
9 minute read
Página
from 29-08-2021
Caravana migrante salió de Chiapas al encuentro con el sueño americano
EFE
Advertisement
Luego de varias semanas de estar varados en Tapachula, los migrantes ya caminan por suelo mexicano.
Por fi n, más de 600 ciudadanos de Haití y Venezuela avanzan por territorio mexicano
EFE
Tapachula, Chiapas
Una caravana integrada por más de 600 migrantes centroamericanos, haitianos y venezolanos salió este sábado de Tapachula, Chiapas, en la frontera con Guatemala, y emprendieron rumbo en dirección a EU.
Alrededor de las 8:00 hora local un primer grupo con 300 extranjeros sin papeles salió del parque central donde lograron caminar unos dos kilómetros antes de incorporarse a la carretera.
IRNOS SIN HACER DAÑO
Un par de horas después hicieron una parada y esperaron un grupo similar de migrantes haitianos que se sumaron a la caravana y salieron con dirección a Estados Unidos.
“Lo que queremos es irnos sin hacer daño a nadie para poder llegar a Tijuana, Hermosillo o Mazatlán, ya que el 95% de las personas quiere llegar al norte del país”, dijo un migrante venezolano que pidió al Gobierno mexicano un corredor humanitario para llegar al norte.
Tapachula, en la frontera con Guatemala, concentra a más de 125,000 migrantes, muchos de ellos durmiendo en las calles, los cuales denuncian desde hace meses el colapso del municipio.
La caravana ha logrado por ahora avanzar apenas unos siete kilómetros en medio del fuerte calor y sin ser detenida por las autoridades migratorias.
Los extranjeros lograron pasar el primer retén en la comunidad de Viva México, principal salida de Tapachula, que conduce a la capital del estado, Tuxtla Gutiérrez, donde rompieron el cerco de la Guardia Nacional.
En el estado de Chiapas hay más de 14,000 elementos del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional para detener los flujos migratorios de Centroamérica.
Realidad
¿Los frenará el Quédate en México?
El pasado 25 de agosto la Corte Suprema de Estados Unidos rechazó la apelación presentada por el gobierno de Joe Biden contra un juez de Texas que obliga a reanudar el programa Quédate en México y se abren incógnitas sobre cómo se gestionará el proceso de solicitud de asilo a partir de ahora.
CRECE LA MIGRACIÓN
La migración aumentó en México desde octubre de 2018, cuando caravanas con miles de migrantes, en su mayoría centroamericanos, comenzaron a ingresar al país para llegar a Estados Unidos.
Cuando el presidente Joe Biden llegó a la Casa Blanca, suspendió el programa “Permenecer en México” de su antecesor, Donald Trump, que obligaba a los solicitantes de asilo a esperar su audiencia desde territorio mexicano, miles de los cuales quedaron varados en campamentos fronterizos.
El flujo volvió a repuntar de manera que Estados Unidos detuvo el pasado julio en su frontera sur a 212.672 indocumentados, la cifra más alta en 20 años.
El pasado martes, el Tribunal Supremo de Estados Unidos avaló la orden de un juez que restableció el programa “Permanecer en México” .
Ayer, 756 muertos más por COVID y 17,546 contagios
La Secretaría de Salud reportó este sábado 756 nuevas muertes por COVID-19 hasta alcanzar las 257,150, además de 17,546 nuevos casos para un total de 3’328,863 contagios, en plena tercera ola de la pandemia.
Apenas el miércoles, México reportó 986 muertes, el pico más alto de esta tercera ola que inició en mayo y que ha superado en contagios a la segunda ola de enero pero no en decesos, gracias a las vacunas.
Con estos registros, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por COVID-19 por detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.
Sin embargo, las autoridades sanitarias creen que, con base en las actas de defunción, la pandemia ha dejado más de 376,000 muertos y estiman que México acumula en realidad 3’537.823 casos de contagio.
La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos es del 51%, y del 47% para camas de terapia intensiva .

Avanza la vacunación.
Alerta roja en Jalisco y Nayarit por el paso del huracán Nora
La Coordinación Nacional de Protección Civil emitió este sábado una alerta roja para el noroeste y suroeste de Jalisco, así como para el sur de Nayarit, debido al acercamiento del huracán Nora, que tocará tierra como categoría 1.
A través de un comunicado, la dependencia informó que el huracán, que ya alcanzó categoría 1, se localiza a 110 kilómetros al sur de Cabo Corrientes, en Jalisco y a 685 kilómetros al sureste de Cabo San Lucas, en Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora con rachas máximas hasta de 155 kilómetros por hora.
Señalaron que se presentarán lluvias intensas a torrenciales en Jalisco, Colima y Michoacán; de muy fuertes a puntuales intensas en Sinaloa, Nayarit y Guerrero; y de fuertes a muy fuertes en Baja California Sur.
Asimismo, se advierte de oleajes de 4 a 6 metros de altura en las costas de Jalisco y Colima; de 3 a 5 metros de altura en costas de Nayarit y Michoacán; y de 1 a 3 metros de altura en las costas de Baja California Sur y Guerrero.
PERMANEZCAN EN CASA
Por ello, las autoridades de Protección Civil solicitó a los habitantes de Jalisco y de Nayarit alejarse de ventanas para evitar lesiones si éstas se rompen; permanecer en su hogar o en un refugio hasta que las autoridades informen que el peligro terminó; y conservar la calma y mantenerse informado.
ALCANZA CATEGORÍA 1
Alrededor de las 4:15 de la mañana de este sábado la tormenta tropical Nora se intensificó a huracán categoría 1 frente a las costas de Colima y de Jalisco que recrucecerá las lluvias de intensas y muy intensas.
ARRECIA EN 6 ESTADOS
A su paso, Nora ocasionó lluvias de intensas a torrenciales en los estados de Jalisco, Colima y Michoacán; de muy fuertes a puntuales intensas en Guerrero; y de fuertes a muy fuertes en Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit.
Hay que decir adiós a la OEA, dice Marcelo Ebrard
Las Américas requieren nueva arquitectura política sin enjerencismo; Almagro debe saberlo
EFE
Ciudad de México
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, insistió este sábado en el plan de México de decir “adiós” a la actual Organización de los Estados Americanos (OEA) y sustituirla por un organismo que contemple “otra relación entre América Latina y el Caribe y los Estados Unidos”.
“¿Cuál es la propuesta de México? Adiós a la OEA en su sentido intervencionista, injerencista y hegemonista y que venga otra organización que construyamos en acuerdo con Estados Unidos para el siglo XXI”, expresó Ebrard durante la reunión plenaria de senadores de Morena, donde coincidió con el coordinador de la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional, Ricardo Monreal, y con la exsecretaria de Gobernación y nuevamente senadora Olga Sánchez Cordero, con quienes aprovechó para intercambiar algunas bromas.
El objetivo de desaparecer a la OEA fue planteado por el presidente López Obrador, durante la reunión de julio en México de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
EL MUNDO CAMBIÓ
El canciller dijo que “alguien le tiene que mandar un oficio” al secretario general de la OEA, Luis Almagro, para que le expliquen que “el mundo cambió” y que dicho organismo “no puede seguir siendo un instrumento de intervención... está pasado de moda”.
Ebrard aseguró que durante la reunión de la Celac que tendrá lugar en México el 18 de septiembre, el Gobierno mexicano aprovechará su “excelente diálogo” con EU para “facilitar que se pueda llegar a este acuerdo para otra arquitectura política en las Américas”.
El canciller también dijo que existe “una gran afinidad” en la visión de López Obrador y Joe Biden sobre la política de drogas y de seguridad.
INICIATIVA MÉRIDA
El canciller apostó por certificar el “acta de defunción de la Iniciativa Mérida”, como se conoce a la política de persecución militar a las drogas, y defendió un enfoque dirigido a “atender las causas” y usar “más inteligencia que fuerza”.
Política exterior
Palestina y Venezuela
Ebrard dijo que México reactivará “la cooperación con Palestina” y que la postura del país es el “respeto a los derechos humanos”, aunque ello genere “molestia” en Estados Unidos.
Aplaudió el diálogo entre el Gobierno y la oposición de Venezuela iniciado en México y se opuso a las sanciones internacionales así como al encarcelamiento de opositores.
GUERRA CONTRA EL NARCO
“Nos hemos pasado el siglo XX contando cuántos narcos fueron asesinados o detenidos. ¿Se redujo el tráfico de drogas? No. ¿Se redujo el consumo? No, creció más”, expresó.
También recordó la reciente demanda que México presentó contra fabricantes de armas estadounidenses y aseguró que hay “muy buena actitud” en EU en cuanto a la cooperación en materia migratoria.
Por otra parte, Ebrard afirmó que México, de 126 millones de habitantes, habrá superado los 100 millones de dosis recibidas el próximo martes

Pintan rostros de desaparecidos en playa de Acapulco
Una iniciativa ciudadana está pintando 50 rostros de personas desaparecidas en un mural de la ciudad costera de Acapulco para que la población ayude a encontrarlos con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, que se conmemora el 30 de agosto.
“La idea de esto es que nos digan si vieron a la persona que está en el mural en tal lado, o que nos cuenten si vieron cuándo se los llevaron”, dijo a Efe, el encargado del proyecto y padre de una joven desaparecida, Sergio Ceballos.
UNIDOS POR LA DESESPERACIÓN
Detrás de los rostros pintados se encuentran las historias de las madres, hijos, hermanos y tíos que no han sido encontrados y que se siguen buscando, y a pesar de no estar relacionados entre ellos, actualmente los une una misma situación, una desaparición.
La asociación “Familias de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos” decidió comenzar con una serie de actividades dentro de las cuales se encuentra este mural ubicado en uno de los accesos a la playa Papagayo de la ciudad de Acapulco, municipio que concentra unas 4,200 personas desaparecidas.
SEMBLANTE DISTINTO
A pesar de ser una pintura, el creador Alexis Godínez pretende que cada retrato sea lo más real posible, por lo que ha decidido que todos tengan un semblante distinto, pasando por los tristes, hasta llegar a los enojados y felices, ya que cada uno cuenta una historia diferente.
Godínez tarda entre cuatro y cinco horas de trabajo para cada rostro, sin contar con las adversidades que se ha tenido que enfrentar por las lluvias, lo cual solo le ha permitido realizar de dos a tres dibujos por jornada.
Aunque a la asociación le ha costado más de cinco años realizar este mural, pretenden que se pueda encontrar más espacios públicos donde se sigan haciendo estos retratos, ya que actualmente cuentan con 300 familias dentro de la organización y no todos sus desaparecidos pudieron ser plasmados. (EFE) El TEPJF recibe actas del recuento de votos

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ya recibió la documentación del recuento total de votos de los 21 distritos electorales de los comicios por la gubernatura de Campeche.
Los paquetes entregados a la Oficialía de Partes contienen la documentación del resultado realizado por las salas Especializada y Regional Xalapa del TEPJF, que inició el pasado miércoles 25 de agosto y concluyó el jueves 26.
Cabe recordar que en atención a lo mandatado por la Sala Superior, el proceso de recuento se llevó a cabo de forma tal que garantiza su certeza, seguridad y fiabilidad.
Tras concluir el recuento de los mil 190 paquetes electorales, se levantaron las actas y el total de paquetes fueron devueltos al Instituto Electoral del Estado de Campeche.
