2 minute read

En Tlaquepaque y Tonalá, aún sin aprobarse tarifas del SIAPA para 2023

plenos de ambos municipios, la Legislatura no puede avalar las tarifas.

En promedio, los precios del abasto de agua a los domicilios se incrementaron 8.5% -en promedio- para 2023. Las nuevas tarifas se cobran desde el 1 de enero, ya que el Consejo de Tarifas del SIAPA, las aprobó y se publicaron en el periódico oficial.

Advertisement

Sin embargo, el trámite aún no concluye, pues debe ser votado por los cuatro ayuntamientos que conforman el SIAPA, y aún restan por hacerlo Tlaquepaque y Tonalá.

Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx

Los ayuntamientos de Tlaquepaque y de Tonalá no han aprobado los incrementos a las tarifas del Sistema Inter- municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) para el ejercicio fiscal 2023, informó la diputada de MC, Claudia Salas Rodríguez, quien explicó que mientras no lleguen al Congreso los dictámenes aprobados por los

Hasta el momento, los ayuntamientos de Guadalajara y de Zapopan ya hicieron la votación aprobatoria respectiva.

“Estamos en stand by porque necesitamos también que los demás ayuntamientos lo pasen también por Cabildo y que a su vez pueda llegar aquí al Congreso del Estado. Recordemos que aquí es la última instancia.

“El año pasado de acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la autoridad de Jalisco tuvo conocimiento de la comisión de más de 20 mil delitos contra las mujeres, 35 feminicidios, 451 homicidios que no son clasificados como feminicidios –entre dolosos y culposos- más de 5 mil mujeres víctimas de lesiones, más de 15 mil mujeres víctimas de violencia familiar y medio millar de víctimas de violación”, precisó.

Elizabeth Celis, confundadora del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria, recordó que la Ley de Violencia Vicaria tiene un año en la “congeladora” y urge que se legisle para castigar a los ex esposos que le quitan a las mujeres a sus hijos. “Nosotros como mamás que vivimos violencia vicaria, no somos agredidas todos los días únicamente por nuestros agresores, nuestras ex parejas o sus familias, somos agredidas también por las instituciones. En estos momentos ocho mamás de nuestro grupo –únicamente de una colectiva- están ahorita atendiendo asuntos en juzgados, en audiencias, ellas no pueden venir”, expresó.

En el pronunciamiento estuvieron presentes diputadas de los partidos Hagamos, Morena, y del PRI, así como la presidenta estatal del PRD, Natalia Juárez Miranda.

El Consejo Tarifario (del SIAPA) lo conforman ayuntamientos que pertenecen a este sistema, universidades y conforme a eso se hacen estimados de lo que serán los posibles aumentos, se aprueban en el Consejo Tarifario, esos vienen aprobados por unanimidad, según el acta que nos llegó y nos falta que algunos ayuntamientos lo hagan llegar también”, refirió.

En cuanto los dictámenes de Tlaquepaque y Tonalá lleguen aprobados al Congreso, hasta entonces sesionará la Comisión de Hacienda del Congreso para someterlo a votación del pleno, “si es preciso, en una sesión extraordinaria”, aseveró Claudia Salas.

“Yo soy muy respetuosa de los procesos, eso tiene que pasar por aquí por el Congreso del Estado, porque modifica las leyes de ingresos de los ayuntamientos. Cada cuestión de ingresos -ustedes lo saben- modifica la propia Ley y es aquí donde se hacen modificaciones a las leyes de ingresos. Entonces, mi papel será, una vez que se me haya turnado ese tema, también lo desahogaremos en la Comisión de Hacienda”, dijo—

This article is from: