
1 minute read
IQ
from 15-02-2023JAL
Financiero
Claudia Villegas @LaVillegas1
Advertisement
ción e importación de glifosato y maíz transgénico, el cual elimina el decreto anterior del 31 de diciembre de 2020.
De acuerdo con este nuevo decreto, se instruye a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal “para que se abstengan de adquirir, utilizar, distribuir, promover e importar maíz genéticamente modificado”.
Así como glifosato o agroquímicos que lo contengan como ingrediente activo, para cualquier uso, en el marco de programas públicos o de cualquier otra actividad del gobierno.
“Las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal realizarán las acciones conducentes a efecto de llevar a cabo la sustitución gradual del maíz genéticamente modificado para alimentación animal y de uso industrial para alimentación humana”, apunta.
El nuevo decreto, publicado este lunes en la edición vespertina del Diario Oficial, también amplía hasta el 30 de marzo de 2024 el plazo para “el desarrollo y escalamiento de las acciones” que lleven a eliminar el uso del herbicida glifosato en México.