La Casa Blanca difunde imagen de disculpa de Netanyahu por ataque a Doha
Washington hizo alarde de la jerarquía global de Donald Trump al mostrar una fotografía en la que el presidente de Estados Unidos sujeta el teléfono al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, durante la llamada que éste hizo al premier catarí, Mohamed bin Abdulrahmán, para disculparse por el ataque a Doha del pasado 9 de septiembre en el que murieron seis personas.
El suceso cocurrió en la Oficina Oval de la Casa Blanca. PAG. 21
Miles son censados tras inundaciones... nunca llega el apoyo
Afectados por lluvias, timados por aseguradoras fantasma
Sobre mojado. Miles de familias afectadas por inundaciones son censadas tras cada desbordamiento, a veces dos o tres veces al año, con la esperanza de recibir la indemnización de un supuesto seguro contratado a nivel gubernamental, pero jamás reciben nada. El punto del problema: el oriente de la capital del país, la zona damnificada -por enésima vez- durante la última tromba del pasado 27 de septiembre. PAG. 6
METRÓPOLI PAG. 15
Arranca en Magdalena Contreras proyecto
Aula Digital Mixtli
■ Equipará escuelas con realidad virtual, 3D y orquestas comunitarias
Fraude
En las colonias Vicente Guerrero, La Colmena, San Lorenzo Xicoténcatl, Ejército de Oriente y Juan Escutia, en Iztapalapa, sólo hay testimonios de olvido
Titular
Cédulas
Crónica pudo detectar la participación en los censos de los últimos dos años de por lo menos tres entidades financieras:
Seguros Azteca, Quorum Adjusters y HECO Insurance Adjusters Service
de Hacienda
augura “crecimiento moderado”
Panorama. El secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, admitió que la economía mexicana tendrá un “crecimiento moderado”, pero rechazó que haya riesgo de recesión o estancamiento económico como advierten algunos sectores financieros.
El encargado de las finanzas del país rechazó que durante los gobiernos de la Cuarta Transformación se haya agravado la deuda de Pemex; dijo que, por el contrario, en los últimos años “se ha desendeudado” a la petrolera. NACIONAL / PAG. 8
■ ElpresidentedeEUdio deplazohastaelfinde semanaparaqueHamásse rindayliberealosrehenes a cambio de amnistía
Asesinan a mando de la SSC en Chalco
En el punto donde el policía fue atacado hay una veladora blanca, cuya llama no aguanta estar encendida por las ráfagas de viento y la tierra que se levanta del suelo. El velorio de José Jacinto Alfaro comenzó alrededor de las 13:00 horas; antes, patrullas de la Policía llevaron coronas al sepelio. Hamás exige calendario de retirada de tropas de Israel para aceptar plan de Donald Trump
para el país LA ESQUINA
Los seguros contra siniestros se intentaron en una época reciente, particularmente en el centro del país, donde ante el riesgo de temblores, se estipuló que los condominios debían contar con estos garantes de que, ante lo peor, las familias no lo perderían todo en un instante. Nadie cumplió la ley y la ley fue borrada. Seguros transparentes, con mecanismos claros, pueden significar un cambio para bien OPINIÓN
SaúlArellano
MUNDO
METRÓPOLI PAG. 20
PAG. 14
OPINIÓN
Pepe Grillo
Nomásfuero
El fuero legislativo perdió su razón de ser. Se diseñó para proteger actores políticos de rivales poderosos a quienes incomodaban. Era inmunidad contra eventuales abusos.
Eso fue hace años. De un tiempo acá es que el fuero ha devenido impunidad, una forma de eludir el brazo de la ley. Los ejemplos menudean y son inaceptables. Por eso se recibió con beneplácito la propuesta presidencial de eliminar el fuero a diputados y senadores. El propósito es que ellos no queden exentos de rendir cuentas por haber obtenido una curul o un escaño.
La eliminación del fuero se está trabajando y quedará lista en febrero del
SUBE Y BAJA
Fernando Mercado Alcalde de Magdalena Contreras
El funcionario ha levantado la mano para que proyectos como el Aula Digital Mixtli se instalen rápidamente en la demarcación de la que es respondable y máxima autoridad
año próximo, cuando se presente para su aprobación la reforma electoral. Se abusó del fuero para eludir responsabilidades legales, lo que sigue es muy sencillo, aunque para algunos estremecedor: el que la haga que la pague.
Sonora, un cuadro local
En la pasada elección de gobernador en Sonora, había una figura nacional que acaparaba los reflectores, Alfonso Durazo, que había sido secretario particular de personajes del calibre de Luis Donaldo Colosio y Vicente Fox, el primer presidente de la transición. Más tarde se acercó con éxito a Andrés Manuel López Obrador que lo hizo incluso parte de su Gabinete Presidencial.
Juan Guillermo Rendón Diputado de Morena
El guinda presentó una iniciativa con la que busca que se sancione con una pena de entre tres y cinco años de cárcel y una multa de cerca de 900 mil pesos, a artistas que alteren o no interpreten bien y con seriedad el himno nacional en eventos públicos
En ningún momento ocultó su interés por gobernar su estado y allá anda. Ahora no hay sonorenses con gravitación nacional por lo que se espera que los partidos se decanten por figuras locales como Javier Lamarque, alcalde de Cajeme o la senadora Lorenia Valles, ambos por Morena. También se menciona al alcalde de la capital Antonio Astiazarán del PAN. Por el PRI se habla de Sylvana Beltrones. Puros jugadores locales.
Semáforo verde en Coahuila
En un contexto por demás complejo, en el que se combinan recortes federales con las agresivas política de Donald Trump, destaca la posibilidad de que el estado de Coahuila alcance pronto la autosuficiencia financiera. Es un logro del gobierno, pero en particular de los sectores productivos del estado, empresarios y trabajadores, que tienen en verde el semáforo económico del estado que avanza de manera continua.
El gobernador Manolo Jiménez dijo que su gobierno está cumpliendo en tiempo y forma con el pago de proveedores y demandó que cesen recortes que alteran el manejo de las finanzas estatales.
La confianza en el gobierno ha permitido renegociar adeudos en mejores condiciones y preparar el terreno para la autosuficiencia financiera a mitad de la administración.
LA IMAGEN
Comparecencia y la Champions
¿A quién se le habrá ocurrido programar al mismo tiempo los partidos de la Champions con las comparecencias de los secretarios de Estados? No hay derecho.
Los aficionados de hueso colorado, y que además tienen ingenio para salirse con la suya, pueden atender las dos cosas. Adán Augusto, por ejemplo, no perdía detalle del encuentro entre el Barca y el campeón PSG, mientras el secretario de Hacienda, Edgar Amador, decía que México no está en recesión y no hay señales de que eso ocurrirá, por el contrario, la economía mantendrá un crecimiento discreto pero constante.
Dijo Amador que el acertado manejo de los pasivos del país y en particular de Pemex, van por buen camino y eso se refleja en la confianza de las calificadoras. Qué opinará Adán Augusto de todo esto, acaso prefiera que le pidan narrar el gol de último minuto de la escuadra de Luis Enrique.
pepegrillocronica@gmail.com
CACHITO CONMEMORATIVO
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza. Editor Responsable: Francisco Abelardo Báez Rodríguez, Edición e imprenta en Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02020,
trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Nº 17532 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Subdirector de Información: Arturo Ramos
Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide
La Lotería Nacional conmemoró el 57 aniversario de los Juegos Olímpicos de México 1968 con la emisión del billete del Sorteo Mayor No. 3987, a celebrarse el 7 de octubre con un Premio Mayor de 21 millones de pesos. Olivia Salomón, directora general de Lotenal, recordó el legado de aquella justa, la primera de este tipo en ser acogida por Latinoamérica
EL CRISTALAZO
Paz; la lectura incomprendida
Desde su aparición en 1950, el capítulo “Los hijos de la Malinche” en el celebérrimo “Laberinto de la soledad” de Octavio Paz (por lo visto hasta hoy mal leído y peor comprendido), ha causado gran polémica. Pero hasta donde mi recuerdo alcanza nunca se había convertido en materia de diatriba presidencial.
Como otro intento de recuperación del folclórico indigenismo de nuevo cuño —con todas sus falsedades, supersticiones y símbolos; bastones de mando, limpias e invocaciones a Quetzalcóatl (¿huachicóatl?) tan ridículas como el “Don Q” de López Portillo[RC1] en sus alucinaciones literarias—, la IV.T.2.P emprende ahora la reconstrucción de la figura histórica de “La malinche”, a partir de la oficialización de Malintzi, y un planteamiento falaz: es un símbolo de la resistencia de los pueblos originarios. Quizá esos grupos humanos hayan tenido zonas de resistencia, como los yaquis quienes ahí siguen protegidos, mezclados y mimados por un Estado dadivoso. O los descendientes mayas.
ANIMALIDADES...
Qué triste manera de empezar este mes de octubre. Y es que ayer ardieron las redes sociales de todo el Planeta y los chats de mis contactos no pararon desde temprano en que me llegó el primero por parte de Zuemi Roldán , para comunicarme y comentar hasta con incredulidad el fallecimiento de la grandísima JANE GOODALL, así, en mayúsculas, una de las tres primatólogas más reconocidas del mundo y quien dedicó su vida a educarnos hacia la Naturaleza, primero, integrándose con toda su juventud y belleza… porque ¡vaya que era bonita!… a colonias de chimpancés hasta formar parte de una, antes de que FRODO la expulsara, y de esa forma podernos transmitir sus investigaciones y conocimientos, mientras que a través de su programa Roots & Shoots apostaba por la juventud. JUBILEE fue el peluchito-chimpancé que de muy pequeña le regaló su padre y que definió su vocación eterna, para luego hacerse acompañar de Mr. H, otro monito de tela que con todo y plátano la acompañó durante sus interminables giras y conferencias, la más reciente y ¿última? este pasado sábado en la capital mexicana. Esperemos que Jane haya pasado armoniosamente el puente del arcoíris para reencontrarse con DAVID GREYBEARD, GOLIATH, GIGI, FREUD y otras tantas de sus criaturas tan amadas. Fue persona admirada por legiones y para ella, su inspiración fue… ¡Tarzán!
La enorme variedad étnica, lingüística y cultural de los pueblos originarios de Mesoamérica, de cuya pureza apenas quedan rastros, hace muy difícil concebir un centro único del mestizaje, única verdad étnica de los mexicanos.
La Malinche (o Malintzi o Doña Marina) fue esclava e intérprete de la conquista; no de la resistencia. Tampoco es la madre del primer mestizo.
Eso le corresponde a Zazil-Ha, quien era mujer (Maya) de Gonzalo Guerrero.
Pero la IV.T.2.P. quiere contar otra historia o darles otro significado a hechos ya demasiado conocidos a lo largo del tiempo y por tanto de innecesaria discusión pública, excepto si uno se deja asesorar por Jesusa Rodríguez. Entonces si no hay modo.
Obviamente cada gobierno se asienta en su mitología. Y toda mitología, por definición, es falsa, pero necesaria. Así la doctora Sheinbaum cuya formación (oficialmente) es científica: no histórica, emprende un camino arriesgado en cuya confusión se enredan Aracataca y Mixcoac.
¡NO SE VALE!
(Segunda Parte)
Yde regreso al mundo real y tangible, recordarán que en innumerables ocasiones he debido cancelar el texto cuando lleva continuación porque no me falla que salga un tema que se la robe, tal como sucedió para este miércoles con lo de Sinaloa y por tanto es asunto que dejaré pendiente, aunque… por lo que abordaré seguidamente sostendré el título porque en verdad ¡no se vale! y es casi de no creerse el CASO DE LA OSITA MINA acontecido en Nuevo León, donde tenían a la inocente criatura bajo “resguardo definitivo” en el Zoológico La Pastora -gestionado por Parque Fundidora y por lo tanto con relación gubernamental- y siendo así, supuestamente a manos de un grupo de médicos veterinarios (y otros especialistas) con vasta experiencia en fauna silvestre que recibieron a la todavía osezna, según, “con un afán de sacarla adelante” de la mala condición en que les llegó el 7 de febrero del 2023 como resultado de un rescate realizado por la autoridad competente y presentando de entrada “pododermatitis e insuficiencia renal y hepática”, saliendo aparte positiva a leptospirosis sin detallar la o las serovariedades encontradas en el organismo, asegurando entonces y hasta la fecha, que todo lo detectado informaba sobre una enfermedad multisistémica. Hasta aquí bien por los pocos antecedentes que se le conocían, peeeero, uno supone que estando en lugar como el referido y bajo crisis, 2.7 años hubieran sido más que suficientes o para rendir-
Rafael Cardona nacional@cronica.com.mx
—Este año –dijo el pasado martes— es el “Año de la Mujer Indígena”, no solamente de las mujeres indígenas, sino en particular de la figura de Malintzi, que a partir del siglo XIX se le configuró como “la traidora”.
“Particularmente, en Cien años de soledad, Paz (siglo XX) la ubica como la madre (¿no la víctima?) de esa vejación, violación y traición también. Entonces… —“Es “Laberinto de la soledad” ...” le corrigen.
—“Laberinto de la soledad” —perdón, dije “Cien años de soledad”— “Laberinto de la soledad”, Paz en “El laberinto de la soledad” lo plantea así. “Cien años de soledad” es García Márquez, perdón”. Como dijo Fox de “Borgués”
Más allá de la confusión de soledades el error imperdonable es este: censurar a Paz por cosas secundarias. Don Octavio jamás acusó de traición a La Malinche ni la dibujo como “la madre de esa vejación, violación y traición también (de los suyos contra ella).”
Paz dijo: “...la Madre violada, no me parece forzado asociarla a la Conquista,
se o para que progresara a bien, como de hecho lo ha venido haciendo en los apenas cuantos días que lleva ya en el hospital de la Fundación Invictus, pero no, lejos de ello se conformaron… bueno… particularmente mi ex colega y supongo que ahora igualmente mi ex amigo Gustavo Sepúlveda (coordinador del área) con pretender vernos… verme, pues, la cara de estúpida, inventándome una serie de pretextos a su beneficio y por supuesto omitiéndome su grado de responsabilidad por el cargo que ostentaba y que lo hacía responsable principal de la condición a la que había llegado MINA y situación por la que, sí o sí, procede seria investigación que conlleve a dictaminar responsabilidades y culpables a los que de no podérseles cancelar la Cédula Profesional (que es lo que realmente correspondería) por lo menos sí se les inhabilite por el resto de su vida pública activa porque… eso de haber tratado de calmar las aguas informando que la cabeza responsable, léase GS, había sido “separado” del cargo, resulta de burla partiendo de que lo correspondiente hubiera sido y es su renuncia, que debe proceder como castigo ejemplar a su negligencia. Sólo así se mandará claro mensaje, especialmente donde el bocón gobernador Samuel García había afirmado días antes de conocerse el caso que “en Nuevo León no se toleraría el maltrato animal”, luego entonces, aquí tiene donde mostrar músculo al respecto, insistiendo por mi parte en una INHABILITACIÓN PLENA y sancio-
que fue también una violación, no solamente en el sentido histórico, sino en la carne misma de las indias. El símbolo de la entrega es doña (“perjudicadas”, como dicen en los pueblos), Malinche (se la entregaron al Capitán), la amante de Cortés. Es verdad que ella se da voluntariamente al Conquistador (la voluntad de una esclava resulta relativa), pero éste, apenas deja de serle útil, la olvida. “...Doña Marina se ha convertido en una figura que representa a las indias, fascinadas, violadas o seducidas por los españoles”. En la verbalización del sentimiento profundo de los mexicanos — especialmente en los inicios de la nacionalidad— la chingada y la violada son lo mismo. La desesperada frustración y vergüenza nacional es cuando los mexicanos nos asumimos —con disimulo— hijos de madres violadas por los conquistadores (“perjudicadas”, como dicen en los pueblos), lo cual nos convierte a todos, en hijos e hijas de la Chingada. Con o sin feudo en Palenque. La Malinche no pudo traicionar. Los esclavos no traicionan .
nes punitivas y quizás hasta con pena carcelaria a quienes lejos de procurar a la osita la dejaron en el abandono clínico. La ventaja momentánea es que pese a que su condición se mantiene “reservada”, con lo que ello significa, MINA ha manifestado impresionantes progresos deshinchándose de la carita y comiendo hasta con alegría. Ya está limpia, sin moscas y a la espera de que se su estado permita trazar una ruta de tratamiento. Se confía en que el paso de tanto tiempo sin atención médica adecuada no haya dañado más y/o irremediablemente sus órganos vitales, claves para su recuperación. Está por lo pronto en las mejores manos posibles. ¡Bien por ello!, pero ahora sí todos tendremos que echar una patita de apoyo, sea monetariamente y/o con aportaciones en especie. Dejo para lo correspondiente los datos en la imagen que acompaña la presente colaboración .
Saúl Arellano nacional@cronica.com.mx
Juventudes en riesgo
Pensar las juventudes exige más que una mirada superficial sobre una etapa vital. Ser adolescente no es únicamente transitar del cuerpo infantil al adulto, sino vivir un territorio simbólico, cultural y político donde se entrecruzan los anhelos de futuro y las estructuras de opresión. La juventud es, en palabras de Paulo Freire, “tiempo de posibilidad” y, al mismo tiempo, espacio donde se ejerce con crudeza la violencia estructural de las sociedades desiguales.
En México, las juventudes habitan un escenario marcado por la precariedad de la salud mental, la falta de oportunidades educativas de calidad, la dificultad para acceder a empleos dignos compatibles con la vida académica y, sobre todo, por la violencia que se ha naturalizado en los espacios que deberían ser de formación y resguardo. La reciente tragedia en la UNAM es un espejo de la fragilidad del país frente al deber de proteger a quienes representan su presente y su porvenir.
La violencia contra las juventudes en México no puede pensarse únicamente como la agresión directa o el homicidio. Johan Galtung hablaba de “violencia estructural” para describir aquellas condiciones sociales que limitan sistemáticamente la capacidad de las personas de vivir una vida plena.
La filosofía política advierte que toda comunidad se mide por el trato a niñas, niños y adolescentes, porque en ellos se proyecta la promesa del porvenir. Negar a las juventudes acceso a derechos plenos es, en términos éticos, un acto de injusticia radical. Como advirtió Simone de Beauvoir respecto de la condición femenina, lo que se naturaliza como “destino” es en realidad una construcción social; así también, la precariedad de las juventudes mexicanas no es fatalidad inevitable, sino consecuencia de decisiones políticas y omisiones históricas.
El Estado mexicano mantiene una deuda estructural con sus juventudes. La respuesta institucional ha sido fragmentaria, paternalista o meramente declarativa. Se multiplican programas de becas, pero sin un horizonte integral de política pública que reconozca que la juventud no se reduce al aula ni a las estadísticas de empleo. Se necesita una estrategia nacional con enfoque de derechos, capaz de articular salud, educación, trabajo, cultura, deporte y participación política.
La visión filosófica de Martha Nussbaum señala que una sociedad justa es aquella que garantiza a cada persona el acceso real a las condiciones necesarias para desarrollar sus capacidades en plenitud. La justicia se mide en la posibilidad efectiva de florecer. Para las juventudes mexicanas, eso significa contar con instituciones que aseguren su desarrollo físico, intelectual, cultural y moral.
En ese marco, la crisis que vive la
UNAM es expresión de algo más profundo que la inseguridad en los planteles. La máxima casa de estudios representa, en muchos sentidos, un microcosmos de México: allí confluyen desigualdades sociales, tensiones políticas, violencias urbanas y, al mismo tiempo, aspiraciones y posibilidades de transformación y justicia. El asesinato de un estudiante dentro de sus muros es un golpe directo al corazón del proyecto educativo y cultural del país.
El cierre de facultades, como respuesta inmediata a las amenazas, visibiliza un dilema: ¿cómo sostener la vida académica en medio de la violencia? Hannah Arendt subrayaba que el espacio público es el lugar de aparición donde los seres humanos se muestran como libres e iguales. La universidad es ese espacio por excelencia; cederlo ante el miedo significa permitir que la violencia desplace al diálogo, que el terror reemplace a la palabra. La UNAM debe potenciar su papel no solo como formadora de profesionales, sino como institución que acompaña y protege las transiciones de niñas, niños, adolescentes y jóvenes hacia la vida adulta. Sus preparatorias y bachilleratos son espacios donde se gesta una parte esencial del futuro nacional.
Hoy resulta imprescindible reconocer que vivimos un cambio estructural: cultural, ético y societal. Las juventudes del México de la tercera década del siglo XXI están atravesadas por fenómenos inéditos: la hiperconectividad digital, la sobreexposición a discursos de odio en redes, la crisis climática, la violencia criminal, la precariedad laboral y la erosión de las certezas colectivas. Prepararles para enfrentar ese mundo requiere no solo de planes de estudio actualizados, sino de un horizonte ético y político que coloque su dignidad en el centro. La pregunta de fondo es la que formulaba Emmanuel Levinas: ¿somos capaces de responder al rostro del otro con responsabilidad? El rostro de las juventudes nos interpela éticamente; nos exige reconocerlas como sujetos de derecho, no como objetos de control ni como riesgos potenciales. Lo que está en juego, con cada vida juvenil perdida en la violencia, es la posibilidad de un país fundado en la justicia y la dignidad. Si el Estado mexicano fracasa en garantizar derechos integrales a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, fracasa también en la construcción de un futuro democrático. La universidad, como baluarte nacional, tiene la responsabilidad de alzar la voz y demandar lo que le corresponde al
Las juventudes habitan un escenario marcado por la precariedad de la salud mental, la falta de oportunidades educativas de calidad, la dificultad para acceder a empleos dignos compatibles con la vida académica y por la violencia en los espacios que deberían ser de formación
Estado, pero también de transformarse internamente para dar ejemplo. La crisis de la UNAM muestra que no basta con resistir; es necesario tomar medidas contundentes. Lo que se juega no es solo la seguridad de un campus, sino el sentido mismo de la educación, de la vida pública y de la democracia en México. El futuro comienza con una política integral de derechos para las juventudes. Y comienza también con la voluntad ética y política de reconocer que el país no puede esperar más: la dignidad de sus jóvenes es la medida de su presente y la condición de su porvenir.
Investigador del PUED-UNAM
FOTO: IVÁN GUEVARA RAMÍREZ
Anuncia Sheinbaum cambios a la Ley de Aguas Nacionales; prevé sanciones
La Jefa del Ejecutivo también manifestó su intención de expedir una nueva ley; la última modificación data de 1992
Iván Guevara Ramírez nacional@cronica.com.mx
En conferencia, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que fue enviada a la Cámara de Diputados la iniciativa conjurada desde el Ejecutivo para expedir la Ley General de Aguas y reformar la Ley de Aguas Nacionales, el objetivo, explicó la mandataria, descansa en devolver el agua a su condición natural recurso nacional y arrancar el carácter de bien sujeto a mercantilización y comercialización del que se sirven las concesiones entre particulares.
La mandataria federal adujo que dar un vigoroso impulso a esta reforma e iniciativa es “una buena forma de celebrar el primer año de gobier-
no” luego de que, en 1992, el ex presidente Carlos Salinas de Gortari cambiara la ley previa para convertir el agua en una mercancía “transmisible y vendible entre privados”. Tal reforma, dada en un contexto de gobernabilidad neoliberal, derivó en un descontrol en las concesiones y un uso excesivo del recurso hídrico.
“Hoy devolvemos el agua a la nación y ordenamos su uso”, subrayó la Presidenta para luego recalcar que el agua es un recurso escaso, particularmente en las zonas centro y norte del país, de ahí la urgencia por ordenarlo y con ello garantizar el abasto del líquido toda vez que su goce constituye un derecho humano establecido en el Artículo 4 Constitucional. Precisó que llevar a buen puerto la gestión del agua exige fortalecer el papel del Estado como regulador, labor que le es concedida por Artículo 27 Constitucional.
Como principales medidas, la iniciativa contempla: Fin a la compraventa de concesiones: Los títulos ya no po-
drán venderse ni tramitarse entre particulares. Registro Nacional del Agua: Todas las concesiones estarán bajo control del Estado, que analizará cara prórroga. Combate al robo y mercado negro del agua: Se crea un capítulo de delitos hídricos con pe-
nas de 1 a 10 años de prisión y multas de 300 a 4 mil días.
Fondo de Reserva de Aguas Nacionales: El agua reasignada se destinará a proyectos estratégicos.
Eficiencia y medición: Se fortalecen los mecanismos de control, se promueve la tecni-
Pide CNOG a la Presidenta limitar importación de carne de res de Brasil; afectaciones al mercado interno
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) envió una carta a la Presidenta Claudia Sheinbaum donde le pide medidas para limitar la importación de ganado en pie y de carne de res, proveniente de Brasil que -según datos recientes-- se han incrementado en más de 250% en comparación con 2024, lo que ha generado una presión significativa sobre los precios y la justa comercialización del ganado y la carne producidos en nuestro país.
La CNOG encabezada por Homero García de la Llata reconoció y comparte el e espíritu del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) pero consideró que en el contexto ac-
En los últimos meses se ha incrementado la importación de ganado a México procedente de Brasil lo que ya afecta al mercado interno.
tual del cierre de frontera con Estados Unidos por el gusano barrenador, se requiere definir Cupos Máximos de importación de carne de res para no afectar al mercado nacional.
“Que estas compras del exterior sean exclusivamente com-
plementarias a la producción nacional y no un factor de desplazamiento o desventaja para los productores mexicanos”, establecieron los ganaderos
El sector ganadero del país recordaron que el cierre de frontera por parte de Estados
Unidos a causa del gusano barrenador ha provocado que más de 700 mil cabezas de ganado se dejen de exportar, por lo cual demandaron a la mandataria implementar medidas para proteger al mercado interno mexicano mediante estos cupos a la importación de ganado sobre todo de Brasil.
Esta acción—aseveraron— sería un paso trascendental para garantizar la continuidad y el fortalecimiento de la ganadería nacional ante la actual contingencia sanitaria y comercial que representa el gusano barrenador en la frontera sur de nuestro país.
Por ello, solicitaron a Sheinbaum su intervención para que los titulares de las Secretarías de Economía, Marcelo Ebrard y de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, analicen la situación y determinen las ac-
ficación agrícola, la captación de agua pluvial y la planeación hídrica a corto, mediano y largo plazo.
Certeza jurídica: Se reconoce a los sistemas comunitarios de agua y se garantiza la participación de los tres niveles de gobierno.
ciones conducentes que salvaguarden la estabilidad de la ganadería mexicana, actividad estratégica para la alimentación, el empleo y la economía de miles de familias en todo el territorio nacional.
La CNOG refrendó su compromiso con el desarrollo sostenible del campo mexicano y expresó su disposición a colaborar estrechamente con el Gobierno federal en la construcción de soluciones que fortalezcan la soberanía alimentaria y la justicia económica para todos los productores del país.
Los ganaderos reconocieron el respaldo gubernamental al sector pecuario, mediante la puesta en marcha del Programa de Reconversión para la Producción de Carne de Bovino, derivado del cierre temporal de las exportaciones de becerros hacia los Estados Unidos de América por la infestación de Gusano Barrenador del Ganado detectada en el sur de México.
Sin embargo insistieron en la implementación de estas medidas para proteger el mercado interno en materia de ganado.
La Presidenta Claudia Sheinbaum.
Engañan a afectados por lluvias con seguros fantasma…
Miles de familias son censadas tras cada inundación, a veces dos o tres veces al año, con la esperanza de recibir una indemnización gubernamental, pero jamás les dan nada. Así ha ocurrido en Iztapalapa
Testimonios
Daniel Blancas Madrigal nacional@cronica.com.mx
PRIMERA PARTE
Una colección de pegotes en sus puertas, de folios anotados, es prueba de la burla… Miles de familias afectadas por inundaciones son censadas tras cada desbordamiento, a veces dos o tres veces al año, con la esperanza de recibir la indemnización de un supuesto seguro contratado a nivel gubernamental, pero jamás les dan nada.
“Son seguros fantasma, mientras nosotros seguimos tragando aguas negras”, dice doña Martha Hidalgo, de 75 años, habitante de la alcaldía Iztapalapa, y quien ya perdió la cuenta de los múltiples padrones de seguro a los cuales ha sido inscrita. “Pero nunca me han dado un quinto”.
Esta vez los pasos se dirigen justo allá, al oriente de la capital del país, zona damnificada —por enésima vez— durante la última tromba del 27 de septiembre. Una revelación de la alcaldesa, Aleida Alavez, fue la hebra a jalar; en un recorrido para constatar los daños, fue ahuyentada por vecinos, quienes le arrojaron lodo. Tras el reclamo, justificó: “El seguro no funciona de manera ágil, eso hace que el enojo de la población sea mayor. Se les debe lo de otras inundaciones. A la fecha no se les ha podido cubrir lo de la lluvia que nos ahogó el 2 de junio”.
Pero en la lista de seguros ficticios, no sólo está el del 2 de junio de 2025, cuando los bienes de más de 800 familias fueron arrasados, sino el de otros siniestros de años anteriores, según lo pudo constatar este reportero durante un recorrido por las colonias Vicente Guerrero, La Colmena, San Lorenzo Xicotencatl, Ejército de
Oriente y Juan Escutia, ya colindante con Nezahualcóyotl. El objetivo era encontrar al menos a un afectado a quien ya se le hubiese pagado la compensación, pero no fue posible. En cambio, fueron numerosos los testimonios de personas cuya espera se ha extendido por años.
“A lo mejor esos seguros ni existen, es puro circo para pegar calcomanías y que se diga que están ayudando. Ha sido muy triste perder una y otra vez nuestros muebles y ver destruida nuestra casa, para que se vengan a reír así”, reprochó doña Gloria Moreno, de 73 años, residente de la colonia Vicente Guerrero.
¿Nunca le han dado algo por el seguro? Nunca. Vienen a hacer montón, dizque a tomar datos de las pérdidas, pero nadie responde.
Tanto las autoridades de la Ciudad de México, como de las distintas alcaldías, afirman: los seguros sí existen. Achacan la demora a trámites administrativos, documentos incompletos, padrones pendientes de depurar y deducibles por pagar.
La propia Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX, detalló en una reciente conferencia: “Tenemos un seguro contratado por la ciudad, la gestión la tiene la Secretaría de Gestión Integral del Agua para afectaciones en vías primarias, y las alcaldías tienen seguros cuando se trata de calles secundarias. En autos, nosotros cubrimos el deducible de los seguros personales, hay veces que el seguro es pequeño y no cubre todo, ahí es donde apoyamos y entra el seguro de la ciudad”.
Con ayuda de afectados, Crónica pudo detectar la participación en los censos de los últimos dos años de por lo menos tres entidades financieras: Seguros Azteca, Quorum Adjusters y HECO Insurance Adjusters Services; aparecen en las cédulas de levantamiento de daños obtenidas por las familias.
“Quorum y HECO son despachos de ajustadores que se especializan en valuar daños, y que prestan sus servicios para distintas aseguradoras en México”, aseguró a este diario Carlos Andrade, especialista en el mercado de seguros.
“Aquí los que pagan la póliza son los
No quiero tirar mis cosas, ya estoy vieja como para juntar dinero y volver a comprarlas. ¿Quién me las va a recuperar?, eso del seguro es una vacilada: doña Martha Hidalgo
Cédula de daños por parte de trabajadores de Protección Civil, quienes reconocen que hay gente que ya no quiere ser censada porque les dicen que es una pérdida de tiempo.
gobiernos de la ciudad y de las alcaldías. También deben encargarse de deducibles. Los ajustadores proporcionan los datos de pérdidas a las aseguradoras, que deben pagar a los gobiernos y estos a su vez distribuir los recursos entre los ciudadanos”.
¿Puede ser que los cheques no se emitan porque los gobiernos no pagan el deducible?
Es difícil, se usa la figura del coaseguro, que es un mecanismo usado por las aseguradoras para compartir los costos de ser-
tular de la Dirección de Gobierno y Seguridad Ciudadana de Iztapalapa, atajó así el cuestionamiento de vecinos por indemnizaciones añejas sin solventar:
A lo mejor esos seguros ni existen, es puro circo para pegar calcomanías y que se diga que están ayudando. Ha sido muy triste perder una y otra vez nuestros muebles y ver destruida nuestra casa, para que se vengan a reír así: doña Gloria Moreno (73 años)
“Ya está el proceso concluido, no sólo en Iztapalapa, sino de todas las alcaldías, ya se pagó el deducible y a partir del 13 de septiembre se comenzarán a pagar los cheques. Nosotros les vamos a llamar, espero que sea una emisión completa. Ya hay un censo, un ajuste por las pérdidas: bajo, medio y alto. Los padrones se confeccionan con la participación de un ajustador, Protección Civil y Participación Ciudadana, los tres hacen un dictamen, lo suben a un sistema y eso consolida el nivel de riesgo y el pago. Contemplamos que el 13 de septiembre el 90 por ciento del padrón saldrá”.
El plazo prometido, como siempre, se venció. No hubo ningún pago. El 27 de septiembre otra lluvia torrencial inundó colonias. Y, como si se tratara de una carcajada burlona hacia las familias, inició un nuevo censo para activar el seguro, un pegote más en puertas y ventanas, otro folio inservible…
Nos piden copias del INE, comprobante de domicilio y CURP, como si de verdad fueran a responder. Se echan la bolita unos a otros: aseguradora, alcaldía, jefatura de gobierno. ¿Quién se está clavando ese dinero?: joven Gilberto Gómez
Su casa parece un laberinto oscuro de ropa, muebles y objetos empapados, de recuerdos enlodados. Todo se perdió. No tiene ni dónde dormir. “No quiero tirar mis cosas, ya estoy vieja como para juntar dinero y volver a comprarlas. ¿Quién me las va a recuperar?, eso del seguro es una vacilada”, dice.
Su nieta Perla Ramírez se encargó de recibir al ajustador de HECO, el martes por la mañana. “La lavadora estaba en el patio, ya descompuesta, los del seguro no la quisieron registrar como pérdida, dijeron que tenía que estar dentro. Quieren ver todo como si la inundación ocurriera al momento. Me dio igual, de todas maneras nunca pagan. Mi esposo tiene una tienda, la tuvo que cerrar porque se le descompuso la vitrina y la nevera, tuvo que arreglarlas de su bolsillo, porque el seguro no dio nada, y eso fue hace año y medio”.
Este reportero constató los censos de casa en casa realizados por un ajustador con un chaleco de la compañía HECO y un formato en mano con el logotipo de Seguros Azteca. Iba acompañado de una representante de Protección Civil.
¿Por qué censan y nunca pagan? -se le preguntó.
No sabría decirle. Somos simples trabajadores, la parte más baja de la escalera, tiene que ir con la cabeza.
La chica de Protección Civil, sugirió: “Vaya a presentar un escrito en ventanilla única para que le digan qué pasó con los seguros”.
¿Quién es el responsable? -se le cuestionó.
El gobierno de la Ciudad de México contrata el seguro, pero el dinero lo tiene que poner la Secretaría de Gestión del Agua (SEGIAGUA), porque la falla fue del drenaje.
Ha dicho la gente que los seguros son fantasma…
Sí así lo quieren ver. Nos hemos encontrado gente que ya no quiere ser censada porque sabe que es una pérdida de tiempo. ¿Qué hacemos?
La inundación del sábado dejó grietas, desmoronamientos, filtración y separación de pisos y paredes en casa del joven Gilberto Gómez. “Le mostré todo al del seguro, pero se limitó a sacar fotos. Calculamos pérdidas por 80 mil pesos, de puros muebles, sin contar el daño estructural”.
vicios con el gobierno. Habitualmente el porcentaje que corresponde al gobierno se descuenta cuando la aseguradora paga el monto de indemnización. ¿Quién se está quedando con ese dinero?
Este diario también obtuvo un video grabado el pasado 6 de septiembre, en el cual Mucio Israel Hernández Guerrero, ti-
En calle 1era. de Carlos M. Rincón, en la Vicente Guerrero, escuchamos los sollozos de doña Martha Hidalgo. Cuando sobrevino el aguacero del sábado 27 y su casa se comenzó a inundar, intentó rescatar algunas de sus pertenencias, pero el refrigerador se volteó y alcanzó a pegarle en el brazo izquierdo. Estaba sola. La rescataron en una lancha. Su yerno la llevó al hospital y terminó enyesada.
“Yo vendo Tupperware, tuve que traba-
jar para sacar adelante a mis hijos desde que murió mi esposo, yo tenía 29 años. Casi toda mi vida estuve en una fábrica de tapiz. Hace tres años tiré la toalla, porque ya no me dejaba el dolor de huesos y las molestias de la diabetes, pero sentí que era una carga para mi familia y por eso empecé a vender trastes, todas mis cositas de venta se echaron a perder, ahora no sé qué haré”.
“Nos piden copias del INE, comprobante de domicilio y CURP, como si de verdad fueran a responder. Se echan la bolita unos a otros: aseguradora, alcaldía, jefatura de gobierno. ¿Quién se está clavando ese dinero? Al menos lo deberían utilizar para obras que terminen de fondo con el problema. ¿Es la lana que están utilizando para conciertos gratuitos o tonterías populistas?”.
—¿Por qué se burlan de nosotros? -se acercó a preguntarles a los empadronadores doña María Vera.
—¿Quiere que la censen? -respondió el ajustador.
—No, quiero que me expliquen por qué nos toman el pelo.
DANIEL BLANCAS MADRIGAL
Rechaza Hacienda recesión, pero admite “crecimiento moderado” para 2026
El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora buscó matizar el impacto de huachicol fiscal y aclaró que más bien se trata de “contrabando de hidrocarburos”
Comparecencia
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
Entre reclamos de la oposición por la situación y crecimiento económico del país, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora reconoció que la economía a mexicana tendrá un “crecimiento moderado” al que se había proyectado en el l 2026 pero rechazó que haya riesgo de recesión o estancamiento económico como advierten algunos sectores financieros.
“No tenemos riesgo de recesión ni estancamiento, habrá un crecimiento más moderado del que se había proyectado inicialmente pero todas las variables y sus determinaciones están funcionando en la dirección correcta”, aseveró
Durante su comparecencia ante el Senado como parte de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el encargado de las finanzas del país rechazó que durante los gobierno de la Cuarta Transforma-
ción se haya agravado la deuda de Pemex y aseguró que al contrario, en los últimos años “se ha desendeudado” a la petrolera que tiene una deuda superior a los 100 mil millones de dólares. Amador Zamora fue cuestionado por la oposición en el Senado sobre los millonarios costos del huachicol fiscal para las finanzas del país pero el titular de Hacienda evadió esas críticas y defendió la actuación de las aduanas al aseverar que están recaudando 9 veces más que en el gobierno de Felipe Calderón y 5.3 veces más que en el de Enrique Peña Nieto.
El encargado de las finanzas del país también buscó matizar el impacto de huachicol fiscal y aclaró que más bien se trata de “contrabando de hidrocarburos”. Ante senadores, Amador Zamora insistió en que la situación financiera del país es sólida, con una deuda pública sana y manejable, y destacó avances en la recaudación fiscal y en la sostenibilidad financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Presumió que el gobierno mantiene un superávit primario cercano a 0.2 puntos del PIB, redujo el déficit presupuestario de 5.7% a 4.3% del PIB y ha logrado estabilidad en variables clave como inflación controlada, empleo formal en niveles históricos y reservas internacionales superiores a los 240 mil millones de dólares. Estas acciones –dijo--sientan las bases para un México más próspero y justo, con finanzas públicas sanas, deuda sostenible, fortalecimiento de Pemex y mayor eficiencia en la recau-
Analiza UNAM Reforma Electoral: Resuelve acentuar control ciudadano antes que partidista
Se celebró en la UNAM la sesión inaugural del seminario Reforma Electoral: ¿Hacia dónde ir?, en el Instituto de Investigaciones Jurídicas, foro en el que fueron enunciadas diversas posturas en torno a este proceso legislativo. En este tenor, el coordinador de Humanidades de la Universidad, Miguel Armando López Leyva, adujo que la reforma electoral tendrá que ser una que amplíe o profundice la democracia, que rompa con los riesgos de la erosión democrática y mantenga el control ciudadano antes que el partidista o el gubernamental, añadió que, este contexto, resulta menester pensar en ajustes y revisiones, siempre y cuando incluyan consultas con expertos y comunidades académicas y con un público más amplio, pues
“Esta coyuntura representa una posibilidad para intercambiar puntos de vista y cerrar el paso a la polarización perniciosa”, recalcó.
Los académicos congregados coincidieron en que la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, se establece como principal argumento el cambio político de México y los problemas de confianza en los partidos, no obstante, se tendría que precisar cuál es ese cambio al que se hace referencia, pues las reformas electorales del siglo pasado fueron un gran paso en ese sentido, a partir del cual la democracia se hizo una realidad, con todo y sus evidentes déficits y carencias.
Leyva sostuvo que la desconfianza señalada proviene de tiempo atrás, al
dación fiscal, demostrando la resiliencia y estabilidad de la economía mexicana frente a desafíos externos. Explicó que al cierre de 2025, la deuda pública se ubica en 52.3% del PIB, un nivel por debajo del promedio de países con desarrollo económico similar, lo que permite mantener un balance público sostenible y condiciones de financiamiento favorables para la hacienda pública.
Entre las medidas implementadas, destacó la colocación de nuevos bonos a 2032 y 2038 por 6,794 millones de dólares, así como el vencimiento anticipado de bonos por 3,593 millones de dólares, con lo que se suavizó el perfil de amortizaciones y se redujeron presiones de liquidez.
El secretario de Hacienda resaltó también la mejora en la posición finan-
ciera de Pemex, gracias a una estrategia de capitalización y financiamiento que optimizó su manejo de pasivos, redujo costos de financiamiento y fortaleció su perfil de vencimientos.
Esto permitió que la calificación crediticia de la empresa fuera revisada positivamente por la mayoría de agencias por primera vez en 12 años.
En materia de ingresos, Amador enfatizó que la recaudación en aduanas creció 22% respecto al año anterior, gracias al fortalecimiento de la infraestructura logística, tecnológica y legal, y al combate al contrabando. Estas acciones forman parte de una política fiscal responsable, que permite financiar la expansión de los programas sociales y la inversión en infraestructura estratégica sin necesidad de reformas fiscales .
tiempo que se devela en la actualidad como una tendencia mundial y “responde a procesos de más largo alcance que difícilmente serán corregidos con transformaciones legislativas”, reconoció que éstas pueden ayudar, pero aquel que nos conmina hoy día es un proceso de otro orden.
A propósito de esto último, continuó, hay que preguntarse cuál es la importancia que puede tener plantear una re-
forma electoral en el contexto de 2025 y si a nivel global hay una propensión a la erosión de la democracia.
El académico fue enfático al señalar la imposibilidad de pensar en una democracia con elecciones que no sean limpias, libres y con condiciones de competencia igualitaria, adujo que son esas virtudes las que la reforma debe seguir garantizando sin desconocer ese legado de la transición (Iván Guevara Ramírez).
Tamaulipas es “una entidad vigorosa y con voluntad construiremos una mejor sociedad”
Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx
“En Tamaulipas la política ha dejado de dividirnos. Se respeta la pluralidad. Todas y cada una de nuestras libertades están a salvo. Se ejercen cotidianamente los derechos humanos se protegen y se brinda atención esmerada a grupos vulnerables y víctimas, a infancia, mujeres, juventudes, migrantes y población en desamparo; para ellas y ellos empatía, amor al semejante y toda la protección del estado”, subrayó el Gobernador Américo Villarreal Anaya, al rendir su tercer Informe de labores.
Américo Villarreal fue certero y no titubeó al señalar que “somos una entidad fuerte, vigorosa, consciente de que con voluntad y trabajo podemos construir una mejor sociedad que viva en paz y con esperanza dedicando nuestros empeños y días a un trabajo que tiene sentido, porque es bueno para todos”, indicó. En el mismo tenor, el mandatario tamaulipeco resaltó que “mi compromiso
con Tamaulipas no tiene límites y que todas las horas de mis días, todos los días de mi tiempo estarán dedicados a su servicio y a engrandecerlo”, dijo.
Américo Villarreal, quien estuvo acompañado por la titular del Poder Judicial, Tania Contreras López y del titular del Poder Legislativo, Humberto Prieto Herrera, enumeró cada una de las acciones y políticas públicas que han contri-
buido para consolidar la transformación del estado: la solidez y transparencia de las finanzas públicas, la disminución de más del 50 % de los delitos de alto impacto y la mejora en seguridad, los avances en educación, salud, la inversión en obra pública, y la atención prioritaria a los que menos tienen, destacando la disminución de pobreza más relevante en la historia de Tamaulipas, especialmen-
te en lo referente a la pobreza extrema. Al insistir sobre este punto, Villarreal Anaya destacó que en la primera mitad de su administración “devolvimos las instituciones y el poder al pueblo y, sobre las bases de un nuevo pacto social, reconstruimos las bases originales del estado de bienestar. Como lo prometimos, se gobierna para todos, pero siempre dando preferencia a quienes han tenido menos oportunidades”, apuntó. Asimismo, al hacer alusión a los proyectos relacionados con el Plan México, destacó la ampliación del Puente Tres en Nuevo Laredo, el inminente inicio de operaciones de la Agencia Nacional de Aduanas, el anuncio del Corredor Norte del Golfo de México, la tecnificación de los distritos de riego, el inicio de la construcción del tren de pasajeros Saltillo-Nuevo Laredo, el desarrollo del Polo de Bienestar en Altamira, la consolidación del Puerto del Norte en Matamoros; los hospitales del IMSS-Bienestar en Tampico y Madero; el hospital general del ISSSTE en Tampico, así como la segunda línea del acueducto Guadalupe Victoria, en la capital del estado..
Américo Villarreal, al rendir su Tercer Informe de Gobierno.
Retos de Banxico ante el Declive de Pemex
Análisis
Pablo Cotler nacional@cronica.com.mx
Pemex enfrenta actualmente una situación cercana a la insolvencia. De manera sistemática ha registrado pérdidas operativas, acumula atrasos en el pago a proveedores y se ha convertido en una de las empresas petroleras más endeudadas del mundo, lo que limita de manera significativa su capacidad para cumplir sus compromisos financieros. Este deterioro obedece, en buena medida, a una carga fiscal históricamente elevada —equivalente a entre 50% y 70% de sus ingresos hasta 2013—, a la ausencia de autonomía de gestión y a malas decisiones empresariales. En este contexto, la empresa opera hoy como un pasivo contingente para el Estado, sostenida principalmente para evitar un costo político inmediato y un incremento en las tasas de interés que pagaría tanto el sector público como privado.
Durante décadas Pemex representó una fuente sustancial de recursos fiscales y contribuyó a la acumulación de reservas internacionales del Banco de México. Esto último se explica porque el marco legal obliga a las entidades públicas federales a vender al banco central las divisas que obtengan de sus operaciones, salvo aquellas que se utilizan para cubrir compromisos externos (deu-
Variaciones de los Activos Internacionales netos de Banxico y las fuentes de dichas variaciones
FuentesdelasVariaciones
Variacionesde ActivosInternacionalesnetos porPemexPorGobierno Federal PorSectorPrivadoFinancieroOtros 2000-2004+36,584+59,308-24,478-6,773+8,797
Nota: El rubro “otros” comprende los intereses obtenidos gracias a la inversión de los activos internacionales, a la variación en dólares del precio del oro, del precio de otras divisas y del resultado de otras operaciones financieras.
da, importaciones de insumos estratégicos, etc.). A cambio, Banxico acredita a las cuentas de Pemex el equivalente en moneda nacional, con lo cual la empre-
sa puede pagar sus obligaciones en moneda nacional.
Cinco años después de la crisis de 1995, el saldo de dichas reservas as-
cendía apenas a 2,184 millones de dólares. Para agosto de 2025, sin embargo, el Banco de México registraba un nivel de 249 mil millones de dólares. Este incremento se explica por los 254 mil millones de dólares que Pemex transfirió al banco central durante el periodo, así como por las compras realizadas por Banxico a los bancos tras la crisis financiera internacional (véase cuadro 1).
Si bien desde el año 2000 México opera bajo un régimen de tipo de cambio flexible, ello no impidió que el banco central interviniera en el mercado cambiario. Estas intervenciones no tuvieron como propósito fijar un nivel predeterminado del tipo de cambio, sino más bien para acumular un volumen de reservas que funcione como amortiguador frente a choques externos capaces de detonar episodios de alta volatilidad cambiaria. En otras palabras, la acumulación de divisas no obedece al objetivo de alcanzar un tipo de cambio específico, sino a la necesidad de preservar la estabilidad financiera y reducir la vulnerabilidad del país ante riesgos de carácter externo. Asimismo, es sabido que las agencias calificadoras internaciona-
Cuadro 1
La empresa (Pemex) opera hoy como un pasivo contingente para el Estado, sostenida principalmente para evitar un costo político inmediato y un incremento en las tasas de interés que pagaría tanto el sector público como privado
les (Moody’s, Fitch, entre otras) consideran el nivel y la evolución de las reservas internacionales como un insumo en la valoración del riesgo soberano de cada país.
Gracias a la acumulación de divisas, el banco central dispuso de dos herramientas para enfrentar episodios de inestabilidad: (I) ajustes en la tasa de interés para moderar movimientos abruptos de capital, y (II) operaciones de compra y venta de dólares con el sector privado financiero. Si Pemex fue la principal fuente de acumulación de divisas, estas operaciones de compraventa representaron la vía contraria: entre 2000 y agosto de 2025, Banxico realizo ventas netas de divisas por 82 mil millones de dólares. Las razones fueron diversas, pero destacan dos episodios. En septiembre de 2008, con el estallido de la crisis financiera internacional, el banco central vendió 31 mil millones de dólares en los doce meses siguientes para apaciguar las presiones sobre el tipo de cambio. El segundo episodio fue la caí-
da pronunciada en el precio del petróleo iniciada en marzo de 2015, que llevó a Banxico a colocar 30 mil millones de dólares en los siguientes doce meses para contener las expectativas de devaluación.
En los últimos veinticinco años, estos dos eventos externos obligaron a Banxico a vender una tercera parte de los dólares acumulados en los últimos 25 años. Ello permitió no solo frenar las expectativas de devaluación, sino también reducir la necesidad de recurrir a incrementos mayores en la tasa de interés doméstica, que habrían desacelerado aún más a la economía mexicana.
Sin embargo, con la paulatina reduc-
ción de las exportaciones petroleras, la contribución de Pemex a la acumulación de activos internacionales ha disminuido desde mediados de la década pasada, tendencia que se ha acentuado en los años recientes (véase gráfica). Con los años de bonanza de Pemex ya en el pasado, los efectos de futuras crisis podrían resultar más severos para la economía mexicana, en la medida en que el banco central tendría que depender en mayor grado de la política de tasas de interés para amortiguar los posibles efectos desestabilizadores de choques adversos sobre la economía del país.
No es posible evitar las crisis financieras que se originan en el exterior;
sin embargo, ante la dificultad de que Banxico continúe acumulando divisas, las autoridades gubernamentales deben actuar con mayor cautela para prevenir crisis internas que pongan en entredicho el valor de la moneda nacional.
Análisis de especialistas de la Universidad Iberoamericana son presentados a nuestros lectores cada 15 días en un espacio que coordina el Departamento de Economía de la Universidad Iberoamericana, CDMX
Comentarios: pablo.cotler@ibero.mx El autor es profesor-investigador del Departamento de Economía
Contribución Mensual de Pemex a la Acumulación de Divisas de Banxico (millones de dólares)
OPINIÓN
La revisión del registro de La Luz del Mundo
Desde un análisis desde la perspectiva jurídica y de derechos humanos, la reciente declaración de la presidenta Claudia Sheinbaum en la conferencia matutina —en la que señaló que “tendría que revisarse” el registro de La Luz del Mundo como asociación religiosa— abre un debate de fondo: ¿cómo debe actuar el Estado frente a organizaciones que, amparadas en la libertad religiosa, han sido vinculadas con delitos graves?
Si, si hay libertad religiosa pero también existen límites constitucionales, pues La Constitución mexicana, en su artículo 24, garantiza la libertad de convicciones éticas, de conciencia y de religión. Sin embargo, esta libertad no es absoluta. La Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público establece que el reconocimiento oficial como iglesia está condicionado a que sus actividades se desarrollen dentro del marco de la legalidad, sin atentar contra la dignidad humana ni favorecer prácticas ilícitas. En ese sentido, si existen elementos que vinculen a dirigentes o estructuras de la organización con delitos de corrupción, trata o abuso sexual, el Estado tiene no solo la facultad, sino la obligación de revisar su registro.
El caso de Naasón Joaquín García, líder de La Luz del Mundo, condenado en Estados Unidos por delitos sexuales contra menores, coloca a México en una posición delicada. El sistema interamericano de derechos humanos ha establecido, en resoluciones de la Corte IDH, que el Estado debe actuar con debida diligencia frente a violaciones graves, aun cuando se enmarquen en contextos religiosos o culturales. No hacerlo equivaldría a tolerancia institucional y a incumplir compromisos internacionales de protección a las víctimas.
El Estado laico mexicano no persigue ni promueve religiones, pero tampoco puede ser neutral frente al delito. El principio de laicidad implica un equilibrio: respetar las creencias, pero garantizar que ninguna organización se coloque por encima de la ley.
Permitir que una iglesia continúe operando con el respaldo oficial, pese a múltiples denuncias y evidencias de abusos, comprometería la legitimidad del propio Estado.
Desde una perspectiva de derechos humanos, el centro de la discusión no son las estructuras religiosas, sino las víctimas. Revisar el registro de La Luz del Mundo no debe entenderse como un
Luis David Fernández Araya nacional@cronica.com.mx
acto persecutorio contra los fieles, sino como una medida de control institucional para evitar que el manto legal de una iglesia se convierta en escudo para redes criminales. La revisión es un mecanismo de protección, prevención y garantía de no repetición.
El caso de La Luz del Mundo evidencia los retos de un Estado democrático que busca equilibrar libertades y res-
ponsabilidades. La revisión del registro es más que un trámite administrativo: es una prueba de la capacidad del Estado mexicano para poner en práctica los principios de legalidad, laicidad y protección integral de derechos humanos. Si se actúa con firmeza y respeto al debido proceso, se enviará un mensaje claro, la libertad religiosa es un derecho, pero nunca una licencia para delinquir .
El envío de remesas cae 5.9 % durante primeros ocho meses del año: Banxico
Entre enero y agosto el dinero transferido por connacionales pasó de 396 dólares a 393 respecto al mismo periodo del 2024 para ubicarse en 40,467 millones de dólares
Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx
En México el envío promedio de remesas de connacionales que radican en Estados Unidos se redujo el 0.7 % entre enero y agosto, al pasar de 396 dólares a 393 respecto al mismo periodo del 2024 y ubicarse
México
en 40,467 millones de dólares, 5.9% menos que los 43.001 millones de dólares del año pasado, destaca un reporte del Banco de México (Banxico).
La caída en el envío de remesas lleva consecuencias tras la aplicación de la polémica política antiinmigrante del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo que ha golpeado los ingresos de migrantes mexicanos y el envío de remesas a sus familias en México.
El Banxico refiere que solo en agosto México captó 5,578 millones de dólares en remesas, una caída interanual de 8.3 %.
Con ello, se redujo en 2,534 millones de dólares la cifra recibida en los primeros ocho meses de 2024, cuando sumó 43.001, una cifra histórica para un periodo similar.
De acuerdo con el informe del
revisa las cuotas compensatorias al acero inoxidable chino y Taiwán
La Secretaría de Economía (SE) anunció el inicio del proceso de revisión a la vigencia de las cuotas compensatorias impuestas a las importaciones de productos de acero inoxidable laminado en frío procedentes de China y Taiwán, destaca decreto publicado este miércoles en el Diario Oficial de la Federación (DOF). La dependencia refiere que con base en el decreto, la cuota compensatoria para el acero será de 0.65 dólares por kilogramo para las importaciones de China; de 0.05 dólares por kilogramo para las de la empresa Yuan Long Stainless de Taiwán y de 0.61 dólares por kilo para la firma Hoka Elements, del mismo país. Los principales insumos para la fabricación del producto sujetos a revisión son bobinas de acero inoxidable laminadas en caliente, electricidad, gas natural y materiales de empaque.
Además, el producto señalado, según el decreto, se utiliza principalmente como insumo en la fabricación de mercancías en diversas industrias, como la auto-
motriz, para la fabricación de componentes estructurales de automóviles, molduras para ventanas, sistemas de escape, entre otros.
También es utilizado en la industria del transporte para la fabricación de barcos, vehículos de transporte pesado, vagones, entre otros; en la industria de artículos para el hogar para la fabricación de utensilios de cocina, cubiertas de mesas de cocina y cocinas, entre otros.
Y en la industria de electrodomésticos para fabricación de tapas de puertas de refrigeradores, de lavadoras de ropa, de lavavajillas, de hornos de microondas, entre otros.
(Héctor Paz/EFE)
Banco de México, en el país, el envío promedio de connacionales se redujo el 0.7 % entre enero y agosto, pues pasó de 396 dólares a 393 respecto al mismo periodo del año anterior. El número de operaciones en este mismo lapso disminuyó el 5.2 % interanual, al pasar a 102,88 millones; el 99.1
% de ellas fueron transferencias electrónicas. Con lo anterior, se mantuvo una tendencia a la baja tras la caída del 4.7 % en julio, del 16.2 % en junio, su mayor retroceso en 13 años y el descenso del 4.4 % interanual en mayo.
SIN RACHA México mantuvo durante 11
años incrementos anuales de remesas tras terminar 2024 con un récord de 64,745 millones de dólares, pero en marzo pasado, un mes después de la llegada de Trump a la Casa Blanca, terminó una racha de 46 meses con crecimientos consecutivos, tras los primeros días del segundo mandato del republicano.
Las remesas comenzaron a crecer al comienzo de la pandemia de la Covid-19, en marzo de 2020, y suponen la principal fuente de ingresos externos para México, que recibió un récord de 64,745 millones de dólares durante el 2024, un aumento del 2.3 %, con relación al 2023, cuando también obtuvo una cifra histórica de 63,313 millones de dólares y que significó el onceavo incremento anual consecutivo
“Es donde siempre matan”: vecinos de Chalco tras ejecución de policía
A un día del asesinato de jefe policiaco de la CDMX, en la zona no se ven caravanas ni refuerzos para buscar a los asesinos
Inseguridad
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
El asesinato del jefe de sector Tlatelolco, José Jacinto Alfaro, no cambió la situación de inseguridad que se vive en el municipio de Chalco, Estado de México. A diferencia de otros sitios, donde luego de un homicidio se refuerza la presencia policial, las autoridades hacen caravanas con patrullas e inmediatamente se persiguen a los narcomenudistas de la zona, aquí parece que a nadie le importa, la vida transcurre con normalidad y los vecinos tienen el mismo miedo de no ingresar a calles que están tomadas por la delincuencia.
La avenida prolongación 20 de noviembre y su esquina con la calle 10 de mayo, en la colonia San Miguel Jacalones, donde ocurrió el crimen, no es difícil de ubicar. Aunque todas las vialidades se parecen, tienen baches, casas en obra negra y el drenaje casi expuesto a nivel de suelo, los habitantes advierten a las personas que no conocen, que no accedan a algunas intersecciones, ya que, alertan: “ahí es peligroso, no te ves de por aquí, te pueden dar un susto”.
Desde calles aledañas los colonos avisan a quien no es vecino del sitio, que si no tiene alguna razón para ir, es preferible que retorne.
A casi nadie le impresionó el asesinato a sangre fría de Alfaro, dicen que es cosa de todos los días y que las células criminales que operan ahí actúan con impunidad, como un ciudadano más, como si el municipio estuviera fuera de las Leyes locales y federales.
La mayoría de los habitantes son indiferentes, cuando se les pregunta el punto exacto donde asesinaron al policía, contestan: “es donde siempre matan, ahí viven los narcos, me salió en el TikTok”, sin expresiones de asombro, ya se acostumbraron a vivir entre la inseguridad, robos y asaltos.
La mayoría de las personas transitan en motocicleta, aunque alertan que en ese medio de transporte se refugiaron los delincuentes; afirman que incluso se cometen asaltos a mano armada al exterior de los domicilios.
Mientras más se acerca al domicilio, el panorama es peor. Las calles no tienen as-
falto, únicamente tierra con grandes hundimientos en los que adultos mayores, personas en sillas de ruedas y ciudadanos con alguna discapacidad están obligados a caminar. Tras las graves inundaciones ocurridas en el 2024, ninguna autoridad regresó a reparar el drenaje, que está expuesto a la vista de todos.
En el punto donde el policía fue atacado hay una veladora blanca, que su llama no aguanta a estar encendida por las ráfagas de viento y la tierra que se levanta del suelo. El velorio de José Jacinto Alfaro comenzó alrededor de las 13:00 horas, desde horas antes, patrullas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de los sectores Ángel, Cuajimalpa, Nativitas, Del Carmen y Tasqueña, transitaron por la avenida México - Puebla hacia Chalco, con coronas de flores para adornar el sepelio.
El funeral fue en la casa del jefe del sector, en el sitio donde perdió la vida cuando salía con su esposa en su día de descanso, a bordo de su motocicleta, que luego de un intento por arrebatársela, lo asesinaron. Ahí familiares, amigos y policías realizaron una valla para resguardar el sitio, todas las personas se mantenían en alerta y miraban de manera imponente a cualquiera que se atrevía a observar
el acto fúnebre, incluso le exigían que se retirara a cualquier curioso que no fuera habitante.
“¿Quién es? ¿Viene para acá? Si no, que se vaya”, murmuraban los que custodiaban la puerta del patio de la casa, todos vestidos con ropa negra, con gorras que cubrían parte de su rostro, al parecer, por el temor de más ataques de los criminales que le quitaron la vida al policía.
Frente al domicilio algunos ciudadanos tomaban refresco y bebidas alcohólicas, nadie hablaba, únicamente miraban la veladora y el polvo blanco en el suelo, tal vez es la cal o tierra que se levantó del piso tras la caída de los casquillos.
Nadie puede permanecer mucho tiempo en el lugar, a quien sea ajeno a la zona, es expulsado del sitio, o para incomodarlo, lo videograban con sus teléfonos celulares para que se aleje. La presencia de la policía municipal de Chalco es nula, ninguna patrulla recorre el sitio.
Aunque la SSC aseguró que tras el crimen iniciarían las investigaciones para capturar a los responsables, a través de la revisión de videocámaras de vigilancia, la realidad es que la única grabación difundida fue captada por un dispositivo instalado en un domicilio, que tiene fallas de
origen y que no permite observar los rostros de los delincuentes.
En las calles secundarias las cámaras de vigilancia municipales no existen, los postes de C5 con botones de pánico no son una realidad, algunas vialidades no cuentan con luminarias. Los únicos mecanismos de grabación y de llamado de auxilio son los estatales, que se ubican a más de 800 metros del sitio del asesinato, en las calles Cuauhtémoc Poniente y Cinco de Mayo y Puerto Vallarta, que, al verificar su funcionamiento, ningún botón de pánico está habilitado, pues al tocarlo, la policía municipal no llegó.
Por igual, en la avenida Aquiles Serdán, a 500 metros del lugar del ataque, se localiza un módulo de atención a víctimas y de aparente acompañamiento a la mujer, que está en abandono, sin policías que respondan a una emergencia o patrullas que estén listas para perseguir delincuentes.
Más tarde, la seguridad se reforzó en el acto fúnebre, los policías de la SSC realizaron otra fortaleza en el zaguán de la casa de la víctima.
“Las patrullas no circulan de manera continua, los módulos únicamente son para violencia de género, pero sólo dan el acompañamiento, el bando municipal los designó y sólo dan la referencia para decirte dónde debes presentar tu denuncia, los policías están de adorno. Los grupos delincuenciales vienen de Covadonga, Valle de Chalco, Unión de Guadalupe”.
“Quienes dan rondines son señores de vigilancia que no son de nómina, que no tienen una figura jurídica real para nombrarse como elementos de seguridad; se mantienen de lo que la gente les da, 900 a mil pesos a la semana”, dijo a Crónica Carlos Vázquez, vecino.
“El robo de motocicletas es cosa de todos los días, así como la venta de droga. La seguridad está ‘para el perro’, los policías ocupan los módulos como dormitorios, pasa media hora después de pedir el apoyo y apenas se ve una luz de una patrulla. Si eso le tocó a un policía, qué espera un ciudadano”.
A pesar de que la SSC calificó el crimen como un asalto, no es la primera vez que los grupos criminales atacan a mandos policiacos en sus días de descanso y en el Estado de México, lejos de sus sitios de trabajo. En el 2024, el coordinador general de la Unidad de Estrategia, Táctica y Operaciones Especiales de la Ciudad de México, Milton Morales, falleció tras ser asesinado a tiros en el municipio de Coacalco.
En entrevista con Crónica, un agente de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía capitalina, mencionó que ese atentado presuntamente fue ejecutado por miembros del Grupo Fortaleza, banda delictiva disfrazada de sindicato que opera en la alcaldía Gustavo A. Madero.
JORGE AGUILAR
Velorio del policía José Jacinto Alfaro, asesinado al salir de su casa junto a su esposa para robarle una motocicleta.
Aula Digital Mixtli dotará a escuelas con realidad virtual, 3D y orquestas comunitarias
Con una inversión inicial de medio millón de pesos por escuela, el Gobierno de la Ciudad de México inicia el programa que busca equipar con tecnología de punta a las tres mil primarias y secundarias públicas
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
El Gobierno de la Ciudad de México puso en marcha el programa Aula Digital Mixtli, cuyo objetivo es dotar a las primarias y secundarias públicas de la capital de herramientas tecnológicas avanzadas para fortalecer el aprendizaje y fomentar la creatividad. El arranque se realizó en la Secundaria 166 “Alfonso Reyes”, ubicada en San Bernabé Ocotepec, en la alcaldía Magdalena Contreras.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, explicó que cada aula contará con una inversión aproximada de 500 mil pesos. En esta primera escuela se entregaron 30 computadoras de alto rendimiento, 60 tabletas con carcasas protectoras, un pizarrón digital interactivo, lentes de realidad virtual, una impresora 3D, un telescopio digital, un proyector con laptop y
microcontroladores tipo arduino.
“Este programa democratiza la tecnología en la ciudad. No hablamos de una o dos escuelas, sino de las tres mil primarias y secundarias de la capital. Queremos que las y los estudiantes tengan acceso a las herramientas más avanzadas para crear, innovar y aprender”, explicó.
Anunció que además del Aula Digital, la Secundaria 166 fue inscrita en el programa 1, 2, 3 por mi escuela, que implica una inversión de 2 millones de pesos para renovar infraestructura, desde techumbres y mobiliario hasta la cisterna de agua.
También informó que la secundaria será beneficiaria del programa Do, Re, Mi, Fa, Sol, con el cual se entregarán instrumentos como pianos, violines y guitarras eléctricas, además de maestros de música, para conformar orquestas comunitarias.
Otro plan es Educación Utopía, que busca abrir los planteles
los fines de semana para impartir talleres de deportes, idiomas, teatro o ciencias, así como el programa Vida Plena, Corazón Contento, de acompañamiento en salud mental y emocional para secundarias y preparatorias.
“Queremos que la nota roja se convierta en notas musicales. Creemos que el arte, la cultura y el deporte son herramientas poderosas para transformar la vida de nuestras comunidades escolares”, señaló Brugada.
INVERSIÓN DE LARGO PLAZO
De acuerdo con información oficial, el programa Mixtli contará con una inversión total de mil 422 millones de pesos durante seis años. El plan contempla equipar 500 escuelas cada año con dispositivos digitales, conectividad de alta velocidad, pizarras interactivas y formación docente para el uso de estas herramientas.
Pablo Yanes, secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, destacó que se trata de un esfuerzo para construir ciudadanía digital y no solo de dotar de equipos. “Queremos que los estudiantes desarrollen capacidades
dar atrás. Lo más importante es que las y los jóvenes tengan un plantel de la más alta calidad”, dijo.
críticas, aprendan a distinguir lo verdadero de lo falso, y que las nuevas tecnologías no generen desigualdades, sino que sean herramientas de inclusión y bienestar”, afirmó.
Ángel Tamariz, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, explicó que el Aula Digital Mixtli es un espacio para que los alumnos, considerados “nativos digitales”, puedan complementar su creatividad con la tecnología. “Las computadoras, tabletas y celulares no sustituyen la comunicación humana ni la enseñanza de los maestros, son herramientas que deben aprovecharse como se aprovecha un lápiz para escribir poemas o historias”, subrayó.
COMPROMISO LOCAL Y COMUNITARIO
El alcalde de Magdalena Contreras, Fernando Mercado, agradeció que el arranque del programa se realizara en su demarcación y anunció que la alcaldía se sumará con la rehabilitación de la biblioteca de la secundaria, en coordinación con el gobierno central.
“La jefa de Gobierno pone el ejemplo y no nos podemos que-
Por su parte, el titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, Luciano Concheiro, destacó que Mixtli busca transformar los procesos de enseñanza y aprendizaje con un enfoque crítico y creativo. “Este programa no solo dota de acceso a la información, sino que busca hacer de las escuelas laboratorios vivos, con comunidades capaces de generar conocimiento y fortalecer la identidad cultural”, expresó.
En tanto, el director del turno matutino, Miguel Ángel Sánchez, señaló que la responsabilidad de la comunidad escolar es dar vida a la tecnología mediante la creatividad de los estudiantes. “Los equipos son objetos inertes si no se les da sentido. La educación es libertad y aquí, en San Bernabé Ocotepec, queremos aprovechar estas herramientas con la imaginación de nuestros alumnos”, afirmó.
La presentación incluyó un recorrido por los distintos “chantli” o estaciones temáticas del Aula Mixtli, donde los alumnos mostraron proyectos de realidad virtual, impresión 3D, programación de arduinos y creación de contenidos digitales relacionados con la tradición del Día de Muertos.
“Este es un paso más en la construcción de la Capital de la Transformación. Queremos que las escuelas sean el mejor espacio público de la ciudad y que estén a la vanguardia en cultura, arte, deporte y tecnología”, concluyó la jefa de Gobierno.
Clara Brugada presentó el programa “Aula Digital Mixtli” en la Secundaria Alfonso Reyes Álvaro Obregón, en la alcaldía Magdalena Contreras.
Azucena Cisneros supervisa patrullajes contra inseguridad en Las Américas
Héctor Paz nacional@cronica.com.mx
Los avances en la reducción de incidencia delictiva en Ecatepec responden al uso de inteligencia artificial, la investigación y la coordinación interinstitucional con lo que se han logrado avances para la reducción de delitos que afectan a los ciudadanos, señaló la alcaldesa Azucena Cisneros Coss, al supervisar desde el Centro de Mando instalado en el fraccionamiento Las Américas, patrullajes disuasivos y de proximidad, para inhibir delitos como asaltos y robo de vehículos.
Azucena Cisneros siguió desde las 6:00 horas de manera virtual el despliegue de 65 elementos con 20 patrullas de la Fuerza de Tarea Marina, Guardia Nacional, Policía Estatal y agrupamientos de la policía municipal.
Las operaciones, que se llevan a cabo como parte de las acciones del Mando Coordinado Oriente, partieron de la lateral de Avenida Central y Avenida Independencia, con moto patrullas que se incorporaron en seis puntos para recorrer los condominios del fraccionamiento. Las fuerzas federales, estatales y municipales recorrieron además las avenidas Libertadores de América, Independencia, López Ra-
Huixquilucan entrega equipo y uniformes a trabajadores de varias áreas del municipio
Con el propósito de fortalecer la operatividad, la seguridad y el sentido de pertenencia entre su personal, el Gobierno municipal de Huixquilucan entregó recientemente uniformes y herramientas especializadas a sus trabajadores. Durante la entrega, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, destacó que este programa busca reconocer el esfuerzo diario de los servidores públicos y mejoras las condiciones laborales en el municipio. Señaló que, con estos insumos, los trabajadores estarán mejor equipados para responder 24 horas al día a las necesidades ciudadanas.
La inversión destinada para este paquete fue de 6.5 millones de pesos e incluyó adquisiciones como rneses, botas, cascos, equipos de respiración autóno-
ma, impermeables, overoles, chalecos, guantes, entre otros. Los beneficiados pertenecen a diversas áreas, como Desarrollo Agropecuario y Forestal, Ecología y Medio Ambiente, Infraestructura y Edificación, Protección Civil, Secretaría del Ayuntamiento y la Defensoría Municipal de Derechos Humanos, entre otras. Por su parte, la directora general de Administración, Vianney Jasso Padilla, resaltó que todo servicio público es digno y esencial, y que contar con el equipamiento adecuado refuerza la actitud y profesionalismo del personal. La secretaria del Ayuntamiento, Alma Rocío Rojas Pérez, añadió que estos insumos fomentan identidad y pertenencia hacia un municipio con visión de progreso. (Eidalid López Pérez)
CONVOCATORIA PÚBLICA NACIONAL No. 08/2025
yón y Simón Bolívar. La alcaldesa destacó que los patrullajes no se realizan de manera fortuita, ya que responden con base en los índices delictivos que muestran mayor percepción de inseguridad. Al respecto, el comisario de Seguridad Pública, Edgar Machado Peña, informó que el monitoreo de cámaras se lleva a cabo de manera constante en diferentes horarios con el fin de evaluar la eficacia de los operativos.
COMÚN, DESCARGAS SANITARIAS Y COLADERAS PLUVIALES; SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA DE PEAD LISO HIDRÁULICO PARA REHABILITACIÓN DE AGUA POTABLE, CONSTRUCCIÓN DE CAJA DE VÁLVULAS Y TOMAS DE AGUA POTABLE; PAVIMENTACIÓN CON CONCRETO ASFÁLTICO DE 7 CM. DE ESPESOR Y CONSTRUCCIÓN DE GUARNICIONES Y BANQUETAS.
INFORMACIÓN GENERAL
Bases de la licitación: Disponibles para consulta y venta del 02 al 07 de octubre de 2025, en días hábiles de 10:00 a 14:00 horas, en el Departamento de Licitaciones y Contratos de la Dirección de Obras Públ icas del H. Ayuntamiento de Ecatepec de Morelos, ubicado en el primer nivel del Palacio Municipal, Avenida Juárez s/n, co lonia San Cristóbal Centro, Ecatepec de Morelos, Estado de México, C.P. 55000. Forma de pago: En las cajas de la Tesorería Municipal, mediante efectivo, transferencia bancaria, tarjeta de crédito o débito, o cheque cert ificado a favor del “Municipio de Ecatepec de Morelos”.
Medios electrónicos: Para este procedimiento de licitación no se contempla el uso de medios electrónicos.
Procedencia de los recursos Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM) ejercicio fiscal 2025.
Visita de obra: Obligatoria, conforme al artículo 41 del Reglamento del Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de México. El punto de reunión será la Sala de Juntas de la Dirección de Obras
Públicas del H. Ayuntamiento, ubicada en el primer nivel del Palacio Municipal. Fecha y hora: según lo señalado en los cuadros correspondientes de esta convocatoria y en las bases.
Junta de aclaraciones: Con fundamento en el artículo 42 del Reglamento del Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de M éxico, se realizará en la misma Sala de Juntas. Fecha y hora: según lo indicado en los cuadros respectivos.
Acto de presentación y apertura de proposiciones: Conforme al artículo 52 del Reglamento del Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Esta do de México, se efectuará en la Sala de Presidentes del H. Ayuntamiento, ubicado en el primer nivel del Palacio Municipal. Fecha y hora: conforme a lo señalado en los cuadros respectivos de la presente convocatoria y en sus bases. El acto será presidido por el Ing. Pedro Blanco Hernández, Encargado del Departamento de Licitaciones y Contrataciones.
Idioma: Las proposiciones deberán presentarse en español.
Moneda Las propuestas deberán cotizarse en moneda nacional (pesos mexicanos).
Anticipo: La presente convocatoria no contempla el otorgamiento de anticipo alguno.
Subcontratación: No se permite subcontratar partes de la obra.
Restricciones: No podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del artículo 12.48 del Libro Décimo Segu ndo del Código Administrativo de Estado de México.
Garantía para asegurar la seriedad de la propuesta: Será mediante cheque cruzado o para depósito en cuenta, a favor del “Municipio de Ecatepec de Morelos” por el 5% del monto de su propuesta sin I.V.A., el licitante ganador deberá presentar fianza de cumplimiento por el 10% del monto del contrato con I.V.A.
Condiciones de las bases: Ninguna de las condiciones establecidas en las bases, así como las proposiciones presentadas, podrán ser objeto de negociació n.
Acreditación de personalidad jurídica: Personas morales: Testimonio del acta constitutiva y sus modificaciones. Personas físicas: Identificación oficial vigente y acta de nacimiento.
Experiencia técnica Al menos 2 años en obras similares en características y magnitud. El personal técnico a cargo deberá tener experiencia en obras similare s, y contar con certificación en conocimientos y habilidades en materia de precios unitarios y superintendencia de construcción. D eberá presentarse el currículum
Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNID OS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEPTIMO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRIT O, SECRETARÍA: “B”, EXP:616/2023
LOS C. CORPORATIVO BRAGIB, S.A. DE C.V.; PRO DIGITAL PRINTING, S.A. DE C.V.; ROBERTO DÍAZ PUIG. EN LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE EN LA VÍA DE APREMIO, EJECUCIÓN FOR ZOSA DE CONVENIO, PROMOVIDO ARRENDADORA ACTINVER, SA. DE C.V. EN CONTRA DE CORPORATIVO BRAGIB, S.A. DE C.V.; PRO DIGITAL PRINTING, S.A. DE C.V.; ROBERTO RUIZ PUIG; CARLOS GERARDO DOMÍNGUEZ CONTRERAS; Y JUAN BENTON GIBSON SUÁREZ, CON N ÚMERO DE EXPEDIENTE 616/2023, DE LA SECRETARÍA “B”, EL C. JUEZ SÉPTIMO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CI UDAD DE MÉXICO, DE CONFORMIDAD CON LOS AUTOS DE FECHA VEINTITRÉS DE MAYO Y SU ACLARATORIO DE FECHA VEINTIOCHO DE MAYO, AMBOS DEL DOS MIL VEINTICINCO, SE DICTÓ LO SIGUIENTE: VISTOS LOS AUTOS QUE INTEGRAN EL PRESENTE Y EN CUMPLIMIENTO A L O ORDENADO EN PROVEÍDO DE FECHA CINCO DE MAYO DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO Y TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE LOS CODEMANDADOS CORPORATIVO BRAGIB S.A. DE C.V., PRO DIGITAL PRINTING, S.A. DE C.V. Y ROBERTO RUIZ PUIG, SE LES DECRETÓ EL INCUMPLIMIENTO POR AUTO DE FECHA TRES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO, DEBERÁN DE ESTARSE A DICHO PROVEÍDO. RESPECTO DE CARLOS GERARDO DOMÍNGUEZ CONTRERAS, AL NO HABER CUM PLIDO LO ORDENADO EN AUTO DE QUINCE DE JUNIO DE DOS MIL VEINTITRÉS, SE LE TIENE POR PERDIDO SU DERECHO PARA HAC ERLO POSTERIORMENTE, CONFORME AL ARTÍCULO 133 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO. ASÍ MISMO DEL CODEMANDADO JUAN BENTON GIBSON SUARÉZ, Y DERIVADO DE SU CONTESTACIÓN A LA DEMANDA, MANIFIESTA LA ENTREGA DE LA “MÁQUINA PARA PRODUCIR PLACAS DE IMPRESIÓN FLEXOG RÁFICA. MARCA: KODAK, MODELO: FLEXCEL NX. NÚMERO DE SERIE: WIO23, TIPO: WIDE, EQUIPO: INCLUYE DEGRAF 505DW (355.703), 501EC (603.041), 501D (341.095), 501F (340.088)”, PR UEBA DE ELLO LA DOCUMENTAL CONSISTENTE EN EL ACTA DE ENTREGA DE RECEPCIÓN DE FE CHA CATORCE DE OCTUBRE DE DOS MIL DIECINUEVE, A LA CUAL SE LE DA PLENO VALOR PROBATORIO, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍ CULO 402 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, MÁXIME QUE LA PARTE ACTORA CONFIRMA EL HAB ER RECIBIDO DICHA MAQUINA EN LA VISTA QUE SE LE DIO, SIN QUE ACREDITE LA PARCIALIDAD DE LA ENTREGA QUE MENCIONO, POR LO QUE AL NO TENER MEDIO DE PRUEBA, SE LE TIENE POR ACREDITADA LA ENTREGA TOTAL DE LA “MÁQUINA PARA PRODUCIR PLACAS DE IMPRESIÓN FLEXOGRÁFICA. MARCA: KODAK, MODELO: FLEXCEL NX. NÚMERO DE SERIE: WIO23, TIPO: WIDE, EQUIPO: INCLUYE DEGRAF 505DW (355.703), 501EC (603.041), 501D (341.095), 501F (340.088)”. EN CONSECUENCIA, SE REQUIERE A LOS CODEMANDADOS JUAN BENTON GIB SON SUÁREZ Y CORPORATIVO BRAGIB, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE LA DEVOLUCIÓN DE LOS BIENES: (1) MÁQUINA PARA PRODUCIR PLACAS DE IMPRESIÓN FLEXOGRÁFICA. MARCA: KODAK. MODELO: FLEXEL NX, NÚMERO DE SERIE: WIDEWL059NXWE015, TIPO: WID E-C, EQUIPO: INCLUYE DEGRAF 505DW (355.075) 501EC (603.045), 501D; Y (2) MÁQUINA PARA PRODUCIR PLACAS DE IMPRESIÓN FLEXOGRÁFICA. MARCA: KODAK, MODELO: FLEXEL NX, TIPO: MID, NÚMERO DE SERIE: TT0950, EQUIPO: INCLUYE LAMINATOR NX MID N/S LA0142, POR ASÍ ESTIPULARSE EN LA CLÁUSULA DÉCIMA PRIMERA, A FAVOR DE LA PARTE ACTORA ARRENDADORA ACTINVER SOCIED AD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, APERCIBIDOS DE QUE, EN CASO DE NO HACERLO EN UN PLAZO DE CINCO DÍAS HÁBILES, S E LE IMPONDRÁ UNA MULTA POR LA CANTIDAD DE $30,000.00 (TREINTA MIL PESOS 001100 M.N.), CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 62 Y 73 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO S CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO. EN ESE SENTIDO POR LO QUE HACE A LAS CANTI DADES RECLAMADAS, ÚNICAMENTE SE ORDENA A LOS CODEMANDADOS CORPORATIVO BRAGIB, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VA RIABLE; PRO DIGITAL PRINTING, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE; ROBERTO DÍAZ PUIG; CARLOS GERARDO DOMÍNGUE Z CONTRERAS Y JUAN BENTON GIBSON SUÁREZ, EL PAGO DE LA CANTIDAD LIQUIDA DE $22,192,835.00 (VEINTIDÓS MILLONES CIENTO NOVENTA Y DOS MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y CINCO PESOS 00/100 M.N.), CANTIDAD RECONOCIDA POR LAS PARTES EN EL CONVENIO DE MEDICACIÓN MP-MCM 304/1131/2018, A FAVORDE LA PARTE ACTORA ARRENDADORA ACTINVER SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABL E, Y EN CASO DE NO DAR CUMPLIMIENTO, SEÑALAR EN LA DILIGENCIA LOS BIENES DE SU PROPIEDAD QUE GARANTICEN EL PAGO DE LO REQUERIDO, LO CUAL SE REALIZARÁ EN TÉRMINOS DE LEY. EN ESE TENOR, EL REQUERIMIENTO DEL CODEMANDADO CARLOS GERARDO D OMÍNGUEZ CONTRERAS, TIENE COMO DOMICILIO EL UBICADO EN: CALLE PASEO JURICA 673, COLONIA JURICA, QUERÉTARO, QUERÉTARO DE ARTEAGA, CÓDIGO POSTAL 76100, ES TADO DE QUERÉTARO, MISMO QUE SE ENCUENTRA FUERA DE LA JURISDICCIÓN DE L A SUSCRITA, GÍRESE ATENTO EXHORTO AL C. JUEZ CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA COMPETENTE EN EL DISTRITO JUDICIAL DE QUERÉTA RO EN EL ESTADO DE QUERÉTARO, A FIN DE QUE SE SIRVA
TURNAR LOS AUTOS AL C. ACTUARIO ADSCRITO A ESE JUZGADO POR TANT O, SE LE PUEDA DAR CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN ESTE AUTO, FACULTANDO AL C. JUEZ EXHORTADO CON PLENITUD DE JURI SDICCIÓN PARA ACORDAR PROMOCIONES, GIRAR OFICIOS, HABILITAR DÍAS Y HORAS INHÁBILES, APLICAR MEDIDAS DE APREMIO Y DICTAR BAJO SU MÁS ESTRICTA RESPONSABILIDAD TODAS LAS MEDIDAS NECESARIAS A EFECTO DE LLEVAR ACABO LA CORRECTA NOTIFIC ACIÓN, ACOMPAÑANDO LAS CEDULAS DE NOTIFICACIÓN, COPIAS DE TRASLADO RESPECTIVAS DEBIDAMENTE SELLADAS, RUBRICADAS ASIMISMO SE REALICE COTEJO DE LAS COPIAS DE TRASLADO CON SU ORIGINAL, ASÍ COMO PARA IMPONER LAS MEDIDAS DE APREMIO QUE ESTIME PERTINENTES EN CASO DE OPOSICIÓN AL CUMPLIMIENTO DEL MISMO, GIRE TODA CLASE DE OFICIOS, INCLUSO EL RESPECTIVO AL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD DE LA ENTIDAD A EFECTO DE QUE EN CASO DE TRABAR EMBARGO SOBRE BIEN O BIENES INMUEBLES PROPIEDAD DE LA PARTE DEMANDADA, PROCEDA A ORDENAR LA INSCRIPCIÓN DEL EMBARGO CORRESPONDIENTE, F ACULTÁNDOLO ADEMÁS PARA QUE, DE RESULTAR INCOMPETENTE POR RAZÓN DE TERRITORIO O CUANTÍA, EMITA LOS PROVE ÍDOS NECESARIOS A FIN DE REMITIR LA COMUNICACIÓN PROCESAL AL ÓRGANO JURISDICCIONAL COMPETENTE, TENGA POR SEÑALAD OS NUEVOS DOMICILIOS DENTRO DE SU JURISDICCIÓN Y EN CASO NECESARIO HABILITE DÍAS Y HORAS INHÁBILES, ASIMISMO S E OTORGA AL C. JUEZ REQUERIDO UN TÉRMINO DE TREINTA DIAS, PARA EL DILIGENCIAMIENTO DE DICHO EXHORTO, SIN PERJUICIO DE QUE PARA EL CUMPLIMIENTO DE LO ORDENADO PUEDA DISPONER QUE SE PRACTIQUEN CUANTAS DILIGENCIAS SEAN NECESARIAS PARA SU DESAHOGO Y UNA VEZ QUE SEA DEBIDAMENTE CUMPLIMENTADO EL REQUERIMIENTO DE MÉRITO, SE DEVUELVA DIRECTAME NTE A ESTE JUZGADO, SALVO QUE DICHO JUZGADOR DESIGNE A UNA O VARIAS PERSONAS SU DEVOLUCIÓN, EN CUYO CASO SE LE ENTREGARÁ A PERSONA AUTORIZADA DE SU PARTE, QUIEN BAJO SU RESPONSABILIDAD LO DEVOLVERÁ A ESTE JUZGADO DENTR O DEL TÉRMINO DE TRES DÍAS CONTADOS A PARTIR DE SU RECEPCIÓN, LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL AR TÍCULO 109 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. POR LO QUE HACE A LOS CODEMANDADOS: CORPORATIVO BRAGIB, SOCIEDA D ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE; PRO DIGITAL PRINTING, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE; ROBERTO DÍAZ PUIG, QUIENE S FUERON NOTIFICADOS POR EDICTOS, SE SEÑALAN LAS DOCE HORAS DEL DÍA VIERNES VEINTISIETE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEIN TICINCO PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA DILIGENCIA EN EL LOCAL DE ESTE H. JUZGADO, POR LO QUE SE NOTIFICARA POR MEDIO DE EDICTOS, LOS CUALES SE DEBERÁN PUBLICAR POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”. EN CONSECUENCIA, RESPECTO AL CODEMANDADO JUAN BENTON GIBSON SUÁREZ, CON DOMICILIO EL UBICADO EN: CALLE M ESETA 147, COLONIA JARDINES DEL PEDREGAL, ALCALDÍA ALVARO OBREGÓN, CIUDAD DE MÉXICO, CÓDIGO POSTAL 01900, ELABÓRENSE LAS CEDULAS DE NOTIFICACIÓN Y TÚRNESE AL C. ACTUARIO ADSCRITO A ESTE H. JUZGADO PARA DAR CUMPLIMIENTO AL PR ESENTE PROVEÍDO. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EN FORMA ELECTRÓNICA CERTIFICADA CONFORME AL ARTÍCULO 59 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LA C. JUEZ INTERINA DEL JUZGADO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRA EN DERECHO, LIZZET URBINA ANGUAS EN UNIÓN DE LA LIC. CYNTHIA NAVARRO RUBALC AVA SECRETARIA ACUERDOS, “B”, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE (OTRO AUTO) - - - CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTISIETE DE AGO STO DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO. AGRÉGUESE A SU EXPEDIENTE NÚMERO 616/2023 EL ESCRITO DE LA PARTE ACTORA. MEDIANTE EL CUAL SE LE TIENE EXHIBIENDO LOS EDICTOS POR LOS MOTIVOS QUE REFIERE, LOS CUALES SE MANDAN GLOSAR EN AUTOS PARA CONSTANCIA L EGAL. VISTAS SUS MANIFESTACIONES, SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA CATORCE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO PA RA QUE TENGA VERIFICATIVO LA DILIGENCIA ORDENADA EN PROVEÍDO DE FECHA VEINTITRÉS DE MAYO DEL AÑO DOS MIL VEINTIC INCO, EN CONSECUENCIA TÚRNENSE LOS PRESENTES AUTOS A FIN DAR CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN DICHO PROVEÍDO POR LO Q UE HACE A LOS CODEMANDADOS CORPORATIVO BRAGIB SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE; PRO DIGITAL PRINTING SOCI EDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE Y ROBERTO DIAZ PUIG. CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 115 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL SE HA CE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE A PARTIR DEL 24 DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO FUNGE COMO SECRETARIA DE ACUERDOS “B “LA LICENCIADA CYNTHIA NAVARRO RUBALCAVA PARA LOS E FECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR.NOTIFIQUESE LO PROVEYÓ Y FIRMA EN FORMA ELECTRÓNICA CERTIFICADA, DE CONFORMIDA D CON EL ARTÍCULO 59 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LA C. JUEZ SÉPTIMO CIVIL DE PR OCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO INTERINA MAESTRA LIZZET URBINA ANGUAS ANTE LA FE Y FIRMA ELECTRÓNICA CERTIFICADA DE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”LICENCIADA CYNTHIA NAVARRO RUBALCAVA QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE.ATENTAMENTE
CIUDAD DE MÉXICO, A 29 DE AGOSTO DE 2025. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. CYNTHIA NAVARRO RUBALCAVA.
PARA SU PUBLICACIÓN, POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN E L “BOLETIN JUDICIAL” Y EL PERIODICO “LA CRONICA”
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNID OS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD D E MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGESIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SE CRETARÍA: “A”, EXP: 2131/2024
EDICTO DE EMPLAZAMIENTO
YOANIDKA YAZEL HIDALGO RUIZ.
LA C. JUEZ 5S°. DE LO CIVIL DE ESTA CIUDAD. ORDENO, EMPLAZAR PO R EDICTOS A LA CODEMANDADA YOANIDKA. YAZEL HIDALGO RUIZ.
LO ANTERIOR DENTRO DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR GU ILLEN
CARMONA ADOLFO ROLANDO, EN CONTRA DE HIDALGO RUIZ GUADALUPE FAB IOLA E HIDALGO RUIZ YOANIDKA YAZEL, EXPEDIENTE NÚMERO 2131/2024.
EN LA CIUDAD DE MÉXICO, VEINTISÉIS DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VE INTICINCO.
AGRÉGUESE A LOS AUTOS EL ESCRITO PRESENTADO POR C. MANGLIO FLAV IO
BARTOLOME GUILLEN AÑORVE ... Y AL HABERSE REALIZADO UNA BÚSQUEDA EXHAUSTIVA DE LA CODEMANDADA YOANIDKA YAZEL HIDALGO RUIZ, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, ES PROCEDENTE NOTIFICAR LA PRIMERA N OTIFICACIÓN DE ESTE JUICIO POR MEDIO DE EDICTOS Y PARA TAL EFECTO PUBLÍQUES E EL PRESENTE PROVEÍDO, POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL BOLETÍN J UDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, HACIÉNDOLE SABER A LA CODEMANDADA YOANIDKA YAZEL HIDAL GO RUIZ, QUE LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO SE ENCUENTRAN A SU DISPOSICI ÓN EN LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A”, PARA QUE SE INSTRUYAN DEL JUICIO, D ENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS HÁBILES, PARA LO CUAL DICHA DEMANDADA D EBERÁ PRESENTARSE AL LOCAL DE ESTE JUZGADO, PARA EL EFECTO DE QUE SE LE TENGA POR LEGALMENTE EMPLAZADA, PLAZO QUE EMPEZARÁ A CONTAR A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE AL DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, APERCIBIDA QUE DE NO HAC ERLO SE LE TENDRÁ COMO LEGALMENTE EMPLAZADA Y LAS ULTERIORES NOTIFICACIONE S, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, SE LE HARÁN POR MEDIO DE BOLETÍN JUDI CIAL, EXCEPTO LAS REFERIDAS EN EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, LO ANTERIOR, CON LA FINALIDAD DE QUE CONTESTE LA DEMANDA INSTAURAD A EN SU CONTRA U OPONGAN EXCEPCIONES QUE ESTIMEN PERTINENTES Y OFREZCAN PRUEBAS, DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, DEMANDA QUE SE LE RECLAMA EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL, MISMA QUE FUE PROMOVIDA POR GUILLEN CARMONA AD OLFO ROLANDO, EN CONTRA DE GUADALUPE FABIOLA HIDALGO RUIZ Y YOANIDKA YAZEL
HIDALGO RUIZ, EN LA QUE SE LE RECLAMAN LAS SIGUIENTES PRESTACIO NES: A).- LA DECLARACIÓN EN SENTENCIA FIRME DE LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO V ERBAL DE COMODATO DE FECHA 18 DE AGOSTO DEL 2016, CELEBRADO ENTRE EL C. COMODANTE ADOLFO ROLANDO GUILLEN CARMONA Y LAS COMODATARIAS GUADALUPE FAB IOLA Y/O YOANIDKA YASEL, AMBAS DE APELLIDO HIDALGO RUIZ, RESPECTO DEL IN MUEBLE UBICADO EN EL DOMICILIO DE LA AVENIDA DEL TALLER NÚMERO 11, DEPARTAMENTO 302, COLONIA PAULINO NAVARRO, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, CÓDIGO POSTAL 06870, CIUDAD DE MÉXICO. B).- COMO CONSECUENCIA DE LO ANTERIOR, LA DESOCUPACIÓN Y ENTREGA MATERIAL DEL DEPARTAMENTO 302, UBICADO EN EL DOMICILIO REFERIDO EN LA PRESTACIÓN ANTERIOR. C).- EL PAGO DE GASTOS Y COSTAS DEL JUICIO. NOTIFÍQUESE.
CIUDAD DE MÉXICO, A SIETE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS.
CON EL ESCRITO DE CUENTA . . .DEMANDANDO EN LA VÍA ORDINARIA CI VIL DE GUADALUPE FABIOLA HIDALGO RUIZ Y YOANIDKA YASEL HIDALGO RUIZ LA S PRESTACIONES QUE INDICA, POR LO QUE CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍC ULOS 255, 256, 258, 259 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, SE ADMITE A TRÁMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTAS, . NOTIFÍQUESE.
C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. NANCY HAYDE LÓPEZ FRÍAS.
Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNID OS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO S EXAGESIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP:204/2024
EDICTOS
A: RICARDO MARTÍNEZ TORRES EN CUMPLIMIENTO AL PROVEÍDO DE FECHA OCHO DE JULIO Y VEINTICUAT RO DE ABRIL AMBOS DE DOS MIL VEINTICINCO, DICTADO EN LOS AUTOS DEL JU ICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR SCOTIABANK INVERLAT, S.A. INS TITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT EN CONTRA DE RIC ARDO MARTINEZ TORRES, EXPEDIENTE 204/2024, LA C. JUEZ SEXAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, ORDENÓ CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 111, 122 FRACCIÓN II, 129 DEL CÓDIGO DE PROCEDÍMÍENTOS CIVILES, EMPLAZAR POR EDICTOS, AL DEMANDADO R ICARDO HARTSNEZ TORRES, LOS CUALES SE DEBERÁN DE PUBLICAR POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL BOLETIN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA DE HOY”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES; PARA Q UE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DIAS CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE AL DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, COMPAREZCA ANTE LA SECRETARIA DE ACUERDOS ADSCRITA A ESTE JUZGADO SEXAGÉSIMO PRIMERO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL PODER J UDICIAL DE LA CIUDAD DE MEXICO, A RECIBIR SUS COPIAS DE TRASLADO DE LA DEM ANDA, CON EL APERCIBIMIENTO QUE EN CASO DE NO HACERLO EN TIEMPO Y FORMA DETE RMINADOS SERÁ DECLARADO CONFESO. UNA VEZ TRANSCURRIDO EL PLAZO MENCIONADO, CO N O SIN LA COMPARECENCIA DEL DEMANDADO, SE LE CONCEDE A ÉSTE EL TERMINO DE QUINCE DIAS CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DEL VENCIMIENTO PARA SU COM PARECENCIA, PARA QUE CONTESTE LA DEMANDA INCOADA EN SU CONTRA Y PROPORCIONE DOMICILIO DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE ÉSTE JUZGADO PARA OÍR Y RECIBIR NO TIFICACIONES. “CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTISIETE DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTICUATRO. QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: “.... SE TIENE POR PRESENTADO A SCOTIABANK INVERLAT S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVE RLAT POR CONDUCTO DE SU APODERADA [...] DEMANDANDO EN LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA DE: RICARDO MARTINEZ TORRES LA CANTIDAD DE: $9,835,215.18 (NUEVE MILLONES OCHOCIENTOS TREINTA Y CINCO MIL DOSCIENTOS QUINCE PESOS 18/100 M.N.); POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL, MÁS PRESTACIONES QUE SE INDICAN E N EL ESCRITO DE DEMANDA, LA QUE SE ADMITE A TRÁMITE CON FUNDAMENTO EN LO DISPUE STO POR LOS ARTÍCULOS 1, 2, 468, 469, 470 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y 2065 Y 2076 DEL CÓDIGO CIVIL Y DEMÁS RELATIVOS; EN CONSECUENCIA SE ORDENA INSCRIBIR LA DEMANDA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y D EL COMERCIO QUE CORRESPONDA... “ ATENTAMENTE. “SUFRAGIO EFECTIVO NO REELECCION.” CIUDAD DE MÉXICO A 10 DE JULIO DE DOS MIL VEINTICINCO C. SÉCRETARIA DE ACUERDOS “B”, DEL JUZGADO SEXAGÉSIMO PRIMERO C IVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO MAESTRA CELIA HERNANDEZ PATIÑO
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNID OS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEXAGESIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 797/2022
EDICTO.
EMPLAZAR A: MOISES ALVARADO ALTAMIRANO EN LOS AUTOS DE JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO SANTANDER MEXICO, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO EN CONTRA DE MOISES ALVARADO ALTAMIRANO EXPEDIENTE 797/2022. LA C. JUEZ SEXAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, DE PRIMERA INSTANCIA DE LA CIUDAD DE MEXICO, DICTO UN AUTO, QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTISIETE DE MAYO DEL AÑ O DOS MIL VEINTICINCO.- AGRÉGUESE A SUS AUTOS DEL EXPEDIENTE 797/2022, EL ES CRITO DE LA PARTE ACTORA, VISTO SU CONTENIDO, TODA VEZ QUE SE D ESCONOCE EL DOMICILIO DEL DEMANDADO MOISES ALVARADO ALTAMIRANO, Y QUE YA SE AGOTARON LOS DOMICILIOS PROPORCIONADOS POR LAS DIFERENTES DEPENDENCIAS QUE CUENTAN CON BASE DE DATOS. EN CONSECUENCIA, SE PROCEDE REALIZAR EL EMPLAZAMIENTO A JUICIO EN LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA. A MOISES ALVARADO ALTAMIRANO, EN TÉRM INOS DE LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 122 F RACCIÓN II, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, POR EDICTOS, MISMOS QUE S E PUBLICARAN POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES; HACIÉNDOSELE SABER QUE DEBE PRESENTARSE DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN PARA CONTESTAR LA DEMANDA Y DEDUCIR SUS DERECHOS QUEDANDO A SU DISPO SICIÓN LAS COPIAS DE TRASLADO EN LA SECRETARIA DE ESTE JUZGADO, PARA SU RECEPCIÓN EN DÍA Y HORA HÁBIL, APERCIBIDO QUE DE NO HACERLO EN DICHO PLAZO SE TENDRÁ POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO, ASIMISMO DEBERÁ SEÑALAR DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, CON EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO HACERLO LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES AUN LAS DE CA RÁCTER PERSONAL LE SURTIRÁN POR BOLETÍN JUDICIAL; .NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ SEXAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, DEL PROCESO ESCRITO DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO MAESTRA FLOR DEL CARMEN LIMA CASTILLO ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”, LICENCIADA ROCÍO ANGELINA CALVO OCHOA QUE AUTORIZA Y DA FE.-DOY FE..-CIUDAD DE MÉXICO, A DIECINUEVE DE AGOSTO DOS MIL VEINTIDÓS. AGRÉGUESE A SU EXPEDIENTE NÚMERO 797/22, EL ESCRITO DE CUENTA, DOCUMENTOS QUE SE ORDENAN GUARDAR EN EL SEGU RO DEL JUZGADO Y COPIAS SIMPLES QUE SE ACOMPAÑA,[...] SE TIENE POR PRE SENTADO A BANCO SANTANDER MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO POR CONDUCTO DE SU APODERADO,[...] DEMANDANDO EN LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA DE: MOISES ALVARADO ALTAMIRANO LA CANTIDAD DE: $377,718.23 (TRE SCIENTOS SETENTA Y SIETE MIL SETECIENTOS DIECIOCHO PESOS 23/100 M.N.); POR CONCEPTO DE SU ERTE PRINCIPAL, MÁS PRESTACIONES QUE SE INDICAN EN EL ESCRITO D E DEMANDA, LA QUE SE ADMITE A TRÁMITE CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 1, 2, 468, 469, 470 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y 2065 Y 2076 DEL CÓDIGO CIVIL Y D EMÁS RELATIVOS; EN CONSECUENCIA SE ORDENA INSCRIBIR LA DEMANDA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO QUE CORRESPO NDA. CON LAS COPIAS SIMPLES QUE SE ACOMPAÑAN, CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE A LA PARTE DEMANDADA PARA QUE EN EL TÉRMIN O DE QUINCE DÍAS PRODUZCA SU CONTESTACIÓN, CON EL APERCIBIMIENTO QUE DÉ NO. HACERLO SE TENDRÁ POR PRESUNTAMENTE C ONFESO DE LOS HECHOS NARRADOS EN LÁ DEMANDA, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 271 DEL CÓDIGO DE PROC EDIMIENTOS CIVILES ASIMISMO PREVÉNGASE A LA PARTE DEMANDADA PAR A QUE AL CONTESTAR LA’ DEMANDA SEÑALE DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBI R NOTIFICACIONES APERCIBIDO QUE DÉ NO HACERLO TODAS LAS NOTIFICACIONES AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LE SURTIRÁN EFECTOS POR BOLETÍN JUDICIAL CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 637 DEL CÓDIGO EN CITA.-POR OFRECIDAS LAS PRUEBAS QUE MENCIONA, MIS MAS QUE SE ACORDARÁN SOBRE SU ADMISIÓN EN EL MOMENTO PROCESAL OPORTUNO.- SE HACE DE SU CONOCIMIENTO QUE LA SUSCRITA ES COMPETENTE PARA CONOCER DEL PRESENTE ASUNTO EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 151 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIV ILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO.- SE PREVIENE A LOS PROMOVENT ES PARA QUE PROPORCIONEN NÚMERO TELEFONICO PARA MENSAJES VIA WH ATSAPP O CORREO ELECTRONICO PARA RECIBIR LAS NOTIFICACIONES EN TÉRMINOS DEL ACUERDO GENERAL 03-11-2021, EMITIDO POR EL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO MEDIANTE SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA EL DIECISÉIS DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO.- [...] NOTI FÍQUESE.LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ SEXAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL MA ESTRA FLOR DEL CARMEN LIMA CASTILLO, QUIEN ACTÚA COMO SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA ROCIO ANGELINA CALVO OCHO A, QUIEN AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE.- - CIUDAD DE MÉXICO A OCHO DE AGOSTO DOS MIL VEINTIDÓS. CON EL ESCRITO DE CUENTA FIRM ADO ELECTRÓNICAMENTE, FÓRMESE EXPEDIENTE Y REGÍSTRESE EN EL LIBRO DE GOBIERNO BAJO EL NÚMERO 797/22, A EFECTO DE NO VUL NERAR LOS DERECHOS DE LA PARTE ACTORA Y DE MEJOR PROVEER, UNA VEZ QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE CINCO DIAS EXHIBA TODOS Y CAD A UNO DE LOS DOCUMENTOS FEHACIENTES SE ACORDARÁ LO CONDUCENTE, APERCIBIDO QUE DE NO HACERLO DENTRO DEL TÉRMINO ANT ES MENCIONADO, SE DESECHARÁ LA DEMANDA. CIUDAD DE MÉXICO A 4 DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTICINCO.
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”.
LIC. ROCIO ANGELINA CALVO OCHOA.
PARA SU PUBLICACION: POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES
Israel asalta la Flotilla a Gaza; SRE pide garantías para los 7 mexicanos
Crisis humanitaria
La Cancillería israelí informa del asalto de al menos 9 barcos con burlas: “Greta y sus amigos están a salvo” Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx
La Global Flotilla Sumud, que viaja hacia Gaza con ayuda humanitaria, denunció en la noche entre este miércoles y jueves que el Ejército israelí interceptó nueve de sus barcos y que una de sus naves fue embestida en aguas internacionales.
La Flotilla aseguró que Israel usó la “agresión activa” contra el barco Florida, que fue “deliberadamente embestido en el mar”. Además, agregó que otras naves fueron atacadas con cañones de agua.
“Estos ataques ilegales son un crimen de guerra. Ningún tripulante a bordo ha sufrido daño”, agregó.
Además del barco Alma, el primero en ser detenido, el Adara y el Sirius, también han sido interceptados el Aurora, el Dir Yassine, el Grande Blu, el Huga, el Spectre y el Yulara.
Previamente, el Ministerio de Exte-
riores de Israel confirmó que ha “detenido varios barcos de la Flotilla” y señaló que el abordaje ha transcurrido “de forma segura” y que los “pasajeros están siendo trasladados a un puerto israelí”,
La Flotilla internacional se encontraba en la llamada “zona de alto de riesgo” decretada por Israel, a partir de 240 kilómetros. En ese punto es donde flotillas anteriores han sido atacadas o interceptadas.
El primer barco interceptado fue el Alma, donde viajaba Greta Thunberg. El comunicado concluye en tono de burla en referencia a la conocida activista sueca: “Greta y sus amigos están sanos y salvos”, señala el mensaje, que incluye un video de la activista sueca con pañuelo palestino en el momento de ser arrestada.
MÉXICO PIDE GARANTÍAS A ISRAEL
Minutos después, la mexicana Arlín Medrano confirmó que el barco en el que viajaba rumbo a Gaza fue interceptado por militares israelíes.
“Si estás leyendo esto es porque FUIMOS INTERCEPTADOS ilegalmente en aguas internacionales por fuerzas israelíes por llevar ayuda humanitaria para romper el cerco ilegal que se tiene desde 2007 en la franja de Gaza”, escribió Medrano en su cuenta X.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), pidió a Israel “garantizar que
los derechos e integridad (de los siete activistas mexicanos) sean respetados en todo momento, de conformidad con el derecho internacional aplicable”.
La Cancillería mexicana recordó que se mantiene desde el 2 de septiembre, fecha cuando la flotilla zarpó desde Barcelona, en contacto permanente con las embajadas de la región y con los familiares.
Los mexicanos que participan en dicha iniciativa son: Carlos Pérez Osorio, Ernesto Ledesma Arronte, Sol González Eguía, Arlín Gabriela Medrano Guzmán, Laura Alejandra Veléz Ruiz Gaitán, Miriam Moreno Sánchez y Diego Vázquez Galindo.
“Su propósito no es otro que ofrecer ayuda humanitaria. Son personas solidarias, pacíficas y comprometidas con la paz, sin vinculación con grupos violentos”, apuntó la SRE.
Cancillería hizo un nuevo llamado a que se respete el derecho internacional, el derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos.
TURQUÍA ACUSA A ISRAEL DE “ATAQUE TERRORISTA”
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Turquía calificó el abordaje de la Armada israelí de varios barcos de la Flotilla Global Sumud, que navega a Gaza, de “ataque terrorista”.
“El ataque de las fuerzas israelíes en aguas internacionales a la Global Sumud Flotilla, que ha zarpado con el objetivo de llevar ayuda humanitaria a Gaza, es un acto terrorista que vulnera gravemente el derecho internacional y pone en peligro la vida de civiles inocentes”, señala Exteriores.
El mensaje denuncia las “políticas fascistas y militaristas” del “Gobierno genocida” del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y destaca que el abordaje de los barcos confirma que estas políticas se dirigen “contra cualquiera que luche contra la opresión que impone Israel”.
La nota asegura que varios países cuyos ciudadanos se hallan en la Flotilla “se están coordinando” y que “se han iniciado todas las intervenciones necesarias para que los ciudadanos turcos y otros pasajeros detenidos por las fuerzas israelíes sean puestos en libertad cuanto antes”. También “se harán demandas por la vía legal para que los agresores rindan cuentas”, agrega.
Finalmente expresa la esperanza de que “este ataque no perjudique los esfuerzos para conseguir un alto el fuego en Gaza”.
El 31 de mayo de 2010, un ataque israelí contra el barco de bandera turca Mavi Marmara, que formaba parte de una flotilla humanitaria que se dirigía a Gaza, dejó un saldo de diez activistas asesinados.
La activista mexicana Arlín Medrano a bordo del barco Adara interceptado por Israel
El mayor sindicato de Italia y los estudiantes anuncian huelga general contra el genocidio
Hamás exige calendario de retirada de las tropas de Israel para aceptar el plan
El presidente dio de plazo hasta el fin de semana para que Hamás se rinda y libere a los rehenes
Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx
El tiempo corre en contra de Hamás a medida que se acerca la fecha ambigua de “tres o cuatro” días que impuso Donald Trump el martes a modo de ultimátum, para que aceptara su plan para Gaza o se atuviera a las consecuencias.
Los líderes de la milicia que tiene aún en su poder a medio centenar de rehenes, de los que apenas quedan vivos una veintena, sigue estudiando en Qatar el plan estadounidense de 20 puntos, que ya ha sido aprobado por Israel y que asegura, además de un alto el fuego y la liberación de los rehenes en 24 horas, una retirada gradual de las tropas israelíes tras el desarme de Hamás, a cambio de una amnistía para que no sean abatidos.
La milicia islamista aspira a obtener cambios en un plan que plantea su rendición y desarme, le ofrece pocas garantías y solo recoge un plazo: el de 72 horas para entregar a Israel los 48 rehenes que siguen en Gaza.
Según responsables del grupo islamista citados por medios de Arabia Saudí con buenas fuentes en las autoridades de ese país —como el canal Al
Hadath y el diario Asharq Al Awsat—, Hamás reclama que se concreten los contornos imprecisos de los 20 puntos del plan de Trump, que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ya ha aceptado. Sobre todo en cuestiones que Hamás considera cruciales, como un calendario con fechas claras del repliegue del ejército israelí de la Franja o las garantías de que la ofensiva de Israel acabará realmente y no dará paso a una reanudación de los ataques.
Los palestinos no olvidan que en marzo, poco después del regreso al poder de Donald Trump, su aliado Netanyahu rompió unilateralmente el acuerdo que alcanzó Hamás e Israel bajo los auspicios del entonces presidente Joe Biden, y desde entonces no ha pasado un día en la que las fuerzas israelíes no haya bombardeado la Franja de Gaza y haya matado a decenas de palestinos, la mayoría en campos de refugiados.
Desde hace meses, los responsables del grupo han aceptado no formar parte de un futuro Gobierno del enclave. Sin embargo, el documento presentado el lunes por Trump, flanqueado por Netanyahu, en Washington, ni siquiera prevé que la Autoridad Nacional Palestina —que administra parcialmente otro territorio palestino ocupado, Cisjordania—, participe inicialmente en esa administración. El documento condiciona esa posible y futura participación a una larga lista de obligaciones, de nuevo
EU agiliza trámites de visa para trabajadores agrícolas
La disposición, que entra en vigencia este jueves 2, implica que los empleadores agrícolas pueden adelantar tiempo en el papeleo, aunque la agencia aclara que no aprobará ninguna petición hasta que las autoridades laborales hayan confirmado que las contrataciones no
“afecten negativamente” los salarios y condiciones de los trabajadores estadounidenses. El programa H-2A permite a empleadores que anticipan una escasez de trabajadores nacionales contratar empleados extranjeros para realizar labores agrícolas de forma temporal.
sometidas al criterio de Israel. Entre ellas, renunciar a llevar a ese país ante los tribunales internacionales, acabar con la “incitación” contra su país en los medios de comunicación; es decir, renunciar a cualquier crítica contra él, y reconocer a Israel como Estado judío.
“QUIEN SE QUEDE SERÁ CONSIDERADO TERRORISTA”
Este miércoles, el ministro de Defensa, Israel Katz, anunció que sus tropas ya casi han completado el cerco a su capital y cerrado la calle Al Rashid, única vía de escape de la urbe, donde decenas de miles de personas podrían quedar atrapadas.
Katz advirtió que aquellos gazatíes que no abandonen la
El Departamento de Agricultura alertó que la dureza de las redadas está dejando los campos sin trabajadores. El 42% de los trabajadores agrícolas contratados son indocumentados, sin autorización para trabajar. En agosto, Trump dijo que estaba trabajando en el establecimiento de “reglas” para las granjas que dependen de la mano de obra de indocumentados, un tema que ha generado críticas entre republicanos que presionan para mantener la línea dura, mientras empleadores destacan la necesidad de mano de obra.
Trump difunde foto del perdón de Netanyahu al emir de Qatar
La Casa Blanca difundió la foto del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pidiendo perdón por teléfono al jeque catarí, Mohamed bin Abdulrahmán, por “violar la soberanía de Qatar” en el ataque a Doha del 9 de septiembre en el que murieron seis personas. También prometió que Israel no volverá a atacar más el rico emirato.
ciudad de Gaza hacia el sur serán considerados “terroristas”, lo que ocasión el enésimo éxodo de refugiados internos palestinos.
Hamás calificó las declaraciones de Katz sobre el cerco a la ciudad de Gaza y sobre la consideración de quien quede atrapado como objetivo terrorista como “un preludio a la escalada de crímenes de guerra cometidos por su ejército contra cientos de miles de residentes inocentes de la ciudad, incluidos mujeres, niños y ancianos”. Con la amenaza de nuevas masacres que ello supone —y la presión de los mediadores árabes para que rubrique la propuesta de EU—, Hamás está sometida a una fuerte presión, militar y diplomática.
El 42%de los trabajadores agrícolas en EU son indocumentados
Lo obligó a hacer la llamada
Palestinos huyen este miércoles de la ciudad de Gaza, tras lanzar Israel octavillas anunciando nuevos bombardeos; al fondo, central eléctrica en territorio israelí
“El lago de los cisnes, uno de los ballets más difíciles que he bailado”: Elisa Mena
La Compañía Nacional de Danza ofrecerá dos funciones de la obra en la versión de Cuauhtémoc Nájera
Danza
Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.mx
Bailar el “El lago de los Cisnes” (1877) es un gran reto técnico en sí mismo, pero hacerlo en el Auditorio Nacional es todavía más complicado porque el tamaño del recinto requiere mucha más energía que otros escenarios, según expresan los primeros bailarines de la Compañía Nacional de Danza (CND).
Bajo la dirección artística de Erick Rodríguez y la dirección artística adjunta de Elisa Carrillo, la CND ofrecerá dos únicas funciones del icónico ballet, versión de Cuauhtémoc Nájera: el 11 de octubre, a las 12:30pm y 7pm del mismo día.
Los papeles principales serán interpretados por la Primera Bailarina Ana Elisa Mena (12:30) y la Primera Solista Greta Elizondo (7pm), como Odette/ Odile; el príncipe Sigfrido será encarna-
do por los Primeros Bailarines Alejandro Hidalgo (12:30) y Argenis Montalvo 7pm); y Von Rothbart, por los bailarines Raúl Proenza (12:30) y Alejandro Prieto (7pm).
En conferencia con los medios, los integrantes de la compañía subrayan algunas características de estas presentaciones.
“Es difícil, es muy lindo, es increíble bailar ahí, tienes todo el espacio para hacer todo super cómodo. Sin embargo, sí es un espacio complicado de llenar, pero bueno, nada que no se pueda lograr y seguramente a ustedes les llegará muy bien la energía de todos nosotros”, manifiesta Argenis Montalvo, Primer Bailarín de la CND.
Si bien anteriormente la compañía ha presentado este ballet en sedes memorables, como el bosque de Chapultepec, donde por cuestiones climáticas no podían presentar la propuesta completa, o incluso la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, los primeros bailarines coinciden en que el Auditorio Nacional es un recinto particular.
“Llenar todo ese espacio con nuestra energía, con interpretación, parece que no, pero sí cansa. Sí lleva más proyección que en otros escenarios”, concede Argenis Montalvo.
FORO DIFÍCIL
Por su parte, la Primera Bailarina Ana
Elisa Mena confiesa que el Auditorio “es el foro más difícil donde me he presentado, por siempre. Así te la pongo. porque el espacio del teatro es muy grande. Al pararte frente a tantas personas, la energía se te va, pero al mismo tiempo te regresa”.
Al explicar lo que significa esa inmensidad al estar bailando, la bailarina de la CND indica que usualmente buscan un punto fijo para que la mirada toque base en cada vuelta y así no perder el equilibrio (“hacer spot”).
“Al ver negro tan lejos -cuando estás haciendo spot, que estás girando- te traga, es como una pesadilla, viendo oscuro, el punto donde generalmente vemos está lejísimos, entonces en realidad no vemos”, detalla. Además, en esta ocasión La CND estará acompañada por la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, bajo la batuta del maestro Gavriel Heine.
“Somos alrededor de 70 bailarines en escena, con la orquesta en vivo, lo cual le sube muchísimo…. tanto para ustedes como para nosotros, es un reto todavía más grande que con la pista con la que normalmente ensayamos, lo hace más difícil”, añade la Primera Bailarina Ana Elisa Mena.
Sobre los retos de interpretación de su personaje, la intérprete describe que con el tutú que llevan “la técnica se ve claramente”.
“Nuestra primera salida es el cisne
blanco y lograr los brazos de un cisne es muy difícil, unos brazos que ustedes digan, ‘esa mujer se convirtió de verdad’. Luego viene el cisne negro y el control es diferente porque es de giro y lograr los 32 fouettes al final de todo es muy complicado”, comparte.
Agrega la primera bailarina que “Odette y Odile son opuestos, que el público pueda percibir esto en una misma bailarina habla de ser muy versátil .Los retos son todos, es uno de los ballets más difíciles que yo he bailado en mi carrera, sin duda”.
UN CLÁSICO
“El lago de los cisnes es emblemático por muchas cosas. No solamente por su coreografía, sino también por los personajes, que son bastante difíciles, muy complejos”, apunta Greta Elizondo, primera solista de la CND.
La historia trata del amor imposible entre la joven Odette y el príncipe Sigfrido, amenazados por el embrujo y las artimañas de Von Rothbart y su hija Odile.
Aunque fracasó en su estreno, se ha convertido en una pieza universal. “Es una obra en la que siempre puedes encontrar matices distintos”, agrega Greta Elizondo.
La versión coreográfica contemporánea de la CND estuvo a cargo de Cuauhtémoc Nájera, quien se basó en la coreografía de Marius Petipa y Lev Ivanov, y la música de Piotr Ilich Chaikovski.
Anteriormente, el coreógrafo Cuauhtémoc Nájera ha expresado que este ballet exige impecable calidad tanto en la ejecución dancística como en la interpretación de personajes complejos, entre los cuales Odette y Odile -interpretadas por la misma bailarina- son el mayor desafío.
“Cada intérprete debe ser su propia antagonista, encontrar su alter ego y confrontar el bien y el mal que todos llevamos dentro”, afirmó Nájera a través de un comunicado sobre estas funciones.
LO QUE NECESITAS SABER
Las funciones se llevarán a cabo el sábado 11 de octubre en dos horarios: a las 12:30 del día y a las 7PM. Los boletos tienen un costo de $580 en segundo piso, $825 en primer piso, $1,200 en balcón, $1,375 en luneta, $2,250 en preferente y $2,800 en preferente VIP.
Las entradas están disponibles en las taquillas del Auditorio Nacional, sin cargo extra, lunes a sábado de 10:00 a 19:00 horas y los domingos y días festivos de 11 a 18 horas, así como a través del sistema Ticketmaster .
La presentación de las funciones de “El lago de los cisnes” en el Auditorio Nacional.
PORQUE CREEMOS EN MÉXICO...
Laura Alicia Palomares Aguilera, Premio Crónica en Ciencia y Tecnología
Vicente Quirarte Castañeda, Premio Crónica en Academia
Enrique Graue Wiechers
Reconocimiento Especial
Mónica Lavín Maroto, Premio Crónica en Cultura
Instituto Politécnico Nacional, Premio Crónica en Comunicación
Pública y del Conocimiento
Eventos que no te puedes perder en la FIL 2025
Del 29 de noviembre al 7 de diciembre, dialogarán sobre feminismo, ficción y mucho más
Samantha Lamas cultura@cronica.com.mx
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara se prepara una vez más para recibir a miles de lectores, editoriales y creadores en lo que ya es considerado el encuentro literario más importante del mundo en español. Este año, además de la presencia de Barcelona como Invitada de Honor, la programación ofrece una selección de actividades que invitan a reflexionar sobre los retos actuales de la literatura, el género, la cultura y la tecnología. Entre la vasta oferta, hay cinco eventos que destacan por su relevancia y que se convierten en verdaderos imperdibles.
Uno de ellos es el panel de FIL Joven dedicado al feminismo el Jueves 4 de diciembre de 11:00 a 12:20, donde se reunirán Patricia Benito, Jumko Ogata, Alma Delia Murillo, Vivir Quintana y Alba Muñoz, bajo la moderación de Enzo Maqueira. Organizado con el apoyo de Acción Cultural Española, la Barcelona Invitada de Honor, Penguin Random House y Sexto Piso, este encuentro busca abrir un espacio de diálogo en torno a cómo el feminismo atraviesa la vida, la literatura y la creación artística, a partir de voces que transitan desde la poesía y la narrativa hasta la música y la crónica.
En el marco de los homenajes que año con año realiza la FIL, se llevará a cabo el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez el domingo 07 de diciembre de 17:00 a 18:20, que en esta edición reconocerá la trayectoria de Yolanda Zamora.
La comunicadora, con más de medio siglo de labor en la radio, la crítica y la difusión cultural, será celebrada junto con colegas y amigos como Juan Carlos Núñez y Daniel López González. El homenaje, tendrá lugar en el Auditorio Juan Rulfo el 7 de diciembre.
JodieFoster regresa al Festival Internacional de Cine de Morelia
La multipremiada actriz y directora presentará Vie privée, la más reciente película de la cineasta francesa Rebecca Zlotowski.
Aura Mejía cultura@cronica.com.mx
La reconocida actriz y directora estadounidense Jodie Foster volverá a pisar tierras michoacanas como invitada especial del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) 2025, donde presentará la película Vie privée, dirigida por la cineasta francesa Rebecca Zlotowski. En esta cinta, Foster interpreta a Lilian Steiner, una psiquiatra que se ve envuelta en una investigación tras la misteriosa muerte de uno de sus pacientes, convencida de que se trata de un asesinato. El filme tuvo su estreno mundial en la sección Fuera de Competencia del Festival de Cannes este mismo año, y ahora llega a México como parte de la programación del FICM.
La presencia de Foster en Morelia no pasa desapercibida. Su regreso al festival marca un momento especial, luego de que en la edición número 21, hace dos años, fuera homenajeada con el Premio a la Excelencia Artística por su destacada trayectoria en el cine. En aquella ocasión, también recibió la Medalla Filmoteca UNAM y ofreció una clase magistral que cautivó al público asistente. Con más de cinco décadas de carrera, Jodie Foster es considerada una de las figuras más influyentes y respetadas de la industria cinematográfica. Desde sus primeros papeles en películas como Alicia ya no vive aquí y Taxi Driver, hasta sus galardonadas actuaciones en La acusada y El silencio de los inocentes —ambas reconocidas con el Oscar a Mejor Ac-
triz— Foster ha dejado una huella profunda en el cine internacional. Además de su trabajo frente a las cámaras, Foster ha demostrado su talento como directora. Debutó en 1991 con El pequeño Tate, y desde entonces ha dirigido películas como A casa por vacaciones y El castor, así como episodios de series aclamadas como Orange Is the New Black, House of Cards y Black Mirror. En 2024, su papel en True Detective: Night Country le valió un premio Emmy como Mejor Actriz Protagonista en Serie o Película Limitada o de Antología, reafirmando su vigencia y versatilidad artística.
El FICM 2025 se celebrará del 10 al 19 de octubre en Morelia, Michoacán, con funciones presenciales y virtuales a través de la plataforma nuestrocine.mx. La función inaugural está programada para el 10 de octubre, aunque habrá actividades preinaugurales desde el día 9. La programación completa y la venta de boletos estarán disponibles próximamente en www. moreliafilmfest.com y en las redes sociales oficiales del festival.
La visita de Jodie Foster promete ser uno de los momentos más esperados del FICM, no solo por la proyección de Vie privée, sino por la oportunidad de celebrar nuevamente a una artista que ha sabido reinventarse y mantenerse vigente en cada etapa de su carrera.
La función inaugural está programada para el 10 de octubre, aunque habrá actividades preinaugurales desde el día 9.
El coreógrafo Wim Vandekeybus regresa a México con Void
Aura Mejía cultura@cronica.com.mx
Wim Vandekeybus y su compañía Última Vez, regresan a México después de 10 años, con su más reciente creación: VOID. La obra surge de la colaboración con seis bailarines de Italia, Bélgica, Hong Kong, Alemania, Suecia y Francia.
En VOID, los personajes marginados, aquellos que se desvían de las normas sociales, son los protagonistas. La obra combina escenografía minimalista, danza contemporánea y teatro físico, con la interacción entre el sonido y el silencio.
Wim Vandekeybus, expone que: “La sociedad a menudo nos condiciona a seguir una delgada línea de normalidad, etiquetando cualquier cosa fuera de ella como anormal. Sin embargo, la inconsciencia y los aspectos impredecibles de nuestro trabajo son vitales. Esta creación celebra a esos personajes marginados y la inusual admisión de otros a sus mundos interiores”.
La pieza busca invitar al público a conectar con la imaginación y reconocer el elemento “anormal” que todos llevamos dentro. La experiencia se enriquece con la banda sonora del compositor belga Arthur Brouns, que fusiona temas de Lander Gyselinck y elementos del jazz neoyorquino.
Vandekeybus describe la obra como un espacio lleno de posibilidades: “A menudo pensamos que el espacio vacío carece de significado, pero no es así; para mí, el vacío es una falta de normalidad y en ese vacío reside un enorme potencial. En VOID, el espacio se manipula para que el público imagine las infinitas posibilidades que pueden nacer de él”.
El espectáculo tendrá únicamente dos funciones: lunes 29 y martes 30 de septiembre a las 20:30 horas en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque. Los boletos están disponibles en las taquillas del recinto o en línea a través el siguiente enlace: https://teatroinbal.sistemadeboletos.com/eventperformances.asp?evt=301.
Tinta rinde tributo a Sabina Berman en Morelia
Aura Mejía cultura@cronica.com.mx
En el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia, la organización
Tinta —Sociedad de Escritores Audiovisuales y Cinematográficos de México— rendirá un emotivo homenaje a la reconocida escritora, dramaturga y guionista Sabina Berman, nombrándola como su nueva socia honoraria. Este reconocimiento celebra su brillante trayectoria y su profunda influencia en las narrativas cinematográficas y literarias del país.
Sabina Berman, es una escritora, dramaturga y guionista cuyo libro La mujer que buceó en el corazón del mundo ha sido distribuido en 33 países y galardonado con el Premio de la Feria Internacional de Frankfurt. Sus obras de teatro Entre Pancho Villa y una mujer desnuda, Testosterona y El dios de la risa han sido traducidas al inglés, ca-
talán y polaco y montadas en 18 países. Berman, también escribió los guiones de Entre Pancho Villa y una mujer desnuda, Macho y El árbol de la música, Backyard y la historia original de la siguiente película de Alejandro González Iñárritu,
la cual lleva el titulo temporal de Judy. Además, conduce el programa semanal de televisión Largo Aliento, donde realiza entrevistas a personas destacadas del mundo de la política y la economía mundial. Tinta es una organización funda-
da en 2020, con el propósito de que las escritoras y los escritores tengan un gremio para trabajar por sus derechos como creadores. La sociedad está integrada por escritores y escritoras de cine, televisión y otros medios audiovisuales. Actualmente Tinta, tiene más de 200 integrantes, entre los que hay socios fundadores, activos, aspirantes y honorarios. El trabajo dentro de la sociedad funciona por medio de un Consejo Directivo, un Comité de Vigilancia y varias comisiones de trabajo. La 23ª edición del FICM se llevará a cabo del 10 al 19 de octubre de 2025, con funciones preinaugurales el 9 de octubre. El festival tendrá funciones presenciales en Cinépolis Morelia Centro, Cinépolis VIP Plaza Las Américas, Teatro Mariano Matamoros, Teatro Melchor Ocampo, Centro Cultural Universitario y Plaza Benito Juárez; así como en Pátzcuaro en el Teatro Emperador Caltzontzin y funciones virtuales gratuitas a través de nuestrocine.mx del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).
¿Te imaginas tener coche sin tener quue e comprarlo?
Coon n Ovex ya es s po i sible. Soomos una plataforma de e arrrendamiento d de autos
Con ya es posible. Somos una de autos 100% digital.
10000% diggiit l al a
Selecciona cuántos kilómetros vas a usar y paga solo por eso.
Y sí: somos más baratos que un arrendamiento tradicional.
Cotiza tu auto hoy mismo en: www.ovex.mx
Te autorizamos en minutos.
Emilio González recibe exención para jugar el WWT Championship en Los Cabos
El golfista guanajuatense competirá por primera vez en un torneo del PGA Tour, del 6 al 9 de noviembre
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Los Cabos BCS.- E l golfista mexicano
Emilio González, originario de San Miguel de Allende, Guanajuato, recibió este miércoles una exención especial para disputar el World Wide Technology Championship, torneo oficial del PGA Tour que se celebrará del 6 al 9 de noviembre en el campo El Cardonal at Diamante, ubicado en Los Cabos, México.
La decisión fue anunciada por el comité organizador del certamen, en reconocimiento a la destacada temporada de González en el Korn Ferry Tour, donde recientemente aseguró su tarjeta para competir en el PGA Tour en 2026. Con 27 años y ubicado en el puesto 143 del ranking mundial, Emilio se convierte en el primer mexicano confirmado para el torneo.
HABRÁ MÁS MEXICANOS EN COMPETENCIA
Durante la conferencia de prensa realiza-
da en El Cardonal at Diamante, el director del torneo, Joe Mazzeo, informó que se realizarán dos clasificatorios para otorgar tres cupos adicionales a golfistas mexicanos. El primero se llevará a cabo el próximo fin de semana con la participación de 50 jugadores de México y otras naciones, mientras que el segundo será exclusivo para mexicanos y se celebrará posteriormente.
Esta iniciativa busca fortalecer la presencia nacional en uno de los torneos más importantes del calendario del PGA Tour en Latinoamérica.
GONZÁLEZ, FIGURA MEXICANA A SEGUIR EN LOS CABOS
La temporada de Emilio González ha sido la más consistente entre los golfistas mexicanos. Ha disputado 23 torneos, con una victoria en el Albertsons Boise Open el pasado 17 de agosto, además de sumar siete Top 10 y ubicarse en el cuarto lugar de la lista de puntos del Korn Ferry Tour.
Antes de presentarse en Los Cabos, Emilio competirá esta semana en el Compliance Solutions Championship, penúltimo torneo de la temporada del KFT, que se jugará en The Patriot Golf Club Owasso, en Oklahoma, donde también estará presente el mexicano Álvaro Ortiz.
EL CARDONAL, ESCENARIO DE LUJO
El campo El Cardonal at Diamante, diseñado por Tiger Woods, será sede por primera vez del WWT Championship, consolidando a Los Cabos como uno de los destinos más importantes para el golf profesional en México. Con la participación de Emilio González y la posibilidad de ver a más mexicanos en acción, el torneo promete ser una fiesta deportiva que acercará al público nacional al máximo nivel del golf mundial.
GONZÁLEZ: CONSTANCIA Y ASCENSO
Emilio González, nacido en San Miguel de Allende, Guanajuato, ha sido uno de los golfistas mexicanos más destacados en los últimos años. Inició su carrera profesional en torneos regionales y universitarios en EU, donde se formó como jugador de alto rendimiento. Con esta participación, González se perfila como la figura mexicana a seguir en el torneo, que promete ser una vitrina para el talento nacional ante el público local y los ojos del PGA Tour.
más constante.
AJEDREZ CLÁSICO
Kenneth Frey
Beckman Entrenador
Ede la FIDE
s uno de los jugadores más interesantes de la historia con una trayectoria muy similar a la del mexicano Carlos Torre. Ambos brillaron con una luz intensa en el firmamento para luego desaparecer del horizonte ajedrecístico. Sultan Khan (1905-1966) creció en una familia musulmana pobre en un pueblo que hoy en día está en Pakistán y aprendió el ajedrez con reglas completamente diferentes. Su genio lo descubrió el Coronel Nawab Sir Umar Hayet Khan y lo introdujo con un grupo de ajedrecistas que le enseñaron el ajedrez occidental. En 1929, Sir Umar en un viaje a Inglaterra, sacó a la luz a Khan, quién rápidamente se convirtió en una sensación. Para comenzar, asombró al mundo al ganar el campeonato bri-
tánico en su primer torneo, hazaña que repetiría en 1933. Además, ganó un match a Tartakower 6.5 - 5.5 en 1931.
Su estilo se parecía mucho a las computadoras actuales. Al no estar familiarizado con el enroque, a menudo iniciaba ataques mortales con el rey en el centro del tablero.
Era completamente iletrado y no hablaba inglés.
Su anécdota más divertida, relatada por el maestro inglés William Winter, ocurrió en un juego con Hans Kmoch en un torneo por equipos en Hamburgo 1930 donde ocupaba el primer tablero. Su aparente ausencia de cualquier lenguaje inteligible irritaba a algunos rivales. “¿Qué idioma habla su campeón?” gritó el austriaco, Kmoch, después de que su tercera oferta de tablas fuera recibida sólo una gentil sonrisa.
“Ajedrez”, contestó Winter, y así lo probó, porque en pocos movimientos el campeón austriaco tuvo que abandonar.
Muy divertido, excepto todo es falso porque en cierto periodismo la tendencia es a exagerar las cosas: el resultado, la sonrisa, los tres ofrecimientos, el grito. Nada de eso ocurrió en la vida real. Sultan Khan aceptó el ofrecimiento de inmediato y el resultado es fácilmente comprobable.
En 1933, tras concluir el servicio de Sir Umar, Sultan Khan regresó a su pueblo natal. Pese a ubicarse entre los 10 mejores ajedrecistas del orbe durante cuatro años, la FIDE no lo incluyó en la lista inicial de Grandes Maestros en 1948. En 2024, esta injusticia fue enmendada al concederle el título de manera póstuma.
M 16….Axh5?? (Esos son los errores incomprensibles para el nivel de juego que puede tener un jugador como el primer tablero de Noruega. Con la simple 16…. Cxh5 se cambian 4 piezas menores y desaparece el peligro del ataque al rey) 17.Cf5 (Barda debió horrorizarse ante su ceguera temporal. Ahora se percata de la amenaza de mate y a su dama)
Mir Sultan Khan
Emilio ocupa el puesto 143 del ranking mundial y es considerado el mexicano
Semana 5: Duelo divisional con sabor a revancha en Los Ángeles
San Francisco llega diezmado a un duelo clave por la cima del Oeste de la NFC
Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx
La semana cinco de la temporada 2025 de la NFL arranca este jueves 2 de octubre con un atractivo duelo divisional entre los San Francisco 49ers y Los Angeles Rams, en el SoFi Stadium, donde los californianos podrían perder el liderato del
México
Oeste de la Conferencia Nacional (NFC).
Los 49ers llegan con una larga lista de lesionados que pone en duda su rendimiento. Brock Purdy, su mariscal de campo titular, está en duda por molestias físicas, al igual que los receptores Jauan Jennings y Ricky Pearsall. Además, el equipo no contará con figuras clave como George Kittle, Brandon Aiyuk y Nick Bosa, este último fuera por el resto de la temporada.
RAMS AL ALZA CON STAFFORD
Del otro lado, los Rams viven un gran momento ofensivo bajo la dirección del coach Sean Mc-
Jueves 2 de octubre
•19:15 h – Rams vs 49ers
Domingo 5 de octubre
•08:30 Browns vs Vikings
•11:00 Colts vs Raiders
•11:00 Saints vs Giants
•11:00 Jets vs Cowboys
•11:00 Eagles vs Broncos
•11:00 Panthers vs Dolphins
•11:00 Ravens vs Texans
•11:00 Cardinals vs Titans
•14:05 Seahawks vs Bucs
•14:25 Bengals vs Lions
•14:25 Chargers vs Com
•8:20 Bills vs Patriots
Lunes 6 de octubre
•19:15 Jaguars vs Chiefs
rescata empate agónico ante España; la Roja, al borde de la eliminación
La Selección Mexicana Sub20 dejó escapar una victoria que parecía segura y terminó empatando 2-2 ante España en el Estadio Nacional de Santiago, en la segunda jornada del Grupo C del Mundial Sub-20 de Chile.
El resultado complica el panorama para ambos equipos: México suma dos puntos
en igual número de partidos, mientras que España apenas consiguió su primer punto y se ubica en el fondo de la tabla.
La definición del grupo dependerá del resultado entre Marruecos (3 puntos) y Brasil (1 punto), quienes se enfrentan más tarde. El empate deja a los españoles obligados a vencer a los brasileños en la última
Vay. El veterano Matthew Stafford y el receptor sensación
Puka Nacua han formado una de las duplas más efectivas de la liga, lo que coloca a Los Ángeles como serios candidatos para arrebatarle la cima divisional a San Francisco.
Este encuentro será clave para definir el rumbo de ambos equipos en la NFC, especialmente en una división tan competida como la del Oeste.
BRONCOS QUIEREN FRENAR A LOS INVICTOS EAGLES
La jornada dominical del 6 de octubre incluye 12 partidos, entre los que destaca la visita de los Denver Broncos al Lincoln Financial Field, donde enfrentarán a los Philadelphia Eagles, el único equipo invicto que queda en la NFC.
Los Broncos, dirigidos por Sean Payton, confían en su defensiva para frenar al explosivo ataque de Jalen Hurts. El linebacker Nik Bonitto ha sido clave en la presión al quarterback rival y será fundamental para romper el ritmo ofensivo de los campeones de la NFC.
BILLS, TEXANS Y JETS TAMBIÉN
En otro duelo atractivo, los Buffalo Bills, únicos invictos en la Conferencia Americana (AFC) y con el segundo mejor ataque de la liga, visitan a unos New England Patriots en crisis. En Houston, los Texans buscarán aprovechar la ausencia por lesión de Lamar Jackson para vencer a los Baltimore Ravens, mientras que los New York Jets intentarán conseguir su primera victoria del año ante los Dallas Cowboys de Dak Prescott, líder en yardas por pase en la NFL.
NFL EN LONDRES
La semana también incluye un partido internacional: los Minnesota Vikings se medirán ante los Cleveland Browns.
México, por la conquista al Mundial de Pesas 2025
La selección mexicana de levantamiento de pesas está lista para iniciar este jueves su participación en el Campeonato Mundial 2025 de la especialidad, prestigioso evento que se llevará a cabo en Forde, Noruega.
Serán un total de 16 halteristas, ocho mujeres y ocho hombres, los que representen a nuestro país y, a su vez, inicien el proceso rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028. Cabe destacar, que esta delegación será la más numerosa de los países latinoamericanos asistentes.
LLUVIA DE ESTRELLAS
El representativo tricolor cuenta con grandes nombres a seguir, tales como la medallista olímpica en Tokyo 2020, Aremi Fuentes; los también olímpicos Janeth Gómez, Jorge Cárdenas y Jonathan Muñoz, así como los medallistas mundiales Irene Borrego, José Poox y Emmy González.
El Campeonato Mundial de Levantamiento de Pesas 2025 se realizará con las nuevas divisiones de pesos aprobadas hace apenas unos meses por la Federación Internacional de la especialidad (IWF, por sus sigas en inglés).
Asimismo, esta competencia contará con la presencia de ocho campeones olímpicos y 13 monarcas del mundo vigentes, por lo que se esperan electrizantes disputas por la gloria mundialista.
jornada para tener opciones de avanzar.
GILBERTO MORA, EL HEROE DEL TRI El partido comenzó con dominio español, pero fue México quien abrió el marcador al minuto 32 gracias a un gol del joven delantero Gilberto Mora Zambrano, de apenas 16 años, quien más tarde se converti-
ría en el héroe del encuentro al marcar también el tanto del empate en los minutos finales. Antes del primer gol, Pablo García, extremo del Real Betis, estuvo cerca de adelantar a España tras un error del arquero Enmanuel Ochoa, pero no logró concretar. México también se salvó de un penalti gracias a la intervención del VAR, solicitado por el técnico Eduardo Arce, quien utilizó una de sus tarjetas para pedir revisión. El árbitro argentino Darío Herrera rectificó su decisión tras comprobar que Rodrigo Pachuca no había cometido falta.
ESPAÑA REACCIONA, MÉXICO RESISTE El empate llegó al minuto 42 con una gran jugada colectiva de España que culminó en un potente disparo de Pablo García al ángulo. En la segunda mitad, los europeos mantuvieron la presión, buscando el triunfo que les permitiera mantenerse con vida en el torneo.
PENALTI POLÉMICO España se adelantó al minuto 80 con un penalti ejecutado por Iker Bravo, tras una falta cometida por César Bustos sobre Jan Virgili.Lejos de rendirse, México encontró el empate al minuto 87.
Agenda
La Contra
C re a n v i r u s f u n c i o n a l e s c o n Crean virus funcionales con
I A q u e m at a n ba c te r i a s IA que matan bacterias
Surge un gran dilema. Si la Inteligencia
Artifi cial puede crear fagos funcionales, ¿qué impide que alguien aplique estos métodos para desarrollar patógenos
Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx
El Investigadores de Stanford y el Arc Institute de Palo Alto, California, han sacado provecho de la Inteligencia Artificial (IA), más allá de generar imágenes, videos y textos y dieron un gran paso al diseñar virus simples y funcionales capaces de infectar y eliminar bacterias específicas. Esta creación representa un hito y un avance clave al ser “el primer diseño generativo de genomas completos” funcio-
nales mediante Inteligencia Artificial, se destaca en un estudio en el servidor de preimpresiones bioRxiv. El equipo de científicos dirigido por Brian Hie del Arc Institute y Samuel King de la Universidad de Stanford, echó mano de un modelo de IA llamado Evo para crear virus bacteriófagos, partículas virales que infectan exclusivamente a bacterias.
El estudio refiere que a diferencia de modelos como ChatGPT, que están entrenados con texto, Evo fue diseñado para analizar y generar secuencias de ADN, ARN y proteínas, pero el modelo aprendió analizando los genomas de
más de 2 millones de bacteriófagos. La investigación, de acuerdo con sus autores, se centra en un virus ampliamente estudiado identificado como phiX174 (o ΦX174), que infecta a la bacteria E.coli y tiene un genoma relativamente simple de unos 5.400 pares de bases y solo 11 genes.
PRUEBA
La verdadera prueba de fuego llegó cuando decidieron pasar del diseño virtual al mundo real: de los 302 genomas diseñados por IA que seleccionaron para ensamblarlos químicamente, 16 demostraron ser funcionales, logrando infectar las bacterias E. coli, secuestrar su maquinaria para replicarse y finalmente matarlas al romper las células bacterianas.
“Fue bastante impactante ver, de hecho, esta esfera generada por la IA”, comentó Hie a MIT Technology Review, describiendo el momento en que observaron al microscopio las diminutas partículas virales creadas.
La investigación refiere que algunas variantes diseñadas por IA demostraron
ser más efectivas que el phiX174 natural: mientras este solo infecta una cepa concreta de E. coli, los fagos generados artificialmente lograron atacar hasta tres cepas distintas.
Sin embargo, surge un dilema crucial. Si la Inteligencia Artificial puede crear fagos funcionales, ¿qué impide que alguien aplique estos métodos para desarrollar patógenos dirigidos contra humanos?
J. Craig Venter, pionero en la creación de organismos con ADN sintético, advirtió sin rodeos a MIT Technology Review: “Si alguien hiciera esto con la viruela o el ántrax, me preocuparía mucho”.
En este contexto, el científico insta a extremar las precauciones en la investigación sobre mejora viral, especialmente cuando los resultados son impredecibles y no se sabe qué características podrían emerger en los organismos creados.
(Información de MIT Technology Review, Nature y Washington Post.).