2 minute read

Insabi debe informar sobre pacientes con secuelas COVID: INAI

El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) debe asumir competencia y dar cuenta de los documentos y las bases de datos que contengan el número de consultas a pacientes con secuelas por COVID-19, en todos los niveles de atención a escala nacional, de 2020 a 2022, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

“Hasta un tercio de los pacientes recuperados de Covid-19 presenta signos de fibrosis pulmonar y alteraciones en la función pulmonar, a tres meses del cuadro agudo, mientras que, según estas investigaciones, meses después de la fase aguda, independientemente de la gravedad o los antecedentes médicos, el 60% de los casos ha presentado miocarditis, como señala el estudio intitulado ‘Potenciales Secuelas en la Salud por Covid-19 en México’.

Advertisement

Con relación a las secuelas para la salud mental, se han identificado diferentes trastornos, así como un aumento de síntomas relacionados con el estado de ánimo y diferentes también trastornos, siendo los más frecuentes ansiedad, insomnio, depresión, estrés postraumático y trastorno obsesivo compulsivo”, señaló la comisionada Presidenta Blanca Lilia Ibarra Cadena al exponer el caso ante el Pleno. (Redacción)

La Secretaría de Salud confirma siete millones 342 mil 764 casos de COVID-9, al registrar en siete días otros 27 mil 310. En cuando a defunciones, la cifra asciende a 331 mil 897, 292 más que el martes pasado de Martín había tenido una duración de más de ocho horas, y por la complejidad y delicado de la región en dónde se encontraba el tumor se tuvo que contar con el apoyo de médicos especializados en Neurocirugía, quienes practi- caron exitosamente la resección de un meningioma que se encontraba alojado en la región parietal derecha.

“Se trató de un procedimiento complejo debido a la localización anatómica del tumor; sin embargo, gracias a la atención oportuna, el diagnóstico temprano y la experiencia del personal médico, hoy el paciente está completamente asintomático, sin secuelas visibles; aún le faltan algunos meses para poder jubilarse, en tanto, continúa trabajando”, aclaró.

“De no haberse operado o no haber sido diagnóstico a tiempo, el desenlace para Martín hubiera sido otro. Hoy podemos ver que es completamente funcional y se desempeña con normalidad en su trabajo, tanto así que le faltan sólo algunos meses para disfrutar su jubilación”, insistió el jefe de los servicios médico del IMSS.

Sánchez Moscoso destacó que entre los dos HGZ, en Tuxtla Gu- tiérrez y Tapachula, en los últimos años, el Instituto ha realizado 17 procedimientos quirúrgicos de alta complejidad de Neurocirugía, que regularmente se atienden en nosocomios de Tercer Nivel, pero en el IMSS en Chiapas se cuenta con la tecnología y el personal médico calificado para realizar esta clase de operaciones

Tras cinco meses de recuperación, Martín regresó a su área de trabajo en el Almacén Subdelegacional, en Tuxtla Gutiérrez, en donde, durante una visita de supervisión del director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, Martín tuvo la oportunidad de acercarse al titular del Seguro Social, a quien agradeció en nombre propio y de su familia su gestión al frente de la institución, porque ha logrado que hospitales como el de Tapachula puedan tener insumos, tecnología y médicos preparados para atender esta clase de urgencias de forma eficiente.

“El almacén es mi segundo hogar. Estoy contento y satisfecho porque gracias a esta operación tengo la oportunidad de volver a trabajar, y en mayo, me jubilaré con 28 años de servicio. Míreme, estoy aquí vivito y, además, sigo trabajando”, le expresó Martín al director general del Seguro Social.

This article is from: