47 minute read

Ana Laura Tagle - Página

Tomada de su Facebook

Hace 700 años no hubo una fundación lunar, esto es una invención de la Ciudad de México, explica Pedro Ángel Palou.

Advertisement

pecímenes de estudio”, explica.

Los mexicas estudiaban a personas y animales que se encontraban en sus conquistas, comenta Palou.

“La hipótesis de Restall es que eran tan poquitos españoles que Moctezuma quería estudiarlos, era una especie distinta de seres humanos para él y eso cambia mucho nuestra idea de Moctezuma supersticioso”, señala.

Palou explica que la idea de un Moctezuma cobarde nace de las crónicas y reinterpretaciones que hicieron los frailes ya que intentaron comparar la caída de Tenochtitlan con la caída de Jerusalén cuando, en realidad, la ciudad prehispánica continuó a través del mestizaje.

Otro dato que Palou desmitifica es que los españoles no eran soldados, eran mercenarios.

“Cortés no llegó con soldados oficiales, llegó con un grupo de mercenarios que pagaron una expedición que zarpó a escondidas y llegó a México buscando una riqueza brutal Por eso cuento en el podcast que en los primeros años estos expedicionarios están enojados con Cortés e incluso los primeros grafitis de la historia de México se pintan con poemas satíricos en frente de la casa de Coyoacán de Cortés pidiéndole que les pague”.

Narras que era imposible que Moctezuma y Cortés se abrazaran… Cacama (tlatoani de Texcoco) se puso enfrente de Cortés para impedir que abrazara a Moctezuma porque nadie podía tocar al tlatoani ni siquiera el suelo que en ese momento estaba lleno de flores y pétalos para que pueda pisar Moctezuma con sus sandalias de oro. En el encuentro no hubo abrazo.

Palou habla de otro mito: no existió traducción simultánea. “La Malinche no hablaba español, le tenía que traducir Gerónimo de Aguilar, entonces es un teléfono descompuesto: ella lo escucha en náhuatl, se lo dice en maya a Gerónimo de Aguilar y éste se lo dice en castellano a Cortés”.

El autor también aclara que en el encuentro con Cortés, Moctezuma probablemente no habló mucho y dijo: ojalá los pudiéramos haber recibido en otro momento cuando estábamos bien, pero estamos pobres, hay hambre, regresen a sus tierras. “Por eso los puso en el palacio abandonado de Axayácatl y no los llevó a su propio palacio” .

Celebran 100 años de que llegó la radio a México

A 100 años de que llegó la radio a México y 60 de la creación de la radio comunitaria e indígena, este lunes se inauguró la 13 edición de la Bienal Internacional de Radio en el Complejo Cultural Los Pinos, bajo el tema: diversidad lingüística, medios de comunicación y desarrollo sostenible.

Durante el acto inaugural, Alejandra Frausto, titular de la Secretaría de Cultura federal, destacó que la radio acompaña los días de cosecha, de cocina y los caminos a la escuela, pero que, sobre todo, forma consciencias y criterio. “La radio arropa e informa momentos duros, como el que vivimos en la pandemia. Conservar y preservar las voces que han pasado en la radio es una manera viva de visitar la historia”.

“A 500 años de resistencia indígena, y 100 años de la radio, la radio comunitaria e indígena son espacios donde se preserva nuestra mayor riqueza: la diversidad cultural de México. Éstas tienen un sello único dentro de los medios de comunicación: unen comunidades, no las dividen”.

En su participación Nashieli Ramírez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en la CDMX, puntualizó que del 2014 al 2018 el número de estaciones de radio en el territorio nacional se incrementó 21%, entre ellas radios públicas, sociales, comunitarias e indígenas, según un estudio del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Al respecto, Hayde Carolina Navarro, representante nacional de la Red de Mujeres de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias, expresó que además del incremento numérico, existe un crecimiento social, en el que estos medios han abonado a reflejar la multiculturalidad e interculturalidad de nuestro país.

“La radio comunitaria ha sido un instrumento de comunicación, pero más allá, un punto de encuentro para movimientos sociales, un espacio de diálogo, un amplificador de las acciones en distintos territorios y un espacio de reflexión”. (Ana Laura Tagle Cruz) .

Inauguran la 13 edición de la Bienal Internacional de Radio en el Complejo Cultural Los Pinos

Cenart presenta el ciclo La ópera es puro cuento…

El ciclo “La ópera es puro cuento… y el ballet también” del Centro Nacional de las Artes (Cenart) ofrecerá funciones de dos óperas y un ballet, que se llevarán a cabo en el Teatro de las Artes.

El ciclo inicia sábado 17 y domingo 18 de junio, a las 12:00 y 14:00 horas, con La pequeña hija del regimiento, ópera para niños en un acto y dos escenas basada en La hija del Regimiento, con libreto de J. F. Bayard y J. H. Vernoy; diseño y dirección de César Piña, con la compañía “Érase una vez…” producciones.

El sábado 24 y domingo 25 de julio, a las 12:00 y 14:00 horas, se presentará El Principito, danza retrofuturista basada en la novela homónima de Antoine de Saint-Exupéry, a cargo de La Infinita Compañía; adaptación, dirección artística y coreografía de Rodrigo González; la música de Maurice Ravel y el diseño sonoro de Alonso J. Burgos.

Finaliza con las funciones de La flauta mágica según Papageno, de Wolfgang A. Mozart, adaptación al libreto y dirección de Óscar Tapia. La compañía Producciones Arándano A.C. presentará esta ópera el sábado 7 y domingo 8 de agosto, a las 12:00 y 14:00 horas. (Eleane Herrera Montejano) .

Finalmente, Universum reabrirá sus puertas

A pocos días de que se desmonte, aún se podrá visitar la exposición “Nosotros Robots”.

El recinto ha adecuado sus instalaciones para recibir al público nuevamente en una primera etapa

Regreso

Isaac Torres Cruz

isaac.torrescu@gmail.com

Tras 15 meses de permanecer cerrado a causa de la pandemia por COVID-19, el Museo de las Ciencias Universum abrirá sus puertas a partir del 15 de julio. En su primera semana, los visitantes podrán apreciar la exposición “Nosotros Robots”, curada en España, que debido a la pandemia sólo se pudo exhibir de forma digital, y que será clausurada el 25 de julio. En un comunicado, el museo señala que recibirá al público mediante visitas guiadas por los anfitriones del museo en grupos máximos de 10 personas, con la finalidad de garantizar las medidas de sana distancia y flujo controlado de los asistentes.

Añade además que no todos los espacios estarán abiertos al público, mientras se realizan las adecuaciones pertinentes, estos son la sala Evolución, así como las áreas del Espacio Infantil, Universo de noche, Planetario, Ventana de Euclides y la Casa sustentable. Éstos “no podrán visitarse en esta primera etapa”.

No obstante, los visitantes podrán disfrutar de las salas de Imaginario Matemático; R3, reduce, reutiliza, recicla; Cerebro, nuestro puente con el mundo; Salud, vida en equilibrio; Población; Sexualidad, Océano, inmensidad desconocida; Agua, elemento de la vida; Hábitat, el lugar donde vivimos; La Química está en todo, y de la expo temporal Nosotros Robots, que abre al público exclusivamente por dos semanas. to adicional al boleto del museo de (90.00+30.00$) los visitantes podrán disfrutar de la nueva sala: Tesoros, fósiles y minerales, “un espacio en donde a partir de ilustración científica y réplicas de dinosaurios, reptiles y peces podrán echar a volar su imaginación para reconstruir el territorio prehistórico de lo que ahora es México y conocerán el trabajo de científicas y científicos que se han dedicado a excavar y estudiar los componentes de la Tierra y los rastros de vida que han dejado huellas de los tesoros biológicos de un pasado remoto”.

Taquilla

Jueves de 2x1 y venta de boletos

De acuerdo con Universum, los interesados en visitar el museo podrán adquirir sus boletos en línea a través de https://boletos.universum.unam.mx/, con un costo por persona de $90.00, o bien podrán acudir directamente a la taquilla del museo. El cierre de taquilla se realizará a las 15:00 horas. “Cabe destacar que el 50% de los boletos serán vendidos online, y el restante 50% en taquilla, para mantener un aforo controlado que brinde seguridad para todos”. El museo menciona que “en apoyo a las familias que se han visto afectadas por la pandemia y en pro de la recuperación de la economía mexicana, Universum ofrecerá todos los jueves la promoción 2X1 en el acceso general”.

ADIÓS, ROBOTS.

Para comprender el pasado, presente y futuro que se vaticina en la robótica, Fundación Telefónica creó la exposición “Nosotros Robots”, un recorrido por la historia de esta tecnología desde la antigüedad hasta el presente, que además busca la reflexión sobre cómo transformará nuestro presente y futuro. La muestra que pasó la pandemia en 2020 en Ecuador llega a México, donde se expondrá al público en Universum hasta el 25 de julio, pero que, desde su presentación, en marzo, se exhibe en la página web de Telefónica o a través del siguiente link: https://bit.ly/3xDUwiW.

La exposición está articulada en torno a cinco ejes temáticos que exploran el origen de los robots y sus antepasados, sus componentes y tipologías, sus usos y funciones, las emociones implícitas en su relación con los humanos, y la fascinación que ejercen desde hace siglos en el ámbito de la creación artística y literaria.

En la muestra, el visitante se adentrará en el fenómeno de la robótica y podrá conocer piezas espectaculares como una reconstrucción a escala humana del “Caballero mecánico” ideado por Leonardo da Vinci, hasta algunas maquetas de los personajes robóticos más emblemáticos de la ciencia-ficción como R2-D2 y BB8 (Star Wars) y T-800 (Terminator). La muestra presenta una selección de casi 30 robots, tres de ellos pertenecen a la UNAM; así como libros (“El hombre de arena, Der Sandmann, “Frank Read y el Hombre de Vapor”, Frank Reade and His Steam Man of the Plains, y “Fábulas de robots”, Bajki robotów, entre los principales); portadas de discos (Queen, Aerosmith, Daft Punk, Fear Factory, Beastie Boys, Ringo Starr, por mencionar algunas); juguetes, y un extraordinario material audiovisual.

PROTOCOLO SANITARIO

Universum abrirá de jueves a domingo, de 10:00 a 16:00 horas y un protocolo sanitario exhaustivo de desinfección. Señalética de sana distancia, uso obligatorio de cubrebocas y estornudo etiqueta y habrá estaciones con dispensarios de gel en entradas a salas, accesos a espacios y escaleras.

“En este tiempo el museo se ha preparado con todos los protocolos de higiene, desinfección y seguridad para que los visitantes puedan sentirse cómodos y seguros; se han hecho ajustes en sus instalaciones, capacitado a sus entusiastas anfitriones y, sobre todo, se ha reinventado para contar con nuevas experiencias” .

Detectan dos estrellas que se dirigen a su destrucción

Astrónomos realizaron el raro avistamiento de dos estrellas que se dirigen a su destrucción en espiral al detectar los signos reveladores de una estrella con forma de lágrima, debido a que una enorme enana blanca cercana está distorsionando la estrella con su intensa gravedad, lo que también será el catalizador de una eventual supernova que consumirá a ambas.

Descubierta por un equipo internacional de astrónomos y astrofísicos dirigido por la Universidad de Warwick, en Reino Unido, es uno de los poquísimos sistemas estelares que se identificaron y que un día verán cómo una estrella enana blanca vuelve a encender su núcleo. La investigación, publicada por el equipo en la revista Nature Astronomy y financiada por la Deutsche Forschungsgemeinschaft (DFG, Fundación Alemana para la Investigación) y el Science and Technology Facilities Council, confirma que forma parte de UK Research and Innovation.que las dos estrellas se encuentran en las primeras etapas de una espiral que probablemente terminará en una supernova de tipo Ia, un tipo que ayuda a los astrónomos a determinar la velocidad de expansión del universo. La HD265435 se encuentra a mil 500 años luz de distancia y está formada por una estrella subenana caliente y una estrella enana blanca que orbitan estrechamente entre sí a una velocidad de unos 100 minutos. Las enanas blancas son estrellas “muertas” que han consumido todo su combustible y han colapsado sobre sí mismas, lo que las hace pequeñas pero extremadamente densas. (Europa press) .

UNIVERSITY OF WARWICK/MARK A. GARLICK

Impresión artística del sistema HD265435.

México y España crean nariz electrónica para diagnosticar enfermedades

Gaceta UNAM

La nariz electrónica se irá mejorando con capas sensibles a diferentes moléculas, hechas con nanotecnología.

El desarrollo elimina el uso de sangre para detectar diabetes, cáncer de pulmón, entre otras

Antimio Cruz

antimioadrian@gmail.com

Hasta seis enfermedades que actualmente se diagnostican por medio de gotas de sangre, como la diabetes, cáncer de pulmón, enfermedades renales y hepáticas, podrán ser detectadas por medio de un soplo de aire de los pacientes gracias a un dispositivo de la familia de narices electrónicas, que desarrollan conjuntamente México y España, a través del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT), de la UNAM, y el grupo SensAvan, del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), de España.

En los últimos 20 años se han desarrollado en diferentes partes del mundo dispositivos que pueden ser descritos como narices electrónicas. Se trata de tecnología en la que se unen la química, la física y la ingeniería. El ejemplo más conocido de este tipo de dispositivos sería el llamado alcoholímetro, que mide niveles de alcohol en la sangre de un individuo, a partir del aire que exhala. Todos los dispositivos llamados narices electrónicas tienen un mecanismo de reacciones químicas rápidas que identifican rápidamente el estado de los químicos presentes en el ambiente y los envía, con una especie de firma electrónica, a un microprocesador que informa cuál es el químico presente en la muestra de aire.

El equipo de investigadores de México y de España trabaja en el desarrollo de una capa sensible que identifica diferentes moléculas presentes en las enfermedades referidas, así como la parte electrónica y física del dispositivo. En la nariz electrónica las moléculas de las especies químicas que contienen el aliento y el aire interfieren con las ondas acústicas de los dispositivos (similares a las sísmicas) y generan un cambio en dicha onda.

Se trata de un sistema olfativo artificial compuesto por una matriz de dispositivos sensores basados en nanomateriales. Su tamaño es tan pequeño que cabe en la palma de la mano. Sin embargo, estos instrumentos todavía están a prueba en diferentes laboratorios del mundo. Se han utilizado con éxito, pero de manera experimental, en el diagnóstico no invasivo de cáncer, asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Los sensores contienen diversos materiales sensibles. No obstante, nanopartículas de óxidos metálicos, nanohilos, nanotubos y grafeno son algunos materiales en estudio que se podrían emplear como nuevas capas sensibles en dispositivos basados en ondas acústicas.

En sus investigaciones, el ICAT-UNAM y el grupo SensAvan, del CSIC, prueban varias matrices con diferentes tipos de sensores, a fin de aplicarlas en apoyo del diagnóstico médico y en el monitoreo del medio ambiente.

Daniel Matatagui, del grupo SensAvan, quien desarrolló el dispositivo en el ICAT junto con su alumno Fabio Andrés Bahos, en colaboración con el CSIC, dijo:

“Imagina que con el aliento, en vez de una muestra de sangre, el médico podrá detectar patologías. Podríamos saber, también con una muestra de aire, qué tan contaminada está una zona específica de Madrid o de Ciudad de México.”

La señal que detectan los equipos al entrar en contacto con las moléculas presentes en la muestra de aliento es traducida y medida con un mecanismo electrónico en el que se integra la matriz de sensores. Luego, con técnicas de reconocimiento de patrones, se extrae información sobre qué especies químicas contiene una muestra de aliento o de aire contaminado. El sistema olfativo artificial envía la señal a una computadora, a un teléfono celular o a otro mecanismo similar .

Identifi can un blanco para contrarrestar cáncer de mama

Un equipo de investigadores identificó una diana terapéutica “muy prometedora” para contrarrestar el cáncer de mama HER2-positivo, en experimentos realizados en ratones.

Aunque se trata de investigación básica, sus responsables señalan que la mejora de los tratamientos de este cáncer “está más cerca”. Los resultados se publican en la revista PNAS, en un artículo liderado por científicos de la Universidad de Montreal (Canadá).

En el cáncer de mama HER2-positivo se expresa un gen llamado HER2 que favorece una forma agresiva de la enfermedad. El subtipo HER2-positivo se asocia a un mal pronóstico, señala la universidad en una nota.

El equipo de Marie-Anne Goyette y Jean-François Côté estudió un importante fenómeno de los tumores sólidos denominado hipoxia. La hipoxia se manifiesta por la falta de oxígeno provocada por el rápido crecimiento del tumor y conduce a la producción de metástasis, al debilitamiento del sistema inmunitario y a la resistencia al tratamiento. En un modelo preclínico, el equipo identificó una proteína llamada AXL cuya acción es crucial para que se produzca la hipoxia. Al bloquear la acción de esta proteína en el tumor utilizando varias técnicas novedosas, el equipo observó una recuperación de los vasos sanguíneos y una revitalización del entorno inmunitario del tumor .

CONSEJO CONSULTIVO DE CIENCIAS

Arturo Gómez Pompa

Alfonso Larqué Saavedra* *Miembro del Consejo Consultivo de Ciencias

Comparto una de las más importantes iniciativas que como investigador he vivido en los últimos 50 años. El Dr. Arturo Gómez Pompa, impulsor de la fundación del Instituto Nacional De Investigaciones Sobre Recursos Bióticos (INIREB), en la ciudad de Jalapa, Veracruz. Esta visionaria idea tuvo el apoyo del CONACYT quien en 1975 oficialmente aprueba la creación del citado instituto, que fue cerrado en 1988 durante el gobierno del presidente Miguel de La Madrid.

Gómez fue un biólogo visionario que se adelantó a muchas iniciativas que se empezaron a concretar a finales del siglo. Su idea de descentralizar la ciencia del área biológica fuera del centro del país fue una iniciativa demasiado compleja para los que mantenían todo en el centro del país. Recuerdo sus ideas de invitar investigadores nacionales y extranjeros para investigar sobre la biodiversidad, la conservación, la creación de base de datos de los organismos que tenemos en el país, etc. Considero que INIREB fue un gran paso que no ha sido evaluado correctamente.

Recuerdo al citado profesor cuando nos platicaba en los años 70’ del proyecto la Flora de Veracruz y su interés de utilizar la biología para impulsar el desarrollo rural y también para impulsar la creación de una red de reservas ecológicas en todo el país. Escuchar y ver como traducir una idea en un Instituto, fue una lección que a muchos de los estudiantes nos dejaba una nueva visión de ser biólogo. En el citado Instituto, había proyectos de Planeación Ecológica del uso del suelo, Desarrollo Tecnológico de Recursos Bióticos, Ciencia y Tecnología de la Madera, Proyectos de Ecodesarrollo de Uso de recursos Acuáticos, Estudios Ecológicos Básicos, Investigación Básica, Investigación sobre la Agricultura tradicional. Se estableció con el apoyo del Dr. Echenique un laboratorio de ciencia y tecnología de la madera (LACITEMA) y también unidades de dicho instituto en otras partes del país como Villa Hermosa, Mérida, Yucatán, Chiapas, Guanajuato y una en el Valle de México.

Esta iniciativa fue secundada por muchos colegas biólogos de las distintas instituciones para revisar la cuestión ambiental del país. El presidente de la Madrid le dio un espacio muy especial a la ecología y al medio ambiente y el Dr. Gómez Pompa pudo plantearle la trascendencia de poner atención a este punto y convertirlo en política de estado. Muchas de las reuniones con especialistas en diversos aspectos ambientales y ecológicos del país sirvió para que se tuviera una propuesta formal para el candidato a la presidencia de la república, hecho que se consumó y desde entonces se integró como secretaría de estado el tema que ahora llamamos SEMARNAT.

Arturo Gómez Pompa, biólogo destacado, fue además parte del Consejo del Programa El Hombre y La Biosfera de la UNESCO también conocido como MAB. Estimuló la creación de proyectos con otras instituciones como el Colegio Superior De Agricultura Tropical, En Cárdenas, Tabasco, El Instituto de Ecología, etc. Recuerdo su importante contribución que publicara en la revista Science en donde planteaba la fragilidad de la selva, la importancia de mantener el suelo como un componente fundamental para el desarrollo de lo que ahora conocemos como sustentabilidad. Para lograr su propósito, que era muy revolucionario se necesitaba vincular a muchos actores.

Por razones que no he acabado de entender el INIREB desapareció y recuerdo que en una visita que hiciera a recoger un decreto del Colegio de Postgraduados, vi en el escritorio por accidente, el decreto que anotaba la extinción de dicho instituto. Saliendo de recoger el decreto me dirigí a Cuernavaca en donde se llevaba a cabo el congreso de Botánica, y le comenté a algunos de los líderes académicos lo que por accidente vi. Posteriormente al INIREB le asignaron una directora para que llevara a cabo la conclusión del citado instituto. Fue muy desgastante el pensar y aceptar que esa gran iniciativa fuera a terminar sin una clara explicación a la comunidad académica. Debo anotar que casi medio siglo después ante las evidencias de la pérdida de biodiversidad, de selvas, etc., me atrevo a retomar el punto del INIREB que de haber seguido operando con el planeamiento original tendríamos una visión diferente respecto a los recursos renovables.

El Dr. Gómez Pompa se retiró a la universidad de California en Riverside, en los Estado Unidos en donde fue un gran Impulsor del establecimiento de lo que llamamos UC MEXUS, Institución de la que fue director durante varios años. De igual forma fue un importante gestor para el establecimiento de Fundación México-Estados unidos (FUMEC) para la ciencia .

youtube.com

Impulsor de la fundación del Instituto Nacional de Investigaciones Sobre Recursos Bióticos, en Xalapa, Veracruz

Fue además parte del Consejo del Programa El Hombre y La Biosfera de la UNESCO también conocido como MAB

* Coordinador de Agrociencias, Académica Mexicana de Ciencias Investigador Emérito, SIN Investigador del Centro de Investigación Cientifica de Yucatán

Sección edictos, avisos notariales y convocatoria judiciales

Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO NOVENO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 863/2019

EDICTO

A: ENCARNACIÓN GÓMEZ CORONA

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR TORRES PALAFOX ERNESTO, EN CONTRA DE GÓMEZ CORONA ENCARNACIÓN, EXPEDIENTE NÚMERO 863/2019. EL C. JUEZ DÉCIMO NOVENO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DICTÓ AUTOS QUE A LA LETRA DICEN. CIUDAD DE MÉXICO, A NUEVE DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE. A LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE 863/19, EL ESCRITO DE CUENTA Y ANEXOS; SE TIENE AL PROMOVENTE DESAHOGANDO LA PREVENCIÓN CONTENIDA EN AUTO DE TRES DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE, EN LOS TÉRMINOS EXPRESADOS, EN CONSECUENCIA, SE PROCEDE A ACORDAR EL ESCRITO INICIAL DE DEMANDA Y EL ESCRITO DE CUENTA, EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: SE TIENE POR PRESENTADO A: TORRES PALAFOX ERNESTO POR SU PROPIO DERECHO, SEÑALANDO DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES Y DOCUMENTOS Y AUTORIZANDO A LAS PERSONA QUE INDICA PARA LOS MISMOS FINES. SE LE TIENE DEMANDANDO EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL DE: ENCARNACIÓN GÓMEZ CORONA, LAS PRESTACIONES QUE RECLAMA, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 255 Y 256 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, SE ADMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA, POR LO TANTO CÓRRASE TRASLADO CON LAS COPIAS EXHIBIDAS DEBIDAMENTE SELLADAS, COTEJADAS Y RUBRICADAS A LA PARTE DEMANDADA, EMPLAZÁNDOLA PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS DÉ CONTESTACIÓN A LA DEMANDA, APERCIBIDA QUE EN CASO CONTRARIO SE PRESUMIRÁN CONFESADOS LOS HECHOS DE LA DEMANDA, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 271 PÁRRAFO CUARTO DEL CÓDIGO ADJETÍVO PRECITADO, PREVÉNGASE A LA PARTE DEMANDADA PARA QUE SEÑALE DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES DENTRO DE ESTA CIUDAD, APERCIBIDA QUE EN CASO DE NO HACERLO LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, LE SURTIRÁN EFECTOS POR MEDIO DE BOLETÍN JUDICIAL, ATENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 112 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES.... CIUDAD DE MÉXICO, A QUINCE DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO. AGRÉGUESE A SUS AUTOS DEL EXPEDIENTE NÚMERO 863/19, EL ESCRITO PRESENTADO POR LA PARTE ACTORA, POR HECHAS LAS MANIFTSTACIOÍÍES QUE REFIERE Y TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE NO SE HA LOCALIZADO DOMICILIO EN EL QUE PUEDA EMPLAZARSE AL DEMANDADO, DE CONFÓRMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PROCEDA EL PERSONAL DE APOYO A ELABORAR LOS EDICTOS, A EFECTO EMPLAZAR AL DEMANDADO ENCARNACIÓN GÓMEZ CORONA EN CUMPLIMIENTO AL PROVEÍDO DE FECHA NUEVE DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE Y EL PRESENTE PROVEÍDO, DEBIENDO PUBLICARSE DICHOS EDICTOS POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, HACIÉNDOLE SABER QUE DEBERÁ COMPARECER ANTE ESTE JUZGADO DÉCIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, A CONTESTAR LA DEMANDA DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS HÁBILES, POSTERIORES A LA FECHA DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS DE TRASLADO DE LA DEMANDA Y DEMÁS DOCUMENTOS EXHIBIDOS EN LA MISMA, ANTE LA SECRETARÍA DE ACUERDOS “A” DE ESTE JUZGADO, PARA QUE LOS RECIBA EN CUALQUIER DÍA Y HORA HÁBIL, PREVIA TOMA DE RAZÓN QUE DEJE EN ACTUACIONES

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”

LIC. ARACEL LAURA CABRERA SÁNCHEZ

PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO DÉCIMO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 883/2016

EDICTO

JUZGADO 18 CIVIL. AV. NIÑOS HÉROES N. 132. COL. DOCTORES. 9° PISO. TORRE SUR. SECRETARIA “A” EXP. 883/2016

PARA LLAMAR A JUICIO AL C. ALBERTO GUILLEN BARRIOS GÓMEZ

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR MATEOS MARTÍNEZ ESTEBAN SU SUCESIÓN EN CONTRA BARRÓN VARGAS SALVADOR Y CENTENO TELLECHEA LUÍS EXPEDIENTE 883/2016 EL C. JUEZ DÉCIMO OCTAVO DE LO CIVIL ORDENO MEDIANTE PROVEÍDO DE FECHA DIECINUEVE DE MAYO DEL AÑO EN CURSO, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA ESTA CIUDAD, LLAMAR A JUICIO AL C. ALBERTO GUILLÉN BARRIOS GÓMEZ, MEDIANTE EDICTOS QUE SERÁN PUBLICADOS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA” POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, HACIÉNDOSELE SABER QUE SE LE CONCEDE EL TERMINO DE CUARENTA DÍAS PARA QUE SE MANIFIESTE EN RELACIÓN CON EL PRESENTE JUICIO, EN EL ENTENDIDO DE QUE EN EL TÉRMINO ANTES REFERIDO SE ENCUENTRAN INCLUIDOS LOS QUINCE DÍAS QUE LA LEY LE CONCEDE AL TERCERO LLAMADO A JUICIO PARA QUE SE MANIFIESTE AL RESPECTO CON EL PRESENTE PROCEDIMIENTO, ASÍ COMO QUE, LAS COPIAS DE TRASLADO RESPECTIVAS SE ENCUENTRAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARIA A DE ESTE JUZGADO.

CIUDAD DE MEXICO A 04 DE JUNIO DE 2021 LA SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO DECIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

LIC. KARLA JACKELINE ÁLVAREZ FIGUEROA

EDICTOS QUE SERÁN PUBLICADOS, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA” POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1114/12 JUZGADO 33 CIVIL SECRETARIA “B” EXPEDIENTE NUM. 1114/12 EDICTO.-

SE CONVOCAN POSTORES

EN LOS AUTOS DEL JUICIO, ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR HIPOTECARIA NACIONAL, S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, E.R. GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER HOY MABUCAPA I, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE EN CONTRA DE OMAR LARA HERRERA, Y RADICADO ANTE EL JUZGADO TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CON EL NÚMERO 1114/12 MEDIANTE AUTOS DE FECHAS DIECISIETE DE MAYO DE DOS MIL VEINTIUNO, SEIS DE NOVIEMBRE, CATORCE Y CINCO DE AGOSTO DEL DOS MIL VEINTE, LA C. JUEZ EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA ORDENÓ SACAR A REMATE EN PÚBLICA SUBASTA EN PRIMERA ALMONEDA EL BIEN INMUEBLE UBICADO EN LA VIVIENDA 159, DEL LOTE NÚMERO 14, DE LA MANZANA XVI, DEL CONJUNTO URBANO DE TIPO MIXTO (HABITACIONAL INTERÉS SOCIAL, COMERCIAL Y DE SERVICIOS), DENOMINADO “LAS PALMAS” HACIENDA, UBICADO EN EL MUNICIPIO DE IXTAPALUCA, ESTADO DE MÉXICO, CON LAS SIGUIENTES MEDIDAS, LINDEROS Y COLINDANCIAS: PLANTA BAJA.- AL NORTE.- EN 0.79 Y 3.96 METROS CON PLANTA BAJA DE LA VIVIENDA NO. 160 Y EN 3.62 METROS CON ACCESO A VIVIENDA Y A COCHERA (ÁREAS DEL LOTE PRIVATIVA DE LA MISMA VIVIENDA).- AL ESTE.- EN 2.36 METROS CON PLANTA BAJA DE LA VIVIENDA NO. 160 Y 2.86 METROS CON LOTE PRIVATIVO DE LA MISMA VIVIENDA (JARDÍN); AL SUR.- EN 8.37 METROS CON PLANTA BAJA DE LA VIVIENDA NO. 158; AL OESTE.- EN 2.36 Y 2.86 METROS CON LOTE PRIVATIVO DE LA MISMA VIVIENDA (COCHERA Y PATIO DE SERVICIO RESPECTIVAMENTE EN ZONA DE ACCESO).- PLANTA ALTA.- AL NORTE.- EN 0.79 METROS CON VACÍO A JARDÍN Y PLANTA ALTA DE LA VIVIENDA NO. 160 Y EN 3.62 METROS CON VACÍO A ACCESO A VIVIENDA Y A COCHERA (ÁREAS DEL LOTE PRIVATIVA DE LA MISMA VIVIENDA).- AL ESTE.- EN 2.36 METROS CON PLANTA ALTA DE LA VIVIENDA NO. 160 Y 2.86 METROS CON VACÍO LOTE PRIVATIVO DE LA MISMA VIVIENDA (JARDÍN); AL SUR.- EN 8.37 METROS CON PLANTA BAJA DE LA VIVIENDA NO. 158; AL OESTE.- EN 2.36 Y 2.86 METROS CON VACÍO AL LOTE PRIVATIVO DE LA MISMA VIVIENDA (COCHERA Y PATIO DE SERVICIO RESPECTIVAMENTE EN ZONA DE ACCESO).- SUPERFICIE PRIVATIVA DE LA VIVIENDA DE 60.00 METROS CUADRADOS, SUPERFICIE CONSTRUIDA PRIVATIVA DE 56.16 METROS CUADRADOS, INDIVISO DEL TERRENO DE 1.6532%.- Y PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, SE SEÑALAN LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA DIEZ DE AGOSTO DEL DOS MIL VEINTIUNO, SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD DE $658,000.00 (SEISCIENTOS CINCUENTA Y OCHO MIL PESOS 00/100 M.N.), PRECIO DE AVALÚO ACTUALIZADO CIUDAD DE MÉXICO, A 31 DE MAYO DEL 2021. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” MTRA. LUCIA MARTHA ALEMÁN HERNÁNDEZ NOTA.- PARA LA PUBLICACIÓN DE EDICTO POR DOS VECES, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA PUBLICACIÓN Y OTRA SIETE DÍAS HÁBILES, Y ENTRE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DEL REMATE IGUAL TÉRMINO, PUBLICACIONES QUE DEBERÁN REALIZARSE EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO, EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA DE HOY Y EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO.-

EFE

El realizador estuvo presente en el festival francés.

Oliver Stone reabre la conversación sobre John F. Kennedy con su documental

JFK Revisited: Through the Looking Glass es un anexo de no fi cción a una de sus películas más sensacionales y polémicas

Cannes

Redacción y Agencias

Riviera Francesa

Treinta años después de JFK, Oliver Stone regresa al asesinato de John F. Kennedy, esta vez en un documental.

JFK Revisited: Through the Looking Glass es una especie de anexo de no ficción a una de las películas más sensacionales y polémicas de Stone. Es probable que el documental, que se estrenó el lunes en el Festival de Cine de Cannes, dé lugar a otra ronda de discusiones sobre la tragedia estadounidense y los métodos de Stone. Pero para el cineasta de 74 años, fue una manera de responder a sus críticos y ahondar en una historia con la que será siempre vinculado.

“Yo era relativamente un novato cuando salió esa película. Era ingenuo. No sabía que me iban a golpear así y fue duro”, dijo Stone en una entrevista. “Se volvió como si yo no fuera digno de confianza. En Hollywood, me etiquetaron como un ‘teórico de la conspiración’, que creo que es un término de un documento de la CIA de 1952, un intento de desacreditar a la gente. Pero al público le gustó la película. Como película, funcionó”.

JFK fue nominada a ocho premios Oscar, incluyendo a mejor película, y ganó dos. Recaudó más de 200 millones de dólares. Pero también estuvo rodeada de interrogantes sobre su factibilidad. JFK Revisited igualmente plantea dudas. Varios servicios de streaming se abstuvieron de distribuirla en parte por la verificación de hechos. En Cannes, la película ha conseguido estrenos en varios países y busca un distribuidor en Estados Unidos.

El documental de dos horas, que originalmente duraba el doble, no hace declaraciones sobre quién mató a Kennedy. Se basa en parte de millones de archivos gubernamentales que se han publicado en los años que transcurrieron desde JFK. En 2017, el presidente Donald Trump retrasó la publicación de más documentos, citando la seguridad nacional.

JFK Revisited ahonda en las inconsistencias en la autopsia de Kennedy, el manejo de evidencia clave y los supuestos vínculos de Lee Harvey Oswald, el asesino de Kennedy, con la CIA. Y sus sospechas más profundas —no muy distinto que en JFK— son hacia los servicios de inteligencia estadounidenses.

“Creo que lo más importante es por qué fue asesinado el presidente Kennedy”, dijo Stone. “Respondimos con nuestra evidencia de que se iba a retirar de Vietnam. La distensión con Cuba estaba en marcha. Se había firmado el tratado de prohibición de los ensayos nucleares. Buscaba una distensión con Rusia. Era un anticolonialista”.

Stone, cuyas películas incluyen Platoon y Born on the Fourth of July, luchó él mismo en la Guerra de Vietnam.

“Entré como un halcón. Creí que estábamos haciendo lo correcto”, dijo. “Incluso cuando salí de Vietnam, no era activista. Toma años reeducarnos. Y fui descubriendo más. Para cuando hice (JFK), no sabía lo que sé ahora. La historia de este país está embarrada. No lo hemos contado”.

Al mismo tiempo, Stone se ha sentido atraído a conocer y documentar a algunos de los dictadores y hombres fuertes del mundo. Entrevistó extensamente al presidente ruso Vladimir Putin para una serie de Showtime que fue criticada como aduladora. Ha realizado entrevistas a Fidel Castro y Hugo Chávez y actualmente prepara una serie con el exlíder kazajo Nursultan Nazarbayev.

“Lo que me atrajo de esas figuras fue que están equilibrando a Estados Unidos. Estados Unidos no puede ser la única potencia del mundo. Creo que Henry Kissinger estaría de acuerdo conmigo. Creo que Maquiavelo estaría de acuerdo conmigo”, dijo Stone. “El equilibrio de poder es la única forma en que este mundo puede estar libre de un solo control, un solo tirano. Ese es el verdadero tirano. Estados Unidos”.

“No soy un mal tipo”, agregó Stone. “Y no amo a los dictadores”.

En cuanto a su relación con Hollywood, dijo que intenta no pensar demasiado: “Sólo trato de seguir adelante”. En Cannes, también presentó su corte del director de JFK. Pero cuando considera el tipo de películas que se hacen hoy en Estados Unidos, ve poca investigación política o perspectiva internacional.

“Encuentro que muchos cineastas estadounidenses serían muy buenos, pero se ocupan de cuestiones de delincuencia, que están en la televisión todo el tiempo. Son muy buenos con la violencia. Estados Unidos se está autocensurando. Está censurando a Facebook, está censurando al ex presidente. Estamos asustados. Tenemos miedo de oír la verdad”, concluyó el cineasta .

“EU no puede ser la única potencia del mundo. Creo que Henry Kissinger y Maquiavelo estarían de acuerdo conmigo”.

“EU se está autocensurando. Censurando a Facebook. Estamos asustados. Tenemos miedo de oír la verdad”

120 latidos por minuto: Un apasionado grito de igualdad

Cortesía

La cinta es protagonizada por Nahuel Pérez Biscayart, de origen argentino.

El fi lme de Robin Campillo emocionó en la edición 2017 del Festival de Cannes

Ulises Castañeda

Twitter/@UlisesCasal

En la edición 2017 del Festival de Cannes se presentó 120 latidos por minuto, un inquietante drama sobre el estado de impotencia, desesperación y frustración que viven un grupo de jóvenes que padecen SIDA. El cineasta francés Robin Campillo nos muestra una historia impactante y triste con un tono realista, casi documental, que con sus 120 latidos por minuto toca el corazón de los espectadores quienes, seguramente, estarán sobrecogidos al terminar de verla.

Se trata de una película que en su narrativa encuentra la sensibilidad precisa para abordar temas como la devastación de los personajes, de una forma no tan manipuladora como se ha abordado el tema del SIDA en el cine. No es tan personal como aquella magnífica y desgarradora historia de Un corazón normal (2014), ni tampoco apuesta a conmover como lo hace aquella prosa melancólica de Philadelphia (1993), ni mucho menos tiene esa lírica entre lo hostil y lo vigoroso que se mostró en la descarnada El club de los desahuciados (2013). No, Robin Campillo apuesta a mantener su mano en la cámara de una manera más firme y realista para tener un poco de estas películas mencionadas.

Sin duda alguna, en el realismo de los personajes es en donde ha encontrado la mayor virtud de su estética y propuesta argumental, y aunque tiene sus excesos, ya sea de tiempo o con la inclusión de escenas un tanto innecesarias, todo defecto queda relegado a tener una menor importancia ante el relato que nos presenta: es crítica en su discurso político; es emotiva en su carácter de la relación amorosa que se muestra; es audaz en su exposición sexual y es fría en el tratamiento de la muerte; pero sobre todo es apasionada en su grito sobre la igualdad que tanto anhelan sus personajes.

El cineasta francés utilizó la lucha activista como el personaje central, sin embargo, el filme cuenta con actuaciones lo suficientemente sólidas para destacar a Nahuel Pérez Biscayart actor de origen argentino que hace una grandísima interpretación. En la parte femenina Adele Haenel (Retrato de una mujer en llamas) resalta también.

Este filme de Campillo puede verse en la plataforma en línea en la plataforma Eyelet y es fundamental para concebir la percepción francesa de esta lucha de una comunidad vulnerada y que ha vivido contra el prejuicio .

Sinopsis

Viaje al activismo sobre el SIDA en la Francia de los 90

La historia que nos muestra se desarrolla en Francia, a principios de los años 90. Un grupo de jóvenes activistas conocidos como Act Up multiplican sus medidas para luchar contra la indiferencia del gobierno e intentan generar conciencia sobre lo letal que es el virus del SIDA. Particularmente, la historia se centra en Nathan (Arnaud Valois), un recién llegado al grupo, se enamora de Sean (Nahuel Pérez Bizcayart), un chico enérgico y radical que gasta su último aliento en esta poderosa y emotiva lucha.

Favorita. Cannes se rinde ante Drive my car, de Ryusuke Hamaguchi

Drive my car, de Ryusuke Hamaguchi, era una película muy esperada por los críticos en el Festival de Cannes y no ha decepcionado. “Soberbia” o “poética” son algunos de los adjetivos que le dedican, aunque a muchos les ha parecido excesiva su duración de tres horas. Sobre todo porque se trata de la adaptación del relato del mismo título de Haruki Murakami, incluido en Hombres sin mujeres. Hamaguchi este año ganó el Gran Premio Especial del Jurado de la Berlinale con Wheel of Fortune and Fantasy.

EFE

Presentación del filme en Cannes.

Polémica. Drake Bell fue sentenciado a dos años de libertad condicional

El actor Drake Bell fue sentenciado a dos años de libertad condicional por cargos relacionados a una menor de edad que lo conoció en internet y asistió a uno de sus conciertos en Ohio cuando tenía 15. El cantante de 35 años, también fue sentenciado a 200 horas de servicio comunitario en California. Se declaró culpable el mes pasado del delito grave de intentar poner en peligro a un menor de edad y de distribuir material nocivo para jóvenes.

Animación. Folman lleva a Cannes la crisis de refugiados a través de Ana Frank

El israelí Ari Folman quería recuperar la historia de Ana Frank para que el Holocausto no caiga en el olvido y preparando su nuevo proyecto de animación se topó con la crisis de refugiados. El resultado es una preciosa cinta de animación que peca de idealista. Una película destinada a los niños para recuperar la historia de un diario, el de Ana Frank, que hace años era casi una lectura obligada en los colegios, y que ahora es un texto desconocido por la mayoría de los estudiantes.

Cortesía

Además de la COVID y el calor extremo, alertan sobre riesgo de un gran sismo en Japón

Además del COVID-19, el calor extremo, la humedad, las lesiones, también las catástrofes naturales como sismos y huracanes podrían ser otros factores de riesgo para los asistentes que participarán en los Juegos Olímpicos Tokio 2020 a celebrarse del 23 de julio al 8 de agosto.

El especialista en catástrofes y riesgos naturales en Japón, Hirotada Hirose alertó de la posibilidad de que un fenómeno de este tipo se presente durante la justa olímpica, ya que Japón es un país que se encuentra en una franja sísmica, que también es azotada por tifones.

De esta forma, los deportistas que participarán en Japón, tuvieron que entrenar bajo condiciones extremas en sus países de origen para enfrentar un clima caluroso y de alta humedad que prevalecerá durante los Juegos Olímpicos y ahora además de la pandemia, deberán estar pendientes a desastres naturales.

“Para los organizadores, las medidas sanitarias son un reto urgente, pero los riesgos de un gran terremoto no deben olvidarse cuando unos Juegos Olímpicos se celebran en Japón”, comentó Hirose, profesor emérito en la Woman’s Christian University de Tokio.

Japón se encuentra en el llamado “cinturón de fuego” del Pacífico, un arco de actividad sísmica intensa que se extiende desde el sureste asiático hasta América.

Además el archipiélago tiene en su territorio numerosos volcanes activos y se ve golpeado regularmente por tifones, cuya temporada alcanza su máxima actividad entre los meses de agosto y septiembre.

Tokio y sus alrededores están en la unión de placas tectónicas en movimiento y hay expertos que alertan de un gran sismo que podría ocurrir en cualquier momento, por lo que las reglas de construcción son muy estrictas en dicha nación para evitar desgracias durante un posible terremoto.

Japón se encuentra en el Cinturón de Fuego en el Oceáno Pacífi co, zona de alta sismicidad

Además del coronavirus los atletas deberán estar pendientes de fenómenos naturales

Los JO impulsarán la publicidad digital en México

Los Juegos Olímpicos Tokio 2020, que se llevarán a cabo del 23 de julio al 8 de agosto y Paralímpicos del 24 de agosto al 5 de septiembre, darán un impulso a la publicidad digital, que crecerá más del 40% en México por la ausencia de público y el uso de televisiones digitales inteligentes. La pandemia del COVID-19 que obligó la ausencia de público durante la justa olímpica, incrementará la comunicación y publicidad en la red, informó la empresa, DynAdmic.

Simone Biles, la gimnasta más talentosa, a consolidarse en la historia olímpica

Suma cinco preseas, cuatro de oro en Río 2016 y es una de las estrellas a seguir en Tokio 2020

Alejandro Madrid

cronicadeportes@gmail.com

A pesar de que el año pasado en la pandemia del COVID-19 fue el momento cúspide de Simone Biles, a sus 24 años la gimnasta estadunidense más talentosa del mundo buscará responder a las enormes expectativas que se tienen de ella en los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

Biles, que no pudo acudir a Londres 2012, ya que no tenía la edad mínima de 16 años, evitó que el planeta entero pudiera ser testigo de sus hazañas en la gimnasia, luego en Río 2016 ofreció una espectacular actuación al obtener cinco medallas, cuatro de oro para ingresar al selecto grupo que quedará en la historia del olimpismo.

La nacida el 14 de marzo de 1997 afirma que cualquier cosa que no sea su mejor forma la saca de quicio, esa motivación por la excelencia es lo que llevó a Biles de vuelta a entrenar, tras tomarse un año de descanso, luego de los JO en Brasil.

Con la asesoría de sus nuevos entrenadores, Laurent y Cecille Landi, ha perfeccionado un plan de trabajo para consolidarse durante la justa olímpica a celebrarse del 23 de julio al 8 de agosto.

Entre los ejercicios que presentará en tierras niponas, Biles contempla el Yurchenko, un doble salto mortal que solamente había sido ejecutado por hombres en concursos internacionales.

Biles asume su responsabilidad, ya que no solamente quiere ser una fuente de inspiración, sabe que tiene una influencia importante para el mundo, incluso se manifiesta en pro del movimiento Black Lives Matter, ya que el racismo siempre ha estado presente en su vida.

“Cuando alguien compite en busca de la perfección y mostrando sus habilidades, anima a otros atletas a entender que es posible y que ellos también pueden hacerlo, siento que hemos llegado a un punto en el que la gimnasia es cada vez más difícil y un poco más peligrosa. Estamos andando en un territorio aventurado, pero es excitante ser testigo de ello”, dijo.

La mejor gimnasta del mundo brillará en Tokio 2020.

La gimnasia en Estados Unidos tiene un lustro intentando hacer justicia a una serie de escándalos sexuales que involucraron al ex médico del equipo de EU, Larry Nassar, quien abusó sexualmente a atletas (Biles entre ellas) bajo el pretexto de ofrecer tratamiento médico.

ESCÁNDALO POR ABUSO

El escándalo cimbró al mundo del deporte, por lo que federaciones, desde Gran Bretaña a Australia, buscaron garantizar condiciones seguras de competencia a sus gimnastas para evitar todo tipo de abusos, de cualquier manera el ambiente en el equipo estadunidense es más relajado, tras la salida de Martha Karolyi.

El conjunto de las barras y las estrellas es favorito para llevarse su tercer título olímpico consecutivo y la presencia de Biles refuerza la teoría, sume a Sunisa Lee, quien superó a Simone en el concurso combinado durante la segunda jornada del clasificatorio nacional, se destaca en las barras asimétricas. También Jordan Chiles es marcada para lograr varias preseas.

Un detalle muy significativo de Biles, el leotardo que usa lleva lentejuelas en forma de una cabra, símbolo en inglés, de una manera simpática de referirse al acrónimo de “la más grande”.

Fallecimiento

Luto en el olimpismo por Gian-Franco Kasper

El Comité Olímpico Internacional (COI) dio a conocer el lamentable fallecimiento del suizo Gian-Franco Kasper de 77 años, que fue integrante del organismo del 2000 hasta 2018, al encabezar la Federación Internacional de Esquí por 23 años. Bajo su mandato en la FIS se disputaron cinco ediciones invernales de los Juegos Olímpicos: Salt Lake City 2002, Turín 2006, Vancouver 2010, Sochi 2014 y PyeongChang 2018.

La ausencia de público sería un duro golpe económico para la Concacaf.

México ante Guatemala sería a puerta cerrada en la Copa Oro

El grito homofóbico podría ocasionar que el tricolor jugara sin afi ción el miércoles en el Cotton Bowl

Redacción

cronicadeportes@gmail.com

La grave lesión que sufrió Hirving Lozano durante el empate de México ante Trinidad y Tobago, ante la complacencia arbitral y el grito homofóbico que detuvo dos ocasiones el encuentro, ocasionaría que el duelo entre el Tricolor y Guatemala del próximo miércoles de la Copa Oro se juegue a puerta cerrada. No obstante para contemplar esa opción, según el reglamento de la Concacaf, la Femexfut tendría que pagar unos 4 millones de dólares por logística y organización del compromiso ante Guatemala, además de reembolsar el boletaje, en un momento en que la situación económica es crítica en el futbol mexicano.

Yon de Luisa, presidente de la FMF en rueda de prensa expresó que “Ya basta de lesiones en el Tricolor. Ya no podemos permitir que nuestros futbolistas salgan lesionados en los partidos arbitrados por esta Confederación”, expresó molesto el directivo.

“No hay ningún torneo que esté por arriba de la integridad física de mis jugadores y eso lo vamos a pelear siempre. Vamos a exigir que se garantice la integridad física de los futbolistas y vamos a dar manotazos firmes para lograrlo”, agregó el directivo.

Informó que enviaron una carta de protesta a la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe de Futbol (Concacaf) y a la FIFA, donde solicitan que el árbitro costarricense, Ricardo Montero sea inhabilitado después de su mala actuación el pasado sábado.

“En la Federación Mexicana tenemos una gran preocupación, porque no es del partido pasado. Ha existido un comportamiento que hemos visto desde el torneo de Concachampions, lo vimos en la Nations League y ahora en el arranque de Copa Oro”, añadió de Luisa

El dirigente reveló que existe la posibilidad de que el partido entre México y Guatemala, de la segunda fecha de Copa Oro, se juegue en el Cotton Bowl a puerta cerrada este miércoles, lo que analiza la Concacaf.

Muertos y heridos por festejar triunfo en Italia

Un saldo de dos personas muertas y varios heridos por estallidos de fuegos artificiales fue el resultado de los festejos en Italia por el triunfo de su selección de futbol en la final de la Eurocopa, en la que venció a Inglaterra en serie de penales por 3-2, lo que desató las celebraciones en todo el territorio italiano.

Durante los festejos, un hombre de 22 años murió en un accidente de auto en Caltagirone, Sicilia, mientras conducía para unirse a las celebraciones, informó la policía.

En Milán, 15 personas resultaron heridas, tres graves, cuando en una fiesta multitudinaria se encendieron fuegos artificiales y un fanático incluso perdió tres dedos cuando un petardo le estalló en la mano.

En Foggia, la policía investiga un asesinato perpetrado por un sujeto que aprovechó la multitud para matar a tiros a un hombre y escapar a bordo de una motocicleta.

MISTER GOLF

Jesús González de Velasco jegove22@hotmail.com

Nueve autos último modelo en el torneo anual de San Gil

DRIVER.- Otro de los torneos tradicionales que se realizan año con año, es sin duda el Torneo Anual del Club de Golf San Gil, que en esta ocasión se llevará a cabo en su edición 14 del 25 al 29 de agosto de este 2021.

MADERA TRES.-El certamen se jugará en tres días en todas las categorías, sin corte y dos días de práctica con cupo limitado. Desde luego todas las categorías de caballeros, una de seniors y una de damas.

MADERA CINCO.- Desde luego, lo que más destaca son los premios al Hole in One, donde habrá en el Hoyo 4 un carrito de golf con veinte mil pesos en efectivo; en el Hoyo 7 un automóvil Chevrolet Fiat Argo; en el Hoyo 13, otro automóvil Chevrolet Fiat Argo y en el Hoyo 16 una espléndida camioneta Audi Q5. El Torneo Anual del Club de Golf San Gil, que en esta ocasión se llevará a cabo en su edición 14 del 25 al 29 de agosto

HIERRO SIETE.- Claro, lo más interesante es que en los mismos hoyos habrá otro automóvil al mejor oyese, o sea que de seguro, se lleva un auto el jugador que logre dejar su pelotita más cerca de la bandera. Además, habrá quince premios al oyese acumulables en cada uno de los cuatro pares tres de la cancha y por si esto fuera poco, habrá un auto más en rifa durante la comida de premiación. Esto signifi ca que serán sesenta premios al oyese y ocho autos al Hole in One y un auto más en rifa.

HIERRO NUEVE.- El Club de Golf San Gil, para los que no conocen, se encuentra ubicado sobre la autopista México Querétaro, pasando una población que se llama San Juan del Río. Tiene una cancha de golf relativamente sencilla y fácil, solo que múltiples zanjas atraviesan los fairways, lo que ocasiona muchos problemas al jugador, e incluso en una época muchos golfi stas le llamaron que era el Club de Golf “Zanjas” Gil. Las inscripciones y mayor información llamar al 427 271 0264 y al 427 142 2683.

APPROACH.- Por otra parte, nos llega desde Durango, una muy gentil invitación para participar en su torneo anual Durango Golf 21, que se llevará a cabo en esa entidad del 12 al 15 de agosto próximo. Según nos indican habrá automóvil al Hoyo en Uno y muchos premios a los mejores oyeses.

PUTT.- Según nos indican habrá automóvil al Hoyo en Uno y muchos premios a los mejores oyeses. También un carrito de golf en rifa durante la comida de entrega de premios. El evento se jugará en todas las categorías, desde campeonato hasta la “E”, con una categoría de seniors y dos categorías para damas. Las inscripciones directamente en el Club Campestre de Durango. Y recuerda, el golf es como la vida, te la pasas luchando todo el camino para terminar en el hoyo.

DATOS RELEVANTES

ESTUDIO:

El cachorro de perro mostró sorprendentes habilidades aun sin entrenamiento previo. Los cachorros de lobo también poseen habilidades cognitivas; sin embargo, no son capaces de “leer” el gesto humano como sí lo hace el perro.

Mente canina

De acuerdo a un estudio de la Universidad Duke (EU) la domesticación del perro cambió su apariencia y su mente

El mejor amigo del hombre

Los investigadores compararon 44 perros y 37 cachorros de lobo que tenían entre 5 y 18 semanas de edad y descubrieron habilidades en el perro que ni los chimpancés poseen: leer los gestos humanos, una habilidad tan compleja que muestra su evolución luego de la convivencia con el hombre

La domesticación del perro cambió su apariencia pero también su mente, de acuerdo con un estudio estadounidense que ha comparado a canes con cachorros de lobo, publica la revista científica Current Biology.

La investigación, a cargo de la Universidad Duke (EU), señala que la habilidad que tienen los perros para comprender los gestos humanos puede parecer poco notable, pero es una habilidad cognitiva compleja que es rara en el reino animal. Los parientes más cercanos al hombre, los chimpancés, no tienen esa habilidad, ni tampoco los lobos, agregan.

Los perros, que llevan cientos de años conviviendo con el hombre, tienen lo que se conoce como habilidades de “teoría de la mente”, o habilidades mentales que les permiten inferir lo que los humanos están pensando y sintiendo en algunas situaciones.

El estudio comparó 44 perros y 37 cachorros de lobo que tenían entre 5 y 18 semanas de edad y apoya la idea de que la domesticación cambió la apariencia del perro y su mente.

En el Centro de Ciencias de la Vida Silvestre en Minnesota, los cachorros de lobo fueron probados genéticamente por primera vez para asegurarse de que no fueran híbridos lobo-perro. En el análisis, los investigadores escondieron una golosina en uno de dos tazones y luego le dieron a cada perro o cachorro de lobo una pista para encontrarla. En algunos ensayos, los investigadores señalaron y miraron en la dirección en la que se ocultaba la comida, mientras que en otros, colo-

El perro infi ere lo caron un pequeño bloque el humano piensa y siente que de madera al lado del lugar correcto, un gesto que los cachorros nunca habían visto antes, para mostrarles dónde estaba escondida la golosina. Los resultados, según los expertos (sin un entrenamiento específico), los cachorros de perros de tan solo 8 semanas de edad entendían a dónde ir y tenían el doble de probabilidades de hacerlo bien a diferencia de los cachorros de lobo que habían pasado mucho más tiempo con personas. Los cachorros de perro y los cachorros de lobo demostraron ser igualmente hábiles en otras pruebas cognitivas, como la memoria o el control de impulsos. (EFE) —

This article is from: