3 minute read

Ecuador declara estado de excepción; se desborda la crisis en las cárceles

La medida llega luego del asesinato de un alcalde, 31 presos muertos y más de 100 guardias y funcionarios liberados

Escalada de violencia

Advertisement

El presidente ecuatoriano Guillermo Lasso, anunció este lunes un nuevo estado de emergencia ante una escalada de violencia preelectoral sin precedentes. El Comité de Seguridad acordó imponer un Estado de excepción y un toque de queda durante 60 días en dos provincias y un municipio, en la parte metropolitana de Guayaquil, la zona más afectada por el narcotráfico.

“He declarado un Estado de excepción en Manabí, Los Ríos y el cantón Durán de la provincia del Guayas, este estado de excepción entrará en vigencia de inmediato. Con el decreto de excepción podemos actuar con mayor contundencia, como lo vamos a hacer por la orden que le he dado tanto las fuerzas armadas como a la policía nacional”, declaró Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, en un comunicado durante una reunión del Comité de Seguridad.

La medida fue establecida un día después de la muerte de Agustín Intriago, el alcalde de Manta, quien fue asesinado en un doble homicidio junto a una deportista que se acercó a él mientras recorría una obra municipal. Con el decreto se dispuso la intervención de las Fuerzas Armadas en el interior de las cárceles, una actuación excepcional temporal, subsidiaria y exclusiva ante graves alteraciones del orden. El decreto también señala la suspensión de los derechos a la inviolabilidad de la correspondencia y de la libertad de reunión entre reclusos.

Liberan A Guardias Y Funcionarios

Un total de 131 guardias y funcionarios de prisiones, que habían sido retenidos en cinco cárceles de Ecuador, fueron liberados este martes, según informó el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), a cargo de las 35 cárceles del país andino.

Los guardias fueron retenidos en medio de incidentes en las cárceles, que comenzaron el pasado sábado en la Penitenciaría del Litoral, la más grande y poblada del país, donde un enfrentamiento entre reos de bandas criminales rivales ha dejado 18 asesinados y 11 heridos, entre ellos un policía.

De acuerdo al SNAI, inicialmente se liberó a 106 agentes penitenciarios que estaban retenidos por reos en cárceles de Archidona (Napo), Azogues (Cañar), Cuenca (Azuay) y Loja, y posteriormente a 25 que estaban retenidos en una cárcel de la provincia de Latacunga (Cotopaxi).

Este martes, las Fuerzas Armadas informaron que, en una operación militar de control de armas en los exteriores del Centro de Privación de Libertad de Esmeraldas, «tres sujetos que se dieron a la fuga, intentaron ingresar a este centro penitenciario 420 municiones de fusil calibre 5.56 milímetros».

HUELGA DE HAMBRE EN CÁRCELES

Durante esos enfrentamientos, comenzó una huelga de hambre de presos en 13 de las 35 cárceles de Ecuador, donde en al menos cinco de ellas los reclusos detuvieron a guardias y funcionarios de prisiones. El SNAI no ha informado sobre el número de reos en huelga, las razones para esa medida de fuerza o si ésta continúa en las cárceles de las provincias de las provincias de Imbabura, Napo, Chimborazo (2), Tungurahua, Azuay, Cañar (2), El Oro, Loja, Guayas y Cotopaxi.

Las cárceles de Ecuador han sido desde 2020 escenario de una serie de masacres con 468 presos asesinados, producto de enfrentamientos entre bandas rivales que

Masacre

Reportan al menos 31 presos asesinados se disputan el control interno de los centros de reclusión. A ello se suma las condiciones carcelarias, con un hacinamiento que puede llegar en algunos casos al 50 % de la capacidad de la cárcel.

La violencia en las cárceles de Ecuador volvió a golpear con crudeza este martes, tras conocerse que la última masacre ocurrida en la Penitenciaría del Litoral, su prisión más grande y poblada, dejó al menos 31 presos asesinados y 14 heridos, a la vez que en 13 prisiones los reclusos hacían huelga de hambre y retenían a 137 guardias en seis de ellas.

El Comité Permanente de Defensa por los Derechos Humanos (CDH), que da respaldo a los familiares de las víctimas de las masacres de la Penitenciaría para reclamar justicia y reparación, aseguró este martes en comunicado que este episodio ha demostrado «la plena incapacidad» para responder a estas situaciones del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI), que tiene a cargo las prisiones de Ecuador.

La situación de violencia también se ha trasladado a las calles, con los grupos del crimen organizado en disputa por el control de las rutas del narcotráfico, en especial en la zona de la costa, donde están los puertos que han hecho de Ecuador uno de los principales trampolines de la cocaína que llega a Europa y Norteamérica. Los estados de excepción han sido recurrentes desde el inicio del mandato presidencial de Lasso en mayo de 2021, para intentar reducir los altos niveles de violencia de la crisis de inseguridad que atraviesa el país. Ecuador cerró 2022 con la mayor tasa de muertes violentas de su historia al registrar 25.32 % por cada 100 mil habitantes.

El Comité de Seguridad acordó imponer un estado de excepción y un toque de queda durante 60 días

131 guardias y funcionarios de prisiones, que habían sido retenidos en cinco cárceles, fueron liberados este martes

This article is from: