
1 minute read
Jalisco busca ser la principal plaza del cine en América Latina
from 25-01-2023JAL
La Universidad Nacional Autónoma de México trató de ser enganchada, desde la 4T, en el tema de la ministra plagiadora...

Advertisement
CLAUDIA VILLEGAS Negocios
Una revisada a los problemas de siempre del sistema Compranet
2023 en la pantalla. Jalisco ya tiene una política pública específica para la producción cinematográfica en el estado; dicha política no sólo son incentivos pasivos, sino que también se cuenta con una bolsa de 13.2 millones de dólares para promover la llegada de más sectores de esta gran industria. El estado ya ocupa el segundo lugar nacional en producción audiovisual y cinematográfica, y es uno de los destinos de filmación más buscado en Latinoamérica.

Convertir a Jalisco en el hub fílmico más sólido de Latinoamérica es un objetivo, con esa intención, fue el propio Enrique Alfaro quien presentó la política pública denominada “Filma Jalisco en Miami, Florida.
“Creo que estamos a punto de iniciar una nueva etapa en un escenario de alta competencia entre ciudades, entre estados, entre regiones y entre naciones”, señaló y deseó que esto sea algo a retomar por los futuros gobiernos estatales.
Metrópoli
En Movilidad: La López Mateos sigue concentrando la atención de los Diálogos
En tanto, la Javier Mina replantea su uso vial, ciclista y peatonal
FITUR 2023 fue el escaparate para los destinos turísticos
Del Estado
La Secretaría de Turismo apostó -y mucho- a la Feria Internacional de Turismo 2023, la gran reunión internacional para profesionales del sector que, justamente por sus asistentes, representa una gran oportunidad para detonar los destinos estatales a través de las ofertas de las agencias de viajes que laboran en todo el mundo. Metrópoli
Esquina
La ciudad ha dejado de ser ese terruño apasible que era hace no tantos años. La saturación de vialidades y la desesperación de quienes diariamente se ven atrapados allí obliga a proponer con seriedad soluciones. Que “aparezcan” falsos proyectos sólo nubla el diálogo. Nos merecemos el regreso a una vida con menos sobresaltos viales