
45 minute read
Reyna Paz Avendaño - Página
from 07-07-2022
Hay Festival regresa presencial con Soyinka, Tawakkol Karman, Rosa Montero, Mónica Lavín…
Celebraremos la extraordinaria carrera de la multi premiada autora Margo Glantz, señala Cristina Fuentes La Roche, directora internacional del Hay Festival.
Advertisement
El festival se amplia a a tres municipios y ofrecerá 94 actividades con 145 invitados: Cristina Fuentes
Del 1 al 4 de septiembre
Reyna Paz Avendaño
reynapazavendano@gmail.com
El escritor nigeriano y Premio Nobel de Literatura 1986, Wole Soyinka, la activista yemení y Premio Nobel de la Paz 2011, Tawakkol Karman; así como las autoras Vivian Gornick, Rosa Montero, Leila Slimani y los escritores Viet Thanh Nguyen, Paul Muldoon y Jean-Baptiste del Amo, son algunos de los invitados a la séptima edición del Hay Festival Querétaro a celebrarse del 1 al 4 de septiembre.
Con 145 participantes de 15 países en 94 actividades para todos los públicos, Cristina Fuentes La Roche, directora internacional del Hay Festival, celebró que este año el festival será presencial, que la programación contemple charlas por streaming y que algunas actividades lleguen a tres municipios de Querétaro.
“Además de tomar el Centro Histórico con más de 90 eventos, por primera vez vamos a ir a los municipios del estado: Corregidora, Bernal y Tequisqupian para llevar la magia de la conversación a nuevos públicos y también llevaremos Querétaro al mundo a través de streaming, no nos olvidamos de esta audiencia digital que hemos logrado estos dos años que nos siguen a través de redes viendo las charlas en directo”, dijo.
Uno de los invitados destacados es el autor Wole Soyinka (Nigeria, 1934), “uno de los escritores africanos más
Rosa Montero
“Estoy emocionada Por estar en el Hay”
El Hay Festival que fue Premio Princesa de Asturias de Humanidades del 2020 junto a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara espera recibir más de 35 mil asistentes a sus actividades.
A través de un video, la escritora Rosa Montero comentó estar emocionada de visitar Querétaro.
“Tengo una relación muy grande con México y voy mucho, he ido después de la pandemia, ahora iré al Hay de Querétaro y estoy muy emocionada porque aunque llevo 40 años yendo a México y sintiéndome tan bien en ese país, no conozco Querétaro y tanta gente me ha dicho que es hermoso, tengo muchas ganas de conocerlo”, dijo. leídos y celebrados de la actualidad que presentará su reciente libro ‘Crónicas desde el país de la gente más feliz de la Tierra’”, expresó Fuentes La Roche.
Otra participación esperada es Tawakkol Karman (Yemen, 1979), Premio Nobel de la Paz, “periodista y activista que ha luchado por la libertad de expresión y los derechos de las mujeres, participando en la resolución de diversos conflictos en Medio Oriente”, indicó la directora internacional del Hay Festival.
También destacan los nombres de la novelista Rosa Montero, el autor español Jesús Carrasco, el escritor estadunidense Viet Thanh Nguyen, la feminista Vivian Gornick, el poeta irlandés Paul Muldoon, el poeta ganador del Premio Pulitzer, Jean-Baptiste del Amo; y el escritor senegalés Wilfried N’Sondé.
De Latinoamérica participarán: Dolores Reyes de Argentina, Felipe Restrepo Pombo de Colombia, Jeremías Gamboa de Perú, y Horacio Castellanos Moya del Salvador.
Los autores mexicanos que estarán en Querétaro son: Guillermo Fadanelli, Gisela Leal, Emiliano Monge, Mónica Lavín, Gonzalo Celorio, Pedro Ángel Palou y Alma Delia Murillo, Clyo Mendoza, Paola Llamas Dinero, Alberto Villarreal, Nadia Ñuu Savi, Horacio Warpola, Xel-ha López Méndez y Andrés Cota Hiriart.
“Celebraremos la extraordinaria carrera de la multi premiada autora Margo Glantz y contaremos con un acercamiento nuevo a la obra de Juan Rulfo de la mano del académico Francisco Carrillo. El último día del festival contaremos con una actividad en la que, a través de la lectura, homenajeamos a la recientemente fallecida escritora española Almudena Grandes, lectura a la que se podrá sumar el público”, señaló Fuentes La Roche.
Las actividades de música y artes programadas son: una charla con Jarvis Cocker, músico, poeta y cara visible de la banda de pop británico Pulp, un concierto de piano de Jorge Viladoms con Luz de Luna, y una obra de teatro de las salvadoreñas de La Cachada, compañía de teatro formada por vendedoras ambulantes que ahora se dedican a la actuación.
Sobre los temas de ciencia y medio ambiente, al Hay Festival Querétaro llegarán los científicos Carlos Briones y Antonio Martínez Ron (España), así como las divulgadoras Marta Peirano y Esther Paniagua (España), la ecóloga Tiziana Ulian (Reino Unido) y el psicoanalista George Makari (Estados Unidos).
“El Hay Festival celebra el poder de la palabra para estimular, para agitar, para unir, para deleitar y para inspirar. Nos parece importante crear espacios y mantenerlo donde se celebre la buena literatura pero también que presente temas y paneles interesantes y coyunturales a los retos que tenemos como sociedad. Creemos espacios para el encuentro del pensamiento”, dijo Fuentes La Roche .
Descubren primera representación de Jael y Débora, las heroínas bíblicas
La primera representación conocida de las heroínas bíblicas Débora y Jael como se describen en el libro de Jueces fue descubierta en mosaicos de hace mil 600 años excavados en una vieja sinagoga de Galilea.
Un equipo de especialistas y estudiantes dirigido por la profesora de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, Jodi Magness, desenterró una parte del piso del antiguo templo hebreo de Huqoq decorado con un gran panel de mosaico dividido en tres franjas horizontales (llamadas registros), que representa un episodio del libro de Jueces capítulo 4: La victoria de las fuerzas israelitas lideradas por la profetisa y juez Débora y el comandante militar Barac sobre el ejército cananeo dirigido por el general Sísara.
La Biblia relata que después de la batalla, Sísara se refugió en la tienda de una mujer cenea llamada Jael (Yael), quien lo mató clavándole una estaca en la sien mientras dormía. El registro superior del mosaico Huqoq recién descubierto muestra a Débora debajo de una palmera, mirando a Barac, que está equipado con un escudo. Solo se conserva una pequeña parte del registro medio, que parece mostrar a Sísara sentado. El registro más bajo muestra a Sísara yaciendo muerto en el suelo, sangrando por la cabeza mientras Jael le clava una estaca en la sien.
“Esta es la primera representación de este episodio y la primera vez que vemos una representación de las heroínas bíblicas Débora y Jael en el antiguo arte judío”, dijo en un comunicado Magness. “Mirando el capítulo 19 del libro de Josué, podemos ver cómo la historia podría haber tenido una resonancia especial para la comunidad judía en Huqoq, porque describe que tiene lugar en la misma región: el territorio de las tribus de Neftalí y Zabulón”.
También entre los mosaicos recién descubiertos hay una inscripción dedicatoria hebrea fragmentaria dentro de una corona, flanqueada por paneles que miden 2 metros de alto y 0,7 de ancho, que muestran dos jarrones que sostienen brotes de vid. Las vides forman medallones que enmarcan a cuatro animales comiendo racimos de uvas: una liebre, un zorro, un leopardo y un jabalí . (Europa Press)
La danza toma durante un mes el Palacio de Bellas Artes
A partir del 16 de julio, nueve compañías festejarán sus aniversarios de fundación con sus piezas emblemáticas
Eleane Herrera Montejano
Carolina.herrera.montejano@gmail.com
Serán nueve las compañías de danza mexicanas que festejarán sus aniversarios de fundación con la temporada Palacio en movimiento. Temporada de Danza 2022.
Del 16 de julio al 16 de agosto, en la sala principal del Palacio de Bellas Artes, se presentarán propuestas de la Compañía Nacional de Danza Folklórica, AC, el Ballet Mexcaltitan de la Ciudad de Tepic, Barro Rojo Arte Escénico, Cuatro X Cuatro, Lagú Danza, MdMar danza, El Cuerpo Mutable / Teatro de movimiento, Contempodanza y Aksenti Danza Contemporánea.
“Me parece importante la temporada de danza, regresar al Palacio, no sólo por las historias de cada proyecto y compañía. En el momento en que estamos, tener una temporada en el máximo recinto, donde el cuerpo es el espacio de encuentro, es fundamental”, expresó el bailarín y coreógrafo Shanti Vera, director de Cuatro x Cuatro.
Su agrupación festeja 15 años, siendo la más ‘joven’ del repertorio. El martes 2 de agosto, a las 20:00 horas presentarán “Disolver”, que plantea la búsqueda de un cuerpo faltante. Aquello que se disuelve y que sin embargo permanece: historia, situación, potencia, movimiento, postura.
En conferencia de prensa para anunciar los montajes que integran el programa, junto con sus colegas de otras compañías Shanti Vera observó que el cuerpo está colocado en un lugar inservible en nuestro país.
Consideró que la practica artística de la danza, “donde el cuerpo es el primer territorio de pensamiento y encuentro sensible, con nuestros respectivos bagajes diversos y particulares de cada compañía”, pueden colocar una reflexión que valorice al cuerpo.
“No solo es una celebración de proyectos artísticos, sino de cuerpos que luchan, de metáforas que tienen que ver con poner al cuerpo en el lugar que merece. Sin eso, no seríamos nada”, agregó.
La maestra Lidya Romero, de El Cuerpo Mutable / Teatro de movimiento coincidió, recordó que seguimos en pandemia y añadió que se trata de una celebración a la vida y al movimien-
Inbal

El Ballet Mexcaltitan interpretará el espectáculo Leyenda y tradiciones del viejo Nayarit.
to, en medio de todas las noticias —feminicidios y desapariciones— que tienen el cuerpo en el centro.
Su compañía celebrará 40 años de vida con la función del 11 de agosto, a las 20:00 horas, con la propuesta “Paisaje transfigurado”, que consta de dos obras de naturaleza distinta: Tres tercios y Paisaje transfigurado. Lidya explicó que la primera es una pieza coreográfica inspirada en el arte de la fiesta brava y, la segunda, es una alegoría del viaje a través del cuerpo, durante los años de vida de la compañía.
“Dentro del gran bagaje que tiene la danza invitamos a los jóvenes que quieran participar dentro de ésta, porque la danza no se puede acotar. Es una apertura a lo que tenemos de tradiciones en México”, participó Óscar Méndez, director de la Compañía Nacional de Danza Folklórica, AC, fundada y dirigida por la bailarina y coreógrafa Nieves Paniagua desde 1975.
“La compañía está abierta para recibir a esas personas gustosas de practicar danza folclórica, con nosotros en cualquier otra compañía”, invitó.
INAUGURACIÓN
Por su parte, Nina Serratos, titular de la Coordinación Nacional de Danza destacó que la inauguración el 16 de julio a las 19:00 horas estará dedicada a Nieves Paniagua. Una trayectoria de danza y vida.
Posteriormente, el 19 de julio, a las 20:00 horas, se presentará el Ballet Mexcaltitan de la Ciudad de Tepic, a cargo de Sergio Eugenio García Pérez, con el espectáculo “Leyenda y tradiciones del viejo Nayarit”.
Se puede consultar la programación completa en la página de la Coordinación Nacional de Danza: www.danza.inba. gob.mx o a través de las redes sociales:@danzaInba. Todas las funciones se realizan en apego al protocolo sanitario .
Cristina Rivera Garza recibió el martes por la noche el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2021 por su libro “El invencible verano de Liliana”, una crónica que denuncia el feminicidio de su hermana.
El martes por la noche en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, la escritora señaló que “a mi hermana no la mató un hombre enamorado, sino un macho criminal. Mi hermana no murió, fue asesinada aún más. Fue asesinada por un hombre que ejerció contra ella una violencia inenarrable por ser mujer. Mi hermana fue víctima de un feminicidio y a mi familia y a mí nos importa mucho que así quede registrado en los archivos institucionales” expresó.
Al dedicar el galardón a su hermana Liliana, dijo “estoy segura que a ella le habría gustado compartirlo con todas y cada una de las mujeres que nos han sido arrebatadas cruelmente, violentamente, de nuestro lado”.
“Esa violencia soterrada y continua, esa violencia que calló hogares y derrumbó sueños, que fue encubierta y confundida, camuflada bajo la capa perversa y poderosa del lenguaje del amor romántico”, agregó.
Demandó que la complicidad por proteger a un feminicida debe ser reconocida y castigada por ley y señaló: “Tenemos que salir de la indiferencia e incluso de la indolencia que el patriarcado y su Estado han impuesto sobre la violencia desatada” . (Redacción)
El Colegio Nacional ofrece curso sobre historia del español de México
El Colegio Nacional
En los próximos días se llevará a cabo la tercera sesión. Las primeras pueden consultarse en el canal de YouTube del Colegio.

A lo largo de seis sesiones, a cargo de Luis Fernando Lara, se expondrá cómo ha sido la construcción de la “lengua mexicana”
Presencial y en línea
Isaac Torres Cruz
isaac.torrescu@gmail.com
La construcción del español que hablamos es una consecuencia de una convivencia larga entre la lengua implantada y su mezcla con las lenguas indígenas, por ello, para entender la historia del idioma “mexicano” es indispensable conocer el proceso por el que ha atravesado a lo largo de su desarrollo, señala el destacado lingüista Luis Fernando Lara.
El académico de El Colegio de México y principal artífice del “Diccionario del español de México”, compartió con Crónica algunos apuntes sobre uno de los nuevos cursos que se llevan a cabo en El Colegio Nacional, del cual es miembro, y que tiene como eje ahondar en la construcción del “idioma mexicano”.
“El curso ‘Historia del español de México 2022’ explora en qué condiciones demográficas y culturales comenzó a implantarse el español en México, tomando en cuenta las poblaciones y las culturas indígenas”. A partir de ahí, añade, se analiza quiénes eran los conquistadores en términos de su lengua, qué lengua hablaban; luego se expondrá lo que ocurrió en ese largo periodo de cerca de 200 años de convivencia del español y el náhuatl —también hubo contacto con otras lenguas, pero está menos documentado, dijo—.
El académico añade que, a partir de estos antecedentes, fue que se creó la conciencia de “patria” apreciable en el periodo novohispano. “Personajes como Carlos de Sigüenza y Góngora y Sor Juana Inés de la Cruz, fueron criollos que tienen una conciencia de patria y después asimilan una identidad como americanos, es decir, nacidos en el continente. Es a finales del siglo XVIII que, aparentemente, empiezan a sentirse mexicanos, cuando se toma el nombre de México a partir del náhuatl. Sor Juana decía que hablaba mexicano…”.
Otro registro, acota, puede leerse en un discurso de Fray Servando Teresa de Mier en el cual manifiesta: “mexicanos, volad…”. “Todo esto va ligado a la presencia de una variante de la lengua española que ya es mexicana, con los indigenismos y desarrollos particu-
Segunda sesión El castellano que llegó a América
En la segunda sesión del curso, Luis Fernando Lara impartió la cátedra “La lengua de los conquistadores. El castellano y sus dialectos. Andalucismo del español en América”.
En la sesión refirió que para mediados del siglo XV, el castellano estaba en un momento de revolución que fue determinante para la formación de las variedades americanas de la lengua, su morfología y su sintaxis, gracias a la expansión de los géneros discursivos del derecho, la historia, el relato, la ciencia y la poesía, que habían tomado cada vez más fuerza desde el reinado de Alfonso el Sabio en el siglo XIII. “Éstas fueron enriqueciendo las capacidades de expresión de los hablantes de castellano, al tiempo de seleccionar elementos de su variedad en el proceso permanente de formación de su tradición culta”. lares del español hasta llegar al México independiente”.
CURSO EN 6 SESIONES
El curso “Historia del español de México 2022” se conforma de seis sesiones, cuyas primeras dos se encuentran disponibles en el canal de YouTube de El Colegio Nacional; la tercera sesión se llevará a cabo el 19 de julio a las 18 horas. El académico explica por qué el curso –un tipo de complemento y ampliación de su libro “Historia mínima de la lengua española”– no llegó hasta el México contemporáneo. “Lo detuvimos en el siglo XIX porque en El Colegio Nacional hay tantos eventos que sólo me dieron seis sesiones. Esperaremos al año próximo para tener una séptima sesión para abarcar el español del siglo XX”.
Si bien la institución alberga conferencias, seminarios, conversatorios, Luis Fernando Lara recuerda que la nueva modalidad en El Colegio Nacional de impartir cursos, es más bien el rescate de una tradición de origen de la institución.
“Más bien hemos recuperado la idea del curso, porque en la primera generación de miembros del Colegio era lo que se impartía, la novedad son estas otras formas de exposición en la institución”.
ÉPOCA PRECORTESIANA
En la primera de las seis sesiones del curso, Luis Fernando Lara expuso la conferencia “Mesoamérica y su septentrión. Los pueblos aborígenes de México como condición de posibilidad de la Conquista”.
En la sesión partió de un acercamiento al español desde un territorio que “nunca existió como entidad histórica, como señalan Alfredo López Austin y Leonardo López Luján en su libro ‘El pasado indígena’”, sus límites se fijaron artificialmente a partir de las fronteras políticas de nuestros días.
“Reconozcamos esa verdad, pero a la vez, como hacen ellos, tomemos en cuenta el pasado anterior a la llegada de los exploradores españoles al continente y a la formación de México, si queremos establecer un primer punto de partida para comprender la historia de nuestro español, para la cual el pasado precortesiano es determinante y esto lo subrayo: el pasado precortesiano es determinante para la historia del español de México”.
Añadió que, para mediados del siglo XV, el castellano estaba en un momento de revolución que fue determinante para la formación de las variedades americanas de la lengua. Explicó que tenemos el cuadro fonológico del castellano medieval, su evolución al español moderno de Castilla y su evolución al español moderno andaluz americano .
China despliega vela en el espacio para desorbitar satélites
China ha desplegado en órbita una vela de 25 metros cuadrados alojada en la cápsula de carga útil de un cohete lanzado recientemente, con el objetivo de desorbitarla y evitar desechos.
Esta fue la primera vez en el mundo que se implementó un sistema de vela desorbitado de esa manera, según supo el Global Times de los desarrolladores del sistema.
El dispositivo de vela de desorbitación, desarrollado por el Instituto 508 de la Academia de Tecnología de Naves Espaciales de Shanghai (SAST), está diseñado para permitir que las naves espaciales que fallen abandonen la órbita antes para ayudar a controlar la propagación de basura y desechos espaciales.
La vela se instaló en la cápsula de carga útil del cohete portador Larga Marcha-2D Y64 que se lanzó al espacio el 23 de junio y el sistema se desplegó con éxito en órbita el 26 de junio, según el SAST.
El sistema de vela se extiende a 25 metros cuadrados, según los desarrolladores de
SAST

El despliegue de la vela china.
SAST, y puede permitir que una cápsula de carga útil de 300 kilogramos vuelva a ingresar a la atmósfera de la Tierra en el plazo de dos años, para liberar valiosos recursos orbitales.
El tamaño de la vela desorbitada también estableció un récord, revelaron los desarrolladores . (Europa Press)
Cerebros de gemelos mexicanos, útiles para investigación genética
Expertos de la UNAM buscan rasgos genéticos en salud física y mental, así como de enfermedades
María Luisa Santillán
Ciencia UNAM-DGDC*
Los gemelos y mellizos comparten características genéticas y ambientales desde que están en el útero de su madre.
Así, los gemelos monocigotos (o ‘idénticos’) tienen un 100% de parecido genómico, es decir, son genéticamente iguales, mientras que en los dicigotos (también conocidos como ‘cuates’ o mellizos) este porcentaje sólo es del 50% en promedio, similar al que tendrían dos hermanos que no son gemelos.
Justo estas características son las que permiten que sean una población fundamental para estudiar y conocer qué tanto contribuyen los factores genéticos y ambientales a los procesos de salud y enfermedad, e incluso en el comportamiento de una persona y en sus características fenotípicas, es decir, en aquello que es visible en ella, como su altura, su color de piel, de ojos.
Tomando lo anterior como base y ante la falta de registros poblacionales de ellos en México, surge el Registro Mexicano de Gemelos en 2019, el cual cuenta con el apoyo institucional de la UNAM.
Su creación fue impulsada
Ciencia UNAM/Diseño: Bárbara Castrejón
Especialistas pusieron en marcha el Registro Mexicano de Gemelos para realizar diversos estudios.

por la doctora Alejandra Medina, del Laboratorio Internacional de Investigación sobre el Genoma Humano de la UNAM, el doctor Miguel Rentería del Instituto de Investigaciones Médicas de Queensland (QIMR) en Australia, la doctora Alejandra Ruiz de la Facultad de Psicología y el doctor Sarael Alcauter, del Instituto de Neurobiología, ambos también de la UNAM.
Este registro es un recurso útil para la investigación epidemiológica y genética en nuestro país, y aunque se están recopilando datos de este tipo de población, su objetivo es entender la salud de los mexicanos, y cómo ciertas variantes genéticas o factores ambientales nos predisponen como población a padecer enfermedades, como la diabetes, la obesidad o la hipertensión arterial. Además de ciertas condiciones asociadas a la salud mental.
“No es tanto porque los gemelos per se tengan más probabilidad de tener diabetes, sino porque son mexicanos y mexicanas, entonces esa es la parte que nos interesa y en la que ellas y ellos nos ayudan; con sus respuestas podemos ver si pesa más la genética o más el ambiente para diversos rasgos o características. Y hay datos que no son importables, porque el estudio de personas gemelas mexicanas en Estados Unidos es distinto, pues tienen otro ambiente, la alimentación no es la misma, incluso el estrés no es el mismo, entonces, es importante que se estudie en México”, explica la doctora Alejandra Medina.
Por su parte, la doctora Alejandra Ruiz Contreras, especialista en neurociencias de la conducta, destaca que la necesidad de este registro es porque mucha de la información que se tiene de gemelos se ha recopilado en poblaciones con ascendencia europea o asiática, y en México existe una población con una mezcla genética y cultural muy diversa, que no sólo se expresa a nivel genético sino ambiental y fenotípico. peso de factores genéticos y ambientales sobre diversos rasgos, tanto de salud física y mental, diversas enfermedades y cognición, el Registro Mexicano de Gemelos también espera analizar las características del cerebro de esta población.
Por tal motivo, en la actualidad el equipo de trabajo también realiza sesiones de resonancia magnética, en las cuales han participado más de 80 pares de gemelos, número que aumenta cada fin de semana.
“A nivel mundial se sabe poco sobre la heredabilidad de varios metabolitos cerebrales que son responsables de la comunicación neuronal, entonces nuestro estudio en eso también es un proyecto de frontera, pues vamos a caracterizar el peso de factores genéticos y ambientales sobre la concentración de importantes neurotransmisores, en particular GABA y glutamato, y también conocer sobre la estructura y función cerebral, y qué tan parecida es entre gemelos monocigotos y dicigotos”, explica el doctor en Ciencias Biomédicas, Sarael Alcauter.
Con la resonancia magnética también se puede ver la estructura o morfología del cerebro, así como conocer la función cerebral y cómo se comunican distintas regiones entre sí, esto pueden estudiarlo en gemelos monocigotos y dicigotos y ver cómo varía entre ellos . * Colaboración de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM
Si eres gemelo, cuate o naciste en algún otro tipo de nacimiento múltiple puedes participar en este registro en: https://twinsmxoffi cial. unam.mx/
VOCES DE LA UAM
Salud y belleza con nanocarbono: mitos y realidades
Delia Cristina Altamirano Juárez* deliaaltamirano@hotmail.com
La receta infalible para limpiar los dientes, trasmitida de generación en generación entre las familias mexicanas, era tostar una tortilla de maíz hasta carbonizarla, y luego frotar los trozos carbonizados sobre los dientes; una receta sencilla, económica y eficaz, con sus consabidas limitaciones. Un problema agudo entre los trabajadores de las minas de carbón es el daño pulmonar adquirido tras años y años de exposición al aire enrarecido de las minas, con altas concentraciones de minúsculas partículas de carbón.
Los productos de carbono pueden ser tan beneficiosos o malignos como se presenten en la vida cotidiana; la limpieza bucal puede traer beneficios, o la inhalación no protegida de partículas en el aire puede traer consecuencias funestas a la salud de los trabajadores.
De esta manera, el boom que ha surgido en el uso de productos conteniendo carbón, ha inundado el mercado sin una adecuada advertencia o recomendación al consumidor. Como preámbulo al tema, se considera necesario explicar brevemente que el carbón como se le conoce sobre un anafre o brasero para cocinar carnes o cocer tortillas es la forma amorfa que suele presentar el carbono, un elemento químico en estado sólido. La manipulación del carbón genera polvos finos y ultrafinos, que pueden pasar de la micro a la nanoesacala (la microescala es 10-6 m, y ya es un polvo muy fino, mientras que partículas de carbón menores, de 10-9 m, prácticamente son invisibles al ojo humano), pero son las causantes de las explosiones en las minas y de procesos carcinogénicos en organismos vivos. Sin cambiar su composición molecular, el carbono presenta diferentes formas, propiedad que se denomina alotropía. Carbón amorfo, estructura de diamante, grafeno, nanotubos y nanobalones son solo algunas de las formas sin ir a los detalles.
¿Son buenos o no tan buenos los productos conteniendo carbón? En México, a principios del año 2018 se suscitó un caso controversial, el cual no pasó desapercibido debido a su propagación por los medios de comunicación: el caso del supuesto uso del grafeno en

Figura 1. Confianza y seguridad en el uso de productos conteniendo nanocarbono.
suplementos alimenticios que podían regenerar tanto células de hueso como de piel, “desaparecer ojeras” y regenerar células en una amplia variedad de procesos tumorales. Sin duda, el desconocimiento del tema por partes de divulgadores y la oportunidad de una joven mexicana en un evento de renombre relacionado a los premios Nobel, hizo posible que la noticia obtuviera difusión nacional y que se encendieran las alarmas en el ámbito científico y de regulación, donde de forma estricta se desarrollaban en ese momento, estudios sobre las propiedades del grafeno, sus usos y posibles daños a la salud. ¿Resultado? Desacreditación de los profesionistas implicados y desengaño de la sociedad [1].
¿El nanocarbono produce los beneficios ofrecidos? A cuatro años del lamentable suceso, en el mercado de los cuidados de la salud y de la belleza se encuentra un número creciente de suplementos a base de carbono: mascarillas con filtros de grafeno para evitar infección por virus, o mascarillas cutáneas para una limpieza profunda de la piel, son ejemplos de productos que se ofrecen al consumidor y en algunos casos, sin una apropiada regulación.
Estudios científicos han comprobado que el uso intensivo y continuo de las mascarillas para respirar, las nanopartículas de carbono pueden liberarse e introducirse al tracto respiratorio y llegar a los pulmones, y producir eventualmente un proceso tumoral; asimismo, los productos carbonosos en contacto con la piel o las mucosas, como las mascarillas faciales, los jabones o los dentríficos, pueden llegar a producir irritación en la piel o en las mucosas, en el menor de los casos.
¿El nanocarbono es bueno o malo para la salud? Para evitar signos adversos o efectos secundarios indeseables, las empresas deben considerar el cumplimiento de los estándares de sus procesos de manufactura basados en la normatividad exprofeso para nanoproductos e incluir en el empaque información relevante a los consumidores, quienes por su parte, deben interesarse en la información del etiquetado sobre posibles alergias o efectos secundarios y el uso apropiado de los productos, y en caso de necesitar ampliar la información, contactar directamente al fabricante. No está de más poner énfasis en la confiabilidad que puede trasmitir una marca o un proveedor, que en una marca efímera o novedosa prometiendo resultados milagrosos en poco tiempo.
¿Cuándo usar productos que contengan nanocarbono? Los usos de las nanopartículas de carbono son tan amplios como la diversidad de orientaciones y formas que pueden adquirir sus estructuras; cada una con propiedades distintas y por tanto con diferentes aplicaciones. La decisión de usar estos productos dependerá de la confianza y seguridad que cada consumidor desarrolle a partir de la información a la que tenga acceso.
Las personas esperan ver un polvo, crema o loción de color oscuro, como el carbón; la realidad es que la integración de nano-objetos de carbono se manifiesta en tonos amarillos, rosados y púrpura, o transparente, para las más bajas concentraciones de fulerenos. El fabricante puede optar por entintar sus formulaciones para dar mayor confianza al consumidor que está adquiriendo el producto con los beneficios ofrecidos, pero eso no implica necesariamente que los proporcione.
El etiquetado con la información oportuna al consumidor, de los ingredientes que contienen los productos, el adecuado uso y las advertencias sobre los riesgos potenciales, son necesarios para disminuir los daños que pudieran causar los productos que contienen nano-objetos de carbono. Las dudas sobre como distinguir nano-objetos y sus propiedades en los productos comercializados, pueden ser canalizadas a través del Comité Técnico de Nanotecnología en México . * Egresada de la licenciatura en Ingeniería Física de la Unidad Azcapotzalco de la UAM y Doctora en Ciencias por el CINVESTAV. Desde 2008 participa en el Comité Técnico Nacional de Normalización en Nanotecnología y el Comité de Normalización Internacional Espejo del ISO TC 229. Docente del Instituto Politécnico Nacional en el CIIDIR, Unidad Oaxaca deliaaltamirano@hotmail.com
REFERENCIAS
[1] https://www.youtube.com/watch?v=j-
DUbPoZ75gE Recuperado el 21 de mayo de 2022 [2] https://www.youtube.com/watch?v=V-_BHcgGmLg Recuperado el 21 de mayo de 2022 [3] Fong, Orquídea. https://www.etcetera.com.mx/opinion/la-cientifica-diana-quiroz-y-la-complicidad-de-los-medios/ Recuperado el 20 de mayo de 2022 [4] https://www.aiha.org/news/210819health-canada-finds-no-health-risks-ofconcern-in-masks-containing-graphene
Recuperado el 21 de mayo de 2022 [5] https://www.azonano.com/article.aspx?ArticleID=6119 Recuperado el 22 de mayo de 2022 [6] https://pubs.rsc.org/en/content/articlehtml/2020/nr/c9nr06815e Recuperado el 22 de mayo de 2022
Cortesía

El filme puede ser visto en Disney Plus desde el pasado 1 de julio.
Le-Van Kiet y la princesa violenta de Disney “Queremos que rompa expectativas sin que caiga en lo ridículo”
El cineasta vietnamita, especialista en fi lmes de acción, estrenó en Disney Plus la cinta The Princess, protagonizada por Joey King
Cine
Rivai Chávez
Twitter: @Rivakun
El pasado 1 de julio, en la plataforma de Disney Plus, se estrenó el último largometraje del director vietnamita Le-Van Kiet. The Princess, llegó a plataformas digitales con un intento de descontextualizar la figura de las princesas de cuentos de hadas para llevarla a un terreno minado de acción, intriga y muchos combates en cámara, siendo el propio cineasta quien narró para Crónica Escenario su experiencia al dirigir dicha producción.
Una joven y aguerrida princesa ha sido encerrada en la torre de su castillo, a manos de un tirano que busca hacerse del trono a través de una rebelión en contra de la familia real. Será la valentía y fuerza de esta joven en quien recaerá la responsabilidad de salvar a su reino y el futuro de quienes le rodean.
El realizador de Furie (2019) es alguien interesado en explorar los alcances del cine de acción y terror, aunque algunos de sus trabajos no han sido bien recibidos por parte de la prensa especializada. Sin embargo, es su turno de trabajar con una de las plataformas digitales del momento, y en colaboración con Disney Plus presenta The Princess (2020), protagonizada por Joey King, una historia repleta de una estrafalaria naturaleza explosiva:
“Sentí que tenía que ser una historia impulsada por los personajes, ya que el guion, desde origen, fue concebido como una película de acción pura, y para que esto funcionara debíamos tener un personaje de energía similar; es por esto que Joey siempre estuvo en mi cabeza, el pensar cómo enfrentaría a estos hombres en pantalla, fue mi primera preocupación. Al final, mi intención era tener una pieza fílmica con un personaje fuerte”, explicó el director sobre su primer acercamiento al guion y como fue concibiendo toda la acción en la misma.
La película rompe el molde de la princesa en apuros desde un inicio, lo cual no quiere decir que funcione o sea transgresora, sin embargo, para los amantes de las secuencias de combate con coreografías espectaculares esto puede ser un punto a favor, ya que la cinta no posee un mensaje claro más allá del espectáculo de los puñetazos al aire: la pudiera llegar a incomodar a la propia empresa que promociona y distribuye, lo cual se convierte en una curiosidad desde el propio origen del proyecto:
“Sabemos que el humor, la acción dura e intensa, podría funcionar en la historia, nos sentíamos con mucha seguridad al respecto de esto, sobre todo con el humor, ya que este era complicado de colocar en una cinta tan desbordada. Al final, teníamos que tomar el riesgo, y afortunadamente con las proyecciones previas, tuvimos buenas reacciones, lo cual nos dio una cantidad importante de confianza”, compartió Le-Van Kiet respecto a la alta dosis de secuencias de acción mezcladas con una violencia casi explicita.
Joey King, actriz que protagoniza la cinta, realizó un importante trabajo físico para poder encarnar a la princesa que busca rescatar y liberar a su reino, y es el cineasta quien compartió para Crónica Escenario su experiencia de trabajar con ella:
“Joey es una joven muy talentosa, todo mundo conoce sus habilidades como actriz, pero creo que todos tienen que verla en esta película, porque realmente dio todo de si, trabajo muchísimo para lograr la película y eso me impulsaba a mi y a todo el set de filmación, lo cual nos llevaba a tener un compromiso total, no lo habríamos podido lograr sin ella”, concluyó el director.
“Creo que al ver a una princesa encerrada en una torre, todos esperarían ver a un príncipe o a un rey que vaya a su rescate, y es lo que me gusta de esta película, que rompe con todas esas expectativas, siendo en esta etapa donde depende de nosotros ejecutar algo que sea creíble sin llegar a una instancia donde la princesa pueda caer en lo ridículo, y que, por el contrario, se pueda apreciar el esfuerzo que ella hace”, habló el cineasta acerca del trabajo de construcción de una idea que se quería lograr alrededor de una princesa con una fuerza muy particular.
“Esto fue algo que me motivó mucho, el hecho de lograr que las personas apreciaran que la cinta es algo que se puede palpar o sentir, queríamos que la acción formara parte de esta historia de supervivencia”, agregó el que dirigiera producciones como The Last Tour: Vietnam (2014) o Nu Dai Gia (2016).
Para los estándares de la marca Disney, las escenas de violencia de la pelícu-
Cortesía

El intérprete es de origen mexicano.
Mika Elis debuta con “Mr. Reid”, synth pop sobre crimen y castigo
Mika Elis es un intérprete de origen mexicano, quien está ansioso de mostrar su pasión por la música y particularmente por el género synth pop. Dispuesto a cumplir sus sueños, lo hace con el lanzamiento y debut de su tema “Mr. Reid”. Tema que inspira y refleja la historia de un crimen y castigo, que se convierte en una experiencia para aquellos que gusten de escuchar un sonido y composiciones frescas. Ya que narra su propia historia al tener una mala experiencia laboral, atravesando por un momento de frustración. Musicalmente “Mr. Reid” tiene un beat bailable y se acompaña de un sonido alternativo con tintes disco, sin dejar de lado la presencia de los sintetizadores, y espera que conforme avance su propuesta, ir generando nuevas mezclas y poder realizar colaboraciones importantes. Su pasión por la música incluye influencias musicales como Moenia, ya que gusta de su mezcla de sonidos electrónicos con sintetizadores. Su discurso trata sobre la salud mental y espiritual y reconoce al amor como un valor universal no exclusivo hacia ningún ser humano. Lee la entrevista completa en nuestra página web. (Liliana Hernández).
Agotamiento por calor y deshidratación, causas del colapso de Carlos Santana
“Olvidé comer y beber agua así que me deshidraté y me desmayé”, dijo el músico en sus redes sociales
Crónica Escenario
escenario@cronica.com.mx
La noche de este martes el guitarrista mexicano Carlos Santana causó alerta en el mundo de la música cuando en pleno concierto en el Pine Knob Music Theatre de Michigan colapsó.
El rockero de 74 años cayó luego de presentar “Joy”, una colaboración con Chris Stapleton que se lanzó en Blessings and Miracles de 2021 . Después de describir la canción como “música de medicina mística para sanar un mundo infectado por el miedo”, Santana y su banda homónima se lanzaron a tocarla pero durante el tema el guitarrista caminó hacia una plataforma elevada, se sentó y pareció desmayarse.
Después de varios minutos, un miembro del equipo subió al
Especial

Santana promueve su álbum Blessings and Miracles.
escenario y se dirigió a la audiencia. “Damas y caballeros, como pueden ver, tenemos una emergencia médica grave”, explicó el miembro del personal. “Compartamos nuestras oraciones… Lo necesitamos ahora mismo… Envíen su luz y amor a este hombre”.
En el transcurso de la noche el músico dio a conocer un mensaje en su cuenta oficial de Facebook: “A uno y a todos, gracias por sus oraciones preciosas. Cindy (baterista y pareja del músico) y yo estamos bien, solo tomándolo con calma. Olvidé comer y beber agua así que me deshidraté y me desmayé. Bendiciones y milagros a todos ustedes”, escribió el músico.
La mañana de este miércoles Cindy también emitió un mensaje aclaratorio: “¡Hola a todos! Carlos y yo les agradecemos mucho por sus oraciones, amor, cuidado y preocupación por él ¡Por favor, sepan que está descansando y lo está haciendo muy bien! Fue diagnosticado con agotamiento por calor y deshidratación... Hacía 100 grados en el escenario y 114 bajo las luces, así que junto con la falta de agua es lo que causó el problema. ¡Él estará como nuevo pronto! ¡Gracias de nuevo y te amamos!”, dice el mensaje.
Santana promueve su álbum Blessings and Miracles en su gira Miraculous Supernatural 2022 Tour: Santana + Earth, Wind & Fire que inició el pasado 17 de junio y tiene programado culminar a finales de septiembre.






Woods ha expuesto que jugar para ganar campeonatos es una historia diferente.
El ganador de 15 Majors se prepara para The Open a jugarse en el legendario campo St. Andrews
Agencias
deportes@cronica.com.mx
La próxima semana se jugará The Open, cuarto y último Major de la temporada y ahí estará Tiger Woods, el ganador de 15 torneos grandes. “Siempre seré capaz de jugar golf con esta pierna, con una falsa, o con otra pieza de repuesto. Siempre seré capaz de jugar golf”. Así de rotundo se mostró el legendario jugador estadounidense, tras participar en el Pro-Am Scottish Open.
No obstante, reconoció que jugar “a un nivel que me permita ganar campeonatos es una historia muy diferente”.
Woods se refirió a su próxima aparición en The Open: “Este es un Abierto bastante histórico el que vamos a jugar. Tengo la suerte de formar parte de los últimos campeones y quiero jugar allí de nuevo”.
“Me encanta la creatividad (que hay que tener en St. Andrews). Tienes que ser capaz de hacer todos los tipos diferentes de tiros. Necesitas tener los ángulos correctos”, añadió.
También se refirió a su grave accidente automovilístico que tuvo en 2021: “Si me hubieras preguntado el año pasado si volvería a jugar al golf, todos mis cirujanos habrían dicho que no”.
Sobre su proceso de recuperación en los últimos meses tras su accidente en febrero del 2021, Woods comentó: “Ha sido muy duro. He tenido días muy difíciles, días donde moverse del sofá ya suponía un verdadero infierno”.
Motivo por el cual vive con agradecimiento, “estoy muy agradecido por todo el apoyo que he recibido, de todo el equipo de médicos y de recuperadores, y a los cirujanos por salvarme la pierna. Puedo conservar las dos piernas, y eso es mucho decir. La gente que ha pasado por algo parecido sabe de lo que estoy hablando”, indicó.

Representarán a México en uno de los eventos más importantes de la USGA.
Santiago de la Fuente y Yael Chain clasifican al U.S. Amateur
Avelina Merino
deportes@ crónica.com.mx
Los juveniles Santiago de la Fuente y Yael Chain mostraron su mejor golf en el Club Campestre de la Ciudad México para conseguir su clasificación al 122º U.S. Amateur Championship que se jugará del 15 al 22 de agosto en The Ridgewood Country Club de Paramus en New Jersey, Oregon.
El clasificatorio nacional constó de 36 hoyos y se jugó el martes, pero luego de una interrupción por el mal clima aunado a un triple empate al primer lugar, culminó este miércoles.
Santiago de la Fuente con tarjetas de 73 y 67 golpes, un global de 4-bajo par, terminó como líder al igual que Yael Chahín y José Cristóbal Islas, por lo que se fueron al desempate, siendo Santiago el primer vencedor.
La mañana de este miércoles Yael Chahín y José Cristóbal se disputaron el segundo boleto al U.S. Amateur, mismo que ganó Chahin.
En calidad de alternos quedaron José Cristóbal Islas y Alejandro Fierro a la espera de poder participar en el evento que organiza la USGA. “No hay palabras para describirlo, estoy muy feliz.
AJEDREZ MEXICANO
Medalla de Oro en el Festival Panamericano de Ajedrez en Uruguay
Pablo Della Morte Maestro Internacional de Ajedrez
El joven ajedrecista Santiago Zacarías Rodríguez se consagró campeón panamericano en el Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud, que se llevó a cabo entre los días 26 de junio y 2 de julio, en Montevideo, Uruguay.
El flamante ganador de 13 años y oriundo de Yucatán, hizo 7,5 puntos en 9 partidas en la categoría Sub-14 absoluto, producto de seis triunfos y 3 tablas, dominó la competencia de principio a fin con un nivel de juego extraordinario. Con este triunfo, obtuvo de manera directa el título de Maestro FIDE y además la clasificación al próximo Campeonato Mundial, a realizarse en septiembre en Rumania, como representante oficial del continente.
Este campeonato es un logro histórico para nuestro país; para entender mejor el alcance de este resultado, hace 8 años no se ganaba una medalla de oro en el Panamericano de edades menores de 18 años.
Cabe destacar la medalla de bronce del MI Sion Galaviz Medina en la categoría Sub-18 absoluto, las dos medallas situaron a México en el 4to. lugar del medallero general por países; 1° USA, 2° Argentina y 3° Perú.
La actuación de México en general es destacada, comparada con resultados en ediciones anteriores, de los 20 representantes, 9 de ellos se colocaron entre los 10 primeros lugares del certamen, hay mucho potencial para seguir mejorando en el plano internacional.
Elizabeth Díaz Bartolo, 4to lugar- Sub14 femenil, Ximena Ibarra Mayorga, 5to lugar- Sub-18 femenil, Matías Martínez Flores, 6to lugar- Sub-10 absoluto, Arelit Melina Arellano Cuautle, 7mo lugar- Sub-10 femenil, Paula Sofía Hernández Díaz, 7mo lugar- Sub-16 femenil, Raúl Moisés Cárdenas Armenta, 9no lugar- Sub-12 absoluto, Cronos Galaviz Medina, 11vo lugar Sub-8 absoluto.
En esta oportunidad, la Federación me dio la responsabilidad de actuar como delegado-entrenador, sumado al trabajo de tres entrenadores, MI Óscar Sánchez Enríquez, MF Isaac García Guerrero, y MF Manuel Galaviz Valdez, esto fue posible gracias al esfuerzo de las gestiones y compromiso de la Fenamac por mejorar las condiciones de nuestros equipos representativos, con el apoyo del área de Alto Rendimiento de la CONADE.


FESTIVAL PANAMERICANO DE LA JUVENTUD 2022 (RONDA 7)
1.e4 c5 2.Cf3 e6 3.d4 cd4 4.Cd4 Cc6 5.Cc3 Dc7 6.Ae3 a6 7.a3 Cf6 8.f4 d6 9.Ae2 Ae7 10.0–0 0–0 11.Rh1 b5?! 12.Cc6! Dc6 13.e5! de5 14.fe5 Cd5 15.Cd5 ed5 16.Ad4 Ae6 17.Ad3 Dd7 18.Dh5 h6 19.Tf6!? (ver diagrama) Ag4 20.Dh4 Tfd8 (Af5! era la única defensa) 21.h3 (más preciso era 21.Taf1) Ae6 ( otra vez Af5) 22.Dg3! Rh8 23.Tf7! g5 ( Af7 24.e6!) 24.Th7 Rg8 25.Df3 g4 26.De3 1–0 ( Santiago jugó esta importante partida con gran decisión y fue una victoria clave para ganar su campeonato).
En duda, la participación de Nadal en la semifinal del viernes en Wimbledon

Nadal está preocupado por su lesión.
El tenista español dijo que no sabe si podrá jugar el partido contra el australiano Nick Kyrgios
Francisco Ortiz Mendoza
Con información de EFE “No lo sé, no te puedo dar una clara respuesta”, respondió al ser preguntado sobre si podrá jugar en semifinales.
“Si te digo algo y mañana cambia, sería un mentiroso. Si ya hubiera decidido algo, no estaría aquí. No haría un show de esto. Si estoy aquí es porque no he tomado una decisión. Tengo que saber diferentes opiniones. Si hay algo más importante que ganar Wimbledon es estar sano. No sé lo que tengo exactamente, es evidente que algo no está bien, pero tengo que seguir haciendo pruebas para determinar hasta qué punto”, explicó Nadal.
“(Estoy) preocupado, evidentemente. Sé el dolor que he pasado y hacia el final del partido estaba un pelín mejor porque he encontrado una manera de sacar que me molestaba menos. La cruda realidad es que arrastro estas molestias desde hace una semana, pero hoy han aumentado muy considerablemente. He entrenado poco el saque estos días para reservar”, matizó.
LE PIDIERON QUE SE RETIRARA
Nadal confirmó que su familia le pidió desde la grada que se retirara, pero explicó para él es muy difícil retirarse en la pista central de Wimbledon. “Lo pensé durante un rato largo. Lo he hecho algunas veces y lo odio”, subrayó.
“Cuando no es una cosa es otra”, prosiguió. “Al menos estas cosas se curan con tiempo, no como el pie, que es algo muy diferente. La realidad es que estamos en semifinales de un Grand Slam con un problema. Al mal tiempo, buena cara”, añadió.
Pese a los problemas físicos en el saque, Nadal afirmó que no tiene ninguna molestia cuando pelotea y que, durante los primeros juegos, cuando no tenía el dolor, estaba jugando a su mejor nivel en el torneo.
“Si dejamos a un lado los problemas, el nivel de tenis que estoy teniendo con la bola es muy bueno. He jugado a mi mejor nivel desde hace mucho tiempo y a partir del 3-1 he notado algo que iba mal. Estoy preocupado, pero es parte de esto”, señaló.
México vs Uruguay, Brasil y Colombia por cupo para el mundial de basquetbol
La Selección Mexicana de Basquetbol enfrentará a sus similares de Brasil, Uruguay y Colombia en la segunda fase clasificatoria y definitiva para la Copa del Mundo 2023 dentro del Grupo F, en que también están Estados Unidos y Puerto Rico.
La Copa del Mundo FIBA 2023 la celebrarán de manera conjunta Japón, Filipinas e Indonesia entre el 25 de agosto y 10 de septiembre.
PRIMERO CONTRA COLOMBIA
En tanto, el próximo 25 de agosto el equipo mexicano dirigido por Omar Quintero se medirá en casa a su similar de Colombia; el 29 del mismo mes a visitará a Brasil.
Mientras que a Uruguay lo enfrentará como local en la siguiente ventana del clasificatorio el próximo 11 de noviembre. Tres días después recibirá a Brasil y ahí se cerraría los cotejos del 2022.
Los últimos partidos del clasificatorio se jugarán en febrero del 2023. México visitaría a Colombia el 23 y el 26 a Uruguay.
Tecatito, ilusionado con la nueva temporada: “Podemos hacer grandes cosas”
El extremo mexicano Jesús Tecatito Corona afirmó este miércoles que, tras las vacaciones, regresa “con mucha ilusión” para encarar su primera temporada completa con el Sevilla, al que llegó el pasado enero desde el Oporto portugués, al asegurar que “hay equipo” para “hacer grandes cosas” tanto en LaLiga como en la Liga de Campeones.
El internacional mexicano, que afronta su primera pretemporada como sevillista tras jugar el pasado curso 18 partidos de Liga (2 goles y 4 asistencias), 3 de Liga Europa y uno de Copa del Rey en apenas 4 meses, declaró a los medios del club que está “contento” por volver y que esta campaña, ya más adaptado, quiere soltarse más en el campo, como dijo al final de la pasada.
“Me referí a doblar mis números, a hacer más. A ayudar al equipo tanto ofensiva como defensivamente. Ser un poco más yo, no estar tan amarrado por el nerviosismo de cuando llegas. Me tocó un grupo muy humano y la adaptación ha sido fenomenal. Jugué casi todos los partidos, pero quiero hacerlo mejor”, recalcó.
En esta línea, Tecatito, nacido hace 29 años en Hermosillo, Sonora, dejó claro que esta temporada quiere “aportar más con goles, asistencias, bajando a defender”, y que es consciente de que debe de “seguir mejorando” en esos aspectos.

NECESARIO LLEGAR EN FORMA ÓPTIMA
“Es importante empezar con el pie derecho y estar al cien por cien para preparar la pretemporada. Después de un mes de vacaciones echaba de menos estar aquí y con mucha ilusión para hacer una gran temporada”, manifestó el extremo mexicano, que puede jugar en ambos costados y también como lateral derecho.
Para Tecatito Corona, “es increíble cómo se vive el futbol” en Sevilla, algo que ha comentado en estas vacaciones con sus familiares y amigos, y añadió: “Esa pasión te transmite y ya tengo ganas de seguir haciendo cosas, de ser importantes en la ‘Champions’, en LaLiga; hay equipo para eso”.
HAY MUCHA CALIDAD EN EL GRUPO Resaltó que el grupo vive ese ambiente y que el técnico del Sevilla, Julen Lopetegui, también “te transmite esa ilusión”, por lo que “eso siempre está en la cabeza” de toda la plantilla, “el querer hacer más”, lo que consideró que los anima a prepararse ahora lo mejor posible “para empezar la temporada”.
“Veo al grupo y creo que hay mucha calidad en todos los aspectos y que podemos hacer grandes cosas en la ‘Champions’. En LaLiga también debemos seguir mejorando como equipo y seguir peleando esos puestos de arriba”, subrayó, al tiempo que destacó que desde su llegada siempre ha “notado el apoyo de la afición”.
Remolino
Los teóricos lo predijeron, pero nunca habían visto electrones fluyendo y no como partículas individuales
Leonid Levitov, profesor de física en el Massachusetts Institute of Technology, responsable del estudio.

CHRISTINE DANILOFF, MIT
MIT e Instituto Weizmann
Esta investigación dará pie (en la práctica) al diseño de dispositivos electrónicos cada vez más eficientes


Físicos del MIT y el Instituto Weizmann han observado electrones fluyendo en vórtices o remolinos, un sello distintivo del flujo de fluidos que los teóricos predijeron, pero que no se había visto antes.
“En teoría se esperan vórtices de electrones, pero no ha habido pruebas directas; y ver para creer”, dice en un comunicado Leonid Levitov, profesor de física en el MIT (Massachusetts Institute of Technology). “Ahora lo hemos visto, y es una clara señal de estar en este nuevo régimen, donde los electrones se comportan como un fluido, no como partículas individuales”.
Las observaciones, publicadas en la revista Nature, podrían aplicarse al diseño de dispositivos electrónicos cada vez más eficientes.
Aunque son partículas discretas, las moléculas de agua fluyen colectivamente como líquidos, produciendo corrientes, ondas, remolinos y otros fenómenos fluidos clásicos.
No es así con la electricidad. Si bien una corriente eléctrica también es una construcción de partículas distintas, en este caso, electrones, las partículas son tan pequeñas que cualquier comportamiento colectivo entre ellas queda ahogado por influencias más grandes a medida que los electrones pasan a través de los metales ordinarios. Pero, en ciertos materiales y bajo condiciones específicas, tales efectos se desvanecen y los electrones pueden influirse directamente entre sí. En estos casos, los electrones pueden fluir colectivamente como un fluido.
Este comportamiento similar al líquido debería surgir en materiales ultralimpios y a temperaturas cercanas a cero.
En 2017, Levitov y sus colegas de la Universidad de Manchester informaron de un comportamiento de electrones similar a un fluido en el grafeno, una lámina de carbono delgada como un átomo en la que grabaron un canal delgado con varios puntos de pellizco. Ahora, para visualizar los vórtices de electrones, el equipo buscó el ditellururo de tungsteno (WTe2), un compuesto metálico ultralimpio que se ha encontrado que exhibe propiedades electrónicas exóticas cuando se aís-
Para poder hacer la la en forma bidimenobservación utilizaron materiales metálicos y ultralimpios sional de un solo átomo de espesor. “El ditelururo de tungsteno es uno de los nuevos materiales cuánticos donde los electrones interactúan fuertemente y se comportan como ondas cuánticas en lugar de partículas”, dice Levitov. Las observaciones del grupo son la primera visualización directa de vórtices arremolinados en una corriente eléctrica. Los hallazgos representan una confirmación experimental de una
PROPIEDAD FUNDAMENTAL
MATERIALES:
El ditellururo de tungsteno (WTe2) es un compuesto metálico ultralimpio que se ha encontrado que exhibe propiedades electrónicas exóticas y que fue usado para la observación del fluido de electrones. En la foto inferior, un grabado sobre grafeno.
propiedad fundamental en el comportamiento de los electrones.
También pueden ofrecer pistas sobre cómo los ingenieros podrían diseñar dispositivos de baja potencia que conduzcan la electricidad de una manera más fluida y menos resistiva. (Europa Press)
