1 minute read

Supervisan 42 mil taxis, además de autos de Uber y DiDi para seguridad de mujeres

Ricardo Gómez metropoli@cronica.com.mx

Para prevenir acoso, abuso o violencia sexual en contra de mujeres que utilizan taxis, Uber, DiDi y otras plataformas, se han revisado a 42 mil vehículos desde abril de 2022 a la fecha para constatar que cumplan con registro y las condiciones que garanticen la seguridad de las pasajeras.

Advertisement

La Secretaría de Transporte (Setrans) informa que, del total de revisiones, se han aplicado mil 169 infracciones y retirado de circulación 115 vehículos, tanto de taxis como de Empresas de Redes de Transporte (ERT).

De las mil 169 infracciones se aplicaron, principalmente, por utilizar vi- drios polarizados, 541 corresponden a coches de ERT y 628 taxis tradicionales. Los 115 coches retirados de circulación carecían de documentos como tarjeta de circulación, seguro o licencia de conducir, 58 corresponden a taxis amarillos y los 57 restantes de ERT De las 42 mil revisiones, 25 mil 578 eran autos de ERT y 16 mil 500 taxis tradicionales; las revisiones estuvieron a cargo del área de Supervisión al Transporte Público de la Setrans en un operativo permanente y aleatorio, aunque se aplica con mayor rigor durante los fines de semana en zonas de alta demanda de diversión y esparcimiento, según consideran.

Estas zonas identificadas son: Chapultepec, Providencia, Chapalita, Centro de Zapopan, Centro de Guadalajara, Centro de Tlaquepaque, Punto sur, Galerías Santa Anita y Andares. La Setrans informa que, hasta el momento, sólo Uber y DiDi son las empresas que tienen sus permisos vigentes en Jalisco, tanto en el Área Metropolitana de Guadalajara como en el municipio de Puerto Vallarta.

Advierte la Setrans que, por su seguridad, se evite el uso de plataformas que no estén registradas debidamente, son consideradas como irregulares o piratas, en estas es donde más incidentes se han reportado en los últimos cuatro años; recomienda que, ante cualquier sospecha, se solicite la intervención policiaca.

This article is from: