1 minute read

Con las carreras de enfermería y gerontología, arrancó clases el Centro Universitario de Chapala

El rector general Ricardo Villanueva Lomelí, afirmó que Chapala es un municipio que por sus características geográficas, culturales y climáticas se convierte en un espacio ideal para detonar lo educativo, por lo que se prevé una inversión de 80 millones de pesos para iniciar la construcción de este campus.

“Deberíamos de voltear a ver más a Chapala por su potencial; no es posible que en otros lugares del mundo se valore tanto su clima, su geografía y su gente y que no se vea reflejado en las políticas públicas o el presupuesto y las inversiones a este municipio”, puntualizó.

Advertisement

La primera generación del CUChapala estará integrada por 40 alumnos de la licenciatura en Enfermería y 15 de la carrera en Gerontología; ambas tendrán apoyo técnico y educativo de los centros universitarios de Ciencias de la Salud (CUCS) y de Tonalá (CUTonalá).

los programas Jobs y Proulex.

“Estoy seguro de que estos 55 jóvenes les platicarán a sus nietos que fueron la primera generación del CUChapala. Espero que en muy poco tiempo nos estemos preparando para la sede final, que es un predio maravilloso de 20 hectáreas en un cerro con acceso a la carretera, pero que tiene una vista verdaderamente privilegiada”, enfatizó.

Corina Moreno Rojas, estudiante de la primera generación en Enfermería y oriunda de la localidad de Mezcala de la Asunción, externó que gracias a la apertura del CUChapala podrá acceder a una opción más cercana, en lugar de acudir a municipios como Ocotlán.

Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx

Esta semana 55 jóvenes estudiantes serán parte del nuevo Centro Universitario de Chapala (CUChapala) de la Uni- versidad de Guadalajara (UdeG).

El nuevo centro universitario comenzó actividades con las carreras de Enfermería y en Gerontología. Las clases comenzaron en una de las Unidades Administrativas de Chapala como sede provisional; posteriormente, será trasladado a un área de 20 hectáreas.

Villanueva Lomelío afirmó que a través del CUChapala se buscará ampliar la cobertura de la enseñanza del idioma inglés con becas para que los universitarios puedan aprender esta lengua con

La primera generación estará integrada por 40 alumnos de Enfermería y 15 de Gerontología

Mientras que la estudiante Jessica Alejandra Aguilera aseguró que se enteró de la convocatoria del CUChapala por medio de redes sociales, y se dijo orgullosa de pertenecer a la primera generación en Enfermería; además de que al estudiar en este campus se mantendrá cerca de su familia y así evitará traslados a escuelas de Guadalajara.

El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, resaltó que la educación es prioridad en ese municipio, por lo que agradeció la alianza con la UdeG para abrir escuelas a todos los rincones de Jalisco. “Chapala continúa con la historia que empezamos el año pasado; hoy es una realidad el CUChapala”, finalizó.

Cardona Twitter:@CardonaRafael

This article is from: