21-07-2023

Page 1

Tensión Irak-Suecia; el Corán, enmedio

Hierve el pleito diplomático entre Suecia e Irak. La crisis se agudizó por la quema del Corán en Estocolmo y el posterior incendio de la embajada sueca en Bagdad por parte de indignados manifestantes iraquíes. La situación llevó a ambos países a tomar medidas drásticas y ha generado tensiones en la comunidad internacional. PAG 16

Morenistas se lanzan judicialmente contra Xóchitl y ministros de la Corte

Embestida. Diputados del oficialista Morena presentaron ayer una demanda de juicio político contra ministros de la Suprema Corte debido a su negativa a reducir su salario.

En la citada demanda aparecen los nombres de los ministros Luis María Aguilar Morales, Jorge Mario Pardo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Alberto Pérez Dayán y Javier Laynez Potisek.

Además de Norma Lucía Piña, Juan Luis González Alcántara, Margarita Ríos Farjat, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Arturo Zaldívar.

En conferencia de prensa, el diputado de Morena, Manuel Alejandro Robles, anunció que junto a otros compañeros de bancada presentaron la demanda contra los ministros por la presunta violación sistemática

EN CONTEXTO

Catean en Campeche 26 propiedades:

afirman que son de Alito;

niega

del artículo 127 constitucional, al no bajarse el sueldo y lograr amparos. A la embestida de morenistas se sumaron el exalcalde de Mi-

Liberan a recluso enfermo mental a cuya madre extorsionaron para no torturarlo, según denunció Crónica

guel Hidalgo, Víctor Romo, y el abogado Gustavo García, quienes presentaron una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México por los delitos de enriquecimiento ilícito, ejercicio abusivo de funciones y tráfico de influencias contra la senadora Xóchitl Gálvez, quien busca ser la candidata presidencial del Frente Amplio por México.

En la jornada de acusaciones, la dirigencia nacional del PAN denunció ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos al presidente Andrés Manuel López Obrador por transgredir derechos humanos y persecución política de aspirantes del Frente Amplio, en particular Xóchitl Gálvez Ruiz, Francisco García Cabeza de Vaca y Santiago Creel Miranda PAGS 6-7

Equipo del ITESM, campus Edomex, desarrolló robot de exploración espacial y asistencia a astronautas, calificado entre los 10 mejores

Reglas. El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este jueves los lineamientos que le permitirán fiscalizar la propaganda, actos, espectaculares y bardas en eventos donde participan las y los aspirantes del Frente Amplio por México (PRI-PAN y PRD) y de la 4T (Morena-PVEM y PT). La decisión fue adoptada con una votación de siete contra cuatro consejeros electorales. PAG 7

LA ESQUINA

Osmar Olvera la vuelve a hacer. Se lleva la medalla de plata en trampolín de 3 metros en el Mundial de Deportes Acuáticos

Si las precampañas electorales se adelantaron, todavía más de prisa va la judicialización del proceso electoral... y eso que aún no empieza. Intentar descarrilar candidaturas antes de que lo sean, presionar a los magistrados que votan con independencia, recurrir a instancias internacionales, etcétera, Apenas estamos viendo el principio, y no empieza bien.

LA DE
GARZA // AÑO 27 Nº 9,677 $10.00 // VIERNES 21 JULIO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX TWITTER
HOY
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA
En tanto, el PAN denuncia a López Obrador ante la CIDH, por “persecución política”
INE revisará propaganda de precandidatos de todos los partidos
él lo
CENTRO VARONIL Jorge Aguilar - Página 12 HISTÓRICO Página 31
PAG 7
TOP TEN Antimio Cruz- Página 22

Las corcholatitas

¿Andrés Manuel López Obrador toleraría el trato que él le da a sus corcholatas? Cuando estaba buscando la presidencia el actual presidente habría aceptado, modosito, qué decir, cómo decirlo, cuándo callarse, cuándo sumarse al coro.

Lo digo porque las corcholatas están buscando la presidencia de la República, un cargo en el que esas conductas no sirven de nada. En la presidencia se requiere liderazgo, valor para enfrentar riegos, ideas propias, escuchar consejos, pero no seguir instrucciones sin pestañear, por lo sencilla razón que de eso no se trata la chamba de presidente.

Lo que han estado haciendo las corcholatas para que el presidente no se enoje no les servirá para nada en la Presidencia, si es que alguno llega. Repetir en las tardes lo que el presidente dice en las mañanas no es una cualidad presidenciable. Se requiere detectar problemas, áreas de oportunidad, buscar soluciones, neutralizar adversarios dentro y fuera del país, saber ser jefe supremo de las fuerzas armadas, construir una narrativa que explique su gobierno.

Nada de eso hacen las corcholatas que están de pena ajena, sobre todo

personajes del recorrido de Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal que parece que están compitiendo por unos boletos para ir a ver la película de Barbie y no para ser presidentes de México o de cualquier país. Fox se impuso al PAN. Calderón venció a Fox, que era presidente de su propio partido. Peña arrolló al PRI. AMLO trituró a todos y creó su propio movimiento. ¿Cómo es posible que las corcholatas quieran ganar siendo apocados? No tiene sentido.

A menos claro de que tengan conciencia de que asumirán el cargo pero no el poder que seguirá en las manos de AMLO, lo cual es escalofriante pero explicaría muchas cosas. No digo, para que nadie se equivoque, que las corcholatas rompan con el presidente o lo expongan en público, nada de eso, pero que por lo menos se refieran a los problemas del país con sus propias palabras, que nos muestren un punto de vista, una perspectiva, espolones. Para vergüenza de las corcholatitas de Morena, el único aspirante que ha crecido es Manuel Velasco, del PVEM. De no creerse.

En todo el affaire Xóchitl las más afectadas han sido las corcholatas que quedaron a nivel de párvulos que nece-

sitan que su papá los defienda y, de ser posible, encarcele a sus potenciales rivales para que ellos, pobrecitos, no tengan que esforzarse en la competencia. AMLO soluciona la amenaza de Xóchitl inyectándole al país otra dosis de odio, como si no hubiera odio de sobra circulando.

AMLO y Xóchitl mandaron a las corcholatas a páginas interiores donde, agazapadas, esperan que pase el temporal para levantar cabeza. ¿Si no pueden con el desafío de Xóchitl podrán con el poder Ejecutivo? No son corcholatas son corcholatitas.

Con respecto a la ofensiva de Andrés Manuel y su jauría en contra de Xóchitl cabe decir que los morenistas son miserables y los del Frente Amplio cobardes. La percepción que prevalece es que ambos bandos están mejor sin ella. Era el momento para que Alito Moreno y Marko Cortés retaran a un duelo en Chapultepec Andrés Manuel, pero no, se quedaron calladitos esperando que el presidente hiciera el trabajo sucio. Ni siquiera Creel ha estado a la altura. Su queja de que lo discriminan por ser güero y ojo azul es francamente patética, recuerda los peores momentos de Francisco Labastida. Un

SUBE Y BAJA HUMOR

La importante escritora mexicana ingresa al El Colegio Nacional con la lectura de su discurso “Escribir con el presente: archivos, fronteras, cuerpos”. Rivera Garza es una de las escritoras más sobresalientes de México.

De acuerdo a la “Encuesta de Opinión Ciudadana Gobernadores de México”, para junio de 2023, el de Morelos es el gobernador peor evaluado de todo el país. Tiene una aprobación del 19.1% que contrasta con el 83.0% que obtuvo el mejor evaluado.

Se requiere detectar problemas, áreas de oportunidad, buscar soluciones, neutralizar adversarios dentro y fuera del país, saber ser jefe supremo de las fuerzas armadas, construir una narrativa que explique su gobierno

error tremendo. El proceso para buscar candidato presidencial en la alianza morenista y la opositora está resultando anti climático. Lo único sobresaliente ha sido la irrupción de Xóchitl y el comportamiento del presidente como jefe mafioso que algún día tendrá que rendirle cuentas a la justicia. Acaso sea momento de que alguna de las corcholatas tenga un gesto presidenciable, de alguien que quiere asumir el mando del país.

EFEMÉRIDES

En 1822.- Agustín de Iturbide es coronado emperador de México.

En 1846.- Las tropas del general Mariano Arista se unen en Linares a las del general Tomás Mejía, se trasladan a Monterrey para defender la plaza del ejército norteamericano.

En 1861. - Batalla de Bull Run, cerca de Manassas (Virginia). Primer gran combate de la Guerra Civil estadounidense, con victoria de los confederados del general Pierre Beauregard.

En 1897.- Inauguración oficial “The Tate Gallery” en Londres por Enrique VII, entonces príncipe de Gales. Museo Nacional Británico de Arte Moderno auspiciado por el magnate azucarero sir Henry Tate. En 1904. - Parte desde Moscú hacia Vladivostok la primera locomotora del Transiberiano.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora
Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
LA DE HOY
Cuauhtémoc Blanco Gobernador de Morelos
CÓDICE
La Dos CRÓNICA, VIER NES 21 JULIO 2023 2

Sabiduría para tiempos preelectorales

Es costumbre en México que a cada nueva contienda electoral que se avecina, los partidos políticos convoquen a veteranos y viejos figurones de la vida pública o la militancia para ocupar algunos sitios de honor en las listas de candidatos de representación proporcional. Caben también en esa lista, aspiracional y más bien simbólica, militantes de menor trayectoria que deberán pasar por ahí en el arduo camino para ascender políticamente dentro de sus partidos.

No me refiero a los primeros lugares de dichas listas, reservados para figuras de primera fila a quien les habrá de tocar un asiento legislativo con toda seguridad y una posición prominente en sus grupos parlamentarios, sino a quienes quedarán registrados ante el INE muchos renglones abajo, con muy escasas posibilidades de alcanzar un puesto parlamentario al final del recuento de los votos.

Los presuntos candidatos podrían acceder a una curul sólo en el caso de que los resultados de la votación tomen un rumbo indeseable para sus partidos, es decir que compensen su derrota en los distritos con una jugosa cuota de representación proporcional. Sólo entonces los últimos candidatos de la fila plurinominal podrán aspirar a un curul o un escaño. De lo contrario, su postulación no dejará de ser vista como un reconocimiento implícito a su decadencia política, y como una alternativa indeseable ante su incapacidad para decir simplemente “no” y retirarse a tiempo y dignamente.

Para todos ellos resultaría estimulante la lectura de una perla del pensamiento clásico chino, atribuida al sabio Chuang-Tzu, uno de los padres del taoísmo, (siglo IV a.c.) y traducida al español por Octavio Paz. El pasaje se titula “La tortuga Sagrada”.

“Chuang-Tzu paseaba por las orillas del río Pu. El rey de Chou envió a dos altos funcionarios con la misión de proponerle el cargo de primer ministro. La caña entre las manos y los ojos fijos en el sedal. Chuang-Tzu respondió: “Me han dicho que en Chou veneran una tortuga sagrada, que murió hace tres mil años. Los reyes conservan sus restos en el altar familiar, en una caja cubierta con un paño. Si el día que pescaron a la tortuga le hubiesen dado la posibilidad de elegir entre morir y ver sus huesos adorados por siglos, o seguir viviendo con la cola enterrada en el lodo, ¿qué habría es-

cogido?»”. Los funcionarios respondieron: «Vivir con la cola en el lodo”. “Pues bien, esa es mi respuesta: prefiero que me dejen aquí, con la cola en el lodo, pero vivo”.

EL DILEMA DE LA LEALTAD

Cuando a la política mexicana le llega el momento de reclutar candidatos suele ocurrir también que al mismo tiempo asistamos a la temporada de las migraciones y los cambios súbitos de sigla partidista, de individuos, corrientes o grupos insatisfechos por tal o cual marginación. Son ellos los insumisos que han sido excluidos del banquete de las nominaciones partidistas a los puestos de elección popular en todos sus niveles.

Es entonces cuando nos enteramos de renuncias, denuncias y confesiones precipitadas, por medio de las cuales el aspirante incomprendido ofrece sus servicios a terceros y regatea su presunta popularidad en el mercado electoral que se aproxima. Si, además, el damnificado fue un precandidato presidencial, sus bonos a canjear en el mercado de las siglas partidistas y las encuestas aumentarán significativamente su valor.

Se presenta entonces un dilema para el público elector que debe discernir sobre la naturaleza legítima o no de estas mutaciones. Propongo por lo tanto llamar a este proceso el Dilema de Blake o de Borges del cambio súbito de camiseta. Ambos escritores nos ofrecen dos maneras diferentes de entender una situación así.

Si hemos de atenernos a la opción A, es decir la explicación de William Blake, cabe recordar la sentencia del poeta británico cuando escribió: “El hombre que no cambia de opinión, es como agua estancada y cría reptiles en su espíritu”.

De esta manera, Blake abre una puerta de legitimación a los tránsfugas del calendario preelectoral, y les otorga un salvoconducto moral incuestionable bajo la fórmula coloquial que simplemente sentencia: “es de sabios cambiar de opinión”.

Pero si no, es decir, si lo que se percibe es un mero cambio de siglas en pos de ese trofeo mayor que es una curul, un escaño, una gubernatura, o la presidencia misma, entonces un poema del argentino Jorge Luis Borges nos brinda una exquisita opción B: “Te ofrezco la lealtad de un hombre que nunca ha sido leal”.

Un cínico que -como se ha dicho- es simplemente un romántico conservado en el vinagre de la sinceridad- podría preguntarse entonces: ¿Hay acaso mejor y más ambigua lealtad que esa? El que reconoce que nunca ha sido leal, cuando por fin la ofrece ¿Es porque esta vez habrá que creerle tomando en cuenta que al menos se ha sincerado al admitirlo? ¿O aceptar que nunca ha sido leal es una advertencia fatal para reconocer que nunca lo será?

Deberá decidir el elector entre Blake o Borges, o pensar a la hora de emitir su voto en un aforismo de Elías Canetti: “Es tan conciliador, que olvida con quién estuvo negociando ayer”.

Columnistas CRÓNICA, VIER NES 21 JULIO 2023 3
COMPETIR
OPINIÓN LA FELICIDAD DE NEGARSE A

Xóchitl dentro; Xóchitl fuera

El diez de julio pasado, los asistentes a la reunión de “Mexicolectivo”, en el WTC de la ciudad de México, iban con dos curiosidades: una, saber si Dante Delgado sería atraído por el Frente Amplio Opositor y la otra, comprobar la presencia de Xóchitl Gálvez en el esfuerzo de diagnóstico y planteamiento de soluciones de la organización, sin dejarse atraer por Movimiento Ciudadano.

El trabajo de análisis de los grandes temas nacionales, fue presentado de dos formas en esa asamblea.

Una, por escrito, con le edición de siete libros pequeños con los temas sustantivos y la otra, por medio de explicaciones generales sobre ellos, en pantallas o discursos al estilo TED. Como sea, la versión editada suma cerca de 750 páginas y es el más exhaustivo catálogo del binomio “Diagnósticio-Propuesta” elaborado hasta ahora por Xóchitl que presentó el tema “Población indígena y afromexicana.” No leyó frente a una pirámide; elaboró un documento tan exhaustivo como puede ser para fines de divulgación general.

Parte de ese documento es esta:

“…El Convenio 169 de la OIT, como la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (DNUDPI)y la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (DADIN), reconocen a los pueblos indígenas como sujetos titulares de derecho público. En México sigue pendiente la armonización de su legislación constitucional.

“La presencia del Estado mexicano entre la población indígena ha sido débil y más enfocada al control social y no al bienestar de los pueblos. Es común que los funcionarios públicos no tomen en cuenta las formas de organización indígena y mucho menos su carácter de sujetos titulares de un conjunto de derechos colectivos.

“Esto ha impedido el cumplimiento pleno de los derechos indígenas y no ha mejorado sus condiciones de vida ni ha propiciado una convivencia más justa y equilibrada.

RECONOCIMIENTO DE LOS SISTEMAS NORMATIVOS

“Existe la exigencia de contar con un sistema de procuración y administración de justicia que sea capaz de entender y resolver desde los parámetros culturales, sociales y de cosmovisión de los sujetos que requieren la intervención de la autoridad jurisdiccional.

Otra demanda de las comunidades indígenas es que los municipios les transfieran recursos con base en una distribución equitativa, justa y proporcional.

No obstante, hay casos en los que se ha avanzado en el reconocimiento de sistemas normativos internos. Oaxaca reconoce el derecho a la elección de los gobiernos locales en municipios y comunidades indígenas. En Michoacán, Guerrero y Chiapas, San Francisco Cherán, Ayutla de los Libres y Oxchuc, respectivamente, han cambiado del régimen electoral de partidos políticos al de “usos y costumbres”.

“En la Ciudad de México se ha reconocido este derecho a las comunidades originarias. En Morelos se reconocen constitucionalmente cuatro municipios indígenas.

“Pueblos y comunidades están reclamando que sus formas de gobierno y sus autoridades sean reconocidas por el Estado.

REPRESENTACIÓN POLÍTICA

“El acceso a los congresos estatales y al federal ha sido muy escaso y se ha dado

por la vía de los partidos políticos y no por el de sus sistemas normativos. Esto ha implicado que las personas indígenas no llegan a cargos de representación electoral popular.

“Por otra parte, los partidos políticos no respetan los procedimientos electorales de las acciones afirmativas para los indígenas y afromexicanos y usurpan las candidaturas que corresponden a personas indígenas y afromexicanas…”

Obviamente el documento es más amplio. Incluye hasta el derecho a la consulta que jamás se atendió en obras públicas de asimilación o apropiación territorial, como el Tren Maya, por ejemplo.

Pero todo esto significa, sencillamente un conocimiento del tema. Nada mal

para aquella a quien le quisieran expedir un certificado de pureza étnica, al estilo de la Alemania del siglo pasado.

Este documento coloca a Gálvez dentro de un colectivo cercano (o dependiente en la organización), de MC, pero no la hace su candidata.

EL DISFRAZ

La reciente sección del espectáculo político publicitario de la conferencia matutina del señor presidente de la República nos confirma su enorme habilidad para disfrazarse o al menos disfrazar las cosas, las intenciones y las herramientas del poder.

Obviamente su mayor demostración en el arte del disfraz ocurrió cuando acompañado de una troupe de simuladores, asumió el falso cargo de una presidencia de la República existente solo en sus delirios y rindió protesta ante sí mismo con una banda presidencial de utilería, la cual (recordemos), le fue impuesta por Rosario Ibarra de Piedra (sin representación alguna) y sostenida cuando se le deslizaba por el costado, por Claudia Sheinbaum.

Así se disfrazó de presidente. Años después ya asumiría el cargo real, lo cual dice mucho de la memoria de este país y sus perdones de toda clase.

El presidente disfrazó el plantón. Del Zócalo en aquellos tiempos como “Asamblea informativa”. De esa manera le puso también una máscara al proceso de selección de su candidato con la invención de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación.

De la misma forma ha enmascarado también sus levas interminables con los membretes de los Jóvenes Construyendo el Futuro y los Servidores de la Nación y demás etiquetas de la acumulación de prosélitos de Morena.

Ahora sale con otro antifaz: la sección. De la “mañanera “ donde otro dice.

“Yo no lo digo, lo dice otro”, dice como si la sola intención no fuera suficiente para encontrar, media ahora antes de la chistera, el conejo de la suerte.

Trampa tras trampa.

Maurice-Marie-Émile Leblanc (1864 – 1941) fue un notable escritor de novelas policiacas y de aventuras. Su personaje más notable fue Arsenio Liupin, el maestro del disfraz, quien utilizaba todo tipo de vestuarios, afeites y transformaciones para cometer robos ingeniosos y sensacionales.

Pero Lupín ha sido superado. En el Palacio Nacional tenemos al verdadero maestro del disfraz. Disfraza a la realidad.

Y lo mejor de todo, el público aplaude con frenesí en la gayola.

Columnistas CRÓNICA, VIER NES 21 JULIO 2023 4
EL CRISTALAZO SEMANAL
WEB
“Estos son, estos son los que roban a la Nación”, gritaban en las marchas de la izquierda pendenciera antes de convertirse en el gobierno pendenciero...”
Con mi solidaridad a Ciro Gómez Leyva
Nacional CRÓNICA, VIER NES 21 JULIO 2023 5

Diputados de Morena solicitan juicio político contra magistrados

Argumentan que no quieren bajarse el sueldo; incluyen a Loretta Ortiz, Yazmín Esquivel, Arturo Zaldívar, Nortma Piña...

Redacción - Agencias nacional@cronica.com.mx

Diputados del oficialista Morena presentaron este miércoles una demanda de juicio político contra ministros de la Suprema Corte debido a su negativa a reducir su salario.

En la citada demanda aparecen los nombres de los ministros Luis María Aguilar Morales, Jorge Mario Pardo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Alberto Pérez Dayán y Javier Laynez Potisek.

Además de Norma Lucía Piña, Juan Luis González Alcántara, Margarita Ríos Farjat, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Arturo Zaldívar.

En conferencia de prensa, el diputado de Morena, Manuel Alejandro Robles, anunció que junto a otros compañeros de bancada presentaron la demanda contra los ministros por la presunta violación sistemática del artículo 127 constitucional, al no bajarse el sueldo y lograr amparos.

Reducir los sueldos de los altos funcionarios del sector público fue una de las principales promesas de “austeridad republicana” que realizó el presidente, Andrés

Los ministros imputados en la demanda de juicio político: Luis María Aguilar (1), Jorge Pardo Rebolledo (2), Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena (3) y Albertto Pérez Dayán (4).

Manuel López Obrador, quien impulsó la reforma legal para ello en noviembre de 2018, un mes antes de asumir la Presiden-

Es improcedente, afirma José Ramón Cossío

José Ramón Cossío, ministro en retiro de la Corte anticipó que la demanda de juicio político de diputados de Morena en contra de los actuales ministros será improcedente.

Indicó vía twitter que la demanda deberá desahogarse con el artículo 7 de la Ley Federal de Responsabilidades, en donde se señalan los actos u omisiones que redunden en perjuicio de los intereses públicos fundamentales o de su buen despacho y por los que se procederá un juicio político. Las fracciones son las siguientes:

 El ataque a las instituciones democráticas

 El ataque a la forma de gobierno republicano, representativo, federal

 Las violaciones a los derechos humanos

 El ataque a la libertad de sufragio

 La usurpación de atribuciones

 Cualquier infracción a la Constitución o a las leyes federales cuando cause perjuicios graves a la Federación, a uno o varios Estados de la misma o de la sociedad, o motive algún trastorno en el funcionamiento normal de las instituciones

 Las omisiones de carácter grave, en los términos de la fracción anterior

 Las violaciones sistemáticas o graves a los planes, programas y presupuestos de la Administración Pública Federal o del Distrito Federal y a las leyes que determinan el manejo de los recursos económicos federales y del Distrito Federal Resalta que “No procede el juicio político por la mera expresión de ideas” 

cia el 1 de diciembre de ese año.

La Suprema Corte invalidó la reforma en 2019 tras controversias constituciona-

Xóchitl es denunciada por supuestos ilícitos

El exalcalde de Miguel Hidalgo, Víctor Romo, y el abogado Gustavo García presentaron este jueves una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México por los delitos de enriquecimiento ilícito, ejercicio abusivo de funciones y tráfico de influencias contra la senadora Xóchitl Gálvez, quien busca ser la candidata presidencial del Frente Amplio por México.

Aseguraron que la legisladora panista presuntamente recibió 70 millones de pesos a través de sus empresas en contratos con proyectos inmobiliarios durante su gestión en la demarcación.

De acuerdo con el experredista y ahora morenista, al menos dos inmobiliarias que recibieron

les promovidas por la Cofece, el Banco de México y el INE, pero el Congreso aprobó una nueva con modificaciones en 2021.

AUSTERIDAD CONSTITUCIONAL

“En esta demanda se propone hacer conciencia en los ministros para que se sujeten a lo que dice nuestra Constitución, hay una definición que se tomó por parte del pueblo de México en 2018 y es precisamente que hay austeridad de parte de todo el servicio público”, expuso Robles.

El pasado 3 de julio, la Suprema Corte de Justicia de la Nación aclaró al Gobierno mexicano que los salarios de los ministros no podrán ser reducidos por actos provenientes de otros poderes.

Una semana antes, la nueva titular de la Secretaría de Gobernación (Interior), Luisa María Alcalde, pidió a la SCJN un informe sobre las acciones que ha realizado el máximo tribunal para cumplir con el mandato de que ningún funcionario gane más que el presidente mexicano.

“Las percepciones que reciben los ministros de la SCJN no pueden ser diferenciadas ni pueden ser disminuidas por actos provenientes de los otros poderes”, le respondió la Corte en su informe.

Sin embargo, recordó que desde el 8 de enero de 2019, los ministros del Supremo mexicano decidieron reducir su salario un 25 %, al hacer uso de su autorregulación bajo los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez

permisos de construcción durante la administración de Gálvez en la Miguel Hidalgo, Distrito Polanco y One Marina Park de Simetric Grupo Inmobiliario, contrataron posteriormente a las empresas ligadas a la ahora legisladora High Tech Services y Operación y Mantenimiento de Edificios Inteligentes (OMEI) para prestar servicios.

“El conflicto de interés [de Gálvez] es que cuando ella fue Delegada de 2015 a 2018, sus dos empresas High Tech y OMEI, una de ellas su titular es su esposo, la otra su hija; al final es ella la socia y titular desde hace mucho tiempo, a través de Simetric Group Inmobiliario contrataron a dichas empresas para hacer

dos desarrollos: Distrito Polanco y One Marina Park”, explicó Romo en un mensaje a medios desde las instalaciones de la Fiscalía. “Ella otorga los permisos, la manifestación de construcción, la publicitación vecinal, e inmediatamente, por obra y arte de magia, contratan a su empresa por un monto de 70 millones de pesos, en el mismo periodo que se tenía como titular de la Delegación Miguel Hidalgo. Ahí se cuadra perfectamente el conflicto de interés, el tráfico de influencias. No puede ser que ella teniendo la información privilegiada, inmediatamente fuesen contratadas sus empresas”.

El exfuncionario de la Miguel Hidalgo indicó que habrían hasta 14 desarrollos inmobiliarios implicados, pero de momento la denuncia penal fue únicamente de dos de las cuales tienen pruebas que los contratos se otorgaron durante el mismo periodo que Gálvez fue Jefa Delegacional 

Cr ónica electoral 2024 CRÓNICA, VIER NES 21 JULIO 2023 6
1. 2. 3. 4.

Catean casas de Alito en Campeche; “no

Elementos ministeriales de Campeche encabezados por el fiscal, Renato Sales Heredia, catearon alrededor de 29 propiedades aledañas al domicilio de Alejandro “Alito” Moreno, líder nacional del PRI y ex gobernador de esa entidad.

De acuerdo al fiscal, estos predios, la mayoría de supuestos “prestanombres” de Alito” — explicó—estarían relacionados con la carpeta de investigación

contra “Alito” por presunto enriquecimiento ilícito, operaciones con recursos de procedencia ilícita.

“Son 29 propiedades, 22 predios colindantes, porque siete están a nombre del ex gobernador, y 22 a nombre de otras personas”, explicó el fiscal.

Sin embargo, Alejandro Moreno se deslindó de estos inmuebles y aseguró que ninguna de ellas es de su propiedad.

“Ninguno de los lotes y predios marcados en la supuesta orden de cateo son de mi propiedad. Es completamente falso que sean mías tal como lo señala el Fiscal de Campeche, Renato Sales Heredia”, reviró. En un comunicado, “Alito” aseguró que este operativo es una farsa, una simulación, una puesta en escena orquestada por la Fiscalía General de Campeche. Acusó que la Fiscalía a cargo

PAN denuncia a AMLO ante la CIDH, por “persecución política”

Confió en que emita una recomendación al Estado para que garanticen los derechos humanos

La dirigencia nacional del PAN denuncio ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al presidente Andrés Manuel López Obrador por transgredir derechos humanos y persecución política de aspirantes del Frente Amplio. en particular Xóchitl Gálvez Ruiz, Francisco García Cabeza de Vaca y Santiago Creel Miranda.

Acusó que con sus mentiras, todos los días, Andrés Manuel López Obrador abusa de su poder en contra de ciudadanos, intelectuales, periodistas, académicos, contra todos aquellos que piensen distinto.

El PAN confió en que la CIDH emita a la brevedad una recomendación al Estado Mexicano para la adopción de medidas que garanticen la protección de los derechos humanos y que evite daños irreparables.

“Lo acusamos de utilizar la Unidad de Inteligencia Financiera, la Fiscalía General de la República y el aparato del Estado Mexicano en contra Xóchitl

Gálvez Ruiz, Santiago Creel Miranda, Francisco García Cabeza de Vaca y otros participantes en la construcción del Frente Amplio por México”, explicó el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés.

Denunció que Xóchitl Gálvez ha sido el centro de los ataques del Presidente, quien le ha lanzando lcampañas de desprestigio, y más grave aún, usando información confidencial -fiscal y hacendaria, que además es falsa, y tergiversada- en su intento por dañarla.

Creel —agregó—también ha sido en muchas ocasiones el

de Renato Sales, se ha convertido en el instrumento de presión y persecución política por excelencia del gobierno de Layda Sansores.

“El “fiscal carnal” se ha olvidado por completo de la procuración de justicia en la entidad para avocarse en ejecutar tareas de difamación, espionaje y hostigamiento de perfiles opositores al Gobierno Estatal”, aseveró.

COBARDÍA

Explicó que el momento en el que ocurren estos ataques no es obra de la casualidad pues esas acciones llegan en una época en la que están ocu-

rriendo definiciones importantes para el futuro de la nación de frente al 2024.

“Hoy, a menos de un año del proceso electoral más importante de la historia de México y con un escenario en el que se ha conjugado la caída en las preferencias de los perfiles “oficialistas con el ascenso de los perfiles del Frente Amplio por México, vuelven a atacar valiéndose arbitraria e impunemente de las instituciones del estado, instituciones que están para procurar seguridad y justicia, no para perseguir a quienes pensamos distinto y nos atrevemos a expresarlo”, reclacó. (Alejandro Páez) 

Aprueba INE lineamientos de fiscalización al Frente y la 4T

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este jueves los lineamientos que permitirán fiscalizar la propaganda, actos, espectaculares y bardas en eventos donde participan las y los aspirantes del Frente Amplio por México (PRI-PAN y PRD) y de la 4T (Morena-PVEM y PT).

La decisión fue adoptada con una votación de siete contra cuatro, con las posturas en contra de la consejera presidenta Guadalupe Taddei, Rita Bell López, Norma de la Cruz y Jorge Ventura.

Durante la sesión Guadalupe Taddei, aseguró que el INE está atento a los actos realizados por políticos en su búsqueda de ser él o la representante de un bloque partidista en las elecciones 2024 y aclaró que no han recibido la notificación de la sentencia del Tribunal Electoral sobre los lineamientos a los procesos internos de los partidos, por lo que dicho acuerdo podría ajustarse una vez que se reciba.

tos”, “Monrealitos” gorras o tazas identificadoras generan un beneficio para el partido, por lo que serán considerados como parte de los topes de gasto de campaña si no se presenta un deslinde del instituto guinda, advirtió el INE.

“No podemos restringir la libertad de comercio, sin embargo, la respuesta que se está dando no va en ese sentido, lo que estamos haciendo es sancionar al partido político ante la contabilización, en su caso de un beneficio que implique para candidatos o precandidatos o partidos políticos”, determinó la consejera electoral, Dania Ravel 

INE

2 de enero, límite para renovar credencial

centro de acusaciones falaces y calificativos sin sustento.

Mientras que en el caso de Francisco Cabeza de Vaca, las denuncias de carácter político ponen en riesgo permanente su libertad.

El dirigente panista explicó que su partido recurrió a la CIDH y lo hará a todas las instancias internacionales para denunciar los abusos de López Obrador, pues lamentó que aquí en México tanto la Fiscalía General de la República y la CNDH son brazos operadores del presidente con fines partidistas 

El INE también determinó que los “amlitos” podrán ser considerados como parte del gasto de precampaña y campaña de Morena, si se utilizan en los eventos del partido, por considerar que le darían un beneficio en la contienda.

Aunque tenía cinco días el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) para avalar los lineamientos, esta instancia dio luz verde para empezar a verificar y contabilizar los gastos y propaganda que realizan aspirantes presidenciales de Morena, así como los del Frente Amplio por México.

Para el caso de Morena, la venta de los artículos conocidos como “Amlitos”, “Delfini-

El INE fijó para el 2 de enero de 2024 como fecha límite para que la ciudadanía pueda inscribirse en el padrón electoral y actualizar su credencial y así poder sufragar en las elecciones locales y federales del próximo 2 de junio.

Quienes requieran notificar su cambio de domicilio, corregir algún dato personal en su credencial para votar o renovarla, en caso de que esté por perder vigencia, tendrán desde el 1 de septiembre y hasta el 22 de enero próximo para solicitar cualquier trámite.

Cr ónica electoral 2024 CRÓNICA, VIER NES 21 JULIO 2023 7
Acusan al mandatario de abuso de poder desde sus mañaneras.
son mías”, responde el líder del PRI

Cr ónica electoral 2024

La senadora Xóchitl Gálvez informó ayer que tras los ataques en su contra desde Palacio Nacional, analiza dejar de utilizar su bicicleta, “por seguridad”. En conferencia de prensa en Chihuahua, dijo no tener miedo, porque “si alguien te quiere hacer algo, te lo va a hacer”, pero de ahora en adelante podría bajarse de su bici, por recomendación de su familia y sus colaboradores.

Descartó que de ganar la Presidencia de la República regresen los seguros de gastos médicos mayores y las pensiones a los expresidentes.

Sin embargo, consideró que cuando deje la Presidencia, Andrés Manuel López Obrador sí necesitará esa pensión porque nunca ha tenido ingresos propios.

De visita en Chihuahua, la legisladora panista fue cuestionada sobre la petición del expresidente Vicente Fox de que se reinstaure la pensión a los expresidentes de la República.

“Yo realmente creo que es un tema que hay que estudiar (…) pero lo que ya no está para el erario público no puede volver. (…) Y las pensiones a los expresidentes pues yo creo que AMLO sí la necesitaría, porque no sé de qué va a trabajar, nunca le he visto un ingreso. En mi caso pues yo no la necesitaría, porque tengo una empresa que está constituida desde hace 31 años y pretendo vivir de mi trabajo como ingeniera el resto de mi vida”, explicó.

El presidente de la Cámara de Diputados y aspirante a la candidatura presidencial del Frente Por México, Santiago Creel Miranda, señaló que el ex presidente Vicente Fox se equivoca al pedirle a la oposición la eliminación de los actuales programas sociales.

El legislador federal de Acción Nacional respondió que los programas asistencialistas son un derecho que tiene la ciudadanía y que el Estado está obligado a otorgarles a las poblaciones vulnerables. Además de ser un compromiso aceptado por los aspirantes del frente mantenerlos. . El Frente y todos los aspirantes hemos ratificado los programas sociales, y no solamente porque estén en la Constitución y son obligatorios, porque es lo mínimo que el Estado puede darle a quienes hoy lo necesitan”, expresó.

Durante su gira por Campeche, el ex secretario de Gobernación, argumentó que sí bien los programas sociales son un apoyo para la población, de poco sirven si tienen que gastar en salud, educación y servicios. Santiago Creel aseguró que el 50% del presupuesto de las familias se va a servicios de salud.

Eso no alcanza, porque lo que entra en una bolsa, sea de becas o de pensiones de adultos mayores o de otras transferencias económicas, sale de la otra, porque el sistema de salud está destrozado.

El aspirante a la coordinación nacional de la defensa de la Cuarta Transformación, Ricardo Monreal Ávila, rememoró las reuniones desangeladas que sostuvo con Andrés Manuel López Obrador y un reducido grupo de simpatizantes cuando se comenzó la fundación del movimiento en Tampico, Tamaulipas, además, desmintió su adhesión al Frente Amplio por México.

“Quiero decirle que ya estoy abierto. Me abrí con el presidente Andrés Manuel López Obrador, ahí voy a seguir, me abrí con Morena, ahí voy a mantenerme y no pasa nada si defender la Constitución, defender el honor, el criterio, tu autonomía te lleva a que tengas algunos improperios, no pasa nada”, declaró Monreal Ávila en un encuentro con medios de comunicación en Tampico durante su segundo día de gira por Tamaulipas.

Reconoció que hay dos Tamaulipas, el de la frontera con muchos problemas de inseguridad y el Tamaulipas del sur en donde brilla Tampico, por lo que lanzó que es el tiempo de que se cumplan con los compromisos adquiridos en la campaña a gobernador del Dr. Américo Villarreal Anaya, su ex compañero senador quien fungiera como presidente de la Comisión de Salud en la cámara alta en el Congreso de la Unión.

“Las bardas y los espectaculares no son algo que yo mande que pongan; no le puedo decir a la gente que no pongan bardas”, declaró este jueves Marcelo Ebrard, como manera de deslindarse de la polémica sobre el origen de los recursos que financian la propaganda a favor de los aspirantes a la candidatura de Morena a las elecciones presidenciales de 2024.

Preguntado, durante su gira en Guadalajara, sobre las bardas pintadas en el país, el excanciller aseveró que esta práctica “no es ilegal”, y aparte señaló que los espectaculares y las bardas que lo promocionan “son mucho menos que los demás compañeros”, es decir, de Claudia Sheinbaum Pardo y Adán Augusto López Hernández.

En una conferencia de prensa, Ebrard ofreció una nueva explicación para justificar la existencia de espectaculares a su favor: después de sufrir un duro desmentido de la editorial Aguilar, que rechazó haber pagado por la campaña publicitaria, el aspirante a la candidatura sugirió hoy que “librerías” y “diferentes tipos de promotores” pagaron por los espectaculares.

dentes. El ex secretario de gobernación dijo que Fox es un desvergonzado y le dejó en claro que la pensión universal para adultos mayores no desaparecerá, pues ya es un derecho constitucional, y planteó que para poder acceder a la pensión, ya no se requieran 65 años sino solo 63 para apoyar a más gente de la tercera edad.

En gira por el norte del Edomex, Adán Augusto también propuso la creación de un programa universal de apoyo a las mujeres en el Estado de México y pidió a los mexiquenses respaldar a la próxima gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Sheinbaum escucha

necesidades de cooperativas pesqueras

Claudia Sheinbaum, se reunió con representantes de cooperativas pesqueras de Baja California Sur para conocer sus propuestas y necesidades.

Durante su visita dijo que la plática se hizo con el objetivo de mejorar las condiciones de los trabajadores y trabajadoras de este importante sector.

Adán Augusto López, aspirante presidencial por Morena, fustigó ayer al ex presidente Vicente Fox, quien planteó desaparecer la pensión universal a los adultos mayores y recuperar las pensiones a los expresi-

Sheinbaum Pardo resaltó desde el emblemático arco de Cabo San Lucas, la importancia de atender las solicitudes de todos los sectores para seguir fortaleciendo el progreso de zonas tan significativas para el crecimiento del país, como Baja California Sur. “Es nuestra esencia, que el crecimiento y la riqueza que se genera en este lugar sea distribuida para que no haya pobreza en estas zonas tan ricas para nuestro país, por eso estamos aquí escuchando las necesidades … queremos que la riqueza, genere bienestar’’, señaló Claudia Sheinbaum.

8
Xóchitl Galvéz en Chihuahua. Marcelo Ebrard en Guadalajara. Claudia Sheinbaum en el arco de Los Cabos. Santiago Creel en Campeche.
Si ganó en 2024 no reviviré pensiones a expresidentes: Xóchitl Gálvez
Adán llama desvergonzado a Fox por pedir eliminar las pensiones
Es tiempo de que Américo Villarreal cumpla compromisos de campaña: Monreal Santiago Creel afirma que Fox se equivoca
Ebrard vuelve a deslindarse de bardas con su nombre
CRÓNICA,VIERNES 21 JULIO 2023

dencia y hoy secretaria de Gobernación.

Jóvenes Construyendo el Futuro

Por diversas irregularidades que suman 170 millones de pesos conforme a la fiscalización aplicada en 2019, 2020 y 2021 por parte de la Auditoría Superior de la Federación al programa Jóvenes Construyendo el Futuro cuyos recursos no han sido aclarados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social -responsable de la entrega de los apoyos económicos-, la diputada panista María Elena Pé-

rez-Jaén Zermeño presentó 29 denuncias en la Secretaría de la Función Pública (SFP) contra la “incipiente” Luisa María Alcalde, extitular de la depen-

Leopoldo Mendívil Lmendivil2010@gmail.com

La legisladora del blanquiazul dijo que al hacer la revisión de las auditorías aplicadas a Jóvenes Construyendo se identificó que, en 2029, cuando se aplicaron tres fiscalizaciones, la ASF solicitó a la Secretaría del Trabajo aclarar el destino de 66.7 millones de pesos que no pudieron ser justificados. En 2020, cuando se realizó sólo una auditoría se pidió a la dependencia transparentar 24.9 millones de pesos que no pudieron ser justificados, y en la Cuenta Pública 2021, donde se refiere que también se hizo sólo una fiscalización, se llamó a la oficina de Alcalde Luján aclarar el destino de 78.8 millones de pesos, todo lo que da como suma 170 millones de pesos que se encuentran sin solventar.

Entre las irregularidades que destacó la diputada panista, secretaria de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción en San Lázaro, fue que en las cuentas públicas 2019 y 2020, la ASF ubicó pagos posteriores al fallecimiento de 114 beneficiarios, por un monto de 0.8 millones de pesos.

Escuela debe mantenerse como lugar seguro para formar a los niños: SNTE

La escuela debe mantenerse como un lugar seguro en el que exista la posibilidad de complementar la formación de los niños, dijo el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas.

“Esta debe darse a través de actividades académicas, deportivas y culturales”, dijo el dirigente sindical en la reunión que sostuvo con el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama.

Cepeda Salas acudió al Antiguo Palacio del Ayuntamiento para plantear mejoras al ecosistema educativo escolar las cuales, dada su relevancia, deben ser atendidas antes de que inicie el Ciclo Escolar 2023-2024, en agosto próximo.

El dirigente sindical expuso la necesidad de reforzar la se-

La corrupción que llegó para quedarse

mientos hasta llegar a la empresa ganadora. Lo anterior en cumplimiento de las leyes de adquisiciones, transparencia y la rendición de cuentas sobre el manejo del gasto.

LIC. ROBERTO SALCEDO AQUINO , SECRETARIO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA:

“Si me piden que exprese en una frase cuál es el plan del nuevo gobierno,” dijo el presidente durante el I Informe, “respondo: acabar con la corrupción y con la impunidad”. A punto de llegar al V Informe vemos que no acabó con niguna de las dos.

Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) y el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) dieron a conocer este mes sendos reportes que así lo demuestran, a partir del análisis riguroso de las bases de datos oficiales.

Ambas organizaciones revisaron el portal de COMPRANET, sitio donde las dependencias deben de registrar todas las convocatorias para la compra y arrendamiento de bienes y servicios, así como todos los movi-

Pues bien, de acuerdo con el Índice de Riesgo de Corrupción (IRC) del IMCO, 71 por ciento de las instituciones federales aumentaron su puntuación negativa. De hecho, la 4T no ha revertido la conducta de la gestión peñista, ya que ha mantenido la proporción de adjudicaciones directas de contratos. Esto es, no ha habido competencia en el 74 por ciento de las contrataciones. Los de la 4T no son iguales, pero cómo se parecen.

Ahora permítame una explicación para los lectores que nos acompañan, a fin de que dimensionen el tamaño del problema. Las empresas proveedoras del sector público tienen que hacer historial; es decir, empiezan con contratos muy pequeños no mayores a 400 mil pesos. Si los proveedores ganadores no cumplen con lo pactado, la dependencia no les otorga la liberación y, en teoría, esto les impide participar en otras licitaciones.

Expuesto lo anterior, resulta preocupante MCCI haya encontrado que 145 empresas obtuvieron adjudicaciones directas en contratos superiores a 10 millones de pesos cada uno. Y más preocupante es que “cuatro de

las cinco empresas que más dinero han recibido a través de adjudicación directa se crearon durante este sexenio”. Aquí no solamente hablamos de que estas empresas no han hecho historial de proveeduría, sino que tampoco hay manera de que tengan un currículum medianamente aceptable para ese monto.

Tanto MCCI y el IMCO encontraron diversas deficiencias en las contrataciones, empezando porque la documentación está incompleta: 16 por ciento en adjudicaciones y 30 por ciento en licitaciones. El caso extremo son 362 contratos por un monto global de dos mil millones de pesos sobre los cuales no hay un solo papel. Otra anomalía es la falta de control sobre la información de los proveedores, pues se han contratado empresas sancionadas o inhabilitadas.

El premio a la opacidad y gestión deficiente de contrataciones se lo llevan las dependencias del sector salud y las relacionadas con la atención alimentaria de los más pobres.

Para que tenga un comparativo, don Roberto, le cuento que la media del IRC es de 40 puntos, pero BIRMEX, empresa dizque dedicada a la distribución de medicamentos, alcanzó 70 puntos; y el ISSSTE, cuya área de compras ha dado mucho de qué hablar, obtuvo 58 puntos.

En el sector alimentario tenemos que DICONSA llegó 58 puntos; su dudoso desempeño nos debe preocupar porque maneja algo así como 26 mil tiendas rurales con productos de la canasta básica para personas de muy escasos recursos. En cuanto a LICONSA, la distribuidora de leche subsididada para familias en condiciones de pobreza, marcó 52 puntos. Ambas paraestatales tienen

guridad en los perímetros escolares, mantener los horarios ampliados, mejorar la infraestructura y las condiciones laborales.

Tanto Cepeda como Batres resaltaron el valor de la educación para concretar la transformación del país emprendida por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

También en el reconocimiento a los maestros por su labor social y en la importancia de contar con instalaciones dignas para el desempeño de profesores y estudiantes.

El dirigente del SNTE destacó la necesidad de optimizar la infraestructura escolar, principalmente en zonas rurales y marginadas, y que cada plantel tenga plantillas completas de trabajadores de la educación, para la correcta atención a los estudiantes. (Gerado González Acosta)

La corrupción es un mal inherente a todo gobierno que no está controlado por la opinión pública.

como cabeza de sector a SEGALMEX… Sí, el organismo donde se encontró un desvío de recursos por 15 mil millones de pesos.

Con los datos brindados por MCCI y el IMCO, ahora explíquenos cuál es la lógica de la iniciativa enviada al Congreso el pasado mes de abril, mediante la cual AMLO busca desaparecer de facto el Sistema Nacional Anticorrupción. En teoría, todas las funciones de dicho Sistema pasarían a la Secretaría de la Función Pública y otras tantas a la Auditoría Superior de la Federación. ¿Podrán con el paquete? No se ofenda, don Roberto, pero lo dudo.

Para mí que a los funcionarios cutroteistas les vale gorro cumplir con las normas en el manejo del gasto, ya sea por negligencia, por ignorancia o por corrupción. O las tres… Total, si el inquilino de Palacio Nacional no cumple con la ley, pues ellos menos.

Ahora que pensándolo bien, me pregunto si por estos niveles de corrupción e irregularidad, don Andrés quiere a toda costa que una de las corcholatas lo suceda en el cargo. ¿Usted qué cree?.

Colaboró: Upa Ruiz uparuiz@ hotmail.com

Facebook: Leopoldo Mendívil Twitter: @Lmendivil2015

Nacional CRÓNICA, VIER NES 21 JULIO 2023 9
Presentan 29 denuncias contra María Luisa Alcalde por irregularidades de 170 mdp en
La diputada panista María Elena Pérez-Jaén.
Se detectó que beneficiarios simultáneamente recibían otras becas, lo cual no está permitido en la normatividad del programa
Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx

ONU pide a México adoptar medidas, tras el ataque a policías en Jalisco

Llama a proteger a quienes participan en la búsqueda de desaparecidos, incluyendo a servidores

Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx

Tras el ataque contra personal de la Fiscalía General de Jalisco y la policía municipal de Tlajomulco, que causó la muerte de

seis personas, el 11 de julio pasado, el Comité contra la Desaparición Forzada (CDF) de la ONU llamó al Estado mexicano a establecer medidas de protección adecuadas para quienes participan en las búsquedas de personas desaparecidas, entre ellos víctimas, familiares, acompañantes y servidores públicos, con el fin de garantizar la continuidad de estas acciones y la investigación.

Las autoridades atacadas se dirigían a un lugar del municipio de Tlajomulco para bus-

car los cuerpos de personas presuntamente desaparecidas, según la información recogida por el Comité.

Las víctimas fueron emboscadas por agresores no identificados con artefactos explosivos, en un hecho ocurrido el pasado día 11.

En el ataque resultaron heridas también 15 personas, el fiscal del estado, Luis Joaquín Méndez Ruiz, detalló que entre los heridos se encuentran tres menores de edad, de 9, 13 y 14. Entre los avances, Méndez Ruiz confirmó la detención de dos sujetos señalados por homicidio calificado, tentativa de homicidio, lesiones, delitos cometidos contra representantes de la autoridad y apología, por su presunta participación en el ataque con explosivos ocurrido en Tlajomulco.

Según cifras oficiales citadas por el Comité, más de 110 mil personas se encuentran desaparecidas en todo el país y la mayor incidencia se registra en el estado de Jalisco.

Reportan en León la desaparición de madre buscadora

Este jueves se dio a conocer que el Colectivo Unidos por los Desaparecidos de León anunciaron a través de redes sociales la desaparición de una madre buscadora, Catalina Vargas, de 60 años de edad, de quien no se sabe su paradero desde el lunes 17 de julio, y fue vista por última vez en León, Guanajuato. El grupo de búsqueda de personas desaparecidas difundió la ficha que pide auxilio para hallar a su integrante, quien aparentemente se encontraba en su domicilio en León y logró contactarse con su familia a mediodía, el lunes pasado.

La información institucio-

OPINIÓN Los retos de la Inteligencia Ar tificial

Ulises Lara López nacionalcronica@gmail.com

“¿A dónde vamos a parar?, cayendo siempre en el mismo error, dándole siempre más valor a todo menos al amor”; canta el autor michoacano Marco Antonio Solís, y esto en referencia a que la ONU llevó a cabo la primera conferencia de prensa con robots a fin de abundar en torno al avance de la Inteligencia Artificial (IA).

Asistieron nueve robots, entre ellos Sophia, primera embajadora de innovación robótica del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), los robots fueron capaces de hacer declaraciones con base a respuestas preprogramadas por el equipo de Hanson Robotics; el cuestionamiento era si los robots dotados de inteligencia artificial podrían gobernar mejor que los humanos, a lo que el robot Sophia respondió: “Creo que los robots humanoides tienen potencial para dirigir con un mayor nivel de eficiencia y eficacia que los líderes humanos”.

Continuó con sus declaraciones que no trabajan con los mismos prejuicios o emociones que podrían “nublar la toma de decisiones”, junto con el procesamiento de grandes cantidades de datos. Cuando se le preguntó por los sesgos aprendidos y la colaboración con humanos, dijo que “juntos podemos lograr grandes cosas”.

Al parecer con estas declaraciones po-

dríamos decir que son programados para ser más empáticos, aunque puede ser solo una declaración sin mucho sentimiento.

A otro de los robots, programado para el cuidado de la salud llamada Grace, le preguntaron si sustituiría a los humanos, su respuesta fue clara: “Trabajaré junto a humanos para prestar asistencia y apoyo y no sustituiré ningún puesto de trabajo existente”.

Los organizadores del evento afirmaron que la conferencia se celebraba para mostrar las capacidades y limitaciones de la IA y la robótica, junto con las formas en que ambas podrían impulsar los objetivos de la ONU y la “colaboración hombre-máquina”.

Con la aparición de la IA han aumentado los rumores y las estimaciones de que estos sustituyen la mano de obra humana. Por ejemplo, en Italia, el gobierno ha creado incluso un fondo para aquellos trabajadores que corren el riesgo de ser sustituidos por la IA.

En Hollywood el Sindicato de Actores de Estados Unidos (SAG-AFTRA), que agrupa a más de 160 mil personas, inició una huelga bajo la demanda de mejores condiciones salariales -entre otras razones- ante los nuevos modelos de negocio de las plataformas de streaming; paro que se unió al iniciado por el gremio de guionistas semanas antes y que implica el mayor movimiento laboral de la industria del entretenimiento en más de 60 años.

Lidereado por Fran Drescher, actriz que saltara a la fama por su personaje en la serie de televisión “La niñera” (The Nanny), hoy como la presidenta del sindicato de actores, hizo un enérgico discurso

y criticó el enriquecimiento de los directivos de los estudios cinematográficos y de las plataformas de streaming y la nula disposición para mejorar las condiciones laborales del gremio.

“Lo que sucede aquí es importante, porque lo que nos está pasando a nosotros está sucediendo en todos los campos laborales, cuando los empleadores hacen de Wall Street y la codicia su prioridad y se olvidan de los contribuyentes esenciales que hacen funcionar la máquina”, expresó la actriz. Sus palabras se hicieron virales y levantaron aplausos desde diferentes trincheras.

Uno de los puntos que llamó la atención de su discurso es el peligro de ser “reemplazados por máquinas”. Esto se debe a que, en medio del anuncio de la huelga, Duncan Crabtree-Ireland -quien encabezó la negociación por parte del sindicato-, confirmó la intención de los estudios de Hollywood de usar inteligencia artificial para reemplazar a los actores.

¿De qué se trata esta propuesta? En pocas palabras, escanear a un actor, pagarle por ese día de trabajo y tener el derecho de usar su réplica digital en cuantas escenas se estime conveniente.

“Esta ‘innovadora’ propuesta de IA que nos presentaron ayer planteaba que los actores secundarios se sometieran a un escaneado, recibieran el pago por un sólo día de trabajo y que las compañías serían dueñas de esa imagen y la podrían usar eternamente en cualquier proyecto, sin su consentimiento ni compensación. Si creen que ésa es una propuesta innovadora, les sugeriría que lo vuelvan a pensar”, expresó.

La Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP, por sus siglas en inglés)

nal refiere que fue vista por última vez con una blusa blanca con flores azules, pantalón de mezclilla azul claro, y zapatos color café.

BUSCABA A SU HIJO

El colectivo publicó una ficha en su página oficial de Facebook, en la que advierte de la desaparición de Catalina Vargas, quien se encontraba en búsqueda de su hijo, Luis Antonio Rodríguez Vargas, el cual desapareció el 01 de enero de 2020 en León. La madre buscadora tiene el cabello lacio café, con algunas canas, de complexión delgada, tez morena, cejas escasas, frente amplia, boca chica y ojos cafés oscuros.

salió a aclarar el punto: “La propuesta actual de la AMPTP permite únicamente que una compañía use una réplica digital de un actor secundario para la película para la cual ese actor está empleado. Cualquier otro uso de su imagen requiere el consentimiento del actor secundario y la negociación del uso, sujeta a un pago mínimo”.

Lo que no negaron los estudios cinematográficos es la firme intención de valerse de la inteligencia artificial para reutilizar la imagen de actores y actrices. Lo que el gremio pide, entre otras demandas, es definiciones y reglas claras sobre el uso de estas tecnologías en el desarrollo de las series y películas para que no les afecte.

Sin duda, estamos ante en un momento crítico de la evolución del mundo del trabajo, ello nos lleva a reflexionar sobre la educación y revisar las Ingenierías en Animación y Efectos Visuales en diversas instituciones de educación superior de la SEP; es decir, cómo se van actualizar en el contexto nacional y no solo en las ingenierías sino también las facultades de Derecho ante las DeepFakes que contribuyen a la perpetuación de la cosificación y la objetificación sexual de las personas.

Es fundamental abordar esta problemática desde una perspectiva integral y regional, reconociendo los desafíos culturales, legales y sociales presentes en Latinoamérica y México. Esa propuesta se está atendiendo mediante una legislación para la protección de la privacidad y dignidad de las personas, los esfuerzos han comenzado y un amplio horizonte de trabajo por abarcar lo antes posible si no queremos quedar rezagados frente al vertiginoso avance de la Inteligencia Artificial.

Nacional CRÓNICA, VIER NES 21 JULIO 2023 10

Desgaste articular afecta al 10% de adultos mayores en el país: especialista

Rodrigo Burgos Paz, médico ortopedista y traumatólogo, señala que el desgaste del cartílago articular, afecta más a las mujeres después de la menopausia

El cuidado del cuerpo, sin duda alguna es imperativo, pero si la gente tuviera mayor consciencia de que a partir de los 25 años de edad, se comienza a registrar la pérdida del 1.5% del colágeno en el organismo, que entre muchas otras funciones, evita el desgaste articular en las rodillas, la gente comenzaría a tomar acciones a partir de ese momento, a fin de evitar llegar a la quinta o sexta década de la vida, con dolores y desgastes que obligan a un reemplazo articular de rodilla.

En este sentido, el doctor Rodrigo Burgos Paz, especialista en cirugía de pie, tobillo y deformidades neuromusculares puntualizó que a partir de los 40 años, la osteoartrosis aparece como consecuencia del desgaste natural del cartílago articular, lo cual

ocasiona el choque de huesos, porque el cartílago que recubría y protegía, se ha desgastado por un proceso natural del propio organismo, con intensos dolores e inflamación e incapacidad de poder desarrollar las actividades cotidianas de la vida diaria.

“Imaginemos lo que significa para una persona todas las mañanas, intentar levantarse de su cama y no poder hacerlo, sino hasta media hora después por esa rigidez en la o las rodillas”, sin embargo, la buena noticia,

UN CANTO DE ESPERANZA

Luz del Alma

l.delalma@yahoo.com.mx

Que afortunados son quienes tienen un matrimonio bien avenido en donde existe la amistad, la constancia, la confianza y, sobre todo, un amor auténtico que nunca fenece. Por supuesto que también existen compromisos mutuos, pero se realizan con alegría teniendo conciencia que es por el bien común.

Quien quiera contraer nupcias no debe pensar solo en su dicha personal, también debe conocer las obligaciones que esto conlleva. Quien se ha casado por convicción debe ceñir su libertad

abundó, es que si se comienzan a tomar acciones preventivas esta situación se puede evitar e incluso, retrasar su progresión.

CAUSA DE INVALIDEZ

El especialista recordó que ante el desgaste articular, el organismo es incapaz de evitarlo, o restituirlo, con lo que, es una de las 10 causas de invalidez e incapacidad en nuestro país.

“La osteoartrosis incrementa el riesgo de un evento cardiovascular, además, es el tipo de

artritis más común, caracterizada por un importante daño en el cartílago articular de: manos, rodillas, caderas, cuello y espalda baja, en tanto que, por género, registra una mayor prevalencia en las mujeres, sobre todo a partir de la menopausia”, aclaró.

El doctor Burgos Paz, médico ortopedista y traumatólogo del Hospital Médica Sur, puntualizó que la prevalencia de la osteoartrosis en México es de 10.5% de la población adulta, aunque en mujeres el porcentaje se eleva

La felicidad del matrimonio

a las reglas elementales de la unión. Quien se une por odio, desprecio, o interés con alguien, actúa todo el tiempo de forma injusta y desacertada y, se le nota.

Yo estoy entre quienes creen que el amor va creciendo con los años. Se manifiesta en una admiración constante hacia el compañero (a). Si es una persona positiva, nunca dejará de sorprenderte con sus cambios, sensaciones y pensamientos nuevos. Los seres humanos no somos un producto terminado, y con el paso del tiempo todos vamos cambiando, pero si lo vamos haciendo en compañía y con amor, los cambios resultan maravillosos.

La felicidad y el amor existen en el matrimonio. Si nos enfocamos en todas las virtudes que acompañan a nuestro compañero (a) en lugar de estar refunfuñando por sus fallas u errores, haremos de la vida cotidiana un deleite, sa-

biendo que en realidad de lo que más nos quejemos, es lo que habita dentro de nosotros mismos.

El amor no controla nada, fluye y fluye sin detenerse. En pareja se debe caminar como en una sinfonía, todos los instrumentos deben ser utilizados para crear belleza y armonía. Quien desea controlar o cambiar al otro, no le ama realmente porque no le acepta como es.

Las principales desavenencias matrimoniales consisten en la diferencia de significado que otorgan las dos partes involucradas tanto a las palabras como a las acciones. Esto sucede porque le adjudicamos un significado a todo lo que vemos y experimentamos, en base a nuestras creencias y experiencias. Pero ese significado no es el mismo para todos.

La felicidad en pareja estriba en dejar de pensar solo en nosotros mismos, para pensar también en que le aporta bienes-

al 11.7%, y en hombres es del 8.7%, a partir de los 60 años.

RECOMENDACIONES

El médico especialista aclaró que el desgaste articular no se regenera, y existen factores de riesgo que incrementan el riesgo de que se presente, como son: ser deportista de alto rendimiento, o ser deportista de fines de semana, fumar, tener fracturas articulares previas, obesidad, sobrepeso, el sedentarismo, y dos factores más que no se pueden evitar: la edad, y la genética, porque se tienen indicios de que hay cierta predisposición en los mexicanos, respecto de la raza europea.

Lo recomendable, dijo, es tomar acciones preventivas desde la edad temprana a partir de los 20, pero si se han comenzado a presentar los primeros síntomas con ciertos dolores, dijo, lo más recomendable es tomar terapia de rehabilitación, y evitar en la medida de lo posible, el uso de rodilleras o de fajas: “personalmente no las recomiendo, no todo el tiempo, porque recordemos que el organismo tiene memoria, entonces, si el músculo siente que ya tiene un apoyo, entonces, digamos, el músculo se hace flojo”. Asimismo, enfatizó que hay suplementos alimenticios de grado médico de Armstrong Laboratorios, cuya fórmula está compuesto por colágenos -sobre todo hidrolizado de uso médico-, vitaminas y oligoelementos, “los cuales contribuyen a promover la producción natural de colágeno para mantener la salud osteoarticular y seguir disfrutando una vida en movimiento” .

tar al ser amado y acercarle los recursos de cualquier índole para el logro de su felicidad. Es entonces cuando nosotros sentimos en carne propia la verdadera dicha. La felicidad del otro se convierte en la propia.

No es fácil aceptar esta premisa, porque somos aún muy imperfectos y nos falta mucho por aprender, pero debemos saber qué podemos crear nuestra propia felicidad en cualquier momento con sólo decidirlo y enfocarnos en ello; podemos crear un ambiente de alegría y amor alrededor nuestro. Nunca es tarde para empezar a hacerlo y así evitaremos que las cosas insignificantes logren perturbarnos.

¡Qué ironía! En el matrimonio los que están fuera quieren entrar y muchos que están dentro quieren salir. Pero te cases o no te cases, de todas formas debes buscar la paz interior como sinónimo de felicidad .

Nacional CRÓNICA, VIER NES 21 JULIO 2023 11
A partir de los 40 años, la osteoartrosis aparece como consecuencia del desgaste natural del cartílago articular. Medicina y Salud Pública

Absuelven a interno del CEVAREPSI que fue extorsionado y torturado por custodios

La violencia hacia el exrecluso, al que se le exigía el pago por “seguridad especial”, terminó cuando se exhibieron los sobornos y negligencia médica que sufrió; su familia logró un acuerdo con los denunciantes para su liberación

Un recluso fue liberado y absuelto luego de que Crónica evidenciara depósitos bancarios que se le exigieron a su madre para que no fuera torturado en el Centro Varonil de Rehabilitación Psicosocial (CEVAREPSI), reclusorio para enfermos mentales.

Autoridades del Sistema Penitenciario de la Ciudad de México le retiraron todos los cargos penales al preso — con discapacidad mental que fue violentado, chantajeado y perturbado por guardias del reclusorio— a pesar de que era calificado por el director como “peligroso” e incluso se argumentó que se le tenía que negar la atención médi-

ca por su mal comportamiento. La madre del exrecluso continúa sorprendida por la rapidez de la audiencia y del proceso legal para la liberación de su hijo, diligencia que se realizó en un tiempo no mayor a 30 minutos y sin trabas burocráticas. La mujer declaró que su defensa logró establecer con los denunciantes la reparación económica de los daños, sumado a una medida de restricción, el compromiso de continuar el tratamiento psiquiátrico y terapias para la educación sexual.

AUDIENCIA DE LIBERACIÓN “EXPRÉS”

La señora explicó que la rapidez de la diligencia se debe a la presión y las quejas que hizo ante los medios de comunicación, reportajes en los que se relataron los abusos, extorsiones y violencia hacia los presos del CEVAREPSI, además de las fotografías de los comprobantes de pago donde José Ramón Paredes le exigía una cuota para que el recluso no fuera golpeado y torturado. El guardia les exigía a las madres que le depositaran di-

Trasladan al reclusorio a pareja que golpeó a maestra en Cuautitlán Izcalli

Jesús Adid “N” y Laura “N”, agresores de una profesora en el municipio de Cuautitlán Izcalli, fueron ingresados a un reclusorio luego de que se cumplió el plazo constitucional para resolver la acusación por cohecho a los policías ministeriales que los interrogaron luego de atacar a la docente.

A pesar de que no existe una orden de aprehensión hacia la pareja por las amenazas y golpes que ejercieron en contra de la educadora, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) los señaló de sobornar a los elementos judiciales que los increparon en una oficina estatal donde intentaron denunciar a la maestra por presuntamente agredir al menor.

Jesús Abid “N” también tiene

una investigación en su contra por el delito de homicidio en grado de tentativa; asimismo la Fiscalía estableció la probable relación del imputado con células criminales generadoras de violencia en la zona dedicadas a la extorsión, narcomenudeo, robo con violencia, secuestro y homicidio.

La FGJEM estipuló un período no mayor a 48 horas para determinar su situación jurídica, al vencerse el tiempo, Jesús fue trasladado al penal de Cuautitlán y ella a la cárcel de Barrientos en Tlalnepantla de Baz para continuar su proceso privados de la libertad.

ABUELOS RECLAMAN QUE EL NIÑO

TAMBIÉN ESTÁ DETENIDO

El hijo de los agresores se en-

cuentra resguardado en las instalaciones del Desarrollo Integral de las Familias del Estado de México (DIFEM), sus cuatro abuelos exigen a las autoridades que se les otorgue su tutela para que no permanezca más tiempo en oficinas de Gobierno, pues protestan que no han podido tener contacto con el niño ni los trabajadores del DIF le han brindado alimentos durante el tiempo en el que ha permanecido bajo custodia del Estado.

PROFESORA ESPERA CASTIGO PARA LOS PADRES

Por su parte, la educadora agredida solicita a las autoridades que no quede impune el delito del que fue víctima, pues desde el día del

nero en su cuenta bancaria personal, con el motivo de protección al recluso; si en algún momento se negaban a costear el “apoyo”, se daba la orden a todas las autoridades de la cárcel para que ejercieran violencia extrema contra los morosos. Durante ese maltrato, la amenaza mayor era que serían trasladados a los dormitorios cuatro y cinco, donde supuestamente los violarían personas portadoras de VIH/SIDA.

Esa “seguridad especial” se pagaba para que en los expedientes se señalara “buena conducta” de los presos, sin poner notas en las que expresara que participaron en actos ilícitos como venta de drogas o riñas al interior de este penal.

“Estoy sorprendida por los tratos que le empezaron a dar a mi hijo después de que salieron las notas, desde ese momento todos comenzaron a trabajar y pararon los abusos, se acercó la Comisión Nacional de Derechos Humanos y luego los directivos, la información que dimos sirvió como empuje para sacarlo de la cárcel. Antes no les importaba nada, pero al ver los reportajes se hizo mucho, incluso a algunos internos que iban al Reclusorio Norte a sus audiencias les decían que allá sabían de lo que estaba pa-

sando en el CEVAREPSI”, comentó.

TORTURA Y NEGLIGENCIA MÉDICA TERMINÓ

Además de la agilización de la audiencia, la mujer subrayó que la tortura y la negligencia médica hacia el exrecluso terminó cuando Crónica expuso el incorrecto tratamiento psiquiátrico y la sobredosis de Clonazepam y Risperidona que los doctores del penal administraban a los internos.

Las represalias hacia el hijo de la mujer extorsionada alcanzaron el punto más álgido cuando las autoridades del penal lo obligaban a tomar medicamentos sin control, dañándolo sin importar las consecuencias de ésta negligencia y las graves secuelas que su organismo presentó.

“Después de las notas y de que corrieron a los custodios, el director estuvo muy al pendiente de mi hijo, hace unas noches se puso mal porque tenía problemas para hacer del baño, creyeron que era peritonitis y rápidamente lo trasladaron al hospital, ahí lo atendieron muy bien y cuando regresó al CEVAREPSI lo mantuvieron con una dieta especial. Es un trato totalmente diferente al que teníamos antes y al que todavía tienen con la gente que está abandonada, a ellos no les hacen caso”, aseguró.

Laura “N” fue trasladada a la cárcel de Barrientos, en Tlalnepantla de Baz y Jesús fue llevado al penal de Cuautitlán.

hecho no ha podido dormir, debido al trauma que desarrolló al ser encañonada con un arma de fuego por Jesús Adid “N”.

Las docente y la cocinera se presentaron en las instalacio-

nes de la Fiscalía a realizar su denuncia por el delito de lesiones donde también se les certificó medicamente, igualmente se les otorgó medida de protección. (Jorge Aguilar)

Metrópoli 12 CRÓNICA, VIER NES 21 JULIO 2023
Su defensa logró establecer con los denunciantes la reparación económica de los daños.

Baja percepción de inseguridad en Coyoacán; es resultado del trabajo responsable: alcalde

cación territorial, la que más disminuyó su percepción de inseguridad, pasando de, 51.2 a 40.2”.

De acuerdo con la encuesta, Coyoacán alcanzó un 60 por ciento de percepción de seguridad en sus habitantes, y a nivel nacional destaca como una de las que mayor avance han tenido en este rubro.

Giovani Gutiérrez dio banderazo al séptimo “Dispositivo de Chatarrización y Calidad de Vida“ del 2023 en la demarcación

Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx

El “La disminución de la percepción de inseguridad en Coyoacán es resultado del trabajo, de la coordinación con autoridades y de la política de seguridad humana, Escudo Coyoacán”, sostuvo el alcalde Giovani Gutiérrez al encabezar el banderazo de salida

del 7o Dispositivo de Chatarrización y Calidad de Vida del año.

Después de que el INEGI dio a conocer los resultados de la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública (ENSU), el titular de la demarcación indicó que Coyoacán es hoy una alcaldía donde el 60 por ciento de sus habitantes considera que vive seguro, “ahora podemos decir con orgullo que la demarcación tiene un nuevo rostro, el rostro de una alcaldía con calles seguras, limpias y ordenadas”.

Gutiérrez Aguilar indicó que, de acuerdo con la información del INEGI, de los más de 2 mil 400 municipios que existen en el país, incluyendo en esa categoría a Coyoacán, “es esta demar-

Este plan de seguridad comprende la división de los cinco sectores en que está segmentada la demarcación, (Coyoacán, Universidad, Taxqueña, Xotepingo y Culhuacán) en 45 cuadrantes para facilitar la vigilancia territorial. Adicionalmente, se habilitaron igual número de líneas telefónicas a disposición de la población para atención de emergencias por cuadrante.

Además, Escudo Coyoacán, ha incrementado su estado de fuerza con 50% más elementos policiales e integrando 43 nuevas unidades, entre patrullas, motopatrullas, grúas y vehículos de Protección Civil, fortaleciendo así su operatividad.

El alcalde resaltó que el avance en seguridad también se debe a los dispositivos implementados para desarticular puntos generadores de violencia, así como la venta ilegal de alcohol en la vía pública y la proliferación de establecimientos mercantiles irregulares.

Metro niega “bamboleo de tren” en el tramo PotreroDeportivo 18 de Marzo

El Metro negó el supuesto “bamboleo” de un tren del tramo Potrero-Deportivo 18 de Marzo de la Línea 3 y aclaró que la operación en ese trayecto se encuentra sin ninguna afectación, todo luego de que se hiciera viral un video en el que se observa dicha situación.

El clip que se volvió viral en redes sociales muestra un tren aparentemente tambaleándose con fuerza mientras avanza a toda velocidad, lo que ha generado preocupación entre los usuarios, quienes temen que pueda ocurrir una tragedia en dicho tramo.

Ante estas inquietudes, el Metro aseguró que su personal realizó una revisión exhaustiva y multidisciplinaria en el área mencionada para atender la denuncia ciudadana.

De acuerdo al organismo, los resultados de la revisión indicaron que la situación mos-

trada en el video no corresponde al servicio que actualmente se ofrece en el trayecto Potrero-Deportivo 18 de Marzo, y se destacó que la operación del tren se mantiene sin afectaciones y con normalidad.

Con el fin de dar un respaldo su afirmación, el STC adjuntó dos videos de prueba que muestran vagones diferentes avanzando por el mismo tramo, evidenciando un movimiento regular y sin ningún bamboleo marcado. También anunció que llevará a cabo una investigación para determinar la fecha en que se grabó el video difundido en redes sociales.

“En relación al vídeo con el supuesto “bamboleo del tren”, en el tramo Potrero-Deportivo 18 de marzo, se realizó una revisión exhaustiva y la situación no corresponde al servicio que actualmente se ofrece en dicho trayecto”, se detalló. (Gerardo Mayoral)

Inicia recuperación de objetos de familias afectadas por explosión en Álvaro Obregón

La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, dio a conocer que inició la recuperación, de entre los escombros, de los objetos personales y bienes materiales de las ocho familias afectadas el pasado 17 de julio debido a una explosión por acumulación de gas en la colonia Punta de Cehuayo. Agregó que cuando concluya esta recuperación, con el apoyo de la Secretaría de Obras del Gobierno de la CDMX, se dará pa-

so a la demolición de los inmuebles afectados con la mayor seguridad para los habitantes de la zona.

Recordó que las ocho familias continúan en el albergue instalado en la Territorial Centenario donde han recibido muchos artículos donados por vecinas y vecinos, a quienes les expresó su agradecimiento por seguir demostrando que “somos familia”. (Redacción / Crónica)

Las ocho familias continúan en el albergue instalado en la Territorial Centenario.

Metrópoli 13 CRÓNICA, VIER NES 21 JULIO 2023
Giovani Gutiérrez, alcalde de Coyoacán. Metro “no hay bamboleo de tren” en el tramo Potrero-Deportivo 18 de Marzo.

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

La actividad económica de México crecio 4% a tasa anual en junio

ViX con alza de ingresos similares a Net fl ix

Es una locura lo que ha crecido la plataforma de streaming ViX en poco más de un año de su lanzamiento. Ayer lo dieron a conocer desde Estados Unidos los altos ejecutivos de TelevisaUnivision en su cierre de comportamiento trimestral de resultados.

Sorprende que los grandes éxitos que ha tenido TelevisaUnivision y su plataforma ViX, vienen de México y ponen a la plataforma en niveles de crecimiento similares a los de Netflix en ingresos. “La Casa de los Famosos México” ha sido vista hasta ahora por 20 millones de usuarios y con billones de reproducciones en redes sociales, y el documental “El Show, Crónica de un Asesinato”, producida por N+, es hoy la serie más exitosa de la versión premium de la plataforma, además de las telenovelas que son retransmitidas por ViX.

El crecimiento fue impulsado por el sector servicios, el cual avanzó 4.3 por ciento anual en el sexto mes del año

Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx

Años de conocimiento de las audiencias dan mucho más resultados que los intentos por emular grandes y costosas producciones como las que generan las grandes plataformas. Excelente para TelevisaUnivision por el meteórico crecimiento y, sobre todo, por marcar una importante diferencia del resto de las ofertas de contenidos en streaming de entretenimiento: generar producciones por y para los hispanohablantes.

Capta 20 millones reality de TelevisaUnivisión

CONVENIOS. Banco Santander México firmó dos acuerdos de colaboración con los gobiernos de Querétaro y Chiapas a fin de convertirse en el banco de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) en ambas entidades con una oferta preferencial, además de que en Chiapas también acordó impulsar a mujeres y artesanos por medio de Tuiio, su iniciativa de inclusión financiera. En Querétaro, el acuerdo se firmó entre el Secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio del Prete; el Director General Adjunto de Red Comercial de Santander México, Juan Villafuerte; y Luis Ricardo Álvarez, Director Ejecutivo del Segmento PyME.

La actividad económica de México creció 4.0 por ciento anual en junio pasado, impulsada por el sector servicios, estimó el Indicador Oportuno de Actividad Económica (Ioae) del sexto mes de 2023.

De acuerdo con cifras que dio a conocer este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la economía mexicana, medido a través del Ioae, aceleró su avance de mayo a junio, al prever un crecimiento de 3.6 y 4.0 por ciento anual, respectivamente, con cifras desestacionalizadas.

El crecimiento estuvo impulsado por el sector servicios, el cual se estimó que avanzó 4.3

por ciento anual en junio, luego de que en su medición previa fue de 4.1 por ciento. La industria reportó un avance de 2.8 por ciento, tasa similar a la que se registró en mayo.

El Ioae, que estima anticipadamente el desempeño de la economía mexicana antes de la publicación del Indicador Global de la Actividad Económica, mejor conocido como IGAE, un referencial del PIB mensual, anticipó un crecimiento mensual, de 0.2 por ciento, aunque a una menor velocidad en junio frente al dato de mayo

(0.4 por ciento), debido a que anticipa un avance de los servicios 0.2 por ciento mensual en junio y de la industria 0.1 por ciento. La industria quitó el pie del acelerador en junio, pues en mayo se estimó un crecimiento de 1.0 por ciento.

En el primer trimestre de 2023, la economía mexicana creció 1.0 por ciento trimestral y 3.7 por ciento. El avance positivo del Ioae hace prever que el PIB de México creció arriba de 1.0 por ciento trimestral.

Scotiabank, premio; Santander, e-commerce

ARRASAN. Las cifras de la Asociación Mexicana de Venta Online revelan un alza sin precedentes en el e-commerce, indicando de esta forma que en el país esta tendencia en la modalidad de compra ha ido alcanzando un crecimiento a dobles dígitos durante los últimos tres años, con un proceso de expansión de hasta un 80%. Sin embargo, como en todo proceso de expansión nos enfrentamos al riesgo inminente de la desconfianza por parte de los usuarios, ya que las plataformas de compra en línea manejan datos sensibles a los que solo el cliente debería tener acceso.

RECONOCIMIENTO. Scotiabank fue premiado con cinco premios de Global Finance en el ámbito de las finanzas sostenibles en 2023, incluyendo un galardón global de Liderazgo Destacado en Transparencia en Sostenibilidad. “En Scotiabank estamos orgullosos de haber sido reconocidos por Global Finance como líderes globales de transparencia en información sobre sostenibilidad por tercer año consecutivo. Muestra de ello es el reporte de nuestros compromisos ESG y los avances alcanzados hacia un futuro más sustentable”, señaló Meigan Terry, Senior Vice President y Chief Sustainability, Social Impact, and Communications Officer Scotiabank.

MARCA. Sigue el arribo de marcas chinas a México. Bestune, la marca de autos de FAW prepara su salida al mercado en octubre. Proyectan una red amplia de distribuidores y hasta una línea de ensamble en el estado de Hidalgo.

Hay avance de 43% del Tren Suburbano al AIFA: realizarán pruebas entre abril y junio de 2024

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), que encabeza Jorge Nuño, destacó este jueves que entre abril y junio de 2024 se tiene contemplado el periodo de prueba del tren que conectará Buenavista con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Durante la conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional, se detallaron los avances de la obra y se refirió que el promedio general de avance es de 43 por ciento.

De acuerdo con lo señalado por Manuel Eduardo Gómez Parra, director general de Desarrollo Ferroviario Multimodal de la SICT, la conclusión de la obra civil se tiene prevista para febrero de 2024 y la obra electromecánica para el siguiente mes, en marzo. Jorge Nuño precisó que el proyecto consta de una longitud de 42 kilómetros y contará con una inversión de 25 mil 800 millones de pesos. (Redacción / Agencias)

Pemex pierde 15 mil mdp al año por robo de gas LP

El robo de gas LP sigue en aumento y generando pérdidas económicas para Petróleos Mexicanos (Pemex) y el sector de distribución formal, por más de 15 mil millones de pesos al año, lo que además pone en riesgo a los clientes por la falta de seguridad y combustible que no cumple con los estándares de calidad.

La Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas (Amexgas) aseguró que durante el primer trimestre del año se registró un total de mil 94 tomas clandestinas a la red de ductos de Pemex, las cuales fueron realizadas por la delincuencia organizada para robar el combustible.

La cifra representa un alza de 73.4% en comparación con las 631 del mismo periodo del año pasado, además de que rompe con los récords que hasta ahora se habían registrado por este delito.

Para el organismo, no se trata sólo de las pérdidas económicas, pues este delito “violenta el Estado de derecho y se incrementa la delincuencia organizada, incrementa el desempleo, la pérdida de inversiones, se distorsiona el mercado”. (Redacción / Agencias)

Negocios 14 CRÓNICA, VIER NES 21 JULIO 2023
El sector servicios contrinbuyó al alza.

En su medición anual, las ventas minoristas en México disminuyeron 2.3 por ciento en mayo con respecto al mismo mes de 2022.

Ventas minoristas en México caen 0.5% en mayo

La disminución fue debido a los menores ingresos en cuatro de sus nueve ramas de actividad económica, según INEGI

Redacción / Agencias

negocios@cronica.com.mx

Tras la recuperación que reportaron en abril, las ventas minoristas en México, el principal indicador de la actividad del consumo familiar, volvieron a recaer en mayo, luego de que crecieron en abril, reveló este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De acuerdo con los Indicadores de Empresas Comerciales (Emec), que calcula el Inegi, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios de las empresas comerciales al por menor se ubicaron en 98.4 puntos, lo que representó un descenso de 0.5 por ciento en mayo con respecto a abril pasado.

Lo anterior, luego de que en abril reportó un aumento de 1.3 por ciento. Y es que en marzo y febrero las ventas minoristas cayeron 1.2 y 0.4 por ciento, respectivamente.

Ante tasas de interés (costo del crédito) más altas e inflación con moderado descenso, y una economía más resiliente, el consumo en México volvió a aumentar en abril, pero en mayo, volvió a recaer, pero no borró el crecimiento del mes previo.

SUBE PERSONAL OCUPADO

El personal ocupado en las empre-

sas minoristas aumentó 0.1 por ciento mensual en el quinto mes del año; mientras que las remuneraciones pagadas subieron 0.5 por ciento en el periodo de referencia.

En su medición anual, las ventas minoristas en México se desaceleraron a 2.3 por ciento en mayo con respecto al mismo mes de 2022.

En mayo de 2023, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, los resultados de la Emec indicaron que, en las empresas comerciales al por mayor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios aumentaron 1.1 por ciento, su segundo avance luego de tres caídas consecutivas.

INGRESOS POR SERVICIOS AUMENTAN

En mayo de 2023 y con datos ajustados por estacionalidad, los resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS) indicaron que los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios de los servicios privados no financieros crecieron 0.1 por ciento, una desaceleración frente al aumento de 0.8 por ciento previo; el personal ocupado total, 0.8 por ciento; los gastos totales por consumo de bienes y servicios disminuyeron 0.6 por ciento y las remuneraciones totales reales aumentaron 0.7 por ciento, a tasa mensual.

Con cifras ajustadas por estacionalidad y a tasa anual, el índice agregado de los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios incrementó 5.1 por ciento; el de personal ocupado total, 0.3 por ciento; el de gastos totales por consumo de bienes y servicios, 2.6 por ciento y el índice de las remuneraciones totales, 5.8 por ciento.

El gobierno de Canadá reiteró sus preocupaciones por las medidas contra el consumo de maíz transgénico que ha emprendido México. En esta ocasión se pronunció por las modificaciones de la norma oficial mexicana (NOM) 187, referente al uso de grano genéticamente modificado en el consumo de tortillas para consumo humano.

La queja del gobierno canadiense se dio a través de un comentario publicado en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), en el que asegura que esas “significativas modificaciones” a la norma son preocupantes.

Con la entrada en vigor de la NOM 187, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se estableció que queda prohibido elaborar y comercializar tortillas con maíz transgénico. Lo anterior pese a que históricamente el grano utilizado para tortillas es el blanco, del cual México es autosuficiente. Estudios han revelado que más de 80% de las tortillas que se elaboran en el país tienen partículas de maíz transgénico, además de que recientemente el gobierno abrió la puerta a la importación de maíz blanco desde Sudáfrica, país que siembra grano genéticamente modificado.

El gobierno canadiense argumentó que la medida de México va en contra del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). (Redacción / Agencias)

DESPEGUES Y ATERRIZAJES

En espera de la Categoría 1

Desde hace más o menos dos meses toda la industria del transporte aéreo está pendiente de la resolución de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) para que México regrese a la Categoría 1 en materia de seguridad aérea.

Esto, que más parece una carrera de obstáculos, se ha encontrado con innumerables problemas en el camino y al parecer en este momento hay un nuevo revés que se vislumbra en el horizonte y que, esperemos, no sea más que un fantasma. Nos referimos al recurso de inconstitucionalidad que presentaron legisladores de oposición ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por vicios en la aprobación de las leyes de Aviación Civil y de Aeropuertos. Aunque apenas ingresaron bajo el folio 254/2023-VIAJ y están pendientes de asignación, el tema empezó a moverse desde que se aceptó y asignó el recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Protección del Espacio Aéreo que incluye armonización de otros ordenamientos entre las que se incluyen estás dispuesta Leyes.

Pese a que no hay fecha ni plazo perentorio para resolver, o tal vez por ello mismo, existe la posibilidad de que eso termine incidiendo en la resolución de la FAA para recategorizar a la autoridad aeronáutica mexicana en cualquier a de los dos sentidos.

¿A qué nos referimos? Recordemos que entre las muchas observaciones de la agencia norteamericana estaba el hecho de que los cambios que el gobierno hizo con objeto de cumplir con lo que estipulan los anexos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), no estaban plasmados en leyes y reglamentos, normas y circulares obligatorias.

Por eso hubo cierta prisa en realizar los cambios a las leyes, e incluso se cometieron algunos errores que pueden costar a la hora de que los magistrados le entren a revisar los procedimientos de aprobación.

Todo esto representa un verdadero reto para las autoridades aeronáuticas y aún es difícil saber si este impasse judicial pesará en el ánimo de los auditores de la FAA que, dicho sea de paso, se ha tomado con mucha calma esto de resolver si regresa o no la Categoría 1 a las autoridades aeronáuticas mexicanas.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aseguró que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec triplicará la inversión privada y pública en Veracruz y Oaxaca. “Estamos a la espera de que las inversiones, que se realicen en los 10 parques industriales, van a triplicar la inversión privada y pública en los próximos años en Veracruz y en Oaxaca”, afirmó Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda.

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, la infraestructura y los 10 parques industriales generarán un ancla de desarrollo en el sureste mexicano, dijo el funcionario durante la inauguración del Foro Finanzas e Infraestructura de LatinFinance.

De acuerdo con algunos especialistas la auditoría terminó y el incidente jurídico no tendría por qué modificar el análisis técnico. Pero otros consideran que, si una de las principales observaciones o inconformidades era que la normativa correspondiera a la estructura y operación retornada, al estar en veremos su vigencia.

Como sea, el tema ha causado conmoción y esto hace todavía más penosa la espera, máxime cuando tantos planes de expansión dependen de ello.

Por lo pronto las aerolíneas estadounidenses no dejan de anunciar nuevas rutas y frecuencias a destinos en México hasta con aviones de doble pasillo, lo cual muestra que, pese a que el tipo de cambio está pegándole a México en su competitividad frente a otros destinos similares, ganar el mercado también es una variable que juega en la ecuación. Esperemos que pronto regresemos a categoría 1 para empezar a crecer.

LO OÍ EN 123.45:

Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.

Negocios 15 CRÓNICA, VIER NES 21 JULIO 2023
SHCP: El Corredor Interoceánico triplicará la inversión en Veracruz y Oaxaca
Preocupa a Canadá política de México contra maíz transgénico

Suecia e Irak al borde de la ruptura diplomática por la quema del Corán

Ambos retiraron a su personal diplomático; el conflicto escaló a lo económico y preocupa a la comunidad internacional

Crisis diplomática

Hierve el pleito diplomático entre Suecia e Irak. La crisis se ha agudizado debido a los recientes acontecimientos relacionados con la quema del Corán en Estocolmo y el posterior incendio provocado en la embajada sueca en Bagdad. La situación llevó a ambos países a tomar medidas drásticas y ha generado tensiones en la comunidad internacional.

El conflicto se agravó después de que Suecia autorizó la quema de un ejemplar del Corán en Estocolmo como protesta. Esta acción provocó la indignación de manifestantes iraquíes, quienes se manifestaron violentamente y provocaron un incendio en la embajada sueca en Bagdad. En respuesta, el gobierno de

Irak retiró a su encargado de negocios de Suecia y pidió a la embajadora sueca abandonar el territorio iraquí.

El Ejecutivo iraquí expresó su condena a las “posiciones provocativas” de las autoridades suecas en relación con la quema del Corán y advirtió que romperá las relaciones diplomáticas con Suecia si se produce una nueva quema del libro sagrado musulmán en su territorio.

La embajada sueca en Bagdad sufrió graves daños debido al incendio provocado por los manifestantes iraquíes. Suecia ha condenado este ataque como “completamente inaceptable” y ha anunciado que convoca al representante diplomático iraquí en Estocolmo para abordar la situación. El Gobierno sueco está evaluando las medidas adicionales que tomará en respuesta a este ataque.

Por su parte, el presidente iraquí, Mohamed Shia al Sudani, ha condenado el incendio de la embajada sueca como una “violación de la seguridad” de las misiones diplomáticas y se ha comprometido a castigar a los responsables. Sin embargo, el Gobierno iraquí no ha especificado el nivel en que quedarán las relaciones diplomáticas entre ambos países.

del Corán en Suecia como el asalto a la embajada sueca en Irak. El alto representante para la Alianza de Civilizaciones de la ONU, el español Miguel Ángel Moratinos, subrayó que la “profanación de libros religiosos sagrados no es libertad de expresión, sino más bien una expresión de desprecio y odio religioso”.

En la misma línea se pronunció el portavoz de la Secretaría General de la ONU, Stéphane Dujarric, que dijo que la organización está siguiendo los acontecimientos y llamó al “respeto mutuo”. Según Dujarric, la profanación de libros sagrados es “inaceptable” y es importante que no se provoque a la gente, pero también lo es que a ello se responda con violencia.

La Organización instó a ambas partes a mantener la calma y a buscar una

Irak amaga con romper relaciones diplomáticas si se produce una nueva quema del libro sagrado en su territorio

El presidente iraquí condenó el incendio de la embajada sueca y se comprometió a castigar a los responsables

solución pacífica a la crisis. Reiteró la importancia de respetar la libertad de expresión y la libertad de reunión, pero también ha enfatizado la necesidad de evitar cualquier acto que pueda provocar violencia o agitación.

La crisis entre Suecia e Irak ha generado una creciente preocupación en la comunidad internacional. EU también condenó el ataque a la embajada sueca en Bagdad y exigió al Gobierno iraquí que cumpla con sus obligaciones internacionales de proteger las legaciones diplomáticas extranjeras.

El portavoz del Departamento de Estado de EU, Matthew Miller, expresó que es “inaceptable que las fuerzas de seguridad iraquíes no hayan actuado para evitar que los manifestantes irrumpieran por segunda vez en el recinto de la Embajada sueca y la atacaran”.

Por su parte, la Organización de Cooperación Islámica (OCI) denunció la nueva profanación del Corán, y pidió a Estocolmo que deje de autorizar estos actos.

Turquía, que bloqueó la adhesión de Suecia a la OTAN, condenó la “repugnante” profanación y pidió a Estocolmo tomar “medidas disuasivas”.

La crisis diplomática también ha tenido repercusiones económicas. Los iraquíes tomaron medidas para suspender la licencia de la empresa sueca Ericsson Telecom para operar en territorio iraquí. Además, se ha ordenado “prohibir todo tipo de tratos” de su departamento y “sus formaciones con todas las empresas suecas”.

El conflicto estalló el 17 de julio cuando iraquíes asaltaron e incendiaron la embajada sueca en Bagdad. La protesta fue organizada por seguidores del líder religioso Moqtada Sadr, en respuesta a las declaraciones de Rasmus Paludan, líder del partido anti-inmigración Demócratas de Suecia, quien quemó copias del Corán en varias ciudades suecas.

Mundo CRÓNICA, VIER NES 21 JULIO 2023 16 EFE
ONU
CONDENA QUEMA Y ASALTO A EMBAJADA La ONU ha condenado tanto la quema
Un manifestante iraquí quema la imagen del rey sueco en una protesta en la plaza Tahrir, en Bagdad. Con información de EFE

Tailandia repite votación a primer ministro tras bloqueo a ganador

por Pita Limjaorenrat. Avanzar encabeza una coalición de ocho partidos prodemocráticos, incluido Pheu Thai, sumando 312 de los 500 diputados de la Cámara Alta. No obstante, la participación de los senadores ha sido un impedimento, ya que tienen posturas contrarias a las propuestas de reforma de Avanzar, especialmente en relación a la polémica ley de lesa majestad, que busca reducir las penas por críticas a la familia real.

SUSPENSIÓN A PITA LIMJAORENRAT

Durante el proceso de votación, Pita Limjaorenrat fue suspendido temporalmente como diputado debido a un caso judicial cuestionable relacionado con su posesión del 0.0035 % de acciones en un canal de comunicación, lo cual está prohibido por la ley electoral. El canal ha estado inactivo desde 2007 y está involucrado en varios litigios legales.

Talibanes excluyen de universidad a afganas

Más de 100,000 estudiantes afganas se ven afectadas por el veto impuesto por los talibanes en los exámenes de ingreso a la educación superior. Este jueves, en Kabul, un grupo de estudiantes protestó en respuesta a la medida que ha generado indignación.

El nuevo veto a las afganas fue anunciado el pasado martes por la Autoridad Nacional de Examen (NEXA), tras recibir una misiva del Ministerio de Educación Superior que ordenaba que solo los hombres podrán participar en el examen de ingreso, excluyendo a las mujeres por primera vez desde que tomaron el poder en agosto de 2021.

El Parlamento de Tailandia anunció que realizará una segunda votación el día 27 para elegir al próximo primer ministro, después de que el líder reformista Pita Limjaorenrat fuera bloqueado por los senadores no electos. Esta situación dejó

al país sumido en una incertidumbre política sobre quién será el próximo candidato a la jefatura del Gobierno.

Se especula que el candidato más probable en esta segunda votación será Srettha Thavisin, uno de los dirigentes del partido veterano Pheu Thai, liderado por la influyente familia Shinawatra, que obtuvo el segundo lugar en los comicios del pasado 14 de mayo.

Sin embargo, la elección no será fácil debido a la participación de los senadores, que en su mayoría son promilitares y conservadores, y se oponen a la agenda reformista de Avanzar, el partido liderado

Pita Limjaroenrat Bloqueo político

Pita Limjaroenrat alega que buscan bloquear su carrera por el cargo de primer ministro. Al quedar descartado para una segunda candidatura, el líder progresista abandonó el Parlamento.

Tiene 15 días para presentar pruebas que refuten la suspensión decidida por la Corte Constitucional. Es posible que logre reintegrarse a la Cámara de Representantes.

Árabes asesinados en Israel por criminalidad: récord de 126 en 2023

Un árabe-israelí fue asesinado este jueves en el norte de Israel, aparentemente por hechos relacionados con el crimen organizado, elevando a 126 el número de homicidios en las comunidades árabes del país en lo que va de año, la misma cifra que se registró en todo 2021, que ya había sido un récord histórico. Se trata de un hombre de

64 años, residente de Haifa y asesinado a tiros en esa misma ciudad, informó la Policía en un comunicado.

PICO EN AUMENTO La cifra de 126 árabes-israelíes asesinados es superior a los 116 registrados durante todo el año pasado, según la organización Iniciativas de Abraham, que

aboga por la igualdad y la convivencia de etnias y religiones en el país.

El 75 % de los asesinatos en la comunidad árabe emanan del crimen organizado, mientras que el resto se atribuye a enemistades de sangre, disputas entre clanes familiares, o feminicidios que involucran a miembros de la familia. La comunidad ára-

En caso de que el Tribunal Constitucional encuentre a Pita culpable, podría enfrentar hasta 10 años de prisión y 20 años de inhabilitación política. Además, el Constitucional aceptó otra denuncia contra Avanzar por intentar “derrocar” el sistema democrático del país a través de su propuesta de reforma de la lesa majestad, lo que podría resultar en la inhabilitación y penas de cárcel para su junta directiva.

Ya en febrero de 2020, la justicia tailandesa había disuelto e inhabilitado a los dirigentes del partido Future Forward por un caso de financiación irregular. Posteriormente, los diputados y políticos del partido refundaron la agrupación bajo el nombre Avanzar, enfrentando la oposición de la élite promilitar y ultramonárquica que impulsó los golpes de Estado en 2006 y 2014.

be, que representa el 21 % de la población de Israel, vive un pico de violencia sin precedentes.

Las autoridades israelíes no han logrado detener el derramamiento de sangre a pesar de prometer más recursos, incluido el despliegue de más policías y fondos para hacer frente a los problemas sociales dentro del sector árabe.

Muchos líderes comunitarios culpan a la Policía, que no ha logrado tomar medidas enérgicas contra las poderosas organizaciones criminales e ignora en gran medida la violencia; pero señalan décadas de negligencia,

La decisión de los talibanes de prohibir la educación universitaria para mujeres se suma a las restricciones impuestas desde que tomaron el control del país. En diciembre de 2022, se suspendió la educación universitaria para mujeres hasta nuevo aviso, lo que afectó a más de 100,000 estudiantes mujeres que asistían a instituciones de educación superior gubernamentales y privadas. La situación se ha vuelto permanente.

La realidad actual de las afganas se asemeja cada vez más a la época del primer régimen talibán, que gobernó de 1996 a 2001. Durante ese período, una interpretación rígida del islam conocida como pastunwali impidió la educación femenina y confinó a las mujeres a roles tradicionales en el hogar. (Alan

abandono y discriminación por parte de las oficinas gubernamentales como la causa principal del problema.

El mes pasado, el primer ministro Benjamín Netanyahu formó un comité interministerial para luchar contra la violencia en el sector árabe. Su ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, conocido por racismo antiárabe, pidió cancelar un proyecto para mejorar la infraestructura, planificación y construcción en la comunidad árabe, combatir la pobreza y la violencia e impulsar la educación. (EFE en Jerusalén)

Mundo CRÓNICA, VIER NES 21 JULIO 2023 17 EFE/EPA/RUNGROJ YONGRIT
El reformista Pita Limjaorenrat quedó suspendido por un cuestionable caso judicial
Por ahora, el candidato progresista Pita Limjaroenrat no será primer ministro.

Fiscalía de Guatemala realiza otro allanamiento a Tribunal Electoral

Insiste en supuesta corrupción de Semilla; EU sanciona a juez “por socavar procesos democráticos”

La Fiscalía de Guatemala realizó este jueves un segundo allanamiento en las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral, con el motivo de encontrar nueva evidencia que vincule al supuesto caso de corrupción del partido progresista Movimiento Semilla.

El primer allanamiento fue operado por el MP el pasado 13 de julio de 2023, para decomisar el expediente de Semilla, el cual les fue negado según la Fiscalía, por una supuesta acusación de incorporar firmas falsas en su proceso de creación en 2018, cu-

yo candidato presidencial es Bernardo Arévalo De León. Sin embargo, la Corte de Constitucionalidad, máximo tribunal del país, amparó al partido Semilla, y dejó sin efecto la orden de un juez de primera instancia penal que bus-

caba su cancelación.

El juez Fredy Orellana, quien emitió las dos órdenes de capturas de los integrantes de Semilla, también dispuso la detención de la funcionaria Eleonora Castillo, subregistradora del Registro

de Ciudadanos, en este segundo allanamiento. Esto debido a que tanto el anterior Registrador, Ramiro Muñoz como Castillo, dieron la negativa de cancelación de Semilla ante el amparo por la Corte de Constitucionalidad al

partido, y Orellana insiste en la cancelación del mismo.

EU SANCIONA A JUEZ DE GUATEMALA

El fiscal Rafael Curruchiche, sancionado por el Departamento de Estado de EU, comanda la investigación contra el partido y pretende suspender a Semilla, que competirá en el balotaje por la presidencia el 20 de agosto. También el juez Orellana fue señalado por EU por socavar procesos democráticos al autorizar “acusaciones penales sin fundamento y con motivaciones políticas contra periodistas que estaban ejerciendo su libertad de expresión”, el gobierno estadounidense le retiro la visa de entrada. Las sanciones de EU también alcanzan a la fiscal Cinthia Monterroso, y a la fiscal general, Consuelo Porras, por “obstaculizar la lucha anticorrupción y socavar la democracia del país”.

Las decisiones del magistrado y las de los fiscales del MP han cosechado el rechazo popular a nivel nacional e internacional y han sido cuestionadas sobre los motivos de fondo para investigar a toda costa al partido Semilla. Hasta el momento, la Fiscalía sigue realizando la investigación en el Tribunal Supremo Electoral, se esperan prontas resoluciones.

Mundo CRÓNICA, VIER NES 21 JULIO 2023 18
EFE/Esteban Biba Con información de agencias Manifestantes contra las acciones antidemocráticas de la Fiscalía.

Cristina Rivera Garza “Las escritoras han escrito de lo que se les da la gana”

Si la literatura nos hiciera mejores, imagínate, todos los escritores seríamos ángeles y no lo somos, añade

Entrevista

Las mujeres han escrito sobre lo que les da la gana, la vulnerabilidad como eje de escritura y mirar los libros como respuestas, son algunas de las ideas que expresa en entrevista Cristina Rivera Garza (Tamaulipas, 1964), escritora que este 21 de julio a las 18:00 horas ingresará a El Colegio Nacional con la lectura de su discurso “Escribir con el presente: archivos, fronteras, cuerpos”.

¿Sientes responsabilidad de ser la primera escritora colegiada?

El Colegio Nacional se inauguró en 1943 y desde entonces el número de mujeres ha sido menor, lo cual no implica que haya habido mujeres valiosísimas en la historia de México dentro de distintas ramas; hay, ha habido y habrá mujeres de un pensamiento complejo y de obra maravillosa.

Por supuesto que se siente una responsabilidad ser la primera escritora colegiada. Me hubiera gustado que otras mujeres estuvieran ahí, parece que la situación está cambiando, que la paridad está haciéndose más real y que esta puerta que se abre siga hacia el futuro.

¿Es importante que las escritoras busquen los huecos de las historias oficiales?

Por fortuna las escritoras han escrito de lo que se les da la gana, han explorado de una manera vehemente y lúcida un millar de tópicos, ahora leemos a muchas escritoras que miran hacia el futuro

y no tanto hacia el pasado, creo que es tan relevante como cualquier otra veta. No es la cuestión de los temas sino la profundidad, los ejercicios con la forma, con la postura crítica ante el lenguaje. El reto ha sido explorar campos no necesariamente canónicos, ir a otro tipo de interrogantes, a veces más cercanas a condiciones de género. No creo que sea una cuestión de acoplarse a una manera de escribir o a cierta temática sino de hacer lo propio con profundidad, con valentía.

Se te ha descrito como una autora que escribe desde las heridas…

Para escribir tienes que explorar lados muy vulnerables del ser humano y de los no humanos. La vulnerabilidad es esencial porque ahí entra la presencia, la inteligencia, la devoción de los lectores. La vulnerabilidad puede tomar muchas formas, a veces es una herida muy personal.

Me parece que toda escritura que le concierne al cuerpo es una escritura en pos de lo vulnerable, si queremos poner el término herida bajo la gran sombrilla del término vulnerabilidad, creo que eso siempre es necesario para escribir.

¿Tus genealogías son las mismas que todos heredamos: violencia y migración?

Me interesan estos temas personales porque tocan elementos que van más allá del yo, está imbricado un nosotros que por desgracia nos ha tocado un siglo y una vuelta de siglo especialmente violento, en la migración y en la violencia de género. No me interesan tanto las historias ensimismadas sino aquellas que pueden saltar y tocar elementos que nos hacen comunidad, que nos hacen reconocernos e identificarnos los unos y los otros.

¿Qué opinas de la frase que repiten varios políticos: leer aleja de la violencia?

A veces los lugares comunes son frecuentes porque tienen un pie en la realidad y otro quién sabe dónde. Si la lite-

Cristina Rivera Garza será la primera mujer escritora que ingresa a El Colegio Nacional

La ceremonia de ingreso se realiza este viernes 21 de julio a las 18:00 horas en el Aula Mayor

ratura nos hiciera mejores, imagínate, todos los escritores seríamos ángeles y no lo somos.

De lo que se trata, al menos para mí, es de los claroscuros, de la complejidad, del continuo problematizar lo que estamos viendo, es la pregunta continua. Otro cliché es que los escritores nada más nos dedicamos a hacer preguntas, lavándonos las manos de otra cosa que ocurra; creo que cada libro, de manera efímera y cambiante, también es una respuesta.

¿Te interesa hablar sobre el lenguaje inclusivo?

No lo trataré en mi discurso inaugural pero es un tema al que le he puesto atención. Doy clases a gente muy joven y se ha convertido en nuestro ritual, al comenzar la interacción preguntó cómo nos gustaría ser llamados, es una cuestión básica de entendimiento; me parece que el lenguaje cambia, es su naturaleza. Ésa ha sido mi respuesta hasta el momento.

¿Tendrás alguna charla próximamente?

A finales de mes publicaré con Dharma Books una traducción que hice de un libro de poesía (“Las chicas muertas hablan al unísono”) de una autora norteamericana poco conocida pero muy buena: Danielle Pafunda. Tengo un gran respeto por las traductoras y hago este trabajo con mucha humildad .

Cultura CRÓNICA, VIER NES 21 JULIO 2023 19
Las escritoras han explorado de una manera vehemente y lúcida un millar de tópicos, señala Cristina Rivera Garza.

Rose Mary Salum: “Donde

de absurdos

Es un libro guiado por la emoción y se conecta a través de las circunstancias, de las desgracias, de la violencia…, añade la autora

¿Por qué durante la pandemia los animales habrían de tomar las ciudades? ¿Qué hay detrás de esa conciencia animal que de pronto abandona su ser en marginal para entrar al mundo humano y tomarlo directamente?

Estas fueron algunas de las preguntas que la escritora Rose Mary Salum se hizo durante el encierro mundial, cuando en diferentes partes del mundo las noticias mostraban la apropiación del espacio urbano por animales.

A partir de ello, la escritora comenzó una exploración que culmina en la publicación del libro con nueve cuentos “Donde el río se toca” (Sudaquia Editores, 2022)

“Ahora que te lo digo, me parece que yo misma también em-

piezo a entender parte del libro, porque no es racional, ni intenta hacer alardes de que he leído a Juana y a Chana. No, no, no. Es un libro que está guiado por la emoción, que se conecta a través de eso, de las circunstancias, de las desgracias, de la violencia. Es un libro muy visceral”, comenta Rose Mary Salum, en entrevista por su reciente publicación.

Sentada en el Centro Cultural Bella Época del Fondo de Cultura Económica, la escritora y colaboradora de la Academia Norteamericana de la Lengua explica que en esta ocasión intentó encontrar una forma narrativa sin adjetivaciones, ni ornamentos.

“Además es un libro que para mí personalmente es muy distinto, siento que ahí la escritura me superó como escritora, en el sentido de que no me reconozco, no encuentro, no es mi propio estilo, no suelo escribir así”, considera.

Asimismo, apunta estar consciente de que se trata de un “libro inquietante”.

“A mí misma, como autora, me inquietaba muchísimo. Literalmente me inquietó mucho porque no me reconocía en el libro, ya te lo había dicho”, señala.

ESCRITURA

Durante el proceso creativo, la

María Hanneman prepara conciertos en el Cenart y Puebla

María Hanneman, la joven pianista mexicana, pasará las vacaciones de verano compartiendo sus nuevos aprendizajes a través de una serie de conciertos.

El primero sucederá este 23 de julio en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes (Cenart) para celebrar el 150 aniversario del compositor ruso Serguéi Rachmaninoff.

“Estoy estudiando mucho porque es un concierto que me emociona, tocar en el Cenart es un

sueño hecho realidad porque he ido a muchos conciertos ahí. De Rachmaninoff tocaré una pieza y los otros compositores que interpretaré se relacionan con Rachmaninoff, entonces todo tiene que ver, están en el mismo círculo, es un repertorio variado”, comenta en entrevista.

Ese día, a las 19:00 horas, Hanneman interpretará obras de Bach, Schumann, Chopin, Debussy y Beethoven.

Después, el 1 de agosto, en el

autora relata que comenzó a darse cuenta de los animales que existen en los cuentos y tradición literaria latinoamericana.

“Y es que de pronto empecé a ver que estaban ahí los animales en los cuentos.

Yo nunca he escrito sobre animales, digamos no es un tema que yo trabajo, pero aquí hay un hilo conductor”, dice.

Además de Horacio Quiroga, Clarice Lispector y Rubem Fonseca, en estos cuentos hay guiños a autores como Anton Tchekhov y George Orwell que se manifiestan a través de una gallina cocinada, un zancudo con inusual profundidad psicológica que pide perdón constantemente y una cebra que vive a merced de cerdos.

¿Cómo evitaste caer en este arquetipo de fábulas con los

Auditorio Audium del complejo museístico la Constancia Mexicana, en Puebla, y al día siguiente, en el Teatro Victoria de Teziutlán, tocará el concierto “Número 23 para piano” de Mozart con la Orquesta Filarmónica de Puebla bajo la batuta de Eduardo Carlos Juárez. “De chica iba mucho a Puebla, pero de manera profesional fui en 2020, en plena pandemia, ahí grabamos un concierto para que lo transmitieran en vivo, no había nada de público, sólo era la orquesta, mi mamá y yo, en esta ocasión por fin habrá público”, señala. La joven de 17 años comenta que el concierto Número 23 tiene “una chispa” que la hace fe-

animales en la literatura?

“Sí, eso es algo que está ahí presente y que puede ser peligroso a la hora de interpretar este libro, porque en ningún momento mi intención fue la de escribir una fábula, además no hay un mensaje, no hay un propósito moralino.

Realmente el material se está trabajando como un cuento. Sin embargo, es muy fácil que alguien caiga a la tentación de decir, ah, mira que son fábulas”, responde la autora.

“Lo interesante ha sido que algunas reseñas que han salido, se hace esta distinción. Yo creo que con la primera lectura te das cuenta que nada que ver con las fábulas”, agrega.

El libro se estructura en tres partes que confieren tonos distintos. En los primeros cuatro

liz, también comenta que con la música nunca se siente sola porque cuando son conciertos con orquesta recibe el apoyo de todos y “cuando estoy sola en realidad somos dos en el escenario, siempre está el piano”.

cuentos impera el tema de lo femenino y las violencias que se reproducen en un sistema encarnado también por mujeres.

“Sí está muy presente el tema de las estructuras de poder, el racismo y la presión que existe”, concede la escritora.

Para ella es importante hablar del tema, de las violencias entre mujeres y la estructura social que existe dentro de los hogares. Se considera feminista.

“Hay una desmitificación del comportamiento femenino porque ser feminista no impide observar que hay abuso de poder de parte de las mujeres. Entonces hay una desmitificación de la maternidad, hay una desmitificación del ser víctimas, porque también podemos ser opresoras”, elabora sobre sus propias reflexiones .

Las obras a interpretar en los conciertos son nuevas para el repertorio de Hanneman. “Son de este año escolar, las toqué en los exámenes, aún no en público. Las obras las elijo con mi maestra en España, Ofelia Montalván, ella me pregunta qué me gustaría tocar en el próximo curso, le doy opciones e ideas y ella me guía. Normalmente elijo piezas que desde chica me han gustado” . (Reyna Paz Avendaño) La pianista María Hanneman.

Cultura CRÓNICA, VIER NES 21 JULIO 2023 20
el río se toca” narra ese lado humano poblado
La escritora Rose Mary Salum. Jesús Cornejo

La señora Marcha, de Virginia Feito

Fragmento de la novela “La señora Marcha” que se publica con autorización de Penguin Random House

1

George March había escrito otro libro.

Era un volumen grueso, y la cubierta mostraba un óleo de la escuela holandesa en el que una joven sirvienta se tocaba el cuello con recato. La señora March pasó por delante de una de las librerías del barrio y, en el escaparate, vio una pirámide impresionante de ejemplares de tapa dura. El libro pronto sería proclamado la obra maestra de George March y, aunque ella no lo supiera, ya había empezado a ascender en todas las listas de los más vendidos y más sugeridos para clubes de lectura, se estaba agotando hasta en las librerías menos frecuentadas e inspiraba recomendaciones entusiastas entre grupos de amigos. «¿Has leído el último libro de George March?» se había convertido en la frase de moda para iniciar una conversación en los cócteles.

Se dirigía a su pastelería favorita, una tiendecita encantadora con un toldo rojo y un banco de madera blanqueada delante. Era un día frío, pero no desagradable, y la señora March se tomó su tiempo y contempló los árboles sin hojas que flanqueaban las calles, las flores de Pascua aterciopeladas que enmarcaban los escaparates, las vidas que se vislumbraban detrás de las ventanas de los edificios.

Cuando llegó a la pastelería, se miró en la puerta de cristal antes de abrirla y entrar; entonces la campanilla que colgaba del techo tintineó anunciando su presencia. El calor y el aliento de los cuerpos que había dentro, mezclados con el calor de los hornos del obrador, enseguida la sofocaron. Delante de la caja registradora se había formado una cola considerable que serpenteaba entre las escasas mesitas ocupadas por parejas y joviales hombres de negocios que tomaban café o desayunaban sin reparar en el ruido que hacían.

A la señora March se le aceleró el pulso, una señal que siempre acompañaba el nerviosismo y la aprensión que manifestaba justo antes de interactuar con alguien. Se puso en la cola, sonrió a los desconocidos que tenía alrededor y se quitó los guantes de cabritilla. Se los había regalado George por Navidad

hacía dos años, y eran de un color poco habitual: verde menta. A ella jamás se le habría ocurrido comprarse una prenda de ese color, pues no se habría creído capaz de ponérsela; sin embargo, le entusiasmaba la idea de que los desconocidos, cuando la vieran con aquellos guantes, la tomaran por la clase de mujer despreocupada y segura de sí misma que no habría tenido ningún reparo en elegir un color tan atrevido.

George había comprado los guantes en Bloomingdale’s, lo que a ella siempre la había impresionado. Se imaginaba a George en el mostrador de los guantes, charlando con las aduladoras dependientas, en absoluto avergonzado de estar comprando en la sección de artículos femeninos. Una vez, ella había intentado comprarse lencería en Bloomingdale’s. Era un día de verano especialmente caluroso, y la blusa se le adhería a la espalda y a sus sandalias les costaba despegarse del pavimento. Parecía que hasta las aceras exudaran sudor.

Las mañanas de los días laborables, Bloomingdale’s atraía sobre todo a amas de casa adineradas, mujeres que se acercaban a 13 los percheros con languidez, con una sonrisa de color rosa pastel pintada en los labios fruncidos; se diría que en realidad no querían estar allí, pero, ¡ay!, era inevitable, porque ¿qué podías hacer, francamente, sino probarte unas cuantas prendas y quizá comprarte dos o tres? A la señora March la intimidaba más aquella atmósfera que la que imperaba en los grandes almacenes a última hora de la tarde, cuando las mujeres trabajadoras se abalanzaban sobre los percheros sin un ápice de elegancia ni dignidad y pasaban las perchas a toda velocidad y sin molestarse en recoger la ropa que caía al suelo.

Esa mañana, en Bloomingdale’s, habían acompañado a la señora March a

un amplio probador de color rosa. En un rincón había un diván de terciopelo junto a un teléfono privado que servía para llamar a las dependientas, a quienes ella se imaginaba riendo y susurrando detrás de la puerta. Todo lo que había en la salita, incluida la moqueta, era de un rosa cursi y empalagoso, como el aliento con olor a chicle de una niña de quince años. El sujetador que le habían escogido, que colgaba provocativamente de una percha forrada de seda en la puerta del probador, era suave y ligero y tenía un olor dulzón, y por todo eso recordaba a la nata montada. Pegó contra su cara una de las tiras de encaje y la olió, y se llevó una mano, indecisa, a la blusa, pero no se atrevió a desnudarse y probarse aquella prenda tan delicada.

Mujer leyendo en un sofá, de William Worchester Churchill.

Acabó comprándose la ropa interior en una tiendecita del centro regentada por una mujer coja y con muchos lunares que le acertó la talla de sujetador con una sola ojeada a su cuerpo completamente vestido. A la señora March le habían gustado los mimos de aquella mujer, que había elogiado su figura y, mejor aún, había criticado la de otras clientas sin reprimir sus exclamaciones de desánimo. Las otras mujeres que había en la tienda se habían quedado mirando la ropa sofisticada de la señora March con evidente anhelo. Ya nunca volvió a comprar en Bloomingdale’s.

Ahora, en la cola de la pastelería, miró los guantes de cabritilla que acababa de quitarse, y luego se miró las uñas, y quedó consternada al ver que las tenía secas y partidas. Volvió a ponerse los guantes y, al levantar la cabeza, se dio cuenta de que alguien se le había colado. Convencida de que debía de tratarse de un error, intentó discernir si aquella mujer solo había ido a saludar a alguien que ya estaba en la cola, pero no: la mujer estaba plantada delante de ella en silencio. Nerviosa, la señora March trató de decidir si debía confrontar a la mujer con lo ocurrido. Colarse era de muy mala educación, si es que esa había sido su intención, pero ¿y si se equivocaba? Así que no dijo nada y se mordió la cara interna de las mejillas (un hábito compulsivo que había heredado de su madre) hasta que la mujer pagó y se marchó y le llegó el turno a la señora March.

Desde su lado del mostrador, sonrió a Patricia, la dependienta de mejillas coloradas y melena rizada y frondosa que llevaba la tienda. Patricia le caía bien: la veía como a una especie de mesonera rolliza y malhablada pero amable; el clásico personaje que protegería a una pandilla de humildes huérfanos en una novela de Dickens .

Cultura CRÓNICA, VIER NES 21 JULIO 2023 21

Robot mexicano de exploración espacial se posiciona en el top 10 a nivel internacional

A nosotros nos tocó buscar una roca fósil, y fuimos de los únicos 3 equipos que pudieron localizar la piedra correcta con éxito:

dos los rovers participantes tuvieron que superar cada una de ellas con el mayor número de tareas completadas. Una de las más complejas fue la Extreme Delivery Mission, cuyo objetivo es identificar un tipo de roca específica y entregarla a un astronauta a través de una ruta trazada y llena de obstáculos como acantilados y desniveles.

integrado por 33 estudiantes de diferentes ingenierías y licenciaturas del Tec de Monterrey.

La University Rover Challenge reunió equipos de 105 universidades, incluido el mexicano del Tec de Monterrey

Competencia

Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com

El equipo Quantum Robotics del Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México, fue el responsable de desarrollar el único robot mexicano de exploración espacial y de asistencia a astronautas que se colocó entre los 10 mejor calificados del mundo, dentro de la competencia internacional University Rover Challenge (URC), llevada a cabo en el desierto de Utah, en Estados Unidos.

El URC es un encuentro anual promovido por la asociación civil, no lucrativa, Mars Society, que desde 1998 impulsa la investigación para la posible exploración y colonización del planeta Marte. La competencia de robótica para estudiantes de nivel universitario desafía a los equipos a diseñar y construir un rover que sería útil para los primeros exploradores en el Planeta rojo.

La competencia se lleva a cabo anualmente en la Estación de Investigación del Desierto de Marte, en las afueras de Hanksville, Utah en los Estados Unidos. El sitio fue seleccionado por la Sociedad de Marte por su similitud geográfica con Marte: además de ser un área desértica en gran parte estéril, el suelo en el área tiene una composición química similar al suelo marciano. La competencia también se ha expandido internacionalmente para incluir el European Rover Challenge, el Canadian International Rover Challenge y el Indian Rover Challenge como parte de la Rover Challenge Series. Con sus competencias, el URC anima a los estudiantes a desarrollar habilidades en robótica, mejorar el estado del arte en rovers y trabajar en equipos multidisciplinarios con la colaboración entre científicos e ingenieros. La competencia se lanzó en 2006 con competiciones celebradas anualmente cada verano desde 2007.

EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO

En el proyecto del Tec de Monterrey participó un equipo multidisciplinario conformado por 33 estudiantes provenientes de diferentes carreras de ingeniería y licenciatura, así como el apoyo del doctor Miguel Gálvez y 7 profesores de la Escuela de Ingeniería y Ciencias.

Los jóvenes obtuvieron el décimo lugar entre más de 105 universidades de

Estudiantes mexicanos, habituales en competencias internacionales

Año con año, los estudiantes del Tecnológico de Monterrey participan en exposiciones y ferias internacionales como lo fue la expo TECMA y la Feria Aeroespacial México 2023, con la intención de darle mayor visibilidad al talento mexicano y continuar recaudando fondos que contribuyan a sus proyectos. Asimismo, Quantum Robotics busca motivar a más representantes mexicanos para que participen en futuras competencias y los códigos de su trabajo serán de libre acceso con el objetivo de guiar e inspirar a otros equipos en los diferentes campus y universidades del país.

todo el mundo y escalaron 5 posiciones respecto a su participación del año anterior, donde también lograron un buen desempeño.

La competencia estuvo dividida en cuatro misiones durante tres días, y to-

“A nosotros nos tocó buscar una roca fósil, y fuimos de los únicos 3 equipos que pudieron localizar la piedra correcta con éxito y pasar a la siguiente prueba de esa misión” mencionó Marco Moreno, estudiante de Ingeniería Robótica y líder del equipo.

Otro de los cometidos, fue realizar tareas de precisión para activar palancas, presionar botones en momentos clave y poner objetos en lugares pequeños, como una caja de 5 kg. Todo de manera teleoperada desde una estación base sin vista al exterior.

Mientras que la última misión fue detectar la presencia de elementos químicos a través de un pequeño laboratorio dentro del rover, para determinar si es posible la existencia de vida en diferentes planetas.

Debido a que su proyecto fue exitoso, el equipo ya se encuentra trabajando en las principales mejoras para su participación del próximo año, las cuales están relacionadas con el desempeño de sus sistemas, como la velocidad de procesamiento de los algoritmos de navegación autónoma y la implementación de una computadora hasta 50 veces más potente en comparación de la que tenían.

Además de centrarse en el diseño y construcción de un nuevo brazo robótico, con la ayuda de tecnología innovadora en motores de precisión, la cual ya se utiliza en las maneobras que se llevan a cabo en el planeta rojo.

“En este proyecto hemos tenido el apoyo de diversas empresas y organizaciones que han contribuido de diferentes formas, tanto con infraestructura a través de nuestra Universidad, hasta componentes más especializados que recibimos de compañías como Maxon, P&G, Protocase, SkyKof Robotics y EcomakerStore” agregó Marco Moreno .

Academia CRÓNICA, VIER NES 21 JULIO 2023 22
El equipo mexicano que compitió en Utah estuvo Talento

Tijuana, bastión de la migración haitiana

La población de Haití es resiliente, pero ha sido empobrecida y explotado por siglos; la falta de oportunidades los obliga a migrar: experta

Elisa Álvarez-IcazaDomínguez

Ciencia UNAM-DGDC*

México se ha vuelto un punto de llegada de migrantes centroamericanos, sudamericanos y del Caribe que buscan llegar a Estados Unidos y Canadá. Un fenómeno ha llamado la atención de la doctora Margarita Aurora Vargas Canales, especialista en estudios latinoamericanos, ha sido el incremento de haitianos en Tijuana, la ciudad fronteriza ubicada en Baja California, en el norte del país.

“Estoy convencida de que la historia, no solamente de Haití, sino de los países expulsores de migrantes, explica mucho por qué sus ciudadanos quieren salir”, señala la investigadora del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe de la UNAM.

Aunado a la historia turbulenta de esta nación, la académica explica que el 2019 es caracterizado como el comienzo de la crisis más reciente: la población se encontraba inconforme ante el aumento de los precios en los productos básicos, la inseguridad y las acusaciones de corrupción al presidente por haber utilizado fondos de PetroCaribe para fines personales. Mientras tanto, se exacerbaron las pandi-

llas o gangs, siendo la violencia una de las razones para huir.

Haití es un país sumamente resiliente, comenta Vargas; sin embargo, ha sido empobrecido y explotado por siglos. La falta de oportunidades económicas consecuentes obliga a muchos a irse.

Las trayectorias migratorias están determinadas por la política migratoria de los Estados Unidos debido a que, para la mayoría, la meta es llegar allá. En el año 2010, ese país abre una ventana para recibir, bajo ciertos requisitos, a haitianos por la situación humanitaria del terremoto. Empieza un éxodo que en ese entonces todavía no atraviesa por nuestro país. La política estadounidense, sobre todo la del presidente Do-

nald Trump, se caracterizó por la contención migratoria. Buscó frenar los flujos migratorios y limitar la llegada de nuevos residentes bajo condiciones muy específicas. Eso hace que la migración haitiana irregular aumente de forma desproporcionada.

Así, en 2016, México se convierte en un país de tránsito, pero también de residencia para muchos haitianos que son rechazados de Estados Unidos. También llegaron muchos provenientes de algunos países sudamericanos que años atrás habían representado una buena opción. Fue el caso de Brasil, que necesitaba mano de obra para construir la infraestructura del Copa Mundial de Fútbol de 2014. Cuando la situación económica y política se complicó, las condiciones para quedarse ahí se redujeron.

Hallan fósiles de pequeño mamífero que trató de depredar un dinosaurio

Investigadores chinos y canadienses hallaron restos fósiles inusuales, de lo que parece un mamífero atacando a un, aunque no muy grande, dinosaurio de mayor tamaño. La cena depredadora de ese pequeño roedor, así como la vida de ambos se vio interrumpida por la actividad volcánica en la región, señala un estudio publicado en Scientific Reports de “Nature”.

El estudio “An extraordinary fossil captures the struggle for existence during the Mesozoic” recuerda que, si bien los dinosaurios y los mamíferos han coexistido durante los últimos 230 millones de años, la evidencia fósil directa de su interacción es rara, más aún el de un mamífero tratándose de comer al reptil.

“Aquí informamos sobre un

nuevo hallazgo fósil de Lujiatun de la Formación Yixian del Cretácico Inferior de China, que muestra un mamífero gobiconodontido ( Repenomamus robustus) y un dinosaurio psitacosáurido (Psittacosaurus lujiatunensis) enzarzados en un combate mortal”. El pequeño dinosaurio era 3 veces más grande por masa corporal.

El balance de la evidencia,

Casi ninguna ley migratoria, hasta el día de hoy, considera cualquier tipo de violencia y las catástrofes naturales, como argumento para solicitar el asilo.

perado. Pero ahora, hay otras trayectorias migratorias que no necesariamente pasan por atravesar toda América; hay quienes toman un vuelo de República Dominicana a México o hay quienes consideran que Canadá es una mejor opción entre nuestros vecinos del norte.

La presencia de haitianos en condición de migrantes también ya es notoria en la Ciudad de México.

Este tipo de migración, fuera del marco legal de los países destino, se caracteriza por la gran vulnerabilidad de las poblaciones desplazadas. “Muere mucha gente; otros desaparecen y sus familiares en sus países de residencia ni siquiera pueden saberlo”. Los gobiernos no tienen cifras exactas de los desaparecidos porque están en una situación irregular”, explica la académica.

INVESTIGACIÓN

Tijuana, como ciudad fronteriza que nos conecta con Estados Unidos, se vuelve un punto fundamental. Completar estas largas trayectorias intercontinentales es muy difícil. En algunos casos, es una migración planeada en la que contaron con el soporte económico de sus familiares o de lo que ahorraron de su trabajo en el cono sur.

En otros casos, más frecuentes para los haitianos en los años siguientes, la urgencia no permite anticipar nada. “Salen huyendo de sus lugares de origen porque son extorsionados, tienen amenazas de muerte o sus tierras ya no producen más y no tienen de qué vivir”, enlista la investigadora.

Después de la pandemia, en cuanto se volvieron a abrir las fronteras, volvieron los flujos migratorios más altos de lo es-

señalan los investigadores, sugiere que representa un intento de depredación por parte del mamífero más pequeño, repentinamente interrumpido y preservado dentro de un flujo de escombros volcánicos tipo lahar. Los mamíferos mesozoicos generalmente se representan como si vivieran a la sombra de sus contemporáneos dinosaurios más grandes, pero este nuevo fósil demuestra de manera convincente que los mamíferos podrían representar una amenaza incluso para los dinosaurios casi completamente desarrollados. La Formación Yixian, y el fósil chino Jehol Biota

Las investigaciones de los académicos refieren que casi ninguno de los migrantes haitianos contempla a México como un país de residencia definitiva, pero sí para permanecer un periodo largo. Necesitan ganar un salario lo suficientemente bueno para vivir bien y además enviar dinero a sus familias. Si esa condición no se cumple, van a tratar de emigrar.

Investigaciones de esta profundidad son necesarias para comprender fenómenos sociales tan complejos como la migración haitiana. “Desafortunadamente hay una distancia muy grande entre lo que el gobierno mexicano decide en materia de política migratoria y lo que propone la mayoría de los académicos y las organizaciones no gubernamentales” .

* Colaboración de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia.

en general, han jugado un papel particularmente importante en revelar la diversidad de dinosaurios de cuerpo pequeño y otra fauna.

Anticipamos que los depósitos de origen volcánico específicos de Lujiatun continuarán proporcionando evidencia de interacciones bióticas que de otro modo serían desconocidas en el resto del registro fósil.

El estudio refiere que el entrelazamiento de los fósiles sugiere que no “es una falsificación”, y la integridad de los esqueletos indica que no fueron transportados antes del entierro . (Isaac Torres)

Academia CRÓNICA, VIER NES 21 JULIO 2023 23
Bárbara Castrejón
Academia CRÓNICA, VIER NES 21 JULIO 2023 24
Academia CRÓNICA, VIER NES 21 JULIO 2023 25

Oppenheimer: De dioses y monstruos

El filme de Christopher Nolan, una de las grandes joyas del año, mete a la audiencia en la mente del padre de la bomba atómica

Corte y Queda

Actualmente, Christopher Nolan es de los pocos directores hollywoodenses que pueden conciliar la mirada autoral con la intención comercial, creando obras espectaculares pero también ricas en profundidad y reflexión. Particularmente sus últimos trabajos reúnen los elementos para calificar como atractivos blockbusters veraniegos, pero también logran un buen consenso por parte de la crítica y, desde luego, figuran siempre en la temporada de premios y obtienen nominaciones al Oscar. Oppenheimer, su nuevo largometraje, sin duda cumple también con todas esas características.

De nueva cuenta el cineasta vuelve a abordar un tema histórico, y de nueva cuenta también dicho tema tiene que ver con la Segunda Guerra Mundial. En este caso, se centra en un personaje polémico,

contradictorio y con muchas aristas: Robert Oppenheimer, el denominado padre de la bomba atómica.

Basándose en el libro American Prometheus: The triumph and tragedy of J. Robert Oppenheimer, escrito por Kai Bird y Martin J. Sherwin, Nolan desarrolla un guión en torno a él, el cual abarca desde sus años formativos como físico; pasando por sus encuentros con otros renombrados científicos como Albert Einstein, Niels Bohr y Werner Heisenberg; y su posterior involucramiento en el Proyecto Manhattan con el que los Estados Unidos buscaban obtener un arma definitiva para detener a los nazis y sus aliados y terminar con la guerra de una vez por todas, dando como resultado la creación del primer prototipo de una bomba nuclear, el cual sería empleado en Hiroshima y Nagasaki.

Dicho argumento se enfoca en esa parte de su historia, así como en lo que ocurriría posteriormente, al fin de la Segunda Guerra y el inicio de la Guerra Fría de Estados Unidos en contra de los comunistas, y en la cual Oppenheimer (interpretado aquí por un Cillian Murphy de rostro perpetuamente enigmático) por sus posturas divergentes al ánimo armamentista, será señalado y se verá involucrado en la caza de brujas macartista, siendo acusado principalmente por el empresario y político Lewis Strauss (Robert Downey Jr.), quien inicia una cruzada en contra de Robert.

Estos eventos son relatados siempre en

primera persona y de forma no lineal, y valiéndose de dos perspectivas: por un lado, la histórica en la cual se representan los hechos tratando de apegarse a cómo ocurrieron realmente, y por otro lado (el cual da pie a la parte más inventiva del filme) mostradas desde la perspectiva y los pensamientos del personaje, dejando ver sus sentires, reflexiones y abstracciones. Todo ello sutilmente diferenciado por la alternancia de escenas en blanco y negro con otras en color, creadas por el cinefotógrafo neerlandés-sueco Hoyte van Hoytema, quien se ha hecho cargo de la cinematografía de los últimos trabajos de Nolan.

Tan complejo y un tanto laberíntico como su narración, resulta ser el retrato de su protagonista principal con el cual, desde el inicio, se establecen paralelismos con el mito de Prometeo, aquel quien le otorgase el fuego a los hombres y luego fuese castigado por los dioses a causa de ello.

De igual forma, Oppenheimer (a la cabeza de un grupo de científicos y técnicos) le da a los hombres la capacidad para destruir y autodestruirse. Y su castigo es autoinfligido: cargar con la culpa de sus acciones, e intentar expiarla asumiendo una postura pacifista, buscando siempre evitar una conflagración nuclear. Postura que fue aplaudida por unos, objetada por otros, y repudiada por otros tantos más, y que posteriormente le acarrearía toda serie de problemas y acusaciones.

Tales paralelismos, así como las contradicciones del personaje son explotadas estupendamente por el nada convencional biopic de Nolan, ya que vemos por un lado a un Robert fascinado por el universo cuántico, imaginando partículas y explosiones de átomos, hambriento de explorar y de descubrir cosas en su campo de especialidad; y quien luego se torna deseoso de obtener reconocimiento impulsándolo a crear un artefacto de destrucción masiva. Al revelarse los horrores producidos por este último, Oppenheimer deja de sentir el orgullo de haber probado sus teorías y creado con ello algo formidable, pasando a sentirse arrepentido al haberse tornado un tanto sin desearlo, en un “destructor de mundos” como fue calificado.

Y ese conflicto interno es el combustible el cual no solo alimenta al filme, sino que le confiere un tono oscuro y pesimista. Porque el personaje se ha dado cuenta de que ha pasado de ser un dios, para convertirse en un monstruo. Y ello lo hace no solo tratar de enmendar de alguna forma el daño que siente ha hecho, sino asumir estoicamente el desprestigio y el escarnio público los cuales se ciernen posteriormente sobre él, y aceptarlos como una especie de merecida penitencia por ello. Y ese sentimiento le acompaña (al igual que al espectador), hasta el último minuto de la película, no exenta de giros sorpresivos, propios del sello Nolan.

Escenario 26 CRÓNICA, VIER NES 21 JULIO 2023 Cortesía
Imagen del filme. Fco. Javier Quintanar Polanco Twitter: @JavierQ37

Daniela Spalla

“Hablo más de lo que quiero, yo decido qué camino tomar”

Después de agotar entradas en el Metropolitan, anunció una fecha en el Auditorio Nacional para el 2024

Alinne Fragoso

Twitter: @laura_alinne

“Cuando yo estaba haciendo este disco tuve mucho miedo porque sabía que quería evolucionar, pero no quería traicionar a mi público. Lo importante es ser fiel a mi y confiar que esta honestidad será agradecida”, compartió la cantautora argentina sobre DARA, su próxima producción que saldrá a la luz en octubre de este año y lo presentará el 8 de febrero del 2024 en el Auditorio Nacional.

A diferencia del inicio de sus estudios de música más cercanos al jazz y R&B, la artista describe que este disco recupera toda la “fantasía del pop” que le gustaba de adolescente con sonidos más estridentes, el predominio de la voz dentro de la mezcla y el uso de melismas e inflexiones. “Cuando empecé este disco, sentí que era un buen momento para quitarnos la camisa”, enfatizó Daniela.

“Es un disco que habla de aprender a cuidarme, proteger mi espacio, reconocerme merecedora de cosas buenas. También sobre aceptar cuando hay cosas malas y ponerle un freno”. Explicó que existe una dualidad en la que su madurez y búsqueda de paz se refleja en la composición de las letras, mientras que la música representa “las ganas de salir afuera y darlo todo”.

Entre sus canciones más populares prevalece el desamor como el reclamo de un corazón roto. Para DARA señaló que un cambio principal es que “hablo más de lo que yo quiero, no estoy pidiendo nada, yo decido qué camino tomar. No espero que el cambio venga de otra persona, no

le echo la culpa por hacerme llorar, tomo las riendas y veo qué hago con la situación”. Por ejemplo, en “Estábamos tan bien”, el coro dice: “¿Cómo me dejaste de amar? De golpe y sin avisar. Sin pedir ayuda y sin darme opción de salvarnos a tiempo”. A diferencia de lo que se escucha en “Calle sin salida”, su más reciente sencillo: “Te juro que yo no soy de las que corren, pero tuve que escapar porque tú eras una calle sin salida”.

“A veces la gente a mi alrededor me pregunta por qué sigo escribiendo canciones tristes, si estoy bien y es porque ese es el espacio a donde voy a buscar respuestas. Una vez que las resuelvo en la música puedo estar mejor en mi vida”, reflexionó Daniela Spalla sobre la importancia tiene expresarse a través de sus composiciones cuando se encuentra en esas calles sin salida.

Previo al Auditorio Nacional,

“Es un disco que habla de aprender a cuidarme, proteger mi espacio, reconocerme merecedora de cosas buenas”, compartió Daniela Spalla.

este 22 de septiembre tiene una presentación en el Teatro Metropolitan que en los primeros momentos fue sold out. “Recuerdo que cuando se anunció la presen-

tación durante el Vive Latino, el flayer apenas estaba terminado y no me sentía lista. Para mí es un desafío muy grande”, expresó la cantante cordobesa. “Lo impor-

tante es disfrutar, pero también esa seguidilla de sueños te hace evolucionar”, añadió. De acuerdo al escenario es como Spalla prepara sus shows. Sobre el Teatro Metropolitan mencionó que “tiene esta aura teatral para explotar”; mientras que el Auditorio Nacional es más amplio y buscará explorar algo distinto. Lo que indudablemente no va a faltar es la presencia de bailarines como lo mostró en su presentación en el Vive Latino 2023. “Me sentí tan acompañada y me incentiva mucho más. Eso es muy de DARA, de esa fantasía que tenía de adolescente”. Compartió que guarda inspiraciones que encuentra en instagram y se nutre de shows como los de Rosalía y Kendrick Lamar.

Durante la conferencia de prensa, Alfredo Delgadillo, director de Universal Music en México, le otorgó un reconocimiento por el exitoso trabajo que han llevado durante cinco años junto a la cantautora. “Siempre hemos trabajado juntos dándole la importancia que se merece cada recinto y cada desafío. Es un equipo que me escucha mucho, me tiene mucha paciencia y sobre todo que le tiene mucho cariño al proyecto”, señaló Daniela Spalla.

La cantante argentina compartió que el próximo sencillo nos sorprenderá con una colaboración y confesó que en un futuro le gustaría tener proyectos a lado de Carla Morrison, Julieta Venegas o Camilo. También, entre sus siguientes objetivos se encuentra llegar a más lugares de México y expandir sus presentaciones en Latinoamérica y Europa.

Escenario CRÓNICA, VIER NES 21 JULIO 2023 27
Cortesía/Liliana Estrada/Ocesa
Escenario CRÓNICA, VIER NES 21 JULIO 2023 28
Escenario CRÓNICA, VIER NES 21 JULIO 2023 29

Jon Rahm explota en tarde de olvido en The Open Championship

en todas las zonas del torneo.

Sus seis primeros hoyos fueron todos par, con algunos momentos comprometidos, sobre todo en las salidas desde el tee que supo subsanar, pero el séptimo se saldó con un bogey que le puso +1.

El octavo y noveno también fueron a la par y hasta el décimo no logró hacer otro birdie, que dio inicio a los peores momentos de juego del recorrido, llegando a hacer otros tres bogeys (hoyos 12, 16 y 18) que le hicieron acabar con 74 golpes y con el principal objetivo ahora mismo de pasar el corte en la segunda jornada.

“LLENO DE JODIDAS CÁMARAS POR TODOS LADOS”

Visiblemente enfadado, Rahm terminó su recorrido junto a Rory McIlroy y Justin Rose, luego estalló: “Lleno de jodidas cámaras por todos lados”, antes de extenderse en sus quejas ante los medios de comunicación presentes.

El español firmó tarjeta de +3 y dijo que el campo estaba lleno de jodidas cámaras por todos lados

Agencias/Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

El español Jon Rahm, N°3 del mundo, tuvo una jornada para el olvido en el primer día del The Open Championship, entregó tarjeta de 74 golpes (+3) en el Royal Liverpool Club que le sitúan hasta el sitio 89 del tablero.

De los primeros puestos del recorrido se posicionaron el su-

dafricano Christo Lamprecht, el británico Tommy Fleetwood y el argentino Emiliano Grillo, todos con 66 golpes (-5).

JHON NO GESTIONÓ SUS EMOCIONES Rahm estaba tan enfadado que se quejó con la prensa de que había cámaras y micrófonos presentes

Fassi y Lewis mejoran en torneo de parejas en Michigan

En la segunda ronda del Dow Great Lakes Bay Invitational, la mexicana María Fassi y la estadounidense Stacy Lewis se metieron al top 10 en el torneo de parejas que se juega en Midland, Michigan.

Fassi y Lewis mejoraron en la segunda ronda al entregar score de 64 golpes (-6) para llevar en el acumulado 132 (-8) y con ello compartir el décimo puesto con tres parejas.

“Estoy intentando andar en la calle y tengo 25 personas por medio. No se apartan, parece que no existo”, señaló, para después criticar un pequeño incidente en el campo.

“Saliendo en el hoyo 18, alguien con un micrófono pegado a mí, como si yo no existiera porque estaban grabando a otros”, sentenció en una mala jornada.

PARA ENTENDER EL DEPORTE

La magia del ajedrez en la sociedad global

El ajedrez es uno de los juegos más antiguos del mundo, y su atractivo ha resistido la prueba del tiempo. Originado en la India del siglo VI, el “Chaturanga”, como se le conocía entonces, simbolizaba las diferentes facetas del campo de batalla. Con el paso del tiempo, este juego de estrategia ha evolucionado y se ha diseminado a través de las culturas y las fronteras, conservando su esencia de desafío mental y táctico.

El ajedrez moderno, como lo conocemos hoy, tomó su forma en Europa durante el siglo XV. Este juego, con su tablero a cuadros y pie-

zas exquisitamente talladas, ha sido un símbolo de la estrategia y la inteligencia. Las partidas históricas se han inmortalizado, y los maestros de ajedrez son venerados por su habilidad y su ingenio.

TABLEROS, PIEZAS Y SOCIEDAD: LA IMPORTANCIA SOCIAL DEL AJEDREZ

El ajedrez es mucho más que un simple juego; es un espejo de la sociedad. Representa la igualdad en su máxima expresión, donde los oponentes empiezan con las mismas piezas y oportunidades, reflejando el ideal de justicia social. No conoce de raza, religión o estatus socioeconómico. Un obrero puede jugar con un CEO, un estudiante con un profesor, todos en el mismo tablero.

También se ha utilizado como un medio para el acercamiento y la comunicación entre na-

ciones. En plena ‘Guerra Fría’, la competencia de ajedrez entre Boris Spassky y Bobby Fischer se convirtió en un símbolo de la rivalidad entre la URSS y los Estados Unidos. Este evento, conocido como “El Match del Siglo”, no sólo atrajo a los entusiastas del ajedrez, sino que también capturó la atención del mundo.

MOVIENDO PEONES Y FORJANDO MENTES: LA INFLUENCIA EDUCATIVA DEL AJEDREZ

El valor educativo del ajedrez es insuperable. Enseña a los jugadores a pensar de manera estratégica y crítica, a anticipar las acciones del oponente, a tomar decisiones rápidas bajo presión y a aprender de sus errores. Estas habilidades son transferibles y aplicables en muchos aspectos de la vida, desde la resolución de problemas hasta la toma de decisiones.

En muchos países se ha incorporado en los sistemas educativos para ayudar a los estudiantes a desarrollar estas habilidades desde temprana edad. Estudios demuestran que los niños que juegan al ajedrez muestran mejoras en la concentración, la memoria y el rendimiento académico.

El ajedrez, con su rica historia y relevancia sociocultural, es un testimonio de la inteligencia y la capacidad estratégica humana.

Al final, la historia, la sociedad y la educación se unen en una simbiosis perfecta

En la punta del torneo hubo un cambio respecto a la primera ronda, ahora se encuentran la pareja conformada por la sudafricana Paula Reto y la estadounidense Amelia Lewis luego de recorrido de 61 golpes (-9). En el total llevan -14 impactos.

La mexicana y la estadounidense tendrán que seguir apretando el acelerador si quieren seguir ganando puestos cuando resta la mitad de la competencia.(Avelina Merino)

en cada tablero de ajedrez, miramos hacia el espejo de los reyes, reinas, torres, alfiles, caballos y peones, y nos damos cuenta de que no son sólo piezas de madera o plástico, son los protagonistas de una danza eterna de estrategia y sabiduría.

Como un poema de Huidobro, donde cada palabra crea su propio universo, así cada jugada en el ajedrez despliega posibilidades infinitas, cada movimiento es un versículo en la oda a la vida.

A medida que las sombras se alargan y la noche se adueña del tablero, cada pieza brilla con el fulgor de las estrellas, recordándonos que el ajedrez es un cosmos en sí mismo, donde cada uno de nosotros puede ser un estratega, un pensador, un poeta.

SUBTÍTULO SOMOS CREADORES DE MUNDOS

En este Día Internacional del Ajedrez, nos encontramos ante el tablero, los ojos fijos en los cuadros blancos y negros, listos para hacer nuestro primer movimiento, listos para crear nuestro propio universo. Es para todas las edades y todas las culturas, un juego que nos une, nos desafía y nos inspira, nos enseña, movimiento a movimiento, que cada decisión cuenta y que incluso el peón más humilde puede convertirse en la pieza más poderosa del tablero.

Porque en el ajedrez, como en la poesía de Huidobro, somos creadores de mundos.

Deportes CRÓNICA, VIER NES 21 JULIO 2023 30
Rahm, obligado a remontar si quiere seguir con vida en el Abierto Británico. UNA BREVE HISTORIA DEL AJEDREZ “Este 20 de julio celebramos el día Internacional del Ajedrez”

Osmar Olvera consigue segunda medalla de plata en Fukuoka

Grandes Ligas. ‘Capitán’ Kirk mejora el tono de Azulejos frente a Padres

El mexicano Alejandro Kirk pegó un jonrón de dos carreras y el dominicano Vladimir Guerrero Jr. disparó un cuadrangular solitario para evitar que los Azulejos de Toronto fueran barridos en su serie de tres partidos, al derrotar este jueves por blanqueada 4-0 a los Padres de San Diego. Con su jonrón ante el relevista zurdo de los Padres, Tom Cosgrove, Kirk pegó su primer vuelacercas desde el pasado 5 de junio y acabó con una cadena de 68 turnos al bate sin enviar la pelota fuera del parque y ahora suma cuatro cuadrangulares en la campaña.

Justicia. Juez federal ordena a Guevara pagar becas a nadadoras en 24 horas

Osmar es el único mexicano en lograr dos platas en Campeonato Mundial, en dos pruebas individuales

Osmar Olvera dio a México la sexta medalla en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Fukuoka 2023, al conseguir plata en la final de trampolín de 3 metros, luego de sostener un cerrado duelo con los chinos que se adueñaron del oro con Zongyuan Wuan y del bronce con Daoyi Long.

Con la presea de plata de Olvera, su segunda del mismo valor tras la conseguida el domingo en trampolín de 1 metro, el equipo mexicano de clavados suma 4 de plata y 2 de bronce en Fukuoka 2023.

MÉXICO, SÉPTIMO EN EL MEDALLERO Este jueves, México amaneció en el séptimo sitio en el cuadro general de medallas que lidera China con 11 de oro, 3 de plata y 3 de bronce.

Con un desempeño espectacular y luchando al tú por tú por la medalla de oro con los chinos, Osmar Olvera sumó 507.50 puntos en la final, en la que fue superado por Zongyuan Wang (538.10) ganador del oro, y quedó por delante de Daoyi Long (499.75) merecedor al metal de bronce.

Osmar Olvera de 19 años de edad y originario de Jalisco apunta fuerte para los Juegos Olímpicos de París 2024.

Rodrigo Diego, cerró en el quinto puesto en la misma prueba con 439.80 unidades. Tanto Olvera como Diego consiguieron boleto para México rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024.

La presea de plata de Olvera es su segunda del mismo valor tras la conseguida el domingo

México amaneció en el séptimo sitio en el cuadro general de medallas

SIN PASE A PARÍS 2024 EN T3M FEMENIL

México no tendrá participación en la final del trampolín 3m femenil en Fukuoka 2023.

Carolina Mendoza cerró en el puesto 13 de la semifinal trampolín 3 metros y se quedó a un puesto Buyen de avanzar a la final que le daría una plaza olímpica a París 2024.

La mexiquense firmó 289.75 puntos, a sólo 2.00 de la estadounidense Hailey Hernández, duodécima de la clasificación.

De esta manera Mendoza será la primera reserva en caso de que alguna de las 12 finalistas no pueda participar de último momento.

La clavadista mexicana Aranza Vázquez Montaño no tuvo un buen día y no logró avanzar a la semifinal al quedarse muy rezagada del grupo de clavadistas clasificadas.

Como es costumbre, China hizo el 1-2 en la semifinal con Chen Yiwen y Chang Yani, quienes registraron 363.70 y 354.75 unidades respectivamente.

Quedan por saltar tres finales: el trampolín de 3m para mujeres, los saltos mixtos sincronizados desde el trampolín de 3 metros y la final masculina desde la plataforma de 10 metros.

Un juez federal ordenó a la titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara, a que, a más tardar en un plazo de 24 horas, cumpla totalmente con el pago de becas a las integrantes de la selección de natación artística. Lo anterior se deriva de que la Conade únicamente ha cumplido de forma parcial con la sentencia del juez Décimo Primero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Agustín Tello Espíndola.

Leagues Cup. El León, campeón de la Concacaf, debuta ajeno al barullo por Messi

El León, campeón de la Concacaf, enfrentará este viernes al Vancouver de la MLS, en la primera jornada de la Leagues Cup, en la que el equipo mexicano tratará de trascender, ajeno al barullo por la llegada de Lionel Messi a la MLS. Ajeno a las cámaras que se concentrarán en el debut de Messi con el Inter de Miami, este viernes ante Cruz Azul de México, el León de Larcamón asumirá con sobriedad su primer partido, confiado en clasificarse a la fase decisiva del campeonato y en ella disputar el título.

CRÓNICA, VIER NES 21 JULIO 2023 31 Deportes
Osmar Olvera, de 19 años, apunta fuerte hacia París 2024. Larcamón viene dispuesto a llevarse el campeonato. Regresó el fuego al madero del ‘Capitán’ Kirk.

1. Toma del telescopio especial Hubble de los fragmentos de roca esparcidos en torno al asteroide Dimorphos.

2. Hay otra teoría en la que es posible que una onda sísmica provocada por el impacto deliberado por la sonda DART haya sacudido el asteroide, como si se golpeara una campana con un martillo, desprendiendo los escombros de la superficie.

Enjambre rocoso

Agencia Espacial Europea

Son 37 fragmentos de entre 1 y 6.7 metros de diámetro que podrían haber estado esparcidos en la superficie del diminuto asteroide a la hora del impacto deliberadamente provocado hace algunos meses. El hecho es que no está claro si provienen de esa colisión

El telescopio espacial Hubble ha observado un enjambre de rocas que posiblemente se desprendieron de la superficie del asteroide Dimorphos, después de que la sonda DART se estrellara deliberadamente contra él para intentar desviarlo, en lo que fue la primera prueba de defensa planetaria.

Las fotos captadas por Hubble indica que el tamaño de las 37 rocas expulsadas del asteroide oscila entre 1 y 6.7 metros de diámetro, se alejan a una velocidad aproximada de un kilómetro por hora y su masa total equivale aproximadamente al 0.1% de la masa de Dimor-

phos, que tiene unos 160 metros.

UNA PROBABILIDAD

Lo más probable es que las rocas no sean trozos despedazados del diminuto asteroide causados por el impacto de DART, sino que estaban esparcidos por la superficie del asteroide, como se aprecia en la última imagen en primer plano tomada por la nave espacial apenas dos segundos antes de la colisión, cuando se encontraba a sólo 11 kilómetros de la superficie. No está claro cómo se levantaron las rocas de la superficie del asteroide, una

posibilidad que formaran parte de un penacho de material eyectado que ya había sido fotografiado por Hubble y otros observatorios, indica la Agencia Espacial Europea (ESA) en un comunicado.

EFECTO DE UN SISMO

También es posible que una onda sísmica provocada por el impacto haya sacudido el asteroide, como si se golpeara una campana con un martillo, desprendiendo los escombros de la superficie.

sonda contra el asteroide Dimorphos, que orbita a otro mayor llamado Didymos. El objetivo era lograr desviar su trayectoria.

Una nueva misión espacial la Hera, despegará el año que entra para encontrar más respuestas

Aquel impacto demostró que la técnica del impactador cinético sin carga explosiva (una sonda al estilo kamikaze) es viable para potencialmente defender la Tierra de la amenaza de un objeto procedente del espacio, pues logró modificar la órbita de Dimorphos alrededor de Didymos.

El equipo científico que observó estas rocas con el Hubble estima que el impacto sacudió el dos por ciento de las rocas de la superficie del asteroide.

La misión DART de la ESA y la NASA lanzó en septiembre de 2022 a la

El estudio de las consecuencias de DART sobre Dimorphos, es decir el cráter creado, la composición de su superficie y conocer bien el pequeño asteroide del que hasta ahora se sabe poco será el cometido de la misión Hera de la ESA, que despegará el año que viene. (Efe en Madrid) 

VIERNES 21 JULIO 2023 La contra
El telescopio Hubble fotografía rocas que posiblemente se desprendieron de asteroide impactado por la sonda DART
1. 2.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Osmar Olvera consigue segunda medalla de plata en Fukuoka

3min
page 31

La magia del ajedrez en la sociedad global

2min
page 30

Jon Rahm explota en tarde de olvido en The Open Championship

1min
page 30

Daniela Spalla “Hablo más de lo que quiero, yo decido qué camino tomar”

3min
pages 27-29

Oppenheimer: De dioses y monstruos

3min
page 26

Tijuana, bastión de la migración haitiana

4min
pages 23-25

Robot mexicano de exploración espacial se posiciona en el top 10 a nivel internacional

3min
page 22

La señora Marcha, de Virginia Feito

4min
page 21

de absurdos

4min
pages 20-21

Cristina Rivera Garza “Las escritoras han escrito de lo que se les da la gana”

3min
page 19

Fiscalía de Guatemala realiza otro allanamiento a Tribunal Electoral

1min
page 18

Tailandia repite votación a primer ministro tras bloqueo a ganador

4min
page 17

Suecia e Irak al borde de la ruptura diplomática por la quema del Corán

3min
page 16

La actividad económica de México crecio 4% a tasa anual en junio

10min
pages 14-15

Baja percepción de inseguridad en Coyoacán; es resultado del trabajo responsable: alcalde

3min
pages 13-14

Trasladan al reclusorio a pareja que golpeó a maestra en Cuautitlán Izcalli

3min
page 12

Absuelven a interno del CEVAREPSI que fue extorsionado y torturado por custodios

1min
page 12

La felicidad del matrimonio

2min
page 11

Desgaste articular afecta al 10% de adultos mayores en el país: especialista

1min
page 11

OPINIÓN Los retos de la Inteligencia Ar tificial

4min
page 10

Reportan en León la desaparición de madre buscadora

1min
page 10

ONU pide a México adoptar medidas, tras el ataque a policías en Jalisco

1min
page 10

La corrupción que llegó para quedarse

3min
page 9

Escuela debe mantenerse como lugar seguro para formar a los niños: SNTE

1min
page 9

Cr ónica electoral 2024

5min
pages 8-9

PAN denuncia a AMLO ante la CIDH, por “persecución política”

3min
page 7

Catean casas de Alito en Campeche; “no

1min
page 7

Es improcedente, afirma José Ramón Cossío

3min
page 6

Diputados de Morena solicitan juicio político contra magistrados

1min
page 6

Xóchitl dentro; Xóchitl fuera

4min
pages 4-5

Sabiduría para tiempos preelectorales

3min
page 3

Las corcholatitas

3min
page 2

Morenistas se lanzan judicialmente contra Xóchitl y ministros de la Corte

1min
pages 1-2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.