6 minute read

Alberto Esquer “2023, año de consolidación de la política de Asistencia Social en Jalisco”

Francisco Armenta metropoli@cronica.com.mx

La política social es clave en el desarrollo de cualquier comunidad, y en Jalisco, durante la actual administración de Enrique Alfaro, se ha realizado un trabajo transversal, es decir, que trastoca distintos ámbitos como el de la educación, la salud, el deporte, la cultura e incluso en la movilidad.

Advertisement

La inversión de este ha año ha sido histórica, como nos lo indica el Secretario del Sistema de Asistencia Social (SSAS) de Jalisco, Alberto Esquer, quien responde a la pregunta de Crónica Jalisco en entrevista:

La Asistencia Social es clave para la superación de la pobreza y la inclusión social y laboral, ¿cómo va Jalisco en este aspecto?

Este es un año importante para Jalisco porque es la consolidación de muchos proyectos que estamos haciendo en coordinación con todo el gabinete de Desarrollo Social que preside la maestra Bárbara Casillas, porque recordemos que la política social en Jalisco nos la pidió el gobernador de manera transversal para verdaderamente poder ayudar a las familias que viven en los polígonos de alto grado de marginación en Jalisco; estamos haciendo intervenciones integrales de la mano del gabinete de Desarrollo Social en materia de cultura, en materia de deporte, en materia de educación, en materia de salud.

¿Qué presupuesto manejan para este año?

A diferencia de la política social nacional, que es la dispersión de dinero a los adultos mayores y a los estudiantes, que de una u otra manera en Jalisco la seguimos reali- zando, pero aquí el gobierno estatal decidimos armar una política social de manera transversal y para este año, 2023, a propuesta del gobernador Alfaro, el Congreso de Jalisco aprobó un presupuesto nunca antes visto para la Asistencia Social que rebasa los 4 mil millones de pesos, que lo hemos dividido en seis grandes ejes, que es lo que tiene que ver con niños, niñas, adolescentes, los adultos mayores, la política de inclusión con las personas con discapacidad, pero también importante que es el combate a la desigualdad a través del programa de polos de desarrollo, que en polígonos determinados estamos haciendo intervenciones integrales.

¿Qué otros apoyos son los que realiza el Sistema de Asistencia Social?

Estamos trabajando en Jalisco la política de seguridad alimentaria, siendo Jalisco el número uno en la producción de alimentos pues también hemos determinado hacer una política de seguridad alimentaria que rebasa los mil millones de pesos este año, para que a los 125 municipios de Jalisco podamos ayudarlos con este programa, que tiene que ver con las cocinas Menutre, desayunos escolares, comedores comunitarios… y a la par nuestra política integral hacia la niñez, que hacemos de la mano con la Secretaría de Educación, con la rehabilitación de las escuelas a través del fideicomiso que el gobernador Alfaro aperturó, ya llevamos más de mil 200 escuelas dignificadas, rehabilitadas en Jalisco. Luego el programa de uniformes, mochilas, útiles y zapatos que es de manera universal, también para los 125 munícipes, para más de un millón 300 mil niños y niñas.

En el tema de cultura, con el programa de ECOS, que son escuelas de música que estamos haciendo también con las fundaciones y con la Secretaría de Cultura. Así como el programa de academias para la paz, que es el fomento al deporte en diferentes municipios y esto tiene que ver con la inversión más grande de todos los tiempos a la niñez jalisciense, para preparar a las próximas generaciones.

Y también estamos en la rehabilitación y puesta en marcha de más de 21 hospitales.

¿En cuestión de asistencia social, cómo se aborda el apoyo a las familias con enfermos y especial a los que padecen cáncer?

De manera específica, el gobernador los pidió a través de esta secretaría poder encabezar el programa de atención de cáncer infantil a niños y niñas en Jalisco; es decir, que ningún niño y ninguna niña en Jalisco le falte tratamiento, le falte medicamento y le falte toda su atención integral.

Este mes de febrero (hoy día 15) conmemoramos el Día Internacional del Cáncer Infantil y en Jalisco lo conmemoramos trabajando, y diciéndoles a las familias jaliscienses que no están solas, a los niños y a las niñas de Jalisco que llegaran a tener cáncer que tienen un gobierno que va a estar muy al pendiente.

Además de que cualquier niña o niño de la zona metropolitana y del interior del estado de Jalisco van a tener su tratamiento, su medicamento universal, también se apoya en su traslado; es decir, que los puedan traer de los municipios hasta el hospital a recibir su tratamiento y regresar, pero también se apoya para que puedan vivir en una vivienda digna, tener los alimentos necesarios y eso es lo que hemos venido haciendo a través de este gobierno en Jalisco.

¿A cuántas personas se apoya con estos programas de asistencia actualmente? En este momento arrancando el año, estamos dando la atención a 217 niñas y niños que no tienen atención en algún instituto, como los que no tienen derechohabiencia en el IMSS o en el ISSSTE y que son atendidos en el Hospital Civil Juan I. Menchaca o en el Hospital de Zoquipan.

Y la buena noticia es que ya estamos a un 70% de avance de la reconstrucción del Hospital Civil Juan I. Menchaca, el famoso piso 7 y ahora con crecimiento al piso 8, que vamos a tener terapia intensiva, vamos a tener quirófano para trasplante de médula, pero sobre todo para la atención, tratamiento y medicamento de quimioterapia.

¿Alguna fecha?

Estamos esperando que a mediados de año, porque además va a la par la construcción del hospital para niñas y niños quemados, que están actualmente en el piso 7 y van a ser trasladados a un nuevo hospital, y esto nos va a ayudar a estar atendiendo de manera profesional y en buenas condiciones a las niñas y niños con cáncer, así como a las niñas y niños quemados.

Ante la desaparición del Seguro Popular, el gobernador Alfaro puso en marcha la política integral en Jalisco, atención a niños y niñas con cáncer, que rebasa los 350 millones de pesos, que gastamos el año pasado y que de igual manera, este año, vamos a estar atendiendo.

¿Qué tiene que hacer una familia con un enfermo de cáncer para acceder a los apoyos?

Solo que nos notifiquen que la niña o niño tiene cáncer, que no tienen derechohabiencia, y nosotros inmediatamente mandamos a un equipo interinstitucional de psicólogos, de doctores, de trabajadores sociales, para poderlos ayudar, hacer el diagnostico, saber si están teniendo un tratamiento o no, y de ahí empezar a poderlos ayudar. En el caso de que tengan vivienda rentada, pagarles su vivienda; en el caso de que no tengan para los alimentos, ayudarlos, y con el transporte, para que puedan ir a recibir su terapia.

A raíz de esta política integral, lo primero que hicimos fue tocar el hogar de todos los 217 niñas y niños que padecían esta enfermedad, y nos dimos cuenta de todas sus necesidades y de lo que podíamos ayudar.

Y lo más bonito son los resultados que estamos teniendo; porque conforme los datos que nos daba el Hospital Civil Juan I. Menchaca, el mayor número de casos de defunciones que teníamos en niñas y niños con cáncer obedecía al abandono del tratamiento, entonces nos fuimos a las cau- sas y el motivo en muchos casos era económico, porque no tenían para el traslado, los alimentos, para la renta de su casa y es ahí donde estamos ayudando a las familias para que no les falte nada y puedan concentrar sus esfuerzos y sus energías en el tratamiento de los niños apoyados por el gobierno de Jalisco.

Coordinados con Asociaciones Civiles… Este modelo lo hacemos de la mano con las organizaciones de la Sociedad Civil de Jalisco, estamos sentados en una mesa de trabajo donde nos vamos retroalimentando, viendo las necesidades que tienen las familias y las organizaciones. Incluso ha sido tanto el éxito y los beneficios que esta- mos generando, que el día 15 (hoy) estaremos en el senado de la república el doctor Fernando Petersen y tu servidor, presentando esta política pública que estamos llevando en Jalisco, para que pueda ser replicada en los demás estados del país.

Aspiraciones políticas, ¿dónde te ves el próximo año?

En la boleta del 2024, como candidato a gobernador de Jalisco. En este año la vida me ha dado la oportunidad de cumplir 25 años de servicio público de forma ininterrumpida; la vida, los jaliscienses me han dado la oportunidad de ser diputado federal en dos ocasiones, alcalde de Ciudad Guzmán con cerca de 150 mil habitantes, y ahora en el gabinete del gobernador Alfaro dos veces secretario, en Secretarías de las más importantes para el desarrollo de Jalisco, arranqué como secretario de agricultura y ahora como secretario de asistencia y desarrollo social.

Eso me da la oportunidad de conocer muy bien Jalisco, sus necesidades, su gente, ya van cuatro veces que recorro todo el estado, los 125 municipios, y me da mucho gusto el poder dar continuidad a lo que el gobernador Alfaro ha hecho en este sexenio en materia de dignificación de carreteras, de construcción de hospitales, escuelas, la puesta en marcha de grandes proyectos de captación de agua, de tratamiento de aguas residuales y todo lo que hemos hecho por el campo de Jalisco, como estado número uno productor de alimentos.

Eso me da la experiencia, me da la oportunidad de poner a disposición de mi partido mis cartas credenciales de experiencia, de trabajo, y a disposición de los jaliscienses poder dar continuidad al gobierno del gobernador Alfaro para el 2024.

Una vez que mi partido en el cual milito, Movimiento Ciudadano, ponga las reglas del juego, estaremos levantando la mano para estar en la boleta, en la contienda interna, para candidato a gobernador de Jalisco —

This article is from: