
3 minute read
Anuncian “auditoría ciudadana” a la labor de la CEDHJ
from 25-01-2023JAL
El Observatorio indicó que los resultados del análisis se darán a conocer en un informe, que presentarán en diciembre próximo
Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx
Advertisement
Para el Observatorio Ciudadano por el Derecho Humano a la Verdad, a 30 años de su creación, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) es un organismo público “fallido”.
Óscar González Gari, integrante del Consejo Coordinador del Observatorio, conformado por ocho organismos de la sociedad civil, explicó que van a evaluar el modelo y el desempeño de la CEDHJ.
“¿Saben ustedes el presupuesto que ha recibido la Comisión en 30 años a cuánto asciende?. A 1,200 millones de pesos, ¿a dónde han ido a parar?, a la nómina, a las ‘cuotas y cuates’, han ido a parar al beneficio de ellos. Ellos se benefician con casi 500 visitadores que ha tenido la Comisión, pero no visitan a las víctimas, entonces es una Comisión fallida al no funcionar adecuadamente conforme a la ley y a los estándares internacionales”, sostuvo el activista.
En rueda de prensa, el Observatorio indicó que los resultados del análisis se darán a conocer en un informe, que presentarán en diciembre próximo. Adelantaron que pedirán la conformación de una Comisión de la Verdad para ir al fondo de los casos de violaciones más graves que se han cometido en Jalisco y para los cuales no ha habido ni esclarecimiento, ni justicia, ni reparación de daño y que son los siguientes:
1. Caso de los Nahuas de la Comunidad indígena de Ayotitlán, Región Costa Sur y Reserva de la Biosfera Sierra de Mnantlán, con 102 años de impunidad absoluta.
2. Víctimas de la Guerra Sucia y la Tortura, con 57 años de impunidad.
3. Víctimas de la contaminación y de- gradación de la Cuenca del río Santiago-Lerma-Chapala, con 50 años. lo llevaron un carro y ellos en otro llegaron allá. A los trabajadores los metieron en un cuarto y a mi hermano en otro. Ellos refieren que los golpeaban, y pues los dejaron ir”, precisó Gabriel.
4. Víctimas excluidas del magnicidio del 22 de abril de 1992 en la capital estatal, con 30 años de impunidad.
5. Los 15 mil 100 desaparecidos en la entidad durante los pasados tres sexenios, con 18 años.
“Hay temáticas y casos emblemáticos caracterizados por graves violaciones a los derechos humanos que no han tenido reparación. También ha quedado relegado el modelo de los estándares internacionales. La Institución del Ombudsmnan no ha sido capaz de investigarlos y resolverlos en tres décadas, pese a contar con un marco normativo, un presupuesto y una nómina enorme”, lamentó el abogado Óscar González Gari.
Los miembros del Observatorio manifestaron que en Jalisco hay una ‘crisis de derechos humanos’ y resaltaron que los estándares internacionales han superado el modelo y los resultados de la Comisión, que a su vez también enfrenta una grave crisis de legitimidad.
La revisión al trabajo de la CEDHJ la harán la agrupación Tsikini, la Red Jalisciense de Derechos Humanos, el Colectivo Luz de Esperanza, el Colectivo Defendamos El Cerro de la Reina, la Red de Gobernanza Metropolitana, Colegio de Jalisco, Defensores de la Cuenca de Río Osorio, el Foro Socioambiental, el Colectivo Rodolfo Reyes Crespo, y los estudiantes de la UdeG, Javier Armenta y Alexis Umanzor, defensores del Parque Resistencia Huentitán.
Ignacio Pérez Vega /Ricardo Gómez metropoli@cronica.com.mx
Miguel Alberto Lozano Cuellar, desapareció el viernes 20 de enero a las 10:20 de la mañana, en la carretera Guadalajara-Ameca, a la altura del club deportivo de la UdeG.

Sus familiares hacen una llamado a la Fiscalía del Estado y al gobernador Enrique Alfaro Ramírez para que lo localicen.
Miguel Alberto se dedica a la instalación de cámaras de seguridad, de redes de voz y datos y de alarmas. A él lo citaron, junto con otros dos trabajadores, para pedirles una cotización para un trabajo y los privaron de la libertad. Miguel ya no apareció, relató su hermano, Gabriel Lozano.
“Cuando llegan por él -por ellos- llegan dos carros con seis personas con armas, los ‘levantan’ y se los llevan los muchachos. Dicen que los llevaron a un cerrito dónde está una casa en obra negra y ahí desde que lo levantaron a Miguel
Este martes 24 de enero la familia, vecinos y compañeros de Miguel Alberto realizarán una manifestación de la glorieta Minerva a Casa Jalisco, a las 9:00 de la mañana, para pedir el apoyo del mandatario estatal, a fin de que se refuerce la localización del joven desaparecido.
“Para que nos escuchen nuestras autoridades, especialmente las de seguridad pública, el gobernador, los presidentes municipales, que escuche nuestro llamado, que nos escuché señor gobernador. Por favor escuche, escúchanos, haga lo posible porque estamos desesperados; su hija, sus hijos, su esposa, su mamá, sus hermanos, toda la gente que lo queremos solicitamos mucho de su ayuda señor gobernador”, manifestó Gabriel.
Miguel Alberto, tiene 32 años de edad, es ingeniero industrial, es egresado del Tecnológico Superior de Zapopan, actualmente estudia arquitectura en la Universidad Regional de Los Altos.
Gabriel contó que Miguel Alberto es una persona muy activa, inteligente, a quién se le facilita mucho hacer amigos y que evita los conflictos. Tiene dos hijos, el más pequeño de 2 meses de edad y una niña de 3 años.