2 minute read

Académicos piden frenar el reparto de los libros de texto de la 4T

Rechazo. Académicos e investigadores externaron su preocupación por los contenidos de los nuevos Libros de Texto Gratuitos de la 4T. En la carta “El futuro de niñas, niños y jóvenes en riesgo: No a los nuevos libros de texto gratuito”, los académicos advierten sobre los diversos puntos desfavorables, pero enfatizan que la mayor pérdida educativa será en el nivel secundaria, de forma “crítica”.

En una solicitud a la plataforma Change.org”, que ha alcanzado 10 mil firmas en sólo tres días, piden detener la distribución de los libros de texto, hasta que pasen por la revisión de especialistas, profesionales y docentes, como se había hecho hasta antes de esta nueva versión.

Advertisement

Sin embargo, Alma Maldonado autora de la solicitud e investigadora del Cinvestav, señala que los libros son una ·ensalada” y que la comunidad académica no peca de ingenua y si bien una carta no detendrá este retroceso educativo, sí deja un antecedente del gremio y busca la atención de la Secretaría de Educación Pública, la cual ha tenido un comportamiento fantasma ante el debate y la discusión de este problema no menor, enfatiza la académica. PAG 24

ENTREVISTA

Antimio Cruz - Páginas 16-17

Llegan a la vitivinicultura nacional ciencia aplicada y transferencia de tecnología de punta; revertir bajo consumo nacional, objetivo

Iztapalapa concentra 43% de las empresas purificadoras de agua de la CDMX

Retroceden 13 estados en transparencia presupuestal; de Morena, los 3 más opacos

Blindaje. La opacidad y falta de rendición de cuentas avanzó en 13 estados del país, los cuales retrocedieron en transparencia presupuestaria, sobre todo gobiernos de Morena que llegaron en el 2021, entre ellos Sonora y Zacatecas, los que más descenso registraron. Además, persisten las malas prácticas como presupuestos fantasmas o sin recur-

Mentiras en los tres niveles de gobierno en caso Ayotzinapa: GIEI

COMUNICADO

Página 8

Compromiso de los gobiernos de México y EU para combatir tráfico de armas y fentanilo ilícito

Cero. Autoridades de los tres niveles de gobierno y que estaban en funciones cuando ocurrió la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa supieron en todo momento lo que había sucedido con ellos, pero ocultaron y manipularon la información, concluyó ayer el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), el cual dio a conocer su último informe sobre el caso. PAG 7 sos asignados, ilegibles e inconsistentes como fue en los casos de Durango, Morelos y Zacatecas, según el Barómetro de Información Presupuestal Estatal (BIPE) del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Los tres estados con calificaciones más bajas son Guerrero (69.8%), Sonora (76.7%) y Michoacán (78.5%). PAG 6

La Esquina

Conforme se conoce el contenido de los libros de texto crece la alarma por el retroceso que significa para la educación nacional, pero que beneficia a un partido. Académicos e investigadores del área educativa se suman con toda razón al rechazo, preocupación y exigencia de que se frene su distribución y que los contenidos sean revisados y corregidos por profesionales.

This article is from: