jalisco030423

Page 1

Murió Raúl Padilla

Ebrard, de visita, firma acuerdo para impulsar la venta de Tequila

Presenta el gobierno estatal ventajas competitivas para productores nacionales e internacionales: costos por debajo de Ciudad de México y otras ciudades

Al mundo. Jalisco continúa la promoción del Tequila en el mundo y ya tiene un aliado en el canciller del Gobierno de México. El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, firmó el viernes pasado un convenio entre la Cancillería y el Consejo Regulador del Tequila (CRT), para fortalecer e impulsar el tequila a nivel internacional.

Este convenio buscará su impulso a través de las embajadas y consulados de México para que coadyuve

con la apertura de nuevos mercados para esta bebida que es insignia de Jalisco y de México.

“Donde más está creciendo la presencia del Tequila es en Eurasia y México este año va a abrir su embajada en Kazajistán y en otras”, destacó el canciller durante el evento que tuvo como marco la Cámara de Comercio de Guadalajara, donde atestiguaron esta firma el presidente del CRT, Miguel Ángel Domínguez Morales, y el director del CRT, Ramón González. Metrópoli

MIGRACIÓN

Gasta Gobierno de México más de mil 330 mdp al año para tener estaciones migratorias peligrosas y sin servicios

Ya habían sido denunciadas por las condiciones infrahumanas que los hacen más separos para migrantes que estancias. El ritmo de desembolso oficial para tener esto se ha mantenido durante 2021 y 2022. Desde 2014 consejeros propusieron manual contra riesgos, pero quedó en el olvido.

“Ya estoy bien y estoy trabajando”

“Ya en casa agradecido con Dios porque no tengo nada grave. Dos días de reposo y listo para seguirle. Gracias a todos los que estuvieron al pendiente”, señaló el gobernador Enrique Alfaro Ramírez.

Fue a través de sus redes sociales como hizo saber que fue dado de alta luego de que el pasado viernes, por la tarde, tuvo que ser internado en un sanatorio debido a que durante la semana tuvo malestares que lo obligaron a practicarse varios estudios de laboratorio.

VISITA CRONICAJALISCO.COM.MX
El exrector de la Universidad de Guadalajara, fundador de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y hombre sin el que e l Jalisco de hoy no podría entenderse, fue encontrado muerto en su domicilio; aparentemente se suicidó, dejando una carta póstuma. La Fiscalía confirmó la muerte este domingo hacia las 14 horas PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // DIRECTOR EDITORIAL: MANUEL FALCÓN // LUNES 3 ABRIL 2023 PLIEGUES BIZANTINOS EN LA 4T

Ebrard, de visita en Jalisco, fi rma acuerdo para impulsar la venta de Tequila en el mundo

El canciller presentó su libro ante la Federación de Colegios de Economistas y tuvo reunión de trabajo con el gobernador Enrique Alfaro

Redacción metropoli@cronica.com.mx

El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, firmó este viernes en Jalisco un convenio entre la Cancillería y el Consejo Regulador del Tequila (CRT), para fortalecer e impulsar el tequila a nivel internacional.

Este convenio buscará su impulso a través de las embajadas y consulados de México para que coadyuve con la apertura de nuevos mercados para esta be-

bida que es insignia de Jalisco y de México.

“Donde más está creciendo la presencia del Tequila es en Eurasia y México

este año va a abrir su embajada en Kazajistán y en otras”, destacó el canciller durante el evento que tuvo como marco la Cámara de Comercio de Guadalajara,

donde atestiguaron esta firma el presidente del CRT, Miguel Ángel Domínguez Morales, y el director del CRT, Ramón González Figueroa.

Durante su visita oficial por Jalisco, Ebrard asistió a la Universidad de Guadalajara, donde además de tener un encuentro con el rector, Ricardo Villanueva, convivió con la comunidad universitaria. Asimismo, ante la Federación de Colegios de Economistas de la República Mexicana A. C. y público en general presentó su libro “El Camino de México”.

Para cerrar si gira por la entidad, sostuvo un encuentro de trabajo en Casa Jalisco con el gobernador Enrique Alfaro.

Este convenio buscará su impulso a través de las embajadas y consulados de México para que coadyuve con la apertura de nuevos mercados

Secturjal y Expedia Group refrendan alianza en Tianguis Turístico México 2023

Este año se promoverán los principales destinos de Jalisco como: Guadalajara, Puerto Vallarta y los Pueblos Mágicos

Redacción

Crónica Jalisco

La Secretaría de Turismo de Jalisco (SECTURJAL) dentro del Tianguis Turístico México 2023 celebró la firma de una carta intención con Expedia Group México, una de las plataformas web más importantes a nivel mundial para generar experiencias únicas al viajero y facilitar la planificación y reserva de vuelos, hoteles, transportes, así como actividades dentro de un destino; permitiendo así reforzar los lazos de trabajo para posicionar al estado de Jalisco como uno de los destinos turísticos más competitivos de la República Mexicana.

“Con esta firma se formaliza el compromiso de realizar una campaña de conversión y promoción a nivel nacional e internacional para promover destinos como Guadalajara, Puerto Vallarta y los Pueblos Mágicos, además se implementarán estrategias para la promoción de los atractivos y rutas más relevantes de Jalisco, desde la Secretaría estamos desarrollando grandes proyectos para la

entidad y Expedia es el aliado ideal para ello”, mencionó la secretaria de turismo de Jalisco, Vanessa Pérez Lamas.

Dentro de las estrategias de promoción del Estado se contemplan, dentro de la carta intención, la realización de publicaciones a través de formatos digitales como; banners en las plataformas de Expedia.mx, la creación de una landing page y campañas digitales en re-

des sociales.

Como antecedente, en el año 2022, donde realizaron dos campañas para la promoción de los Pueblos Mágicos de Jalisco las cuales representaron una inversión de un millón 868 mil 300 pesos (con inversión en conjunto de 970 mil pesos por parte de Secturjal y 898 mil 300 pesos de la compañía Expedia).

Las campañas fueron realizadas de

septiembre a diciembre y reflejaron la venta de 5 mil boletos de avión y cerca de 927.9 mil pesos en gasto promedio en hospedaje y generó una ocupación aproximada en cuartos noche de 623, lo que se traduce a un gasto promedio de hospedaje de por lo menos 619.9 mil pesos. .

Para saber...

Datos obtenidos por Expedia Group México, la tierra jalisciense es una de las preferidas por los turistas, posicionada como el segundo estado con la mayor generación de cuartos para la plataforma a nivel nacional pues se vendieron, durante el 2022, más de 850 mil cuartos en los diferentes destinos de Guadalajara, Puerto Vallarta y el interior del Estado.

El Grupo Expedia está formado por Expedia, Hotels.com, Expedia Partner Solutions, Egencia, Trivago, HomeAway, Orbitz, Travelocity, Wotif, Lastminute.com.au, Ebookers, CheapTickets, Hotwire, Classic Vacations, Expedia Media Solutions, CarRentals.com Expedia Local Expert, Expedia CruiseShipCenters, SilverRail Technologies, Inc., ALICE y Traveldoo.

Metrópoli CRÓNICA, L UNES 03 ABRIL 2023 2

”Estoy bien”, dice Alfaro luego de ser hospitalizado inesperadamente

Luego de que el jueves pasado diversos colectivos que se oponen al programa Verificación Responsable realizaron una manifestación frente al Congreso del Estado, donde pidieron que se elimine ese requisito o que sea gratuito, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, respondió que no habrá marcha atrás en esa exigencia a los automovilistas.

Después de la visita del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, el gobernador de Jalisco fue hospitalizado

Redacción

metropoli@cronica.com.mx

Por diversos malestares que tuvo durante la semana, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, fue internado el viernes en un sanatorio, en donde le hicieron varios estudios para descartar padecimientos de consideración.

El jefe del gabinete estatal, Hugo Luna, confirmó la noticia y pidió que se le enviarán al gobernador mensajes de aliento. Todo ocurrió tras recibir a Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y potencial candidato a la presidencia de México, Enrique Alfaro fue hospitalizado.

El propio mandatario estatal anunció la mañana del sábado, que se encontraba bien y

en proceso de pruebas de laboratorio.

EL ALTA

Aunque se había considerado que pasaría en el hospital todo el fin de semana, el mandatario pudo dejar el sanatorio el sábado “Ya en casa agradecido con Dios porque no tengo nada grave. Dos días de reposo y listo para seguirle. Gracias a todos los que estuvieron al pendiente”. Con ese mensaje en redes sociales, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez anunció que fue dado de alta.

Enrique Alfaro tiene antecedentes de ciertos padecimientos cardiacos, por lo que se temía una recaída; sin embargo, según él mismo lo anunció, sólo requiere de tomar reposo.

Sancionarán a policías que agredieron a persona en situación de calle

A partir de lo revelado en un video de denuncia en redes, fue posible identificar a dos policías que agredieron, a golpes y patadas, a una persona en situación de calle.

La agresión causó indignaciíon a nivel mnacional, pues el video estuvo circulando sin aclarar que se trataba de uni-

formados de Guadalajara. El alcalde Pablo Lemus Navarro informó que se localizó a los agresores, que fuerons separados del cargo y serán sancionados. El propio Lemus informó también que se localizó al hombre agredido, quien se negó a ir a un albergue, pero será monitoreado.

No va a desaparecer el programa de Verificación Responsable, ni se reducirá la tarifa de 500 pesos, ni tampoco se reduce el monto de la multa por no verificar los autos, que es de 2 mil 074 pesos, aseguró el mandatario estatal. Las bancadas de diputados de Morena, Futuro y Hagamos han presentado propuestas para hacer cambios a la verificación de los autos particulares, oficiales y de flotillas

de empresas. El gobernador Enrique Alfaro fue entrevistado el viernes en el Congreso, donde dijo que apenas eran 20 personas manifestándose, por lo que no les hará caso.

“Pero dan risa … 20 personas. Eran 20 personas que eran dueños de talleres corruptos que quieren que regrese el modelo de corrupción y la respuesta es contundente: no y pueden hacer lo que gusten. Están en

su derecho, aquí respetamos la libertad de expresión, pero el compromiso para cuidar el medio ambiente en Jalisco no está a discusión”, expresó.

Los colectivos que rechazan la Verificación Responsable señalaron que continuarán realizando movilizaciones y haciendo operativos para “cazar” a los policías viales que aplican multas a los automovilistas que incumplen con el calendario de revisión de los autos.

Metrópoli CRÓNICA, LUNES 3 ABRIL 2023 3
Verificación Responsable de autos seguirá adelante, advirtió el gobernador

Raúl Padilla, ex rector de la UdeG y presidente la FIL, se quitó la vida en su domicilio

Nació el 3 de mayo de 1954, fue rector de la UdeG entre 1989 y 1994 y fue diputado local del PRD entre 1998 y 2000.

La UdeG expresó sus condolencias mediante un comunicado en el que destacó la aportación cultural y educativa a escala nacional e internacional

El ex rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y presidente de la Feria Internacional del Libro (FIL) y del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), Raúl Padilla López, falleció este domingo a la edad de 68 años de edad.

La Fiscalía del Estado confirmó que Raúl Padilla se quitó la vida dentro de su domicilio, situado en la colonia Vallarta Poniente, a unas calles de la glorieta Minerva. En el sitio fue localizada un arma de fuego, así como un recado póstumo.

“La Fiscalía del Estado indaga los hechos en los que se quitó la vida el ex rector de la UdeG, Raúl Padilla López, localizado en la colonia Vallarta Poniente, la mañana de hoy. Tras la noticia, las unidades de seguridad arribaron al sitio, así como paramédicos municipales quienes confirmaron el hecho”, informó la dependencia estatal.

El gobernador Enrique Alfaro Ramírez confirmó la noticia y dio el pésame a la familia de Padilla López y a la Universidad de Guadalajara.

“Me confirma el fiscal del estado que hace unas horas el licenciado Raúl Padilla López se quitó la vida en su domicilio particular. Tuve comunicación con su hermano Trinidad y con el rector de

la Universidad de Guadalajara para expresarles mis condolencias a la familia y a la institución. Descanse en paz”, se lee en el comunicado que publicó en sus redes sociales.

Raúl Padilla nació el 3 de mayo de 1954, fue rector de la UdeG entre 1989 y 1994 y fue diputado local del PRD entre 1998 y 2000.

LA UDEG LAMENTA EL DECESO DE PADILLA

La UdeG expresó sus condolencias y lamentó el “fallecimiento” de Raúl Padilla, mediante un comunicado en el que destacó la aportación cultural y educativa a escala nacional e internacional.

“Raúl Padilla López es uno de los promotores culturales más importantes de la historia reciente en México”. Además de presidir la FIL y el FICG, era el director del Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo.

Se le reconoce como el impulsor del Centro Cultural Universitario (CCU). “Bajo su liderazgo, la Universidad de Guadalajara se transformó para convertirse en la segunda universidad más grande de México”, esto, luego de que durante su gestión se realizó la descentralización de la institutición en las regiones de Jalisco.

La UdeG desatcó que Padilla López “impulsó la creación de la Red Universitaria, modelo único en el país con el que se logró llevar la educación a todos los rincones de Jalisco y que hizo posible acercar la educación superior a los jóvenes de los quintiles más bajos”.

Al final del comunicado, la UdeG expresó sus sentidas condolencias a los familiares y amigos del ex rector Raúl Padilla.

Políticos, es futbol reacc

Políticos, universitarios, académicos e, incluso del espectáculo y deportivo, quienes expresaron el pésame a la familia

Luego de la sorpresiva noticia del suicidio de Raúl Padilla López, en redes sociales se volcaron las condolencias de personajes políticos, culturales, universitarios, académicos e, incluso del espectáculo y deportivo, quienes expresaron el pésame a la familia y a la comunidad de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

Metrópoli CRÓNICA, LUNES 3 ABRIL 2023 4
Bajo su liderazgo, la Universidad de Guadalajara se transformó para convertirse en la segunda universidad más grande de México

scritores y hasta equipos de cionan al suicidio de Raúl Padilla

El gobernador Enrique Alfaro confirmó en sus redes la noticia, expresó: “condolencias a la familia y a la institución. Descanse en paz (DEP). Mientras que el rector general de la UdeG Ricardo Villanueva Lomelí calificó el día como triste.

“Este es un día triste para la comunidad universitaria. Hoy falleció el licenciado Raúl Padilla López. Fue rector de la UdeG, creó la Red Universitaria, convirtió a la FIL Guadalajara en el evento literario más importante de habla hispana y un largo etcétera. Hay vidas que dejan grandes legados para muchas generaciones. La del Licenciado Raúl Padilla es una de ellas. Descanse en paz”, publicó Villanueva.

La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Jalisco, Mirelle Montes, externó a nombre del Poder Legislativo la condolencia. Hasta el cierre de edición el presidente del Poder Judicial

Daniel Espinoza Licón no se había pronunciado.

“Lamentamos profundamente el fallecimiento de Raúl Padilla López, exdiputado y Presidente de la FIL Guadalajara. Extendemos nuestro pésame a sus familiares, amigos y a la comunidad universitaria. Descanse en paz”, expresó la diputada Mirelle Montes.

Otro político que expresó sus condolencias fue el alcalde de Zapopan Juan José Frangie, quien era amigo de Raúl Padilla y en diversos momentos del conflicto entre el Gobierno de Jalisco con la UdeG este se mostraba neutral cuando se le señalaba de ser cacique y mantener secuestrada a la Universidad.

“Lamento profundamente el fallecimiento de mi amigo Raúl Padilla, me duele mucho tu partida, pero agradezco inmensamente el haber coincidido contigo en esta vida. A sus hermanas, hermanos y seres queridos les envío un

fuerte abrazo, les acompaño y deseo pronta resignación”, publicó el alcalde.

Porfirio Muñoz Ledo evocó al poeta César Vallejo para honrar la memoria de Raúl Padilla con un extracto del poema “Los heraldos negros”.

“En memoria de Raúl Padilla López. Además de la inmensa obra que emprendió y sembró en la cultura mexicana, Raúl era un compendio de amor humano. Inevitablemente recordaremos a César Vallejo: ‘Hay golpes en la vida, tan fuertes… ¡Yo no sé! Golpes como del odio de Dios; cómo si ante ellos, la resaca de todo lo sufrido se empozara en el alma’, QEPD”, escribió Muñoz Ledo.

El escritor nicaragüense Sergio Ramírez, ganador del Premio Cervantes 2017, quien consideró como desoladora su muerte.

“Desolado ante la muerte de Raúl Padilla López, amigo entrañable, creador de la FIL Guadalajara y de múltiples

PARA SABER:

Raúl Padilla cursó la primaria en el Colegio Cervantes Colonias de 1960 a 1965, y de 1965 a 1969 estudió la secundaria en el Colegio Cervantes Costa Rica.

Sobre sus primeros años expresó: “Fue una niñez normal, con escasez económica, tuvimos muchas limitaciones. Me considero que fui un niño normal, con inquietudes, muy afecto al deporte y estudiante sobresaliente, si no el mejor, sí de los tres o cuatro mejores. Está mal que yo lo diga, pero fui un niño aplicado”.

De 1970 a 1973 realizó su bachillerato en la Escuela Preparatoria para Trabajadores Licenciado José Parres Arias de la Universidad de Guadalajara. Continuó sus estudios profesionales en la Facultad de Filosofía y Letras, en la licenciatura en Historia.

Fue subdirector de la Galería Municipal de Arte y Cultura Jaime Torres Bodet, y a partir de 1976 fue subdirector del Cine-Club de la Universidad.

De 1977 a 1979 fue presidente de la feg; en 1977 recibió su título profesional de licenciado en Historia.

En 1978 participó en el Festival Mundial de la Juventud y de los Estudiantes, celebrado en La Habana, Cuba, y de 1978 a 1980 fue presidente de la Confederación de Jóvenes Mexicanos

obras de trascendencia cultural que enriquecieron a México y a Hispanoamérica. Perdurarán su vida y su legado”, dijo.

El director de cine Guillermo del Toro también publicó su sorpresa ante la noticia, escribió que se encontraba en Escocia y desde aquel país calificó como enorme su ausencia y el dolor que deja ante su muerte.

“Me encuentro en Escocia, y me llega la dolorosa noticia del fallecimiento de Raúl Padilla. Desde la fundación de la FIL, El FICG - siempre mantuvo la convicción de que Guadalajara tenía nivel internacional. Cercano en los momentos dolorosos y en los momentos buenos. La cultura de hoy en Jalisco se expandió con su guía y su fe en ella. Envió mis profundas condolencias a sus familiares cercanos por su sensible fallecimiento. Enorme ausencia y dolor”, expuso Del Toro.

Las condolencias también se expresaron a nombre de instituciones, como el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, Cultura UNAM, la Feria Internacional del Libro, el Festival Internacional de Cine, Secretaría de Cultura de Jalisco, la Cámara de Comercio de Guadalajara e, incluso, el equipo de futbol Atlas y el Grupo Orlegi, dueño del club futbolero.

Metrópoli CRÓNICA, LUNES 3 ABRIL 2023 5

Gobierno de Guadalajara acepta recomendaciones de la CEDHJ, por mala práctica médica en la Cruz Verde

Las recomendaciones son las 12/23 y 13/23, por la mala atención al embarazo de una adolescente y por el inadecuado tratamiento en la operación de un menor de edad

El alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, dio a conocer que el Ayuntamiento a su cargo, acepta las recomendaciones que emitió la semana pasada la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), relativos a dos casos en los que hubo violaciones al derecho a la salud, en la Unidad de la Cruz Verde “Leonardo Oliva”.

Las recomendaciones son las 12/23 y 13/23, por la mala atención al embarazo de una adolescente y por el inadecuado tratamiento en la operación de un menor de edad.

En entrevista, el presidente munici-

pal tapatío explicó en el caso de la Recomendación 13/23 que “un médico anestesiólogo suministro más anestesia de la debida a un menor de edad que lo dejó en una situación prácticamente vegetativa, es algo que nos obliga, aunque no haya sido en nuestra administración a aceptar esta recomendación, puesto que hubo un error médico y que debemos nosotros en la medida de las posibilidades a aceptar la recomendación y adicio-

nalmente saber cómo podemos ayudar a esta familia que está sufriendo esta situación tan complicada”, expresó Lemus Navarro.

Lemus Navarro reconoció que la reparación integral del daño implica el pago de una indemnización económica.

El presidente municipal recordó que actualmente están remodelando tres unidades de la Cruz Verde, prometió que al finalizar su administración municipal

estas unidades de atención de urgencias van a estar al 100%, con el mejor equipamiento, a nivel del primer mundo.

El caso al que se refirió el alcalde fue por el inadecuado tratamiento en la operación a un menor de edad que ingresó para ser operado de la rodilla, pero la dosis de la anestesia que le suministraron le provocó un paro cardíaco con resucitación exitosa. El caso terminó con daño neurológico e incapacidad para realizar actividades básicas y de alimentación, para comunicarse y caminar por sí solo.

El otro caso fue por violencia obstétrica en un embarazo adolescente de 16 años, la doctora que atendió el caso aseguró que la paciente no estaba embarazada y que los fuertes dolores que presentaba eran por una infección de las vías urinarias, después se comprobó que sí estaba embarazada y que los fuertes dolores eran porque el feto ya estaba muerto.

Lemus Navarro reconoció que la reparación integral del daño implica el pago de una indemnización económica

Metrópoli CRÓNICA, LUNES 3 ABRIL 2023 6

Sentencian a funcionario del Siapa por enriquecimiento ilícito

El 31 de marzo fue sentenciado cuando dictaron la condena luego de que José Félix N permaneciera ocho meses en prisión preventiva

José Félix N fue encontrado culpable por el delito de enriquecimiento ilícito por lo que fue condenado a un año, nueve meses y 10 días de prisión, se le impuso el pago de 4.7 millones de pesos como reparación del daño, además, de quedar inhabilitado durante 26 años para ocupar cargos públicos; sin embargo, luego de un acuerdo y el pago de una multa, no pisará la cárcel.

Fue la tarde del pasado viernes 31 de marzo cuando el Juez Octavo de Control y Oralidad, Javier García Muñoz dictó la condena luego de que José Félix N permaneciera ocho meses en prisión preventiva, acusado por el delito de enriquecimiento ilícito.

Luego de haberse dictado la sentencia pagó en la misma audiencia los 4.7 millones de pesos requeridos como reparación del daño, además, la defensa de José Félix N solicitó que se le conmutara la pena de prisión, al ser esta menor a dos años, el Juez concedió la sustitución de la pena e impuso otra multa por 10 mil 374 pesos, por lo cual saldrá de la prisión.

José Félix N era empleado del Sistema Municipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), permanecía en prisión preventiva desde agosto de 2022, él fue la primera persona vinculada a proceso por enriquecimiento ilícito, luego de las investigaciones de la Fiscalía Especializada en Combate a Corrupción.

Trabajó casi 30 años en el Siapa, donde ocupó diferentes cargos hasta antes de retirarse en 2021, sin embargo, fue denunciado ante la Fiscalía Anticorrupción.

El agente del Ministerio Público presentó el caso ante el Juez García Mu-

ñoz quien, valoró las pruebas presentadas y determinó el 25 de agosto de 2022 que existían elementos para vincularlo a proceso por el delito de enriquecimiento ilícito al no justificar que obtuvo de forma legítima los bienes que posee y que suman millones de pesos.

Quieren lograr la tabulación de las plazas de base en el Congreso

mez Ponce presentó la iniciativa para establecer un “Tabulador Salarial De Las Plazas De Base Del Poder Legislativo Del Estado De Jalisco”, ya que no existe y esto abona a la discrecionalidad y desorden, según refiere.

“La nómina del Congreso del Estado fue construyéndose al paso de las legislaturas, prevaleciendo los intereses personales, partidistas y económicos, es decir, lo último que se tomó en cuenta fue algún estudio técnico administrativo para su creación, y posterior desarrollo. No existe un tabulador para las plazas en el Congreso del Estado, cabe destacar que los tabuladores salariales establecen un orden en las nóminas, guiando el crecimiento o modificación de esta”, expone la diputada.

La diputada de Morena Ángela Gómez Ponce presentó la iniciativa para establecer un “Tabulador Salarial De Las Plazas De Base Del Poder Legislativo Del Estado De Jalisco”

La nómina del Congreso de Jalisco es reconocida como “obesa” por los propios diputados, sin embargo, a pesar de sa-

ber que es onerosa y en cada legislatura se incrementa, poco o nada se ha hecho para detener su crecimiento. Ahora se presenta otra iniciativa con la intención de poner orden en algo que nunca lo ha tenido.

La diputada de Morena Ángela Gó-

Destaca que los Poderes Ejecutivo y Judicial sí cuentan con un tabulador de plazas, los cuales les han permitido un crecimiento ordenado de sus nóminas. De aprobarse, comenzaría a generarse un orden y esto implicaría que en el primer año no se apliquen los aumentos salariales.

“El establecimiento de un tabulador de sueldos, implica un periodo de tabulación calculado en un año, durante éste tiempo algunas plazas no recibirían el incremento salarial anual que se acuer-

da entre los sindicatos y la administración, o bien lo recibirían de forma parcial, con la finalidad de que la mayor parte de las plazas de base sean tabuladas”, se especifica en la iniciativa.

Metrópoli CRÓNICA, LUNES 3 ABRIL 2023 7
La nómina del Congreso del Estado fue construyéndose al paso de las legislaturas, prevaleciendo los intereses personales, partidistas y económicos, lo último que se tomó en cuenta fue un estudio técnico administrativo para su creación, y posterior desarrollo

Palabras perdurables; muertos inmortales

Son muchos los casos de la historia en los cuales una vida política, importante o insignificante, se define por una sola palabra. O una frase.

Imposible disociar, por ejemplo, la palabra Tlatelolco, del juicio a Gustavo Díaz Ordaz. Si se piensa en López Portillo, se recuerda al perro, y los “errores de diciembre”, acuden en pareja y de la mano de Ernesto Zedillo. No importa el antes ni el después.

También se emparejan Ayotzinapa y Enrique Peña Nieto, y desde la semana pasada, la expresión “migrante muerto”, tiene olor de ceniza junto al nombre de Andrés Manuel. Esos cadáveres no descansan en paz. Perseguirán al presidente de México durante toda la vida suya. Y como ellos son eternos — esa ventaja nos llevan los difuntos—, no necesitan reposo ni olvido. Tampoco disculpas.

De Julio César recordamos aquello de “allea jacta est.” pero también “Et tu, Brute?”

Con Napoleón asociamos Waterloo y toda España cabe en “La armada inven-

EL GRILLO TAPATIO

cible”. Don Benito Juárez se volvió apotegma y es cosa de ironía: uno de sus devotos seguidores —muchos años después—, no será recordado por seguir su ejemplo y vivir en su casa, sino por el locativo de una estación migratoria en llamas bajo cuyo techo; —responsabilidad y custodia de su gobierno—, treinta y nueve personas murieron cautivas e inocentes.

—¿Te mandó Maru, mi amor?

Esta frase debe agregarse a otras —grandes aportaciones a la mercadotecnia política—, con cuya repetición se ha querido sintetizar la filosofía del actual presidente de México. Ahora podemos ampliar el catálogo de su fraseología, y sumarla al frijol con gorgojo, el avión que ni Obama tuvo; la prioridad de los pobres, la fraternidad universal, el humanismo mexicano, la revolución de las conciencias y el alma partida, entre otros luminosos ejemplos de la fraseología profunda.

Pero esta actitud no es exclusiva del presidente ni del momento. Los poderosos, cuyo combustible más potente es la soberbia, incurren en ese tipo de des-

Esa protesta de la Morenita mía

G rupo Vallarta, el que sin duda tiene mayor poder al interior de MorenaJalisco y que intenta expandirse a la esfera nacional, se metió autogol hace dos días.

Metidos a promotores “antiverificación vehicular”, organizaron una protesta que terminó bloqueando calles y el libre tránsito a los ciudadanos y tursitas del Puerto.

plantes y desprecio.

Nadie olvida cuando Luis Echeverría, con las venas saltadas en el poderoso cuello de atleta, se encaraba a gritos con los estudiantes de la UNAM en la Escuela de Medicina por su pertenencia al fácil coro alentado por la CIA. Jamás lo probó y el único resultado fue una pedrada en la frente. O el canto de una moneda. Nunca se supo.

Hoy, ante la desgracia, el presidente —responsable, mas no culpable—, oscila entre acusar a los muertos (cosa sencilla, pues no pueden defenderse), por haberle metido candela a unas colchonetas, y despreciar a los deudos, dolientes y acompañantes de los difuntos. Para él no hay crítica genuina (excepto la suya) y todo se reduce a una tirria política en su contra.

—¿Te mandó Maru, mi amor?

Y así, entre el disimulo y la condena, se van pasando los días. Pronto pasarán las semanas y los meses y los años cubrirán de olvido muchas cosas. Pero los muertos nunca van a irse del todo. Ciudad Juárez y este gobierno, ya han quedado fundidos en la historia de esta tragedia, como Iguala con el Ejérci-

to y Peña; como Echeverría y el diez de junio; como Santa Anna y San Jacinto o el general Anaya con su parque inexistente.

En esto pensaba cuando recordé un poema italiano de Franco Fortini (19171994):

“En el pretil del puente

Las cabezas de los ahorcados

En el agua de la fuente

Las babas de los ahorcados

En el enlosado del mercado

Las uñas de los fusilados

En la hierba seca del prado

Los dientes de los quemados

Morder el aire, morder las piedras

Nuestra carne ya no es de hombres

Morder el aire morder las piedras

Nuestro corazón ya no es de hombres

Pero nosotros lo leímos en los ojos de los muertos

Y en la tierra haremos libertad

Pero los muertos apretaron los puños La justicia se hará 

Lo raro es que originen malestar ciudadano en el municipio donde gobiernan, aunque es claro que para el alcalde Michel muchas veces hay “fuego amigo”.

Lo increíble: se les olvidó quitarse los chalequitos morenistas durante buena parte de la manifestación y, claro, hubo fotos que permitieron ubicar a los organizadores de la manifestación presuntamente ciudadana.

Tlajomulco y liderazgos

Quedó instalado un nuevo Comité Operativo municipal de Movimiento Ciudadano, el que alguien llamó “corazón en el que comenzó a latir este movimiento”.

Se trata nada menos que de Tlajomulco, de donde emergió Enrique Alfaro y quien comenzó como alcalde a generar el impulso que lo llevaría a la gubernatura.

No era para menos: el propio Dante Delgado estuvo allí, al igual que Fabiola Loya, justamente quien acompañó a Alfaro en aquellos años como presidente municipal (2010).

Dante y Faby Loya recibieron recepción notable, tumultuosa y llena de selfies.

El gobernador estuvo ausente por revisión médica, pero su equipo original estuvo allí.

“Son 20 años”, resumió Loya, “más de veinte años que en este municipio comenzamos un sueño, mismo que hoy sigue en movimiento”.

cronica La
16322.
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial y Editor Responsable de Publicación: Manuel Falcón Morales La redacción: Francisco Armenta Ricardo Gómez , Ignacio Pérez Vega , Gerardo Mayoral ; Internet: www. cronicajalisco.com, Publicidad: publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50
Crónica de Hoy Jalisco es una publicación gratuita editada y distribuida por La Crónica Diaria, S.A. de C.V. Londres, 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800; aparece lunes, miércoles y viernes. Se imprime en Comercializadora Editorial de Occidente SA de CV, Orozco y Berra 229, Colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Número de Certificado de Reserva INDAUTOR 04-2022-082510154100-101. Número de Certificado de Licitud de título y contenido
EL
CRISTALAZO
Columnistas CRÓNICA, LUNES 3 ABRIL 2023 8

Turbulencias electorales

Históricamente el final de las gestiones presidenciales se ha tensado. Los acomodos y reacomodos en vista a la sucesión presidencial agitan las aguas políticas. Cada coyuntura ha presentado características particulares. En la actual se conjugan: la renovación de tres consejerías y la presidencia del INE, la reforma electoral, conocida como plan B, el persistente protagonismo del presidente del INE, las torpezas de las resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), las resoluciones del Poder Judicial Federal y la designación por los partidos de sus candidaturas a la presidencia de la República.

El PAN interpuso ante el TEPJF un recurso para cuestionar la integración de las quintetas, por considerar que diversos aspirantes tienen relación con Morena. El Tribunal desecho las impugnaciones. Afortunadamente no se puso creativo y abonó el camino del conflicto político. Un último ejemplo de su inconsistencia es su resolución del 22 de marzo, pues “determinó procedente el desistimiento del actor (Edmundo Jacobo) del juicio de la ciudadanía y, respecto del medio de impugnación del INE, inaplicó el artículo impugnado y ordenó la continuación del cargo de la persona titular de la secretaría ejecutiva”. Para colmo, la decisión se empató y el presidente tuvo que dar el voto de calidad para que se resolviera.

Primero decide que es procedente el desistimiento de Edmundo Jacobo del Juicio de Protección de los Derechos Político-Electorales y luego ordena restituirlo como Secretario Ejecutivo del INE. Al aceptarse el desistimiento la materia del juicio deja de existir; entonces ¿por qué restituirlo en el cargo? Además, esa decisión ya había sido tomada por un Tribunal Colegiado y Edmundo Jacobo ya se había reintegrado a su cargo. Protagonismo innecesario del Tribunal o como dice el refrán: “llover sobre mojado”.

La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la Cámara de diputados discutirá, después de Semana Santa, una iniciativa de reforma constitucional, para acotar la actuación del Tribunal Electoral. A reserva de analizar a profundidad dicha propuesta, el principal promotor de ella ha sido el propio

tribunal por sus excesos interpretativos o evasión de responsabilidad.

En la conferencia mañanera del miércoles 29 de marzo el presidente López Obrador sugirió respetuosamente que la elección de consejeros se realizara por sorteo. La mayoría parlamentaria en la Cámara de Diputados acató la amable sugerencia. Aunque, hay que decirlo, el procedimiento es constitucional. Se previó con la finalidad de que la ausencia de acuerdo en la Cámara de Diputados no entorpeciera el funcionamiento de la institución electoral, como sucedió en 2010 y 2011.

Ya se nombraron por sorteo una presidenta (Guadalupe Taddei), una consejera (Rita Bell López) y dos consejeros (Jorge Montaño y Arturo Castillo). A pesar de las críticas opositoras, de la historia personal y profesional de los elegidos no se encuentran signos de ser poseídos por un “espíritu morenista” recalcitrante. Lo evidente son trayectorias profesionales con similitudes y diferencias.

De las filias ideológicas de la consejera presidenta y el resto de los elegidos no hay que sorprenderse. Todos y todas quienes han sido consejeros han tenido una filia ideológica y, varios, antecedentes de militancia partidaria o de afiliación a algún partido después de ocupar su cargo. Esa es la realidad.

Por otra parte, es absurdo pretender que los consejeros sean vírgenes ideológicamente. Lo relevante es que en el desempeño de la alta función de Estado que les toca desempeñar actúen con imparcialidad. Por sus actos los conoceremos.

Las tensiones políticas, por la disputa del poder presidencial en 2024, continuarán, ni tirios, ni troyanos están dispuestos a ceder. Por eso, los vientos del golpeteo político contra el INE no se detendrán, arribarán de las más disímbolas direcciones.

Por otra parte, el INE interpuso una

Controversia Constitucional para invalidar las reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la nueva Ley General de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

Los argumentos centrales de la Controversia son la afectación de los derechos humanos de las minorías indígenas y afromexicanas por no habérseles consultado; asimismo de poner en riesgo el ejercicio de los derechos político-electorales de la ciudadanía, afectar los derechos laborales de los trabajadores del INE y la remoción del secretario ejecutivo.

El 24 de marzo el ministro Javier Laynez Potizek concedió la suspensión provisional solicitada en la Controversia. El alegato esencial para denostar la decisión del ministro es que se excedió en sus facultades, pues el artículo 105 constitucional no permite a la Suprema Corte suspender los efectos de las leyes electorales. Esta disposición es cierta, pero establece una excepción cuando se presenten “…violaciones a esta Constitución. Así como a los derechos humanos reconocidos en los tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte.”

Los ejes de la argumentación de la Controversia y de la suspensión provisional otorgada por el ministro Laynez son las violaciones constitucionales y la vulneración de los derechos humanos.

En ese contexto se dio la protagónica gira (22-24 de marzo) del presidente del INE a Estados Unidos, para entrevistarse con el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols y Luis Almagro, el malogrado secretario General de la OEA. Qué necesidad de echar un par de leños más a la hoguera del conflicto buscando apoyo de agentes externos, cuando el minis-

tro Laynez resolvió el 24 de marzo. De los excesos retóricos ni opinar. La verbal continencia no es una prenda que porte el exconsejero presidente del INE, Por otro lado, la estrategia desde la palestra presidencial de realizar acusaciones mediáticas contra servidores públicos demostró su eficacia, al inicio del sexenio, en el caso del exministro de la Suprema Corte, Eduardo Medina Mora. Se le investigó, renunció, en los hechos, se le perdonó, porque las investigaciones sobre transferencias financieras que superaban sus ingresos cesaron.

Menciono el caso por la confrontación presidencial con el Poder Judicial, derivada de las últimas resoluciones. En la víspera de la definición de las candidaturas a la presidencia de la República y en el momento del canto del cisne sexenal, esa estrategia se ha desgastado, aunque no ha perdido su capacidad legitimadora. La decisión del ministro Laynez de otorgar al INE la suspensión provisional de la reforma electoral incrementó la polvareda verbal en contra de los ministros de la Suprema Corte, en particular de él mismo y de la presidenta Norma Lucía Piña.

Hoy se está ventilando en los medios de comunicación la historia de las relaciones políticas de la ministra presidenta y del ministro. En el procedimiento para designar a los ministros de Corte, la presidencia de la República juega un papel esencial: proponer al Senado la terna de la cual será electo un ministro. El procedimiento de elección necesariamente obliga a cualquier aspirante a acercarse al presidente o a su círculo cercano. Así fue, así ha sido y así será mientras el procedimiento no cambie.

Todos estos hechos inciden directa o tangencialmente en la organización de los procesos electorales de 2024 y hay que agregar el rol político que jugará la presidencia. En un sentido abonan el conflicto político, aunque sean decisiones sensatas; en otro abonan a la certeza jurídica y operativa en la organización de los comicios.

La tragedia del incendio del centro de detención del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez ha enturbiado el proceso interno de selección del candidato presidencial de Morena. Con seguridad será utilizado por la oposición para fustigar a quien resulte candidato o candidata de Morena a la presidencia. Por su lado, los partidos opositores ni siquiera han delineado el método para elegir a quien ocupará su candidatura presidencial.

El escenario político es turbulento. Tal parece que los actores políticos no se percatan del riesgo de sembrar vientos, porque la cosecha será de tempestades 

*Profesor UAM-I, www.javiersantiagocastillo.com

Columnistas CRÓNICA, LUNES 3 ABRIL 2023 9
OPINIÓN
Javier Santiago Castillo/* @jsc_santiago
Anuncio CRÓNICA, LUNES 3 ABRIL 2023 10

Jetour, ya llegó

MG Motors, con 216 mil piezas de refacción y 4 meses de inventario

BYD no competirá con Tesla en EU, pero se enfrentarán en México

@visionauto Vision Automotriz Vision Automotriz LA DE HOY
Mazda CX-50 primera SUV con espíritu aventurero
PAG 3
PAG 2
PAG 4
Diego García Etchegaray, director de posventa de MG.
PAG 2
José Centeno, consejero de LDR.

Detalles sobre el SUV KIA EV9

MG Motors crecerá a 10 mil m2 su centro de distribución

KIA ha revelado todos los detalles de la KIA EV9, su primera SUV insignia eléctrica de tres filas de asientos que aporta nuevas ideas, diseño y tecnología al sector y encabeza la rápida transformación de la marca hacia un proveedor de soluciones de movilidad sostenible en la era de la electrificación. La EV9 garantiza un rendimiento deportivo complementado con una autonomía totalmente eléctrica de más de 541 km.

Nissan Pathfinder, lujo y versatilidad

Nissan Pathfinder es uno de los SUVs más icónicos de Nissan, ya que durante 30 años —y más de 36 mil unidades vendidas— ha cautivado al mercado mexicano con su estilo único, su potencia, y elegancia. Con la llegada de la nueva generación, Nissan Pathfinder busca seguir acrecentando su legado de éxito, sorprendiendo con un renovado diseño interior y exterior, un amplio paquete de tecnologías de conectividad y seguridad, y un nuevo nivel de sofisticación.

BYD no desafiará a Tesla en EU, pero sí en México

BYD Co. no tiene ningún plan actual para ingresar al mercado de automóviles de pasajeros de Estados Unidos por el momento, pero sí en México, dijo el fundador Wang Chuanfu, arrojando agua fría sobre la posibilidad de que el fabricante chino de vehículos eléctricos desafíe a Tesla Inc. en su mercado local, por ahora.

Cd. de México – San Luis Potosí.- Con el fin de responder a los retos de un crecimiento acelerado, tras su éxito en ventas, MG Motor realizará una inversión adicional de 200 millones de pesos para ampliar a 10 mil metros cuadrados su centro de logística de refacciones. “No sólo es para satisfacer la demanda de repuestos originales al día de hoy, sino que la incorporación de cinco nuevos modelos, entre ellos un híbrido nos obliga a contar con un inventario suficiente de 4 meses para satisfacer la demanda, en especial de las piezas de colisión”, comentó Diego García Etchegaray, director de posventa de MG.

En una rápida gira a San Luis Potosí MG Motos mostró su compromiso para cumplir con las necesidades de reparación y mantenimiento al abrirnos su centro de logística. Se trata de un almacén de 3,500 metros cuadrados donde se acumular más de 260 mil piezas de repuestos. “Escogimos SLP

LOS NÚMEROS DEL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN GM

 Tiene 4 meses de inventarios

 70 números de partes

 206 mil partes o refacciones

 74 mil vehículos en circulación

 74 distribuidoras con taller

 Promedio de 3% de autos a reparar

 Llegan 25 contenedores al mes de refacciones

 Tiempo máximo en taller

18 días por colisión

por su ubicación geográfica que nos permite cumplir en un solo día a más del 75% de nuestra de 74 distribuidores. Solo distancias mayores como Tijuana y Cancún requieren de un mayor tiempo”.

En el recorrido nos explicaron la logística de la distribución de piezas de repuesto, que se inicia con pedidos a la planta en Shangai en China, su recorrido a Puerto Lázaro Cárdenas y arribó a San Luis Potosí, el centro de distribución, que despacha diariamente 21 mil

piezas a la red de distribuidores”.

“Al igual que todas las marcas hemos tenido retos de logística. Ha llegado el caso que hemos tenido que importar por avión partes claves, el 95% lo hacemos por vía marítima. La amenaza de un brote de Covid hace un año cerró plantas y distribución en China, incluyendo refacciones, pero ya se está normalizando”, señaló García Etchegaray.

El éxito de MG Motors ha generado incomodidad a muchos participantes del mercado y la marca ha detectado filtraciones mal intencionadas en redes sociales asegurando que no cumplen con el abasto de piezas, en especial de colisión. “Tenemos un tiempo máximo de 18 días para abasto y reparación en nuestros distribuidoras de cara al cliente en casos extremos. A veces, son temas de aseguradoras que atrasan las reparaciones”, indicó el director de pos-venta.

El almacén de MG Motors está dividido en tres zonas. Las piezas que casi no tienen demanda, las de media circulación y las intensas, que son básicamente filtros y piezas de mantenimiento regular. “Sabemos que vender un auto es sólo el inicio de una relación de larga duración con nuestros clientes, es por eso que estamos en plena expansión de nuestro centro de logística. Aquí es donde se juega el futuro de la marca, porque es donde se finca la lealtad a la marca” 

Visión Automotriz CRÓNICA, LUNES 3 ABRIL 2023 12
PARA SABER
Actualmente cuenta con 3,500 metros cuadrados de almacén y más de 206 mil refacciones originales; “colisión la partes de mayor difi cultad, pero hay existencia”: Diego García
Diego García Etchegaray (derecha), director de posventa de MG, da los pormenores de la ampliación.

Mazda CX-50 la primera SUV

“outdoorsy”* de Mazda

Mazda CX-50 se concibió para aquellos que gustan tener contacto con la naturaleza. Sí cumplir el diario cotidiano, la oficina, las citas, los restaurantes, pero además, entrarse a la naturaleza, los viajes, la playa. Ser el acompañante seguro de mil y una aventuras, para eso fue creada la Mazda CX-50, sin miedo a los retos, ir siempre hacia delante.

Sorprendió la manera en que Mazda fue construyendo a la CX-50. Los ingenieros se salieron de los cánones tradicionales para descubrir el nuevo mundo de gente que busca aventuras, que se atreve a hacer cosas. Para eso hubo que darle un atributo fundamental, equiparlo con el sistema AWD –All Wheel Drive- que le permitiera no sólo circular en asfalto y carreteras, sino que solventara caminos de terracería, piedras, vados, que fuera capaz y lo es.

Mazda CX-50 cuenta con una suite de tecnologías, como Mazda intelligent drive o Mi-Drive con diferentes modos de manejo: Normal, Sport, Off-Road y Towing Remolque; en cada selección de conducción se siente la diferente calibración.

El sistema Mazda Intelligent Drive Select, o Mi-Drive, contribuye a mejorar la experiencia de conducción del SUV Jinba-Ittai cuando se conduce fuera de la carretera o se remolca, así como en carreteras normales y autopistas. El modo normal sigue proporcionando a los conductores una sensación lineal mientras trabaja para equilibrar perfectamente el ahorro de combustible y las prestaciones de conducción. Mi-Drive permite al conductor cambiar a cualquiera de los otros modos sin detenerse, en plena marcha.

El nuevo modo off-road cubre una amplia gama de situaciones fuera de la carretera, desde caminos no asfaltados hasta carreteras con nieve profunda. A diferencia de otros sistemas que requieren que el conductor elija los modos para las diferentes condiciones fuera de la carretera, Mi-Drive mantiene la dinámica de conducción característica de Mazda en un único modo

de conducción.

Mazda CX-50 encarna la búsqueda enriqueciendo cada día una aventura a la vez

Mi-Drive maximiza la distribución del par a las ruedas traseras en todas las velocidades, mejorando la conducción y la capacidad de escape a bajas velocidades, y la estabilidad a altas velocidades; optimiza el G-Vectoring Control (GVC) para el off-road, reduciendo la resistencia en las curvas y la inestabilidad. Además, optimiza el sistema de control de tracción (TCS), asegurando que la fuerza de conducción se transmite correctamente y proporcionando una conducción sin estrés.

FUCHA TÉCNICA Y PRECIO

Mazda CX-50 llega equipado con un motor 2.5L Turbo SKYACTIV®-G, con una potencia de 228 hp y @ 5,000 rpm, tracción i-ACTIV AWD y transmisión automática SKYACTIV®-Drive 6 velocidades con modo manual, que puede identificarse inmediatamente por equipar el primer gran techo panorámico, que abarca las dos líneas de asientos. Su precio, en una sola versión Signature AWD de 849,900 pesos.

El cubrir cada uno de los detalles, trabajar sobre diferentes situaciones y momentos, salir de la ciudad y entrarse a la naturaleza, al ver el mundo tal cual es, hace que la Mazda CX-50 se posicione como la primera SUV “outdoorsy” de Mazda.

Mazda CX-50 encarna nuestro espíritu curioso de nunca dejar de buscar, enriqueciendo cada día una aventura a la vez. Se acerca al aire libre con humildad y respeto y exploración energizada 

* Al aire libre

Visión Automotriz CRÓNICA, LUNES 3 ABRIL 2023 13
Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com
Diseñada para la aventura, los retos dentro y fuera del camino; la hicieron capaz para recuperar la naturaleza, las playas, los bosques…

Jetour arranca oficialmente operaciones en México

Buscan colocar 20 mil unidades en los dos primeros meses de operación y una planta con inversión de 3 mil mmd en el Bají

El fabricante automotriz chino Jetour inicio oficialmente operaciones en México con el lanzamiento de dos SUVs X70 (con un precio inicial de 489,900 pesos) y X70 plus (629,900 pesos) que serán comercializados través de 16 distribuidores propios y durante el resto del año incorporarán tres modelos adicionales.

En entrevista con Víctor Manuel Villanueva, CEO de la firma china en nuestro pais, explicó que Jetour llega a México con por medio del importador LDR Solutions, grupo empresarial asentado en Jalisco.

Indicó que para los primeros 12 meses del año, pretende vender 20 mil unidades con el objetivo de apoderarse del 3 por ciento de participación de mercado en el mediano plazo dentro del segmento de SUV’s.

La firma asiática , nacida en 2018 en Wuhu, China, ya cuenta con un stock de 1 mil unidades en México para comenzar con ventas a partir de abril. Desde la perspectiva de Villanueva, la procedencia de los vehículos no será un impedimento para su comercialización. “El día que los chinos decidieron dejar de hacer copias y

FICHA TÉCNICA

Modelo: Jetour X70 Plus

Motor: 4I Turbo

Potencia: 194 Hp

Torque: 214 lb/ft

Sistema de inyección directa

Precio: 629,900

Modelo: Jetour X70

Próximos modelos

Jetour Dashing (crossover)

Jetour X90 Plus (SUV grande)

Jetour T7 (Recreativa)

producir sus propios modelos mejoró su manufactura y la prueba está en Jetur.

GAMA DE MODELOS PARA MÉXICO

El modelo de entrada con el que llegará será el SUV X70, que cuenta con un motor 4 litros turbo, una potencia de 145 Hp, un torque de 169 lb-piey sistema de inyección multipunto y que estará disponible a partir de los 489,900 pesos.

El segundo vehículo es el X70 Plus, posee un motor de 4 litros turbo, una potencia de 194 Hp, un torque de 214 lb- pie y sistema de inyección directa, colocándola en un pre-

cio de 629,900 pesos.

Si bien, Jetour comenzará comercializando vehículos a combustión interna, dentro de sus planes está agregar cuatro nuevos modelos híbridos a sus portafolios para el año entrante.

La firma iniciará con 16 grupos de distribuidores, que significarán 26 puntos de venta distribuidos en todo el país y para el cierre de este año, pretende elevar a 30. Algunos aliados con los que ya cuenta son Gruver, GrupoMag, StarGroup, e IsmoMotors, Grupo Andrade entre otros.

En cuanto a esquemas de financiamiento, la empresa ya está en pláticas con BBVA y Banorte, de acuerdo con lo dicho por Villanueva 

Anuncia LDR inversión de 3mil mdd en nueva planta

José Centeno, miembro del Consejo Directivo de LDR Solutions e importador de los vehículos Jetour, informó que su grupo invertirá 3,000 millones de dólares en 2024 para instalar su planta de manufactura de vehículos a combustión y eléctricos en México, con la tecnología y respaldo de Jetour, que se convertirá en la primera fábrica en todo continente americano.

Centeno precisó que será en los próximos 60 días cuando se defina el estado donde se instalará la planta, y podría ubicarse “en la parte centro (del país), Bajío, es importante para la distribución y la planta está planeada para que produzca para Sudamérica y eléctricos para Estados Unidos y Canadá”.

Visión
CRÓNICA, LUNES 3 ABRIL 2023 14
Automotriz

Fortalecer seguridad y calidad de vida, metas de Jiménez en Coahuila

El aliancista aparece como puntero en todas las encuestas. Buscará crear más empleos y mejor pagados

Redacción nacional@cronica.com.mx

Manolo Jiménez, el candidato aliancista al gobierno de Coahuila, inició este domingo recorridos por Coahuila para presentar sus propuestas y con ellas convencer a los ciudadanos de que es la mejor opción para suceder al actual Gobernador Miguel Ángel Riquelme. El aliancista ha aparecido puntero en todas las encuestas. Lo más que ha señalado un estudio de este tipo es un cierre en las preferencias electorales.

El equipo de campaña de Jiménez informó que la campaña de Manolo llevará dos ejes centrales. El primero será el fortalecer la seguridad que hoy se vive en Coahuila, que permitirá seguir viviendo en paz, tranquilidad y armonía. En el segundo eje se propone articular una serie de acciones para mejorar la calidad de vida, empezando con la la educación.

En la salud, se indicó, se hará realidad los servicios que el estado está obligado a pestar.

En materia económica, el candidato difundió que va a llevar inversiones que se están presentando en el estado, para tener un desarrollo mas equilibrado en todos los municipios y regiones.

Con ello se buscará crear más empleos y mejor pagados.

Será en los dias de abril y mayo, en los que Manolo Jiménez recorrerá todos los municipios y localidades del estado, para escuchar y atender las opiniones, recomendaciones e inauitudes de los coahuilenses.

El propio Jiménez llama a este recorrido total del estado como el reto principal de su campaña.

Aprueba IEEM candidaturas de Alejandra del Moral y

Delfina

Gómez a gubernatura de Edomex

Con un llamado a que en la contienda electoral prevalezca un clima de civilidad que privilegie la difusión de las propuestas y no la confrontación, el Instituto Electoral del Estado de México aprobó por unanimidad las candidaturas de Alejandra Del Moral y Delfina Gómez a la gubernatura, lo que les permitirá iniciar campaña en el primer minuto del 3 de abril.

En sesión extraordinaria, el consejo general del IEEM, otorgó el registro de Alejandra del Moral Vela como candidata por la Coalición “Va por el Estado de México”, conformada por los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática y Nueva Alianza.

De igual manera se autorizó el registro de Delfina Gómez Álvarez, como abanderada de la Candidatura Común “Juntos Hacemos Historia en el Estado de México”, integrada por los

OPINIÓN

La UNAM generando investigadores clínicos

La semana pasada tuvimos el onceavo congreso del programa de estudios combinados de medicina (PECEM) de la Facultad de Medicina de la UNAM y lo que vi ese día me dio tanto gusto, que decidí traerlo a este espacio. Las buenas noticias refrescan.

El PECEM es un programa único en su tipo en México. En ocho años, un estudiante obtiene la licenciatura y el doctorado en medicina. Es un programa para generar médicos que sean, además, investigadores clínicos y, se espera de ellos, que la investigación científica se convierta en el eje de su carrera. Los alumnos con promedio de 9 o más al término del primer año de la carrera son invitados a considerar ingresar al programa. Es de alta exigencia. Si de por sí, para hacer una buena carrera de medicina se requiere de mucho estudio, trabajo y constancia, es-

te programa agrega retos. Los alumnos aceptados, a partir del segundo año llevan una materia adicional cada semestre, que tiene que ver con investigación y rotan con un tutor en investigación, que puede ser de ciencias básicas, clínicas o epidemiológicas. La permanencia en el programa depende de mantener promedio mínimo de 9. Cuando terminan el cuarto año han pasado por ocho diferentes experiencias en investigación. Con este bagaje se encuentran en una posición razonable como para escoger en qué tema y con cuál tutor quisieran hacer la tesis doctoral. Al terminar el internado de pregrado, inician la tesis doctoral, para la cual, cuentan con tres años. Entonces son 4 años de medicina, un año de internado y tres de tesis doctoral.

El programa fue aprobado por el Consejo Universitario en el 2011 y arrancó con tres o cuatro alumnos en la primera generación. Desde que inició he tenido el gusto de pertenecer al comité académico como uno de los representantes en investigación clínica, gracias a la invitación de la doctora Ana Flisser, que es quien ha sido responsable del programa todos estos años, en que lo ha hecho con excelencia y devoción.

El primer congreso del PECEM ocurrió en 2013. Con menos de 10 alumnos que llevaron en un póster la presentación de

lo que en ese momento estaban trabajando en la rotación en turno. La semana pasada fue el onceavo congreso. Asistieron 120 alumnos, la mayoría porque pertenecen a alguna de las 12 generaciones que se han incorporado al programa y el resto, porque son de otros programas, pero les llamó la atención el congreso. El PECEM tiene en este momento 99 alumnos, 43 son mujeres y 56 hombres. En conjunto se presentaron 80 trabajos, 76 en forma de cartel y cuatro por presentación oral. Además, diecinueve alumnos ya obtuvieron el doble grado de licenciatura y doctorado y continuaron su camino. Pero, lo más importante de todo no son los números, que de por sí son impresionantes, sino el ambiente científico que se res-

partidos Verde Ecologista, del Trabajo y Morena.

La presidenta del IEEM, Amalia Pulido, expresó que la elección en el Estado de México “ya encontró un lugar en la historia”, pues los liderazgos de mujeres emergieron dentro y fuera de los partidos políticos y muestran que la política tiene también rostro femenino.

Recordó a las contendientes y a quienes les apoyan la firma del Acuerdo por la Integridad Electoral para el Proceso Electoral 2023, e instó a que la contiende se desarrolle de acuerdo a los principios democráticos.

Los equipos de campaña de las candidatas confirmaron que en el caso de Delfina Gómez iniciará sus actividades en Texcoco, para después realizar eventos proselitistas en Toluca y Naucalpan. (Concepción González Tenorio, corresponsal.)

El programa fue aprobado por el Consejo Universitario en el 2011 y arrancó con tres o cuatro alumnos en la primera generación

piró en el congreso. Decenas de jóvenes presentando y discutiendo con interés los trabajos de los compañeros, con temas muy variados, desde la ciencia básica en materias como bioquímica o farmacología, hasta las ciencias de investigación poblacional como la epidemiología, pasando por diversidad de trabajos de investigación clínica en múltiples especialidades médicas.

El programa ha sido un éxito hasta el momento. Dentro de unos años habremos producido una centena de investigadores clínicos, más los que irán en camino entonces. Esta agradable experiencia se suma al reporte de Universitarios del domingo anterior que vuelve a posicionar a la Facultad de Medicina de la UNAM como el número uno en esta compleja carrera. ¡Un goya por el éxito del PECEM!.

Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM

Nacional CRÓNICA, LUNES 3 ABRIL 2023 15
Manolo Jiménez ha aparecido puntero en todas las encuestas.

Gastan más de $1,330 millones al año en estaciones migratorias peligrosas y sin servicios

El ritmo de desembolso se ha mantenido durante 2021 y 2022. Presupuesto del INM ha crecido 33% durante la 4T. Desde 2014 consejeros propusieron manual contra riesgos, pero quedó en el olvido

Investigación

Cuerpos hacinados, en un espacio reducido sin ventilación, con ventanillas distantes y pequeñas, y un bochorno apenas soportable. Baños inservibles, quizás uno medianamente funcional para decenas de migrantes. Sin un lugar apropiado para ingerir alimentos, algunos de los cuales se servían en estado de descomposición. Sin atención médica ni medicinas, ni siquiera los artículos más básicos para la higiene personal o íntima. Sin opción de una ducha, pese a estancias de varias semanas, prolongadas por la falta de transporte e indiferencia consular.

Y —lo más lacerante tras la tragedia—, sin salidas de emergencia ni protocolos de evacuación en situaciones de emergencia.

Este es el retrato compartido por Alejandra Macías, ex consejera del Instituto Nacional de Migración (INM) y quien como directora de la organización internacional Asylum Access logró ingresar a finales de septiembre de 2022 a la hoy siniestrada Estancia B de Ciudad Juárez, Chihuahua.

Una estampa discrepante con los cuantiosos recursos que, según el INM, gasta en alimentos, medicinas, servicios médicos y transporte en las 57 estancias o estaciones migratorias del país.

De acuerdo con el oficio 1077/2022 emitido por la Dirección de Recursos

Financieros del INM —como parte de una solicitud de transparencia procesada apenas en septiembre de 2022—, el Instituto destina más de mil 300 millones de pesos al año en alimentación, medicina y transporte.

El ritmo de desembolso se ha mantenido similar en los últimos dos años…

En 2021 el costo presupuestal por estos rubros alcanzó más de mil 385 millones de pesos, es decir 3 millones 822 mil pesos diarios.

En 2022, hasta el mes de julio (último mes reportado por el organismo), se habían gastado ya 709 millones 533 mil 403 pesos en los tres apartados, un promedio de 3.5 millones diarios.

Según la dependencia, estos gastos operativos “son sufragados con los ingresos excedentes por el pago de derechos de servicios migratorios”, es decir, con los impuestos generados en las tareas de asistencia migratoria.

“El dinero que se les destina es mucho, y las estaciones siguen siendo lugares de tortura, donde las personas son despojadas de todas sus pertenencias y privadas de su libertad, sin acceso a la justicia ni a la protección humanitaria, con la incertidumbre de cuándo serán deportadas”, refiere Macías Delgadillo.

¿Mejoraron las condiciones, como se prometió al inicio de este sexenio? No, es lo mismo. Después de la salida del primer comisionado (Tonatiuh Guillén) fue difícil tener interlocución con Francisco Garduño (actual comisionado), se cerró el diálogo con los consejeros y las asociaciones. Las estaciones deben ya desaparecer bajo este modelo violatorio que implica gastos y riesgos.

MÁS PRESUPUESTO

El presupuesto federal destinado durante este gobierno al INM ha ido en ascenso, al pasar de mil 330 millones de pesos en 2019 a mil 770 millones de pesos en 2023, un aumento mayor al 33 por ciento, el cual resulta por lo menos contradictorio con la realidad: no se nota hasta ahora una mejoría en el servicio.

Esta partida anual no considera los ingresos extras por derechos migratorios, cuyo monto supera los 6 mil millones de pesos al año, de acuerdo con los últimos registros revisados por la Auditoría Superior de la Federación.

“Y el miedo de que esto pueda repetirse es latente, porque las condiciones en las que estaba la estación en Juárez son similares a las de todas las estaciones del país”, asegura Jorge Pérez Cobos, director de la organización Uno de Siete Migrando, con sede en Chihuahua —el estado donde ocurrió el siniestro—, y actual consejero del INM.

Ya había referencias, cuenta, del descontrol persistente en la estancia de Juárez. Por eso organizó visitas de monitoreo en el último tramo, pero el acceso le fue negado, pese a tener el aval de oficinas centrales.

ÓRDENES MILITARES

“Decían que había instrucciones de autoridades de mayor rango militar de prohibir el paso y que, como militares, tenían que acatar esas órdenes. Es un hecho que militares de alto rango, contraalmirantes y generales, están dirigiendo las estaciones o delegaciones en los estados”.

La última vez que logró ingresar, recuerda, “no había agua, y el problema ya llevaba meses; cuando llegaban las

Los gastos

2021

Alimentos: 346 millones 930 mil 279 pesos

Medicinas: 2 millones 405 mil 50

Traslados: mil 45 millones 770 mil

492

Total: 1,395 millones 105 mil 821

Promedio diario: 3 millones 822 mil 207

2022 (hasta el mes de julio)

Alimentos: 185 millones 6 mil 911 pesos

Medicinas: 808 mil 98

Traslados: 523 millones 718 mil

394

Total: 709 millones 533 mil 403

Promedio diario: 3 millones 346 mil 855

Fuente: INM

Nacional CRÓNICA, LUNES 3 ABRIL 2023 16

Hasta el día de hoy no se nota ninguna mejoría en los servicios del INM, pese a que este año aumento 33% su presupuesto, al pasar de mil 330 millones de pesos en 2019 a mil 770 millones de pesos.

pipas, les pasaban agua a los migrantes en cubetas y, si se quejaban, los castigaban quitándoles sus teléfonos. Ni siquiera tienen los derechos de los condenados por delitos graves”.

Ante todos estos atropellos, ¿qué les ha respondido Garduño en las reuniones del Consejo?

Siempre tratamos de hacer el llamado, de retratar la realidad y pedir mejores programas, más humanos, y exigimos que se esclarezcan los asuntos, pero no se ve mucho avance, seguimos planteando las mismas problemáticas. Lo de las estaciones y la política de detención son temas que se sacan en cada reunión. ¿Cómo le dicen albergues a estos centros penitenciarios? Se molestan porque les decimos que no son albergues, que lo que ellos llaman proteger es privar de la libertad. Alguien que está alojado no debe quemar un colchón para que le den agua. Esto es culpa de todos quienes hemos permitido le llamen alojamiento a una cárcel.

Y aseguran que se gastan casi 4

FGR obtiene seis órdenes de aprehensión por caso de 39 migrantes muertos

millones diarios en servicios de alimentación, medicinas y transporte… La realidad no avala esas cantidades, son innumerables las quejas por comida insuficiente o de mala calidad. Si en lugar de estaciones hubiera centros de capacitación laboral, escuelas, un programa para atender a personas vulnerables en vez de cárceles para delincuentes, otra cosa sería. Si esa inversión se destinara a acciones de integración social, no habría dolores como el de Juárez…

Desde el 2014, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, el Consejo Ciudadano del INM propuso elaborar un documento llamado “Régimen de derechos en las estaciones migratorias”, el cual incluía el apartado “Protección contra la exposición a riesgos”. Contemplaba un manual para que el personal a cargo de las estancias (custodios, agentes o guardias de seguridad) pudiera hacer frente con éxito a incendios, desastres naturales, motines u actos de violencia, en coordinación con las autoridades de protección civil de cada localidad. Pero el proyecto quedó en el olvido: antes y ahora… .

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que la Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo seis órdenes de aprehensión la madrugada de este jueves por el caso de los 39 migrantes muertos en la estación migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua. La titular de la SSPC refirió que la empresa que estaba a cargo de la instalación del INM corresponde a Grupo de Seguridad Privada Camsa S.A de C.V, a la cual se le revocará el permiso y tendrá una multa. Por lo que, a partir del día 31 de marzo, 48 elementos del Servicio de Protección Federal asumirán las labores de seguridad en las instalaciones de la estación migratoria de Ciudad Juárez.

Señaló que de acuerdo a la revisión del expediente se encontraron las primeras irregularidades; “la empresa sólo tenía reportados en su registro a cuatro elementos de seguridad con 10 uniformes; sin embargo, el contrato con el Instituto Nacional de Migración era por 503 elementos en instalaciones ubicadas en 23 estados de la República”.

Asimismo, la empresa de seguridad privada no contaba con permiso de portación de armas y en los informes mensuales que está obligada a rendir, no reportó altas o bajas del personal. Abundó que ya se tienen identificados a los socios, así como a representantes y apoderados legales,

información que ya fue proporcionada a la Fiscalía General de la República para continuar con las investigaciones correspondientes.

Al respecto, Sara Irene Herrerías Guerra, responsable de Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos de la FGR, comunicó que las órdenes de aprehensión se giraron en contra de tres funcionarios del INM, dos agentes de seguridad privada y contra la persona que inició el incendio.

Los 39 migrantes que murieron encerrados en la estación migratoria eran seis hondureños, siete salvadoreños, 18 guatemaltecos, un colombiano y siete venezolanos.

La Secretaria de Seguridad Publica aseguró que no van a ocultar al responsable; “no vamos a proteger a nadie, no habrá impunidad para los responsables” .

La empresa no contaba con permiso de portación de armas y en sus informes mensuales no reportó altas o bajas del personal, señala la titular de la SSPC

En proceso de captura tres funcionarios del INM, dos agentes de seguridad privada y de quien inició el incendio, asegura Sara Irene

Guerra

Nacional CRÓNICA, LUNES 3 ABRIL 2023 17
Se revocará el permiso a Grupo de Seguridad Privada Camsa S.A de C.V, empresa a cargo de la estación del INM, dice Rosa Icela Rodríguez. Cuartoscuro

De la artista Dolores Ortiz: “Dimensión temporal en la escultura”

La obra plástica de la académica del CUAAD estará exhibida hasta el 25 de junio, en el Museo de las Artes de la UdeG

Exposición

Redacción metropoli@cronica.com.mx

El arte y la maestría en el manejo de los materiales son parte de la exposición “Dimensión temporal en la escultura”, que fue inaugurada la noche del jueves en el Museo de las Artes (MUSA) de la Universidad de Guadalajara; se trata de una retrospectiva de piezas creadas por la maestra Dolores Ortiz desde la década de los 90 a la fecha.

La muestra se compone de esculturas talladas en piedra caliza, piezas en madera de parota, cedro, nogal, caoba, sabino, madroño; así como en obsidiana y turquesa. También se pueden apreciar xilografías y joyería de plata con piedras y gemas.

Durante la ceremonia de inauguración, Ortiz contó que las piezas presentadas forman parte de su trabajo realizado desde hace más de 30 años; y las más recientes creadas antes y durante la pandemia del COVID-19.

“Eso (la pandemia), a mí, cuando

menos, me benefició, porque pude concentrarme en hacer cosas que no estaba acostumbrada a hacer; incluso grabados, que no es mi línea, pero que les pueden interesar”, declaró.

El Coordinador General de Extensión y Difusión Cultural de la UdeG, maestro Ángel Igor Lozada Rivera Melo, destacó el trabajo no sólo como artista de Ortiz, sino como promotora de nuevos talentos y espacios culturales para la escultura.

“Mujer guerrera como catedrática de la UdeG ha formado a varias generaciones de artistas; desde 2019 tiene a su cargo la Dirección de la División de Artes y Humanidades del CUAAD; sus actividades como impulsora de entornos expositivos y como organizadora de certámenes, salones y simposios la sitúan como una de las figuras pioneras y con más prestigio que desde Jalisco lidera a la vanguardia del arte”, describió.

Con una trayectoria de más de 40 años en la práctica artística y en la docencia, Ortiz cuenta con más de un centenar de exposiciones individuales y colectivas. Su obra se conserva en México, Puerto Rico, Cuba, Turquía, China, Corea, Chile, Costa Rica y China.

En 2013 fue designada Jefa del Departamento de Artes Visuales del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), mismo plantel donde, en 2019, fue nombrada Directora de la División de Artes y Humanidades. Su carrera magisterial fue premiada en 2012 con la Presea al Mérito Académico “Enrique Díaz de León”, que le fue conferida

por esta Casa de Estudio. La exposición es realizada en conjunto con la University of Guadalajara Foundation USA y el Legado Grodman, y estará abierta al público del 24 de marzo al 25 de junio de 2023, en las salas 8 y 10 de la planta alta del museo.

Las piezas presentadas forman parte del trabajo realizado desde hace más de 30 años; y las más recientes creadas antes y durante el COVID-19

Cultura CRÓNICA, LUNES 3 ABRIL 2023 18
Dolores Ortiz

Disfruta las vacaciones de primavera en el Museo de las Artes

Los asistentes también podrán solicitar recorridos guiados directamente en el museo.

El recinto universitario abrirá durante este periodo vacacional en su horario habitual Redacción cultura@cronica.com.mx

El Museo de las Artes (MUSA) de la Universidad de Guadalajara invita al público a conocer las exposiciones vigentes durante estas vacaciones de primavera. En las exhibiciones, los visitantes encontrarán arte abstracto del maestro Francisco Medina; una muestra acerca de los últimos años de Frida Kahlo; las obras de la escultora Dolores Ortiz y composiciones de Paco de la Peña. Además, en el Paraninfo “Enrique Díaz de León” se pueden apreciar los murales de José Clemente Orozco.

El recinto universitario, que cuenta con tienda y cafetería, abrirá durante este periodo vacacional en su horario habitual, de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas. La entrada es gratuita.

Los asistentes también podrán solicitar recorridos guiados directamente en el museo, sujetos a disponibilidad de guías al momento de la petición.

EXPOSICIONES

LOS COLORES DEL SOL

Paco de la Peña

Coloridas construcciones a partir de los objetos que reflejan los tonos iluminados por el sol forman parte de la exposición de Paco de la Peña.

Ha participado en múltiples exposiciones individuales y colectivas alrededor del mundo y ahora muestra su obra cargada de elementos que cobran vida en espacios que comparten toda una historia.

Termina el 11 de junio

LA VIDA DEL COLOR

Francisco Medina

El dinamismo, el movimiento y los personajes de lugares lejanos pueden ser apreciados desde distintas perspectivas y, ante los ojos de Francisco Medina Robles, se transforman en composiciones abstractas que reviven cada uno de esos sitios y protagonistas.

Este artista jalisciense es arquitecto egresado de la Universidad de Guadalajara y plasma en su obra aquello que ha vivido a lo largo de los años durante viajes por el mundo.

Termina el 18 de junio

DIMENSIÓN TEMPORAL EN LA ESCULTURA Dolores Ortiz

La maestría en el uso de materiales, obtenida a través de una trayectoria de más de 40 años, se observa en las piezas realizadas por la escultora Dolores Ortiz.

Las formas resultantes han tenido como punto de partida su propio origen, con vetas de madera que en su momento sirvieron de guía a su creadora y piedras cuya dureza y componentes permitieron que fueran talladas.

Termina el 25 de junio

KAHLO SIN FRONTERAS

El mundo más personal de Frida Kahlo se pone de manifiesto a través de correspondencia, fotografías y documentos.

La exhibición se enfoca en un momento cercano al final de la vida de la reconocida artista mexicana, quien fue paciente del Centro Médico ABC de la Ciudad de México y encontró, a través de la enfermedad, el impulso que le permitió desarrollar su potencial creativo como una opción sanadora.

Termina el 6 de agosto

REDES SOCIALES

Twitter: MUSAudg

Facebook: MUSA Museo de las Artes

Instagram: musa.museodelasartes

Sitio web: musaudg.mx

CRÓNICA, LUNES 3 ABRIL 2023 Cultura 19

ESPEJO HISTÓRICO / ARCHIVO HISTÓRICO DE JALISCO

Bicentenario de la fundación del Estado Libre y soberano de Jalisco

La Batalla de Puente de Calderón

En la derrota insurgente del Puente de Calderón pudo influir el distanciamiento y los desencuentros entre Hidalgo y Allende. El ex oficial realista además de dudar de las capacidades militares del Cura de Dolores, también cuestionaba su autoridad política.

En concreto nunca estuvo de acuerdo en solapar las ejecuciones ordenadas por Hidalgo en contra de la población española de Guadalajara. No hay referencia previa a este capítulo, Allende intentó detenerlo confabulándose con otros indignados.

Los caudillos insurgentes recibieron la noticia de que el general Calleja salía con su ejército de Lagos para atacarlos. En otro frente, Ruperto Mier intentó cerrarle el paso al general José de la Cruz, en Urepétiro, Michoacán. No consiguió frenar a las fuerzas realistas que, a marchas forzadas, luchaban por sumarse al ejército de Calleja.

El ejército de Hidalgo contaba con superioridad numérica la cual ascendía a 93 mil hombres; 20 mil de los cuales eran de caballería, con 95 cañones. Sin embargo la mayoría de sus soldados carecían de instrucción y disciplina militar; estaban mal equipados y peor armados: eran idóneos para el saqueo, pero ineficaces para el combate.

Antes de salir para Puente de Calderón, sitio de la batalla, los caudillos insurgentes se reunieron en consejo. Allende les sugirió rehuir el choque con las fuerzas realistas. Hidalgo lo refutó y convenció a la junta de atacar a toda prisa a Calleja antes de que éste lograra reunirse con De la Cruz.

Ignoraba Hidalgo que Calleja no quería compartir la gloria con nadie. Confiaba que sus soldados saldrían victoriosos pese a que pelearían con amplia desventaja. No esperó a las tropas que venían a reforzarlo y salió con celeridad de Tepatitlán, el 16 de enero. Para las últimas horas de la tarde llegó a un paraje llamado La Joya desde donde pudo con-

templar el populoso y abigarrado ejército de Hidalgo.

Al amanecer del 17 de enero, combatientes y cañones ocuparon sus posiciones. El jefe de la artillería realista, Díaz Ortega, realizó un último reconocimiento y de regreso le advirtió a Calleja que los insurgentes habían formado una batería de 67 cañones. La colocaron en las colinas que daban a la orilla izquierda del río que corría por debajo del puente de Calderón. La posición resultaba inmejorable y letal para las fuerzas realistas. Mas aquel erizo de cañones no intimidó a Calleja y tomando la ofensiva empezó a mover sus batallones y columnas.

Inició el ataque la columna del Conde de la Cadena, Manuel de Flon. Encabezando a su tropa, vadeó el río y se batió con brío contra las divisiones del “Amo Torres”, siendo rechazado en dos ocasiones y perdiendo gran cantidad de hombres. Por su parte, Miguel Amparán avanzó a galope con su columna hasta cerca del margen derecho donde sus dragones fueron recibidos por un tupido fuego que los obligó a retroceder dejando detrás numerosos muertos y heridos, entre los que estaba el propio Amparán.

Tomó su lugar el coronel de la columna y dirigió la desbanda realista hasta el campamento de La Joya.

El único que logró abrirse paso fue el propio Calleja; quien, al frente de la columna del centro y con seis cañones atravesó el puente y, tras franquearlo, arrolló a una numerosa avanzada insurgente que salía a su encuentro.

En aquellos momentos, la batalla parecía pérdida para los realistas. Sin

El ejército de Hidalgo contaba con superioridad numérica la cual ascendía a 93 mil hombres; 20 mil de los cuales eran de caballería, con 95 cañones

Cultura CRÓNICA, LUNES 3 ABRIL 2023 20

embargo, el arrojo y determinación de Calleja no sucumbieron ante la eminente derrota. La gran batería formada por los insurgentes rechazaba por tercera vez las arremetidas de la columna de Flon; Calleja le envió refuerzos; sin embargo, las fuerzas realistas del Conde de la Cadena se vieron obligadas a replegarse ante la erupción de bombas y granadas vertida por los 67 cañones insurgentes.

Calleja advirtió la necesidad de recontinuar el combate por la derecha, por lo que envió al batallón de granaderos de José M. Jalón para reforzar la columna de Amparán; la cual volvió a tomar la ofensiva y rechazó el asalto del brigadier Onofre Gómez Portugal.

Para evitar el desplome de la columna de Flon, Calleja decidió abandonar la posición que con tanto esfuerzo había conquistado; retrocede hasta el puente y esperó a la mutilada y desalentada columna de Flon que en desorden huía. La reorganizó y agrupó en el puente.

Los realistas sostenían sus posiciones; pero la victoria sonreía a los insurgentes.

Después de seis horas de cruentos combates, Calleja formó en batería sus diez cañones y avanzó al frente de las tropas de Flon, hasta tener a tiro de pistola al enemigo. La artillería insurgente respondió al ataque con un diluvio de metralla y fuego. Los artilleros españoles se vieron forzados a apuntar sus cañones en dirección de la batería insurgente.

Este movimiento propició el golpe de suerte que cambió el rumbo de la batalla. Sorpresivamente, una granada cayó en un carro de municiones situado en medio de la columna insurgente formada tras la gran batería. La granada hizo volar con tal estrépito el carro que la confusión y alarma cundió entre los insurgentes.

Percatándose del desconcierto y

desorden de la tropa agrupada en la meseta de la loma, Calleja no titubeó y mandó al asalto a las columnas, lanzó a galope a la caballería e hizo avanzar la artillería.

Los insurgentes fueron sorprendidos y cayeron por cientos ante el fuego realista; corrieron atropelladamente por las laderas de las lomas e inundaron la llanura arrastrando a su paso a la reserva.

Eran las cuatro de la tarde, la batalla concluía con la victoria para las armas realistas. Los remanentes del ejército de Hidalgo fueron perseguidos con saña, mientras los caudillos insurgentes tomaron el camino a Aguascalientes y de allí partieron rumbo a Zacatecas.

Mientras Hidalgo marchaba rumbo a otras tierras a sembrar nuevas espe-

La batalla parecía pérdida para los realistas. Sin embargo, el arrojo y determinación de Calleja no sucumbieron ante la eminente derrota

Los insurgentes fueron sorprendidos y cayeron por cientos ante el fuego realista; corrieron por las laderas e inundaron la llanura arrastrando a su paso a la reserva

ranzas, para su causa libertaria; Calleja, en cambio, se disponía a cosechar los honores y la gloria de su victoria. El 21 de enero por la mañana. Ingresaba triunfante a la ciudad de Guadalajara. En la tarde se presentó De la Cruz, en un acto de caballerosidad militar, le cede el mando a Calleja, a pesar de que a éste le tocaba, por tener más tiempo, el grado de Brigadier. El gesto le fue recompensado. El Virrey lo felicita y al siguiente mes lo nombró gobernador de la Nueva Galicia.

Con la derrota de Puente de Calderón, la antorcha insurgente parecía apagarse súbitamente, al menos en Jalisco. En efecto, las tropas realistas marcharon rumbo a Tepic y San Blas, plazas dominadas por el insurgente hidalguista José María Mercado, cura del pueblo de Ahualulco 

Cultura CRÓNICA, LUNES 3 ABRIL 2023 21
Félix María Calleja, virey de Nueva España.

Presenta Pilar Quintana la conferencia magistral: Las máscaras que nos ponemos

En una charla moderada por la periodista cultural Cecilia Fernández, la escritora colombiana compartió detalles del trabajo creativo a lo largo de su vida, en una cita en el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas

Redacción cultura@cronica.com.mx

En un encuentro con lectores de círculos que han apreciado enormemente las novelas, Pilar Quintana ofreció la noche del viernes 31 de marzo una conferencia magistral que da cuenta de su trabajo literario, en el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas.

En un espacio de treinta minutos, la escritora colombiana compartió anécdotas, consejos y apreciaciones sobre la literatura que hacen los autores contemporáneos, su trabajo literario, y una visión que reclama: “hacer lo que se le da la gana”, ya que considera que el único lugar donde podemos ser libres, es en la escritura.

Ganadora del Premio Alfaguara de Novela por la obra “Los Abismos”, su propuesta sobresale por su diversidad de tonos, estilos y personajes, alcanzando registros tenebrosos y otros enternecedores, profundamente líricos, que la acercan a la poética personal de Juan Rulfo, como lo hizo en su novela “La Perra” (publicada por Literatura Random House), es como Martín Solares, gerente de Guadalajara Capital Mundial del Libro hizo la presentación de la autora a los asistentes.

Con el título “Las máscaras que nos ponemos”, y llevada a cabo en el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas, se ofreció la penúltima conferencia magistral del ciclo de invitados nacionales e internacionales del programa.

Y en esta conversación conducida por la periodista cultural Cecilia Fernández, la escritora colombiana Pilar Quintana comenzó por recordar sus inicios en la escritura, a los seis o siete años, no recuerda con exactitud la edad, pero sí el poema que escribió, que en realidad era una ficción que se llamaba ‘Oh payasito’, sobre un payaso cuyo maquillaje lo representaba feliz, pero que realmente estaba muy triste por las tragedias de su vida.

Así fue que desde un principio Quintana dio rienda a su labor de escribir ficción, y al uso de personajes enmasca-

rados, como ese payasito, y como esta conferencia que recoge en su título ese tema que es una constante en su trabajo, pero que si le preguntan, realmente no sabe de dónde viene:

“A nosotros los escritores nos preguntan de dónde surgen las historias y yo creo que la respuesta correcta es que no sabemos. Pero luego tenemos que responderle algo al periodista que nos lo pregunta, y entonces nos hacemos los interesantes y creamos una mitología para cada libro” dijo Pilar.

Una mujer a la que no le gusta conservar muchas cosas, que se siente atraída por la naturaleza, por la selva, por el viaje, por el descubrimiento; una mujer atrevida, que rompió con los estereotipos y con los mandatos de la sociedad de la ciudad de Cali donde ella creció, mandatos conservadores y que ordenaban guardar las apariencias. Esa es Pilar Quintana.

Quintana no solo supo desde muy joven que se quería dedicar a la escritura, sino que se formó en la escritura de guiones, primero para televisión y ahora para cine (co-escribió el guión de la película Lavaperros que está disponible en Netflix), con la consciencia de quien entiende que su trabajo consiste en contar buenas historias.

En muchas entrevistas ha dicho que la escritura de guiones televisivos fue su escuela, y ahora que también ha es-

crito libretos para largometrajes, Pilar dice: “Yo creo que en esencia soy una guionista, pero no tengo catadura de directora, no me gusta mandar gente, me gusta trabajar en equipo pero con solo tres personas, porque escribir en equipo es muy difícil”.

“Y para hacer una película se necesita dinero, para hacer un libro se necesita un lápiz y un papel. Me parece que yo hago libros porque no puedo hacer películas”.

Quintana habló de su trabajo concibiendo la novela ‘La Perra’, que le trajo reconocimiento internacional y que fue un libro en el que ella reflejó nueve años de su vida que pasó en un pequeño pueblo del Pacífico colombiano.

El nombramiento de Guadalajara Capital Mundial del Libro concluye el próximo domingo 23 de abril concluye y anuncia la continuidad de actividades, como los talleres literarios y la última presencia de autores invitados con una conferencia magistral del escritor salvadoreño Horacio Castellanos Moya el próximo jueves 27 de abril.

PARA SABER

El Gobierno Municipal invita a la ciudadanía a participar de las diferentes actividades de Guadalajara, Capital Mundial del Libro, las cuales se pueden consultar a través de redes sociales y la página web www.gdlee.mx.

Cultura CRÓNICA, LUNES 3 ABRIL 2023 22
Con el título “Las máscaras que nos ponemos”, se ofreció la penúltima conferencia magistral del ciclo de invitados del programa.
“Yo creo que en esencia soy una guionista, pero no tengo catadura de directora, no me gusta mandar gente, me gusta trabajar en equipo pero con solo tres personas, porque escribir en equipo es muy difícil”

De magia, llanto y espanto

-Comenzó con los berrinches a los pocos meses de cumplir 3 años, pero ahora que lo recuerdo el primero fue justo cuando regresábamos de un viaje que hicimos a la playa… se puso como loco, al final me tuve que orillar a calmarlo, pues podíamos haber tenido un accidente. ¿Cree que haya sido ahí en la playa donde lo agarró?

-Probablemente sí, la gente luego va a tirar trabajos de magia negra cerca del mar y puede ser que él haya tenido algún tipo de contacto con alguno.

-Pero ¿Qué es? ¿Puede volver?

-Francamente, no sé exactamente qué era lo que traía, pues siendo honesto nunca me detengo a platicar con ellos porque es darles fuerza e invitarlos a manifestarse; yo solamente tengo el don de verlos y expulsarlos…”.

Mejor conocida como Mujer Serpiente Quetzal, Raquel Torres del Hoyo (Linares NL., 1982) es promotora de la Magia, del Bosque y la Poesía; escritora y facilitadora de temazcales y círculos de mujeres, es autora de varios libros inspirados en la reconciliación con la sabiduría femenina. “Libros medicina”, la trilogía de niña/mujer/ anciana, se compone de los títulos:

“Quetzel, la guardiana del bosque” (un cuento infantil para todas

las edades que sigue a una niña a la que le cuesta confiar en sí misma pero que, poco a poco, deberá aprender a reconocer su verdadera fuerza gracias a la voz, precisa y constante, de su corazón); “Abuela Sabiduría, Colibrí” (libro con mensajes de amor propio y confianza; mensajes y poemas que tienen la intención de despertar la sabiduría del Alma y que pueden servir como un oráculo para recibir cálidos mensajes en nuestros días grises; y “Mujer Serpiente”: libro dedicado al despertar de la sabiduría femenina; enfocado en “reconocer la importancia de nuestro útero, de nuestra sombra y de encender nuestro fuego interno; piezas claves para empezar a trabajar con mi energía femenina”.

De muy próxima aparición es “De Magia, llanto y espanto” (Instituto Cultural Iberoamericano): libro de 12 cuentos con tintes sobrenaturales; relatos nacidos de experiencias, sueños e imaginación presentan a sus lectores historias que conjugan la realidad y la ficción para entregar estremecedores pasajes: una interesante charla con la muerte, una reveladora confesión del diablo y páginas dedicadas a curanderos, brujas y nahuales. El libro incluye, desde luego, un toque de poesía; “ya que mis letras no pueden ir separadas de ella”.

Libro apto para adolescentes y adultos, nos invita a la reflexión pues no teme en explorar algunas verdades incomodas…

Cultura CRÓNICA, LUNES 3 ABRIL 2023 23
EL CONEJO Y SU AMIGO EN LA LUNA ROGELIO VEGA Raquel Torres del Hoyo.
LUNES 3 ABRIL 2023 La Contra

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.