7 minute read

Ulises Castañeda

Next Article
HISTORIA EN VIVO

HISTORIA EN VIVO

Domingo, 10 Mayo 2020

escenario@cronica.com.mx

Advertisement

LANZAMIENTO | BOB DYLAN El músico develó su nuevo tema “False prophet”, el cual forma la antesala para su próximo disco Rough and Rowdy Ways, que publicará el 19 de junio.

Adiós a Little Richard, impredecible y salvaje pionero del rock and roll

v El cantante perdió la vida a los 87 años, víctima de cáncer de hueso. Fue una de las grandes figuras de rock, siendo influencia de leyendas como The Beatles, The Rolling Stones, Jimi Hendrix y Bob Dylan

[ Ulises Castañeda ] “S iempre pensé que el rock and roll unía a las razas”, mencionó el legendario Little Richard, en alguna entrevista. “Aunque yo era negro, a mis seguidores no les importaba. Eso me hacía sentir bien”, agregó el pionero del rock, a modo de una percepción personal de su propia historia. Para el resto del mundo fue uno de los locos rebeldes que cimentó el rock.

La estrella se apagó este sábado a los 87 años en Tullahoma, Tennessee. Primero lo dijo su hijo Danny Penniman, luego su abogado Bill Sobel lo confirmó al decir que la causa fue cáncer de hueso. Cabe decir que su estado de salud no era secreto: había sufrido un ataque al corazón, sufría una fuerte ciática y problemas degenerativos en la cadera.

PRIMEROS AÑOS. Nacido el 5 de diciembre de 1932 en Macon, Georgia, bajo el nombre de Richard Wayne Penniman, fue el tercer de doce hijos que tuvo Charles Penniman, un predicador que también administraba un club nocturno, y Leva Mae Stewart, una devota cristiana bautista.

“Nací en los tugurios. Mi papi vendía whiskey, whiskey contrabandeado”, le contó a Rolling Stone en 1970. Absorbió los ritmos de la música góspel en la iglesia y las influencias del jazz y el blues de Nueva Orleans, para mezclarlas en su propio y extravagante estilo de piano. Tenía 14 años cuando comenzó a frecuentar espectáculos de variedades.

Un año antes su papá lo había echado de su casa y le llegó a dar golpizas porque le inquietaba lo que se decía de él en las calles: “maricón, nena, monstruo”, como recordó en su autobiografía, sobre la posibilidad de que fuera homosexual: “Mi padre quería siete varones, y yo lo

El músico se retiró de los escenarios a los 80 años de edad.

eché a perder porque era gay”, dijo más tarde.

Siendo adolescente huyó de casa con la compañía de circo de Doc Hudson, un charlatán que vendía ungüento de serpiente. Cantaba “Caldonia”, de Louis Jordan, para atraer al público. “Era la única canción que me sabía que no fuera de la iglesia”. Fue el inicio de una carrera en el antiguo mundo del espectáculo.

LLEGÓ EL ÉXITO. En 1948, anunciado como Little Richard, el nombre era una referencia a su juventud y no a su estatura física, era un artista de travestismo con una compañía de trovadores llamada Sugarfoot Sam From Alabam, que había estado de gira durante décadas. En 1951, mientras cantaba junto a strippers, cómicos y drag queens en Decatur Street, en Atlanta, grabó sus primeras canciones. Los registros fueron R&B genéricos, sin un estilo distintivo, y casi no atrajeron la atención.

Entrados los cincuenta, el compositor Robert Blackwell se fijó en él para convertirlo en el nuevo Ray Charles, pero Richard tenía otros planes y, en cuanto pudo, empezó a escupir obscenidades ante la cara de pasmo de los músicos que lo acompañaban, nada menos que la banda de Fats Domino. Corría el año 1955 y en un estudio de Nueva Orleans acababa de nacer “Tutti Frutti”, el primer himno de guerra del rock and roll.

Canción que también significa una gran estafa pues había firmado un contrato que le daba medio centavo por cada disco que vendía, y aunque vendió medio millón de copias solo ganó 25 mil dólares. A ese volcánico tema se sumaron éxitos como “Rip It up”, “Long tall Sally”, y “Good Golly, Miss Molly”, un ascenso imparable que se vio frenado en seco en 1957. lia, una noche de octubre ante 40 mil fanáticos, en Sydney, tuvo una epifanía. “Esa noche Rusia envió ese primer Sputnik (primer satélite enviado al espacio) Parecía que la gran bola de fuego venía directamente sobre el estadio a unos doscientos o trescientos pies sobre nuestras cabezas. Realmente me sacudió la mente. Me levanté del piano y dije: ‘Esto es todo. Estoy terminado. Me voy del mundo del espectáculo para volver a Dios’”.

Entonces se convirtió en un evangelista. Ingresó en Oakwood College (ahora Oakwood University) en Huntsville, Alabama. Se cortó el pelo y comenzó a grabar música góspel: “Aunque canto rock and roll, Dios todavía me ama”, dijo en 2009. “Soy un cantante de rock ‘n’ roll, pero todavía soy cristiano”, añadió.

Aunque era abiertamente homosexual, Richard también tuvo relaciones con mujeres. Se casó con Ernestine Campbell, una predicadora evangélica, y luego adoptó a un hijo. Su personalidad era una mezcla de depravación y devota religiosidad. Bebía alcohol, consumía drogas y participaba en fiestas sexuales, a las que llevaba su Biblia.

Fue atraído nuevamente al escenario en 1962, y durante los siguientes dos años tocó con gran éxito en Inglaterra, Alemania y Francia. Entre sus actos de apertura estuvieron los Beatles y los Rolling Stones, al comienzo de sus carreras. Luego realizó una gira en los Estados Unidos, con una banda que en un momento incluyó a Jimi Hendrix en la guitarra. Incluso Bob Dylan escribió en su anuario de la escuela secundaria que su ambición era “unirse a Little Richard”. LEYENDA. Por su propia cuenta, el alcohol y la cocaína comenzaron a minar su alma (“Perdí mi razonamiento”, diría más tarde), y en 1977, una vez más, pasó del rock a Dios. Se convirtió en vendedor de la Biblia, comenzó a grabar canciones religiosas nuevamente y, por segunda vez, desapareció del centro de atención, incluso renunció a la homosexualidad llamándola como una fase temporal por la que pasó. Pero regresó al ojo público, en 1984, con la publicación de su autobiografía y comenzó a dar conciertos.

Con la ayuda de pelucas y maquillaje siguió tocando por años hasta que la edad finalmente cobró factura. En 2007, estaba caminando en el escenario con la ayuda de dos bastones. En 2012, terminó abruptamente una actuación en el Howard Theatre de Washington, diciéndole a la multitud: “Apenas puedo respirar”. Un año después, le dijo a la revista Rolling Stone que se retiraba: “Ya he terminado (…) No tengo ganas de hacer nada en este momento”, dijo. ESPECIAL

CRUCIGRAMA

SOL Y PIMIENTA

Verónica Gallardo

Hoy es un día muy especial, no sólo porque se trata de celebrar a la mujer que más se ama, la mamá, sino porque por primera vez será una celebración muy diferente, nada de llevarla a comer fuera de casa o hacer comida con toda la familia. Nada de festejar a la mamá, a las hijas y nueras, a las abuelas. No es un día triste ni hay que convertirlo en eso, al contrario, es el momento de demostrar lo mucho que se le ama, con palabras. Por ejemplo, para Mayrin Villanueva ser mamá por primera vez fue muy difícil, pues no quería separarse de su hija Romina; hoy tiene tres hijos, pero la primera vez el separarse de su pequeña para ir a trabajar le trajo muchas angustias, en los foros lloraba y hablaba a cada rato para saber cómo estaba su bebé. Para Aracely Arámbula, el mejor momento de su vida fue cuando supo que estaba embarazada de Miguelito, ya que confesó que durante un año estaban buscando su llegada. Dice que ella y Luis Miguel lloraron de la emoción en el momento que confirmaron que iban a ser padres. Claro que ahora ella es ambas cosas. Para la amada Carmelita Salinas la maternidad fue muy especial, ya que tuvo varios abortos espontáneos antes de que nacieran Pedro Plascencia Salinas y María Eugenia, la vida le hizo una mala jugada al perder a su primogénito de cáncer, el dolor de perderlo no ha cambiado, no hay día ni conversación en la que no recuerde a Pedro; sin embargo, su sostén son su hija, sus nietos y ahora sus bisnietos. Y también hay mamás primerizas que aprovecharon su fama para escribir libros de cómo ser mamá, así lo hizo Aleida Núñez, cuando su bebé tenía un año o poco menos. No era mala idea; sin embargo, no sabemos cuántos libros logró vender. Claro que ser mamá no es algo que se aprenda con consejos de un libro, casi todas las mujeres que somos madres hemos tenido el apoyo y ayuda de la mejor mentora, la propia mamá o la abuela paterna, siempre una mujer madre la mejor consejera para empezar en la tarea más difícil y la que más enorgullece: ser madre.

@vero1gallardo

This article is from: