5 minute read

Jetour arranca oficialmente operaciones en México

Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com

El fabricante automotriz chino Jetour inicio oficialmente operaciones en México con el lanzamiento de dos SUVs X70 (con un precio inicial de 489,900 pesos) y X70 plus (629,900 pesos) que serán comercializados través de 16 distribuidores propios y durante el resto del año incorporarán tres modelos adicionales.

Advertisement

En entrevista con Víctor Manuel Villanueva, CEO de la firma china en nuestro pais, explicó que Jetour llega a México por medio del importador LDR Solutions, grupo empresarial asentado en Jalisco.

Indicó que para los primeros 12 meses del año, pretende vender 20 mil unidades con el objetivo de apoderarse del 3 por ciento de participación de mercado en el mediano plazo dentro del segmento de SUV’s.

La firma asiática , nacida en 2018 en Wuhu, China, ya cuenta con un stock de 1 mil unidades en México para comenzar con ventas a partir de abril. Desde la perspectiva de Villanueva, la procedencia de los vehículos no será un impedimento para su comercialización. “El día que los chinos decidieron dejar de hacer copias y

Ficha T Cnica

Modelo: Jetour X70 Plus

Motor: 4I Turbo

Potencia: 194 Hp

Torque: 214 lb/ft

Sistema de inyección directa

Precio: 629,900

Modelo: Jetour X70

Próximos modelos

Jetour Dashing (crossover)

Jetour X90 Plus (SUV grande)

Jetour T7 (Recreativa) producir sus propios modelos mejoró su manufactura y la prueba está en Jetur.

GAMA DE MODELOS PARA MÉXICO

El modelo de entrada con el que llegará será el SUV X70, que cuenta con un motor 4 litros turbo, una potencia de 145 Hp, un torque de 169 lb-piey sistema de inyección multipunto y que estará disponible a partir de los 489,900 pesos.

El segundo vehículo es el X70 Plus, posee un motor de 4 litros turbo, una potencia de 194 Hp, un torque de 214 lb- pie y sistema de inyección directa, colocándola en un pre- cio de 629,900 pesos.

Si bien, Jetour comenzará comercializando vehículos a combustión interna, dentro de sus planes está agregar cuatro nuevos modelos híbridos a sus portafolios para el año entrante.

La firma iniciará con 16 grupos de distribuidores, que significarán 26 puntos de venta distribuidos en todo el país y para el cierre de este año pretende elevar a 30. Algunos aliados con los que ya cuenta son Gruver, GrupoMag, StarGroup, IsmoMotors y Grupo Andrade, entre otros.

En cuanto a esquemas de financiamiento, la empresa ya está en pláticas con BBVA y Banorte, de acuerdo con lo dicho por Villanueva 

Anuncia LDR inversión de 3mil mdd en nueva planta

José Centeno, miembro del Consejo Directivo de LDR Solutions e importador de los vehículos Jetour, informó que su grupo invertirá 3,000 millones de dólares en 2024 para instalar su planta de manufactura de vehículos a combustión y eléctricos en México, con la tecnología y respaldo de Jetour, que se convertirá en la primera fábrica en todo continente americano.

Centeno precisó que será en los próximos 60 días cuando se defina el estado donde se instalará la planta, y podría ubicarse “en la parte centro (del país), Bajío, es importante para la distribución y la planta está planeada para que produzca para Sudamérica y eléctricos para Estados Unidos y Canadá”.

bienes del autor mexicano sean transparentados. Dicho consejo, comentó Frausto Guerrero, aún no se forma, apenas “están trabajando en las convocatorias”.

“El consejo tiene que ser de la sociedad civil, de gente muy cercana al conocimiento de todo lo que implica Octavio Paz, su pareja, el entorno, y eso se dará a conocer de manera próxima, se harán las convocatorias pronto”, externó Núñez Bespalova.

Derechos De Autor

El corazón del patrimonio de Octavio Paz son los derechos de autor y estarán aquí, aseveró la subsecretaria Núñez Bespalova. “Vamos a crear un espacio en la biblioteca de todos aquellos materiales que resulten de la cesión de esos derechos, adaptaciones para obras de

Una vista de la Casa Octavio Paz y Marie José.

Los trabajos de restauración de los bienes.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, escribió en su cuenta de Twitter: “Me confirma nuestro Cónsul Jorge Islas desde Nueva York que la pieza Olmeca más buscada por México ha sido recuperada y está a punto de retornar a su casa, de donde nunca debió ser sustraída”. Se trata de un bajorrelieve olmeca de 1.8 metros de altura y 1.5 metros de ancho, el cual data del periodo Preclásico Medio (800400 a.C.). Foto: SCF

Artgenetic

Eduardo Egea

Twitter: @artgenetic teatro y piezas musicales”.

Los derechos de autor de Paz comenzaron a gestionarse desde los primeros meses de 2021, bajo acuerdos y lineamientos que surgieron de peritos, editores y gestores culturales, siempre con el respaldo legal del caso, añadió Frausto Guerrero.

Algunos de esos peritos y participantes a manera de asesores son: Christopher Domínguez, José María Espinasa, Ernesto Martínez y Marina Núñez Bespalova.

“Todas las solicitudes se han atendido, se haya llegado o no a un acuerdo, y otras están en marcha y concluirán en títulos nuevos. A la fecha tenemos nuevas ediciones en ruso, checo, escocés, vietnamita, búlgaro y malayo; se han renovado los contratos con la editorial histórica de Paz: Fondo de Cultura Económica, y se han cedido derechos a 20 editoriales diversas, autorizaciones parciales sin fines de lucro”, dijo Frausto Guerrero.

Hay alrededor de 70 mil documentos, 8 mil 138 libros, 476 obras artísticas, 472 piezas de arte decorativas, 651 piezas de joyería, 64 prendas de vestir, y 50 enseres y muebles diversos para su catalogación

La casa será dirigirá por la escritora Leticia Luna y que se administrará a través del recién creado Fideicomiso Marie José y Octavio Paz

Elitismo, exclusión y endogamia

La revista Terremoto realizó este 15 de marzo del 2023 su cuarta subasta de recaudación de fondos, la cual, a pesar de ello, tuvo su última edición impresa después de 24 números. Junto a subastas como la de la Fundación México Vivo, la venta del Grupo de los Dieciséis, tanto la subasta de Terremoto cómo la del espacio SOMA son dos importantes síntomas del estado del mercado de arte emergente de élite, segmento que la casa de subastas Morton ha fracasado en mapear e impulsar.

Terremoto ha enfocado sus ensayos y proyectos a grupos que han sido marginados por razones de etnicidad, clase social u orientación de género no binario; y al igual que SOMA, ha recibido apoyo de las elites del arte contemporáneo en México. Con una estructura similar, la subasta de SOMA y la de Terremoto suelen ofertar en dólares unas cuarenta piezas de algunos de los mejor colocados artistas mexicanos y extranjeros.

Esta paradójica mezcla de elitismo y discusión crítica sobre artistas y grupos sociales marginales, han hecho de Terremoto una sesgada plataforma de inserción al arte contemporáneo para ciertos artistas y especialistas; siendo SOMA una plataforma educativa para una elite de artistas que aspira y no pocas veces logra insertarse en exposiciones de los más importantes museos, representación en galerías de élite, apoyos del Patronato Arte Contemporáneo, PAC o de la Fundación Jumex o proyección internacional en residencias artísticas, bienales, exposiciones, etc.

¿Hasta qué punto las élites cada vez más excluyentes como las aquí mencionadas representan a mucho de lo mejor del arte contemporáneo en México? El arte actual vive y lucra del bagaje del arte del siglo XX en cuanto a su cotización de mercado, expansión disciplinaria, innovaciones estéticas y formales, institucionalización, experimentación sistematizada, etc., ¿hasta cuándo esto va a ser sostenible?, ¿el elitismo cada vez más infranqueable del arte contemporáneo es un mecanismo de depuración o un suicidio por endogamia y consecuente baja en el compromiso y calidad del arte?.

This article is from: