

Narco-ganado, donas con cocaína, catapultas... crimen innova trasiego
Los métodos de narcotraficantes para llevar droga a distintas partes del mundo son cada vez más sofisticados
Informes. Autoridades de México y de Estados Unidos han detectado innovadores métodos utilizados por los cárteles para ocultar sustancias ilícitas que van desde donas espolvoreadas con cocaína, tortillas con droga, semillas de aguacate rellenas de polvo
NACIONAL PAG. 4
Amenaza EU con negociar bilateralmente el T-MEC; revisa “incumplimiento” de México
Amago. Jamieson Greer, representante comercial estadunidense, advirtió que las negociaciones para la revisión del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), “probablemente” serán bilaterales. Durante un foro económico en Nueva York, Greer dijo que esta fórmula sería similar a la de 2018, en el primer mandato de Donald Trump, y es por la que ha vuelto a mostrar interés el magnate republicano.
“Quien cruce la línea asumirá las consecuencias”, advierte Rosa Icela
■ La titular de Gobernación afirmaquelafederación no tiene compromisos ni pactosconcriminales
OPINIÓN
blanco, catapultas, tamales con drogas, cocos, muñecos, esculturas religiosas, tiburones congelados y drones, entre otros. Los métodos resaltan por la incesante innovación con que el crimen organizado oculta sustancias ilícitas para en-
Semillas de aguacate rellenas de narcóticos, catapultas, tamales con drogas, cocos, muñecos, esculturas religiosas, son algunos artículos usados por el hampa
viarlas a distintas partes del mundo.
Dependencias de seguridad han detectado desde objetos y modos ya conocidos, como tablas de surf e instrumentos musicales, hasta frutas y objetos religiosos. No obstante, destacan ganado, intervenido por veterinarios, que cruza fronteras o gatos que entran “cargados” a prisiones. PAG. 6

Reivindican a Malintzin y a las mujeres indígenas
El Gobierno Federal presentó “Mujeres del maíz”, eventos y actividades que se desarrollarán, de octubre a diciembre, para reflexionar sobre el papel de Malintzin o “La Malinche” y de las mujeres indígenas del pasado, del presente y del futuro del país.



Probablemente se harán “ajustes” a la reforma de Ley de Amparo, recula Adán Augusto

Federación alista plan de salud mental para jóvenes
Desde el Ejecutivo, se prepara la creación de una estrategia nacional destinada a cuidar la salud mental de los jóvenes. Este esfuerzo buscará el trabajo colaborativo entre la federación y los gobiernos locales.


LA ESQUINA

Endurece CDMX regulación para transporte de sustancias peligrosas
El Gobierno capitalino presentó 13 propuestas para regular el transporte de sustancias peligrosas en vialidades de la Ciudad de México. Abarcan temas como límites estrictos de velocidad, rutas, carriles horarios, etc.

Una nueva amenaza de parte de Estados Unidos, la enésima, se gesta en contra de México. El embate va sobre el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, que podría ser abordado sin la participación del gabinete mexicano. No es la primera vez que Marcelo Ebrard, cabeza de esta comitiva negociadora, tendrá que enfrentar un panorama agresivo; sin duda, saldrá adelante
Detección
Rafael Cardona Cristalazo- P3
Gustavo Puente Estrada Economía Pura- P12
Juan Manuel Jiménez Punto y seguido- P16
NACIONAL
NACIONAL
PAG. 11
PAG. 8
OPINIÓN
Pepe Grillo

UNAM, retorno seguro
El rector Leonardo Lomelí hizo el compromiso de que el retorno a clases presenciales en los diversos planteles de la UNAM será seguro. Se aplicarán rigurosamente todos los protocolos para garantizar la integridad de la comunidad universitaria, alumnos, académicos y trabajadores administrativos. El episodio de violencia en el CCH Sur cimbró a la casa de estudios. La Rectoría puso en marcha de inmediato acciones para reforzar la seguridad y preservar la atención a la salud emocional y mental de los estudiantes. No solo solo eso se procederá legal y disciplinariamente contra quienes han sembrado inquietud, no habrá impunidad. El rector habló durante una reunión de la Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario.
SUBE Y BAJA
Rosa Icela Rodríguez Secretaria de Gobernación
Fue certera ante el Senado y aseguró que no habrá carpetazo en el tema huachicol fiscal y subrayó que ningún integrante del gobierno de Morena tiene pactos mafiosos, por lo que advierte que quien cruce esa línea deberá asumir las consecuencias
Los pantanos de Centla
Los reporteros que cubrieron la comparecencia de la secretaria Rosa Icela Rodríguez detectaron múltiples señales de que el operativo de control de daños de Adán Augusto López lo tiene atrapado en los pantanos de Centla. Cada movimiento que hace se hunde más y no hay una voz caritativa que le diga que el silencio es oro.
La secretaria de Gobernación saludó de lejitos a su correligionario, esquivó el beso dicen quienes los vieron, y durante su discurso deslizó frases como el Segundo Piso de la 4T no gobierna con pactos mafiosos, decimos cero corrupción y cero impunidad y, claro, todas las miradas se dirigían al lugar de López Hernández todavía titular de la Junta de Coordinación Po-


Evelyn Salgado Gobernadora de Guerrero
La guerrerense sigue sin claridad en el combate a la inseguridad. Ciudadanos y transportistas viven con asaltos, extorsiones y secuestros, mientras la funcionaria prefiere enviar más patrullas como paliativo a un problema que se le salió de las manos
lítica, que ahí sigue, chambeando a ratos como senador y a ratos como próspero notario y empresario ganadero de alto rendimiento. Le da tiempo de todo.
Se cruzaron varias apuestas, sobre si el político tabasqueño llega o no llega a cargar los peregrinos como jefe del Senado. Está difícil.
La anti-intelectualidad potosina
Un rasgo más del ilustrísimo gobierno verde de SLP: ahora trata de ahogar a la Universidad estatal cortándole el presupuesto ya asignado.
Los pocos personajes sensatos con acceso al gobernador, que saben lo que implica atacar a una universidad, abogan ante el gobernador por acabar con esa táctica ruin.
¿Los escuchará?
Una más de Blanco
Con la novedad de que el secretario de Salud de Morelos confirmó que existe una investigación por parte de la Auditoria Superior de la Federación por posibles irregularidades en la compara de medicinas durante el gobierno de Cuauhtémoc Blanco. Una irregularidad más. Por lo pronto se están revisando con lupa contratos y pagos porque las cuentas no cuadran. El secretario de Salud, Mario Ocampo, dijo que ellos no son jueces ni ministerios públicos
LA IMAGEN
y se concretan a entregar todas las pruebas que les piden los auditores. La versión es que se adjudicaron contratos, las empresas no entregaron los medicamentos, pero nadie dijo nada, ocasionando un desabasto de medicamentos para los pacientes de hospitales y clínicas públicas del estado. Son más de 300 millones de pesos los que están en juego.
Encinas
a la OEA
Alejandro Encinas fue jefe de Gobierno de la CDMX, cuando López Obrador se enfrascó en su primera campaña presidencial, aquella en la perdió frente a Felipe Calderón. Algo ocurrió que generó una distancia entre AMLO y Encinas que no lo consideró para ningún cargo en su gabinete cuando finalmente ganó la presidencia.
Le dio con el tiempo una subsecretaria encargada del caso Ayotzinapa lo que terminó por confrontarlos. Encinas reapareció como parte del equipo de Clara Brugada en la Ciudad de México, acaso solo para seguir activo. De ahí lo jaló la presidenta Sheinbaum para nombrarlo representante de México ante la OEA.
La presidenta le dio su lugar a su correligionario, reveló que habló con él para preguntarle si le interesaba la posición y sólo después de que Encinas aceptara se dio a conocer la propuesta que pasará sin mayor problema filtros legislativos. pepegrillocronica@gmail.com

MEGASOCAVÓN... EN LA CONCORDIA
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza. Editor Responsable: Francisco Abelardo Báez Rodríguez, Edición e imprenta en Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, C.P.
trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Nº 17532 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Subdirector de Información: Arturo
CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia
(área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX. LA DE HOY
Un socavón de cinco metros de largo y un metro de profundidad se abrió en el bajo puente de La Concordia, en Iztapalapa. El agujero sobrepasa la cinta asfáltica y representa un grave riesgo de accidentes, ya que por el sitio transita tráfico pesado. Los vecinos ya colocaron señalamientos hechizos para prevenir a los conductores. No hacen más accidentes...
FOTO: ESPECIAL
Columnistas
EL CRISTALAZO
Años sin hacer nada...
Clara Brugada, con una excelsa trampa a la ley, llegó a la jefatura delegacional de Iztapalapa en 2009, cuando Marcelo Ebrard destituyó a “Juanito” (Acosta) y por órdenes de Andrés López la designó a ella con aquiescencia de la Asamblea Legislativa de entonces.
Permaneció ahí hasta 2012. Fue nuevamente responsable de la delegación entre 2018 a 2021 ya como alcaldesa. Ahí logró la reelección de 2021 a 2023. Además diputada federal 97-00 y constituyente de la CDMX.
Andrés López la designó candidata a la jefatura de Gobierno (otra trampeada) a pesar de haber sido derrotada en las encuestas por Omar García Harfusch.
Si uno suma sus años como administradora en Iztapalapa (la delegación y ahora alcaldía con más presupuesto en la capital, sirva para lo que sirva), donde ninguno de los graves problemas se ha resuelto, más la experiencia legislativa, indudablemente deben suponerse conocimientos profundos sobre la ciudad ahora bajo su dominio político y administrativo. Sea como sea Clara Brugada gobierna una de las más grandes concentraciones humanas del mundo.
CRATOLOGÍA
Pero al parecer el mundo, como dijo Ciro Alegría, le es “ancho y ajeno”. Su capacidad no está al servicio de la ciudad sino del “movimiento”.
El pasado fin de semana las aguas diluviales del valle se concentraron de manera significativa en el oriente de la urbe. Llovió como para hundir el arca de Noé. Obviamente las barriadas y poblachos de esa zona se volvieron lagos de agua sucia. Como siempre, como hace uno y dos y muchos años más. Antes y después de Clarita. Tal y como ocurría cuando la ciudad la gobernaban los presidentes priistas o los izquierdistas elegidos. Pero de Cuauhtémoc Cárdenas para acá, ya habrían podido hacer algo. Y no hicieron nada finalmente significativo, correctivo y preventivo.
Tampoco cuando Claudia Sheinbaum (hoy orgullosa primera presidenta con A), fue jefa de Gobierno. Nada más patearon el bote. En este caso el bote salvavidas. Anegados, inundados ensopados en agua con detritus... ¡Ah!, la nostalgia del Detritus Federal.
Por eso estas declaraciones del lunes pasado de la jefa de Gobierno no sólo son cínicas sino inadmisibles.
“Tenemos muy claro el conjunto de obras para estar mitigando las inunda-
Luces y sombras para el segundo año

Morena es una síntesis extraña cuyo ADN se compone de tres distintos orígenes: una izquierda histórica que desde hacía varias décadas buscaba ocupar un espacio en el espectro político nacional; una masa social que, sin filiación ideológica determinada, sentía descontento hacia la clase gobernante tradicional y, sobre todo, los oligarcas de siempre, y, finalmente, un nutrido grupo de priistas que fueron relegados de las posiciones que de las que siempre se asumieron como merecedores. Quizá de los tres factores que participan de la genética del nuevo “partidazo” de la política mexicana – apenas tiene siete años en el poder y ya lo controla todo – el que más impacto y trascendencia tenga sea el del priismo, pues ello han sido las formas y estilos de típicos del PRI de los setenta las que se han impuesto en su manera de entender, asumir y ejercer el poder.
Esta primera reflexión, que podría
parecer ajena a título de la columna, tiene mucho que ver para comprender los tiempos por venir a partir de ahora, que inicia el segundo año de gobierno de Claudia Sheinbaum como presidenta de México. Cuando gobernaba, se decía que cuando el PRI no ganaba, arrebataba, pero si además de todo perdía – en política, como en la vida, no ganar no significa ni remotamente lo mismo que perder –, entonces arrebataba y pateaba. En la construcción de las relaciones de poder al interior de Morena y del gobierno, esto va a ser muy relevante en el futuro próximo. Nadie puede dudar que por más que en el discurso se observe una relación cercana y casi subordinada de la presidenta hacia el legado de su antecesor, en los hechos Claudia Sheinbaum ha comenzado a marcar diferencias y distancias con el pasado. Los abrazos se acabaron y empezaron los balazos; el pañuelito blanco que anunciaba el fin de la corrupción fue arriado y en su lugar comenzaron a desplegarse expedientes comprometedores de cercanos al movimiento; la megalomanía de las obras emblemáticas fue sustituida por el pragmatismo de la política social reforzada. Es evidente que Claudia Sheinbaum se parecen mucho por su origen, pero también lo es que no son iguales en su entendi-
Rafael Cardona nacional@cronica.com.mx

ciones; obras que tienen que ver con sustituir redes de drenaje o construir colectores que den salida u obras mayores que se tendrán que hacer con el Estado de México y con apoyo del gobierno federal para canalizar aguas a lugares donde puedan tener el desfogue adecuado”. Resulta maravilloso: casi una década tardó en decir lo anterior. ¿Y antes? Sin hizo algo, evidentemente no resultó. Y en este cargo ya lleva un año, aunque la presidenta la ayude y se ayude diciendo, ahora los gobiernos de izquierda también son responsables de las inundaciones en España.
No, de esas no. Tampoco de las de Texas. Nada más de las locales por falta de obras hidráulicas postergadas, jamás imaginadas o simplemente ignoradas. Y lo peor... no las van a hacer.
Iztapalapa se seguirá inundando... y ellos ganando elecciones por la dispersión de dinero.
INDIGENISMO
Además de corregir a Octavio Paz la presidenta (con A), anuncia la reivindicación histórica de la Malinche. Este eufórico indigenismo humanista ya ha producido ridículos como la tremenda Corte del Tata mandón. Pero la cosa sigue:
Joaquín Narro Lobo nacional@cronica.com.mx
Clara Brugada gobierna una de las más grandes concentraciones humanas del mundo, pero al parecer el mundo le es “ancho y ajeno”
“... (La jornada). - Por órdenes del secretario de Administración del gobierno de Oaxaca, Noel Hernández Rito, a partir del primero de octubre próximo (hoy) todos los trabajadores de la dependencia deberán portar, en forma obligatoria, cada miércoles, ropa tradicional de alguna etnia del estado, según consta en la circular SA/SP/035/2025.
“...los servidores públicos, pues si bien reconocen que están orgullosos de la riqueza cultural del pueblo oaxaqueño, no todas y todos cuentan con trajes regionales...”
La patraña de fomentar ventas artesanales se cae al piso. los comerciantes consultados dijeron: “desafortunadamente en Oaxaca abundan las artesanías de origen chino.”
“...los trajes típicos chinos ya se pueden conseguir a menor precio que los elaborados por los indígenas en sus comunidades” .

miento de la política y el poder. Con el comienzo del nuevo año, objetivamente creo que las luces de este gobierno serán más que las que comenzaron a asomarse durante el primer año y tendrán mucho que ver con estrategias efectivas en seguridad, combate a la corrupción del pasado inmediato y sustitución de la obra pública faraónica para fortalecer el combate a la pobreza. Sin embargo, las principales sombras que podrían cubrir el desempeño del gobierno de la presidenta radican en las acciones que adopten quienes ya saben que no ganarán y que, además, comienzan a sentir que pueden perder. Los más cercanos al grupo del ex presidente López Obrador, desde sus familiares hasta funcionarios directos, pasando por viejos aliados que contribuyeron a pavimentar su llegada a la Presidencia, comienzan a sentir que la temperatura del agua comienza a subir y que el fuego empieza a llegarles a los aparejos. Con su previsible actitud de intentar arrebatar y patear en el camino – típica de la genética original que les caracteriza – tratarán de descarrilar a la presidenta y ello, de manera obvia y natural, perjudicará al desempeño gubernamental y a la estabilidad política. La primera parada que permitirá conocer esto será la definición de candidaturas rumbo al 2027 y que se definirá, en
buena medida, en este segundo año de gobierno. La segunda, reservada para el inicio del segundo tercio, será la de la revocación de mandato.
Además de lo anterior, el propio gobierno se encargará de generar sus propias sombras, a partir de malos resultados que puedan darse en materia económica, la posibilidad de obtener resultados fallidos en la renegociación del T-MEC, las acciones de fuerza emprendidas por el gobierno estadounidense para controlar el flujo del narcotráfico o la falta de resultados en aspectos como el abasto de medicamentos o las mejoras al sistema de salud. Estas sombras se pueden evitar si el gobierno se concentra en hacer lo que le corresponde. Las primeras, las del arrebato y la patada, no. Quizá la apuesta tendría que estar en que las sombras propias no sean tan intensas como las luces que se logren y que aquellas provocadas no eclipsen lo alcanzado. El segundo año de gobierno que hoy comienza será, por mucho, el año clave para entender la trascendencia que la primera presidenta de la historia de México pueda alcanzar .
Profesor y titular de la DGACO, UNAM Twitter: @JoaquinNarro
Correo electrónico: joaquin.narro@ gmail.com

EU amenaza con negociar bilateralmente T-MEC y revisa “incumplimiento” de México
El encargado de las negociaciones denuncia que el gobierno de Claudia Sheinbaum no persigue delitos por falsificación de marcas y piratería de derechos de autor
Fórmula similar a la de 2018
Fran Ruiz Perea nacional@cronica.com.mx
Las negociaciones formales para la revisión del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), previstas para julio de 2026, “probablemente” serán bilaterales, advirtió el representante comercial estadounidense, Jamieson Greer, en vez de una negociación a tres bandas, como prefieren los gobiernos de Claudia Sheinbaum y del primer ministro canadiense Mark Carney.
Según declaró Greer este martes en un foro del Club Económico de Nueva York, esta es la fórmula sería similar a la de 2018, durante el primer mandato de Donald Trump y es por la que ha vuelto a mostrar interés el magnate republica-
no, ya que juega recurriendo a técnicas intimidatorias con cada socio, para sacar ventaja por separado con cada socio.
REVISIÓN DEL “INCUMPLIMIENTO” MEXICANO
Una de estas tácticas ya estaría en marcha. Greer aseguró que la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos que él preside (USTR, en inglés; encargada de las negociaciones) está revisando los puntos del tratado en los que México no ha cumplido.
Según el reporte Clima de Inversión en México 2025, publicado este mes, el Gobierno estadounidense ha detectado que existe un incumplimiento por parte del gobierno de Sheinbaum sobre la propiedad intelectual.
“En 2024 no se reportaron investigaciones ni procesos penales por falsificación de marcas y piratería de derechos de autor, y la Procuraduría General de la República (PGR) de México no reportó las estadísticas de cumplimiento de
la propiedad intelectual de los últimos cinco años”, señala el informe.
Además, la información de la USTR apunta a que los inversionistas estadounidenses señalan cuatro aspectos como las preocupaciones más relevantes sobre México: la falta de acceso a la energía; la inseguridad; la corrupción; y la incertidumbre sobre los marcos regulatorios.
El informe también señala que los empresarios estadounidenses tienen reservas sobre la reforma judicial, emprendida en 2024, que renovó a la mitad de los jueces de México a través de elecciones. “Las reformas judiciales de 2024 podrían impactar aún más el panorama legal para los inversionistas extranjeros, al afectar la previsibilidad e imparciali-
“En 2024 México no reportó las estadísticas de cumplimiento de la propiedad intelectual de los últimos cinco años”
“Las reformas judiciales de 2024 podrían impactar aún más el panorama legal para los inversionistas extranjeros”
dad de las decisiones judiciales, así como la reciprocidad en la resolución de disputas”, refiere el documento.
ESTRATEGIA SHEINBAUM-CARNEY
Las declaraciones de Greer llegan apenas un par de semanas después de que el primer ministro de Canadá, Mark Carney, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunieran en Ciudad de México precisamente para alejar el fantasma de lo que ocurrió hace siete años, durante el primer mandato de Trump, quien forzó las negociaciones por separado con cada país.
Entonces, Washington arrancó las conversaciones con México y cerró algunos acuerdos sólo con los negociadores mexicanos, más tarde integró las peticiones de los canadienses, quienes protestaron y acusaron a México de “haberlos tirado debajo de un autobús”, en referencia a los acuerdos a sus espaldas.
“Obviamente, vamos a cooperar de manera directa: el TMEC es la fortaleza del conjunto, de los tres países, y contribuye a que América del Norte sea competitiva”, dijo Carney al salir del reunión con Sheinbaum y en referencia a la posibilidad de diseñar estrategias entre Ottawa y Ciudad de México para enfrentar las negociaciones con Washington.
Las declaraciones de Greer ocurren en línea con la postura del presidente estadounidense Donald Trump. El republicano ha barajado en diversas ocasiones la posibilidad de hacer acuerdos comerciales por separado con México y Canadá, e incluso ha impuesto aranceles en diferentes proporciones a las mercancías que no están incluidas en el TMEC.
Sin embargo, tanto Sheinbaum como Carney han dejado claro que el valor del acuerdo es mantener a los tres países como un bloque competitivo para el comercio global. (Con información de El País y agencias)
El representante comercial estadounidense, Jamieson Greer.











Desde donas con cocaína hasta narco ganado, los métodos de cárteles

Operativos de fuerzas de seguridad han permitido descubrir alimentos, animales y objetos diversos para camuflar sustancias ilícitas que
tienen como destino varios mercados del mundo, en especial Estados Unidos
Tácticas inusuales
Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx
Los años 70 del siglo pasado marcaron un antes y un después en la lucha contra el narcotráfico en México, y fue clave, ya que se detectaron los primeros hallazgos de droga, mariguana en ese momento, oculta en maletas de doble fondo se enviaba a Estados Unidos. Cinco décadas después, autoridades en México y de Estados Unidos han detectado innovadores métodos utilizados por los cárteles para ocultar sustancias ilícitas que van desde donas espolvoreadas con cocaína, tortillas con droga, semillas de aguacate rellenas de polvo blanco, catapultas (cañones de aire), tamales con drogas, cocos, muñecos, esculturas religiosas, tiburones congelados, ganado y drones, entre otros.
Los métodos cada día son más extraños, según destacan reportes de la organización Insightcrime, de las cadenas CNN, la británica BBC y del Gobierno Federal, que resaltan la insistente innovación del crimen organizado para ocultar sustancias ilícitas para enviarlas a distintas partes del mundo.
Los hallazgos refieren que en 2011 el Ejército Mexicano encontró varias Catapultas (cañones de aire) en el desierto entre Sonora y Arizona, con las cuales lanzaban desde Agua Prieta hacia suelo estadounidense paquetes con droga y latas con mariguana que cruzaban sobre el muro fronterizo.
COMIDA
La comida no ha sido excepción en las tácticas del narco. En 2015, fuerzas federales, entre ellos militares y de la Fiscalía General de la República (FGR) confiscaron cajas del Cártel de Sinaloa que conte-
nían donas que en lugar de estar escarchadas con azúcar fueron espolvoreadas con cocaína. Asimismo, fueron asegurados en operativos carreteros y en aduanas de Tijuana y Mexicali, en Baja California, latas con chiles cuaresmeños rellenos con bolsitas de cocaína, en tanto, en la garita de Mariposa, Arizona, fue asegurado un camión con paquetes de mariguana con forma de sandía.
Asimismo se decomisó en la frontera de México y Texas en 2016 un cargamento de 1,130 kilogramos de falsas zanahorias hechas de plástico rellenas con cientos de kilos de mariguana.
También en octubre del 2022, autoridades de California hallaron fentanilo y metanfetamina dentro de tamales y calabazas procedentes de México.
Un caso que llamó la atención también ocurrió en agosto de 2015 y otro más se registró en diciembre del 2024, cuando a través de la frontera de Sonora con Arizona se intentó cruzar un cargamento de 108 kilogramos de narcóticos envueltos en paquetes de tortillas a las que les retiraron el centro para introducir bolsas de cocaína, lo que equivalía a 17 millones de dólares incautados.
Los cocos tropicales también han sido
utilizados por los cárteles, como ocurrió en mayo del 2016 en las aduanas de la frontera norte de México, cuando a estos frutos les sacaron el agua para sustituirla por mariguana. Suerte similar se ha denunciado con cargamentos de sandías y piñas en la frontera de Tijuana. Alimentos congelados no han pasado inadvertidos por el narco, y es que información extraoficial revela que en octubre del 2020, un cargamento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) con más de una tonelada de cocaína fue escondida en vientres de tiburones congelados y confiscado por la Marina Armada de México, cuando tenía como punto del mercado EU. El embarque fue encontrado en un buque de carga en el puerto de Progreso, Yucatán.
El oro verde, como se conoce al aguacate tampoco se ha salvado, y es que en marzo del 2024, operativos de fuerzas de seguridad federal aseguraron 468 kilos de cocaína camuflada en un cargamentos del fruto al que retiraron las semillas para introducir la droga que simulaba ser su centro.
ANIMALES
Además de los alimentos, el narco ha




echado mano de animales para lograr sus objetivos de trasiego de sustancias ilícitas. En 2013, las Fuerzas Armadas en coordinación con la Fiscalía General de la República llevaron al hallazgo de una cruel practica para el traslado de las drogas, al ser utilizadas vacas y toros que son sometidos por veterinarios sin escrúpulos a intervenciones quirúrgicas para introducir paquetes de droga en sus estómagos y rectos para camuflar enervantes para cruzarla a Estados Unidos desde Centroamérica. Casos reportados por el Ejército Mexicano revelan la existencia de una red que enviaba reses desde Nicaragua a través de Honduras y Guatemala y al llegar a México se les sometía a operaciones para introducirles drogas para posteriormente enviarlos al vecino país, donde se les retiraban las sustancias del animal, que posteriormente se vende o es sacrificado.
OBJETOS
En 2021, la Guardia Nacional logró incautaciones de droga ocultas en muebles, instrumentos musicales y electrodomésticos en operativos en Morelia y en aduanas de la frontera norte.
Ese mismo año, el 15 de febrero, autoridades incautaron en una empresa de mensajería en Michoacán, más de un kilo de cristal oculto dentro de una guitarra acústica que tenía como destino Minneapolis, en EU.
Ese mismo año, fuerzas federales aseguraron también en una empresa de Paquetería de Culiacán, Sinaloa, un Futbolito, juego de mesa en el que perros policías detectaron 22 envoltorios de metanfetaminas y cuyo valor superaba los 60,000 dólares.
Los drones o naves no tripuladas tam-
ARCHIVO


bién han entrado a escena con el narco, ya que de ser vehículo para el traslado de pequeñas cantidades de droga, se han convertido en armas de guerra al cargar explosivos improvisados para sembrar el terror en zonas en disputa como Michoacán, Jalisco, Sinaloa y Guerrero.
INTERNACIONAL
El crimen organizado trasnacional también ha actualizado sus métodos para trasladar la droga. Las serpientes fueron sin duda los primeros animales utilizados por cárteles colombianos para trasportar drogas en su interior, lo que ocurrió en 1993, cuando en el Aeropuerto Internacional de Miami agentes aduaneros descubrieron 35 kilos de cocaína en el interior de 312 boas constrictoras procedentes de Bogotá.
En Colombia un ganadero con vínculos con el narco fue arrestado en 2021 luego de que las autoridades incautaran 200 kilogramos de cocaína envueltos en carne que buscaba distraer el olfato de perros policías.
En Uruguay en 2023, tres personas fueron arrestadas por tratar de traficar cocaína oculta en tablas de surf. El núcleo de espuma que las hace flotar fue retirado y reemplazado con ladrillos de cocaína con un peso de 50 kilos que sería enviado a Portugal, España o Italia.
La utilización de animales no es nuevo, pero si llama la aten-
ción el adiestramiento de animales para llevar sustancias ilícitas, como ocurrió en 2021 en Panamá, con un gato que trasportaba cocaína y que felino atrapado cuando intentaba ingresar con la droga a una prisión. Un caso
similar ocurrió en 2025, cuando otro felino fue capturado intentando entrar a una cárcel en Costa Rica.
En 2013, quedó al descubierto como narcos argentinos en la comunidad de Lomas de Zamo-

Cuidamos tu camino, protegemos tu vida

Acciones de la SICT frente a huracanes, deslaves, inundaciones y desgajamientos
ra usaba palomas mensajeras para repartir “pequeñas cantidades de mariguana” en tubos de plástico que amarraban a las patas de las aves.
En 2015, medios brasileños reportaron que custodios de la prisión de Barra da Grota, en el norte del país, capturaron un ratón que corría por la prisión con una cuerda atada a la cola y que trasportaba bolsitas con mariguana y 20 de cocaína entre las galerías de celdas.



El camino de la protección
Prevenir es proteger
Trabajamos todos los días para reducir riesgos: limpieza de cunetas, desazolve de drenajes, revisión de estructuras y reforzamiento de taludes en zonas vulnerables.
Cada minuto cuenta
Ante un deslave, inundación o desgajamiento, desplegamos cuadrillas, camineros y maquinaria especializada para restablecer la conectividad en el menor tiempo posible.
Vigilamos todo el año
Nuestros equipos técnicos supervisan el estado de la infraestructura carretera y vigilan en tiempo real la trayectoria de fenómenos naturales para anticipar medidas.
El impacto humano
Cada brigadista, cada máquina, cada acción importa

PrevenciónReacciónMonitoreo

•La infraestructura es el puente entre la seguridad, la salud y el bienestar de millones de familias.
Reconectamos vidas •El compromiso humano es nuestra fuerza: cuadrillas que trabajan día y noche bajo lluvia, calor o frío, para devolver seguridad a miles de personas.
Cada camino restablecido significa alimentos, medicinas y seguridad que vuelven a llegar a las comunidades vulnerables.
2 mil acciones emergentes se atendieron de octubre de 2024 a junio de 2025



48 horas es el promedio de tiempo en el que se restablece la conectividad tras un desastre

2 mil 300 trabajadores especializados fueron desplegados en acciones emergentes los 9 meses recientes













Para solicitar un apoyo o reportar una incidencia en el camino
Para solicitar un apoyo o reportar li una en
Delfina recibe a Claudia en Neza para apoyar a los afectados por las lluvias

Las autoridades supervisan censos, limpieza y apoyo integral para garantizar la atención en Nezahualcóyotl
Recorrido conjunto
Gerardo Mayoral nacional@cronica.com.mx
La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez visitaron las colonias afectadas por las intensas lluvias registradas el pasado fin de semana en Nezahualcóyotl.
Acompañadas por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y el alcalde de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo, las autoridades realizaron un recorrido por las zonas más afectadas para evaluar los daños y coordinar acciones de apoyo a la población damnificada.
Durante su visita a la escuela primaria Valentín Gómez Farías, ubicada en la colonia Ampliación Vicente Villada, la presidenta Sheinbaum aseguró que “nadie se va a quedar desamparado” y que
los primeros apoyos llegarán esta misma semana.
Además, adelantó que se llevará a cabo una valoración integral de las obras necesarias para prevenir futuras inundaciones en la zona. “Estamos haciendo una valoración de las obras integrales que tenemos que hacer para que no vuelva a haber inundaciones”, afirmó.
Por su parte, la gobernadora Delfina Gómez agradeció el apoyo de la presidenta Sheinbaum y destacó la importancia de la coordinación entre los distintos niveles de gobierno para atender la emergencia.
“Gracias, querida Presidenta, por su apoyo y acompañamiento con la población de Nezahualcóyotl. Su visita nos alienta a seguir trabajando de manera coordinada por el bienestar de las familias afectadas”, expresó.
Asimismo, reconoció la colaboración de la jefa de Gobierno Clara Brugada, así como de las alcaldesas de La Paz e Iztapalapa y del alcalde de Nezahualcóyotl.
Las autoridades informaron que se están levantando censos casa por casa para identificar las necesidades de las familias afectadas y proporcionarles el apoyo necesario. Se estima que alrededor de 8,000 familias han sido impactadas por las inundaciones.
Además, se han desplegado equipos de limpieza y desinfección en las zonas
Tras agresión en CCH
Sheinbaum anuncia Plan de Salud Mental para jóvenes

Con la finalidad de evitar más casos como el hecho violento acontecido en el Plantel Sur del Colegio de Ciencias y Humanidades, de la UNAM, la semana pasada, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que impulsará, desde el Ejecutivo, la creación de una estrategia nacional destinada a cuidar la salud mental de los jóvenes.
Eespecificó que este esfuerzo buscará el trabajo colaborativo entre la federación y los gobiernos locales, como el encabezado por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México Clara Brugada, con quien la Presidenta adelantó ya estar trabajando al respecto.
afectadas, y se han instalado módulos de atención para brindar asistencia médica y psicológica a los damnificados.
Durante su recorrido, Sheinbaum y Gómez supervisaron también la movilización de maquinaria, pipas de agua y bombas para reducir encharcamientos en calles y viviendas, así como el retiro de escombros y basura que obstaculizan el drenaje urbano.
Se han implementado medidas de saneamiento y mejora urbana con el objetivo de prevenir futuros desastres y mejorar la calidad de vida de los habitantes.
“Estamos atendiendo a la población que más lo necesita y continuaremos con acciones de saneamiento y mejora urbana”, señaló la gobernadora Delfina Gómez.
Se espera que en los próximos días se den a conocer más detalles sobre las acciones específicas que se implementarán en la zona, así como los recursos destinados para la rehabilitación de las áreas afectadas.
Las autoridades hicieron un llamado a la población para mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones de protección civil. También solicitaron la colaboración de los habitantes para mantener limpias las calles y evitar el taponamiento de los sistemas de drenaje, lo que contribuye a reducir los riesgos de inundaciones.
Este programa, continuó, formará parte de las Jornadas por la Paz y contra las Adicciones y buscará atender, con acciones específicas, los casos y problemas relacionados con depresión, aislamiento en comunidades virtuales y el impacto de las redes sociales; asimismo el plan posibilitará a los jóvenes espacios colectivos de confianza para que puedan acudir denunciar o solicitar ayuda.
Sheinbaum señaló que no ha entablado comunicación con el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, tras la agresión perpetrada por un estudiante a otro alumno y un trabajador al interior de uno de sus planteles de educación media superior, no obstante aseveró que el académico sí ha tenido conversaciones con los miembros del Gabinete de Seguridad y con secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, esto “en términos de investigación”.
Sobre la situación actual en la UNAM, aseguró estar al tanto, dijo saber que varios planteles han recibido amenazas de parte de supuestos miembros de grupos virtuales que comulgan con el ideario del atacante del CCH Sur y que, en consecuencia, se hallan en paro o cerrados directamente como decisión de las autoridades universitarias a manera de protección.
Por último, adujo que la presentación de este programa integral contempla que se acompañe de investigaciones, por parte del Gabinete de Seguridad.
“Nos interesa mucho que los jóvenes, por lo menos, sientan que su gobierno está cerca”, puntualizó. (Iván Guevara Ramírez)
La presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora mexiquense Delfina Gómez escuchan a uno de los damnificados por las inundaciones en Nezahualcóyotl.
Presenta UNAM acciones para el retorno seguro a actividades
Iván Guevara Ramírez nacional@cronica.com.mx
En cónclave con la Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario, el rector de la Universidad Nacional, Leonardo Lomelí Vanegas, afirmó que la UNAM “hará todo lo que esté a su alcance para garantizar a las y los estudiantes su seguridad, a fin de que regresen a las actividades presenciales de manera ordenada, con protocolos de seguridad ad hoc a los tiempos y en mancuerna con el cuerpo directivo de cada facultad y escuela; desde la reunión, el académico instó a toda autoridad universitaria a mantenerse atenta a las recomendaciones que la Comisión emita para garantizar la integridad de la comunidad y brindar atención psicológica a quienes así lo soliciten.
Así, el rector expuso las líneas de acción que la UNAM está aplicando ante los casos de amenaza: Como primer punto, el cuerpo académico y administrativo de la universidad, planteó informar y denunciar, lo que conmina a las facultades, escuelas, institutos y centros que han recibido o reciban amenazas a informan de inmediato a la Secretaría de Prevención, Apoyo a la Movilidad y Seguridad Universitaria, órgano que deberá contactar a las autoridades de seguridad pública federales y locales, para que, de manera conjunta se hagan las revisiones necesarias, todo al tiempo que se informa a la Oficina del Abogado General de la Universidad para que sean emitidas las denuncias correspondientes. En adición, se deberán aplicar protocolos y acciones coordinadas con su Consejo Técnico, esto es: Las directoras o directores convocarán al Consejo Técnico de la Facultad, Escuela, Instituto o Centro para que, en conjunto, se evalúe la conveniencia de que las actividades académicas se realicen temporalmente en línea, mientras se revisan los protocolos y presentan las denuncias correspondientes. Asimismo, Lomelí llamó a las directoras y directores a determinar con su Consejo Técnico y la comisión local de seguridad el regreso a clases presenciales una vez que se han verificado las condiciones de seguridad del plantel.


Gobernación niega “compromisos mafiosos o pactos con criminales”
“Si alguien cruza la línea de la ley asumirá las consecuencias trátese de quien se trate”, advirtió ante senadores la secretaria Rosa Icela Rodríguez
Comparecencia
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
En medio de los cuestionamientos a varios morenistas de alto nivel incluidos gobernadores y legisladores por presuntos nexos con el crimen organizado, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez sostuvo que el Gobierno Federal no tiene “compromisos mafiosos ni pactos con criminales” y advirtió que si alguien cruza la línea de la ley asumirá las consecuencias al margen de quien se trate.
“No tenemos compromisos mafiosos ni pactos con criminales. Estamos del lado correcto, del lado del pueblo y decimos: cero corrupción y cero impunidad y si alguien cruza la línea de la ley asumirá las consecuencias trátese de quien

se trate…”, advirtió.
En el marco de su comparecencia en el Senado como parte de la Glosa del Pri-
... y anuncia el “procesamiento inmediato” de “bastantes personas” implicadas en huachicol fiscal
La investigación por huachicol fiscal o robo de hidrocarburos donde están implicados altos mandos de la Marina, funcionarios de aduanas y empresarios, entre otros no ha terminado y ya se alista el procesamiento inmediato de “bastantes personas” involucrados en esta red de corrupción que busca desmantelar el gobierno federal, anunció la Secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez Velázquez.
Ante senadores, la funcionaria federal advirtió que el gobierno federal no se quedará “cruzado de brazos” y no se permitirá la impunidad pues no pactan con criminales y si alguien se atreve a cruzar la línea, se denuncia para que las autoridades correspondientes investiguen y sancionen conforme a la ley.
“No se va a permitir la impunidad y al contrario si se iniciaron las investigaciones tiene que haber consecuencias, no nos vamos a quedar con los brazos
cruzados”, sostuvo.
Hasta el momento van 13 implicados en esta red de corrupción al más alto nivel en el escándalo de Huachicol Fiscal que es considerado el mayor robo de las últimas décadas en México por arriba de Segalmex.
Los implicados hasta ahora son siete marinos, entre ellos dos sobrinos del ex secretario de la Marina con Andrés Manuel López Obrador, Rafael Ojeda, así como tres empresarios y tres funcionarios aduanales.
La encargada de la política interna recordó que las personas que están detenidas por huachicol fiscal fueron resultado de una investigación del propio gobierno de México y están recibiendo los castigos correspondientes.
La funcionaria destacó que el combate a este delito se realiza en coordinación con la Fiscalía General de la República
mer informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, la encargada de la política interna del país, aseguró que en
México hay paz y gobernabilidad.
Pese a la violencia e inseguridad que se registra en varias regiones del país, la funcionaria federal recalcó que el trabajo coordinado de los tres niveles de gobierno es lo que hacen posible que en México haya paz y gobernabilidad.
En ese sentido aseguró que la estrategia de seguridad que tiene en marcha el gobierno federal ha funcionado a corto, mediano y largo plazo.
Ante senadores, la titular de Gobernación recalcó que el gobierno federal apuesta al diálogo y la concertación y condena la corrupción y el dispendio.
“En México hay gobernabilidad, el país a traviesa por una transformación histórica, un auténtico cambio de régimen donde le apostamos al diálogo y la concertación, que trabaja todos los días por un México más justo, donde haya igualdad, un gobierno que actúa con honestidad y condena la corrupción, y el dispendio”, aseveró.
Asimismo, la funcionaria federal envió un mensaje al empresariado mexicano donde anunció que se alista una reforma para dar certeza a las inversiones en el país y combatir el lavado de dinero.
Ello ante los reclamos del sector empresarial por la incertidumbre jurídica y el estado de Derecho que pone en riesgos sus inversiones.

(FGR), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Procuraduría Fiscal de la Federación, instancias que trabajan en la identificación de empresas y particulares que participan en esquemas de evasión y fraude relacionados con el combustible.
Rodríguez reconoció la labor de la Secretaría de Marina, institución que, dijo, “dio el golpe de timón” y cuenta con la confianza de la ciudadanía en esta estrategia.
“No se ha acabado la investigación, va
a seguir adelante y hay bastantes, bastantes personas que van a ser procesadas de manera inmediata”, advirtió la secretaria de Gobernación.
Aseveró que el gobierno mexicano busca garantizar que la justicia se cumpla en México sin esperar presiones o acciones externas en alusión a Estados Unidos.
“Hoy no esperamos a que otros países hagan lo que nos corresponde. Nosotros sí servimos y rendimos cuentas al pueblo”, estableció. (Alejandro Páez)
@ROSAICELA_
La secretaria Rosa Icela Rodríguez, durante su comparecencia en el Senado como parte de la glosa del Primer Informe de la presidenta Claudia Sheinbaum.
La Marina tiene en marcha una investigación contra varios de sus miembros por huachicol fiscal.
Anuncia Adán Augusto “ajustes” a reforma sobre Amparo; se aprueba este 1 de octubre
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
En medio de la ola de reclamos por sus implicaciones, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López, adelantó que probablemente se realizarán “ajustes” a la reforma de la Ley de Amparo, como resultado de las audiencias públicas y confirmó que esta iniciativa se aprobará este miércoles por la noche.
“Serán algunos ajustes de acuerdo a lo que seguramente surja en las audiencias”, reconoció
El legislador definió la ruta que habrá de seguir la aprobación en comisiones y garantizó que se aprobará el dictamen esta semana.
Destacó que integrantes de las comisiones, sobre todo los senadores Javier Corral Jurado y Enrique Inzunza Cázarez “están trabajando en algunas propuestas de ajuste”, de acuerdo a lo que seguramente surja en las audiencias.
“ Mañana se va a votar, en comisiones en el transcurso de la mañana y segura-

mente tendremos una sesión en la tarde noche para aprobar(…) Los compañeros integrantes de la comisión sobre todo Javier Corral y (Enrique ) Inzunza están trabajando en las propuestas de ajuste”, anunció .
Señalamiento. “Tengo la conciencia tranquila”: Adán Augusto
El coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, reveló que ya habló con la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el tema de los señalamientos sobre posibles conflictos de interés y pago de impuestos y aseguró que mantiene la conciencia tranquila.
“Yo me reservo el comentario si ya lo conversé con la presidenta. Pero yo tengo mi conciencia tranquila desde el punto de vista de declaraciones y pagos de impuestos o contribuciones; estoy al día…”, aseveró
López Hernández rechazó la posibilidad de renunciar a la coordinación de Morena en el Senado pese a la crisis y señalamientos que se le hacen desde hace varios meses lo mismo por su cercanía con su ex secretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez, presunto líder del grupo criminal La Barredora y aseguró que fue electo por seis años en ese cargo.
“Yo lo que creo es que yo estoy haciendo mi trabajo voy a seguir desempeñándolo, los compañeros me designaron
o eligieron por un periodo que es igual a la de la legislatura” El exgobernador de Tabasco, aseguró que sus millonarios ingresos no necesariamente se traducen en opulencia. “Una cosa son los ingresos que uno pueda tener por actividades profesionales o empresariales, pero no toda esa suma de ingresos pues es ganancia o utilidad, yo pues todo mundo, cuando menos en Tabasco conoce mi estilo de vida, hice pública, fui en primer gobernador que hizo pública su declaración patrimonial de bienes, donde detalla cuándo había adquirido bienes muebles, inmuebles, con que recursos lo había hecho, así lo he hecho a lo largo de toda mi vida”, estableció
Entrevistado en el Senado, Adán Augusto sostuvo que la campaña en su contra forma parte de un ataque organizado contra el proyecto de la 4T, impulsado principalmente por sectores de la derecha y empresarios que buscan frenar los cambios estructurales, como la reforma judicial que busca acabar con privilegios y consolidar un nuevo Poder Judicial.

























































Vacuna a tus hijas e hijos contra el sarampión

tienes:

Acude a tu centro de salud fiebre salpullido tos
sarampión afecta a personas de todas las edades





Nacional
ECONOMÍA PURA
Países exportadores y pronósticos económicos
TODOS LOS DÍAS TENGO ALGO QUE APRENDER, ALGO QUE OLVIDAR, Y MUCHO QUE AGRADECER.
La economía mundial cambió a partir del nuevo gobierno en los Estados Unidos, esto, debido al programa impuesto por esa administración en los aranceles a todos los países que le vendemos, y no solo rediseñaron las políticas económicas, sino también detuvieron las inversiones productivas en México y en otros países. Aún así, con la incertidumbre de los nuevos aranceles y las posibles modificaciones al T-MEC a partir del 2026, el valor de las exportaciones mexicanas en el mes de agosto creció, y con ello, ligó tres meses al alza (INEGI). En forma anualizada, las exportaciones mexicanas tuvieron un crecimiento del 7.4 % al cierre del mes de agosto, registrando una proporción de 4 a 1 a favor de las exportaciones no petroleras. El sector manufacturero tuvo un crecimiento anual del 9 %, y en específico, las manufacturas destinadas al sector automotriz (autopartes) que cre-
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
cieron en un 14 %. Las automotrices presentaron una contracción del 1.2 %, debido a los nuevos aranceles. Dentro de las importaciones de México, se presentó un déficit en los primeros ocho meses de este año por $ 528 millones de dólares.
Dentro del ranking de los 10 países que más exportan, China lleva la mano, les siguen Estados Unidos y Alemania, Países Bajos, Japón e Italia. Como séptimo país está Francia, le sigue Corea del Sur, México y Hong Kong. En exportación de alimentos, Estados Unidos encabeza la lista, le siguen los Países Bajos, Alemania, Brasil, China, Francia y Canadá. Como compradores de alimentos, aparece China, seguida de Estados Unidos, Alemania y Japón. Como exportadores de manufacturas, la Unión Europea lidera el grupo, le siguen China y Estados Unidos, México aparece en la séptima posición. El comercio mundial de mercancías ha alcanzado cifras récord, superando los $ 33 billones de dólares en 2024, con un aumento sostenido en las exportaciones. Mayor participación
Gustavo Puente Estrada nacional@cronica.com.mx

de Asia: la región asiática, especialmente China, ha incrementado su participación en las exportaciones mundiales, consolidándose como un centro de producción y comercio. Diversificación de productos: además de productos manufacturados, el comercio internacional incluye una gran variedad de productos agrícolas, como soja y maíz, donde países como Brasil y Estados Unidos son líderes. En el 2024, China exportó $ 3.4 billones de dólares, Estados Unidos $ 2 billones de dólares y Alemania $ 1.7 billones de dólares.
Se está presentando una desaceleración económica a nivel mundial, y el panorama económico es incierto, sin embargo, la SHCP, estima para México un crecimiento para el próximo año 2026 entre el 1.8 y 2.8 %. Las calificadoras privadas señalan un crecimiento para ese mismo año del 1 %. El crecimiento económico para este año 2025, no será superior al 1 %. Esto, es consecuencia en la incertidumbre de la política económica de EU, y en México. Grave es que la inversión productiva ha caído (hay rein-
Julio Brito A. nacional@cronica.com.mx
Retroceso en derechos digitales y Ley de Amparo
La iniciativa de reforma al Código Fiscal incluida en el Paquete Económico 2026 encendió las alertas del sector digital. Organizaciones como la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI), la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), la Canieti, la IAB México y la ICC México coincidieron en que los artículos 30-B y 113-Bis representan un retroceso en materia de derechos digitales y competitividad.
DPL News, reporta que el Artículo 30-B otorgaría a la autoridad acceso directo y en tiempo real a bases de datos privadas de plataformas, sin orden judicial. Para las asociaciones, esto vulnera la Ley de Protección de Datos Personales, pone en riesgo la seguridad de la información y abre la puerta a censura previa en caso de bloqueo administrativo.
En tanto, el Artículo 113-Bis impondría sanciones penales a plataformas digitales por permitir anuncios relacionados con comprobantes fiscales falsos. El
sector advierte que se trata de una carga de monitoreo desproporcionada que criminaliza la intermediación tecnológica y contraviene el T-MEC, al exigir responsabilidades imposibles de cumplir en tiempo real.
El consenso es claro: la fiscalización debe fortalecerse, pero con reglas proporcionales, seguras y compatibles con la innovación digital.
ABUSO. - El 11 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum remitió al Senado una iniciativa para reformar la Ley de Amparo, el Código Fiscal y la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa. Aunque presume agilizar procesos y digitalizar trámites, críticos señalan que la propuesta restringe la defensa ciudadana frente a abusos de autoridad.
La reforma endurece requisitos para suspensiones, limita la protección preventiva y elimina sanciones personales a funcionarios que incumplan sentencias. Además, restringe el amparo en materia
• Atrae Televisa Univisión a 23.2 millones de audiencia
• Se impone el sistema híbrido en ofi cinas de la CDMX
El crecimiento económico para este año 2025, no será superior al 1 %. Esto es consecuencia de la incertidumbre en la política económica de EU
versión), y ello se ha visto reflejado en el empleo formal, creciendo la informalidad y la inseguridad social. Lo anteriormente mencionado, es una limitante a la inversión productiva, al crecimiento del empleo, al consumo y a la economía. Durante este año 2025, México será la nación en Latinoamérica que menor crecimiento económico tenga. Así andamos .
P.D. EL HOMBRE QUE MUEVE MONTAÑAS, COMIENZA LLEVANDO PEQUEÑAS PIEDRAS.
CONSUMA LO HECHO EN MÉXICO Y ESTARÁ DANDO TRABAJO A MEXICANOS. ¡MÉXICO ES PRIMERO!


fiscal y acota el interés legítimo colectivo. En síntesis, concentra poder y debilita contrapesos judiciales.
LIDERES.- TelevisaUnivision informó que alcanzó una cifra récord de audiencia durante la más reciente jornada de la Liga MX, consolidándose como líder indiscutible en las transmisiones deportivas. De acuerdo con las mediciones de HR Media Reach, el #SábadoFutbolero y el #MegaFutbol lograron reunir a 23.2 millones de televidentes en todo el país. nEl clásico enfrentamiento entre América y Monterrey fue el gran atractivo de la jornada. El partido de las Águilas registró una audiencia de 11.7 millones, mientras que el encuentro de los Rayados alcanzó 11.5 millones de espectadores. Ambas cifras representan un reflejo del interés masivo que despierta el futbol mexicano y del peso de TelevisaUnivision como la principal ventana de transmisión. TelevisaUnivision
destacó que estos resultados ratifican la fortaleza de su programación deportiva y la conexión con la afición, en un mercado cada vez más competido donde la preferencia por la Liga MX se mantiene firme.
INMUEBLES.- La Ciudad de México vive una transformación silenciosa en su mercado corporativo. De acuerdo con CBRE México, el 78% de los usuarios de oficinas ya asisten entre tres y cinco días por semana, confirmando la estabilidad del esquema híbrido instaurado tras la pandemia . El dato más revelador es que 87% de las empresas proyectan crecimiento en sus espacios, lo que anticipa una recuperación gradual de la demanda inmobiliaria. Sin embargo, el riesgo radica en el incremento de costos operativos y en la necesidad de invertir en tecnología y servicios complementarios para hacer atractiva la experiencia laboral .
Batres encabeza el mayor equipo dentro de la Corte, con 79 personas distribuidas entre áreas jurisdiccional, administrativa, de investigación y comunicación
Juan Hernández nacional@cronica.com.mx
La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Lenia Batres Guadarrama, volvió a ser el centro de la atención pública tras exigir más espacio para su equipo de trabajo. La petición se habría planteado en una sesión privada del Máximo Tribunal, donde Batres argumentó que las oficinas asignadas a sus colaboradores resultaban insuficientes.
Según el periodista Julián Mazoy, quien tuvo acceso a la minuta de la sesión, la ministra cuenta actualmente con 250 metros cuadrados más que sus colegas y solicitaba un total de 700. Ninguno de los demás ministros respaldó su demanda, y la sesión terminó con la ministra retirándose visiblemente molesta, dejando sobre la mesa los documentos de la reunión.
LOS ASESORES DE LENIA BATRES
Batres encabeza el mayor equipo dentro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con 79 personas distribuidas entre áreas jurisdiccional, administrativa, de investigación y comunicación. A diferencia de lo que podría entenderse como simples asesores, estos colaboradores se encargan de estudiar casos, elaborar proyectos de resolución y conducir los juicios, incluyendo notificaciones y audiencias. La ministra insistió en que las ponencias funcionan como un juzgado, pero con mayor complejidad y carga de trabajo, y que su estructura responde a criterios técnicos y operativos, no a conveniencias políticas.
Batres aclaró que ninguno de sus colaboradores percibe un salario mayor al de la presidenta de la República y que, desde el inicio de su gestión, su equipo renunció a seguros y beneficios complementarios para cumplir con los principios de austeridad. Entre enero de 2024 y agosto de 2025, el gasto de su ponencia fue 19 millones de pesos menor al de otros ministros, representando apenas el 9% del total del personal de la Corte.
Lenia quiere más espacio en la Corte para asesores… y enciende la polémica

Endurecen normas de transporte de sustancias peligrosas tras pipazo

(ASEA) y la Secretaría de Energía.
cias peligrosas para la obtención de la licencia tipo E-12. Además, se propondrá al gobierno federal que el permiso de traslado incluya un dictamen de cumplimiento de la Norma 007-SESH-2010 y un peritaje de la ASEA sobre las condiciones técnicas de las unidades.
Las medidas se dieron a conocer tras el accidente ocurrido en la México-Puebla, donde una pipa cargada con gas se volcó e incendió al tomar una curva a exceso de velocidad. El percance dejó un saldo de 31 personas fallecidas, 13 hospitalizadas y más de 40 dadas de alta en los últimos días, además de severos daños en vehículos y viviendas cercanas.
La fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, informó que las investigaciones periciales concluyeron que el siniestro no se debió a fallas mecánicas ni a deficiencias en el estado de la carretera, sino a que el conductor tomó la curva a una velocidad de entre 44 y 46 kilómetros por hora. La fricción con el muro divisor provocó una fuga en la superficie de la pipa, que derivó en la ignición del gas.
La fiscalía trabaja en coordinación con la ASEA para determinar responsabilidades de la empresa propietaria del vehículo, tanto en lo referente al conductor como al cumplimiento de las normas de seguridad industrial. También se han habilitado líneas telefónicas y módulos de atención para las víctimas y sus familias, quienes han recibido acompañamiento legal, psicológico y social.
El accidente reavivó la discusión sobre la circulación de vehículos que transportan sustancias peligrosas en zonas densamente pobladas. Expertos en protección civil han señalado desde hace años la necesidad de mayores controles en la capital, donde la infraestructura vial no está diseñada para el tránsito seguro de unidades con cargas tan voluminosas.
El Gobierno capitalino impone límites de velocidad, horarios y rutas para el transporte de sustancias peligrosas, luego del accidente en la México-Puebla que dejó 31 muertos
Regulación más estricta
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
El Gobierno de la Ciudad de México anunció un paquete de medidas para regular de manera más estricta la circulación de vehículos que transportan sustancias peligrosas, luego del accidente de una pipa en la autopista México-Puebla que provocó la muerte de 31 personas y dejó decenas de heridos.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada explicó que la nueva normativa busca garantizar un transporte seguro de materiales tóxicos e inflamables dentro de la capital, con reglas específicas en velocidad, horarios, rutas y sanciones. “Queremos transformar la gran fuerza solidaria de la Ciudad de México en una fuerza
preventiva, y eso implica tener una mejor cultura de cumplimiento de la ley y de las normas”, afirmó.
Entre las disposiciones anunciadas destaca la reducción a 30 kilómetros por hora como límite de velocidad para todos los vehículos que trasladen sustancias peligrosas, independientemente de la vialidad en la que circulen. También se prohibirá el ingreso de unidades con más de 40 mil litros de hidrocarburos, mientras que aquellas con más de 20 mil litros sólo podrán transitar entre las 22:00 y las 05:00 horas.
La mandataria capitalina precisó que también quedará restringida la circulación de pipas con más de 10 mil litros en vías secundarias, y que todos estos transportes tendrán que circular por carriles específicos en la extrema derecha, salvo en caso de rebase. Adicionalmente, se duplicarán las multas para quienes incumplan las disposiciones y se implementarán puntos de revisión aleatorios en coordinación con la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente
Otra de las medidas será la instalación de radares móviles en los cinco principales accesos carreteros a la capital —México-Pachuca, México-Querétaro, México-Toluca, México-Cuernavaca y México-Puebla—, con el objetivo de detectar y sancionar el exceso de velocidad en este tipo de vehículos. “Queremos aclarar que los radares estarán destinados únicamente al transporte de materiales peligrosos, no para el resto de los automovilistas”, señaló Brugada.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, detalló que se trabaja en protocolos especiales para las inspecciones, ya que este tipo de unidades no pueden ser detenidas de manera abrupta en plena vía. Para ello, se establecerán zonas de bajo riesgo en los accesos carreteros donde se realizarán las revisiones de manera controlada.
“Se trata de una política pública que prioriza la prevención, el diálogo con las empresas y la información a los transportistas mediante señalética y campañas”, dijo.
En materia de licencias, el gobierno capitalino anunció que se requerirá constancia
La ASEA y la Secretaría de Energía cuentan con normativas específicas para el manejo y transporte de hidrocarburos, pero su aplicación en ciudades ha sido limitada. En sexenios anteriores se habían planteado restricciones parciales, sin que se concretara un esquema integral como el que ahora propone el gobierno de la Ciudad de México.
En este sentido, Clara Brugada afirmó que la prioridad es la seguridad de la ciudadanía y que la coordinación con el gobierno federal será clave para fortalecer los operativos. También convocó a la población a participar en la construcción de una cultura de prevención y a reportar cualquier anomalía relacionada con el transporte de materiales peligrosos.
“Esta ciudad merece la mejor normatividad para garantizar un transporte seguro, y lo vamos a lograr con corresponsabilidad”, concluyó.
Finalmente, el Gobierno capitalino agregó que continúa entregando apoyos económicos, psicológicos y legales a las víctimas del accidente y a sus familias. La jefa de Gobierno aseguró que se trata de un acto de solidaridad para evitar que los afectados enfrenten solos las consecuencias inmediatas, aunque recalcó que la empresa responsable deberá cubrir la reparación integral de los daños.
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO/CUARTOSCURO.COM
de capacitación en manejo de sustan-
Clara Brugada, Jefa de Gobierno, y Bertha Alcalde Luján, Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, encabezaron la conferencia en la que plantearon los nuevos lineamientos viales para el transporte pesado en la Ciudad de México.
MC: “Iztapalapa refleja el trabajo de Clara Brugada en 9 años de gobierno”
Ante la cantidad de pendientes en la CDMX como inundaciones, socavones, planeación, movilidad e inseguridad, la bancada naranja impulsará agenda que ofrezca soluciones
Congreso local
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
Movimiento Ciudadano lanzó un golpe contra la administración de Clara Brugada, cuestionando su capacidad de gobernar la Ciudad de México luego de que Iztapalapa está hundida en socavones, agua e inseguridad tras nueve años de gobierno de la actual mandataria local, lo que refleja la falta de planeación y preparación.
La capital se enfrenta a grandes desafíos como lo es la seguridad, movilidad, vivienda, por mencionar algunos; a ello se le suman inundaciones, socavones y baches, términos que se han normalizado y que afectan cotidianamente a la sociedad, por lo que la bancada naranja aprovechó para ofrecer su ayuda al Gobierno local con manos y mentes para solucionar los problemas que acechan a la CDMX.
“A la jefa de gobierno no se le puede pedir que conozca Coyoacán, la Miguel Hidalgo, Milpa Alta, no puede saber las necesidades que hay ahí… Pero caray, gobernaste 9 años Iztapalapa y llevas uno gobernando en la ciudad y no sabías cuál era el diagnostico en Iztapalapa, ¿pues en qué manos estamos?”, comentó Salomón Chertorivski, excandidato a la jefatura de Gobierno y presidente del Consejo Consultivo de MC.
De acuerdo con vecinos de la demarcación, Iztapalapa enfrenta una crisis hídrica desde hace años que se ha agravado con el paso del tiempo; los habitantes viven entre tambos con agua de reserva, esperanzados a las escasas pipas y una red hidráulica colapsada. El último fin de semana de septiembre 2025 cientos de familias pagaron las consecuencias de la falta de atención al verse sobrepasados por el agua que inundó sus hogares, fueron más de 300 viviendas dañadas.
La alcaldesa Aleida Alavez ha entregado kits de limpieza a las y los habitantes, pero para ellos no es suficiente una escoba, un jalador, una cubeta, cloro, jabón y una jerga, y exigen soluciones reales, concretas e inmediatas.


Salomón Chertorivski, presidente del Consejo Consultivo de Movimiento Ciudadano, cuestionó la gestión de Clara Brugada en tres periodos distintos al frente de la alcaldía de Iztapalapa.
Incluso, durante la visita a una de las colonias afectadas, la alcaldesa tuvo que pagar los platos rotos de gobiernos antecesores y fue atacada por furiosos iztapalapenses con lodo, piedras y diversos objetos; su única alternativa fue salir corriendo del lugar.
Los baches y socavones son otro tema pendiente, en lo que va de este 2025 se han registrado 166 socavones y las al-
caldías más afectadas son GAM e Iztapalapa, que suman 75 oquedades; entre ellas, la que se tragó al camión refresquero de 8 metros de profundidad. Chertorivski refirió que la falta de planeación y proyección es lo que tiene así a la ciudad, y lamentó que Iztapalapa esté en dichas condiciones, pues es una alcaldía muy importante y que refleja o debería de reflejar el trabajo de
Clara Brugada durante los nueve años de gobierno.
CUATRO EJES EN LA AGENDA LOCAL DE MC
Los legisladores de la bancada naranja en el Congreso de la Ciudad de México aseguraron que, tras los pendientes en la capital, impulsarán e insistirán en una agenda de derechos que garanticen a la ciudadanía su seguridad en las calles, una movilidad integral, cuidados y justicia. Informaron que será a través de 4 ejes que impulsarán iniciativas, parlamentos abiertos y más acciones legislativas. Los ejes son: Estado de Bienestar; Seguridad Paz y Justicia; Democracia y Gobernanza, y por último, pero no menos importante, Economía Próspera.
“Nos encontramos desde hace tres legislaturas en una parálisis en el Congreso y no podemos continuar así, porque hoy los grandes problemas están a la vista por falta de planeación, diagnósticos y acciones eficaces. Si el actual gobierno y si el grupo mayoritario tiene dificultades, aquí están las propuestas de Movimiento Ciudadano para resolver estos problemas que aquejan a la ciudad”, aseguró el coordinador de la bancada, Royfid Torres.
SE DESCONOCEN TRABAJOS
DE CARA AL MUNDIAL 2026
Royfid adelantó que una de las tareas principales para este año y el siguiente será presentar una Ley de Ordenamiento Territorial, eje rector de toda planeación de la ciudad, tras la renuncia del titular de la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de la CDMX, Alejandro Encinas, quien fue nombrado como representante de México ante la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington, Estados Unidos.
Otro gran pendiente y que preocupa a los legisladores son los trabajos de cara al Mundial de Futbol del 2026, que espera en la capital a más de 5 millones de visitantes.
Informaron que son pocas o nulas las acciones en comparación con las otras ciudades sedes, pues se desconoce cuáles son las opciones de movilidad de la zona centro al estadio Azteca, así como la estrategia de hospedaje y servicios.
“Me parece increíble que Portugal y España ya estén trabajando de cara al Mundial del 2030 y que nosotros todavía tengamos pendientes como inundaciones en el aeropuerto Benito Juárez o la construcción de una ciclovía que tiene muchas oposiciones vecinales por falta de diálogo político. Entonces sólo nos queda pedir que no llueva como en los últimos meses y suceda un caos”, precisó Urriza Arellano.
CORTESÍA
IECM, Congreso y GCDMX refuerzan transparencia en Presupuesto Participativo
Diputados y funcionarios capitalinos resaltan que la guía asegura que los recursos se apliquen conforme a la norma y con vigilancia ciudadana
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), el Congreso capitalino y la administración local presentaron la Guía Operativa para el Ejercicio de los Recursos de Presupuesto Participativo 2025 en las 16 alcaldías de la capital.
La consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño encabezó la mesa de trabajo celebrada en la sede del Congreso de la Ciudad de México, donde explicó que la guía es importante para que la ciudadanía y las autoridades conozcan el funcionamiento y la ejecución de los proyectos que resultaron ganadores en la consulta ciudadana.
“La Guía Operativa permite que los ciudadanos comprendan el ABC de la ejecución de los proyectos y brinda herramientas para que participen de manera informada”, señaló Avendaño, quien recordó que el documento fue

aprobado el pasado 25 de julio y representa una innovación respecto a ejercicios anteriores.
Además, resaltó que el IECM, a través de sus 33 Direcciones Distritales, ofrecerá capacitación y asesoría a la población interesada en conocer cómo se aplican los recursos en sus comunidades.
Durante el encuentro, el diputado
Fernando Zárate Salgado, presidente de la Comisión de Participación Democrática Ciudadana del Congreso local, enfatizó la relevancia de la participación vecinal y el papel activo de las Comisiones de Participación Comunitaria (COPACO).
“La democracia participativa es muy importante para la Ciudad de México,
PUNTO Y SEGUIDO
Justicia social urbana
Juan Manuel Jiménez metropoli@cronica.com.mx

En la Ciudad de México solemos vivir a golpe de coyuntura. Hoy hablamos de los socavones que se tragan autos en Iztapalapa, mañana de las lluvias que inundan avenidas, pasado de las explosiones o de los baches eternos de Iztacalco. Cada crisis impone agenda y arrastra a los titulares. Sin embargo, en ese ir y venir de emergencias, corremos el riesgo de dejar de lado lo que en verdad puede modificar la vida cotidiana de miles de familias: los programas sociales que no hacen ruido, pero sostienen. Uno de ellos es Mercomuna, la apues-
ta del gobierno de Clara Brugada para articular mercado, comunidad, alimentación y abasto. El planteamiento es sencillo: entregar vales a jefas y jefes de familia -hasta 2 mil pesos por hogar- que solo pueden canjearse en mercados y comercios locales. Lo que en apariencia es un mecanismo administrativo, en la práctica es una política que golpea en dos frentes: fortalece la economía familiar y, al mismo tiempo, inyecta recursos a la economía de barrio.
A diferencia de las viejas despensas, usadas como herramienta clientelar, el esquema de vales deja la decisión al beneficiario: pollo, carne, frutas, abarrotes o verduras. Nada impuesto desde un escritorio. El recurso se queda en la comunidad y no en las grandes cadenas comerciales. Esa es la lógica transformadora: que un programa social no solo alivie al vulnerable, sino que detone al comerciante local.
Los números son significativos: este año se planean invertir casi mil millones de pesos en Mercomuna. Hasta ahora hay 150 mil beneficiarios y se espera cerrar el 2025 con más de 300 mil familias
integradas. En los próximos seis años, la meta es alcanzar a un millón de personas en alta vulnerabilidad social. Y alrededor de 20 mil comercios ya se han registrado para aceptar los vales.
Ahora bien, tampoco se trata de aplaudir sin preguntar. La viabilidad financiera del programa exigirá disciplina presupuestal en una ciudad que carga con deudas históricas de infraestructura y con un sistema de transporte que requiere inversiones millonarias. También habrá que garantizar la transparencia en el manejo de los vales, prevenir clonaciones o abusos y, sobre todo, mantener vivo el padrón con criterios claros y públicos.
Clara Brugada ha sido insistente: Mercomuna es universal y no discrecional. Pero la universalidad cuesta, y el verdadero desafío será blindar el programa para que no se vuelva botín político.
Lo cierto es que, en una ciudad donde la desigualdad se mide en kilómetros de trayecto entre Santa Fe y Milpa Alta, Mercomuna ofrece una fórmula de redistribución con rostro humano. No regala despensas que terminan en la basura, sino que respeta la decisión de cada fami-
una ciudad crítica y exigente, donde los vecinos se involucran y vigilan que los recursos se apliquen correctamente”, indicó.
Por su parte, Jorge Esquinca Anchondo, subsecretario de Egresos de la Secretaría de Administración y Finanzas, señaló que la guía establece los procedimientos que deben seguirse para ejercer los recursos y asegura que el dinero se utilice tal como lo decidieron las comunidades.
“La guía no solo garantiza que los recursos se apliquen conforme a la norma y en tiempo, sino que también permite la supervisión de los órganos de gobierno y de la ciudadanía, fortaleciendo así la transparencia y la rendición de cuentas”, puntualizó.
El documento, elaborado por la Secretaría de Administración y Finanzas, está dirigido a servidores públicos de las alcaldías y del IECM, a los integrantes de las COPACO, así como a los comités de ejecución y vigilancia, y cualquier ciudadano interesado en el Presupuesto Participativo. La mesa de trabajo contó además con la participación de representantes del Gobierno de la Ciudad de México y del Congreso local..
lia y dinamiza la economía local. Es un modelo que merece evaluarse, replicarse y perfeccionarse.
Porque mientras hablamos de baches, socavones y tragedias que capturan reflectores, el verdadero cambio ocurre en la esquina del mercado, cuando una madre de familia usa un vale para comprar verduras frescas y el comerciante puede reponer mercancía con el dinero que el gobierno le transfiere. Allí, lejos de las luces, se juega el éxito o fracaso de un sexenio.
El reto para la jefa de Gobierno será sostener la promesa: que este programa sobreviva a la coyuntura, no sea rehén de la política y se convierta en parte del ADN de la Ciudad de México. En un país que aún discute cómo erradicar la pobreza, Mercomuna podría ser, si se maneja con rigor y honestidad, una pieza clave en el rompecabezas de la justicia social urbana.
Vivo la noticia, para contarle la historia. @juanmapregunta
Coyoacán y Fundación de Cáncer de Mama suman esfuerzos para salvar vidas
Jesús Sánchez metropoli@cronica.com.mx
El alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez, destacó que la lucha permanente por la salud y contra el cáncer de mama ha permitido salvar miles de vidas en la demarcación.
Así lo informó al encabezar el inicio de la acción social “Coyoacán contigo en la detección y diagnóstico oportuno del cáncer de mama”.
Por quinto año, esta iniciativa se realiza en coordinación con la Fundación de Cáncer de Mama A.C. (FUCAM). En esta ocasión se practicarán hasta mil 200 mastografías, sumando más de 6 mil estudios efectuados entre 2021 y 2025.
“La salud es lo más importante, por ello, traemos la mejor unidad móvil de mastografías del país; en Coyoacán tenemos al FUCAM, lo mejor de México y América Latina para prevención, atención y tratamiento de esta enfermedad silenciosa. Agradecemos el trabajo de todos quienes forman parte de FUCAM porque es debido a ello que se salvan vidas”, señaló el alcalde.
En tanto, Fernando Guisa Hohenstein, fundador y presidente vitalicio de FUCAM, informó que en la Ciudad de México hay dos millones de mujeres en edad de riesgo (a partir de los 40 años), subrayó la importancia de enseñar a las jóvenes a explorarse, ya que de esta manera se puede detectar oportunamente una lesión.
Guisa Hohenstein recalcó que el cáncer de mama es un padecimiento curable cuando se detecta a tiempo, dijo que es el asesino silencioso, ya que no da manifestaciones hasta que aparece, y es cuando ya es demasiado tarde, por ello invitó a las mujeres de 40 y más a realizarse su mastografía cada año, porque es la única prueba fiel y exacta para diagnosticar un cáncer de mama.
María Luisa Guisa, directora de administración y finanzas de FUCAM destacó la responsabilidad social de la alcaldía Coyoacán y el compromiso asumido en favor de la salud de las mujeres, ante la limitada cobertura de mastografías que ofrece el sistema público de salud.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGESIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP:1161/2023
EDICTO PUNTOS RESOLUTIVOS
EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO DENTRO DE SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA OCHO DE JULIO DEL AÑO EN CURSO, DICTADA DENTRO DEL JUICIO
EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR BANCO SANTANDER MEXICO, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO SANTANDER MEXICO EN
CONTRA DE COMERCIALIZADORA CAPANCA, S.A. DE C.V. Y RUBEN JAEN BORDE EXPEDIENTE NÚMERO 1161/2023, LA C. JUEZ ORDENO LO SIGUIENTE. “ -CIUDAD DE MÉXICO, A CUATRO DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTICINCO. --
AGRÉGUESE A LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE 1161/2023, EL ESCRITO DE LAURA BALERI MARTÍNEZ GARCÍA, SE LE TIENE DEVOLVIENDO OFICIO Y EDICTOS
SIN DILIGENCIAR, LOS CUALES SE MANDAN AGREGAR A LOS AUTOS PARA LOS EFECTOS LEGALES CONDUCENTES. POR OTRA PARTE, COMO LO SOLICITA CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 1331 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE ACLARA EL RESOLUTIVO TERCERO DICTADO EN SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA OCHO DE JULIO DE DOS MIL VEINTICINCO; TODA VEZ QUE POR UN ERROR INVOLUNTARIO SE ASENTÓ: “... TERCERO.- SE CONDENA A LOS ENJUICIADOS COMERCIALIZADORA CAPANCA, S.A. DE C.V. Y RUBÉN JAEN BORDE, A PAGAR A LA ACTORA O A QUIEN SUS DERECHOS REPRESENTE, LA CANTIDAD QUE RESULTE POR CONCEPTO DE INTERESES ORDINARIOS, CAUSADOS A PARTIR DEL DÍA DIECISIETE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL DIECINUEVE, Y HASTA LA FECHA EN QUE EFECTIVAMENTE SE VERIFIQUE EL PAGO TOTAL DE LO CONDENADO, MISMOS QUE SERÁN CUANTIFICADOS EN EL PERÍODO DE EJECUCIÓN DE SENTENCIA, MEDIANTE EL INCIDENTE RESPECTIVO. ...” DEBIENDO SER LO CORRECTO: “...TERCERO.- SE CONDENA A LOS ENJUICIADOS COMERCIALIZADORA CAPANCA, S.A. DE C.V. Y RUBÉN JAEN BORDE, A PAGAR A LA ACTORA O A QUIEN SUS DERECHOS REPRESENTE, LA CANTIDAD QUE
RESULTE POR CONCEPTO DE INTERESES ORDINARIOS E INTERESES MORATORIOS, SOBRE EL MONTO DE LA SUERTE PRINCIPAL CONDENADA EN EL PRESENTE FALLO, A PARTIR DEL DIECISIETE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL DIECINUEVE Y HASTA LA FECHA EN QUE EFECTIVAMENTE SE VERIFIQUE EL PAGO TOTAL DE LO CONDENADO, MISMOS QUE SERÁN CUANTIFICADOS EN EL PERÍODO DE EJECUCIÓN DE SENTENCIA, MEDIANTE EL INCIDENTE RESPECTIVO ...” ACLARACIÓN
QUE DEBE FORMAR PARTE INTEGRAL DE LA SENTENCIA DE REFERENCIA, QUEDANDO INTOCADO EL RESTO DE LA MISMA, DEBIÉNDOSE DE ELABORAR LOS EDICTOS ORDENADOS EN DICHA RESOLUCIÓN. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA CIUDADANA JUEZ INTERINA QUINCUAGESIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA VERONICA GUZMÁN GUTIÉRREZ ANTE EL CIUDADANO SECRETARIO DE ACUERDOS “A”, LICENCIADO OSCAR ALONSO TOLAMATL, QUIEN AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. --------------------------------------------------------OTRO AUTO --------------------------------------------------------
- - - CIUDAD DE MEXICO, A OCHO DE JULIO DE DOS MIL VEINTICINCO.- V I S T O S, PARA RESOLVER EN SENTENCIA DEFINITIVA, LOS AUTOS DEL JUICIO
EJECUTIVO MERCANTIL, SEGUIDO POR BANCO SANTANDER MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO, EN CONTRA DE COMERCIALIZADORA CAPANCA, S.A. DE C.V. Y DE RUBEN JAEN BORDE, EXPEDIENTE 1161/2023, Y;RESUELVE:
PRIMERO.- HA SIDO PROCEDENTE LA VÍA EJECUTIVA MERCANTIL, EN QUE LA PARTE ACTORA BANCO SANTANDER MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA
MULTIPLE GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO, ACREDITO SU ACCIÓN Y, LOS ENJUICIADOS COMERCIALIZADORA CAPANCA, S.A. DE C.V. Y RUBÉN JAEN BORDE, SE CONSTITUYERON EN REBELDÍA; EN CONSECUENCIA:
SEGUNDO.- SE CONDENA A LOS ENJUICIADOS COMERCIALIZADORA CAPANCA, S.A. DE C.V. Y RUBÉN JAEN BORDE, A PAGAR A LA PARTE ACTORA O A QUIEN
SUS DERECHOS REPRESENTE, LA CANTIDAD DE $360,130.69 (TRESCIENTOS SESENTA MIL CIENTO TREINTA PESOS 69/100 M.N.), POR CONCEPTO DE SUERTE
PRINCIPAL, LO QUE DEBERÁN CUMPLIR DENTRO DEL PLAZO DE CINCO DÍAS CONTADOS A PARTIR DE QUE LA PRESENTE RESOLUCIÓN SEA LEGALMENTE EJECUTABLE; CON EL APERCIBIMIENTO DE QUE NO HACERLO SE PROCEDERÁ A LA EJECUCIÓN FORZOSA DEL MISMO.
TERCERO.- SE CONDENA A LOS ENJUICIADOS COMERCIALIZADORA CAPANCA S.A. DE C.V. Y RUBÉN JAEN BORDE, A PAGAR A LA ACTORA O A QUIEN SUS DERECHOS REPRESENTE, LA CANTIDAD QUE RESULTE POR CONCEPTO DE INTERESES ORDINARIOS, CAUSADOS A PARTIR DEL DÍA DIECISIETE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL DIECINUEVE, Y HASTA LA FECHA EN QUE EFECTIVAMENTE SE VERIFIQUE EL PAGO TOTAL DE LO CONDENADO, MISMOS QUE SERÁN CUANTIFICADOS EN EL PERÍODO DE EJECUCIÓN DE SENTENCIA, MEDIANTE EL INCIDENTE RESPECTIVO.
CUARTO.- SE CONDENA A LOS ENJUICIADOS AL PAGO DE LAS COSTAS CAUSADAS EN LA PRESENTE INSTANCIA. QUINTO.- CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 1068 FRACCIONES III Y IV Y 1070 DEL CODIGO DE COMERCIO, ASÍ COMO LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 315 DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE APLICACIÓN SUPLETORIA AL CÓDIGO DE COMERCIO, SE ORDENA NOTIFICAR A LOS ENJUICIADOS COMERCIALIZADORA CAPANCA, S.A. DE C.V. Y DE RUBEN JAEN BORDE, LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE ESTA SENTENCIA, POR MEDIO DE LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA” POR DOS VECES, DE TRES EN TRES DÍAS. SÉXTO, NOTIFÍQUESE, QUEDANDO RESGUARDO, COPIA AUTORIZADA DEL PRESENTE FALLO, EN EL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN JUDICIAL (SIGJ) A S Í, DEFINITIVAMENTE JUZGANDO LO RESOLVIÓ Y FIRMA LA CIUDADANA JUEZ INTERINA QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRA VERÓNICA GUZMÁN GUTIÉRREZ ANTE EL CIUDADANO SECRETARIO DE ACUERDOS “A”, LICENCIADO OSCAR ALONSO TOLAMATL, QUIEN AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE. - - - - - - - -CIUDAD DE MÉXICO, A 07 DE AGOSTO DEL AÑO 2025. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LICENCIADO OSCARALONSO TOLAMATL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO
DR. CLAUDIO BERNARD N° 60 QUINTO PISO, COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, C. P 06720, CIUDAD DE M
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNID OS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DE LO CIVIL, SECRETARÍA “A”, EXP:895/2018
EDICTO
EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUTO DE FECHA DOCE DE AGOSTO D EL AÑO DOS MIL VEINTICINCO, DICTADO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOT ECARIO PROMOVIDO POR BANCO INVEX, S.A. IN STITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, INVEX GRUPO FINANCIERO FIDUCIARIO, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE ADMINISTRACIÓN NÚMERO 1301 HOY SU CESI ONARIA “CKD ACTIVOS 8”, SOC IEDAD ANONIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE HOY SU CESIONARIA ROBERTO ALFONSO CUÉLLAR RODRIGUEZ EN CONTRA DE ISRAEL ENRIQUE RAMIREZ CANO Y DANIELLA DELGADO SANCHEZ, EXPEDIENTE 895/2018, LA C. JUEZ DICTO LOS SIGUIENTES ACUERDOS:- - - CIUDAD DE MÉXICO A DOCE DE AGOSTO Y TRES DE SEPTIEMBRE AMBOS DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO.“... “...”VISTO EL ESTADO QUE GUARDAN LOS PRESENTES AUTOS, COMO LO SOLICITA, SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA TREINTA DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO, PARA QUE TENGA VERIFICATIV O LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, RESPECTO DEL INMUEBLE HIPOTECADO CONSISTENTE “UNIDAD U01, CO NDOMINIO PRIVADA HACIENDA SANTA ISABEL, CONSTRUIDO SOBRE EL LOTE 4 (CUATRO), DE LA MANZANA 216 (DOSCIENTOS DIE CISEIS) DEL FRACCIONAMIENTO ACUEDUCTO, DE LA CIUDAD DE TIJUANA, ESTADO DE BAJA CALIFORNIA, CON U NA SUPERFICIE INDIVISO 3.65036% Y P RIVATIVA 108.176M2 EN LA SUMA DE $949,000.00 NOVECIENTOS CUARENTA Y NUEVE MIL PESOS 00/100 M.N, QUE ES PRECIO DE AVALÚO; SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHO AVA LÚO....” “... A FIN DE DARLE PUBLICIDAD A LA AUDIENCIA DE REMATE, DEBERÁ DE ANUNCIA RSE POR MEDIO DE UN EDICTO PARA CONVOCAR POSTORES, EL QUE SE FIJARÁ POR UNA S OLA OCASIÓN, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO, EN LOS DE LA SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, Y PUBLICACIÓN EN EL PERIÓDIC O “LA CRONICA” DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE, CUAN DO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES, EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 570 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES....” “...TOMANDO EN CON SIDERACIÓN QUE EL INMUEBLE A REMATARSE SE ENCUENTRA FUERA DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO, LÍBRESE EXHORTO AL C. JUEZ CIVIL COMPETENTE EN TIJUANA, ESTADO DE BAJA CALIFORNIA, PARA QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO, SE HAGA LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS CONVOCANDO POSTORES EN UNO DE LOS PERIÓDICOS DE DICHA LOCALIDAD, ASÍ COMO EN EL TABLERO DE AVISOS DE ESE JUZGADO Y EN LOS LUGARES PÚBLICOS DE COSTUMBRE DE DICHA ENTIDAD, Y VISTA LA DISTANCIA EXISTENTE ENTRE ESTA CIUDAD Y LA CITADA LOCALIDAD, SE AMPLÍA EL TÉRMINO DE LOS EDICTOS POR QUINCE DÍAS MAS POR RAZÓN DE DISTANCIA,...” “...Y, SE HACE DEL C ONOCIMIENTO DEL C. JUEZ EXHORTADO, QUE LA DEVOLUCIÓN DEL EXHORTO SE DEBE HACER POR CONDUCTO DE LAS PERSONAS AUTORIZADAS PARA TALES EFECTOS O DIRECTAMENTE AL LOCAL DE ESTE JUZGADO, SITO EN DOCTOR CLAUDIO BERNARD NÚMERO 60, OCTAVO PISO, COL ONIA DOCTORES, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, CÓDIGO POSTAL .06720, EN LA C IUDAD DE MÉXICO, LO ANTERIOR PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. -NOTIFÍQUESE...” “...DOY FE.
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA ROCIO ANGELINA CALVO OCHOA. SE ORDENA PUBLICAR POR UNA SOLA OCASIÓN, EN LOS TABLEROS DEL JU ZGADO, EN LOS DE LA SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, Y PUBLICACIÓN EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA” DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE, CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES, EN TÉRMI NOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 570 DEL CÓDIGO DE PROCE DIMIENTOS CIVILES. SE AMPLÍA EL TÉRMINO DE LOS EDICTOS POR QUINCE DÍAS MAS POR RAZÓN DE DISTANC IA. JUZGADO 61 CIVIL. UBICADO EN DOCTOR CLAUDIO BERNARD NÚMERO 60. OCTAVO PISO. COLONIA DOCTORES. ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, CÓDIGO POSTAL 06720.

Trump da esta semana a Hamás para que acepte plan en Gaza
Clamor mundial para que se rinda.“Hamás no aceptará porque Israel no cumplirá ninguno de los puntos”
Oriente Medio
Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx
El mundo gira los ojos hacia Hamás a la espera de la decisión que tomen sus líderes sobre el plan de Donald Trump para Gaza, aceptado ya por Israel, los países de Oriente Medio y la ONU. Para aumentar la presión al máximo, el presidente de Estados Unidos impuso este martes a la milicia palestina un ultimátum para que esta misma semana se pronuncie.
“Esperaré tres o cuatro días para saber su decisión final”, declaró Trump. “Hamás lo hará o no lo hará, y si no lo hace, será un final triste”, declaró a la prensa, a la que señaló que “los países árabes lo han aceptado, los países musulmanes lo han aceptado e Israel lo ha aceptado”.
Según aseguró una fuente cercana a la cadena CBS, la milicia palestina “se inclina por aceptar” la propuesta que implicaría en la práctica su desaparición como grupo armado y político, pero los gazatíes creen que no aceptará porque “Israel no cumplirá ninguno de los puntos de este acuerdo”.
“SI DICE NO, ISRAEL FINALIZARÁ SU TRABAJO”
Al presentar su plan el lunes en la Casa Blanca junto a Benjamín Netanyahu, Trump advirtió que si Hamás rechaza la propuesta, Estados Unidos dará su “total apoyo” a Israel para que continúe su asedio en la Franja de Gaza.
En el mismo sentido, Netanyahu amenazó con que Israel “finalizará el trabajo” en Gaza si el grupo islamista responde de forma negativa al plan.
En caso de que sea positiva, se anunciaría un alto el fuego inmediato para preparar la liberación de los rehenes en un plazo de 72 horas, al que debería seguir un plan de retirada de las tropas israelíes.
CLAMOR INTERNACIONAL
La presión para que Hamás acepte el plan de Gaza se convirtió este martes en un clamor mundial.
El secretario general de la ONU, António Guterres, aplaudió el plan y consideró “crucial” que todas las partes se comprometan a un acuerdo y a su im-

plementación. “Guterres da la bienvenida al acuerdo de ayer del presidente de EU, que pretende lograr un alto el fuego y una paz sostenible en Gaza y la región. También aprecia el importante rol de los estados árabes y musulmanes que trabajan para este fin”, dijo su portavoz, Farhan Haq.
Varios países árabes e islámicos, incluidos actores influyentes, como Arabia Saudí, Turquía y Egipto, han aceptado ya el plan. También la Autoridad Nacional Palestina reconoció los “sinceros y decididos esfuerzos” de Trump y reafirmó “su disposición a involucrarse positiva y constructivamente con Estados Unidos” para “alcanzar la paz, la seguridad y la estabilidad para los pueblos de la región”.
El presidente del Líbano, Joseph Aoun, calificó el plan de “enfoque realista” para resolver la crisis y pidió a Israel y al grupo palestino Hamás que lo aprueben “lo antes posible”.
El canciller egipcio, Badr Abdelaty, insistió en la importancia de crear “un horizonte político basado en la solución de dos Estados”
“Aplaudo los esfuerzos del presidente, Donald Trump, y su liderazgo, para frenar el derramamiento de sangre en Gaza y conseguir un alto el fuego”, escribió por su parte el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en la red X.
También las potencias asiáticas aco-
gieron bien el plan. China lo hizo “con satisfacción”, el gobierno de Japón lo calificó de “paso importante” para la paz e instó a Hamás a aceptarlo, mientras que el primer ministro indio, Narendra Modi, lo describió como un “camino práctico hacia la paz, la seguridad y el desarrollo sostenible”.
El presidente ruso Vládimir Putin también saludó la propuesta de Trump. “Rusia siempre apoya y acoge con satisfacción cualquier esfuerzo de Trump para prevenir la tragedia que se está desarrollando actualmente”, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.
El papa León XIV consideró que el plan “contiene elementos muy interesantes” y parece una “propuesta realista” y expresó su deseo de que el grupo islamista palestino Hamás, lo acepte en el plazo establecido.
LOS MÁS PESIMISTAS, LOS GAZATÍES
En los campos de refugiados de Bureij y Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, el plan de Trump lejos de causar expectación despierta desconfianza.
“En apariencia es buena, pero en el fondo es mala porque Israel no cumplirá ninguno de los puntos de este acuerdo, como estamos acostumbrados desde hace dos años”, lamenta Fouad.
En el enclave aún pesa el desarrollo del último alto el fuego fallido: el Ejército israelí siguió causando un goteo de
muertes diarias al abrir fuego contra la población; el gobierno de Hamás en el enclave denunció que no se cumplió con la entrada de ayuda humanitaria acordada para la tregua y, finalmente, Israel retomó su ofensiva el 18 de marzo, poco después del regreso de Trump al poder.
En uno de sus puntos, el plan de Trump asegura que nadie será forzado a abandonar Gaza, pero se permitirá abandonar la devastada Franja libremente a quien lo desee, así como volver.
“Ni Hamás ni cualquier otra resistencia va a aceptar este acuerdo, porque es un acuerdo fracasado”, insistió Samah.
Además de pesimismo, lo que no parece haber hecho mella es la popularidad de Hamás, pese a haber usado de escudos humanos al pueblo gazatí frente a la ira israelí por el ataque terrorista y la toma masiva de rehenes.
“Estamos con la resistencia, aunque tengamos que morir, estamos con la resistencia, no habrá desplazamiento”, declaró Samah Mohamed al Hattab.
”Rusia siempre acoge con satisfacción cualquier esfuerzo de Trump para prevenir la tragedia que se está desarrollando actualmente”: Putin
Una palestina deambula con su gato entre los escombros de un edificio bombardeado por Israel en la Ciudad de Gaza .
Trump denigra a los mexicanos con video racista
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, compartió un video un video racista en las redes sociales, generado por inteligencia artificial en el que se muestra al líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, con un sombrero y un bigote al estilo mexicano, y al líder de la minoría del Senado, Chuck Schu-
mer, hablando con una voz falsa, diciendo: “A nadie le gustan los demócratas. Ya no tenemos votantes por culpa de todas nuestras tonterías woke y trans. Ni siquiera los negros quieren votarnos. Incluso los latinos nos odian. Así que necesitamos nuevos votantes, y si les damos atención médica gratuita a todos estos inmigrantes ile-
gales, quizá podamos ponerlos de nuestra parte para que voten por nosotros”.
El video causó indignación entre grupos hispanos. La Federación Hispana, la Fundación Victoria Latina, la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC), Mi Familia Vota, UnidosUS y Voto Latino denunciaron en una declaración conjunta que “atacar a la comunidad latina no solo es irresponsable, sino también reprensible e inapropiado para la Presidencia”.
Los grupos se mostraron preocupadas por el uso de la IA por parte de la Administración Trump para “amplificar estereotipos de odio”..

Muertos bajo custodia del ICE
suman 20, seis de ellos mexicanos
El último fue el mexicano
Miguel Ángel GarcíaHernández tras el tiroteo del miércoles en Dallas
EFE
mundo@cronica.com.mx
Un total de 20 inmigrantes fallecieron bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) durante el año fiscal 2025, que concluye este martes, en medio de crecientes denuncias sobre condiciones precarias y deficiencias en la atención médica durante el Gobierno de Donald Trump.
Los últimos dos fallecidos fueron el mexicano Miguel Ángel García-Hernández, de 32 años, y el salvadoreño Norlan Guzmán Fuentes, de 37, quienes perdieron la vida a causa del tiroteo del pasado miércoles en las instalaciones de ICE en Dallas (Texas).
García-Hernández falleció esta semana como consecuencia de las heridas recibidas, mientras que Guzmán-Fuentes, quien había sido detenido el miércoles pasado, murió el día del ataque esposado y encadenado de pies y manos.
La cifra de muertos del tiroteo podría aumentar ya que otro inmigrante, en este caso venezolano, que se encontraba en la camioneta que fue baleada junto al edificio se encuen-

tra en condición crítica.
Desde que el presidente Donald Trump inició su campaña de deportaciones masivas, defensores de los inmigrantes han puesto en la mira las condiciones en las que ICE mantiene a los detenidos por ofensas civiles, como es catalogada una infracción a las leyes migratorias. La cifra de muertos del año fiscal 2025 solo es superada por el 2020, año de la pandemia, cuando se registraron 21 muertes. Pero supera los doce decesos de 2024. En los tres años anteriores se registraron 4 muertes en 2023, 3 en 2022 y 5 en 2021.
SEIS MEXICANOS MUERTOS
Seis de los muertos de este año eran originarios de México: García-Hernández, José Manuel Sánchez Castro, de 36 años; Lorenzo Antonio Batrez Vargas, de 32; Jesús Molina Veya, de 45; Abelardo Avellaneda Delgado, de 68; e Ismael Ayala Uribe, de 39 años y fallecido el pasado 22 de septiembre.
El caso de Ayala Uribe, que estaba recluido en el centro de detenciones de Adelanto, en el sur de California, ha despertado una avalancha de críticas, por las negligencias médicas.
La familia y el abogado Jesús Arias han programado es-
te martes una conferencia de prensa para exigir una investigación sobre la muerte del mexicano que llegó al país siendo un niño y estuvo amparado por el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).
Ayala Uribe “estaba bien de salud, era un hombre sano y muy joven”, dijo a EFE José Ayala, familiar del fallecido. El inmigrante fue arrestado en una redada en un lavadero de carros en la zona metropolitana de Los Ángeles el pasado 17 de agosto y trasladado al centro de Adelanto, que llegó a tener tan solo cinco deteni-
dos en sus instalaciones debido a las condiciones peligrosas, según determinó un juez federal. Pero como parte de la ofensiva migratoria de la Casa Blanca, el centro fue puesto en funcionamiento en su totalidad nuevamente.
Según ICE, Ayala Uribe fue trasladado un día antes de su muerte a un centro médico, para “una evaluación más exhaustiva” de un absceso en un glúteo, donde se programó una cirugía. Pero la madrugada del 22 de septiembre fue encontrado inconsciente en su cama y declarado muerto.
EXIGEN INVESTIGACIÓN
La preocupación por las muertes del último año, 17 desde que volvió Trump al poder, ha generado alarma.
Los senadores Raphael Warnock y Jon Ossoff, demócratas, escribieron la semana pasada una carta a la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y la cabeza de ICE, Tood Lyons, expresando su “profunda alarma” ante el aumento en el número de muertes bajo custodia de ICE y le exigieron a los funcionarios información sobre el plan para “prevenir” más muertes.
Dos de los mexicanos, Molina Veya y Avellaneda Delgado, fallecieron en centros de detención en Georgia.
La lista de fallecidos bajo custodia de ICE en 2025 incluye a dos inmigrantes de Honduras y dos de Vietnam, además de uno Haití, India, Guyana, Etiopía, Ucrania, Colombia, Canadá, China y Cuba.
Aunque todos los casos han generado repudio, el del cubano Isidro Pérez, de 75 años, levantó protestas en Florida por la detención del anciano que había vivido casi seis décadas en Estados Unidos.
Video de los dos líderes demócratas difundido por Trump para atacarlos y denigrar a los mexicanos
El mexicano Miguel Ángel García-Hernández murió tras ser víctima de un tiroteo en un centro ICE de Dallas.
Rolando Villazón dirigirá la ópera “La Sonámbula” en el Met de Nueva York
Será el primer mexicano en dirigir en ese teatro. “Estoy muy contento con esta responsabilidad”, dice el tenor
Música
Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.mx
La temporada 2025-2026 “En vivo desde el Met de Nueva York” iniciará el 18 de octubre de 2025 con el tenor Rolando Villazón como director de la puesta en escena de “La Sonnambula”, de Vincenzo Bellini: el cantante será el primer mexicano al frente de una producción en el Met, con la soprano Nadine Sierra como protagonista y Riccardo Frizza en el podio.
“Estoy muy contento de esta responsabilidad y del trabajo que llevamos hecho. Tenemos tres días más de ensayo -primero ensayo de orquesta, luego un ensayo más con piano, técnico y luego el ensayo general- y estaremos listos”, dice el tenor mexicano, Rolando Villazón, en conversación vía zoom con los medios mexicanos.
Entre ensayos, el tenor se toma el tiempo de conectarse y contestar a las preguntas sobre su participación en la temporada que se transmitirá en vivo en el Auditorio Nacional, desde el Lincoln Center, en Nueva York.
Explica que se trata de una producción que se hizo primero en París en el 2020, luego fue dirigida en una coproducción con el Metropolitan y ahora “con un cast excelente de aquella primera versión, he hecho varias modificaciones, he evolucionado el concepto, pero en principio se mantiene el concepto, siguiendo el libreto de Bellini, de una sociedad aislada en los Alpes”.
Desde su perspectiva, esta obra pone en escena mujeres que intentan encontrar su sitio en una sociedad muy cerrada, hiperconservadora, patriarcal, estricta y muy formal.
“Esta es mi catorceava ópera”, enumera el tenor en su trayectoria. La primera vez que Rolando Villazón dirigió una ópera fue en Lyon, en 2010. Desde entonces ha producido aproximadamente una ópera al año, según sus propios cálculos. Actualmente, está por terminar su cuarta novela y anuncia un disco grabado con Christina Pluhar, que saldrá bajo el sello de Deutsche Grammophon.
“Y tengo este año tres puestas en escena: ésta, luego en Salzburgo hago La

Flauta Mágica y en Berlín hago La Italiana en Argel”, añade entre proyectos, conciertos y recitales próximos.
La Sonnambula (La sonámbula) de Vincenzo Bellini contará con la dirección musical de Riccardo Frizza y la interpretación de Nadine Sierra (Amina), Sydney Mancasola (Lisa), Xabier Anduaga (Elvino) y Alexander Vinogradov (Rodolfo),
ÓPERA KAHLO
Por otra parte, el 30 de mayo de 2026, la temporada cerrará con la premier de “El último sueño de Frida y Diego”, primera ópera de la estadunidense Gabriela Lena Frank, con libreto de Nilo Cruz, puesta en escena dirigida y coreografiada por la brasileña Deborah Colker, bajo la batuta de Yannick Nézet-Séguin.
“Siempre es muy emocionante, no solo para mí, sino para todos los miembros de nuestra compañía saber que su actuación se comparte con cientos de miles de personas en todo el mundo, y todos son muy conscientes de que el lugar más grande del mundo que acoge a la Met es el Auditorio Nacional”, comenta Peter Gelb, adminsitrador general de The Metropolitan Opera.
De acuerdo con lo que manifiesta en rueda de prensa, para los integrantes de la Met es especialmente emocionante saber que habrá varios miles de personas de todo el mundo viendo, escuchan-
do y compartiendo sus presentaciones en tiempo real.
“Creo que es realmente uno de los secretos de nuestro éxito: no sólo ofrecer grandes actuaciones, por supuesto, sino saber que las compartimos en directo con la comunidad de amantes de la ópera en tantos lugares diferentes, en un momento en que el mundo necesita consuelo ante todos los difíciles retos a los que nos enfrentamos, que son muchos”, continúa.
Peter Gelb detalla que Nilo Cruz es un dramaturgo ganador del Premio Pulitzer, y en conjunto con la compositora han creado una historia “que es una especie de versión inversa de la leyenda de Orfeo”.
“En esta ópera se imagina a Frida Kahlo en el más allá, el inframundo, y en el Día de Muertos, en lugar de querer volver a visitar a su superviviente Diego, realmente no quiere verlo porque él la maltrató en la vida real”, adelanta Peter Gelb sobre la trama.
“Al final, se deja convencer para unirse a los demás habitantes del inframundo en su pase de 24 horas para visitar a los vivos. Encuentra a Diego como un hombre viejo y enfermo, que se está muriendo, se reconcilia con él y luego ella lo guía de regreso al inframundo con ella”, agrega.
El elenco lo conformarán Gabriella Reyes (Catrina), Isabel Leonard (Frida),
Nils Wanderer (Leonardo) y Carlos Álvarez (Diego)
PROGRAMA
La temporada 2025-2026 “En vivo desde el Met de Nueva York” transmitirá ocho óperas: una premier, tres nuevas producciones y cuatro reposiciones. El montaje de Sonnambula (La sonámbula) de Vincenzo Bellini, con el que Rolando Villazón se convertirá en el primer mexicano en producir una ópera frente a la Metropolitan Ópera, se transmitirá en el Auditorio Nacional el sábado 18 de octubre de 2025, a las 11:00am. Posteriormente se realizarán transmisiones en vivo de La Bohème de Giacomo Puccini, el 8 de noviembre de 2025 a las 12:00 pm; Arabella de Richard Strauss, el 22 de noviembre de 2025, a las 12:00 pm; Andrea Chénier de Umberto Giordano, el sábado 13 de diciembre de 2025, 12:00pm; Puritani (Los Puritanos) de Vincenzo Bellini (Nueva Producción) el 10 de enero de 2026, 12:00pm; Tristan und Isolde (Tristán e Isolda) de Richard Wagner (Nueva Producción), el sábado 21 de marzo de 2026, 10:00am; Eugene Onegin de Pyotr Ilyich Tchaikovsky, el 2 de mayo de 2026, 11:00am.
Concluirá con El último sueño de Frida y Diego de Gabriela Lena Frank (Premier Met), el 30 de mayo de 2026, 11:00am .
“La sonámbula”, con la dirección de Rolando Villazón, se transmitirá en el Auditorio Nacional el 18 de octubre de 2025, a las 11:00 am.
Presentan el Festival SYNAPSIA; una mirada al conocimiento y cultura generados en la UNAM
Se realizará los días 10 y 11 de octubre y ofrecerá 500 actividades en el Centro Histórico
Redacción cultura@cronica.com.mx
La primera edición del Festival SYNAPSIA, Ciencias, Humanidades y Artes, que se realizará el 10 y 11 de octubre, en la calle de San Ildefonso y diferentes espacios de esta casa de estudios en el Centro Histórico, mostrará de manera divertida el conocimiento y cultura que se genera en la máxima casa de estudios.
Al respecto, el director general de Divulgación de la Ciencia de la Universidad de la nación, Manuel Suárez Lastra, dijo que serán 500 actividades el Patio Chico del Colegio de San Ildefonso, el Antiguo Colegio de San Ildefonso, la Antigua Escuela de Jurisprudencia, el Museo de las Constituciones y la Secretaría de Difusión Cultural de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) esperan recibir a miles de visitantes para que disfruten de la programación que relaciona ciencia, tecnología y cultura.
El encuentro tiene su origen en la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades que se realizaba en la explanada de Universum, pero ahora cambia de sede para resaltar el corazón de la Universidad, cuyas instalaciones estuvieron por largo tiempo en el Centro Histórico de la Ciudad de México, añadió.
Suárez Lastra precisó que el objetivo de hacerlo en el Barrio Universitario es recuperar el espacio, San Ildefonso es la cuna de la Universidad. Esperamos que sea el inicio de una nueva dinámica de actividades, además de promover el diálogo interdisciplinario donde confluyan diferentes tipos de conocimiento sobre temas comunes en un lenguaje accesible para todos.
SYNAPSIA comparte con el público en general lo que hacemos en ciencia, en humanidades.La programación está disponible en www.synapsia. unam.mx































Llega festival de ciencias SYNAPSIA al antiguo barrio universitario
El 10 y 11 de octubre se efectuará la primera edición del Festival SYNAPSIA con 500 actividades en diferentes recintos universitarios
Divulgación
Redacción academia@cronica.com.mx
Con la intención de mostrar de forma lúdica el conocimiento generado en la Universidad Nacional y el orgullo de sus orígenes en el Barrio Universitario, seis entidades de la UNAM organizaron la primera edición del Festival SYNAPSIA, Ciencias, Humanidades y Artes, que se realizará el 10 y 11 de octubre, en la calle de San Ildefonso y diferentes espacios de esta casa de estudios en el Centro Histórico.
En conferencia de prensa, el director general de Divulgación de la Ciencia de la Universidad de la nación, Manuel Suárez Lastra, informó lo anterior y puntualizó que con 500 actividades el Patio Chico del Colegio de San Ildefonso, el Antiguo Colegio de San Ildefonso, la Antigua Escuela de Jurisprudencia, el Museo de las Constituciones y la Secretaría de Difusión Cultural de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) esperan recibir a miles de visitantes para que disfruten de la programación que relaciona ciencia, tecnología y cultura.
El encuentro tiene su origen en la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades que se realizaba en la explanada de Universum, Museo de las Ciencias, de la UNAM, pero ahora cambia de sede para resaltar el corazón de la Universidad, cuyas instalaciones estuvieron por largo tiempo en el Centro Histórico de la Ciudad de México, destacó el geógrafo en el auditorio del Cinematográfico El Fósforo.
Suárez Lastra precisó: El objetivo de hacerlo en el Barrio Universitario es recuperar el espacio, San Ildefonso es la cuna de la Universidad. Esperamos que sea el inicio de una nueva dinámica de actividades, además de promover el diálogo interdisciplinario donde confluyan diferentes tipos de conocimiento sobre temas comunes en un lenguaje accesible para todos.
CORREDOR CULTURAL.
Eduardo Vázquez Martín, coordinador ejecutivo del Colegio de San Ildefonso, detalló que permite formalizar y consolidar que San Ildefonso es un gran com-

plejo cultural, con una historia que se remonta a 500 años, por lo que se trabaja constantemente en mostrarle a la ciudadanía la riqueza del espacio.
Con ello inicia un proceso para la creación de lo que hemos llamado corredor cultural San Ildefonso, que integra las instituciones universitarias participantes y otras más, pues aquí está la historia de la educación pública, agregó.
Se presentará la reinstalación de la muestra llamada “Leviatán”, donde los creadores establecen un diálogo entre el ser humano y la inteligencia artificial, mediante un chatbot instalado en una cabina de teléfono, el cual toma la voz del usuario y pensamientos y los incorpora en su programación ampliando sus expresiones de interacción.
Al hacer uso de la palabra, Mara Thelma Vega Pozos, auxiliar del Seminario de Derecho Ambiental de la Facultad de Derecho, señaló que la vinculación de la historia con la modernidad no es sencilla, y el proyecto de SYNAPSIA es un ejemplo de cómo hacerlo porque permite la comunicación entre diferentes disciplinas de manera creativa.
Y apuntó: Hoy más que nunca necesitamos encuentros como este donde convergen la ciencia, el arte y encontramos a la tecnología y, por qué no, el derecho. Queremos ser parte de un puente entre la ciencia, el derecho y la ecología, pero, sobre todo, alcanzar algo que hoy se discute a nivel internacional: la
justicia ambiental y la justicia climática. Esas reflexiones estarán en nuestro stand.
A decir de Víctor Fonseca González, jefe de proyectos de Divulgación de las Humanidades, el Festival es un proyecto que enriquece la divulgación, el diálogo y recuerda que todo conocimiento para ser verdaderamente humano tiene que estar interconectado.
Que el Museo de las Constituciones sea parte de SYNAPSIA habla de la voluntad de volver a conectar con nuestro pasado jurídico, social y las preguntas urgentes del presente; así como con el marco legal que nos rige con la vida cotidiana de las y los ciudadanos y, principalmente, la reflexión humanística con los grandes debates de nuestro tiempo, dijo.
En tanto, Iván Villa Delgado, en representación de la Secretaría de Difusión Cultural de la ENP, resaltó que el cambio en el Festival es importante al exponer los proyectos científicos que forman a los jóvenes de nivel bachillerato.
Queremos que conozcan la Secretaría de Difusión Cultural de la ENP, la cual fue restaurada recientemente. Reabrirla al público en general en el marco de un proyecto como SYNAPSIA es esencial para nosotros, pues también tendremos talleres, conferencias y presentaciones, expuso.
Asimismo, Rosalba Velásquez Or-
tiz, del Departamento de Difusión de la Ciencia del Colegio de Ciencias y Humanidades, reflexionó que las ciencias, las humanidades, las artes y la tecnología son parte del día a día en las aulas, pasillos y laboratorios de los espacios del CCH, por lo que estudiantes de los diferentes planteles del Colegio ofrecerán demostraciones académicas de su trabajo en esta materia.
SYNAPSIA da la oportunidad de que nuestros estudiantes compartan con la comunidad y el público en general lo que hacemos en ciencia, en humanidades y cómo vinculamos las disciplinas para explicar y proponer soluciones a las problemáticas que viven los jóvenes en su comunidad.
La programación está disponible en www.synapsia.unam.mx
El objetivo de hacerlo en el Barrio Universitario es recuperar el espacio, San Ildefonso es la cuna de la Universidad: Manuel Suárez
Queremos ser parte de un puente entre la ciencia, el derecho y la ecología... en especial la justicia ambiental y la justicia climática: Vega Pozos
El festival es coordinado por la DGDC de la UNAM.
PORQUE CREEMOS EN MÉXICO...
Laura Alicia Palomares Aguilera, Premio Crónica en Ciencia y Tecnología
Vicente Quirarte Castañeda, Premio Crónica en Academia
Enrique Graue Wiechers
Reconocimiento Especial
Mónica Lavín Maroto, Premio Crónica en Cultura


Instituto Politécnico Nacional, Premio Crónica en Comunicación
Pública y del Conocimiento



K-POP
un laboratorio para el éxito en la industria musical
Tamara Ramírez Villegas y Adolfo López escenario@cronica.com.mx

En el Día Internacional En Día de la Música, exploramos de la Música, cómo Core a del Sur cómo Corea convir tió su pop en un convirtió su pop en un producto global diseñado producto diseñado a detalle a
S i l a m ú s i c a e s u n i d i o m a u n i v e r s a l ,
Si la música es un idioma universal, e l K- p o p e s e l m e j o r e j e m p l o a c t u a l el K-pop es el mejor ejemplo actual d e c ó m o u n p a í s c o n v i r t i ó e s e i d i o m a de cómo un país convirtió ese idioma e n u n p r o d u c t o g l o b a l , e n u n d í a q u e en un producto global, en un día que c e l e b r a a l a m ú s i c a c o m o p u e n t e c u l - celebra a la música como puente cult u r a l , e l K- p o p m u e s t r a c ó m o e s a c o - tural, el K-pop muestra cómo esa con e x i ó n p u e d e d i s e ñ a r s e e s t r a t é g i c a - nexión puede diseñarse estratégicam e n t e p a r a i m p a c t a r a m i l l o n e s y s i n mente para impactar a millones y sin f r o n t e r a s fronteras.
E n e s t a i n d u s t r i a n a d a s e i m p r o v i - En esta industria nada se improvisa Las audiciones parecen un labora- sa. Las audiciones parecen un laborat o r i o d o n d e y a e s t á d e c i d i d o q u é t i p o torio donde ya está decidido qué tipo de ídol se busca: voz potente, carisma de ídol se busca: voz potente, carisma f r e n t e a c á m a r a , t a l e n t o p a r a b a i l a r y frente a cámara, talento para bailar y h a s t a m a n e j o d e r e d e s s o c i a l e s . L o s hasta manejo de redes sociales. Los trainees pasan años entrenando no so- trainees pasan años entrenando no sol o e n c a n t o o b a i l e , t a m b i é n e n i d i o - lo en canto o baile, también en idiomas y modales Todo con un objetivo: mas y modales. Todo con un m o l d e a r a r t i s t a s q u e t e n g a n l o n e c e - moldear artistas que tengan lo neces a r i o p a r a s o b r e s a l i r e n e s t e m u n d o sario para sobresalir en este mundo. Cuando un grupo cambia de estéti- Cuando un grupo cambia de estétic a n o e s c u e s t i ó n d e c r e a t i v i d a d o d e ca no es cuestión de creatividad o de g u s t o s D e t r á s h a y a n á l i s i s q u e e s t a gustos. Detrás hay análisis que esta basado en entender las tendencias en en en r e d e s s o c i a l e s c o m o Ti k To k , m é t r i c a s redes sociales como TikTok, métricas d e s t r e a m i n g y e s t u d i o s d e m e r c a d o de streaming y estudios de mercado. Las agencias saben perfectamente qué Las agencias saben c o l o r e s , g é n e r o s m u s i c a l e s o n a r r a t i - colores, géneros musicales o narrativ a s e s t á n g e n e r a n d o m á s i n t e r a c c i ó n vas están generando más interacción y l o a p l i c a n a s u s l a n z a m i e n t o s y lo aplican a sus lanzamientos.
D E LOS B E AT L E S A L K- P O P: U N A FÓ R- DE LOS BEATLES AL K-POP: UNA FÓRMU L A PE R FECC IONADA MULA PERFECCIONADA
E l K- p o p n o i n v e n t ó l a i d e a d e El K-pop no inventó la idea de u n a b a n d a s q u e s o n r e f e r e n t e una bandas que son referente d e l a j u v e n t u d d e s u é p o c a : l o s de la juventud de su época: los B e a t l e s m a r c a r o n e l c a - Beatles marcaron el cam i n o e n l o s a ñ o s 6 0 mino en los años 60 c o n s u e s t é t i c a d e fi - con su estética den i d a y s u c o n e x i ó n nida y su conexión
m a s i v a c o n e l p ú b l i - masiva con el público; en los 90 las Spi- co; en los 90 las c e G i r l s l l e v a r o n e l ce Girls llevaron el c
concepto de identidades diferenciadas
al extremo (“la deportista”, “la elegante”, “la rebelde”); y en los 2010, One Di- “la y en los 2010, One Di-
rection capitalizó la era de Twitter pa-
ra fortalecer un fandom digital imparab
ble. La diferencia es que el K-pop tomó
y todas esas estrategias, las sistematizó y las convirtió en un método científico: ca- en un d
da comeback, cada concepto y cada
interaction
diseña con base en datos d
de consumo, tendencias virales y estud
dios de mercado. S
Si algo distingue al K-pop es la del
a lidad de sus fans. Cada grupo tiene una f
i d a q u e fanbase bastante fuerte y unida que crea, a través de la música y el amor por crea, a través de la música y el amor por sus ídolos, una comunidad que los apoya sus una comunidad que los apoya incondicionalmente Cada fandom tiene incondicionalmente. fandom su propio nombre, como las famosas AR- su nombre, como las famosas ARMY (fans de BTS), además de identifica- MY de BTS), además de identi d o r e s c o m o l i g h t s t i c k s y c o l o r e s , e n t r e dores como lightsticks y colores, entre otras cosas que los distingue Estas diná- otras cosas que los distingue. Estas dinámicas ya existían en fenómenos anterio- micas ya existían en fenómenos anterior e s , p e r o e l K- p o p l a s c o n v i r t i ó e n p a r t e res, pero el K-pop las convirtió en parte estructural de toda la industria, no solo estructural de toda la industria, no solo d e u n a b a n d a a i s l a d a de una banda aislada.
M E N SA J ES SOC IALES MENSAJES SOCIALES
P e r o e l t r a b aj o de lo s f a n s Pero el trabajo de los fans n o t e r m i n a e n c o n s u m i r no termina en consumir mú s i c a , e l l o s r e p l i c a n c o - música, ellos replican cor e o g r a f í a s , c r e a n c o n t e n i - reografías, crean contenid o e n r e d e s , o r g a - do en redes, organ i z a n e v e nto s e nt r e nizan eventos entre
f a n s p a r a h a b l a r y fans para hablar y conocer más sobre el conocer más
g r upo, pero sobre todo rea l iza n ca m- grupo, pero sobre todo realizan campa ña s y ha st a i mpu l sa n men saje s so - pañas y hasta impulsan mensajes socia les Dura nte la pa ndemia, por ejem- ciales. Durante la pandemia, por ejemplo, u n e s t ud io mo s t r ó que lo s me n- un estudio mostró que los mensajes de sa lud públ ica que usaba n re - de salud pública que usaban ref e r e n c i a s a l K- p o p t u v i e r o n m a y o r ferencias al K-pop tuvieron mayor a lc a nc e que l a s c a mp a ñ a s of ic i a le s alcance que las campañas oficiales. A sí de f uer te es su i n f luenc ia Así fuerte es su influencia. M á s r e c i e n t e m e n t e l a b a n d a T X T s e Más recientemente la banda TXT se u n i ó a a l Fo n d o d e l a s N a c i o n e s U n i d a s unió a al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en una campa- para la Infancia (Unicef) en una campañ a p a r a l a s a l u d m e n t a l d e l o s n i ñ o s y ña para la salud mental de los niños y j ó v e n e s a n i v e l m u n d i a l E l m o v i m i e n t o jóvenes a nivel mundial. El movimiento llamado “Together For Tomorrow” (Jun- llamado For Tomorrow” t o s p o r u n m a ñ a n a ) , q u e a d e m á s e s u n tos por un mañana), que además es un j u e g o d e p a l a b r a s c o n s u n o m b r e c o m - juego de palabras con su nombre completo, Tomorrow X Together, busca tener Tomorrow X busca tener u n a c o n e x i ó n s e g u r a s y r e s p e t u o s a s e n - una conexión seguras y respetuosas ent r e e l l o s , a d e m á s d e c e l e b r a r l a d i v e r s i - tre ellos, además de celebrar la diversidad que hay en el mundo, pero sobre to- dad que en el mundo, pero sobre todo buscar acercarse a los jóvenes y ami- do buscar acercarse a los jóvenes y amig o s q u e s e s i e n t e s o l o s gos que se siente solos.
M Á S QU E MÚSIC A MÁS QUE MÚSICA
s t e
musicales m
e n más poderosas del planeta. Solo en 2 0 2
espera que el mercado global de even-
lares en 2031 de acuerdo con News-
números muestran que
s i - Esta demuestra que la músic a d e l s i gl o X X I n o s o l o n a c e d e l a i n s - ca del siglo XXI no solo nace de la insp i ra c i ó n : t a m b i é n s e d i s e ñ a c o n a l go - piración: también se diseña con algoritmos y marketing digital El reto aho- ritmos y digital. El reto ahora e s m a n
e n t r e l a ra es mantener ese equilibrio entre la perf ección calculada y la autenticidad perfección calculada y la autenticidad q u
c o n e c t a
i o n a l m e n t e c o n m i - que conecta emocionalmente con mil l o n e s d e p e r s o n a s . Po r q u e, a l f i n a l , l a llones de personas. Porque, al final, la mú s i c a s i g u e s i e n d o e l i d i o m a u n ive r- música sigue siendo el idioma univers a l q u e c e l e b ra e s t e d í a sal que celebra este día .














No es solo una carrera, es una forma de mirar al otro en Universidad ICEL
Algunas personas no solo miran, observan. No solo escuchan, sienten. Tienen una sensibilidad hacia las emociones ajenas, quieren saber por qué actuamos como actuamos, qué hilos invisibles mueven nuestras decisiones, nuestros miedos, nuestros vínculos. Para esas personas, la Psicología no es solo una carrera: es una voc ación que empieza con una pregunta y termina tocando vidas.
En Universidad ICEL, creemos que comprender el comportamiento humano es una herramienta poderosa paracambiar realidades. Por eso, formamos psicólogos con visión crítica y profundo compromiso humano. Estudiar Psicología aquí es sumergirse en teorías, sí, pero también en historias reales. Es aprender a mirar más allá de los síntomas, a leer lo que no se dice y acompañar con respeto cada proceso.
Uno de los ejes que cuidamos con especial dedicación es el abordaje de los trastornos de salud mental. En un mundo donde la ansiedad, la depresión o el estrés ya no distinguen edad ni profesión, formar profesionales capaces de intervenir con conocimiento y sensibilidad es urgente.
No tratamos la mente como un enigma aislado: entendemos que cada persona es un complejo de emociones, pensamientos y contextos. Por eso, nuestros estudiantes reciben formación integral: teórica, práctica y profundamente humana.
Aquí enseñamos a acompañar, a empatizar con la historia que los sostiene. Porque detrás de cada caso, hay una persona que necesita ser vista como un ser humano en proceso. Y eso es precisamente lo que hace diferente a la Psicología en Universidad ICEL: formamos profesionales capaces de escuchar y responder.
Si estás buscando una carrera que te enseñe a mirar el mundo con más profundidad, a ente nder lo invisible, a hacer del conocimiento una herramienta de alivio, de cambio y de consciencia, estudia la licenciatura de Psicología en Universidad ICEL.
Descubre más sobre esta carrera y todo lo que puedes construir con ella en nuestro sitio web: https://icel.edu.mx/oferta-educativa/psicologia/
Conéctate con nosotros también a través de nuestras redes sociales y sé parte de una comunidad que escucha, piensa, actúa y cambia vidas.
• Instagram: universidad_icel_
• TikTok: universidadiceloficial
• Facebook: Universidad ICEL


Universidad ICEL, la universidad que te reconoce y te impulsa.
María Fernanda González Delgadillo Especialista en Comunicación

Los Cabos, el paraíso del golf en México: lujo, competencia y expansión
Alberga torneos del PGA Tour y diseños de leyendas como Jack Nicklaus y Tiger Woods
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Los Cabos, ubicado en Baja California Sur, se ha convertido en el epicentro del golf en México. Actualmente cuenta con 17 campos de golf, de los cuales 12 están entre los 20 mejores del país, según el ranking Best Golf Courses México 2024 de Golf Digest.
Dos de estos campos figuran en el prestigioso listado de los 100 mejores del mundo:
•The Dunes Course at Diamante (puesto 47)
•Cove Club (puesto 100)
Este nivel de infraestructura
ha permitido que Los Cabos sea sede del World Wide Technology Championship del PGA Tour, evento que anteriormente se celebraba en el campo El Camaleón en Mayakoba, Playa del Carmen, durante 15 años consecutivos.
DIVERSIDAD DE CAMPOS Y DISEÑO DE LEYENDAS
La oferta golfística en Los Cabos se divide en distintas categorías:
•8 campos públicos: Solmar Golf Links, Cabo San Lucas Country Club, Cabo del Sol, Cabo Real Golf Club, Palmilla Golf Club (9 hoyos), Club Campestre San José, Vidanta Los Cabos y Puerto Los Cabos Golf Club.
•3 campos tipo resort: Quivira Golf Club (Pueblo Bonito), Palmilla Golf Club, Costa Palmas (Four Seasons Resort Los Cabos).
•5 campos con disponibilidad limitada: El Cardonal by TGR

OASIS TERRENAL. Infraestructura
(Diamante Resort), The Fines Course, The Oasis Shorts Course, Twin Dolphins Golf Course y Chileno Bay Golf Course.
•3 campos totalmente privados: Cove Club, Querencia y El Dorado.
Además, hay tres campos en construcción que prometen elevar aún más el nivel competitivo: Quivira Los Cabos, The Le-
PIT CUATRO...
DISEÑADORES DE TALLA INTERNACIONAL
Los campos de golf en Los Cabos han sido diseñados por figuras legendarias del golf mundial, lo que añade prestigio y atractivo internacional:
•Jack Nicklaus: 6 campos construidos y 1 en desarrollo
El ‘slump’ de Daniel Suárez en NASCAR...
Víctor ‘McCoy’ Galván deportes@cronica.com.mx

¿Se trata de una caída en el rendimiento de Daniel Suárez o de una desatención de parte del Trackhouse Racing? El mexicano vive su peor campaña desde 2020 -cuando finalizó en 31- y marcha en el lugar 28 general en NASCAR Cup Series. Peor aún, sólo tiene dos Top 5 en el año, mientras que suma nueve abandonos. Desde que el equipo anunció (en julio) que no renovarían su contrato para 2026, el regiomontano sólo ha tenido un Top 5 y el promedio en las 13 carreras disputadas desde entonces es la posición 22.
El ‘slump’ (o baja en el rendimiento de parte de Suárez) se ha atribuido al equipo, sin embargo, sus coequiperos Ross Chastain y Shane Van Gisbergen suman cinco victorias en el año y ambos calificaron a los Playoffs. Shane quedó eliminado en la primera
ronda, pero Ross sigue en la pelea y es noveno general, a un escalón de calificarse a la siguiente etapa de postemporada, lo que pone en duda que se trate de una deficiencia en el equipo...
BANDERA VERDE… Lo mostrado por Suárez en la presenta campaña contrasta con los números de 2024, cuando con una emocionante victoria en la primera visita a Atlanta y con Top 5 en Texas, la segunda carrera en Atlanta y en Las Vegas, terminó en 12 general y dentro de los Playoffs que dan acceso a pelear por la Copa.
Los defensores de Suárez afirman que se trata de una ‘desatención’ de parte del Trackhouse Racing para el regiomontano luego de que anunciaron que no lo renovarían, pero incluso antes de esa acción Daniel sólo tenía un Top 5, en Las Vegas, durante la quinta carrera del año. Su promedio en las 18 primeras carreras de la temporada fue el puesto 21, lo que -al menos- puede catalogarse como ‘constancia’.
En las ocho campañas completas en NASCAR Cup Series, el mexicano sólo ha terminado en Top 10 en una: 2022, cuando fue décimo. En las otras siete temporadas tiene un promedio de 20.7,
distante de los 16 que acceden a Playoffs...
ENTRADA A PITS… Pero entonces, estamos hablando de un ‘slump’, o simplemente la campaña de 2025 nos muestra el nivel real del mexicano en la máxima categoría de NASCAR . ¿Nos hemos dejado llevar por la emoción de sus dos victorias en ocho y media temporadas? Es cierto que NASCAR es una de las series más competitivas del mundo, pero también lo es el hecho de que el mexicano ha tenido la oportunidad de pertenecer a equipos ganadores, como Joe Gibbs Racing, Stewart-Haas o Trackhouse Racing, que a pesar de ser una de las organizaciones más jóvenes ha logrado resultados con sus otros volantes...
SALIDA DE PITS… La ausencia -pública al menos- de un asiento para 2026 abre la discusión sobre si Daniel Suárez cuenta con lo necesario para pelear por los 16 lugares que acceden a Playoffs o si el regiomontano debería replantear su futuro y competir en NASCAR Xfinity Series, donde en sus dos campañas completas terminó en el Top 5, destacando el título de 2016. Sin ir más lejos, en su última carrera
•Tiger Woods: 2 campos y 1 en construcción
•Greg Norman: 2 campos
•Robert Trent Jones Jr.: 1 campo
•Tom Fazio: 2 campos
•Fred Couples: 1 campo
•Dana Fry & Jason Straka: 1 campo
•Ernie Els: 1 campo en construcción
•Davis Love III: 1 campo
TURISMO DEPORTIVO Y PROYECCIÓN INTERNACIONAL
La consolidación de Los Cabos como destino golfístico ha impulsado el turismo deportivo en la región, atrayendo a jugadores profesionales, aficionados y turistas de alto poder adquisitivo.
La combinación de infraestructura de lujo, paisajes espectaculares y eventos internacionales posiciona a Los Cabos como un referente en América Latina.
en esa categoría, The Chilango 150 en el Autódromo Hermanos Rodríguez y a bordo de un auto de JR Motorsports, obtuvo el triunfo, lo que comprueba que la categoría intermedia está hecha para él. Sin duda hablamos de una decisión sumamente complicada, pero que podría darle los resultados y confianza necesaria, para escalar a la elite de su deporte. O bien, podría demostrar al mundo que tiene el talento necesario para brillar en Cup Series en alguna de las cinco carreras que restan en la temporada (y en su contrato) … veremos...
BANDERA A CUADROS… La actividad de mexicanos este fin de semana la encabeza precisamente Suárez, en Charlotte. En ese mismo escenario estará también Andrés Pérez de Lara, en NASCAR Truck Series, quien busca su cuarto Top 10 del año. Además, la Fórmula 1 regresa a la acción, ahora en circuito callejero de Marina Bay, en Singapur, en la que ya es la tradicional carrera nocturna. McLaren podría coronarse como campeón de escuderías (casi un hecho), aunque en la pelea por pilotos Max Verstappen se acerca sigilosamente. Será una buena carrera... Así las cosas… sobre ruedas…
de clase mundial en Baja California Sur. gacy y Oleada Cabo San Lucas.

La contra
Inhalar humo de tabaco acorta la vida infantil



Universidad de Hangzhou
Investigación en más de 200 países arrojó que niños del mundo en conjunto pierden al año 8.4 millones de años de vida saludable
Un estudio presentado en el Congreso Europeo de Respiración de Ámsterdam (Países Bajos), revela que los niños del mundo en conjunto pierden al año 8.4 millones de años de vida saludable por inhalar humo del tabaco, especialmente los que viven en regiones de ingresos medios y bajos.

Los niños son “especialmente vulnerables al humo del tabaco que causa infecciones del pecho, enfermedades cardiovasculares, problemas de neurodesarrollo y asma” porque “sus cuerpos aún se están desarrollando” y porque “tienen poco control sobre sus entornos”.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la exposición al humo de tabaco causa 1.2 millones de muertes prematuras al año, 65,000 de ellas en niños menores de 15 años.
La exposición al humo de tabaco causa 1.2 millones de muertes prematuras al año: OMS
La autora principal del estudio, Siyu Dai, en la Escuela de Medicina Clínica de la Universidad de Hangzhou (China) y miembro de Investigación en el Departamento de Pediatría de la Universidad China de Hong Kong, recordó que el humo del tabaco provoca enfermedades y muertes prevenibles en niños y que “no hay un nivel seguro de exposición”.
La investigación, primera global que examina el impacto del humo de segunda mano (SHS) en niños menores de 14 años, llevó a revisar datos del Estudio de la Carga Global de Enfermedades, proyecto que rastrea muertes causadas por enfermedades, lesiones y factores de riesgo.
Una de sus medidas clave es el año de vida ajustado por discapacidad (DALY), que representa la carga total de la enfermedad. En términos simples, un DALY equivale a un año de vida saludable perdido (ya sea por morir demasiado joven o vivir con enfermedad o discapacidad).


El estudio que comprendió análisis en más de 200 países, descubrió que en 2021, la exposición al humo de segunda mano se vinculó a casi 8.4 millones de años de vida saludable perdidos debido a infecciones respiratorias y tuberculosis, especialmente en las zonas menos desarrolladas.
En concreto, la exposición al humo contribuyó a 3.7 millones de DALYs por infecciones respiratorias bajas (bronquitis aguda, neumonía), 0.8 millones por infecciones de oído y 3.8 millones por infecciones de pecho y tuberculosis a nivel mundial entre los niños. Los investigadores confirmaron que el











humo del tabaco sigue siendo un riesgo grave para la salud de los niños en todo el mundo, pero es especialmente problemático en las regiones más pobres, donde las tasas de carga de enfermedad (medidas en DALYs) eran mucho más altas.
Para Dai, estos datos muestran que en estos países hay menos conciencia pública sobre los peligros que representa el humo de segunda mano, hogares más sobrepoblados y mal ventilados, y políticas de control del tabaco más débiles, unas condiciones “que llevan a una mayor exposición para los niños”, relata. (Información de EFE)