21 minute read

Ulises Castañeda- Página

Sin señas particulares lidera las nominaciones al Ariel 2021

Advertisement

La ceremonia de premiación se realizará el próximo 25 de septiembre.

Especiales

El filme de Fernanda Valadez tiene 16 menciones, le siguen Los Lobos, con 13 menciones, y Selva trágica y El baile de los 41, con 12

Edición 63

Ulises Castañeda

Twitter: @UlisesCasal

El doloroso viaje de una mujer en busca de su hijo desaparecido retratado por la cineasta Fernanda Valadez en Sin señas particulares domina las nominaciones a los Premios Ariel en su edición 63 que se realizará el próximo 25 de septiembre, según dio a conocer la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) la noche de este miércoles en una transmisión especial del anuncio de los nominados.

Sin señas particulares, que en el 2020 triunfó en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián al ganar el premio Horizontes, consiguió un total de 16 menciones en 11 categorías, entre las que destacan las de Mejor Película, Mejor Dirección (Fernanda Valadez), Mejor Actriz (Mercedes Hernández) y Mejor Guion Original (Valadez y Astrid Rondero.

La segunda película más nominada fue Los Lobos, del cineasta Samuel Kishi Leopo con 13 menciones; a ellos le siguieron Selva trágica, de Yulene Olaizola, y El baile de los 41, de David Pablos, con 12 menciones; y también destacan las 10 menciones que tuvo Nuevo orden, de Michel Franco.

Es justamente el filme de Franco el que sorprendió al no ser considerado en dos de las categorías principales a Mejor Película y Dirección. Este año junto a Sin señas particulares, en la categoría reina a la Mejor Película mexicana del año se encuentran Los lobos, Selva trágica, El baile de los 41 y el documental Las tres muertes de Marisela Escobedo.

Por su parte en la categoría de Mejor Dirección los nominados son: Fernanda Valadez (Sin señas particulares), David Pablos (El baile de los 41), Samuel Kishi (Los Lobos) y Carlos Pérez Osorio (Las tres muertes de Marisela Escobedo).

En las secciones actorales las nominaciones son las siguientes. En el apartado de Mejor Actor se encuentran: Alfonso Herrera (El baile de los 41), Armando Espitia (Te llevo conmigo), Demián Bichir (Danyka), Fernando Cuautle (Nuevo orden), Juan Pablo Medina (El club de los idealistas) y Lázaro Gabino Rodríguez (Fauna).

Sin duda una de las categorías más atractivas es la de Mejor Actriz: Mabel Cadena (El baile de los 41), Martha Reyes Arias (Los Lobos), Mercedes Hernández (Sin señas particulares), Mónica del Carmen (Nuevo orden) y Naian González Norvind (Leona).

En las categorías de coactuación las menciones son las siguientes. En el apartado femenino son: Carolina Politi (Leona), Cici Lau (Los Lobos), Margarita Sanz (Leona), Michelle Rodríguez

Una de las sorpresas de los nominaciones fue la ausencia de Michel Franco y Nuevo Orden en Mejor Dirección y Película

Este año 130 películas fueron inscritas, las cuales se dividen en 58 largometrajes, 61 cortometrajes y 11 producciones Iberoamericanas

(Te llevo conmigo) y Nailea Norvind (El club de los idealistas). En el masculino los nominados son: Christian Vázquez (Te llevo conmigo), David Illescas (Sin señas particulares), Eligio Meléndez (Nuevo orden), Emiliano Zurita (El baile de los 41) y Lázaro Gabino Rodríguez (Selva Trágica).

Otra de las categorías que resultó atractiva es la de Mejor Documental que hace honor a la gran época de producciones de calidad en los últimos años: Cosas que no hacemos, de Bruno Santamaría; La vocera, de Luciana Kaplán; Las tres muertes de Marisela Escobedo, de Carlos Pérez Osorio; Volverte a ver, de Carolina Corral; y Yermo, de Everardo González.

La ceremonia del anuncio de nominados fue conducida por Ana Valeria Becerril y Benny Emmanuell, protagonistas de Control Z y Chicuarotes respectivamente, quienes además confirmaron el nombre de los homenajeados de este año con el Ariel de Oro a la trayectoria para la primera actriz Ofelia Medina y el sonidista Fernando Cámara.

Finalmente, cabe decir que este año 130 películas fueron inscritas al Ariel 2021, las cuales se dividen en 58 largometrajes, 61 cortometrajes y 11 producciones Iberoamericanas .

Una película de policías abre regreso de Ambulante a cines

La Gira de Documentales vuelve con una edición presencial el próximo 3 de noviembre

Ulises Castañeda

Twitter: @UlisesCasal

Luego del parón del 2020 a causa de la pandemia, la Gira de Documentales Ambulante regresará a las salas de cine a finales de año, así lo anunciaron los organizadores este miércoles en conferencia de prensa, en la que además sorprendieron con el anuncio de que Una película de policías, el más reciente filme de Alonso Ruizpalacios, será la encargada de abrir las actividades.

El realizador de filmes como Güeros (2014) y Museo (2018) regresó a la Berlinale este año con Una película de policías, con la cual ganó el Oso de Plata a la Contribución Artística. Ahora este filme comenzará la gira Ambulante con una función especial en Oaxaca el próximo 3 de noviembre:

“Es una película híbrida, cuando la ven como documental es padrísimo y cuando la ven como ficción también lo es. Entonces, estar en Ambulante es particularmente significativo porque es una historia muy mexicana porque, aunque tiene puntos universales, siempre pensamos que donde realmente está su público es en México”, expresó Alonso Ruizpalacios, en la conferencia de prensa virtual.

“Es una película hecha para generar discusión, así que Ambulante es el escenario ideal para ella. No la pensamos como una película que solo estuviera un pequeño nicho o en plataformas sino que tuviera exposición”, añadió el cineasta sobre el filme que pone el foco sobre las complejidades y contradicciones de la institución policial en México.

El regreso de Ambulante viene condicionado con una reducción en su recorrido: viajará a solo cinco estados entre el 3 de noviembre y el 5 de diciembre bajo el tema Ecologías del cine, en especial sobre la defensa del territorio y la justicia climática. Así lo anunció este miércoles el equipo de este festival itinerante encabezado por Roxana Alejo, junto con la presentación del diseño de la edición a cargo de Alejandro Magallanes.

“Para esta décimo sexta edición, a través de las nociones de tierra y territorio, buscamos amplificar historias de defensores en la primera línea de una crisis climática que desplaza cuerpos que trastoca los medios de subsistencia de comunidades enteras y que evidencia la inequidad con que se distribuye los efectos negativos en los pueblos rurales”, indicó Julián Etienne, programador del encuentro, sin anticipar mayores detalles sobre las cintas seleccionadas, mismas que se darán a conocer en octubre.

Finalmente anunciaron que este año habrá una versión digital del festival con funciones en línea de los filmes que estarán disponibles del 6 al 15 de diciembre a través de la página ambulante.org .

Cortesía

Una película de policías ganó en la Berlinale el Oso de Plata a la Contribución Artística.

Ambulante tendrá una reducción en su recorrido: viajará a solo cinco estados

Este año habrá una versión digital con funciones en línea del 6 al 15 de diciembre

Nomadland, Gran Premio Fipresci al mejor filme de 2021

La película Nomadland, dirigida por Chloé Zhao, ha sido elegida como la mejor del año 2021 por los integrantes de la Federación Internacional de Críticos de Cine (Fipresci), un premio que será entregado durante la gala de inauguración de la 69 edición del Festival de Cine de San Sebastián.

El Zinemaldia ha informado, en un comunicado, de que Nomadland ha sido seleccionada para recibir el Gran Premio Fipresci tras una votación en la que han participado 633 críticos de todo el mundo, que han elegido esta producción estadounidense entre todas las películas estrenadas a partir del 1 de julio de 2020.

Nomadland, ganadora del León de Oro en Venecia en 2020, se ha impuesto a otras cuatro finalistas: Another Round, de Thomas Vinterberg, ganadora de la Concha de Plata en San Sebastián al mejor

Especial

actor para su cuarteto protagonista; Quo Vadis, Aida?, de Jasmila Zbanic; Ras vkhedavt rodesac cas vukurebt?, de Alexandre Koberidze, y Babardeala cu bucluc sau porno balamuc, de Radu Jude, Oso de Oro en el Festival de Berlín de 2021. El galardón no se entregó en 2020 por la pandemia .

Abraham Ancer robará reflectores en The Northern Trust

El mexicano está entre los candidatos a ganar el primer evento de playoffs FedEx Cup

Avelina Merino

deportes@cronica.com.mx

Por primera vez en un inicio de los playoffs de la FedEx Cup aparece un mexicano en el listado de los 20 mejores candidatos que podrían llegar a levantar el título el próximo domingo en el torneo The Northern Trust que se jugará a partir de este jueves en Liberty National Golf Club en New Jersey City.

Se trata del tamaulipeco Abraham Ancer, quien a partir de este jueves será uno de los golfistas que tengan los reflectores encima cuando inicie su primer recorrido, luego de haber ganado hace dos semanas su primer título en el PGA Tour, el WGC-St. Jude, y porque en el 2019 fue subcampeón en el campo Liberty National.

Como conocedor de ese cam-

El golfista tamaulipeco ya no pasa desapercibido.

po y como clasificado número 6 del listado de la FedEx Cup, Ancer ya no podrá pasar desapercibido ante figuras de renombre que a lo largo de toda la temporada luchan por ser de ese selecto grupo de 125 golfistas que llegan a la primera etapa de los playoffs. El ganador recibirá un premio de 1.71 millones de dólares de la bolsa de 9,5 mdd.

Entre esas figuras el que más llamará la atención es Dustin Johnson, campeón del año pasado, quien también busca defender su título de Northern Trust de 2020 y que ganó en el TPC Boston. Johnson tendrá la oportunidad de convertirse en el primer campeón consecutivo de la Copa FedEx, ya que comienza en el puesto 17 en la clasificación de puntos.

Junto con Johnson, en el listado de los 20 candidatos a brillar en New Jersey, están Patrick Reed, Rory McIlroy, Justin Thomas, Jordan Spieth, Jon Rahm y Collin Morikawa.

Morikawa lidera la clasificación de puntos de la Copa FedEx de cara a esta semana en Liberty National, y está buscando una victoria en East Lake para acompañar sus dos grandes victorias, el PGA Championship 2020 y Open Championship 2021.

Además de Morikawa también sobresalen Kevin Kisner, Viktor Hovland, Adam Scott, Patrick Reed, Webb Simpson, Bryson DeChambeau, Paul Casey y Scottie Scheffler.

En esta primera etapa 55 golfistas serán eliminados después de este evento antes de que sólo 70 se enfrenten en el BMW Championship a jugarse la próxima semana.

Campeona olímpica

Nelly Korda se inspira para triunfar en Carnoustie

La estadunidense Nelly Korda, recién coronada campeona olímpica en Tokio 2020, se apunta para ganar el Women’s Open, último major de la temporada LPGA que se juega a partir de este jueves en el campo Carnoustie en el Reino Unido. Ocupar el escalón más alto del podio en Japón fue el último capítulo de un año memorable para la estadunidense, que ganó su primer major en el Campeonato de la PGA Femenino de KPMG en mayo. Ese éxito siguió a otros dos triunfos de la LPGA en 2021 y la número 1 del mundo comenzará el AIG Women ‘s Open como la jugadora a vencer en Carnoustie. “Hacía mucho calor en Tokio, y aquí va a hacer frío, lloverá”, dijo Korda, “tienes que prepararte mentalmente porque vas a hacer malos tiros. El viento simplemente se lo va a llevar”, dijo. El mejor resultado de Korda en el Women ‘s Open fue en Woburn en 2019 cuando empató en el noveno lugar y este será su primer intento de abordar la notoria prueba de Carnoustie.

Dominic Thiem no podrá refrendar título del US Open por lesión

El tenista austriaco Dominic Thiem renunció al US Open, a un duelo amistoso programado en la Ciudad de México y también a las Final ATP Finals, todo por un problema en la muñeca derecha. El vigente monarca del abierto estadunidense se resintió de la lastimadura sufrida en junio pasado durante el ATP 250 de Mallorca, según comunicó este miércoles en sus redes sociales el propio tenista. “Hola a todos, quería actualizarlos en lo que es mi lesión y hacerlos saber que, desafortunadamente, tengo que bajarme del US Open y me perderé todo lo que queda de 2021. Estoy muy decepcionado por no poder defender mi título en Nueva York, pero no me he recuperado de la lesión que sufrí en Mallorca” posteó Thiem. En cuanto al duelo pactado ante Andrey Rublev para el 16 de septiembre en la Arena Ciudad de México será también pospuesto, informó por su parte Tennis Showdown TSD, empresa organizadora del evento. “El día de hoy hemos recibido una llamada de su representante para informarnos que Dominic ha recaído y esta recaída le hace imposible presentarse ante el público mexicano en la fecha establecida”, explican. La empresa aseguró a los asistentes que ya tenían su boleto que él mismo será válido para la nueva fecha, aunque podrán pedir su reembolso si así lo desean.

México y Ecuador jugarán amistoso el 27 de octubre

La Selección Mexicana de Futbol sostendrá un partido amistoso frente a Ecuador el 27 de octubre en el Bank of America Stadium de Charlotte, Estados Unidos, de cara a la eliminatoria mundialista Qatar 2022. Ante Ecuador será el quinto partido del MexTour en el año luego de los disputados en Dallas, Atlanta, Nashville y Los Ángeles, informó la Federación Mexicana de Futbol a través de un comunicado. Aunque no se precisó la hora del compromiso, se informó que el boletaje saldrá a la venta el próximo lunes 23 de agosto. Ambas selecciones se han enfrentado en 24 ocasiones con un saldo de 16 ganados por México, cinco empates y dos derrotas. La última vez que ambos cuadros se enfrentaron fue el 16 de septiembre de 2019, ganando México por 3-2 en juego que se realizó en el AT & T Stadium. La eliminatoria mundialista arranca el 2 de septiembre en el estadio Azteca contra Jamaica y luego tienen dos salidas, el 5 de septiembre enfrentan a Costa Rica y el 8 de septiembre a Panamá. En octubre México recibe a Canadá el 7, a Honduras el 10 y visita a El Salvador el 13. La primera mitad de la eliminatoria termina el 12 de noviem bre en Cincinnati frente a Esta dos Unidos. -

Luis Avilés, finalista de 400m planos en el Mundial de Atletismo

El velocista mexicano Luis Avilés registró un tiempo de 45.63 segundos y rompió el récord mexicano sub 20 en los 400m planos, durante las eliminatorias del Mundial de Atletismo de la misma categoría que se celebra en Nairobi. El anterior récord mexicano era 46.04 segundos que él mismo ostentaba y el cual mejoró este miércoles al ganar la eliminatoria de su prueba en el Mundial, superando al italiano Benati que registró 46.33 segundos. Con ese resultado el morelense estará en la final de los 400 me-

El velocista sonorense alcanza final mundialista.

tros planos que será el sábado a las 9:20 horas, tiempo del centro de México. Con su registro de 45.63 Avilés Ferreira ya es el tercer corredor más veloz de México en 400 metros de todos los tiempos, sólo detrás de Alejandro Cárdenas (44.31) y Juan Pedro Toledo (45.24). Iguala también el registro de Valente Mendoza (45.63). Avilés tiene la ilusión de volver a poner el nombre de México en alto, luego de ganar la medalla de oro en la misma prueba en los Juegos Olímpicos de la juventud de Buenos Aires en 2018. El Mundial de Atletismo Sub20 es sólo parte de las competencias que el originario de Cuautla Morelos tiene para este año, pues su mente también está en hacer un digno papel en los Juegos Panamericanos de la Juventud que serán en Cali el próximo mes de noviembre. (Avelina Merino)

Por fin llega un triunfo para el pelotero Manuel Rodríguez

El yucateco Manuel Rodríguez alcanzó su primer triunfo en Grandes Ligas, luego de nueve apariciones. El derecho neutralizó a los Rojos durante dos episodios en la victoria 7-1 de los Cachorros.

El lanzador mexicano subió a la loma durante el quinto y sexto tramo, ponchó a tres rivales y sólo repartió una base por bolas. Rodríguez se ha comenzado a establecer en el bullpen de Chicago, y su promedio de carreras permitidas bajó a 3.38.

Durante su labor retiró por la vía del ponche a Joey Votto, Jonathan India y Mike Moustakas, también tuvo un turno al bat en el que le recetaron un chocolate. A pesar de que ya no pelea por playoffs este año, la novena de La Ciudad de los Vientos se llevó la serie, mientras que los Rojos dieron un paso atrás en su esfuerzo por alcanzar un lugar de comodín. Tres cuadrangulares encaminaron la victoria de los visitantes, Ian Happ se voló la barda de manera solitaria en el amanecer de las acciones. Los Cachorros anotaron cuatro ocasiones en el segundo rollo, Michael Hermosillo bateó un tablazo a las gradas del Great American Ball Park, el rally lo coronó un sencillo de Rafael Ortega y un doblete de Frank Schwindel, caras poco conocidas antes de que se desarmara la organización en el periodo de cambios. (Redacción)

Por COVID 19 cancelan el Gran Premio de Japón

“Ha sido una decisión muy dolorosa, frustrante y decepcionante. Nos estábamos preparando...”

Francisco Ortiz Mendoza

deportes@cronica.com.mx

Tokio.- El Gran Premio de Japón de Fórmula 1 fue cancelado por la pandemia de Covid-19 que se vive en el país y las dificultades para garantizar la seguridad y entrada en el territorio de los participantes, informaron los organizadores. Tras su cancelación en 2020, estaba previsto que el certamen se celebrara entre el 8 y el 10 de octubre de este año en el Circuito de Suzuka, en el centro del país, “pero era inevitable cancelarlo” porque no se puede garantizar el ingreso de los participantes a Japón. “Desde finales del año pasado hemos estado preparando el Gran Premio de Japón de Fórmula 1, adoptando medidas de prevención de epidemias, planes de transporte, solicitudes de visados y otros”, afirmaron los organizadores, que pidieron comprensión ante la decisión “por los efectos de la nueva infección” “Ha sido una decisión muy dolorosa, frustrante y decepcionante. Nos estábamos preparando para celebrar el Gran Premio de Japón de F1 por primera vez en dos años, pero no tuvimos más remedio que cancelarlo”, aseguró Kaoru Tanaka, presidente de la empresa Mobilityland, propietaria de las instalaciones.

“ESPERABA MÁS DE CHECO PÉREZ”: HELMUT MARKO DE RED BULL

Por su parte Helmut Marko, asesor de la escudería austriaca Red Bull, destacó la gran diferencia que hay entre el mexicano y su coequipero, Max Verstappen, en la primera mitad de la temporada 2021 de Fórmula, Transcurrió la primera mitad de la temporada 2021 de Fórmula 1 y la hora de definir el futuro de Sergio Pérez está cada vez más cerca, ya que el mexicano firmó con Red Bull solamente por una temporada y su renovación todavía está en el aire. A pesar de haber tenido un rendimiento superior al que consiguieron sus dos predecesores, Pierre Gasly y Alexander Albon, las sensaciones con el mexicano no son del todo positivas al interior de Red Bull, por lo menos así lo expresó Marko. El histórico campeón de las 24 Horas de Le Mans en 1971 fue directo y mencionó que existe una diferencia entre Max Verstappen y Sergio Pérez al momento de exprimir el RB16B de este año, algo que no tiene feliz al mexicano y que incluso tiene sorprendidos a algunos dentro del equipo. “En estos momentos hay una brecha entre Verstappen y Pérez, y él Checo no está feliz con eso. Nosotros también esperábamos que estuviera más cerca después de tantas carreras. Lo cierto es que ha intentado encontrar su propia configuración en lugar de utilizar la de Max, tal vez eso sea lo mejor que puede hacer un piloto”, afirmó Marko de acuerdo con The Judge 13. La declaración gira entorno a sus resultados, ya que en carrera únicamente ha estado a la par del neerlandés en Azerbaiyán y Francia, mientras que en clasificación no ha podido alcanzar los tiempos de Verstappen, salvo en el GP de Imola, donde arrancó segundo. Afortunadamente para la afición mexicana, Helmut Marko dio los detalles del porqué se están dando estas diferencias y puso como ejemplo a los últimos dos pilotos que acompañaron a Max en la alineación de Red Bull, ya que el monoplaza está completamente adaptado al estilo de conducción del actual sublíder del campeonato. “No puedes estar demasiado cerca de la configuración (del auto) de Max. A él no le importa que su coche sobrevire en curvas rápidas, pero todos nuestros segundos pilotos han tenido problemas con eso. Pérez ha experimentado lo mismo. Probó su configuración y no funcionó, por lo que es un verdadero dolor de cabeza”, afirmó el asesor estratégico de Red Bull.

Los nipones tendrán que esperar otro año para ver a los bólidos rugir

Encierro

Moscas de la fruta al ser puestas en aislamiento comen más y duermen poco, como los humanos

01 y 02.

La mosca de la fruta (drosophila) es una criatura social, que busca comida y se alimenta en grupos

Consecuencias patológicas

Investigadores descubrieron que un grupo de células cerebrales conocido como neuronas P2 estaba implicado en los cambios observados en los insectos

Las moscas de la fruta son animales sociales que, al ser puestas en aislamiento, comen más y duermen demasiado poco, una situación que puede recordar a los desordenados horarios de sueño y el aumento de peso de algunas personas durante los confinamientos por la pandemia.

Un estudio que publica Nature y firmado por la Universidad Rockefeller señala que basta una semana de cuarentena en un tubo de ensayo para que empiecen a notarse los efectos del aislamiento en las moscas.

La separación crónica del grupo provoca también cambios en la expresión génica y la actividad neuronal de la mosca de la fruta.

“Descubrimos que la soledad tiene consecuencias patológicas, relacionadas con cambios en un pequeño grupo de neuronas, y hemos empezado a entender qué hacen esas neuronas”, explicó uno de los autores del informe, Michael W. Young.

La mosca de la fruta (drosophila) es un criatura social, que busca comida y se alimenta en grupos, realiza complejos rituales de apareamiento e incluso se pelean entre ellas. Además duermen 16 horas diarias, repartidas entre una siesta al mediodía y un descanso nocturno completo.

El equipo comparó el comportamiento de las moscas en diferentes situaciones de encierro durante una semana. Las aisladas en grupo, aunque solo fuera de dos ejemplares, no presentaron actitudes anómalas, pero cuando se dejaba a un animal en completa soledad empezaba a comer más y a dormir menos.

Además, descubrió que un pequeño grupo de células cerebrales conocido como neuronas P2 estaba implicado en los cambios observados en la conducta del sueño y en la alimentación. Al “apagar” esas neuronas, en las moscas aisladas se suprimía la sobrealimentación y se restablecía el sueño; al potenciarlas durante solo un día, los insectos comían y dormían como si hubieran estado solos durante una semana. El estudio concluyó

Es posible que el que la combinación enaislamiento indique un grado de incertidumbre sobre el futuro tre la actividad de las neuronas P2 y el aislamiento social hacía que las moscas empezarán a perder el sueño y a comer en exceso. Muchos animales sociales —desde las moscas de la fruta hasta los humanos— comen más y duermen menos cuando están aislados, y aunque la razón no está clara, Young apunta como posibilidad que el aislamiento social indique un grado de incertidumbre sobre el futuro. (EFE) .

EL ESTUDIO NO ES CONCLUYENTE

Aunque no se pueden confirmar los mismos mecanismos biológicos de las moscas con los humanos, futuras investigaciones podrán buscar las conexiones correspondientes entre la soledad, el exceso de comida y el insomnio en los animales de laboratorio y, eventualmente, en los humanos

03 y 04.

La preparación para los tiempos difíciles puede incluir estar alerta y despierto tan a menudo como sea posible y comer siempre que haya comida disponible

This article is from: