TEPJF llama a denunciar “propaganda clientelar”
Compromiso. El presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, llamó ayer a las instituciones y a la ciudadanía a denunciar actos de “propaganda clientelar”, práctica utilizada para comprar y coaccionar el voto, y a los gobiernos les pidió promover “piso parejo” para los contendientes.
Durante la firma del Acuerdo por la Integridad en la elección del Estado de México, Reyes Rodríguez dijo que un proceso con la dimensión de esta entidad (12.5 millones de ciudadanos llamados a las urnas
el próximo 4 de junio) requiere de un esfuerzo conjunto:
“Demanda que los partidos respeten las reglas democráticas, y demanda también que la ciudadanía apueste por la democracia como la mejor forma de gobierno, ejerciendo su voto y denunciando cualquier acto que viole la integridad del proceso”.
Señaló que persisten las malas prácticas en perjuicio de la integridad electoral y la democracia, como la compra y coacción del voto, la cual involucra el condicionamiento de apoyos gubernamentales. PAG 6
Crecen las protestas en Perú: llegan a Lima y también obligan a cerrar el aeropuerto de Arequipa
Acuerdo de integridad electoral en Edomex
La iniciativa de Ley de Ciencia del Conacyt es centralizadora en lo académico-científico e impositiva en lo ideológico: Antonio Lazcano
Critican expertos proyecto de transferir transporte de carga del AICM al
Alertas. La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) consideró “riesgoso e inalcanzable” que se trate de migrar en 90 días las operaciones de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, como ha planteado el gobierno.
El proyecto de decreto presidencial carece de análisis logís-
AIFA
tico, aseguró la Canaero, la cual remarcó además que la migración de las operaciones tardaría alrededor de un año.
En su postura, la Canaero aseguró que ve con preocupación el impacto económico y social que, de concretarse, ocasionaría el cierre de operaciones aéreas de carga en el principal aeropuerto del país. PAGS 14-15
Tequisquiapan, único municipio del país galardonado como Paraíso del Turismo Wellness
AMLO da por resuelto el problema con empresas de energía de Canadá
Esperanza. Luego de una reunión que tuvo con directivos de cuatro empresas canadienses del sector eléctrico, ayer el presidente López Obrador, dijo en Palacio Nacional que ya fueron resueltos los problemas que había sobre la política energética, pero admitió que dos empresas del ramo son blanco de extorsión por parte del crimen organizado en Guerrero. PAG 8
LA ESQUINA
El llamado del presidente del TEPJF es a tiempo. El clientelismo electoral es una manera de desfigurar la democracia representativa. Los tiempos demandan de todos los actores políticos un comportamiento honesto y apegado a la ley. También, la valentía ciudadana para denunciar las violaciones a la norma.
LA DE HOY
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,494 $10.00 // VIERNES 20 ENERO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
Reyes Rodríguez, presidente del Tribunal, insta a respetar las reglas y promover “piso parejo”
Alfredo del Mazo Maza y Lorenzo Córdova, gobernador del Estado de México y presidente del INE, respectivamente, se felicitan luego de la firma del Acuerdo por la Integridad Electoral. El mandatario estatal se comprometió a “generar las condiciones de gobernabilidad y estabilidad que den certeza a la voluntad ciudadana”.
PRESIONES
FITUR 2023 Página
EFE - Página17
16 RETROCESOS Isaac Torres Cruz - Página 22
CRISTINA ESPINOSA - CUARTOSCURO
Juan Manuel Asai camacho.soyjuan@gmail.com
Viejitos y mañaneras, pilares de la 4T
La 4T fundamenta sus aspiraciones de poder transexenal en dos factores: el programa de apoyo a los adultos mayores y la campaña política permanente cuyo eje central es la conferencia mañanera del presidente. La mañanera le permite al presidente estar frente a los medios dos horas todos días para establecer la agenda informativa y ajustar cuentas con sus adversarios, que son legión.
El programa de apoyo a los adultos mayores es la política pública más relevante de lo que va del siglo XXI. Es una afirmación fuerte, lo reconozco, pero se ajusta a la realidad. El programa posibilitó a López Obrador tener una base social leal que le puso en las manos un poder político colosal, como ningún otro presidente mexicano en muchas décadas.
Con las mañanera AMLO tiene todos los récords mundiales de hablar ante la prensa, sin gastarle un peso, usando las instalaciones públicas, en una sala de prensa que está debajo de su departamento en el Palacio Nacional. Ahí, en las mañaneras, gobierna.
Cualquier estrategia política que
piense desarrollar la oposición rumbo al 2024 tiene que partir del análisis de esos dos pilares sobre los que se edifica la 4T. Sería un suicidio político para la oposición que la ciudadanía asumiera que los programas sociales, sobre todo el de los viejitos, están en peligro si la oposición vence a Morena.
La oposición no tiene recursos para hacer algo equivalente a la mañanera, pero sí tiene que poner en marcha un vasto programa de comunicación cuyo primer objetivo sea la construcción de las candidaturas para los cargos que se dirimirán el año que entra. Tiene que asumirse en las filas opositoras que las candidaturas se construyen y que ese esfuerzo necesita tiempo y dinero, no hay de otra.
El presidente López Obrador consciente de esta realidad, la de construir las candidaturas, ideó el juego de las corcholatas y el destapador con el objetivo de transmitir a la población la idea de que la sucesión compete de manera exclusiva a gente de Morena y que la oposición se limita a observar el espectáculo de lejos. De hecho, en el juego de AMLO no se re-
quería una oposición formal porque dentro de sus propias filas Ricardo Monreal hacía las veces de opositor.
La estrategia funcionó durante un tiempo, pero la verdad es que alcanzó un punto de saturación y ahora las corcholatas respiran aire viciado. Están desgastadas, nerviosas, erráticas. Esta misma mañana López Obrador está en el Palacio del Ayuntamiento tratando de reanimar la campaña de la doctora Sheinbaum que anda de capa caída desde hace semanas. El apoyo de AMLO es incomparable, pero al hacerlo tan evidente queda claro para todos, comenzando por las otras corcholatas, que no hay piso parejo y que la sucesión se está jugando con una carta marcada que tiene el nombre de Claudia que hasta de peinado cambió.
A pesar de los apoyos Claudia caminará por un campo minado los próximos meses, en cualquier momento puede pisar una mina que haga volar su candidatura a pesar de que el presidente se gaste en ella todo su capital político. Me ha tocado escuchar gente afín a Morena que incluso piensan que la jefa de Gobierno pudiera pedir pronto una licencia de ma-
El programa de apoyo a los adultos mayores es la política pública más relevante de lo que va del siglo XXI. Es una afirmación fuerte, lo reconozco, pero se ajusta a la realidad
nera que se mueva por el país concretando apoyos sin depender tanto de lo que pase o deje de pasar en la CDMX.
Detrás de ella solo está Adán Augusto y el grupo de los tabasqueños que salivan cada que la realidad pone en aprietos a su rival en la carrera por la nominación. Marcelo está lejos y a pesar de su desempeño en la reciente cumbre trilateral la verdad es el que el presidente no lo consulta sobre asuntos de política internacional. Hace apenas un par de días, Ebrard dijo que no había posibilidad de retomar el caso del Chapo Guzmán, mientras que el presidente anunció que lo evaluaría. Lo dicho, casi no se hablan .
SUBE Y BAJA
El municipio queretano que dirige fue galardonado en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR) 2023 con el Premio Excelencias por el proyecto “Tequisquiapan, Paraíso del Turismo Wellness”.
Marín Marín Secretario de Seguridad de Zacatecas
De nuevo hallan cadáveres en fosas clandestinas en ese estado. Es ya un asunto cotidiano, que no debería normalizarse; los asaltos y asesinatos ahuyentan al turismo.
No.
9379.
6768.
En 1913. Muere en la Ciudad de México el grabador José Guadalupe Posada, uno de los más importantes grabadores mexicanos.
En 2009. Barack Obama jura como presidente de Estados Unidos, convirtiéndose en el primer negro que ocupa ese cargo en el país.
En 2020. La Organización Panamericana de la Salud informa que cuatro países (China, Japón, Tailandia y Corea) han reportado casos de personas afectadas por la COVID-19.
En 2022. La piloto belga Zara Rutherford, de 19 años, se convierte en la mujer más joven en dar la vuelta al mundo en solitario con su avión ultraligero Shark de dos plazas.
San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
La Dos CRÓNICA, VIERNES 20 ENERO 2023 2
EFEMÉRIDES
HUMOR
CÓDICE
; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres
Col.
C.P.
Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable:
Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101.
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-
Medina
38.
Juárez,
06600,
Jorge Kahwagi
de Certificado de Licitud de Título:
De Contenido:
Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia
LA DE HOY
José Antonio Mejía Lira Alcalde de Tequisquiapan
Adolfo
Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com
OPINIÓN
La idea es que la polarización no impida el ejercicio de los derechos políticos de candidatos, partidos y ciudadanos. Que todos los que participen se comprometan a respetar el voto de la ciudadanía, combatir las malas prácticas y garantizar la equidad.
Integridad electoral en el Edomex
Ya arrancó la campaña electoral 2023 en el Estado de México.
Candidatas y candidatos realizaron sus primeros actos de precampaña y el augurio es que será una competencia más que ruda, descarnada.
Para evitar que la competencia termine en abierta confrontación, las autoridades del estado, comenzando por el gobernador Alfredo del Mazo, y las autoridades electorales, con Lorenzo Córdova a la cabeza, atestiguaron la firma del Acuerdo para la Integridad Electoral en el 2023.
La buena intención quedó plasmada, que se cumpla lo firmado está por verse. Hay mucho en juego en el Edomex. Todos los actores políticos estarán a prueba.
Mauricio Vila se perfila
Primero el proyecto, luego el hombre, decían antaño los más sabios de la tribu y a esa frase recurrió el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, para explicar cuál es su plan con respecto a la candidatura presidencial de la oposición para el 2024.
Vila sabe que todavía no son los tiempos formales para hablar de aspiraciones, pero también sabe que no hay tiempo que perder. Hizo la petición formal a los partidos que conforman la alianza Va por México para que se conforme un equipo de trabajo cuya misión sea elaborar el proyecto de nación que el can-
didato opositor presente a la población.
Vila ha entregado buenas cuentas en Yucatán, pero sabe que para poder aspirar necesita elevar sus niveles de reconocimiento a nivel nacional, y en esas anda.
Que la población del estado que gobierna lo califique bien es su carta de presentación, pero lo que sigue es que los ciudadanos, de Sonora a Quintana Roo, conozcan su nombre y su trabajo.
De plenaria a pasarela
La reunión plenaria de la bancada de Morena en el Senado, el último día del mes. será este año una pasarela de corcholatas, que es como el presidente les dice a los aspirantes a la candidatura presidencial de la 4T.
Una vez que quedó definido que Ricardo Monreal buscará la candidatura dentro, y no al margen, de Morena el elenco de aspirantes se consolidó en cuatro nombres: Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López. Marcelo Ebrard y el propio senador por Zacatecas que será anfitrión de sus correligionarios.
Monreal tiene encuentros frecuen-
tes con Adán Augusto y Marcelo, pero no con la doctora Sheinbaum, de manera que desde ahora los reporteros gráficos ya se frotan las manos para tomar la foto de Claudia y Ricardo juntos, sonriendo acaso, abriendo una tregua para lo que viene.
Turbulencia en la Conade
Su titular, la sonorense Ana Gabriela Guevara, convocó en calidad de urgente a las y los atletas de acuáticos (clavadistas y nadadores, acompañados de entrenadores) para advertirles que de no reconocer como legítimo presidente de la Federación Mexicana de Natación a Kiril Todorov, presente en la reunión, les retiraría todo apoyo económico y deportivo, y hasta les cerraría las puertas del Centro Nacional de Alto Rendimiento
Todorov fue desconocido por la Federación Internacional de Natación (FINA) acusado por este organismo de peculado.
Los atletas que se quejan del requerimiento de Ana Guevara denuncian que también les exigió presionar a Mari José Alcalá, presidenta del Comité Olímpico Mexicano, para que desoiga a la FINA por injerencia extranjera.
México-EEUU 200 años (IV), Poinsett como embajador
Tras su visita a México de nueve semanas en 1822, Joel R. Poinsett regresó al país en 1825, ya convertido en ministro plenipotenciario del gobierno de Estados Unidos, equivalente en la actualidad al puesto de embajador. Nada menos que el primero de los Estados Unidos en México, en los albores de una relación que ahora cruza el umbral del segundo centenario.
Le otorgó el nombramiento el presidente John Quincy Adams, el mismo que siendo Secretario de Estado autorizó su primera visita tres años atrás. Una vez ratificado por el Senado de su país, el primero de junio de aquel año presentó sus cartas credenciales al presidente Guadalupe Victoria, y por más de 4 años quedó al frente de la representación diplomática estadounidense en la capital mexicana, ubicada en una casona ya desaparecida de Tacubaya.
Los mil 700 días que Poinsett permaneció en México en esta segunda ocasión, el grado de influencia que llegó a ejercer
en la política mexicana, lo mismo que el nivel de animadversión que provocó -y que se expresó públicamente de diversas maneras hasta que el gobierno del presidente Vicente Guerrero pidió formalmente su retiro al gobierno de Washington- resumen en muchos sentidos la desgarradora complejidad y las múltiples tensiones que definen estos dos siglos de relación: tanto en la manera misma como nos tratamos y vemos entre ambos países, como en las profundas divisiones internas que se han presentado en México a la hora de definir una postura en relación a nuestro vecino.
A la historiografía nacionalista de México, con razones suficientes y legítimas para sentirse agraviada, por otro parte se le nubla la vista y se deja llevar por el rencor ciego al fincarle a Poinsett un carácter de villano mayor, que admitiría por lo menos varios matices desde la actualidad critica de la historiografía contemporánea.
Afirmar, como lo hizo el admirado historiador y diplomático mexicano José Iturriaga, que tras salir de México “Poinsett dejó minada la paz interior del país” -una idea en la que coincidía José Fuentes Mares, otro historiador de fuste- no sólo resulta desmesurado, sino que se ajusta con precisión a esa tendencia muy nacional por la cual hemos atribuido nuestros principales males a factores externos, y a la culpa de los otros: los de afuera, los imperialistas, los colonizadores y los neo colonizadores de siempre.
Poinsett, en efecto, alentó a la logia Yorkina que se identificaba con el modelo republicano y federalista de los Estados Unidos y en ese sentido provocó la animadversión de sus contrarios, los miembros de la logia Escocesa que se inclinaban por un modelo europeo y centralista de gobierno para México, lo mismo que de aquellos -no tan pocos- que aun suspiraban por un regreso al seno de la madre patria española. Pero de ahí a que, como resultado de sus “intrigas”-que las tuvo- lo hagamos responsable del estado de división y precariedad política con la que el país atravesaba sus primeros años de vida independiente, hay una enorme distancia.
Baste un sólo dato al respecto. Cuando Poinsett regresó a Estados Unidos recién había llegado a la presidencia Andrew Jackson. Se mantuvo en el cargo por ocho años, entre 1829 y 1837. En este mismo periodo México tuvo 16 gobernantes. No hay manera de sostener que Poinsett nos dejó envenenado el pozo de la política nacional, éste ya se había contaminado mucho antes y así lo seguiría a casi todo lo largo del siglo XIX. Más aún, en los poco más de cuatro años que permaneció en el país como embajador, México tuvo cinco presidentes, uno de ellos -Vicente Guerrero, yorkino confeso que simpatizó con Poinsett y no obstante se vio obligado a pedir su retiro- fusilado.
Esta relación de amor y odio con Estados Unidos que llega a tener visos es-
quizofrénicos, la representa con creces el dato casi olvidado por el cual sabemos que el presidente Guadalupe Victoria -nuestro prócer de seudónimo insuperable- nombró al veterano militar estadunidense, David Porter, como comandante en Jefe de la Armada Mexicana.
Si Poinsett intervenía en nuestros asuntos internos apoyando a la facción pro estadounidense yorkina que evolucionaría en el partido liberal, el representante británico, Henry George Ward, hizo lo propio al apoyar al rito escocés pro europeo que devino en el partido conservador. Los dos polos ideológicos y las dos visiones políticas que atraviesan el siglo XIX mexicano y que Edmundo O´Gorman identifica como “el trauma de nuestra historia” decimonónica en su magnífico ensayo sobre el tema: dos facciones confrontadas a muerte, cada una defendiendo un modelo importado e idealizado de gobierno, y en muchos sentidos ambos ajenos a la particularidad nacional.
Si al cabo de guerras civiles, invasiones extranjeras y el despojo de nuestro territorio resultó triunfadora la facción cuyo relato histórico ponderaba al liberalismo y fustigaba a los conservadores, en ese mismo relato -que a su vez alimentó el nacionalismo revolucionario y lo sigue haciendo- se les olvidó mencionar que, de origen, lo que se propusieron los liberales fue imitar el modelo estadounidense, precisamente el mismo que promovía en México su malvado y vilipendiado representante, Joel R. Poinsett.
Columnistas CRÓNICA, VIER NES 20 ENERO 2023 3
Edgardo Bermejo Mora edbermejo@yahoo.com.mx
CRISTALAZO SEMANAL
Entre abogados te veas…
Rafael Cardona rafael.cardonasandoval@gmail.com
Mientras un escándalo abogadil recorre los páramos de la Universidad Nacional Autónoma de México, el señor presidente de la república, omnisapiente y todo terreno como lo conocemos de tiempo atrás, pasa de la bíblica barrera punitivas aduciendo la universalidad de la culpa como veto a la primera pedrada, y de esa manera le salva el cogote (resulta un decir, tanto lo de salvar como la pescuecera alusión), a su amiga la ministra Yasmín Esquivel, quien se escure por los laberintos del pretexto y la elusión de toda culpa para hundirse en el pantano del desprestigio y el alegato, y quizá cuando ya la cosa está perdida el primer mandatario de l Nación retoma otra defensa iniciada años atrás en favor del señor Guzmán, como suele referirse al terrible criminal, al lobo de Gubia (diría Rubén Datario), al torvo criminal del cartel sinaloenses cuya debilitada humanidad languidece aún más en una fortaleza cruel llamada “El Alcatraz de los Apalaches”, una prisión estadounidense más arriba de la alta seguridad, donde los presos, esos sí, no vuelven a ver la luz del sol y más quisieran estar en Guantánamo o en Abu Grahib para servirle siquiera de inspiración a Fernando Botero, y no allí donde la crueldad se extrema y la degradación humana es absoluta, casi tanto como degradados quedaban los decapitados, entambados, pozoleados y demás formas del exterminio practicadas por los narcotraficantes mexicanos, pero ahora si, pobrecito, por eso le dije a tu mami, ya tengo tu carta mujer, y por eso vine a Badiraguato, y todo aquello ya sabido y archiconocido, y cuya historia no tienen caso repetir, porque ya Chole con eso, Soledad; pero en fin, para eso son los infinitos recursos leguleyos, esos tan despreciados por el señor presidente cuando se trata de temas adversos a su fe, pero ahora invocados por el abogado Cuco y hasta la dócil secretaría de Relaciones Exteriores, para traerse aquí al criminal cuyo pozo de información ya debe estar tan seco como el Valle del Mezquital, donde las lagartijas ya no tiene ni gota para hidratarse, pero de todos modos el caso es sencillo, como Don Chapo sufre mucho en la cárcel, se apela a sus derechos humanos y se ha-
cen gestiones para traerlo a México, con lo cual provocan una carcajada de la directora de la Oficina Federal de Prisiones (BOP), Colette Peters, quien en un idioma silencioso les die, ¿quieren llevarlo a México para lograr una tercera fuga?, porque ya se sabe, en este país los delincuentes compran su salida por el túnel o por la papelería burocrática, como ha sucedido en el caso de Joaquín Guzmán y Rafael Caro Quintero para no hablar de otros muchos cuya evasión no ha sido producto sólo de la paciencia, la planeación y el ingenio sino del soborno generalizado de abajo para arriba, como lo sabemos todos, y cuando no se evaden de la prisión, se les suelta como ocurrió la primera vez con el Chapito chiquito, Don Ovidio, a quien ya le echaron el guante, pero lo protegen con más recursos leguleyos para no extraditarlo como han hecho como otros 500 —incluido su genitor—, a quienes enviaron a Estados Unidos sin reparar en el procedimiento, como en aquella famosa escena de la captura de Juan García Ábrego en los remotos tiempos de Cartel del Golfo, pero eso es historia del pasado y la importante ahora es la del presente y la nueva, la historia por escribir, y ya tenemos a los mexicanos famosos en América, acusados casi por las mismas causas, porque no podemos pasar por alto el caso
En este país los delincuentes compran su salida por el túnel o por la papelería burocrática, como ha sucedido en el caso de Joaquín Guzmán y Rafael Caro Quintero para no hablar de otros muchos cuya evasión no ha sido producto sólo de la paciencia, la planeación y el ingenio sino del soborno generalizado de abajo para arriba
de Genaro García Luna, quien de la cima del poder se vino abajo con estrépito de desgracia, acusado de proteger dese la Secretaria de Seguridad a los narcotraficantes a quienes debía combatir y junto con el se busca a en oras partes a personajes como Tomás Cerón de Lucio a quien se acusa de cualquier cosa sea cierta o falsa, no importa; pero el caso más significativo es el de GGL, no porque haya hecho todo cuanto le achacan,
sino porque ha sido la salvación de este gobierno, porque ante cualquier adversidad, este gobierno, cuando algo anda mal y la realidad le da la espalda, de la manga discursiva de nuestro Señor Presidente brota el personaje utilitario, Don Genaro y ante su perverso ejemplo, se dice: ya no es como antes, cuando el hombre más cercano a Felipe Calderón hacia tal y deshacía tal; y con ese argumento, el padre de todos los argumentos, se curan todos los males de la administración actual siempre autoindulgente con el estribillo de no somos iguales, ya no es lo mismo, miren a Genaro, vean a García Luna ese si era un criminal en los peores tiempos del crimen de Estado y le achacan cuanto mal carga la dolida patria en sus laceradas espaldas, y ahora el juicio recién iniciado en Estados Unidos es un bombón endulzado con ambrosía en el paladar de los deleites cuatroteístas, porque con ese proceso quiere matar dos pájaros de un tiro, pues no resulta comprensible todo cuanto GGL hizo sin la complicidad de los gringos, y ya volvemos a ver a Hillary Clinton inaugurando el centro de mando de la entonces policía federal, espacio lleno de señales, y mapas y satélites ubicuos y tecnología de punta a punta, todo eso para nada porque ni se hizo una mejor patria, ni se terminó con el crimen organizado, ni se llevó a la senadora Clinton a la cima del poder de vuelta a la Casa Blanca, ya no como cónyuge presidencial sino como presidente ella misma; pero esas son cosas del imposible hubiera, y todos lo sabemos, el hubiera no existe ni va a existir, pero nadie sabe en este caso cómo y por qué fue el derrumbe de García Luna allá porque quienes lo cuidaban, condecoraban, premiaban y hacían rico, eran los estadunidenses, mientras los mexicanos ni siquiera lo tomaban en cuenta, porque el personaje vivía en Miami y aquí jamás tuvo ni un asomo de sospecha, nadie lo perseguía, ni siquiera la 4-T tan atenta a otros casos cercanos al odiado Calderón; nada, nada de nada, y si lo había bien se lo guardó el señor Alejandro Gertz quien estaba más preocupado por dejar en el botellón a su cuñada, como también todos sabemos, pero esa es la historia de nuestros días y ahora, señoras y señores ocupen su butaca, tomen sus palomitas de maíz reventado y dispónganse a ver una película hollywoodense llamada “El salpicadero”, pues eso mismo quiere ver la 4-T, antes de comenzar a preocuparse, algún día, por los derechos humanos de García Luna, cuando lo sumerjan en una tinaja como aquellas de San Juan de Ulúa donde padeció prisión nuestro benemérito Benito Juárez, aunque de eso no hablemos ahora, porque no tiene caso, relación ni sentido .
Columnistas CRÓNICA, VIERNES 20 ENERO 2023 4
EL
Nacional CRÓNICA, VIER NES 20 ENERO 2023 5
Firman acuerdo por la Integridad Electoral en el Estado de México
El presidente del TEPJF demanda a partidos respetar las reglas democráticas; autoridades electorales deben ser honestas
Concepción González Tenorio Corresponsal en Toluca
Frente a las elecciones venideras, el presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, llamó a las instituciones y a la ciudadanía a denunciar actos de “propaganda clientelar”, práctica utilizada para comprar y coaccionar el voto, y a los gobiernos les pidió promover “piso parejo” para los contendientes.
Durante la firma del Acuerdo por la Integridad Electoral del Estado de México, dijo que un proceso con la dimensión de esta entidad (12.5 millones de ciudadanos) requiere de un esfuerzo conjunto: “Demanda que los partidos respeten las reglas democráticas; que las autoridades de todos los órganos de gobierno cumplan con la ley y promuevan un piso parejo; demanda que las autoridades electorales, estatales y federales actuemos de forma honesta, transparente, imparcial y profesional, y demanda también que la ciudadanía apueste por la democracia ejerciendo su voto y denunciando cualquier acto que viole la integridad del proceso”, indicó.
PERSISTEN MALAS PRÁCTICAS
Señaló que en México persisten las malas prácticas en perjuicio de la integridad
electoral y la democracia.
De entre estas “reprobables prácticas” destaca la compra y coacción del voto, la cual involucra el condicionamiento de apoyos gubernamentales, la promesa de una contraprestación e incluso la amenaza de violencia.
El TEPJF —añadió— ha trazado un nuevo rumbo para garantizar la libertad de las y los votantes, al establecer criterios más firmes para combatir estas malas prácticas.
El magistrado Rodríguez Mondragón señaló que el acuerdo para el Estado de México tiene como eje el respeto a las leyes electorales, apego a los principios democráticos, contribuir a la celebración de procesos electorales auténticos, imparciales y transparentes y procesar las diferencias a través de los cauces institucionales y pacíficos.
Los comicios del Estado de México y Coahuila trascienden la escena política local por dos fenómenos: “la preocupante polarización e intolerancia que se ha instalado en la discusión pública”, y las expectativas de las fuerzas políticas de cara a las elecciones federales del 2024, expresó el presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello.
CONCLUYE CICLO DE RENOVACIÓN
El consejero presidente señaló que los comicios en ambas entidades constituyen el cierre del ciclo de renovación democrática en el país, “de cara a las que serán en año y medio las elecciones más grandes de nuestra historia, en un contexto crispado y con tantos intereses en juego es necesario insistir en la integridad electoral”. Luego de aclarar que en ambas entidades los comicios se organizaran conforme el
Monreal: No habrá abucheos en “pasarela” de corcholatas durante plenaria de Morena
Como parte de la estrategia que se trazó en la Secretaría de Gobernación junto con sus gobernadores para “placear” a sus aspirantes presidenciales, la Plenaria de Morena en el Senado que se realizará este 31 de enero se convertirá en una pasarela de “corcholatas” pues acudirán los secretarios de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y de Gobernación, Adán Augusto López, así como de la Jefa de Gobierno de
la CCMDX, Claudia Sheinbaum, además de Ricardo Monreal.
El zacatecano garantizó que no habrá abucheos o descalificaciones para ninguna de las “corcholatas”, pero no descartó un aplausómetro.
OFRECE RESPETO
“A todos los vamos a escuchar con respeto, no va a haber ni abucheos, ni gritos, ni consignas, todos vamos a ser tratados con
respeto, a todos los vamos a tratar con respeto y escuchar la propuesta sobre su responsabilidad, o incluso, sobre su aspiración”.
Explicó que la invitación a Sheinbaum para participar en la plenaria, fue un gesto de cortesía política que avaló el grupo parlamentario y advirtió que con la jefa de Gobierno no habrá temas vedados y uno de ellos podría ser la situación actual del Metro.
No obstante, garantizó que
marco legal vigente, porque las recientes reformas no se publicaron en el tiempo que establece la Constitución, apuntó que “la única incertidumbre que se vale en la democracia es quién va a ganar en las urnas”.
El gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, se comprometió a “generar las condiciones de gobernabilidad y estabilidad que den certeza a la voluntad ciudadana”.
EL IEEM CELEBRA
La presidenta del IEEM, Amalia Pulido también manifestó que es de celebrar que en la antesala de la elección local, se haya logrado un acuerdo.
Comprometió que la elección para la gubernatura mexiquense será conducida con profesionalismo, imparcialidad y transparencia a lo largo de todo el proceso
a Sheinbaum se le va a “tratar bien, con respeto y con atención”.
IGUALDAD
El presidente de la Junta de Coordinación Política, dijo que se aprovechará la plenaria para escuchar a las “corcholatas” más mencionadas por el presidente López Obrador.
Reveló que hay un acuerdo avalado por todas y todos los senadores del grupo mayoritario, para tratar en igualdad a Sheinbaum, a Ebrard y a López Hernández sin alterar esa reunión”.
APLAUDIR MÁS, ESTÁ BIEN
“El que quiera aplaudir más de la cuenta, está bien, no pasa nada. Creo que es un signo de apertura y es un signo de cortesía política y diplomática que el Senado
mexicano hace con los tres funcionarios que a su vez son reconocidos por el partido como aspirantes a la sucesión presidencial”, indicó.
El legislador confió que en el futuro, los cuatro aspirantes estén presentes en los actos públicos que organice el partido, como una medida para garantizar la equidad en la contienda por la candidatura de Morena a la Presidencia de la República.
“En foros que organiza el partido, los cuatro pudiéramos expresar las propuestas convenientes para el país en políticas públicas, pero eso lo va a diseñar el propio presidente del partido, nosotros ahora vamos a aprovechar la plenaria para escucharlos con respeto, no va haber abucheos”, aseguró. (Alejandro Páez)
Nacional CRÓNICA, VIERNES 20 ENERO 2023 6
CRISTINA ESPINOSA - CUARTOSCURO
Los árbitros electorales del país y el gobernador mexiquense al firmar el Acuerdo por la Integridad Electoral.
Inegi: 64.2% de la población se siente inseguro en su ciudad
Es el índice más bajo desde 2013; Fresnillo, Zacatecas, Irapuato y Ecatepec, entre las más inseguras
Redacción -
Agencias
Ciudad de México
Al cierre del cuarto trimestre de 2022, la percepción de los ciudadanos en México sobre la inseguridad pública a nivel nacional descendió a su nivel más bajo desde que en 2013 el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) comenzó a llevar un registro.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu), 64.2% de la población de 18 años y más, residente en 75 ciudades, consideró que es inseguro vivir en su ciudad, la proporción más baja desde que el Inegi levanta la encuesta, cuyo objetivo del censo es generar estimaciones sobre la percepción de
la población sobre la seguridad pública.
“El porcentaje de percepción de diciembre (64.2%) no representa un cambio estadísticamente significativo con relación al porcentaje registrado en septiembre de 2022, que fue de 64.4%. Sin embargo, sí representa un cambio estadísticamente significativo con respecto al 65.8% de diciembre de 2021”, afirmó el Inegi, que preside Graciela Márquez.
En reporte estimó que 69.9% de las mujeres y 57.4% de los hombres consideraron que vivir en su ciudad es inseguro. Para las mujeres representó un descenso desde 73% que alcanzó en junio del año pasado, toda vez que con relación al tercer trimestre, de 70.5%, y del cuarto trimestre de 2021, de 70.3%, la percepción de inseguridad de las mujeres ha mejorado.
En cuanto a los hombres, su percepción se deterioró marginalmente de un trimestre a otro, al pasar de 57.2 a 57.4% del tercero al cuarto trimestre de 2022
Voceros de la oposición tacharon este jueves de “inaudito” que el presidente López Obrador, haya accedido a revisar la petición del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán, quien pide su traslado a México por alegar violaciones a sus derechos humanos en Estados Unidos.
En un pronunciamiento, el PAN reprochó que “López Obrador abogue únicamente por los derechos humanos cuando se trata de delincuentes, instruir a Cancillería para revisar el caso del Chapo Guzmán es inaudito”, declaró Mariana Gómez del Campo, secretaria de Asuntos Internacionales del PAN.
En este contexto, el PAN denunció que en el actual Gobierno a “los principales violadores de
derechos humanos les han puesto alfombra roja” y que la estrategia es “claramente de pactos con el crimen organizado”.
En tanto, el PRD cuestionó que el mandatario escuche la petición del narcotraficante mientras ignora a defensores de derechos humanos.
“Distintos sectores sociales —feministas, ambientalistas, periodistas— han hecho solicitudes al Ejecutivo sin que responda, pero con Joaquín Guzmán ha sido distinto y ya instruyó a la Cancillería a procesar la petición. Bien solícito el presidente en ciertos casos”, indicó en redes Luis E. Cházaro, líder del PRD en la Cámara de Diputados. (Redacción-Agencias)
Nacional CRÓNICA, VIERNES 20 ENERO 2023 7
“Inaudito”, que AMLO quiera ayudar a ElChapo: Oposición
Población de 18 años y más que se siente insegura (Diciembre 2022 / Porcentajes)
Germán Martínez solicita juicio político contra Yasmín Esquivel
El senador del grupo plural señaló que no tiene nada personal, pero sí profesional, contra la ministra de la Corte
Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx
El senador del grupo plural Germán Martínez Cázares presentó ante la Cámara de Di -
putados una solicitud de juicio político contra la “alumna” Yasmín Esquivel, pues consideró que éticamente es su deber ante el presunto plagio de tesis de titulación en derecho de la ministra
Dijo que no tiene nada personal, pero sí profesional, contra quien se ostenta como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Explicó que se trata de un escrito de 57 hojas, debidamente fundamentado, para que la Sec-
ción Instructora inicie el procedimiento de juicio político.
“Se trata de un asunto en el que ningún silencio convenenciero debe imperar. No se exige con tibiezas justicias. Nadie me manda ni a nadie obedezco. Sólo a mi conciencia”, dijo Martínez Cázares, exdirector general del IMSS de la 4T.
Germán Martínez Cázares señaló que la Universidad Nacional Autónoma de México sí puede cancelar el título de licenciatura, a la vez que la SEP
sí puede cancelar el registro de ese título, en el caso Yasmín Esquivel.
Además, de que fustigó a la ministra por mentir ante el pleno del máximo tribunal de justicia del país.
DE PATITAS EN PINO SUÁREZ…
El senador del grupo plural dijo que Yasmín Esquivel debe estar de “patitas en la calle de Pino Suárez”, donde se ubica la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Credibilidad en riesgo
Académicos
exigen a consejo de la UNAM retirarle el título
Al considera que se pone en riesgo la credibilidad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 33 docentes, académicos e investigadores de la Máxima casa de estudios demandaron a la Comisión de Honor y Justicia del Consejo Universitario intervenga en el caso del plagio de la tesis de Yasmín Esquivel y le retire el título a la ministra.
“Exigimos que se cumplan los principios universitarios y se retire el título de Licenciada en Derecho que se obtuvo de manera delictiva a la señora Yasmín Esquivel de Rioboo, se investigue a todas las personas que intervinieron en este hecho y se les apliquen las sanciones”. (Alejandro Páez)
El Instituto Rosario Castellanos, una renovada oferta educativa en la Ciudad
Ulises Lara López nacionalcronica@gmail.com
de iniciativas que ha llegado a buen puerto y que merece ser ejemplo de determinación político-gubernamental es el emprendido por la actual administración del Gobierno capitalino: el Instituto de Estudios Superiores de la Ciudad de México “Rosario Castellanos”.
Es muy sabido por todas y todos que la demanda de servicios educativos públicos y de calidad en la Ciudad de México supera a la oferta. Esto es un fenómeno propio de las grandes capitales del mundo, cuyo crecimiento poblacional se acerca incluso a niveles casi insostenibles, haciéndose más complicado aún que los servicios básicos lleguen a toda la población por igual. Corresponde a las y los estadistas, gobernantes, sociedad civil, entre otros, hacer frente a este tipo de obstáculos y encrucijadas que demandan las ciudades que se enfrentan a futuros todavía más complicados.
En este tenor, una de las políticas públicas destinadas a saciar la demanda de oferta educativa es, llanamente, la construcción de escuelas y la contratación de maestros. No obstante, a pesar de que suena sencillo, no lo es. Se necesita infraestructura, instalaciones, ingeniería educativa y mucho, pero sobre todo, mucho presupuesto.
Un ejemplo emblemático de este tipo
Actualmente este Instituto es un órgano desconcentrado con autonomía técnica, académica y de gestión, adscrito a la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México y fue creado mediante decreto publicado en la Gaceta Oficial el 23 de mayo de 2019. De gran importancia representa el ramo educativo para la actual administración capitalina que el Instituto pasó de tener en 2022 un presupuesto de 242 millones de pesos a una asignación de 523 millones de pesos para este 2023.
La mística de una institución educativa habla mucho de su perfil y ésta se puede reflejar en el modelo educativo con el que prepara a su estudiantado. De acuerdo con el Plan de Trabajo 2022-2025 del Instituto Rosario Castellanos su modelo educativo “promueve el pensamiento crítico, la transferencia del aprendizaje a la solución de problemas reales y la formación de una ciudadanía proactiva garante de los derechos humanos, la equidad, la inclusión, la paz y el bienestar. El modelo educativo tiene el propósito de brindar educación integral de calidad para desarrollar diversas dimensiones: ética, cognitiva, afectiva, comunicativa, corporal, social y cultural.”.
El Instituto ofrece 22 programas de li-
cenciatura en dos modalidades de estudio, ya sea Presencial-Híbrido o A distancia-Híbrido, abarcando todas las áreas de estudio. Las carreras van desde Ingeniería en Control y Automatización, Derecho y Criminología (la más concurrida en la modalidad Presencial-Híbrida con 4,328 estudiantes), Derecho y Seguridad Ciudadana, Relaciones Internacionales, Administración y Comercio, Economía y Desarrollo Sustentable, Ciencias Ambientales para Zonas Urbanas, Psicología (la más concurrida en la modalidad A distancia-Híbrida con 4,324 estudiantes), Turismo, Humanidades y Narrativas Multimedia, entre otras. Por otro lado, el Instituto ofrece 9 programas de posgrado, entre especialidades, maestrías y doctorados.
Para favorecer a un mayor número de la población de estos servicios educativos cuyas características son la calidad y la gratuidad, el Instituto se encuentra en distintas sedes alrededor de la Ciudad de México. Hoy en día suman 7 Unidades Académicas: Azcapotzalco, Coyoacán, Gustavo A. Madero, Justo Sierra (Centro Histórico), Magdalena Contreras, Milpa Alta y la Unidad Académica de Licenciaturas a Distancia.
El Gobierno de la Ciudad de México cayó en cuenta que se podía aprovechar el espacio público para incrementar el alcance de la oferta del Instituto, por ello, decidió valerse de las sedes de los Puntos de Innovación Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES). De esta manera, el Instituto pasó a contar con 7 de estas sedes: Euzkadi
(Azcapotzalco), Familia Juárez Maza (Coyoacán), Tránsito (Cuauhtémoc), Oceanía (Gustavo A. Madero), Tierra Unida (Magdalena Contreras), Herrerías y Olímpica Casa de la Cultura (ambas en Milpa Alta).
Por su parte, la población escolar, tanto de nivel licenciatura como de posgrado, pasó de 6,949 estudiantes en 2019 a 37,638 en 2022, lo cual representa un incremento de 432%, quienes son atendidos por una plantilla docente integrada por 861 personas. Hay un aspecto que es importante resaltar y vale mucho la pena pensar en ello y es que el 63% del estudiantado a nivel licenciatura corresponde a mujeres. Esto es, que la política pública de mayor acceso a la educación constituye, en efecto, una política transversal que incide a disminuir la brecha de género.
Respecto a los resultados y su evaluación sería prematuro emitir juicios al aire tratándose de un programa de reciente creación, pero no sería aventurado poder adelantarnos a vislumbrar un futuro próspero para el Instituto a la luz de la dedicación y entrega que se le está imprimiendo. Por ello, del Instituto Rosario Castellanos se puede esperar mucho, sobre todo, por la iniciativa ante el Congreso de la Ciudad de México para convertir este ente público en una universidad, así como conocer su Ley Orgánica. De los pendientes aún falta por hablar, como de la permanencia y la continuidad de los estudios, la no deserción, el grado de titulación, la oferta laboral, entre otros, pero de eso el tiempo nos lo irá diciendo.
Nacional CRÓNICA, VIERNES 20 ENERO 2023 9 Cortesía
Germán Martínez Cázares, al presentar solicitud ante la Cámara baja.
80 años de historia y el IMSS sigue brindando atención médica de primer nivel
“El Instituto, vive un momento fundacional para brindar seguridad social a quienes no la tienen”: Zoé Robledo
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), surgió de los anhelos de la Revolución Mexicana para garantizar el derecho humano a la salud, asistencia médica y servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo, -y hoy-, acude a su llamado histórico de contribuir a los propósitos de la cuarta transformación, hacer realidad la universalidad de la salud, la atención médica oportuna, de calidad y brindar seguridad social a quienes no la tienen”.
Así lo aseveró el director general, Zoé Robledo, en el marco de la ceremonia de Conmemoración del 80 aniversario del Instituto Mexicano del Seguro Social, la cual se llevó a cabo, en Palacio Nacional, evento encabezado por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
El IMSS, dijo, está en su mejor
edad, en la que se cumplen sueños y es la férrea voluntad de contar con una institución del Estado que protege al pueblo de México con toda su gloria y su voluntad, sostuvo, Robledo Aburto.
IMSS SIEMPRE HA SABIDO SALIR ADELANTE, INCLUSO EN LA ADVERSIDAD
En dicho evento, y ante la presencia de secretarios de estado, invitados especiales y dirigentes empresariales, así como representantes sindicales de las y los trabajadores, el director general del IMSS advirtió que “son las decisiones, el apoyo y la confianza del presidente, Andrés Manuel López Obrador, las que mantienen al IMSS de pie, con posibilidades de anunciar que
Luz del Alma corzoalma17@yahoo.com.mx
Nuestro egocentrismo nos dice que somos indispensables para que el mundo ruede. Insistimos en llevar a cabo muchas diferentes acciones que podrían realizar los demás, pero creemos que serían imperfectas, entonces decidimos efectuarlas nosotros mismos. No sin quejarnos de la cantidad de trabajo que hacemos por culpa de la ineficiencia de los demás. Somos muy vanidosos y privilegiamos el hacer en lugar del ser.
Creemos ser indispensables para todos los demás, amigos, familia y trabajo y, estamos totalmente equivocados. Hay que saber que si nos muriéramos hoy, todos seguirían
su mejor etapa está en el porvenir”. Durante su intervención, Zoé Robledo recordó que a lo largo de los 80 años de historia del IMSS, está llena de páginas de esperanza y orgullo, que ha superado momentos difíciles como sismos, huracanes, crisis económicas, desinversión, intentos de privatización y la pandemia, y siempre ha sabido salir adelante de todas esas adversidades.
Añadió que el instituto es el águila que representa e identifica a los mexicanos, ese mito de renovación que, ante un escenario adverso, plantea la necesidad de transformarse, no para sobrevivir, sino para evolucionar, para crecer y perdurar en el tiempo.
Xóchitl Gálvez. Juez admite petición de amparo para entrar a la “mañanera”
Un juez federal admitió el amparo promovido por Xóchitl Gálvez, senadora del PAN, para que el presidente Andrés Manuel López Obrador le otorgue el derecho de réplica en su conferencia mañanera. “Se abrió una puerta para garantizar el derecho de réplica. Sigamos trabajando para que se escuchen todas las voces. Es tiempo de ser valientes. No le saque, presidente”, recalcó.
Conciliación. Empleados del ISSSTE usarán checador biométrico en su asistencia
El ISSSTE informó que con base en los resultados de una audiencia realizada ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, y representantes sindicales de los empleados del instituto se determinó que “los trabajadores deberán registrar su asistencia a través del checador biométrico, según sea el caso”. Así quedó determinado al término de la audiencia de conciliación.
Tribunal. Otorgan suspensión provisional contra obras del tramo 5 Sur del Tren Maya
Un Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo y Administrativa con sede en Yucatán concedió la suspensión provisional a la organización #SélvameDelTren, contra las obras del tramo 5 Sur del Tren Maya, que va de Playa del Carmen a Tulum. Los magistrados revocaron el fallo del Juzgado I de Distrito en el Estado de Yucatán, quien en primera instancia le negó la medida cautelar.
Obras del tramo 5 Sur del Tren Maya.
UN CANTO DE ESPERANZA
No somos indispensables
haciendo las mismas cosas, porque no somos el centro del mundo, ni este gira alrededor nuestro. De los “amigos” puede decirse que muy pocos son reales y, que se interesen profundamente por tu persona. Normalmente son conocidos que cuando estás bien pululan alrededor tuyo, y cuando estás mal desaparecen de tu vista y de tu vida. Tu vida es intrascendente para ellos.
La familia es a veces tan complicada, que en el transcurso del tiempo sus miembros se enojan y se reconcilian en muchísimas ocasiones, debe uno convertirse en psicólogo para descifrar cuales son sus verdaderas emociones incluyendo sus resentimientos para con uno. Solo de esta forma se puede seguir fluyendo con ellos, sin cortar la relación de forma definitiva.
El lugar donde somos menos indispensables es en el trabajo. Pues por muy orgullo-
sos que nos sintamos de nosotros mismos, podríamos ser substituidos en un santiamén y, nuestro relevo haría su trabajo igual o mejor que el nuestro.
En las relaciones sentimentales son afortunados aquellos que cuentan con un verdadero amor de pareja, pues eso sí es como sacarse la lotería ya que hasta los hijos se van y uno permanece al lado de la pareja que escogió. El amor real es lo único que trasciende todas las imperfecciones del ser humano.
Una forma de relativizar nuestros problemas es el tratar de observar como los ven las demás personas, pues como todos somos diferentes, todos tenemos diferente percepción de un mismo acontecimiento, ya que lo que a uno le alegra a otro entristece, lo que a uno le parece maravilloso e importante al otro le parece trivial e insubstancial.
Así pues, no somos indispensables más
que para UNO que fue el que nos creó y del cual formamos parte, pues somos un pensamiento de EL, y si no existiéramos, su Creación estaría incompleta.
Hay que saber que en este momento no hay ningún otro mejor lugar en todo el planeta que en dónde nos encontramos, y con quienes estamos, para tener la oportunidad de dar y recibir lo que requerimos para nuestra evolución. Es importante saber que estamos en el lugar y en el momento en el que debemos estar, que en ningún otro seríamos más valiosos, que estamos rodeados por quienes nos necesitan y necesitamos, que no debemos estar con nadie más, que llevar a cabo lo que nos corresponde hacer el día de hoy es lo importante, ya que el día que estamos viviendo es el único que realmente tenemos y, que podemos decidir vivirlo en armonía paz y felicidad.
Nacional 10 CRÓNICA, VIER NES 20 ENERO 2023
En Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó una ceremonia conmemorativa por el 80 aniversario del IMSS, dirigido por Zoé Robledo
Cuartoscuro
Nacional CRÓNICA, VIER NES 20 ENERO 2023 11
Derrumbre en obra de Sacmex en Río San Joaquín deja un muerto
Se registró un deslizamiento de las paredes de la excavación donde se introducen tubos de reforzamiento; una persona lesionada fue trasladada al Hospital Magdalena de las Salinas
Sistema de aguas
Eloísa Domínguez metropoli@cronica.com.mx
Un trabajador muerto, otro lesionado y uno más rescatado con vida fue el saldo que dejó el derrumbe ocurrido en las obras de drenaje que realiza el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) a través de la empresa Proyectos, Construcción y Suministro (SIAP) en avenida Río San Joaquín, alcaldía Miguel Hidalgo.
El derrumbe ocurrió en momentos en que se introducía un tubo de reforzamiento y maquinaria pesada levantaba la tierra, de acuerdo con la versión que ofreció el alcalde Mauricio Tabe, que acudió al lugar para ofrecer apoyo a las víctimas de la obra.
El derrumbe ocurrió alrededor de las 12:30 horas de este jueves en la obra ubicada en Río San Joaquín, esquina Poniente 117, colonia Ampliación Granada, en momentos en que se introducía sustitución de tubería de drenaje de 91 centímetros, a una profundidad de seis metros con una máquina excavadora.
Alejandro Santos Lucas, de 21 años de edad, fue el trabajador que murió al suscitarse el derrumbe, mientras que Carlos Antonio Baltazar, 20 años, fue trasladado al Hospital de Trau-
matología Magdalena de las Salinas, con diagnóstico de probable fractura de cadera y fractura de ambos miembros superiores. Otro trabajador, de nombre Jesús Alberto castillo Rodriguez, de 21 años, resultó policontundido, de acuerdo con autoridades que atendieron de inmediato a las víctimas.
Al registrarse el derrumbe, responsables de la obra solicitaron apoyo a los servicios de emergencia. Arribaron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, de Protección
Comienzan a repartir volantes a favor de la Guardia Nacional en el Metro
Hace poco comenzaron a repartir volantes en diversas estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, tanto en el interior como el exterior, cuya finalidad es informar al público usuario sobre la implementación de la Guardia Nacional en este sistema de transporte.
Ubicados en la entrada de algunas de las estaciones más importantes del Metro, personal del Gobierno capitalino, que se identifican con un chaleco guinda, entregan uno a uno los volantes que indican que los elementos de la Guardia Nacional están para proteger a los pasajeros.
Civil y de Bomberos de la Ciudad de México para auxiliar a los trabajadores.
Por ahora, la obra quedó suspendida hasta que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México concluya con las investigaciones que determinen las causas del mortal accidente, cuyo personal ministerial dio intervención a personal de la Policía de Investigación (PDI) para ubicar videograbaciones públicas o privadas y realizar entrevistas con posibles testigos para esclarecer lo ocurrido en la obra.
Al lugar también arribó la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la capital del país, Myriam Vilma Urzúa Venegas, quien explicó que en el sitio se realizaban trabajos en una zanja para la sustitución de tubería de drenaje de una empresa subcontratada por parte del Sacmex.
Rafael Carmona, titular del Sacmex, informó que será la empresa SIAP la que se hará responsable de atender a las víctimas del percance.
En tanto, Mauricio Tabe, alcalde en Miguel Hidalgo, dijo que también su gobierno buscará a los familiares de las víctimas para ofrecer el apoyo de acompañamiento en lo que lo puedan necesitar.
Tabe Echartea reprochó a las autoridades del gobierno capitalino que estas obras no le sean notificadas a la alcaldía Miguel Hidalgo, pero ofreció su ayuda en lo que se requiera.
“Estas obras no fueron notificadas a la alcaldía por parte del Gobierno central”, y por ello dijo que es necesaria la labor coordinada entre todos los niveles de gobierno en distintos temas.
Sin embargo, el gobierno de Claudia Sheinbaum, aclaró que vía oficio, la alcaldía Miguel Hidalgo tenía conocimiento de los trabajos desarrollados en esa zona.
“Para garantizar tu seguridad desplegamos elementos de la Guardia Nacional en el Sistema de Transporte Colectivo Metro. Los elementos no están armados, están para protegerte. Todos cuidamos el Metro”.
CAMPAÑA INFORMATIVA
Al respecto, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que los volantes son principalmente para informar sobre la inversión que se está haciendo en el Metro y la presencia de la Guardia Nacional, aunque contrario a esto, no contienen información de dicha inversión.
“En el caso de los volantes del Metro es sobre todo para informar la inversión que se está haciendo en el Metro y también el tema de la protección que significa la Guardia Nacional, pero si ustedes ven el tríptico es
principalmente las tres obras más importantes que estamos llevando a cabo”, aseguró.
También detalló que el reparto de volantes acerca de la presencia de la Guardia Nacional en el Metro forma parte de una campaña informativa en la que también se dará a conocer la inversión en este sistema de transporte, los trabajos de Metro-Energía y la renovación de la línea 1 . (Gerardo Mayoral)
Negocios 12 CRÓNICA, VIER NES 20 ENERO 2023
Volantes que se están distribuyendo en estaciones del Metro.
Servicios de emergencia trabajaron en la zona de Río San Joaquín tras el derrumbe en las obras de drenaje del Sacmex.
1 del Metro
También se han distribuido volantes que informan sobre la inversión destinada a modernizar la Línea
Inauguran Calzada Flotante para ciclistas y peatones en el Bosque de Chapultepec
La obra que fue anunciada en 2021 ya es realidad, pues la tarde de este jueves la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, en compañía de Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República, inauguraron la obra que conecta la primera y segunda sección del Bosque de Chapultepec a través de una estructura de 248 metros de distancia.
La calzada flotante busca resolver los problemas de movilidad peatonal y ciclista además
de convertirse en una vía segura para acercaR a la ciudadanía al patrimonio natural y uno de los principales pulmones de la capital a través de una instalación sustentable que no afecte el entorno urbano ni natural.
La nueva vía recreativa cuenta con agujeros instaurados sobre el paso peatonal para no impactar contra el entorno ambiental y crecimiento de los árboles sobre los que se encuentra sobrepuesta. Asimismo, durante la construcción se llevó a cabo la plantación
de 474 árboles, así como el trasplante de 115 más para decorar la imagen de los 5 mil metros cuadrados de expansión que conforma la calzada.
La estructura que fuera diseñada por el artista Gabriel Orozco, requirió de una inversión de 302.4 millones de pesos, cuenta con 26 columnas de acero y una estructura protegida contra sismos y hundimientos. Para los ciudadanos y extranjeros que desean visitar el nuevo sendero asfaltico, el recorrido inicia a un costado del com-
plejo cultural de Los Pinos, atravesando el Anillo Periférico y finalizando cerca al acceso de lo que será el Parque Aztlán.
Sheinbaum compartió a través de redes sociales imágenes del recorrido realizado en la nueva obra. “A partir de este fin de semana pueden visitarnos”, escribió
Baja 18.2% percepción de inseguridad en un año en Álvaro Obregón
La alcaldía es el segundo territorio en la CDMX que muestra reducción de delitos de alto impacto
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
La Álvaro Obregón se convirtió en la segunda alcaldía con mayor reducción de los delitos de alto impacto con un 19.25%, según datos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, informó la alcaldesa Lía Limón durante la entrega de reconocimientos a elementos destacados en materia de seguridad.
Agregó que, según los datos dados a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en los últimos tres meses del año pasado la percepción de inseguridad en la demarcación disminuyó de 65.7 a 56%, es decir, 9.7
puntos porcentuales, por debajo de la media nacional.
En términos reales, puntualizó, en un año, de diciembre del 2021 a diciembre del 2022, la percepción de inseguridad
bajó del 74.2 al 56%, o sea, 18.2 puntos porcentuales menos: “esto es producto del trabajo que todos los días realizamos, con disciplina, constancia y profesionalismo”.
“Los buenos resultados se construyen día a día. Son producto de estrategias, recursos y trabajo constante. Y en este caso, también son producto del esfuerzo que todas y todos us-
Sheinbaum en redes sociales, refiriéndose así al sábado 21 de enero.
La inauguración estará acompañada de la carrera “Ponte Pila” el próximo 4 de febrero a las 7:30 de la mañana, los interesados podrán registrarse a través de la página pilares.cdmx.gob.mx/inicio. (José Solorzano)
tedes realizan diariamente”, resaltó al entregar estímulos a 15 elementos policiacos, 6 mujeres y 9 hombres, por su destacada actuación, incluso poniendo en riesgo sus vidas.
Emocionada, se dirigió a las hijas y los hijos de los policías asistentes al evento y les pidió sentirse orgullosos y presumir la labor que realizan sus padres para protegerlos a ellos y a los habitantes de Álvaro Obregón.
Al mismo tiempo, agradeció el apoyo de la iniciativa privada, en este caso, los restauranteros de la alcaldía y Cinemex para la entrega de estos estímulos.
Por su parte, el líder de los restauranteros en Álvaro Obregón, Jorge Mijares Rincón, reconoció el incremento de la seguridad para los negocios en la alcaldía, mientras que el oficial 1ro, David Quevedo Campos, agradeció el apoyo de la alcaldesa para mejorar las condiciones de trabajo de los elementos policiacos.
“Esto es producto del trabajo que todos los días realizamos, con disciplina, constancia y profesionalismo”, señala Lía Limón
Metrópoli 13 CRÓNICA, VIER NES 20 ENERO 2023
Autoridades entregaron reconocimientos a elementos destacados en materia de seguridad.
Cuenta con 248 metros de distancia.
Aerolíneas ven “riesgoso e inalcanzable” migrar la carga al AIFA en 90 días hábiles
Tendrá altos costos económicos; en el fondo se pretende aumentar el flujo de vuelos al Santa Lucía, dice Canaero
Redacción Ciudad de México
El proyecto de decreto presidencial que pretende eliminar las operaciones de carga aérea en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) carece de análisis logístico aseguró la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero).
El grupo remarcó además que la migración de las operaciones a otro puerto aéreo, como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), tardaría alrededor de un año.
En una postura, la Canaero aseguró que ve con preocupación el impacto económico así como el social que, de concretarse, ocasionaría el cierre de operaciones aéreas de carga en el principal aeropuerto del país.
ES INALCANZABLE
“Para nuestros miembros, lograr la completa migración de operaciones a otros aeropuertos en un plazo de 90 días hábiles es inalcanzable y pondría
en riesgo la seguridad de las operaciones de carga aérea en el país”, remarcó la Cámara.
Las aerolíneas precisaron que se requiere un plazo mínimo de 360 días naturales para concretar una adecuada migración, permitiendo que otros aeropuertos y proveedores de servicios logren absorber las nuevas operaciones.
¿DESPRESURIZAR?
El argumento presidencial para mover las operaciones de carga reside en disminuir la saturación presente en el espacio aéreo del Valle de México. No obstante, hace apenas unos meses, el propio Gobierno federal ordenó la reducción del 15% de las operaciones aéreas en el AICM.
Además, con estos movimientos, la administración de Andrés Manuel López Obrador pretende aumentar el flujo de vuelos que son operados en el AIFA, una terminal que no ha alcanzado las propias metas gubernamentales pese a contar con todo el apoyo del presidente.
LO QUE DICE EL DECRETO DE AMLO “Queda cerrado el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México “Benito Juárez”, para las operaciones de los concesionarios y permisionarios que proporcionan el servicio al público de transporte aéreo nacional e internacional re-
gular y no regular exclusivo de carga”, establece el decreto.
Los concesionarios y permisionarios que prestan servicios combinados de pasajeros y de carga quedarán exentos del decreto, siempre que la carga sea transportada en las mismas aeronaves que los pasajeros
Al igual que en abastecimiento de medicinas el gobierno federal no le encuentra la cuadratura al sector aeronáutico civil. Desesperados por mostrar el funcionamiento y viabilidad del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, se han desprendido dos decretos con dardos envenenados, el primer aquel del 16 de diciembre del 2022 en donde se propone, de manera unilateral abrir los aeropuertos al cabotaje y el segundo que toda la carga aérea sea transportada desde el AIFA. Dos decisiones que tienen la intención de detonar la actividad de una infraestructura que
no se ha podido consolidar por un coctel de circunstancias, que va desde las distancias, falta de conectividad, hasta degradaciones que impiden la expansión de rutas aéreas comerciales para las empresas locales.
Lejos de celebrar la inauguración del AIFA por parte de las aerolíneas nacionales se ha convertido en un vía crusis, porque el gobierno federal en su afán de evitar que se convierta en un elefante blanco están tomando decisiones extremas, como abrir los cielos de manera unilateral a empresas extranjeras. Analistas hacen sus recomendaciones y prenden los focos rojos.
“La apertura del mercado doméstico debe darse en un contexto de negociación internacional que busque reciprocidad con los socios comerciales, principalmente Estados Unidos y Canadá. Una decisión unilateral en es-
te caso sería como permitir la importación de productos agropecuarios de otros países, pero sin que las empresas mexicanas puedan exportar hacia esos mismos países”, señala un análisis de Diego López de BBVA, que recomienda mesura.
NO HAY VARITA MÁGICA
No existen varitas mágicas para activar el AIFA es necesario que México recupere la Categoría 1 de aviación comercial, que le fue retirada hace ya más de un año por la Federal Aviation Administration y que impide que se generen nuevas rutas, entre ellas desde y hasta el AIFA. Abrir los cielos, sin recuperar la Categoría 1 es regalar lo que todo país soberano debe hacer, que es negociar.
En desesperados afanes de la autoridad federal decidió que toda la carga aérea para la ciudad de México salga desde
y llegue al AIFA. El muro es el mismo, en las actuales circunstancias es imposible que se generen nuevas rutas y el otro tema es que la carga aérea va acompañada o en la panza de los aviones que trasladan personas. Para la Canaero, que lleva Diana Olivares se necesita más de un año para acoplar la logística a nivel nacional y en lo internacional que México vuelva a la Categoría 1. Los pronósticos de analistas que señalaban la inviabilidad del AIFA se hacen realidad.
DOCUMENTAL. TV Azteca presenta un documental llamado La Revolución del Dinero este sábado a las 19.30 por adn40. El tema es polémico, pero interesante en especial por la aparición de monedas digitales. Por ejemplo, el Bitcoin permite operaciones de igual a igual, enviar remesas y dar acceso a las comunidades más marginadas a los servicios financieros, sin las altas comisiones y restricciones comunes en el sistema tradicional. El documental es parte del compromiso de TV Azteca por ofrecer contenido de alta calidad a un público que
Negocios CRÓNICA, VIER NES 20 ENERO 2023 14
*
*
*
exige cada vez más contenido inteligente
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
Buscan el éxito del AIFA con calzador
Mover la carga llevará de menos un año
La Revolución del Dinero y el futuro digital
Julio Brito A. @abritoj
El AICM realiza 1,000 operaciones aéreas diarias y sólo 32 son de carga
“El AFelipe Ángeles es una terminal que no ha alcanzado las propias metas gubernamentales pese a contar con todo el apoyo presidencial”
S&P: la mudanza no afectará calificación crediticia del aeropuerto Benito Juárez
Al menos hasta 2027 seguirá siendo la terminal aérea más importante de México lo que garantiza sus obligaciones
Redacción Ciudad de México
Al menos hasta 2027 el Benito Juárez seguirá siendo el principal aeropuerto de México para vuelos comerciales, tanto por su capacidad como cercanía a la capital, así que ni la migración de operaciones de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ni el servicio de pasajeros en éste, afectarán a las calificaciones de la deuda que aún tiene el Fideicomiso del Aeropuerto de la Ciudad de México, reportó Standard & Poor’s (S&P).
La calificadora de riesgo detalló que el fideicomiso que serviría para financiar la construcción del fallido aeropuerto de Texcoco, nombrado Mexcat, se beneficia únicamente de las tarifas de uso
aeroportuario (TUA) cobradas a los pasajeros en boletos de vuelos comerciales y éstos continuarán operando normalmente en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
“Los ingresos de los vuelos de carga no se comprometen en el fideicomiso para pagar los bonos senior garantizados por 6 mil millones de dólares que emitió Mexcat. Como resultado, en nuestra opinión, la migración no afectará la calidad crediticia” del vehículo financiero, explicó.
S&P considera que el AICM seguirá siendo el principal aeropuerto de México para vuelos comerciales en los próximos años, con base en ello proyecta que el índice de cobertura de la deuda del proyecto estará dos veces por encima durante los próximos 12 a 24 meses; incluso para 2027, “momento en el cual asumimos que la demanda de vuelos comerciales se habrá desplazado parcialmente a otros aeropuertos metropolitanos (principalmente el AIFA)”, la operación se seguirá manteniendo 1.75 veces por encima de lo necesario para cubrir con sus obligaciones
El presidente López Obrador confirmó el proyecto de decreto para transferir las operaciones de transporte de carga fuera del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México ante la saturación de esa terminal aérea, por lo que busca alcanzar un acuerdo con aerolíneas y agencias aduanales para que estos vuelos operen en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
“Se está buscando que los aviones de carga puedan utilizar el aeropuerto Felipe Ángeles, se está llegando a este acuerdo con agencias aduanales, con quienes se dedican al transporte de carga en aviones, se va a avanzando bastante bien”, dijo el mandatario en su conferencia de este jueves 9 de enero.
Agregó que están hablando con los directores tanto del AICM como del AIFA, así como de quienes se dedican sólo al transporte aéreo de carga para alcanzar este acuerdo al puntualizar que lo pretenden es alcanzar un acuerdo.
“Se está trabajando en ese sentido porque sí hay una saturación en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y tenemos espacios y hay condiciones de seguridad, de agilizar trámites, de que mejoren todos los que se dedican a la aviación o transporte de carga”, indicó.
“Creo que va a ser por consenso, no queremos imponer nada. No hemos actuado en nada de manera autoritaria, sí va a haber (decreto), pero queremos primero buscar de acuerdo”, agregó.
EVITAR ACCIDENTES
Aseguró que lo que buscan al transferir las operaciones de transporte de carga fuera del AICM es evitar accidentes como el ocurrido ayer en el aeropuerto de Nueva York donde un avión que iba a despegar se impactó con otra aeronave en tierra.
De acuerdo con el anteproyecto de regulación enviado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes a la Comisión de Mejora Regulatoria, los concesionarios y permisionarios que se dediquen sólo al transporte de carga, tanto nacionales como internacionales, tendrán un plazo máximo de 90 días hábiles a partir de la publicación del decreto para mudar sus operaciones.
Las empresas que ofrezcan tanto transporte de carga como de pasajeros estarán exentas de dicha medida siempre y cuando la carga sea transportada en las mismas aeronaves que los pasajeros. (Redacción)
DESPEGUES Y ATERRIZAJES
Rosario Avilés raviles0829@gmail.com
La carga aérea, ¿el patito feo?
Dentro del sector aéreo, golpeado por la crisis de la pandemia, por la inflación y la amenaza de recesión, más las decisiones gubernamentales que le han afectado y la Categoría 2 que la Administración Federal de Aviación (FAA) le impuso a la aviación mexicana, el sector de carga aérea ha sido especialmente lastimado con esta situación.
En este momento, la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (what ever that means) publicó el proyecto de decreto que el gobierno federal pretende lanzar en el Diario Oficial de la Federación en los próximos días con lo cual en los siguientes 3 meses tendrían que mudarse las operaciones exclusivas de carga a cualquier otro aeropuerto, si el sector no logran convencer a las autoridades de que le den un poco más de tiempo (180 días mínimo, se pide) para que las empresas puedan, al menos, hacer ajustes a sus presupuestos y un plan de mudanza decente.
Hay 13 aerolíneas exclusivas de carga que están en este momento emplazadas a mudarse de aeropuerto y, aunque en un principio se pensaba que irían directamente al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, debido a que el decreto, por razones obvias, no puede imponer esta condición a los operadores, se han barajado otras alternativas, como son Toluca, Puebla y Querétaro.
Ahora bien, elegir un destino no tiene nada de sencillo. Un aeropuerto que tenga vocación para manejo de carga requiere de un plan de desarrollo, de infraestructura suficiente para permitir el intercambio modal de transporte (carretero, ferroviario, aéreo), requiere de condiciones físicas internas que garanticen una operación viable con acometidas eléctricas, agua, internet espacios de maniobra, autoridades de aduana y muchos otros detalles que permitan a las empresas operar en condiciones competitivas.
De hecho, la propia Cámara Nacional de la Industria de Aerotransporte planteó que la idea en sí no es motivo de oposición, sí lo es, en cambio, el tiempo que se les está otorgando a las aerolíneas si es que el decreto se publicara en los siguientes días, porque la prisa los haría incurrir en excesos de gastos y no les permitiría tomar decisiones bien planeadas.
Además, con el reto de la Categoría 2 que la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) le ha impuesto a nuestro país y sin haberse concretado el ofrecimiento de que el AIFA se tome como un aeropuerto incluido en las rutas de CDMX, este cambio repentino sería la puntilla para las muy pocas empresas mexicanas que se dedican al transporte de mercancías, ya que el 80% de nuestro comercio es con Estados Unidos.
Aún no se entiende cuál es el motivo de tanta saña como se ha mostrado en contra de la industria aérea nacional, que ha sido puntal del desarrollo de México. Este sexenio pasará a la historia como el más agresivo en contra de un sector al que, al contrario, debió habérsele cuidado con esmero. Las empresas Lo que queda en adelante es resistir y esperar que nuevos vientos traigan prosperidad a quien tanta prosperidad le ha dado al país. Ni modo.
Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio
Negocios CRÓNICA, VIER NES 20 ENERO 2023 15
Según AMLO “será por consenso, no queremos imponer nada”
Tequisquiapan, único municipio del país galardonado como Paraíso del Turismo Wellness
Se encuentra a la par de Los Cabos, Riviera Maya y Punta Mita, destacan en la FITUR de España
Redacción Ciudad de México
En el marco de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR) 2023, se realizó la XVIII edición de la entrega de los Premios Excelencias, en la que Tequisquiapan fue galardonado por el proyecto: Tequisquiapan, Paraíso del Turismo Wellness.
“Estamos muy honrados de recibir este importante premio que reconoce el profesionalismo y la calidad de los prestadores de servicios especializados a quienes con orgullo hemos incorporado en las estrategias de oferta turística, crecimiento y desarrollo que implementamos en el municipio”, expresó José Antonio Mejía Lira, presidente municipal de Tequisquiapan al recibir el Premio Excelencias.
Ante el foro Iberoamericano e Hispano más importante en el mundo en el tema de turis-
mo, con dicho galardón, Tequisquiapan se consolida como uno de los mejores destinos para el mercado wellness, ya que la infraestructura, cultura y comunidad receptora son aptos para el
nicho de mercado que ofrece.
Tequisquiapan fue el único municipio del país en ser reconocido con este galardón por Turismo wellness, premio recibido por el presidente municipal, Jo-
sé Antonio Mejía, acompañado por el Secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués y la Secretaria de Turismo de Gobierno del Estado de Querétaro, Adriana Vega Vázquez Mellado.
DESTINO DE BIENESTAR
Este reconocimiento internacional a Tequisquiapan como destino wellness es fundamental, representa el esfuerzo de en conjunto de la Iniciativa Privada, Gobierno Municipal y la sociedad de Tequisquiapan. Está iniciativa por convertirnos en un destino de bienestar, descanso, espiritualidad y un despertar de emociones, se logra gracias a la imagen urbana su limpieza y la seguridad pública que invitan a los visitantes a recorrer y disfrutar la inmensa diversidad turística de Tequisquiapan.
Cada vez son más los viajeros que buscan descubrir experiencias que promuevan el bienestar físico, mental y emocional, así como una alimentación saludable y equilibrada; a esto se le llama Turismo de Bienestar o wellness, mercado en el que México ocupa el primer lugar en toda América al ofrecer destinos con un sinfín de actividades co-
Mara Lezama pide cambiar fórmula de asignación del presupuesto
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, valoró la modernización de infraestructuras y las obras públicas en su estado, con una inversión de 45,000 millones de pesos y que Cancún tenga “una inversión federal como nunca antes”, pero abogó por que se cambie “la formula” de asignación del presupuesto federal para atender las necesidades de los estados que más crecen.
Lezama se encuentra en Madrid junto a una delegación de ayuntamientos del estado con motivo de la Feria Internacional de Turismo Fitur.
Tras la exposición del crecimiento del estado y al ser pre-
guntada por el presupuesto federal para Quitana Roo respecto a sus habitantes, recordó que tiene casi dos millones de población fija, pero recordó que “no se contempla la población flotante”, los trabajadores o los turistas, “que también habitan” y es necesario atender sus necesidades sociales y en infraestructuras.
“Cambiar la fórmula es muy complicado”, explicó, aunque sea necesario para las necesidades “con más equilibrio” para atender “a las ciudades que crecen a dos dígitos. Y en nuestro estado tenemos dos”.
En su opinión, “el presupuesto tendría que crecer también”
La distinción representa el esfuerzo en conjunto de la iniciativa privada, Gobierno Municipal y la sociedad de Tequisquiapan
mo spas, temazcales y espacios fitness.
Durante los últimos años, el Turismo Wellness en Tequisquiapan se ha posicionado como una actividad cada vez más sólida; tuvo su origen en Las Pozas, espacio natural con manantiales de agua caliente donde las familias comenzaron a cavar pozos para tomar baños relajantes.
OPORTUNIDADES
En 2019 la consultora internacional Deloitte elaboró un estudio titulado “Oportunidades de Mercado y Perspectivas del Turismo de Salud en México” donde Tequisquiapan apareció como destino Wellness a la par de Los Cabos, Riviera Maya, Punta de Mita y San Miguel Allende. La vocación que se le reconoció en dicho estudio es la de contacto con la naturaleza, meditación, yoga, spa y vegano.
En ese mismo año se comenzó a trabajar en la búsqueda de nuevas experiencias y nuevos productos respetando la naturaleza y sin perder la esencia de Tequisquiapan como Pueblo Mágico, distinción que obtuvo el 17 de octubre de 2012 por ser un lugar que conserva la esencia de provincia
llones de pernoctaciones de turistas, con 30.3 millones llegadas al aeropuerto de Cancún, “muy por encima del récord de 25 millones que se había alcanzado en 2019” antes de la pandemia Covid.
acorde con el desarrollo logrado y la población que “habita” en las urbes, ya sea habitualmente o si las visita como turista o trabaja temporalmente en ellas y “necesitan escuelas, seguridad social, gestión de basura, servicios…”.
“Desequilibrio que durante muchos años” provocó que “el presupuesto no alcanzara”, ya que “no es fácil cambiar la ecuación y la fórmula”.
POTENCIAL TURÍSTICO
La gobernadora recordó que Quintana Roo dispone de 127,399 habitaciones en 1,331 hoteles y subrayó que el pasado año se logró el récord de 19.7 mi-
Tras los 19.7 millones de pernoctaciones de 2022, el gobierno regional prevé que se superen los 20.5 millones este año, con un incremento de llegadas al estado tanto desde Europa como desde América.
De los 19.7 millones del pasado año, casi un 40% son mexicanos, un 36% son de EU, seguidos de los pasajeros de Canadá, Reino Unido, Colombia y España, que “ha recuperado los niveles de antes de la pandemia con 179,000 españoles”, agregó.
Señaló que los inversores deben saber que se trata de “un gobierno facilitador con cuidado del medioambiente”. (EFE)
Negocios CRÓNICA, VIER NES 20 ENERO 2023 16
la ministra de Industria, Comercio y Turismo de España, María Reyes Maroto; Migue Torruco, titular de Sectur y José Antonio Mejía Lira, presidente municipal de Tequisquiapan.
Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, en la FITUR.
Jornada violenta en Perú durante la megamarcha por la “toma de Lima”
Manifestantes se enfrentaron con la policía durante la movilización que arrojó un nuevo fallecido
Protesta
La marcha convocada para este jueves en Perú para exigir la renuncia de la presidenta Dina Boluarte alcanzó grandes proporciones, toda vez que se registraron fuertes enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas policiales.
Miles de peruanos desde de diversos puntos del país se congregaron en la capital en la denominada “toma de Lima”, en lo que significó un acontecimiento histórico que cimbró a toda la nación.
BLOQUEO CON BARRERAS POLICIALES
Convocada por sindicatos y diversas agrupaciones, la marcha comenzó antes de las 16:00 hora local (21:00 hora GMT) de forma pacífica, pero pronto se produjeron enfrentamientos entre manifestantes y policías, quienes formaron grandes barreras para impedir el paso a avenidas con instituciones públicas.
“Estamos protestando de manera pacífica y nos parece indignante que no nos dejen pasar a (el acomodado barrio de) Miraflores. Es el colmo que los señores de Miraflores no nos dejen protestar en contra de esta dictadura porque simplemente se dan cuenta que les favorece. Favorece a todos los grupos de poder del país. En Perú estamos viviendo una dictadura”, clamó a EFE una manifestante con una bandera nacional en las manos.
“Dina asesina, renuncia genocida”, “Ni un muerto más, Dina renuncia” y fotos y nombres de personas fallecidas en las últimas semanas acompañaron las protestas.
Al poco tiempo de comenzar, se registraron incidentes ocurridos en varias calles del centro, entre ellas, el jirón Azángaro, en las inmediaciones de la sede de la Cancillería y de la Defensoría del Pueblo, y en la avenida Abancay, que conduce hasta el Congreso. En estos y otros puntos, la Policía dispersó con bombas lacrimógenas a los manifestantes mientras ellos lanzaban piedras, palos y otros objetos contra los agentes.
YA SON 55 FALLECIDOS
La gran marcha de la “toma de Lima” arrojó un nuevo deceso, por lo que se elevó a 55 la cifra de fallecimientos en las protes-
30 días más
Extienden estado de emergencia
El Gobierno de Perú prolongó este jueves el estado de emergencia por 30 días a los departamentos de Amazonas, La Libertad y Tacna tras las protestas antigubernamentales y enfrentamientos de esta jornada. Ahora son siete los departamentos bajo ese estatus.
tas que se presentan desde diciembre pasado. El hecho ocurrió durante los enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad en Arequipa, la segunda ciudad de Perú, informó la Defensoría del Pueblo.
El fallecido fue identificado como Giancarlo Condori Condori por el jefe de la Microred de Salud de la localidad de Zamacola, Juan Alarcón, según reportaron medios locales.
FRUSTRAN TOMA DE AEROPUERTO DE AREQUIPA Policías y militares peruanos repelieron un
intento de toma del aeropuerto de Arequipa por parte de manifestantes antigubernamentales que exigen la renuncia de la presidenta Dina Bolaurte.
Por otra parte, en el centro histórico de la capital peruana, el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) urgió a los manifestantes que liberaran la zona para dar paso a sus unidades y sofocar el incendio de grandes dimensiones que arrasó una casona ubicada a pocos metros de la icónica Plaza San Martín.
Los manifestantes, muchos ataviados con banderas de Perú y la wiphala, exigen la renuncia de la presidenta.
Mundo CRÓNICA, VIERNES 20 ENERO 2023 17 EFE EFE
Manifestantes se enfrentan con la Policía en el Parque Universitario durante la llamada “toma de Lima”.
Un incendio producto de las protestas arrasó una casona del centro histórico de Lima.
EFE Lima
Franceses toman las calles contra reforma de pensiones del Gobierno de Macron
Participan más de 2 millones en la protesta y se anuncian más movilizaciones para el 31 de enero
se extendieron por toda Francia, desde Marsella a Nantes.
Cientos de miles de franceses se lanzaron a las calles durante las protestas en Francia este jueves respondiendo a la llamada a la movilización convocada por los sindicatos contra la reforma del sistema de pensiones propuesta por el Gobierno de Emmanuel Macron.
“La movilización es la imagen de lo que leemos en las encuestas, es decir, que una gran mayoría de los ciudadanos de este país están en contra de esta reforma”, afirmó Philippe Martínez, secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT) francesa, desde la cabecera de la multitudinaria manifestación organizada en París.
PROTESTAS DESDE MARSELLA A NANTES
De acuerdo con los sindicatos hubo más de 2 millones de manifestantes en las protestas contra los planes del Gobierno, y formaron una marea humana que se expandió durante horas entre la Plaza de la República y la de la Nación.
La de París fue la demostración de músculo más importante de la jornada de protestas, que
Paralelamente hubo huelgas que se dejaron sentir en sectores como el del transporte público, que funcionó con notable lentitud en los ferrocarriles y en las grandes ciudades, o la educación. También desfilaron organizaciones más pequeñas y miles de personas anónimas, desde estudiantes a trabajadores cercanos a la jubilación.
“Estamos aquí para decir que no, porque es también una cuestión de visión de la sociedad. ¿Queremos ser una sociedad que utilice al ser humano o queremos una sociedad para el beneficio del ser humano?”, cuestionaba junto a otros jóvenes estudiantes de secundaria Eliot Gafanesch, de 17 años, de la organización La Voix Lycéenne.
MACRON NO QUIERE DAR MARCHA ATRÁS
A pesar de las manifestaciones masivas, Macron, que se encontraba hoy en Barcelona para una cumbre hispano-francesa junto al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, afirmó que el Gobierno no va a dar marcha atrás a la reforma.
“Si queremos ser justos entre las generaciones y salvar nuestro sistema de reparto, debemos hacer esta reforma”, afirmó.
Los dos principales ejes del proyecto que el Ejecutivo defiende como imprescindible para el equilibrio financiero del sistema, son el retraso de la edad mínima de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y
Ucrania presiona por suministro de tanques “Leopard”
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, de nuevo puso presión a Berlín para acelerar el suministro a su país de los tanques “Leopard 2”, ante la reunión de este viernes en la base estadounidense de Ramstein (Alemania) de los aliados integrantes del Grupo de Con-
tacto para Ucrania.
“Pueden seguir hablando durante seis meses de ello, pero en mi país cada día mueren personas”, afirmó el líder ucraniano, en una entrevista a la televisión pública ARD.
“Si disponen de ‘Leopards’, denoslos”, insistió el presiden-
te ucraniano Zelenski.
ALEMANIA NO DA FECHA
La declaración se dio luego de que el nuevo ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, reiteró este jueves, en una comparecencia con el secretario de Defensa de EU, Lloyd Austin,
que Alemania seguirá apoyando con sus socios a Ucrania pero no mencionó la aportación de tanques “Leopard 2”. Pistorius insistió en que no se tomarían “decisiones en solitario” por parte alemana.
Los tanques, que tienen una capacidad para cuatro soldados y pueden disparar a blancos que están hasta a 5,000 metros de distancia, fueron el resultado del desarrollo posterior de los conocimientos obtenidos en un proyecto conjunto con EU.
el aumento del periodo de cotización de 42 a 43 años para 2027 (hasta ahora previsto para 2035) para disfrutar de la pensión completa.
El Ejecutivo asegura que la reforma es necesaria porque el sistema va a generar un déficit que alcanzaría los 12.500 millones de euros en 2030, mientras que sus detractores creen que se podría tasar a los ultrarricos y a los beneficios del capital para solventarlo.
“Queremos tener una buena jubilación, no queremos llegar a la jubilación estando quebrados, cansados, rotos (...) Si el Gobierno no recobra la razón habrá más” protestas, advirtió, por su parte, Laurent Escure, secretario general de la Unión Nacional de los Sindicatos Autónomos (UNSA), en declaraciones a EFE también desde la cabecera de la protesta parisina.
ANUNCIAN MÁS MOVILIZACIONES
Los sindicatos franceses anunciaron al término de la exitosa jornada un nuevo día de movilizaciones para el próximo 31 de enero.
La decisión fue acordada en una reunión intersindical en París, donde las principales organizaciones de trabajadores reafirmaron su intención de dar continuidad con las protestas hasta que el Gobierno dé marcha atrás.
“Estamos unidos y decididos a hacer retirar este proyecto de reforma de las jubilaciones. Por ello, la intersindical llama a una nueva jornada de manifestaciones y de huelga interprofesional el 31 de enero”, leyó de un comunicado conjunto Murielle Guilbert, codelegada general del sindicato Solidaires, en una comparecencia ante la prensa.
La llamada a movilizarse del 31 de enero está programada para justo un día después de la fecha prevista para que el texto de la reforma llegue a la Asamblea Nacional, para su examen en comisión parlamentaria.
Kiev llamaba a los Estados que disponen de “Leopard 2” a sumarse a esos suministros y enumeraba a Alemania, Canadá, España, Dinamarca, Finlandia, Grecia, Noruega, Polonia, Suecia y Turquía, entre otros.
Por su parte, el Pentágono anunció este jueves un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania por valor de 2,500 millones de dólares, con carros blindados y defensas antiaéreas, pero sin los tanques Abrams que Alemania le pidió que aporte. (EFE)
Mundo CRÓNICA, VIERNES 20 ENERO 2023 18
EFE
EFE
EFE París
Más de 2 millones de personas protestaron contra los planes del Gobierno.
Manifestantes encienden bengalas en la plaza de la Bastilla durante las protestas.
Supuesto barco espía ruso provoca alerta en Hawái
rusos operen en la región en conformidad con el derecho internacional”, agregó Singh.
En el comunicado la Guardia Costera recordó que está permitido que los barcos militares extranjeros circulen por aguas estadunidenses, pero aun así está vigilando los movimientos de la embarcación rusa y compartiendo información actualizada con el Departamento de Defensa.
El documento señala que la situación no es inusual pero que despierta alerta. “Si bien las embarcaciones militares extranjeras pueden transitar libremente a través de la zona económica exclusiva (ZEE) de EU., según las leyes internacionales consuetudinarias, a menudo se han observado embarcaciones militares con bandera extranjera operando y merodeando dentro del área de respuesta del Distrito Catorce de la Guardia Costera”.
NO ES LA PRIMERA VEZ
Brasil registra récord de muertes por homotransfobia
Con al menos 246 personas LGBTQIA+ asesinadas o que se suicidaron el año pasado en Brasil por homotransfobia, el gigante sudamericano encabeza la lista de decesos en esta categoría según el balance anual divulgado este jueves por la ONG Grupo Gay da Bahía.
EU vigila una posible embarcación rusa de inteligencia que navegaba a unas 100 millas de Honolulu
Alan Rodríguez y agencias Hawái
La Guardia Costera de Estados Unidos ha estado monitoreando en las últimas semanas los movimientos de un posible barco espía ruso operando en las proximidades de Hawái, se informó este jueves a través de un comunicado.
Un video de la Guardia Cos-
tera enviado a Hawaii News Now incluye puntos de latitud y longitud que indicaban que el buque de inteligencia de clase Vishnya de nombre Kareliya estaba a unas 100 millas de Honolulu en ese momento.
SIN MOVIMIENTOS SOSPECHOSOS
“No puedo explicar por qué los rusos están navegando el barco ahora mismo, es un momento algo delicado”, comentó Sabrina Singh, portavoz del Pentágono. Señaló que la Guardia Costera sigue vigilando el buque, que ha estado operando en aguas internacionales.
“No hemos visto ningún comportamiento inseguro o poco profesional y esperamos que los
No se trata de la primera vez que presuntos barcos espías rusos navegan frente a las costas estadunidenses. En 2019, se observó un barco espía ruso frente a la costa sureste del país operando en lo que dos funcionarios estadounidenses dijeron a los medios que era una “manera insegura”.
Dave Milne, responsable de Asuntos Externos de la Guardia, indicó que los guardacostas siguen los movimientos de todos los barcos en la zona del Pacífico con “activos aéreos y en la superficie”.
En mayo pasado, las autoridades de EU estuvieron vigilando los pasos de otra embarcación rusa en las proximidades de Hawái, lo que puso en alerta el Comando del Indopacífico de las Fuerzas Armadas estadounidenses.
La tensión entre EU y Rusia ha alcanzado niveles sin precedentes desde la Guerra Fría tras el inicio de la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero del año pasado.
Colombia investiga violencia sexual contra mujeres y menores indígenas
La polémica desatada en Colombia por violaciones de mujeres y menores indígenas por parte de miembros de la fuerza pública, toma mayor fuerza. La Fiscalía colombiana investiga 378 casos de violencia sexual contra indígenas entre 2018 y 2020 en el departamento del Guaviare, al sur del país.
El fiscal general, Francisco
Barbosa, anunció que serán verificados estos 378 casos que aparecen registrados en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para aclarar si estas denuncias “fueron trasladadas cada una de ellas a la Fiscalía porque de lo contrario, si hay algún vacío, iniciaríamos procesos penales por prevaricato y por omisión contra los
respectivos funcionarios”.
PROCESAN A SEIS MILITARES
El escándalo se destapó a raíz de la publicación de un reportaje de Univisión en el que se dio a conocer una supuesta violación de una niña indígena de 10 años por un militar estadounidense, información que fue desmentida por las autoridades co -
De acuerdo con la organización, el número de homicidios por homotransfobia en 2022 equivale a una víctima cada 34 horas, lo que mantiene Brasil como el país con el más alto número de muertes violentas de esta población en todo el planeta.
Violencia por intolerancia
Del total de víctimas por homotransfobia en el país, 242 casos fueron por homicidios y otros 14 correspondieron a suicidios, “donde la intolerancia, sin duda, fue el combustible para minar su autoestima”, señala el informe.
Aunque la mayoría de las muertes fueron ocasionadas por armas de fuego y blancas, más de un 40 % se dieron por asfixia, palizas, lapidaciones, descuartizamiento o atropellamientos intencionales con vehículos. En varios casos, más de un tipo de objeto letal y ‘modus operandi’ están presentes con los que una misma víctima puede ser golpeada, acuchillada, descuartizada y carbonizada.
“El uso de múltiples instrumentos, el elevado número de golpes o disparos y las diversas formas de tortura reflejan la crueldad y virulencia de la homotransfobia”, dice José Marce-
lo Domingos de Oliveira, coordinador de la investigación.
MENOS DENUNCIAS EN GESTIÓN DE BOLSONARO
De acuerdo con la ONG, el año pasado hubo una reducción del 22 % en las muertes violentas, frente a 2021, un hecho que la organización atribuye a que muchos casos no son denunciados o son clasificados por las autoridades fuera de los parámetros LGBTQIA+.
De hecho, durante los cuatro años de Gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro, el promedio de homicidios por homotransfobia fue de 251 casos, una disminución del 30 % frente a los ocurridos en los gobiernos de Dilma Rousseff (2014-2016) y Michael Temer (2016-2018).
“La única explicación de esta contradictoria reducción de muertes remite necesariamente a la mayor reclusión de la población LGBTQIA+ durante la pandemia”, señala el informe. (EFE)
lombianas y estadounidenses, pero que comenzó una oleada de denuncias por abusos y violaciones a menores indígenas.
De hecho, la Procuraduría informó la semana pasada que hay un proceso disciplinario contra seis integrantes del Ejército Nacional por presuntamente violar a una menor de 15 años perteneciente a la comunidad indígena nukak en la vereda (caserío) Charras, de San José del Guaviare.
PETRO ORDENA INVESTIGACIÓN Una comisión especializada de la Fiscalía seguirá en el depar-
tamento para conocer el estado actual de estos hechos y tener claridad sobre las actuaciones de las distintas autoridades ante estas supuestas negligencias a la hora de actuar ante las denuncias de violencias sexuales.
Las denuncias de violencia sexual también motivaron una respuesta del presidente de Colombia, Gustavo Petro, que pidió a una comisión del ICBF que investigara las denuncias de violaciones a menores de edad, que no solo habría cometido el militar de Estados Unidos, sino miembros de la fuerza pública colombiana.
Mundo CRÓNICA, VIERNES 20 ENERO 2023 19 EFE
El supuesto barco espía ruso fue capturado en vídeo navegando cerca de Honululu.
246 personas fueron asesinadas o se suicidaron en 2022.
Celebra La Capilla 70 años con tres obras clásicas
Fundación y trabajo
El sueño de Salvador Novo de tener un teatro independiente se mantiene, aun con altibajos: Boris Schoemann Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
de la cual festejaremos 300 representaciones”, expresa en entrevista el director Boris Schoemann.
Celebración
A las 16:00 horas se presentará “Beautiful Julia”, de Maribel Carrasco, con Fernanda Echevarría, Rodrigo Olguín, Alfredo Veldáñez y Ulises Galván; y a las 18:30 horas se realizará el monólogo “Bashir Lazhar” de Evelyne de la Cheneliere, dirigida por Mahalat Sánchez e interpretada por el propio Boris Schoemann.
do: tener un teatro independiente.
“De ahí la idea de montar su propio refectorio para tener a sus comensales del teatro y darles de comer. Salvador heredó a su familia, a sus sobrinos, este espacio quienes lo mantienen de manera maravillosa, creo que es algo notable que no hayan vendido ni querido deshacerse de este proyecto”, indica.
El Teatro La Capilla —ubicado en Madrid 13, colonia Del Carmen, Coyoacán— festejará sus 70 años de vida este domingo 22 de enero con tres obras clásicas y además, a lo largo del año cobijará el tradicional ciclo Teatro de los Estados.
“Es muy importante festejar que se haya mantenido 70 años un espacio independiente. Empezamos el día del cumpleaños que es el domingo 22 con tres obras de la compañía Los Endebles, compañía icónica para nosotros, a las 12 presentaremos ‘Kiwi’ de Daniel Danis, obra que tenemos desde el 2010 y
“Son 14 años de presentar el monólogo y al final haremos la develación de la placa de los 70 años de La Capilla en la que participarán tres artistas amigos de este espacio: Hugo Arrevillaga, Pilar Boliver y Alejandro Morales”, señala Schoemann.
Otras actividades que se enmarcan en los 70 años del teatro es el ciclo de Teatro de los Estados. “Este año tuvimos una convocatoria en la que participaron muchísimos grupos por lo cual, en vez de programar tres obras decidimos programar seis y empiezan a partir de este 19 de enero hasta el 12 de febrero”.
En palabras de Schoemann, en 70 años ha habido muchos altibajos, pero el sueño de Salvador Novo se ha manteni-
Desde hace 22 años, Schoemann asumió la dirección artística del teatro y destaca que, en cuestiones financieras, uno de los apoyos vitales es el programa México en Escena, ahora llamado MEGA.
“Volvimos a refrendarlo en diciembre de 2022, todo el año pasado estuvimos sin financiamiento, lo cual fue terrible por las consecuencias de la pandemia que hicieron caer la asistencia al teatro y apenas nos hemos recuperado”, platica.
Schoemann también reconoce que la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México les otorga “un pequeño apoyo”. “Es importante sentirse apoyado por lo menos un poco por parte de las autoridades culturales, es algo notorio que hemos logrado gracias a la organización de los teatros independientes reunidos a través de la ANTI” .
El Teatro La Capilla fue fundado en 1953 por Salvador Novo y los ejes de su quehacer son difundir lo mejor de la dramaturgia contemporánea nacional e internacional en México y otros países. También se distingue por tener una amplia oferta teatral para niños y jóvenes.
Otro de los aspectos del recinto, es el impulso que a la producción teatral a partir de un modelo de gestión que beneficia a la comunidad artística y que busca ser un semillero de creadores emergentes.
Cultura CRÓNICA, VIERNES 20 ENERO 2023 20
Zenda Libros
Salvador Novo, fundador del Teatro La Capilla.
Recinto
La revista Paso de Gato, al borde del cierre, señalan fundadores
La publicación especializada en artes escénicas “Paso de Gato. Revista Mexicana de Teatro” lanza patadas de ahogado: ofrecerán servicios editoriales y publicación de libros de todos los géneros para intentar sobrevivir, bajo la nueva dirección del drama -
turgo Hugo Wirth.
En conferencia de prensa, los fundadores de este proyecto que ha tenido 22 años de trayectoria y 90 números publicados a la fecha, Jaime Chabaud y José Sefami anunciaron la inminente quiebra del proyecto que conjunta, ade -
más, una prolífica editorial con varias colecciones y series.
“Respecto a las revistas culturales, dado que hoy asistimos a la muerte de una más, el trato perverso de gobiernos neoliberales que nos habían tasado igual que un diario de circulación nacional para dar publicidad, se agudizó. El recorte en pauta publicitaria fue del 90% panorama imposible para una revista”, declaró Jaime Chabaud.
“También el modelo neoliberal nos vendió la urgencia de que los proyectos culturales debían ser autosustentables y todos corrimos a intentarlo
Gustavo Rodríguez: “El humor ha sido una estrategia para sobrevivir”
El escritor peruano gana el Premio Alfaguara de Novela 2023, con “Cien cuyes”, una historia sobre la hostilidad contra la vejez
Eleane Herrera Montejano Carolina.herrera.montejano@gmail.com
Para el escritor peruano Gustavo Rodríguez, el humor ha sido una estrategia para sobrevivir. “Tipos tímidos como yo, que no son atléticos ni guapos tienen que usar distintas estrategias para sobrevivir. Cuando escribo esa faceta me sale muy naturalmente. Algo que he tenido que aprender a lo largo de mi vida es a diferenciar la humorada del humor”, comentó en conferencia virtual donde se dio a conocer que es el ganador del Premio Alfaguara de novela 2023.
La novela ganadora, “Cien cuyes”, de Rodríguez, fue definida por el jurado como una obra tragicómica, situada en la Lima actual y que aborda el tema de la vejez. En esta convocatoria de la casa editorial se recibieron 706 manuscritos, de los cuales 27 fueron remitidos desde Perú.
“La aproximación al cuerpo no la tenía consciente, pero sí
de todo lo que tenía que tener: una novela puede caerse con distintos factores como lenguaje, historia, personajes… pero el tono es lo que hace que la novela tenga un factor x”, consideró el autor.
En ese sentido, Gustavo Ro -
dríguez destacó como elemento estilístico, al que puso particular atención en su escritura, que no terminara siendo cursi porque, “vamos, hablar de ancianos solos, con recuerdos, hablar de la muerte y despedidas puede ser melodramático. Creo yo que
y nos han hecho sentir mal, nos han tratado como parias y mantenidos”, expresó, para señalar que el discurso del gobierno ha sido dañino para el tejido cultural mexicano.
“Las famosas industrias culturales que tantos empleos crearon en el pasado hoy liquidan a sus empleados, es una catástrofe silenciosa”, denunció.
Por su parte, el nuevo director Hugo Wirth detalló que, actualmente, el equipo de 23 colaboradores en Paso de Gato se ha reducido a 4 personas. Asimismo, anunció la estrategia para los próximos meses.
“Tenemos el número de enero-marzo que ya está por circular y el de abril-junio va a ser el último número impreso”.
Indicó que la revista continuará de manera digital mientras no haya recursos para hacerla híbrida.
“También aprovecho para anunciar que como editorial vamos a abrir un área específica de servicios editoriales: desde corrección, formación, maquetado, diseño editorial, fotografía hasta la impresión y registro de ISBN, no solo de teatro, puede ser de distintas índoles o especialidades” .
y, muchos, solos. Eso como paraguas general”.
EFE
Lo segundo tuvo que ver con la muerte en su entorno cercano, “la muerte de mi suegro que, físicamente, fue un trance que a mí me sirvió para gatillar y llevarme a materializar todos estos pensamientos que venía teniendo. Mi suegro fue una persona muy digna y creo que el querer aspirar a esa dignidad en los últimos días fue lo que me llevó a tratar de ficcionar esta historia”.
ABORDAR LA MUERTE
“Cien cuyes” narra la historia de Frasia y de un barrio residencial de Lima con vistas al mar en el que languidecen ancianos de clase acomodada. Aborda temas como la soledad, el encuentro, las diferencias de clase y la capacidad de empatizar por encima de ellas, así como la incertidumbre ante el futuro y la tercera edad.
“Considero que la sociedad mexicana ha podido asimilar la muerte como parte de su cultura, a pesar de estar occidentalizada, pues se naturaliza y se bromea más con la muerte, no solo desde el humor negro, sino desde la apropiación”, respondió sobre la perspectiva que tuvo al abordar la muerte en esta ocasión.
“Eso es algo que no sucede en Perú; la muerte, aquí, se esquiva. Entre más elevado es el estrato del peruano, se esquiva, se bromea muy poco sobre ella y más bien la aproximación tiene que ver con la violencia: en este país ha habido mucha violencia, lo vemos en las actuales protestas”, continuó.
el uso del humor negro ayudó a contrarrestar la cursilería”.
Explicó que la necesidad de escribir esta novela vino, por una parte, de forma natural pues “ya pasados los 50 años uno va calculando lo que deviene; varios mentores ya fallecen
“Parece que la única manera de hablar de muerte de forma institucional, integral en el país tiene que ver con los asesinatos y no con el proceso natural de morir. Eso es muy triste y eso me ha llevado a escribir esta novela” .
Cultura CRÓNICA, VIERNES 20 ENERO 2023 21
En Perú, la muerte se esquiva, señala Gustavo Rodríguez.
Coinciden en discutir ley de ciencia en Parlamento Abierto
En mesa, Antonio Lazcano, Juan Carlos Romero Hicks, Beatriz Paredes y María Eugenia Hernández expusieron su visión en torno a la iniciativa de Conacyt
Política Científica
Isaac Torres Cruz isaac.torrescu@gmail.com
Académicos y legisladores (incluyendo de Morena) coincidieron en la pertinencia de discutir la elaboración de una iniciativa de ley general de ciencia a través de un Parlamento abierto, bicameral y en el que participen miembros de la comunidad académica y científica del país.
Durante la mesa redonda “Discusión sobre la propuesta de Ley general de ciencia y tecnología”, hubo coincidencias y discrepancias entre la visión propuesta por el Poder Ejecutivo, sobre la propuesta elaborada por Conacyt, defendida por la diputada morenista María Eugenia Hernández y la de los legisladores Juan Carlos Romero Hicks, Beatriz Paredes y el científico Antonio Lazcano. No obstante, hubo convergencia en la importancia de deliberar estas diferencias en un parlamento abierto con la participación de todos los interesados del sector.
En el encuentro virtual organizado por la Unión de Personal Académico del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), Antonio Lazcano inició la mesa exponiendo que la propuesta de Conacyt es centralizadora, puesto que impone como órgano rector una Junta de Gobierno que incluye a 13 secretarías de Estado, pero que excluye a las universidades, a la representación efectiva de investigadores y a la iniciativa privada.
“Las dos características que definen la propuesta son la centralización, en caso académico, e impositiva, en términos ideológicos, porque implica una visión totalmente sesgada de una actividad que es de una riqueza enorme cuando se desarrolla en plena libertad”.
Por su parte, el diputado panista y secretario de la Comisión de Ciencia y Tecnología, Juan Carlos Romero Hicks explicó el origen de la ley general a partir de las modificaciones al Artículo Tercero constitucional. Expuso que se debe buscar una legislación que combata la descentralización de decisiones, respete las soberanías estatales, las autonomías institucionales y la libertad académica, que modifiquen el modelo actual de gobernanza para que
haya una máxima participación y menos burocracia.
Mencionó que la iniciativa presentada por el Presidente se suma a las existentes en el la Cámara de Diputados y el Senado (incluyendo la de Ana Lilia Rivera, presentada a inicios del sexenio) y todas deben ser dictaminadas primero para después hacer un esfuerzo de integración; posteriormente, deberían seguir un proceso para discutir puntos de coincidencia bajo el mecanismo bicameral instalado en las comisiones de ciencia y tecnología y así establecer un Parlamento Abierto, donde se realice la mayor convocatoria posible a todo el país y participe toda la comunidad, incluyendo la académica y empresarial.
“Podemos incurrir en tres extremos: uno, creer que la iniciativa presidencial está muy bien y no hay que tocarla; dos, que todo está mal en una sola iniciativa y tres, el camino a construir. Es esa tercera vía la que debemos seguir para subrayar los contenidos mínimos, las coincidencias y las diferencias para tener la mejor ley”.
APERTURA AL DIÁLOGO
En su participación, la diputada María Eugenia Hernández defendió que la iniciativa de Conacyt es la suma de la consulta y escucha de la comunidad científica y el consenso de varios grupos. “No es imposición del Ejecutivo, sino producto de mucho trabajo y muchas aportaciones de científicos a través de diversos foros”.
Tras la discrepancia argumentada por el resto de la mesa y después de la discu-
Beatriz Paredes
Mejor austeridad al beisbol
Posterior a la primera participación de la legisladora Hernández, Beatriz Paredes expuso su planteamiento sobre las dos visiones que se tienen de la ley general, vertidas en la propuesta del Ejecutivo y en las otras, así como en la inconformidad de otros sectores de la comunidad científica, y las academias de Ciencias, Ingeniería y Medicina.
Una de ellas es en torno al presupuesto, donde la iniciativa del Ejecutivo cancela lo que fue una conquista desde la aprobación de la ley vigente, la meta de destinar al menos el 1% PIB al sector. “Es poco y no lo hemos alcanzado, pero ahora se quita el mínimo, se suprime y lo más grave es la referencia que hace esta iniciativa en torno al presupuesto (Artículo 33, fracción séptima) donde dice que: ‘deberá atender la disponibilidad presupuestaria y el principio de austeridad republicana’. Mejor hay que aplicar esa austeridad al beisbol, quizá sea menos necesario para el desarrollo nacional, ojalá y hubiera recursos para todo. Lo que importa es no lesionar esta conquista de la comunidad científica, ahí hay un retroceso evidente”.
sión estéril sobre la “ciencia neoliberal”, la diputada mostró coincidencia por la realización de parlamentos abiertos, donde “también escucharemos que estamos combatiendo la corrupción en todas las esferas y que tenemos la democratización de la ciencia en todos los niveles (…) Estos parlamentos abiertos nos servirán para escucharnos, para exponer la visión de lo que hemos estado viendo.
“Lo que se ha comentado: habrá casos específicos de corrupción, casos específicos de turismo científico y seguramente los vamos a encontrar (…) Pero reconocemos a todos los científicos y les decimos que seguirán siendo escuchados, seguiremos abiertos para escuchar a todos y dar los puntos de vista de lo que sucede al interior (…) Esto no se acaba aquí, tenemos que escuchar a todos” .
“Muchos estamos
la iniciativa de Conacyt tendríamos una centralización de la capacidad de decisión…”: Lazcano
país”: Romero Hicks
Academia CRÓNICA, VIERNES 20 ENERO 2023 22
En el encuentro hubo discrepancia sobre la inclusión de la opinión de la comunidad científica en la propuesta del Ejecutivo.
inquietos porque en
“Debemos sostener el diálogo con Morena y hacer el esfuerzo por acercarnos para lograr una legislación de ciencia y tecnología que le sirva al
Cinvestav
La contaminación lumínica se duplica en menos de 10 años
Las observaciones realizadas por ciudadanos de todo el mundo en los últimos 12 años han confirmado una tendencia preocupante: cada vez es más difícil ver las estrellas porque cada vez hay más luz artificial por la noche,
mucha más de la que pensábamos. Según los datos de un macroestudio sobre contaminación lumínica publicado este jueves en Science, entre 2011 y 2022, el brillo del cielo aumentó 9.6 por ciento de promedio anual,
es decir, es el doble que cuando comenzó el estudio y mucho mayor de lo medido por los satélites.
Para ponerlo en perspectiva, el estudio explica que, la contaminación lumínica es tal que un niño nacido en una zona donde se veían 250 estrellas probablemente vería menos de 100 estrellas en el mismo lugar 18 años después.
Desde hace años, en muchos lugares habitados de la Tierra, el cielo nocturno no llega a oscurecerse del todo porque, en su lugar, un crepúsculo artificial causado por la dispersión de luz an-
La contaminación impide ver las estrellas.
Investigador del Cinvestav gana el Premio Arturo Rosenblueth 2022 por trabajo sobre envejecimiento
La distinción para Alain García fue por mejor tesis doctoral. Realiza estancia postdoctoral en la Universidad de San Luis Misuri
Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com
Estudiantes mexicanos del Tecnológico de Monterrey y del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) ganaron dos premios diferentes por sus aportaciones y desarrollos para el monitoreo de los procesos de envejecimiento y el estudio de posibles tratamientos para retrasar su avance.
En el caso del Tec de Monterrey, estudiantes de Ingeniería en Biotecnología, del campus Ciudad de México, ganaron el París el Premio iGEM 2022 por desarrollar un biosensor llamado “iMoAge” (Inflammatory Monitor of Aging) que detecta niveles de inflamación crónica, mediante biomarcadores para monitorear el proceso de envejecimiento.
En cuanto al Cinvestav, el investigador Ian Alain García Aguirre, graduado del Departamento de Genética y Biología Molecular del Cinvestav, ganó el Premio Arturo Rosenblueth 2022 para mejor tesis doctoral por sus estudios sobre retraso
del envejecimiento. Gracias a esa línea de investigación actualmente realiza una estancia postdoctoral en la Universidad de San Luis Misuri.
DETECTORES DEL TEC
El proyecto de los estudiantes del Tec de Monterrey es un ensayo de flujo lateral basado en secuencias de ADN o ARN, que utiliza muestras de sangre para conocer la concentración de 4 biomarcadores inflamatorios llamados PCR, TNF-a, CXCL9 e IL-10. Así sirve como un “medidor de envejecimiento a través de la inflamación” para impactar de manera positiva en la prevención y rumbo de padecimientos degenerativos en etapas tempranas.
“Las mediciones repetidas durante un largo período de tiempo son cruciales para comprender mejor la relación entre la inflamación a largo plazo y la aparición posterior de deterioro en la salud física, cardiometabólica, respiratoria y mental”, mencionó la alumna Mariana Beauregard.
Por su parte, Ximena Rivero agregó que “una persona puede tener un proceso de envejecimiento acelerado o desacelerado, dependiendo de varios factores como la genética, el medio ambiente y el estilo de vida; sin embargo, la inflamación crónica juega un papel importante en la mortalidad temprana y en el desarrollo de diversas enfermedades como la diabetes
y el cáncer”.
Mariana y Ximena, junto a su equipo “Biosintec”, ganaron la medalla de oro del concurso iGEM 2022, competencia anual dirigida a estudiantes latinoamericanos que impulsa el diseño con biología sintética para encontrar soluciones a problemas locales, sin necesidad de un laboratorio.
El certamen se llevó a cabo en Paris reuniendo alrededor de 3 mil 500 investigadores, inversionistas y tomadores de decisión, con una participación de más de 350 equipos, integrando 40 países diferentes para exponer sus ideas en función de resolver problemáticas apremiantes de la humanidad, como la crisis climática, seguridad alimentaria, salud pública, entre otros.
MEJOR TESIS
En el caso de Ian Alain García Aguirre, ganador del Premio Arturo Rosenblueth 2022, de Cinvestav, explicó que en su estancia posdoctoral en la Universidad de San Luis, en Estados Unidos, continuará con la línea de investigación trabajada durante los últimos años, y que le hizo merecedor al reconocimiento otorgado por el Cinvestav; es decir, la búsqueda del retraso de las afectaciones relacionadas al envejecimiento.
El estudio realizado por Ian García Aguirre consistió en proponer alternativas para revertir el proceso de migración
tropogénica en la atmósfera lo impide. Este tipo de contaminación lumínica, denominada “skyglow”, no solo nos impide ver las estrellas, también tiene un preocupante impacto ambiental.
Sin embargo, resulta difícil calcular con exactitud cómo y cuánto ha crecido la luz artificial, principalmente, porque los satélites no detectan las emisiones azules de las luces LED que en los últimos años se han impuesto en todo tipo de iluminación, especialmente en el alumbrado público . (EFE en Madrid)
de proteínas, en gran cantidad, del núcleo de la célula al citoplasma durante el envejecimiento. Junto con su asesor de tesis, Bulmaro Cisneros Vega, ha estudiado los efectos de un par de fármacos: la Leptomicina B para normalizar la migración proteica, y la Cloroquina, con la intención de eliminar células senescentes; que detienen su ciclo de vida y se acumulan en tejidos.
Los investigadores de Cinvestav emplearon un modelo celular de progeria, síndrome que afecta a niños y los hace susceptibles a cambios similares a los ocurridos durante el envejecimiento, sobre todo a nivel molecular, pero aseguran que los resultados de su modelo pueden servir también para realizar conclusiones en el organismo de las personas con edad avanzada.
COMPRENDER PROCESOS CELULARES DEL ENVEJECIMIENTO
Si bien el envejecimiento es parte de la vida, muchas enfermedades crónico-degenerativas aparecen con la edad como resultado de lo acontecido a nivel celular, lo cual conlleva alteraciones fisiológicas. Al emplear Leptomicina B, el doctor Ian Alain García Aguirre pudo ver la reducción de las alteraciones en los procesos celulares. “Lo interesante de este fármaco es que se dirige solo a aquellas células senescentes, no a las normales. Además, conforme se normalice la célula podemos reducir las cantidades administradas para evitar el exceso de proteínas en el núcleo y carencia en el citoplasma”, mencionó .
Alumnos del Tec de Monterrey obtienen en Francia premio por trabajo contra envejecimiento
El envejecimiento es parte de la vida, muchas enfermedades crónicodegenerativas aparecen con la edad.
Academia CRÓNICA, VIERNES 20 ENERO 2023 23
Cepal
Sección
edictos,
EDICTOS
JUZGADO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL. EMPLAZAMIENTO A LA DEMANDADA VIUDA DE ROBLES ANA MARIA VICTORIA. EN AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR JUAREZ ARROYO MARIA DEL ROSARIO EN CONTRA VIUDA DE ROBLES ANA MARIA VICTORIA, EXPEDIENTE NÚMERO 285/2021. EL C. JUEZ DICTO EL SIGUIENTE AUTOS QUE A LA LETRA DICEN: EN LA CIUDAD DE MÉXICO A VEINTICUATRO DE MAYO DE DOS MIL VEINTIDÓS. (...)COMO SE PIDE TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE DE LOS PROPIOS AUTOS SE DESPRENDE EL DESCONOCIMIENTO ABSOLUTO DEL DOMICILIO DE LA PARTE DEMANDADA VIUDA DE ROBLES ANA MARIA VICTORIA, CON FUNDAMENTO EN LA FRACCIÓN II DEL ARTÍCULO 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE ESTA CIUDAD, NOTIFÍQUESE A LA MISMA DEMANDADA POR MEDIO DE EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, HACIÉNDOLE SABER QUE DEBERÁ PRESENTARSE ANTE ESTE JUZGADO DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS SIGUIENTES A LA PUBLICACIÓN DEL ÚLTIMO EDICTO, A RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES, PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA DENTRO DEL PLAZO DE QUINCE DÍAS, EL QUE EMPEZARÁ A CONTAR A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE AL DEL QUE RECIBA DICHO TRASLADO, Y PARA EL SUPUESTO DE NO COMPARECER A RECIBIR DICHAS COPIAS, EL PLAZO CONCEDIDO PARA PRODUCIR SU CONTESTACIÓN INICIARÁ A PARTIR DEL DÍA HÁBIL SIGUIENTE AL DE LA FECHA DE FENECIMIENTO DE LOS TREINTA DÍAS DE REFERENCIA, ES DECIR, A PARTIR DEL TRIGÉSIMO PRIMER DÍA; AL EFECTO, QUEDAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA “A” LAS MENCIONADAS COPIAS DE TRASLADO. (...) CIUDAD DE MÉXICO, A DOCE DE MAYO DE DOS MIL VEINTIUNO. (...)FÓRMESE EXPEDIENTE Y REGÍSTRESE EN EL LIBRO DE GOBIERNO CON EL NÚMERO ASIGNADO 285/2021. TÉNGANSE POR PRESENTADOS A JUÁREZ ARROYO MARÍA DEL ROSARIO POR SU PROPIO DERECHO, DEMANDANDO EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL DE VIUDA DE ROBLES ANA MARIA VICTORIA, LAS PRESTACIONES QUE SE INDICAN POR LOS CONCEPTOS Y MOTIVOS EXPUESTOS. CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 255, 256 Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DE ESTA CIUDAD EL DIEZ DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL NUEVE, SE ADMITE A TRÁMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA, Y CON LA ENTREGA DE LAS COPIAS DE LA MISMA DEMANDA Y LA DE LOS DOCUMENTOS EXHIBIDOS, DEBIDAMENTE SELLADAS Y COTEJADAS, CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE A LOS CODEMANDADOS PARA QUE PRODUZCAN SU CONTESTACIÓN DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO SE TENDRÁN POR PRESUNTIVAMENTE CONFESADOS LOS HECHOS PROPIOS QUE SE DEJEN DE CONTESTAR.(...) PARA LOS EFECTOS DE LEY PROCEDENTES, SE TRANSCRIBE LA PARTE CONDUCENTE DEL ACUERDO PLENARIO 12-28/2018, EMITIDO POR EL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN SESIÓN PLENARIA ORDINARIA CELEBRADA EL DÍA VEINTIOCHO DE JUNIO DE DOS MIL DIECIOCHO, EN DONDE SE DETERMINÓ LO SIGUIENTE: “SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE ESTA CIUDAD, MOTIVADO POR EL INTERÉS DE QUE LAS PERSONAS QUE TIENEN ALGÚN LITIGIO CUENTEN CON OTRA OPCIÓN PARA SOLUCIONAR SU CONFLICTO, PROPORCIONA LOS SERVICIOS DE MEDIACIÓN A TRAVÉS DE SU CENTRO DE JUSTICIA ALTERNATIVA, DONDE SE LES ATENDERA EN FORMA GRATUITA, LA MEDIACIÓN NO ES ASESORÍA JURÍDICA. EL CENTRO SE ENCUENTRA UBICADO EN AV. NIÑOS HÉROES 133, COLONIA DOCTORES, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, EN ESTA CIUDAD, CÓDIGO POSTAL 06500, CON TELEFONO 5134-11-00 EXTS. 1460 Y 2362. SERVICIO DE MEDIACIÓN CIVIL MERCANTIL: 5207-25-84 Y 5208-33-49. MEDIACIÓN.CIVIL.MERCANTIL@TSJCDMX.GOB.MX.”(...) CIUDAD DE MÉXICO A 27 DE MAYO DE 2022 SECRETARIO DE ACUERDOS LIC. VICTOR HUGO GUZMAN GARCIA
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 441/2020 JUZGADO 33º. CIVIL. SECRETARIA. “A” EXP: 441/2020.
EDICTO
EMPLAZAMIENTO A MARCELA ESCUTIA ROJAS.
EN LOS AUTOS DE JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR HSBC MEXICO S.A., INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, EN CONTRA DE EDUARDO SANCHEZ PEREZ Y MARCELA ESCUTIA ROJAS. LA C. JUEZ DEL TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, DICTO UN AUTO DE FECHA VEINTE DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS. SE ORDENO LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS PARA EMPLAZAR A MARCELA ESCUTIA ROJAS Y HACER DE SU CONOCIMIENTO QUE MEDIANTE AUTO DE FECHA ONCE DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTE, SE ADMITIÓ A TRAMITE LA PRESENTE DEMANDADA MEDIANTE LA CUAL RECLAMAN LAS SIGUIENTES PRESTACIONES: A).- LA DECLARACIÓN JUDICIAL DE VENCIMIENTO ANTICIPADO DEL CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO CON GARANTÍA HIPOTECARIA, CELEBRADO MEDIANTE ESCRITURA NÚMERO 40,509, DE FECHA 18 DE ABRIL DE 2016, OTORGADO ANTE LA FE DEL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 214 DE LA CIUDAD DÉ MÉXICO, LICENCIADO EFRAÍN MARTÍN VIRUÉS Y LAZOS, EN VIRTUD DE QUE LOS SEÑORES EDUARDO SANCHEZ PEREZ, EN SU CARÁCTER DE ACREDITADO Y MARCELA ESCUTIA ROJAS, EN SU CARÁCTER DE GARANTE HIPOTECARIA Y OBLIGADA SOLIDARIA, HAN INCUMPLIDO EL PAGO DE LAS AMORTIZACIONES MENSUALES A QUE SE OBLIGARON EN TÉRMINO DE DICHO CONTRATO; B).- EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $1,004,930.03 (UN MILLÓN CUATRO MIL NOVECIENTOS TREINTA PESOS 03/100 MONEDA NACIONAL), POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL.
C).- EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $63,104.13 (SESENTA Y TRES MIL CIENTO CUATRO PESOS 13/100 MONEDA NACIONAL) POR CONCEPTO DE INTERESES ORDINARIOS CAUSADOS AL 06 DE ABRIL DE 2020 Y NO PAGADOS, ASÍ COMO LOS QUE SE CAUSEN Y NO SE PAGUEN CON POSTERIORIDAD Y HASTA LA TOTAL LIQUIDACIÓN DEL ADEUDO, EN TÉRMINOS DE LA CLÁUSULA DÉCIMA CUARTA DEL CONTRATO DE CRÉDITO BASE DE LA ACCIÓN, CONFORME A LA TASA FIJA ANUAL DE 8.45% (OCHO PUNTO CUARENTA Y CINCO POR CIENTO), LOS QUE SE LIQUIDARÁN EN EL CORRESPONDIENTE INCIDENTE DE EJECUCIÓN DE SENTENCIA DEFINITIVA;
D).- EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $6,813.79 (SEIS MIL OCHOCIENTOS TRECE PESOS 79/100 MONEDA NACIONAL), POR CONCEPTO DE PRIMAS DE SEGURO NO PAGADAS POR LA DEMANDADA, GENERADAS AL 06 DE ABRIL DE 2020, MÁS LOS QUE SE CAUSEN Y NO SE PAGUEN CON POSTERIORIDAD Y HASTA
LA TOTAL LIQUIDACIÓN DEL ADEUDO, EN TÉRMINOS DE LA CLÁUSULA VIGÉSIMA SEXTA DEL CONTRATO DE CRÉDITO BASE DE LA ACCIÓN ASÍ COMO EL DOCUMENTO IDENTIFICADO ANEXO COSTO Y CONSENTIMIENTO DE LOS SEGUROS QUE OBRA EN EL APÉNDICE DE LA ESCRITURA BASE DE LA ACCIÓN; E).- EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $1,050.00 (UN MIL CIENCUENTA PESOS 00/100 M.N.), POR CONCEPTO DE COMISION POR COBRANZA, MÁS SU RESPECTIVO IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, AL 06 DE ABRIL DE 2020, MÁS LOS QUE SE CAUSEN Y NO SE PAGUEN CON POSTERIORIDAD A DICHA FECHA Y HASTA LA TOTAL LIQUIDACIÓN DEL ADEUDO, EN TÉRMINOS DE LA CLÁUSULA DÉCIMA TERCERA FRACCIÓN III DEL CONTRATO DE CRÉDITO BASE DE LA ACCIÓN, A RAZÓN DE $350.00 (TRESCIENTOS CINCUENTA PESOS 00/100 M.N.) POR CADA AMORTIZACIÓN VENCIDA, MÁS EL CORRESPONDIENTE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO; F).- LA EJECUCIÓN DE LA HIPOTECA Y CONSECUENTE REMATE DEL INMUEBLE IDENTIFICADO COMO DEPARTAMENTO NÚMERO QUINIENTOS TRES, CON DERECHO DE USO INDISTINTO DE DOS CAJONES DE ESTACIONAMIENTO UBICADOS EN LAS PLATAFORMAS VEINTE Y VEINTIDOS, Y UNA BODEGA MARCADA CON EL NUMERO UNO DE USO EXCLUSIVO DEL EDIFICIO SUJETO, A REGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO MARCADO CON EL NUMERO OCHOCIENTOS VEINTIOCHO, DE LA AVENIDA CUAUHTEMOC, (TAMBIEN CONOCIDA COMO EJE UNO PONIENTE), EN LA COLONIA NARVARTE, (TAMBIÉN CONOCIDA COMO LA NARVARTE PONIENTE), DELEGACIÓN (SIC) BENITO JUAREZ, EN LA CIUDAD DE MÉXICO Y ELEMENTOS COMUNES QUE LE CORRESPONDEN EQUIVALENTE A TRES ENTEROS SETENTA Y TRES CENTESIMOS DE POR CIENTO, CON LA SUPERFICIE, MEDIAS Y COLINDANCIAS QUE OBRAN DETALLADOS EN LA ESCRITURA PÚBLICA BASE DE LA ACCIÓN, QUE DEBERÁN TENERSE POR REPRODUCIDOS COMO SI A LA LETRA SE INSERTAN, CON TODO LO QUE DE HECHO Y POR DERECHO DEBA CONSIDERARSE INMOVILIZADO EN ÉL, SIN RESERVA NI LIMITACIÓN DE NINGUNA ESPECIE, CON EL OBJETO DE QUE EL PRODUCTO DE SU VENTA SE APLIQUE AL PAGO DE LOS ADEUDOS GARANTIZADOS A FAVOR DE MI REPRESENTADA, Y CUYO PAGO ASIMISMO SE RECLAMA EN ESTA DEMANDA; G) EL PAGO DE LOS GASTOS Y COSTAS QUE SE ORIGINEN POR LA TRAMITACIÓN DE ESTE JUICIO. HACIENDO SABER A LA PARTE DEMANDADA LA DEMANDADA INTERPUESTA DEBE PRESENTARSE EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO (NIÑOS HEROES 132-7, TORRE NORTE, PISO 7, COLONIA DOCTORES), PARA RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO RESPECTIVAS DENTRO DE UN TERMINO QUE NO EXCEDA DE TREINTA DIAS Y UNA VEZ QUE COMPAREZCA A RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO O EN SU DEFECTO
TRANSCURRIDO EL TERMINO CONCEDIDO PARA RECIBIRLAS, COMENZARÁ A CORRER EL TÉRMINO DE QUINCE DIAS HABILES PARA PRODUCIR SU CONTESTACIÓN A LA DEMANDADA INTERPUESTA EN SU CONTRA. AUTO 20 DE ABRIL DEL 2021.
CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTE DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS. A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DEL PROMOVENTE,….. SE ORDENA PROCEDER AL EMPLAZAMIENTO DE MARCELA ESCUTÍA ROJAS, MEDIANTE LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA HACIÉNDOLE SABER A LA PARTE DEMANDADA LA DEMANDA INTERPUESTA EN ESTE ÓRGANO JURISDICCIONAL…….. .- NOTIFÍQUESE.-LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ INTERINA DEL JUZGADO TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA LIZZET URBINA ANGUAS, ANTE LA C. SECRETARÍA DE ACUERDOS *A* MAESTRA MARTINA SAULA ARMAS LUNA QUIEN AUTORIZA Y DA FE. DOY FE.AUTO 11 DE SEPTIEMBRE DEL 2020. CIUDAD DE MÉXICO A ONCE DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTE. CON EL ESCRITO DE CUENTA, DOCUMENTOS Y COPIAS SIMPLES QUE SE ACOMPAÑAN FÓRMESE EXPEDIENTE Y REGÍSTRESE EN EL LIBRO DE GOBIERNO COMO CORRESPONDA. SE ADMITE LA DEMANDA PLANTEADA Y SE TIENE POR PRESENTADOS A: JACQUELINE ESTELA AVONZA HORTA Y OSCAR RODOLFO VELAZQUEZ JUAREZ, EN SU CARÁCTER DE APODERADOS DE HSBC MEXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC PERSONALIDAD QUE ACREDITA EN TÉRMINOS DE LA COPIA CERTIFICADA DEL INSTRUMENTO NOTARIAL NÚMERO 85,905 OTORGADA ANTE LA FE DEL NOTARIO PÚBLICO 223 DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MISMO QUE OBRA GLOSADO A LOS PRESENTES AUTOS; DEMANDANDO DE: EDUARDO SANCHEZ PEREZ Y MARCELA ESCUTIA ROJAS, EN LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA, LAS PRESTACIONES QUE RELACIONA CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 468, 470, 471, 473, 479 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ADMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTAS CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE AL DEMANDADO PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DIAS DÉ CONTESTACIÓN U OPONGAN EXCEPCIONES QUE TUVIERE QUE HACER VALER, Y OFREZCA PRUEBAS, CON EL APERCIBIMIENTO QUE EN CASO DE NO HACERLO SE LE TENDRÁN POR CONFESADOS LOS HECHOS DE LA DEMANDA; ASÍ MISMO SI DEJARE DE CONTESTAR O CONTESTAR SI NO SE REFIERE A CADA UNO DE LOS HECHOS DE LA DEMANDA CONFESÁNDOLOS O NEGÁNDOLOS Y EXPRESANDO LOS QUE IGNORE POR NO SER PROPIOS, SE TENDRÁ POR FICTAMENTE CONTESTADOS ATENTO A LOS ARTÍCULOS 266 Y 271 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES.. …NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ TRIGÉSIMO TERCERO CIVIL DE PROCESO ESCRITO POR MINISTERIO DE LEY MAESTRA MARTINA SAULA ARMAS LUNA, ANTE SU SECRETARÍA DE ACUERDOS “B” MAESTRA LUCIA MARTHA ALEMAN HERNDEZ, QUIEN AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. *
Edictos CRÓNICA, VIER NES 20 ENERO 2023 24
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, EXP: 285/2021
EN LA CIUDAD DE MÉXICO A 16 DE MAYO DEL 2022. C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” MTRA. MARTINA SAULA ARMAS LUNA. DEBIÉNDOSE PUBLICAR LOS EDICTOS POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS EN LOS SITIOS PUBLICOS DE COSTUMBRE, BOLETIN JUDICIAL, PERIODICO LA CRONICA Y QUE SE ENCUENTRAN ORDENADOS EN LA LEGISLACIÓN DE DICHA ENTIDAD. avisos
notariales y convocatorias judiciales Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO
NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 344/2020
EDICTO
LA CIUDADANA JUEZ DÉCIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO HACE SABER QUE EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUDIENCIA DE FECHA VEINTIDÓS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS, CELEBRADA EN EL JUICIO ORDINARIO CIVIL, EXPEDIENTE NÚMERO 344/2020. PROMOVIDO
POR ALVAREZ NOYOLA JOSE DE JESUS EN CONTRA DE ENRIQUE REYES NICOLAS Y ERIKA INDRA HERRERA TOVAR, SE ORDENA SACAR A REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA EL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO UBICADO
EN: CALLE DOCTOR JOSE MARIA VERTIZ, NÚMERO 797, INTERIOR 5, EN LA COLONIA VERTIZ NARVARTE, ALCALDIA BENITO JUAREZ, C.P. 03020, EN LA CIUDAD DE MÉXICO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA DILIGENCIA DE REMATE, SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DIA TREINTA Y UNO DE ENERO DE DOS MIL VEINTITRÉS, EN ESTE JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, SITO EN AV. NIÑOS HÉROES Nº. 132, TORRE SUR, 6° PISO, COLONIA DOCTORES, ALCALDÍA CUAUHTEMOC, CIUDAD DE MÉXICO, C.P. 06720; SIRVE DE BASE PARA
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE
DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEPTIMO DE LO CIVIL,
REMATE EN LA 1 ALMONEDA
BILLETE
POSTORES EXHIBIR MEDIANTE
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCA MIFEL S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO MIFEL HOY MAURICIO ISIDRO ARELLANO CORTES EN CONTRA DE MORALES MENDEZ RICARDO EXPEDIENTE NÚMERO 55/2018, LA C. JUEZ INTERINA QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ORDENÓ EN PROVEÍDO DE FECHA CATORCE DE NOVIEMBRE DEL PRESENTE AÑO, SACAR A REMATE EN PRIMERA ALMONEDA PÚBLICA RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE IDENTIFICADO DEPARTAMENTO MARCADO CON EL NÚMERO UNO, DEL MÓDULO NÚMERO DOS Y SU CAJÓN DE ESTACIONAMIENTO MARCADO CON EL NÚMERO DOSCIENTOS DIECINUEVE, DEL CONJUNTO HABITACIONAL MARCADO EN EL NÚMERO DOSCIENTOS CINCUENTA Y TRES, DE LA CALLE CANTERA, COLONIA SANTA URSULA XITLA, DELEGACIÓN TLALPAN, EN EL DISTRITO FEDERAL, HOY CIUDAD DE MÉXICO Y ELEMENTOS COMUNES QUE LE CORRESPONDEN, POR EDICTOS QUE SE PUBLICARA POR UNA SOLA VEZ DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DEL REMATE CINCO DÍAS HÁBILES, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO Y LOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, SIENDO EL PRECIO DE AVALÚO ÚNICO RENDIDO POR EL PERITO DESIGNADO POR LA ACTORA, LA CANTIDAD DE $890,000.00 (OCHOCIENTOS NOVENTA MIL PESOS 00/100 M.N.), SIRVIENDO COMO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA CANTIDAD; PARA TOMAR PARTE EN LA SUBASTA, DEBERÁN LOS LICITADORES CONSIGNAR PREVIAMENTE ANTE ESTE JUZGADO BILLETE DE DEPÓSITO EL 10% (DIEZ POR CIENTO) DEL VALOR DEL AVALÚO, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS. SEÑALÁNDOSE LAS DIEZ HORAS DEL DÍA TREINTA DE ENERO DE DOS MIL VEINTITRÉS PARA QUE TENGA VERIFICATIVO DICHA AUDIENCIA. SE CONVOCAN POSTORES.
CIUDAD DE MÉXICO, A 18 DE NOVIEMBRE DE 2022. EL SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LICENCIADO OSCAR ALONSO TOLAMATL
Edictos CRÓNICA, VIER NES 20 ENERO 2023 25
EL REMATE LA CANTIDAD DE $1’144,000.00 (UN MILLÓN CIENTO CUARENTA Y CUATRO MIL PESOS 00/100 M.N.) PRECIO CON LA REBAJA DEL VEINTE POR CIENTO, SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA CANTIDAD, DEBIENDO LOS LICITADOS CONSIGNAR PREVIAMENTE UNA CANTIDAD IGUAL POR LO MENOS AL DIEZ POR CIENTO EFECTIVO DEL VALOR DEL BIEN INMUEBLE QUE SIRVE DE SUBASTA PARA EL PRESENTE REMATE. SECRETARIO DE ACUERDOS B. LIC. IGNACIO BOBADILLA CRUZ. SECRETARÍA: “B”, EXP: 1439/2019
EDICTO
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO INVEX S. A. INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE INVEX GRUPO FINANCIERO FIDUCIARIO EN SU CARACTER DE FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO 1055 EN CONTRA DE LUGO GOYTIA MANUEL DARIOEXPEDIENTE NÚMERO 1439/2019 DE LA SECRETARÍA “A”, EL C. JUEZ SÉPTIMO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN AUTO DE FECHA VEINTINUEVE DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIDÓS. ACORDÓ: ... “VISTO EL ESTADO QUE GUARDAN
DEL 2022. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” EN FUNCIONES DE SECRETARIA DE ACUERDOS “A” POR MINISTERIO DE LEY.
JENNY KARLA CONSTANTINO ANGUIANO AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO
LOS PRESENTES AUTOS PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA SE SEÑALAN LAS ONCE HORAS DEL DIA TREINTA DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS, RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE IDENTIFICADO COMO EL DEPARTAMENTO NUMERO CUATROCIENTOS DOS DEL CONJUNTO HABITACIONAL EN CONDOMINIO DENOMINADO “MAR CASPIO”, MARCADO CON EL NUMERO VEINTE DE LA CALLE MAR CASPIO, Y TERRENO QUE OCUPA, COLONIA NEXTITLA, DELEGACIÓN AHORA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO, EN EL DISTRITO FEDERAL AHORA CIUDAD DE MÉXICO, POR LO QUE CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 570 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL, SE ORDENA LA PUBLICACIÓN DE UN EDICTO CONVOCANDO POSTORES QUE SE FIJARÁ POR UNA SOLA VEZ EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO EN LA TESORERÍA DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA FECHA DE PUBLICACIÓN DEL EDICTO Y LA FECHA DE AUDIENCIA CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES. SIRVIENDO COMO BASE PARA LA SUBASTA LA CANTIDAD DE $635,000.00 (SEISCIENTOS TREINTA Y CINCO MIL PESOS 00/100 M.N.) ATENTO AL AVALÚO EXHIBIDO, SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES, DEBIENDO LOS
DE DEPÓSITO POR LO MENOS DEL DIEZ POR CIENTO DEL VALOR DEL BIEN A EFECTO DE QUE INTERVENGA EN EL REMATE, LO ANTERIOR PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES CONDUCENTES...”. - - - - - - - - - - - - - - - - - - -ATENTAMENTE. CIUDAD DE MÉXICO, A 01 DE DICIEMBRE
MAETRA
QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 55/2018
EDICTO DE REMATE
Babylon: Gloria, decadencia y legado de una era del cine
Uno de los grandes filmes del año es lo nuevo de Damien Chazelle, que no tiene el reconocimiento que merece en la temporada de premios
Corte y Queda
@JavierQ37
La secuencia con la cual da inicio Babylon, alberga en ella buena parte del sentido y tono general de su trama: varios hombres intentan subir a un elefante por una pronunciada pendiente, y sus esfuerzos no están resultando e incluso parecen a punto de fracasar. Desesperado, uno de ellos alimenta al animal, obligándolo a defecar (cosa que hace sobre el individuo en cuestión, mientras este continúa empujándolo), y solo así consiguen moverlo. Aquí la moraleja es: para poder realizar un gran logro, a veces uno debe batirse en la inmundicia para conseguirlo.
Y eso es lo que, en mayor o menor medida, les acontece a los cuatro protagonistas principales del más reciente filme del estadounidense Damien Chazelle (Whiplash, La La Land: Una historia de
amor, El primer hombre en la Luna), los cuales buscan brillar (y permanecer) en el Hollywood de la segunda mitad de los años veinte, y algunos de ellos harán su mayor esfuerzo (e incluso cosas humillantes) para lograrlo.
Por un lado, está Manny Torres (Diego Calva), inmigrante mexicano quien sueña con algún día pisar un set cinematográfico. Por el otro se encuentra Nellie LaRoy (Margot Robbie), aspirante a actriz la cual desea brillar con luz propia. Y el cuarteto es complementado por el trompetista Sidney Palmer (Jovan Adepo) el cual como él mismo expresa en una escena, desea es que la cámara y los reflectores apunten en la dirección correcta (o sea, hacia él y su instrumento), y Jack Conrad (Brad Pitt) una estrella hollywoodense ya consagrada, aficionada del alcohol y de organizar fastuosas fiestas que derivan en verdaderas bacanales.
Los sueños de cada uno de ellos darán un giro dramático (tornándose incluso pesadillescos) a raíz de uno de los grandes cambios suscitados en la industria y el lenguaje cinematográfico: la llegada del cine sonoro. El costo individual y la forma en que reaccionan al alto precio a pagar es el meollo de la trama.
El escenario donde se desenvuelve el relato es el de un Hollywood el cual, como el título del largometraje señala, es retratado aquí como una especie de
Babilonia moderna: caótica, enloquecida, sórdida, orgiástica y decadente, pero que al mismo tiempo hechiza, seduce, e irradia algo especial.
El argumento escrito por el propio Chazelle, sin duda está fuertemente inspirado en el libro Hollywood Babilonia de Kenneth Anger, combinado con una grandilocuencia visual la cual permite reforzar dicha idea, y mostrarnos así una de las varias épocas doradas de esa industria, en un trabajo que trasciende un poco la mera carta de amor romántica e idealizada hacia Hollywood, tornándose más bien en la descripción de una realidad esquizofrénica en la cual el glamour y las luminosas marquesinas van de la mano de lo grotesco, lo escatológico y lo lúgubre, mostrando así las luces y sombras que forjaron esa industria y fábrica de sueños, las cuales parecen persistir y aquí son criticadas, a veces mordazmente.
Para recrear la parte deslumbrante de ese Hollywood, (sobre todo en lo tocante a las escenas de las pantagruélicas fiestas y los delirantes rodajes simultáneos), el cineasta juega a evocar visualmente (auxiliado por la dirección de arte de Eric Sundahl) a D. W. Griffith, uno de los primeros grandes cineastas de esa industria. E indirectamente, referencia también al cineasta europeo quien inspiró a este último su más grande obra: Giovan-
ni Pastrone. Así, algunas de dichas escenas bien podrían formar parte de Cabiria (Pastrone, 1914) e Intolerancia (Griffith 1916), donde ahora, el dios pagano que exige sacrificios, es el cine mismo. Y los sumos sacerdotes encargados de ello son sus productores y ejecutivos.
Del mismo modo, los protagonistas en esta cinta funcionan como una especie de avatares de personajes reales de la historia hollywoodense: Nellie LaRoy puede ser Clara Bow (la primera It-girl de la historia) o Joan Crawford, o ambas. Lo mismo pasa con Jack Conrad, basado en John Gilbert y Rudolph Valentino (ambos muertos antes de cumplir los cuarenta años). E incluso aparece un excéntrico e hiperquinético director al que solo llaman Otto (encarnado por el actor y realizador Spike Jonze) inspirado seguramente en Erich von Stroheim. Y así ocurre sucesivamente con muchos otros personajes.
Pero sobre todo, Baylon sostiene vasos comunicantes con otras películas que han tenido a Hollywood mismo (y sus entretelones) como eje de sus historias. Y todos ellos -en mayor o menor medidatienen en común una mirada retrospectiva, con una nota de nostalgia y melancolía; de una etapa en la historia de cine (y de una forma particular de hacerlo) que se ha ido. En ese tenor, en una de las escenas más inspiradas del largometraje, Chazelle sugiere que en el momento en el cual el cine ganó su sonoridad, paradójicamente perdió su bullicio.
En una de esas ironías del destino, pareciese que Babylon está siendo condenada a seguir los mismos pasos de Intolerancia, porque en Estados Unidos fue un rotundo fracaso económico. Veremos si en su lanzamiento en el mercado internacional logra revertir dicha situación.
CRÓNICA, VIERNES 20 ENERO 2023 Escenario 26 Cortesía
Fco. Javier Quintanar Polanco Twitter:
El filme, que evoca una época de Hollywood, espera tener en el estreno internacional un éxito comercial que no tuvo en EU.
Vigésimo tercera edición del Vive Latino, entre la innovación y la tradición
Los organizadores y algunos de los talentos que conforman el cartel 2023 del festival ofrecieron conferencia con presentaciones
Música
Citlalli Luna @citlallilf
En octubre pasado se dió a conocer el cártel para la vigésimo tercera edición del festival de cultura musical más grande de Latinoamérica, Vive Latino. Dentro de sus filas para este 2023 que se celebrará el próximo 18 y 19 de marzo, se encuentran : 2 Minutos, Alemán, Alex Ferreira, Alt-J, Astra, Austin Tv, Leiva, Lila Downs, Los Santos Inocentes, Miranda!, Miss Caffeina, Reyno, Sen Senra, Sergio Arau, Allison, Enjambre Kinky, LAM.O.D.A, Leonardo de Lozanne, Los Dynamite, Los Bunkers, Red Hot Chili Peppers, Real De Catorce The Black Crowes y Vivir Quintana, por mencionar algunos.
Hoy, durante la acostumbrada conferencia de prensa para dar los pormenores del festival, –y tras la apertura musical de Jorge Arau en un escenario que luego tomaría Vivir Quintana– , Jordi Puig, director y creador del festival dirigió unas palabras (explicando el concepto bajo el que se construyó la edición de este año)a la prensa presente en el recinto, así como a quienes seguían la transmisión de forma virtual en Youtube y Tiktok..
“En los últimos 10 mil años, se ha logrado más en comparación al resto del tiempo que lleva el hombre poblando la tierra, existe un gran avance en cuanto al lenguaje, la ciencia, la agricultura, la imaginación, la música, obviamente y gracias a todo eso es que hoy podemos juntarnos 80 mil personas para disfrutar de un festival de música como lo es Vive Latino”, dijo.
“Me parece importante contarles un poco de esto porque la realidad me es sorprendente, la corta vida de que tenemos en esta tierra, lo poco que participamos en ella, lo poco que tiene la ciencia y la cultura en esta en este universo; así que yo los invito a que pensemos, que no demos nada por sentado, que todo, absolutamente todo, puede cambiar y creo que está muy bien imaginarse un futuro en donde el hombre convive con otras especies de manera más humilde, con menos sometimiento, tratar de verlos más a los ojos y menos de arriba hacia abajo”, agregó.
Con esta premisa, es importante destacar que el festival está en camino de obtener una certificación como festival sustentable y en esta próxima edición afianza esta condecoración pues se encuentra completamente enfocada al medio ambiente y a recordarnos que los seres humanos no estamos por encima de la naturaleza, este concepto lo podemos ver plasmado incluso en el cartel, obra del artista mexicano Rubén Carrasco.
“Este mural también tiene las características coherentes en relación con el proyecto, el festival y la temática pues he tratado de reducir el consumo de materiales en mi trabajo lo cual también ha detonado cierto estilo; es una técnica que se llama pincel seco, es muy común pero que no se utiliza el 100% sino que se fusiona entre otras técnicas”, contó.
“En el arte la figura humana o la presencia del hombre pasa a segundo pla-
no, entonces lo que podemos observar en la mayoría de nuestros elementos principales son animales, la intención del festival en conjunto con el mural, es concientizar la manera en la que día a día nosotros alteramos el medio ambiente”, destacó.
Como cada año, el Vive Latino no solamente se enfocará en música sino que harán acto de presencia comediantes y standuperos en Casa Comedy, además de espectáculos de lucha libre; por supuesto los Momentos Indio, además de las presentaciones sorpresa no faltarán y, por segundo año consecutivo la Aldea Músical con talleres, masterclass y conferencias como: “Surgiendo en la música”, “Salud Mental” y “Mujeres en la industria de la música” tendrán un espacio importante en el festival por segundo año consecutivo..
“El Vive Latino afortunadamente ha
creciendo orgánicamente y hay cosas que ya son parte inherente e indiscutible en él, se han vuelto una tradición, sin embargo también llegan cosas buenas como la sinergia con KEXP una de las frecuencias de radio más importantes de Seattle, innovamos pero sin olvidar el corazón de este festival qué es el rock y toda su actitud”, concluyó.
“El Vive Latino afortunadamente ha crecido orgánicamente y hay cosas que ya son parte inherente e indiscutible en él; sin embargo, también llegan cosas buenas como la sinergia con KEXP, una de las frecuencias de radio más importantes de Seattle”, expresó Jordi Puig
Escenario CRÓNICA, VIERNES 20 ENERO 2023 27
Ocesa/Lulú Urdapilleta
Este 2023 se celebrará el próximo 18 y 19 de marzo, 2 Minutos, Alemán, Alex Ferreira, Alt-J, Astra, Austin Tv, Leiva, Lila Downs, Los Santos Inocentes, son algunos de los talentos presentes.
Escenario CRÓNICA, VIER NES 20 ENERO 2023 28
Escenario CRÓNICA, VIER NES 20 ENERO 2023 29
Gaby López inicia la temporada 2023 con poco brillo
La mexicana firma una primera ronda de 73 golpes (+1) en el Tournament of Champions LPGA que se juega en Orlando
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Gaby López no firmó la mejor de sus tarjetas en el primer recorrido del Hilton Grand Vacations Tournament of Champions, evento LPGA exclusivo para las mejores jugadoras de la temporada anterior, sin embargo, la mexicana aún tiene tres rondas para recomponer el camino.
Gaby, ganadora de este certamen en 2020, entregó score de 73 golpes (+1) que la enviaron hasta el puesto 22 de la tabla entre un total de 30 jugadoras.
En el Lake Nona Golf Club en Orlando, Florida, la golfista mexicana embocó solo dos birdies, un eagle y cinco bo-
López tiene 54 hoyos por mejorar en un torneo que ya sabe ganar.
geys para cerrar con uno sobre par de campo.
BROOKE HENDERSON VA DE LÍDER
Como primera dueña de la punta se anotó Brooke Henderson, la canadiense entregó tarjeta de 67 (-5). Hace un año Henderson quedó subcampeona del evento y esta vez quiso levantar la mano para decir que viene por mejor posición.
Hederson no deberá confiarse, detrás le persigue Nelly Korda, la estadounidense firmó ronda de 68 (-4), pero detrás de ambas hay un grupo de cuatro jugadoras con 69 (-3) ellas son Gemma Dryburgh, Charley Hull, Ashleigh Buhai y Wei-Lin-Hsu.
Hasta el noveno sitio con 71 golpes (-1) se localiza la campeona defensora Danielle Kang empatada con 9 jugadoras más.
Este es el primer torneo de la temporada 2023 del LPGA Tour.
MATEO DE OLIVEIRA JUGARÁ EL MEXICO OPEN
Torneos de LIV Golf se transmitirán por televisión en 2023
LIV Golf dio a conocer que llegó a un acuerdo con CW Network por varios años para transmitir sus torneos empezando con los 14 de la temporada 2023. Será la primera vez que los eventos de la liga de golf saudí se puedan ver por televisión.
“LIV Golf y The CW Network han firmado el primer acuerdo de transmisión de televisión de LIV en Estados Unidos, después de un proceso de licitación competitivo, LIV Golf ha otorgado los derechos de su cobertura de eventos en vivo en una asociación de varios años a The CW. Comenzando con la temporada 2023”, informó la página oficial de LIV Golf
MÁS DE 120 MLLONES DE TELEVIDENTES
El impacto de la tecnología en el mundo del deporte ha sido profundo, lo que ha resultado en un cambio drástico en la forma en que los atletas abordan el entrenamiento, la recuperación y la competencia. Esta transformación ha sido posible gracias a los avances en los sistemas y procesos tecnológicos que brindan a los atletas acceso a niveles de información y datos sin precedentes.
Además, estas tecnologías han permitido el análisis en tiempo real del rendimiento deportivo, brindando a los jugadores una mayor capacidad para monitorear su progreso e identificar áreas de mejora.
La tecnología también está ayudando a recuperarse de las lesiones mediante el uso de herramientas como resonancia magnética y ultrasonido para diagnosticar lesiones, así como aplicaciones de ejercicios y dispositivos de terapia física para recuperarse más rápido.
Los fanáticos también están experimentando el deporte de una manera completamente nueva gracias a los medios de comu-
El futuro del deporte
nicación digitales, como las redes sociales y las transmisiones en línea, esto permite ver las competencias desde cualquier lugar del mundo, y proporcionando una gran cantidad de información en tiempo real sobre sus equipos y jugadores favoritos.
PROSPECTIVA EN COMERCIALIZACIÓN
La globalización, los medios de comunicación y las redes sociales están transformando el comercio del deporte. Los equipos y ligas deportivas buscan nuevos mercados y audiencias globales para aumentar sus ingresos y alcance.
Los patrocinadores y los anunciantes están invirtiendo cada vez más en el deporte, aprovechando las oportunidades de marketing y publicidad que ofrecen las transmisiones en línea y las redes sociales.
Los medios de comunicación digitales también están cambiando la forma en que se promueven los deportes, permitiendo a los fanáticos interactuar con sus equipos y jugadores favoritos de manera más cercana. En conjunto, estas tendencias están llevando a una mayor competencia e importancia en el negocio del deporte, y las organizaciones deportivas están teniendo que adaptarse para mantenerse competitivas.
MEDIO AMBIENTE Y DEPORTE
Las competiciones deportivas y los eventos
Tras su triunfo en el Latin America Amateur Championship (LAAC), el argentino Mateo Fernández de Oliveira obtuvo una exención para competir en el Mexico Open at Vidanta, evento oficial del PGA Tour en México, a celebrarse del 27 al 30 de abril, en el campo de golf Vidanta Vallarta . masivos tienen un impacto ambiental significativo. El consumo de energía y recursos, la producción de residuos y la contaminación del aire y del agua son algunos de los problemas ambientales relacionados con estos eventos.
La construcción de instalaciones deportivas y la preparación de terrenos de juego también pueden tener un impacto ambien-
Greg Norman, comisionado de LIV Golf, dijo a través de un comunicado: “CW proporcionará accesibilidad para nuestros fanáticos y la máxima exposición LIV para nuestros atletas y socios, ya que su alcance incluye más de 120 millones de hogares en los EU. Estamos muy orgullosos de notar cuán importante es que una liga que sólo ha existido durante un año, ha asegurado un contrato de transmisión completo en su temporada debut”. The CW es una de las cinco principales cadenas de transmisión de EU. La temporada 2023 de LIV Golf, la segunda de su existencia, arrancará en el campo el Camaleón en Mayakoba, programada del 24 al 26 de febrero.
tal negativo. Sin embargo, cada vez más organizaciones deportivas y eventos están tomando medidas para reducir su huella ecológica.
La implementación de prácticas sostenibles, como la energía renovable, la gestión de residuos y la planificación del uso del suelo, son algunas de las medidas que se están adoptando para reducir el impacto ambiental del deporte y cada vez más se están promoviendo iniciativas para fomentar el uso de medios de transporte sostenibles y la promoción de la ecología en eventos deportivos.
En resumen, la tecnología, la comercialización y el medio ambiente son tres factores clave que están moldeando el futuro del deporte.
PERMITIR MODIFICAR ESTRATÉGICAMENTE
Para asegurar se mantenga dinámico y relevante en el clima actual, es fundamental observar las alteraciones en su estructura, reglamentos y atractivo; con énfasis en registrar estos cambios y debatir sus implicaciones.
Esto debe permitir modificar estratégicamente las prácticas y políticas existentes de acuerdo con los cambios demográficos, los avances tecnológicos y cualquier otra fuerza externa que pueda alterar el panorama del deporte.
Deportes CRÓNICA, VIER NES 20 ENERO 2023 30
Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas maramire2001@gmail.com
PARA ENTENDER EL DEPORTE
TECNOLOGÍA Y DEPORTE
Arranca la Jornada 3 del Clausura 2023; Tigres vs Tijuana, el atractivo
tal especializado Transfermarkt.
Hoy se reanudan las hostilidades en la Liga Mx y varios equipos buscarán su primera victoria para sumar puntos en la tabla
Ortiz Mendoza Con información de EFE
Los reforzados Tigres UANL, con su reciente contratación a la cabeza, el delantero argentino Nicolás Ibáñez, visitarán este sábado, en la tercera jornada del torneo Clausura 2023, al Tijuana, en un partido en el que se pretenden confirmar como los líderes del campeonato.
Los felinos del entrenador argentino Diego Cocca rompieron una vez más el mercado al fichar a Ibáñez, el goleador del balompié mexicano del año pasado, que se unió a la contratación del uruguayo Fernando Gorriarán.
Las altas felinas convirtieron a los Tigres en el equipo con la plantilla más valiosa del Clausura 2023 con un costo de unos 86 millones de dólares, según el por-
En lo que va del Clausura sus figuras han demostrado en la cancha su valor al ser el único equipo con marca perfecta, al derrotar por 0-3 al Santos Laguna en la primera jornada y por 4-1 al campeón Pachuca, en la segunda.
Con un arsenal que incluye al francés André-Pierre Gignac, y al guardameta argentino Nahuel Guzmán, Cocca confía en que Ibáñez potencie aún más a su conjunto, que busca su pri-
2023
Viernes 20
Mazatlán FC-Santos Laguna (21:00)
Tijuana-Tigres UANL (21.10)
Sábado 21
Monterrey-San Luis (17:06)
América-Puebla (19:10)
Guadalajara-Toluca (21.10)
Necaxa-Cruz Azul (21.10)
Domingo 22
Pumas UNAM-León (12:00)
Querétaro-Atlas (17.00)
Pachuca-Juárez FC (19:10)
mer título de liga desde el Clausura 2019.
CHIVAS RECIBE AL TOLUCA
En otro duelo relevante de la tercera jornada, las Chivas del Guadalajara, del director deportivo español Fernando Hierro, se enfrentarán este sábado a su primer encuentro sin su principal estrella, el lesionado Alexis Vega, al ser anfitriones ante el Toluca.
SAN LUIS VIAJA A MONTERREY
El San Luis, sucursal del Atlético de Madrid, lucha por asumir el liderato del campeonato al viajar a Monterrey para retar el sábado a los Rayados; los potosinos son segundos en la clasificación con cuatro puntos, dos menos que los Tigres.
El viernes, el Mazatlán FC recibirá al Santos Laguna. El sábado, las Águilas del América serán locales ante el Puebla y el Necaxa ante el Cruz Azul.
DUELO DE FIERAS EN CU
La tercera jornada se finalizará el domingo cuando el León visite a los Pumas UNAM, el Atlas a los Gallos Blancos del Querétaro y el Juárez FC al Pachuca.
El serbio Novak Djokovic (4) superó los problemas físicos que le obligaron a pedir asistencia médica en la segunda manga y se impuso al francés de la previa Enzo Couacaud por 6-1, 6-7(5), 6-2 y 6-0 en la segunda ronda del Abierto de Australia.
Su rival en la siguiente fase será el búlgaro Grigor Dimitrov (27), verdugo del también serbio Laslo Djere, con quien mantiene un cara a cara positivo de 9-1.
Mike McCarthy, entrenador de los Dallas Cowboys de la NFL, reconoció este jueves que Brock Purdy, novato ‘quarterback’ de los San Francisco 49rs, es un joven que no es presa del pánico. “Ya no es un novato a nuestros ojos. Tiene un gran instinto, conciencia, confianza; se nota cómodo en el sistema. Lanza a tiempo. No ves en él a un jugador joven tomando decisiones presa del pánico”, afirmó McCarthy, en conferencia de prensa.
El subcampeón de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018, Alberto Briones Fragoza, retomó su concentración, junto con la selección nacional de canotaje, en Villas Tlalpan, en preparación al control interno que definirá a los ocupantes de las plazas que obtuvo México, a los Centroamericanos San Salvador 2023 y Panamericanos Santiago 2023.
“El objetivo es ser campeón centroamericano y medallista panamericano. Mi expectativa es lograr mi lugar en los dos botes de equipo, en el K2 500 metros y el K4 500m”, compartió el kayakista en entrevista.
Deportes 31 CRÓNICA, VIER NES 20 ENERO 2023
Australia. Djokovic supera sus problemas físicos y a Couacaud en Melbourne
Kayak. Alberto Briones abre su mapa con ruta a Centroamericanos y Panamericanos
NFL. Coach de Cowboys reconoce en Purdy a un chico que no cae en pánico
Briones, representante de NL, se inició a los 13 años en el canotaje.
Florian Thauvin sería el elemento que cause baja de Tigres en los próximos días.
Francisco
El serbio alarmó a la grada tras pedir asistencia médica.
TERCERA JORNADA DEL CLAUSURA
La vacuna se congela en la fase tres de los ensayos clínicos, informó el Instituto Nacional de Salud (National Institute of Health, NIH) norteamericano; se estaban llevando a cabo en tres continentes y contaban con unos 3,900 voluntarios.
Frenan vacuna contra VIH
a cabo en tres continentes y contaban con unos 3.900 voluntarios, encontraron que la vacuna “era segura pero no brindaba protección” contra el contagio de VIH, explicó el comunicado.
cionante” pero que no se debe desistir en la búsqueda por una vacuna contra el VIH, según recogieron medios estadounidenses.
Determinación
El estudio estaba siendo estudiada por la farmacéutica Janssen y era conocido como Mosaico, comenzó en 2019 y contó con la participación de hombres cisgénero y personas transgénero, de entre los 18 hasta los 60 años de edad
Investigadores en Estados Unidos anunciaron el miércoles que se cancela el estudio de la única vacuna contra el VIH que estaba en las última etapa de ensayos clínicos.
La vacuna estaba siendo estudiada por la farmacéutica Janssen, parte de la
multinacional Johnson y Johnson, junto con el gobierno de EU y se congela en la fase tres de los ensayos clínicos, informó el Instituto Nacional de Salud (National Institute of Health, NIH) norteamericano en un comunicado.
Los ensayos, que se estaban llevando
La investigación de esta vacuna, conocida como Mosaico, comenzó en 2019 y contó con la participación de hombres cisgénero y personas transgénero, de entre los 18 hasta los 60 años de edad.
De acuerdo con la cifras de la ONU, más de 38 millones de personas viven actualmente con el virus del VIH en todo el mundo
La decisión de detener el estudio fue tomada después de que una junta independiente de monitoreo de datos determinó que la vacuna no cumplía con los requisitos.
Según explica el NIH, la vacuna se basaba en un “mosaico” de inmunógenos, que buscaban inducir una respuesta en el sistema inmune para combatir una amplia variedad de variantes del VIH.
El principal epidemiólogo de EE.UU., Anthony Fauci, dijo que la noticia de la suspensión del estudio es “decep -
En esto coincidió Mitchell Warren, director ejecutivo de AVAC, una organización para la prevención del VIH, quien también expresó su descontento con el resultado de la investigación.
“La cruda verdad es que la ciencia para el desarrollo de una vacuna contra el VIH es extremadamente difícil, pero este no es el momento de dar marcha atrás a las investigaciones en curso”, dijo el activista en un comunicado.
Más de 38 millones de personas viven actualmente con el virus del VIH en todo el mundo, de acuerdo con la cifras de la Organización de Naciones Unidas. Solo en 2021 se reportaron un millón y medio de nuevas infecciones en todo el planeta .
La contra
Los investigadores de EU anunciaron que “era segura pero no brindaba protección” contra el contagio
CRÓNICA VIERNES 20 ENERO 2023
Directa iStock / ELTIEMPO.COM
Línea
Xunta de Galicia