Morena se adjudica 22 municipios en Durango y 140 en Veracruz
La dirigencia nacional de Morena informó de los resultados con base en encuestas de salida
Sufragios. La de ayer fue una jornada histórica y ejemplar, de votantes primerizos que, con toda la complejidad del ejercicio, acudieron a las urnas a ejercer su derecho.
Se instaló el 99.9% de las casillas. Sólo 16 en todo el país no pudieron abrir y en el resto el ejercicio se desarrolló con calma. Las filas comenzaron desde las primeras horas de la mañana, incluso antes de que abrieran las casillas. Millones de personas, autoridades informarán a detalle el número, fueron parte de este suceso con el que comenzó la renovación del Poder Judicial en nuestro país. También hubo elecciones en Durango y Veracruz que transcurrieron en calma. PAG. 5 a 8
LA ESQUINA
La elección se cumplió y, además del detalle de los resultados, viene la etapa de reconstitución de uno de los poderes del estado mexicano. Como indicaron muchos de los candidatos y candidatas entrevistados en nuestro diario, la construcción de una justicia más próxima y entendible para el ciudadano es el único resultado que verdaderamente dará sentido a la nueva forma de elegir a las personas juzgadoras. Sin esto, el resultado será trunco
OPINIÓN Rafael Cardona Cristalazo- P3
Ricardo Becerra Pista de aterrizaje- P4
Gerardo Gamba Así escribo mis artículos- P11
OPINIÓN
Pepe Grillo
Imponer la narrativa
La batalla por imponer la narrativa sobre lo que ocurrió ayer en la elección del Poder Judicial se intensificará a partir de hoy mismo.
Algunos dicen, aunque usted no lo crea, que desde ayer somos el país más democrático del mundo. Otros, en cambio, aseguran que ya regresaron los tiempos de la dictadura perfecta. Ya se verá qué versión se impone. Lo indiscutible es que asumir el control del Poder Judicial tiene un costo político y se maniobra en varios frentes para que sea el menor posible.
Pronto se verá si tiempo, dinero y esfuerzo invertidos se traducen en un Poder Judicial honesto y eficaz, entonces todos los forcejeos serán cosa
SUBE Y BAJA
Guadalupe Taddei
Consejera presidenta del INE
Destaca la trascendencia de los comicios del 1 de junio. Subrayó el carácter inédito de esta elección y el esfuerzo institucional para organizarla en un tiempo récord. “Hoy, México vivirá y escribirá una página que será imborrable en nuestra historia”
del pasado, pero sí no es así, la factura a pagar puede mandar a algunos personajes al buró de crédito político. Lo seguro es que el jaloneo no concluyó cuando cerraron las casillas, se extenderá por tiempo indefinido.
Foro Alicia
Lo que pasó en el Foro Multicultural Alicia dejó entrever un grave problema que aún sigue sin resolverse. ¿Quién fue quien tomó la decisión de cancelar el concierto?
La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega salió a aclarar para que no intenten culparla, y es que es bien sabido que el Ejército y la policía solo hace caso a sus superiores, nunca a los de menor rango.
Volodímir Zelenski Presidente de Ucrania
Ucrania lanza un ataque a gran escala y bombardea con drones 4 aeródromos rusos en el norte del país. Esto lo venía planeado desde hace año y medio; se habla de la pérdida de un tercio de los aviones rusos portadores de misiles crucero.
Imagínense si los alcaldes mandarán sobre estas autoridades, ¿entonces para qué tenemos que pagarle el sueldo a un Secretario de Gobierno?
Este episodio deja muy mal parado al encargado de coordinar estos operativos, no le digan, pero también se equivocó con el refugio migrante. Cero y van dos.
Primera prueba para Alcalde y Andy
Ayer también hubo elecciones en Veracruz y Durango para elegir alcaldes. En una elección, la de Veracruz, Morena es gobierno y la prueba es saber cuál es el efecto del caso Yunes, que era opositor y luego se pasó a Morena para desconcierto e incluso molestia de los morenistas.
En Durango, Morena es la oposición y la elección de ayer tuvo el propósito de preparar el asalto al Palacio de Gobierno.
Dicen los que saben sin embargo que las elecciones de ayer servirán para saber si finalmente Luisa María Alcalde y Andrés López tienen las riendas del partido y lo pueden conducir de
LA IMAGEN
manera firme, o si se manda solo y cada uno hace lo que quiere. Pronto se sabrá.
R y R
Rosa y Ron se reunieron en Bucareli. La secretaria de Gobernación y el embajador de EU, que se está estrenando, hablaron sobre migración y derechos humanos, que son dos de los temas centrales de la agenda bilateral.
Lo cierto es que el número de personas que buscan cruzar la frontera ilegalmente está en caída libre. Los cruces siguen, pero son mucho menos y su precio ha subido exponencialmente. Si se paga la cuota suficiente el cruce puede hacerse en carro por la garita, pero hay que repartir dólares por todas partes.
La mayoría de los albergues para migrantes están semivacíos. México en materia de migración y en materia de fentanilo ha hecho su parte, lo justo es que se le reconozca y la Casa Blanca no esté buscando nuevas formas de tortura.
pepegrillocronica@gmail.com
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza.
Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina ;
de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva:
No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Conte nido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotza lco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
LA DE HOY
Se llevó a cabo el concurso Cosplay Master durante el tercer día de actividades de la Comic Con Experience México 2025 “CCXPMX25”, en el Centro Banamex.
CONCURSO
EL CRISTALAZO
Ilusiones y frustraciones en el país mágico
Nunca pensé escucharlo como parte de un discurso presidencial, pero en el fondo eso no tiene nada de extraño porque las novedades y los acontecimientos en el reino del nunca antes, ya vienen siendo la rutina de este país, pero la primera Ejecutiva (o presidenta con A, aunque ostente el Poder Ejecutivo y no la “Podera Ejecutiva”, pero, en fin), dijo hace unos días con altivo desparpajo: “como México no hay dos”, y lo hizo en el tono orgulloso de la certeza absoluta y retadora, porque es cierto, esta nación nuestra cuyo distintivo más señalado consiste en vivir de ilusiones y después de frustraciones, no tiene par planetario, como nos acaba de ocurrir con la vuelta de Italia, donde un singular ciclista de apellido taurino, iba a ganar, pero como es mexicano de México, respetó la tradición del ya mérito, y no ganó, pero hizo un decoroso papel, porque nadie en el mundo ha patentado la idea de la honrosa derrota como nosotros, cuando lo más honroso debe ser (para quien la sepa y conozca) la victoria, la hermosa Nike, pero a nosotros con las frases nos basta, no olvidemos cómo la patria
es primero y todo aquello, pero el caso es también ejemplar con el celebérrimo Club América en la balín competencia del Mundial de Clubes, uno más de los inventos para sacarle dinero a los aficionados al “juego del hombre”, como misóginamente (le dirían ahora), llamaba el gran Ángel Fernández al futbol inventado por los ingleses en lejano tiempo, pero además de esos ejemplos hay otros tantos como para llenar anaqueles enteros con la narración de nuestras desventras y mediocridades, y lo malo no es eso, lo grave, lo enfermizo, lo patológico es la costumbre nacional de celebrar lo inexistente, de hacer festejos anticipados cuando las cosas ni han ocurrido y por lo general no ocurrirán; no se tienen ni se logran, pero hacemos el jolgorio en el vacío, como ocurrió con este joven Del Toro a quien —Dios mío— ya comparaban en su hazaña no lograda, con otra epopeya también irreal e imposible: el campeonato mundial de F1 del señor Chec o Pérez, porque nos decían los merolicos de la radio de la República, si Isaac gana la vuelta italiana, es como si el Checo hubiera ganado, lo cual nos lleva nuevamente al amplísimo terreno de un país
Rafael Cardona nacional@cronica.com.mx
supositorio o al menos lleno de suposiciones, porque nadie puede dudar de nuestra tendencia a construir ídolos de quince minutos, hazañas invisibles, grandezas no logradas lo cual nos viene de tiempos lejanos, porque analice usted si esto no es de carcajada: en el año 1604 el clérigo Bernardo de Balbuena hizo un libro llamado “Grandeza mexicana” y cuatro siglos más tarde, Salvador Novo hizo otro igual de encomiástico y acrítico, llamado “Nueva grandeza mexicana”, lo cual nos anticipa un tercero de nombre “Renovada grandeza mexicana plus” y si me he referido al pronunciamiento de la singularidad nacional expresado por nuestra señora presidenta (con A”) en el contexto de la ríspida e intervencionista relación con los Estados Unidos, es porque la actitud de supremacía planetaria nos alucina desde toda la vida y en todos los campos, por eso no extraña la defensa de lo sucedido ayer, cuando todo el aparato del Estado, se volcó en un proceso electoral, tan chueco como un banano, con el cual, desde la cima ficticia y la originalidad inventada, le hemos dado al mundo una lección democrática, según nos dijeron pensadores de la hon-
La primera Ejecutiva (o presidenta con A, aunque ostente el Poder Ejecutivo y no la “Podera Ejecutiva”, pero, en fin), dijo hace unos días con altivo desparpajo: “como México no hay dos”, y lo hizo en el tono orgulloso de la certeza absoluta y retadora, porque es cierto...
dura de Noroña, por ejemplo, quien nos enseñó, ufano y orgulloso cómo en eso, en democracia moderna y exclusiva, somos los primeros del mundo mundial: porque ahí si somos primer lugar: en la nueva democracia construida por el “Humanismo mexicano” y la “Revolución de las conciencias”.
PISTA DE ATERRIZAJE
Corrupción: ecosistema propicio
Ricardo Becerra nacional@cronica.com.mx
La corrupción mexicana sigue proyectando un paisaje que no acaba a la vista del horizonte -ni espacial ni temporal- y luego de un sexenio completo (y meses) demuestra ser una enfermedad persistente, amplia y enraizada.
Después de ese tiempo, estamos en condiciones de decirlo: nuestro populismo ha carecido de diagnósticos, ha eliminado a funcionarios profesionales, ha demolido los instrumentos para su combate y por lo tanto, no puede ofrecer ningún resultado. La corrupción sigue tan viva y tan extendida como con los “de antes”… y más.
Grosso modo, este es el diagnóstico que ofrece Mauricio Merino en su libro El Estado capturado (Editorial Terracota, 2024), parte de una importante colección editorial que coordina el investigador J.J. Romero.
“Primero los pobres” fue el estandarte número uno, pero se suponía que “acabar con la corrupción” era y por mucho, la segunda gran bandera en el programa electoral y de gobierno de López Obrador desde 2018 y, por lo tanto, una de las expectativas cardinales para esta administración. Terminó su mandato y pasó todo lo contrario.
No cabía esperar un genuino combate a la corrupción si la decisión gubernamental fue, primero enanizar y luego paralizar el sistema de instituciones y leyes que están allí, precisamente para dicho combate. Durante el sexenio de López Obrador, testificamos una decisión deliberada para ignorar leyes e instituciones, coordinación y políticas anticorrupción.
Pero, nos dice el autor, hay un problema previo y acaso más grave: no se asume que la corrupción es en todas partes un tejido de redes, no sólo la maldad o la planificación astuta de una persona o de una pequeña banda, la corrupción es un sistema, o mejor, el producto de un ecosistema, que debe eliminarse, asimismo, con sistema, estrategia y un compromiso fuera de toda duda.
Cuando el presidente López Obrador individualizó o personalizó en nombre la corrupción, renunció a una política estatal. “La rabia no se acaba con la muerte de un perro”, dice el autor, la rabia se sigue reproduciendo porque si-
guen existiendo las condiciones (el ecosistema) que la propicia.
Pero esa personalización no fue, ni es, nada inocente, simplemente un error. Se personalizó para hacer política, no justicia, no la aplicación de la ley, sino para sacar ventaja de la situación y de sus adversarios políticos. De ese modo, el caso Lozoya -que es el único “pez gordo”-, quedó reducido a la voluntad delatora de un solo sujeto y sus veleidades. La puntual justicia y la rendición de cuentas ha dependido de los mismos delincuentes a los que dice perseguir. Todas las evidencias y los casos que implicaron tan directamente a su gobierno (SEGALMEX, la casa de Houston, desvío de los apoyos a damnificados, el exorbitante sobrecosto de las “obras insignia”, etcétera) no impidieron que el mandatario, López Obrador, declarara sin rubor: “en el gobierno federal no hay más corrupción porque el presidente -refiriéndose a sí mismo- no es corrupto” (21 de marzo de 2021). De modo que la negación a las instituciones y a los instrumentos que México tiene para combatir la corrupción está acompañada de la negación discursiva del fenómeno mismo. ¿Lo ven? esa retórica es, en el fondo, otra manera de evadir los problemas y de voltear para otro lado.
Pero la expansión populista, agrego yo, ha puesto en marcha un nuevo abrevadero para la corrupción masiva,
No se asume que la corrupción es en todas partes un tejido de redes, es el producto de un ecosistema, que debe eliminarse, asimismo, con sistema, estrategia y un compromiso fuera de toda duda
una poderosa motivación política para su reproducción. Una estructura paralela a las instituciones (servidores de la nación), dueña de grandes recursos, utilizados sin reglas de operación, por fuera de revisión o rendición de cuentas, completamente dependientes de las decisiones de los operadores políticos intermedios y cuya misión ha sido, no la erradicación de la pobreza, sino garantizar la influencia electoral del partido en el gobierno y la presencia personalí-
sima en territorio, del líder y entonces presidente, López Obrador. Y aquí llegamos al punto medular, siguiendo al investigador de la University College, Brian Klaas (autor de Corruptible): el autoritarismo no es ajeno a la corrupción y el populismo tampoco. Ambos son un medio ambiente propicio para ella, en tanto asumen como propósitos vitales, la disminución de contrapesos, la disminución de la transparencia, inhibe la rendición de cuentas y de modo más general, ignora a las leyes que deberían acotar su propia actuación. El telón de fondo: la corrupción es indisociable del autoritarismo. Si comprendemos eso, nos será fácil deducir la importancia crítica que tiene para estos gobiernos, la eliminación de las instituciones autónomas y sobre todo, la captura del poder judicial pues en verdad, con ello se cierra el círculo del programa populista, se instaura el ecosistema propiciatorio para la discrecionalidad y la arbitrariedad. Así que, entre las muchas aberraciones contenidas en las elecciones de ayer, una que discutimos poco pero que está en la médula de la política, es la de abrir las compuertas para la impunidad y asegurarse que permanezcan así, sin molestos jueces ni fiscalías independientes. Los corruptos y los corruptibles, sonríen.
Getty Images
“Histórica la elección judicial”
En Acapulco, la Presidenta asevera que se hará realidad el principio juarista de “al margen de la ley nada, por encima de la ley nadie”
Día de la Marina
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, calificó este domingo la elección del Poder Judicial como histórica “pues por primera vez, el pueblo elige al Poder Judicial”.
En el marco de la conmemoración del Día de la Marina, ceremonia que se realizó en el puerto de Acapulco, Guerrero, la jefa del Ejecutivo advirtió que “se hará realidad el principio juarista de: al margen de la ley nada, por encima de la ley nadie. Es decir, -abundó-, se hará realidad el verdadero Estado de Derecho, donde nadie ni siquiera los más poderosos estarán por encima de la ley”.
Señaló lo anterior, durante su discurso, abordo del buque “Benito Juárez”, evento en el que la mandataria estuvo acompañada por los titulares de las secretarías de Marina (Semar) y de la Defensa Nacional (Sedena), almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, y general Ricardo Trevilla Trejo, respectivamente, así como por la gobernadora de Guerrero Evelyn Salgado y varios integrantes de su gabinete legal y ampliado. Vivimos un momento muy especial en la historia de México, declaró, “llevamos a cabo con millones de mexicanas y mexicanos una transformación profunda y desde abajo que ha logrado el objetivo de que el gobierno esté al servicio del pueblo y no de una pequeña minoría”.
Ante ello, agregó la Presidenta, en México tenemos los mismos derechos y todas y todos elegimos a los tres poderes, con lo que “cada voto cuenta igual”, y la verdadera democracia cambió la vida pública.
DEMOCRACIA, DESTINO DE LA HUMANIDAD
Sheinbaum Pardo, retomó otras declaraciones del Benemérito de las Américas, Benito Juárez, quien decía, refirió: “la democracia es el destino de la humanidad y la libertad su brazo indestructible, así que cualquiera que diga que hay autoritarismo en México está mintiendo. México es un país cada vez más libre justo y democrático por la voluntad de su pueblo. Quedó atrás el clasismo, el racismo y cualquier forma de discriminación impulsada desde el poder, la fraternidad significa vernos a los ojos como iguales”, estableció.
La presidenta Claudia Sheinbaum, al llegar a las urnas electorales. Después viajó a Acapulco, donde rindió homenaje a los marinos caídos, en particular a los cadetes que perdieron la vida el pasado 17 de mayo en el Buque Escuela Cuauhtémoc en Nueva York.
A bordo del Buque “Benito Juárez”, la Presidenta Claudia Sheinbaum rindió homenaje a los marinos caídos en especial a los cadetes que perdieron la vida el pasado 17 de mayo
Día de la Marina A bordo del Buque
“Benito Juárez”, la Presidenta Claudia Sheinbaum rindió homenaje a los marinos caídos en especial a los cadetes que perdieron la vida el pasado 17 de mayo.
HOMENAJE A LOS MARINOS CAÍDOS
Antes de hacer uso de la palabra, la Presidenta Sheinbaum Pardo, acompañada del titular de Marina, comandante Ray-
mundo Morales Ángeles, resguardaron un arreglo floral con la leyenda “en memoria de quienes ofrendaron su vida al mar”, en memora de todos los cadetes caídos en la prestación de sus servicios a lo largo de la historia de la Marina Nacional, y de manera especial a los cadetes que perdieron la vida el pasado 17 de mayo.
“Hoy queremos hacer este homenaje extensivo a todos los marinos caídos en la prestación de sus servicios y en particular a los cadetes América Yamileth Sánchez y Adail Jair Marcos jóvenes integrantes de la tripulación del buque in-
Acompañada de su esposo
“Viva la democracia”, expresa al acudir a votar a un costado de Palacio Nacional
Sin más declaraciones que: “viva la democracia”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo acudió esta mañana a emitir su voto para que, por primera vez en la historia del país, sea el pueblo de nuestro país, quienes elijan a los integrantes del nuevo Poder Judicial.
Esta, es la primera vez, en la que una Presidenta de México, como todo el país acudan a las urnas para determinar a quienes serán los integrantes de un nuevo Poder Judicial, electo por el pueblo.
Este domingo, se espera que millones de votantes acudan a las urnas instaladas en todo el territorio nacional, para determinar quienes serán las nuevas personas que ocuparán cargos de jueces, magistrados y ministros a nivel federal y local. Ante más de medio centenar de ciudadanas y ciudadanos que acudieron, igual que la jefa del Ejecutivo, a emitir su voto en la casilla básica de la sección 4748, del distrito electoral 12, ubicada en el Museo de Arte de la Ciudad de México, a un costado de Palacio Nacional.
Sobre la calle de Moneda, donde se ubica la casilla se ubicaron decenas de elementos de seguridad vestidos de civil para resguardar a la mandataria.
Acompañada de su esposo, Jesús María Tarriba, la jefa del Ejecutivo Federal entregó su credencial para votar a los funcionarios de la casilla, alrededor de las 09:28 de la mañana y le llevó alrededor de 12 minutos volver a salir, luego de haber llenado todas las boletas que le fueron entregas.
A la salida, representantes de los medios de comunicacion y ciudadanía que esperaban su turno para igual que la mandataria emitir su voto gritaban al unísono “presidenta, presidenta, presidenta”, a lo que ella, sólo respondió nuevamente con una amplia sonrisa: “viva la democracia”, mostrando su dedo pulgar con tinta indeleble y tomada de la mano de su esposo volvió sobre sus pasos a Palacio Nacional. (Cecilia Higuera Albarrán)
signia de la diplomacia náutica de nuestro país come el Buque Escuela Cuauhtémoc, fallecidos en el lamentable accidente ocurrido el pasado 17 de mayo, nuestro corazón está con ellos y con sus familias”, externó.
CORTESÍA
En paz, con tranquilidad, se renovó el Poder Judicial mediante voto ciudadano
El día llegó y la afluencia a las casillas se dio sin incidentes relevantes. Desde los estados se reporta un saldo igualmente blanco
Eloísa Domnguez
nacional@cronica.com.mx
Sólo 16 casillas, 14 de ellas en Chiapas, no se pudieron instalar, lo que refleja una jornada electoral judicial sin incidentes relevantes. Incluso el clima fue lo más relevante en estas ausencias. El resto de las casillas, el país completo en el orden federal y 19 estados del país en sus tribunales superiores, renovaron un poder que por primera vez se sometió al voto ciudadano.
Los cálculos de la participación ciudadana quedarán probablemente entre el 10 y el 15 por ciento vaticinados, aunque esto sería dado a conocer, mediante técnicas estadísticas, por el Instituto Nacional Electoral (los datos pueden ser encontrados en cronica.com.mx).
Los observadores de la elección señalaron que hubo presencia ciudadana en las casillas, pero ciertamente las filas, largas en muchos casos, no eran un termómetro exacto para calcular el abstencionismo, pues lo complicado de las múltiples boletas hacía que cada ciudadano tardase más al votar que en una elección tradicional.
Lo que es un hecho es que la jornada de la primera elección al Poder Judicial de la Federación y de poderes estatales concluyó en paz, con tranquilidad, como resumió el consejero electoral Jorge Montaño, presidente de la Comisión Temporal del Proceso Electoral de estos comicios.
Montaño Ventura calificó la jornada muy participativa de observadores, con presencia en 53 mil casillas de las 83 mil 950 que se habilitaron.
El consejero electoral precisó que dos casillas más no se pudieron instalar entre Michoacán y Sinaloa.
Los estados que vivieron elecciones judiciales locales fueron: Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, estado de México, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
Nada más la elección del estado de México es, sola, más grande que cualquier elección judicial que se haya realizado en algún país del mundo antes de hoy. Aún así, al cierre de esta edición el reporte desde Toluca era también de calma, tranquilidad y normalidad para pasar a las fases de conteo de votos.
Primera elección judicial avanza con tranquilidad en CDMX, afirma Brugada
Tras emitir su voto este domingo en la histórica Elección Judicial 2025, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, hizo un llamado a la ciudadanía para participar de forma consciente y decidida, al considerar esta jornada como un paso clave para construir un Poder Judicial democrático y cercano a la gente.
“Estoy contenta porque es la primera ocasión en que este país sale a votar para construir un Poder Judicial democrático. Este día es muy impor-
tante para el país y para esta ciudad, y yo confío en la ciudadanía, que va a hacer suya esta gran elección”, expresó la mandataria tras sufragar.
La mandataria local reconoció que se trató de una elección compleja por la cantidad de aspirantes, pero aseguró que la jornada se desarrollaba con tranquilidad.
“Ahí vamos. Como ustedes saben, se están instalando ya casi la totalidad de las casillas y la gente está participando. Así que vamos a esperar el resultado”, comentó. También destacó el operativo de seguridad implementado para garantizar una jornada pacífica. (Gerardo Mayoral)
Las magistradas que, no es muy difícil saberlo, encabezarán la votación para la Suprema Corte de Justicia de la Nación estuvieron presentes en las casillas y todas ellas se congratularon de haber alcanzado este día.
Una reaparición notable fue las del expresidente Andrés Manuel López Obrador acudió en Chiapas a votar y dijo que es la tercera vez que sale en público, y aprovechó este momento para reiterar su reconocimiento a Claudia Sheinbaum como la mejor presidenta del mundo.
López Obrador fue el impulsor inicial de la reforma al PJF y de esta elección dentro de su llamado plan C, comentó que nunca en la historia de México el pueblo había salido a elegir, a tener el derecho, de manera directa, decir por quienes deben ser jueces, magistrados y ministros. “Es la primera vez en la historia. Por eso quise participar en esta histórica elección. Lo segundo que quiero decir es que me da mucho gusto vivir en un país libré y democrático. Lo tercero, también compartir. Algo que confieso públicamente: tenemos a la mejor Presidenta del mundo. Claudia Sheinbaum. Lo repito, la mejor Presidenta del mundo”, remarcó López Obrador..
Desafío sin presedentes: Taddei
Este 1 de junio, México va a una elección judicial que representa un desafío sin precedentes para el Instituto Nacional Electoral (INE), que en ocho meses, en una ruta crítica, diseñó un proceso comicial para elegir en las urnas a jueces, magistrados y ministros, dijo Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE).
Taddei Zavala enfatizó en que la elección no fue sólo un acto político o administrativo, fue la reconciliación de la democracia con su esencia más pura, el del poder ciudadano transformando activamente a las instituciones para que en justicia sirvan mejor a la colectividad que las elige.
“El Proceso Electoral Extraordinario para designar a las personas que integrarán el Poder Judicial de la Federación ha sido para nosotros un desafío sin precedentes. En sólo ocho meses la experimentada estructura humana del Instituto diseñó una ruta crítica, que incluye la creación de protocolos y de lineamientos inéditos, desde la publicación de la selección de candidaturas, hasta la capacitación especializada electoral para funcionarios”, dijo en un mensaje en el marco del arranque de la elección.
Una jornada tranquila se vivió en el territorio nacional.
La apertura y cierre de casillas se registraron sin incidentes.
En comicios locales, Morena presume ventaja en 22 municipios en Durango
La presidenta del partido, Luisa María Alcalde, declara que su movimiento político habría consolidado su presencia en 22 de los 39 municipios duranguenses
Gerardo Mayoral nacional@cronica.com.mx
La coalición encabezada por Morena habría logrado una amplia ventaja en las elecciones municipales celebradas este domingo en Durango, al obtener la mayoría de triunfos preliminares en distintas regiones del estado, de acuerdo con estimaciones basadas en encuestas de salida.
Aunque los resultados oficiales aún no han sido divulgados por el Instituto Electoral local, la dirigencia nacional de Morena celebró lo que considera una jornada favorable. La presidenta del partido, Luisa María Alcalde, de-
claró que su movimiento político habría consolidado su presencia en 22 de los 39 municipios duranguenses, destacando particularmente la recuperación de Gómez Palacio, considerado un enclave estratégico por su peso económico en la región lagunera.
La exsecretaria de Gobernación subrayó que los resultados, aunque aún preliminares, representan “un avance significativo para el proyecto de transformación” en estados donde la oposición había mantenido control territorial.
“Las tendencias nos colocan con ventaja clara en municipios clave. La ciudadanía está optando por el cambio”, expresó durante una declaración pública ofreci-
... y en Veracruz ve su triunfo en
más de 140 municipios
La dirigencia nacional de Morena informó que, con base en encuestas de salida, su partido habría obtenido la mayoría de los triunfos en las elecciones municipales de Veracruz, celebradas el domingo 1 de junio, en las que se renovaron 212 presidencias municipales, además de sindicaturas y regidurías.
Luisa María Alcalde, presidenta del partido, indicó que el movimiento político que encabeza podría haber ganado en más de 140 municipios, entre ellos ciudades de relevancia como Veracruz, Coatzacoalcos, Poza Rica, Córdoba, Tuxpan, Minatitlán, Boca del Río y Medellín.
Durante una conferencia realizada minutos después del cierre de casillas, Alcalde aseguró que los resultados preliminares muestran un avance significativo del partido en el estado.
“Esto muestra lo que sucede en Veracruz, cómo nuestro movimiento ha venido contagián-
dose con buenos resultados y buenos gobiernos”, expresó. Por otra parte, la secretaria de Comunicación del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Camila Martínez Gutiérrez, reafirmó la estimación de alrededor de 140 municipios con posibles triunfos para la coalición Morena-Partido Verde. Según dijo, estos resultados reflejan un crecimiento del proyecto político de la Cuarta Transformación en la entidad.
Por separado, las candidatas de dicha coalición a las presidencias municipales de Veracruz y Boca del Río, Rosa María Hernández Espejo y Bertha Ahued Malpica, se declararon ganadoras al cierre de la jornada electoral.
Hasta el momento, los resultados oficiales del Instituto Electoral de Veracruz continúan en proceso, por lo que se espera que en los próximos días se confirme la distribución definitiva.
(Gerardo Mayoral)
da poco después del cierre de casillas, a las seis de la tarde.
Entre los municipios donde Morena y sus aliados —el Partido del Trabajo y el Partido Verde— aseguran haber ganado, figuran Canelas, Ocampo, Guadalupe Victoria, Mapimí y Coneto de Comonfort. Algunos de estos bastiones eran hasta ahora administrados por partidos de oposición, principalmente el PRI y el PAN.
La jornada electoral de este 1 de junio también incluyó la renovación de 405 cargos locales, entre presidencias municipales, sindicaturas y regidurías, todos con una duración de tres años y posibilidad de reelección. En paralelo, se desarrollaron comicios similares en Veracruz.
A pesar del entusiasmo morenista, los ojos se mantienen en los órganos electorales, encargados de validar los resultados finales. Por lo pronto, la dirigencia del partido guinda ha comenzado a hablar de una “reconfiguración del mapa político” en Durango.
“Las tendencias nos colocan con ventaja clara en municipios clave. La ciudadanía está optando por el cambio”
ARCHIVO
Luisa María Alcalde, presidenta de Morena.
Denuncian coacción del voto y pago de 4 mil pesos a repartidores de acordeones
Brigada Antimapaches reporta acarreo y acordeones en el arranque de la jornada, entre las principales irregularidades
Elección judicial
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
A media jornada de la elección judicial, la brigada antimapaches denunció acosos, coacción del voto y el pago de 4 mil pesos a repartidores de acordeones.
La Brigada Antimapaches —impulsada por Somos MX y diversas organizaciones ciudadanas— reportó en su primer corte informativo una jornada marcada por el desinterés ciudadano, el uso masivo de acordeones, propaganda dentro de las casillas y la inusual presencia del Ejército en el Consejo General del INE.
Emilio Alvarez Icaza detalló que se ha detectado un proceso con muy baja participación, poco nivel de respuesta de la ciudadanía é incluso problemas hasta en la instalación de las casillas.
Según el reporte de la Brigada —integrada por Somos MX, el Frente Cívico Nacional, Ahora, UNE México, Va por Todos, Quinientocracia, Somos Impacto, Iniciativa Galileo y México Unido— las primeras horas del proceso han estado marcadas
por baja participación y anomalías estructurales, particularmente en la integración de las mesas directivas de casilla y en la logística de instalación.
El ex consejero del INE, Rodrigo Morales, expresó su preocupación por la presencia del Ejército en la Instalación del Consejo General del INE.
“Eso nunca había ocurrido en toda la historia de esta institución; es una señal
muy grave, por decir lo menos”., aseguró
El mismo Morales detalló que hubo “dificultades muy serias para la integración e instalación de las casillas.
Dijo que en el caso del Presidente de Casilla sí se ha cumplido en un 99 por ciento, pero después va descendiendo para el resto de los cargos: primer secretario, segundo secretario, etc., hasta llegar a que de los escrutadores sólo el 20% es
de los que recibieron capacitación, es decir, que la dinámica de instalación de las mesas directivas de casilla ha tomado a muchos ciudadanos de la fila, lo cual habla de que puede haber una mala calidad del propio proceso”.
Durante la conferencia de prensa, moderada por Cecilia Soto, Antonio Cárdenas, miembro de la sección juvenil de Somos MX, compartió la denuncia de un joven que pidió anonimato y al que a él y a un grupo les pagaron 4 mil pesos por distribuir 60 folletos en una sección electoral.
Testimonios como este son los que, de acuerdo con Mariana González, integrante de la Coordinación Nacional de Somos MX, “nutren la desconfianza que ha generado todo este proceso desde su arranque, desde su concepción misma, porque nace del coraje de una persona y del miedo a los contrapesos en este país”.
Mariana Vega, por su parte, detalló diversos casos reportados desde distintas entidades. Todos ellos, señaló, están relacionados con “el uso de acordeones, la instalación inapropiada de las casillas, el uso de propaganda dentro de las casillas donde abiertamente se llama a votar por algún candidato, entre otros hechos”.
“Hemos vuelto a los tiempos en que la ciudadanía ha tenido que salir a vigilar una elección porque esta no es confiable y porque la autoridad no está dando ninguna garantía”, lamentó Amado Avendaño. Consideró que este es el resultado de un proceso profundamente desaseado, al punto de que lo que pudimos ver en la mañana es que hasta el expresidente Andrés Manuel López Obrador tuvo que usar acordeón.
Más adelante, la Brigada Antimapaches presentará otro corte a las 20:40 horas, en los que se actualizará el panorama nacional con base en los reportes ciudadanos y observaciones de campo.
Al finalizar la jornada, se realizará una mesa de análisis a las 23:30 horas, con la participación de especialistas en materia electoral, exconsejeros y voces de la sociedad civil, quienes ofrecerán una evaluación política e institucional del proceso.
El PRI acusa “simulación” y “montaje grotesco”
La dirigencia nacional del PRI lanzó una dura crítica contra la elección judicial de este domingo, a la que calificó como una “simulación” y un “montaje grotesco” que, atenta contra la democracia mexicana.
“Las casillas están vacías, el pueblo desconcertado. Quienes acuden lo hacen sin información, sin certeza, muchos votando al azar o con acordeones en la mano. Morena convirtió este proceso en una simulación que ofende al país”, afirmó el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno.
Cabe destacar que el PRI anunció que no acudirá a votar bajo el argumento de que no legitimará una farsa y simulación.
A través de un mensaje en redes sociales, Moreno Cárdenas señaló que el pro-
ceso carece de transparencia, participación ciudadana informada y legitimidad.
El dirigente tricolor acusó a Morena de reducir al Poder Judicial a un espectáculo, y en lugar de fortalecerlo, lo están debilitando gravemente.
“Están acabando con la división de poderes y pisoteando la democracia. Están demoliendo el México de instituciones, el México de leyes”, añadió.
El senador de Campeche, justificó la ausencia del PRI en el proceso alegando que “no vamos a legitimar una farsa que traiciona a México”.
En ese sentido, llamó a resistir y alzar la voz ante lo que considera un retroceso institucional. “El silencio también es complicidad”, concluyó. (Alejandro Páez)
Brigada cazamapaches encabezada por Rodrigo Morales y Emilio Alvarez Icaza sostiene acordeones que se repartieron en esta jornada judicial.
Alejandro Moreno, dirigente del PRI y coordinador de la bancada priista en el Senado.
Federación Indígena Empresarial y Comunidades de México insiste en mesa de trabajo con la Segob
Demandan encuentro a fin de establecer las vías que permitan plantear alternativas de empresas, emprendimientos y planes indígenas y afromexicanos
Sin respuesta
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
A pesar de la falta de respuesta por parte de la Secretaría de Gobernación, a la Federación Indígena Empresarial y Comunidades Locales de México (CieloMex), para reunirse y establecer una mesa de trabajo interinstitucional, dicha federación insistirá en la necesidad de dicho encuentro.
Al respecto, Cecilio Solís Librado, presidente de esta Federación, destacó la importancia de dicha mesa de trabajo a fin de establecer vías que permitan plantear alternativas de empresas, emprendimientos y planes indígenas y afromexi-
CieloMex busca alternativas para empresas, emprendimientos y planes indígenas y afromexicanos.
canos, para coadyuvar a la generación de empleos, fortalecer el tejido social y aportar a la mitigación del cambio climático, entre otros aspectos.
Solís Librado enfatizó que la federación seguirá insistiendo ante la Secretaría encabezada por Rosa Icela Rodríguez, e incluso precisó que en oficio directo a la oficina de la Presidenta de México, “para que seamos recibidos y atendidos a pesar de esta negativa de
escaza sutileza diplomática”.
Detalló que la propuesta de CieloMex, era que una delegación conformada por 25 empresarios y emprendedores indígenas y afromexicanos provenientes de diversos estados y pueblos del país tuvieran oportunidad de para plantear alternativas que coadyuven al desarrollo y crecimiento de las comunidades.
El objetivo, abundó, es avanzar hacia la constitución y consolidación de em-
presas/emprendimientos en diversas regiones indígenas de México, fundamentando su actividad en diversos derechos indígenas conquistados en el ámbito nacional e internacional, entre ellos el Derecho al Desarrollo, con base en el aprovechamiento de uso racional y sustentable de sus recursos territoriales.
Con base en esta visión, durante el pasado mes de mayo CIELO efectuó diversos recorridos comunitarios y reuniones en diversas comunidades y estados del país, en los que incluso obtuvo un galardón por parte del TEC de Monterrey, reconociendo a la Federación Indígena Empresarial y Comunidades Locales de México como un Agente de Cambio.
Refirió que en el caso de la península de Yucatán se hicieron reuniones con grupos comunitarios de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, en donde el tema central fue el seguir avanzando en la Conservación de la Biodiversidad, desde la mirada del pueblo maya.
En este sentido, indicó que con la llegada del Tren Maya, las comunidades coincidieron en la necesidad de tener planes y programas de acción comunitaria, que en la apropiación y ejercicio de los Derechos Indígenas puedan, desde la gobernanza maya, avanzar en la conservación y en la ejecución de alternativas comunitarias que generen empleos locales dignos y que fortalezcan la economía local, además de contribuir a la mitigación del cambio climático.
Asimismo, Cielo participó en el “Tercer Encuentro de Diálogo de Saberes” organizado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), en donde aportó su visión acerca de la importancia de los derechos indígenas y los recursos territoriales de los pueblos como alternativas para el desarrollo y del conocimiento indígena ligado a la biodiversidad.
Feria del Libro Coahuila 2025 rompe récord de asistencia
La Feria Internacional del Libro Coahuila 2025 (FILC) concluyó con un balance que confirma su papel como uno de los eventos literarios más relevantes del norte del país, al reunir a más de 244 mil personas en sus sedes de Arteaga y Torreón, y desplegar más de 400 actividades literarias, académicas y artísticas a lo largo de 22 días. Con una estrategia que busca democratizar el acceso a la cultura, el encuentro se expandió con fuerza hacia la región Laguna, donde congregó a más de 101 mil asistentes, mientras que en Arteaga se registró una afluencia superior a las 143 mil personas. El interés por la feria no solo se reflejó en las cifras de público, sino también en el número de expositores, invitados y contenidos ofrecidos.
En total, participaron más de 1,100 escritores, artistas y especialistas de distintas regiones del país y del extranjero, quienes protagonizaron presentaciones de libros, recitales, mesas de diálogo, talleres, conciertos y puestas en escena. La diversidad de actividades contribuyó a hacer de
la FILC un espacio inclusivo y formativo para públicos de todas las edades.
Uno de los ejes centrales del encuentro fue la atención a la población escolar, que asistió con entusiasmo desde niveles básicos hasta preparatorias. En total, se contabilizaron 22 mil 100 estudiantes provenientes de 225 escuelas, quienes acudieron a dinámicas pensadas para fomentar la lectura, el arte y el desarrollo emocional. En este ámbito destacó el pabellón temático Lo que sientes importa, coordinado por Inspira Coahuila, que ofreció 1,840 sesiones de talleres centrados en el bienestar emocional de niñas, niños y adolescentes.
En lo editorial, la FILC 2025 reunió a 206 sellos editoriales, tanto nacionales como internacionales, además de instituciones y editoriales independientes. Esta amplia oferta se tradujo en más de 85 toneladas de libros disponibles al público lector: 50 en Arteaga y 35 en Torreón.
Más allá del aspecto cultural, la feria también dejó una huella económica consi-
derable. La derrama generada por el evento —producto de inversiones públicas y privadas, consumo de servicios y venta de libros— superó los 38 millones de pesos, con una distribución estimada de 22 millones en Arteaga y 16 millones en Torreón. Esta cifra evidencia el valor económico de los eventos culturales cuando se plantean como proyectos integrales, capaces de articular educación, arte, participación ciu-
dadana y desarrollo regional. Con presencia en dos de las zonas con mayor densidad poblacional del estado, la Feria del Libro demostró que en Coahuila, la lectura tiene una vocación expansiva. Más que un evento anual, la FILC se consolida como una política pública sostenida, orientada a fortalecer la cadena del libro y promover el acceso equitativo a los bienes culturales. (Eva Farías)
La Feria Internacional del Libro Coahuila 2025 cerró con más de 240 mil asistentes y una derrama económica superior a los 38 millones de pesos.
OPINIÓN
Así es como escribo mis artículos científicos
Gerardo Gamba* nacional@cronica.com.mx
Los resultados de los trabajos científicos se comunican en forma definitiva como artículos originales de investigación. Cada artículo cuenta la historia del origen de la idea, cómo fue abordada y qué resultados se obtuvieron. Un tema recurrente para seminarios en los posgrados de investigación es “cómo escribir un artículo científico”. Como casi todo lo que hacemos en investigación, yo creo que se aprende mucho más haciendo las cosas, que tomando clases de cómo hacerlas. Como he escrito muchos artículos y creo que tengo facilidad para hacerlo, comento en este editorial, para quienes les pueda ser útil, cuál es el orden en que lo hago.
Para escribir un artículo original,
evidentemente lo primero que se necesita es tener resultados de investigación que juntos ayuden a contar una historia. Por este motivo, cuando yo creo que los datos producidos en un proyecto por alguno de mis estudiantes quizá ya sean suficientes para contar la historia, lo primero que hago es sentarme junto con ellos para analizar los datos, asegurarnos de que dicen lo que creemos que dicen, generar las figuras y tablas necesarias y ponerlas en el orden en que parecería lógico. Generalmente, aquí es en donde se atora la escritura del artículo, porque es cuando nos damos cuenta de lo que nos hace falta. Ahí es en donde ves que te falta un blot que muestre tal o cual cosa, o que la fotografía que tenías de inmunofluorescencia en realidad no muestra tan claramente lo que tú creías, o bien, te falta un grupo control para una observación en particular, o el número de sujetos en un experimento o cohorte no son suficientes. Entonces, la escritura del artículo en ese momento se detiene. Cuando ya tienes lo que te faltaba y estás a gusto con las figuras y tablas que has hecho, entonces puedes empezar a escribir el artículo. El orden es importante para facilitar el avance lo más rá-
pido posible. Pero antes, es mejor tener una idea de la revista a la que lo quieres enviar, porque el número de palabras, figuras y tablas cambia de una a otra. Yo empiezo por escribir la sección de métodos. Es la más sencilla y probablemente muchas de las cosas que hiciste ya las tienes escritas por otros artículos y solo es modificarlas para adecuarlas al que ahora vas a hacer. Lo laborioso de esta sección, para lo cual necesitas a tu estudiante, son todos los detalles como las marcas de reactivos, las concentraciones utilizadas, si es el caso, las secuencias de los oligos utilizados, que anticuerpos utilizaste y de donde vino su validación. Resuelta esta parte, me sigo con los resultados, los cuales se hacen alrededor de las figuras y tablas que previamente hiciste y los pusiste en orden. Ya completa la metodología y resultados, puedes seguir con la introducción en donde debes ir de lo general a lo particular, para llevar al lector a entender que es lo que no se sabía del tema y por qué decidiste abordarlo. Lo ideal es que sea corta y concisa. Al final viene la discusión. Es la más difícil. No repitas lo que ya dijiste en introducción y resultados. La discusión es en donde vas a
Yo empiezo por escribir la sección de métodos. Es la más sencilla y probablemente muchas de las cosas que hiciste ya las tienes escritas por otros artículos y solo es modificarlas para adecuarlas al que ahora vas a hacer.
incluir, lo que mi profesor Steve denominaba el “so what factor”. ¿Qué descubriste? ¿Cómo sustentas que lo descubriste y que no hay sesgos? Y lo más crítico ¿Por qué es importante lo que encontraste?
Lo último que escribes es el resumen, porque tiene que hacer sentido con todo lo que ya está en el escrito. En mi experiencia este orden permite la escritura más fluida y es muy útil cuando vas a enseñar a un estudiante. Que escriba cada parte y la revisas con él o ella, una por una.
*Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM
Mazatlán rompe récord con el sashimi más largo del mundo
Más de 300 chefs prepararon el sashimi más largo del mundo en el Malecón de Mazatlán, superando las 19 mil piezas con dos toneladas de atún fresco
Hazaña culinaria
Eva Farías nacional@cronica.com.mx
Mazatlán escribió este fin de semana una página singular en la historia gastronómica al obtener el Récord Guinness del sashimi más largo del mundo, al alcanzar un kilómetro de longitud con más de 19 mil piezas de atún fresco. El evento, que combinó tradición, sabor y organización, atrajo a cientos de asistentes al Malecón para presenciar y degustar esta hazaña sin precedentes. Con este logro, el puerto no solo celebró su identidad culinaria, sino que tam-
bién reforzó su lugar como uno de los principales destinos gastronómicos del Pacífico mexicano, gracias a la calidad y abundancia de su pesca, así como al talento de su comunidad de chefs y cocineros.
El sashimi gigante fue preparado con más de dos toneladas de atún, cortadas, montadas y servidas por cerca de 300 chefs profesionales. La preparación ocupó un tramo desde las populares Letras de Mazatlán hasta un kilómetro adelante por la Avenida del Mar, donde el público disfrutó de una atmósfera festiva con música en vivo y un entorno familiar. Durante el acto, la secretaria de Turismo de Sinaloa, Mireya Sosa Osuna, elogió la participación conjunta de ciudadanos, iniciativa privada y sector público, y resaltó el orgullo de contar con la flota atunera más grande del país. Afirmó que el evento “es muestra de lo que se puede lograr cuando se unen la creatividad, el trabajo en equipo y el amor por nuestras raíces”.
El conteo oficial de piezas fue validado por el juez Alfredo Arista Rueda,
representante del Guinness World Records, quien destacó que el récord anterior era de 5 mil 343 piezas. Mazatlán superó ampliamente la marca al lograr 19 mil 103 piezas comestibles, elaboradas cumpliendo estrictos estándares de sanidad, uno de los requisitos clave para que el sashimi pudiera ser probado por el público.
La iniciativa fue organizada por Canaco Mazatlán, el Consejo Nacional Gastronómico de Mazatlán (CONAGAM) y el Club Vatel, con apoyo de autoridades locales y del sector turístico. También
participaron representantes de la Marina, el gobierno municipal y destacadas figuras de la cocina sinaloense, como los chefs Miguel Urrutia y Sergio Álvarez. Más allá de romper un récord, este evento buscó posicionar internacionalmente la gastronomía de Mazatlán, mostrando su riqueza cultural y el talento de su gente. La jornada concluyó con una degustación abierta al público, donde el sashimi fue compartido en su totalidad, como lo exigen los lineamientos de Guinness, y se vivió una verdadera fiesta del sabor junto al mar .
Nuevas rutas de tren de pasajeros arrancan en julio
Diego Araiza nacional@cronica.com.mx
La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) anunció que las nuevas rutas de trenes de pasajeros entre Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo comenzarán a construirse a partir de julio, mediante un esquema de frentes estratégicos de obra que permitirá agilizar los trabajos y mejorar la planificación técnica.
En el caso del tramo Querétaro-Irapuato, que abarcará 107.8 kilómetros, la edificación se organizará en cuatro segmentos. La obra comenzará en el tramo Apaseo El Grande-Querétaro, que tiene una longitud de 30.7 km. A este le seguirán los frentes Estación Irapuato (1.8 km), Irapuato-Cortázar (46.9 km) y Cortázar-Apaseo El Grande (28.4 km). Se prevé que una vez en operación, esta ruta atenderá alrededor de 4 millones de viajes anuales, aunque esta cifra se ajustará conforme avancen los estudios técnicos.
Por su parte, la ruta Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo, de 393.9 kilómetros, se desarrollará en seis segmentos, iniciando en el tramo Unión San Ja-
vier-Arroyo El Sauz, con 99.9 km. Los otros cinco bloques incluyen Derramadero-Ramos Arizpe (54.1 km), Ramos Arizpe-Santa Catarina (63.25 km), Monterrey-Joyas Anáhuac (19.4 km), Joyas Anáhuac-Unión San Javier (23.8 km) y Arroyo El Sauz-Nuevo Laredo (133.5 km). Este trayecto se proyecta con una demanda inicial de 5.5 millones de viajes al año.
Ambos proyectos ya cuentan con convocatorias de licitación pública, con el objetivo de que diversas constructoras presenten sus propuestas para ejecu-
tar los trabajos. Las licitaciones fueron publicadas por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), encabezada por Jesús Antonio Esteva Medina, en coordinación con la ARTF, cuyo titular, David Lajous Loaeza, informó que a las empresas ganadoras se les entregará el Proyecto Ejecutivo definitivo para iniciar la fase de construcción.
Dicho proyecto contempla desde los levantamientos topográficos hasta los estudios geotécnicos, así como las especificaciones técnicas necesarias para
los materiales, procesos y sistemas ferroviarios que se utilizarán. Durante la fase constructiva se ejecutarán también obras de mitigación ambiental, movimientos de tierra, obras de drenaje, estructuras especiales como viaductos y puentes, además de la colocación de la superestructura ferroviaria.
Posteriormente se iniciará la Fase de Pruebas y Puesta en Servicio, que incluye ensayos dinámicos y estáticos, verificación de estructuras, análisis del drenaje y del comportamiento geotécnico, además de ajustes finales para garantizar la seguridad y el funcionamiento óptimo del sistema ferroviario.
Estas dos rutas forman parte de la primera etapa del nuevo sistema de trenes de pasajeros, que también incluye los trayectos Ciudad de México-AIFA-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro, los cuales arrancaron en marzo y abril de este año. En conjunto, proyectos suman 774 kilómetros de vías férreas .
Los nuevos trenes de pasajeros comenzarán a construirse en julio con una estrategia por bloques que busca acelerar su desarrollo y garantizar eficiencia técnica
Corrigen a recién nacido atrofia del píloro que le impedía alimentarse
Especialistas del HGR No. 196 IMSS Edomex-Oriente salvan la vida del bebé de dos semanas de nacido
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
Un bebé de apenas dos semanas de nacido, que presentaba vómitos intensos, incapacidad para retener alimento y riesgo inminente de fallecer, fue intervenido quirúrgicamente con éxito por una atrofia del píloro (válvula que regula el paso del alimento del estómago al intestino delgado.
Un equipo de especialistas del Hospital General Regional (HGR) No. 196 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Oriente, encabezado por el ci-
rujano pediatra Jorge Vidal Medina, encargado del procedimiento quirúrgico, explicó que el pequeño llegó al servicio de Urgencias con un cuadro severo de vómito y sin haber ingerido alimento, situación que alarmó a sus padres.
Ante el empeoramiento del estado de salud de su hijo, decidieron acudir al HGR No. 196, ubicado en Ecatepec, donde un equipo de especialistas logró salvarle la vida.
Indicó que el diagnóstico fue estenosis pilórica, una afección común en lactantes, caracterizada por el estrechamiento o engrosamiento del píloro, impidiendo el paso normal del alimento hacia el intestino.
Esto ocasiona vómitos, pérdida de peso y deshidratación, por lo que, a través de la intervención quirúrgica, que duró 30 minutos, el bebé logró una recuperación satisfactoria, pudiendo alimentarse con normalidad a
Especialistas del HGR No. 196 del IMSS Estado de México Oriente, encabezado por el cirujano pediatra Jorge Vidal Medina, salvan la vida a recién nacido.
los dos días de la operación.
“El paciente llevaba dos semanas vomitando, y a las 48 horas de haber sido intervenido, ya se encontraba en su domicilio”, señaló el cirujano pediatra.
La madre y el padre del menor, externaron su contento y agradecimiento por el éxito de la cirugía y el trato que se les otorgó en el hospital.
El especialista subrayó que
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
este problema suele desarrollarse entre la tercera y cuarta semana de vida, iniciando con vómitos intermitentes que se vuelven más frecuentes e intensos.
El píloro, detalló, es una válvula situada entre el estómago y el intestino delgado que regula el paso del alimento, y cuando este músculo se atrofia, se engrosa hacia el centro, impidiendo completamente el paso del alimento, de ahí que la intervención quirúrgica consiste en realizar una pequeña incisión en la parte externa del píloro, lo que permite que el músculo se relaje y se abra y con lo cual se logra restablecer el paso del alimento de manera normal.
El especialista señaló que esta una patología que, una vez tratada correctamente, no vuelve a presentar complicaciones.
El cirujano pediatra concluyó que, con un diagnóstico preciso y la experiencia clínica adecuada, esta condición puede resolverse de forma rápida, efectiva y sin riesgos.
El píloro es una válvula situada entre el estómago y el intestino delgado que regula el paso del alimento
Sesgo neoliberal para atraer farmacéuticas globales
Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx
Sin decirlo, pero en los hechos: el modelo neoliberal se reinstala en la industria farmacéutica. Resulta que el gobierno federal anunció que publicará un decreto que busca posicionar a México como líder en la industria farmacéutica. La estrategia incluye incentivos para que farmacéuticas internacionales establezcan operaciones en el país, con el objetivo de reducir el desabasto de medicamentos y fomentar la inversión local . El plan contempla que las empresas que instalen plantas en México tengan prioridad en las licitaciones de compra para 2026. Además, se busca fortalecer a la empresa estatal Birmex y fomentar alianzas entre farmacéuticas extranjeras e institutos de investigación locales.
Brilló Puebla como epicentro global de las ideas
Aunque se presenta como una medida para combatir el desabasto y promover la autosuficiencia, la estrategia refleja características del modelo neoliberal, al priorizar la inversión extranjera y la participación del sector privado en áreas clave de la salud pública. Esta iniciativa genera interrogantes sobre el equilibrio entre la inversión privada y el fortalecimiento de las capacidades estatales en la producción y distribución de medicamentos esenciales.
DEMANDA.- El pasado 30 de mayo, legisladores estadounidenses presentaron una resolución en la Cámara de Representantes expresando su preocupación por las reformas constitucionales impulsadas en México durante la llamada Cuarta Transformación. La iniciativa, liderada por el demócrata Greg Stanton y respaldada por la republicana María
Preocupa a Representantes de EU cambios en México
Elvira Salazar, señala que dichas reformas podrían contravenir los compromisos adquiridos por México en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) , dio a conocer el diario de la ciudad de México el Economista.
Agregó que entre los cambios constitucionales que generan inquietud se encuentran la elección popular de jueces y magistrados, la eliminación de órganos autónomos y la reducción de facultades del Instituto Nacional Electoral (INE). Los congresistas advierten que estas modificaciones podrían debilitar la independencia judicial y la transparencia institucional, pilares fundamentales para la democracia y la seguridad jurídica. La resolución destaca la estrecha relación comercial entre ambos países, con un intercambio de bienes que supera los 896 mil millones de dólares anuales y más de cinco millones de empleos en Es-
tados Unidos vinculados al comercio con México. Por ello, subraya la importancia de mantener instituciones democráticas sólidas que garanticen la estabilidad y el cumplimiento de acuerdos internacionales.
IDEAS.- Del 29 al 31 de mayo, Puebla se convirtió nuevamente en la capital latinoamericana del conocimiento con la celebración del Festival de las Ideas, Espíritu Inconforme, en el Auditorio Metropolitano. Organizado por Grupo Salinas y el Centro Ricardo B. Salinas Pliego, el evento reunió a más de 5,000 asistentes y a figuras de talla internacional como Checo Pérez, Alfonso Cuarón, James Clear, Erin Gruwell, Mstyslav Chernov y Matthew Hussey. Durante tres días, líderes en educación, tecnología, liderazgo y libertad compartieron ideas que invitaron a la acción y transformación personal. El director del festival, Ricardo Obert Martínez, destacó el compromiso de sembrar inspiración en las nuevas generaciones. Con una sólida proyección mediática, el festival consolidó su posición como el más influyente de su tipo en América Latina.
“Canasteo” es delito, siguiente tema pendiente: “adulterómetro”
Cada fi n de semana cerca de 1 millón 600 mil personas salen a divertirse en la Ciudad de México, la mayoría tiene entre 18 y 27 años de edad; el consumo aproximado que realiza cada joven es de 600 copas al año
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
El adulterometro, podría ser el aliado ideal para evitar la sumisión química en restaurantes, bares o antros de la Ciudad de México, se trata de una pulsera que detecta cuando una bebida contiene alguna sustancia estimulante o depresiva, y se busca que todos los establecimientos que vendan bebidas alcohólicas cuenten con este dispositivo.
La sumisión química recientemente fue considerada como un delito que se perseguirá de oficio, en restaurantes, bares y antros se realiza a través de la alteración de bebidas alcohólicas con metanol y del “canasteo, goteo o goteras”, que consiste en introducir sustancias en los vasos de las bebidas que ya están preparadas sin el consentimiento de las víctimas, con el fin de despojar a las personas de sus pertenencias o abusar de ellas.
“Ya es normal estar preparados por si nos quieren robar o hacer algo, salimos a divertirnos pero con el chip de que hay que estar atentos, revisar la botella; o en caso de pedir drinks empezar de poco a poco para asegurarnos de que está todo en orden porque luego hasta en los hielos puede venir algo”, reveló a este diario una víctima.
Aseguró que como mujer el riesgo es mayor, ya que los agresores no sólo buscan robar, sino cometer un abuso sexual, “como mujeres siempre buscamos salir en grupos grandes o con amigos hombres para que nos estén cuidan-
La Pulsera Centinela puede salvar vidas y evitar delitos.
do. Últimamente la inseguridad ha incrementado, cada vez hay más casos de mujeres que salen de fiesta y nunca regresan a sus casas”, comentó.
“Creo que contar con un dispositivo que detecta si la bebida está adulterada o no, sería un gran aliado para las personas que están expuestas; me parece una muy buena idea, esto puede salvar vidas, ¡lo necesitamos ya!”, agregó.
BEBIDAS ADULTERADAS, UNA URGENCIA MÉDICA: UNAM
La Facultad de Medicina de la UNAM publicó un reporte de un caso clínico en el que asegura que la intoxicación con metanol representa una urgencia médica, ya que puede provocar daño severo en el sistema nervioso central y periférico, además de acidosis metabólica, daño renal agudo e incluso la muerte.
las personas desconocen sobre la sumisión química y sus efectos, muchos llegan a pensar que “sólo tomaron de más y perdieron la cartera”, pero nunca se enteran que fueron dopados. Pese a la incidencia de casos, llamadas de auxilio y reportes, bajo el marco jurídico de la Ciudad de México esta conducta no había sido considerada como un delito, sino hasta el pasado 29 de mayo de este 2025 que el Congreso de la Ciudad de México aprobó que la sumisión química fuera considerada como tal, se persiga de oficio y se castigue a los responsables con hasta 7.5 años de cárcel.
EL DATO de las víctimas fueron mujeres; el resto hombres 66% ueron resto
Los síntomas se pueden sentir en cuestión de minutos y los principales son: sedación rápida, visión borrosa, sequedad en la boca, dolor de cabeza, malestar estomacal, nauseas, vómito; en algunos casos hay pérdida de memoria, automatismo —obedecer órdenes— y la sensación de haber ingerido demasiadas bebidas alcohólicas sin haberlo hecho.
Esta práctica se ha propagado porque
ÚLTIMO REPORTE OFICIAL SOBRE “CANASTEO” FUE EN 2023 Hoy en día no existe un informe oficial actualizado sobre el número de casos o de denuncias ciudadanas, los últimos datos registrados fueron de agosto del 2023 tras la muerte del empresario Íñigo Arenas en un bar en Naucalpan; de acuerdo con las autoridades de la Fiscalía Mexiquense, los empleados fueron acusados de suministrarle sustancias a través de “goteras”; por ese homicidio siete empleados, entre ellos 4 mujeres, fueron sentenciados a 10 años de prisión.
En ese entonces, el Gobierno capitalino, a cargo de Martí Batres, dio a conocer que del total de las llamadas de auxilio, desde enero de 2019 hasta esa fecha, el 20.1 por ciento correspondían a sumisión química.
El 66 por ciento de las víctimas fueron mujeres y el 34 por ciento hombres. Se informó que de las mujeres afectadas, el 54 por ciento tenían entre 31 y 50 años y el 44 por ciento de 18 a 31 años. Para erradicar este tipo de práctica, el Gobierno de Batres puso en marcha un “Decálogo del Autocuidado Nocturno”, con consejos para evitar una estafa a través de la sumisión química. Lamentablemente no se ha comprobado si disminuyeron o no los casos con las medidas emitidas.
PARTIDO VERDE EN CDMX PROPONE PULSERA CENTINELA
Este mayo, el Partido Verde en el Congreso local propuso que los establecimientos, que ofrezcan a sus clientes bebidas alcohólicas, tengan la obligación de poner a disposición de sus clientes detectores de bebidas adulteradas, como la pulsera Centinela.
En caso de que los establecimientos infrinjan la ley, podrían ser acreedores a la cancelación de la licencia de la venta de alcohol, la clausura del establecimiento y deberán cumplir con las penas establecidas.
¿CÓMO FUNCIONA EL DISPOSITIVO?
La pulsera tiene un valor entre 150 y 200 pesos, se trata de un dispositivo tecnológico que puede detectar substancias estimulantes o depresivas y en cuestión de segundos el reactivo revela el resultado —es para más de 22 substancias psicoactivas— y tiene un 99 por ciento de efectividad en el reactivo; también cuenta con un Código QR para llamar a emergencias.
La persona que experimenta algún malestar repentino y sospecha que su bebida fue adulterada, sólo tiene que colocar una gota sobre la pulsera para obtener el resultado. Si cambia de color, el código QR permite solicitar asistencia de inmediato a los servicios de emergen-
cia y compartir la ubicación en tiempo real a familiares y amigos.
Jesús Sesma, coordinador del Partido Verde, reveló que dicha medida ya está habilitada en toda la comodidad europea, “es triste decir que México es el primer lugar a nivel mundial en dopamiento de bebidas”, lamentó, por lo que busca que los establecimientos que venden bebidas alcohólicas cuenten con este tipo de dispositivos en caso de que algún cliente requiera verificar si su bebida está adulterada.
CADA FIN DE SEMANA SALEN A DIVERTIRSE CERCA DE 1 MILLÓN 600 MIL PERSONAS
El presidente de la Asociación Nacional de Discotecas, Bares y Centros de Espectáculos, Ismael Rivera Cruces, quien también apoya esta propuesta, comentó que es de suma importancia la seguridad en este tipo de establecimientos, particularmente en épocas de eventos mundiales, como lo es el Mundial 2026 que se celebrará en la capital.
Aseguró que cada fin de semana cerca de 1 millón 600 mil personas salen a divertirse en la Ciudad de México, la mayoría de entre 18 y 27 años de edad; el consumo que realiza cada joven es de aproximadamente 600 copas al año. “Es bueno que todos salgan y se diviertan, pero queremos que regresen sanos a sus casas”, precisó el empresario al co-
mentar que la implementación de la pulsera puede salvar vidas y evitar delitos.
Para acompañar esta propuesta, el Partido Verde inició con una campaña para repartir las Pulseras Centinela, el arranque fue en la alcaldía Miguel Hidalgo, un 80 por ciento de las personas a las que se les entregó el dispositivo comentó que habían sido “canasteados”, y aunque no en todos los casos fueron víctimas de algún delito, aseguraron que es una excelente iniciativa para poder garantizar su seguridad al salir a divertirse. El otro 20 por ciento de las personas aseguraron que en sus círculos cercanos hay personas que han sido donadas en establecimientos.
TESTIMONIO
Es triste decir que México es el primer lugar a nivel mundial en dopamientode bebidas
“Me pasó, llevaba un par de copas y me sentía muy mal como si hubiera consumido demasiado alcohol, yo noté que no era algo normal, les comenté a mis amigos pero también le hablé a mi papá y tuvo que ir por mí, me dijo que me desconoció, que me comportaba muy rara, que me vio como nunca antes, que no era yo. Al día siguiente no recordaba nada, tenía un blackout muy severo, ni siquiera me acordaba que me había comunicado con mi papá, ni de cómo llegué a mi casa”, relató la víctima.
Brugada condena desalojo en el Foro Alicia y promete apoyo a la cultura independiente
Afirmó que los elementos responsables actuaron sin instrucciones de sus superiores y por cuenta propia
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, calificó como “desproporcionado” el operativo policial del 30 de mayo en el Foro Alicia y aseguró que ya se tomaron medidas al respecto, entre ellas el retiro de dos mandos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Salvador Guerrero Chiprés
¿Identidad o legitimidad? No son opuestos. Muchos salieron a votar para reivindicar su pertenencia al movimiento plataforma del cambio de régimen. Contribuyeron a la legitimidad del proceso respecto del cual la oposición, como nueva evidencia de su rezago intelectual y político, no pudo concentrarse ni en oponerse ni en construir alternativas a quienes presuntamente detesta finitamente. Si hubiera dispuesto energía política no habría presentado un mitincito tan legítimo como pequeño de 4 mil 250 personas.
Refundada en la comunión identitaria, la participación de la ciudadanía mayoritaria encabezada por el obradorismo inicia ahora el debate sobre el
“El asunto fue desproporcionado, no debió ser. Se tomaron medidas: dos mandos de la Secretaría de Seguridad fueron ya retirados de su cargo y siguen
las investigaciones”, dijo Brugada al ser cuestionada por la prensa.
Afirmó que los elementos responsables actuaron sin instrucciones de sus superiores y por cuenta propia, luego de una llamada vecinal sobre aglomeración de personas afuera del recinto cultural.
“Es por eso que fueron relevados de su cargo, porque no debió haber sido así”, sentenció.
“La cultura no se toca, a la cultura se le defiende, se le apoya, se le invierte. En mi administración, la cultura es fundamental”.
La secretaria de Cultura capitalina, Ana Francis López Bayghen Patiño, informó que mantiene contacto directo con los responsables del foro.
“Anoche fui al concierto de jazz, estuve platicando con Nacho, y vamos a
ENTRECIUDADES
iniciar conversaciones con las propias fuerzas de seguridad para revisar los protocolos de actuación”, indicó.
También adelantó que existe comunicación con el cantante vasco Fermín Muguruza, cuyo concierto fue interrumpido, con el objetivo de reprogramarlo en un espacio público y gratuito.
“Hoy volaba a Roma, pero estamos en contacto para que pueda regresar y podamos reponer este concierto”, señaló.
Clara Brugada remarcó que el Foro Alicia sigue funcionando y pidió a su gabinete continuar apoyando a los espacios culturales independientes.
“Aquí no vamos a permitir censura ni represión, mucho menos a la cultura. Fue una desproporción. Si hay excesos, hay consecuencias”, concluyó.
Elecciones judiciales, pausado mar en movimiento
significado de una participación electoral de alrededor de una sexta parte del total del electorado.
La oposición no se decidió a una visión unitaria. Le habría permitido espacios precisamente aprovechando las reales complicaciones de una primera elección popular del Poder Judicial. El expresidente Andrés Manuel López Obrador se mostró triunfante de aquello llamado por los opositores como “venganza contra el Poder Judicial”, de una manera menos escueta al “viva la democracia” lanzado dos veces por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo antes y después de emitir el sufragio.
Ciudadanía como fundamento hegemónico aun cuando solo una proporción determinó participar. Muchos con el “apenas entendiendo”. Muchos de tin marín. Muchos con los acordeones de distribución prohibida, pero uso permitido.
Como en el consumo de drogas: el problema no es quién decide, sino quién y cuánto se consume.
El modelo de designación por ternas del Ejecutivo, extinto a partir de este domingo, palomeadas por el Senado, produjo un sistema de cooptación cruzada, con el riesgo de convertir a los juzgadores —en lo teórico los árbitros imparciales por excelencia— en operadores funcionales a poderes de facto.
“Esta es la gran transformación que vive nuestro país”, definió la Presidenta Sheinbaum al proceso donde se eligieron a 881 jueces y magistrados federales, a partir de una reforma iniciada por el expresidente López Obrador. Elecciones únicas en su historia e inéditas en cualquier otro país, dada su magnitud, incluso con una proporción minoritaria del electorado total.
El Poder Judicial mexica-
no enfrenta un problema de legitimidad frente a la ciudadanía: es percibido como distante, opaco y elitista, desconectado de la sociedad. Hasta ahora. Veremos si fue o no una falacia modificar el método para encontrarse con los mismos riesgos de ineficiencia o corrupción.
Una jornada visualizada por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, como el inicio de la transformación hacia una institución democrática, cercana a las y los ciudadanos, producto de una elección popular en otro paso del nuevo pacto social entre los poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial y la ciudadanía, definidor del cambio de régimen iniciado en 2018.
Thomas Hobbes, John Locke o Jean-Jacques Rousseau planteaban una noción de un nuevo pacto social; autores posteriores indican la renovación permanente del contenido del mis-
mo. Donde el gobierno traiciona, el pueblo tiene derecho a rebelarse, coinciden.
Iniciado por López Obrador, continuado por Sheinbaum y Brugada, este pacto puede asociarse a rendición de cuentas, justicia accesible, clara y equitativa, así como abrirse al escrutinio democrático. La elección de ayer es el punto de partida para un Poder Judicial reintegrado al cuerpo del pueblo soberano en términos rousseauianos.
Visión compartida en su esencia desde la institución con mayor legitimidad y confianza ciudadana —cercana al 90 por ciento de la población según el INEGI—, la Marina. En la celebración de su Día, en la Heroica Escuela Naval Militar, frente a la Jefa de Gobierno como testigo, el Vicealmirante Sergio Marín fue concreto: “nuestra decisión es clara” a favor de la participación. Y agregó, México es un mar en movimiento.
Ucrania asesta su golpe más duro contra la aviación rusa: “Fue brillante”
Moscú reconoce que ha perdido un tercio de sus cazas portadores de misiles crucero tras el ataque en cuatro bases
Operación Telaraña
Fran Ruiz Perea mundo@cronica.com.mx
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, celebró este domingo la “brillante” e histórica operación del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) contra la aviación estratégica rusa, preparada durante más de año y medio y que ha supuesto graves daños en cuatro aeródromos y la pérdida de un tercio de los aviones portadores de misiles crucero estratégicos.
“Un resultado absolutamente brillante. Un año, seis meses y nueve días desde el inicio de la planificación hasta la ejecución efectiva. Nuestra operación de mayor alcance hasta la fecha”, escribió Zelenski en un mensaje en su cuenta de la red social Telegram, en el que aseguró que los que participaron en la operación fueron “sacados a tiempo del territorio ruso”.
ATAQUE EN SIBERIA
El Ministerio de Defensa de Rusia confirmó este domingo que drones ucranianos alcanzaron aeródromos militares en la región norteña de Múrmansk y la siberiana de Irkutsk, situada a más de 6,000 kilómetros de Kiev.
El comunicado castrense admite que los drones, que fueron lanzados por control remoto desde el remolque de camiones de gran tonelaje, impactaron en varios de los aviones estacionados en las pistas de aterrizaje.
“En las regiones de Múrmansk e Irkutsk, como resultado del lanzamiento de drones desde un territorio que se encontraba cerca de los aeródromos, se produjeron incendios en varios aparatos”, precisa la nota.
“PASARÁN A LOS LIBROS DE HISTORIA” Zelenski tampoco aportó detalles, pero agregó que en estos momentos no es posible revelar todos los detalles, pero subrayó que “se trata de acciones ucranianas que sin duda pasarán a los libros de historia”.
“Ucrania se está defendiendo, y con razón: estamos haciendo todo lo posible para que Rusia sienta la necesidad de poner fin a esta guerra. Rusia empezó esta guerra, Rusia debe ponerle fin”, instó.
Agregó que en su reunión con el jefe
Este lunes
Segunda ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania en Estambul
Una delegación rusa encabezada por el asesor del Kremlin Vladímir Medinski viajó este domingo a Estambul para preparar la segunda ronda de negociaciones de paz con Ucrania, que se celebrará este lunes en esa ciudad turca. Moscú, según las filtraciones a la prensa, exige que la OTAN se comprometa por escrito a no expandirse hacia las fronteras rusas, es decir, renunciar a admitir en su seno a Ucrania, Georgia y Moldavia.
Además, el embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, aseguró que son condiciones indispensables para un cese de las hostilidades que Occidente suspenda los suministros de armas y que Kiev cese la movilización de nuevos soldados.
“Si es necesario, vamos a continuar luchando tanto como haga falta”, advirtió el viernes ante el Consejo de Seguridad de la ONU.
del SBU, Vasil Maliuk, le dio las gracias por “este éxito de Ucrania”.
“Fueron alcanzados el 34 % de los portadores de misiles de crucero estratégicos de los principales aeródromos de la Federación Rusa”, afirmó el SBU en un mensaje en redes sociales.
El comunicado destaca que el coste estimado de la aviación estratégica enemiga destruida como resultado de esta operación a gran escala asciende a 7,000 millones de dólares. “Hacemos todo lo posible para expulsar al enemigo de nuestra patria. Le venceremos por mar, por aire y por tierra. Y si es necesario, lo sacaremos de debajo de la tierra”, aseguró el SBU.
”Un año, seis meses y nueve días desde el inicio de la planificación. Nuestra operación de mayor alcance hasta la fecha”
”Hacemos todo lo posible para expulsar al enemigo de nuestra patria. Le venceremos por mar, por aire y por tierra. Y si es necesario, lo sacaremos de debajo de la tierra”
Un Tupolev Tu-22M atacado por drones ucranianos en el aeródromo de Soltsy-2.
Ola de incendios en Canadá quema superficie mayor que Querétaro
146 incendios forestales arden sin control, en su mayoría en Columbia Británica y Alberta
Fran Ruiz Perea mundo@cronica.com.mx
Un total de 146 incendios forestales, en su mayoría fuera de control, están activos este domingo en el oeste de Canadá, por lo que la superficie quemada de bosque desde que empezó en mayo la temporada suma ya 14 mil kilómetros cuadrados, superior a todo el estado de Querétaro.
Las cifras oficiales de las autoridades canadienses señalan que la provincia de Columbia Británica, en la costa del Pacífico canadiense, es la más afectada con 65 incendios activos, seguida de Alberta con 52, Manitoba con 15 y Saskatchewan con 14.
En lo que va de año, Canadá ha registrado ya 1,618 incendios forestales que han consumido 1.4 millones de hectáreas de bosque.
La ola de incendios en el oeste de Canadá está siendo favorecida por las elevadas temperaturas y la baja humedad.
El
MILES DE INDÍGENAS EVACUADOS
Las dos provincias más afectadas por las evacuaciones son Saskatchewan y Manitoba, donde más de 22,000 personas han sido desplazadas y se teme que en las próximas horas, centenares más tendrán que abandonar sus hogares por la amenaza de las llamas.
Este domingo, el jefe de Gobierno de Saskatchewan, Scott Moe, informó a la radiotelevisión pública canadiense CBC de la evacuación de la comunidad indígena de Sturgeon Landing,
así como de otros asentamientos más pequeños del noroeste de la provincia.
Los habitantes de otra pequeña comunidad indígena, Timber Bay, a unos 270 kilómetros de la capital provincial, Saskatoon, recibieron este domingo la orden de evacuación.
En la vecina provincia de Manitoba, donde más de 17,000 personas ya han abandonado sus hogares, continúa la evacuación de los últimos habitantes de comunidades indígenas como Cranberry Portage y Mathias Colomb Cree Nation.
reparto de alimentos de Israel y EU en Gaza se convierte en una trampa para matar palestinos
La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció este domingo que decenas de palestinos murieron y cientos más han resultado heridos en los centros de distribución de alimentos respaldados por Estados Unidos e Israel.
“Decenas de palestinos han perdido la vida y otros cientos han resultado heridos hoy, 1 de junio, mientras esperaban comida en los centros de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza, creados en Rafah y cerca del corredor de Netzarim”, informó MSF.
“Los pacientes han explicado que les disparaban desde todas partes, desde drones, helicópteros, barcos, tanques y soldados israelíes sobre el terreno”, explicó el organismo humanitario.
Claire Manera, coordinadora de emergencias de MSF, dijo que “los acontecimientos de hoy han demostrado una vez más que este nuevo sistema de entrega de ayuda es deshumanizador, peligroso y gravemente ineficaz”.
“La mayoría presentaba heridas de bala o metralla. 21
pacientes fueron declarados muertos a su llegada. Todos los pacientes declararon haber intentado llegar a un punto de distribución de ayuda”, dijo ICRC.
“Desde hace meses, los civiles han tenido que desplazarse por las zonas afectadas por intensas hostilidades para encontrar comida y agua potable para sus familias. El elevado número de pacientes muertos y heridos recibidos en tan poco tiempo es indicativo del creciente peligro que corren los civiles”, continuó el grupo humanitario.
Por otra parte, la Agencia de Gestión de Emergencias de la provincia de Alberta informó que 4,500 personas han sido evacuadas hasta el momento y centenares más están bajo aviso de que podrían tener que abandonar sus hogares en las próximas horas.
MALA CALIDAD DEL AIRE
El humo creado por los incendios obligó este domingo al Ministerio de Medio Ambiente de Canadá a mantener su advertencia sobre la baja calidad del aire, especialmente en la zona
septentrional de Alberta, gran parte de la mitad norte de Saskatchewan y partes de Manitoba.
En lFort McMurray, con 76,000 habitantes, las autoridades canadienses dijeron que respirar el aire este domingo conlleva un “elevado riesgo” y recomendaron permanecer en el interior de las viviendas el máximo tiempo posible.
Canadá, uno de los países con mayor masa forestal, está siendo uno de los más afectados por el cambio climático .(Con información de EFE)
Vista del incendio en Flin Flon, provincia de Manitoba.
Niños palestinos se apelotonan en un centro de ayuda en el sur de Gaza.
UNAM lanza el Climatón;
“hay que frenar los procesos que deterioran la vida en el planeta”: Lomelí
La convocatoria estará vigente hasta el 17 de agosto. Leonardo Lomelí reiteró trabajo de las universidades contra el cambio climático en cumbre de rectores
Cambio climático
Redacción academia@cronica.com.mx
La UNAM, en colaboración con organismos públicos y privados, como UNICEF, impulsan la 5ª Edición del Climatón UNAM “Jóvenes en acción ante la emergencia climática”, cuya convocatoria estará vigente hasta el 17 de agosto del año en curso.
Esta actividad data de 2020; es un certamen que busca transformar ideas emergentes en acciones concretas para un futuro sostenible mediante el diseño de soluciones locales que respondan a la crisis socioambiental en México.
Los ejes temáticos son agua: inundaciones y sequías; efecto isla de calor; suelos y alimentos; movilidad; energía; residuos; y desplazamiento forzado.
La convocatoria, información y fechas se encuentran en https://www.climaton.unam.mx/
El propósito es visibilizar los efectos del cambio climático en México, pro-
mover acciones colectivas, generar propuestas para espacios públicos, fortalecer políticas climáticas con enfoque local y desarrollar estrategias inclusivas.
Jorge Comensal, director de la Revista Universidad de México, publicación pionera en el impulso de dicha iniciativa, subrayó que el cometido central es dar apoyo a quienes tienen inquietudes e ideas sobre este fenómeno.
Todo bajo un enfoque universitario y transdisciplinario para responder a estos desafíos críticos, razón por la cual sugirió a quienes participen compartir propuestas apegadas también al arte,
porque este ámbito “nos permite procesar y no evadir estos retos”.
En el Teatro “Dr. Jorge Flores Valdés” de Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM, se explicó que en esta iniciativa participan una decena de instancias universitarias.
Mediante el Climatón se pueden conocer las preocupaciones que comparte el sector juvenil en la materia, las cuales podrían ser consideradas en alguna política pública, indicó el director general de Atención a la Comunidad, Joaquín Narro Lobo.
Al hacer uso de la palabra, Francisco Estrada Porrúa, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático, resaltó que esta acción es fundamental para que este grupo de la población aporte soluciones al respecto.
Es importante porque llevamos 18 meses en el límite de no rebasar 1.5 ºC de aumento en la temperatura global, aunque recientemente se presentó un informe de la Organización Meteorológica Mundial donde se prevé que en el próximo lustro podría llegar hasta 1.9, enfatizó.
En tanto, Yvonne Dávalos Dunnig, coordinadora del Climatón, informó que en las cuatro ediciones previas han intervenido 906 jóvenes innovadores; con las iniciativas 90 mil personas han sido beneficiadas.
RECTOR LOMELÍ.
Por otra parte, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, subrayó la necesidad de restaurar el daño hecho a los ecosistemas y de frenar todos los procesos que deterioran la vida en el planeta, los cuales se expresan de manera muy clara en el cambio climático.
En el conversatorio abierto de rectoras
y rectores que se realizó en la Unidad de Seminarios Dr. Ignacio Chávez de la Universidad Nacional y ante sus homólogos del Tecnológico de Monterrey,Juan Pablo Murra Lascurain; de la Universidad Iberoamericana, Luis Arriaga Valenzuela; de la Universidad de Guanajuato, Claudia Susana Gómez López; y de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Santos Guzmán López, dijo:
“Con universidades e instituciones de educación superior debemos desempeñar un papel muy importante. Primero en la formación de las personas que están en nuestras aulas para que sean plenamente conscientes de la degradación ambiental que estamos enfrentando, de la necesidad de revisar nuestros patrones de producción y de consumo para revertir este daño al planeta que hemos ocasionado y que amenaza la vida humana y la viabilidad de nuestra propia especie”.
Durante los trabajos de la Cumbre de Rectoras y Rectores de Universidades Mexicanas por la Acción Climática 2025, el rector Lomelí Vanegas expresó que restaurar el daño que se ha hecho a los ecosistemas nos lleva a valorar el papel fundamental que juega la ciencia en la comprensión de estos fenómenos, en la propuesta de soluciones e insistir más en estos momentos -en los que hay voces negacionistas- en la necesidad de llevar a cabo acciones urgentes para mitigar sus efectos.
Persistir, prosiguió, en la importan-
Con universidades e instituciones de educación superior debemos desempeñar un papel importante
cia de que las políticas públicas estén fundamentadas en medidas de seguridad. Creo que eso es algo que nos convoca a las universidades e instituciones de educación superior, porque forma parte de una de nuestras tareas fundamentales: formar a nuestros estudiantes, contribuir al avance del conocimiento y difundirlo a la sociedad.
Lomelí Vanegas comentó que analizan que esta reunión sea una vez al año, objetivo que abona a la creación de la Red Mexicana de Universidades por la Acción Climática, una propuesta del Instituto Politécnico Nacional, que se acogió en el encuentro, y que permitirá ampliar el número de universidades participantes para trabajar juntas y juntos por
un objetivo de la mayor trascendencia. Al hacer uso de la palabra, Juan Pablo Murra dio lectura a la Declaratoria en la cual rectoras y rectores de 21 universidades mexicanas públicas y privadas “declaramos nuestra voluntad irrestricta para actuar con la responsabilidad y urgencia que esta emergencia social ambiental exige”.
Se deben reducir de manera drástica las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero para evitar acercarse al umbral de 2 grados de temperatura media global adicional con respecto a los niveles preindustriales, tal como quedó comprometido hace 10 años en el Acuerdo de París, dijo ante Eduardo Vega, titular de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad.
“Sin el aporte continuo de las universidades, la comprensión y respuesta al cambio climático sería mucho más limitada. Por eso, reconocemos que como universidades mexicanas tenemos el deber y la voluntad de refrendar nuestro compromiso con las prioridades del país y no hay duda de que una de ellas es la mitigación de las emisiones”, señaló.
A su vez, Luis Arriaga refirió que la esperanza es algo que se contagia, no paraliza, sino que lleva a la movilización, a una acción social a favor de la justicia.
“La crisis ecológica es un desafío ético que afecta a toda la humanidad. La noción de casa en común nos invita a una responsabilidad compartida...”.
El rector Lomelí en la Cumbre de Rectores.
Ricardo Pérez Montfort, el historiador que mira al otro México
Carlos Martínez Assad presenta el libro homenaje a Ricardo, en el cual 16 investigadores escriben sobre la obra de Montfort
Música
Adrián Figueroa Nolasco cultura@cronica.com.mx
La obra de Ricardo Pérez Monfort tiene algunas de sus estelas en el nacionalismo mexicano y la cultura, con especial énfasis en lo popular, que le permitió ofrecer una idea del México menos frecuentado por los historiadores y dar una explicación profunda de esa parte del país, dice Carlos Martínez Assad.
El sociólogo e investigador de la UNAM añade que ese trabajo intelectual y de investigación de Ricardo tiene su repositorio en los más de sus 30 libros y arriba de 150 artículos publicados, en los que se decantan temas como los procesos políticos durante los siglos XIX y XX, la fotografía, la música, la vida nocturna del país o la historia de las drogas.
Y todo ese periplo de bordar la historia para presentar mapas del país, se comenta en el libro “La incasable tarea de mirar lejos. Homenaje a Ricardo Pérez Montfort”, del cual Martínez Assad es el coordinador editorial.
EL VOLUMEN
Es un libro con 16 participantes cuyos textos muestran el gran trabajo de Ricardo Pérez, dice Carlos Martínez Assad. “Invité a investigadores que estaban vinculados a los trabajos de Montfort y que laboran en instituciones de México, Estados Unidos y Europa.
“Lo anterior, habla del extenso trabajo que ha realizado Ricardo y se describe en el libro, que además es un homenaje a las diferentes facetas de Ricardo”.
En su contenido, cuenta Martínez Assad, se destaca lo que Ricardo ha hecho de la historia de México sobre en la cultura, muy particularmente en aspectos que no se habían tratado en el país, hasta que él decidió visibilizar, por ejemplo, el asunto de las drogas o el elevar a un estatus muy importante la cultura popular, en particular lo que tiene que ver con la música veracruzana.
Los intereses de Ricardo abarcan más áreas, agrega Martínez Assad, por lo que “realizó documentales de cine y participó en diferentes proyectos cinematográficos”.
Entonces, su vida, agrega el sociólo-
go, es vasta y mayor en logros a los 70 años que cumplió y los 40 años dedicados a la enseñanza de la historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. “Es un académico muy destacado y solicitado por los alumnos que desean hacer tesis con él”.
ESTUDIO
Martínez Assad cuenta que uno de los trabajos recientes de Ricardo es una biografía de Lázaro Cárdenas en tres tomos. “Se trata de un libro de gran interés porque cuando uno piensa que se dijo todo sobre el general Cárdenas, Montfort recurre a los extensos archivos nacionales, incluso los archivos familiares, para ofrecer una visión del estadista en un sentido más humano y menos en la escultura de bronce que hace la historia oficial”.
Martínez Assad añade que es una historia con muchos matices, porque la vida del general Cárdenas fue muy larga y siempre vinculada a los asuntos históricos-políticos del país, desde su encuentro con la Revolución Mexicana siendo un jovencito, como presidente de México, durante el periodo de la Segunda Guerra Mundial, su paso en varias dependencias del Estado Mexicano, hasta su muerte.
Este trabajo de Montfort, explica el sociólogo, es el retrato de una labor de
casi 70 años. “Un texto muy preciso de lo que fue la vida y presencia de Cárdenas”.
Pero además de esta biografía, añade Martínez Assad, está su trabajo sobre las manifestaciones de la cultura popular en Veracruz y en el Caribe Mexicano, o las referidas a las migraciones hacia México de grupos o personajes de otras partes del mundo que se asentaron en México. “Es decir, la obra de Ricardo nos permite explicar a México de una manera amplia y menos encuadrada en los marcos oficialistas”.
DEUDA
Carlos Martínez Assad cuenta que los historiadores “le debemos mucho por la información que nos dio en diferentes trabajos sobre la vida en la Ciudad de México, especialmente ese tiempo lúdico de los escenarios, de los cabarets, de los lugares del consumo de drogas que nada tienen que ver con todo lo que vemos en este tiempo del narcotráfico y del tráfico de las drogas”. Ese México, añade el investigador de la UNAM que parece bastante alejado del actual, incluso, que es difícil imaginar lo que era esa ciudad de los entretenimientos, esa ciudad que se convertía en otra al anochecer. “Era un México distante al que no gusta a otros historiadores que hablaban del México político y
de sus personajes. A Ricardo le fue sustancial esta Ciudad de México del cine, de las divas, de los músicos… esa otra forma de ver a la ciudad”.
PROMOTOR CULTURAL
Ricardo, fue organizador de eventos culturales como el encuentro de huapangueros en Tlacotalpan, Veracruz, durante aquellas fiestas memorables de la Virgen de la Candelaria del 2 de febrero.
De esa festividad, dice Martínez Assad, tenemos el registro gracias a las crónicas de Ricardo y de Antonio García de León Bernardo García, historiadores que tenían otras virtudes sobre el resto: además de escribir muy bien, tocaban algún instrumento musical y de esa manera se acercaron a esa expresión cultural.
De todo esto, añade Martínez Assad, hablan los investigadores que forman parte de este libro homenaje como William H. Beezley, de Estados Unidos, quein escribe sobre la historia cultural del país; Gabriela Pulido, cuyo texto tituló Del “cuadro estereotípico nacional”; Sara Sefchovich, quien hace un recuento de las ideas de Ricardo sobre la cultura muy profunda; De niño cantor a historiador del cardenismo, de Brígida von Mentz… con el apoyo de los coordinadores Isaac García Venegas y Stephen Rike .
La obra de Ricardo Pérez Montfort tiene algunas de sus estelas en el nacionalismo mexicano y la cultura.
Claudio Lomnitz inicia ciclo para entender la desaparición
El Colegio Nacional academia@cronica.com.mx
La conferencia de arranque será mañana en El Colegio Nacional (Donceles 104, Centro Histórico, CDMX). A las 17 h, Lomnitz ofrecerá un recorrido por la muestra En memoria del barrio.
Hubo un tiempo en que el Estado tenía la patente de la desaparición forzada. Durante la Guerra Fría, por ejemplo, combatía a los llamados “enemigos internos”, como militantes comunistas o guerrilleros. Sin embargo, en la historia reciente de México, ese concepto se ha diluido. Hoy, aunque el Estado actúe con pasividad, continúa siendo responsable, afirma el antropólogo Claudio Lomnitz, quien ha preparado un ciclo de conferencias para profundizar en este fenómeno: Pensar la desaparición.
A lo largo de seis sesiones, Lomnitz, miembro de El Colegio Nacional, explorará cómo este fenómeno, históricamente asociado a la represión política, ha evolucionado hacia dinámicas contemporáneas en las que el Estado ya no actúa mediante la represión directa, sino también a través de la aquiescencia, es decir, al permitir, encubrir o cohabitar con redes criminales, participa de la desaparición y regula ciertos órdenes sociales y económicos.
Partiendo del análisis de casos concretos, Lomnitz se enfocará en cómo la desaparición forzada desafía las categorías tradicionales del Estado y evidencia su relación ambigua con la vida y la muerte. Así, el ciclo Pensar la desaparición propone una reflexión sobre la presencia social de los desaparecidos, entendiendo su ausencia como una clave para descifrar las lógicas políticas contemporáneas.
Luego de estudiar la desaparición durante varios años, esta será la primera vez que el antropólogo presente un ciclo más pausado, en el que organizará las reflexiones surgidas a lo largo de sus
experiencias académicas.
“La idea es ofrecer una introducción al problema de la desaparición, pero no desde un ángulo cuantitativo ni meramente descriptivo, sino tratar de ordenar el asunto desde el pensamiento, porque la desaparición, en realidad, no es una sola cosa. Se trata de distintos fenómenos que, desde perspectivas históricas, sociológicas, políticas y hasta económicas, no son sencillos de comprender”, señala Lomnitz.
Una cronología del crimen
De acuerdo con Lomnitz, la definición jurídica internacional de desaparición forzada, como la establece la ONU, no se limita a los actos cometidos directamente por el Estado. También abarca los casos en los que éste permite, tolera o no impide las desapariciones —lo que se conoce como aquiescencia—, razón por la cual propone periodizar el fenómeno.
En ese sentido, explica que durante la Guerra Fría existía una noción clara del “enemigo interno”, representado por el subversivo comunista, por ejem-
plo. Hoy, en cambio, el “enemigo interno” parece ser la criminalidad. Sin embargo, esa definición se ha desdibujado: “Quedan, digamos, ideas vagas de adversarios o responsables de las violencias que padece la población”. Por eso, al periodizar la desaparición es posible rastrear los momentos y las formas en que el Estado mexicano ha renunciado a identificar y confrontar a ciertos enemigos internos.
Ahora bien, ¿son lo mismo las desapariciones perpetradas por el crimen organizado que aquellas en las que están implicados los gobiernos? Para Lomnitz, no deberían considerarse iguales; sin embargo, siempre hay algún grado de involucramiento del Estado, incluso cuando éste actúa con pasividad. A este fenómeno, el colegiado lo denomina “el Estado extrañado de sí mismo”: niveles de gobierno que no se coordinan, que actúan como enemigos y delegan la responsabilidad unos a otros.
“El caso de Iguala (2014) es un ejemplo clásico de eso. El gobierno federal dijo: ‘bueno, esto no me compromete’,
pero a nivel local estaban metidos hasta las cachas. Lo mismo sucede ahora con el caso de Teuchitlán: el gobierno federal coloca la responsabilidad en los actores locales, pero es muy difícil sostener un ‘yo no sabía’ cuando la situación local es tan grave”.
PENSAR LA DESAPARICIÓN
Con el propósito de profundizar en el análisis del fenómeno de la desaparición, Claudio Lomnitz ha preparado el ciclo Pensar la desaparición, que impartirá en El Colegio Nacional (Donceles 104, Centro Histórico, CDMX) cada martes a las 18 h, a partir de mañana y hasta el 8 de julio.
El antropólogo explica que el ciclo estará dividido en seis sesiones, y en cada una de ellas se dedicará a reflexionar sobre este fenómeno. No se trata de una descripción histórica o estadística, sino de pensar la desaparición, un fenómeno complejo desde la misma definición de la ONU: “arresto, detención, secuestro o cualquier otra forma de privación de libertad que sean obra de agentes del Estado o por personas o grupos de personas que actúan con la autorización [...] del Estado...”.
Desde el terreno práctico, advierte Lomnitz, la complejidad se intensifica, ya que muchas desapariciones están ligadas directamente a homicidios. Se trata, en ocasiones, de un tipo específico de asesinato en el que los responsables no desean que se halle el cuerpo de la víctima. En otros casos, puede tratarse de reclutamiento forzado o incluso de formas de esclavitud.
Previo a la inauguración del ciclo, a las 17: 00 horas, Lomnitz ofrecerá un recorrido por su muestra “En memoria del barrio”, resultado de una investigación etnográfica realizada en las ciudades de Guadalupe y Zacatecas, Zacatecas. A través de un registro fotográfico, Lomnitz y su colega Fernando Moreno Trejo descubrieron que los murales de la Virgen de Guadalupe pintados por pandillas funcionan como memoriales dedicados a las víctimas del crimen organizado.
Claudio Lomnitz, miembro de El Colegio Nacional.
El extraordinario sonido de Café Quijano en “Miami de 1990”
Adrián Avilés cultura@cronica.com.mx
Era 1999 y una de las grandes preocupaciones que existían en ese año era que al llegar al 2000 las computadoras colapsarían, se decía que muchos de los sistemas operativos que controlaban no tenían programado el número 2000.
Un número que marcaría el inicio de otra era, y los que siempre ven caos y destrucción en cualquier cambio veían que el sistema de las programaciones colapsaría creando un caos mundial, esto aunado a lo que siempre nos dicen: que se acabaría el mundo, que llegaría fuego y que etcétera, etcétera… esta vez era el error tecnológico el que haría que todos supiéramos que estamos expuestos y que somos vulnerables… pero no pasó nada.
Llegó el 2000 y las computadoras no se colapsaron, no se revelaron. Y bueno, en 1999 sale a la luz la extraordinaria paradoja del sonido Quijano, la canción que habría este disco tenía como nombre “La Lola”, esta canción marcaría a los hermanos Manuel, Óscar y Raúl, de nombre Café Quijano, como un grupo con bastante éxito, con una canción, ¡sí! “La Lola” fue un gran éxito, una canción que sonó por todos lados con una mezcla de rumba guaracha, son, incluso mambo, la canción llegaría al número uno en todo el mundo, estos españoles hicieron que todos bailaran y cantaran: “Óyeme mi Lola, mi tierna Lola”. Con los años llegarían más discos, grabaciones, giras por todo el mundo, pero indudablemente la canción con la que se identifican es “La Lola”. Hoy en día los Café Quijano cuentan con un millón 936,792 oyentes en Spotify, en el 2000 nunca hubiéramos pensado en una plataforma así, ¿están de acuerdo? Y bueno, los Café Quijano visitan nuestra Guadalajara para presentarnos “Miami 1990”, un nuevo álbum que se estrenó este 2025 y que tendremos oportunidad de verlo en vivo en el C3 Stage, el sábado 7 de junio, y es por lo que en nuestras 33 Revoluciones entrevistamos a los Café Quijano.
—Hola Manuel, estamos, atentos a las noticias y a todo lo que sucede en el mundo, y bueno, las películas nos decían que en el futuro íbamos a tener tenis que se
iban a abrochar solos y que íbamos a volar, todavía no llegamos a eso, pero se presenta el caos Manuel.
—Bueno, fíjate que es verdad, ¿no? Todo lo que decían de repente, aquí hay como muchos memes en España, y uno de ellos es de un niño que le dice a su padre cómo le fue en el colegio: no quiero que me pregunten en el examen sobre los hechos históricos en España y en el mundo del 2020 al 25, ¿no? La pandemia, los volcanes de la Palma, la DANA de aquí de Valencia, el apagón, o sea, ¡es que es increíble!, o sea, parece todo de ciencia ficción, total.
—Parece que vamos para atrás.
—Sí, yo no me lo puedo explicar, la verdad, hombre, ¿sabes qué pasa? Que tienes la sensación de que el mundo está en un plan como demasiado nervioso, ¿no?
Todo tan curioso, todo tan inestable, o sea, tenemos la guerra, ahí al lado, por eso te digo que es todo tan sorprendente, que dices, en los últimos cinco años han pasado cosas en España, y también en el mundo, porque ha habido cosas universales, como la pandemia tal.
—La pandemia que nos sorprendió a todos.
—¡A todos!, pero aquí en España, fíjate, en concreto han pasado cosas en los últimos dos, tres años, por esto te digo, la erupción del volcán de la Palma, tenemos la guerra aquí al lado, lo de la DANA de Valencia, que ha sido una tragedia absoluta, ahora lo del apagón, o sea, todo parece...
—Ganaron un Mundial (de futbol), Manuel.
—Ya, bueno, pero eso ya fue antes, eso fue antes.
—Sí, cierto, (risas) y con tanto caos, y
con tantas cosas que pasan, que seguramente se te vendrán muchas canciones a la mente, nos vamos un poco atrás y me hiciste recordar este programa llamado “Miami Vice”, con tu portada de disco y esa temática que traes en el nuevo material llamado “Miami 1990”.
—Pues efectivamente, todo comienza en aquel mes de octubre del año 90, cuando un muchacho joven de León, que era yo, de repente llega a una ciudad totalmente sorprendente, porque todo lo que se sabía de aquella ciudad o lo que se veía de aquella ciudad, era lo que prácticamente era apreciable en la serie aquella de corrupción en Miami, que se llamó en España “Miami Vice”, y que era un poco la referencia que había en el mundo de Miami, ¿no? Porque,
o las postales que se enviaban cuando alguien afortunado viajaba, porque no era como ahora, donde las redes sociales te enseñan absolutamente todo, donde con las redes sociales tienes acceso a cualquier lugar del mundo y de manera inmediata, o con tantos canales de televisión, o con tantas opciones. En aquel momento, hace 35 años, apenas había posibilidad de conocer los lugares, a no ser que los visitaras o lo que pudieras ver en la serie de televisión, como en este caso; entonces, llegar allí fue un principio de argumento para generar y para crear un millón de historias, que algunas de ellas han quedado reflejadas, efectivamente, en este disco. —Y que esperaron muchísimo tiempo para salir a la luz, porque ya pasó algo de
tiempo, aunque cualquier momento es bueno para sacar esas historias guardadas.
—Pues sí, porque son historias totalmente atemporales, ¿sabes? De repente lo cuentas ahora y lo cuentas, pues, como un recuerdo del pasado, que si lo hubieras contado hace 10 años hubiera sido también un recuerdo del pasado, y ahora es un momento que nos viene a la cabeza, porque hay momentos determinados en la vida en los que sientes especial nostalgia, por la razón que sea. Y este es un disco muy nostálgico, nostálgico, pero muy vitalista, porque está lleno de energía positiva, de sonido actual, como muy dinámico, y lo que hace es que nos vengan a la cabeza esos recuerdos de aquellos años que para nosotros fueron importantes, porque yo fui el primero, pero luego llegaron a poco tiempo mis hermanos a aquella ciudad que, desde entonces y hasta el día de hoy, ha formado parte de nuestra vida; de hecho, hemos vivido la mitad del tiempo allí y la mitad aquí, o sea, imagínate si ha sido importante para nosotros, que a pesar de que salgan esas canciones y esos recuerdos ahora, ha estado presente.
—Sí, claro que sí, ¿y cómo fue grabar este álbum? ¿Dónde lo grabaron? ¿Quién fue el productor? Cuéntanos el proceso de grabación de este álbum.
—Pues mira, yo vivo en Boadilla del Monte, que es una población a 15 minutos de Madrid, y aquí tengo mi estudio en casa, donde hemos grabado el disco, donde hemos grabado absolutamente todo del disco, y lo he producido yo. He formado parte de la Quijano, pero en este disco, en concreto, hemos participado en la grabación por primera vez todos los músicos de nuestra banda, que son los que mejor saben de nuestro sonido, son músicos que llevan con nosotros algunos 20 años, y quién mejor que ellos para conocer cómo tenemos que sonar, y ha sido una experiencia preciosa con toda nuestra gente pudiendo formar parte de este disco, que decimos que junto con “La Taberna del Buda”, del 2001, es nuestro mejor disco.
—Estamos esperando escucharlos en vivo acá, por cierto, qué impresionante ver las reproducciones que tiene “La Lola” en Spotify, unas 130.683.337 veces (y contando). ¡Vámonos!, bueno, casi 30 años de que fue hecha esa canción, y ahora, ¿qué sentimientos te da ver que hay gente joven que canta tu canción?
—Pues es que es una cosa muy bonita, porque mira, desde el principio de nuestra carrera “La Lola” fue la canción que nos dio el espaldarazo, la canción con la que empezamos a salir fuera de España y a conocer otros territorios, y con la que tuvimos la suerte de hacer que México fuera nuestra segunda casa, siempre lo hemos dicho y lo seguimos reiterando, y todo fue gracias a “La Lola”. Pero sí es cierto que, a día de hoy, “La Lola” sigue siendo importante, muy importante, pero dentro del repertorio del directo es una canción que es una más, porque es mucho más lo que ha pasado desde “La Lola” que “La Lola”, ¿no? Y
nos encontramos precisamente con eso, con ese tipo de gente que tú decías, con ese tipo de público, que ya lo teníamos en nuestros inicios, ese público intergeneracional, pero que entonces los jóvenes no eran los hijos de los que nos escuchaban, porque acabamos de surgir como banda. Pero en cambio, ahora sí, los jóvenes, en la mayoría de los casos, son los hijos de quienes nos escuchaban hace 25, casi 30 años, y nos encontramos con gente en el público que tiene 55, 60 años, que cuando salió “La Lola” tenían treinta y pocos años, y que ahora sus hijos son esos veinteañeros o teenagers, o un poco mayores, que nos han escuchado como nosotros escuchábamos la música que nos ponían nuestros padres. Para nosotros, siempre lo hemos repetido hasta la saciedad y no porque tú seas mexicano, sino porque es la verdad, nosotros de jóvenes escuchamos en casa música mexicana por nuestro padre, sobre todo de los grandes tríos de todos los tiempos, y del folclore mexicano. Esto, yo creo, que es lo que le pasa también a nuestro público con nuestra música, que los padres que fueron adeptos y que fueron nuestros seguidores, ahora se lo inculcaron a los hijos. —Manuel, aquí también nos ponían los jefes música de España. Yo recuerdo a los Churumbeles de España, a Rocío Dúrcal, a Rafael, Julio Iglesias, Joselito, ese que “el Toro y la Luna”, las películas, también nosotros consumimos la música de España, y teníamos este conocimiento y ese gusto por la música. Cuando aparece
la canción de Café Quijano, pues suena a rumba, a son, a mambo, suena muy libre, muy feliz, y hasta la fecha es una frescura de canción, y bueno, la banda ha logrado mantenerse todos estos años tocando y transmitiendo esa energía y esa pasión de tocar, este, música. ¿Cómo logran, a tantos años, mantenerse? ¿Cuál es su secreto? ¿Qué es lo que hacen? ¿Van a terapia de grupo?
—(Risas), pues casi, casi la necesitaríamos, porque es todo un hito haber podido llegar después de tantos años juntos como banda, pero creo que aquí hay la realidad y la verdad de todo, del por qué de esto, es que somos hermanos, si no fuéramos hermanos no sé si hubiéramos llegado hasta aquí.
—¿Cuándo tienen planeado visitar ya nuestro país para presentarnos este nuevo material, Manuel?
—Pues, si no me equivoco: el 7 (de junio) en Guadalajara y (antes) el 6 (de junio) en Monterrey, así que estamos a punto de visitar tu país y deseosos porque cada vez que vamos regresamos con un millón de recuerdos bonitos y nos encanta, nos encanta viajar a México, porque como te digo, es el país donde más nos gusta tocar, aparte de España, obviamente. Es más, siempre cuando hablamos en las entrevistas y nos preguntan por el público, decimos que el mejor público que encontramos está en México, y siempre presumimos, allá donde sea, del público mexicano. Entonces, andamos deseosos de por fin poder estar en México, que mira, el día 6 y estamos
en Monterrey, el 7 en Guadalajara y el 8 en Ciudad de México.
—Manuel, tendremos la oportunidad, una vez más, de verlos en vivo, de paladearlos, de sentirlos y de ver este nuevo material que en vivo toma otra perspectiva.
—Totalmente, además, yo creo que nuestra mejor carta de presentación siempre ha sido, y ahora más que nunca, el directo, creo que en este momento estamos haciendo el mejor directo de nuestra carrera, estamos en el mejor momento sobre el escenario. Y, además, estas canciones, junto con las que venimos tocando de toda nuestra trayectoria, estas canciones del último disco, tan enérgicas, hacen que el directo sea muy entretenido.
—Ya estamos pronto para vernos, les mando un abrazo a ti, a tus hermanos, a la banda entera, y nos da mucho gusto saber que Café Quijano viene con nuevo material. ¿Algo que quieras agregar? Nada, lo que te vengo insistiendo durante todo este rato, las ganas de estar ahí, y de que ojalá pasáramos más tiempo, porque nos encantaría poder pasar más tiempo en vuestro país, y no sé cómo decir, de formar más parte de la familia mexicana. Ya sé que, en muchos casos, formamos parte de muchos de vosotros, pero nos encantaría poder pasar más tiempo en vuestro país.
—Ojalá y se dé esa situación, Manuel, muchísimas gracias un abrazo.
—A ti, muchas gracias, un placer, un abrazo, majo, adiós.
Deportes
La mexicana Alejandra Llaneza se impone en el Santander Golf Tour
La jugadora olímpica firmó una extraordinaria vuelta de 64 golpes (-9 al total) con lo que remontó en el torneo
Francisco Ortiz Mendoza deportes@cronica.com.mx
La mexicana Alejandra Llaneza se impuso en el Santander Golf Tour LETAS de Naturávila Golf (Ávila, España), donde en una gran última jornada logró su primera victoria profesional desde 2019 al superar en el playoff de desempate a la holandesa Lauren Holmey y a la australiana Justice Bosio.
En el día de su 37 cumpleaños, la jugadora olímpica firmó una extraordinaria vuelta
de 64 golpes (-9 al total) que le permitió igualar en cabeza con Holmey y Bosio, a las que terminó imponiéndose en un ajustado playoff en el hoyo 18 tras embocar un putt cuesta arriba de cinco metros que desató la ovación del público.
GRAN REMONTADA
Pese a arrancar la jornada con -1 al total, a seis golpes del liderato, Llaneza comenzó su remontada con dos birdies en los primeros nueve hoyos y completó una gran segunda vuelta en la que sumó seis birdies, con tres consecutivos entre el 14 y el 16, más otro en el 18, que la situaron con -9 al total. Su vuelta es ya una de las mejores jamás registradas en Naturávila, solo superada por el -10 de la alemana Helen Briem en 2024, destacó la organización en un comunicado.
JUGAR SIN PRESIÓN
“Ha sido un día inolvidable, estoy muy emocionada. Es verdad que salí a jugar sin presión, enfocada en cada tiro y con mucha tranquilidad teniendo en cuenta que no esperaba estar donde estoy ahora ni al principio de la semana, ni tan siquiera esta mañana», confesó Llaneza tras la entrega del trofeo.
SCHEFFLER TRIUNFA EN THE MEMORIAL Por su parte el número uno el mundo, el estadounidense Scottie Scheffler, logró este domingo su tercera victoria de 2025 al ganar con autoridad y por segundo año consecutivo el torneo The Memorial, jugado desde el jueves en el club Muirfield Village de Dublin, Ohio (Estados Unidos). Tras ganar el mes pasado la CJ Cup Byron Nelson y el ‘grande’ PGA Championship, Scheffler ganó su tercer título del curso.
os derrotas dolorosísimas en una semana para el América y empiezan los cuestionamientos a un proyecto que ha sido muy exitoso.
Por supuesto que duelen ambas caídas, frente a Toluca y con LAFC, pero lo mejor que pueden hacer las Águilas es analizar las cosas con calma, no tomar decisiones apresuradas y mantener el camino que tantas alegrías les ha dado.
De inmediato comenzaron los cuestionamientos hacia Jardine y el proyecto mismo, pedían el cese del brasileño y que corrieran a más de medio equipo. Esos mismos que pedían el cese de Baños hace algunos años, y que después festejaban.
Por supuesto que es un fracaso grande, enorme, el no asistir al Mundial de Clubes, creo yo más que el perder la final la semana pasada, porque era el principal objetivo que les puso su propietario, el señor Emilio Azcárraga, el año pasado. Se quedaron cortos y tuvieron una segunda oportunidad.
Con todo el crédito que tiene el equipo en la liga, tras el tricampeonato, el plano internacional era la prioridad y no pudieron conseguirlo.
SIN TETRA Y SIN BOLETO AL MUNDIAL
Sí, falló Jardine, y tiene mucha responsabilidad en la derrota contra el LAFC, pero ha sido el principal artífice de los títulos. Durante cuatro torneos se encargó de mantener a sus jugadores en el nivel más alto de sus capacidades, y cuando uno no lo estaba, aparecía otro desde la banca que conservaba el nivel óptimo del equipo. Este semestre, en la recta final, ya no pudo hacerlo, y ahí es donde creo que se le escapó el tetra y el boleto al Mundial.
Con Henry lastimado, ni Aguirre ni Dávila estuvieron al máximo de su nivel, y la defensa otra vez flaqueó en los momentos importantes. A balón parado y cuando los atacaban con velocidad. Para mí no era justa la calificación, como no es la del LAFC, pero ya tenían esa oportunidad y la desaprovecharon. Por supuesto que es fracaso, y de los grandes.
JARDINE DEBE SEGUIR AL FRENTE Pero Jardine debe seguir al frente y la
DERROTADOS. Cristian
ruta debe ser la misma, si claro, con algunas modificaciones, pero no de fondo, como la contratación de otro delantero y quizás otro defensa central.
y Jonathan Dos Santos. guió es histórico para el deporte mexicano.
Se terminó la racha de títulos, pero este América todavía peleará por un largo rato.
LA HAZAÑA DE DEL TORO
Cerremos este día con el tema de la semana, sí, por encima de América, Cruz Azul y otros, como lo fue Isaac del Toro. Es una lástima que no haya podido ganar el Giro de Italia pero lo que ya consi-
Nos tuvo tres semanas atentos a un deporte que no es muy seguido en México, y, sobre todo, nos hizo sentir orgullosos y hasta enojados con los rivales. La historia de Isaac del Toro en el Giro es la nota deportiva del año en nuestro país, sin duda, por encima de lo que sea hasta el momento, y es de las más importantes en los últimos años, a la par de las medallas olímpicas quizás. Lo mejor es que el fenómeno de Del Toro apenas comienza.
TRIUNFO. Llaneza demostró su calidad en Ávila, España.
Calderón
Del Toro hace historia en Italia; sube al podio como segundo clasificado del Giro
El mexicano dice estar orgulloso de sí mismo y ser capaz de hacer grandes cosas
Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx
El mexicano Isaac del Toro (UAE) lamentó el hecho de no haber podido lograr la maglia rosa final, pero se mostró “orgulloso” de sí mismo y convencido de que puede volver “para hacer grandes cosas”.
“Es una pena que no haya ganado, pero hay que admitirlo, eso me hace que tenga más hambre de ganar para otra ocasión, para el futuro. El que hace menos errores en estas carreras gana, y espero no tener el error de ayer en Le Finestre. Seguro que volveré pronto”, explicó.
El ciclista de Ensenada se llevó la conclusión positiva de que puede conseguir grandes logros.
“Me siento orgulloso de mí, he visto que puedo conseguir grandes cosas. Para la próxima espero disfrutarlo más, y trabajaré muy duro para conseguirlo. Me gustaría volver para ganar”, subrayó.
FELIZ DE SER EL LÍDER
Del Toro comenzó como grega-
rio del español Juan Ayuso, pero enseguida se vio como líder del UAE y del Giro.
“He sido optimista y muy feliz de ser el líder y espero para la próxima vez estar más cerca del ganador. Mi Giro ha sido una sorpresa para mucha gente. Agradezco al equipo la confianza depositada en mí. Volveré. Ahora a disfrutar de la fiesta en Italia”, concluyó.
LE RINDEN HOMENAJE
Por su parte, decenas de ciclistas aficionados vestidos de color rosa, rindieron honor este domingo en la CDMX a Isaac del Toro por haber terminado segundo del Giro de Italia con apenas 21 años de edad.
“Lo que hizo es una muestra de lo lejos que puede llegar; ayer su equipo no lo apoyó, sino hubiera sido el campeón. Es un deporte duro el ciclismo y él regresará fuerte porque tiene mucho talento”, le aseguró a la Agencia EFE Emilia Ramos, una mujer de 42 años que formó parte de la rodada controlada que concluyó en el Ángel de la Independencia.
“Torito, torito, torito”, cantaron algunos y otros imitaron movimientos del joven mexicano, que estuvo 11 días como líder del Giro y ganó ‘maglia blanca’ por haber sido el ciclista menor de 23 años de mejor actuación en la prestigiosa carrera.
Los McLaren se llevan el Gran Premio
El australiano Oscar Piastri (McLaren) reforzó su liderato al frente del Mundial de Fórmula Uno al ganar este domingo el Gran Premio de España, el noveno del año, que se disputó en el circuito de Montmeló (Barcelona); donde los españoles Fernando Alonso (Aston Martin) y Carlos Sainz (Williams) fueron noveno y decimocuarto; y el argentino Franco Colapinto (Alpine), decimoquinto.
de España
Piastri, de 24 años, que salió desde la ‘pole’, logró su séptima victoria en la F1, la quinta del año, al ganar por delante de su compañero, el inglés Lando Norris, y del monegasco Charles Leclerc (Ferrari), que acabó tercero una prueba en la que el doble campeón mundial asturiano Alonso logró sus primeros puntos del año, al concluir noveno.
FUERA DEL PODIO
El británico George Russell fue cuarto, por delante del alemán Nico Hülkenberg, que logró el mejor resultado de la temporada para Kick Sauber.
El séptuple campeón mundial inglés Lewis Hamilton acabó sexto, un puesto por delante de los franceses Isack Hadjar y Pierre Gasly. El cuádruple campeón del mundo neerlandés Max Verstappen, que tuvo un final de carrera para el olvido, acabó recibiendo una sanción de diez segundos que le hizo perder cinco puestos de golpe, por lo que acabó décimo.
DEMUESTRA GRANDES CAPACIDADES
Durante casi dos semanas el mexicano dio muestras de poseer numerosas herramientas para el ciclismo de ruta; bueno en las escaladas, hábil en las bajadas, y con gran capacidad para el sprint, el novato fue la gran sorpresa del Giro.
Del Toro fue superado este sábado en la penúltima etapa por el británico Simon Yates, quien saltó del tercer lugar de la clasificación al protagonizar una escapada que culminó con un espectacular cierre con la colaboración de uno de sus compañeros de equipo.
Yates terminó con tiempo de 82h 31:01 y 3:56 minutos de ventaja sobre el mexicano.
MUY ORGULLOSOS DEL TORITO
“Tiene carácter y estamos muy orgullosos de su gran actuación”, dijo Roberto Ramírez, quien hizo el recorrido vestido de rosa, el color del que se viste el líder del Giro.
Algunos simpatizantes del campeón mexicano mostraron camisetas con su nombre, banderas, pancartas y comercializaron prendas de imitación alusivas al Giro y al corredor del equipo UAE, considerado ya como una de las promesas del ciclismo mundial.
SHEINBAUM LO FELICITA
De igual forma se informó que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, felicitó este domingo al ciclista mexicano Isaac del Toro, por haber logrado un histórico segundo lugar en el Giro de Italia, donde se impuso el británico Simon Yates. “Muchas felicidades a Isaac del Toro por su histórico segundo lugar en el Giro de Italia. A los 21 años es un orgullo para México. Tiene muchos años por delante para seguir triunfando. ¡Ánimo!”, expresó la mandataria en una publicación en sus redes.
Sabalenka se instala en cuartos de final
La bielorrusa Aryna Sabalenka, número 1 del mundo, mantuvo su puño de hierro en esta edición de Roland Garros, derrotando a la estadounidense Amanda Anisimova, 16 del mundo, 7-5 y 6-3, para encaramarse a los cuartos de final, donde se medirá contra la china Qinwen Zheng, octava favorita, que hace unos días le ganó en los cuartos de final de Roma.
ACUMULA DIEZ GRAND SLAMS
La jugadora de Minsk encadena diez Grand Slam alcanzando, al menos, esa ronda, en la que cayó el año pasado, algo que ninguna tenista conseguía desde Serena Williams entre 2014 y 2017. Desde que inició esa serie en el Abierto de Estados Unidos de 2022, solo se los ha perdido en el Wimbledon de 2024, que no participó.
LÍDER. Durante una semana, Del Toro mantuvo en vilo a todo México.
PODIO. Finalmente Isaac realizó una actuación excepcional.
Andrés Pérez de Lara La nueva estrella mexicana en NASCAR
Es el actual campeón de ARCA Series, piloto de tiempo completo en NASCAR Trucks y ha anunciado su debut en NASCAR Xfinity Series
Entrevista
Víctor Galván J. deportes@cronica.com.mx
La velocidad está en la sangre de Andrés Pérez de Lara. Su padre, Ricardo, conquistó para México el campeonato mundial del Ferrari Challenge, pero Andrés no se aferra a los triunfos de la familia y ha labrado un camino propio, y a sus 20 años, ya derriba barreras. En 2019 fue Novato del Año de la Fórmula 4, con 14 años de edad. La tem-
porada siguiente dio el salto a Truck Series México y resultó campeón, lo que le llevó a ser seleccionado por NASCAR para ser parte del programa de Diversidad, en Estados Unidos. En 2022 ingresó al México Challenge Series de NASCAR México y también fue monarca; fue Novato del Año de NASCAR México en 2023, y en 2024 se enfocó en la ARCA Series, en Estados Unidos, el primer escalón para llegar a las grandes ligas, donde hizo historia al ser campeón, el primer mexicano en lograrlo en los 72 años del campeonato.
Pérez de Lara se mantiene concentrado y sabe que el éxito llega mediante el trabajo, que es un proceso, por ello, este año participa en NASCAR Truck Series con el equipo Spire Motorsports. Como parte de su desarrollo como piloto, el mexicano participará este 14 de junio en la carrera “The Chilango 150”, en el Autódromo Hermanos Rodríguez, en su debut en NASCAR Xfinity Series, contra los mejores pilotos del mundo. En entrevista exclusiva para La Crónica de Hoy, Pérez de Lara nos compartió lo siguiente:
—¿Cómo ha sido la transición de ARCA a Truck Series?
—Es una serie muy competitiva y sabía que el salto iba a ser muy complicado, pero ha sido un buen cambio. Hemos tenido altibajos. Nos falta muy poco para tener lo necesario para pelear en la parte delantera. He aprendido demasiado y me siento listo para conseguir mejores resultados.
—¿Cuál es tu equipo en NASCAR Truck?
—Spire Motorsports es un equipo bueno, con recursos y mucha gente trabajando. Es un equipo ganador en Truck y que va creciendo. Pienso que es el equipo indicado para mi desarrollo. Me han ayudado mucho a la transición, porque no debemos olvidar que es un salto grande.
—¿Cómo esperas el debut en NASCAR Xfinity?
—Venimos trabajando con un vehículo, que es el Truck, y el cambio tan repentino de una semana a otra al Xfinity es importante, pero creo que en una pista que ya conozco como el Hermanos Rodríguez y con el trabajo detrás, será positivo. Lo que será un reto es que solo rodaré una práctica y de ahí directo a la calificación y a la carrera, y eso siempre es complicado. Si le agregamos que es auto nuevo y pista nueva, todo es un reto. Hay que aprovechar que muchos
En 2019 fue Novato del Año de la Fórmula 4, con 14 años de edad
pilotos no van a conocer la pista y yo sí, me siento muy motivado.
—¿Cuál es la meta para la carrera de México?
—Para mí era muy importante correr frente a mi gente. Encontramos un asiento disponible en el equipo DGM Racing y esta carrera es un paso más en mi desarrollo. Mi meta es hacer una carrera inteligente, aprovechar las condiciones y que conozco la pista. Mi meta a largo a plazo es llegar a NASCAR Cup y ser un protagonista, así que esta carrera debe ser parte de todo el programa. Estoy listo para ella.
FUTURO. Pérez de Lara se mantiene concentrado y sabe que el éxito llega mediante el trabajo, que es un proceso, por ello, este año participa en NASCAR Truck Series.