
36 minute read
Antimio Cruz - Página
from 29-08-2021
En el marco del Día Nacional de la Persona Adulta Mayor, que se conmemora este domingo 28 de agosto, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) difundió un estudio trinacional que documenta cómo el confinamiento obligado por la pandemia de COVD19 aumentó el uso de tecnologías de la información entre adultos mayores como WhatsApp, Zoom y otras herramientas de internet para mantener contacto con familiares.
Advertisement
El estudio, realizado junto con la Universidad de Stirling, Escocia, y colegas del Instituto Metropolitano de Gerontología de Calcuta, India, documenta que todavía hay un rezago grande en el uso de tecnologías entra adultos mayores. Sin embargo, se pudo documentar que 58.1 por ciento de las personas mayores utilizaron celulares en los últimos tres meses del año en curso, y 25 por ciento internet; en promedio 2.4 horas al día, durante ese periodo
Con la ayuda de los jóvenes, el confinamiento mucho lo compensaron con WhatsApp, videollamadas, sesiones virtuales y chats en redes sociales, explica Verónica Montes de Oca Zavala, investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM y coordinadora del Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Envejecimiento y Vejez (SUIEV).
Durante la pandemia establecieron estrategias selectivas con la tecnología para optimizar y compensar el aislamiento. Las nuevas herramientas digitales les facilitan mantener sus vínculos sociales y reconectar con sus amistades y familia, agregó la universitaria.
“Lo que estamos viendo son nuevas formas de resiliencia, de afrontamiento, y sobre todo de lo que llamamos nuevas relaciones sociales en las que la tecnología aparece como un elemento mediador”, subrayó Verónica Montes de Oca
La Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENA-
UNAM
La Universidad señala que la tecnología proporcionó un tipo de resiliencia frente al confinamiento.
DID) 2018, de INEGI, informa que cuatro de cada diez personas de 60 años o más que viven solas son económicamente activas, y siete de cada diez personas que viven solas presentan algún tipo de discapacidad. (Antimio Cruz)
Centro Nacional de Supercómputo, del IPICYT, enseñará Inteligencia Artificial
Este primer diplomado abre la puerta para temas de largo alcance en posgrado e investigación: Marcial Bonilla
Antimio Cruz
antimioadrian@gmail.com
El Instituto Potosino de Ciencia y Tecnología (IPICYT) creó el primer Diplomado de Inteligencia Artificial, que se desarrollará con personal e infraestructura del Centro Nacional de Supercómputo (CNS, donde se encuentran algunas de las supercomputadoras más avanzadas del país.
El primer grupo de expertos que será formado incluye a 35 personas que trabajarán en el laboratorio llamado Youth Innovation Laboratory o You i Lab para generación de programas de inteligencia artificial.
En ciencias de la computación, una máquina inteligente es capaz de percibir su entorno y llevar a cabo acciones que maximicen sus posibilidades de éxito en alguna tarea. Coloquialmente, el término inteligencia artificial se aplica cuando una máquina imita las funciones cognitivas que los humanos asocian con otras mentes humanas, por ejemplo: percibir, razonar, aprender y resolver problemas.
En México se busca impulsar la Inteligencia Artificial para hacer más eficientes y rápidos procesos que actualmente se desarrollan con otras operaciones matemáticas en campos como economía, medicina, ingeniería, transporte y telecomunicaciones. La inteligencia artificial es una nueva forma de resolver pro-
Centros Conacyt

Los equipos con los que cuenta el CNS del IPICYT permiten hacer billones de operaciones por segundo.
blemas dentro de los cuales se incluyen los sistemas expertos, el manejo y control de robots y los procesadores. Se intenta integrar el conocimiento en tales sistemas. En otras palabras, un sistema inteligente es capaz de escribir su propio programa.
Actualmente el supercómputo ya es usado en México para resolver problemas científicos avanzados mediante simulaciones, modelos y análisis de alta capacidad. Además simplifica el desarrollo de proyectos científicos, sobre temas como: pronosticar fenómenos climáticos extremos; estudiar el SARS-COV-2 usando dinámica molecular y aplicar nano materiales a la medicina para mejorar tratamientos y la vida de los pacientes que sufren diferentes enfermedades como el cáncer.
La creación del Centro Nacional de Supercómputo, que comenzó a operar en 2006, fue una iniciativa del Gobierno del estado de San Luis Potosí, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Coancyt), a través del IPICYT y la Universidad de Texas en Austin. En el año 2007 fue nombrado como un Laboratorio Nacional, como resultado de una convocatoria del Conacyt para la creación de Laboratorios Nacionales, lo cual permitió su consolidación como un organismo autónomo.
Su primer equipo fue una supercomputadora Cray XD1, la cual cuenta con 216 procesadores, y puede realizar 950 mil millones de operaciones por segundo. A lo largo de los años, el laboratorio ha adquirido equipos cada vez más complejos. Actualmente cuenta con una supercomputadora tipo clúster marca Atos Bull, con capacidad de hacer billones de operaciones por segundo.
“Siempre nos hemos caracterizado por formar personal con gran nivel académico, el IPICYT sigue estando entre los posgrados de mayor demanda a nivel nacional, nuestro nivel de docencia nos ubica con 10 posgrados dentro del Padrón Nacional de Programas de Calidad del Conacyt (PNPC), con 4 en el nivel Internacional y 6 Nivel Consolidado”, explicó Luis Antonio Salazar Olivo, Director General del Instituto,
El Secretario Académico del IPICYT, Marcial Bonilla Marín, destacó que el Primer Diplomado en Inteligencia Artificial es la consolidación de un proyecto largamente anhelado, que abre la puerta para temas de largo alcance en materia de posgrado e investigación, “es un trabajo que se consolida después de 15 años en que se fundó el Centro Nacional de Supercómputo. Es un primer proyecto con un grupo de expertos, con plan de estudios e infraestructura de soporte”, indicó el doctor Bonilla.
Por su parte, el Doctor José Luis Morán López, ex Presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, creador del Diplomado y Coordinador Académico del Centro Nacional de Supercómputo (CNS), indicó que el Instituto contará con el apoyo tecnológico que ofrece el sistema de computación de alto rendimiento del CNS.
EFE / EPA / Dan Anderson

Desmond Provost, músico de la Kinfolk Brass Band, camina con su tuba este sábado por el Barrio Francés de Nueva Orleans, fortificado ante la llegada del huracán Ida.
En el aniversario del Katrina, Nueva Orleans aguarda al huracán Ida con el corazón en un puño
La ciudad ordenó una evacuación obligatoria mientras el servicio meteorológico local alerta de que la tormenta, que se espera llegue a la categoría 4, puede dejar zonas “inhabitables” durante meses
Temor
Marcel Sanromà
Con información de EFE
Decenas de miles de residentes de Nueva Orleans y la zona costera de Luisiana evacúan este sábado la región ante la embestida de Ida, que se prevé se convierta en un huracán “extremadamente peligroso”, con vientos sostenidos de hasta 225 km/h, antes de tocar tierra en EU este domingo.
Se espera que el huracán Ida, el primero que tocará tierra en EU en esta temporada de tormentas en el Atlántico, llegará a la costa estadunidense en la tarde del domingo como categoría 3 o 4 en la escala Saffir-Simpson, de un máximo de 5 y que mide los huracanes en función de la fuerza de sus vientos.
Según el Centro Nacional de Huracanes de EU (NHC), Ida puede impactar en Terrebonne Bay a la 1 de la tarde, hora local, de este domingo. A continuación, se prevé que el ojo del huracán atraviese directamente la ciudad de Houma antes de abalanzarse sobre Nueva Orleans y seguir hasta Baton Rouge, algo más al norte, en la madrugada.
Entre tanto, según los datos disponibles ayer en la tarde, Ida se situaba pasadas las siete de la tarde de México a unos 320 km. al sursureste de la desembocadura del río Misisipi. Además, soplaba a unas rechas de viento de 170 km/h. y había alcanzado la categoría 2 en la escala Saffir-Simpson.
Según los expertos, Ida se movía a esas horas en dirección hacia el noroeste a 16 a 26 km/h. y los fuertes vientos huracanados que provoca la tormenta se extendían hasta 45 km. a la redonda desde su centro.
El hecho de que coincida con el aniversario del Katrina es un recordatorio de la importancia de la prevención, afirma Biden
Ida puede crear una marejada ciclónica “devastadora” que elevaría el nivel del mar hasta en 4.5 metros en el río Misisipi
AMENAZA MUY SEVERA
Pero la amenaza del huracán es muy clara, y más allá del viento, el Centro Nacional de Huracanes de EU (NHC) alertó que su mayor peligro es el agua. Por ello, el NHC alertó de que Ida puede provocar una “devastadora” marejada ciclónica que podría elevar el nivel del mar normal hasta 4.5 metros en la zona de la desembocadura del Misisipi.
El Servicio Meteorológico Nacional en Nueva Orleans, por su parte, alertaba
este sábado de que la marejada ciclónica, junto con potentísimas rachas de viento de hasta 240 km/h., puede dejar “inhabitables” regiones del sureste de Luisiana, debido a los “daños estructurales” que pueden sufrir los edificios, “muchos de los cuales serán arrastrados”.
A ello habría que sumar grandes y peligrosas olas y grandes cantidades de lluvia, con acumulación de hasta 50 centímetros en el sureste de Luisiana y el sur del estado de Misisipi hasta el lunes.
Todo ello podría provocar inundaciones y riadas en esta región, alertaron los expertos, que anticiparon que se puedan registrar tornados desde el domingo y hasta la madrugada del lunes en esta misma zona.
EVACUACIÓN OBLIGATORIA
Con el recuerdo de lo sucedido hace justo 16 años con el huracán Katrina, que asoló la ciudad, miles de ciudadanos de Nueva Orleans se agolpan en las autopistas rumbo norte mientras las autoridades advierten del peligro que supone el rápido fortalecimiento de Ida, que toma fuerza en las cálidas aguas del Golfo de México tras dejar atrás Cuba.
La salida de miles de personas de la zona costera ha provocado importantes retenciones este sábado y ya comenzó a escasear el combustible en numerosos puntos en Nueva Orleans y el resto de una región donde se ha decretado el toque de queda en la parroquia de Terrebonne, que está en la posible trayectoria de Ida.
La alcaldesa de la ciudad, LaToya Cantrell, ordenó este viernes la evacuación obligatoria de las personas que viven fuera del sistema de diques que protegen la ciudad ante posibles inundaciones, y al resto les recomendó que salgan también de la zona o busquen protección.
Y este sábado Cantrell dijo en conferencia de prensa que la decisión de quedarse o evacuar debe tomarse “inmediatamente”, pues el “tiempo no está del lado” de la ciudadanía e Ida llegará muy pronto, y deben estar todos preparados antes de esta noche.
ESTADO DE EMERGENCIA ANTICIPADO
Además, el gobernador de Luisiana, el demócrata John Bel Edwards, ha advertido en varias ocasiones que ya comenzó la cuenta atrás para evacuar y que los residentes tienen hasta el anochecer de este sábado para estar listos para la llegada de Ida, que prevé tendrá “serios impactos” en el estado.
Edwards ya pidió la declaración del estado de emergencia, que poco después fue aceptada por el presidente, Joe Biden, para poder asistir con fondos y medios federales a la región.
KATRINA EN LA MEMORIA
El mandatario, entre tanto, recibió ayer en la tarde información de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA) sobre los preparativos realizados y dijo al inicio de la reunión que el hecho de que Ida llegue en el aniversario de Katrina es un “fuerte recordatorio” de que hay hacer “todo lo posible” para ayudar a la población a estar preparada para el huracán.
Considerado como uno de los peores desastres naturales de la historia de Estados Unidos por la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA), el huracán Katrina mató a mil 833 personas en 2005. Además, obligó a desplazarse a casi un millón de habitantes que perdieron sus posesiones.
La ciudad, construida entre el río Misisipi y el lago Pontchartrain, se inundó casi por completo al romperse los diques de ese lago por los fuertes vientos originados por el Katrina, que llegó el 29 de agosto de 2005 como categoría 3, mientras que Ida se prevé que sea de fuerza 4.
Pero ahora las autoridades locales esperan que la inversión multimillonaria realizada en el sistema de contención y de bombeo de agua evitarán una posible tragedia justo el mismo día, 16 años después. Y aseguran que Nueva Orleans es una “ciudad muy diferente en cuanto a seguridad e infraestructuras” en relación lo que era hace 16 años.
Luisiana es una región acostumbrada a los embates de estas poderosas tormentas tropicales. Ida llega también casi un año después de que Laura tocara tierra el 27 de agosto de 2020 como el huracán más fuerte registrado en este estado, con vientos de 240 km/h., y dejara cerca de 40 muertos en EU.
Alivio
Cuba vuelve a la normalidad tras el paso de Ida
El huracán Ida golpeará este domingo la costa estadunidense del Golfo de México tras pasar por la parte occidental de Cuba el viernes, aun con categoría 1. En la isla, la tormenta dejó fuertes lluvias en la provincia de Pinar del Río y el municipio especial Isla de la Juventud, entre otras.
Toda la parte afectada comenzó a recuperar la normalidad este sábado sin mayores problemas, pues los reportes que se conocen hasta el momento no indican que Ida produjera mayores desastres, ni mucho menos víctimas mortales.
Sin embargo, sí se han confirmado daños en cultivos, techos y árboles caídos, así como fallas en el servicio eléctrico, debido a los fuertes vientos de Ida que alcanzaron los 140 kilómetros por hora.
El huracán salió del país caribeño por el noroeste en la noche del viernes y debido a que ya no representa un peligro, la Defensa Civil de Cuba decretó este sábado la normalidad para La Habana, Matanzas, Mayabeque y Artemisa (ubicadas al occidente) y los territorios centrales de Sancti Spíritus, Cienfuegos y Villa Clara.
La Defensa Civil recomendó, de todos modos, “mantenerse atentos a la probabilidad de lluvias aisladas y tormentas eléctricas asociadas” al huracán. La última vez que un gran huracán afectó a la isla caribeña fue en 2017, cuando Irma dejó 10 muertos y cuantiosas pérdidas materiales.
Variante delta de la COVID dobla el riesgo de hospitalización
Las personas infectadas con la variante delta del coronavirus corren cerca del doble de riesgo de ser hospitalizadas respecto a aquellas contagiadas con la versión alfa, según un amplio estudio publicado el viernes en la prestigiosa revista médica The Lancet.
Investigadores de la agencia pública de salud británica (PHE) y la Universidad de Cambridge han analizado los historiales clínicos de 43 mil 338 personas que dieron positivo por COVID-19 en Inglaterra entre el 29 de marzo y el 23 de mayo de 2021.
Tan solo el 20 por ciento de esos casos (8 mil 682) estaban provocados por la variante delta, identificada por primera vez en India en diciembre de 2020, mientras que el resto (34 mil 656) correspondían a la variante alfa, cuya primera muestra conocida se tomó en el sur de Inglaterra un mes antes.
De entre todos los infectados con la variante alfa, ingresaron en un hospital el 2.2 por ciento (764 personas), mientras que entre los infectados con la delta, fueron hospitalizados el 2.3 por ciento (196).
Sin embargo, tras tomar en cuenta factores que afectan a la predisposición para desarrollar síntomas graves de COVID-19, como la edad y la vacunación, los científicos calcularon que el riesgo de acabar ingresado se multiplicaba por 2.26 con la variante delta.
“Este estudio confirma hallazgos previos que apuntaban que en personas con la delta es significativamente más probable que se requiera hospitalización”, afirmó Gavin Dabrera, coautor del estudio, en un comunicado de la revista científica británica.
EFE / Esteban Biba

Médicos, en el Hospital Nacional de Chimaltenango, Guatemala.
Áñez busca ayuda de la CIDH para salir de prisión
La defensa de la expresidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez acudió a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para solicitar una medida cautelar para que el Estado boliviano proteja a la exmandataria y que puedan darle detención domiciliaria en lugar de cárcel, teniendo en cuenta su estado de salud.
Luis Guillén, uno de los abogados de Áñez, explicó este viernes a Efe que en la víspera presentaron la solicitud de medida cautelar a la CIDH para “solicitar que pueda conminar al Estado boliviano a que se haga plausible que Áñez se beneficie con detención domiciliaria”.
El abogado indicó que es necesario que el Estado proteja a la exmandataria teniendo en cuenta que se ha “vulnerado sistemáticamente la salud” física y mental de Áñez.
La expresidenta lleva más de cinco meses en detención preventiva en un penal de mujeres en La Paz por su supuesta implicación en el golpe de Estado blando que derrocó a Evo Morales en noviembre de 2019, caso por el que está acusada de sedición y conspiración.
Áñez ha salido en las últimas tres semanas repetidamente del penal para realizarse pruebas médicas y psiquiátricas en hospitales de La Paz.
El ayatolá Jameneí asegura que Biden es igual que Trump
Un día después de que el presidente de EU, Joe Biden, asegurara que no descarta “otras opciones” si fallan los esfuerzos diplomáticos para evitar que Irán logre la bomba nuclear, el ayatolá Alí Jameneí aseguró que el demócrata es igual que Donald Trump.
“El actual gobierno de EU no es diferente al anterior. Su demanda es la misma que la de Trump y no ha marcado ninguna diferencia”, subrayó Jameneí durante su primera reunión con los nuevos secretarios de gobierno y el nuevo presidente del país, Ebrahim Raisí, informó la web oficial del líder supremo iraní.
Entre tanto, el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Alí Shamjaní, calificó este sábado de “amenaza ilegal” contra su país, las declaraciones que hizo Biden el viernes, y aseguró que en ese caso Teherán se reserva el derecho a una respuesta recíproca.
EPA _ Abedin Taherkenareh

Un mural de Jomeneí en Teheran.
Shamjaní, en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, indicó que “el primer encuentro entre el primer ministro israelí, Naftalí Bennett, y Biden y el énfasis en el uso de otras opciones contra Irán, además de que es una amenaza ilegal, establece el derecho de la República Islámica de Irán a una respuesta recíproca”.
“Pongamos primero la diplomacia y veamos a dónde nos lleva; si la diplomacia fracasa, estamos listos para regresar a otras opciones”, aseguró Biden el viernes antes de reunirse con Bennett en el despacho oval.
EU acelera su salida de Kabul ante un “altamente probable” nuevo atentado terrorista
La nueva amenaza llega luego de que Washington matara a dos cabecillas de Estado Islámico en el país
Marcel Sanromà
Con información de EFE
Estados Unidos cree que es “altamente probable” que haya otro ataque terrorista contra el aeropuerto de Kabul este domingo o lunes, mientras lleva a cabo la última fase de su retirada militar, con la evacuación de soldados y material fuera del país.
“Nuestros comandantes me han informado de que un ataque es altamente probable en las próximas 24 a 36 horas”, anunció este sábado en la tarde en un comunicado el presidente estadunidense, Joe Biden, después de reunirse con su equipo de seguridad nacional.
El mandatario avisó que la situación sobre el terreno es “extremadamente peligrosa” y la amenaza de ataques continúa siendo “alta”, después de que el jueves la rama afgana del Estado Islámico perpetrara un atentado contra el aeropuerto de Kabul y matara a al menos 170 civiles afganos y a 13 militares estadunidenses.
Ante esa situación, Biden autorizó a los responsables militares a tomar “todas las medidas necesarias” para proteger a los soldados mientras continúan su misión para evacuar a ciudadanos estadunidenses y colaboradores afganos antes de la retirada definitiva, fijada para el 31 de agosto.
Al respecto, el presidente prometió que EU continuará con su misión de evacuación pese a la “traicionera” situación en Afganistán.
EFE _ EPA _ Stringer)

Talibanes patrullan este sábado la entrada al aeropuerto internacional Hamid Karzai de Kabul.
AMENAZAS “MUY REALES”
EU lleva desde el jueves en máxima alerta por información creíble sobre los planes de grupos radicales para atentar contra sus soldados, ya sea usando un coche bomba, con cohetes o a través de un suicida con explosivos, como ocurrió el jueves.
Esas amenazas se producen en un momento en el que Washington inició la fase final de su repliegue con la salida de material militar y el inicio de la evacuación de algunos de los 5 mil solados que permanecían en Kabul con la misión de proteger el aeropuerto tras la llegada de los talibanes al poder el domingo 15 de agosto.
DOS LÍDERES DEL ISK, MUERTOS
El general también ofreció este sábado nuevos detalles sobre el ataque que EU lanzó el viernes en la noche contra el Estado Islámico de Gran Jorasán (ISK, en inglés), la filial local del grupo yihadista, en la provincia de Nangarhar, refugio habitual de este grupo terrorista en el país centroasiático.
Específicamente, Taylor explicó que un dron estadunidense acabó con la vida de dos supuestos miembros del ISK “de alto perfil” e hirió a otro. Según aseguró, los supuestos terroristas asesinados desempeñaban los papeles de “facilitadores” y “planificadores” del grupo yihadista.
A dos días de la fecha límite, EU acelera la retirada de soldados y de material militar
Biden asegura que el ataque del viernes “no será el útimo” contra el Estado Islámico afgano
INTERÉS COMÚN CON TALIBANES
El atentado del Estado Islámico contra el aeródromo ha creado una extraña alianza entre talibanes y estadunidenses, que tienen al grupo terrorista como enemigo en común.
Sin embargo, el Pentágono aseguró ayer que no compartió datos con los talibanes sobre el ataque y que fue su propia información de inteligencia la que permitió localizar a los dos individuos.
De todos modos, es evidente que es en el interés de EU que los talibanes logren reforzar sus controles de seguridad en el perímetro afuera del aeropuerto para frenar la amenaza terrorista.
“NO SERÁ EL ÚLTIMO”
Entre tanto, el presidente Biden, quien el viernes amenazó con “cazar” a los terroristas, dijo ayer que había cumplido su promesa y prometió que este ataque “no será el último”.
RECTA FINAL DE EVACUACIONES
Biden detalló que EU ha conseguido evacuar a unas 117 mil 500 personas de Afganistán desde julio. De estas, 5 mil 400 son civiles estadunidenses, detalló un alto funcionario del departamento de Estado.
Esa fuente también indicó que todavía quedan en Afganistán 350 estadunidenses que se han puesto en contacto con la cancillería para salir del país.
Especial

Fotograma. Esta nueva entrega es dirigida por la realizadora Nia DaCosta.
Candyman: de la leyenda urbana al horror social
El pasado 26 de agosto llegó a salas mexicanas la secuela de la icónica franquicia con una fuerte carga sociopolítica
Reseña
Fco. Javier Quintanar Polanco
Twitter:@JavierQ37
En 1992, el director y guionista Bernard Rose adaptaría para la pantalla grande un relato corto intitulado The Forbidden (Lo prohibido) escrito por el célebre autor británico de horror, Clive Barker. El resultado sería Candyman, un filme que emula la dinámica de los slashers ochenteros (en particular, la empleada por la saga Pesadilla en la Calle del Infierno) y la combina con los ingredientes correctos (la popularidad de Barker, algunos temas sociales abordados por la trama, la música de Phillip Glass, y la presencia del actor Tony Todd dando vida al personaje central) para crear la que, con el tiempo, se irguiera como un cinta de culto, con dos secuelas: Candyman: Farewell to the Flesh (1995) y Candyman: Day of the Dead (1999).
En septiembre de 2018, el actor, cineasta y productor Jordan Peele (¡Huye!, Nosotros) se involucra en el proyecto de revivir la franquicia, el cual arranca en 2019 y concluye en 2020. El estreno mundial se tenía previsto para junio de ese año, pero se vio obligado a retrasar su lanzamiento.
Esta nueva entrega de Candyman es dirigida por la realizadora Nia DaCosta. Se trata de un reboot que a la vez es una secuela directa de la película del 92, y cuya trama se desarrolla en la época actual en el barrio de Cabrini-Green, el cual pasó de ser un gueto para gente de color de bajos recursos; a convertirse en un paraíso para intelectuales snobs, hipsters e incipientes artistas.
Entre estos últimos se encuentra Anthony McCoy (Yahya Abdul-Mateen II), un joven afroamericano quien nació y creció en ese barrio cuando era niño. En su búsqueda por inspiración para su arte, el pintor descubre (o, mejor dicho, redescubre) la leyenda urbana sobre el siniestro personaje del garfio en lugar de mano, y decide investigar y empaparse sobre la misma.
Su obsesión lo llevará por insospechados (y oscuros) senderos, y no solo le revelará la verdad oculta detrás de esta leyenda urbana, sino también otra verdad, sobre sí mismo y su pasado. Estas revelaciones son el eje central de la trama, desarrollada como híbrido entre el cine de suspenso, el de detectives y el slasher, donde mientras el estelar hace de las suyas se va develando el trasfondo real de la leyenda y cómo se vincula con los personajes de esta nueva entrega, trazando un puente directo entre esta y el filme original de los noventa.
Y para estrechar aún más esos vínculos, el filme cuenta con la participación de actores de la cinta original interpretando personajes clave, como Vanessa Williams o el propio Tony Todd.
Tanto DaCosta como Peele buscan introducir un giro novedoso y mucho más político. En el filme de Rose, se planteaba que el personaje de Daniel Robitaille (Todd), el iniciador del maleficio original, por así decirlo, era un espíritu ávido de venganza —con trasfondo racista— y su influencia perversa era la fuente de donde emanaban muchos de los males que aquejaban a los habitantes de Cabrini-Green.
Para esta versión, su directora y el guionista deciden conservar el temor que los residentes del barrio sienten por el personaje y su negativa influencia en ellos, pero también hacen patente que, a causa de dicha influencia, ha habido “encarnaciones” de dicho ser, y todas y cada una de ellas no es sino un distorsionado eco de algo más oscuro e inquietante, nacido del racismo a lo largo de las décadas.
Esta deconstrucción del personaje y su simbolismo acorde a la realidad sociopolítica norteamericana imperante, dialoga íntimamente con el cine que Jordan Peele ha venido haciendo en años recientes. Ello constituye cierto lastre, ya que, al preocuparse demasiado por subrayar su fuerte mensaje político, pareciese haberse sacrificado algo de la espontaneidad y fluidez de la trama, haciendo con ello padecer al segundo acto de la película el cual, para encajar con la visión de Peele, termina por desmadejarse un poco y perder algo de coherencia y cohesión, aunque consigue una efectiva contundencia en su punto final.
Finalmente, lo que el Candyman de este milenio busca no es tanto explorar (y explotar) el horror proveniente del mundo sobrenatural, sino más bien aquel que mora en las oscuras acciones de una sociedad inequitativa y prejuiciosa el cual, con mucha frecuencia, emerge y comete atrocidades que horrorizan a cualquiera. Más que asustar, se pretende invitar a la reflexión.
Spike Lee elimina teorías de conspiración de su documental
HBO ha estrenado NYC Epicenters 9/11-2021, documental de Spike Lee de cuatro episodios que retrata las vivencias de los neoyorquinos a lo largo de 20 años desde los atentados de las Torres Gemelas hasta la pandemia de coronavirus.
El director se ha visto obligado a modificar la última entrega y eliminar metraje en el que se trataban teorías de la conspiración en torno al ataque terrorista en el que daba voz a colectivos que, por ejemplo, sostienen que la caída de las Torres fue una demolición controlada.
Según Deadline, la segunda mitad de la cuarta entrega del documental presentaba teorías sobre las causas de los derrumbes del World Trade Center. El capítulo ha sido reeditado y ahora cuenta con 30 minutos menos de metraje que su versión original al eliminar estos testimonios.
“La cantidad de calor que se necesita para hacer que el acero se derrita, esa temperatura no se alcanza. Y luego está la yuxtaposición de la forma en que el Edificio 7 se derrumbó: cuando lo colocas junto a otros derrumbes de edificios que fueron demoliciones, es como si estuvieras mirando lo mismo”, dijo el cineasta a The Times.
Estas palabras generaron indignación entre la opinión pública, lo que ha obligado al realizador a modificar su documental. “Estoy de vuelta en la sala de edición y estoy revisando el octavo y último capítulo de Nueva York. Respetuosamente les pido que no emitan su juicio hasta que vean el montaje final”, agregó en un comunicado.
Según The Times, la primera versión del cuarto episodio “contaba con miembros del grupo conspirativo Architects and Engineers for 9/11 Truth (Arquitectos e Ingenieros por la verdad sobre el 11-S), quienes impulsan la idea de que las torres fueron derribadas en una demolición controlada”. (Agencias)
¿Aparecerá Tobey Maguire en SpiderMan: No Way Home?
El tráiler de Spider-Man: No Way Home no hizo referencia a uno de los rumores más comentados por los fans: los cameos de Tobey Maguire y Andrew Garfield. Aunque por el momento no se sabe si aparecerán los actores, un intérprete de la cinta parece haber revelado que Maguire sí participará. The Illuminerdi entrevistó a J.B. Smoove, quien interpreta a Julius Dell. La publicación le preguntó si estaba más emocionado por ver a Tobey Maguire o Andrew Garfield formando un equipo junto a Tom Holland.
«Tobey Maguire, por supuesto», contestó el actor ofreciendo una respuesta que parece dar por hecho que las anteriores versiones cinematográficas de Peter Parker se encontrarán en la gran pantalla con la de Tom Holland.
Los rumores en torno a Maguire y Garfield vienen de lejos, pero se avivaron en 2020 cuando se reveló que Garfield aparecería junto a Holland en la película. Sony hizo referencia rápidamente a esos comentarios, señalando que el casting de Maguire y Garfield no estaba confirmado. A principios de febrero de 2021, el propio Holland desmintió las especulaciones: «No, no aparecerán en esta película. A menos que me hayan ocultado esta información importante, pero creo que es un secreto demasiado grande», declaró. (Agencias)
Arturo Waldo materializa sus emociones cantándole A un sol
El productor presenta su segundo libro-disco conformado por 120 páginas y 5 temas musicales
Citlalli Luna
Twitter:@citlallif
En 2017 el integrante del grupo de blues rock, Real de Catorce, Arturo Waldo, publicó su primer trabajo como solista, un libro-disco al que nombró Fenómeno, el cual no solo presentó en distintos estados de la República Mexicana sino también a nivel internacional en las ciudades de Montreal y Nueva York.
Gracias al buen recibimiento de su primer libro-disco, —cuya idea nació a raíz de un viaje que el músico realizó a Estados Unidos y Canadá—, el productor presentará una nueva edición de dicho concepto. A un sol, tendrá un total de 120 páginas en formato de historietas cuyas ilustraciones fueron hechas completamente por él.
“El disco nació en mi estudio
Facebook/@arturoiwl/David Lózla casero con la ayuda de herramientas digitales y la tecnología que se tiene a la mano hoy en día, el objetivo con este nuevo trabajo es experimentar con instrumentos —como una caja de cigarros con tres cuerdas—, sonidos, profundidades y lugares”, dijo Arturo Waldo en entrevista con Crónica Escenario.
“El material es una ofrenda al sol y la intención es crear una reflexión, no importa que tan densos y nublados estén los problemas o las situaciones que atravesamos, el sol siempre saldrá y tendremos la oportunidad de mejorar y transformarnos”, agregó.
El diseño editorial corrió a cargo de Hugo Gonzales, mientras que Profe James realizó la portada. Las historias están acompañadas de cinco temas musicales, de los cuales ya se han estrenado “El sol”, “Otras vidas” y “La selva”, este último cuenta con la colaboración del músico y compositor mexicano Alex Otaola.
“A un sol, ofrece una sonoridad emotiva, gran parte de la energía utilizada para crear las canciones se plasmó gracias a la emoción; por supuesto hay conceptos teóricos de música, compases compuestos, pero finalmente todo termina revestido en la emotividad que he encontrado en mi experiencia de vida”, contó.
Una de las canciones próximas a salir en plataformas digitales, es “Ciclo”, un tema que habla del tiempo y que últimamente ha cobrado un significado mayor para el músico debido al reciente fallecimiento de su padre. “El tiempo no es lineal como lo pensamos sino progre“Es una ofrenda al sol y la intención es crear una reflexión, no importa que tan densos y nublados estén los problemas o las situaciones que atravesamos, el sol siempre saldrá y tendremos la oportunidad de mejorar y transformarnos”

sivo y multidimensional, es un tema que tengo muy presente desde la partida de mi padre, cuando perdemos a alguien cercano nos damos cuenta que la vida no va hacia adelante”, compartió.
“Hay un personaje en el libro que se parece mucho a mi papá, pienso que inconscientemente plasme algo que intuía; en el libro este personaje fallece, para mí fue muy revelador lo que el subconsciente puede generar a través de la música y de las historias. Las canciones me han ayudado mucho a sobrellevar el suceso, reafirmó que sin importar las circunstancias el sol sigue allá arriba y nos permite seguir aprendiendo y creciendo”, agregó.
El libro-disco se puede adquirir en las redes sociales de Arturo Waldo y las canciones están disponibles en todas las plataformas digitales. “Me da mucha emoción saber que puedo materializar mis sentimientos, mostrárselos a mis amigos y compartirlos con el público”, finalizó.




Ancer, firme en el Top Five del torneo BMW Championship
En el segundo playoff de la FedEx Cup, Carlos Ortiz se derrumba
Avelina Merino
deportes@cronica.com.mx
Abraham Ancer cerró fuerte de cara a la última ronda del Torneo BMW Championship, segundo playoff de la FedEx Cup que se juega en Maryland, donde el mexicano se volvió a meter al Top Five, luego de un tercer recorrido de 66 golpes (-6) y un acumulado de -17 golpes que lo tienen a cinco impactos de distancia de los líderes Bryson DeChambeau y Patrick Cantlay. Ancer, que ya tiene asegurado su pase a la gran final del torneo PGA Championship, jugó este sábado 20 hoyos para terminar los dos que le faltaban de la segunda ronda suspendida por lluvia, más los 18 del tercer recorrido.
El tamaulipeco salió inspirado y con score 66 (-6) para la tercera ronda, trepó al cuarto sitio de la clasificación con un acumulado de 199 (-17), marcador que comparte con cuatro golfistas más, entre ellos el norirlandés Rory McIlroy.
DeChambeau y Cantlay se han enfrascado en un duelo de poder a poder por ganar el campeonato, el primero firmó ronda de 67 (-5) y el segundo de 66 (-6). Ambos suman 195 (-21).
Jon Rahm se alejó de la posibilidad de defender su campeonato, tras ronda de 70 (-2) descendió hasta el octavo lugar con suma de 200 (-16), por lo que el español, número uno del mundo, tendrá una

El golfista mexicano sigue sólido en Maryland.
jornada muy complicada este domingo.
ORTIZ PERDIÓ EL RUMBO
Carlos Ortiz no pudo remontar un marcador adverso desde el viernes y este sábado continuó a la baja luego de un 75(+3) para que con acumulado de 217 (+1) comparte el lugar 66.
El tapatío necesitaba mínimo un top 9 para poder entrar a la final PGA Championship a la que sólo llegan los 30 mejores de los Playoffs.
DÍAZ RECUPERA SITIOS
Roberto Díaz tampoco aflojó el paso en la tercera ronda del Nationwide Children’s Hospital en Columbus, Ohio y regresó al Top Five para estar a sólo tres impactos de los punteros, Vicent Whaley y Sthepan Jaeger.
Díaz, que se juega su retorno al PGA Tour, firmó ronda de 66 (-6) y con suma de 201 (-12) está en el quinto sitio de la clasificación, mientras el estadunidense Whaley y el alemán Jaeger, que no ceden la punta, acumulan 198 strokes (-15) en este segundo torneo de postemporada del Korn Ferry Tour.
FMG ESTRENA FEDERATIVO
El Ing. Fernando Lemmen-Meyer asumió la presidencia de la Federación Mexicana de Golf (FMG) para la administración 2021-2025. El cambio se dio a conocer durante la Asamblea General Anual Ordinaria celebrada en Guadalajara, ante 94 asambleístas presenciales y 11 vía videoconferencia.
Checo Pérez largará séptimo en el GP de Bélgica; Verstappen, desde la pole
Max Verstappen desde la pole position y Sergio Pérez desde el séptimo sitio arrancarán los pilotos Red Bull este domingo para el Gran Premio de Bélgica, tras la clasificación en un sábado lluvioso en Spa Francorchamps.
En un cierre dramático, Verstappen ganó la pole en una carrera en la que la sorpresa la dio George Russell, de la escudería Williams, que saldrá segundo, por delante el inglés Lewis Hamilton, que comenzará tercero.
Debido a la lluvia y al accidente de Lando Norris, la clasificación se prolongó poco más de una hora, y todo indica que el mismo clima seguirá para la carrera de este domingo.
El piloto mexicano Sergio Pérez sorteó sin incidentes la pista mojada registrando en su mejor tiempo 2:02.112 minutos. En la Q1 Checo marcó 1:59.334 con el que se colocó quinto. Para la Q2 bajó a 1:56.886 y se quedó en el séptimo puesto.
Tokio. México cosecha dos oros y un bronce en Juegos Paralímpicos
México cosechó este sábado dos preseas de oro y una de bronce en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, a través del nadador Jesús Hernández, quien ganó los 150 metros de nado combinado individual clase MS3. La segunda victoria de la jornada corrió a cargo de Amalia Pérez, quien ganó la prueba 61 kg de Para Powerlifting, mientras el judoca Eduardo Ávila se colgó la presea de bronce, tras vencer en -81kg a Nathan Petit de Francia.

Jesús Hernández orgulloso de llevarse el triunfo.
Reagendan. GP de México se correrá el próximo 7 de noviembre
El Gran Premio de México que se correría el próximo 31 de octubre, fue reagendado por la Fórmula 1 y se correrá el domingo 7 de noviembre del 2021, así lo informó la organización este sábado.
El GP de Turquía también se retrasó una semana, al 10 de octubre. Queda por confirmar un GP para el 21 de noviembre, previsto en un primer momento para Australia y anulado por la pandemia. Qatar se apunta para recibir por primera vez un GP y Bahréin quiere repetir este año.
Básquet. México femenil clasificó a la Copa del Mundo Sub-2017
La selección mexicana de basquetbol femenil venció por 67-66 a su similar de Puerto Rico, en el Campeonato FIBA Sub-16 de las Américas y aseguró su pase a semifinales del torneo, además de un cupo a la Copa del Mundo Sub-17 del próximo año.
La victoria de las mexicanas en el Domo de León, Guanajuato se definió en la última posesión de balón. En semifinales se medirán ante Estados Unidos.
El equipo varonil mexicano fue derrotado por Estados Unidos 123-53 en Xalapa, Veracruz y no va al mundial.





El gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, y Don Jorge Kahwagi encabezaron el acto de destacadas personalidades.
Don Jorge Kahwagi dio el golpe inaugural de tan importante evento deportivo y turístico.
Suculentos platillos culinarios se deleitaron durante la primera jornada de actividades.
Los jugadores disfrutaron de la belleza del Club de Golf Tequisquiapan.
Inauguración
Con gran éxito arrancó el Primer Torneo Internacional de Golf “Don Jorge Kahwagi”, en el Club de Golf Tequisquiapan
Durante el acto se destacó el esfuerzo que ha realizado la administración del gobernador Francisco Domínguez Servién, para impulsar a Querétaro como destino turístico.
Avelina Merino
Con una intensa jornada deportiva y de promoción turística de Querétaro, inició el Primer Torneo Internacional de Golf “Don Jorge Kahwagi” Región de Vinos, que se realiza en el Club de Golf de Tequisquiapan este sábado y domingo.
Don Jorge Kahwagi Gastine fue el encargado de dar el golpe inaugural destacando el esfuerzo que ha realizado la administración que encabeza el gobernador Francisco Domínguez Servién, para impulsar a Querétaro como destino turístico.
Este sábado tuvieron participación especial los empresarios de la Cámara Franco-Mexicana del Bajío; además de líderes e integrantes de cámaras y asociaciones turísticas del Estado, también se contó con la presencia de restaurantes integrantes de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (CANIRAC) de Querétaro en cada uno de los hoyos, ofreciendo muestras gastronómicas; además de contar con la asistencia de casas vitivinícolas, queserías, así como productores locales y artesanos.
Don Jorge Kahwagi, destacado empresario mexicano y homenajeado en este torneo, destacó: “Hace mucho tiempo que no veíamos un esfuerzo tan grande, porque viene gente de todos lados a disfrutar de este campo y conocer lo que tenemos en Tequisquiapan que es Pueblo Mágico, que tiene entre sus grandes virtudes este campo de golf. Pero insisto, lo que Tequisquiapan tiene, es su gente. Gente que verdaderamente está consciente de lo que significa abrir los brazos y que la gente se sienta bien”.
Este primer Torneo de Golf “Don Jorge Kahwagi” Región de Vinos, es una estrategia de la Secretaría de Turismo del Estado para promover los principales atractivos turísticos de los Pueblos Mágicos, la Ruta Arte, Queso y Vino y la Sierra Gorda, ante un mercado de alcance internacional, exponiendo gastronomía, artesanía, productos regionales e información turística en el marco de un evento deportivo que reúne a ejecutivos internacionales y empresarios locales del sector.
Los invitados especiales son equipos conformados por las comunidades francesa y japonesa del centro y bajío del país.
En el primer día de actividades participaron 36 equipos de 3 de la comunidad francesa, mientras que el domingo lo harán 27 equipos de 3 de la comunidad japonesa.
El resto de equipos participantes lo integran empresas vitivinícolas y del sector turístico de la región, complementando 9 equipos para un total de 72.
Como se informó en su oportunidad se juega en formato de Threesome a GoGo y habrá premios en especie a los tres primeros lugares por día.