
21 minute read
t El presidente López Obrador informará su plan de reapertura de actividades productivas, económicas, sociales y culturales t También pondrá fecha al término de la cuarentena
from 10-05-2020
Miércoles se dará a conocer reapertura de la actividad; “es el fin de la cuarentena”: AMLO
w El Presidente indicó que se va a reiniciar poco a poco, con mucho cuidado y medidas sanitarias para no complicar la situación w El martes dará a conocer cifras del desemplo en nuestro país
Advertisement
[ Eloísa Domínguez ] E l presidente Andrés Man u e l L ó p e z O b r a d o r anunció que el próximo miércoles, muy probablemente, se pueda dar a conocer el plan de reapertura de las actividades productiva, económica, social y cultural. Es decir, dar a conocer el término de la cuarentena.
López Obrador indicó que se va a reiniciar poco a poco, con mucho cuidado y medidas sanitarias para no complicar la situación.
Aseguró que México lleva buenos resultados, aunque no por ello su gobierno deja de enfrentar la pandemia por el coronavirus, así como también está buscando la pronta recuperación económica y del bienestar, que es muy importante, apuntó.
“Ya dije, duele mucho que se pierdan vidas humanas, que haya gente hospitalizada. No son números. No son estadísticas. Son vidas humanas, y hay luto en las familias. Estamos hablando de un poco de más de tres mil personas que han perdido la vida. Nuestro pésame a las familias”, expresó.
López Obrador reiteró que, pese a esto, se va “domando la pandemia, porque la gente ha ayudado quedándose en su casa, y ha si
El presidente López Obrador señaló que la pandemia aceleró la caída del modelo económico del neoliberalismo.
do ejemplar el comportamiento de los mexicanos”.
El Presidente dijo a través de un video difundido en redes sociales que la pandemia por el SARSCoV-2 aceleró la caída del modelo económico del neoliberalismo. Y resaltó que la proyección del Fondo Monetario Internacional (FMI) es de decrecimiento para las principales economías del mundo.
“No fue la pandemia lo que tira la economía, lo cierto es que ya la economía neoliberal estaba en crisis. Estaba mal”, señaló, y mostró los indicadores económicos proyectados por el FMI.
En todos los casos, dijo, hay recesión. El de decrecimiento para Estados Unidos es de menos 5.9. Alemania, menos siete. Francia, 7.2. Italia, menos nueve. España, menos ocho y para México, dijo, nos calculan menos 6.6.
“Sólo están estimando que el crecimiento de China es de 1.2, cuando China, por décadas, ha crecido 10 por ciento. India, 1.6. Es la peor recesión desde la Gran Depresión, de 1929 hasta 1933”.
El jefe del Ejecutivo también destacó datos del desempleo que la pandemia por COVID-19 ha provocado en el mundo. En el vecino país del norte se han perdido 20 millones de puestos de trabajo. En el caso de México, que en enero y febrero se habían logrado nuevas plazas laborales, en eso hay menos 130, pero será el próximo martes, informó, cuando se den a conocer las cifras al respecto.
“Pensamos que para abril tengamos menos 500 mil empleos. Se pensaba que íbamos a caer más, pero nos ha ayudado (la estrategia) de apoyara a las pequeñas empresas y hacerlo lo más rápido posible”, indicó el Presidente.
Destacó que en diez días hábiles su gobierno ha entregado 125 mil 260 créditos a pequeñas em
presas que tienen a trabajadores inscritos en el Seguro Social, a las que ya se les dispersaron más tres mil 131 millones de pesos. También arrancó el apoyo del crédito a la palabra, la escuela es nuestra, cuyo comité puede acudir a las sucursales de Banco Azteca a retirar el dinero para que próximamente puedan iniciar trabajos de reparación de inmuebles escolares y para ello se contraten maestros albañiles, y así para otros programas.
Para los pescadores y sus familias, en este mes, se comenzarán a dar siete mil pesos. “El manejo del recurso no debe ser con actitud machista, para el jefe de familia. No, es para toda la familia”.
Destacó también el envío de remesas de los paisanos.
Puntualizó que a su gobierno no se le cayó la recaudación. Por el contrario, se incrementó en 5.4 por ciento en términos reales con respecto de enero a abril del año pasado y también resaltó la recuperación del precio del petróleo, cuyo barril de mezcla mexicana ya cotiza por arriba de los 21 dólares.
Andrés Manuel López Obrador no dejó pasar una de las frases que más ha repetido durante la cuarentena: “Por el bien de todos, primero los pobres”.
Gobiernos panistas actuaron más rápido y sin apoyo de la federación: Marko Cortés Pide Dante Delgado hacer más pruebas de COVID-19
El líder del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés Mendoza, afirmó que el Gobierno Federal ha actuado con lentitud frente a la pandemia del coronavirus, en contraste con los gobiernos panistas que fueron los primeros en tomar decisiones de previsión y mitigación.
“Tenemos un gobierno federal que no ha apoyado en absolutamente nada a nuestros gobernadores, no ha apoyado a nuestros alcaldes, un peso más adicional no se ha dado ante esta situación absolutamente extraordinaria.
“Se ha actuado con mucha lentitud: mientras nuestros gobiernos empezaron a tomar decisiones de previsión, de mitigación, de apoyo a las empresas, a la gente que se quedó sin trabajo, el gobierno federal atrás y lento”, sostuvo el dirigente panista.
Ello en su participación en la conferencia en línea “La experiencia de la Comunidad de Madrid frente al COVID-19”, impartida por Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, España.
El panista afirmó que la crisis sanitaria ha puesto a prueba a quien sí sabe gobernar y quien sabe tomar decisiones en circunstancias difíciles, como son los gobiernos estatales y municipales del PAN.
Cortés Mendoza dijo que la mejor “arma” que tienen los gobiernos emanados de Acción Nacional es el trabajo. “Ésa es nuestra mejor arma, decirles a las personas ante la difícil situación qué es lo que propusimos para que no caigan en el populismo, en el engaño, para que no caigan en el clientelismo”, sostuvo.
Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid criticó el populismo, al señalar que, frente a situaciones difíciles, “estos gobiernos no saben tomar medidas eficaces, porque sólo hablan para las masas, sin proponer nada para las personas reales”.
El coordinador de los senadores de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, urgió al gobierno a realizar más pruebas para detección del SARS-CoV-2, al considerar que sólo así se logrará combatir la pandemia.
“Es casi imposible combatir la pandemia si no se sabe a ciencia cierta cuántos casos reales de COVID-19 existen en México, y esto sólo se logrará haciendo pruebas, pruebas y más pruebas. No se puede perder más el tiempo”, afirmó.
A través de sus redes sociales, manifestó que en momentos como el actual, lo que México necesita es “que trabajemos unidos, alejados de nuestras diferencias, y el primero

que tiene que hacerlo es el presidente, con el objetivo de salvaguardar la vida de las y los ciudadanos”.
El legislador también señaló la importancia de que las autoridades brinden a todo el personal que labora en los hospitales el equipo médico necesario, ya que “sin él, estos héroes y heroínas enfrentan esta contingencia con enorme riesgo de contagiarse”.(Notimex)
Egresada del TecNM fabrica esponja de lavado en seco para manos
[ Redacción ]
Liliana Ortega Velasco, egresada del Tecnológico Nacional de México (TecNM), campus Toluca, elaboró una esponja de lavado en seco para manos, que puede apoyar a comunidades rurales del país que no cuenten con agua potable y que, ante la pandemia de COVID-19, les será muy útil.
El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, dijo que las Instituciones de Educación Superior deben apoyar la creación y elaboración de productos que representen un benefi cio para las comunidades, en especial para las zonas marginadas.
El producto elaborado por Liliana Ortega será producido con fondos de la Asociación Mexicana de Transformación Rural y Urbana A. C. (Amextra), misma que se encargará de su distribución.
La joven egresada de Ingeniería Química, indicó que en el mercado ya existe este producto con tecnología de última generación; sin embargo, no está al alcance de personas de escasos recursos.
Por esa razón, hizo una versión más económica, la cual consiste

en una esponja de tela de 2 cm 2 a la que se le coloca poca cantidad de agua (3 ml) —equivalente a una tapita de agua— que al ser frotada genera espuma; los residuos que se generan son retirados con una servilleta o trapo seco.
Esteban Moctezuma explicó que la parte en la que trabajó (la joven) fue en las sustancias activas con las que se impregna la tela de la esponja, las cuales tienen una acción antibacterial, entre ellas la clorhexidina, una sustancia utilizada en la ortodoncia como tratamiento de placas bacterianas o microorganismos patógenos bucales, además de otros elementos de bajo costo y que no son tóxicos para la salud humana. ESPECIAL
Por lo anterior, la esponja puede ser utilizada tanto para el lavado de manos como para bañar a los bebés.
De momento, la joven Liliana Ortega ya prepara una producción de 63 mil esponjas para lavado de manos que benefi ciarán a 700 personas, de los cuales 420 son niños y 280 adultos.
El costo del producto para la asociación servirá prácticamente para cubrir los gastos de los insumos requeridos para su elaboración; la distribución se hará a mediados del mes de mayo por parte de Amextra, en un principio para tres localidades de escasos recursos del Estado de México y de la Ciudad de México.
Este proyecto fue desarrollado durante 2 semanas y cuenta con la técnica mecanizada de producción lista para iniciar con el proceso de manufactura.


Hugo López-Gatell hizo un llamado a cuidar la salud de las madres y festejarlas después. Los arreglos fl orales tendrán que esperar para poder festejar a las madres.
PORPUNTOPELIGROSODECONTAGIO López-Gatell pide no visitar a las madres
v El subsecretario dijo que son momentos de máximo riesgo, estamos en un periodo de altísima transmisión [ Eloísa Domínguez ] H ugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, pidió a los mexicanos no caer en el error de visitar este domingo 10 de mayo a las madres, fecha en que tradicionalmente se les festeja, pues el país se encuentra en un punto peligroso de contagios por el virus SARS-CoV-2, y así lo afi rmó luego de dar a conocer que en México se registra la muerte de tres mil 353 personas víctimas del coronavirus y hay 33 mil 460 confi rmadas con este padecimiento.
“Cuidemos a mamás y a abuelas, porque son momentos de máximo riesgo; estamos todavía en un periodo de altísima transmisión. Si salimos a la calle e intentamos reunir a la familia, pues vamos a causarles un daño a ellas (las madres) y a la población. Por favor, (hay que) buscar todos mecanismos creativos para estar emocionalmente cerca y no verlas físicamente”, pidió el subsecretario, de quien este domingo se prevé que repita la dinámica de interacción, ahora con mamás mexicanas en su día, tal y como lo hizo el pasado 30 de abril, Día del Niño.
Admitió que es legítimo el deseo de dejar el confi namiento, pero es difícil encontrar la reconciliación perfecta para regresar a la normalidad, por ello reiteró nuevamente que la apertura a las actividades públicas será organizada y escalonada.
“Se está estudiando el plan del regreso, pero lo principal es cuidar la salud y salvar vidas. Tenemos que encontrar el punto óptimo”, dijo el funcionario.
La conferencia de prensa diaria ofrecida en Palacio Nacional, encabezada por López-Gatell, estuvo dedicada a las estrategias de salud mental para el personal médico que se ha enfrentado a la atención de los casos ddepacientes contagiados por COVID-19.
A Palacio Nacional acudieron funcionarios expertos en la salud mental, como Gady Zabicky, titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), quien recomendó a la población mantener el buen ánimo con memes y videos que nos arranquen la carcajada, porque esto también cura.
El experto pidió evitar el consumo de bebidas alcohólicas y de cigarros, factores de riesgo en el marco de esta pandemia.
También estuvieron Lorena Rodríguez-Bores Ramírez, secretaria técnica del CNSM Jorge González Olvera, director general de Conadic, Juan Manuel Quijada, director general de Servicios de Atención Psiquiátrica, y José Luis Alomía, director general de Epidemiología.
“El coronavirus llegó al ring antes de la pelea”
[ Crónica Puebla ] C omo miembro destacado de la comunidad científica nacional e internacional, en entrevista exclusiva para Crónica Puebla, el doctor Guillermo José Ruiz Argüelles reconoce que la pandemia del COVID-19 “es uno de los problemas de salud más grandes a los que se ha enfrentado la humanidad”.
Especialista en Medicina Interna y Hematología —su nombre se integra al corpus de revistas científicas arbitradas internacionales—, Ruiz Argüelles sostiene que “sin duda” se contará a corto plazo con una vacuna para frenar esta letal enfermedad, cuya complejidad explica al señalar que “reconocer las limitaciones de la ciencia es parte importante de la mente de un científico”.
El coronavirus ya ganó el primer round, ha ido por delante de la ciencia. —¿Llegó para quedarse o se le puede aniquilar?, preguntamos. —Aprenderemos a convivir con este virus como hemos aprendido a convivir con otros microorganismos.
“El coronavirus no ha ganado ningún round; sólo se presentó antes de la pelea”, respondió tajante.
Cuestionado sobre la falta de previsión en infraestructura de salud y personal humano, sobre todo después de que apenas en 2009 padecimos una situación similar con la pandemia de la influenza, deploró que “México invierta menos de 0.4% del Producto Interno Bruto en investigación científica, cifra que es 10 veces menor de la que se destina en sociedades desarrolladas” y acusó que “el Producto Interno Bruto no está apoyando al producto interno inteligente y despreciar a la ciencia le está costando mucho dinero al país”.
Ruiz Argüelles se muestra pesimista sobre la posibilidad de que las cosas cambien tras la experiencia de esta emergencia sanitaria y que a corto plazo se disponga de mayor inversión; cree que “destinar más recursos a la ciencia es imperativo… salvo excepciones honrosas, dudo mucho que vaya a ocurrir”.

v El doctor Guillermo José Ruiz Argüelles señala que aprenderemos a convivir con este virus como hemos aprendido a convivir con otros microorganismos
—¿Comenzamos tarde en la atención estratégica de la pandemia o vamos bien en los tiempos?, se le preguntó. —Comenzamos tarde, pero más vale tarde que nunca.
Ruiz Argüelles dijo también estar de acuerdo en la necesidad de practicar el mayor número de pruebas posibles, como lo recomendó la Organización Mundial de la Salud y como lo hizo China, tema que ha sido motivo de permanente controversia.
Afirma que “debieran hacerse más pruebas diagnósticas por reacción en cadena de la polimerasa (conocida como PCR, por las siglas de Polymerase Chain Reaction)”, pero eso no es posible, simplemente porque “no tenemos la infraestructura necesaria” En cuanto si está a favor de las llamadas “pruebas rápidas”, señaló que “las pruebas de PCR en las vías aéreas superiores sirven para hacer el diagnóstico de la infección y NO pueden ser rápidas”. (Para leer completa la entrevista visite el portal cronicapuebla.com)
Alfaro descarta regreso a clases presenciales en Jalisco; el ciclo escolar terminará a distancia
[ Redacción ] E n el marco de las reuniones que sostuvo en esta semana (del 4 al 8 de mayo) la mesa de reactivación económica y de salud del estado de Jalisco, el gobernador Enrique Alfaro aseguró en un video compartido en su cuenta de Twitter, en donde aparecen miembros de su equipo, que entre los puntos ya decididos, y que se informarán a partir del próximo jueves, está que en la entidad no volverán a las clases de manera presencial, por lo que el ciclo escolar se terminará a distancia.
“En Jalisco debe quedar descartada la idea de que habrá un regreso a clases en este ciclo escolar, lo digo esperando tener una respuesta positiva del gobierno federal porque ya lo pusimos sobre la mesa, pero la decisión aquí está tomada. No va a haber regreso a clases, se va terminar el ciclo escolar a distancia y no se va a perder, pero nos parece que esa expectativa de que habrá un regreso a clases es un error, porque

“Vamos a priorizar la posibilidad de reactivar la economía y evitar el regreso a clases nos ayuda con ese propositivo. Nuestro estado ha levantado la voz y ha puesto sobre la mesa que en este país no hay condiciones para regresar a clases, sería un grave error. En Jalisco es una decisión que hemos tomado y que vamos a defender con diálogo y con sensatez, pero con mucha firmeza”.
Finalmente, el gobernador de Jalisco destacó que, de acuerdo con el plan de reactivación de la economía en la entidad, están dadas las condiciones para que ésta pueda comenzar el próximo 18 de mayo.
“En lo que llamaremos la Fase Cero, que es la etapa de preparación para la reactivación, en donde vamos a poner como prioridad ayudar a los sectores más lastimados y golpeados y que se generen menos riesgos en términos de salud pública. Todos estos puntos tenemos estimado darlos a conocer el jueves de la próxima semana”.
Sader activa vigilancia epidemiológica para prevenir entrada de avispón gigante
vLa Senasica solicitó al personal técnico de la Secretaría de Agricultura, y de los de Fomento y Protección Pecuaria, que informen cualquier avistamiento de la especie invasora en el territorio nacional
[ Redacción ] A nte la alerta emitida por el gobierno de Estados Unidos por la detección del avispón gigante asiático (Vespa mandarinia) en el estado de Washington, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) instruyó que en sus programas de vigilancia epidemiológica se incluya la búsqueda de esta especie invasora.
A través de un comunicado, el órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, destacó que el propósito es proteger a cerca de 43 mil 500 productores apícolas que cuentan con un inventario de más de 2 millones 172 mil colmenas, destinadas a la producción de
Los apicultores han tomado medidas preventivas para evitar algún tipo de ataque por parte de esta especie.

miel, y la polinización de cultivos agrícolas en las cinco regiones productoras del país: Altiplano, golfo, costa Pacífi - co, norte y península de Yucatán.
El Senasica considera que aun cuando esta plaga se encuentra en la frontera norte de EU, a más de 2 mil 500 kilómetros de territorio mexicano, es importante comenzar su búsqueda para, en caso de que se registre su entrada a México, estar en la posibilidad de reaccionar oportunamente.

Asimismo, la Senasica solicitó al personal técnico que colabora con la Secretaría de Agricultura, a través de los comités estatales de Sanidad Vegetal y de los de Fomento y Protección Pecuaria, que informen cualquier avistamiento de la especie invasora en el territorio nacional por teléfono celular a través de la aplicación AVISE, al correo de alerta: alerta.fi tosanitaria@senasica.gob.mx o al servicio telefónico 800 7512100.
Asimismo, instruyó a los técnicos que operan los programas de vigilancia epidemiológica de las direcciones generales de Sanidad Vegetal y Salud Animal y a la ciudadanía a que durante sus actividades en campo informen a los productores si detectan una colonia de esta especie, ya que existe el riesgo de picaduras a personas y animales, y su veneno es más tóxico que el de cualquier especie residente en el continente americano y que, debido a su tamaño, la ropa de protección común es insufi ciente para evitar picaduras de la Vespa mandarinia.
Domingo, 10 Mayo 2020
nacional@cronica.com.mx
EL DATO | ACAPULCO ESPERA El Tianguis Turístico de Acapulco se traslada al 2022, de manera que una tradición de más de cuatro décadas se rompe a causa de la emergencia sanitaria mundial.



Tianguis urís ico Digit@l T u r n o p a r a e l
[ César García Pavón ] L a nota de la semana en materia turística fue el anuncio conjunto del secretario Miguel Torruco y el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, de que el Tianguis Turístico de Mérida no se realizará en el 2020. La nueva fecha es marzo del 2021. Este movimiento generó otro, pues el Tianguis de Acapulco tendrá a su vez que trasladarse para el 2022, de manera que una tradición de más de cuatro décadas se rompe a causa de la emergencia sanitaria mundial que tiene al turismo como una de sus principales víctimas.
La cancelación tiene un justificante sanitario, pero supone pérdidas patrimoniales importantes para muchos prestadores de servicios que ya habían hecho erogaciones para el 2020 y que tendrán muchos problemas para regresar al terreno de juego. Todavía no está claro a estas fechas cuántos empleados del sector han perdido su fuente de ingresos, ni cómo están sobreviviendo, su situación de vulnerabilidad es lo que más debe preocupar a la comunidad turística en su conjunto, pues es gente que vive al día sin capacidad de ahorro. No exagero al decir que para el turismo es el peor momento de su historia, la cual arrancó de manera industrial en México en la década de los años 50 con el posicionamiento internacional de Acapulco.
Ahora la mayoría de los integrantes de la comunidad están debatiendo sobre formas de actuar una vez que se supere la emergencia. En realidad, todo se concentra en una variable, el componente de la salud. Qué hacer para que los turistas se sientan seguros, y esto es algo que tiene que arrancar en los aeropuertos, centrales de autobuses y cruceros, con revisiones sanitarias exhaustivas como tomar la temperatura a cada uno de los viajeros.
El Tianguis presencial será, como quedó dicho, en marzo del año que entra, pero antes habrá un ejercicio que es interesante y que pondrá a prueba el uso de la nueva tecnología en el sector, pues será lo que se ha dado en llamar Tianguis Digital. Así lo informaron las autoridades. El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, anunció que la edición 45 del Tianguis Turístico programado para efectuarse en Mérida, se llevará a cabo en marzo del 2021, con la novedad de que ahora tendrá una etapa nueva con el lanzamiento del primer Tianguis Turístico Digital, en septiembre del presente año.
Es así porque que estamos ante una situación sin precedentes en nuestra historia moderna con la crisis generada por la presencia de la COVID-19, que hoy afecta a todo el mundo y que ha tenido graves repercusiones en diversos ámbitos, más allá del sector Salud, impactando a todos los sectores productivos, entre ellos el Turismo, un sólido motor de desarrollo y prosperidad.
El gobernador de Yucatán, que ha invertido dinero, tiempo y esfuerzo en la organización del Tianguis dos veces pospuesto, Mauricio Vila Dosal, explicó así su posición: En este momento, nadie puede calcular a ciencia cierta el tamaño total del impacto de la crisis por la que atravie


sa el sector turístico en todo el mundo. Lo que sí sabemos con absoluta certeza es que una oportuna, innovadora y eficaz gestión y reactivación en este sector será necesaria para sacar adelante al país y a los estados que, al igual que Yucatán, cuentan con una oferta turística de alto valor estratégico en todos los sentidos.
Vemos que la crisis económica por la que atraviesa el mundo está cambiando muchas cosas, pero también creemos que esta situación representa una oportunidad de reinvención del turismo. No hay ni habrá tiempo que perder. De ahí esta estrategia con un nuevo formato que nos permitirá contar con dos sedes en Yucatán: una sede digital en el mes de septiembre y una sede presencial en marzo de 2021.
El Tianguis 360 tiene como objetivo que no se posponga la reactivación y puesta en marcha de esta industria tan estratégica, para que en septiembre de este año mandemos un fuerte mensaje a México y a todo el mundo de que retomamos nuestra agenda y que impulsaremos la industria turística con mayor fuerza, para que en marzo del 2021 le demos continuidad a los nuevos planes y estrategias cuando volvamos a vernos en Yucatán con la versión presencial de nuestro Tianguis.
Conozco a nuestros trabajadores y empresarios de la industria turística yucateca y tengo la certeza que vamos a salir adelante. Por eso vamos a innovar en la versión del Tianguis Turístico Digital del mes de septiembre y estoy seguro que vamos a poner a andar toda nuestra capacidad de organización e innovación sumado al liderazgo que caracteriza a las empresas turísticas frente a esta compleja coyuntura. Yucatán asume el reto de realizar con éxito el primer Tianguis Turístico 360, un evento capaz de responder a las necesidades y posibilidades de un sector ávido de apoyo y de una estrategia de reactivación económica ante los nuevos escenarios.