3 minute read

AMLO dice que México es más seguro que EU para viajar

El presidente López Obrador rechazó las alertas de viaje que emite Estados Unidos que ponen solo a Campeche y Mérida cómo seguras para visitar, ante lo cual dijo que México “es más seguro” que el país del norte.

“Es más seguro México que Estados Unidos y no hay ningún problema para viajar por México con seguridad, lo saben los ciudadanos estadounidenses y nuestros paisanos que están allá. Ellos están bien informados: las alertas del gobierno hablan de que sólo se puede viajar a Yucatán y Campeche en estos últimos años, es cuando más estadounidenses están buscando vivir en México, es un doble discurso de los legisladores estadounidenses”, dijo en Palacio Nacional.

Advertisement

Sin embargo, acusó que hay campañas de desprestigio contra su gobierno, promovidas incluso por políticos de ese país que dominan a los medios de comunicación.

“Es una campaña en contra de México de los políticos conservadores que no quieren que se siga transformando el país,

Ebrard en EU:

El canciller Marcelo Ebrard instruyó la tarde de ayer al embajador y cónsules mexicanos en Estados Unidos emprender una amplia campaña de información y de defensa de México ante los inaceptables ataques de legisladores y exfuncionarios del Partido Republicano.

Ante el cuerpo diplomático acreditado en Estados Unidos, el encargado de la política exterior de México, enfatizó que la lucha contra el tráfico del fentanilo ha alcanzado una cifra récord de seis toneladas de producto incautado.

El canciller acudió al vecino país para sostener una reunión de trabajo en Washington, con el embajador Esteban Moctezuma Barragán y los 52 cónsules de nuestro país en suelo estadounidense. En el encuentro, el canciller Ebrard y los cónsules revisaron las recientes agresiones de algunos legisladores y exfuncionarios del Partido Republicano, los cuales han buscado culpar a México por la crisis en el consumo de fentanilo en los Estados Unidos.

“No vamos a permitir que atropellen a México”, dijo el canciller Ebrard a los 52 cónsules congregados en el Instituto Cultural Mexicano.

para bien del país, y esos políticos dominan a los medios de información. La mayor parte de los medios están al servicio de intereses creados en ese país, están bajo el dominio de grupos económicos y políticos” aseguró.

Indicó que en las charlas con el presidente, de Estados Unidos, éste no ha compartido esa visión y, por el contrario, sigue apoyando la construcción sobre una base de respeto mutuo.

“Es realmente ofensivo, no es el pensamiento del presidente Biden. Me envió una carta donde reafirma lo que siempre sostiene: su respeto al pueblo y a la soberanía de México y textualmente me dice que el trato que tenemos se tiene que dar en un pie de igualdad. Le agradezco mucho que mantenga esa postura”, manifestó López Obrador.

También rechazó las acusaciones de legisladores de EU de que en México no se está haciendo nada para detener el flujo de fentanilo a esa nación, “si no lo hiciéramos sería un infierno”, indicó 

Guanajuato, con más incidencia

Sumaron 238 asesinatos el pasado fin de semana

El fin de semana se registraron 238 asesinatos en todo México, 36 de ellos en el estado de Guanajuato. El Informe de Seguridad del Gobierno Federal informó 70 homicidios dolosos el 10 de marzo; 80 el día 11 y 88 más el domingo 12 de marzo. Autoridades indican que en lo que va de marzo suman 880 asesinatos, un promedio de 73.3 homicidios al día.

Guanajuato es una de las entidades más violentas con 36 víctimas de homicidio. Tan solo este domingo 10 personas fueron asesinadas, producto de un ataque armado en Apaseo el Grande.

Sujetos armados irrumpieron en el bar El Estadio y dispararon contra quienes se encontraban dentro. Ocho personas murieron en el lugar y dos más en un hospital. (Redacción).

La lucha contra el tráfico de fentanilo, añadió, ha costado cientos de bajas de fuerzas federales mexicanas, ante lo cual, Ebrard cuestionó a los senadores estadunidenses “con este costo de vidas humanas, ¿cómo es que estos señores se atreven a cuestionar nuestro compromiso o, peor aún, a pedir una intervención en nuestro país?”, objetó.

Para no dejar que se consolide una narrativa basada en mentiras que dañe a nuestro país, Ebrard pidió al embajador y a los cónsules sostener reuniones informativas con la comunidad mexicana y actores políticos, y rendir un informe semanal sobre estos, y a propuesta de los propios cónsules, se difundirán materiales informativos en las sedes de los consulados y en medios de comunicación locales.

MÉXICO, POR LA COOPERACIÓN

Ebrard enfatizó que, más allá de posiciones extremas, los gobiernos de México y Estados Unidos trabajan en el marco del Entendimiento Bicentenario tanto para evitar las muertes por uso de fentanilo como para impedir que los grupos criminales accedan a armas de alto poder.

El canciller reiteró que, en abril próximo, habrá una reunión en Washington entre los gabinetes de seguridad de ambos países para identificar pasos extras de cooperación para el combate del tráfico de fentanilo y de armas. (Cecilia Higuera) 

This article is from: