
2 minute read
No hay condiciones para aprobar reforma a Ley del Ipejal
from 15-02-2023JAL
Las federaciones de sindicatos de trabajadores al servicio del estado y organismos públicos, sí han alcanzado un consenso respecto de una eventual reforma a la Ley del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal). El consenso es que no están de acuerdo en que se pida un incremento en las aportaciones de los trabajadores, ni están dispuestos a que se les aumente la edad de jubilación, advirtió el líder de la Federación de Sindicatos Independientes del Estado de Jalisco (Fesijal), Juan José Hernández Rodríguez. Ante esa postura, Hernández Rodríguez solo espera que a los diputados locales no se les ocurra cometer un “madruguete” y sacar las reformas a la Ley del Ipejal, en forma unilateral, esto ante la postura del coordinador de los diputados de MC, Quirino Velázquez, de que este mes se tienen que llegar a acuerdos, si no, las reformas a la Ley del Ipejal ya se dejarán para la siguiente Admi- nistración estatal.
“Una de las grandes coincidencias es que por ningún motivo nosotros queremos que nos incrementen nuestra aportación que hoy es de 11.5% (del salario), pero hay otra que es muy importante para los servidores públicos: que nos respeten nuestros derechos del artículo cuatro transitorio, es decir, que no nos pongan requisitos de edad a los servidores públicos, porque nosotros entramos con la ley antigua. Sin embargo, “¿qué encontramos en el Congreso del Estado?: mentiras, mucha desinformación, falta de rigor científico en las mesas, fueron mesas que las podemos catalogar como informales”, indicó.
Advertisement
El también dirigente del Sindicato de Trabajadores del Hospital Civil de Guadalajara fue claro al señalar que en esta Legislatura y con este gobierno de Jalisco, no hubo coincidencias para llegar a un consenso para reformar la Ley del Ipejal. (Ignacio Pérez Vega) que tomarse otras medidas por otros gobiernos, a lo mejor ya no nosotros, si queremos que el Instituto pueda tener vialidad en el tiempo”, dijo Alfaro Ramírez.
Expuso que con la reforma presentada se dio “un corte de caja”
“(Son) Un grupo de personas inmorales. El asunto es contra quienes ya la recibieron, eso se está corrigiendo, ya no puede suceder en el futuro, la resolución de la Corte implica hechos consumados, de nuestra parte eso no sucederá, he predicado con el ejemplo siempre, nunca me he aumentado el sueldo, no he lucrado con lo que es de todos, como un fondo de pensiones de los trabajadores, lo que sucedió en el pasado es lamentable, pero ya generamos condiciones para que no vuelva a suceder”, reclamó el gobernador.
Recordó Enrique Alfaro que casi todos los Institutos de Pensiones de los estados del país están quebrados, sin embargo, el
“Pero eso no basta, tiene que hacerse una revisión de fondo e, insisto, tiene que venir de los trabajadores, no del gobernador, no va a haber iniciativa, ni reforma, si no tiene un pleno consenso de los trabajadores, porque es su fondo de Pensiones, son los trabajadores que tienen que entender cuál es su realidad”, dijo Alfaro.
La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detuvo en el año, un número inédito de más de 2,76 millones de indocumentados, una cifra que incluye incrementos sustanciales en las capturas de cubanos y venezolanos.