3 minute read

IMCO: retroceden 13 estados en transparencia presupuestaria

Sonora y Zacatecas, gobernados por Morena, los que más descendieron; sólo siete estados obtuvieron calificación de 100%

Alejandro Páez Morales nacional@cronica.com.mx

Advertisement

La opacidad y falta de rendición de cuentas avanza en el país donde 13 estados retrocedieron en Transparencia presupuestaria sobre todo gobiernos de Morena que llegaron en el 2021, entre ellos Sonora con Alfonso Durazo y Zacatecas con David Monreal, quienes más descendieron en esta materia.

Además, persisten las malas prácticas como presupuestos fantasmas o sin recursos asignados, ilegibles e inconsistentes como fue en los casos de Durango, Morelos y Zacatecas.

Los subsidios, fideicomisos y financiamiento a partidos políticos son los temas más opacos en la elaboración y publicación del presupuesto en los estados, según el Barómetro de Información Presupuestal Estatal (BIPE) del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

RELEVOS, IGUAL A OPACIDAD

De acuerdo a este análisis, los cambios de gobierno ponen en riesgo la transparencia presupuestaria como sucedió con varias de las gubernaturas que se renovaron en el 2021, muchas de ellas ganadas por Morena.

Detalla que para el ejercicio fiscal

2023, siete de las 15 entidades que tuvieron elecciones en 2021 retrocedieron en promedio 6% en el BIPE.

Los estados con mayor retroceso son Zacatecas y Sonora con una caída de 11% y 19%, respectivamente.

Los tres estados con calificaciones más bajas son Guerrero (69.8%), Sonora (76.7%) y Michoacán (78.5%).

Actualmente, solo siete estados tienen una calificación de 100%.

Estos resultados -agregó-reflejan una falta de continuidad en las políticas públicas y la incapacidad de las nuevas administraciones para aprovechar y construir sobre los avances de las administraciones pasadas.

Presupuestos Fantasma

De acuerdo al IMCO, persisten los presupuestos fantasmas, ilegibles e inconsisten- tes en algunos estados o bien la coexistencia de múltiples presupuestos, como Durango que tiene tres presupuestos asignados para el mismo Poder Legislativo, sin especificar cuál es el correcto.

Asimismo, se detectó la existencia de presupuestos fantasmas, en estados como Morelos, donde el anexo transversal para la igualdad de género tiene programas presupuestarios que no tienen un presupuesto asignado para 2023.

Esto deja sin recursos programas que incluyen la protección de derechos humanos, diversidad sexual, inclusión de jóvenes y educación.

También la publicación de presupuestos ilegibles, como en Zacatecas, donde los anexos del presupuesto cuentan con 50 páginas imposibles de leer, lo que obstaculiza conocer los salarios de los servidores públicos del estado.

PRI y MC piden comparezca el director de Pemex por daño ambiental

El PRI y Movimiento Ciudadano en la Comisión Permanente, solicitaron la comparecencia de Octavio Romero Oropeza, director de Pemex, para que informe sobre el derrame de petróleo en los campos “Ek Balam”, en la Sonda de Campeche, calculado en una extensión de 467 kilómetros cuadrados y que según grupos ambientalistas ha causado un grave daño al medio ambiente y hábitat de la fauna marina.

Jorge Álvarez Máynez, coordinador de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, solicitó a la Agencia de Seguri- dad, Energía y Ambiente, emita un comunicado oficial donde informe de las afectaciones generadas por este derrame, donde se especifique el área de afectación total, los posibles daños ecológicos que generó, así como las sanciones que serán impuestas a Pemex.

También, pidió a Pemex que haga público un informe donde dé a conocer el estado actual que guarda la zona afectada por el derrame, el plan de remediación, así como la metodología utilizada para determinar que el área de afectación fue solo de 0.06 ki- lómetros cuadrados como reportó en un comunicado.

A su vez, los senadores Manuel Añorve, Mario Zamora, Jorge Carlos Ramírez Marín, Ángel García Yáñez y Sylvana Beltrones, afirmaron que este nuevo derrame ha puesto en duda la seguridad operativa de Petróleos Mexicanos y cuestionaron la información difundida por la empresa de que el volumen de hidrocarburos fue apenas equivalente a 365 barriles de petróleo y de apenas 58 metros cuadrados.

Sin embargo, académicos del Instituto de Geografía y del La-

El Barómetro de Información Presupuestal Estatal (BIPE) evalúa la calidad y el nivel de transparencia de la información presupuestal de los gobiernos estatales. Mide 116 criterios presupuestales organizados en 10 secciones a partir de la información contenida en los presupuestos de cada estado.

La sección “Subsidios, Fideicomisos y otros” evalúa el desglose del presupuesto en 21 criterios, que incluye el financiamiento de partidos políticos y programas presupuestales.

Si bien la calificación de estos criterios no depende del cumplimiento de la regulación —sino de la adopción de buenas prácticas—, persiste como el menor nivel de desglose y transparencia del BIPE.

De hecho, 10 estados tienen una calificación igual o menor a 76% en esta sección  ciado por este derrame. boratorio Nacional de Observación de la Tierra de la UNAM, calcularon la mancha de crudo en una extensión de 467 kilómetros cuadrados.

Los senadores recordaron que los incidentes y accidentes en Petróleos Mexicanos se han incrementado considerablemente durante los últimos meses.

Los priistas recalcaron que desnuda por completo la enorme falta de transparencia que existe en Pemex, como en la Comisión Reguladora de Energía y en la Comisión Nacional de Hidrocarburos, que no se han pronun-

En cuanto a derrames, en 2018 Pemex reportó 550, la cifra aumentó a 850 en 2021, lo que ha ocasionado que las calificadoras de riesgos ajusten su calificación hacia la petrolera, como ocurrió la semana pasada cuando Fitch Ratings la redujo de BB- a B+ con perspectiva negativa, debido al impacto ambiental y social, asociado con múltiples incidentes en las instalaciones operativas de la empresa desde febrero pasado, que resultaron en víctimas, lesiones a sus empleados y daños a infraestructura y activos críticos. (Alejandro Páez) 

This article is from: