31-01-2021

Page 1

FEDERICO SILVA. Ve una nueva y enriquecedora presencia de la escultura mexicana en el orden cultural nacional | 14 HISTORIA EN VIVO

|8

ACADEMIA

Así nos volvimos cerveceros: El rey glotón, Carlos V, da permiso para producir la bebida en la Nueva España

| 17

Iniciativa Jaguar del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) para salvar al felino en 15 áreas naturales de 14 países

[ Bertha Hernández ]

Presidente y Director General: Jorge Kahwagi Gastine

$10.00 www.cronica.com.mx

AÑO 25 Nº 8829 /

La democracia estadunidense empieza a recuperarse del paso de Trump por sus campos y, como parte de toda digestión difícil, está revisando los episodios más bochornosos de este detractor de las urnas. La persecución judicial de quienes intentaron dar un golpe de mano con la toma del Capitolio es parte de esta revisión. Es una lección valiosa que debemos aprender; olvidarnos o hacer como que nada pasa, a veces no es lo mejor para la democracia.

cronica [ Antimio Cruz ]

DOMINGO, 31 ENERO 2021

LA ESQUINA

LA

DE HOY ®

Pruebas de que ataque al Capitolio fue planeado Coordinación a través de redes e incluso en reuniones presenciales permitió a las huestes de Trump tener éxito en el asalto

Perros a la puerta, cortesía de la Brigada Animal

tS e multiplican los arrestos y cae la mujer

que pedía dispararle a Pelosi a la cabeza t Especial de Crónica: la extrema derecha estadunidense y su paulatina radicalización [ Marcel Sanromà ] 18 y 19

Cuba restringe a un solo vuelo quincenal las visitas desde México. Aeroméxico suspenderá vuelos a Canadá SAMATHA ORTEGA

[ Agencias y Mario D. Camarillo ]

La pandemia cambió la forma en la que se desarrollan las actividades en ciudades de todo el mundo y la CDMX no es la excepción. La Brigada de Vigilancia Animal de la Policía capitalina rescata a todo tipo de animales que sufren abandono o maltrato y en el caso de perros y gatos los pone en adopción. Para evitar contagios de COVID, tiene cuentas en redes en las que se puede ver el catálogo y lleva a las mascotas hasta la puerta del nuevo dueño. (Oscar Viale Toledo). 12 y 13 ESCRIBEN

3

Llega el estimado de contagios a

2’054,194 TOTALES ACUMULADOS

Decesos Actualización SSa al 30 de Enero

158,074

1,495 muertos más en 24 horas

f  Rafael Cardona g Uno  f  Ricardo Becerra g Dos  f  Carlos Villa Roiz g Dos  f f  Rodolfo Torres g Tres  f David Gutiérrez g Cuatro  f


LA

2

DOMINGO, 31 ENERO 2021

DE HOY

EDITORES:

La

cronica

Presidente del Consejo de Administración y Director General:

Vicepresidente:

Subdirector y Gerente General:

Director Editorial:

J ORGE K AHWAGI G ASTINE

J ORGE K AHWAGI M ACARI

R AFAEL G ARCÍA G ARZA

F RANCISCO B ÁEZ R ODRÍGUEZ

Subdirector Editorial:

Subdirector de Información:

J OSÉ A NTONIO D ÁVILA A GUILAR

A RTURO R AMOS O RTIZ

佡 Metrópoli: A LEJANDRO CEDILLO CANO 佡 Cultura-Academia: ADRIÁN FIGUEROA N OLASCO 佡 Mundo: FRANCISCO RUIZ P EREA 佡 Escenario: ULISES CASTAÑEDA ÁLVAREZ

佡 Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: JORGE ZERÓN -M EDINA 佡 Gerente Jurídico: GUSTAVO DEL CASTILLO 佡 Internet: http://www.cronica.com.mx

佡 Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50 佡 Publicación diaria editada por LA C RÓNICA D IARIA , S.A. DE C.V. , Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800 佡 Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos 佡 Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

L A

佡 Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título

La CRÓNICA de Hoy 佡 No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de

octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura 佡 Certificado de Licitud de Contenido No. 6768 佡 Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

I M A G E N

R ICARDO F ERRETTI

Gracias a la firme mano del director técnico de Tigres, el equipo ha mantenido una excelente racha ganadora y han desempeñado un excelente papel en el campo de juego; las medidas sanitarias se han respetado rigurosamente a tal grado de que ningún jugador de este club de futbol dio positivo a COVID-19 luego de arribar a Qatar para el Mundial de Clubes.

arriba

Tranquilidad y descanso Una familia descansa en la explanada del monumento a la Revolución; a pesar de ser días de permanecer en casa, no perdieron la oportunidad de salir y disfrutar de un buen rato, recordando como era la vida de antes del COVID. FOTO: ADRIAN CONTRERAS

V ÍCTOR M ANUEL V UCETICH

abajo

Que mal desempeño por parte del director técnico del rebaño sagrado, el equipo no ha dado una y un claro ejemplo de esto fue su desempeño contra el Juárez. Los dirigidos por Vucetich apenas se encontraron en la cancha en los 90 minutos y, a pesar de algunas polémicas que podrían haber afectado el desarrollo del encuentro, los Bravos se llevaron los tres puntos desde el Estadio Akron y escalaron varios puestos de la tabla de posiciones.


UnoOpinión DOMINGO, 31 ENERO 2021

EL CRISTALAZO SEMANAL

La tranquilidad perturbadora del mensaje Rafael Cardona rafael.cardona.sandoval@gmail.com elcristalazouno@hotmail.com

d

e pronto, con la contundente confirmación de lo inminente; vencida la imaginaria fuerza moral otorgada falsamente por el epidemiólogo de cabecera, el gran líder del Movimiento de Regeneración Nacional y presidente de los Estados Unidos Mexicanos, cae infectado y afectado por el virus Covid-19, gran verdugo de nuestro tiempo, Alarma. La patria entera se sacude con el estremecimiento de la congoja. Junta de médicos, colmena de políticos. El gobierno asume en principio el secreto, la reserva. La vocería menosprecia tanto la enfermedad como sus efectos y apenas balbucea: el Señor Presidente no pierde el humor. El humor. Las “benditas redes sociales”, sustento y motor de la propaganda gubernamental, se vuelcan en befas, burlas y mentiras contra el paciente del Palacio: lo hieren, se ceban; le exhiben sus escapularios de milagro fracasado, se gozan en su malestar y hasta le inventan un calamitoso derrame cerebral y le auguran impedimentos definitivos para proseguir con la bienhechora obra de su transformador gobierno. Poca madre, pues. No tienen alma, dijo de estos murmuradores cibernéticos, el siempre atildado y elegante vocero presidencial, Jesús Ramírez Cuevas, quien remata sus llamados a la prudencia con un “tuitito” admonitorio: “... Hay versiones de mala fe y desinformación con intenciones políticas que buscan dañar la imagen del mandatario. No a la infodemia.” Pero la vacuna contra la infodemia se anticipa a Pfizer o Astra-Zeneca y repentinamente la imagen de las pantallas se ilumina con un quebrantado presidente quien sin embargo no pierde la capacidad verbal, y se tira un rollo tranquilizador (al menos de intención), cuyos 16 minutos también intranquilizan. Es cierto, la desinformación, como dijo Pero Grullo, se anula con la información. Ningún rumor sobre la gravedad resiste la presencia del enfermo, quien, hasta cierto punto, debilitado, se muestra capaz para deambular por el Palacio Nacional, y con ese solo hecho borrar todo rastro de “infodemia”. Pero la información en sí misma, más allá del lenguaje no verbal, resulta preocupante. Ni un ápice de rectificación, ni siquiera por la experiencia en cabeza propia. Nada.

“…Estamos procurando que continúe la misma estrategia y fortalecerla, que consiste desde el principio en que a nadie le falte una cama y que no les falten médicos y enfermeras y equipos, y que no falten los medicamentos en los hospitales COVID, que se atienda a todos. Afortunadamente, no nos han rebasado las circunstancias y hemos podido atender a todos…” Más allá de lo inútil de exhibir los catastróficos resultados nacionales pues la sola presencia de la realidad los muestra cada día, el mensaje presidencial desazona por su errónea percepción de los hechos. Una vez más niega lo evidente. “…No nos han rebasado las circunstancias…” ¿Y cuales son las circunstancias rezagadas, según el verbo presidencial? ¿La enorme cantidad de muertos? ¿La incontable cifra de los contagiados (empezando por él si se quiere)? ¿ La insuficiencia de hospitales con atención especializada? ¿ La falta de vacunas, la promoción electoral de su aplicación (cuando haya)? ¿El mercado negro del oxígeno? ¿Cuáles circunstancias han sido superadas realmente los empeños imaginariamente eficaces del gobierno? ¿Cuáles? Si; es verdad. La aparición presidencial tenía una intención y una razón: anular la ponzoña de las redes sociales (con razón Ricardo Monreal propone reglamentarlas), y su presencia lo hizo posible en un instante. Perfecto. Comunicar no es tan difícil. Es un asunto de voluntad, sinceridad y veracidad, cosa siempre ausente en las “mañaneras”,

con Olga y sin Olga. Pero el resto del mensaje, el desarrollo verbal del optimismo unidireccional; la terquedad en seguir con más de lo mismo, no cabe en una sociedad cuyas mejores aportaciones deberían ser aprovechadas. Hasta Hugo López “Gatinflas” había comenzado a dar muestras de humilde sensatez. La semana anterior —como todos sabemos—, la Universidad Nacional Autónoma de México, divulgó las “Reflexiones sobre la respuesta de México ante la pandemia de COVID-19 y sugerencias para enfrentar los próximos años”, en cuya elaboración participaron sólidas instituciones como el Instituto Nacional de Salud Pública; El Colegio de México, la OPS-OMS México; la Secretaría Ejecutiva de la CEPAL, y algunos más. Frente a ese cúmulo de opiniones, sugerencias y diagnósticos para enfrentar el futuro, el subsecretario de Salud, el ya dicho “HLG” tuvo una respuesta muy distinta de sus displicentes actitudes cuando otros actores importantes se pronunciaron en afán colaborativo ante la emergencia, especialmente los exsecretarios de salud fueron rechazados deñados con altiva soberbia por el vocero. Los resultados hoy están a la vista. Ahora la respuesta sugería un cambio en la tendencia autocrática. Cuando el rector Graue explicó con toda precisión (cómo) “la pandemia nos ha puesto frente a rezagos crónicos de presupuesto, infraestructura, cobertura y calidad de atención, y con insuficiencia de recursos humanos. Aunque en estos meses se ha hecho mucho, aún falta más por hacer. “El sistema de salud ha sido rebasado. Nuestros más de 150 mil muertos y el exceso de mortalidad general son prueba de ello. Son pérdidas irreparables y un gran dolor para México”, HLG“afirmó que esa instancia (la SSa) no sólo recibe esta observación sistemática, analítica, crítica y propositiva, sino (asume) el compromiso de utilizarla de la mejor manera, para hacer un alto en el camino y una reflexión acerca de cómo se pueden mejorar en lo inmediato, a mediano y largo plazos, las condiciones de salud del país, durante y más allá de la epidemia de la COVID-19”. Esa actitud, y la siguiente, contrastan notablemente con la tozuda actitud “desde las oficinas centrales del Poder Ejecutivo”: —“Cuando hablamos de las necesidades urgentes, de mensajes, promoción, modelos de atención, vinculación, nos hablamos a nosotros mismos sobre lo que debe-

mos hacer de manera conjunta. “Eso es imprescindible para que no exista una escisión entre lo que se ejecuta desde las oficinas centrales del Poder Ejecutivo y lo que tienen de oportunidad, potencia, capacidad y enorme valor todas estas instituciones. “Se estará convocando a un vuelco, donde sea necesario, y se ratificarán prácticas de lo que ya se ha logrado…” Pues el vuelco y la rectificación no parecen estar presentes en el mensaje de la tranquilidad. Si, la presencia presidencial calma los murmullos, murmuraciones y rumores y tiene una inmediata utilidad política. Pero su fantasiosa insistencia en cimentarlo todo en un falso optimismo, nos hace pensar en un desastre prolongado. **** Mientras tanto, la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos, informa sobre una reunión con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS para América Latina y el Caribe, para intercambiar información sobre los procesos de licitación (de las vacunas) y establecer un canal de comunicación más fluido entre ambas organizaciones. Juan de Villafranca, presidente de la citada agrupación, en la cual laboran más de 50,000 personas calificadas, y donde se fabrican medicamentos con los más altos estándares de calidad con las normas satisfechas de la autoridad sanitaria, solicitó para la industria nacional estabilidad en las condiciones de operación y licitación. Beethoven lo escuchó. **** Juan Cortina Gallardo fue electo presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) para el periodo 2021-2023. Si las cosas salen bien, ganará la renovación del mandato para un bienio más. En dicho consejo se agrupan más de un millón y medio de productores en un sector en el cual trabajan siete millones de personas. En la XXXVII Asamblea Nacional Ordinaria del CNA, Juan Cortina Gallardo, relevó a Bosco de la Vega y ofreció propuestas y oportunidades para todos ante la situación adversa ocasionada por Covid-19. **** En el mensaje de agradecimiento de la Señora Esposa del Señor Presidente, a quienes se han preocupado por la salud del mandatario, aparece una imagen religiosa: el Santo Niño de Atocha, con su canasto y su cántaro; su cayado y su sombrero. Una figura de plata dentro de un capelo cúbico de cristal, regalo —seguramente— de Ricardo Monreal. El santo de los Plateros, ya tiene un lugar destacado en la hagiografía de la Cuarta Transformación.


Dos

Opinión

DOMINGO, 31 ENERO 2021

Unas cuantas cuentas ideológicas de nuestra época Ricardo Becerra ricbec@prodigy.net.mx Twitter: @ricbecverdadero

d

urante mucho tiempo -durante décadas- el liberalismo y los liberales en casi todo el globo (China excluida) ostentaron su tradición, sus contribuciones, su credo y su triunfo frente al comunismo y frente a los excesos “insostenibles” de los Estados de bienestar, como prueba de que su propuesta no sólo era una forma posible y defendible de vida, sino que al cabo, había demostrado triunfar -históricamente- sobre todos sus adversarios. Cual si fuesen marxistas del 17, asumían que la historia estaba definitivamente de su lado. Ese clima se larvó desde la crisis de los setentas y finalmente estalló en la caída del muro de Berlín y el desmoronamiento de la Unión Soviética. Tatcher y Reagan habían tenido razón y ese hecho geoestratégico marcaba en letras de granito la entrada a la “era neoliberal”. Lo que siguió fue un pasaje exultante por un lado, pero contradictorio y convulso en sucesivas crisis financieras de Asia oriental, Rusia y América Latina, la gran crisis financiera del 2008 cuyo epicentro radicó en los Estados Unidos y que trajo una perdida de riqueza de centenas de billones de dólares en el mundo.

A su lado, una persistente llovizna política, que acabó convertida en torbellino de ansiedad, inseguridad, malestar y luego, rechazo a lo existente por parte de gran número de personas en todas partes. Las semillas del resentimiento social, cancelación de futuro, ira y populismo habían sido sembradas. Y mientras tanto ¿que hicieron los liberales y en que andaba el liberalismo del mundo? Distraído, adormecido, abrazado de la criatura económica que se decía, su producto natural (el neoliberalismo), ignorante del huevo iracundo que se estaba incubando, hasta que llegaron los Órban, los Erdogan, los Trump o los Bolsonaro’s por decenas. Contra esa hemiplejia del pensamiento y de la acción liberal, escribe el gran historiador del presente, Timothy Garton Ash en un ensayo brillante, sincero y yo diría, hasta emocionante publicado por Prospect (léase aquí: https://tinyurl. com/y288d5bl). En ese trabajo se plantea lo que podríamos llamar “una revisión histórica del liberalismo”, en el mundo, especialmente en occidente. Una reflexión comprehensiva y ejemplar que se hace cargo lo mismo de las críticas al liberalismo desde el conservadurismo, la derecha, el cristianismo, la socialdemocracia y el socialismo. Muy especialmente Garton Ash hace un llamado a los liberales para confrontar la idea y la práctica del populismo pe-

Ese clima se larvó desde la crisis de los setentas y finalmente estalló en la caída del muro de Berlín y el desmoronamiento de la Unión Soviética. Tatcher y Reagan habían tenido razón y ese hecho geoestratégico marcaba en letras de granito la entrada a la “era neoliberal”... ro, subraya, con la misma fuerza con que se critica la idea y la práctica de las condiciones que causaron al populismo. Y esto convierte a aquel ensayo en algo rematadamente importante. Garton Ash está proponiendo un ejercicio intelectual, mundial parecido al que en 1989-90 se le exigió a toda la izquierda del planeta cuando sonaron las trompetas de Jericó y se desplomaron todas las paredes del socialismo real y sus deleznables dictaduras del proletariado (como la cubana) que, no obstante, habían desafiado al capitalismo y a las democracias liberales de posguerra. Hu-

¿Por qué la fiesta de la Candelaria? Carlos Villa Roiz

d

esde fechas tempranas, la fiesta de la Candelaria fue asimilada en la Nueva España con gran aceptación de los indígenas. Fray Toribio Motolinía escribía en 1541: “En la fiesta de la Purificación y Candelaria traen sus candelas a bendecir, y después que con ellas han andado la procesión, tienen en mucho lo que les sobra, y guárdanlo para las grandes enfermedades, truenos y rayos, y para otras necesidades”. El teatro evangelizador del siglo XVI ayudó a difundir estas costumbres, a través de las prime-

ras obras que se presentaron en México, como es el caso de La Adoración de los Reyes. Con la fiesta de la Candelaria, en lo costumbrista, se cierra el ciclo de la Navidad, aunque no en lo litúrgico. La tradición señala que primero se coloca al Niño Dios en el pesebre en 24 de diciembre, y se designan padrinos que arroparán la imagen en el Día de la Candelaria, el 2 de febrero. Luego, el 6 de enero, en la Epifanía, se parte la Rosca de Reyes en familia o entre amistades para que quien encuentre en su rebanada la figura del Niño Dios, organice la fiesta de la presentación del Niño Dios en el templo, y justo el 2 de febrero, llega el momento del regreso de esta imagen a las familias

propietarias, de manos de los padrinos que fueron designados en la Navidad, y juntos, lo llevan a las iglesias con ropitas nuevas, y para ayudar con los gastos de esta fiesta, el 6 de enero, las familias buscaban otra clase de padrinos que aportaran tamales y atole para amenizar el convivio de la devolución de la imagen. La piedad popular ha enriquecido esta tradición y el comercio ha encontrado un buen mercado en la confección de atuendos para los Niños Dios, a los que visten como Sumo Sacerdote, Pontífice, San Judas Tadeo o algún otro santo, o simplemente con un blanco ropón. De la Navidad a la Candelaria transcurren 40 días, número por lo demás simbólico en la tradición judeocristia-

bo una exigencia pura y sin concesiones (también en México) con Octavio Paz al frente en el famoso “Encuentro para la libertad”, donde se exigió con rigor y razones, una profunda autocrítica a la izquierda de todo color, que no fuera mero maquillaje ni oropel. De modo paralelo, en el resto del globo aparecieron otras revisiones notables desde el socialismo, como las de Norberto Bobbio, la Escuela de Turín, y con largos ensayos de Perry Anderson o Irving Howe. Pues bien: eso que se le exigió al pensamiento socialista en aquél tiempo, es lo que Garton Ash ha venido a exigir en este momento pendular: una cabal autocrítica del liberalismo. Todo esto fue discutido ayer en el Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD), gracias a dos intervenciones subrayables: la de José Antonio Aguilar Rivera y la de Jorge Javier Romero, que dieron pie a un debate sin concesiones, con la voluntad de escucha y diálogo con pensamientos distintos. Abandonados en la inmediatez del tweet y apabullados por la propaganda estatal y las enloquecidas redes sociales, hemos perdido olfato y gusto por la polémica respetuosa e ilustrada. Pero curiosamente, esa, ocurrió ayer (véase https://youtu.be/9iFmYgTHWpM), la misma que con apremio solicita Garton Ash, escribiendo él mismo y de gran forma, para poner el ejemplo. No se lo pierdan.

na. Por un lado, la Candelaria recuerda la tradición judía de la purificación ritual de las mujeres que dieron a luz señalada en el Levítico (12; 1-8), y desde la óptica cristiana, recuerda la purificación de la Virgen María después del parto para cumplir con lo que marcaba la Ley de Moisés, como lo señala el Evangelio de Lucas (2; 22-39): la presentación del Niño Jesús en el Templo de Jerusalén. También hay que precisar que tanto para la Iglesia Católica Romana como para la Iglesia Ortodoxa, la Epifanía, que es como se conoce el episodio de la adoración de los Magos de Oriente el Niño Jesús en Belén, tiene un relevante sentido en el que se hace patente la Manifestación del Niño Dios al mundo pagano. Por esta razón, aún se acostumbra que las familias católicas lleven a las iglesias sus imágenes del Niño Dios, para presentarlo ante el sacerdote, pero no se debe olvidar que la palabra Candelaria se deriva de candelas o velas, que en el ritual cristiano simboliza a Cristo, luz del mundo.


TresOpinión DOMINGO, 31 ENERO 2021

Divisas digitales. Urge pronunciamiento de Banxico Rodolfo Torres Velázquez @rodolfo_torresv facebook.com/rodolfotorresv/ rodolfotorres.org.mx

h

ace 4 semanas, en este mismo espacio, señalamos que en este año las divisas digitales recibirían un importante impulso a nivel mundial. El pasado miércoles 27 de enero, Agustín Carstens, Gerente General del Banco Internacional de Pagos -organización financiera propiedad de numerosos bancos centrales con sede en Suiza- en el marco de un seminario de la Institución Hoover, hizo una serie de pronunciamientos relevantes. Éstos, sin duda, conformarán el conjunto de lineamientos a los que se apegarán los bancos centrales en el mundo para la puesta en marcha de proyectos de instrumentación de divisas digitales. Aunque la digitalización del dinero ha estado presente en el sistema financiero por décadas, dos formas específicas de dinero digital centran, por ahora, el interés mundial: las divisas digitales emitidas por los bancos centrales (Central Bank Digital Currencies: CBDC) y las criptomonedas. Aunque podrían compartir algunas similitudes (por ejemplo, ambas podrían estar basadas en la tecnología de cadenas de bloques, Blockchain: BC), las CBDC no son lo mismo que las criptomonedas. Las criptomonedas son un subproducto del BC, sin esa tecnología las criptomonedas, como hoy las conocemos, no hubiesen sido factibles. Importa conocer las bases de su funcionamiento, pues un lineamiento importante de los dados a conocer por Carstens tiene que ver con las BC. La tecnología de cadena de bloques consiste en una cadena secuencial de bloques (equivalentes a libros contables) que almacenan transacciones; que, mediante procedimientos criptográficos, garantizan que esos registros no pueden ser falsificados y que son inmutables. Gracias a ello el BC se han convertido en un medio ideal para el intercambio de valor digital mediante internet. Es debido a ello que se pronostica que la tecnología de cadena de bloques se convertirá en una revolución tecnológica con mayor impacto al que estamos viviendo con internet. Prueba de ello es que tres gigantes tecnológicos ofrecen ya plataformas para el desarrollo de proyectos de cadenas de bloques: Amazon, Google y Microsoft. Por la forma en la que se conforma y opera la red en la que vive la cadena de bloques, cuyos nodos verifican la validez de las transacciones, se tienen tres tipos de redes. 1) Privadas, que operan en una red sin acceso al público (como las que utilizan Coca-Cola y Walmart, y en las que los nodos

de la red son administrados de manera centralizada). 2) Públicas, que operan de manera que cualquier persona puede configurar un nodo de la red que, a cambio de una remuneración, se encargue de las tareas de validación y verificación de las transacciones —este tipo de red, por cierto, resuelve de manera innovadora y brillante la llamada “Tragedia de los comunes” de las ciencias económicas—, en estas redes la información está distribuida y el control es descentralizado. Se trata de un enfoque revolucionario pues torna innecesaria la existencia de intermediarios, llámense bancos y otras entidades mediadoras (entes gubernamentales u otras instituciones). 3) Consorcio, en estas redes no existe un control central y la información está distribuida pero la participación, como nodos de la red, no es público pues sólo se autoriza a determinados actores. La mayoría de las criptomonedas utilizan la variante “pública”; de ahí que se hayan convertido en una especie de némesis de los organismos financieros pues, de predominar, tornaría innecesarios a varios de ellos. En la primera parte de su presentación Agustín Carstens se cuestiona a sí mismo si son necesarias nuevas monedas digitales y, si es el caso, quién debiera emitirlas. Reconoce que el avance de las tecnologías de comunicación y de cómputo ha favorecido una inmensa actividad en línea que ha disminuido dramáticamente el costo de muchas tareas, lo que ha provocado disrupciones en múltiples sectores e industrias que han dado lugar a una creciente economía digital. Paradójicamente, dice, la Covid-19 ha acelerado el ritmo del cambio digital.

Las criptomonedas son un subproducto del BC, sin esa tecnología las criptomonedas, como hoy las conocemos, no hubiesen sido factibles. Importa conocer las bases de su funcionamiento, pues un lineamiento importante de los dados a conocer por Carstens tiene que ver con las BC. Admite que existen dos arquitecturas posibles: la primera basada en una autoridad central (como un banco central) y la otra basada en un sistema de gobierno descentralizado que no requiere un intermediario central (como el de las criptomonedas, entre ellas el Bitcoin). Más allá del tono peyorativo que utiliza para describir el Bitcoin y de su predicción funesta respecto de la vigencia de esta criptomoneda, se decanta, como resulta obvio, por la primera opción: la de que sean los bancos centrales quienes, en caso de existir una moneda digital, la emi-

tan y controlen. Lo cierto es que la vigencia de las criptomonedas, al ser públicas y tener un control distribuido, no depende de la única opinión de los bancos centrales, aunque ciertamente una opinión negativa dificulta la velocidad de su adopción. Al momento de escribir estas notas el Bitcoin superaba los 35 mil dólares por unidad. Un aspecto importante de su planteamiento es la aceptación de la viabilidad y ventajas en el uso de la tecnología de cadena de bloques en su variante “consorcio” para las monedas digitales que emitan los bancos centrales, enfoque que, por cierto, ya ha empezado a explorar el banco central de Suecia. Dejaré pendiente la tarea de comentar otros aspectos fundamentales, como el que toca a las formas en que se llevaría a cabo la identificación de las personas; lo que Carstens llama: la “apropiada identificación y adecuada privacidad”. Lo que no puedo omitir ahora es el señalamiento de que, en la encuesta más reciente (enero de 2021), llevada a cabo por el Banco Internacional de Pagos, 56 bancos centrales (el 86% del total) informaron estar llevando a cabo algún tipo de investigación o experimentación con CBDC. Aunque el pasado 9 de enero un funcionario de un banco privado informó que el Banco de México no tiene planeado lanzar una moneda digital, convendría que fuese el propio banco central quien informara al respecto. El asunto no es menor, está en su cancha de atribuciones y, de no hacerse cargo de su responsabilidad oportuna y adecuadamente, el impacto sobre la economía nacional podría ser negativo en una medida considerable.


Cuatro

Opinión

DOMINGO, 31 ENERO 2021

PERRO MUNDO

Crónica de un viaje a las entrañas de Malolandia David Gutiérrez Fuentes dgfuentes@gmail.com

h

ace unos días decidí conocer a los habitantes de una tierra de la que había leído mucho pero que necesitaba visitar de primera mano. A mí desde ninguna mañanera me iban a decir cómo eran esos seres que los “chairos” se empeñaban en deformar grotescamente, actuando como zombies sin criterio propio bajo los dictados de un Mesías Tropical que los tiene hipnotizados y los domina con la mente, según explican, en envidiables tratados, los reputados intelectuales de Malolandia. Antes de emprender el viaje se me fueron acumulando las preguntas: ¿Realmente los habitantes de esa sufridísima comarca eran tan malos como los tuits que escupían fuego como el dragón decapitado por San Jorge desde cuentas propias o alentadas por el panismo? ¿Era posible que su sufrimiento alcanzara límites tan desgarradores que convertían en cataratas de lágrimas a sus muros de Facebook? ¿Sus niveles de razonamiento y capacidad persuasiva eran tan incomprendidos porque el “gran polarizador” tenía dominada a la opinión pública a cambio de algunos puñados de croquetas? Bien abrigado, unos buenos googles, un cubrebocas N 95, un termo de café y un gel antiviral del que periódicamente eché mano, me di a la tarea de recorrer algunos parajes de ese lugar. No por obvia, debo omitir esta primera observación: Malolandia existe, mis valedores, como diría el gran Tomás Mojarro. Transcribo algunas notas de mi libreta.

CAMPAMENTO FANTASMA EN MALOLANDIA Caminé por una plancha histórica que tenía unas casitas de campaña con cuadros de la Virgen Morena. Desde tiempos remotos, algunos malolandeses la utilizaban como símbolo del pensamiento reaccionario pese a que la propia guadalupana protestaba desde el cielo por el mal uso que algunos de sus feligreses hacían de ella. Un tercio de aquella plancha se encontraba ocupado por el campamento fantasma. ¿Por qué fantasma? Quiso la casualidad que durante mi caminata pudiera observar a lo lejos como una cuadrilla de empleados del servicio de limpia se diera a la tarea de levantar el campamento: –Pero qué barbaridad –le dije a uno de ellos– ¿Es de demócratas y republicanos hacer esto señor basurero? No hubo necesidad de obtener respuesta. ¡Las casas estaban vacías! Se trataba de un campamento fantasma financiado por el generoso empresario Claudio Zeta González, cuyo retrato podrán apreciar quie-

nes tienen la fortuna de contar con la versión impresa. Ya había yo leído de las casas vacías con las que hacía negocio el vociferante líder de una organización, también fantasmal, llamada Frena que a través de su líder sableaba al citado empresario y a otros demócratas aglutinados en una agrupación política cuyos personajes pusieron todos los huevos, la mayoría de buitre, en una canasta llamada Va por Malolandia. Minutos después, de los hoteles que rodean a la citada plancha, salieron personajes con los extinguidores de sus cuartos y dispararon su contenido contra el personal de limpieza que era resguardado por policías. Después, con altavoz en mano, una desagradable señora arengaba a tres o cuatro pelados pero fue demasiado pa-

ra mí. En ese momento pensé que lo mejor sería alejarme unos metros del lugar.

INFODEMIA EN MALOLANDIA El viento soplaba recio y del camión de la basura volaron las páginas de algunos diarios. Atrapé bajo mis pies una nota titulada: “Presidente muy grave, tiene embolia cerebral”. Eran las ocho columnas de cierto pasquín llamado Punto por Punto, la firmaba un tal Bermúdez, más no el perro merecedor de todos mis respetos. De ella alcancé a leer: “Pues que siempre no tiene Covid-19 aunque si se encuentra grave de salud el presidente Andrés Manuel López Obrador, toda vez que sufrió una embolia cerebral cuando regresaba de su reciente gira de trabajo, situación que le obligó a ser trasladado de

emergencia por sus acompañantes al Hospital Central Militar. Por tal motivo, no sale en público ni en fotografías ni mucho menos ha utilizado sus redes sociales y la información se ha guardado celosamente entre su gabinete y médicos que le atienden. El diagnóstico ya fue filtrado y ahí se transcribe que derivado de la embolia o «ictus», AMLO tiene parálisis facial, tampoco puede mover el brazo ni la pierna derecha, por lo que tiene dificultad para hablar, caminar e incluso para ver. Los informantes aseguran que Andrés Manuel ya había sufrido tres infartos en lo que va de este mes.” Qué creativos son estos cabrones de Malolandia, me dije después de leer las últimas líneas de la columna de marras: “Habrá que esperar las reacciones de mañana viernes de la Bolsa Mexicana de Valores y sobre todo de la paridad del peso-dólar, así como del gabinete de seguridad nacional. Hoy estamos en Alerta ROJA porque el Presidente «está enfermo» y resuenan los tambores de guerra.” Un amable trabajador de limpieza me dio las gracias por evitar que volara la basura y tras leer el título de la nota sostenida con sus guantes de carnasa, me dijo divertido: “Estos cabrones de plano piensan que uno es pendejo o qué. Por eso les vamos a dar palo en el 2021, concluyó socarrón alzando su escoba de vara.”

COMEDOR DE TACOS DE MALOLANDIA Caminé por varias horas en calles casi desiertas. En los escaparates de un par de librerías sobresalía el betseller del momento: “Un daño irremediable”. En la portada, onda Alarma!, se veía a un ojeroso y malhumorado subsecretario de salud y en letras rojas se destacaba una morbosa probadita del contenido, inoportunamente retractilado con película en la que suele vivir más el bicho. Lo firmaba una dentista avalada por la “comunidad” científica de Malolandia. Pobres bosques, pensé al calcular las páginas del mamotreto, qué culpa tienen. Sentí escalofrío, abrí mi termo y le di un sorbo a mi café. Comenzaba a clarear cuando la tripa me crujió. Afortunadamente se acababa de instalar un puesto de tacos de mixiote y pedí tres para aplacar la solitaria. A la sana distancia, alzando con timidez su cubrebocas vi nada más y nada menos que a Ricky Riquín filmando un spot. Doy fe de que además de no saber cómo se come un taco, el suyo era de utilería. Pagué la cuenta, me froté las manos con gel, me volví a poner el cubrebocas y regresé a mi casa. *** Letras al pie La imagen que acompaña a este texto se titula “Teenager” (2009), se trata de un pastel de 41x28 cm del talentoso artista plástico Carlos Pérez Bucio que próximamente será entrevistado en Perro Mundo.


crónica

3

NACIONAL

DOMINGO, 31 ENERO 2021

EL DATO | VACUNACIÓN EN MÉXICO Las Secretaría de Salud aplicó este sábado 8,090 vacunas contra COVID-19 para sumar un total de 670,307 aplicaciones.

nacional@cronica.com.mx

Medida. Extensiva a 6 países más; a partir del 6 de febrero mandará a cuarentena a quienes lleguen a la isla

Costoso. Extranjeros y cubanos no residentes deberán cubrir el costo de hoteles designados para el aislamiento TIEMPOS COVID-19

Cuba restringe vuelos que lleguen de México [ Agencias ]

E

l gobierno de Cuba informó este sábado a través del Ministerio de Salud, que reforzará sus medidas sanitarias para tratar de contener los contagios y muertes por causa de la COVID-19, por lo que enviará a cuarentena desde el próximo 6 de febrero a la mayoría de los viajeros que llegue al país hasta por una semana, y destacó que también ordenó una nueva reducción con las llegadas de vuelos de las aerolíneas procedentes de México, Estados Unidos, Panamá, Bahamas, República Dominicana, a los que se incorporan Jamaica y Colombia. Las medidas preventivas entrarán en vigor a partir de las 00 :00 horas del 6 de febrero del

2021. Por lo cual, las personas que hayan adquirido boletos para viajar al país caribeño con fecha de despegue posterior al 6 de febrero, deberán ponerse en contacto con las aerolíneas para conocer las nuevas alternativas. El Ministerio de Transporte de Cuba implementará un aislamiento institucional al arribo de los viajeros internacionales. En el caso de los turistas, empresarios, técnicos, cooperantes extranjeros, personal diplomático extranjero acreditado en Cuba, prensa extranjera acreditada y delegaciones oficiales cuya recepción sea aprobada en el periodo, se aplicarán los Protocolos aprobados por el MINTUR, MINCEX, y MINREX respectivamente. Mientras que los extranjeros

Quienes tengan boletos para viajar a La Habana posterior al 6 de febrero deberán consultar con las aerolíneas las nuevas medidas sanitarias impuestas por Cuba.

y cubanos no residentes que arriben a Cuba serán aislados en instalaciones hoteleras designadas en cada territorio y los costos de estancia y transportación correrán por la cuenta de los viajeros. Las medidas anunciadas por el gobierno de Cuba surgen tras conocerse un aumento en el número de contagios por

COVID-19 en la isla, y es que de acuerdo con el reporte oficial de pacientes afectados por el SARS- CoV-2, en hospitales cubanos hay ingresadas hasta este sábado 11 mil 684 personas: cinco mil 100 casos activos —21 en estado crítico y 24 graves—, 4 mil 80 con síntomas sospechosos y dos mil 504 en vi-

gilancia epidemiológica. Los 910 casos de la última jornada, de los que 847 son autóctonos y 63 importados, se detectaron a partir de 16 mil 529 pruebas PCR. El número total de muertos con el nuevo coronavirus se elevó a 213 al registrarse tres nuevas muertes en las últimas horas.

Aeroméxico suspende vuelos a Canadá; reanudarán el 30 de abril [ Mariom D. Camarillo ]

L

La aerolínea mexicana escalona la cancelación de vuelos a Canadá según la ciudad.

a empresa Aeroméxico comunicó este sábado la suspensión de sus vuelos a Canadá a partir de la segunda semana de febrero, luego de que las autoridades de aquel país informaron que sus principales aerolíneas acordaron interrumpir desde este domingo 31 de enero los traslados a México y el Caribe hasta el próximo 30 de abril. La línea aérea explicó que sus vuelos a Toronto se suspenderían el próximo 8 de febrero y los de Montreal y Vancouver a partir del 10 de febrero, mientras que todos se reanudarían el 30 de abril, según cita un comunicado. Asimismo, Aeroméxico refiere que mientras entra en vigor la medida, la compañía llevará a cabo vuelos de manera regular entre ambos países para

permitir que las personas regresen a sus destinos, agregó. Además de Aeroméxico, las aerolíneas canadienses Air Canada, Air Transat, Sunwing y WestJet suspenderán operaciones entre ambos países. La aerolínea precisó que aplicará una política de flexibilidad con los usuarios que tengan boletos comprados a esta nación en las fechas contenidas en ese lapso. Las medidas que adoptarán las aerolíneas surgen luego de que el viernes el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, informó medidas pactadas por las aerolíneas canadienses en un intento por contener la propagación del coronavirus, justo cuando el lanzamiento de la campaña de vacunación en ese país sufría un nuevo revés tras recibir recortes a las dosis esperadas.


||

NACIONAL

||

DOMINGO, 31 ENERO 2021

4 crónica

CUARTOSCURO/ARCHIVO

v A seis meses y medio de que el exfuncionario de Pemex llegó a México, el fiscal general aseguró a senadores del PAN que el “caso sigue vivo” v Si sus dichos no son sólidos enfrentará a la justicia, afirma En foto de archivo, el presidente López Obrador hablaba de Emilio Lozoya.

Gertz Manero pone fecha para el caso Lozoya.

Emilio Lozoya será juzgado en seis meses, afirma el fiscal Gertz Manero [ Mario D. Camarillo ]

S

eis meses y medio después de haber llegado a México procedente de España mediante un pedido de extradición, el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, no ha aportado las pruebas contundentes que el gobierno federal esperaba para exhibir la trama corrupta del caso Odebrecht. Sin embargo, el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, aseguró este sábado en un encuentro virtual con senadores del PAN, que el asunto que compete al exfuncionario “está vivo”

y a más tardar en seis meses tendrá que ser juzgado y enfrentar a la justicia. Gertz Manero refirió que la dependencia a su cargo mantiene firme la investigación sobre si los datos proporcionados por Emilio Lozoya son sólidos, y sino “tendrá que ser juzgado en un caso de seis meses”. Cabe recordar que desde su llegada a México el 16 de julio del 2020, Emilio Lozoya presentó su testimonio a la FGR, y en una declaración de 63 páginas, el extitular de Pe-

tróleos Mexicanos, argumentó que funcionarios y legisladores de distintos partidos aceptaron sobornos con pagos ilícitos durante varios años.

del Pacto por México, y señala al expresidente Enrique Peña Nieto y al extitular de Hacienda, Luis Videgaray, como los responsables de ordenarle repartir montos importantes de dinero a la oposición. Por su parte, en una conferencia posterior a este encuentro privado con el titular de la FGR, la senadora panista Xóchitl Gálvez exigió una investigación profesional en casos como los ventiladores vendidos por el hijo del titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel

Xóchitl Gálvez exigió profesionalismo en casos como el del hijo de Bartlett, el de Pío López Obrador, Conade... El argumento de Lozoya, según la FGR, es que esos sobornos tenían el objetivo de que se aprobaran las reformas estructurales

Bartlett; el de la Conade, donde hay presuntas irregularidades por parte de su titular, Ana Gabriela Guevara; sobre el tema de la heparina contaminada en el hospital de Pemex en Tabasco y que cobró la vida de varios trabajadores; así como el caso de Pío López Obrador (hermano del presidente); y también sobre el mega “apagón” de la CFE. “Entonces, el acuerdo que hicimos fue el tener una reunión a mayor detalle para darle seguimiento a estos casos con la fiscal anticorrupción, y yo estoy segura de que, bueno, hay que avanzar”, indicó.

Sentencian a 11 por encubrimiento del asesinato de exgobernador Sandoval Podrían pagar una multa y quedar en libertad, señala la Fiscalía estatal [ Mario D. Camarillo ]

El exgobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, fue asesinado el pasado 18 de diciembre en un bar de Puerto Vallarta.

Once empleados del bar Distrito 5, en Puerto Vallarta, Jalisco, fueron sentenciado mediante un proceso abreviado por el delito de encubrimiento, al participar en la alteración del lugar donde fue asesinado el exgobernador Aristóteles Sandoval el 18 de diciembre del 2020, informó la Fiscalía del Estado. Los acusados, quienes solicitaron el procedimiento abreviado para reducir su sentencia, trabajaban en el restaurante y reconocieron que cometieron el delito de encubrimiento, por lo que obtuvieron una reducción de la pena, de acuerdo con el Código Nacional de Procedimientos Penales. A través de un comunicado, la Fis-

calía explicó que las 11 personas podrían sustituir la condena en prisión por una multa. Los sentenciados son: Loot “N”; Christian Jhovanny “N”; Abner Abraham “N”; Alonso “N”; Oscar “N”; José Everardo “N”; Alexis Omar “N”; Edgar “N”; Juan Orlando “N”; Iliana “N” y María del Rocío “N”. Esto les habría ayudado a obtener una pena menor que, según la ley, se castiga de uno a tres años de prisión; sin embargo, en este caso podría sustituirse por una multa que los dejaría en libertad. Asimismo, el viernes se dio a conocer que dos empleados acusados de modificar la escena del crimen obtuvieron su libertad. Una de ellas es María del Rocío, ge-

rente de relaciones públicas del bar, detenida al caer en contradicciones al dar sus declaraciones y falsear sobre su domicilio.

ANTECEDENTE. El exmandatario fue asesinado el 18 de diciembre del 2020 cuando se levantó de la mesa para dirigirse al baño. Presuntamente un hombre lo siguió y le disparó por la espalda. Una vez consumado el ataque, los empleados del restaurante “Distrito 5” limpiaron el lugar para tratar de borrar la evidencia, según se observa en videos de cámaras de seguridad. La Fiscalía ha detenido a los empleados por el delito de encubrimiento, pero los asesinos de Sandoval siguen prófugos.


Domingo, 31 Enero 2021

crónica 5

Premio Cronica 2020

LA

DE HOY

||  Nacional  ||

11

a

El galardón se entregará en 2021 en México Susana Lizano Premio Crónica en CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Javier Garciadiego Premio Crónica en

Concepción Company

ACADEMIA

Premio Crónica en CULTURA

Tec de Monterrey Premio Crónica en COMUNICACIÓN PÚBLICA


NACIONAL [ Mario D. Camarillo ]

“A

l gobierno de la 4T no le importa en lo absoluto la salud de los mexicanos, su objetivo es el clientelismo electoral con miras a las elecciones de junio próximo y mantener el control de todas las estructuras del Estado, y muestra de ello son los 21,300 integrantes de las brigadas de los Siervos de la Nación, gente sin capacitación en salud pública a la que el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó ir a todos los estados del país para recabar votos mediante la simulación de participar en la campaña de vacunación contra el COVID-19. En tanto, miles de médicos, enfermeras y enfermeros con capacitación siguen en el desempleo por falta de la oportunidad que la Federación les sigue negando”, dijo en entrevista con Crónica, Rafael Hernández Estrada, uno de los fundadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), y quien ha seguido de cerca el sistema operativo de este contingente electoral de Morena. El también Consejero Nacional del partido del Sol Azteca señala que es increíble que un gobierno que llegó prometiendo miles de cosas para ayudar a los pobres con programas sociales, becas y luchar contra la corrupción no haya hecho cumplir sus compromisos y siga con la misma línea del pasado, de incumplimiento y de engañar a los mexicanos con falsas promesas. Hernández Estrada, exsecretario de Acción Electoral del CEN del PRD, refiere que con el gobierno de López Obrador más que avanzar en pro de la democracia y la justicia social, México va en retroceso, ya que en lugar de aplicar y hacer valer sus ideales de no influyentismo, su realidad es que no pregonan con el ejemplo y sigue pagando favores a sus amigos. “Mientras miles de médicos, enfermeras y enfermeros calificados trabajan de taxistas o en actividades ajenas a su profesión por falta de oportunidad, por la negativa del gobierno federal para integrarlos a los grupos que combaten en primera línea la pandemia, no, lo que hace el gobierno es enviar a sus 21,300 Siervos de la Nación, todos en la nómina de la Federación, gente que no está capacitada para aplicar estas vacunas. La realidad es que estas personas van en busca del voto electoral ante la proximidad de las elecciones de junio, y no porque exista un interés real para la salud de todos los mexicanos”, subrayó. En el caso de las vacunas anti-COVID que el gobierno federal

||

DOMINGO, 31 ENERO 2021

6 crónica

“Siervos vacunan, mientras hay médicos de taxistas”

v Rafael Hernández Estrada, uno de los fundadores del PRD, remarca que a la 4T no le importa la salud de los mexicanos y su objetivo es el clientelismo electoral v Subraya que los siervos de la nación no están capacitados para aplicar vacunas

CUARTOSCURO

||

Imagen de la campaña de vacunación contra el COVID-19.

asegura que hay ya compromisos pactados con varias farmacéuticas para su entrega y aplicación, el consejero perredista señaló que tal y como ha hecho este gobierno desde que llegó en el 2018, ha faltado a su palabra de hacer cumplir sus compromisos y ser transparente. “El gobierno de López Obrador dijo que la aplicación de las vacunas, en primer lugar, sería para el personal de salud que está en la primera línea de batalla contra el COVID-19 y después serían las personas de la tercera edad, y esto no ha sido así, ya que en primer lugar se ha vacunado a los siervos de la nación por encima del personal de salud, y por qué, porque el gobierno los envía a los estados en busca de votos para las elecciones intermedias y no quiere ponerlos en riesgo de contagio”. Asimismo, destacó que sobre los compromisos supuestamente acordados con las farmacéuticas para la entrega de las vacunas, “éstas están llegando a cuenta gotas, no va ni el 0.6 por ciento de las vacunas aplicadas (me-

nos de 600 mil dosis) y tampoco el gobierno ha sido transparente para mostrar los documentos que avalen que realmente existe ese compromiso de compra de las vacunas, esto se presta a sospechas de que realmente no existe acuerdo alguno”. En el mismo tenor, Rafael Hernández, a manera de denuncia, subrayó que “la aplicación de la vacuna a las personas de la tercera edad, en donde participan estas brigadas de la 4-T van condicionadas, ya que no llegarán a cada rincón de México como presume el gobierno federal, se apoyan en el Censo del Bienestar que ellos mismo elaboraron, donde tienen registradas a las personas afiliadas y beneficiadas con los programas sociales del gobierno, pero a cambio del voto y de seguir apoyando a esta estructura burocrática engañosa”. En la misma línea, el perredista subrayó que si el gobierno de la 4T realmente hiciera cumplir su lema de Austeridad, debería de comenzar por sus siervos de la nación, y es que de acuerdo con el Reporte en Nómina de la

Secretaría de la Función Pública para funcionarios del gobierno federal, hasta agosto del 2020, en total, los 21 mil 300 empleados de esta estructura de Morena costaba al erario 3 mil 700 millones de pesos, considerando sus sueldos y prestaciones. De acuerdo con información contenida en el libro “Servidores de la Nación, la operación política del gobierno de la 4-T”, de Rafael Hernández Estrada, cuya segunda edición está próxima, el Coordinador General de los Siervos de la Nación, Gabriel García Hernández, gana un salario mensual de 158 mil pesos, más prestaciones, por lo que sus ingresos totalizan al año 1 millón 900 mil pesos, un sueldo mayor a los 108 mil pesos de los que percibe el presidente López Obrador. En la misma línea de la nómina figuran los 32 “superdelegados”, a los que la federación les paga un salario mensual de 126 mil pesos. Sumando sus prestaciones el ingreso anual alcanza 1 millón 777 mil pesos anuales para cada uno. A este grupo de su-

El Coordinador General de los Siervos de la Nación, Gabriel García Hernández, gana un salario mensual de 158 mil pesos, más prestaciones, por lo que sus ingresos totalizan al año 1 millón 900 mil pesos, un sueldo mayor a los $108 mil de los que percibe el presidente López Obrador. Los brigadistas ganan hasta el doble de lo que una enfermera calificada” man los 266 coordinadores regionales, los que perciben 75 mil 969 pesos al mes más prestaciones, por lo que el ingreso anual de cada uno de éstos operadores es de 1 millón 66 mil pesos con cargo a nuestros impuestos. En lo que corresponde a los 20 mil brigadistas, cada uno gana 10,603 pesos mensuales, por lo que el ingreso anual con prestaciones para cada uno, es de 148 mil 866 pesos. Este salario de cada brigadista es superior hasta el doble de lo que percibe en promedio una enfermera calificada. Crónica consultó la Nómina Transparente de la Administración Pública Federal contenida en la página de internet de la Secretaría de la Función Pública (SFP, y en lo que corresponde hasta la primera quincena del mes de enero de 2021, aparece la leyenda: “La SFP no recibió información de los Servidores de la Nación en el registro de servidores públicos del gobierno federal”.


DOMINGO, 31 ENERO 2021

||

crónica 7

NACIONAL

||

TESTIMONIO. La experta asegura que las autoridades de salud del país cayeron, desde el principio de la pandemia, en una serie de errores que hoy tienen a México en una crisis de contagios, muertes y colapso hospitalario.

Gobierno de México erró en el manejo de la pandemia: experta

E

l Gobierno de México erró en su estrategia para gestionar la pandemia, pero lo más grave es que se ha negado a rectificar el rumbo y por ello hoy el país es tercer lugar de letalidad en el mundo, aseguró Laurie Ann Ximénez-Fyvie, microbióloga y actualmente jefa del laboratorio de Genética Molecular de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La especialista fue certera al subrayar que “el manejo de la pandemia en México ha sido criminal”. Ello se refleja en los 1,84 millones de contagios y las más de 156 mil muertes que han colocado a México entre los tres países del mundo con más decesos detrás de Estados Unidos y Brasil. “Es una tristeza profunda que la situación haya tenido que llegar a este punto”, explica en entrevista mientras recalca que,

de haberse tomado otras decisiomillón de vacunados”, comenta. nes, el panorama para el país sería Señala que, aunque muchas vemuy distinto. Sus reflexiones están ces es duro hablar con la verdad, en hoy plasmadas en el libro “Un daño casos como la pandemia es necesairreparable: la criminal gestión de la rio hacerlo para lograr que la poblapandemia en México”, que recopila ción entienda la gravedad del asunto, dichos y cifras del subsecretario de se empodere “y así se corten las cadePrevención y Promoción de la Sanas de transmisión”. lud, Hugo López-Gatell, a quien, inEl tercer error grave y quizá para cluso, compara con el doctor nazi la especialista el más preocupante, es Josef Mengele. la falta de capacidad de las autoridaLa experta asegura que las audes para rectificar las malas decisiones toridades de salud del país cayeron, que han tomado ante la pandemia. desde el principio de la pandemia, en “No hay ni habrá la admisión de una serie de errores que hoy tienen Las autoridades deben rectificar malas decisiones ante la pandemia. que algo va mal”, lamenta y asegua México en una crisis de contagios, ra que por ello es que hoy el país llora muertes y colapso hospitalario. co, es decir, contagio colectivo que genere tantas muertes “cada día, cada hora que “La metodología es lo más importante inmunidad, pues pensaba que esto “iba a pasa se vuelve más complicado contener porque no se procuró contener contagios, terminar pronto, pero no fue así”. la pandemia”. Como ejemplo, dice, está se mitigaron o, para decirlo más claro, se El segundo error grave, agrega, ha sido el caso de los países europeos que en un administraron en el tiempo”, apunta. la fallida estrategia de comunicación del principio minimizaron la pandemia y no Ximénez-Fyvie asegura que esta es una gobierno federal, “pues siempre ha que- tuvieron las medidas de contención sufide las razones por las que el virus ha segui- rido defender sus acciones” y cada una de cientes, pero que con el tiempo las refordo contagiando gente “y tarde o temprano ellas “se anuncia con bombo y platillo”. zaron y hoy tienen un control significatiya no iba a haber camas vacías”. “Como en el caso de la vacunación con vo de la covid-19. Sin embargo, Estados Unidos, Brasil Asimismo, lamenta que una de las pri- un simulacro tipo capítulo de James Bond, meras apuestas que hizo López-Gatell fue resguardando una camioneta vacía, para y México, los tres primeros en letalidad, generar la inmunidad de rebaño en Méxi- que México, al día de hoy, no lleve ni un nunca han modificado sus estrategias. CUARTOSCURO

[ EFE ]


||  Nacional  ||  Bertha Hernández historiaenvivomx@gmail.com

Domingo, 31 Enero 2021

8 crónica

La cerveza es compañera del ser humano desde tiempos muy remotos. Hipócrates decía que tenía cualidades terapéuticas, que facilitaba la dicción y hasta fortalecía el corazón. Los romanos preferían el vino, en tanto bebida “civilizada”, y consideraban que la cerveza era cosa de bárbaros y paganos del norte. No obstante, Julio César no se puso remilgoso a la hora de brindar con ella cuando conquistó la Galia. Muchos siglos después, la afición de un emperador por el buen comer y el buen beber, la trajo a estas tierras. HISTORIA EN VIVO

¿Gusta una cerveza? Así llegó a la Nueva España C

uando se comenzó a fincar en lo que se llamó Nueva España una forma de vivir que no era ni completamente europea ni completamente indígena, la cerveza ya era cosa antigua al otro lado del mar. Popular y consumida en abundancia durante la Edad Media, los hombres del Renacimiento nunca le hicieron el feo, y no fueron pocos los monasterios que ganaron fama por sus buenas cervezas, y se volvió un asunto de mercado y oferta. Las rutas de peregrinaje hicieron que aquellas bebidas monacales fuesen ganando en calidad para atraer clientela. Así, la bebida arraigó y generó su propio espacio. ¿Cómo dio el salto a los reinos americanos? Apenas terminaba la etapa más cruenta de la Conquista, cuando aún Tenochtitlan estaba en ruinas, comenzaron a configurarse nuevos hábitos respecto al consumo de bebidas: mientras los españoles mantenían sus costumbres y bebían grandes cantidades de vino, los indígenas, liberados de las duras restricciones que las costumbres mexicas imponían respecto de la ingesta del pulque, se aficionaron en extremo a tomarlo. Así, las dos bebidas alcohólicas más populares de la Nueva España fueron, durante muchos años, el vino y el pulque. Por eso, llama la atención que, todavía no se cumplían ni treinta años de la caída de Tenochtitlan, cuando ya estaba desembarcando en la Nueva España, en 1542, un caballero llamado Alonso o Alfonso de Herrera, que traía bajo el brazo una cédula real que lo acreditaba como maestro cervecero, con autorización para establecerse en el reino. Herrera había tenido la iniciativa de proponer la idea, pero el responsable último era un hombre apasionado por la buena comida y la buena bebida, a pesar de los achaques que tales aficiones le acarrearon. Su nombre era Carlos V, el gran emperador, que, a la larga se construyó una sólida fama de exigente glotón.

EL EMPERADOR TIENE HAMBRE. Están documentadas, con abundancia y detalle, las exigencias gastronómicas de aquel rey, en cuyos dominios nunca se ponía el sol. Se afirma que era de voraz apetito, y algunos testimonios hablan de un hambre cons-

Alfonso o Alonso de Herrera escogió Amecameca para establecer en 1544 la primera fábrica de cerveza de la Nueva España y de América. Allí había buena y abundante agua, indispensable para producir la bebida. En el siglo XIX, hacia 1825, hubo algunas fábricas de cerveza, montadas por inmigrantes alemanes. Pero la producción industrial empezó en 1890. Ahí donde se le ve, ataviado como el señor de la guerra que fue, Carlos V tuvo grandes pasiones en el terreno de la comida y la bebida. Llevó a España muchas de las costumbres adquiridas en los largos años pasados en Flandes, y el consumo de cerveza era una de ellas. De que hubo empeño para popularizar la bebida en la Nueva España, lo hubo. Pero no fue suficiente, y pasarían más de trescientos años antes de que la cerveza se produjera industrialmente, cuando México ya llevaba bastantes años de ser un país independiente.

tante. Flamenco de origen, heredero de la rica cultura borgoñona, capaz de rivalizar, y por temporadas hasta opacar el boato de los reyes de Francia, su paladar era complejo, variado y definitivamente glotón. A Carlos V lo vio comer un diplomático inglés llamado Roger Ascham. Impresionado, contó después cómo vio al emperador despachar tajada tras tajada de buey cocido y de cordero asado, para luego pasarse a la liebre guisada al horno, y luego entrarle a los pollos capones. Todo, desde luego, acompañado por varios tarros de vino del Rhin. Se sabe que, como vicio de familia, tenía pasión por los melones -se contaba que su bisabuelo, el emperador Federico, había muerto de una congestión provocada por un atracón de melones. Carlos V solía decir, convencido, que “es mejor un ruin melón que un buen pepino”. Tanta gula, y aquella hambre constante, desde luego, le acarreaban frecuentes indigestiones. Pero ningún malestar le quitaba el apetito a Carlos V. Alguna vez, le visitó un famoso médico milanés, Giovanni Andrea Mola, que le prescribió dos cosas: beber menos cerveza y disminuir sus raciones de comida. El monarca contestó que eso, para un flamenco como él, era mucho pe-

dir. Demasiado pedir. Casi un insulto. Y luego, lo ignoró. Ni siquiera en aquellos famosos tiempos pasados en retiro, en el monasterio de Yuste, Carlos V se moderó. La revisión de la correspondencia que del emperador se conserva, revela que la comida era una de sus preocupaciones esenciales, y se la pasaba escribiendo a la corte, incordiando a su hijo, Felipe II, para que le mandaran esto o aquello, quejándose o dando detalles rigurosos de lo que deseaba. En torno al emperador se tejió una intrincada red de obsequios gastronómicos que aquel hombre engullía con entusiasmo: de Valladolid le mandaban pasteles de anguilas, de Zaragoza, terneras, de Gama, perdices, de Denia, salchichas, y de Cádiz anchoas; Sevilla enviaba ostras, Lisboa lenguados, Extremadura aceitunas y Toledo mazapanes. El corregidor de Palencia se jaloneaba con los conventos y monasterios para sacarles golosinas y exquisiteces para tener contento al real tragón. La lista de sus antojos y comidas en enorme. A la par corría la lista de bebidas, y en ella la cerveza tenía un lugar preponderante. Cuando se fue a Yuste, se llevó a un maestro cervecero Enrique Van der Trehen, con todos los artefactos necesarios para producir la bebida. Es Carlos V quien lleva la cerveza a España. En 1537, ya había un maestro cervecero produciendo en Madrid. Costó trabajo promover el consumo de la nueva bebida, que al principio solamente tomaba el emperador y todos los caballeros alemanes y flamencos que había en su corte, y, en realidad, hasta el reinado de Felipe II se consolidaría la producción de cerveza en España. Pero Carlos V había dejado su huella, como en otras muchas cosas, en el mundo de la comida y la bebida, y accedió que Alfonso de Herrera cruzara el mar para empezar a producir cerveza novohispana.

EL RASTRO DE LA CERVEZA. Antes de que autorizara el

emperador la fabricación de cerveza en este reino, ya se había traído la bebida, procedente de Flandes y de los reinos germanos. A mediados de 1542, Carlos V firmó la cédula que autorizaba la producción novohispana, con dos condiciones: la corona española recibiría un tercio de las ganancias, y el fabricante costearía el viaje de los maestros que operarían los calderos y todo el equipamento que fuera necesario. Eso sí, De Herrera recibió lo que hoy se llamarían beneficios fiscales: podía cultivar todos productos necesarios para elaborar la cerveza y, para garantizar la operación de la cervecería, recibió permiso para importar 200 esclavos, sin pagar

los impuestos correspondientes. Muy contento, De Herrera escogió el lugar adecuado para la cervecería: la Hacienda del Portal, en Amecameca, a la que llamó Brazería. Se decidió por un emplazamiento casi al pie de los volcanes, por el agua, abundante y de excelente calidad. Así empezó a difundirse la cerveza novohispana. Quienes la probaron dijeron que tenía muy buen sabor, incluso, mejor que el del pulque. Pero la cebada y el trigo eran escasos y caros, y eso convirtió a la bebida en algo prácticamente inaccesible. Una botella de cerveza costaba la estratosférica cantidad de ocho reales. Para abaratarla, a De Herrera se le ocurrió adulterar la cerveza, y, nuevamente, quienes probaron aquello dijeron que era un brebaje repugnante. Gobernaba en esos años el primer virrey de la Nueva España, don Antonio de Mendoza, que, a causa de una escasez temporal de vino —que se traía de Europa— discurrió que el hueco podía subsanarse con cerveza, y ahí estaba el señor virrey, con todos sus servidores y funcionarios, bebiendo cerveza para promoverla y atraer a la gente al consumo del producto. Pero la gente no mordió el anzuelo, y la cerveza siguió siendo un artículo de escasa circulación. Pasaron los años. Gobernaba ya el virrey Luis de Velasco, cuando en 1558 murió Alfonso de Herrera, el primer fabricante de cerveza de América, casualmente, el mismo año en que falleció Carlos V. El negocio se apagó. Pasarían siglos antes de que la producción de cerveza en México tuviera un perfil industrial y se convirtiera en uno de los indispensables de la cultura nacional.


crónica

9

Turismo

Domingo, 31 Enero 2021

nacional@cronica.com.mx

Tremendo golpe canadiense

[ César García Pavón ]

E La medida de Trudeau es vista con preocupación por autoridades y empresarios mexicanos

l primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, puso en marcha medidas más restrictivas para controlar el coronavirus que provoca el Covid-19. Las medidas incluyen la suspensión de todos los vuelos a México y el Caribe hasta el 30 de abril y cuarentena obligatoria a los viajeros que lleguen del exterior en un hotel a su propio costo. La administración Trudeau llegó a un acuerdo con las principales aerolíneas de su país, como Air Canada, WestJet, Sunwing y Air Transat para suspender a hasta el 30 de abril el servicio a varios destinos entre ellos señaladamente Cancún, Quintana Roo, con lo que la actividad turística, que ya estaba dañada, se adentra más en una crisis sin antecedentes. Los primeros meses de año son cruciales par a recibir visitantes canadienses, que ahora yo no vendrán. Todos los destinos de sol y playa de la región

L

teles previamente seleccionados por el gobierno federal hasta que obtengan sus resultados. Los gastos por 72 horas de estancia en el hotel seleccionado deberán ser cubiertos por cada viajero y la tarifa puede alcanzar los 2,000 dólares canadienses. Todo aquel que presente un resultado positivo a la prueba PCR deberá permanecer en resguardo durante 14 días en una instalación gubernamental. Es importante recordar que, para viajar a Canadá, también es necesario presentar un resultado negativo en la prueba de COVID-19 antes de abordar su vuelo hacia ese país. El gobierno mexicano manifestó su confianza en que Canadá retire “lo más pronto posible” las medidas de restricción para vuelos y viajeros hacia su territorio. Esto indicaron en un comunicado conjunto la Cancillería y la Secretaría de Turismo, “a fin de prevenir una crisis económica profunda en la región de América del Norte”.

Jóvenes y turismo

Juan Manuel Asai a nota de las restricciones de vuelos de Canadá llegó justo cuando el estado de Quintana Roo movía sus fichas para poder emerger de la cumbre. En ese estado están varios de los destinos más importantes del continente y decenas de miles de familias, su sustento, depende de los visitantes. Con la presencia del gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, el secretario de Turismo a nivel federal, Miguel Torruco afirmó que, en este comienzo del 2021, el mundo sigue enfrentando una crisis en materia de empleo e ingresos sin precedente y

resentirán los estragos de la decisión. Además, los viajeros que entren en Canadá deberán permanecer en cuarentena en hoteles durante al menos tres días bajo estricta supervisión y pagado por ellos mismos. Canadá también introducirá pruebas de PCR obligatorias en el aeropuerto para las personas que regresen a Canadá, además del test previo al embarque ya requerido. Las autoridades reaccionaron rápido, tanto la Sectiur como la cancillería respondieron apesadumbrados. La comunidad empresarial turística de Quintana Roo de Cancún manifestó su preocupación por la medida pues creen que afectará aún más a la ocupación del Caribe mexicano y será un paso atrás para la recuperación turística. Para que los viajeros mexicanos lo tengan en cuenta los recordaron que todos los pasajeros que arriben a Canadá deberán someterse a una prueba obligatoria de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) en el aeropuerto de arribo y esperar en uno de los ho-

con mayor grado de incertidumbre, por lo que en el presente año estarán instrumentando diversas medidas tanto sanitarias como de reactivación económica. Esta crisis provocada por la pandemia del Covid-19 la industria del turismo ha sido una de las más afectadas, con serias consecuencias para un importante número de familias, empresas y regiones, especialmente en lo referente a la pérdida de empleos. Torruco precisó de manera particular que esta situación ha agudizado las dificultades de los jóvenes para ingresar al mercado laboral, en un sec-

tor económico importante que el año pasado, por causa de la pandemia, sufrió la pérdida de veinte millones 244 mil turistas internacionales, 45 por ciento menos que en 2019, y de trece mil 293 millones de dólares, lo que significó una caída de 54.1 por ciento. “ Es en este contexto, y con el objetivo de promover una estrategia de apoyo al sector turismo, dado su carácter transversal, las Secretarías de Trabajo y Previsión Social, y la de Turismo, hace dos días anunciamos un plan que, a partir del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, contribuirá a reactivar la activi-

dad en los estados y destinos turísticos donde las afectaciones han sido mayores, y hoy comenzamos en Quintana Roo. También abrirá la oportunidad para que la industria del turismo retome su camino y paulatinamente recupere su papel protagónico en la economía nacional”, puntualizó. Por su parte, la secretaria de Trabajo y Previsión Social, Luisa alcalde Luján, encargada directa del programa, externó que cómo parte del plan de reactivación económica y en virtud de que el sector turístico y el sector de jóvenes han sido los más impactados por la pérdida de empleo y

cpavon@gpoeuroamerica.com

por la situación de la pandemia, “es que hemos decidido impulsar un programa de la mano de la Secretaría de Turismo, a través del programa Jóvenes Construyendo el Futuro”. Indicó que esto se llevará a cabo en 21 municipios turísticos de diez entidades federativas prioritarias, para apoyar a jóvenes que se hayan quedado sin empleo y a empresas turísticas, con un monto de dos mil 500 millones de pesos que serán invertidos a través del pago de becas mensuales de cuatro mil 310 pesos y la proyección de los aprendices con seguridad social, convencidos de que esto será en beneficio de las regiones turísticas y que ayudará a la reactivación económica”.


||

NACIONAL

||

DOMINGO, 31 ENERO 2021

10 crónica

Más de la mitad de gobernadores del país se han contagiado de COVID-19 v De acuerdo con reportes oficiales, el primero de los mandatarios estatales en ser alcanzado por coronavirus fue el hidalguense Omar Fayad, quien adquirió la enfermedad el 28 de marzo de 2020. [ Alberto García ]

ESPECIAL

L

a pandemia de coronavirus afecta por igual a ricos que a pobres, a burócratas y a empleados de la iniciativa privada, a comerciantes establecidos y a ambulantes, y en el sector político ha golpeado desde alcaldes hasta gobernadores y al mismo presidente de la República. En el ramo de los mandatarios estatales, al menos 18 de los 32 gobernadores han dado positivo al COVID-19. Dicha cifra puede ser alarmante, ya que esto representa el 56% de todos los gobernadores del país. De acuerdo con reportes oficiales, el primero de los mandatarios estatales en ser alcanzado por la nueva cepa de coronavirus fue el hidalguense Omar Fayad, quien

Gobernadores tambén han sido afectados por el SARS-CoV-2.

adquirió la enfermedad el 28 de marzo de 2020. Un día después el gobernador

de Tabasco, Adán Augusto López, informó en su cuenta de Twitter que había resultado positivo al

SARS-Cov-2. El 30 de marzo otro gobernante que comunicó que había sido alcanzado por el virus al presentar algunos síntomas fue Francisco Domínguez, mandatario de Querétaro. Héctor Astudillo de Guerrero confirmó su resultado positivo en junio, Silvano Aureoles de Michoacán. En julio se presentaron tres contagios de coronavirus; Francisco García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas; Carlos Joaquín, de Quintana Roo y José Rosas Aispuro, de Durango. En tanto, en octubre se reportaron los contagios de Mauricio Vila, de Yucatán; la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y Carlos Mendoza, de Baja California Sur. En noviembre Claudia Pavlo-

vich, la mandataria de Sonora, informó que dio positivo al COVID-19 en noviembre. En diciembre fueron cuatro los gobernadores que dieron positivo a este nuevo virus; el día 7 lo informó en la misma red social el gobernador de Baja California, Jaime Bonilla; el día 15 hizo lo propio el gobernador de Zacatecas, Alejandro Tello, quien comunicó tener la enfermedad; el día 19 del mismo mes el guanajuatense, Diego Sinhue Rodríguez, informó por Twitter que había dado positivo a la prueba COVID, y finalmente el 28 de ese mes, el colimense, Ignacio Peralta, se sumó a la lista de mandatarios contagiados. En lo que va del 2021 Alejandro Murat de Oaxaca, y Antonio Echevarría, de Nayarit son los gobernadores infectados.


Domingo, 31 Enero 2021

crónica 11

||  Nacional  ||


12 METRÓPOLI crónica

DOMINGO, 31 ENERO 2021

metropoli@cronica.com.mx

La Brigada de Vigilancia Animal

rehabilita canes y los entrega en adopción a domicilio v El maltrato y abandono animal persisten durante la pandemia; también la labor de la BVA de la Secretaría de Seguridad Ciudadana que se ha adaptado en la emergencia sanitaria. Ofrece catálogo de canes en Instagram y adopciones hasta la puerta de casa [ Oscar Viale Toledo ]

OSCAR VIALE

B

Alberto Celis Díaz, encargado operativo de la BVA.

alto, Anís, Roca y Hash jadean de emoción cuando recorren las áreas verdes de la Brigada de Vigilancia Animal de la SSC. El movimiento acelerado de sus colas es signo inequívoco de felicidad, pero esto no siempre fue así. Los cuatro canes -un Husky, un pitbull y dos criollos (una hembra y un macho)- tienen algo en común: fueron rescatados, ya sea de las calles o del abuso de quienes en algún momento los miraron como el mejor compañero. La pandemia de COVID no frenó el abandono ni el maltrato de perros en la capital del país, pero tampoco detuvo el rescate de animales, y mucho menos las adopciones que ahora la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) adapta por la emergencia sanitaria y ofrece llevar al mejor amigo del hombre hasta la puerta de los hogares. En este agrupamiento de la Policía capitalina hay actualmente 92 canes que también fueron rescatados, más de 50 ya están listos para irse, sólo esperan ser adoptados por alguna familia que les dé la oportunidad de cambiar su vida. El jefe Alberto Celis Díaz, encargado operativo de la BVA, explica que los perros fueron rescatados en barrancas, ductos, arboles de gran altura, canales o lugares de difícil acceso y en algunos casos en inmuebles. “Se rescatan incluso de vías primarias como Periférico, Circuito Interior, Viaducto, Ejes viales… hay gente que viene de otros puntos del país a hacer marchas, traen a sus mascotas y después los dejan. También, dadas las modificaciones a la Ley para Protección de los Animales de la Ciudad de México, pueden entrar a domicilios sin necesidad de una orden, pero se debe contemplar la flagrancia para ingresar”. Sin embargo, el trabajo más fuerte viene después de que los han recuperado; una vez que llegan a la base (una zona ecológica ubicada en la al-

caldía Xochimilco) son revisados por médicos veterinarios, la primera línea. Si éstos determinan que está sano, regresa al área operativa donde empieza la socialización. “Aquí tenemos un equipo de 5 médicos veterinarios, ellos los reciben los checan y si está sano lo da de alta y lo regresa con nosotros; empezamos entonces con socializarlos, recordemos que fue maltratado por un ser humano y presenta rechazo hacia las personas. Primero los agentes los sacan a caminar, para crear una empatía entre el policía y el perro, para que se adapte y se eduque, una vez dominado esto convive con otros perros, con el mismo objetivo, que socialice sin problemas”. Esto puede tomar semanas e incluso meses, depende del temperamento del animal y su historia. Cuando se logra esta etapa pasan al K9; en esta parte del programa, agentes certificados en educación básica canina los adiestran. “Ellos los entrenan. ‘Siéntate, échate, quieto’, son algunas de las indicaciones que se le enseñan al perro, a algunos se les enseña a jugar. “La finalidad es que se vayan adoptados, que eduquemos a perros y demostremos a la ciudadanía que cualquier raza puede ser educada, puedes sacarlo a la calle sin ningún peligro. “Trabajamos con eso y la pandemia nos ha obligado a modificar los procesos. Ahora tenemos un catálogo electrónico y seleccionar un perro, se ponen en contacto con nosotros al 52-08-98-98 y lo llevamos hasta la puerta de su casa paras que no salgan de casa, para evitar riesgo de contagio”, explica. La BVA tiene una cuenta de Instagram, que muestra a todos los perros que pueden ser adoptados Pero el trabajo no termina ahí, la única condición es firmar un contrato que los obliga a darle buena vida al perro y eso se verifica con visitas periódicas de la BVA. Hasta el momento no ha habido un solo caso en el que se halla detectado que quienes adoptaron sean malos dueños.


DOMINGO, 31 ENERO 2021

crónica 13

||

METRÓPOLI

||

NOCOMPRES, ADOPTA SAMANTHA ORTEGA

[ Oscar Viale Toledo ]

BRIGADA

DE

VIGILANCIA ANIMAL

w Rescate de animales en la CDMX DESDE EL año 2005, la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), se ha encargado de salvaguardar el bienestar de los animales. Sustenta su actuación en la Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México. SUS FUNCIONES son prevenir el maltrato animal, rescate y cuidado, mediante un trabajo permanente atiende denuncias de maltrato hacía los animales en las 16 alcaldías de la Ciudad de México. LOS 79 integrantes de la Brigada han sido capacitados para el rescate de animales silvestres o mascotas, en barrancas, ductos, arboles de gran altura, canales o lugares de difícil acceso. También se ha convertido en la policía de los animales la cual defiende sus derechos mediante las leyes aplicables. LA BRIGADA de Vigilancia Animal difunde el cuidado, respeto y protección a todos los animalitos que habitan en la ciudad. Además, acuda a los llamados de auxilio en caso de ser necesario. TAMBIÉN LA SSC tiene el programa “Apadrina un animal de compañía”, en el cual, las personas que deseen dar amor algún animal de compañía lo pueden elegir a través del catálogo que existe en el que se describe la raza, nombre, año aproximado de la mascota y sexo.

El Jefe Alberto Celis Díaz aprovecha la oportunidad para pedir: “No compren perros, mejor adopten, aquí sería un buen lugar”. En esta temporada, dice, en el mes del amor, la gente tiende a regalar cachorros porque son lindos y parecen un buen detalle, pero cuando el can crece pierde las características por las que fue regalado. Y entonces echarlo a la calle es la opción más rápida cuando el encanto terminó. “Muchas parejas, sobre todos hombres, son dados a regalar cachorros. Pero no saben cómo va a crecer, cuál es su carácter. Y el perro se vuelve insoportable, ya no se puede comportar. Y cuando no saben qué hacer con él, lo echan a la calle, lo que provoca que se reproduzcan o se vuelvan perros ferales, es decir, perros feroces con resentimiento hacia el ser humano y se convierten en un peligro. “No compren perros, mejor adopten, aquí les damos la garantía de que el perro sale sano, esterilizado y entrenado”. Hay semanas en las que la BVA no consigue darle un hogar a ningún perro, pero esto no merma su ánimo e incluso han lle-

gado a otorgar premios a los uniformados que logran hacerlo. “Son incentivos internos que nos ayudan a cumplir el objetivo, por el bien de los peludos, todo lo hacemos por los peludos”.

DESDE PERROS HASTA COCODRILOS La BVA rescata todo tipo de animales, desde domésticos hasta fauna silvestre. Serpientes, halcones, caimanes, leones, monos araña, cocodrilos… Se le pregunta al Jefe Celis si es raro hallar cocodrilos en la CDMX; “Para nosotros no es raro, es algo normal. Hace tres meses hubo muchos casos de serpientes, pero para nosotros es normal, por la temporada. Son fauna silvestre, no se recomienda como mascota. La fauna también es revisada por los veterinarios y después son entregados a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, ellos hacen el estudio, dependiendo de la especie que se trate, para ver si puede ser reinsertada en su hábitat. “Por ejemplo, un halcón al que le han dado siempre su comida, no puede ser liberado, porque no sabe cazar y no puede sobrevivir en su hábitat y entonces se queda en cautiverio hasta el final de sus días”.

w Funciones

SAMANTHA ORTEGA

males en vialidades, situación de abandono y maltrato. RESPUESTA A situaciones de peligro por agresión animal. RESCATE DE animales silvestres y entrega a las autoridades competentes para su resguardo. REALIZACIÓN DE operativos contra la venta ilegal de animales en vía pública y detectar anomalías en establecimientos. REALIZACIÓN DE operativos contra las peleas ilegales de animales. RETIRO DE animales. REHABILITACIÓN DE animales rescatados. ESTERILIZACIÓN DE perros y gatos.

SAMANTHA ORTEGA

RESCATE Y protección de los ani-


14 Cultura crónica

Domingo, 31 Enero 2021

academia@cronica.com.mx

EL DATO | FIL DE MINERÍA SERÁ VIRTUAL La Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, en su 42 edición en este 2021, y por primera vez será completamente virtual. Se llevará a cabo del 18 de febrero al 1 de marzo

“La escultura, síntesis del pensamiento” v La presencia de jóvenes es vital y han generado un nuevo movimiento de la escultura en México, añade Federico Silva v Nuestro arte proviene de una gran tradición que data desde la época precolombina, señala [ Miguel Ángel Muñoz ]

F

ederico Silva (Ciudad de México, 1923) siempre prefiere no hablar de sus reconocimientos, para él, el juicio de otros artistas es mejor, su único interés es producir escultura que plantee la síntesis de su pensamiento y preocupaciones estéticas. Con los jóvenes escultores ha sido su intención enriquecerlos en todos los sentidos, les recomienda perseverancia en el trabajo y autocrítica, sin detenerse en la fama, el éxito o la adulación, pues ellos son fuente de nuevas inquietudes que buscan abrir una perspectiva en su trabajo como artistas: “Dentro de la escultura actual, la presencia de jóvenes es vital y por ello considero que se generado un nuevo movimiento de la escultura en México. No sabría decir por qué hay ciertos fenómenos que pasan, pero de pronto en este país la escultura empezó a tener presencia clara, y eso es sano para la cultura en general”. Silva recibió en 1995 Premio Nacional de Ciencias y Artes, fue fundador del Espacio Escultórico de la Universal Nacional Autónoma de México, Creador Emérito del Fonca y doctor Honoris causa por la Universal Nacional Autónoma de México y por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí; inició su carrera como colaborador de David Álvaro Siqueiros, exponiendo, a principios de los años cuarenta en Bellas Artes, una muestra que se oponía a la guerra y al fascismo. A finales de la década de los sesenta inició una experiencia que hasta hoy continúa, acerca del arte cinético y el arte lumínico. En 1986, en el Museo de Arte Moderno presentó la exposición Continuidad, un acto ritual, donde sobresale su interpretación del pasado precolombino. Ha trabajo como investigador y promotor de proyectos interdisciplinarios. Además de trabajar 20 años en la Coordinación de Humanidades de la UNAM. Es autor de los libros: Federico Silva (1977), El viaje del nahual de Tonacacihuatl (1989), La escultura y otros menesteres (1985), entre muchos más. —Federico en un principio eras un artista preocupado por las formas lumínicas y mecánicas de la escultura, ¿qué encontraste en ellas, en esos años de aprendizaje con la Escuela Mexicana y, en especial, con Siqueiros? —Buscaba el movimiento mecánico y lumínico de la escultura, que descubrí en el movimiento interno de la forma y, por supuesto, en la intimidad que la piedra guarda, porque estoy convencido de que la escultura empieza desde dentro. Por otro lado, mi obra no es resultado de la inspiración, es más bien, un esfuerzo; es decir uno va encontrando lo inesperado y de ahí parten esos encuentros, que nunca son el final de una larga meta. — Experimentaste una tendencia que se llamó

Federico Silva recibió en 1995 el Premio Nacional de Ciencias y Artes y es fundador del Espacio Escultórico de la Universad Nacional Autónoma de México.

arte cinético o, según tus propias palabras, una expresión basada en el momento real, ¿de qué se trataban dichos conceptos? —Durante algún tiempo me fui por este camino, pero no con el afán de combatir una corriente, simplemente se trató de una búsqueda personal que se sumó a las de otros artistas. En el proceso de formación de todo creador hay actitudes de inconformidad y existe un acotamiento de formas y una necesidad de rompimiento que te llevan a la búsqueda de lo nuevo. —Tu eres uno de los fundadores del Espacio Escultórico de la UNAM, considerado como el punto de partida de la escultura mexicana, ¿qué recuerdos tienes de ese movimiento, después de tantos años? —Es resultado de un proceso histórico de-

terminado. También es parte aguas de la nueva escultura mexicana. Es la recuperación del sentido espacial de la escultura, de la cual hay antecedentes históricos muy importantes como el arte precolombino, donde lo religioso, lo lúdico y lo ceremonial desempeñan un papel importante, pues hay una aportación del pensamiento geométrico, prospectivo y abstracto. Por otro lado, el Espacio Escultórico es una obra que pudiéramos considerar anónima, por encima de los credos y aparte de toda teoría de sus creadores. Creo que es un hecho histórico que tenía que suceder de alguna forma, pero hay que tomar en cuenta que no tiene nada que ver con la ruptura del 68 y, mucho menos, con el Congreso de Artistas

El Espacio Escultórico es una obra que pudiéramos considerar anónima”

realizado en 1972. — ¿Quiénes participaron en el movimiento? — Helen Escobedo, Sebastián, Hersúa, Ángela Gurría, Manuel Felguérez y Mathias Goeritz. Por supuesto que a muchos artistas no los conocía, pero poco a poco se dio el proceso de integración colectiva, y de ahí nació nuestro proyecto; y digo nuestro, porque pelear la paternidad es una ingenuidad reprobable. — ¿Cuál era la visión de las diferentes manifestaciones escultóricas? — Desde hace muchos años, en nuestro país hay una presencia interesante en la vida cotidiana y por ello puedo decir que la escultura es un arte de tradición, que proviene desde la gran escultura precolombina hasta lo contemporánea. Esto ha dejado huella importante en la cultura. Nuestro arte surge de esa tradición y del sentimiento popular hacia la forma, la belleza, el color, el volumen. Podemos ver cómo los pueblos indígenas de México se expresan de manera visual o con los bordados, entre otras cosas importantes. Creo que ello es una forma natural de comunicación entre las comunidades, y no podeos negar que estas expresiones son las que han enriquecido de manera congruente las nuevas formas de expresión. — Eres autor de obras monumentales, como La serpiente del pedregal, La técnica al servicio de la paz – en el Instituto Politécnico Nacional-, entre otras. Has definido la escultura como el arte urbano por excelencia”. Desde tu punto de vista, ¿cuál es el origen de la escultura? —Es la contradicción y la discrepancia, pues la libertad del artista o creador es su sentimiento autocrítico en todo momento. Creo que su naturaleza es el blanco y el negro, lo que niega y afirma, un sí y un no. Ahora he querido colocar la escultura como un mero objeto descontextualizado del entorno urbano. Es común que la gente tenga su punto de vista sobre las cosas y también que una escultura que sorprende a la gente se convierta en objeto de crítica o de desconcierto. Es decir, nadie está de acuerdo con nada, pero una cosa que debemos hacer es que el arte verdadero se incorpore a la cotidianidad de las ciudades, porque también ayuda a educar y a hacer una vida más equilibrada. — ¿Se puede hablar de un mercado entorno del mundo escultórico actual? —Tal vez de obra pequeña; pero, desde mi punto de vista, eso no es escultura. La escultura tiene mucho de relación con el espacio, es para transitar y meditar. Por otra parte, es difícil que las galerías expongan esculturas, porque son piezas de gran formato y peso. Pero en los últimos tiempos, los espacios se han abierto un poco más al campo de la escultura y ahora lo vemos en el Palacio de Bellas Artes. Pasa a la página 15


Domingo, 31 Enero 2021

crónica 15

||  Cultura  ||

EXPONE MEXICANO 20 FOTOGRAFÍAS EN ESPAÑA

Los tiburones se nos están acabando: Eduardo Becerril [ Eleane Herrera Montejano ] g El título de la campaña S.O.S Tiburones podría hacer pensar a la gente que tengan cuidado porque los tiburones infestan nuestras aguas. Sin embargo, es un grito de auxilio: “¡Los tiburones se nos están acabando!”, señala Edgar Eduardo Becerril García, estudiante de doctorado del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del Instituto Politécnico Nacional (Cicimar-IPN), a propósito las 20 fotografías de gran formato que se exhiben en el Oceanográfic de Valencia, España, el acuario

VIENE DE LA 14

w “La escultura, síntesis del pensamiento” g — ¿Crees que actualmente hay un movimiento importante en torno a la escultura? —Existe un movimiento interesante y un número considerable de personas que lo practican. Es sorprendente que este fenómeno ocurra si tomamos en cuenta que trabajar esculturas es más difícil, ya que la pintura puede hacerse en la tela, en un papel o hasta en un cartón y con un costo de material económico, y la escultura requise de mayores recursos para su producción final. —¿Consideras que el arte hoy día es simplemente un objeto de mercado? —Sí, hay una gran manipulación para volver el arte una línea global, que pierda su soberanía y su identidad que tanto trabajo costó encontrar. En estos tiempos se refuerza el arte comercial, pero es una contradicción, pues se refuerza el arte como objeto necesario, aunque eso no ocurrirá jamás, porque México es un país de artistas en todos sus conceptos históricos y sociales. — ¿Cuál es la relación de Federico Silva con los jóvenes escultores? —Siempre fue y ha sido enriquecerlos en todos los sentidos. Uno como profesor aprende lo mismo o más que los alumnos, ya que ellos son fuente de inquietudes, andan en busca de abrir una perspectiva en su trabajo de artistas. Siempre les recomiendo que tengan perseverancia en su trabajo y en la autocrítica. Hoy hay un gran número de jóvenes trabajando la escultura, lo cual no pasaba hace algunos años atrás. Creo que la escultura es una nueva opción.

más grande de Europa. Becerril García explica que esta exposición es producto de un proyecto fotográfico con siete años de datos, que pretende mostrar el aprovechamiento que se tiene de estos animales marinos en la Península de Baja California, México. “En el mundo hay alrededor de 511 especies de tiburones, o más, y en nuestro país tenemos más de 100: una quinta parte de la diversidad mundial de tiburones se encuentra en México. Es un gran privilegio y responsabilidad”, apunta. Agrega que no todas nuestras especies están en peligro de extinción,

sin embargo, se desconoce el estado poblacional de una gran proporción de ellas y por eso, en el marco del proyecto Tiburones y Rayas (Cicimar-IPN), a cargo del doctor Felipe Galván Magaña, se realizan investigaciones y exposiciones para generar conciencia e información en países con alto consumo o captura de tiburones: Comenta que la exposición S.O.S Tiburones muestra dos panoramas alrededor de esta problemática: la pesca y el ecoturismo. Algunas de estas fotografías, disponibles por tiempo indefinido en las instalaciones europeas, ya han sido pre-

miadas anteriormente en concursos como el Concurso Nacional de Fotografía de la Naturaleza, organizado por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) y el National Geographic en español (2015-2018) “Esto es producto de las investiga-

ciones que, junto con diferentes colegas, hemos realizado con tiburones blancos, tiburones ballena, tiburones azules, entre otros: especies protegidas, no protegidas, carismáticas y no carismáticas porque todas son importantes”, concluye el fotógrafo investigador.

Charles Simic, Adonis, Anne Carson…, la constelación poética de Vaso Roto v La editorial lanza libro conmemorativo con 150 poemas de sus autores renombrados v También hay obra de Gamoneda, Mercedes Roffé Bishop, añade María Fuentes [ Reyna Paz Avendaño ]

chas veces es un género que queda relegado. A Joumana Haddad y demás estamos na constelación poética, así define acostumbrados a leerlas en prosa pero son la editora María Fuentes al libro ¡Oh! grandes poetas, sin embargo, como la poeDejad que la palabra rompa el vaso, una sía no es tan comercial, no todas las editocompilación de 150 poemas escritos riales le apuestan al verso. Vaso Roto campor autores como Charles Simic, Anne Carbia ese chip”, indicó. son, Mercedes Roffé y Adonis, que duranUna edición que destaca María Fuente 16 años ha publicado Vaso Roto y que tes es Sombra roja, una antología de poesía ahora la editorial los une en un libro conmexicana donde aparecen diecisiete poetas memorativo. mexicanas: Cristina Ri“Tardamos 15 años en hacer la selecvera Garza, Natalia Toleción de estos poemas porque el libro está do, Carla Faesler, Móniunido con la historia de Vaso Roto, es decir, ca Nepote, Rocío Cerón, nosotros somos una editorial pequeña, con Irma Pineda, Maricela sede en México y en España pero nuestro esGuerrero, Claudina Dopíritu es profundamente mexicano ya que la mingo y Karen Villeda. persona que nos creó es mexicana, Jeanne“Alguien dijo que tte L. Clariond, ella decidió fundar en 2005 la poesía concentra en la editorial”, narra la editora. pocos versos lo que una María Fuentes menciona que la editonarración puede decir rial cuenta con 300 títulos en su catálogo en 300 páginas, nuesy que su colección insignia, Poesía, ya llegó tros poetas se dirigen al número 150. a las grandes pregun“Que una editorial pequeñita y dedicada, tas fundamentales, insobre todo, a la poesía llegue al título 150 es El poeta Ali Ahmad Said Esber, conocido por su seudónimo Adonis, tentan dar respuesta desde el arte a las inun hito. Decidimos celebrarlo haciendo lo presente en el libro conmemorativo ¡Oh! Dejad que la palabra rompa quietudes del ser humano y a los universaque mejor sabemos hacer: publicar libros. el vaso. les antropológicos: ¿quién soy?, ¿de dónde Decidimos que lo mejor era reunir todas las vengo?, ¿a dónde voy?, la vida, la muerte, voces que estaban presentes en nuestra colección de temas que se repiten, podría definirlos como la tristeza y la felicidad”, expresó. de poesía y que tienen una unicidad maravillosa. temas místicos, pero sobretodo una poesía de caLa editora también platicó sobre los dos reDe cada título seleccionamos un poema que nos lidad que le llega al ser humano”, indicó. cientes libros de Vaso Roto. El primero se titupareciera representativo”, explicó. María Fuentes comenta que la idea de unir la Oratorio y es de la argentina María Negroni. El El resultado de unir poemas de diferentes épo- poemas fue crear un poema único de Vaso Roto. segundo es Daniel. Voces en duelo en el que se juncas y autores resultó en una constelación poética, “Nos gusta pensar que hay una coherencia des- tan las poetas Chantal Maillard (Bruselas, 1951) donde un poeta te lleva a otro. de el primer autor que es W.S. Merwin hasta el úl- y Piedad Bonnett (Colombia, 1951). “Maillard es de origen belga pero está nacio“Por ejemplo, un poema del español Antonio timo que es Chantal Maillard y Piedad Bonnett”. Gamoneda (Premio Cervantes 2006) te transmite En el libro también aparecen autores recono- nalizada española y Bonnett es colombiana. En al sirio Adonis. En Vaso Roto publicamos la obra cidos como grandes prosistas, es el caso de Julián ese libro ambas tuvieron una experiencia trágide la estadunidense Elizabeth Bishop y en este li- Herbert, Harold Bloom, Ernesto Cardenal y Jou- ca muy similar, las dos perdieron a sus hijos en un suicidio en circunstancias parecidas, entonbro ella te remite a la obra de Robert Lowell y él mana Haddad. a la Antología de poetas laureados donde aparecen “Jeannette L. Clariond se dio cuenta que el ces las dos deciden dialogar sobre esa experienLouise Glück, reciente Premio Nobel de Literatu- lector hispanohablante tiene problema para ac- cia. Es un libro sobre la muerte y la vida maravira. Hay varias corrientes de lecturas y una serie ceder a poesías muy importantes porque mu- llosa”, comentó.

U


||

CULTURA

||

DOMINGO, 31 ENERO 2021

16 crónica

Breves respuestas a las grandes preguntas, de Stephen Hawking LETRAS PLANETA

(Fragmento) POR QUÉ DEBEMOS HACERNOS LAS GRANDES PREGUNTAS

una acción inmediata sobre los desafíos clave de nuestra comunidad global. Espero que en el futuro, incluso cuando yo ya no esté, las personas con poder puedan mostrar creatividad, valor y liderazgo. Dejémoslas ponerse al nivel del desafío de los objetivos de desarrollo sostenible, y actuar no por su propio interés sino por el interés común. Soy muy consciente de cuán precioso es el valor del tiempo. Aprovechemos cada momento. Actuemos ahora mismo.

La gente siempre ha querido respuestas a las grandes preguntas. ¿De dónde venimos? ¿Cómo comenzó el universo? ¿Qué sentido y qué intencionalidad hay tras todo eso? ¿Hay alguien ahí afuera? Las antiguas narraciones sobre la creación nos parecen ahora menos relevantes y creíbles. Han sido reemplazadas por una variedad de lo que solo se puede considerar supersticiones, que van desde el New Age hasta Star Trek. Pero la ciencia real puede ser mucho más extraña, y mucho más satisfactoria, que la ciencia ficción. Ya he escrito anteriormente sobre mi viSoy un científico. Y un científico con una profunda da, pero cuando pienso en mi fascinación fascinación por la física, la cosmología, el universo y el de siempre por las grandes preguntas creo futuro de la humanidad. Mis padres me educaron para que vale la pena repetir algunas de mis extener una curiosidad inquebrantable y, al igual que mi periencias tempranas. padre, para investigar y tratar de responder a las muchas Nací exactamente trescientos años despreguntas que la ciencia nos plantea. He breves respues- pués de la muerte de Galileo, y me gustatas a las grandes preguntas pasado la ría creer que esa coinvida viajando por el universo, en el incidencia ha influido en terior de mi mente. Mediante la física cómo ha sido mi vida teórica, he tratado de responder algucientífica. Sin embargo, estimo que otros nas de las grandes preguntas. En de200000 bebés nacieron terminado momento, creí que vería el aquel mismo día. No sé final de la física, tal como la conocesi alguno de ellos se inmos, pero ahora creo que la maravilla teresó posteriormente de descubrir continuará mucho despor la astronomía. El astrónomo, de Johannes Vermeer. pués de que me haya ido. Estamos cerCrecí en una casa ca de algunas de esas respuestas, pero victoriana alta y estrecha en Highga- amigos le apostó a otro una bolsa de dulces a que nuntodavía no las tenemos. te, en Londres, que mis padres com- ca llegaría a nada. El problema es que la mayoría de la praron a bajo precio durante la SeEn Saint Albans tenía seis o siete amigos íntimos, y regente cree que la ciencia real es demagunda Guerra Mundial, cuando to- cuerdo haber mantenido con ellos largas discusiones y siado difícil y complicada para que la dos pensaban que Londres iba a que- debates sobre todo, desde modelos controlados por radio puedan entender. No creo, sin embardar arrasada por los bombardeos. De hasta la religión. Uno de nuestros grandes temas de discugo, que este sea el caso. Investigar sohecho, un cohete V2 fue a caer a una sión era el origen del universo, y si hace falta un Dios pabre las leyes fundamentales que rigen casa poco más allá de la nuestra. En ra crearlo y ponerlo en marcha. Había oído que la luz de el universo requeriría una dedicación ese momento yo estaba lejos, con mi las galaxias distantes se desplazaba hacia el extremo rode tiempo que la mayoría de la gente madre y mi hermana, y afortunada- jo del espectro y se suponía que esto indicaba que el unino tiene; el mundo pronto se detendría mente mi padre no resultó herido. Du- verso se estaba expandiendo. Pero estaba seguro de que si todos intentáramos hacer física teórirante años, en el sitio de la bomba que- debía de haber alguna otra explicación para ese desplaca. Pero la mayoría de las personas pueå Fragmento del libro dó un gran espacio vacío, en el que so- zamiento hacia el rojo. ¿Tal vez la luz se cansaba y enrode comprender y apreciar las ideas bálía jugar con mi amigo Howard. Investi- jecía en su camino hacia nosotros? Un universo esencialsicas, si son presentadas de forma clara Breves respuestas a las gamos los resultados de la explosión con mente inmutable y eterno me parecía mucho más natusin ecuaciones, cosa que creo que es pograndes preguntas (Paidós), la misma curiosidad que ha impulsado ral. (Fue solo años más tarde, tras el descubrimiento de sible y que he disfrutado tratando de ha© 2018, Stephen Hawking. © mi vida entera. la radiación cósmica de fondo de microondas, transcurricer a lo largo de mi vida. 2018 Traducción: David Jou En 1950, el lugar de trabajo de mi pa- dos ya dos años de mi investigación de doctorado, que reHa sido una época gloriosa para viMirabent. Cortesía otorgada dre se trasladó al extremo norte de Lon- conocí que me había equivocado). vir e investigar en física teórica. Nuesbajo el permiso de Grupo dres, al nuevo Instituto Nacional de InSiempre estuve muy interesado en el funcionamiento tra imagen del universo ha cambiado Planeta México. vestigación Médica recién construido de las cosas, y solía desarmarlas para ver cómo funcionamucho en los últimos cincuenta años, y en Mill Hill, por lo que mi familia se mu- ban, pero no era tan bueno para volver a armarlas. Mis me siento feliz si he contribuido en algo a ello. Una de las grandes revelaciones de la era espacial dó a sus cercanías, a la ciudad catedralicia de Saint Al- habilidades prácticas nunca igualaron a mis cualidades ha sido la perspectiva que nos ha proporcionado sobre la bans. Me enviaron a la escuela para niñas, que a pesar teóricas. Mi padre alentó mi interés por la ciencia e insishumanidad. Cuando contemplamos la Tierra desde el es- de su nombre admitía niños de hasta 10 años de edad. tía en que yo fuera a Oxford o Cambridge. Él mismo hapacio, nos vemos a nosotros mismos como un todo. Ve- Más tarde fui a la escuela de Saint Albans. Nunca estu- bía ido al University College de Oxford, así que pensó que mos nuestra unidad y no nuestras divisiones. Es una ima- ve entre los mejores promedios del grupo —era un gru- debería presentarme allí. En aquel momento, el Univergen simple con un mensaje cautivador: un solo planeta, po muy brillante—, pero mis compañeros me pusieron el sity College no tenía ningún catedrático de matemáticas, apodo de Einstein, así que presumiblemente vieron en mí así que no me quedaba otra opción que pedir una beca en una sola especie humana. Quiero sumar mi voz a la de aquellos que reclaman signos de algo mejor. Cuando tenía 12 años, uno de mis ciencias naturales. Me sorprendió conseguirla.

3


17 Academia crónica

Domingo, 31 Enero 2021

academia@cronica.com.mx

EL DATO | BROWNIES DE FRIJOL Académicos y estudiantes de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán desarrollaron brownies de frijol, con alto contenido nutricional y baja cantidad de calorías. Son una opción de alimento funcional contra desnutrición, sobrepeso y obesidad.

Nuestros científicos 2 Hay todavía mucho trabajo que hacer en los ecosistemas y las comunidades. Estoy segura que pueden llegar a lugares y vivir cosas que no han imaginado, dice la científica mexicana y líder de la Iniciativa Jaguar del Fondo Mundial para la Naturaleza

Los biólogos nunca debemos renunciar a hacer trabajo de campo: María Villanueva l jaguar es el mayor depredador del continente americano, está presente desde el sur de Estados Unidos hasta Argentina y debido a su influencia en la salud de diferentes ecosistemas, su protección es clave y requiere cooperación transfronteriza. Coordinar alianzas entre gobiernos, comunidades y organizaciones de la sociedad civil para proteger a los jaguares es la tarea que actualmente encara la doctora María José Villanueva Noriega, bióloga de la Universidad Nacional Autónoma de México, madre, esposa, activista y líder de la Iniciativa Jaguar del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). “Si esta entrevista la llegan a leer chicas o chicos que sienten el llamado por la biología o por la conservación, quiero decirles que a pesar de las dificultades no renuncien a su sueños; que no renuncien a hacer trabajo de campo. Hay quienes temen estudiar biología y sólo terminar dando clases, lo que es muy loable, pero hay todavía mucho trabajo que hacer en los ecosistemas y las comunidades. Estoy segura que pueden llegar a lugares y vivir cosas que no han imaginado”, dice a los lectores de Crónica la científica mexicana oriunda de la Ciudad de México pero que desde niña conoció con sus padres algunos de los estados con mayor biodiversidad de México como Veracruz, Oaxaca y Baja California Sur. El 3 de febrero, Villanueva participará en la Presentación de la Campaña El Rey Jaguar. Un llamado a conservar y proteger al gran felino americano y los ecosistemas de Latinoamérica, en el que participan numerosos actores de todo el continente, por ejemplo, WWF, el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) y la Organización de Mujeres Indígenas Unidas por la Biodiversidad de Panamá. Ellos y otros grupos científicos y conservacionistas traba-

El jaguar se ha adentrado en mi vida profundamente; sueño, pienso y vivo jaguar todos los días”

CORTESÍA DE MARÍA JOSÉ VILLANUEVA

E

[ Antimio Cruz ]

María José Villanueva Noriega subraya que la conservación requiere ir a los lugares, hablar con todos los actores involucrados y entender las problemáticas locales.

jan para consolidar una red continental de paisajes prioritarios en América, cuyo objetivo es garantizar la recuperación de este felino que se halla en la categoría de especie “casi amenazada” de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), debido a la pérdida de sus hábitats y a la cacería furtiva. “El jaguar se ha adentrado en mi vida profundamente; sueño, pienso y vivo jaguar todos los días. No sólo he aprendido a querer y valorar su importancia como especie animal, sino que he entendido que es un embajador que ayuda a tejer alianzas entre muchas comunidades y grupos diferentes por todo el continente. En un momento de la historia en el que los ecosistemas se nos están escapando de las manos, como el agua se escapa entre los dedos, el jaguar es un animal tan majestuoso y misterioso que genera pasiones y acciones muy diversas en diferentes países. Yo siento que el jaguar habla español, portugués, guaraní, inglés y nos conecta a muchos”, dice la madre de un niño de siete años, Noah, y una niña de cinco años, Abigail, a quienes ha procreado y educa con su

esposo Andrew. A ellos tres los considera sus mejores amigos, aliados y su más grande inspiración para tratar de ayudar al planeta. “Son los niños y los jóvenes los que a mí me dan esperanza y los que hacen revivir mi compromiso en esta lucha. Ellos son el mayor agente de cambio en este planeta”, indica.

MAR Y TIERRA. María José Villanueva

tiene un largo recorrido de trabajo en conservación de especies marinas y terrestres. Es especialista en genética y conservación de mamíferos marinos, recursos naturales, desarrollo sustentable y áreas naturales protegidas. Actualmente es Directora de Conservación del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF México). Es licenciada en Biología, maestra en Ciencias del Mar y Limnología, y obtuvo el grado de doctor en Ciencias del Mar en enero de 2013, con enfoque en mastozoología marina. Nacida la Ciudad de México, María José vivió en el sur de la capital del país prácticamente toda su infancia, aunque pasó cuatro años de su niñez en Fortín de las Flores, Veracruz, porque su papá, el ingeniero civil Jesús “Chuy” Villanueva, participó en la

construcción del Puente Metlac, una obra impresionante que une los dos extremos de una barranca de 115 metros de profundidad y 350 metros de ancho. Desde ese periodo, la bióloga aprendió el gran amor de su mamá, Rosa María Noriega, por la naturaleza y el valor que ambos padres daban a la lectura, los viajes y el conocimiento. “Siempre estuvimos rodeados de animales. Fuimos muy adoptadores, no compradores, incluso adoptamos una vez a una tortuga que llegó a la casa caminando por la calle, era muy uraña con las personas y con los perros. Mis papás se casaron muy jóvenes y yo nací cuando mi mamá tenía 22 años. Viajamos con mis dos hermanos, Gaby y Jesús, a muchos lugares con naturaleza. Fuimos a Huatulco cuando había muchas playas vírgenes y fuimos a Baja California Sur donde conocí las ballenas y me quedé preguntándome muchas cosas: cómo pueden ser tan grandes, a dónde van, qué nos dicen y lo mucho que nos representan”, cuenta la conservacionista que desde niña se obsesionó con dos documentales que su mamá terminó por comprar en el video-club que frecuentaban: uno sobre la vida del explorador y conservacionista francés Jacques Cousteau y otro sobre la defensa de las ballenas por parte de Greenpeace y su barco Rainbow warrior. “La verdad es que de niña también me conmovió mucho la película King Kong, pero no por lo que todos piensan sino por la profunda incomprensión que vivió el gorila de parte de los humanos”, indica la bióloga mexicana. “Al egresar de mis estudios hice trabajo de investigación con ballenas en Bahía Banderas, Nayarit, pero me preocupaba ver el daño que estaban provocando el desarrollo urbano, presión hotelera y malas prácticas de avistamiento. Entonces decidí reorientar mi trabajo y usar la ciencia al mismo tiempo que hago trabajo con las comunidades. Eso es lo implica ir a los lugares, hablar con todos los actores involucrados y entender las problemáticas locales. Eso es lo que intentamos hacer sin decepcionarnos y eso nos tiene con mucha esperanza en esta nueva campaña por el jaguar”, concluyó.


18 Mundo crónica

Domingo, 31 Enero 2021

EL HECHO | “BUSCAMOS A PELOSI PARA DISPARARLE EN EL CEREBRO” Las detenciones por el asalto al Capitolio continúan, y el viernes la policía arrestó en Pensilvania a Dawn Bancroft, quien hizo este comentario en un video que envió a sus hijos desde dentro del Congreso. Afortunadamente, no la encontraron.

mundo@cronica.com.mx

El FBI encuentra pruebas de que el asalto al Capitolio fue coordinado v “Vayan listos para la guerra: O conseguimos a nuestro presidente o morimos”, decía un mensaje en el portal fanático TheDonald.win v La agencia intenta ahora distinguir entre los espontáneos y los milicianos trumpistas [ Marcel Sanromà ]

go afilió a los Oath Keepers, un grupo paramilitar de extrema derecha que ha apoyado a Trump. Días después de las elecciones, Watkins enviaba mensajes a sus soldaditos diciéndoles que los necesitaba “en forma para luchar cuando llegue la inauguración”, el 20 de enero.

E

LAS BOMBAS, POSIBLE DISTRACCIÓN.

EFE

l diario The Washington Post publica este sábado que el Buró Federal de Investigaciones de EU (FBI) cuenta con pruebas suficientes para considerar que, al menos una parte significativa del asalto al Capitolio, el 6 de enero, estuvo coordinada y premeditada. Según archivos judiciales obtenidos por el diario, el FBI ha documentado numerosas instancias en que fanáticos del expresidente Donald Trump se organizaron a través de redes sociales y en persona y clamaron la necesidad de estar “listos para la guerra” en el Capitolio. El 5 de enero se organizaron numerosas caravanas desde diversos puntos del país, con la intención de dormir en Arlington, Virginia, en las afueras de la capital, o directamente en Washington, y estar preparados para el día siguiente. Algunas de estas caravanas se hacían llamar nombres como “Caballería MAGA Para conectar caravanas patriotas para DetenerElRobo en DC”, según detectó el FBI en mapas publicados en redes afines a Trump, ahora desactivados, como TheDonald.win. Otro de estos mapas decía “Crear perímetro”, en torno al Capitolio, indicaron al diario capitalino fuentes del FBI. “Prepárense para luchar. El Congre-

Fanáticos de Trump, en la escalinata del Capitolio instantes antes del asalto del 6 de enero

so debe escuchar cristales rompiéndose, puertas pateadas”, decía un comentario en esas redes.

“LISTOS PARA LA GUERRA”. Pero dentro de estas plataformas, específicamente en esa página web, algunos de los fanáticos de Trump iban más allá. Uno de los comentarios citados por el FBI afirmaba, por ejem-

plo, que los seguidores del presidente debían ir a Washington y ser “violentos”. “Dejemos de llamar a esto marcha, o mitin, o protesta. Vayan listos para la guerra. O conseguimos a nuestro presidente o morimos”, zanjaba el mensaje. El Post cita el caso de Jessica Marie Watkins, una barista de Ohio quien creó su propia pequeña milicia ultraderechista que lue-

Entre tanto, el FBI investiga también si las bombas caseras que aparecieron en la mañana del 6 de enero en los aledaños de las sedes del Comité Nacional Demócrata y el Comité Nacional Republicano fueron una maniobra organizada para distraer a la policía y facilitar el asalto al Congreso. Esas bombas, que se detectaron a tiempo y no llegaron a estallar, las colocaron durante la madrugada del 6 de enero, según informaciones recientes, por lo que fueron un acto premeditado y previo al salto.

ESPONTÁNEOS VS. MILICIANOS. El pro-

blema en estas investigaciones es distinguir entre quienes aparecieron ahí por su cuenta, aunque siguiendo la llamada de Trump, y los que efectivamente planificaron y coordinaron sus acciones. En el primer caso, recuerda el Post, no se les podría imputar la conspiración para asaltar el Congreso y estarían protegidos por la libertad de reunión. Otra cosa, claro, es lo que hicieran dentro del Capitolio.

TAMBIÉN CRITICÓ QUE LA GESTIÓN DE LA PANDEMIA DEL REPUBLICANO FUE IRRESPONSABLE E INEFICAZ

“Gracias a la democracia, Trump no logró todo lo que quería”: Obama

EFE

[ Marcel Sanromà ]

Obama choca de puños con Joe Biden durante su inauguración, el 20 de enero en Washington.

g El expresidente de Estados Unidos Barack Obama aseguró este sábado que si su sucesor, Donald Trump, no logró todos sus objetivos, y especialmente el de perpetuarse ilícitamente en el poder, fue “gracias a la democracia”. En una entrevista con la emisora de radio española Cadena SER, Obama indicó que “una de las alegrías y también frustraciones de la democracia es que tienes que llegar a compromisos y no puedes llegar nunca a lograr un cien por cien

de lo que quieres. La buena noticia es que, gracias a la democracia, Donald Trump tampoco logró el cien por cien de lo que él quería”. Sobre la cuestión democrática, el exmandatario agregó que “en las democracias hay muchas presiones para frenar”, por lo que “es más fácil parar algo que poner algo en marcha”. A continuación, Obama criticó la gestión que Trump hizo de la pandemia, y argumentó que con un manejo de la situación “más responsable y más eficaz, se habrían salvado vidas y la enferme-

dad no habría tenido un efecto tan devastador”.

CON REMORDIMIENTOS. Finalmente, Obama también aseguró que no se arrepiente de haber ordenado matar al líder de Al Qaeda Osama Bin Laden “porque estaba planificando el asesinato de gente inocente, algo que ya había hecho antes”, pero confesó que “incluso la guerras necesarias conllevan cosas muy terribles. Y eso es algo que pesa en mi conciencia. Y tiene que ser así”. (Con información de EFE).


||  Mundo  ||

Domingo, 31 Enero 2021

crónica 19

OANON 2 La expulsión permanente de Donald Trump de Twitter fue un punto álgido en los esfuerzos de esta plataforma, y de Facebook y otras, por eliminar las cuentas relacionadas con la conspiranoia y la extrema derecha, pero, ¿qué consecuencias ha tenido y tendrá el veto?

El dilema de las redes sociales y la ultraderecha: ¿Tolerancia y expansión o censura y radicalización? [ Marcel Sanromà ]

bros, que seguían difundiendo mentiras sobre la elección presidencial. Algunos de los trucos que usaban para esquivar a los moderadores de la plataforma era alterar sus nombres: Si Facebook prohibía nombres relacionados con el concepto trumpista de “Stop the Steal” (Dentegamos el Robo), estos pasaban a llamarse cosas como “Stop the Fraud” (Detengamos el fraude). Así de sencillo.

E

El éxodo inquietante

BLOOMBERG

l 8 de enero de 2021 se rompió el internet. Twitter acababa de hacer uno de los movimientos más increíbles vistos hasta la fecha en cuanto a moderación de contenidos, no solo en su plataforma, sino en todas: Desde las más recientemente exitosas como TikTok hasta las olvidadas, como Hi5, MySpace o MetroFlog. Twitter acababa de expulsar para siempre de su plataforma al entonces aún presidente estadunidense, Donald Trump. El cómo se llegó a este punto es conocido: Insultos, mentiras y conspiraciones a todas horas desde la cuenta personal del exmandatario terminaron por irritar a la dirección de Twitter, que primero empezó a colocar advertencias en las publicaciones del republicano y, en los días anteriores al permaban (contracción de permanent ban, como se conoce a la expulsión definitiva en el argot internauta), directamente empezó a borrarle contenidos. El destierro de Trump, conspiranoico en jefe de EU, de las grandes plataformas sirve como colofón y símbolo de lo que en realidad llevaba meses ocurriendo, especialmente en Facebook y en Twitter: Las redes sociales habían servido de ascenso imparable de muchas conspiranoias, pero en particular, de las de la extrema derecha, focalizadas en el movimiento QAnon, que cree –o creía— que Trump era el salvador de miles de niños atrapadas en una red de explotación pedófila controlada por líderes liberales como Hillary Clinton (reminiscente del famoso y absurdo pizzagate que afloró en la campaña de 2016). QAnon nació alrededor del verano de 2017, y solo empezó a crecer a partir de mediados de 2019, a medida que Trump se hacía eco de más y más teorías falsas en las redes. Cuando llegó la pandemia, el tiempo libre y el aburrimiento fruto del encierro

Una Q representando el movimiento consprianoico QAnon, en un mitin de Donald Trump.

llevaron a, literalmente, millones de personas a empezar a creer. Por increíble que parezca, hoy en día está documentada la presencia de creyentes de QAnon en países europeos como Reino Unido, Alemania o Países Bajos.

Censura en las redes El aumento de la creencia en estas teorías empezó a aflorar en las redes sociales, donde los comentarios proliferaban en Twitter y los grupos se multiplicaban en Facebook al tiempo que creían los insultos y las amenazas hacia la oposición política y en torno a las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Finalmente, este otoño pasado, Facebook, Twitter, YouTube y otras plataformas tomaron acción y empezaron a vetar la presencia de estos contenidos y a eliminar cuentas que los divulgaban. El 20 de enero de 2021, mismo día de la inauguración presidencial de Joe Biden, Facebook anunció que, desde que en agosto empezó a tomar las primeras me-

didas, ha eliminado 18 mil 300 perfiles en Facebook y 27 mil 300 en Instagram vinculados a QAnon, además de 10 mil 500 grupos y 510 eventos relacionados con la teoría falsa en su plataforma. Unos días antes, el 11 de enero, Twitter comunicó que por su cuenta ha eliminado desde julio 70 mil perfiles que promocionaban la teoría conspiranoica.

Críticas a una censura efectiva Por supuesto, la reacción desde algunos sectores de la sociedad, especialmente desde la expulsión de Trump, ha sido el de criticar que lo que Twitter y Facebook están haciendo es coartar la libertad de expresión. Por supuesto este es un discurso válido, pues es difícil hoy en día ignorar que el canal de las plataformas de redes sociales ya no se enmarca exclusivamente dentro de los designios de una empresa privada sino que constituyen, con sus pros y sus contras, las ágoras griegas de los tiempos modernos. Sin embargo, las consecuen-

cias de la expulsión de los conspiranoicos del plano frontal de las redes sociales ha tenido un impacto tangible, más allá de lo filosófico. Según la ONG judía Liga Antidifamación (ADL), que combate los discursos de odio en general, desde el pico ocurrido en Twitter tras el asalto al Capitolio del 6 de enero, los hashtags relacionados con QAnon han caído un 97 por ciento en la plataforma, y un 73 por ciento también desde la oleada masiva de expulsiones ocurrida dos días después. Esto dice que la censura ha sido efectiva en Twitter, pero no es tan sencillo en Facebook, donde existen los grupos privados, que dificultan la moderación de la plataforma, sencillamente porque un usuario que no pertenece al grupo no puede ver sus contenidos y por tanto no puede denunciarlo. Pero es que, además, expertos en extremismo ideológico de la ONG Avaaz denunciaron el 14 de enero que habían identificado al menos 90 grupos privados e incluso públicos en Facebook, con 166 mil miem-

Este es un ejemplo relativamente sencillo y evidente, pero hay consecuencias mucho más complejas. Desde el momento en que el popular foro 4chan empezó a expulsar a los extremistas, crearon 8chan, luego renombrado como 8kun al cambiar de propietario, donde no había moderación alguna y donde la extrema derecha ha encontrado refugio, al calor de servidores alojados en Rusia. Y lo mismo ocurrió tras la censura en Twitter y Facebook, pues de la noche a la mañana, Parler, una aplicación social marginal y similar a Twitter que defiende que “la libertad de expresión es primordial” se llenó de usuarios ultraderechistas de todo el mundo. Los gigantes tecnológicos no tardaron en actuar: Google la eliminó de la tienda de aplicaciones de Android, Apple hizo lo propio con su AppStore y Amazon le retiró su servicio de alojamiento web, lo que ha frenado el crecimiento de Parler. Sin embargo, esta situación nos recuerda que, como se suele decir, la censura en internet es como ponerle puertas al campo, y aunque se ha logrado reducir la expansión de las teorías conspirativas y de la ultraderecha a través del veto en las grandes plataformas, a la vez, esta persecución puede llevar a un proceso de radicalización lejos de la luz pública que complica y mucho la actuación de las autoridades.


||  Mundo  ||

Domingo, 31 Enero 2021

20 crónica

v

LA OPERACIÓN, DE GRAN DIFICULTAD LOGÍSTICA, FUE UN ÉXITO Y NADIE MURIÓ, DIJO EL SECRETARIO DE SALUD

Incendio en hospital chileno obliga a evacuar a pacientes COVID intubados Un incendio en un hospital de Santiago obligó este sábado a evacuar a una treintena de pacientes con COVID-19 y trasladarlos a otros centros de la ciudad, en una operación de extrema dificultad, pues al menos ochos están intubados, en estado crítico y requieren ventilación mecánica. “Han sido trasladados en camillas con ventiladores portátiles. Nadie ha muerto. Todos los traslados han sido con mucha calma”, indicó a las puertas del centro el secretario chileno de Salud, Enrique Paris. El fuego en el Hospital San Borja Arriarán, en el centro de la capital, se originó cerca de las 7 de la mañana, hora local. La Fiscalía investiga las causas del mismo, aunque todo apunta a que el fuego se debió a un cortocircuito. Las llamas, que ya están controladas, no afectaron a ningún sector con pacientes, pero sí dañaron el área de calderas, instalaciones eléctricas y otros servicios del hospital. Familiares de los ingresados se agolparon a las puertas del centro nada más enterarse del fuego y los medios locales mostraron algunas escenas de pánico. “El hospital, lo más probable, es que hoy no se encuentre operativo”, indicó el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac. Foto: EFE

Denuncian que Moderna tampoco entregará todas las vacunas a Alemania EFE

v En plena crisis de la UE con AstraZeneca, el alcaldegobernador de Hamburgo añade leña al fuego [ EFE en Berlín ]

Vladímir Putin, el miércoles, durante su participación en el Foro de Davos.

E

SU FUNDACIÓN SUGIERE SANCIONAR A PERSONAS CERCANAS AL LÍDER RUSO

Entorno de Navalni pide a Biden presionar a Putin para que libere al opositor [ Marcel Sanromà ]

EFE

l alcalde gobernador de la ciudad-estado de Hamburgo, en el noroeste de Alemania, Peter Tschentscher, denunció este sábado que la farmacéutica estadunidense Moderna tampoco podrá cumplir con las dosis que había acordado con Alemania, como está ocurriendo ya en toda la Unión Europea (UE) con las vacunas de AstraZeneca. Por ahora, el gobierno alemán no se ha pronunciado respecto a la denuncia de Tschentscher, pero si se confirma esta situación, se sumaría al conflicto abierto entre Bruselas y AstraZeneca después de que hace nueve días la farmacéutica comunicara a la UE que no podrá entregarle por ahora más del 25 por ciento de las dosis comprometidas. “Ahora comunica la Cancillería que también las entregas de la vacuna de Moderna prometidas van a reducirse. ¿Cómo se puede así planificar la vacunación?, se quejó Tschenscher en la red social Twitter de una manera inusual. Ni el portavoz del gobierno alemán, Steffen Seibert, se pronunció al respecto en Twitter ni Cancillería emitió un comunicado aclarando o desmintiendo la denun-

Muestra de una caja con dosis de la vacuna anticovid de Moderna.

cia en las horas siguientes. La polémica sobre la campaña de vacunación es cada vez mayor en Alemania, donde han sentado especialmente mal los anuncios en los últimos días de los retrasos de Pfizer-BioNTech y de AstraZeneca. De todos modos, según informó ayer el semanario Der Spiegel, basándose en la última lista de próximas entregas que Pfizer ha enviado al gobierno alemán, su capacidad de producción ya estaría restablecida, después de un parón producido la semana pasada en sus fábricas para remodelar sus

procesos e incrementar la capacidad de fabricar vacunas.

REUNIÓN EL LUNES. Para abor-

dar esta cuestión está prevista una reunión virtual este lunes entre representantes de las tres farmacéuticas con vacunas contra anti-COVID aprobadas en la UE, la canciller alemana, Angela Merkel, y los jefes de los 16 Ejecutivos regionales del país. Seibert avanzó el viernes que se trata de un intercambio entre las partes y que no se esperan conclusiones concretas de este encuentro.

g La Fundación Anti-Corrupción (FBK) fundada por el líder opositor ruso Alexéi Navalni, ahora detenido en Rusia, llamó este sábado al presidente estadunidense, Joe Biden, a que imponga nuevas sanciones al entorno del presidente ruso, Vladímir Putin, para presionarlo para que lo libere. Según publicó la cadena CNN ayer, la FBK entregó el viernes al gobierno de EU en una carta una lista de hasta 35 personas, ocho de ellas, “prioritarias”, para posibles sanciones, que buscarían impactar al Kremlin en medio de la ola de protestas en el país para reclamar la liberación de Navalni. La emisora estadunidense, que accedió a la lista completa, aclaró que siete de esas 35 personas ya están sancionadas por Washington.

Entre las figuras más destacadas de estas lista se encuentran el secretario de Sanidad ruso, Mijaíl Murashko, a quien la Fundación acusa de “encubrir” el envenenamiento de Navalni, en verano de 2020, y de “intentar sabotear” los esfuerzos por sacar del país al líder opositor, que luego fue tratado en Alemania. También está en la lista Roman Abramovich, el importante empresario del sector gasístico, cercano a Moscú, y propietario del Chelsea de la Liga de futbol inglesa. La FBK lo acusa de facilitar y beneficiarse de la “cleptocracia del Kremlin”. El director de la FBK, Vladímir Ashurkóv, aseguró a la CNN que la lista de 35 nombres la confeccionó junto al propio Navalni, antes de que este segundo regresara a Rusia el 18 de enero, cuando fue inmediatamente arrestado tras aterrizar en Moscú.


21 Escenario crónica

[ Estefani Castañeda en Jalisco ]

H

asta cuatro semanas puede retardar el proceso de fabricación de un jarrito de barro de Tonalá y aunque la actividad representa la evolución de una tradición que atestigua la herencia de las primeras culturas y civilizaciones de Mesoamérica; “generalmente el tiempo, es el peor enemigo del alfarero”, asegura el autor de “Historia de un bonito lugar” (1989). “Se respira olor a barro / se trabaja con las manos / y con gusto se sigue la tradición”, dice la canción que da apertura al primer material musical de Paco Padilla, en el que homenajea a su natal Tlaquepaque y al oficio que heredó de sus padres; motivo por el que se le considera El pintor musical de lo cotidiano. “Aquí nací. Mis papás fundaron este taller y mis hijos son la tercera generación que se hace cargo. Mis hermanos y yo aprendimos a trabajar la cerámica, y de cinco que somos, cuatro continuamos dedicándonos a esto”, mencionó a Crónica Escenario, mientras abre las puertas de su taller homónimo ubicado en la calle Prisciliano Sánchez 142, del Centro de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. “De entrada están don Poncho y la señora Martha, son quienes empiezan el proceso y están torneando a mano una por una cada pieza”. Son alrededor de ocho personas las que trabajan en este particular taller, donde Padilla explica detalles sobre los diferentes tipos de arcillas, las tinturas y el proceso que atraviesa una pieza de cerámica desde las manos del escultor hasta el horno, para finalmente los caballitos cobren vida y tomen forma platos, teteras, tazas, vasos y todo tipo de objetos bajo pedido. “Se trata de vocación, es un trabajo muy creativo y hermoso; aunque claro que administrar un negocio nunca es del todo sencillo. Nosotros tenemos la suerte de haber contado con estudios académicos, así como mis hijos y, no obstante, decidimos dedicarnos a esto. Porque muchas familias alfareras en Tlaquepaque perdieron el hilo”, dijo. Tras realizar sus estudios en Ingeniería Química en la Universidad de Guadalajara, Padilla amplío su conocimiento en termodinámica en Italia y España; de igual modo, visitó alfarerías en Holanda y Alemania para descubrir distintos procesos de fabrica-

escenario@cronica.com.mx

PacoPadilla: El alfarero convierte al arte en “artículo de supervivencia”

Reportaje 2 En medio de la lejanía con que la pandemia obliga a todos a permanecer, algunos artistas no paran y el cantautor Paco Padilla abrió las puertas de su taller de cerámica a Crónica Escenario, para compartir parte de su historia e intimidad

En Tlaquepaque se le conoce a Padilla como El pintor musical de lo cotidiano.

ción de cerámica y así enriquecer la práctica familiar: “Durante los noventa y cerca de los años dos mil, la invasión china nos partió la madre, de diez talleres que había en alrededor de ocho manzanas, somos el único que logró sobrevivir”, señaló. Sus ventas se concentran principalmente en restaurantes y hoteles de Miami, Los Ángeles, Guadalajara y Tijuana. “Tienes que pensar como un negocio y el romanticismo se acabó. Imagina que, en aquellos tiempos, un padre prefería enseñarles el oficio a sus hijos que darles una educación o motivarlos a tener un nivel cultural más amplio para darse cuenta de lo que pasa en el mundo; así que les enseña la figura tipo, que es lo clásico de Tlaquepaque, y no evolucionan, la mercancía se deprecia por la competencia terrible que existe y es lo que finalmente llevó a algunos talleres a desaparecer”, agregó. Con un fuerte sentimiento de identidad nacional, el alfarero construye paralelamente su carrera musical como Paco Padilla y rápidamente se convirtió en un juglar contemporáneo de la cultura popular nacional a través de canciones que retratan principalmente el folclore mexicano y lo entrelazan con escenarios contemporáneos de la vida provincial.

Cada quien tiene que valorar lo que hace, no me interesa estar a la par de pintores mundialmente reconocidos como Siqueiros, Rivera u Orozco” A finales de la década de los años setenta, alterna con Chava Flores en la Peña del Sapo Cancionero y para 1980 se integra al grupo Tierra Mojada, con el que se convirtió en pionero del movimiento “Canto Nuevo Tapatío”, junto a otros compositores de su generación. “Nosotros evolucionamos, nos fuimos adaptando a las tendencias de moda del mercado y para empezar a hacer cosas totalmente originales, esa fue nuestra arma. Tengo la suerte de que uno de mis hijos está al frente de este taller y aunque no es nada fácil trabajar en familia, finalmente puedo hacer mis obras artísticas y venderlas, al igual que con la música; así que me siento sumamente bendecido y afortunado por ello”, comenta. Además de encargarse de la parte artística de la alfarería en su taller, en sus ratos libres también realiza marcos, esculturas y pinturas que la gente compra principalmente por el reconocimien-

to que ha adquirido a nivel musical; por el que le fue otorgada la medalla estatal “Francisco Medina Ascencio” (1997), la cual celebra el arraigo popular de un artista jalisciense. Es por ello que, a la entrada del taller, existe una habitación exclusiva, donde se halla un escritorio lleno de pintura, libros y barro; detrás de él se asoma la guitarra que lo acompaña — aunque un poco opacada por el polvo de la arcilla que inevitablemente va a parar a su caja y entre las cuerdas—; el último toque decorativo es orquestado por los cuadros colgados en las paredes, que él mismo ha pintado. En ese lugar lleno de personalidad, es donde nace la creatividad de este Ingeniero del arte, quien también escribe versos de sus canciones al fondo de algunos platos. Fusionando así, distintas expresiones artísticas que enriquecen su trabajo como creativo, sin importar el desdén con que se consume la artesanía en

comparación con cualquier otra pieza artística. “Me parece que cada quien tiene que valorar lo que hace, no me interesa estar a la par de pintores mundialmente reconocidos como Siqueiros, Rivera u Orozco. Considero que lo nuestro es más un artículo de supervivencia, es para poder seguir trabajando, no llegamos a tanto sentimiento artístico, pero de repente surge algo inspirado y ¡pues órale! Así que puedes encontrar en un jarrito de barro de Tonalá, una verdadera obra de arte, pero eso depende de la comunicación entre el artista y el consumidor”, explicó. Continuó: “Lo veo tanto en mis canciones como en mis obras cerámicas, de repente ligas con alguien; llega un gringo y alucina con una pieza tuya porque le comunica algo. Y es algo que pasa también con las canciones, tú dices algo y alguien más lo interpreta de una manera distinta y para esa persona es algo importantísimo”. “Paloma mía / tienes que aprender / que del pasado no todo se fue / paloma mía / tus ojos cafés / tienen un brillo que me hacen creer / alma de mi alma / ve nacer el sol / alma de mi alma / busca una canción / alma de mi alma / no mires atrás / mira el camino que adelante va”, canta en “María Asunción”.

ESTEFANI CASTAÑEDA

Domingo, 31 Enero 2021

MÚSICA | COACHELLA Los organizadores del mundialmente famoso festival musical anunciaron este viernes su cancelación por segundo año consecutivo debido a la pandemia de COVID-19


||Escenario  ||

CORTESÍA

22 crónica

Esperan realizar un concierto streaming.

La Original Banda El Limón celebra su 56 aniversario con nuevo material discográfico v La popular banda de regional mexicano alista el estreno de su disco El presente es lo que cuenta CRUCIGRAMA

Domingo, 31 Enero 2021

[ César Luis García ]

U

na de las bandas más representativas y con más tradición del regional mexicano es, sin duda, La Original Banda El Limón, quienes están de fiesta pues muy pocos como ellos pueden presumir una historia de 56 años de trayectoria. La banda originaria de Sinaloa prepara el estreno de su próximo material discográfico, que lleva por nombre El presente es lo que cuenta. “Estamos muy felices por este material el cual es el número 40, este es un disco muy variado el cual estoy seguro que será muy querido”, mencionó Kevin Melendrez, uno de los vocalistas de la banda, en entrevista con Crónica Escenario. “Estamos muy emocionados y contentos por estar vigentes por más de medio siglo”, agregó Juan Clarinetista de la banda. Los músicos a pesar de las restricciones pudieron sacar adelante el material adaptándose a las circunstancias actuales: “Hablando de la producción tenemos que recordar que se involucran muchas cosas, no solo es grabar y ya, es encontrar músicos para los arreglos, personas para la producción, para edición, es un proceso largo”, explicó Víctor noriega, otra de las voces de la banda. “Hubieron muchas restricciones por la pandemia que se vive y esto hizo que nos retrasáramos, pero con paciencia fue que pudimos lograr este material”, agregó. Para los músicos el pertenecer a La Original Banda el Limón es un orgullo y un privilegio que se disfruta, así es como lo expresa Ramón Maldonado, también cantante de la banda: “Es un orgullo ser parte de banda, porque más que una banda yo la veo como una tradición total, yo recuerdo que de niño escuchaba sus canciones, crecí con ellas y ahora, el formar parte de esto, es un sueño”, dijo. Los músicos se sienten felices por el cariño que reciben de la gente, la recepción que tienen sus sencillos y por seguir la filosofía de que cada músico hace lo mejor para su público: “Yo creo que todos en la industria de la música tenemos cosas que hacer, no podemos comparar peras con manzanas”, haciendo referencia de las críticas al género banda. “El pasado 2 de octubre salió el sencillo que tiene el mismo nombre (‘El presente es lo que cuenta’), y pues ahí está la canción, la gente la está disfrutando, la está digiriendo y creo que la han recibido bien”, mencionan los músicos. La banda prepara un año de festejos que inician con su nuevo disco, pero mandan el mensaje a la gente de seguir cuidándose: “Ya estamos promoviendo el disco por medios digitales, y nos gustaría hacer un concierto, por el momento planearlo online, pero seguimos a la expectativa, y a toda la gente agradecerles por el apoyo y pedir que se cuiden mucho, la salud siempre es lo más importante”, finalizaron.


Domingo, 31 Enero 2021

[ EFE ]

C

on una atrevida metamorfosis vital y espiritual ha aterrizado en el Festival de Sundance Tenoch Huerta, uno de los actores mexicanos más relevantes de su generación y que ahora protagoniza la cinta Hijo de monarcas en la que cine y biología bailan de la mano. “Siempre he sostenido que ciencia y arte son prácticamente lo mismo: es imaginar mundos que no existen y hacerlos reales, hacerlos posibles”, defendió en una entrevista con Efe. “Hacer ciencia es una gigantesca metáfora: tomas un elemento, lo juntas con otro que aparentemente es inconexo y, a la hora de juntarlos, haces un tercer significado (...). Ningún animal hace ciencia y ningún animal hace arte: es lo único que nos diferencia de los animales”, argumentó. Las emblemáticas mariposas monarca son el eje vertebrador de esta película del francovenezolano Alexis Gambis, que es cineasta y también científico, en la que Huerta da vida a un biólogo mexicano llamado Mendel que vive en Nueva York pero que tiene muchas cuentas pendientes en su tierra natal. Conocido por series como Narcos: México y películas como Días de gracia (2011) o Güeros (2014), Huerta está acompañado en el elenco de Hijo de monarcas por Noé Hernández, Alexia Rasmussen y Paulina Gaitán.

INSTINTO ANIMAL. “Creo que muchas veces, cuando hago una película, un animal es como mi manera de conectar muchas temáticas”, indicó Gambis. “La mariposa era interesante porque hay ese aspecto de la migración: de Canadá a través de Estados Unidos hasta México. Es un símbolo para los inmigrantes por la idea de que la mariposa migra, no tiene fronteras, puede volar encima de un muro... Es como la parte invencible de la monarca”, enumeró. En paralelo a sus investigaciones sobre las mariposas, el personaje de Mendel comien-

||  Escenario  ||

Tenoch Huerta “La ciencia y el arte imaginan mundos que no existen”

EFE

v El actor mexicano protagoniza el filme Hijo de monarcas, que representa al cine mexicano en el reconocido Festival de Sundance

crónica 23

Huerta da vida a un biólogo mexicano que vive en Nueva York pero que tiene muchas cuentas pendientes en su tierra natal.

za poco a poco una transformación existencial y en la que la película toca temas como la muerte, el rencor, el olvido y la familia: “A Mendel lo encontramos en una crisálida, en un capullo, un poco paralizado”, reflexionó Huerta. “Ya dejando de lado lo poético, yo pensaba que era un depresivo funcional. Funciona muy bien: trabaja, interactúa con la gente, se puede mantener a sí mismo... Pero está deprimido, está flotando. Todavía está en ese proceso de licuarse antes de construir otra cosa. Y cuando se atreve a arrojarse a la vida, a sus propios demonios, a su locura, a perder la razón sin miedo (...) justo es cuando se logra encontrar”, señaló.

RITUAL DE LABORATORIO. Ro-

dada en Nueva York y en Michoacán (México), Hijo de monarcas se ha presentado en Sundance, la cita más importante del cine independiente en todo el mundo, dentro de la sección no competitiva NEXT destinada a las cintas más innovadoras. Además, el recorrido de esta película ha comenzado de maravilla puesto que Sundance ya ha anunciado que será este año la ganadora del premio Alfred P. Sloan, que reconoce películas que tratan sobre ciencia o tecnología. Las investigaciones científicas de Mendel son una parte fundamental de su narración, pero Hijo de monarcas también

presta mucha atención a la espiritualidad de su personaje, a sus rituales más allá de la lógica, a sus inclinaciones religiosas lejos de cualquier teoría demostrable. “La ciencia y la espiritualidad deberían estar mucho más conectadas”, opinó Gambis. “La gente piensa que la ciencia es algo muy objetivo y desconectado del ritual, pero es un mundo muy filosófico donde uno piensa mucho de los cuestionamientos de la vida y sobre uno mismo. En mi experiencia como biólogo cuando estaba en el laboratorio, como el personaje de Tenoch, yo estaba en ese refugio y tenía como apariciones de mi vida, de mi abuela que se murió en esa época…”, recordó. En este sentido, Huerta explicó que tanto en la vida como en la interpretación gravita precisamente entre esos dos polos: lo animal y lo racional, lo científico y lo sobrenatural. “Si no, no podría ser actor. Conozco actores que son demasiado racionales y pues, la neta, a mí no me gusta mucho cómo trabajan. Conozco actores que se lanzan como animales y me parece maravilloso. Es el tipo de actuación que me gusta, me conmueve, me lleva y me conecta”, aseguró. El mejor ejemplo de eso lo tuvo Huerta en uno de sus compañeros de reparto, Noé Hernández, de quien destacó su “asombrosa generosidad”, del que dijo que aprende “en todas y cada una de las veces”

que comparte escena con él, y de quien subrayó que es un actor “que piensa muy bien la escena, la construye muy bien” y luego

“se suelta con todo”. “Yo considero que Noé Hernández es el mejor actor mexicano vivo”, concluyó.


||  Escenario  ||

24 crónica

Domingo, 31 Enero 2021


Domingo, 31 Enero 2021

crónica 25

||  Escenario  ||


26 Deportes crónica

Domingo, 31 Enero 2021

deportes@cronica.com.mx

HABRÁ AFORO DEL 45/% EN EL ESTADIO TEODORO MARISCAL La Confederación de Beisbol Profesional del Caribe y la Liga Mexicana del Pacífico aprobaron la apertura del Estadio Teodoro Mariscal al 45 por ciento de su aforo para cada uno de los juegos de la Serie del Caribe 2021 que se disputará desde este domingo hasta el 6 de febrero en Mazatlán, Sinaloa. No tomaron en cuenta que en México la pandemia del COVID-19 no cede.

Manny Pacquiao es despojado del título welter AMB v El filipino es declarado campeón de descanso y el cubano Yordenis Ugás ocupa su lugar El filipino no ha boxeado desde el 2019.

[ Agencias ]

M

anny Pacquiao, la leyenda filipina del boxeo, fue declarado “campeón en descanso” por la Asociación del Mundial (AMB) de boxeo, donde era poseedor del cinturón del peso welter, que va a manos del cubano Yordenis Ugás. Pacquiao, de 42 años, no ha boxeado desde que ganó ese cinturón AMB del peso welter al estadunidense Keith Thurman en Las Ve-

gas en julio de 2019. “Gracias a la AMB por haberme elevado al rango de supercampeón hacer lo que es mejor para el deporte. Manny Pacquiao es una leyenda y será siempre un campeón. Su intención era combatir con (Conor) McGregor y ahora con Ryan (Garcia), pero no puedes, detrás de tu historia, apropiarte de un campeonato”, comentó el nuevo poseedor del cinturón AMB del peso welter, Yordenis Ugás, en Twitter. Ugás, de 34 años, fue campeón

del mundo aficionado del peso ligero en 2005, en Mianyang (China), y bronce en la misma categoría en los Juegos Olímpicos de Pekín-2008. Tras haber anunciado querer disputar un combate contra la superestrella irlandesa de las artes marciales mixtas (MMA), Conor McGregor, Pacquiao parece dirigirse hacia un combate contra el valor ascendente de la categoría de los ligeros, el estadunidense Ryan Garcia, 21 victorias en otros tantos combates, entre ellos 18 por KO.

La velerista mexicana compite la próxima semana en Florida. LA VELERISTA COMPETIRÁ EN LA REGATA DE CLEARWATER

Demita Vega inicia el camino a Tokio 2020 en Florida [ Redacción ] g La velerista mexicana Demita Vega de Lille se alista para competir en la regata de Clearwater, que se llevará a cabo del 3 al 7 de febrero en Miami, Florida, y así arrancar su 2021 rumbo a los que serán sus terceros Juegos Olímpicos en Tokio, Japón. “Me emociona mucho regresar a competir y hace que los entrenamientos en el agua tengan más propósito porque

sé que la competencia está cerca y cada aspecto que trabajo lo hago con mucha determinación; pese a la expectativa por el tema del COVID-19, pero no cambia la metodología de mis actividades”, dijo la mexicana a la Conade. Pese a las dudas sobre la celebración del máximo evento multideportivo, Vega aseguró que no hace caso a rumores y este año está más motivada que nunca en disfrutar su camino hacia la justa olímpica.

LLEGA A 400 EN APENAS 159 PARTIDOS

Trae Young establece récord de triples en la NBA [ Agencias ] g El base Trae Young se convirtió en el jugador más rápido en la historia de la NBA en encestar 400 triples en apenas 159 partidos. Young convertido en la principal figura de Atlanta Hawks, se metió por la puerta grande en la historia de la NBA en los tiros de tres puntos. El texano registró 41 puntos, tres rebotes y cinco asisten-

cias, en 34 minutos en cancha, y dentro de sus anotaciones, al menos 15 fueron triples, durante la victoria de su equipo 116100 ante Washington Wizards, Esos cinco aciertos desde los ocho metros provocaron que Young llegara a los 400 triples en la NBA, convirtiéndose en el jugador que más rápido alcanzara ese registro en los 74 años de la competición, logrando la hazaña en apenas 159 compromisos.

Tigres llegan a Qatar libres de coronavirus. TRAS ARRIBAR A QATAR PARA EL MUNDIAL DE CLUBES

Tigres dan negativo a las pruebas PCR Young se convirtió en el jugador más rápido en la historia de la NBA.

PRIMER GRAND SLAM DE LA TEMPORADA

Habrá hasta 30,000 aficionados por día en el Abierto de Australia g Un total de hasta 30 mil personas al día podrán asistir al Abierto de Australia, primer ‘Grand Slam’ de la temporada que se disputará del 8 al 21 de febrero, confirmó este sá-

bado el ministro de Deportes del estado australiano de Victoria, Martin Pakula. Paula explicó que durante los primeros ocho días del torneo, la capa-

cidad en Melbourne Park estará limitada a 30 mil espectadores en sesiones diurnas y nocturnas, mientras que en los últimos seis días ese número bajará a 25 mil diarios.

[ Redacción ] g Apenas cumplieron los trámites de visado en Doha, Qatar, los jugadores de Tigres de la UANL, fueron sometidos a pruebas de PCR para descartar casos positivos de Covid-19, previo a su participación en el Mundial de Clubes de la FIFA. Para fortuna de todos los integrantes del equipo, todos dieron negativo a la prueba de detección del virus, informó

el club en su cuenta de Twitter. “¡Excelentes noticias nos acaban de dar en Qatar! Toda la delegación salió negativa en las pruebas de COVID-19 que nos hicieron al llegar a tierra mundialista¡”, dice el Twitter del club universitario. El equipo que dirige el técnico Ricado ‘Tuca’ Ferretti hará su debut mundialista el 4 de febrero ante el Ulsan Hyundai de Corea del Sur.


Domingo, 31 Enero 2021

crónica 27

Palmeiras es campeón de la Copa Libertadores v Gana por 1-0 al Santos y es el último invitado al Mundial de Clubes en Qatar [ EFE ]

E

l Palmeiras se coronó campeón de la Copa Libertadores 2020. El equipo venció 1-0 a Santos en el estadio Maracaná y representará a la Conmebol en el Mundial de Clubes en Qatar. Breno Henrique Vasconcelos, a los 90+9, anotó el único tanto en la polémica final. En un encuentro bastante tenso, la primera mitad finalizó sin anotaciones, ambos equipos se preocuparon más por no cometer ningún error en la defensiva que por atacar. Para la segunda parte, una de las jugadas más importantes fue un tiro libre de Veiga, para el Palmeiras, y remate de cabeza de Lucas Veríssimo para Santos, pero nada cambió el marcador. Cuando todo parecía que el encuentro se iría a tiempo extra, el Palmeiras aprovechó el tiempo agregado y Breno remató de cabeza para darle el título al Verdao al minuto 90+9.

||  Deportes  ||

CRYSTAL PALACE LE GANA 1-0

Los Wolves no son los mismos sin Raúl Jiménez [ Redacción ]

El campeón Palmeiras, último invitado al Mundial de Clubes.

Brasil alcanzó así su título 20 de la Copa Libertadores, que le significó al equipo que dirige el portugués Abel Ferreira la segunda corona, tras la alcanzada en 1999.

Además, Ferreira se convierte en el segundo entrenador portugués que gana el trofeo de forma consecutiva tras Jorge Jesús, que la obtuvo en 2019 en el banquillo del Flamengo.

g El Wolverhampton Wanderers sigue echando de menos al mexicano Raúl Jiménez, luego de volver a perder en la Premier League, esta vez ante el Crystal Palace (10) y empiezan a acercarse a las posiciones de descenso. Desde el pasado mes de noviembre, cuando el mexicano se fracturó el cráneo en noviembre, los Wolves sólo han ganado un partido en la Premier y su última victoria fue el 15 de diciembre. Con el gol de Eberechi Eze el Crystal Palace se llevó los tres puntos y hundió un poco más al equipo que dirige Nuno Espirito Santo. Los de Roy Hodgson superan en la tabla a los Wolves y se colocan en el sitio 13, con tres puntos más que sus rivales que se quedan en el 14. En otro encuentro, el Manchester City 1-0 al Sheffield United y se mantiene como líder de la clasificación.

POR CUATRO TEMPORADAS CON EL BARCELONA

Revelan que contrato de Messi es superior a 500 mde [ Agencias ] g El diario El Mundo del siglo XXI ofrece en su edición de este domingo detalles económicos del contrato que el Barça firmó con Leo Messi. La información explica que el crack argentino tiene “un contrato faraónico que arruina al Barça”, según el titular de su portada, y le pone una cifra: 555 millones 237 mil 619 euros. El diario asegura que el argentino firmó en noviembre de 2017 “un Messi con sueldo faraónico trae de cabeza al Barça.

documento que le otorga hasta 138 millones entre fijo y variables” por temporada y brutos. El acuerdo incluye primas: una sólo por aceptar la renovación (115,225.000 euros) y otra en concepto de fidelidad (77,929.955 euros). Messi se ha asegurado ya el 92% del contrato, a pesar de que no le ha ido muy bien al Barça en estos últimos años, sobre todo en la Champions League, competición en la que tiene las bonificaciones más altas.

ESTADIO REMODELADO PARA EL MUNDIAL DEL 2014

Se incendia el Arena Castealo en Brasil [ Agencias ] g El estadio brasileño Arena Castelao se incendió este sábado en la ciudad brasileña de Fortaleza Ceará. El fuego se originó en uno de los laterales del estadio inaugurado en 1973 y fue remodelado para la Copa del Mundo de 2014. Una falla en el sistema eléctrico provocó un cortocircuito en la zona de prensa del estadio. Seis unidades de bomberos se desplazaron para controlar las llamas, que ganaron altura y fueron vistas desde las afueras del estadio mundialista. No hubo incidentes mayores.

Una falla en el sistema eléctrico provocó el incendio

El conjunto merengue sigue fallando a la hora buena.

EL LEVANTE LE GANA 2-1 DE VISITA

Real Madrid cae y se aleja del liderato g El Real Madrid cayó (1-2) ante el Levante en el Alfredo Di Stéfano y perdió terreno con respecto al líder, Atlético de Madrid, tras jugar la fecha 21 de La Liga. Los merengues sufrieron la expulsión de Militao al minuto 8, pese a ello se pusieron adelante gracias al gol de Asensio, pero los tantos de Morales y Martí dieron la vuelta al marcador. Militao impidió un mano a mano de Sergio León y fue expulsado. Poco después, Kroos se aventó una asistencia para encaminar a Asensio contra Aitor Fernández. El español definió cruzado para adelantar a los suyos. El Levante mantuvo la frente en alto, con intensidad y presión desde la salida y al 33’ el portero belga no pudo detener una definición de José Luis Morales que sirvió para emparejar los cartones. Al 60’, Vinícius ingresó para revolucionar el ataque, pero cometió un penalti. Roger Martí cobró la pena máxima, pero Courtois desvió. Martí tuvo su redención al 78’ luego de que Bardhi cedió el balón dentro del área tras un corner y este definió cruzado. El Real Madrid se queda con 40 unidades. El Levante llegó a 27 unidades. (Agencias)


cronica LA

DE HOY

DOMINGO, 31 ENERO 2021 www.cronica.com.mx

Qatar. Palmeiras representará a la Conmebol en el Mundialito | 26

Deportes cronica@cronica.com.mx

Carlos Ortiz acecha otro título del PGA Tour v El mexicano comparte liderato con el estadunidense Patrick Reed en el Farmers

Insurance Open que se juega en San Diego

JUÁREZ LE GANA 2-1 DE VISITA

Las chivas siguen en picada

El tapatío hizo la mejor ronda del día con 66 golpes (-6).

[ Avelina Merino ]

C

arlos Ortiz siguió ascendiendo posiciones y en la tercera ronda del torneo Farmers Insurance Open del PGA Tour, el mexicano dio un salto del lugar 20 al primero de la tabla, luego de un recorrido de 66 golpes (-6), que lo ponen al acechó de un segundo título en la gira de golf profesional. Sin embargo, el tapatío, ganador del torneo Vivint Houston Open en noviembre pasado, no está sólo en la cima de la clasificación, ya que la comparte con el estadunidense Patrick Reed, ambos llevan en el acumulado 206 (-10). Por si fuera poco, detrás de Ortiz y Reed, les siguen a dos golpes de distancia un grupo de nueve golfistas, entre ellos el español Jon Rahm, segundo del ranking mundial, quien triunfó en este torneo hace cuatro años. Por lo que este domingo se espera un gran desenlace en es-

te torneo que se juega en el South Course de Torrey Pines en San Diego, California. En la jornada del sábado Ortiz salió muy relajado para su tercer recorrido. En la primera mitad embocó sólo dos birdies y para la segunda embocó cinco, tres de ellos seguidos entre los hoyos 16 y 18, además cometió un bogey en el 11 para un 66 (-6) para el puntaje más bajo del día. Carlos Ortiz había fallado el corte en sus dos últimas aperturas en este torneo. Pero en esta ocasión se ha metido de lleno en la pelea por el título, en lo que está siendo su mejor temporada en el PGA TOUR. Si el golfista tapatío triunfa este domingo podría tomar el liderazgo en la FedExCup y convertirse en el primer ganador múltiple de esta temporada. “Creo que me estoy conociendo a mí mismo y tengo una perspectiva diferente sobre la forma en que estoy jugando”, dijo Ortiz, al PGA Tour. “Me lo estoy to-

mando con calma, tratando de ver las cosas buenas en todo, no sólo en el campo de golf. Sólo quiero salir aquí, dar lo mejor de mí. Si mi mejor es 78 o 66, está bien, pero mientras dé lo mejor de mí, es lo que trato de hacer ahora”. En cuanto a Reed, entregó score de 70 (-2), después de una caída en el hoyo 10 para una bola incrustada. El estadunidense se apuntó de todo en la jornada, incluso un eagle en el hoyo seis, pero también cometió 4 bogeys, por 4 birdies. Jon Rahm, Viktor Hovland, Adam Scott, Lanto Griffin y Sam Burns, Adam Scott, entre otros, están empatados en el tercer lugar, a dos tiros de los líderes. Scott está tratando de convertirse en el tercer australiano en ganar en Torrey Pines en los últimos cuatro años. Rory McIlroy y Will Zalatoris, que está jugando con una exención de patrocinador, se encuentran entre los jugadores que están a tres golpes de distancia.

Las Chivas del Guadalajara siguen de mal en peor, anoche cayeron en el estadio Akron, donde el Juárez FC le ganó por 2-1 y los tapatíos apenas suman dos puntos en el actual torneo. El paraguayo Darío Lezcano convirtió un gol y dio una asistencia para encabezar la victoria del Juárez FC. Lezcano y el argentino Matías García anotaron por el Juárez y José Juan Macías lo hizo por el cuadro local. El Juárez salió a buscar el partido y pronto creó dificultades a la defensa del Guadalajara, que en el minuto recibió el primer golpe. El ecuatoriano Jefferson Intriago le puso un servicio a Lezcano, quien se sacudió la marca de Gilberto Sepúlveda y de pierna derecha puso el 0-1. Al 29’, Bravos siguieron adelante; en una jugada iniciada por Flavio Santos, Lezcano se hizo del balón y le puso un pase limpio a Matías García para el 0-2. Para la segunda parte el entrenador Víctor Manuel Vucetich hizo cambios, pero nada cambió. Guadalajara comenzó con dominio, a lo cual respondió el entrenador del Juárez Luis Fernando Tena, quien equilibró con un par de ajustes. Las Chivas fueron mejores en los últimos 25 minutos y en el 77 tomaron oxígeno con un gol de cabeza de José Juan Macías, a pase de Uriel Antuna. Con el resultado, Guadalajara es 16 de la tabla con dos puntos, Juárez FC, está en el sitio 10 con cinco unidades. CLAUSURA 2021 (Jornada 4) PARTIDOS HOY Pumas vs Atlas 12:00 hrs Santos vs América 19:06 hrs


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.