5 minute read

... Y Coyoacán también refuerza seguridad en temporada vacacional

ESPECIAL

Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

Advertisement

La alcaldía Coyoacán dio arranque al operativo especial de vigilancia “Vacaciones Seguras Semana Santa”, el cual pretende reforzar la vigilancia en las colonias, pueblos, barrios y unidades habitacionales de la demarcación a fin de salvaguardar el patrimonio de los habitantes.

De acuerdo al alcalde, Giovani Gutiérrez, durante el operativo, elementos de Escudo Coyoacán y Protección Civil, intensificarán la proximidad vecinal para vigilar cada hogar y cada colonia, apoyando para que las conmemoraciones de Semana Santa transcurran con orden y tranquilidad en los pueblos y barrios de la demarcación.

Al dar el banderazo de salida a las unidades de patrullaje, Gutiérrez Aguilar re - calcó que, el plan de seguridad humana Escudo Coyoacán comprende la división de los cinco sectores en que está segmentada la demarcación, (Coyoacán, Universidad, Ta- xqueña, Xotepingo y Culhuacán) en 45 cuadrantes para facilitar la vigilancia territorial y se habilitó desde el año pasado igual número de líneas telefónicas que están a disposición de la población para reportar emergencias por cuadrante.

“Esta temporada es muy significativa en nuestra alcaldía, como corazón cultural de la Ciudad de México, en los pueblos y barrios, se viven las tradiciones. Queremos que la única preocupación de quienes participan en ellas, sea la de disfrutar de una experiencia única, por ello, nos encargaremos de proteger a cada vecina, vecino y sus hogares, a cada visitante y a cada persona que transita por nuestra demarcación”, dijo.

De acuerdo con el alcalde, “Vacaciones Seguras Semana Santa”, también reforzará la vigilancia de los lugares emblemáticos de la demarcación para ofrecer a las y los visitantes una estancia tranquila. “Con este operativo, nos mantendremos cerca de todas y todos ustedes, para que puedan disfrutar en esta temporada del gran museo que es Coyoacán, de sus pueblos, barrios, de sus mercados”, subrayó.

En el operativo “Vacaciones Seguras Semana Santa” participa un estado de fuerza de 472 elementos de Escudo Coyoacán, más la intervención de las dependencias de seguridad del gobierno local y federal, además del apoyo de ambulancias y dispositivos de Protección Civil.

funcionan: Metro

Tras varias denuncias de usuarios, el Metro dio a conocer que actualmente, el 94.22% de total de escaleras eléctricas se encuentra funcional, mientras que el 5.78% restante está en rehabilitación y en algunos casos espe- cíficos en proceso de sustitución. De las 467 escaleras eléctricas que existen en la red, 422 están en funcionamiento y 27 se encuentran en proceso de rehabilitación o refaccionamiento, en tanto que 45 se ubican en el tra- mo fuera de servicio de Línea 12.

El Metro informó que, durante el mes de marzo, se llevaron a cabo acciones preventivas y correctivas a un promedio de 25 escaleras, acción que permitió incrementar el porcentaje de disponibilidad para favorecer la movilidad al interior de las estaciones.

“En la presente administración se realizó la adquisición de 46 escaleras nuevas para sustituir equipos obsoletos, de las cuales 22 se encuentran en Línea 7”, indicó.

En este sentido, el organismo exhortó al público usuario a hacer uso correcto de las escaleras, al evitar correr, saltar sobre ellas, que caigan objetos que puedan introducirse entre los peldaños, no recargar objetos voluminosos, así como no derramar líquidos.

Como se anunció en la sesión de Consejo Consultivo del Sistema de Transporte Colectivo, que se realizó el 6 de marzo pasado, está en proceso de licitación la adquisición de 18 escaleras nuevas, con la finalidad de sustituir equipos obsoletos. (Gerardo Mayoral)

Las mesas en las que se exhiben los inhalantes o los estupefacientes ocupan banquetas y pasos peatonales

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

Padres de familia que tienen a sus hijos inscritos en planteles de educación básica de la colonia San Felipe de Jesús, en la alcaldía Gustavo A. Madero, denuncian el rápido crecimiento de establecimientos clandestinos dedicados a la venta de drogas, apodados “narcotienditas” en las calles aledañas a las instituciones educativas. Como si se tratara de la comercialización de cualquier producto, la venta de narcóticos en esa localidad es algo común y de fácil adquisición para cualquier estudiante.

En San Felipe de Jesús, no existe algún operativo para erradicar los puntos de venta de drogas colocados cerca de las secundarias públicas, delito que aunque ha sido denunciados por los padres de los menores, las autoridades se niegan a detener el narcomenudeo que invadió a la GAM. A su vez, las “narcotienditas” han tomado fuerza en la colonia, pues la desmedida colo - cación de esos establecimientos ha logrado que los adolescentes se adentren en el consumo de sustancias ilegales a temprana edad.

Aunque los padres reclamaron a las autoridades, que los narcotraficantes han conseguido tener contacto con los estudiantes en las salidas de los planteles para ofrecerles drogas, los funcionarios no han brindado alguna respuesta en la que se dispongan a revisar los inmuebles cercanos a las escuelas, ignorando la acelerada invasión que el narcomenudeo ha conseguido en la alcaldía.

DROGA EXHIBIDA EN PASOS PEATONALES, DEBAJO DE ESTAMPAS DEL MUNDIAL Madres de los estudiantes de secundaria, afirman que “los puntos” donde se comercializan narcóticos han existido desde hace muchos años en San Felipe de Jesús, sin embargo, los delincuentes no invadían a grupos vulnerables como adolescentes, pues la presencia de las “narcotienditas” era algo oculto al que solamente un pequeño grupo de personas tenía acceso.

Actualmente las mesas en las que se exhiben los inhalantes o los estupefacientes ocupan banquetas y pasos peatonales, sin te- mor a que los elementos judiciales las retiren y aprehendan a los responsables del narcotráfico.

“Antes ‘el punto’ era oculto, quien quería ir a comprar, iba y no pasaba nada; era un secreto a voces porque estaba muy penado que te encontraran cargando droga, pero ahora en todas las tiendas de abarrotes que ves afuera de las escuelas te venden coca como si pidieras un kilo de huevo. Lo más grave es que es puro chavito de 15 años, pero ellos no tienen la culpa, es el Gobierno que ha dejado que los delincuentes hagan de la colonia lo que quieran y hasta a las escuelas llegó el narco”, expresó la madre de un menor de nivel secundaria.

“Hemos hablado con la escuela y pusimos muchas denuncias, a las poquitas patrullas que pasan les dijimos lo que está pasando pero no hacen nada; cuando supuestamente vienen a hacer operativos, ninguno de estos locales abre, ¿Qué casualidad no crees? Las narcotienditas de la GAM están cada vez más cerca de nuestros hijos porque el alcalde cree que esta alcaldía nada más abarca a La Villa, ni siquiera ha de saber que ‘La San Fe’ tiene que ver con su Gobierno, aquí no viene, dice que le importa la juventud pero está dejando que se vuelvan unos dro - gadictos”, refirió. “El otro día, un papá se dio cuenta cómo abajo de las estampas del mundial que tenían en una mesita había bolsitas de droga, le fue a decir a los policías y nunca fueron a revisar; todo es un conjunto de mafia, acuérdate que así es en la Gustavo A. Madero, si quieres brincarte la ley das tu mochada porque aquí no hay autoridades. Se puede hacer lo que sea, pero eso sí, tenemos mucha luz en la noche porque somos la alcaldía más iluminada”, argumentó la madre del estudiante.

PADRES QUE DENUNCIAN “NARCOTIENDITAS” SON AMENAZADOS La grave situación de la libre venta de drogas en las calles de San Felipe de Jesús, provocó que los ciudadanos que acusaron a los delincuentes de instaurar esos establecimientos ilegales, fueran amenazados por esos grupos delictivos, obligándolos a detener sus intentos por crear operativos de vigilancia entre padres, quienes en las redes sociales difunden fotografías de las “narcotienditas”, con el objetivo de que otros tutores eviten que sus hijos acudan a esos comercios.

Los padres agredidos, narran que los hombres que se colocan en las salidas de las escuelas, para invitar a los alumnos a sus establecimientos, han insultado y agredido a quienes se atrevieron a sugerir la implementación de “cinturones de seguridad”, es decir, grupos de tutores que alejen a los estudiantes de las tiendas y los inviten a retirarse a sus hogares.

This article is from: