
3 minute read
y 19
from LCDH181120
El gobierno federal amplía el convenio con hospitales privados para atención de COVID
v López Obrador señaló que en la primera etapa del convenio se reconvirtieron los hospitales públicos para atender a los enfermos de coronavirus y se envió a los privados a enfermos con otros padecimientos
Advertisement
[ Cecilia Higuera Albarrán ]
El Presidente Andrés Manuel López Obrador comunicó este martes una ampliación al convenio de atención médica en hospitales privados, para brindar servicios médicos a la población abierta, al tiempo de que ahora se contará además con 150 camas para la atención de pacientes con COVID-19, en 50 hospitales en todo el país.
En este mismo sentido, recordó que los servicios que se otorguen en hospitales privados a través del citado convenio, serán completamente gratuitos, ya que el servicio será parte del presupuesto público:
“Cualquier persona, gente humilde te”, mientras que solo 5 de los que esté enfermo puede ir, de acuerdo al procedimiento que se va a dar a conocer”, con lo que la gente puede ir a un hospital, a esas 150 camas, y será atendido bien como lo merece cualquier ser humano y salir adelante; es decir, salvarse y no va a pagar nada”, estableció.
Al respecto, durante su intervención, en la conferencia de prensa mañanera, en Palacio Nacional, el titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer Varela puntualizó que con dicha ampliación al convenio -el cual no tiene una vigencia preestablecida-, con la Asociación Nacional de Hospitales Privados y el Consorcio Mexicano de Hospitales, se renueva la suscripción al convenio marco para la prestación de servicios médicos y hospitalarios del Programa Todos Juntos Contra el COVID-19.
De esta manera, con la ampliación de dicho convenio se va a seguir atendiendo a pacientes con diferentes padecimientos, o como fue el caso de mujeres embarazadas tanto derechohabientes o no del IMSS o del ISSSTE, y ahora también a pacientes con COVID.
En su oportunidad, Mario González Ulloa, presidente de la Asociación Mexicana de Hospitales Privados, enfatizó que los hospitales privados seguirán demostrando su compromiso con México y sus ciudadanos, brindando servicio a quien lo requiera así como ahora con las 150 camas de hospitales privados.
A su vez, Héctor Valle Mesto, presidente de la Fundación Mexicana para la Salud, agregó que apoyarán en lo necesario para, cuando se tenga, distribuir la vacuna contra el coronavirus en el país.
Estamos dispuestos, subrayó, en esta nueva etapa apoyar en lo que haga falta en el proceso de distribución de la vacuna, tanto para la de la influenza como para la distribución de la vacuna pa-
OPTIMISMO EN LA SSA
Con casi 100,000 muertos, Jorge Alcocer dice que la epidemia “está controlada”
[ Mario D. Camarillo ]
g Las cifras de contagios que superan ya el millón de casos COVID-19 y que la cifra de muertos por la enfermedad se acerca peligrosamente a los 100 mil, en el gobierno federal las autoridades responsables aplauden casi con bombo y platillos la estrategia que aplica la Secretaría de Salud e insisten en que está controlada la pandemia y los decesos siguen a la baja, mientras que en el centro y norte del país los contagios van al alza.
Este martes el titular de Salud, Jorge Alcocer, dijo en Palacio Nacional que “todavía estamos en la etapa activa de la epidemia, pero está controlada en la mayoría de las entidades federativas. Nos duelen mucho las muertes y los estragos que ha dejado en nuestra población la pandemia, pero en la actualidad afortunadamente tiene una tendencia a la baja”, aseguró.
Por su parte, el subsecretario de la dependencia, Hugo López-Gatell, aseveró que el esfuerzo de reducir la mortalidad ha sido “sumamente importanra la COVID.
32 estados tienen una curva epidémica al alza y son Aguascalientes, la Ciudad de México, Nuevo León, Querétaro y Zacatecas.
Asimismo, subrayó que Aguascalientes, Durango y Zacatecas se encuentran particularmente en fase de ascenso rápido. Asimismo, López-Gatell apuntó que “todos los países tenemos que estar preparados para convivir con el virus SARSCoV-2”, argumentó.
En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador defendió la estrategia que se aplica de incrementar la ocupación hospitalaria sin medidas coercitivas de contención para combatir la pandemia. “Hay contagios, pero afortunadamente, cosa que nos da mucho gusto, hay menos fallecimientos, y ese es el propósito, que logremos reducir el número de fallecimientos, esto está ocurriendo en el mundo, están produciéndose rebrotes, más contagios, pero no necesariamente fallecimientos”, declaró.
