3 minute read

Monreal avala encuesta para elección del presidenciable, pero que Morena no la realice

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal cedió en sus pretensiones de realizar elecciones primarias para elegir a la o el abanderado presidencial de ese partido rumbo al 2024 y aceptó que el método para ese proceso interno sea la encuesta como marcan los estatutos del partido.

Sin embargo, recalcó su desacuerdo en que Morena sea el que organice, realice y cante la encuesta.

Advertisement

El aspirante para suceder al presidente López Obrador, insistió, que lo “deseable, lo que debería ocurrir es una elección primaria para seleccionar al candidato a la Presidencia de la República”.

No obstante, reconoció que los estatutos de Morena prevén como único método de selección el de la encuesta.

“Estoy consciente que los estatutos, la parte jurídica de los partidos, no prevén ningún otro mecanismo que es el de la consulta o la encuesta y por tal lo que estamos haciendo es buscar que haya certeza y seguridad entre las encuestas que se levanten”, estableció.

Aseguró que ya planteó a su partido que haya cinco casas encuestadoras; tres principales y dos espejos, seleccionadas por sorteo, al azar de entre las más prestigiadas y aquellas que han tenido menos errores demoscópicos en el pasado.

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado ha explicado que de momento solo se establece dos encuestas: una para filtrar a los más competitivos y la otra para elegir a la o el designado.

Delgado anunció que en julio próximo se prevé lanzar la convocatoria para elegir al abanderado presidencial a fin de que a más tardar a mediados de noviembre ya esté listo el nombre del candidato oficialista.

Y es que recordó que la Constitución establece que, a más tardar, los aspirantes presidenciales deben renunciar el 2 de diciembre a su cargo de elección popular o en el gobierno federal. (Alejandro Páez) 

Hay autorrescates

Lugares más comunes

De acuerdo con el informe de la ONU, entre los lugares donde más se comete la trata de personas están los entornos privados u ocultos, entre ellos los departamentos de los tratantes con 18 por ciento, seguido de los hoteles con un 11 por ciento; y en el caso de los lugares donde menos se detecta trata está la agencia de acompañantes con 0.5 por ciento.

Cabe mencionar que, respecto a este delito, la mayoría de las víctimas son autorrescatadas, es decir, que ellas son las que consiguen escapar y ponerse en contacto con las autoridades para pedir su apoyo. Según las cifras, solo en el 28 por ciento de los casos, la actuación inicial es por parte de fuerzas y cuerpos de seguridad.

ta detectadas, pero cabe mencionar que, de acuerdo con Mario Cordero, esta reducción podría deberse a que derivado de la pandemia muchos de estos delitos se continuaron cometiendo en la clandestinidad, lo cual dificulta más su detección y capacidad de combatirlo 

Encorchetan diferencias en Va por México por reclamo de PRD

Luego del reclamo público que hizo el PRD por su exclusión, este partido junto con las dirigencias nacionales del PAN y PRI resolvieron encorchetar sus diferencias en cuanto a la repartición y conducción de los procesos de este año, pero sobre todo el del 2024.

El acuerdo incluye el método de elección de un eventual abanderado presidencial de ese bloque y retomaron —por ahora— la unidad para seguir caminando en los comicios de junio y en coalición legislativa.

En comunicado conjunto establecieron que mantienen la alianza para las elecciones del Estado de México y Coahuila así como la coalición legislativa del PAN, PRI y PRD para defender al INE y Tribunal Electoral, que incluye echar abajo el Plan B en materia electoral, así como la renovación de los 4 con- sejeros que se realizará en abril.

Después de una reunión de este miércoles que por momentos se tornó “dura” entre los dirigentes del PAN, PRI y PRD ante los reclamos del perredista Jesús Zambrano por la exclusión que hicieron, se acordó mantener la alianza para la Presidencia de la República, las 9 gubernaturas, Cámara de Diputados, Senado, Congresos locales, así como la mayoría de los municipios del país.

NO ES LIMOSNA

Sin embargo, Jesús Zambrano advirtió que esta alianza no será incondicional y tendrá que darse sobre la base del respeto mutuo. El PRD “no está pidiendo limosna”, señala.

Zambrano acusó que el trato que se le dio al PRD por parte del PAN y PRD “fue irrespetuoso”. (Alejandro Páez) 

This article is from: