19 minute read

Documentado, el primer fallecimiento por el hongo intrahospitalario en área COVID

Next Article
y 4

y 4

Documentan médicos primera muerte en México por hongo asociado a atención hospitalaria

v La Secretaría de Salud había negado decesos v No se ha determinado al responsable de la omisión v Candida Auris se ha relacionado con el ajetreo del COVID y el uso de sondas y catéteres

Advertisement

[ Daniel Blancas Madrigal ]

Aunque la Secretaría de Salud negó muertes por Candida Auris, médicos del Hospital San José de la ciudad de Monterrey (TecSalud) y de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León documentaron ya al menos un fallecimiento relacionado con este hongo intrahospitalario, considerado hoy entre los más peligrosos a nivel mundial.

Se trata de una mujer de 58 años, cuya historia fue reportada en un artículo publicado durante el mes de septiembre en la editorial internacional Espringer, de las más prestigiadas en el ramo de la ciencia y de la medicina, bajo el título: “Primer caso de Candida auris aislado del torrente sanguíneo de una paciente mexicana con graves complicaciones gastrointestinales”.

En días pasados, Crónica reveló el primer brote en nuestro país de Candida auris, el cual ha causado alerta en el mundo en medio de la pandemia del COVID-19, por estar asociado a cuidados intensivos de la salud en hospitales, por su alta mortalidad y resistencia a múltiples fármacos.

Se documentaron hasta la semana pasada, 39 afectados en el ya referido hospital San José, abocado durante los últimos meses a la atención del coronavirus. Del total, 10 habían presentado síntomas graves, los cuales se manifiestan con infecciones cutáneas y en el torrente sanguíneo. Nueve de ellos habían padecido COVID.

Este diario aún no ha podido establecer si la omisión de informar sobre este deceso es responsabilidad del propio nosocomio, de la Secretaría de Salud estatal o de la federal.

Apenas el viernes pasado, José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología de la SS, comentó a este reportero: “No se nos ha reportado hasta ahora ninguna muerte vinculada a este hongo”.

La red TecSalud se ha negado hasta ahora a ofrecer su postura del asunto.

Sin embargo, el artículo difundido en idioma inglés en Espringer, la cual también recopila índices de citas científicas, describe: “Hasta donde sabemos, este es el primer

La presencia del hongo Candida auris ha causado alerta en el mundo.

caso de Candida auris aislado del torrente sanguíneo en un paciente mexicano. Además, a nuestro entender, es el primer informe de una paciente con una larga historia de complicaciones en el tracto gastrointestinal”.

“Fue ingresada en el hospital a principios de mayo 2020… Se tomaron cultivos cada día, durante 3 días, y de diferentes sitios: catéter central y catéter Mahurkar. Ahí se cultivaron levaduras, que se identificaron como C. parapsilosis y Candida auris. Se inició un tratamiento de 18 días. El paciente estuvo dos semanas sin fiebre antes de interrumpir el tratamiento antimicótico; se tomaron hemocultivos en diferentes días y Candida auris no se aisló. Una semana después, el paciente se presentó con dolor abdominal repentino y shock séptico. Cuatro días después, falleció a pesar de todas las maniobras realizadas”.

El reporte es firmado por Jacobo Ayala Gaytán, del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital San José; Alexandra M. Montoya, Rogelio Treviño Rangel, Lorena Salazar Cavazos, Jorge Llaca Díaz y Gloria González, del Departamento de Microbiología y de la Facultad de Medicina de la Univer-

El paciente estuvo dos semanas sin fiebre antes de interrumpir el tratamiento antimicótico. Una semana después, el paciente se presentó con dolor abdominal repentino y shock séptico. Cuatro días después, falleció”: Espringer

sidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”, así como Michel Martínez Resendez y Claudia Guajardo Lara, de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica y del Laboratorio de Microbiología Clínica -de manera respectiva- del propio Hospital San José.

De acuerdo con informes de instituciones de Salud en distintos países del mundo, se ha relacionado la aparición de Candida Auris con el ajetreo actual del SARSCOV2, la saturación hospitalaria, el uso de instrumentos invasivos como sondas y catéteres, y secuelas en el sistema inmunológico de los enfermos.

“Candida auris se aisló por primera vez de la secreción del canal auditivo externo de una paciente en 2009. Desde entonces, muchos escritos han sugerido la participación de este hongo en diversas condiciones médicas, incluidas enfermedades. Las infecciones del torrente sanguíneo son las enfermedades invasivas más frecuentes con tasas de mortalidad hospitalaria de hasta el 70%”, publicó el equipo de médicos en Espringer.

“Las infecciones por Candida auris generalmente involucran a pacientes con comorbilidades médicas subyacentes y atención médica, con infecciones que tienen lugar semanas después del ingreso hospitalario… Es probable que las muestras clínicas se subestimen, en gran medida porque no es posible caracterizarla utilizando métodos manuales o sistemas comerciales de recono-

Hasta la semana pasada había 39 afectados en el hospital San José (Monterrey), abocado en los últimos meses a la atención de coronavirus, de los cuales 10 habían presentado síntomas graves

cimiento bioquímico, utilizados en laboratorios clínicos convencionales”.

Su correcta identificación, apuntaron en la editorial, “es crucial para una adecuada terapia”.

En torno a la respuesta hospitalaria tras la confirmación del primer caso en México -al menos documentado con evidencia científica-, relataron:

“Al momento de reportar la presencia de Candida auris, el hospital comenzó a monitorear superficies y equipos en las áreas hospitalarias donde el paciente había estado. En la actualidad, el comité de infección del hospital está limpiando diferentes superficies corporales de los pacientes y del personal que trabaja ahí. Además, el laboratorio está en alerta identificando todos los hongos detectados en especímenes examinados”.

Y muy importante: “El comité está en alerta por la detección de nuevos casos de pacientes con Candida auris. Hasta ahora no se ha encontrado ninguna fuente de contaminación”.

La paciente, detallaron los especialistas, “tenía factores de riesgo que han sido ampliamente estudiados. Este tipo de Candida es reconocida como un hongo emergente multirresistente”.

Un grupo de médicos del Hospital San José y del estado de Nuevo León han solicitado que los casos de Candida auris se desliguen de los de COVID-19 y se registre en las actas de defunción la presencia del hongo como antecedente médico de la persona.

Cada partido deberá postular a 7 mujeres para gubernaturas: INE

v La paridad de género llegó para quedarse en México, remarca el consejero Ciro Murayama v “Es una obligación constitucional para los partidos políticos”

[ Redacción ]

El consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Ciro Murayama, aseguró este martes que la paridad de género llegó para quedarse en México y que los partidos políticos deberán postular a siete mujeres de cara a las 15 candidaturas a gubernaturas para las elecciones de 2021.

En entrevista para Radio Fórmula, Murayama Rendón, explicó que los partidos políticos deberán renovarse en la vida interna y lograr con ello erradicar el desequilibrio histórico que se tiene en lo referente a la paridad de género de candidaturas a las gubernaturas.

Señaló que, hace unos días, el INE decidió aterrizar el mandato

La paridad deberá cumplirse, sin importar alianzas, aclaró Ciro Murayama.

CUARTOSCURO

constitucional “paridad en todo” para el caso de las gubernaturas.

Esta medida aplicará para el proceso electoral 2021, y como hay 15 en juego, lo esperado es que cada partido, al menos en siete de ellas, postule a mujeres, sin importar si va solo o en candidatura común por medio de alianzas.

El objetivo es que no se deje de presentar a siete mujeres. “Es una obligación para los partidos políticos nacionales”, declaró.

“En el caso de las gubernaturas, los partidos nos tienen que comunicar, a más tardar, el 15 de diciembre, a qué estados van mujeres y a qué estados van con hombres. Por lo meno siete mujeres. Los partidos van a tener que cambiar su vida interna, que no sólo tienen que construir potenciales candidaturas de hombres, como viene sucediendo”, indicó.

El consejero del INE subrayó que los partidos deben cumplir su cuota de paridad de género en las candidaturas, sin importar si van en alianza o no.

Pide convenio con ine w Urge fiscalizar a diputados que busquen reelegirse: Sauri Riancho

Dulce María Sauri Riancho, presidenta de la Mesa Directiva de la

Cámara de Diputados, expuso durante su participación en la Semana de la Transparencia 2020 la necesidad de un convenio con el Instituto Nacional (INE) en materia rumbo a la reelección consecutiva de las y los diputados federales en funciones, pues el órgano electoral tendrá un papel clave, por lo que existe la posibilidad de tener una colaboración, el cual permita fiscalizar los recursos, el acceso y presencia en los medios de comunicación, como el canal del Congreso, y de su tiempo que tendría que dividirse entre el trabajo legislativo del último periodo de sesiones ordinarias, que inicia el primero de febrero y concluye el 30 de abril de 2021, de aquellos asambleístas que sean candidatos nuevamente. (Eloísa Domínguez)

El INAI pide al gobierno decir la verdad sobre la COVID, “tan grave como ésta sea”

[ Mario D. Camarillo ]

El presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Francisco Javier Acuña, hizo un llamado este martes al gobierno federal, para que sin rodeos se diga la verdad sobre la pandemia de COVID-19, “tan cruel, o tan cruenta o tan grave que ésta sea” y urgió a las autoridades “que se reconozcan las cifras desde el principio, si ha habido titubeos, diferencias o confusiones a lo largo de ocho meses”.

Al inaugurar la Semana Nacional de Transparencia 2020 “Salud Pública y Transparencia: importancia de la información pública para afrontar crisis sanitarias”, Javier Acuña refi rió que en una sociedad democrática el derecho a saber es de vital importancia.

El funcionario del INAI aseguró que “para la gente en democracia, el único anillo al dedo debe ser la verdad”, subrayó en alusión a la declaración de la titular de la Secretaría de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, quien afi rmó que la pandemia le vino como “anillo al dedo” a la cuarta transformación para exhibir actos de corrupción que por décadas merma[Alejandro Páez ] Justo cuando México ronda los 100 mil fallecimientos por COVID, la titular de la Secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval aseguró –al igual que el presidente Andrés Manuel López Obrador --que la crisis sanitaria por esta enfermedad “vino como anillo al dedo a la Cuarta Transformación” pues consideró que en el neoliberalismo las emergencias fueron tierra fértil para la corrupción.

“La crisis por el COVID-19 vino como anillo al dedo a la Cuarta Transformación, ya que, por décadas, durante el periodo neoliberal, las emergencias se convirtieron en terreno fértil para esa corrupción estructural, en terreno fértil para que las grandes corporaciones, los grandes intereses económicos y privados se apropiaran cada vez más de lo público”, aseveró

Durante su participación en la

v “Para la gente en democracia, el único anillo al dedo debe ser la verdad”, subrayó

Javier

Acuña Blanca Lilia Ibarra, comisionada del INAI; Irma Eréndira Sandoval, secretaria de la Función Pública; Eduardo Ramírez, presidente de la mesa directiva en el Senado; Francisco Javier Aguirre, presidente comisionado del INAI, y Dulce María Sauri, presidenta de la mesa directiva en la Cámara de Diputados, encabezaron la Inauguración de la Semana Nacional de la Transparencia 2020

ron las actividades de dependencias del ramo de la salud.

Javier Acuña denunció también que hay dependencias de la Federación que no están respondiendo correctamente las solicitudes de información que exigen los ciudadanos, por ello, solicitó el apoyo de la titular de la de la Función Pública.

Asimismo, urgió a la titular de la SFP para que las secretarías de Estado tomen con seriedad lo que exige la sociedad, que es conocer lo que realizan las distintas dependenSemana Nacional de la Transparencia 2020 “Salud Pública y Transparencia”, Sandoval recalcó que desde esta secretaria se ha actuado para evitar que con el pretexto de la pandemia se desvíen recursos públicos.

Sin embargo reconoció que en esta administración también se han identifi cado prácticas de corrupción sobre todo entre proveedores.

“Lamentablemente, también, y tenemos que reconocerlo se han cias del gobierno federal. “Necesitamos que nos ayude porque todavía las respuestas y los tiempos y la manera en que todavía muchas dependencias, no solo del Ejecutivo, sino todos los poderes, todas las instituciones, los partidos políticos sobre todo en elecciones y los sindicatos, tenemos que lograr más para que la sociedad tenga la certidumbre porque eso es lo que urge en democracia”, enfatizó.

En el mismo tenor reiteró su llamado a Irma Eréndira Sandoval el periodo neoliberal, las emergencias se convirtieron en terreno fértil para la corrupción”, dice la titular de la Función Pública identificado prácticas ajenas a la nueva ética pública, sobre todo por parte de algunos proveedores mal acostumbrados, que no han entendido que el viejo régimen ya acabó. A todos esos que han especulado con la tragedia que nos han vendido con precisos excesivos, los hemos castigado desde la Secretaría de la Función Pública”, aseguró

Por ello, dijo, se ha sancionado a proveedores que decidieron venpara que en el gobierno Federal se cumpla con cabalidad la transparencia que exige la ciudadanía. “Para que la sociedad tenga la certidumbre, (...) no nada más es salud pública sobre COVID-19, también ha hecho que se dé prioridad a los enfermos por coronavirus y acaso se han descuidado los niños con cáncer, las personas que llevan o sufren otras enfermedades, muchas a lo mejor todavía no manifi estas (...) por esa razón urge que

La crisis por COVID vino como anillo al dedo a la cuarta transformación, señala Irma Eréndira Sandova

v “Por décadas, durante

se esclarezcan”, apuntó. der con precios excesivos y a partir de estas acciones legales han dejado en claro que la emergencia de salud “no será utilizada como pretexto para cubrir desfalcos al pueblo de México”.

Ante especialistas en materia de transparencia, Sandoval explicó que la dependencia a su cargo ha realizado acompañamiento fiscalizador, de asesoría técnica y legal en más de 3 mil 300 procesos de contratación, en el sector salud, por contratos por un monto de 9 mil 500 millones de pesos.

En ese sentido destacó la puesta en marcha de los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México S.A. de C.V. (Birmex), que será responsable de la distribución de medicamentos sin intermediarios.

“Hemos acabado con el corporativismo y el clientelismo que lamentablemente caracterizaron esa corrupción estructural vivía el régimen pasado”, acusó “SUFREN COBRO DE PISO”

Zonas agrícolas y pesqueras, en manos del crimen organizado

[ Alejandro Páez ]

El crimen organizado se ha apoderado de los campos agrícolas y pesqueros en varias zonas del país donde cobran derechos de piso por montos de entre 10 mil y 20 mil pesos además de asesinar a los principales líderes sociales que se niegan a pagar.

Así lo denunciaron organizaciones agrícolas y pesqueras integrantes del Frente Auténtico del Campo (FAC) quienes anunciaron la creación de comités de autodefensa para repeler las agresiones de que han sido objeto desde hace un año que se incrementó la violencia sobre todo en San Quintin, Baja California que afecta a más de 4 mil familias de pescadores.

La situación se repite en estados como Campeche, Yucatán, Guerrero, Michoacán, pero es en Baja California donde se ha recrudecido esta situación por las grandes cantidades de dinero que genera la llamada “pesquería de alto valor” por la pesca de langosta, erizo y pepino de mar cuyo valor en el mercado asiático es bastante atractivo y genera ganancias millonarias.

Es por ello que dicho municipio ubicado en Ensenada Baja California se están registrando amenazas de muerte en contra de los pescadores así como el cobro del derecho de piso por montos que van de los 10 mil a los 20 mil pesos mientras que a los lancheros se les está cobrando semanalmente mil pesos todo ello con el amparo de las autoridades locales y estatales, sostuvo Marco Antonio Ortiz Salas, dirigente de la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas.

El dirigente campesino alertó que lo mismo sufren pequeños agricultores de esas entidades que poseen media hectárea donde siembran desde aguacate, fresa, berrys, o bien quienes se dedican a la minería social quienes son víctimas de cobro de piso por parte de la delincuencia organizada.

En ese contexto, los dirigentes de la FAC advirtieron que ya alistan sus autodefensas para repeler las agresiones pues el pasado 3 de noviembre asesinaron al Secretario General de la CODUC en Baja California, Diego Jiménez Águilas.

Huachicoleo no cesa en Hidalgo; vecinos denuncian túnel en Cuautepec de Hinojosa

[ Redacción ]

En el municipio de Cuautepec de Hinojosa, autoridades del estado de Hidalgo hallaron un nuevo túnel a través del cual se extraía gas LP. El ducto se ubica a 2.3 kilómetros de la laguna de San Juan Hueyapan de esa demarcación.

Anteriormente, vecinos de Cuautepec ya habían dado aviso a las autoridades de que se realizaba actividad nocturna inusual de pipas y autos tanque –que se usan para la extracción y transportación del hidrocarburo– en puntos en los que no existen instalaciones de almacenamiento ni ductos legales establecidos.

Fue por una inspección por parte de elementos de la Guardia Nacional y personal de seguridad de Petróleos Mexicanos (Pemex) que se descubrió que tanto la excavación como las mangueras con las que se practicaba el v Ya habían dado aviso a las autoridades de que se realizaba actividad nocturna inusual de pipas y autotanques en puntos donde no hay instalaciones de almacenamiento

huachicoleo fi nalizaban en instalaciones de la empresa Transcamello S.A. de C.V.

De acuerdo a cifras oficiales, Transcamello, con título de permiso de la Comisión Reguladora de Energía LP/23173/ COM/2020, y cuyo representante ante el Sistema de Administración Tribitaria (SAat) es Cecilia López Pérez, esposa del propietario Juan Pedro Olmo Morgado, y que ha reportado a Pemex ventas menores a las reales.

“Este no es un caso aislado, sino uno más de las numerosas perforaciones que se han detectado (cerca de mil, entre enero de 2019 y octubre del 2020)”, de acuerdo con diversas denuncias. Incluso, en varias conferencias mañaneras en Palacio Nacional el tema ha sido abordado por el presidente Andrés Manuel López Obrador sin que hasta el momento se haya iniciado proceso en contra de los probables responsables.

PESE A LA PANDEMIA, EL PROGRAMA NO SE DETUVO

Entregan tarjeta de Salario Rosa a más de 4 mil mujeres en Edomex

[ Cristina Huerta Gutiérrez en Atizapán de Zaragoza ]

Reunidas en la Escuela Normal de Atizapán, así como de manera virtual, a través de una videoconferencia, más de 4 mil mujeres de Cuautitlán Izcalli, Atizapán de Zaragoza y Nicolás Romero, recibieron la tarjeta de apoyo Salario Rosa y a “pesar de la pandemia por COVID-19 el programa no se detuvo”, afi rmó el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza.

Este martes, con la entrega de la tarjeta Salario Rosa en la región, suman 337 mil mujeres en la entidad que han sido benefi ciarias del programa. “Hoy estamos cumpliendo con las amas de casa, estamos cumpliendo con ustedes, estamos cumpliendo con más de 4 mil mujeres que reciben hoy mismo el Salario rosa por primera vez”.

El gobernador mexiquense Alfredo del Mazo, en Atizapan de Zaragoza. Leopondo Mendívil

LIC. JESÚS RAMÍREZ CUEVAS DIRECTOR DE COMUNICACIÓN PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

El regalo más preciado que podemos dar a otros es nuestra presencia

Thich Nhat Hanh

Sé de sobra que Andrés Manuel López Obrador se niega fácilmente a seguir modelos de comunicación, pero hay situaciones -como las inundaciones de Tabasco- que ameritan mayor organización para que los mensajes contradictorios no dominen el oído público. Tabasco ha recibido 18 por ciento más de lluvias este año y las tormentas empezaron apenas en octubre. Según datos de Protección Civil, hay unos 300 mil damnifi cados, pese a las evacuaciones hechas por las Fuerzas Armadas. Hasta aquí, estuvimos ante un desastre natural muy semejante a los que nos hacen sufrir los huracanes, pero situaciones así son el punto casi preciso, Jesús, donde empiezan los problemas para ti como responsable de la comunicación presidencial, porque acciones como las que hoy nos ocupan valen más que mil conferencias mañaneras. Hasta el 13 de noviembre, AMLO no reco-

¡Todos juntos contra la corrupción y la impunidad! ¡Vino el huracán y nos alevantó..!

rrió las zonas afectadas en su tierra natal a pesar de haber visitado Chiapas para verifi car los avances del Tren Maya; y todos sabemos y entendemos que tiene muchas cosas que hacer, pero solo ahí él puede dar apoyo moral a sus paisanos y a su propia familia… En medio de esta semiausencia presidencial se desató una fuerte confrontación entre Manuel Bartlett, director de la CFE y el gobernador de la entidad, Adán Augusto López, por las consecuencias del desfogue de la presa Peñitas, ¡en Chihuahua..! Llama la atención porque los funcionarios morenistas no hablan a medios hasta que el presidente les da permiso o instrucciones. Imagino las ganas que tenías tú de evitar desfogues verbales por la descoordinación en la crisis en esos días. Cuando fi nalmente AMLO decidió hacer presencia en la zona afectada, lo hizo en un sobrevuelo… Nada de mojarse porque no era el caso tomarse la foto y correr el riesgo de enfermarse, pero perdón por expresarlo pero creo que debió haber tomado más en serio la pandemia y el cubrebocas. Siendo un consumado líder de masas que conoce el calor de mover emociones, ¿dónde dejó don Andrés la empatía para abordar el helicóptero? Más difícil debieron ser para ti, respetado Jesús, los videos que circularon en redes sociales: tabasqueños con el agua literalmente al cuello, quejándose de la falta de alimentos y del inexplicable abandono de nada menos que su paisano el presidente, quien ya en vuelo grabó su mensaje asegurando que nada faltaría a los afectados; pero, ¡ojo!, habló en tiempo futuro cuando las inundaciones llevaban semanas… Por cierto, jale de orejas a tu productor de TV, porque el video pareció truqueado, como si la imagen de AMLO hubiera sido incrustada.., aunque quizá deba yo presentarle disculpas por escribir esto, pues pensando un poco más la escena, quizá no fue su culpa sino de la incomodidad para grabar al presidente, pues también fue evidente la incomodidad en que debió dar la cara a la cámara… ¡Por cierto que esta precisa escena fue la cereza de este pastel, por esa explicación presidencial sobre la decisión de inundar la zona baja.., para resguardar a Villahermosa. Me queda claro que de todos los males de que hablaba el Ejecutivo, debió escoger el menor, incluso en términos de vidas; pero un mensaje de ese calibre ameritaba un tiempo de preparación que obviamente no existió y el presidente debió sufrir una inmersión virtual en las aguas que desde la ventanilla señalaba, cuando explicó por qué la capital tabasqueña fue salvada de la inundación y las aguas se desviaron hacia las tierras que ocupa la gente más pobre del estado… Para concluir permíteme comentarte, Jesús, que ser el director de Comunicación Social de la Presidencia de la República es el sueño de dorado de muchos colegas nuestros, pero apuesto a que en esta ocasión ninguno deseó estar en tus zapatos…

Internet: m760531@hotmail.com Facebook: Leopoldo Mendívil Twitter: @Lmendivil2015 Blog: leopoldomendivil.com

This article is from: