
1 minute read
¿Queremos buenos ciudadanos? No dejen todo el proceso educativo a la escuela, ¡Involúcrense!
from 25-01-2023JAL
Encuesta revela que nueve de cada 10 participantes consideraron que involucrarse en la formación de sus hijos e hijas contribuyó a un cambio sustancial

Advertisement
Redacción metropoli@cronica.com.mx
Involucrarse en la formación educativa de las hijas e hijos o menores a nuestro cuidado contribuye a un cambio sustancial en la mejora del rol como cuidador; así lo revela la encuesta más reciente que realizó la Asociación Civil Mexicanos Primero Jalisco (MPJ) al 80 por ciento de las 645 de las familias que han participado en el Taller para cuidadores Abriendo Horizontes.
La directora de la Asociación Civil, Itzia Gollás Núñez, señaló: “Coincidimos con otros organismos en que existen dos elementos clave para el logro escolar en términos de aprendizajes en educación básica: las familias y lo que se hace en el hogar. Y un ejemplo de los beneficios de la formación de familias lo hemos podido constatar desde hace tres años, cuando Mexicanos Primero Jalisco buscó llegar a las familias a través del Programa Abriendo Horizontes”.
Los datos obtenidos partieron de cinco apartados; en el primer bloque co- rrespondiente a “Autoestima, vínculo y aprender juntos” se reveló que nueve de cada 10 participantes consideraron que involucrarse en la formación de sus hijos e hijas contribuyó a un cambio sustancial en la mejora de su rol como cuidador.
La encuesta reveló, además, en el segundo bloque: “Mejora de aprendizaje”, que cerca de nueve de cada 10 familias considera que aumentó el aprendizaje de sus hijas a hijos, y el 100 por ciento de los directivos de las instituciones participantes coincidieron en que aumentó el aprendizaje de los estudiantes cuyos padres, madres y cuidadores participaron en el taller.

En el tercer bloque, sobre “Abandono escolar”, el 100 por ciento de los participantes respondieron que los estudiantes mejoraron su asistencia y continuidad en el corto plazo; mientras que, en el cuarto bloque de “Expectativas educativas”, ocho de cada 10 participantes refirieron que los estudiantes aumentaron sus expectativas educativas, es decir, creció su entusiasmo por alcanzar una educación superior.
En el quinto bloque, correspondiente a la “Participación en la escuela”, un 100 por ciento de los participantes señala que hubo mejora en el corto plazo.
“Durante estos tres años de implementación aprendimos que intervenir en la formación de las familias de escuelas de educación básica propicia: altas expectativas educativas en estudiantes y sus familias, disminuye el abandono escolar y mejora el vínculo familiar, la autoestima y el gusto por aprender juntos”, concluyó Gollás Núñez.
Mexicanos Primero Jalisco, a través del Programa Abriendo Horizontes, apoyados en la evidencia educativa, psicológica y las neurociencias, busca que quienes cuidan a los niños y las niñas, reflexionen sobre su rol, pues considera que acercarles herramientas e infor-
