16 minute read

apareció con los ojos llorosos y sin cubrebocas. Ayer confi rmó que padece la enfermedad aunque, dijo, con síntomas no graves

Next Article
ACADEMIA

ACADEMIA

m CASOS POSITIVOS SE INCREMENTARON EN 7,785, REPORTA LA SSa

México, a un paso de los 180 mil muertos por COVID-19

Advertisement

Las autoridades de Salud informaron este sábado que en las últimas horas se reportaron 832 nuevas muertes por causa de la COVID-19, con lo que la cifra de decesos por la enfermedad alcanzó los 179,797. La Secretaría de Salud también reportó 7,785 nuevos casos positivos para un total de 2’038,276 contagios confi rmados. De a cuerdo con el registro mundial de COVID-19 que lleva la Universidad estadounidense Johns Hopkins, con estas cifras, México ocupa el decimotercer lugar mundial en número de contagios y el tercer puesto con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos y Brasil. A menos de un mes para que se cumpla un año desde que se registró la primera muerte por COVID-19 en México (18 marzo de 2020), han sido objeto de análisis 5.2 millones de pacientes, con una positividad del 32%, informó Christian Arturo Zaragoza Jiménez, director de información epidemiológica de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud. Asimismo, señaló que existen 1’590,696 personas que se consideran recuperadas de la enfermedad. En el mismo tenor, el funcionario de salud apuntó que el número de casos estimados es de 3’174,138 al considerar a aquellos que esperan el resultado de la prueba. Entre ellos, hay 56,533 casos activos estimados, es decir, que ha presentado síntomas en las últimas dos semanas. Hasta el 20 de febrero, según los reportes ofi ciales de la Secretaría de Salud, existe una ocupación media del 35% de camas generales en los hospitales del país que atienden a pacientes COVID, entre los que destaca la Ciudad de México con el 60% de ocupación, la más alta y hasta el momento no hay entidades que alcancen el 70% de hospitalización. En lo que respecta a la capital del país, la ocupación hospitalaria reporta un 65% en camas con ventilador, mientras que a nivel nacional la ocupación en del 38%. Por otra parte, el doctor José Luis Alomía, comunicó que hasta el momento se han aplicado 1’656,304 vacunas contra la COVID-19, pero solo 445,418 personas han recibido las dos dosis necesarias de la vacuna Pfi zer para lograr la inmunidad.

La Ciudad de México tiene la ocupación de camas hospitalarias más alta del país con un 60% mientras la media nacional es de 35%

En foto de archivo, el subsecretario de Salud, López-Gatell, en una de us intervenciones sin cubrebocas..

EFE

w Sin cubrebocas

Hugo López-Gatell apareció el viernes pasado en la conferencia de prensa vespertina en Palacio Nacional sin cubrebocas y con los ojos notoriamente irritados. Al terminar dio positivo a coronavirus quedando la incógnita del momento en que se contagio.

López-Gatell tuvo síntomas durante la conferencia vespertina del viernes AL ZAR antiCOVID, LE DA COVID

[Redacción ]

El subsecretario de Prevención de la Salud, Hugo López-Gatell, comunicó este sábado que dio positivo a COVID-19 y que sus síntomas comenzaron la noche del viernes, sin especifi car si fue durante la conferencia vespertina o después de ésta, y es que el funcionario participó el mismo viernes en la conferencia vespertina diaria sobre la pandemia sin usar cubrebocas.

Al inicio de la conferencia, López-Gatell llegó con cubrebocas, pero antes de comenzar a hablar, se lo retiró. Se desconoce en qué momento el funcionario se contagió.

“Comparto públicamente que tengo COVID-19. Inicié con síntomas ayer por la noche, afortunadamente son leves”, escribió López-Gatell en su cuenta de Twitter para anunciar su positivo al virus.

El zar contra el coronavirus en México dijo que la prueba de antígenos dio resultado positivo y está a la espera de la PCR. “Estaré trabajando desde casa, pendiente de la estrategia de vacunación”, aseveró.

López Gatell, la cara visible del gobierno de la 4T ante la pandemia del SARSCoV-2, dio positivo al virus a pocos días de que se cumpla un año de la detección del primer caso de esta enfermedad en el país, el 27 de febrero de 2020.

El subsecretario de Salud, a la par del presidente Andrés Manuel López Obrador, es un fuerte opositor a usar el cubrebocas y en muchas ocasiones ha asegurado que “no es garantía su utilidad” o que su efectividad es baja para evitar los contagios. Todavía la noche del viernes se presentó a la conferencia vespertina usando la mascarilla, pero una vez frente a los medios se quitó el cubrebocas.

De las pocas veces que se le ha visto usar el cubrebocas, una de ellas fue durante su visita a Argentina en enero pasado, a donde acudió para conocer la experiencia de aquel país sobre la vacuna rusa Sputnik V.

López Gatell es el segundo funcionario del gabinete que anuncia el positivo a la COVID-19 esta semana, luego de que el pasado miércoles el secretario de Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, informara que contrajo el SARS-CoV-2.

El subsecretario de Salud estuvo el pasado martes en la conferencia matutina en Palacio Nacional, donde coincidió con otros integrantes del gabinete, entre los que se encontraban el titular de la Sedena, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y el secretario de Salud, Jorge Alcocer, todos sin usar cubrebocas

Además López-Gatell y el secretario de la Defensa Nacional, otros funcionarios del gabinete del presidente López Obrador que se han contagiado de la COVID-19 son el propio mandatario, , los secretarios de Agricultura, Víctor Villalobos; Energía, Rocío Nahle; Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera; Función Pública, Irma Eréndira Sandoval; Comunicaciones y Transportes, Jorge Díaz; Marina, Rafael Ojeda; y Seguridad, Rosa Icela Rodríguez.

v El funcionario de Salud publicó que tiene síntomas leves y que espera la prueba PCR v “Estaré trabajando en casa pendiente de la vacunación”, escribió

Las principales obras del sexenio, como el Tren Maya y la refi nería de Dos Bocas, presentan manejo irregular de recursos en 2019, informó la ASF.

CUARTOSCURO

La ASF halla irregularidades en gasto federal por $67.4 mil millones en 2019

v Ante diputados, presenta 871 informes con observaciones a Sembrando Vida y Becas para el Bienestar, así como al Tren Maya, Dos Bocas y el aeropuerto de Santa Lucía

El auditor David Colmenares y los diputados de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción.

[ Eloísa Domínguez ]

En la entrega que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) hizo a diputados de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación en San Lázaro, el ente fi scalizador halló un manejo irregular por 67 mil 498.4 millones de pesos al presentar 871 informes al gasto federal de 2019, es decir, del primer año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Los informes incluyen observaciones a las principales obras de la administración lopezobradorista, como el Tren Maya, la refi nería de Dos Bocas y la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, ubicada en Santa Lucía, Estado de México.

También se hicieron auditorías a los programas sociales que nacieron en este sexenio como Becas para el Bienestar Benito Juárez, Sembrando Vida y el Crédito Ganadero a la Palabra.

De acuerdo con el Sistema Público de Consulta de auditorías, 28 mil 934.1 millones de pesos utilizados de forma irregular corresponde al gasto federalizado, es decir, los recursos que el gobierno federal transfi ere a las entidades federativas y municipios por medio de participaciones, aportaciones federales, subsidios y convenios.

Las instituciones federales que más irregularidades tienen son la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Secretaría de Bienestar.

Los resultados que hoy presentamos y que corresponden al ejercicio 2019 entrarán en un proceso legal de notifi cación, para que los entes auditados realicen las aclaraciones correspondientes y, posteriormente, se realice su seguimiento para determinar si las observaciones se solventan o no, a partir de los elementos objetivo que se presenten.

En su mensaje ante los diputados de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, David Colmenares Páramo, titular de la ASF, dijo: “Los resultados que hoy presentamos y que corresponden al ejercicio 2019 entrarán en un proceso legal de notifi cación, para que los entes auditados realicen las aclaraciones correspondientes y, posteriormente, se realice su seguimiento para determinar si las observaciones se solventan o no, a partir de los elementos objetivo que se presenten”.

Indicó que en el caso concreto de la entrega de informes individuales sobre la fi scalización de la Cuenta Pública 2019 se emitieron cuatro mil setecientos sesenta y nueve (4,769) acciones, lo que evidencia que el aumento en el número de revisiones practicadas ha implicado un crecimiento de las tareas de seguimiento.

Para conocer la evolución del trabajo de seguimiento, se informó que a de febrero de 2019 existían once mil novecientos sesenta y tres (11,963) acciones en seguimiento, y en la presente entrega se observa una tendencia a la baja, disminuyendo a seis mil cua-

LEGISLADORES DE LA OPOSICIÓN

w “Programas sociales no han revertido la marginación”

TRAS RECIBIR los informes de la Cuenta Pública 2019 por parte de la Auditoría Superior de la Federación, diputados de oposición reclamaron los recursos que se han destinado a los programas sociales, como el de Jóvenes Construyendo el Futuro, que, según los legisladores, no han revertido la marginación ni el problema de desempleo de este sector de la sociedad. PARA EL coordinador del PAN en San

Lázaro, Juan Carlos Romero Hicks, expresó que una de las funciones más importantes del Congreso es la fi scalización, para que todo el recurso esté debidamente ubicado y tenga la efi cacia y rendimiento necesario que merecen las y los mexicanos. Agregó que los órganos de fi scalización necesitan personal con honestidad, competencia profesional, independencia y carácter. LA PRIISTA Marcela Guillermina Velasco González destacó que estos informes de resultados serán analizados y sirven para impulsar reformas legales que abonen a tener mejor y mayor transparencia. Destacó la relevancia de este acto porque se conocen las acciones y resultados del primer año de la actual gestión gubernamental y se hacen del conocimiento público las sugerencias, recomendaciones y observaciones de la ASF en el desempeño de las diferentes dependencias. LA COORDINADORA del PRD, Verónica

Beatriz Juárez Piña, indicó que su bancada hará una revisión minuciosa de lo que ha ejercido este Gobierno, en particular lo referente a las obras que impulsa. “NO HAY información a la mano sobre dichas obras, por eso revisaremos lo que se ha ejercido y también las omisiones que pudieran encontrarse”. (Eloísa Domínguez)

renta y cuatro (6,044).

Por lo que se refi ere a los procesos legales derivados del seguimiento, se han iniciado mil ochocientos cuatro (1,804) procedimientos de fincamiento de responsabilidades resarcitorias y la integración de mil cuatrocientos treinta y nueve (1,439) expedientes de presunta responsabilidad administrativa ante la Dirección General de Investigación.

El auditor también informó que la semana pasada se presentaron 13 denuncias penales en torno a auditorías de administraciones pasadas.

Juez acepta amparo de García Luna por delito de enriquecimiento ilícito

v Fija como fecha para la audiencia el 29 de marzo y dio un plazo de 15 días para que las autoridades rindan su informe justifi cado v El ex secretario se encuentra preso en EU

[ Redacción ]

Un juez federal aceptó este sábado el trámite de la demanda de amparo que interpuso el exsecretario de Seguridad Pública (SSP), Genaro García Luna, contra la orden de aprehensión en su contra por el delito de enriquecimiento ilícito.

“Se admite la demanda de amparo (…) toda vez que de la certifi cación de cuenta se advierte que éste no fue expresamente solicitado”, determinó en la resolución del expediente 78/2021.

Fue la titular del Juzgado Décimo Sexto de Distrito de Amparo en Materia Penal quien no concedió la suspensión provisional a García Luna, quien actualmente se encuentra preso en Estados Unidos por presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa, ya que no la solicitó en su demanda de garantías.

El exmando policial durante la administración del expresidente Felipe Calderón, entre 2006 y 2012, señaló como autoridad responsable a la juez de Distrito Especializada en el Sistema Penal Acusatorio, del Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México, con sede en el Reclusorio Sur.

La titular del Juzgado Décimo Sexto de Distrito de Amparo en Materia Penal fi jó como fecha para la audiencia el 29 de marzo y dio un plazo de 15 días para que las autoridades rindan su informe justifi cado.

Cabe señalar que en noviembre del 2020, un juez del Estado de México giró una orden de aprehensión contra el extitular d la SSP por el delito de enriquecimiento ilícito por un monto de 27 millones de pesos que presuntamente se utilizaron para comprar bienes inmuebles en México.

García Luna fue detenido en diciembre de 2019 en Texas, por agentes federales estadounidenses, acusado de recibir “multimillonarios sobornos” del Cártel de Sinaloa.

De acuerdo con el expediente de la querella del gobierno de Estados Unidos, durante el tiempo que protegió al Cártel de Sinaloa, Genaro García Luna habría participado para enviar y distribuir cocaína a Estados Unidos, abusando de su cargo y a cambio de sobornos multimillonarios.

En total, son cinco cargos procesados en la Corte del Distrito Este de Nueva York, incluido el delito de empresa criminal continua, cuya pena máxima es cadena perpetua. La misma que fue impuesta a Joaquín Guzmán Loera, El Chapo.

Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, en imagen de archivo.

REGISTRO DEL CANDIDATO A LA GUBERNATURA

Alfonso Durazo es la esperanza en Sonora, dice Mario Delgado

[ Eloísa Domínguez ]

Tras registrarse como candidato al gobierno de Sonora, Alfonso Durazo fue reconocido por el dirigente de Morena –partido que lo lanza como su aspirante–, Mario Delgado, como la esperanza del estado.

Durazo Montaño es abanderado también por el PT, PVEM y Nueva Alianza Sonora, que forman la coalición Juntos Haremos Historia, para esta candidatura.

“De la mano de Andrés Manuel López Obrador, Alfonso Durazo ha sido un actor principal en la búsqueda de la paz y la reconciliación nacional. Es también un protagonista del proceso de transformación democrática en México y claramente representa los valores de Morena: no mentir, no robar y no traicionar”, dijo el líder nacional de Morena.

El exfuncionario acudió al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEyPC) de Sonora para registrar su candidatura, donde el presidente nacional de Morena aseguró que Durazo representa la esperanza para transformar el ejercicio de gobernar ese estado. MOVIMIENTO CIUDADANO LE ENTREGA CONSTANCIA

Luis Donaldo Colosio Riojas va por la alcaldía de Monterrey

[ Eloísa Domínguez ]

Luis Donaldo Colosio Riojas, hijo del extinto candidato del PRI a la Presidencia de México, Luis Donaldo Colosio, recibió por parte de Movimiento de su constancia que lo acredita como candidato a la alcaldía de Monterrey.

Clemente Castañeda, coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, mencionó que se ha acompañado el esfuerzo de muchas mujeres y hombres libres y que en esta ocasión no sería la excepción reconocer a Luis Donaldo Colosio Riojas.

“Percibimos en Luis Donaldo a un hombre profundamente enamorado de Monterrey y comprometido con México, es un extraordinario perfi l. En el Congreso Local ha desarrollado una estupenda labor; ha luchado por los ciudadanos de Nuevo León”, resaltó.

El coordinador nacional destacó que las batallas legislativas de Luis Donaldo dejaron claros sus compromisos y causas que ahora defenderá por Monterrey. “Donaldo tiene mucha sensibilidad, por las problemáticas de los ciudadanos, por ello estoy convencido que es el mejor candidato”.

Reunión en Tamaulipas.

GOBERNADORES PANISTAS

Llama la GOAN a hacer frente común contra la COVID-19

[ Redacción ]

La Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) llamó a hacer un frente común en contra de la COVID-19, en el marco de la reunión que sostuvieron en Tampico, Tamaulipas.

Señalaron que los efectos de la pandemia por COVID-19 continúan en nuestro país, oficialmente se han reportado casi 180 mil muertes, sin embargo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sostiene que la cifra real es de más de 260 mil fallecimientos, la única opción viable es recomponer la estrategia nacional de vacunación.

“Estamos en proceso de generar adquisiciones dentro del contrato macro del gobierno federal, pues la producción y distribución de las vacunas se concentra en los acuerdos comerciales con gobiernos nacionales”.

Por ello, resaltaron, que es urgente dar al Consejo de Salubridad General, al nacional y los estatales de vacunación el papel que mandata la Constitución; ampliar el espectro del Plan, para que tanto en la adquisición como en la aplicación se sumen no solo las del sector privado, sino también el sector social.

También contactar no solo a laboratorios, sino a países que puedan haber comprado excedentes de vacunas. Así como considerar de inmediato la fi rma de contratos multianuales por si se requieren refuerzos o variantes de la vacuna.

Deben considererarse los principales focos de concentración social y contagio como prioritarios para la aplicación de vacunas

IMSS mantiene sin cambios programa de trasplantes, pese al COVID-19

v La dependencia aseguró que por tratarse de una área de atención estratégica que no podía postergar sus servicios, es qu se mantiene operativo el Programa Nacional de Trasplantes

[ Cecilia Higuera ]

Pese a la pandemia por COVID-19, el Programa Nacional de Trasplantes del Instituto Mexicano del Seguro Social se mantuvo activo, al tratarse de un área de atención estratégica que no podía postergar sus servicios.

Con la implementación de diversos protocolos de seguridad, ante la urgencia de atención en pacientes con padecimientos crónicos, se continuó con el programa para trasplante de donador vivo-relacionado, durante el año pasado, se logró benefi ciar a 351 pacientes incluyendo pacientes pediátricos.

El doctor Roberto Carlos Ortiz Galván, coordinador de Programas de Trasplantes del IMSS, resaltó que el instituto mantuvo activo el Programa Nacional de Trasplantes a través del cual se realizaron 257 trasplantes de riñón, cinco recibieron un segmento hepático y 89 células hematopoyéticas.

Asimismo, indicó que una de estas acciones es a través de asignaciones prioritarias, es decir, el paciente que se encuentra registrado en espera de un órgano o tejido y es candidato para trasplante con prontitud debido a una situación clínica especial.

Otra de las acciones que se implementaron durante la pandemia, es que se habilitó el Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional (CMN) de Occidente, como unidad de referencia donde se han atendido pacientes pediátricos de la Ciudad de México y Guadalajara, priorizando cada caso por la gravedad.

Así es como, en 2020 se lograron cuatro trasplantes hepáticos de donante vivo en niños, tres en el Hospital de Pediatría del CMN de Occidente y otro más en Pediatría del CMN Siglo XXI, con resultados postoperatorios satisfactorios, “actualmente tienen una sobrevida de 75 por ciento; todos fueron asignaciones prioritarias lo que signifi ca que los pacientes se encontraban en un estado de gravedad mayor a lo habitual”.

A fi n de brindar procedimientos seguros tanto a familiares como a los menores, destacó que las instalaciones de cama y terapia intensiva se ubicaron lejos de áreas potencialmente COVID y el personal se protege con el Equipo de Protección Personal para evitar contagios, además, para todas las cirugías de urgencia y programadas ha sido indispensableque donador y receptor cuente con una prueba PCR para COVID negativa y una tomografía de tórax normal.

En 2020 se benefi ció a 351 pacientes, entre ellos pediátricos.

UDEG

This article is from: