
2 minute read
Se estancó la producción industrial en enero: Inegi
from LCDH140323
El retroceso en la construcción fue el freno principal luego de tres meses de avance

Advertisement
Redacción
Ciudad de México
La producción industrial en México se estancó en el primer mes del presente año, debido principalmente al retroceso de la construcción, revelan los datos del Instituto Nacional de Es- tadística y Geografía (Inegi).
El Indicador Mensual de la Actividad Industrial no registró una variación significativa en enero de 2023 respecto al mes inmediato anterior, cuando el propio Instituto había pronosticado un crecimiento de 0.5%.
De esta forma se frena el proceso de recuperación del sector, luego de ligar tres meses de resultados positivos.
De las cuatro grandes divisiones que comprende la industria, solo la construcción reportó un resultado negativo, con una baja mensual de 1.0%.
IQ FINANCIERO Tesla y
Claudia Villegas @LaVillegas1
Ha pasado desapercibida pero la decisión de Tesla para invertir en el estado de Nuevo León es resultado del trabajo que se realizó durante esta administración para defender los derechos de nuestro país en el mercado de autos eléctricos. Sin la defensa que se realizó desde la Secretaría de Economía, específicamente durante la gestión de Tatiana Clouthier, difícilmente Tesla hubiera llegado a México. Les explico: Ustedes seguramente recuerdan que en Estados Unidos se han impulsado todo tipo de incentivos para los autos eléctricos. Para el gobierno de Joe Biden la transición es absolutamente impostergable. México defendió en un panel las reglas de origen para el sector automotor, así como la deducibilidad de autos eléctricos integrados en México. México ganó este panel en enero pasado cuando se anunció que el panel de solución de disputas confirmó que la interpretación del gobierno estadounidense sobre las normas resultaba inconsistente con el acuerdo comercial regional. Desde ese momento, quedó claro que México tendría nuevas oportunidades de participar en la industria de vehículos eléctricos.
Nubarrones A La Vista
Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas. Les cuento que el viernes pasado después de que desde septiembre del año pasado había venido recuperándose. La manufactura registró un crecimiento mensual de 0.7%, tasa superior al 0.5% observado en diciembre de 2022, pero insuficiente para que la industria en conjunto logrará alcanzar un resultado positivo en el primer mes del año. Entre las actividades con más peso en la manufactura y que registraron un mayor dinamismo en enero pasado, destacan: la industria alimentaria con un crecimiento mensual de 2.1%; producción de bebidas y tabaco, 1.5%; y la industria química, 1.0%.
Por el contrario, entre las que registraron un retroceso y tienen una importante participación en el sector, se encuentran: la fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos con una baja mensual de 2.7%; fabricación de equipo de transporte, -1.7%; e industrias metálicas básicas, -1.8%.
Por su parte, la industria minera reportó un crecimiento mensual de 0.2% en enero, después de que en diciembre se había reportado un avance de 1.0%.
Finalmente, la producción de las industrias relacionadas con la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor registró un incremento de 0.8%.
A tasa anual y con series ajus- tadas por estacionalidad, la actividad industrial creció 2.5%, en términos reales, en enero pasado. Por sector de actividad económica, generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final ascendió 4.4%; industrias manufactureras, 4.1%; construcción, 2.9% y minería descendió 3.9%