
22 minute read
Alejandro Páez - Página
from LCDH130721
La Unicef y la Unesco exigen reapertura de las escuelas
Advertisement
Alejandro Páez
La Unesco y Unicef exigieron la reapertura de las escuelas en los países donde se han mantenido cerradas a causa del Covid-19 para evitar una catástrofe generacional y advirtieron que no se puede esperar a que los efectos de la pandemia desaparezcan para reabrirlas pues es fundamental la enseñanza presencial para niños y adolescentes.
“El cierre de escuelas hipoteca nuestro futuro por beneficios poco claros para nuestro presente. Debemos priorizar mejor. Podemos reabrir las escuelas de forma segura, y debemos hacerlo”, demandaron la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, y la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore.
Han pasado 18 meses desde que comenzó el brote de COVID-19 y la educación de millones de niños sigue interrumpida. A día de hoy, las escuelas primarias y secundarias están cerradas en 19 países, afectando a más de 156 millones de estudiantes, recordaron esos organismos internacionales.
En vísperas de la Reunión Mundial sobre la Educación que se celebra este martes 13 de julio, la UNESCO y UNICEF, emitieron un comunicado conjunto donde co, el 2.5% de los estudiantes en todos los niveles abandonó la escuela por motivos directamente asociados al coronavirus.
Pero de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi) publicados en marzo pasado, en México, 5.2 millones de estudiantes, de un rango de edad de entre 3 y 29 años, no pudieron inscribirse al ciclo educativo que termina por diversas causas atribuibles a la emergencia sanitaria en México, como la falta de recursos.
“En un intento por contener los contagios se adoptó esto como primer recurso y no como última medida. En muchos casos, las escuelas se cerraban mientras los bares y restaurantes permanecían abiertos”, acusaron.
Ambos organismos internacionales señalan que hay pruebas claras de que las escuelas primarias y secundarias no están entre los principales impulsores de la transmisión.
“La reapertura de las escuelas no puede esperar a que todos los profesores y alumnos estén vacunados. (…) Todas las escuelas deben proporcionar aprendizaje en persona lo antes posible, sin barreras de acceso, incluyendo la no obligatoriedad de la vacunación antes del ingreso a la escuela”, estableció.
Por la pandemia en 19 países continúan cerradas las escuelas, afectando a más de 156 millones de estudiantes, advirtieron.
alertaron que las pérdidas que sufrirán los niños y los jóvenes por no estar en la escuela, “puede que nunca se recuperen”.
“Desde la pérdida de aprendizaje, la angustia mental, la exposición a la violencia y los abusos, hasta la falta de comidas y vacunas en la escuela o el menor desarrollo de las habilidades sociales, las consecuencias para los niños se dejarán sentir en su rendimiento académico y su compromiso social, así como en su salud física y mental”, establecieron
NIÑOS POBRES, LOS MÁS AFECTADOS
Los más afectados —agregaron— suelen ser los niños de entornos con pocos recursos, que no tienen acceso a herramientas de aprendizaje a distancia, y los más pequeños, que se encuentran en etapas de desarrollo clave.
Según la Secretaria de Educación Pública (SEP), en Méxi-
OPINIÓN
Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com

Morena en la CDMX va hacia lo hondo
Se llama Martí y se apellida Batres, se le recuerda por la leche Bety, aquella que repartían los entonces perredistas y a la que se le encontró heces fecales. ¿Talentos? Pocos, a no ser que el golpeteo por lo bajo y creer que el fin justifica cualquier medio lo sean.
Claudia tiene un problema a bordo, como lo tuvo Ebrard cuando Batres fue su secretario de Desarrollo Social hasta que debió destituirlo porque sencillamente se negaba a obedecer y tampoco quería dejar el puesto.
Y sí, era de lo que hablábamos, que aquellos que pensaban que Morena no podía hundirse más en sus errores capitalinos, estaban profundamente equivocados.
Después de la opción 4T, viene la de quinta.
¿Y la reconstrucción?
La ronda de cambios en el equipo de Claudia Sheinbaum llevará al Senado de la República a César Cravioto que es el suplente de Martí Batres y que todavía hoy es Comisionado para la Reconstrucción.
Cravioto tiene experiencia legislativa a nivel local y como Comisionado para la Reconstrucción trabaja cerca de la jefa de Gobierno en el Palacio del Ayuntamiento.
Claudia nombrará al nuevo comisionado al final de esta misma semana porque el 19 de septiembre se cumplen cuatro años del sismo de 2017 y la Comisión tendrá que rendir un informe de lo que falta por hacer; que todavía, por desgracia, es mucho.
Los trabajos de reconstrucción causan turbulencias en la bancada de Morena en el Congreso local donde proliferan representantes de ciudadanos que todavía no pueden regresar a sus hogares.
El camino todavía es largo. En un reporte reciente los 370 edificios afectados, 101 se arreglaron; otros 109 están en obra y, ojo, 132, esperan su turno y solo tienen un proyecto ejecutivo, de modo que la Comisión seguirá operando por largo tiempo.
Guerrero, ¿las mujeres al poder?
Leticia Castro Ortíz, diputada local por Morena en Guerrero, recibió un galardón por parte del Colegio de Abogados del mismo estado. Esta distinción es relevante en un momento en el que se decidirá quién será la nueva o nuevo Coordinador de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado.
El cargo, que será un contrapeso a la gobernadora del estado Evelyn Salgado, es ansiado también por el actual presidente de la Junta de Coordinación Política, quien quiere ser ratificado. Él, por cierto, recientemente calificó como “payaso político›› al diputado federal de su partido Rubén Cayetano García, por presuntamente usurpar la condición de indígena para apoderarse de una diputación plurinominal.
Guerrero aún dará de que hablar. ¿Eligirán a una mujer? Si ya hay gobernadora, ya es tiempo de que haya una líder en su Congreso.
Visiones antagónicas
Con respecto a Cuba, los gobiernos de Estados Unidos no solo han tenido posiciones diferentes, sino incluso antagónicas.
Lo ocurrido alrededor de la crisis que estalló el domingo continúa este desencuentro histórico.
Mientras que Joe Biden exige al gobierno cubano escuchar a su gente que ha hecho un valiente llamado a la libertad; el presidente López Obrador demanda a EU terminar con el bloqueo y se dijo dispuesto a enviar a la isla medicamentos, vacunas e incluso comida.
Nadie del gobierno de Díaz- Canel ha hecho tal petición, pero el gobierno mexicano ya la puso sobre la mesa. La crisis en Cuba va para largo. Será otro motivo de roces entre México y Washington.
Reportan 3 mil 074 infectados por Covid en 24 horas
Con un incremento de 3,074 casos confirmados como positivos al virus del SARS-CoV-2 , nuestro país alcanza un total de 2 millones 593,574 casos registrados en lo que va de la pandemia, en tanto que se observó una disminución de -3,833 casos activos a este virus respecto al reporte de la víspera, con lo que el total en todo el país es de 56,175 personas que eventualmente estarían en riesgo de contagiar a terceras personas de no mantener las medidas de distanciamiento requeridas.
DEFUNCIONES
Asimismo , en el Comunicado Técnico Diario, emitido por la Secretaría de Salud se observa que el número de defunciones reportadas en las últimas 24 horas fue de 89, con lo que el total de fallecimientos en todo el territorio nacional es de 235,058 víctimas fatales por complicaciones relacionadas a la enfermedad de COVID-19. El documento señalada que la ocupación de camas de hospitalización general continúa a la alza, ya que este día registró un incremento de 2 puntos porcentuales para ubicarse en un promedio de ocupación nacional de 25 por ciento, en tanto que las camas con ventiladores para pacientes graves,

Las pruebas se incrementan.
se mantiene sin cambio en 19 por ciento. Al corte del pasado domingo el número de dosis que se aplicaron fueron 119,461, para alcanzar un total de 50 millones 817 979 dosis suministradas en todo el país, en beneficio de 35 millones 378,414 personas inmunizadas. El porcentaje de personas con su esquema completo de vacunación es de 59% es decir 20 millones 766,146 personas, en tanto que el 41 por ciento restante equivalentes a 14 millones 612,268 personas esperan que les sea aplicada la segunda dosis. (Cecilia Higuera)
Cecilia Higuera Albarrán
nacional@cronica.com.mx
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó para uso de emergencia 1 millón 669,800 dosis de vacunas de AstraZeneca, envasadas en nuestro país por laboratorios Liomont, -en su planta ubicada en el Estado de México-, con lo que a la fecha suman ya 34 lotes los cuales han sido liberados, con un total de 15 millones 94,460 dosis de vacunas envasadas en el país.
El primer lote contiene 737 mil dosis de la vacuna, mientras que el segundo 932 mil 800 dosis, los cuales, una vez liberados, formarán parte de los lotes destinados para la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2, para la prevención de COVID-19 en nuestro país, aunque también como parte del acuerdo con el fabricante, son susceptibles de ser enviados a otros países.
Dicha autorización se dio después de haber concluido los análisis necesarios a través del Laboratorio Nacional de Referencia de la Comisión de Con-


Al rededor de 14 millones 612,268 personas esperan la aplicación de la segunda dosis de su vacuna.
trol Analítico y Ampliación de Cobertura (CCAyAC), donde se realizaron 15 pruebas a los biológicos contra COVID-19, como esterilidad, identidad y potencia, entre otras.
Con lo anterior, a la fecha suman ya, 12 el número de lotes autorizados, con la liberación para uso de emergencia de nueve millones 966,500 vacunas de AstraZeneca, envasadas en la planta de Liomont, en tanto que de la vacuna CanSino Biologics se han liberado 22 lotes, con un total de cinco millones 127,960 dosis de vacunas contra la COVID-19.
Reducir riesgo
El IMSS llama a mantener protocolos en las empresas
La Nueva Normalidad laboral, obliga a mantener los mecanismos de protección, a fin de romper las cadenas de transmisión de la COVID-19, en los centros de trabajo, sobre todo ahora, que en casi la totalidad del país han comenzado a reactivarse diversas actividades productivas.
Ante este reto de mantener los protocolos de seguridad e higiene en diversos empleos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) promueve diversas acciones para reducir el riesgo de contraer COVID-19 mediante el desarrollo de cursos de capacitación en línea a través de la plataforma CLIMSS, a través del cual las empresas capacitan a sus empleados en este sentido.
Al respecto, el doctor Edgar Jesús Zitle García, titular de la Coordinación de Salud en el Trabajo del Seguro Social, estableció que el Seguro Social va a mantener la capacitación a empresas y sus trabajadores y las medidas preventivas en los lugares de trabajo “hasta que la emergencia sanitaria termine”.
En tanto, abundó, señaló que el Instituto ha realizado una amplia difusión de los diferentes mecanismos de protección para disminuir el riesgo de transmisión del coronavirus y ha participado en la capacitación de empresas para fomentar las medidas preventivas. (Cecilia Higuera Albarrán)
Cada joven lleva a dos adultos a vacunarse y recibe dosis como recompensa
A través de la Estrategia “2+1”, en el estado de Chiapas se busca motivar a jóvenes a que acudan a vacunarse, para lo cual se diseñó esta interesante manera de incentivar a personas de 18 a 39 años, a inmunizarse, ya que si van acompañando a dos personas mayores de 40 años a vacunarse, ellos también gozarán de manera anticipada de este beneficio.
El Seguro Social enfatizó que las vacunas que se aplican son seguras y eficaces para proteger contra esta enfermedad.
Con esta estrategia que inició el pasado domingo 11, se busca fomentar el sentido de solidaridad en las personas de 18 a 39 años, y puedan identificar y llevar a vacunar a adultos que no han sido inmunizados, a fin de elevar la cobertura de protección contra la COVID-19 en la entidad, que es uno de los estados con menor porcentaje de vacunación, debido a dispersión poblacional y la desinformación.
Este lunes en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez abrieron nuevos centros de vacunación, ubicados en el edificio de la Presidencia Municipal, el Centro de Desarrollo Comunitario de la colonia Las Granjas, la Agencia Municipal de la colonia Patria Nueva y la Casa de la Cultura de la colonia Terán, en los cuales se aplican las medidas de sanidad como el uso correcto y obligatorio de cubrebocas, higiene de manos, lavado con agua y jabón, uso de alcohol gel al 70 por ciento y mantener la sana distancia.
Tienen 10 millones de mexicanos Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
Afi rman especialistas que el medicamento para tratarlo no hace fl ojo al cerebro” del paciente
Cecilia Higuera Albarrán
nacional@cronica.com.mx
Una adecuada atención temprana y oportuna del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), requiere un adecuado diagnóstico y acabar con diversos mitos y temores, señalaron especialistas en neurología pediátrica del Hospital Infantil de México (HIM), “Federico Gómez”, Eduardo Barragán y Juan Carlos García.
Con motivo del Día Internacional del TDAH, que se conmemora este 13 de julio, el doctor Eduardo Barragán Pérez, jefe del Departamento de Neurología Pediátrica del citado hospital infantil, puntualizó que el medicamento que se utiliza para tratar este trastorno, no genera ninguna adicción, es seguro y eficaz, además de que es falso que haga «flojo al cerebro de los pacientes», por el contrario, con un adecuado tratamiento, el paciente es capaz de dejar los fármacos, y sin ellos, el riesgo es que registre otras complicaciones.
Reconoció que la prevalencia en el país podría estar afectando a 10 millones de personas, “en general, sabemos que me-
redcenit.com

El medicamento para tratarlo, no genera ninguna adicción, experto.
nos del 10 por ciento de los niños que se considera que tienen este trastorno están recibiendo tratamiento”.
En videoconferencia, señaló que el sub diagnóstico y un sub tratamiento es mucho mayor que el número de personas que tienen un adecuado diagnóstico y tratamiento, “lo interesante es que hace más daño no diagnosticar y no tratar, que sobre diagnosticar”.
Si hay un sobrediagnóstico -es decir, aquellos niños que de manera precipitada son diagnosticados con TDAH, puede ser que me dé cuenta rápidamente que no funcione requiere otro tratamiento, sin embargo, alertó, si se hace creer que se trata de un niño flojo, que no le interesa hacer las cosas o que requiere mano dura (regaños o golpes), ese Es falso que las medicinas hagan «fl ojo al cerebro de los pacientes»
paciente va a crecer sin resolver su problema de raíz, lo cual, en la edad adulta, advirtió, puede desencadenar otras enfermedades mentales o de adicciones.
El doctor Julio Morfín, gerente médico de Ifa Celtics, sostuvo que uno de los mitos que se busca echar abajo es el miedo a los medicamentos para tratar el TDAH, al creer que genera adicción .
Comida chatarra causa gastritis y eleva riesgo de cáncer
Una gastritis que no se atiende a tiempo tiene como complicaciones potenciales pérdida de sangre, ya que erosiona la mucosa del estómago y aumenta el riesgo de cáncer gástrico, por lo que, en el caso específico de los infantes, es necesario que los padres de familia tengan especial cuidado en lo que consumen los menores.
Ello, debido a que en la actualidad, los niños están acostumbrados a comer grandes cantidades de dulces y toda clase de “comida chatarra” con exceso de chile o salsa picante, además de beber indiscriminadamente bebidas azucaradas, señaló la doctora María Trinidad Sánchez Ramírez, coordinadora Auxiliar Médico adscrita al IMSS Edomex Oriente.
Asimismo, recordó que la gastritis es la inflamación de la mucosa gástrica, lo que ocurre cuando el revestimiento del estómago se inflama, padecimiento que puede durar sólo por un corto tiempo (gastritis aguda) o perdurar durante meses o años (gastritis crónica).
Puntualizó que para evitar una gastritis aguda o una gastritis crónica hay que prescindir de bebidas alcohólicas, refrescos y alimentos grasos, golosinas con demasiado chile o cubiertas con sustancias irritantes o frituras, que pueden ocasionar la gastritis, así como el desorden en los horarios de ali-
hepatologoencdmx.com.mx mentación, tanto en niños como en adultos, ya que “comer de manera acelerada y masticar rápidamente, aumentan la posibilidad de padecer esta enfermedad”.
Un buen principio para evitar este tipo de complicaciones, tanto en infantes como en adultos, recomendó, es tener horarios bien establecidos para los alimentos, “ya que de esta manera se controla más la calidad e higiene de las preparaciones alimenticias y evitar ayunos prolongados y comidas muy abundantes o ricas en grasas”, así como hidratarse con agua natural con frutas y moderar la cantidad de azúcar (Cecilia Higuera Albarrán) .
Batres deja el Senado para convertirse en secretario de Gobierno capitalino

Claudia Sheinbaum, Martí Batres, y Alfonso Suárez del Real durante la conferencia de prensa de la jefa de gobierno sobre los cambios en su gabinete.
El senador pedirá licencia para incorporarse al gobierno de la Ciudad de México el próximo jueves, dijo Sheinbaum
Cambios
Adriana Rodríguez
metropoli@cronica.com.mx
El senador Martí Batres será el nuevo secretario de Gobierno de la Ciudad de México en sustitución de José Alfonso Suárez del Real, informó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo.
Por su parte, Suárez del Real ha sido nombrado jefe de Oficina de la jefa del Ejecutivo local, se trata de un nuevo cartgo “de tal manera que esta área de asesoría se recupera y se incorpora como parte de la Jefatura de Oficina de la Jefatura de Gobierno”.
“Quiero –para empezar– agradecer la generosa invitación de la doctora Claudia Sheinbaum para incorporarme al equipo de Gobierno de la Ciudad de México que ella dirige Reconozco en Claudia Sheinbaum un referente auténtico, forjado a lo largo de muchos años en la oposición al viejo régimen y en la lucha por la transformación democrática de México”, manifestó el todavía senador al hacer uso de la palabra.
El senador Batres se incorporará al gobierno capitalino a partir del jueves 15 de julio, fecha en la que dará a conocer su plan de trabajo, y será este martes cuando pida licencia al cargo durante la sesión de la Comisión Permanente.
Sin embargo, este lunes sostuvo que entablará un dialogo con ´todas las clases y partidos políticos, incluyendo los de oposición. “Mi labor en el Gobierno de la ciudad se desarrollara con institucionalidad.Ánimo conciliador, entrega al trabajo, austeridad personal y espiritu republicana”, dijo.
El senador por Morena recalcó que durante los tres años del gobierno de Claudia Sheinbaum, la CDMX ha inaugurado el Cablebús, disminuido los índices generales de violencia y creado la Universidad Rosario Castellanos, así como una beca universal de educación básica, el matrimonio igualitario y la pensión de adultos mayores.
De 1997 al año 2000 fue diputado local en la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ahora Congreso de la Ciudad de México).
Ha sido pieza clave para la fundación de Morena, actual partido en el poder convirtiéndose en uno de los personajes principales en el proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador. Ahora llega a la segunda mitad del gobierno de Claudia Sheinbaum, luego de que Morena perdiera 6 alcaldías de la capital en las pasadas elecciones.
Batres se desempeñó como subsecretario de Gobierno de la Ciudad de México durante la administración de Andrés Manuel López Obrador y el de secretario de Desarrollo Social durante la administración de Marcelo Ebrard Casaubón.
Además se informó que Sebastián Ramírez será el nuevo coordinador de Comunicación Social, y Luis Ruíz Hernández fue nombrado como subsecretario de Transporte en la Secretaría de Movilidad.
Los nombramientos se dan a dos semanas del nomramiento de Guillermo Calderón como director del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro en sustitución de Florencia Serranía. Sheinbaum Pardo comentó que los cambios en su gabinete anunciados son para fortalecer su administración.
La vicecoordinadora del PAN en el Senado, Kenia López, criticó que Claudia Sheinbaum se haya subordinado al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y ejemplificó la imposición en el nombramiento del senador Martí Batres como nuevo secretario de Gobierno en la capital del país para tratar de salvar el barco que “se le está hundiendo” a la Jefe del Gobierno de la Ciudad de México.
“Bueno me parece que el barco de la Ciudad de México se está hundiendo y la regenta sabe que se está hundiendo y seguramente llamará a los más posibles a salvar el barco, pero yo no veo cómo”, consideró.
Asimismo, la panista lamentó que el gobierno del presidente López Obrador sostenga una agenda política para perseguir a la oposición como en los últimos días lo hizo ahora con el ex secretario de Economía, Ildefonso Guajardo mientras deja en la total impunidad y sin investigar los casos de presunta corrupción y delitos electorales de sus hermanos Pio y Martín López Obrador quienes fueron evidenciados recibiendo fajos de billetes supuestamente dirigidos para su campaña presidencial del 2018. “¿Por qué no se ha investigado a Bartlett? ¿Por qué se ha investigado a Irma Eréndira? ¿Por qué no se han investigado a los López Obrador? ¿Por qué ellos no? ¿Por qué ellos tienen impunidad? ¿Por qué ellos sí pueden vivir en esta ola de impunidad? Simple y sencillamente porque benefician al régimen. A, pero si eres opositor, se te investiga”. (Alejandro Páez)
Diputado del PAN exige primera bitácora de mantenimiento del Cablebús
Diego Garrido manifi esta preocupación de que se presente otro hecho similar al de la Línea 12 del Metro
Nombre Apellido
Ciudad. Cargo lorem
Lorem Este lunes, el diputado local Diego Garrido López exigió al gobierno de la Ciudad, no ser opaco ni omiso al abrir la información pública sobre las bitácoras de mantenimiento al Cablebús, puesto en marcha ayer en la Gustavo A. Madero.
“Lo que se le denomina el magno proyecto más grande de infraestructura de la 4T para la Ciudad, puede ser también un terror para el norte de la capital al no garantizarle mantenimiento ni la atención debida”.
Garrido dijo que los ciudadanos de GAM le temen al Cablebús, haciendo énfasis a las obras bien hechas como el teleférico de Puebla, donde hay mantenimiento, inversión y proyección a largo plazo en materia de seguridad.
Agregó que Acción Nacional confía y espera en que el Cablebús sea eficiente y tenga el objetivo primario por el que fue diseñado, pero también espera “que no se convierta en una tragedia como en Tláhuac, donde los mismos funcionarios que hoy son de Morena garantizaron seguridad y ocurrió lo contrario”.
Por su parte, el concejal del PAN en GAM, Adrián Alfaro, se sumó a esta solicitud legislativa, para que exista tranquilidad hacia los vecinos de que se trata de un medio de transporte seguro y no se caerá.
“Estamos muy preocupados y aún sentimos el dolor de muchas familias por la pérdida de un ser querido, necesitamos darles tranquilidad y por eso le pedimos a la jefa de Gobierno no frene la información sobre el mantenimiento y nos diga cada cuándo se le dará, quién y cómo lo harán al Cablebús”.
Ahorros
Tiempo y dinero
El teleférico, que según estimaciones oficiales transportará a 144,000 usuarios al día, tendrá un costo de siete pesos y reducirá el tiempo de traslado, en una de las zonas más desfavorecidas de la capital, de 90 a 33 minutos desde la zona de Cuautepec hasta la estación del Metro Indios Verdes de la Línea 3.



Construido en la alcaldía Gustavo A. Madero, el sistema, impulsado por electricidad, tiene una extensión de 9.2 kilómetros, seis estaciones, 62 torres, con 377 cabinas con capacidad de 10 personas cada una.
OPINIÓN
Jorge Gaviño @jorgegavino
Jean De La Fontaine
Hace tres años comenzó un nuevo periodo presidencial que representaba la alternancia propia de la democracia. Desde entonces, la tinta ha corrido para testimoniar los eventos o declaraciones que definen el estilo del actual mandatario, y que no serán difíciles de olvidar, por lamentables que resulten.
Desde antes de los resultados electorales de 2018, se anunciaban las alineaciones del gabinete de lo que ellos denominaron una nueva transformación. Faltaba constatar la profundidad y la voluntad verdadera del cambio, la consistencia con que se manejaría este mote tan ostentoso.
Está de más recordar que aquello solamente ha ido quedando en promesas, que se ha avanzado poco en lo que se refiere a un cambio sustancial en la situación interna y externa del país. Muchos miembros del gabinete han ido encontrando que los designios presidenciales no coinciden con sus ideas o con sus posicionamientos iniciales, por lo que terminan por dejar el cargo.
Si ese es el estado que guarda la transformación, ni qué decir de la cuestión sanitaria. La pandemia vino a recordarnos la fragilidad de nuestro sistema de salud. Por si fuera poco, entre tantos vaivenes y desaires, hace algunas semanas estalló una situación que se veía venir desde hace más de dos años sin que los responsables hicieran algo al respecto (a pesar de las reiteradas advertencias): el desastre en la compra de medicamentos.
Otra improvisación: el gobierno delegó la responsabilidad de conseguir las medicinas a la UNOPS de las Naciones Unidas. A la fecha, este organismo sólo ha conseguido el 6.6% de las piezas encargadas (han entregado 43 millones de 644 millones comprometidos).
El desabasto es tan severo que alcanzó a un grupo en extrema vulnerabilidad: niñas y niños con cáncer que no pueden continuar sus tratamientos. Los
Desbarajuste y desabasto
padres de estos pacientes alzaron la voz y exigieron que se cumpliera con su tratamiento oncológico.
Entonces, una exigencia legítima fue tomada como una guerra contra el régimen. Haciendo gala de su estrategia más valiosa, el primer mandatario responsabilizó a los gobiernos anteriores mientras afirmaba que pronto habría solución.
El martes pasado, el presidente dijo que esta semana daría un informe sobre el abasto de medicamentos en el país “para ya no dejarle ningún pretexto” a los corruptos y los “malquerientes” que le exigen y reclaman por la falta de medicinas. A fecha de hoy no hay informe.
La salud de los niños está en vilo y lo único que ha habido por parte de las autoridades son excusas y alharacas; de aceptar responsabilidades, mejor ni hablamos.