07-09-2023

Page 1

Es Claudia... pero Marcelo pidió reponer el proceso

Sheinbaum, amplia ganadora de las encuestas; Ebrard acusa irregularidades que obligaron a eliminar 14.4% de las casillas

Atropellado. Entre señalamientos de Marcelo Ebrard sobre inconsistencias en la encuesta, la cúpula de Morena anunció que Claudia Sheinbaum resultó la ganadora de ese sondeo, con lo cual se convierte en la virtual abanderada presidencial de ese partido para el 2024 donde se enfrentará con la aspirante del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez.

Sheinbaum obtuvo 39.4% en la encuesta de Morena seguida de Marcelo Ebrard con 25.6%.

En tercer lugar, Gerardo Fernández Noroña quedó con 12.2% seguido de Adán Augusto López con 10.4% luego Ricardo Monreal con 6.5% y Manuel Velasco con 6.3%.

Con la ausencia de Ebrard,

EN CONTEXTO

Durazo: “Las incidencias no afectan el resultado”

Los demás aspirantes se alinean con Sheinbaum, y llaman a la unidad

Los gobernadores morenistas avalan plenamente el proceso División en las bancadas de Morena en el Congreso

“¡Presidenta!”, el grito de la jornada de sospechas y divorcios…

Liliana Gómez - Página 15

Posponen hasta el 8 de enero la reducción de vuelos en el AICM

Inconstitucional, castigar el aborto: Suprema Corte

ULTIMÁTUM Página 16

Ordena juez de Texas retirar la barrera de boyas en el Río Bravo

LA ESQUINA

Despenaliza. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucionales los artículos del Código Penal Federal que castigan el aborto, por lo que la resolución implica que ninguna mujer o persona gestante podrá ser sancionada por interrumpir su embarazo, lo mismo que los médicos o personal de salud que lo practiquen. PAG 10 quien exigió reponer la encuesta por sus inconsistencias, el presidente nacional del consejo nacional y el dirigente nacional, de Morena, Alfonso Durazo y Mario Delgado, respectivamente, anunciaron los resultados donde Shei nbaum ganó en la encuesta de Morena y en los 4 sondeos espejos que se realizaron por parte de igual número de encuestadoras.

En la recta final del conteo que se realizaba en él Word Trade Center, Ebrard se quedó sin representantes pues su equipo abandonó esos trabajos en protesta por las inconsistencias que detectaron en el proceso y que según ellos sí impactaba en el resultado final del sondeo.

PAGS 6-7

DESACREDITA

Isaac Torres Cruz - Página 21

Para Conahcyt, quienes protestan por falta de becas son enemigos del gobierno

Quedan varios saldos del proceso con el que el bloque morenista definió en los hechos, su candidatura presidencial. El primero, es que quien ganó es la que tenía más preferencias en las encuestas independientes al proceso. El segundo, que no faltaron prácticas antidemocráticas, con todo y que era una encuesta. El tercero, que está por verse si la herida en Morena llega a cerrar.

LA DE HOY PRESIDENTE
GARCÍA GARZA // AÑO 27 Nº 9,725 $10.00 // JUEVES 7 SEPTIEMBRE 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL
EFE
Claudia Sheinbaum fue la ganadora de la encuesta y se convirtió en la virtual candidata de Morena para la contienda presidencial 2024.
Virtual candidata
RESPIRO
PAGS 6, 7 y 8

La suciedad innecesaria: el dedo feliz

Se siempre igual y fiel, le decía Ramón López Velarde a la patria como una clave dichosa para su vida eterna, y de esa manera Morena, fiel a su espejo diario de cochinero, desaseo e ilegalidad, hasta dentro de la casa y consagra a la señora Claudia Sheinbaum como su defensora de los (imaginarios) Comités Para la Defensa de la Cuarta Transformación, y por esa razón, Marcelo Ebrard patea la mesa, ensucia el mantel derrama la sopa, pero bien se contiene de señalar de dónde vinieron las marranadas de cuya suciedad ahora se queja.

La crónica de todo este proceso es también la crónica del cinismo, la hipocresía y la falsedad. Todos –menos Claudia Sheinbaum-, sostuvieron unos más unos menos, posturas críticas o al menos de crítica apariencia.

Todos fingieron, todos quisieron hacernos creer que creían.

Y no creían nada; estaban en un orgasmo colectivo de intenso fingimiento.

Los hicieron renunciar, les dieron

SUBE Y BAJA

La pesista mexicana se colgó ayer miércoles dos medallas de bronce en la categoría hasta 55 kilos, en arranque y total, en el Campeonato Mundial de Levantamiento de Pesas, celebrado en Riad, Arabia Saudita.

Alicia Vázquez Sria. de Seg. Pública de Cuernavaca

La titular de Protección y Auxilio Ciudadano de Cuernavaca (Seprac) aseguró que no se ha logrado erradicar los robos debido a que los ciudadanos denuncian “después de que ocurren”, lo que facilita que los presuntos responsables escapen.

dinero para simular una precampaña, los dejaron mostrarse los dientes y los colmillitos; quejarse uno del otro y el otro de la otra, y mientras aquella cruzaba el pantano sin mancharse, envuelta en el impermeable hálito del Poder Absoluto, nada más nos dejaron la pedacería de sus imaginarias convicciones.

Ayer por la tarde, mientras en las inmediaciones del Centro Internacional de Comercio, la bufalada repetía con insistencia el coro del honor de estar con Obrador, Marcelo Ebrard demandaba la reposición del proceso por el cual llegaron a donde todo sabíamos que iban a llegar. Vano afán.

La mapachería aplicada a las encuestas reventó el proceso y estalló la idea del propio Marcelo Ebrard el miércoles por la tarde: debemos demostrar nuestra superioridad moral. ¿Cuál?

Todos aceptaron la simulación, todos jugaron un juego sin reglas más allá de los dictados férreos del Palacio Nacional.

Si Marcelo Ebrard se quiere perpetuar en el mismo papel humillante

de hace años, es un problema suyo. Él sabrá cómo satisfacer su autoestima y a cambio de qué agacha la cabeza. Si lo llegara a hacer.

Pero si decide irse del partido, después de la anunciada reunión del próximo lunes, como todo hace suponer, quizá tenga tiempo de construir otra imagen siempre y cuando abjure del credo tan entusiastamente defendido hace años. ¿Cuál credo?

Comprometerse con la fidelidad como quien hace un pacto de sangre y repetir y defender los fervorines de Andrés Manuel. Eso es Morena.

La bufalada al estilo del desaparecido PRI, hoy se expresa en tonos de vergüenza con el desplegado de los gobernadores, quienes antes de acabar la función ya están repartiendo las adhesiones y el anatema contra Ebrard. Todos se comportaron con lacayuna velocidad, comandados por el capataz sonorense, Alfonso Durazo.

Por lo pronto Ebrard lanzó ayer por la tarde el último suspiro. Lo hizo ante la sabiduría de José Cárdenas como oportuno entrevistador. La

HUMOR

información se volvió internacional. Así lo dijo “El país”:

“El excanciller Marcelo Ebrard aseguró que no aceptará ningún “premio de consolación” ahora que oficialmente salió del proceso de Morena… aseguró que no aceptará ningún otro cargo como “premio de consolación” ahora que decidió salir del proceso de Morena para elegir a su candidato presidencial del 2024.

“No, ya nos rebasa cualquier posibilidad de que ofrezcan o no ofrezcan, lo que no es bueno no es bueno. La decisión que se tomó fue muy equivocada”, expresó… me están orillando a elegir entre estar en Morena o a defender lo que yo creo y voy a defender lo que yo creo”,

“El excanciller aseguró que será el día lunes cuando tenga una reunión con su equipo para definir su futuro en la carrera presidencial y en el propio partido de Morena”.

Y alguien podría preguntar:

¿Y el lunes las cosas serán distintas? ¿El lunes se habrán salvado las incidencias? ¿El lunes será algo más allá de otro lunes?.

La Dos CRÓNICA, JUEVES 7 SEPTIEMBRE 2023 2
EL CRISTALAZO
Presidente
Editorial:
Rodríguez ,
Editorial:
Director
Institucionales
Publicidad:
Medina
publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848
38. Col.
C.P.
Tel:
Editor Responsable:
No.
de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No.
de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc.
LA DE HOY
del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director
General: Rafael García Garza , Director
Francisco Báez
Subdirector
José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx,
de Relaciones
y
Jorge Zerón-
;
/ 50, Londres
Juárez,
06600,
1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes.
Jorge Kahwagi Gastine .
de Certificado
de Certificado
D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX Irene Borrego Halterista mexicana

OPINIÓN

Para Claudia el bastón de mando

Desde hace años, prácticamente desde el 2018 cuando ganó la jefatura de Gobierno de la CDMX, la doctora Claudia Sheinbaum se perfiló como la aspirante con más posibilidades de suceder a López Obrador como candidata presidencial de Morena.

Con el paso de los años su posición se fortaleció. Alcanzó acuerdos políticos con los mandos de Morena y con la mayoría de los gobernadores emanados de ese partido.

Cuando el presidente López Obrador abrió el juego de las corcholatas, Sheinbaum arrancó como clara favorita. Supo mantener su ventaja. Todo mundo aceptó como verdadero el slo -

gan #EsClaudia. Siempre lo fue. Ya es coordinadora nacional de los comités de defensa de la 4T, un cargo previo a la candidatura presidencial. Es suyo el bastón de mando de su movimiento. El proceso electoral 2024 arranca hoy mismo. No hay tiempo que perder.

Pasaron de panzazo

Lo mejor del largo periplo de las corcholatas es que Morena ya tiene candidata. Fue un ejercicio inédito cuyo final, anticlimático, deja en el aire el uso de las encuestas como herramienta de definición de candidaturas. Nadie puede afirmar que las encuestas llegaron para quedarse. Que los partidos sigan recu-

rriendo a ellas para poner o quitar candidatos está por verse.

En el caso de Morena se registró una ruptura, no por esperada menos inquietante, y que algunos piensan que todavía puede revertirse. El saldo final no deja nada qué presumir en casa.

En estos meses, los aspirantes, a quien el propio presidente bautizó como corcholatas, recorrieron el país. Con el paso de los días perdieron visibilidad. Otros actores políticos, el presidente y Xóchitl Gálvez, asumieron el protagonismo y las dejaron en segundo plano.

Hay quien dice que el Frente Amplio salió mejor librado, pero no se olvida que su proceso no llegó hasta el final, se detuvo abruptamente un día antes de la consulta. El balance es que ambas alianzas quedaron a deber. Pasaron de panzazo.

Decisión histórica

La Suprema Corte de Justicia de la Nación despenalizó el aborto a nivel nacional. Es una decisión histórica que marca, sin exagerar, un antes y un después en la lucha de los derechos de las mujeres. Es una conquista. El máximo tribunal, por decisión unánime, obliga a las instituciones del sector Salud a ofrecer de

ANIMALIDADES…

manera gratuita el servicio de interrupción del embarazo en los términos que marca la ley.

En ningún caso, hay que subrayarlo, el personal médico podrá ser criminalizado.

La lucha de años de colectivos feministas obtiene un logro hasta hace poco inimaginable.

La pelota está ahora en la cancha de las instituciones del sector salud en todo el país que tienen que emprender las acciones necesarias para hacer realidad el mandato de la Suprema Corte.

Una pausa sensata

La decisión de recortar los vuelos en el AICM obtuvo un apabullante consenso, pero en contra, dentro y fuera del país. Las líneas aéreas, los pilotos, los empresarios del sector turístico, entre otros colectivos, manifestaron su rechazo de manera nítida. Una decisión de ese tamaño no se puede tomar sobre las rodillas.

En un momento de sensatez se hizo una pausa y la reducción arrancará hasta el año que entra para evitar en lo posible sus posibles impactos negativos, sobre todo de cara a la temporada de vacaciones de fin de año. Vale la pena darle otra pensada.

CONDENA QUE DEBERÁ APLICARSE PERRO POR PERRO Y GATO POR GATO

con ello la oportunidad de sumar, aunque sea en aras de evitar la peligrosa contaminación ambiental que provocan tales artilugios en la capital mexicana. La lucha se hizo, ¡gracias!.

Este septiembre resaltará memorablemente no sólo por el resultado de la dizque encuesta por la que ayer conocimos a la corcholata que por parte de MoReNa buscará ocupar la silla presidencial en la República Mexicana, y como así, intuir lo que podemos esperar de su parte hacia la protección del medio ambiente, la conservación de las especies y la protección a los animales en general, temas por los que ya a medias Xóchitl Gálvez, Coordinadora del Frente opositor, se pronunció públicamente, y que preocupadamente sabemos cómo los concibe Claudia Sheinbaum; pero, igualmente porque al estar en plena temporada de cohetes y cohetones que tanto afectan a menores con autismo y a los lomitos, por primera vez en la historia del país se conoció de la promoción de un Amparo Directo presentado por el Despacho Va por sus Derechos-Susana Ramírez, que buscando la suspensión definitiva del uso de pirotecnia durante los festejos patrios en el Zócalo obtuvo la negativa por parte del juez Francisco Javier Rebolledo Peña, perdiéndose

En otro tema, comienzo por citar que no es la primera vez que un refugio para animales abandonados sufre un atentado en nuestro México negro, incluyendo porque se cuestione la legítima propiedad o el “uso de suelo” del predio ocupado para tal efecto. He conocido y/o sido testigo de actos que han ido desde desalojos “oficiales” hasta incendios, destrucción de las bardas perimetrales con el correspondiente escape de las criaturas y hasta envenenamientos masivos, sólo que ahora, GAD estamos en una época donde hay mucha más conciencia y compromiso con el sufrimiento de los animales no humanos y leyes que no sólo los protegen, sino que al igual, al enorme esfuerzo social que se hace por esos seres que de no ser rescatados representarían una amenaza sanitaria para la población humana. Partiendo de ello es que resulta totalmente reprobable el CASO ENSENADA, mismo que no deberá resolverse atendiendo exclusivamente a la “reparación del daño”, ya que como bien dijo su fundadora, Guillermina Dee Galván, con ello, aunque urgentemente necesario, no se recuperará ninguna de las vidas que injusta y monstruosamente se perdieron en aras de ¿resolver? un

asunto de mojoneras, asustando criminalmente a quien ha sostenido que ocupa el predio con todas las de la ley. Confieso que quise buscarle mil y una posibilidades para negar que lo narrado fuera cierto, simplemente porque me resultaba y sigue resultando increíble eso de que con maquinaria tipo bulldozer hubieran desecho la infraestructura que bien sabían… tanto quien dirigió el operativo como quien lo operó… que resguardaba varios perros y gatos sin el menor chance de escapar al estar enjaulados, pero… Resultó a fin de cuentas que todo fue cierto y ese refugio -que apenas estaba siendo establecido en el Cañón de San Carlos, Ensenada, BC- había sido arrasado con todo y sus criaturas, al menos una veintena de perros, entre ellos una madre con crías y 3 gatos. Y aunque de momento sólo se disponga de una imagen donde se alcanzan a observar los cuerpos de un gato y de un perro entre los escombros, es prueba suficiente (inclusive por la supuesta agonía de los que

hayan quedado debajo los desechos) para aplicar todo el rigor de la ley administrativa de protección animal del Estado de Baja California y todavía más rígidamente lo que blandenguemente determina el Código Penal correspondiente, que en blanco y negro establece penas corporales muy leves y por tanto fáciles de librar (1 a 3 años) y multas que van de los 200 a los 400 días, que para una empresa tan poderosa económicamente como es el GRUPO AMAYA CURIEL/PETREOS DEL PACÍFICO, S. A. de C. V. podrían ser cifras de risa, pero ya no tanta, si se lograra juzgar esta masacre de forma individual; esto es, perro por perro y gato por gato con lo que implican los agravantes, de manera que los años de cárcel no permitan a los delincuentes ni siquiera cursar el procedimiento en libertad. Veremos los tamaños de la Fiscalía del Estado de Baja California, que con este asunto tendrá franca ocasión de imponer un castigo ejemplar en aras de prevenir un mal mayor. Por lo que respecta a la amplia oferta que realizó el alcalde Armando Ayala Robles @ ArmandoAyalaRob a modo control de daños, sí, que proceda, peeeero, igualmente poniendo todo lo que esté de su parte para que los culpables paguen debidamente su crueldad e indecencia, eso sí, por favor, sin mezclar lo político, que debe ir por separado.

producciones_serengueti@yahoo.com

Columnistas CRÓNICA, JUEVES 7 SEPTIEMBRE 2023 3
Marielena Hoyo Bastien marielenahoyo8@gmail.com

Un gobierno entre mediano y malo

Ala administración 2018-2024 le quedan, descontando las dos semanas de asueto de diciembre, y la llamada Semana Mayor, prácticamente 51 semanas de trabajo efectivo. En términos de “tiempo de gobierno” eso es apenas un suspiro que impone un doble reto: por un lado, cerrar todos los programas y presupuestos asignados; y por el otro, preparar la transición del gobierno para entregar un gobierno funcional y estable a la nueva administración que habrá de comenzar el 1º de octubre del próximo año.

Este gobierno ha optado por el despliegue de una retórica permanente que, por una parte, fustiga a todas y todos los que no comulgan con sus ideas y acciones; y por la otra, reviste de tintes épicos cualquier actividad desarrollada, tratando de que, incluso en aquellas áreas donde hay francos fracasos y retrocesos, se ponderen como si fuesen equivalentes al triunfo mexicano en la Batalla de Puebla.

El debate político está plagado siempre de pasiones y valoraciones que responden casi siempre a las preferencias e identidad ideológica, antes que a un análisis crítico y sensato respecto de lo que se ha conseguido y lo que no. Y eso sólo puede llevarse a cabo con base en evidencia, la cual debe ponderarse cualitativamente para determinar si lo que se ha llevado a cabo tiene pertinencia y debe o no continuar en la administración que habrá de tomar las riendas del país.

Así, al final de toda administración, lo que cuenta es la valoración objetiva entre las propuestas que se plantearon como propuesta de campaña para llegar al cargo, y los resultados medibles y verificables a partir de los procesos de planeación e implementación de las políticas públicas mediante las cuales se pretende potenciar las capacidades del país para garantizar los derechos humanos y el bienestar universal.

En el caso del gobierno del presidente López Obrador se plantearon grandes metas nacionales: a) consolidar la democracia; b) erradicar la violencia; c) erradicar la corrupción; d) construir un sistema nacional de salud de cobertura universal y con acceso gratuito de medicamentos para todas y todos; e) generar empleos suficientes y elevar el ingreso de las y los trabajadores; y f) reconstruir un sistema educativo nacional capaz de garantizar cobertura universal y educación pertinente y de calidad.

En el primer rubro, es difícil encontrar indicadores suficientes para dimensionar lo que se ha conseguido. Sin embargo, tanto la polarización ideológica como la persistencia de condiciones de malestar social, han llevado al mayor retroceso de apoyo ciudadano a la democracia en la historia reciente del país, de acuerdo con los datos presentados recientemente por Latinobarómetro.

En materia de erradicación de la violencia, los datos son además de contundentes, catastróficos y tristes. Esta administración pasará a la historia como la más sangrienta en los últimos cincuenta años; pero también en la que en mayor medida crecieron los delitos que atentan contra las familias; contra la libertad y la seguridad sexual de las personas; además del periodo con mayor número de feminicidios y personas desaparecidas y no localizadas.

En el ámbito de la erradicación de la corrupción, este sexenio ha estado marcado por múltiples escándalos que han llegado a probables desfalcos por decenas de miles de millones de pesos, como en el caso de SEGALMEX; además de la opacidad y de la ausencia total de transparencia con que se ha movido el gobierno.

Respecto del sistema nacional de salud, los resultados son poco más que un desastre. El INSABI fue la peor propuesta que se ideo y trató de implementar, lo cual costó centenares de miles de muertes en todo el territorio nacional por la pandemia de la COVID19; amén de los graves problemas que se han acumulado y profundizado en materia de infraestructura, calidad y reducción de la oferta

de servicios de los que depende la salud y vida de las persona, como la atención a niñas y niños con cáncer, y la detección y tratamiento oportuno del cáncer de mama, entre muchos otros problemas epidémicos como la obesidad, la diabetes y la hipertensión.

El pasado 1 de septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio un mensaje con motivo de su quinto informe en Campeche.

En materia de generación de ingresos y elevación de los ingresos en el rubro en que se tienen los mejores resultados: se recuperó de manera importante el poder adquisitivo de los salarios, se redujo la pobreza laboral, y se tuvo un impacto relevante en la medición multidimensional de la pobreza; todo lo cual palidece sin duda frente a lo previamente dicho.

Finalmente, se encuentra el tema de la reforma educativa que resultó en un bodrio altamente cuestionado, que tuvo como corolario el debate nacional en torno a los libros de texto gratuitos. Sin embargo, quedaron por resolver también las cuestiones relativas a la infraestructura educativa, a la cobertura y asistencia efectiva, la recuperación de saberes perdidos durante la pandemia, y el abandono de esquemas que funcionaban, como lo era el de las escuelas de tiempo completo.

Los datos que sustentan esta argumentación se encuentran nada menos que en los anexos del Quinto Informe de Gobierno del Poder Ejecutivo de la Unión, los cuales contradicen al discurso triunfalista que tiene el gobierno respecto de su actuación y de la pretendida eficacia de sus políticas y programas emblemáticos. Como se observa, entre las promesas y compromisos estructurales del gobierno existe una distancia abismal Sin duda, este gobierno no ha sido peor que sus antecesores, pero tampoco hay evidencia que permita siquiera dar el “beneficio de la duda” .

Investigador del PUED-UNAM

OPINIÓN
... Entre las promesas y compromisos estructurales del gobierno existe una distancia abismal Sin duda, este gobierno no ha sido peor que sus antecesores, pero tampoco hay evidencia que permita siquiera dar el “beneficio de la duda”.
Columnistas CRÓNICA, JUEVES 7 SEPTIEMBRE 2023 4
Cuartoscuro
Nacional CRÓNICA, JUEVES 7 SEPTIEMBRE 2023 5

Claudia Sheinbaum, virtual candidata de Morena para 2024

se vieron obligados a grabar un vídeo donde minimizaron las incidencias que acusó el ex canciller y sostuvieron que no impactaban en el resultado final.

También, Claudia Sheinbaum aseguró que fue un buen proceso y dijo que todos los aspirantes a la Coordinación estaban de acuerdo.

Entre señalamientos de Marcelo Ebrard sobre inconsistencias en la encuesta, la cúpula de Morena anunció que Claudia Sheinbaum resultó la ganadora de ese sondeo, con lo cual se convierte en la virtual abanderada presidencial de ese partido para el 2024 donde se enfrentará con la aspirante del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez.

Sheinbaum obtuvo 39.4% en la encuesta de Morena seguida de Marcelo Ebrard con 25.6%.

En tercer lugar, Gerardo Fernández Noroña quedó con 12.2% seguido de Adán Augusto López con 10.4% luego Ricardo Monreal con 6.5% y Manuel Velasco con 6.3%.

Con la ausencia de Ebrard, quien exi-

jornada

gió reponer la encuesta por sus inconsistencias, el presidente nacional del consejo nacional y el dirigente nacional, de Morena, Alfonso Durazo y Mario Delgado, respectivamente, anunciaron los resultados donde Sheimbaum ganó en la encuesta de Morena y en los 4 sondeos espejos que se realizaron por parte de igual número de encuestadoras.

En la recta final del conteo que se realizaba en él Word Trade Center, Ebrard se quedó sin representantes pues su equipo abandonó esos trabajos en protesta por las inconsistencias que detectaron en el proceso y que según ellos sí impactaba en el resultado final del sondeo.

Esta situación sumada a los reclamos de Ebrard, tensó el ambiente morenista por lo cual hubo necesidad de hacer un control de daños por lo cual el presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo y el dirigente nacional, Mario Delgado,

y

“Fue un buen proceso en donde todos estuvimos de acuerdo, hubo varias mesas de trabajo todo el tiempo y todos estuvimos de acuerdo”, señaló.

Después de ello, las llamadas “corcholatas” fueron citadas a las 17:30 horas para conocer el resultado, pero ya no acudió Ebrard.

De hecho, Durazo salió a recibir personalmente a Claudia Sheinbaum, quien entró acompañada del pevemista, Manuel Velasco, otra de las corcholatas.

La reunión privada se prolongó más de lo previsto, por lo cual salieron alrededor de las 19 :15 horas cuando estaba previsto a las 18 horas máximo.

Las corcholatas arribaron con caras largas algunos como Ricarda Monreal y el mismo Adán Augusto López — que se ubicó en cuarto lugar—y otras con una gran sonrisa como Sheinbaum.

Ante la molestia de Ebrard, Sheinbaum reconoció que la unidad es fun-

“Las puertas nunca se van a cerrar”, dijo la ganadora morenista Claudia Sheinbaum, en claro guiño a Marcelo Ebrard, cuyas inconformidades en torno al proceso y las exigencias de reponerlo tiznaron el festín imaginado

Fue la primera en subir al pódium, con un rictus radiante, como intentado borrar el día de suspicacias y desencuentros en Morena.

Pero no lo logró del todo…

La jornada dejó heridas y quizás por eso Claudia Sheinbaum buscó sanarlas con palabras, en su primer discurso como defensora de la 4T, respaldada ya por todas las encuestas posibles:

“Necesitamos de todos, la unidad es fundamental y las

puertas siempre están abiertas, nunca se van a cerrar”, dijo en claro guiño a Marcelo Ebrard, cuyas inconformidades en torno al proceso y las exigencias de reponerlo tiznaron el festín imaginado por los morenistas. Seis horas antes de darse a conocer los resultados de las

damental para Morena rumbo al 2024 y aseveró que las puertas estarán abiertas y nunca se van a cerrar.

“Necesitamos de todos”, aseveró Asimismo, anunció una reunión a partir de este jueves con todos los que participaron en estela contienda para

Perfil

¿Quién es Claudia?

Originaria de la Ciudad de México nació el 24 de junio de 1962; es la segunda hija de una familia de científicos, su padre el químico Carlos Sheinbaum Yoselevitz y su madre la bióloga Annie Pardo Cemo, personalidades que además integraron el Movimiento Estudiantil de México en 1968.

Cursó el bachillerato en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH),

cinco encuestas -la principal del Centro de Estudios Estadísticos del partido y cuatro de las empresas propuestas por los suspirantes- el excanciller anunció que no acudiría al encuentro en el World Trade Center y esa ruptura marcó el devenir.

Vinieron declaraciones enfrentadas: unos, defendiendo el procedimiento, otros ventilando anomalías; unos amagando con la posibilidad de abandonar el movimiento y refugiarse en otras siglas, y otros urgiendo a la unidad.

Marcelo despedazó la concordia, llamó cobardes al líder morenista Mario Delgado y al presidente del Consejo Nacional Alfonso Durazo, por un zafarrancho en el cual policías impidieron a su representante Malú Micher ingresar al edifi-

cio para atestiguar el conteo, en una escena con tintes de teatralidad. Sin embargo, los conteos del anochecer parecieron darle una bofetada, por la coincidencia de los números y el rango de ventaja a favor de la exjefa de gobierno de la CDMX: entre 10 y 16 puntos porcentuales.

SEÑALES

Frente a esa discrepancia interna, Sheinbaum aparentó sosiego. Aún antes de difundirse los cómputos oficiales, hubo muchas señales de su victoria: no sólo fue la primera en pisar el estrado y en saludar a los asistentes -entre estos, y en primera fila, su madre, sus hijos y su prometido-, sino la única en llevar un guion de papel en las manos, señal del mensaje por

“¡Presidenta!”, el grito de la
de sospechas
divorcios…
Gana la encuesta con el 39.4% de las preferencias; Marcelo Ebrard señala irregularidades y pide reponer el proceso
CRÓNICA, JUEVES 7 SEPTIEMBRE 2023 6
Cr ónica electoral 2024

iniciar el proceso rumbo al 2024.

Durazo llamó a cerrar filas y reconoció que hubo eventualidades en la encuesta, pero ello no significa intenciones de manipular y menos que tuviesen un impacto en el resultado final.

“No hubo incidentes que haya afecta-

Plantel Sur, donde se involucró en movilizaciones de los rechazados de la UNAM, madres desaparecidas y presos políticos. Cuenta con una licenciatura en Física por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (1989). Tiene doctorado en el Lawrence Berkeley Laboratory, donde a la par escribió varios artículos científicos. Ese mismo año se integró al cuerpo académico del Instituto de Ingeniería de la UNAM.

Durante la jefatura de gobierno en

venir. Se colocó al centro, junto a los dirigentes del partido, custodiada por el resto de precandidatos y demás funcionarios.

Decidido a ignorar los quebrantos de casa, Mario Delgado criticó la elección en el Frente opositor: “Allá fue un proceso opaco y simulado, los mismos de siempre con las prácticas de siempre; en cambio, nosotros somos el movimiento de la esperanza, de la democracia”.

Como lo había hecho durante toda la tarde, tras la fractura tejida por Marcelo, Durazo calificó el proceso como exitoso, fiel a las reglas acordadas por los contendientes: “No hay ningún incidente que haya afectado el resultado final, el cual es definitivo. Las eventualidades no tuvieron el ánimo de manipular ni incidir en el resultado final”.

Luego del resultado de las encuestas, Claudia Sheinbaum fue declarada ganadora de la contienda y fue proclamada como representante de Morena para ser candidata a la presidencia en la elección de 2024.

do el resultado final”, insistió Adán Augusto López, Ricardo Monreal y Manuel Velasco llamaron a cerrar filas en alusión a Ebrard pero Fernández Noroña, advirtió que a quien rompa o fracture a Morena por su ambición, “se lo va a chupar la bruja” 

la CDMX de Andrés Manuel López Obrador fue secretaria del Medio Ambiente (5 de diciembre del 2000), desde donde gestionó proyectos como el segundo piso del Periférico y la primera línea del Metrobús.

En 2006 renunció a su cargo para ser vocera de la campaña presidencial de López Obrador.

En 2015 es electa para dirigir la alcaldía Tlalpan y en julio del 2018 es electa primera mujer en ocupar la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

Mostró el sobre sellado entregado por las encuestadoras, abierto minutos antes frente a Sheinbaum y los demás, y procedió a revelar los números. Tuvo un traspié al dar el 73 por ciento a Manuel Velasco en una de las encuestas, entre risotadas de los presentes: “Es 7.3 -rectificó-, lo que pasa es que no hemos dormido en 48 horas”.

Y después el desfile de dígitos, contundentes a favor de la única mujer en el proceso. Vociferó:

“De manera inobjetable Claudia Sheinbaum obtuvo el mayor posicionamiento, cuenta con todo nuestro respaldo, convicción y compromiso”.

Hasta los gritos en el salón fueron discordantes: “¡Presidenta, presidenta!”, se desgañitaban unos, pero otros anhela-

ban “¡unidad, unidad!”.

Los cuatro competidores ahí admitieron el triunfo ajeno, felicitaron a Claudia y pronosticaron la continuidad de la 4T en las elecciones de 2024.

“El pueblo decidió”, dijo Adán Augusto López, mientras Velasco se acomodó hacia el futuro: “Fue un proceso transparente, felicito a la futura presidenta de México”.

Ninguno de los dos aludió a Marcelo Ebrard, como sí lo hicieron los otros dos…

Ricardo Monreal: “El Quijote siempre comentaba como una de las urgencias deshacer agravios y enderezar entuertos, que no nos gane la arrogancia y exceso de optimismo; hay que llamar a todos los que no están aquí, incluyendo a Ebrard, todos lo necesitamos, no actue-

mos de manera facciosa”.

Y Gerardo Fernández Noroña: “Marcelo tiene aquí su lugar, pero lo he dicho siempre: quien rompa por ambición se lo va a chupar la bruja políticamente hablando”. Había sido similar su postura al arribar al WTC: “A Marcelo le pido que esté a la altura de la responsabilidad que tenemos. Es lamentable que se preste al golpeteo del movimiento. Sus declaraciones perfilan su salida hacia el Movimiento Desahuciado. Por supuesto que hubo inequidad, hubo yerros, pero es legítimo: la gente decidió”.

Todos se unieron para levantarle los brazos a Sheinbaum, en señal de respaldo.

“Soy coordinadora de defensa de la 4T por decisión del pueblo de México, mañana (jueves) he pedido que nos reunamos porque ya empieza el proceso electoral y no hay un minuto que perder, nos vamos a reunir todos los que estamos aquí para dar los pasos adelante”.

Y se reivindicó obradorista: “Es un honor estar con Obrador, hoy tenemos un país con menos pobreza y desigualdad, con 30 millones de familias con apoyo del gobierno, tenemos más democracia, libertad, un movimiento vivo. Vamos a ganar el

2024, las diputaciones, senadurías, gubernaturas, y habrá presidenta de la Republica y será de la Cuarta Transformación”. Ya no lucía la chalina de cuando llegó a la sede. Así, descubierta, bajó las escaleras para abrazar a familiares y amigos. Afuera llovía, como retrato de las horas disímbolas. Se escuchaba aún el eco de los reproches de Marcelo: “Es mejor decir: tuvimos estas fallas, a sacar la encuesta a rajatabla, como está. Las urnas invalidadas de común acuerdo demuestran que hay irregularidades importantes. No estoy hablando de fraude, pero sí de todas las incidencias y el resultado puede ser muy cuestionable”. Llovía, y esa resonancia hostil era combatida por una frase de estruendo entre los simpatizantes de la vencedora: “¡Si Zapata viviera, con Claudia estuviera!”… Las voces opuestas del día y la noche de sospechas y divorcios 

“Marcelo tiene aquí su lugar, pero lo he dicho siempre: quien rompa por ambición se lo va a chupar la bruja”, dijo Fernández Noroña

Claudia competirá con Xóchitl por la presidencia.
ADRIÁN CONTRERAS EFE
CRÓNICA, JUEVES 7 SEPTIEMBRE 2023 7
Cr ónica electoral 2024

Cr ónica electoral 2024

Ninguna

Exige Ebrard reponer encuesta por inconsistencias irreversibles

dice Durazo

“No hay razón alguna para que ninguna y ninguno de los aspirantes ponga en duda anticipada a este proceso (...) tienen derecho a denunciar eventuales irregularidades (...) hay que conceder la presunción de inocencia”, demandó

Por ello, , sugirió a los aspirantes esperar los resultados y no poner en duda las condiciones bajo las que se realizó el proceso.

De igual forma, recordó la confianza que depositaron en las casa encuestadoras para la realización de la encuesta.

“Esperemos los resultados y a partir de ahí bienvenidos los posicionamientos (...) ninguna incidencia ha afectado de manera definitiva el resultado. Hay una serie de elementos de carácter técnico que dominan perfectamente las casas encuestadores sobre las que hay acuerdo”, dijo. (Alejandro Páez)

Entre gritos de “¡fraude, fraude!” de sus simpatizantes, Ebrard explicó qué hay un 14.4% de urnas con incidencias lo que inhabilita la encuesta de Morena

A dos horas de que se anuncie el resultado la encuesta que definirá al o la abanderada presidencial de Morena en el 2024, Marcelo Ebrard acusó una proporción importante de incidencias en ese sondeo que impactan en la cifra final por lo cual exigió al partido reponer ese procedimiento y no pretender sacar un resultado a “rajatabla”.

“Es mejor decir: tuvimos estas fallas y no querer sacar un resultado a rajatabla, un resultado que, no hablo de fraude, pero si de incidencias”, aseveró En un mensaje que ofreció en un hotel cercano al Word Trade Center, Ebrard acusó de cobardes a Mario Delgado, y Alfonso Durazo, dirigente nacional y presidente del Consejo Nacional de Morena, respecti-

vamente, luego de que se impidió el acceso a Malú Micher, una de sus representantes, en el conteo que se realizó de las encuestas.

“Qué cobardes Mario Delgado y Alfonso Durazo y todos los que están adentro”, acusó. Entre gritos de “¡fraude, fraude!” de sus simpatizantes, explicó qué hay un 14.4% de urnas con incidencias lo que inhabilita esa encuesta.

Es decir, de diez mil 300 cuestionarios que integran la encuesta, 310 presentan incidencias, explicó Martha Delgado, una de sus representantes.

“Por el número de incidencias y su impacto en las encues-

Gobernadores de Morena, satisfechos con la consulta

Las y los 22 gobernadores de Morena respaldaron la consulta interna cuyos resultados se dieron a conocer este miércoles.

A través de un comunicado calificaron como “un éxito” la consulta, toda vez que “cumplió plenamente con las reglas y objetivos que el Consejo Nacional estableció en la convocatoria”.

tas, es mejor repetir la encuesta”, recalcó Ebrard quien precisó que ello lo exigen aún y cuando el resultado le favorezca.

Ebrard recordó que en el 2011, cuando compitió con Andrés Manuel López Obrador por la candidatura presidencial, se presentaron 32 cuestionarios irregulares y con ello aceptó el triunfo del ahora presidente de la República.

Dijo que en esta ocasión defenderá sus convicciones pues son demasiadas incidentes y el resultado será cuestionable .

Ebrard aseguró que no acudirá a las 17:00 horas para conocer el resultado de las encuestas.

Los mandatarios estatales aseguraron que se trató de un ejercicio transparente, democrático, unitario y sobre todo participativo. Afirmaron también que desde su posición de gobernadores cumplieron con la regla de oro de no injerencia en el proceso, al tiempo que adelantaron que apoyarán a quien resulte ganador.

Los mandatarios estatales emanados de Morena, aseguran que en todo momento cumplieron con la regla de no injerencia en el proceso y de respeto a cada uno de los seis contendientes. Sin embargo, al principio del proceso, 6 mandatarios manifestaron su apoyo a Claudia Sheinbaum. (Redacción / Crónica)

Al finalizar con la presentación de los resultados de la encuesta y al ser nombrada oficialmente a Claudia Sheinbaum como la ganadora y virtual candidata de la 4T a la presidencia, cada uno de los aspirantes la felicitó, excepto Marcelo Ebrard, que fue el gran ausente.

El primero en felicitarla fue Adán Augusto López quien señaló que “reconozco y felicito a mi compañera Claudia Sheinbaum Pardo. Muchas felicidades. Felicito y reconozco de manera muy especial a mis compañeros y a mi equipo de trabajo”, expuso.

Ricardo Monreal apuntó que “Yo quiero esta noche decirle a Claudia Sheinbaum que cuente conmigo. Que la respeto, la reconozco y estaré luchando donde esté para que logremos que la 4T ratifique el triunfo en 2024”.

El petista Gerardo Fernández Noroña hizo un llamado a la “unidad del pueblo y a la unidad de los partidos, del movimiento Morena, que nadie es innecesario”, sentenció. (Redacción)

Xóchitl

Elección de Sheinbaum divide a diputados

Xóchitl Gálvez, aspirante presidencial del Frente Amplio por México, brindó su respaldo a Marcelo Ebrard ante las denuncias que hizo sobre el proceso interno de Morena para elegir al coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación.

“Marcelo, aguanta, el pueblo se levanta“, arengó la panista.

La frase de la senadora por Hidalgo hace referencia a cuando el presidente López Obrador reaccionó a la salida de Beatriz Paredes del proceso interno del Frente Amplio.

En entrevista con los medios de comunicación, Xóchitl

Gálvez declaró que apoya a Marcelo.

“Que escuchen a Marcelo, creo que es justo que lo escuchen, yo apoyo a Marcelo”.

A la reacción de Xóchitl se sumaron críticas del PAN, PRI y PRD al proceso de Morena al que calificaron de ser una mentira y farsa. (Alejandro Páez)

La senadora del PAN pidió que escucharán a Ebrard en su petición de reponer la encuesta de Morena

Los legisladores afines a Claudia Sheinbaum -que resultó nominada como la candidata de Morena para suceder a Andrés Manuel López Obrador- y quienes apoyaban el proyecto del excanciller Marcelo Ebrard mostraron su división ante el proceso interno del partido en el poder, y mientras unos llamaron a la unidad otros se declararon en resistencia y manifestaron que acompañarán a Ebrard en sus acciones de inconformidad por los resultados que no lo beneficiaron.

Ignacio Mier Velazco, coordinador de los diputados federales del partido guinda, felicitó desde las redes sociales a Sheinbaum Pardo por resultar con la nominación de coordinadora de los comités de la Defensa de la Cuarta

Transformación. “En Morena el pueblo manda, y hoy quedó demostrado que la gente decidió”, escribió el legislador que aspira a gobernar Puebla.

En tanto, Daniel Gutiérrez -uno de los más de 80 legisladores marcelistas- aclaró que no hay rompimiento con el partido, pero subrayó que al equipo de Marcelo Ebrard lo buscaron bloquear durante el proceso de conteo de la participación ciudadana. (Eloísa Domínguez)

Al equipo de Marcelo Ebrard lo buscaron bloquear durante el proceso de conteo, señalo el legislador Daniel Gutiérrez

8 CRÓNICA, JUEVES 7 SEPTIEMBRE 2023
El excanciller señaló a Mario Delgado y Alfonso Durazo como cobardes.
reacciona a mensaje de Ebrard: “Marcelo, aguanta, el pueblo se levanta”
“eventualidad” afectará resultado final,
“Corcholatas” llaman a la unidad

La semana pasada, ante la triste noticia de la muerte del escritor Ignacio Solares, prometí que esta entrega al periódico La Crónica de hoy, trataría del espléndido escritor chihuahuense, asentado en la Ciudad de México, desde muy joven.

Leí con afán Novelista de lo imposible, libro en el que Solares conversa ampliamente con otro escritor, José Gordon. En esta charla, Nacho se refiere a sus inquietudes por lo sagrado, a sus experiencias espirituales. Resulta fascinante leer cómo un cristiano, Nacho, y un judío, Pepe Gordon, abordan esos temas. Finalmente toda búsqueda de la posible visión de dios es la misma en cualquier religión. El propio Gordon ha deambulado en esos caminos, pero no me queda claro si al final es agnóstico.

Ignacio fue un niño aquejado por la angustia y por las fobias aún de mayor. Lo resolvió mediante sus inquietudes del espíritu, de lo inasible, de la hipostasis entre la posibilidad de lo profano y de lo divino y, desde luego, mediante la lectura y la escritura.

“Vivía unas angustias brutales y eso creo que me impidió muchas cosas. Es algo que ha estado presente en mi vida. Se prolongó ya después de adulto. El problema es que cuando estás angustiado no puedes ver nada, vives en el terror, por eso me encantaba leer a Poe, porque era una manera de exorcizar esa ansiedad tan feroz. Por suerte ha disminuido”. (Novelista de los invisible, p.31)

Ignacio nació en Chihuahua y se educó con los jesuitas, y atravesó por problemas con el padre y escasez económica. Todo eso lo sublimó con la escritura, con la lectura atenta de Thomas Mann, Tolstoi, Dostoyevski, Hugo y Huxley.

Habiendo leído muy bien a Georges Bataille , Solares mezcla en algunos de sus libros el éxtasis sagrado con lo erótico. Por eso Salvador Elizondo, su tutor en El Centro Mexicano de Escritores, junto con Juan Rulfo, dijo de su novela Puerta del

cielo, de 1976, que era como un sol a medianoche en el panorama de la literatura de esos días, según acota Gordon. “Luz en medio de lo sórdido, sol de medianoche”, especifica Solares. Ignacio Solares escribió novela histórica, La noche de Ángeles de 1991, que trata al general Felipe Ángeles; Madero, el otro, 1989; El jefe máximo, 1992, sobre Elías Calles, donde revela que el muy antirreligioso Calles era afecto a las reuniones espiritistas. El mismo Solares fue testigo de varias séances y vio muy extrañas manifestaciones. En su haber hay varias novelas de otro corte, deambuló en la filosofía, el psicoanálisis, el periodismo, la dramaturgia, fungió como editor en varias revistas y suplementos. En sus cuentos anida lo fantástico y muchas veces también en su novelística.

Escribió libros de ensayo como Imagen de Julio Cortázar. 2002, con prólogo de Gabriel García Márquez. Carlos Fuentes le prologó La invasión, 2005, retratos de personajes históricos, de episodios heroicos y vergonzosos.

Recibió la Beca Guggenheim, el Premio Xavier Villaurrutia, el Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares, el Premio Mazatlán y el Premio de Ciencias y Artes en Lingüística y Literatura y fue creador Emérito del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Ahora que me entero de todos estos importantes galardones que Nacho recibió, que sé de las traducciones múltiples a su obra, me sorprende su pudor, su festejo constante a otros escritores. Era un hombre con extraordinario sentido del humor, a pesar de sus tormentas internas. En Delirio in tremens de 1979, libro de crónicas, registra los horrores de ese paroxismo alcohólico y en algún momento cita a alguien que cruzó el umbral de lo invisible y percibió a la divinidad, que es justamente la pesquisa, la inquietud constante del escritor chihuahuense. Su padre, que era alcohólico y que acudió a Alcohólicos Anónimos para dejar de beber, padeció un episodio de delirium tremens, “lo cual generó toda una tragedia en la casa”. Su infancia y su juventud no fueron por lo tanto fáciles. De adulto, Nacho Solares se tornó en un triunfador. Por su inclinación al sentido del Mal y de la Luz Divina, le

narra episodios deliciosos a José Gordon. Solares percibe en su obra la influencia del gran cineasta español Luis Buñuel. Juzga que si alguien tocó a fondo el Mal fue Buñuel. Gracias a su amistad con el narrador y ensayista Pepe de la Colina, con el crítico de cine Emilio García Riera y con el cineasta Alberto Isaac conoció a director de El ángel exterminador. Nacho lo visito en su casa en algunas ocasiones . Cito: “Hablábamos de literatura. Buñuel leía muchísimo. En algún momento le pregunté cuál era su cuento predilecto y me dijo que El tribunal de Dios de Jean Cocteau, un relato de media página que dice que había un niña que tenía la obsesión de robarle cerezas al vecino y crece con esa fijación. Incluso cuando es mayor y vive sola , le sigue robando cerezas al vecino. Entonces, aparentemente, ese es su gran pecado –quizá el único pecado—y cuando llega al Cie-

Ignacio fue un niño aquejado por la angustia y por las fobias aún de mayor.

lo le dice el Señor: `Te salvó tu amor a las cerezas´. Buñuel me dijo que era su cuento predilecto y le contesté: `Qué curioso. También es el mío´.(…) entonces me dijo Buñuel una cosa que me estremeció y nunca se me olvidará: `Bueno, hombre, es curioso que sea nuestro cuento predilecto porque finalmente usted es creyente y yo soy ateo, pero los dos participamos de lo mismo que nos mueve y que tenemos siempre presente: el misterio. Yo con usted tengo un vaso comunicante: el misterio, es una esperanza y nos une.” (ps 138-9) Espero, yo que soy un atea diletante, que ese misterio se haya resuelto para Buñuel y para Solares, y que ahora continúen con sus charlas sobre literatura, allá, no sé dónde, quizá en un lugar maravilloso como lo fue para Ignacio Solares la Sierra Tarahumara que visitó de niño con sus compañeros de la escuela, en la compañía de sus profesores jesuitas.

Nacional 9
CRÓNICA, JUEVES 7 SEPTIEMBRE 2023
EI magnífico escritor Ignacio Solares y sus conversaciones con José Gordon en Novelista de lo invisible
Lo resolvió mediante sus inquietudes del espíritu, de lo inasible, de la hipostasis entre la posibilidad de lo profano y de lo divino y, desde luego, mediante la lectura y la escritura
OPINIÓN
Con mi cariño para Myrna Ortega

Nueva ola migratoria enciende alertas en Ciudad Juárez

La frontera de México con Estados Unidos vive una nueva oleada migratoria con más de 1.000 migrantes en Ciudad Juárez que viven en la calle, lo que los hace vulnerables al secuestro y otros delitos del crimen organizado, según alertan autoridades y activistas.

Francisco Bueno, director de la Casa del Migrante, afirmó a los medios que estiman entre 1.000 y 1.100 migrantes que aho-

ra viven en espacios públicos y en construcciones abandonadas o en ruinas. Santiago González Reyes, director de Derechos Humanos del Municipio de Juárez, indicó que muchas de estas personas saturan parques, ruinas y tapias, donde sobreviven sin ningún servicio porque no quieren quedarse en albergues y tampoco tienen para alquilar una vivienda. El Gobierno municipal inició

operativos el fin de semana para sacarlos de las construcciones riesgosas y los parques, y a cambio les ofrece que se refugien en los albergues oficiales.

“Las personas en movilidad son personas en condición de vulnerabilidad, eso las expone al crimen organizado, por eso vamos a invitarlos a lugares seguros como son el albergue municipal”, dijo el funcionario público. (EFE)

La Suprema Corte despenaliza el aborto en todo el país

Declara inconstitucionales los artículos del Código Penal Federal que castigan el aborto

Redacción y EFE nacional@cronica.com.mx

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucionales los artículos del Código Penal Federal que castigan el aborto, por lo que la resolución implica que ninguna mujer o persona gestante podrá ser sancionada por interrumpir su embarazo, lo mismo que los médicos o personal de salud que lo practiquen.

La Primera Sala de la Suprema Corte resolvió un amparo interpuesto en 2021 por el Grupo de Información en Reproducción Asistida (GIRE) que busca que todas las mujeres y personas gestantes tengan acceso a abortos seguros.

“Esta Primera Sala determina que la inaplicación de las normas que criminalizan el aborto a nivel federal deberá ser llevada a cabo por parte de cualquier autoridad jurisdiccional y administrativa, específicamente, por el personal de las instituciones de salud involucrado con la práctica de la interrupción del embarazo y los agentes del Ministerio Público que reciban las denuncias por estos hechos”, señala el proyecto apro -

bado, elaborado por la ministra Margarita Ríos Farjat.

El proyecto votado este miércoles fue el 267/2023 de la ministra Margarita Ríos-Farjat que analizó los artículos 330, 331, 332, 333 y 334 del Código Pe -

nal Federal, que mencionan las sanciones por el delito de aborto a nivel federal.

Hasta ahora, 10 de los 32 estados del país permitían a las mujeres la interrupción del embarazo con un límite de 12 se-

manas de gestación en la mayoría de las legislaciones, que modificaron progresivamente.

La primera ley de despenalización del aborto en México fue aprobada en la capital mexicana, el entonces Distrito Federal, en 2007.

«¡La SCJN despenaliza el aborto a nivel federal! Gracias a un amparo ganado por GIRE, todas las mujeres y personas con capacidad de gestar podrán acceder a servicios de aborto en cualquier institución federal de salud», anunció la organización a través de la red social X (antes Twitter).

Asimismo, la SCJN indicó en la misma red social dicha resolución.

La Máxima corte del país declaró inconstitucional en septiembre de 2021 la prohibición absoluta del aborto en los códigos penales de los estados, pero desde entonces pocas entidades territoriales han modificado sus leyes para acatar el criterio de la SCJN, por lo que el crimen aún se tipifica a nivel local.

Con base en dicha sentencia, que declaró inconstitucional el delito de aborto en el Código Penal de Coahuila, fue que la organización interpuso el amparo.

La organización detalló en un comunicado que cualquier institución federal de salud, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), deberá brindar el servicio a todas las personas gestantes que lo soliciten.

Además, indicaron, el personal de salud que realice este tipo de asistencias no podrá ser criminalizado.

«Al haberse aprobado por unanimidad, esta sentencia se vuelve obligatoria para todas y todos los jueces locales y federales, quienes tendrán que implementar lo dicho por la corte», se lee en el comunicado de GIRE.

México lanza plan de control de contenedores contra el narco

El Gobierno de México, junto con la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC), implementó el programa control de contenedores para combatir el tráfico marítimo de mercancías ilegales y drogas, en medio de las preocupaciones por el fentanilo. “Queremos que haya más comercio, pero comercio legal, y para eso necesitamos que haya un control muy específico de todo lo que es ilícito y nos afecta como país y como mundo”, dijo la canciller, Alicia Bárcena, en el evento de presentación en Manzanillo, uno de los principales puertos de México en el Pacífico.

El programa se implementa mientras el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador sostiene que el fentanilo llega de Asia a los puertos del Pacífico de México.

En la inauguración estuvieron presentes el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar; el secretario de Marina, Rafael Ojeda, y representantes de la Unodc. El objetivo, según las autoridades, es minimizar la explotación de contenedores marítimos para el tráfico de drogas y otras actividades de la delincuencia organizada transnacional.

El programa estará a cargo de la Secretaría de Marina (Semar), que desde el año 2021 asumió el control de los puertos del país.

“Desde que las aduanas han sido ya ahora administradas por la Secretaría de Marina, tenemos un desempeño mucho más ordenado”, argumentó Bárcena. (EFE)

Nacional 10 CRÓNICA, JUEVES 7 SEPTIEMBRE 2023 EFE
Cuartoscuro Más de mil migrantes viven enla calle en Ciudad Juárez. Manifestación a favor del aborto.

Morena plantea la extinción de fideicomisos del Poder Judicial para atraer $21 mil millones

Plantea

reformar la Ley Orgánica del PJF; dice que hay despilfarro y falta de austeridad

Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx

Morena en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa para reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación en materia de fondos y otros fideicomisos, agregando las previsiones para su extinción de seis de estos apartados de ahorros con lo que se tendrían alrededor de 21 mil millones de pesos en favor de la hacienda pública.

Ignacio Mier Velazco, coordinador de los diputados de Morena, explicó que no hay transparencia en el uso de los más de 21 mil millones de pesos que tiene la Corte en fideicomisos ni los intereses que ha obtenido a lo largo de los años.

“Ninguno de los seis fideicomisos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) están previstos en la Ley Orgánica. No hay transparencia en el uso de los más de 21 mil millones de pesos que tiene el Poder Judicial en fideicomisos ni los intereses que ha obtenido a lo largo de los años, ya que sólo el 6 por ciento de esa cantidad se ha ejercido. Ni siquiera el Fondo de Apoyo para la Administración de Justicia tie-

ne movimientos, cuando hay muchísimas necesidades para consolidar efectivamente la eficacia del Poder Judicial”, expuso el legislador por Puebla.

Enfatizó que su iniciativa de reforma busca garantizar la rendición de cuentas y la austeridad, “para que los cinco componentes fundamentales en este recambio para la refundación del Poder Judicial se concreten”.

Indicó que hay un conjunto de seis fideicomisos que suman más de 20 mil millones de pesos, porque resguardan recursos para el pago de pensiones y otras prestaciones laborales, y su propuesta plantea que los actos de extinción de estos fideicomisos deberán respetar los compromisos contractuales y los derechos que se hayan generado.

“Los recursos federales remanente, incluyendo los productos

y rendimientos que hayan generado a lo largo de los años, generando ahorros financiados por el presupuesto pública serán reintegrados a la Tesorería de la Federación”.

Destacó que hasta este momento los seis fideicomisos que tiene la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) alcanzan los 6 mil 99 millones de pesos, lo que representa 469 millones adicionales a su presupuesto para el presente año que es de 5 mil 630 millones de pesos y ninguno de ellos están dentro de lo que establece la ley.

De esa cantidad de 6 mil 99 millones de pesos cerca de 790 millones de pesos están etiquetados para las pensiones complementarias de mandos superiores, es decir, quienes se retiren de los cargos de Magistrado de Circuito o Juez de Distrito.

PRI y PAN no apoyarán recorte de recursos al Poder Judicial

Los coordinadores de las bancadas del PRI y PAN advirtieron que no acompañarán a Morena en su iniciativa para reducir el presupuesto del Poder Judicial de la Federación, luego de que Ignacio Mier Velazco, coordinador de la bancada oficialista, presentó la propuesta para reformar la

Ley Orgánica de este poder.

Rubén Moreira, líder parlamentario del PRI, dijo que cualquier acción que busque debilitar al Poder Judicial será rechazada por la oposición, y por el contrario se pronunció por la aprobación del presupuesto solicitado por la Corte.

Para mandos medios y personal operativo se destinan más de 2 mil 815 millones de pesos. Mientras que el plan de prestaciones médicas cuenta con un monto superior a los 137 millones de pesos. Respecto al manejo del producto de la venta de publicaciones en CD y otros proyectos se suman 357 millones de pesos.

El diputado por Puebla dijo que la partida de remanentes presupuestales cuenta con 1 mil 311 millones de pesos y, finalmente, el Fondo Nacional para el Fortalecimiento y Modernización de la Impartición de Justicia (Fondo Jurica) cuantifica 688 millones de pesos.

El líder parlamentario estimó que el presupuesto de los fondos de la Corte podrían emplearse para llevar bienestar al pueblo de México, como para pagar el sueldo de 68 mil 500 maestros y maestras, 64 mil 400 médicos especialistas o cerca de 75 mil policías por un año.

Respecto a los recursos para el Consejo de la Judicatura Federal, dijo que cuenta con otros seis fideicomisos y suman más de 14 mil millones de pesos y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tiene dos fideicomisos.

Ignacio Mier Velazco aclaró de estos 14 fideicomisos sólo el Fondo de Apoyo a la Administración de Justicia es el único que está amparado por Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

acompáñanos la iniciativa”, dijo.

“Nunca estaremos por debilitar al Poder Judicial; al contrario, la Corte requiere que se le apruebe el presupuesto en los términos que lo envió”, dijo Moreira.

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó este miércoles, por unanimidad, la resolución que fue emitida por la Sala Regional Especializada en la que se subrayan infracciones cometidas por el presidente López Obrador, al expresar en su conferencia matutina del 27 de marzo de 2023, un llamado a no votar por la oposición, lo que está denominó como Plan C, lo que vulneró los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda, uso indebido de recursos públicos y por no acatar la medida cautelar ordenada.

La resolución deriva de las quejas presentadas por el PRD en contra del presidente López Obrador, de Jenaro Villamil Rodríguez, Presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano y quien resultara responsable por las expresiones referidas.

México, primer consumidor de huevo y cuarto productor en el mundo

México es el país donde más se consume huevo y está considerado como el cuarto productor a nivel mundial; responsable de uno de cada 27 huevos producidos en el mundo, afirma el informe de la Unión Nacional de Avicultores (UNA), consultado por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO).

Aproximadamente, un mexicano consume 345 huevos al año, lo que equivale a más de 26 kilos por persona, en promedio.

Incluso señaló que la justicia de los estados requiere hoy 40 mil millones de pesos para instrumentar el sistema de justicia oral civil ante el nuevo Código Nacional.

En ese sentido se manifestó Jorge Romero, coordinador de los panistas. “Estamos en contra y no

Sostuvo que no se pude debilitar a la Corte, y defendió en que los 20 mil millones deben permanecer en el Poder Judicial, y por el lado de su presupuesto para 2024, se tiene que aprobar en sus términos; “porque si debilitamos a la Corte debilitamos la democracia mexicana”. (Eloísa Domínguez)

Sin embargo, nutriólogos y médicos especialistas sugieren no consumir más de siete huevos por semana, ya que el control del colesterol en la dieta previene diversas enfermedades. Se ha demostrado, en recientes estudios, que consumir un huevo al día no perjudica el perfil lipídico sanguíneo, ni aumenta el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular.

Nacional CRÓNICA, JUEVES 7 SEPTIEMBRE 202 3 11
AMLO vulneró norma electoral, confirma TEPJF
Ignacio Mier, coordinador de los diputados de Morena. Cuartoscuro

Delitos fabricados y amenazas de muerte para Patricia González, dirigente del panteón San Gregorio

El GCDMX forzó a la comunidad a traspasar toda la dirección a la alcaldía, a pesar de que la Constitución de la capital dicta que los ciudadanos originarios tienen bajo su resguardo la administración de los panteones comunitarios

Reforma en cementerios

En una lucha por preservar las tradiciones del panteón San Gregorio Atlapulco y no permitir que el Gobierno de la Ciudad de México convierta el cementerio en un camposanto civil, grupos delictivos y el Gobierno de la alcaldía Xochimilco han amenazado de muerte y creado carpetas de investigación con imputaciones falsas hacia Patricia González, administradora del panteón, con la finalidad de que ceda todos los derechos y abandone el cargo, para que las cuotas y dinero recaudado se les arrebate a los pueblos originarios y pase a manos de operadores políticos.

Cuando el Gobierno de la Ciudad de México intentó reformar el reglamento de los cementerios capitalinos, forzó a la

comunidad de San Gregorio Atlapulco a traspasar toda la dirección a la alcaldía, a pesar de que la Constitución de la Ciudad de México dicta que los ciudadanos originarios tienen bajo su resguardo y autonomía la administración de los panteones comunitarios. Cuando Patricia y el entonces colectivo rechazaron el llamado del GCDMX, las difamaciones en redes sociales, amenazas de muerte y denuncias sin sustento expedidas por trabajadores de la demarcación invadieron la seguridad e integridad de la mujer.

Después de varias negativas de no otorgar ninguna facultad del panteón al Gobierno capitalino, presuntos empleados de la demarcación acudieron al cementerio para anunciar que realizarían obras hidráulicas para llevar una parte del líquido a otras alcaldías; sin embargo el proyecto se aprobó sin el consentimiento del pueblo, lo que llevó a los habitantes a desarrollar varias manifestaciones y plantones en contra de José Carlos Acosta, mandatario de Xochimilco.

Bajo el grito de “Ya tocaron al pueblo

y se volvió personal”, “Renuncia José Carlos, no sirves para nada, mantenido del pueblo”, los residentes de San Gregorio exigieron que las autoridades no se involucraran con el territorio que le pertenece a la provincia dentro de la ciudad.

Integrantes del comité “Infiltradas”

Aunque en el año 2021 Patricia fue elegida por su comunidad para coordinar las inhumaciones, velatorios y nombramiento de criptas, las integrantes de la jefatura del camposanto denunciaron a la mujer por aparentemente haber realizado exhumaciones e inhumaciones clandestinas, además de ejecturar funciones que no correspondían al cargo para el que fue comisionada.

Sin embargo, luego de acudir a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) para revisar el caso, se descubrió en la carpeta de investigación número CI-FIXOCH/UAT-XO-2/ UI-1-SD/T1/10/22 que las demandantes formaban parte de la administración de José Carlos Acosta. Asimismo, dichas personas operaban un comité clandestino que cobraba cuotas extraordinarias a los deseosos de enterrar los cuerpos de sus familiares en el panteón; cuando el pueblo de San Gregorio de Xochimilco se enteró de los malos manejos, expulsaron a los funcionarios de la gestión de la congregación.

“Pedimos que el alcalde José Carlos Acosta y sus operadores políticos Edgar

Galicia, Federico González, Yoselin Hernández, Evangelina González y Gloria Avendaño que no se metan con las defensoras de pueblos originarios, la alcaldía quiere tener esta propiedad, es un panteón comunitario y quiere volverlo civil para que lo administren las inmobiliarias y lucrar con el suelo y muerte de las familias”, explicó Patricia.

“Las funerarias que están coludidas a la alcaldía le cobraban cuotas a las familias y vendían fosas falsas, cuando llegaba la gente a reclamarnos les decíamos que nosotros no aceptamos trámites de operadores políticos, todo se hace conmigo y no aceptamos nada de Ernesto Negrete, el empleado de Xochimilco que se hizo pasar por presidente de los panteones”, dijo.

“Las operadoras políticas formaban parte del comité del panteón, entonces no permití que esa estructura estuviera conmigo porque ellas se ponían de acuerdo con el alcalde y yo estoy a favor del cementerio. Todos los habitantes las sacamos, pero por eso me empezaron a amenazarme”, subrayó.

DELITOS FABRICADOS Y CARPETAS DE INVESTIGACIÓN AMBIGUAS

En diciembre del 2022, Patricia González sostuvo una reunión con el entonces secretario de gobierno, Martí Batres, para solicitarle que pusiera fin a las acusaciones y se esclareciera el caso y le ordenara

Metrópoli 12 CRÓNICA, JUEVES 7 SEPTIEMBRE 2023
Cuando Patricia rechazó el reglamento, las difamaciones en redes sociales, amenazas de muerte y denuncias sin sustento expedidas por trabajadores de la demarcación invadieron su seguridad.

al alcalde que no interfiriera con las decisiones de los pueblos originarios. No obstante, después de ocho meses las amenazas han crecido, intimidando con mayor fuerza a la “cabeza” del cementerio.

“Todos los delitos son fabricados, no hay evidencias y los trámites son legales porque fui elegida como representante del panteón. Hay grupos delictivos que me llaman para amenazarme de muerte y ya realicé una denuncia, está ampliada hacia los trabajadores de la alcaldía y hay varias inconsistencias, porque la notificación de la denuncia que me pusieron sí me llegó a mí, pero la que yo presenté en la Fiscalía de Xochimilco nunca les llegó a ellos”, recalcó.

“Los citatorios para ir a rendir mi declaración tienen registro de que no fueron entregados, pero no me avisaron supuestamente porque no me encontraron; es increíble porque hemos hecho manifestaciones para pedir una audiencia con Ernestina Godoy ¿Por qué me negaría a asistir?”, comentó.

ALCALDÍA PRETENDÍA FAVORECER

A EMPRESAS PRIVADAS

En palabras de Patricia, el GCDMX pretendía que el reglamento anunciado consintiera a funerarias privadas establecerse en el pueblo de San Gregorio, brindando la capacidad a empresas externas de vender fosas y elevar el costo de las inhumaciones y velatorios, arrebatando a los oriundos del pueblo todos los derechos que sus antepasados adquirieron, como beneficios de perpetuidad sin que ésto representara cuotas extras o trámites difíciles, además de atentar contra las tradiciones de la alcaldía, como “La Alumbrada de las ánimas” el 2 de noviembre.

“El problema empezó porque siempre nos negamos a que las inmobiliarias tomaran nuestro panteón, es comunitario y el Gobierno no se puede meter, el reglamento que emitieron agrede las tradiciones y se molestaron cuando no aceptamos a que lo convirtieran en civil. Éste era un terrero comunal y nuestros abuelos compraron sus criptas y la perpetuidad y al estar en asentamientos de pueblos originarios no es propiedad del Gobierno de la Ciudad de México, aunque venga una modernidad, es necesario conservar las tradiciones”, enunció.

Aunque Patricia tiene la facultad de llevar a cabo inhumaciones y gestionar los velatorios en el cementerio, las infracciones manifestadas en las denuncias de la FGJCDMX no poseen fotografías, documentos o el testimonio de algún testigo que le de fuerza al crimen de la presunta imputada, dejando solamente las interpretaciones y declaraciones de los empleados de la alcaldía como la verdad absoluta del caso.

“La inhumación de la que se me acusa fue una carpeta que fabricó un trabajador de Xochimilco, todos los habitantes estuvieron como testigos y dijeron que es falso de lo que me acusan, no hay papeles ni evidencias adentro de la carpeta para demostrar que hice esa exhumación de un cuerpo para quedarme con la fosa que es comunitaria, ellos sí tienen una tumba, pero yo no se las puedo quitar, me demandaron porque supues-

tamente yo quería sacar esos los restos de su papá, todo es falso y la imputación por usurpación de funciones la emitió el JUD de panteones, Roberto Palomo, también manejado por el Gobierno, me quieren sacar a la fuerza”, dijo.

AMENAZAS DE MUERTE EN AUMENTO

Sumado a los delitos impuestos, Patricia es víctima de amenazas de muerte que ninguna autoridad está dispuesta a atender, aunque ha sostenido varias mesas de diálogo con el Gobierno central. La afectada señala a los empleados de Xochimilco de ser un conducto mediante el cual, José Carlos Acosta presiona a la administradora del cementerio para renunciar a sus funciones y ceder los derechos del predio a la alcaldía y convertir un panteón comunitario en uno civil, eliminando todas las tradiciones, costumbres y perpetuidad asegurada de los habitantes.

“Mi abogado presentó ante la Fiscalía y en los tribunales algunos amparos para protegerme, pero nunca llegaron a manos de la alcaldía, son documentos que se perdieron. Después empezaron las llamadas para amedrentarme y hago responsable al alcalde y a toda la administración de Xochimilco de lo que me pase a mí y a mi familia, en la carpeta de investigación de la Fiscalía dice que mi modus operandi es sacar a todos los integrantes del comité; este panteón es del pueblo”, declaró.

“La difamación viene de las mismas mujeres, hay campaña de desprestigio en redes sociales; por defender un espacio de nuestros ancestros he sido vulnerada, por medio de bocinas y micrófono pasan por las calles difamándome y gritando cosas falsas de mí para que se les quede a ellos, es una encomienda del alcalde hacia los operadores políticos. La Fiscalía me ayudó poniéndome código águila y a veces traen patrullas pero no ha habido avances en la investigación, aunque no hay evidencias de lo que se me acusa”, reveló.

Contradictorio a las acusaciones expuestas por el Gobierno de la alcaldía, el artículo 3 del Reglamento de Cementerios, Crematorios y Servicios Funerarios de la Ciudad de México asegura que “la administración y cuidado de los panteones comunitarios es facultad y responsabilidad de los pueblos y barrios originarios”; artículo que exoneraría a Patricia de las tres imputaciones en su contra, sin embargo la mujer continúa peleando un terreno que legalmente le pertenece a la comunidad de San Gregorio.

“La denuncia que presenté está extendida hacia los trabajadores de Xochimilco a los grupos delictivos y la Policía Cibernética está enterada e investigando, pero no han hecho nada porque diariamente cambian los números telefónicos de los que me marcan, es hostigamiento”, finalizó.

Al momento Patricia continúa solicitando una audiencia con Ernestina Godoy, titular de la FGJCDMX, ya que se encuentra expuesta a las intimidaciones y múltiples acusaciones que están expresados en carpetas de investigación, pero no están sustentados con crímenes reales.

CRÓNICA, JUEVES 7 SEPTIEMBRE 2023

Luis “N”, ex director general Jurídico y de Gobierno de la alcaldía Benito Juárez durante los años 2009 a 2016 fue condenado a cuatro años de prisión domiciliaria por el delito de enriquecimiento ilícito al haber participado en el cártel inmobiliario de aquella demarcación, dedicado a aliarse con empresas constructoras para realizar desalojos ilícitos de manera arbitraria, con el argumento de un supuesto reordenamiento territorial; así lo informó Ulises Lara, vocero de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).

El funcionario fue aprehendido en julio de 2022 luego de que aparentemente extorsionó a residentes y comerciantes de la alcaldía para apropiarse de inmuebles, además de otorgar contratos de edificación irregulares, pues excedían los límites de construcción permitida, con el objetivo de enriquecer a los directivos de la demarcación, así como a los militantes del Partido Acción Nacional (PAN); sometiendo a la alcaldía Benito Juárez a sus propios intereses económicos.

La resolución de condena se determinó cuando Luis “N” confesó ante las autoridades haber participado en los delitos imputados al llamado Cártel Inmobiliario en Benito Juárez. Su detención y proceso oca-

sionó que le fueran decomisados seis inmuebles, uno de ellos se encuentra en copropiedad del 50 por ciento con otro funcionario público, quien también es investigado por la FGJCDMX.

“Las investigaciones han sido clave para confirmar el modus operandi de una red de corrupción en el sector bienes raíces en la alcaldía Benito Juárez. Varios ex servidores públicos posiblemente planearon estrategias para llevar a cabo actividades ilícitas en el sector bienes raíces y probablemente hacerse de manera irregular de diferentes inmuebles, aprovechándose del encargo público que la ciudadanía les había encomendado”, expuso el vocero. (Jorge Aguilar)

Trasladan al fiscal de Morelos al penal de Altiplano, Edomex

Un juez ordenó el traslado de Uriel “N”, fiscal del estado de Morelos, al penal de Altiplano ubicado en el municipio de Villa de Almoloya, Estado de México, debido a que es considerado un preso de alta peligrosidad.

De acuerdo con la defensa del señalado, las autoridades consideraron que en el Reclusorio Preventivo Varonil Sur, Uriel “N” pudo haber escapado horas antes de que comience la audiencia que determinará si es vinculado a proceso por las dos imputaciones del delito de encubrimiento por favorecimiento. El funcionario es acusado de alterar las investigaciones del feminicidio y encubrir al asesino de Ariadna Fernanda, joven de 27 años que fue asesinada el 31 de octubre del 2022 en un departamento de la colonia Roma

y cuyos restos fueron encontrados en una carretera de Tepoztlán, Morelos.

El penal de Altiplano es una cárcel de máxima seguridad donde han permanecido delincuentes como Joaquín “El Chapo” Guzmán, Edgar Valdez “La Barbie”, Raúl Salinas y Ovidio Guzmán, todos relacionados a bandas del crimen organizado.

Martí Batres, jefe de Gobierno de la capital aseguró que el traslado del fiscal obedece a evaluaciones del poder judicial.

“Son valoraciones que se dan en el ámbito del Poder Judicial, en el ámbito de la procuración de justicia y esas comparten con el Sistema Penitenciario, a eso se debe el traslado”, dijo. (Jorge Aguilar)

Metrópoli 13
Sentencian a ex trabajador de Benito Juárez por corrupción en el “Cártel inmobiliario”
Tras su detención y proceso ocasionó que le fueran decomisados seis inmuebles.
CRÓNICA, JUEVES 7 SEPTIEMBRE 2023 14
Metropóli

OPINIÓN

Amás de tres décadas transcurrido que la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés), instrumento punta de lanza para el reconocimiento y desarrollo de los Derechos de la Mujer como parte del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Pese a ello, es evidente que las mujeres de todo el mundo aún padecen violaciones a sus derechos humanos de forma sistemática motivadas por discriminación. De forma particular, las mujeres son víctimas de distintos tipos de violencia que impiden el ejercicio de sus derechos y libertades fundamentales. Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) estiman que el 35% de las mujeres en el mundo ha sufrido violencia física y/o sexual por parte de su pareja y violencia sexual por parte de personas distintas a su pareja en algún momento de su vida (OMS). Pese a que este porcentaje es alarmante, reportes regionales y nacionales indican que la

magnitud de este problema podría ser mayor.

Si bien los Tratados Internacionales que constituyen el compendio de protección a los derechos humanos, tanto de la Organización de las Naciones Unidas como del correspondiente a los Estados Americanos, han reconocido desde su inicio y por regla general los principios de igualdad entre mujeres y hombres y la no discriminación, muy pronto fue evidente que la igualdad formal no garantiza la igualdad sustancial, y que los instrumentos fundacionales del Derecho Internacional de los Derechos Humanos carecían de especificidad para los distintos grupos humanos en situación de desigualdad y exclusión histórica, como los pueblos indígenas, las mujeres y la población LBTTTI; y menos aún consideran las situaciones que se generan cuando se interrelacionan distintas características que aumentan la vulnerabilidad, como en el caso de las mujeres indígenas pobres, las mujeres migrantes trans, o las mujeres con capacidades diferentes privadas de la libertad.

La Asamblea General de las Naciones Unidas, ante el reconocimiento de la persistente discriminación de las mujeres, aprobó la mencionada Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer el 18 de diciembre de 1979. Esta Convención establece la obligación de los Estados Parte para garantizar la igualdad entre mujeres y hombres y eliminar la discriminación contra las mujeres, promoviendo acciones legislativas, judiciales y de política pública que favorezcan a este objetivo (Comité CEDAW, 1979). Para el año 1992, el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Comité CEDAW) emitió la Recomendación 19 que reconoce la violencia contra las mujeres como una forma de discriminación que impide gravemente que goce de derechos y libertades en pie de igualdad con el hombre» (ONU Mujeres).

Con la ratificación de la CEDAW y su Protocolo Facultativo, los Estados Parte, como México, están obligados a rendir Informes al Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Comité CEDAW), que vigila el

Reducción de vuelos en el AICM, hasta enero del 24

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó este miércoles que aplazó la reducción de vuelos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) que estaban programados para octubre próximo, para el 8 de enero del año entrante.

La reducción de operaciones programadas de 52 a 43 por hora que comenzarían a partir de octubre en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez, se aplazará para no afectar los vuelos ya programados por las fiestas decembrinas del 2023 y evitar posibles cancelaciones y aglomeraciones.

El pasado 28 de agosto, la Agencia Federal de Aviación Civil emitió un resolutivo que establece la reducción de 52 a 43 operaciones por hora en el AICM a partir del invierno 2023, misma que fue comunicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF ).

El AICM destaca que en apego a las atribuciones que le impone la Ley de Aeropuertos vi-

gente, el artículo 63 establece que el administrador aeroportuario determinará los horarios de aterrizaje y despegue con la finalidad de apoyar a los usuarios que ya tienen sus boletos para las fechas que abarca la temporada de invierno 2023.

cumplimiento de la Convención y tiene la facultad de conocer e investigar comunicaciones realizadas por víctimas de violaciones a los derechos ahí consagrados o sus representantes. Es importante mencionar que el Estado mexicano ha suscrito diversos compromisos de política internacional relacionados a los derechos humanos de las mujeres desde el Sistema de las Naciones Unidas, sin embargo, estos compromisos no cuentan con mecanismos propios para el seguimiento de las obligaciones de los Estados.

Por su parte, la Organización de los Estados Americanos (OEA), aprobó en 1994 la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la Mujer, Belem do Pará, Instrumento garante y pionero en el reconocimiento del derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia. La Convención define con mayor claridad la violencia contra las mujeres, entendiéndola como «cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado» y determina los deberes de los Estados (OEA). Como la CEDAW, la Convención Belem do Pará cuenta con un Comité de Expertas y un Mecanismo (Mecanismo de Seguimiento de la Convención Belem do Pará, MESECVI), que dan seguimiento periódicamente a la implementación y cumplimiento de este Instrumento.

La adopción del Estado mexicano de ambas Convenciones impulsó el reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres en el país y la creación de una legislación propia acorde a las obligaciones estatales dispuestas en ellas: la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV), publicada el 1 de febrero de 2007. Posteriormente, con la Reforma Constitucional en materia de derechos humanos publicada en 2011, se amplió y fortaleció la protección de los derechos humanos de las mujeres, la responsabilidad del Estado para garantizarlos y los mecanismos para prevenir e investigar las violaciones a los mismos 

Negocios CRÓNICA, JUEVES 7 SEPTIEMBRE 2023 15
La oposición y su falsa equidad hacia la mujer
No afectan reservaciones vacacionales de fin de año.

Juez ordena a Texas retirar las boyas en la frontera el 15 de septiembre

El fallo afea al gobernador republicano por desafiar el mandato de Biden y le prohíbe volver a levantar barreras

Estados Unidos

Un juez federal en Texas ordenó este miércoles al gobierno estatal retirar una barrera de boyas instalada sobre el Río Bravo, en la frontera sur de Estados Unidos, antes del 15 de septiembre.

El magistrado David Ezra, del distrito oeste de Texas, señaló en su fallo que la barrera, de 300 metros de longitud, constituye una “obstrucción a la capacidad navegable” del Río Grande, y reprendió al gobierno estatal, republicano, por no haber solicitado autorización federal antes de instalarla.

“La conducta de Texas perjudica irreparablemente la seguridad pública, la

navegación y las operaciones de funcionarios de agencias federales en el Río Grande (en México Río Bravo) y sus alrededores”, subrayó el juez.

El fallo también prohíbe a Texas volver a instalar boyas “o cualquier tipo de estructura” sobre el río, lo que supone una victoria para el Gobierno de Joe Biden, que presentó la demanda inicial en el tribunal en contra de la barrera flotante.

TEXAS APELARÁ

El gobierno de Abbott, conocido por su dura política antiinmigrante, anunció que apelará el fallo y avisó que, mientras tanto, reforzará la frontera con más agentes de la Guardia Nacional e instalando “barreras estratégicas”, sin especificar cuáles.

Durante el juicio que perdió este miércoles Abbot, el gobierno de Texas defendió la instalación de las boyas acusando a la Administración demócrata de no defender la frontera sur ante una “invasión”, por lo que dijo haberse visto obligado a tomar medidas por su propia cuenta para “defenderse”.

El juez Ezra rechazó este argumento, asegurando que es “impactante” ya que

“Estaremos atentos” México exige retirada definitiva

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE, Cancillería), reconoció este miércoles la decisión emitida por la Corte Federal para el Distrito Oeste en Estados Unidos, que ordenó retirar una barrera de boyas colocadas dentro del río Bravo en el área de Eagle Pass Texas. “Nos mantendremos atentos a la resolución final y reiteramos la urgencia de retirar de manera definitiva las boyas en nuestra frontera compartida; así como la importancia de respetar el Tratado Bilateral de 1944 y salvaguardar los derechos humanos de las personas migrantes”, apuntó la SRE en un comunicado.

tener esa potestad daría al gobernador de Texas “más poder que el que tiene el presidente de EU”.

“Básicamente, el gobernador de

Texas podría declarar y hacer la guerra indefinidamente en la frontera de Texas sin autorización del Congreso o supervisión de cualquier tipo”, escribió el magistrado.

A su vez, Ezra determinó que el gobierno estatal no entregó “ningún tipo de evidencia creíble de que la barrera de boyas ha reducido significativamente” la migración irregular a través del Río Grande y que además supone una “amenaza” a la vida de las personas que intentan cruzar la frontera.

A principios de agosto, las autoridades estadounidenses encontraron dos cadáveres de migrantes flotando sobre el río, cerca de las boyas.

La polémica barrera forma parte de la “Operación Estrella Solitaria”, una campaña lanzada por el gobierno de Greg Abbott para abordar la migración en el estado y mostrar su oposición a las políticas de Biden.

Esta campaña ha estado también detrás del envío de buses con migrantes a ciudades gobernadas por demócratas, que acaparó la atención mediática el último año, y de la instalación de kilómetros de concertina en la frontera con México, entre otras medidas.

Mundo CRÓNICA, JUEVES 7 SEPTIEMBRE 2023 16
Tramo parcial de boyas en Río Bravo cerca de Eagle Pass (Texas), mientras inmigrantes se aprestan a bordearlo.
EFE Washington
NYT

La derecha chilena no asisitira a actos del golpe: “Allende no se lo merece”

Acusa al gobierno de Boric de generar

“odiosidad” y de querer imponer una sola verdad histórica

EFE

Santiago de Chile

La derecha chilena, agrupada en la coalición Chile Vamos, anunció este miércoles que se ausentará el próximo lunes de los actos conmemorativos por el 50° aniversario del golpe de Estado y dijo que no firmará la declaración a favor de la democracia que promueve el presidente Gabriel Boric.

El presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI, uno de los partidos del conglomerado), Javier Macaya, explicó que rechazan ir a la ceremonia en el palacio presidencial La

Moneda porque no quieren participar de posibles “apologías a figuras que no nos parecen que merezcan homenajes como el

Masacre en mercado de Donetsk: 17 muertos por misil ruso

En el ataque en Kostiantinivka hubo además 30 heridos. Coincide con visita de Blinken a Kiev

Ucrania sufrió otro embate ruso este miércoles. Al menos 17 personas perdieron la vida y otras 30 resultaron heridas como consecuencia de un ataque perpetrado por fuerzas rusas en el mercado central de Kostiantinivka, ubicado en la provincia de Donetsk.

Una veintena de tiendas, una línea de transmisión eléctrica, un edificio administrativo y otro de viviendas sufrieron el ataque, que destruyó

automóviles y varios puestos del mercado.

CONDENA DE ZELENSKI

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, no tardó en reaccionar ante esta masacre y condenó enérgicamente el ataque en un mensaje publicado en la plataforma Telegram. En sus palabras, lamentó que “en este momento, la artillería de los terroristas rusos ha matado a 16 personas en la ciudad de Kostiantinivka, en la región de Donetsk”.

Acompañando su mensaje, compartió un impactante video que muestra el momento de la explosión y los devastadores efectos que tuvo sobre el mercado.

Zelenski describió el lugar como “un mercado normal, con tiendas y una farmacia, donde había gente que no ha-

presidente Salvador Allende”. “Todo lo que ha hecho el Gobierno en los últimos meses ha sido contribuir a generar un cli-

ma de confrontación, de odiosidad, de imponer una sola verdad histórica”, agregó Macaya, cuyo partido fue fundado por Jaime Guzmán, ideólogo de la Constitución actual, vigente desde la dictadura militar.

Por su parte, Fuad Chaín, presidente de Renovación Nacional (RN), otro de los partidos de Chile Vamos, pidió al mandatario tener “un mensaje convocante en torno al 11 de septiembre de 2023” y aseguró que “él será responsable si tenemos una jornada pacífica o una jornada violenta”.

AMLO ESTARÁ PRESENTE

El Gobierno chileno ha organizado para ese día un gran acto ciudadano en una plaza aledaña al palacio presidencial, al que asistirán varios líderes mundiales, como el mexicano Andrés Manuel López Obrador, el colombiano Gustavo Petro, el argentino Alberto Fernández,

el uruguayo Luis Lacalle Pou y el portugués António Costa, entre otros.

El gobernante mexicano dijo que el domingo se reunirá con el mandatario chileno. “Tenemos una reunión con el presidente Boric; posteriormente va a haber una reunión con todos los que estuvieron en México cuando (ocurrió) el exilio (durante la dictadura de Augusto Pinochet)”, indicó.

“Todos los hermanos chilenos (estarán), va a ser muy emotiva porque vamos a estar en la Embajada de México en Chile y cuando (fue) el golpe de Estado muchos chilenos fueron protegidos en la embajada”, añadió.

López Obrador se mostró emocionado de participar el 11 de septiembre en el aniversario luctuoso del presidente chileno Salvador Allende (1970-1973), cuya muerte él considera “asesinato” aunque de manera oficial fue un suicidio.

“Se cumplen los 50 años del golpe del Estado y las circunstancias que llevaron a la pérdida de la vida del presidente Allende, que yo admiro mucho porque siempre buscó la transformación por la vía pacífica y fue víctima de canallas”, manifestó.

“Un mercado normal… donde había gente que no había hecho nada malo”: Zelenski

bía hecho nada malo”. Expresó su profunda preocupación por el número de muertos y heridos, señalando que esta cifra podría aumentar. Además, el presidente criticó a aquellos que aún intentan buscar una solución diplomática con Rusia, afirmando que esto equivale a cerrar los ojos ante la cruda realidad que enfrenta Ucrania. Calificó el ataque como “inhumano” y “perverso”, destacando la brutalidad de las fuerzas rusas al atacar a la po -

blación civil ucraniana.

BLINKEN Y EL APOYO

A CONTRAOFENSIVA

El secretario de Estado de EU, Antony Blinken, llegó a Kiev para reafirmar el apoyo de su país a Ucrania, cuyo ejército está enfrascado en una ardua contraofensiva que ya ha dado frutos, sobre todo en el frente sur, donde superó la primera línea defensiva rusa.

“Estamos viendo progresos en la contraofensiva”, dijo

Blinken a la prensa en la capital ucraniana, aunque reconoció que el avance “es muy complicado”.

Blinken se reunirá en las próximas horas con Zelenski. Declaró la disposición de Washington a “garantizar que Ucrania tenga todo lo que necesita no sólo para llevar a cabo con éxito la contraofensiva” sino también para contar con “capacidades defensivas sólidas para que agresiones similares no vuelvan a ocurrir”.

Mundo CRÓNICA, JUEVES 7 SEPTIEMBRE 2023 17
EFE
Chilenas se manifiestan en apoyo al golpe de Pinochet. Alan Rodríguez Con información de EFE

Agosto marca el tercer mes consecutivo de calor histórico global

Crecen las preocupaciones por el cambio climático; estamos 1.5 °C por encima de la era preindustrial

El pasado mes de agosto marcó un nuevo hito en el registro climático global, según datos confirmados por el servicio Copernicus dedicado al cambio climático. De manera alarmante, este agosto ha sido el más caliente jamás registrado, superando significativamente todas las mediciones anteriores y se ubica como el segundo mes más caluroso en la historia, solo superado por el mes de julio de este mismo año.

SE DISPARA LA TEMPERATURA

GLOBAL

Las mediciones indican que agosto de 2023 estuvo aproximadamente 1.5 grados centígrados por encima de la era preindustrial, que abarca el período de 1850 a 1900. Este año, en su totalidad, se perfila como el segundo más cálido desde que se llevan registros climáticos, solo superado por el año 2016.

Es importante destacar que tanto 2016 como 2023 han experimentado el fenómeno de El Niño, un influente patrón climático que provoca cambios drásticos en las condiciones meteorológicas a nivel mun -

dial, incluyendo sequías y lluvias intensas.

Las observaciones del servicio Copernicus revelan que, durante agosto, las temperaturas superficiales del mar alcanzaron niveles sin precedentes, registrando un promedio de 20,98 grados Celsius. Cada día de este mes, se superaron las marcas históricas anteriores, que datan de marzo de 2016.

Además, se ha evidenciado un marcado descenso en la capa de hielo del Ártico, que se encuentra en niveles récord mínimos para esta época del año, con un valor mensual un 12 % más bajo que el promedio histórico.

Se trata de la mayor anomalía negativa para agosto desde que empezaron las observaciones por satélite en esa zona del planeta, a finales de los años setenta.

El secretario general de la OMM, el científico finlandés Petteri Taalas, recordó que el hemisferio norte ha vivido en los últimos dos meses «un verano de todos los extremos» y que esto ha ocurrido antes de que el fenómeno de El Niño despliegue todo su impacto, que en general se registra en el segundo año de su desarrollo, es decir en 2024.

«Lo que estamos observando es una clara consecuencia del calentamiento de los sistemas climáticos», sostuvo por su parte el director del Servicio de Cambio Climático de Copernicus, Carlos Buontempo, citado en un comunicado.

CALIDAD DEL AIRE SE DEGRADA

Los eventos de calor extre -

Guatemala condena a 8 años a expresidente Otto Pérez por corrupción

El expresidente guatemalteco Otto Pérez Molina (2012-2015) se declaró culpable este miércoles de lavado de dinero, cohecho pasivo y fraude en una trama de corrupción acontecida durante su Gobierno, delitos por lo que este miércoles fue condenado a

ocho años de prisión.

“Acepto la responsabilidad porque debía estar enterado de las irregularidades”, declaró Pérez Molina ante la jueza Eva Recinos, titular del Tribunal de Mayor Riesgo “B” del Organismo Judicial guatemalteco.

mo están también deteriorando fuertemente la calidad del aire en todo el mundo, con el consiguiente impacto negativo en la salud humana y la agricultura, según datos presentados por expertos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

«El riesgo no solo proviene de las altas temperaturas, sino también de la contaminación que generalmente se subestima a pesar de sus efectos perniciosos», indica el boletín anual de la OMM que analiza la evolución de la calidad del aire y sus consecuencias.

Aunque los datos examinan sobre todo lo ocurrido en 2022, los expertos no dudan en señalar que durante este verano en el hemisferio norte la situación ha sido «más extrema» que en el pasado por las altas temperaturas.

La extinta Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) señaló, en 2015, al expresidente de dirigir una estructura criminal que recibió 63 mdd en comisiones ilícitas derivadas de la adjudicación de contratos en diversas instituciones estatales.

Pérez Molina, de 72 años, decidió aceptar los cargos para poder obtener una reducción de penas por los delitos de los que se le acusa.

SENTENCIA BAJO CRÍTICAS

La jueza Eva Recinos, titular del Tribunal de Mayor Riesgo “B”

Tormenta Lee

Huracán categoría 1

La tormenta tropical Lee, que se formó el martes en el centro del Atlántico, se convirtió este miércoles en un huracán de categoría 1, con vientos máximos sostenidos de 120 km/h, y se prevé que siga fortaleciéndose hasta llegar a ser un «extremadamente peligroso huracán mayor» mientras avanza hacia las Antillas Menores. Los meteorólogos del Centro Nacional de Huracanes de EU pronostican «un fortalecimiento continuo» del sistema de manera constante y rápida. Lee podría convertirse en un día o dos en un huracán de categoría tres.

del Organismo Judicial guatemalteco, leyó la sentencia contra el exmandatario, quien alcanzó cierta notoriedad por su propuesta de legalizar el consumo y tráfico de drogas

La sentencia fue criticada porque la Fiscalía había solicitado una pena de 22 años de prisión y una multa de 500,000 dólares. Al declararse culpable, además, Pérez Molina logró una reducción de su pena, algo contemplado en el sistema penal guatemalteco.

En 2022, Pérez Molina fue condenado a 16 años de prisión por un caso de defraudación

En 2022, cientos de puntos en los que la OMS monitorea la calidad del aire midieron niveles de exposición al ozono (un gas que cerca de la superficie terrestre tiene un impacto nocivo para la salud humana) que excedían el nivel máximo admitido.

El primer lugar donde esto ocurrió fue el suroeste de Europa. Luego mediciones similares se hicieron en Europa central y posteriormente en el noroeste europeo, conforme la ola de calor se expandía y el polvo del desierto llegaba al continente. Labrador dijo que es demasiado pronto para predecir si la situación será todavía peor el próximo año «porque la interrelación y los procesos químicos que vinculan el cambio climático y la contaminación atmosférica no son lineales».

aduanera ocurrida entre 2012 y 2015, conocido como “La Línea” y el cual provocó la caída de su Gobierno. Pérez Molina dimitió el 3 de septiembre de 2015 y un día después un juez local ordenó prisión preventiva en su contra.

Durante el Gobierno de Pérez Molina, la Cicig descubrió al menos una decena de organizaciones criminales incrustadas en el Estado y desató una inédita lucha contra la corrupción entre 2015 y 2019, que permitió la condena de empresarios y funcionarios por diversos delitos.

(EFE en Ciudad de Guatemala)

Mundo CRÓNICA, JUEVES 7 SEPTIEMBRE 2023 18
Alan Con información de EFE Este 2023 se perfila como el segundo año más cálido desde que se llevan registros.

Mariana Hartasánchez

“Locura femenina, un pretexto para marginar a mujeres desde hace siglos”

de algunas compañeras de lucha quienes la desnudaron y apedrearon de manera pública, humillación que la llevó a Salpetriere.

“En la obra tratamos el tema del estigma sobre la salud mental femenina, de las mujeres que se atreven a escribir, la necesidad de que una revolución incluya a las mujeres y que no sea nada más liberar a un grupo y a otros olvidarlos”, afirma.

CATÁLOGOS DE TRASTORNOS

Hartasánchez revisó a profundidad el catálogo de padecimientos psíquicos para caracterizar a los personajes de “La noche de las alienadas”. En la puesta en escena se mencionarán padecimientos del límite de personalidad, de múltiples personalidades y trastornos obsesivos compulsivos.

¿Qué padecimientos o discapacidades abordan?

“La noche de las alienadas” muestra como hasta ahora cargan ese estigma, añade la directora de la obra

Teatro en Hay festival

En el siglo XVIII, en Francia, a las mujeres que padecían algún trastorno de personalidad o alguna enfermedad mental eran internadas en un psiquiátrico y eran llamadas alienadas, esa reclusión social llegó a tal extremo que durante la revolución algunas de ellas fueron asesinadas.

La paradoja de libertad y negación de vida por quienes anhelan un mundo mejor es la trama de “La noche de las alienadas”, obra de teatro que la compañía Labios superiores presentará este jueves en el Museo de la Ciudad de Querétaro.

una función de “La noche de las alienadas” el 7 de septiembre a las 22:00 horas.

En el marco de las actividades culturales del Hay Festival Querétaro 2023 dicha puesta en escena ofrecerá una única función este 7 de septiembre a las 22:00 horas para después iniciar una breve temporada del 11 septiembre al 4 de octubre a las 20:30 horas en el mismo recinto ubicado en Vicente Guerrero Nte. 27, Centro Histórico.

“Quería trabajar sobre la locura femenina, como ha servido de pretexto para marginar a las mujeres desde hace siglos, particularmente en el XVIII y XIX. En el hospital psiquiátrico de Francia, La Salpetriere, se acuñó el término de histeria, entonces cualquier acto que una mujer hiciera fuera de los parámetros de los burgueses, de la familia prototípica, era catalogada como histérica”, narra Mariana Hartasánchez, directora de la obra.

Hasta la fecha, las mujeres cargan ese estigma, añade. “Si te quejas porque te hicieron algo injusto en el trabajo, eres una histérica; si tienes opiniones propias, eres una histérica; si defiendes los derechos de tu cuerpo, eres una histérica”.

Hartsánchez escribió un texto perso -

nalizado para cada una de las actrices, las cuales representan a una mujer alineada y un padecimiento específico.

“Me basé en un hecho real: cuando los revolucionarios entraron a La Salpetriere, liberaron a las prostitutas que estaban encerradas porque era hospital psiquiátrico y también cárcel para mujeres, pero a 25 alienadas las mataron. Fue una cuestión bastante contradictoria porque si se estaba buscando una liberación ¿por qué considerar que la vida de estas mujeres con trastornos no valía igual que las demás?”, señala.

La dramaturga explica que uno de los personajes que se representa es Theroigne de Mericourt, feminista que luchó por los derechos de las mujeres.

“Escribió muchos textos a favor de las mujeres, decía: si existe la carta de derechos de los ciudadanos ¿por qué no existe la carta de derechos de las ciudadanas? Ella acabó recluida en La Salpetriere porque escribió manifiestos y armó una especie de batallón de mujeres llamado ‘El batallón de las amazonas por la libertad’”, comenta.

Sus ideas revolucionarias provocaron el enojo de mujeres de la nobleza y

Buscamos la relación de cómo eran vistos los trastornos a finales del siglo XVIII, muchos como el autismo identificados como tema psiquiátrico… dividimos al público: los hombres se van a donde están los psiquiatras y las mujeres al pabellón de las alienadas.

“En la última escena todos se juntan, pero la trama ocurre de manera simultánea en los espacios, en uno de éstos hay una mujer que fue recluida y que es autista, que tiene una memoria privilegiada, capaz de aprenderse libros enteros de un solo vistazo”.

También la epilepsia era considerada un padecimiento mental, añade la directora. “Durante mucho tiempo no había categorías para este trastorno, ya después se fueron haciendo estas disociaciones y taxonomía”.

El Hay Festival Querétaro iniciará este jueves con más de 100 actividades que permanecerán hasta el domingo 10 de septiembre, destaca la participación de: Serge Haroche, científico francés ganador del Premio Nobel de Física 2012; el médico costarricense Carlos Umaña, ganador del Premio Nobel de la Paz 2017; así como el escritor argentino Hernán Díaz, Premio Pulitzer 2023; el novelista serbio Goran Petrović, ganador del premio NIN; y el irlandés John Boyne autor de «El niño con el pijama de rayas».

Para consultar el programa y reservar boletos, ingresar a: www.hayfestival.org/queretaro .

Cultura CRÓNICA, JUEVES 7 SEPTIEMBRE 2023 19
Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
La compañía Labios superiores ofrecerá sólo EL HAY FESTIVAL

Evocan a Julia López, la gran pintora mulata hoy olvidada

De los afrodescendientes en México, ella es la pintora más importante, señala Juan Rafael

El libro “Julia López. Tequitqui.” (Talamontes Editores, 2023) del escritor, curador, fotógrafo, historiador del arte, curador y editor Juan Rafael Coronel Rivera tiene su origen hace años, en el seno familiar.

“En realidad el proceso [para hacer este libro] es muy largo porque el origen de mi relación con Julia es familiar. Yo nazco en 1971, mi madre muere en 1979 y mi padre se empareja con Julia López y duran juntos hasta 1983. Las hijas de Julia –que tenía 3- y mi papá que me tenía a mí, hicimos realmente una familia”, relata el autor.

En conversación por su reciente publicación, Juan Rafael explica que la relación familiar

con Julia López es u na parte de los motivos y orígenes de esta historia, la otra parte es Julia como personaje, musa y artista.

“Julia es una mujer mulata con sangre indígena, mestiza y también de sangre chilena entonces ella abreva en las tradiciones no occidentales. A los 14 años decide venirse a México y empieza un proceso en que se va insertando en la plástica mexicana y su primera incursión es como modelo para La Esmeralda, donde la pintan prácticamente todos los autores vivos de ese tiempo”, relata.

Para él son interesantes las dos historias: el personaje creativo y la figura femenina que representó en su infancia como educadora, quien le presentó otros tipos de persona, paisajes y culturas. “Para mí fue como haber accedido a la mejor enciclopedia que podía haber tenido”.

DOBLE RETRATO DEL PERSONAJE

Julia López forma parte de la movilidad social que ha estado sucediendo en el país desde los años 40s hasta el momento, cambiando el perfil agrario por uno de carácter urbano.

Cabe recalcar su importancia como artista plástica que, según indica Juan Rafael, “de los afrodescendientes en México es la pintora más importante que tenemos y no hemos podido revisarla bien con ojos no occidentalizados”.

“Siempre intentamos entender desde la academia y ella es todo lo contrario a la academia, además extraordinaria artista. Hace falta revisarla porque ahora hay personas que tienen 30 años y nunca han visto una exposición de Julia. Son cosas que tenemos que ir poniendo en tela de juicio”.

Asimismo, el escritor opina que la perspectiva del arte viene de un siglo pasado europeo y de

mano, aunque esto es aún una suposición pendiente de confirmar por los expertos.

Según la AAI, las espadas fueron descubiertas “en una grieta casi inaccesible al nivel superior de la cueva”, y “se encontraron tres de ellas con la hoja de hierro dentro de sus vainas de madera”.

ideas clasistas, racistas y anticuadas, por lo que Julia es el personaje perfecto para “empezar a ver otras propuestas plásticas no-occidentales y no-académicas”.

PUBLICACION

El libro se integra por disertaciones sobre la obra de Julia López, entrevistas acompañadas de fotografías del autor, y junta arte con las experiencias de una pintora mexicana cuyo arte ha trascendido fronteras.

“Estoy compilando textos ya escritos. No hay realmente mucha novedad, una pequeña introducción para que sepa el lector de qué voy a tratar pero la gran parte de los textos tienen hasta 40 años. Lo importante pa-

ra mí es ver cómo va cambiando la perspectiva de uno en muchas cosas”, ahonda.

Se trata de una breve monografía en la que el autor nos presenta a la artista de una manera íntima muy cercana.

“Se hace un retrato del personaje, porque aunque algunos de mis textos carezcan de jiribilla, como tengo más ahora, sí van narrando la perspectiva que tenía de ellos entonces y reunir estos textos hace precisamente un retrato tanto del personaje como mío durante el crecimiento de la escritura”.

La presentación del libro será el miércoles 13 de septiembre a las 18:00 horas, en el Museo Kaluz (Av. Hidalgo 85 Centro Histórico). Entrada libre .

Cuatro espadas de época romana muy bien conservadas fueron halladas en una cueva remota en la zona del Mar Muerto, anunció hoy la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI). Cree que las armas habrían pertenecido a soldados romanos y después fueron arrebatadas por rebeldes judíos hace casi dos milenios.

“Las armas fueron descubiertas en una pequeña cueva escondida en un área de acantilados aislados e inaccesibles de la reserva natural de Ein Guedi, en el desierto de Judea”, concretó la AAI, que hoy las exhibió por primera

vez y calificó el hallazgo de “excepcional”.

El alijo de armas, de unos mil 900 años de antigüedad, está “en excelente estado de conservación” y fue descubierto en una grieta de la cueva por investigadores de la AAI.

En su momento, probablemente “las espadas fueron escondidas por rebeldes del área, después de que fueron arrebatadas al Ejército romano como botín”, un suceso que habría podido ocurrir entorno a los tiempos de la revuelta de Bar Khoba (132-136 d.C.), cuando los judíos se rebelaron por enésima vez contra el Imperio ro -

“En la grieta también se encontraron tiras de cuero y metal pertenecientes a las armas”, y entre ellas hay un arma con mango.

Las hojas metálicas de tres de las espadas tienen una longitud de entre 60 y 65 centímetros, y por su dimensión han sido identificadas como las espadas propias que tenían los militares romanos.

Tras su hallazgo, “las espadas fueron retiradas cuidadosamente de la roca y trasladadas a los laboratorios climatizados de la AAI para su preservación y conservación” . (EFE en Jerusalen)

Cultura CRÓNICA, JUEVES 7 SEPTIEMBRE 2023 20
Julia llega a los 14 años a México y empieza un proceso en el que se va insertando en la plástica mexicana, dice Juan Rafael Coronel.
Hallan espadas romanas de casi 2 mil años de antigüedad en el Mar Muerto
EFE BBC
Las espadas descubiertas.

Conahcyt desacredita a estudiantes en tanto exhibe opacidad ante el INAI

INAI

Conahcyt, opera en la opacidad

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó al Conahcyt dar a conocer los cambios al “Manual de Procedimientos del Programa Presupuestario F003, denominado ‘Programas Nacionales Estratégicos de Ciencia, Tecnología y Vinculación con los Sectores Social, Público y Privado’, así como los documentos que los justifiquen”.

“El Conahcyt es una institución clave en el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación en México, y su actuar no puede estar exento de la transparencia y la rendición de cuentas”, afirmó Del Río Venegas, al presentar el caso ante el Pleno.

Agregó que los cambios en esa institución se han convertido en uno de los temas con mayor opacidad. En marzo pasado, recordó, el Pleno resolvió un recurso de revisión, en el que le instruyó entregar las reformas al estatuto general del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y el acta de la sesión del Consejo Académico que las aprobó.

Entre los estudiantes que se manifiestan por falta de becas hay personas “con interés partidista contrarios al gobierno”, dice · INAI instruye a revelar información sobre programa presupuestario

Conahcyt en la mira

Tras las manifestaciones, toma simbólica de las instalaciones y cierre de Insurgentes a la altura de las oficinas del Consejo Nacional de Humanidades Ciencia y Tecnología (Conahcyt) –cuya H es muda refirieron los protestantes–, la dependencia de gobierno emitió un comunicado a su más puro estilo defensivo y descalificativo.

Calificó la cobertura de los medios de comunicación como “sesgada” y a manifestantes “con interés partidista contrarios al gobierno (…) quienes han manipulado la información con fines políticos, también probablemente por intereses de control o de recaudación de recursos so pretexto de defender los posgrados. Incluso se han integrado algunos grupos de abogados que

buscan sacar provecho monetario ofreciendo el apoyo de despachos jurídicos para promover amparos, para lo cual solicitan ocho mil pesos o más a cada uno de las y los estudiantes asistidos”.

Esta es la respuesta al pliego petitorio presentado por el Frente Nacional de Estudiantes de Posgrado (FNEP), refirió la organización de estudiantes que refirió además que es un “discurso que desacredita y minimiza las denuncias estudiantiles”.

“Conahcyt desacredita el pliego petitorio que se les entregó tras la toma simbólica de las instalaciones”, añadió el FNEP en sus redes sociales, el cual informó que fue hasta la noche del martes 5 de septiembre Liza Elena Aceves López, Coordinadora de Apoyos a Becarios e Investigadores, entregó un documento a las y los estudiantes que protestaban afuera del Consejo.

“Dicho documento NO responde de ninguna manera a las peticiones que se les estuvo haciendo verbal y formalmente (en el pliego que entregamos a las 15:33), adjuntamos el acuse a esta publicación”.

Los estudiantes que forman parte de esta organización señalaron que ante el desdén y falta de diálogo con las autoridades universitarias, continuarán sus protestas.

“Puesto a que Conahcyt no ha expresado la garantía por la asignación de becas a estudiantes de especialidad, maestría y doctorado, en universidades públicas, privadas, interculturales e institutos tecnológicos, el Frente Nacional de Estudiantes de Posgrado continuará con ac-

“Puesto a que Conahcyt no ha expresado la garantía por la asignación de becas a estudiantes (…) el FNEP continuará con acciones de protesta”

ciones de protesta”.

Adicionalmente, su ramal en Querétaro expresó: “se convoca a la participación de las diferentes instituciones afectadas por la aplicación de la nueva Ley de Ciencia”.

Mientras tanto, en su comunicado 421/2023, Conahcyt señala que “reforzará el diálogo” con las universidades del país y que “mantiene su disposición a la comunicación abierta con las autoridades y, sobre todo, con las y los estudiantes de manera directa”. Esa comunicación parcial e insatisfactoria para los estudiantes tardó 12 horas.

Adicionalmente, hizo un llamado a las autoridades de las instituciones de educación superior a revisar detalladamente y con cuidado los lineamientos del Sistema Nacional de Posgrados “y a buscar aclaraciones cuando surja cualquier inquietud, evitando desgastes mediante informaciones imprecisas o tergiversadas”.

NÚMEROS REALES

En su comunicado, la dependencia refiere

además que los apoyos a las becas en este gobierno no han disminuido —lo cual fue repetido irreflexivamente en la “mañanera” de este miércoles—; agregó que en 2023 se asignarán 13 mil millones de pesos y que en lo que va del año se han asignado ocho mil 974 becas nuevas a junio de 2023. Además, refiere que el presupuesto asignado a becas registra aumento de 40% respecto a 2017 y que desde 2019 se han entregado más de 80 mil becas anualmente.

No obstante, esos son otros datos que no corresponden a números reales. Andrés Agoitia, estudiante de doctorado en ciencias biomédicas en el Instituto de Fisiología Celular de la UNAM, ha seguido de cerca la evolución presupuestal del sector en los últimos años.

“En realidad, el valor real del presupuesto aprobado sólo ha aumentado 7.8% desde 2017”, escribió en su cuenta de Twitter. Pero OJO: una cosa es lo que se presupuesta, y otra lo que realmente se ejerce. *Spoiler Alert*: El valor real del gasto en becas ha disminuido 10% entre 2017 y 2022.

El pasado martes fue un día atareado para Conahcyt, puesto que no sólo enfrentó la movilización social estudiantil frente a sus instalaciones. A lo largo del día, el comité organizador de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas exhibió una vez más la falta de apoyo de la dependencia para llevar a cabo la competencia nacional; por si fuera poco, el INAI expuso que Conahcyt habría llevado a cabo cambios en sus programas de manera opaca .

Academia CRÓNICA, JUEVES 7 SEPTIEMBRE 2023 21
El pasado martes 5 de septiembre se llevaron a cabo las protestas de estudiantes ante las oficinas de la institución.
Twitter

La Junta de Gobierno presenta a los 17 aspirantes a rector para el periodo 2023-2027

Cumplen con los requisitos establecidos y sus documentos y propuestas están a disposición en el sitio web de la Junta

Redacción academia@cronica.com.mx

La Junta de Gobierno de la UNAM dio a conocer a las 17 apersonas que entregaron sus documentos y cumplen con los requisitos de acuerdo con la convocatoria del pasado 21 de agosto del año para aspirar al cargo de rector de la máxima casa de estudios.

En un comunicado, detalló que los aspirantes a suceder al rector Enrique Graue, son: Laura Susana Acosta

Torres, Sergio Manuel Alcocer Martínez de Castro, Luis Agustín Álvarez Icaza Longoria, Raúl Juan Contreras

Bustamante, Jorge Alfredo Cuéllar Ordaz, Patricia Dolores Dávila Aranda y Germán Fajardo Dolci.

En la lista entregada este miércoles por la Junta de Gobierno, también aparecen Héctor Hiram Hernández Bringas, William Henry Lee Alardín, Leonardo Lomelí Vanegas, María Esperanza Martínez Romero, Daniel Trejo Medina, Ima-

nol Ordorika Sacristán, Guadalupe Valencia García, Ambrosio Francisco Javier Velasco Gómez, Luz del Carmen Alicia Vilchis Esquivel y Domingo Alberto Vital Díaz. Señala que los documentos y propuestas de cada uno de ellos ya se encuentran a disposición de la comunidad en la página de la Junta de Gobierno (www.juntadegobierno.unam.mx y el contenido de dichos documentos es responsabilidad exclusiva de quienes los entregaron.

QUIENES SON LOS ASPIRANTES: Laura Susana Acosta Torres. Es la actual es directora de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León de la UNAM e impulsora de la Licenciatura en Odontología de la ENES Unidad León y del Área de Investigación en Nanoestructuras y Biomateriales del Laboratorio de Investigación Interdisciplinaria.

Sergio Alcocer Martínez de Castro. Fue director del Instituto de Ingeniería de la UNAM y es la segunda vez que busca participar en el proceso.

Luis Álvarez Icaza. Es el actual secretario administrativo de la univ ersidad y fue director el Instituto de Ingeniería.

Raúl Contreras Bustamante. Es el actual director de la Facultad de Derecho y fue director general de Recur-

sos Humanos de la Secretaría de Salud.

Jorge Alfredo Cuéllar Ordaz. Fue director de la FES Cuautitlán, donde también fue Jefe de la División de Ciencias Agropecuarias y Consejero Universitario.

Patricia Dávila Aranda. Es la actual secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM y fue directora de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala por dos periodos.

German Fajardo Dolci. Es el actual director de la Facultad de Medicina y preside la Academia Nacional de Medicina de México.

Héctor Hernández Bringas. Es investigador del Centro Regional de Estudios Multidisciplinarios y ex titular de la Coordinación de Planeación, Presupuestación y Evaluación de la UNAM.

William Lee Alardín. Es el coordinador de Investigación Científica. Ha impulsado el desarrollo de infraestructura e instrumentación para la investigación, en particular para el observatorio HAWC en Sierra Negra (Puebla) y de proyectos internacionales para el fortalecimiento y la modernización del Observatorio Astronómico Nacional en San Pedro Mártir. Recibió el Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos en 2009.

Leonardo Lomelí Vanegas. Es el actual secretario general

de la UNAM. C Es la segunda vez que participa en el proceso. Fue miembro del Comité Académico del Colegio de Historia de la FFyL y es consejero técnico representante del área académica de teorías aplicadas en la FE, desde junio de 2003. A pa r tir de 2002, es secretario técnico del Seminario Universitario de la Cuestión Social de la UNAM.

María Esperanza Martínez Romero. Es coordinadora de la Licenciatura en Ciencias Genómicas de la UNAM, que se imparte en Cuernavaca Daniel Trejo Medina. Es profesor de Derecho.

Imanol Ordorika Sacristán. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel III y actualmente es el director general de Evaluación Institucional de la UNAM.

Guadalupe Valencia García. Es coordinadora de Humanidades de la UNAM . Es profesora en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Fue coordinadora del Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos de la universidad.

Ambrosio Velasco Gómez. Fue coordinador de la Maestría y Doctorado de Filosofía de la Ciencia y director de la Facultad de Filosofía y Letras.

Carmen Alicia Vilchis Esquivel. Es catedrática de la Facultad de Artes y Diseño (FAD) de la UNAM desde 1979.

Alberto Vital. Es coordi -

Proceso

Los pasos siguientes

Del 21 de agosto al 3 de noviembre: La Junta de Gobierno recibirá las opiniones por escrito de quiénes pueden ser el nuevo rector.

Del 21 de agosto al 9 de octubre: Comisiones formadas por la Junta de Gobierno sostendrán reuniones para escuchar la opinión de la comunidad sobre quién debe ser el nuevo o nueva rectora. 12 de octubre: Al concluir las entrevistas y la deliberación correspondiente, la Junta de Gobierno nombrará a la persona que será titular de la Rectoría para el periodo 2023-2027. La Junta de Gobierno dará a conocer los nombres de las personas que “reúnan las mejores cualidades para ocupar la rectoría durante el periodo 2023-2027”.

nador de Humanidades de la UNAM. Es narrador, ensayista y poeta. Es investigador de tiempo completo del IIFL de la UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II .

Academia CRÓNICA, JUEVES 7 SEPTIEMBRE 2023 22
Leonardo Lomelí Vanegas. Sergio Alcocer Martínez de Castro. Guadalupe Valencia García. William Lee Alardín. Laura Susana Acosta Torres.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1552/2010

EDICTO

SE CONVOCA POSTORES

EN LOS AUTOS RELATIVOS AL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR FINCASA HIPOTECARIA, S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, IXE GRUPO FINANCIERO COMO SOCIEDAD FUSIONADA AHORA BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE EN CONTRA DE RUBEN ANTONIO PADRON EXPEDIENTE NÚMERO 1552/2010, LA C.

JUEZ DICTÓ AUTO DE TREINTA DE MAYO DE DOS MIL VEINTITRÉS POR EL CUAL VISTAS LAS CONSTANCIAS DE AUTOS PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL TRES DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS, RESPECTO DEL INMUEBLE UBICADO EN FINCA URBANA EN CONDOMINIO TIPO DUPLEX UBICADA EN LA CALLE AVENIDA BEATO PEDRO DE DUEÑAS, MARCADA CON EL NÚMERO DOSCIENTOS VEINTE, EN EL FRACCIONAMIENTO COLINAS DE SAN FRANCISCO, CUARTA SECCIÓN, EN LOTE VEINTE, MÓDULO “B”, MANZANA VEINTIUNO EN LA CIUDAD DE LEÓN, GUANAJUATO.-, SIRVIENDO COMO BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $507,000.00 (QUINIENTOS SIETE MIL TESOS, 00/100 MONEDA NACIONAL), SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA CANTIDAD. PUBLICACIÓN DE EDICTOS QUE SE FIJARAN POR DOS VECES DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES MÁS DOS POR RAZÓN DE LA DISTANCIA ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO EN LOS TABLEROS DE AVISO DEL JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, Y PUBLICÁNDOSE DICHOS EDICTOS EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”. POR ENCONTRASE EL INMUEBLE MATERIA DEL REMATE, FUERA DE LA JURISDICCIÓN DE ESTA JUZGADO, CON LOS INSERTOS NECESARIOS, LÍBRESE ATENTO EXHORTO AL C. JUEZ COMPETENTE EN LA CIUDAD DE LEÓN, GUANAJUATO, REMITIÉNDOLE AL MISMO LOS EJÉMPLARES NECESARIOS DE LOS EDICTOS CORRESPONDIENTES, PARA QUE SE PRACTIQUE LA FIJACIÓN Y PUBLICACIÓN DE LOS QUE SE REMITAN EN LOS LUGARES QUE SE ACOSTUMBRE EN SU JURISDICCIÓN AUTORIZÁNDOLO PARA TAL EFECTO, PARA QUE SE GIREN LOS OFICIOS A QUE HAYA LUGAR, FACULTÁNDOSE AL JUEZ EXHORTADO CON PLENITUD DE JURISDICCIÓN, ACORDAR TODO TIPO DE PROMOCIONES. CIUDAD DE MÉXICO, A 7 DE JUNIO DE 2023

LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO

QUINCUAGÉSIMO SEPTIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

LIC. KARIME IVONNE GONZÁLEZ RAMÍREZ

PUBLICACIÓN DE EDICTOS QUE SE FIJARAN POR DOS VECES DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMAVE IGUAL PLAZO, EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”.

Edictos CRÓNICA, JUEVES 7 SEPTIEMBRE 2023 25
Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales

José Manuel Aguilera “Honrar al público es no venderle dos veces lo mismo”

“Los invitamos al concierto del 9 de septiembre, queremos que estén ahí porque son quienes permiten que hayamos cumplido estos 28 años”

“Tenemos la voluntad de que sea algo memorable donde exista la posibilidad de escuchar cosas inéditas”

cosa, pero también porque creativamente es lo que nos mantiene más motivados: saber que estás tratando de darle la vuelta y hallar otra manera de caminar hacia otros lugares, musicalmente hablando. Para nosotros eso es más emocionante que repetir lo que ya escucharon el año pasado. Queremos que sepan que al asistir a La Barranca siempre encontrarán algo diferente y, por otro lado, nosotros también”.

La Barranca se presentará el próximo 9 de septiembre en el Teatro Metropolitan en un concierto donde presentarán nuevas canciones

Rock mexicano

Huitzilac Katsuragi

Twitter: @HuitzilacSoryu

Después de asistir a un concierto de La Barranca, el asistente no lo ha visto (escuchado) todo. Su repertorio es tan vasto y tan exquisito como el de ninguna otra banda de rock en México; algunas lo intentan, pero siempre regresan a ese lugar seguro de los éxitos de otra época para agradar a su público. La banda encabezada por José Manuel Aguilera no es de esas, y no lo ha hecho porque si bien ha tenido algunos intermedios a lo largo de casi tres décadas, nunca ha parado de hacer buena música y no tiene previsto hacerlo.

La Barranca se revitaliza no sólo a través de nuevas canciones y álbumes, sino también mediante nuevas presentaciones y conciertos, que tampoco se parecen entre sí. El próximo 9 de septiembre la agrupación se presentará una vez más en el Teatro Metropolitan y precisa-

mente no se trata de “una vez más”, sino de un concierto irrepetible, en voz de Aguilera. No sólo porque es el que está a punto de ocurrir y porque los conciertos pasados y futuros son sólo una aspiración en el tiempo (“el tiempo es olvido”), sino porque los asistentes podrán presenciar el nacimiento de nueva música, de los albores de su creación.

La Barranca no se repite ni en su obra ni en sus conciertos, algo que pocos artistas que viven de la nostalgia pueden presumir. Pero tampoco se repiten porque contradice su propia creatividad y simplemente es aburrido.

“Como músicos tenemos una responsabilidad con el público. Cumplimos 28 años, que son un montón, pero existimos porque hay un público y no obedece a la necedad del artista. Esa responsabilidad cada quien la encara de diferente manera, sin embargo, a nosotros nos gusta hacer lo que esperamos de las bandas a las que asistimos a ver como público. No quiero ver dos veces el mismo concierto de Depeche Mode, de The Cure ni de nadie, espero que sea otro y me lleve a otros lados”, ahonda en entrevista.

A lo largo de casi tres décadas y más de una docena de álbumes, Aguilera piensa en esta posibilidad por el tipo de banda que son y por el público creado en torno a su obra. “Para mí honrar esa responsabilidad y compromiso con el público es no venderle dos veces la misma

“Nacimiento en el escenario”

Nueva música

Se asoma el nuevo disco de La Barranca. En estos días la banda graba las nuevas canciones que lo conformarán, aún está en proceso, pero ya hay canciones terminadas, relata el guitarrista. A diferencia de las “novedades musicales” que llegan a nuestra aplicación de música, los asistentes al concierto del 9 de septiembre podremos escuchar esa música inédita en el precioso acto de ver su nacimiento en el escenario.

“Estamos en posibilidad de tocar estas nuevas canciones, una tentación inmensa para nosotros. El próximo sábado tendremos este concierto y nuevas canciones que podemos tocar ahí; la tentación es grande porque quiero pensar que al público también le resulta atractiva esa posibilidad, porque no siempre se da, ver el nacimiento de una cosa en el escenario. Muchas veces tu primer contacto con una nueva canción o música es a través de tu teléfono o lo que sea, pero encontrarte con algo así en el escenario… quiero pensar que para una parte del público es atractivo”.

Muchos artistas prevalecieron hasta el final sin repetirse, como David Bowie o Leonard Cohen, síntoma de su infinita creatividad.

Esos son ejemplos a los que los artistas deberíamos aspirar, si estuviera en tus manos deberíamos elegir, o al menos intentarlo; yo preferiría seguir ese camino, en su actitud respecto a su propio trabajo, preferiría ser como ellos en ese sentido, incluso sabiendo que su vida se acercaba a un final y no pararon, siguieron intentando algo diferente a lo que ya habían hecho y habían hecho mucho ya. Si estuviera en mis manos, me gustaría hacerlo de esa manera.

José Manuel Aguilera recuerda un momento así no hace mucho, cuando estrenaron “Cuervos” en el mismo Metropolitan, en un concierto que celebraba los orígenes de la banda. El resto es historia, una de las canciones más entrañables fue parida frente a su público en un momento glorioso. Recuerdo un momento similar cuando, en el mismo escenario años atrás, escuché por primera vez “Corcel”, lo recuerdo como algo bello y entrañable.

Vale la pena atestiguar estos momentos, añade Aguilera. “No hay garantía de que lo nuevo les vaya a gustar, pero tenemos la posibilidad de invitarlos a ser parte del nacimiento de estas cosas. Por sí mismas y por esta condición ya le confiere a esta presentación un carácter irrepetible. La próxima vez que toquemos esas canciones ya las conocerán, por eso, este será un concierto especial”.

CRÓNICA, JUEVES 7 SEPTIEMBRE 2023 Escenario 26
Cortesía José Manuel Aguilera y La Barranca se presentaron en el Teatro Metropolitan en 2022.

Diego Ojeda

años de carrera, el cantautor aseguró que “la música es una extensión de la vida y en la vida siempre estamos reiniciándonos”. Agregó que mantiene intactas “las ganas y la ilusión, y combinadas con las inseguridades y los miedos” le hacen sentir que siempre está empezando en esta profesión.

Al ser poeta, músico y empresario, el artista multifacético compartió que el hilo conductor que mueve todo, es su pasión por la escritura. Incluso su editorial MueveTuLengua, se dio de forma paralela para defender proyectos propios y a su vez publicar a otros artistas.

Finalmente, presumió los “más de 10 años de complicidad” con México, “ésta ya es mi casa, es maravilloso encontrarme con mi público de la Ciudad de México y de todo el país”.

Este 7 de septiembre, el cantautor español iniciará la segunda parte de la gira ‘El fin del ayer’ en la CDMX

Anaid Mendoza Jordán

“No tengo millones de views en TikTok, yo crecí escuchando baladas de amor, tocando versiones en bandas de rock, no aprendí a bailar reggaetón”... Así inicia el coro de “Soy de los 80’s”, una de las canciones favoritas de Diego Ojeda en su nuevo álbum El fin del ayer, título que encabeza la gira.

En entrevista con Crónica Escenario, el cantautor, escritor y empresario, invitó al público mexicano a “caer en alguno de los conciertos” que inician este 7 de septiembre de 2023 en la Casa Pepe Hostel la Ciudad de México y consta de más de 20 presentaciones en diferentes partes del país.

Con frescura, modernidad y diversos géneros, Diego Ojeda presenta 10 canciones, donde cuenta el final de ciertas etapas y el inicio de un tiempo nuevo. Afirma que “hay mucha nostalgia, desamor, aprendizaje, dudas y miedos, pero también son canciones cargadas de mucha esperanza”.

Por otro lado, compartió estar orgulloso de las colaboraciones en su nuevo álbum: “No se trata de una estrategia de Marketing”, participa con Loli Molina, a quien admiraba desde hace mucho tiempo; también está Omar Márquez, con quien tiene “una amistad de más de 10 años”; y Roberta Campos, “una brasileña magnífica y muy importante… Me llamó mucho la atención que era una artista que hablaba otro idioma y me buscó para colaborar”.

Respecto a los retos que se le han presentado durante 14

Escenario
7 SEPTIEMBRE 2023 27 Cortesía
CRÓNICA, JUEVES
X: @AnaidMJ
“La música es una extensión de la vida y siempre estamos reiniciándonos”
El cantautor.
Escenario CRÓNICA, JUEVES 7 SEPTIEMBRE 2023 28
CRÓNICA, JUEVES 7 SEPTIEMBRE 2023 29
Escenario

Rory McIlroy , optimista para la Ryder Cup

Dice que el equipo de Europa es una combinación de experiencia y juventud para enfrentar a EU

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

Rory McIlroy, número dos del planeta, es el mejor jugador rankeado del capitán Luke Donald para la Ryder Cup; el norirlandés, que

juega esta semana el Irish Open del DP World Tour, habló sobre el compromiso del equipo de Europa para enfrentar al de Estados Unidos en el evento que se jugará entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre en Roma.

McIlroy también habló del espasmo en la espalda que sufrió antes del Tour Championship en Atlanta hace dos semanas.

De cara a la Ryder Cup McIlroy está optimista sobre las posibilidades de Europa en Marco

El mejor libro de ajedrez

Proporcionar una lista de los mejores libros de ajedrez sería un ejercicio tan frívolo como inútil, parecido a seleccionar a los mejores jugadores de ajedrez de la historia, lista con la que nadie estaría de acuerdo. Entre los libros antiguos hay uno que brilla con luz propia: Mi Sistema, de Niemzovich.

Sin embargo, en esta ocasión reproduciré una bellísima historia de Assiac, en “El Placer del Ajedrez”, escrito hace ya más de 70 años. Se trata de su comentario sobre el primer encuentro entre Alexander Alekhine y Michael Botvinnik. El resto del libro sigue un trayectoria similar en todo su recorrido.

Assiac escribe: “Sin considerar la impor-

Simone y elogió a Ludvig Aberg, el novato sueco seleccionado por Donald como comodín pese haber jugado sólo nueve torneos como profesional.

“Quiero decir, él es especial, realmente lo es”, dijo el norirlandés. “Es un increíble golpeador de pelota, probablemente tenga uno de mis swings favoritos en el mundo “, abundó.

Aberg, más el escocés Robert MacIntyre, el austriaco Sepp Straka y el danés Nicolai Hojgaard serán la juventud debutante de Europa en la Ryder Cup.

“Hay una muy buena combinación de experiencia y juventud en el equipo europeo, creo que estamos en una muy buena posición de cara a Roma”, aseguró McIlroy en entrevista a la BBC Sport de Irlanda del Norte.

Los ausentes de experiencia en el equipo de Europa por emigrar a LIV Golf son el español Sergio García o los ingleses Ian Poulter y Lee Westwood.

DEL DOLOR DE ESPALDA

“Yo diría que está en el 90 o 95 por ciento. Sólo necesito cuidarla un poco, pero eso no me impide hacer lo que quiero hacer. Sólo siendo un poco consciente, supongo”, dijo el norirlandés de 34 años.

McIlroy cerró la temporada del PGA Tour de forma adecuada, ganó dos veces, en The CJ Cup en Carolina del Sur y The Genesis Scottish Open. Acumuló 13 top 10.

AJEDREZ CLÁSICO

tancia deportiva del juego, todo el mundo, puede decirse, mostraba interés en la primera partida de los dos mejores rusos, a los que todo oponía: pasado, apariencia, estilo. Fue ciertamente una circunstancia memorable; parece que la agitación en la URSS fue aún más grande que en el mundo occidental, y que millares de espectadores se reunieron en innumerables locales esperando con paciencia la transmisión de las jugadas.

En cuanto a los gladiadores, tan diferentes en muchos aspectos, pero tan parecidos en su ambición devoradora, en su indomeñable tenacidad como en su maestría de juego, cuando se sentaron frente a frente en el tablero, debieron tener conciencia aguda del drama que vivían, y de la atmósfera tan cargada de emociones y, por decirlo todo, de política.

ARRIESGAR EL TODO POR EL TODO

Muchos creíamos que en condiciones tales, uno y otro se guardarían con horror de tomar el menor riesgo y que la partida, gracias a la ciencia consumada de ambos artistas, se situaría pronto en el cauce tranquilo de la igualdad. Nos equivocamos rotundamente, excepto por el hecho de que el juego finalizó en tablas, pero no sin que los dos adver-

Luis Carrera se la juega en el Q-School del DP World Tour

El mexicano Luis Carrera se encuentra jugando la primera etapa del Q-School del DP World Tour en el Milenum Golf Paal Beringen en Bélgica, donde después de dos rondas se localiza en el T28 mismo que comparte con el venezolano Manuel Torres.

Carrera, jugador del Club de Golf La Hacienda firmó este miércoles ronda de 66 golpes (-5), más los 71 del martes lleva -6 golpes después de 36 hoyos jugados.

El mexicano, subcampeón del torneo LAAC 2022, se localiza a siete golpes de distancia del líder de la competencia, el australiano Connor McKinney que con recorridos de 65 y 64 y -13 saca dos golpes de ventaja a un grupo de siete perseguidores con -11 impactos.

De momento Carrera se encuentra bien posicionado en esta primera etapa del Q-School, del otro lado del charco.

sarios hayan arriesgado el todo por el todo en el estilo más espectacular”.

ALEKHINE – BOTVINNIK, NOTTINGHAM 1936

1. e4 c5 2. Cf3 d6 3. d4 cxd4 4. Cxd4 Cf6

5. Cc3 g6 6. Ae2 Ag7 7. Ae3 Cc6 8. Cb3 Ae6

9. f4 0-0 10. g4 (Quemando todos los puentes. Bien elegida, esta variante aguda ante un jugador posicional como Botvinnik, provoca en seguida una serie de errores).

10….d5? 11. f5 Ac8? 12. exd5 Nb4

13. d6?? (Imposible controlar los nervios. Botvinnik manejó mal la apertura, pero Alekhine no aguantó la tensión de la partida. Muy ventajoso es 13. Af3 gxf5 14. a3 fxg4

15. Ag2 Ca6 16. Dd3 y 0-0-0 seguido de un potente ataque al rey negro, con todas las líneas abiertas).

13….Dxd6?? (Creyendo que es imposible 13….exd6 por 14.g5? [mejor 14.0-0] pero 14...Te8! pone al rey blanco en una situación catastrófica).

14. Ac5 Df4 15. Tf1 Dxh2 16. Axb4 Cxg4 17. Axg4 Dg3 18.Tf2 Dg1 19. Tf1 jaque perpetuo.

Mate en 2, de un problema de Camil Seneca.

La respuesta se verá la próxima semana.

Deportes CRÓNICA, JUEVES 7 SEPTIEMBRE 2023 30
Entrenador de la FIDE El norirlandés se siente mejor del dolor de espalda que lo aquejó antes de la final FedEx Cup. Carrera busca librar la primera etapa del Q-School en Europa.

Halterista Irene Esmeralda Borrego obtiene la segunda

EN EL TOTAL IMPONE CONDICIONES Sin embargo, en el Total, Borrego Palacios impuso sus condiciones para subir al podio y con un peso de 199 kilos logró la tercer plaza para conseguir la presea ‘grande’ de bronce.

De esta manera, sigue intacta la racha de medallas obtenidas en cada Campeonato Mundial de todas las categorías por los halteristas mexicanos en los últimos años.

A la cita de Riyadh, acudieron los entrenadores nacionales Chen Xian, Leoncio Moreno y Azael Moreno.

La mexicana Irene Esmeralda Borrego Palacios se convirtió este miércoles en doble medallista mundial al conseguir bronce en la categoría de hasta 55 kilos en el del Campeonato Mundial de Levantamiento de Pesas en Riyadh, Arabia Saudita.

En la tarima árabe, la mexicana tuvo una buena actuación desde los primeros levantamientos en los cuales trabajó de manera pausada, pero segura, cada uno de ellos para llegar a la obtención del bronce en la modalidad de Arranque con 89 kilos.

Mientras que, en Envión, la medallista panamericana de Bogotá 2022 salió inspirada para tratar de conseguir el podio y con un peso de 110 kilos se quedó cerca de sumar una segunda presea en la competición.

La ganadora en la categoría fue la china Chen Guan Ling con pesos en Arranque de 91, en Envión con 112 y en Total con 203, en tanto que la plata quedó en poder de la colombiana Rohelys Galvis González con levantamiento en Arranque de 90 kilos, en Envión alzó 111 para un Total de 201.

PUNTOS DE RANKING PARA JO 2024 Este resultado le otorgará puntos para el ranking rumbo a Juegos Olímpicos de París 2024, torneo en el que entrarán en rigor las nuevas divisiones de peso establecidas por la Federación Internacional de Levantamiento de Pesas (IWF, por sus siglas en inglés).

El representativo mexicano continuará con sus actividades el próximo viernes, cuando Janeth Gómez Valdivia, campeona mundial en el Primer Grand Prix 2023, y Daphne Guillén Vázquez, monarca del orbe en la categoría Su’20, compitan en el Grupo A de los 59 kilogramos, división olímpica.

La MLB ordena la baja administrativa de Julio Urías, acusado de violencia doméstica

Las Grandes Ligas (MLB) ordenaron este miércoles la baja administrativa del mexicano Julio Urías, lanzador de Los Ángeles Dodgers, pendiente de la investigación por las acusaciones de violencia doméstica recibidas por el pelotero.

“Hoy (ayer) la MLB anunció que Julio Urías fue puesto en baja administrativa pendiente de la investigación, de acuerdo con la política de Violencia Doméstica, Acoso Sexual y Abuso Infantil del deporte con la Asociación de Jugadores de la MLB”, informaron los Dodgers en un comunicado.

TOLERANCIA ‘CERO’

“Los Dodgers toman todo tipo de acusaciones muy seriamen-

te y no aprobamos ni perdonamos actos de violencia doméstica. Estamos colaborando completamente con la investigación de la MLB y apoyamos el uso de esta política por parte de la MLB y de comisionado”, agregaron.

El pasado domingo, Urías pasó cerca de cinco horas bajo arresto por presunta “violencia doméstica”, cuyos detalles no han sido precisados, y fue liberado el pasado lunes tras el pago de una fianza de 50.000 dólares.

El arresto se produjo pasadas las 23.00 locales del 3 de septiembre y Urías fue liberado en torno a las 5.00 de la madrugada.

Un grupo de 17 gladiadores mexicanos, liderado por la olímpica de Tokio 2020 Alma Jane Valencia, se prepara en Serbia para tomar parte en el LXXIII Campeonato Mundial de Luchas en Krasnoyarsk (Rusia) del 16 al 24 de septiembre próximo y que forma parte del proceso de clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024. La justa, avalada por la United World Wrestling (UWW), reunirá a los mejores peleadores del mundo que tiene la misión de conseguir los cupos olímpicos y una vez más colocarse en la esfera mundial con los podios en sus respectivas categorías.

19 LUCHADORES

Por parte de México, el cuadro nacional asistirá con una delegación de 19 competidores que se mantienen en proceso olímpico y que están a la espera, algunos, de ver acción en los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

En la representación nacional sobresale la jalisciense Alma Jane Valencia, quien en pasó la historia de la lucha al convertirse en la primera mujer en asistir a unos JO y lo hizo en Tokio 2020 en donde en los 57 kilos debutó ante la medallista de plata en Río 2016, la rusa Valeria Koblova, dentro de los octavos de final.

El lanzador había acudido esa noche al partido de Los Ángeles FC contra el Inter Miami del argentino Lionel Messi, que se disputó de las 19.00 a las 21.00 locales.

REINCIDENTE

Es la segunda vez que Urías se ve envuelto en un escándalo de este tipo. En 2019, la policía lo arrestó por la sospecha de haber empujado a una mujer.

Finalmente, no le presentaron cargos, pero el mexicano tuvo que pagar 20.000 dólares de fianza y fue suspendido por 20 juegos por la MLB.

Urías, quien en la actual temporada cuenta con marca de 11-8, con un porcentaje de carreras limpias permitidas de 4.60, en 21 aperturas, también podría ver afectada su cotización de cara a la agencia libre, ya que se encuentra en su último año de contrato con los Dodgers. (EFE)

Deportes CRÓNICA, JUEVES 7 SEPTIEMBRE 2023 31
“medalla grande” para México
La neoleonesa obtuvo medallas de bronce en levantamiento total y arranque
Francisco Ortiz Mendoza Con información de COM y Conade
Luchadores, en Serbia previo al Campeonato Mundial de Luchas
Irene regresará feliz a México. El ‘Culichi’ erró el camino.

Nueva célula cerebral

Nature

Tal hallazgo abre nueva perspectiva en la investigación de enfermedades como el Alzhéimer y el Párkinson; la recién descubierta la denominan “astrocitos glutamatérgicos”, una célula híbrida entre neuronas y gliales

El cerebro está formado por dos grandes familias de células: las neuronas y las células gliales. Al menos hasta ahora, pues un grupo de científicos ha descubierto un nuevo tipo, lo que abre “inmensas perspectivas de investigación” en enfermedades como el Alzhéimer y el Párkinson.

Los detalles sobre el nuevo tipo de célula los publica Nature en un estudio coor-

dinado por investigadores de la Universidad de Lausana (Suiza).

Desde que existe la Neurociencia, se reconoce que el cerebro funciona principalmente gracias a las neuronas y a su capacidad para elaborar y transmitir rápidamente información a través de sus redes.

Para apoyarlas en esta tarea, las células gliales desempeñan una serie de fun-

ciones estructurales, energéticas e inmunitarias, además de estabilizar las constantes fisiológicas.

El nuevo descubrimiento, que han denominado “astrocitos glutamatérgicos”, es una célula híbrida, a medio camino entre las neuronas y las células gliales.

Algunas de las células gliales, conocidas como astrocitos, rodean íntimamente las sinapsis, los puntos de contacto donde se liberan los neurotransmisores para transmitir información entre neuronas.

Esta es la razón por la que los neurocientíficos han sugerido durante mucho tiempo que los astrocitos pueden tener un papel activo en la transmisión sináptica y participar en el procesamiento de la información, pero los estudios realizados daban resultados contradictorios.

Al identificar un nuevo tipo de célula con las características de un astrocito y que expresa la maquinaria molecular necesaria para la transmisión sináptica, el equipo ha puesto fin a años de controversia, considera la Universidad de Lausana (UNIL) en un comunicado.

Las implicaciones de este descubrimiento se extienden a los trastornos cerebrales. Al alterar específicamente los astrocitos glutamatérgicos, el equipo demostró efectos sobre la consolidación de la memoria, pero también observó vínculos

1, 2 y 3. Logran demostrar que los astrocitos glutamatérgicos son células que modulan la actividad neuronal, controlan el nivel de comunicación y excitación de las neuronas. Sin esta maquinaria funcional la potenciación a largo plazo —un proceso neuronal implicado en los mecanismos de memorización— se ve alterada.

con patologías como la epilepsia, cuyos ataques se exacerbaban.

El estudio muestra que este nuevo tipo de célula también tiene un papel en la regulación de los circuitos cerebrales implicados en el control del movimiento y podría ofrecer dianas terapéuticas para la enfermedad de Parkinson.

Este descubrimiento “abre inmensas perspectivas de investigación”, aseguró Andrea Volterra, de la UNIL y autor principal del estudio.

Los próximos estudios “explorarán el posible papel protector de este tipo de célula frente al deterioro de la memoria en la enfermedad de Alzheimer, así como su función en otras regiones y patologías distintas de las exploradas aquí”, agregó.

En su estudio, el equipo trató de averiguar si estas células híbridas eran funcionales, es decir, capaces de liberar realmente glutamato con una velocidad comparable a la de la transmisión sináptica, para lo que usó una técnica de imagen que permite ver el glutamato liberado por las vesículas en tejidos cerebrales y en ratones vivos.

“Hemos identificado un subgrupo de astrocitos que responden a estímulos selectivos con una rápida liberación de glutamato, que se produce en zonas espacialmente delimitadas de estas células”, dijo Volterra. (EFE en Madrid) 

JUEVES 7 SEPTIEMBRE 2023 La contra
4. Andrea Volterra, de la Universidad de Lausana, es el autor principal del estudio.
Científicos descubren un tipo de célula que interactúa con las ya reconocidas neuronas y gliales
El equipo también observó vínculos con patologías como la epilepsia
1. 3. 2. 4.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.