sólo la diseminación de esos saberes, sino la vinculación real entre las y los futuros profesionistas con el país real.

Un profundo sentido social de la labor jurídica. Un nexo con el país real, porque de otra manera no sólo se genera desconfianza, sino que la profesión del Derecho puede despearse en el desprestigio.

Dicho de otra manera: quitarse el saco y los zapatos de piel.

Por otro lado, debemos incluir en los programas académicos la materia de comunicación. Primero, para aprender a escribir y expresarnos correctamente; segundo, para hacerlo de forma que nos entiendan más allá de los despachos y juzgados. Claro, repasar temas como el adecuado orden de los elementos de una oración (sujeto, verbo y predicado) pero más aún, para ser capaces de explicar qué es el Derecho, para qué sirve y cómo se aplica.

Lo anterior no está peleado con el uso técnico de los términos, que es propio de

ambientes jurídicos. Pero la sociedad reclama juristas a los que entienda, no esfinges que hablen un lenguaje arcano.

Lo anterior va dela mano con habilidades de comunicación que van más allá: por ejemplo, saber argumentar frente a públicos hostiles, la técnica del debate, la elaboración de instrumentos de comunicación co-

mo videos cortos, infografías, presentaciones en diversos programas, etc. ¿No le gustaría a usted una jueza o un abogado que se expresen con claridad, a los que se les entienda y que, de esta manera, transmitan confianza? Pues ese debe ser el objetivo, es para lo que debemos formar a las nuevas generaciones (y reformar las existentes) .

Marina del Pilar se suma a “Viernes Muy Mexicano”

La gobernadora señala que en Baja California más de 1,500 negocios ya participan en el proyecto impulsado por Concanaco y respaldado por la presidenta Sheinbaum

Enlace con Presidencia

Samantha Lamas nacional@cronica.com.mx

Durante la conferencia matutina de este viernes, se presentó el proyecto “Viernes Muy Mexicano”, una estrategia que busca fortalecer la economía nacional

a través del impulso al consumo local y la promoción de productos hechos en México. Como parte de la presentación, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo un enlace con la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, quien destacó el éxito de esta iniciativa en su estado, donde más de 1,525 negocios se sumaron al proyecto del primer “Viernes Muy Mexicano” que se reali-

Q. Roo reconoce al autotransporte de carga como aliado

Al participar en la inauguración de la Convención 2025 de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) que se celebra aquí, la gobernadora Mara Lezama Espinosa destacó que este evento reúne a transportistas de todo el país para debatir estrategias que fortalezcan uno de los sectores más importantes de la economía mexicana.

Ante la presencia del presidente nacional de CANACAR, Miguel Ángel Martínez Millán, Mara Lezama destacó la relevancia del autotransporte de carga, que representa el 3.8% del Producto Interno Bruto nacional y movilizó 565 millones de toneladas durante 2023, equivalente al 57% de la carga del país. Subrayó que detrás de estas cifras está la labor diaria de los transportistas, quienes garantizan el suministro de alimentos, medicamentos e insumos esenciales para millones de familias.

zó recientemente.

En sus redes sociales, Marina del Pilar compartió: “Nos enlazamos con nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para invitar a todos los mexicanos, y en especial a los bajacalifornianos, a sumarse a Viernes Muy Mexicano de Concanaco Servytur. En el Estado, más de 1,525 negocios locales ya están participando, ofreciendo productos y servicios que fortalecen nuestra economía local y comunidades”.

Durante el enlace, la mandataria estatal subrayó que consumir en comercios locales significa mucho más que una com-

Tamaulipas superó media nacional en empleo formal

En Quintana Roo existen 2 mil 989 unidades de carga registradas, de las cuales 1 mil 624 operan bajo modalidad regular y 1 mil 364 bajo modalidad especializada, lo que refleja la capacidad del sector para atender tanto la demanda local como la nacional, contribuyendo al turismo, el comercio y la vida diaria de los quintanarroenses. Durante su discurso, la mandataria resaltó la importancia de la revisión del T-MEC como oportunidad para modernizar la flota -que supera los 20 años de antigüedad-, mejorar las condiciones laborales de las y los operadores, y consolidar a México en la primera línea del comercio global. Mara Lezama destacó la creciente participación de mujeres en un sector históricamente dominado por hombres, subrayando que su inclusión es clave para una prosperidad compartida.

(Rafael Martínez)

Tamaulipas consolida su liderazgo en materia laboral al registrar una Población Económicamente Activa, de 1 millón 690 mil 458 personas, de las cuales el 96.7% se encuentra ocupada, reflejando un panorama positivo en la integración al mercado de trabajo.

Este indicador confirma la efectividad de las políticas impulsadas por el Gobierno Estatal para fortalecer la inclusión laboral y garantizar acceso a empleos dignos. Destaca además que el 54.4% de la población ocupada se encuentra en empleos formales, superando ampliamente la media nacional del 45.8%.

La subsecretaria de Empleo y Previsión Social, Carolina Iveth Martínez Molano, informó que estas cifras son resultado de las estrategias implementadas para vincular a los pobladores con empleos formales. (Brayan Chaga)

pra, ya que impulsa la economía comunitaria, genera empleos y contribuye a que el dinero circule dentro de las colonias y barrios.

“Cuando compramos localmente, cuando fomentamos el consumo en esos comercios muy mexicanos, ayudamos a que se sigan generando empleos, a que ese dinero circule dentro de nuestras comunidades y que se reinvierta en otros negocios. Así se pagan sueldos, se generan impuestos que después se traducen en más becas, en salud, en seguridad e infraestructura para todas las familias mexicanas”, afir-

mó Marina del Pilar.

La gobernadora también destacó la importancia de las micro, pequeñas y medianas empresas, a las que calificó como “ese motor silencioso que mantiene viva nuestra economía”.

Además, agradeció el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum y de Octavio de la Torre, con quien se ha trabajado estrechamente en esta estrategia nacional impulsada por Concanaco Servytur, recordando que el comercio local es el corazón de la economía regional y una fuente vital de ingresos para miles de hogares.

Grupo México va por el 100% de Grupo Financiero Banamex

Grupo México del empresario Germán Larrea, comunicó este viernes su interés por adquirir Banamex, por lo señaló que presentó una oferta por el 100% de las acciones del Grupo Financiero Banamex.

Información de la agencia

Reuters cita que la oferta para adquirir la unidad minorista de Citigroup, se presenta dos años después de que el conglomerado se retiró para comprar el banco en 2023.

La semana pasada, el multimillonario Fernando Chico Pardo, dueño de Aeropuertos del Sureste, cerró un acuerdo con Citi por 2 mil 300 millones de

dólares por 25% de Banamex. La firma agregó en un comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que si Chico Pardo y su familia desean mantener su participación del 25%, Grupo México propone comprar el 75% de Banamex a un múltiplo de 0.80x Valor Libro.

“Si la familia Chico decidiera mantener su participación, nos daría mucho gusto tenerlos como inversionistas y se les respetarían los derechos minoritarios habituales de mercado”, subrayó la firma con inversiones en minería, transportes e infraestructura que insistió en ir por la adquisición de Banamex.

La presidenta Claudia Sheinbaum en enlace con la gobernadora de BC, María del Pilar Ávila.
X MARINA DEL PILAR

Pasaron 57 años de la masacre de Tlatelolco, una noche aterradora, que no se olvida, ni se olvidará, descrita así por algunos de los sobrevinientes y descendientes de las víctimas; hechos que perdurarán en la memoria colectiva y han causado coraje a las nuevas generaciones, quienes se suman a la causa y defienden sus ideales

Ruy Zerrera, Jennifer Garlem, Iván Guevara y Jorge Aguilar
metropoli@cronica.com.mx
Diseño: Diego Severiano

El día después

El silencio del 3 de octubre de 1968

“El periódico que dice lo que otros callan”. La mitad superior de la primera plana es la cabeza de un fuego cruzado: “BALACERA DEL EJÉRCITO CON ESTUDIANTES”. Ejército como la palabra que va a la vanguardia y que no recula frente al encontronazo con el otro bando. “Muchos muertos y heridos; habla García Barragán”, declaración que abandera el cintillo mientras que en el extremo derecho, por debajo del encabezado, se impone un calificativo: “Sangrienta Batalla”. La portada del jueves 3 de octubre de 1968 que apareció en La Prensa, uno de los diarios con mayor circulación entonces, se lee como si fuera una capitulación recién signada y hasta ese día, expuesta ante el público.

La fotografía que ocupa la otra mitad de la plana, sin embargo, refleja otro sentido: el del movimiento agitado de una decena de personas capturado de forma borrosa, como si el obturador, en ese preciso momento, se hubiera anquilosado en medio del terror y la bulla.

Ese 3 de octubre, los pies de foto que acompañaron a las imágenes de la nota principal de El Universal, intitulada “Tlatelolco, Campo de Batalla”, apuntalaban la retórica del militar como salvaguarda de la integridad ciudadana y la del joven como aquél que perpetra el ataque e infunde la zozobra:

“Además de ambulantes, algunos soldados ayudaban a recoger a las decenas de personas heridas en el encuentro ocurrido en Tlatelolco.

diantiles en la Capital. De Hecho ya Existe Diálogo Entre Gobierno y Estudiantes” (El Informador); “Criminal Provocación en el Mitin de Tlatelolco Causó Sangriento Zafarrancho” (El Nacional); “La Tropa fue Recibida a Balazos por Francotiradores, Dijo García Barragán” (El Día); “LIMPIAN TLATELOLCO DE FRANCOTIRADORES” (El Universal Gráfico); “SÍ HABRÁ OLIMPIADA” (Ovaciones).

“También por parte del Ejército los servicios de Sanidad trabajaron intensamente para auxiliar a sus compañeros heridos.

“Un joven aprehendido durante el zafarrancho es conducido a una de las ‘julias’.

“Armado con una hacha, este hombre intentó enfrentarse a la policía durante el zafarrancho de Tlatelolco.”

En una de las páginas del Excélsior, un cartón de Abel Quezada comporta la reacción más lúcida frente a la masacre. La imagen, concatenada de ira, congoja, frustración, llena de revuelta en vilo y de una melancolía imperecedera, consiste en un cuadro negro; el título del cartón arroja la pregunta, ¿Por qué?

Con anterioridad, La Prensa ya se había encargado de informar sobre el caso de Mika Seeger, una joven neoyorkina aprehendida tras el bazucazo de San Ildefonso que representaba un “peligro para México”, tal vez por tratarse de la hija de un afamado cantante de protesta (La Prensa, 28 de julio); había dado ya a conocer, en portada, al presunto miembro de “un grupo de agitadores irresponsables”, un niño cuya edad no rebasaba los once años (La Prensa, 30 de julio); la noticia del pajarero asesinado en el enfrentamiento de la Plaza Hidalgo, Antonio Peña Anaya, la había comunicado como la consecuencia de haber sido parte de los “subversivos” (La Prensa, 26 de septiembre).

Era claro que aquel medio no estaba absuelto de los lineamientos del mandato ni de su discurso oficial: criminalizar a los jóvenes, tildándolos de motineros, agitadores y alborotadores, apóstoles del odio y de la anarquía; denostar a los intelectuales, periodistas y a cualquiera que se pronunciara a favor del movimiento estudiantil; portar como estandartes ideológicos el anticomunismo y la xenofobia a manera de afrenta ante la conjura internacional que pretendía boicotear las olimpiadas. En realidad, la gran mayoría de los periódicos tampoco lo estaba.

En la misma directriz, El Heraldo de México publicó como editorial “El Prestigio de México por Encima de sus Enemigos”, en el que afirmaba que la nación permanecía impertérrita de cara a lo sucedido en la Plaza de las Tres Culturas, una provocación “sostenida por una minoría estudiantil y por gran número de agitadores profesionales”.

El tono con que remata el texto es claro y contundente y, por lo mismo, servil y timorato: “...si los gobiernos, con los amplios recursos con que cuentan, toman medidas acertadas y eficaces, la ola de subversión mundial podrá afortunadamente ser disuelta y aniquilada. [...] México está saliendo limpio y airoso de los atentados que quieren cometerse en contra de su soberanía y su prestigio”.

La narrativa no varía en las otras portadas de esa fecha: “Manos Extrañas se Empeñan en Desprestigiar a México. El Objetivo: Frustrar los XIX Juegos” (El Sol de México); “Nuevos Desórdenes Estu-

r abras istencia, d, justia, pue-

No hay plana que haga eco de la percusión de la balacera; no hay cifra dada de heridos ni de muertos que siquiera roce lo cierto; no hay duración de tiroteo que no se acorte caprichosamente a voluntad; no hay portada que enseñe guantes blancos, helicópteros ni luces de bengala; no hay texto que refleje la inhumanidad con que fueron torturados los detenidos en el Campo Militar No. 1; no hay diálogo de García Barragán en que se dé piso parejo, sólo hay pisoteo; no hay cuestionamientos contra el Ejército, parapetado tras los pies de foto y los editoriales; no hay testimonio alguno de estudiantes, en ningún momento, por ninguna parte. En el afán de acendrar a la patria, la prensa cubrió la sangre con silencio. El día después de la matanza, los diarios de México se limitaron a vocear las palabras oficiales, esas mismas palabras que Díaz Ordaz pronunciaría al año siguiente en su quinto informe: acción, resistencia, orden, solución, paz, tranquilidad, justicia, libertad, progreso, soberanía, pueblo, gobierno, nación, futuro.

Lecumberri, un espantoso lugar

Ismael estuvo preso durante ocho meses en Lecumberri y su hermano menor, quien asiste cada año a la marcha del 2 de octubre rememora la tragedia

Jaime, un niño de 10 años, recibió una llamada de uno de los amigos de su hermano Ismael, quienes le pidieron que tomara nota y pasara el mensaje a sus papás, “A Ismael ya lo pasaron a una crujía”, él no sabía ni lo que eso significaba, pero al dar el mensaje a sus papás, ellos estallaron en llanto y se preocuparon como nunca antes, “estaban muy desesperados”.

Tras la angustia y días de frustración, la visita de la familia a la prisión fue cuatro días después de la detención, Jaime relata que tras pasar los torniquetes, al llegar a la zona de las crujías había presos amotinados en cada una de ellas, separados según el delito que habían cometido. A diferencia de otras celdas, la de los estudiantes era una algarabía, a pesar de que estaban detenidos, todos los jóvenes estaban alegres. Jaime ya olvidó el número de veces que él y sus padres fueron a visitar a su hermano, pero Ismael estuvo ocho meses en prisión.

“Lecumberri era un lugar muy deprimente, yo era un niño y desde que pisé el lugar me puse a llorar”.

Jaime se hizo parte del Comité del 68 cuando se convirtió en un joven, su hermano se fue a vivir a Estados Unidos tres años después de la masacre, “fue un proceso que le ayudó mucho”.

“Lo que mi hermano vivió adentro, mis respetos, los torturaban, les cortaban los brazos. Sin importar eso, ellos gritaban: chingue su madre, Díaz Ordaz; eso se escuchaba en todo el penal. Eran torturas espantosas, yo no lo aguantaría, me hubiera muerto. Ni siquiera puedo contarlo”, dijo a Crónica.

BLOQUES NEGROS, UNA DESHONRA

Jaime lleva 47 años marchando el 2 de octubre, actualmente de 67 años, y es testigo de cómo han evolucionados las manifestaciones, lamentó que actualmente existan grupos de personas que sólo se dedican a vandalizar durante es-

te tipo de marchas, señaló que ello demerita el movimiento y la verdadera causa, pues todos los ojos apuntan a las consecuencias de sus actos.

Y pese a que los bloques negros actúan de manera perversa, son “respaldados por el Gobierno local”, que les permite robar y vandalizar sin que haya consecuencias.

“El Gobierno no hace una investigación exhaustiva para dar con los responsables y que no sigan actuando de esa manera en las marchas. Entendemos a los que hacen pintas, son jóvenes que tienen coraje, frustración pero abrir locales y robar son palabras mayores”, dijo a este diario.

Más vigente que nunca el reclamo estudiantil

Este 2 de octubre pintaba para ser como cualquier otro, una marcha o más bien un desfile de contingentes universitarios que conmemoraban los hechos aciagos de 1968, cuya relevancia entre quienes la andaban había perdido significado y presencia de cara al duro y corrosivo paso del tiempo, casi sesenta años han pasado desde que Tlatelolco se pintara de rojo y el olor a metálico saturara su atmósfera. La conmemoración del movimiento estudiantil, ese que brotó en un año particularmente convulso para la historia contemporánea, se habituó a recorrer las calles de la ciudad en un intento por mantener viva la memoria de la represión que caracterizó los años heridos de México, de ese poder panóptico que se afincó en Los Pinos por al menos tres sexenios y que tuvo a bien criminalizar garantías ciudadanas tan elementales como la protesta y el ejercicio de la participación política, demandas a las que se sumó la exigencia de liberación de los presos políticos y otra más que pidió el deslinde de responsabilidades de todos los funcionarios involucrados en actos de violencia en contra de los estudiantes.

La gráfica de la protesta de este jueves en la CDMX mostró varias de las heridas que México ha infligido contra natura a su juventud

Hace once años los hechos de Iguala, en los que 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa fueron desaparecidos por un grupo criminal en franca colusión con corporaciones de seguridad de diverso orden, aunque sucedidos en las estribaciones serranas de la históricamente otrizada ruralidad mexicana, insuflaron vida y rabia al reclamo estudiantil urbano que año con año se toma la Plaza de las Tres Culturas. Hoy, cuando ese relato ha comenzado a flaquear, víctima del desgaste y la erosión que provoca tanto a víctimas como a victimarios, los grupos de estudiantes y contingentes que se congregan de nueva cuenta ostentan un nuevo y digno reclamo: Aquel que exige garantías de seguridad al interior de los planteles educativos y clama por que se dé la importancia que realmente tiene ese tropo tan menospreciado por las generaciones del Boom, los X e inclusive algunos Millenials, se trata del tema de la salud psico-emocional, afectiva y social. Como en varias naciones últimamen-

te la generación mal llamada “de cristal”, la Z, pretende ganar la calle luego de que una tragedia más le azotase y le persiguiera hasta el interior de las aulas, casos de abuso sexual, acoso, violación y feminicidio abrieron paso al odio alentado en redes sociales cuando el CCH Sur se convirtió en escenario de un ataque perpetrado por uno de sus alumnos, al que hoy sabemos diagnosticado tardíamente con bradipsiquia y bradilalia (ambos, trastornos neuronales y psiquiátricos asociados con la depresión), en contra de uno de sus compañeros, episodio que podría haber terminado todavía peor si le preguntan a su hacedor cuál, en concreto, era su objetivo. Es así como la marcha estudiantil en conmemoración de la masacre de Tlatelolco, y del movimiento de sus pares en 1968, enarboló este 2 de octubre un par de cientos de goyas, varios huélum y rugidos de panteras que, entremezclados con el “¡Autonomía, educación y libertad!” de la UACM, y el “¡¿por qué asesinan al futuro de América Latina!?” de los normalistas, adquirieron una vigencia inusitada cuando, a la fecha, al menos 24 planteles de la Universidad Nacional se encuentran en paro ante la alarmante cantidad de amenazas hechas en internet por parte de más grupos de odio que comulgan con la entropía y que muy probablemente cuentan entre sus adeptos a decenas de personas con una sanidad mental deficiente, algo que grita e implora por atención.

La gráfica de la protesta de este jueves en la CDMX mostró varias de las heridas que México ha infligido contra natura a su juventud, como quien se da un tiro en el pie y pretende con ello seguir caminando con holgura; las pancartas de todos aquí rezan por que el nuevo proyecto de Gobierno Federal entienda que avanzar así no es posible y que la juventud, a la que continuamente dice hablar, quizá sí sea de cristal, pero tan solo por los tiempos de transparencia a los que aspira y porque desea entregar a las autoridades una nueva óptica bajo la cual noten que garantizar la seguridad y cuidar el bienestar emocional y psicológico de las niñas, niños y adolescentes es como se protege, en realidad, a México.

Exigen arresto del “terrorismo” que saqueó negocios

Los comerciantes reportaron pérdidas de hasta 300 millones de pesos por los robos, saqueos

Ellevaron a violencia extrema.

Los comerciantes acusaron que las afectaciones son constantes en las múltiples marchas que ocurren en la Plaza de la Constitución, sin que alguna autoridad esté dispuesta a realizar detenciones a miembros de la anarquía que con libertad toma artículos de alto valor de los negocios. Aunque el Gobierno capitalino reiteró que no responderá a ninguna provocación en contra del partido Morena, los afectados pidieron que dejen esa actitud y apliquen el peso de la Ley a los ladrones.

mpresarios de 24 locales del Centro Joyero del Centro Histórico pusieron un ultimátum al Gobierno de la Ciudad de México, para que modifique su actuar al solapar el vandalismo y los hurtos a los locales en las marchas que utilizan el Zócalo para protestar contra las autoridades. Exigieron que en lugar de únicamente resistir las agresiones, las fuerzas de seguridad ataquen y arresten al crimen organizado que aprovecha el coraje que surge en las movilizaciones para cometer delitos, atracos a farmacias, tienditas y joyerías.

Los comerciantes reportaron pérdidas de hasta 300 millones de pesos por los robos, saqueos y “actos de terrorismo” durante la protesta del dos de octubre, en la cual, el “bloque negro” anarquista dejó de lado el objetivo de la manifestación y se dedicaron

El área de “Los Portales”, comercios que se ubican entre las calles Francisco I. Madero y 16 de Septiembre no pudo abrir al público al día siguiente de los disturbios. No tenían mercancía para vender, ni estantes para exhibir las caras alhajas. Las cortinas quedaron inservibles, además de estar rayadas, no se pudieron abrir, ya que los golpes provocaron su descuadre; los letreros con nombre de la razón social de las tiendas también fueron destruidos.

a agredir a elementos de seguridad, destrozar bienes y tomar artículos con quilataje por arriba de 18 y 24.

De manera inédita, la marcha para recordar el actuar autoritario y la impunidad del gobierno priísta de 1968 que ordenó el asesinato de los estudiantes que le resultaban incómodos, se transformó en agresiones, manifestaciones de odio hacia policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y en contra de fotógrafos y sociedad civil que transitaba por la Plaza de la Constitución; los anarquistas se “robaron” el motivo de la lucha y la

De las pequeñas aberturas en las puertas que los propietarios hicieron para ingresar, únicamente sacaron pedazos de vidrios y basura. En el interior casi todos los muebles son pérdidas totales, rayados y rotos; los rostros de los empresarios reflejan tristeza, indignación y rabia por la incertidumbre del futuro de su patrimonio en los próximos días, el cual no estaba asegurado. Para los afectados, los encapuchados son delincuentes. Exigieron a la Fiscalía General de Justicia y a la SSC su captura inmediata: “para nosotros no es casual que este grupo haya venido con martillos y bombas molotov, venía preparado para generar este tipo de agresión. Reconocemos que la autoridad tuvo el dispositivo de seguridad, que puso las vallas, que alertó a los establecimientos mercantiles y que cerraron desde la 1 de la tarde. En una primera valoración, las pérdidas y por las ventas no realizadas, son de alrededor de 300 millones de

pesos, y afectaciones a los negocios, a las joyerías, en una primera valoración, de más de 15 millones de pesos”.

LAS PÉRDIDAS DE LA MARCHA Cifras de organismos empresariales como la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (CANACO) estimó que tres mil 442 unidades económicas cerraron anticipadamente, lo que impactó de manera negativa en ventas de más de 16.7 millones de pesos. En tanto, los daños materiales superan los cuatro millones 350 mil pesos, incluidos los saqueos a establecimientos comerciales y daños a los inmuebles.

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en la Ciudad de México (COPARMEX), Adal Ortiz Ávalos, reprochó que es inaceptable la furia desatada contra comercios y negocios, espacios que generan empleo y sustento para miles de familias.

“La violencia irracional no tiene cabida en nuestra ciudad y la autoridad debe demostrar que nadie está por encima de la ley. La Ciudad de México es una ciudad de esperanza, y en ella no puede haber espacio para radicalismos ni irracionalidad. Desde la COPARMEX hacemos un llamado a construir puentes de conversación que permitan procesar nuestras diferencias con civilidad, siempre en el marco del Estado de derecho”, exigió.

Noemí, encargada de cuatro sucursales exhibió que dos de estos establecimientos resultaron con graves afectaciones, donde los “terroristas”

se llevaron todo lo que encontraron, pérdidas que corresponden de seis a ocho millones de pesos en inventario.

“La policía estaba afuera mientras siete personas se metieron y los policías no hacían nada, dejaron que sacaran todo, rompieron todo y nos dejaran sin trabajar a los demás. Todos pusimos denuncia, pero empezaron a barrer, se llevaron la evidencia y muchas cosas, mandaron a barrenderos a limpiar todo ¿Por qué limpian? Tuvieron que haber dejado así para que vieran todos los daños que causaron, vidrios tirados; le aventaban el oro a las personas”.

La policía estaba afuera mientras siete personas se metieron y los policías no hacían nada, dejaron que sacaran todo, rompieron todo y nos dejaran sin trabajar a los demás.

del Centro Joyero.

JOYERÍAS NO CUENTAN CON SEGUROS QUE REPAREN LAS PÉRDIDAS EN ESTOS EVENTOS Entre las alhajas saqueadas están collares, esclavas, pulseras, anillos, relojes de alto costo y joyas con piedras preciosas cuyo valor de algunas piezas asciende a más de medio millón de pesos cada una.

Amenazaron que el Gobierno capitalino debe indemnizar a los empresarios por los robos generados a causa del poco trabajo policial para detener a los responsables. Por igual, demandaron que se revisen de inmediato las cámaras del C5 que se encuentran frente a las joyerías.

“Necesitamos apoyo y seguridad, rompieron cristales, charolas, toda la mercancía se la llevaron, se fueron por el oro porque es lo que está subiendo. Necesitamos que haya un responsable porque yo me tuve que meter (a la tienda), no había seguridad”.

“Es una estupidez del Gobierno que ponga a los policías y que les digan ‘tú te quedas aquí esperando a ver qué te hacen y no puedes tocarlos’. Esa es la impotencia, que vimos cómo estaban robando y no poder hacer nada; esto es una inversión de años”, acusó

La encargada de la tienda de autoservicio Círculo K, mencionó que los daños económicos son por 300 mil pesos, tanto por la falta de ventas y en los destrozos. “El Gobierno no nos apoya a cuidar, es un riesgo para nuestro personal y para la gente que está afuera

En el recorrido de la Plaza de las Tres Culturas hacia el Zócalo capitalino no hubo gritos de protesta, solamente destrozos, así como insultos y golpes hacia las autoridades y ciudadanos, lo que dejó un saldo de 95 policías y 29 personas lesionadas, hecho que, la SSC y el Gobierno local calificaron como provocaciones de miembros de partidos de oposición a la Cuarta Transformación, con la finalidad de que los agentes de seguridad golpearan y reprimieran la movilización.

Hernández, experto en seguridad y Director del Instituto Latinoamericano de Estudios Estratégicos (ILEES), calificó que el actuar de la policía al únicamente resistir las agresiones es inútul cuando no se persiguen las tentativas de homicidio ni los robos, lo que sumado a las declaraciones del jefe de la policía, Pablo Vázquez, quien comentó que los elementos no fueron suficientes para contener la violencia, hace notorio la falta de planeación de contención en eventos masivos, por lo que considera que las autoridades tendrían que replantear si es necesario que sus agentes de seguridad únicamente sean enviados a sufrir lesiones y a arriesgar su vida sin poder defenderse.

Esto luego de que el secretario de Gobierno, César Cravioto, acusó que las agresiones fueron provocadas por 350 personas encapuchadas que están en contra del proyecto de la Cuarta Transformación y que deseaban que la policía protagonizara actos de represión y que luego de 57 años de la matanza, en los medios de comunicación se acusara que regresaron los abusos policiales.

“A lo mucho hay dos detenidos, es un peligro para los policías, si ellos no tienen permiso de defenderse, habría que plantearse si tiene caso que estén ahí. Habla de mala planeación, es una marcha y es curioso que no existía el cuerpo de granaderos, siempre ha existido; si la autoridad no tiene permiso de protegerse a sí mismo y a las personas y negocios, baldía la pena pensar si tiene caso que vayan, porque ir a recibir golpes, ese no es el propósito de la policía antimotines”.

“Las policías antimotines tienen el propósito de que haya detenidos, que haya un litigio en contra de la acción criminal. Hay una filosofía de querer desaparecer a los granaderos, pero no habrá quien pueda reaccionar ante este tipo de agresiones”.

Alrededor de las 17:30 horas del 2 de octubre, los anarquistas rompieron candados con martillos, desmantelaron cortinas y arrojaron bombas molotov a las barreras protectoras, sin importar que empleados se encontraban dentro de los establecimientos. Para los protestantes fue más importante quebrar las vitrinas y festejar los robos de tiendas de autoservicio, para el final de la marcha ya nadie recordaba los orígenes de la manifestación.

LA NO INTERVENCIÓN DE LA SSC VISIBILIZA LA FALTA DE PLANEACIÓN En entrevista con Crónica, Victor

Hacia los dichos de Cravioto que señaló a los anarquistas como opositores a su partido político, Víctor Hernandez dijo: “el bloque negro es originario de los grupos que tienen el poder, no es un prejuiciohay inteligencia policial y carpetas de investigación que narran esas complicidades y redes; qué cosa tan simpática decir que esos grupos delictivos son originarios del PRIAN, no creo que haya un reporte de inteligencia serio que apunte en esa dirección y aunque lo hubiera, el punto es el rol de una polcía antimotiines, contener”.

“Es inusual el número de policías lesionados. ¿Por qué rasgarse las vestiduras? La 4T militó este movimiento y traicionó todas sus causas, militarizó la seguridad pública”.

Mercedes Vargas Melo, empezaría
CRÓNICA,

Politécnico crea técnica para medir la hemoglobina mediante luz

José Balderas, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología aplicó una técnica llamada fotopiroeléctrica, la cual mide directamente cómo la hemoglobina absorbe la luz, sin necesidad de transformarla ni de obtener muestras de sangre

Diseño Bárbara Castrejón

Agencia Conversus

El investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN), José Abraham Balderas López, desarrolló una técnica óptica innovadora para medir la hemoglobina en la sangre y permite detectar los niveles de hemoglobina sin necesidad de extraer grandes cantidades de sangre, lo que podría facilitar los análisis clínicos en el futuro.

El científico de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (Upibi) aplicó una técnica llamada fotopiroeléctrica (PPE, del inglés photopyroelectric), la cual mide directamente cómo la hemoglobina absorbe la luz, sin necesidad de transformarla químicamente.

Primero, el doctor politécnico utilizó una muestra de hemoglobina pura como referencia. Luego, con base en esa medida, calcularon la cantidad de hemoglobina presente en la sangre completa y en los glóbulos rojos.

UNA TÉCNICA QUE VE LA SANGRE DE OTRA MANERA.

La técnica utiliza una lámina muy delgada como sensor, que detecta la luz que atraviesa la muestra. La señal que se obtiene se amplifica para poder medirla con precisión.

Como fuente de luz se emplea un láser verde, que se puede mover con exactitud para analizar diferentes partes de la muestra y medir su grosor en pasos muy pequeños. Con este sistema, los investigadores obtuvieron datos precisos sobre la absorción de luz por la sangre sin depender de grandes volúmenes o procesos químicos complicados.

MÁS QUE UN PIGMENTO ROJO.

La hemoglobina es la proteína que le da color rojo a la sangre y cumple un papel vital: transporta oxígeno a todas las células del cuerpo y ayuda a mantener el equilibrio del pH. Esta proteína está presente en los glóbulos rojos y está formada por cuatro cadenas de proteínas, cada una con un grupo hemo que contiene hierro.

Los niveles de hemoglobina pueden variar según la edad, el sexo o la presencia de ciertas enfermedades, como la anemia o la policitemia. Por eso, medirla de manera precisa es fundamental para el diagnóstico y tratamiento de diversas condiciones médicas.

Los laboratorios y hospitales utilizan el método de la cianometahemoglobina. Este procedimiento convierte la hemoglobina en una sustancia estable y de color intenso, que facilita su medición.

Luego se aplica la espectrometría, una técnica que consiste en pasar luz a través de la muestra y medir cuánta se absorbe.

Con esta información se mide la cantidad de hemoglobina presente de manera precisa.

Histórico

IPN en contacto con la EEI

Por primera vez en la historia de México, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) realizó una conexión directa por radio con la Estación Espacial Internacional (EEI), desde el Planetario “Luis Enrique Erro”.

Durante la transmisión, un grupo de niñas, niños y jóvenes tuvo la oportunidad de dialogar en vivo con la astronauta Zena Cardman, comandante de la misión Crew-11 de la NASA y SpaceX.

El enlace fue posible gracias al programa de Radio Amateur en la Estación Espacial Internacional (ARISS, por sus siglas en inglés), una iniciativa educativa que permite a estudiantes de todo el mundo comunicarse en tiempo real con astronautas en órbita, para despertar su interés por la ciencia y la tecnología. Para ello se utilizó una antena construida en México por ingenieras e ingenieros del IPN.

En ejercicios anteriores se había recurrido a un “telepuente” mediante infraestructura de otras latitudes; de ahí la relevancia del contacto de hoy, realizado de manera directa desde el Politécnico, sin depender de antenas o estaciones base en el extranjero.

El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, también participó en el diálogo con la astronauta. “Es un momento increíble. Acaban de hablar directamente con la EEI...”.

PREPAR LA SANGRE PARA MEDIRLA.

Para llevar a cabo el estudio, se contó con la sangre de una persona joven y sana. Parte de la muestra se utilizó para analizar los glóbulos rojos, mientras que otra se diluyó en agua estéril para medir la cantidad de hemoglobina en la sangre completa de manera precisa. Al preparar los glóbulos rojos, se mezclaron con agua estéril para liberar la hemoglobina, lo que facilitó su medición. Además, se usó un estándar de hemoglobina como referencia, para asegurar que los resultados fueran confiables y comparables. Una vez listas las muestras, se tomó una pequeña cantidad de cada una y se midió cómo absorbían la luz, considerando su grosor. Esto permitió calcular la cantidad de hemoglobina presente en cada muestra de manera sencilla y precisa, sin necesidad de conocer el espesor exacto.

RESULTADOS QUE CONFIRMAN LO ESPERADO. Con los datos obtenidos, se calculó el coeficiente de absorción óptica, que indica cuánto de la luz que pasa por la sangre es absorbida. Luego, se obtuvo la absortividad de la hemoglobina, que relaciona la cantidad de luz absorbida con la cantidad de proteína.

Para la hemoglobina humana, este valor fue de 6.5, muy cercano a los valores conocidos para la hemoglobina con oxígeno y sin oxígeno, lo que confirma que las mediciones fueron correctas.

En la sangre completa diluida, se midió cuánta luz absorbía y se obtuvo un valor de 3.92. Con este número y el factor de dilución, se calculó la cantidad de hemoglobina, que se encuentra dentro del rango normal para hombres. Al medir únicamente los glóbulos ro -

jos, que representan aproximadamente el 40 por ciento de la sangre, se obtuvo un valor de 3.37. Con esto se calculó la cantidad de hemoglobina en los glóbulos y el resultado fue de 51.85 gramos por decilitro, un valor coherente con la proporción de glóbulos en la sangre total.

VENTAJAS FRENTE A LOS MÉTODOS TRADICIONALES.

Esta nueva técnica permite medir la cantidad de hemoglobina en la sangre de forma directa y rápida, sin complicaciones y sin necesidad de calibraciones complejas. Además, puede aplicarse a muestras concentradas, lo que la hace más práctica y eficiente que los métodos tradicionales.

Aunque los valores de hemoglobina obtenidos son un poco más altos que los que normalmente se reportan, esto puede deberse a que los métodos convencionales utilizan otra forma de medición química.

Para establecer una comparación directa, el siguiente paso será medir la hemoglobina con el método tradicional usando la técnica fotopiroeléctrica.

HACIA UN FUTURO CON ANÁLISIS MÁS SENCILLOS.

Esta investigación demuestra que es posible conocer la cantidad de hemoglobina en la sangre de manera rápida, directa y sin procesos complicados. Técnicas como la desarrollada por el investigador politécnico podrían revolucionar los análisis clínicos, para hacer que los exámenes de sangre sean más accesibles, rápidos, menos invasivos, beneficiar a pacientes y profesionales de la salud en todo el mundo.

Itzel Del Valle Reynoso Agencia Conversus
José Abraham Balderas.

“La dignidad del insecto…”, un proyecto que busca defender su vida y relevancia

Es un podcast, obra de teatro y diario de campo. Son las víctimas la sexta extinción masiva: Hebzoariba H. Gómez

Conservación

Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.mx

Uno de los grandes logros de científicas como Jane Goodall o Julieta Fierro fue un lenguaje sensible con el que empatizan las personas, “lograron traducir a un lenguaje humano, afectivo y emocional, las experiencias científicas y sensibles que ellas tenían con otras materialidades y otros organismos”, considera Hebzoariba H. Gómez, directora artística y escénica de “La dignidad del insecto, vida y muerte de lo imperceptible”.

Se trata de un proyecto tripartito cuyo interés es defender la vida y relevancia de los insectos, que consiste en un podcast, una puesta en escena y un diario de campo.

La obra se presenta en el teatro El Galeón “Abraham Oceransky” del Centro Cultural del Bosque hasta el 26 de octubre. Los Avistamientos de insectos guiados se realizan en la explanada del Jardín Escénico, los sábados a las 11:00 am (4, 11, 18 y 25 de octubre) y el podcast se puede encontrar en las redes sociales del proyecto.

“Quienes estamos involucradas, nos conmovimos o nos admiramos de tal manera como creo que lo hicieron estas científicas, y buscamos las herramientas emocionales y poéticas para que otras y otros se emocionen con nosotras”, invita Hebzoariba H. Gómez.

En conversación sobre este proyecto divulgativo, la directora artística destaca la importancia de las formas en que se transmite la información para que las personas puedan retener el conocimiento.

“Si te digo que los insectos respiran con la piel, pues es a sombroso, pero a lo mejor si eso va acompañado de un espacio sonoro y lumínico será una imagen que se te va a quedar mucho más presente”, ejemplifica.

A ella le parece que el arte puede detenerse en esos detalles aparentemente incomprensibles y germinar admiración.

Asimismo, opina que si la humanidad ha de vivir dignamente sus próximos -posiblemente últimos- 100 años en la Tierra, “necesitamos de verdad juntar

ciencia, arte y activismo, hacer traducciones entre unas y otras para que lleguen a más personas”.

DIGNIDAD IMPERCEPTIBLE

El proyecto “surge de una sensación personal, de sentirme muy pequeña frente al mundo, frente a lo que ocurre. Ya hace un par de años esta sensación se quedó en mi cuerpo y de ahí fue que encontré en los insectos como un reflejo”, explica Hebzoariba H. Gómez.

¿Cómo es que ellos tan chiquitos, en las ciudades tan grandes, logran tener sus procesos vitales de metamorfosis, de polinización, etcétera? fue la pregunta detonadora para investigar más sobre los insectos. En el camino se enteró que también son víctimas de lo que científicos han nombrado la sexta extinción masiva, “la única a manos humanas”.

“Ante esa emergencia y lo vital que son esos seres en nuestra supervivencia decidimos hacer este proyecto”.

Una de las reflexiones detrás de este montaje es que existe una relación entre todos los seres vivos de la Tierra,que va de lo macro a lo micro, lo que permitiría entender los conflictos sociales y los ecológicos como parte de una misma situación.

“El genocidio que sucede ahora mismo en Gaza, también es un ecocidio y también borra no solamente a los humanos que están ahí, sino también a sus relaciones ambientales”, ejemplifica.

“Además, quienes quieren ocupar ese territorio lo quieren para extraer y explotar una tierra que no es suya, hay todo una conexión política, ambiental, afectiva. Estas personas que cometen estos actos de exterminio no tienen una capacidad de ver más allá de su antropocentrismo y enriquecimiento”, continúa la directora.

En ese sentido, la obra recuerda que la población de la Tierra es más que la humanidad, que no estamos solos.

“Cuando sientas que no tiene sentido la vida, que sepas que la abeja que se paró en la lavanda o en alguna otra flor hizo un proceso de polinización o un proceso de traducción y de nutrir la tierra para que tú puedas estar viva o vivo, para que los alimentos lleguen a tu casa”, detalla Hebzoariba H. Gómez.

Agrega que no hay regaños, ni insectos -para quienes pueden sentir asco al verlos- sino que trabajan con archivos de audio y un personaje ficticio construido a partir de testimonios reales de la científica entomóloga Viridiana Lizardo, quien forma parte del proyecto.

“Ficcionalmente encuentro este archivo gracias a su hija, que tiene más o menos unos 40 años de edad, y hay objetos personales: fotografías, diarios de campo y cassettes”, adelanta.

OBRA Y AVISTAMIENTO

La puesta en escena ofrece temporada desde el 18 de septiembre hasta el 26 de

octubre: los jueves y viernes 8pm, sábados 7pm y domingos 6pm, en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky, del Centro Cultural del Bosque.

“Creo que la obra conecta con personas que nos hemos sentido tristes o afligidas por ver un bosque quemarse, por ver algún tipo de maltrato animal, por ver que talan los árboles del camellón cerca de nuestras casas”, comparte sobre el recibimiento que ha tenido la propuesta al momento.

“Conectamos con esas personas porque por lo regular reprimimos ese tipo de tristeza. No falta alguien que diga que ‘hay cosas peores’. Claro, pero ese es el siguiente mensaje: estamos entrelazados”, reitera.

Cuenta con diseño de producción de Nathalia Fuentes; diseño escénico de Héctor Cruz; diseño de iluminación de Karla Sánchez Kiwi, diseño de vestuario y dispositivo de alas de Laura Marnezti (Miembro del Sistema Nacional de Creadores); diseño y dramaturgia sonora de Fermín Martínez Guzmán; realización audiovisual de Luisba Fuentes; dramaturgismo de Mariel Medina; asistencia de dirección de Andrea Meza Rodríguez; Diseño y realización de diorama escénico e ilustración: María Fernanda Galván; y asesorías entomológicas a cargo de Viridiana Lizardo.

Para conocer el podcast o más información sobre el proyecto visita las redes de @dignidadinsecto .

Una escena de la obra que se presenta en el teatro El Galeón “Abraham Oceransky”.

PORQUE CREEMOS EN MÉXICO...

Laura Alicia Palomares Aguilera, Premio Crónica en Ciencia y Tecnología

Vicente Quirarte Castañeda, Premio Crónica en Academia

Enrique Graue Wiechers

Reconocimiento Especial

Mónica Lavín Maroto, Premio Crónica en Cultura

Instituto Politécnico Nacional, Premio Crónica en Comunicación

Pública y del Conocimiento

Hamás acepta propuesta de EU: Liberará a todos los rehenes; pide negociar la paz

El grupo islamista dijo haber tomado esta decisión “tras un estudio exhaustivo con el fin de lograr el cese de hostilidades”

A pocas horas para que venciera el plazo marcado por Estados Unidos para aceptar e iniciar una ruta para el acuerdo de paz en Gaza, este viernes el grupo extremista palestino Hamás comunicó que decidió liberar a todos los rehenes israelíes bajo los términos expresados por el presidente Donald Trump, y señaló su disposición a negociar de forma inmediata los detalles del acuerdo de paz.

El grupo islamista dijo haber tomado esa decisión “tras un estudio exhaustivo” y “con el fin de lograr el cese de las hostilidades”.

Hamás señaló que, en ese contexto, acuerda liberar a “todos los prisioneros israelíes, tanto vivos como muertos”, “siempre que se cumplan las condiciones sobre el terreno para el intercambio”.

Mostró igualmente la voluntad de iniciar “negociaciones inmediatas a través de los mediadores” para discutir los detalles del plan.

El grupo también dijo renovar “su acuerdo para entregar la administración de la Franja de Gaza a un organismo palestino de independientes (tecnócratas), con base en el consenso nacional palestino y el apoyo árabe e islámico”.

Según su nota, la propuesta de Trump sobre el futuro de la Franja y los dere-

La

chos “inherentes” del pueblo palestino “está vinculada a una postura nacional integral y se basa en las leyes y resoluciones internacionales pertinentes”.

“Se debatirá en un marco nacional palestino integral. Hamás formará parte de él y contribuirá con plena responsabilidad”, concluyó su nota.

Este mismo viernes, Trump había dado a Hamás de plazo hasta el domingo a las 18:00 horas de Washington para aceptar

hambruna en Gaza ya cobró más de

450 vidas, entre ellos 152 son niños

El número de fallecidos en Gaza a causa de la desnutrición aumentó a 457 personas, luego de que se confirmaran otros dos decesos, uno de ellos un niño, según datos actualizados del Ministerio de Sanidad del enclave. Desde el 7 de octubre de 2023, fecha en que Israel lanzó su ofensiva en respuesta a los ataques de Hamás, se han registrado entre esas muertes 152 niños, muchos de ellos recién nacidos, lo que refleja la vulnerabilidad de los más pequeños en medio de la emergencia.

La situación empeoró a partir del 22 de agosto, cuando un organismo avalado por la ONU declaró oficialmente la existencia de hambruna en la ciudad

el plan de paz que propuso para la Franja y amenazó de lo contrario con que “se desatará un infierno como nunca antes se ha visto” contra el grupo islamista.

En un mensaje en su red social, Truth Social, exigió a Hamás la liberación de “TODOS LOS REHENES, INCLUYENDO LOS CUERPOS DE LOS MUERTOS, YA”.

El plan de 20 puntos que presentó el lunes en la Casa Blanca, aceptado por el primer ministro de Israel, Benjamín Ne-

de Gaza y zonas cercanas. Desde ese día, se han contabilizado 172 muertes por desnutrición, incluidas 35 de menores de edad.

El colapso del sistema de salud agrava aún más la tragedia, los hospitales carecen de recursos y personal suficiente para atender a los pacientes con desnutrición severa, mientras los continuos bombardeos y las órdenes de desplazamiento forzoso complican el acceso de los enfermos a los centros médicos.

Los organismos internacionales han advertido que la hambruna en Gaza no solo es consecuencia de la guerra, sino también del bloqueo sistemático a los suministros básicos. Pese a los llamados de la ONU y de varios países, la ayuda humanitaria sigue sin alcanzar a la mayoría de la población.

tanyahu, propone el fin inmediato de la guerra, la liberación de los rehenes de Hamás y la formación de un gobierno de transición para Gaza que estaría supervisado por el mandatario estadounidense y el ex primer ministro británico Tony Blair. Dicha hoja de ruta contempla desmilitarizar la Franja y la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino, algo descartado, por el primer ministro israelí —

Trump exige a Israel que deje los bombardeos en Gaza

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró este viernes a Israel que deje de bombardear la Franja de Gaza para que se pueda negociar con Hamás la salida de los rehenes.

Esto lo publicó en su red social Truth Social después de que el grupo islamista palestino aceptara liberar a los secuestrados como parte del plan de paz propuesto por el líder republicano. “Basándome en la declaración que acaba de emitir Hamás, creo que están listos para una paz duradera. Israel debe detener de inmediato el bom-

bardeo de Gaza para que podamos liberar a los rehenes de forma segura y rápida. Ahora mismo es demasiado peligroso”, expresó.

“Ya estamos negociando los detalles que aún deben resolverse. No se trata solo de Gaza, se trata de la tan ansiada paz en Oriente Medio”, agregó. Asimismo, publicó el comunicado de Hamás en donde el grupo aceptaba su propuesta. Además, grabó un mensaje en vídeo sobre las negociaciones con el grupo islamista que será difundido en las próximas horas, así lo expuso la Casa Blanca. (Brayan Chaga)

Palestinos desplazados se bañan en el mar en la playa del campamento de Khan Younis, en el sur de la Franja de Gaza

EU hunde cuarta narcoembarcación cerca de Venezuela

El Gobierno de Estados Unidos informó este viernes sobre el hundimiento de otra lancha en aguas internacionales, la cuarta, cerca de Venezuela, así lo informó el secretario de Guerra, Pete Hegseth, quien indicó que cuatro personas murieron a bordo y las acusó de “narcoterroristas”.

“Cuatro narcoterroristas a bordo del buque murieron en el ataque, y ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido”, informó Hegseth en una publicación de X, donde compartió también un video del ataque.

Asimismo, precisó que “el ataque se llevó a cabo en aguas internacionales frente a la costa de Venezuela mientras el buque transportaba cantidades sustanciales de narcóticos con destino a Estados Unidos para envenenar” a los connacionales.

“¡Estos ataques continuarán hasta que cesen los ataques contra el pueblo esta-

dounidense!”, añadió.

Por otra parte, en territorio venezolano, dos militares de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) fallecieron luego de que el helicóptero en el que realizaban un vuelo de entrenamiento se estrelló en el norte del país, informó el titular de Defensa, Vladimir Padrino López.

La aeronave Enstrom 480, siglas 61647, de la Aviación Militar Bolivariana se desplomó en el municipio Girardot del estado Aragua, cercano a Caracas, a las 8:35 hora local

Isabella Fierro es sexto sitio en el Epson Tour Championship

bien esta semana y podría volver al LPGA Tour.

La mexicana se localiza a tres golpes de la líder, Anne Chen, en el torneo que se juega en Indian Wells

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

Isabella Fierro firmó una segunda ronda de 65 golpes (-7) y con suma de -9 impactos se metió al Top 10 en el Epson Tour Championship, último torneo de la gira de ascenso al LPGA Tour.

La golfista yucateca de 24 años que busca su retorno al LPGA Tour, tuvo un buen segundo recorrido en el evento que se juega en Indian Wells, California, que la llevó a ascender del sitio 35 al sexto después de 36 hoyos jugados.

Como líder de la competencia marcha la estadounidense Anne Chen, después de rondas de 68 y 64 y un acumulado de 132 (-12), con lo que saca tres golpes de ventaja a Fierro.

La otra mexicana en la com-

petencia, María Fassi no le alcanzó para superar el corte, luego de rondas de 72 y 74 golpes. El corte se hizo con -3 golpes y la hidalguense se quedó con -2.

En su recorrido del viernes, Fierro embocó siete birdies, libre de bogeys, cuatro en la primera mitad y tres en la segunda, eso le permitió tener un notable ascenso en la clasificación, luego de que en la jornada del jueves firmó tarjeta de 70 impactos.

La mexicana llegó al torneo final de la temporada como la número 15 en la clasificación de Race for the Card, y un buen resultado este fin de semana la devolvería al LPGA Tour para jugar contra las mejores golfis-

Isabella Fierro firmó segunda ronda libre de bogeys

La yucateca juega sin presión el torneo de fin de temporada

Cómodo. Oscar Piastri tuvo un buen primer día de ensayos en Singapur

Oscar Piastri (McLaren), líder del Mundial de Fórmula Uno, que marcó el mejor tiempo en los ensayos libres 2 para el Gran Premio de Singapur, dijo que había sido “un buen primer día”, en el recorrido del Circuito de Marina Bay. En la primera sesión Piastri fue quinto, pero mejoró para la sesión nocturna y fue primer sitio, cubrió los 4.927 metros 1:30.714 y sacó 132 milésimas de ventaja sobre el francés Isack Hadjar (RB) y 143 sobre el cuádruple campeón del mundo Max Verstappen.

Golf. México femenil empata al sitio 20 en el World Amateur Championship

La Selección Mexicana Femenil de Golf se encuentra empatada al sitio 20, cuando resta una ronda por jugarse en el World Amateur Team Championships (WATC) 2025 que se desarrolla en el Tanah Merah Country Club de Singapur.

tas del mundo.

“Siento que he estado haciendo las cosas con bastante regularidad, bastante consistencia. He desarrollado mi proceso hasta ahora, así que me siento muy tranquila”, dijo Fierro a la página web del torneo al iniciar su competencia. “Le decía a mi mamá que me siento muy tranquila, muy calmada, y creo que todo saldrá bien”.

Fierro pasó apuros en el LPGA Tour en su año de debut en 2024, superó solo seis cortes en 23 participaciones y regresó al Epson Tour en 2025, buscando un impulso de confianza muy necesario.

En los 36 hoyos que restan de la competencia Isabella solo necesita ser constante para regresar al LPGA Tour, le basta con terminar en el Top 10 de la temporada del Epson Tour.

Por otra parte, en el penúltimo torneo del Korn Ferry Tour, el Compliance Solutions Championship que se juega en Owasso, el mexicano Emilio González firmó ronda de 68 golpes y con un acumulado de 133 (-9) empata al sitio 41. Mientras Álvaro Ortiz no pudo librar el corte.

El equipo tricolor lleva un score acumulado de 435 golpes (+3) y comparte el sitio 20 con sus similares de Nueva Zelanda y Alemania. En el liderato se encuentra Corea del Sur con 416 (-16), le sigue Estados Unidos con 419 (-13), China y España empatadas al tercer sitio con 420 (-12).

Tenis. Novak Djokovic vence a Marin Cilic en el Masters de Shanghái

Novak Djokovic inició su intento de conseguir un quinto título récord en el Masters de Shanghái con una victoria en sets corridos sobre Marin Cilic este viernes, en el primer partido del serbio desde el US Open.

Djokovic, cuarto cabeza de serie, tuvo dificultades para mantener el control al inicio del partido de segunda ronda y tuvo que esparcir aserrín en sus manos para combatir la humedad antes de imponerse por 7-6 (2), 6-4. Ahora enfrentará al alemán Yannick Hanfmann.

Djokovic admitió que le costó encontrar el ritmo de juego.
El australiano Oscar Piastri dominó la segunda sesión de ensayos.
Isabella Fierro está jugando muy

Hallan gigantescas pinturas pinturas rupestres de camellos en camellos Arabia Saudita

Arqueólogos encontraron grabados de camellos, íbices y gacelas y otros animales a tamaño real que datarían de hace 12 mil años

Un grupo conformado por arqueólogos de distintas partes del mundo reportó el descubrimiento de tallados de camellos y otros animales a tamaño real en acantilados y rocas del desierto de Nefud, en el norte de Arabia Saudita, de acuerdo a un estudio aparecido en la revista científica Nature Communications.

Los investigadores especulan que este arte de grandes dimensiones fue hecho hace unos 12 mil años por cazadores y recolectores, quienes habrían buscado establecer puntos en donde hubiera agua en el desierto arábigo. El hallazgo consiste en unos 60 paneles con más de 130 figuras de animales, en su mayoría camellos, pero tam-

bién íbices, gacelas, asnos salvajes y un uro, un ancestro del ganado doméstico. Entre los grabados, hay algunos que incluso llegan a superar los 2 metros de altura y los 2,6 de largo.

Uno de los trabajos más increíbles, situado a 39 metros de altura, muestra 19 camellos y tres asnos: “Los grabadores debieron pararse en una cornisa frente al acantilado. Habría sido extremadamente peligroso hacer estos tallados en un lugar estrecho e inclinada. Además, no podían ver toda la imagen mientras la tallaban, pero aun así lograron representaciones naturalistas”, comenta la autora principal del estudio, Maria Guagnin, de la Universidad de Sídney.

Los investigadores suponen estas comunidades antiguas “sobrevivían moviéndose entre lagos estacionales, y señalaban esos lugares y los caminos con arte monumental”, detalla Guagnin.

Algo que llama la atención es que muchos de los camellos pintados parecen ser machos en época de apareamiento, los cuales pueden reconocerse por los músculos tensos del cuello.

Los habitantes de la región “marcaban claramente las fuentes de agua, aunque no sabemos si eso indicaba derechos de acceso o deseos de que el agua regresara en la siguiente temporada. Tal vez había múltiples razones. Por el esfuerzo que requirió, está claro que este arte era muy importante para

ellos”, añade la investigadora. La datación por luminiscencia dejó en claro estas comunidades “lograron establecerse en ambientes desérticos mucho antes de lo que se pensaba. Debían conocer muy bien el paisaje”, indica Guagnin.

Durante el pico de la última Edad de Hielo (20,000–25,000 años atrás), Arabia era tan árida que no hay evidencia de que hubiera presencia humana. Sin embargo, hace unos 15 mil años empezó un periodo más húmedo que propicio la existencia de humedales y charcas, generando un entorno verdoso que representó la expansión de los cazadores y recolectores. (Con información de Nature Communication)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.