4 minute read

Mario D. Camarillo - Página

En medio del escándalo en la UDLAP, asume Ríos Piter como nuevo rector

El nuevo rector Armando Ríos Piter rindió protesta ante el Patronato y un notario público.

Advertisement

El exsenador de la República sustituye de manera temporal a Luis Ernesto Derbez

Mario D. Camarillo

nacional@cronica.com.mx El Patronato de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), designó este lunes a Armando Ríos Piter como nuevo rector de esta casa de estudios, en medio del conflicto legal que vive esta institución educativa y subrayó que el nuevo rector tomó protesta de su cargo ante un notario.

El Patronato determinó que temporalmente el exsenador de la República, Ríos Piter, asuma la responsabilidad de la UDLAP, según lo informó a través de un comunicado, que cuenta con el aval del gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa.

El patronato destacó en redes sociales el nombramiento de Ríos Piter en sustitución de Luis Ernesto Derbez, quien es acusado por presunto lavado de dinero y delincuencia organizada.

En el comunicado, el Patronato subraya que Ríos Piter tomó protesta de su nuevo encargo ante un notario público.

PRIMER MENSAJE

En su primer mensaje como responsable de la UDLAP, el nuevo rector aseguró a los alumnos de dicha institución educativa que las actividades continuarán: “no dejaremos de trabajar para garantizar que todo vuelva a la normalidad. Mi prioridad son ustedes”.

“En esta rectoría actuaremos con absoluta transparencia y apertura. El diálogo con todos los integrantes de la comunidad será permanente”, expresó en su cuenta de Twitter.

DESVIO POR 720 MDD

Este cambio en la rectoría de la UDLAP se registra, luego de que en días pasados la institución denunciara un desvío superior a los 720 millones de dólares de la fundación Mary Street Jenkins (que encabezaba el citado patronato que manejaba la Universidad), y de lo que se acusa a Luis Ernesto Derbez, de haber sido cómplice y de haber recibido 2.5 millones de pesos de las empresas Everomest Solutions, S.A. de C.V. y Barumen Sistem, S.A. de C.V., las cuales se presumen son fantasma.

En la misma trama se apunta complicidad también de los vicerrectores Mónica Ruíz Huerta y Mario Vallejo, y del director jurídico, Jesús Mijangos .

Magistrados respaldan el ser aliados de la ciudadanía

Cinco de los 7 magistrados que integran el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), advirtieron que los impartidores de justicia en el país deben ser aliados de la ciudadanía y garantes del pacto político en el que se sustenta la Constitución para poner límites a las injerencias arbitrarias de las autoridades estatales.

En un posicionamiento conjunto para conmemorar el Día del Abogado, en el que no están dos magistrados entre ellos el presidente del TEPJF, José Luis Vargas Valdez, los magistrados defendieron la labor de la abogacía y aseguraron que gracias a esta profesión se crean puentes entre el Estado y la ciudadanía a fin de garantizar la estabilidad social.

“Nuestra labor se ha convertido en un eslabón fundamental para la salud del Estado Constitucional de Derecho; somos las primeras y primeros que defenderemos los derechos humanos de los individuos que lo integran e imponemos límites (legales) a las injerencias arbitrarias de las autoridades estatales”, sostuvieron. (Alejandro Páez) .

Monreal festeja el Día del Abogado con críticas a órganos de impartición de justicia

En el marco del día del Abogado, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, criticó a los órganos de impartición de justicia, pues consideró que algunos no están a la altura de las exigencias del país

“Tenemos órganos de impartición de justicia cuestionados y tenemos órganos de impartición de justicia que no están a la altura de las exigencias del país, pero también los hay buenos”, aseguró.

Recalcó que ahora hay cuerpos colegiados disímbolos, donde si bien existen “algunos buenos abogados como impartidores de justicia, o integrantes de los órganos de justicia, pero también unos no tan buenos”.

Al participar en la ceremonia del Día del Abogado y Toma de Protesta del Comité Ejecutivo Nacional 2021-2023 del Colegio Nacional de Abogados Penalistas, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) pidió reflexionar sobre el papel de esta profesión y consideró que los abogados en el país han perdido espacio y tienen que hacer una autocrítica. “Hemos sido desplazados en las últimas décadas y ahora el abogado es simplemente un auxiliar de los órganos del Poder”, aseveró.

Por ello, consideró que es tiempo de que los abogados estén abiertos a evolucionar e innovar la forma en que su labor contribuye al desarrollo nacional, a la transformación de la democracia, al cumplimiento del derecho a la impartición de justicia.

Recordó que se ha modificado la Constitución, se han aprobado nuevas leyes y modificado códigos y cuerpos normativos para mejorar la justicia en el país.

Dijo que las nuevas normas que se han incorporado al sistema y al ordenamiento jurídico mexicano son vastas y profundas y es un gran desafío litigar y aplicar la norma jurídica concreta al asunto concreto.

Monreal reconoció que los abogados en el país han perdido espacio y han sido desplazados en las últimas décadas y ahora el abogado es simplemente un auxiliar de los órganos del poder.

En ese sentido, se pronunció por recuperar la función de los abogados, pues están tentados por la corrupción. Dijo que en el Congreso se hace el mejor esfuerzo de dotar a la sociedad de instrumentos jurídicos modernos, cuya exigencia proviene precisamente de la ciudadanía.

En el evento Jorge Reyes Peralta, ex presidente del Colegio Nacional de Abogados Penalistas, rechazó que el sistema penal acusatorio sea la puerta giratoria ni es tampoco es necesario ampliar más el catálogo de delitos de prisión preventiva oficiosa.

Señaló que está demostrado en América Latina que el abuso de la prisión no es la solución para bajar los niveles de impunidad e inseguridad. (Alejandro Páez) .

This article is from: