07-07-2022

Page 9

C RÓ N I CA, J U E V E S 7 J U L I O 2 0 2 2

Zaldívar presenta iniciativa para combatir feminicidios “No pueden seguir matando impunemente a las niñas y mujeres mexicanas y las autoridades no podemos seguir mirando hacia otro lado”, dijo Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, presentó ante la Mesa Directiva de la Comisión Permanente un proyecto de Ley General para sancionar, investigar y reparar el feminicidio, con la cual se pretende homologar el tipo penal de feminicidio en todo el país. “Cada estado lo conceptualiza de forma diferente y esto tiene varios problemas, primero impide normalizar protocolos de investigación ya que los tipos son distintos, en segundo lugar dificulta una doctrina jurisprudencial que sea aplicable a todos los tipos y en tercer lugar en ocasiones algunos tipos penales son de tal manera mal elaborados que resulta inoperante y son un obstáculo para la investigación de los feminicidios”, explicó Zaldívar. El Ministro presidente de la Corte reconoció que pese a que el Alto Tribunal no tiene facul-

tad para presentar iniciativas ante el Poder Legislativo, el objetivo es contribuir a frenar la ola de feminicidios a través de protocolos de investigación y de sanción homologados. Nuestro país, dijo, vive una tragedia colectiva, mediante la cual entre 10 y 11 mujeres son privadas de la vida de manera violenta todos los días. En el marco de la elaboración de una agenda legislativa para la prevención de la violencia

contra la mujer y el feminicidio, realizada en la Comisión Permanente, Zaldívar explicó que esta ley no se agota en el aspecto punitivo, sino que establece primero medidas de prevención, segundo, reglas especiales para la investigación, así como medidas de asistencia, protección y reparación integral. El proyecto pretende reformar el artículo 73 constitucional, para agregar al feminicidio a los tipos penales y sus sancio-

Nacional

nes en materias como secuestro, desaparición forzada de personas, trata de personas, tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, así como electoral. Establece también la obligación de emitir un protocolo nacional de investigación de feminicidios. “No pueden seguir matando impunemente a las niñas y mujeres mexicanas y las autoridades no podemos seguir mirando hacia otro lado”, estableció Arturo Zaldívar adelantó que el proyecto de ley también será turnado al Ejecutivo Federal para que sea tomado en consideración y en su caso sea por esta vía que se presente como iniciativa ante alguna cámara del Congreso

.

El ministro Arturo Zaldívar propone responder a la grave situación que enfrenta el país por el creciente número de feminicidios.

9

Ministro Zaldívar La Corte niega postergar asuntos por criterios políticos El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, rechazó que el Poder Judicial actúe con criterios políticos o retrase la solución de algún asunto, como se ha señalado en varios asuntos sobre todo cuando no se trata de temas del gobierno federal. Una y otra vez desmintió que el presidente de la Corte postergue algunos asuntos con alguna intencionalidad o que la Corte no le quiera entrar a ciertos temas, pero justificó que no se puede enlistar un asunto si no hay proyectos de por medio. “Yo como presidente de la Corte y lo digo una vez más, no puedo listar un asunto si no hay proyecto y no creo que ninguna de mis compañeras y compañeros esté postergando una decisión, tenemos mucho trabajo tanto las salas, como el pleno, todos los días estamos resolviendo asuntos, hay asuntos más complejos que las ministras y ministros se tardan más en presentar los proyectos. Pero, no hay intencionalidad alguna de retrasar la solución de ningún asunto”, justificó. (Alejandro Páez)

En 2019 “coyotes” ganaron 615 mdd a con el tráfico de migrantes México calcula que tan solo en 2019 las ganancias de los traficantes de migrantes ascendieron a 615 millones de dólares, según compartió este miércoles la Secretaría de Gobernación en un comunicado. “El tráfico de migrantes obtuvo ganancias aproximadas de 615 millones de dólares, cifra obtenida con estimaciones en la Encuesta Sobre Migración en la Frontera Sur (EMIF SUR), sin embargo, el tamaño del mercado debe ser mucho más grande”, precisó Rocío González Higuera, titular de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Iden-

tidad de Personas (UPMRIP). La funcionaria proporcionó esta cifra durante su participación en el VII Congreso Latinoamericano y Caribeño Sobre Trata de Personas y Tráfico de Migrantes, en donde se discutió sobre los desafíos que este flagelo representa para México. González Higuera afirmó que 7 de cada 10 migrantes provenientes de Guatemala, Honduras y El Salvador que cruzaron a Estado Unidos de manera irregular por la frontera norte de México, utilizaron algún guía o “coyote”. Asimismo, detalló que ca-

da uno pagó, en promedio, 4.559 dólares, “lo que implica que la mayoría de los cruces están subordinados a una red de tráfico”. Destacó que en el caso de mexicanas y mexicanos que cruzan de manera irregular, 5 de cada 10 utilizaron algún guía o “pollero”, y el pago promedio fue de 4.967 dólares. “Estamos hablando de casi 400 dólares más, la hipótesis es que las redes que usan los connacionales están más consolidadas, por lo tanto, el cruce exitoso es más probable”, dijo. Señaló que, por todo ello, es necesario “terminar con la co-

Migrantes buscan adentrarse de manera irregular hacia EU.

rrupción, escuchar a las víctimas, restituirles sus derechos y asegurar que cada acción gubernamental sea a favor de la defensa de los derechos humanos de las personas en contextos de migración”. México vive un flujo migratorio récord hacia Estados Uni-

dos, donde la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) detectó a más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre pasado

.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.