LCDH070323

Page 1

Murió el antropólogo Enrique Florescano

(1937-2023)

Reclama EU vivos a sus ciudadanos secuestrados en Matamoros

Crisis. La vocera de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, informó ayer que el gobierno de Estados Unidos sigue de cerca la investigación por el ataque y secuestro de cuatro de sus ciudadanos por “hombres armados no identificados” el pasado 3 de marzo en Matamoros, Tamaulipas. El gobierno estadounidense calificó los hechos como “inaceptables”, dijo la vocera en conferencia de prensa realizada este lunes.

Reconoció que las autoridades mexicanas y estadounidenses trabajan de manera coordinada para “traer a los responsables a la justicia”, pero se negó a dar más detalles sobre el caso.

El embajador de EU Ken Salazar llegó este lunes a Palacio Nacional y luego en twitter escribió:

EN CONTEXTO

López Obrador condena intervencionismo de congresistas de EU con la excusa de combate al narcotráfico

“Riesgosa e inadmisible”, la propuesta de autorizar a las FF.AA. estadunidenses a combatir a cárteles en México: Monreal

“Proteger ciudadanos es nuestro principal trabajo. Autoridades trabajan para garantizar regreso seguro de 4 ciudadanos a punta de pistola el viernes en Matamoros”. El diplomático agregó que el FBI ofrece recompensa por información que lleve a su regreso (a los 4 estadunidenses).

Al respecto, el FBI inició una investigación que incluye una búsqueda exhaustiva de las víctimas y ofreció una recompensa de 50 mil dólares a cambio de información que lleve a su localización.

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó el secuestro: “Ya se está atendiendo, yo creo que se va a resolver, eso espero, deseo”, manifestó. “Todo el Gobierno está ahí trabajando”. PAGS 6-7

JUDICIALIZACIÓN

Página 8

Se amparan 147 empleados del INE contra el Plan B; magistrada del TEPJF propone que no se aplique el despido de Edmundo Jacobo

Jennifer Garlem - Página 13

Inversión de $2 mil 500 millones para mantenimiento y mejora de los convoyes en el Metro

Fran Ruiz - Página 16

Daniel Ortega elimina a la principal cúpula empresarial en Nicaragua y a las 18 cámaras de comercio existentes

Fuga. Movimiento Ciudadano determinó no participar en las elecciones por las gubernaturas del Estado de México y Coahuila que se realizarán el próximo domingo 4 de junio, al considerar que “son un farsa”, pues “la vieja política ya pactó”. Entre sus razones para hacerse a un lado es que los partidos en el poder “se pusieron de acuerdo para que todo siga igual”. PAG 8

LA ESQUINA

El secuestro de cuatro ciudadanos de EU es una clara provocación criminal, que afecta a los dos países. Es comprensible la preocupación de las autoridades estadunidenses y la urgencia de todos por solucionar el caso. Pero no debe ser pretexto para que grupos interesados pulsen el botón intervencionista. Nada justifica afectar la soberanía de un país.

LA DE HOY
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,541 $10.00 // MARTES 7 MARZO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX El historiador y antrópologo Enrique Florescano Mayet murió ayer a los 85 años. Deja una vasta obra, especialmente sus rigurosos trabajos sobre el periodo mesoamericano que abarcan los aspectos religiosos, míticos y la figura de Quetzalcóatl, además de ser director del INAH y de la Direcc ión de Estudios Históricos (DEH). PAG 19 TOMADA DEL VIDEO DE MÓNICA GONZÁLEZ
Hombres armados se llevaron a cuatro; “Inaceptable”, dice la Casa Blanca; el FBI ofrece recompensa por los captores; AMLO confía en que serán hallados
Movimiento Ciudadano se baja en Edomex y Coahuila
DICTADURA CDMX
PAGS 6-7

EL CRISTALAZO

El americano feo no duerme

Como si todos fuéramos ingenuos, el gobierno cuatroteísta ha elaborado un artículo de consumo interno según el cual México y los Estados sostienen un idilio interminable gracias a la firmeza declarativa del señor presidente, quien a base de negar el coloniaje le ha torcido el brazo a Elon Musk, para instalar una fábrica de automóviles a conveniencia de Tesla, faltaba más; pero no ha extinguido los focos rojos en la frontera, donde el secuestro de cuatro gringos ha movilizado al FBI y otras agencias americanas.

Obviamente no hay fecha menos nociva para estos delitos, pero en el ambiente actual, esa cuádruple desaparición en Matamoros, empuja las ideas más duras de la parte más recia de los estadunidenses; es decir, la mayoría de ellos, quienes pugnan por la presencia militar de su país en México, a ver si así se logra aplastar la cabeza de la serpiente, como le llama William Barr, ex procurador de Justicia de EU, al crimen organizado nacional de capacidad expansiva.

Barr fue, casualmente, fiscal durante

SUBE Y BAJA

Editora general de la nueva plataforma digital de periodismo científico y divulgación de la ciencia del ITESM, llamada TecScience, que contiene textos, videos, podcast e infografías.

el gobierno de Donald Trump, cuyo primer manazo amansó a México en cuanto a la política migratoria. Para él las cosas son sencillas:

“En primer lugar, un esfuerzo estadounidense mucho más agresivo que nunca antes, dentro de México incluida una importante presencia de las fuerzas del orden y de inteligencia de los EU, así como capacidades militares selectas. Óptimamente, el Gobierno mexicano apoyará y participará en este esfuerzo”.

Como es obvio el presidente de México rechaza esta posibilidad, pero no puede evitar estos pensamientos ni su dispersión, más allá de la frontera.

Barr escribió un artículo titulado, “Estados Unidos debe derrotar a los cárteles de la droga de México”. Porque los mexicanos no pueden ni quieren, pudo haber dicho también, según se desprende de estas frases complementarias:

“En realidad, AMLO no está dispuesto a tomar medidas que desafíen seriamente a los cárteles. Los protege invocando constantemente la soberanía de México para impedir que Estados Unidos tome medidas efectivas… y aunque estuviera dispuesto a actuar contra los

cárteles, (AMLO) no puede hacer el trabajo por sí mismo… su sistema de justicia penal es disfuncional, el 95% de todos los delitos violentos quedan impunes”.

Obviamente una cosa piensa el señor Barr y los halcones de4 Wasdhington y otra, muy diferente (o muy aparente), los menos extremistas de los americanos, pero entre demócratas y republicanos hay muy pocas diferencias y un hecho indiscutible: ambos son hijos de “America the beautiful” y anteponen sus intereses a la relativa soberanía del resto del mundo.

Y claro, mientras llega el momento decisivo, pueden escribir linduras como estas del embajador Ken Salazar cuya bonachona apariencia es nada más eso: una apariencia. Por eso ayer estaba en el Palacio Nacional, pidiendo cuentas.

“…En México, entre otras acciones, hemos contribuido con millones de dólares en nuestra seguridad compartida a través de la capacitación y la profesionalización de corporaciones policiales; la certificación de laboratorios, servicios periciales y centros penitenciarios; hemos donado caninos para la de-

tección de armas y drogas; trabajamos juntos para interrumpir la producción de drogas sintéticas y colaboramos en el fortalecimiento de capacidades de fiscales e investigadores.

“Junto con un diálogo intersectorial, colaboramos con los distintos órdenes de gobierno para fortalecer las instituciones de seguridad y de justicia para que la gente viva segura y libre del miedo.

“El Diálogo de Seguridad de Alto Nivel nos ayudará a obtener más frutos, pero las instituciones de seguridad y justicia deben contar con los recursos necesarios”.

Por lo pronto, aunque ahora estén baratos, si usted se quiere ganar 50 mil dólares, acuda a la embajada con información útil del paradero de esos ciudadanos americanos cuyo parecido con Kiki Camarena, es una mera casualidad con poca semejanza.

DANTE

Hace un mes me dijo alguien cercano a Dante Delgado: vamos a bajar a Juan Zepeda. Y con argumentos baladíes, ya lo bajaron. ¿Para qué?.

EFEMÉRIDES HUMOR

El congresista republicano quiere congraciarse con la base electoral ultraderechista con una propuesta abiertamente intervencionista, absolutamente inviable y que afecta las relaciones entre México y Estados Unidos.

En 1876.- El estadounidense Alexander Graham Bell patenta el teléfono, el sistema de comunicación que transmite sonidos a distancia por medio de señales eléctricas.

En 1933. - Se estrena en Nueva York (EEUU) la película de aventuras KingKong, la historia del gigantesco gorila que se convirtió en icono de la cultura popular.

En 1934. - El autogiro del inventor español Juan de la Cierva realiza pruebas de despegue y descenso en la cubierta del portaaviones “Dédalo” en aguas de Valencia.

En 1936. - Las tropas alemanas de Adolf Hitler ocupan la zona desmilitarizada de Renania, vulnerando uno de los puntos establecidos en el Tratado de Versalles.

La Dos CRÓNICA, MARTES 7 MARZO 2023 2
de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor:
LA DE HOY
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y
Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No.
Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX Karina Rodríguez Editora del ITESM Dan Crenshaw Congresista republicano

Hasta la última gota

El presidente López Obrador exprimirá hasta la última gota del caso García Luna. No le ha dado los réditos políticos que quería, pero le sigue buscando. Perseverante es.

Para darle otra vuelta a la tuerca realizará una conferencia mañanera en el que fue el bunker del secretario de Seguridad y al que solo iban, según él, dueños de medios y periodistas machuchones.

El jueves hará una caravana con los reporteros que cubren la mañanera. Los llevará al bunker que así dejará de ser reducto exclusivo para influyentes.

El caso de García Luna no ha dado los objetivos políticos esperados entre otras razones porque los villanos del pasado no pueden tapar el sol con un dedo de los tormentos del presente.

Pero el presidente es ingenioso y algo se le ocurrirá para entretener a los reporteros y camarógrafos que se animen a acompañarlo; pues su objetivo, quedó dicho, es exprimirle hasta la última gota al caso García Luna.

¿Regresará Tomás Zerón?

Dicen los que saben que en el equipo del subsecretario Alejandro Encinas hay optimismo de que el gobierno de Israel conceda la extradición de Tomas Zerón, quien llevó buena parte de la investigación del empantanado caso Ayotzinapa. Zerón se refugió en Israel pensando que hasta allá no llegaría el largo brazo de la ley, pero sí llegó. La argumentación mexicana es que Zerón no es un perseguido político si-

no un servidor público que cometió atropellos graves. Hay videos donde participa en la tortura de uno de los detenidos.

Que Zerón regrese, si esa posibilidad se concreta, no significa que por fin la verdad se sepa. Hay otros detenidos importantes vinculados directamente, funcionarios, policías, sicarios y hasta militares y no hay avances definitivos.

La participación de Zerón está relacionada con lo que dio en llamarse la verdad histórica, que creó una narrativa para salir del paso, pero que no sirvió para llegar al fondo de asunto.

Guerrero, acusaciones graves

El encanto personal de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, no alcanza para librarse de las graves acusaciones que ha recibido su gobierno de aliarse con bandas del crimen organizado.

Medios locales han publicado testimonios de personas que aseguran que en diversos operativos contra bandas del crimen organizado, los elementos de las fuerzas públicas se hacen acompañar de civiles armados de bandas antagónicas, lo que es una complicidad inadmisible. Decir que “no es verdad” es notoriamente insuficiente. Se requiere una investigación expedita de or-

OPINIÓN

No es democrático... tampoco de izquierda

El jueves pasado, durante la Feria del Libro de la UNAM, en Palacio de Minería, se presentó Izquierda y Democracia un nuevo alegato que es parte de una cauda no sólo de textos, artículos o ensayos, sino más propiamente de una tarea de seguimiento autoimpuesta desde 2018. Cuando nadie de nosotros, en el Instituto de Estudios para la Transición Democrática, querríamos o podíamos imaginar el talante autoritario y destructivo de López Obrador, José Woldenberg ya lo intuía con bastante claridad y nos convocaba a prepararnos.

Por eso, sus últimos libros y las advertencias que contienen han llegado siempre a tiempo. Al volumen que pre-

sentamos le preceden otros tres libros: Contra el autoritarismo, En defensa de la democracia y La democracia en tinieblas. Estamos, pues, ante un trabajo de seguimiento asumido con la vocación del académico, pero también con el ánimo polémico del periodista y el político. Para un historiador en el futuro, cuando haya suficiente distancia, no creo que pueda encontrar mejor fuente en torno a los acontecimientos políticos, una obra mejor ordenada y mejor narrada que esta labor de minería, compilación, explicación y por añadidura, debate frontal y abierto.

Subrayo la interpelación polémica: creo que el texto que da origen a Izquierda y Democracia constituye el mejor llamado de atención que se ha hecho hasta hoy dentro de ese archipiélago de pasiones encontradas que es la izquierda mexicana.

El trabajo de Woldenberg consiste sobre todo en examinar aspecto por aspecto, dicho por dicho y decisión por decisión al gobierno actual. Izquierdas en plural; izquierda democrática; los centros de educación superior; el feminismo; los movimientos sociales; la transición democrática; la representación

política; el compromiso con la Constitución y las leyes; el laicismo; el papel de los militares; derechos humanos; ciencia, cultura, artes; verdad. Estos campos son revisados con agilidad y sin perderse en circunloquios. Acto seguido, Woldenberg los contrasta con la historia, las luchas y la memoria de las izquierdas mexicanas, en plural, y en cada una encuentra que López Obrador no encaja sino que contrasta con los campos que son parte imborrable de la tradición y de la historia, de eso que hemos conocido como las izquierdas mexicanas.

Esta es la conclusión a la que llega el autor luego de escudriñar, rasgo por rasgo, parte por parte, episodio tras episodio, los últimos cuatro años de gobierno y un poco más. Parece simple, pero es fruto del estudio cotidiano, de una excavación diaria y meticulosa, de un José Woldenberg obsesionado por nuestra realidad política ya no preocupado, sino alarmado por los acontecimientos del presente.

De modo y suerte -y por descarte- cada una de las banderas en las que las izquierdas mexicanas se han reconocido están siendo olvidadas, apartadas, ninguneadas o de plano ignoradas en el

ganismos que no estén involucrados y en caso de encontrar irregularidades actuar de inmediato con sanciones ejemplares.

La inseguridad se enseñorea en amplias franjas del estado. Un factor decisivo para imponer el Estado de Derecho es marcar límites claros entre los policías y delincuentes. Si no se distinguen unos de otros no hay salvación.

¿Y los ciudadanos?

La decisión de MC de no participar en las elecciones de gobernador en el Estado de México y Coahuila provocó desconcierto entre la clase política. La explicación de la decisión es vaga y las reacciones destempladas.

Juan Zepeda, que sería el candidato mexiquense, dijo que no van porque PRI y Morena ya acordaron los resultados: el Edomex para Morena y Coahuila para el PRI.

De inmediato surgió la pregunta: ¿Qué alianza saldrá ganando en el Edomex con la ausencia del MC, la que abandera Delfina Gómez o la de Alejandra del Moral? La verdad es que en Coahuila ni pintaban. En el análisis de Zepeda se olvida a unos actores importantes, los ciudadanos, a los que trata como dóciles marionetas de los partidos. Acaso el tiempo revele todos los secretos de esta decisión.

ideario y el discurso de nuestro presidente. Así entonces -a estas alturas- es imposible sostener que estamos ante un gobierno democrático, pero tampoco de izquierda.

En ese pequeño cosmos mexicano seguimos encontrando gradaciones de izquierdas congeladas en el tiempo, izquierdas nacionalistas, cardenistas, izquierdas que siguen con devoción a la búsqueda de la revolución, izquierdas corporativas y una vertiente de izquierda democrática. Pues bien, aún dentro de esa diversidad, atributos más atributos menos, el lopezobradorismo no califica.

No es casual que la interpelación abierta, pública que hace un año, lanzaron los textos “S.O.S. a mis ex compañeros” (febrero, 2022) e “Izquierda ¿Democrática o autoritaria?” (abril, 2022) no hayan encontrado una respuesta, un interlocutor, un debate desde el continente obradorista. La ausencia de una deliberación y una conversación que esclarezca es también parte de la atmósfera deliberadamente creada ambigua, confusa indisociable del autoritarismo mexicano en el presente.

Rechazo huidizo que tampoco es de izquierdas y mucho menos, democrático.

Columnistas CRÓNICA, MARTES 7 MARZO 2023 3
OPINIÓN

EMPEDRADO

Izquierda y democracia

Cuando José Woldenberg, en Izquierda y Democracia, habla de que existen “por lo menos” dos izquierdas, porque es evidente que hay muchas, hace hincapié en un asunto clave: la aceptación o no de la democracia, que no es otra cosa que la aceptación o no de vivir en un mundo plural.

Hay una frase clave en el libro. La que dice que “el encanto por el autoritarismo proviene de la rancia idea de que existe un sujeto (pueblo, clase obrera, partido…) que porta todas las virtudes y que quienes se le enfrentan no pueden sino perseguir objetivos innobles”.

Esa frase me recordó otra del viejo dirigente eurocomunista italiano, Enrico Berlinguer, que decía que para distinguir quiénes son iliberales, quiénes son autoritarios, simplemente había que señalar que lo son quienes ven intenciones malévolas en toda posición contraria. Por eso, él hablaba de “una democracia de la competencia, y no de la segregación”.

Berlinguer lo hacía, subrayo, en una situación en la que su partido, el Partido Comunista Italiano, era el objeto de esa segregación política: eran excluidos que se resistían a serlo, pero también se resistían a excluir a las otras organizaciones políticas y sociales.

Un problema con esa idea del sujeto único que porta las virtudes es que, a menudo, se convierte en el individuo único: el famoso paso que va de los explotados a la clase obrera; y de ahí al partido, al Comité Central, al Politburó, al líder indiscutido y temido. Círculos concéntricos que terminan depositando todo el poder en una persona.

Woldenberg aborda el asunto por varios ángulos. Uno es el desprecio por la ley, en donde, “al derecho lo convierten en papel mojado. Es para ellos no la base de nuestra convivencia, sino un estorbo para el despliegue de sus deseos”. Se entiende que los deseos son “buenos”, porque detrás de ellos está la voluntad del pueblo, que es uno, sólido, con una escala propia de valores, y casualmente ese pueblo encarnado por el líder, la persona que está en el núcleo de aquellos círculos concéntricos.

Una insistencia -otro ángulo- del libro es que el pueblo no es único, sino diverso, y que esa diversidad estriba su riqueza. Y este es un concepto antitético frente a quienes consideran que hay

un solo pueblo, y que su voluntad puede ser interpretada por quien lo representa.

No se trata aquí de normar conductas y decisiones a partir de los diferentes intereses, pulsiones y necesidades que existen en la sociedad, sino de negar, de segregar, de excluir a una parte, que puede ser muy grande. Esa parte es el antipueblo, la antipatria; “sujetos espurios”, les dice Woldenberg.

Y esto, a su vez, nos lleva a la idea del “pensamiento único”, que se opone al pensamiento crítico. El concepto de que hay un solo punto de vista válido y que cualquier disenso es muestra de enfermedad social, de traición o -cuando menos- de contaminación respecto a lo que es “el verdadero sentir del pueblo”. Más problemático todavía es que “el verdadero sentir del pueblo” es el sentir de quien dice encarnarlo: un individuo muy poderoso.

Finalmente tomaré una frase que condensa esta segunda parte del libro: “La pluralidad política es un hecho social; la democracia es una construcción”.

GRAN FRASE . La pluralidad política viene como resultado de las distintas historias individuales. Cada quien tiene un tipo de formación: un origen social y étnico, un sexo, un tipo de escolaridad, una familia que siempre será distinta de las otras, un humus cultural propio, un entorno de amigos y vecinos, una escala de valores. Por lo mismo, cada quien tiene puntos de vista diferentes sobre distintas cosas de la vida social y de la vida cotidiana. Y por supuesto, de la política.

La cuestión es saber si eso nos enriquece como personas o está mal. Si valoramos la diversidad o aspiramos a la homoge-

neidad. Las democracias suelen apreciar la diversidad; los gobiernos autoritarios apuestan a la homogeneidad. Los demócratas creen que la pluralidad nos fortalece a todos; los autoritarios apuestan por una ideología oficial.

Woldenberg liga esto con la fortaleza o la salud de las organizaciones de la sociedad civil (sindicatos, grupos de padres de familia, organizaciones ecologistas, vecinales o comunales, grupos feministas o LGBTI). La sociedad civil es fuente de pluralidad (y, se ha visto en diversos estudios sociológicos, fuente de bienestar material), pero es vista como un problema o peor, como una amenaza, de parte de

quienes buscan la homogeneidad social.

Así, desde distintas aristas, el autor de Izquierda y Democracia nos va dibujando una realidad complicada: tenemos un gobierno que se dice de izquierda, pero que no lo es, y además su componente de izquierda es autoritario: incapaz de aceptar la riqueza plural de la sociedad, tendiente a descalificar sin argumentos a quienes no coinciden con el líder, desdeñoso del derecho, aspirante al pensamiento único y homogéneo, y despreciativo de la sociedad civil y de sus organizaciones.

Se trata de un libro que se lee rápidamente, no sólo por su tamaño, sino porque es entretenido, y Woldenberg tiene la virtud de la claridad. Es didáctico sin ser presuntuoso.

Termino con una opinión de mi cosecha: debería quedar claro que la idea de cavar más hondo las trincheras divisorias en el país sólo conviene a quienes, a cambio de fallar en la conducción del país, apuestan a la política de identidad y a la erosión de las instituciones democráticas como tablas de salvación para seguir en el poder.

El nuevo-viejo nacionalismo excluyente no se irá de manera mágica, como no se ha acabado de ir la democracia liberal. Y cuando se vaya, no dejará las cosas en un estado que permita la vuelta atrás (al otro pasado mítico, el de los liberales). Tendrán que desarrollarse nuevas formas de convivencia política. Ojalá logremos entenderlo.

(Texto leído en la presentación de Izquierda y Democracia, de José Woldenberg, Ediciones Cal y Arena)

Columnistas CRÓNICA, MARTES 7 MARZO 2023 4
El encanto por el autoritarismo proviene de la rancia idea de que existe un sujeto (pueblo, clase obrera, partido…) que porta todas las virtudes y que quienes se le enfrentan no pueden sino perseguir objetivos innobles
José Woldenberg. Adrián Contreras
Nacional CRÓNICA, MARTES 7 MARZO 2023 5

Washington reclama con vida a sus ciudadanos secuestrados en Tamaulipas

ción que incluye una búsqueda exhaustiva de las víctimas y ofreció una recompensa de 50 mil dólares a cambio de información que lleve a su localización.

La vocera de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, informó que el gobierno de Estados Unidos sigue de cerca la investigación por el ataque y secuestro de cuatro de sus ciudadanos por “hombres armados no identificados” el pasado 3 de marzo en Matamoros, Tamaulipas.

El gobierno estadounidense califica los hechos como “inaceptables”, dijo la vocera en conferencia de prensa realizada este lunes. Reconoció que las autoridades mexicanas y estadounidenses trabajan de manera coordinada para “traer a los responsables a la justicia”, pero se negó a dar más detalles sobre el caso.

“SEGUIMOS DE CERCA EL ATAQUE”

“Estamos siguiendo de cerca el ataque y secuestro de cuatro ciudadanos estadunidenses en Matamoros, México. Este tipo de ataques son inaceptables. Nuestros pensamientos están con las familias de estos individuos y estamos listos para darles todo tipo de asistencia consular”.

El Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI, por sus siglas en inglés) informó que el viernes 3 de marzo cuatro ciudadanos estadunidenses viajaron desde Brownsville, Texas, a Matamoros, donde fueron atacados y posteriormente secuestrados.

Las víctimas viajaban a bordo de una camioneta blanca con placas de Carolina del Norte y fueron agredidas a tiros por “hombres armados no identificados” poco después de haber ingresado México.

RECOMPENSA DEL FBI

Al respecto, el FBI inició una investiga-

La oficina del FBI en San Antonio, Texas, emitió una alerta por la agresión y secuestro de cuatro ciudadanos de los Estados Unidos durante los enfrentamientos ocurridos en Matamoros, Tamaulipas, el pasado viernes 3 de marzo.

Oliver Rich, agente especial a cargo de la División de San Antonio del Buró Federal de Investigaciones, anunció una recompensa de 50 mil dólares (950 mil pesos) a quien proporcione información que permita el regreso de las víctimas y la captura de los presuntos involucrados.

Agregó que, de acuerdo con las primeras investigaciones, los estadunidenses cruzaron de Brownsville, Texas a Matamoros, Tamaulipas, en una miniván blanca con placas de Carolina del Norte.

LES HABRÍAN DISPARADO

Poco después de cruzar a México, hombres armados no identificados dispararon a los pasajeros del vehículo. Los hombres armados introdujeron a los cuatro ciudadanos estadunidenses a otro vehículo y huyeron de la escena con ellos”, señaló.

Desde que se conoció del reporte, el FBI, socios federales, y las autoridades policiacas mexicanas están investigando el caso.

Por esta razón se exhortó al público a que llame a la División de San Antonio del Buró Federal de Investigaciones al 210225-6741 con cualquier información.

KEN SALAZAR PIDE AYUDA

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, pidió la ayuda de los mexicanos para encontrar a los responsables del secuestro de cuatro ciudada-

nos estadounidenses, que desaparecieron en Matamoros, Tamaulipas, el viernes pasado.

Según Salazar, las autoridades estadounidenses están trabajando de la mano con el gobierno de México para poder esclarecer este caso.

“Oficiales de diversas agencias de procuración de justicia estadounidense están trabajando con las autoridades mexicanas en todos los niveles de gobierno para lograr el regreso a salvo de nuestros compatriotas”, sostuvo.

Asimismo, afirmó que la prioridad de su país es “proteger a los ciudadanos” que se encuentren en el México.

EL ATAQUE

El viernes pasado, atacantes en Matamoros secuestraron a punta de pistola a cuatro ciudadanos estadounidenses, incidente que causó la muerte de un ciudadano mexicano que no estaba involucrado en el crimen que se llevó a cabo.

Los cuatro hombres habían llegado el viernes a Matamoros desde Brownsville, Texas. Viajaban en una miniván blanca con matrícula de Carolina del Norte.

“Hombres armados colocaron a los cuatro estadounidenses en un vehículo y se alejaron del lugar”, señaló la oficina.

Apenas el viernes se registró una balacera en las calles de Matamoros, la cual dejó a al menos una persona muerta y varias heridas. Autoridades reportaron que las cifras podrían haber subido, pero no especificaron el número total.

Debido a esta situación, la embajada de Estados Unidos en Matamoros emitió una alerta para sus ciudadanos y personal de las oficinas del Consulado en Matamoros, ante la situación de riesgo.

Entre las acciones recomendadas por la autoridad de Estados Unidos, se destaca no viajar dentro del lugar, tener cuidado del entorno y buscar refugio si es necesario 

El Fiscal estatal, por identificar huellas dactilares en casquillos

El titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas (FGJET), Irvin Barrios Mojica, anunció este lunes que respecto a estadunidenses secuestrado el pasado viernes en la ciudad fronteriza de Matamoros, el compromiso es localizarlos y dar con los responsables de los hechos.

Para su búsqueda, reveló, que se estableció un grupo de investigación e inteli-

gencia conformado por diversas instituciones federales y estatales.

En rueda de prensa conjunta, con Sergio Chávez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública, el fiscal general confirmó que en los hechos perdió la vida una ciudadana de nacionalidad mexicana y fueron privadas de su libertad personas de origen norteamericano, “y por los cuales la embajada de Esta-

Nacional CRÓNICA, MARTES 7 MARZO 2023 6
El FBI y las autoridades de México coordinan investigación; ofrecen recompensa de 50 mil dólares a quien dé informes; el embajador Ken Salazar pide la ayuda de los mexicanos
Redacción - Agencias Ciudad de México

dice el Presidente

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó ayer que un grupo armado secuestró a cuatro estadounidenses en Matamoros, Tamaulipas.

“Sí (está confirmado que los secuestró un grupo armado), son personas de Estados Unidos que, (según) la información que tenemos es que cruzaron la frontera para comprar medicamentos en México y hubo una confrontación de grupos y fueron detenidos”, respondió el mandatario a pregunta expresa en Palacio Nacional.

De acuerdo con el relato inicial de los investigadores estadounidenses, las cuatro personas secuestradas cruzaron el pasado viernes a Matamoros en una miniván con matrícula de Carolina del Norte y, poco después, sujetos los asaltaron y se los

dos Unidos en México emitió un boletín de búsqueda para su localización”.

Entre las acciones que se han implementado, Barrios Mojica aseguró que, se estableció comunicación entre las diversas instancias estatales y federales para atender el evento delictivo, en el que se localizaron dos vehículos impactados, uno de ellos con placas del estado norteamericano de Carolina del Norte.

“La Fiscalía General de Justicia del Estado abrió una carpeta de investigación, en la que se desarrollaron diversas diligencias como el procesamiento de los vehículos, pruebas de balística reconstructiva; de balística comparativa para los cas-

En esta miniván blanca viajaban los cuatro estadunidenses de la cual fueron bajados por un grupo criminal a punta de pistola para luego secuestrarlos, el viernes pasado en Matamoros, Tamaulipas.

El presidente López Obrador arremetió ayer contra el congresista Dan Crenshaw, quien junto con el republicano Michael Waltz, presentó una iniciativa para que el Ejército de EU combata a los cárteles de la droga en territorio mexicano. En el marco de la discusión de la propuesta en el Congreso de EU, López Obrador no solo la calificó como una medida de “propaganda” en miras de las elecciones en el vecino país, sino que también reprochó a los dos republicanos por su interés en catalogar a los grupos criminales mexicanos como “narcoterroristas”. “No es ni siquiera aceptable que nos certifiquen, que digan si hay o no terrorismo en un país. ¿Quién les da esa facultad? (...) Es una manía de considerarse el gobierno del mundo”, agregó. En este sentido, el mandatario acusó que la iniciativa busca utilizar la fuerza militar estadounidense para intervenir en la vida pública de México “con la excusa” del combate al narcotráfico.

INADMISIBLE: MONREAL

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ri-

cardo Monreal calificó de inadmisible, riesgosa e intervencionista la iniciativa del legislador estadounidense, Dan Crenshaw, para que el Ejército de su país intervenga en México, con el propósito de combatir a los cárteles del narcotráfico y la atribuyó al ambiente pre electoral que prevalece en ese país. Acusó que este tipo de propuestas son inaceptables, porque convierten a nuestro país en un instrumento para la obtención del voto fácil.

(Alejandro Páez - Redacción) 

llevaron en un hecho en el que, además, murió un mexicano.

“Está trabajando (el FBI) fundamentalmente con la secretaria de Seguridad Pública, con Rosa Icela (Rodríguez), tienen comunicación. Yo espero que más tarde se dé información más amplia sobre esto”, comentó el mandatario.

López Obrador prometió que “se está viendo ya este asunto” y que “todo el Gobierno está ahí trabajando”.

“Ya se está atendiendo, yo creo que se va a resolver, eso espero, deseo”, manifestó.

“El gobernador (de Tamaulipas, Américo Villarreal) está trabajando en eso, tenemos comunicación constante con él, ayer todo el día”, añadió. (Redacción) 

quillos percutidos encontrados en el sitio para identificar las armas utilizadas; levantamiento de indicios de huellas dactilares las cuales se ingresan a la base de datos para lograr su identificación; toma de muestras biológicas para extracción de perfiles genéticos; así como la revisión y análisis de las imágenes de cámaras de videovigilancia de la zona”.

Ante la presunción de tratarse de ciudadanos norteamericanos, añadió, se estableció contacto con autoridades de EU para el intercambio de información en el ámbito de las diversas atribuciones y facultades, el cual ha sido permanente y tendiente a la localización. (Redacción) 

El senador por Texas, Dan Crenshaw, que impulsa la iniciativa en el Congreso de EU para que las fuerzas armadas estadounidenses actúen en territorios extranjeros contra organizaciones criminales, en especial en México, respondió al presidente López Obrador, quien que este lunes se opuso a esta medida y lo cuestionó:

“¿Está en contra de eso, señor presidente? ¿A quién representa? ¿A los cárteles o al pueblo?”

El legislador republicano aseguró que el poder de los carteles criminales que trafican todo tipo de enervantes a Estados Unidos son “una amenaza de seguridad nacional” para ambos países y advirtió que se requiere que los partidos republicados y demócratas de esa nación presionen al presidente López Obrador para que actúe contra esos grupos criminales.

A través de twitter, Dan Crenshaw recalcó que este debería ser un tema en torno al cual los demócratas, los republicanos y Mé-

xico puedan unirse pues al final “todo lo que queremos es enfrentarnos finalmente a los poderosos criminales que aterrorizan al pueblo mexicano, sobornan y amenazan a los políticos mexicanos y envenenan a los estadounidenses”.

El bloque republicano en Estados Unidos va a plantear una iniciativa, impulsada por el senador por Dan Crenshaw, denominada “Resolución sobre la Autorización del Uso de la Fuerza Militar para Combatir, Atacar, Resistir, Apuntar, Eliminar y Limitar la Influencia”, que permitiría que las fuerzas armadas estadounidenses actuar en territorios extranjeros.

La propuesta pide a la administración Biden actuar particularmente contra el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación; el Cártel del Golfo; Los Zetas; el Cártel del Noreste; el Cártel de Juárez; el Cártel de Tijuana, los Beltrán Leyva y o Cártel de los Templarios (Alejandro Páez) 

Nacional CRÓNICA, MARTES 7 MARZO 2023 7
AMLO arremete contra iniciativa en EU para intervenir en combate a cárteles mexicanos
¿ A quién representa, a los cárteles o al pueblo?, pregunta Dan Crenshaw a López Obrador
“EU se cree el gobierno del mundo”, critica el Presidente.
MOISÉS PABLO - CUARTOSCURO
“Yo creo que se va a resolver, eso espero”,
TOMA DE VIDEO DE RRSS

Magistrada del TEPFJ

propone no destituir a Edmundo Jacobo Molina

La magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Janine Otálora, propuso que esta corte no aplique el despido de Edmundo Jacobo Molina como secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE).

Otálora presentó un proyecto en el que argumenta agravios a la Constitu-

ción en el artículo del Plan B de la Reforma Electoral por el cual se destituyó a Jacobo Molina, mismo que define como una “norma privativa e individualizada”. “Se ordena inaplicar el artículo décimo séptimo transitorio del decreto… pues se trata de una norma privativa e incidir en la autonomía del órgano cons-

titucional y en las facultades constitucionales del Consejo General del Instituto Nacional Electoral”, señala el proyecto que será sometido a votación esta semana.

Janine Otálora recordó que la Constitución establece que el titular de la Secretaría Ejecutiva del INE será nombrado con el voto de las dos terceras partes del Consejo General a propuesta de su presidencia. De esta forma, el Congreso de la Unión no puede determinar una ley transitoria para cesar funciones ni establecer parámetros a la autoridad administrativa nacional para efectuar una nueva designación.

Se baja MC de contiendas en Edomex y Coahuila; ya están pactadas, acusa

Zepeda decidió no continuar en contiendas al considerarlas “una farsa”, se convertirá en contralor

A poco menos de tres meses de la elección para renovar la gubernatura del Estado de a México, Movimiento Ciudadano (MC) se bajo de esa contienda y de los comicios en Coahuila al considerar que “es una farsa” porque ya se negoció entregar la que es considerada “la joya de la corona “ a cambio de la gubernatura en Coahuila.

“En Movimiento Ciudadano hemos decidido no participar en las elecciones para las gubernaturas del Estado de México y Coahuila porque son una farsa porque la vieja política ya pactó”, sostuvo.

Juan Zepeda confió en que sus seguidores se mantengan con él y aseguró que se convertirá en un contralor de quien gane esos comicios.

El Senador de MC Juan Zepeda durante los trabajos del encuentro “El Futuro es con Justicia Social” que se llevó a cabo en la ciudad de Toluca.

En cónclave de la dirigencia de MC encabezada por Dante

Delgado y en presencia de Juan Zepeda, el partido naranja recalcó que no es ningún secreto que los partidos en el poder se pusieron de acuerdo entre ellos para que todo siga igual.

La única alianza es la del PRI - sostuvo—es con Morena.

“Durante las campañas vamos a ver a operadores que llevan toda la vida en el PRI, trabajando para Morena, moviendo recursos, estructuras, de todo. Vamos a ver al PRIMOR operando como lo han hecho ya en Campeche, Hidalgo, Oaxaca, Sonora y Sinaloa”, estableció. MC sostuvo que ya se conoce el resultado de esos comicios de junio próximo: El PRI va entregar el Estado de México y a cambio se van a

Solicitan 147 empleados del INE amparo contra Plan B

Un total de 147 empleados del Instituto Nacional Electoral (INE) presentaron este lunes la primera demanda de amparo contra el Plan B de la Reforma Electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, con el objetivo de no perder sus empleos y mantener sus derechos laborales.

A través de la firma Trusan & Roma Abogados, el representante de los trabajadores del órgano electoral, Rodolfo Martínez informó en redes sociales que la demanda presentada es para proteger a los empleados del plan B, aprobado el 22 de febrero en el Senado.

“Este medio de defensa que se ha interpuesto, es para proteger a los empleados del Instituto Nacional Electoral, que tiene por objeto evitar la pérdida de su fuente de empleo y de las diversas prestaciones que tienen en la institución”, señaló Rodolfo Martínez.

Califica PRI de “cobarde” la decisión de MC

La dirigencia nacional del PRI calificó de “cobarde” la decisión de Movimiento Ciudadano de “bajarse” de los procesos electorales en Coahuila pero sobre todo en el Estado de México y acusó que con esa acción el partido fundado por Dante Delgado una vez más le da la espalda a la alianza Va por México porque no tiene el valor de erigirse como verdadera oposición a Morena y el presidente Andrés Manuel López Obrador.

la ciudadanía de ir unidos contra Morena y el régimen dictatorial.

“México no necesita tibiezas como las de Movimiento Ciudadano, hoy la ciudadanía y los partidos nos hemos definido en un bloque opositor, que avanza unido para defender el país de la destrucción que traen los gobiernos de Morena”, insistió

quedar con Coahuila.

Se pusieron de acuerdo a cambio de impunidad y para seguir viviendo del poder.

“Es muy sencillo de demostrar el pacto: en Coahuila los partidos del Presidente - el Verde, PT y Morena - van separados para que gane el PRI. Y en el Estado de México vamos a ver a toda la maquinaria priista trabajando en favor de Morena” , detalló Dijo que eleccion tras elección el PRIAN ha culpado a Movimiento Ciudadano de sus derrotas y Morena los acusa de ser comparsas del PRIAN.

En esta elección —agrego— no tendrán ningún pretexto para seguirnos culpando. Se va a demostrar que la única alianza es la del PRIMOR.

“De nueva cuenta, Movimiento Ciudadano demuestra que no está a la altura de las crisis que vive el país. Cobardemente dicen hacerse a un lado, pero lo que realmente hacen es repetir el discurso que le dictan desde Morena. Una vez más, MC no tuvo el valor de ser opositor”, sostuvo el dirigente nacional del tricolor, Alejandro Moreno.

Aseveró que México no requiere de tibiezas en esta coyuntura que atraviesa el país y recalcó que “Movimiento Ciudadano no pudo con el reto de enfrentarse al poder”.

“Elecciones para las gubernaturas del Estado de México y Coahuila porque son una farsa porque la vieja política ya pactó”, Juan Zepeda

A través de su redes sociales, acusó que a Movimiento Ciudadano no le importa el futuro de las familias de Coahuila y del Estado de México pues “prefieren estar del lado incorrecto de la historia y darle la espalda a Va Por México, la coalición que nació como respuesta a la exigencia de

A su vez, el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano lamentó que MC y Juan Zepeda no se sumarán a Va por México a fin de cerrarle el paso al régimen dictatorial de López Obrador en el Estado de México y llamó a los simpatizantes de quien fuera su candidato a la gubernatura de esa entidad hace seis años, --que dijo son muchos—a que se sumen a la alianza para impedir el avance del populismo y el autoritarismo en esa entidad.

Reconoció que han buscado en varias ocasiones a Zepeda y a MC para sumarlos a la alianza Va por México pero no han cedido, sin embargo, expresó que las puertas de la alianza Va por México siempre estarán abiertas a la posibilidad de que al final apoye este proyecto contra Morena.

El dirigente del PRD, dijo no saber si la declinación de Zepeda a contender en esos comicios benefician o perjudican a la alianza Va por México pero consideró que si toda esa gente que apoya al ex presidente municipal de Nezahualcóyotl de verdad es oposición, ojalá apoye al PRD y a la alianza va por México.(A. Páez)

Nacional 8 CRÓNICA, MARTES 7 MARZO 2023

COLUMNISTA

El asesinato de cinco jóvenes perpetrado por soldados en Nuevo Laredo, Tamaulipas, puso de nuevo en entredicho la decisión gubernamental de poner a militares a realizar funciones que histórica y legalmente han sido realizadas por policías civiles.

Los problemas que surgen de esa substitución son múltiples. En primer lugar, que una y otra vez los militares atropellan los derechos humanos de las personas; en segundo, que los militares no tienen las competencias que debe tener un policía; en tercero, que las acciones de la tropa están sujetas a la autoridad militar antes que a la civil.

No se trata de un asunto meramente cognitivo: hacer, por ejemplo, que cada solado se aprenda de memoria los derechos humanos; se trata de un asunto, moral, de formación ética de la persona. La moral no inculca desde fuera, es algo interno. No se forma acatando las disposiciones del código militar, sino a través

El fuero militar

de un largo proceso de auto-reflexión y de desarrollo de sentimientos de empatía, cuidado del otro, compasión, etc.

Esto es difícil de lograr para un miembro de las fuerzas armadas pues ellos forman parte de una institución cuyo objeto es la violencia y que se regula por la lógica del mando y la obediencia. Esta lógica es el fundamento de la cultura que reina entre las fuerzas armadas.

El soldado no tiene, por definición, libre albedrío. El orden que rige las fuerzas armadas es un orden jerárquico, muy poderoso, y nadie escapa de ese orden. Un ejército donde sus miembros tengan libertad de pensamiento y acción es inconcebible.

Tampoco los soldados tienen las competencias para actuar eficazmente como policía. La antigua Policía Federal exigía a sus miembros el título de licenciado en derecho; en cambio, el ingreso al ejército se logra solo con poseer el título de secundaria (con el agravante implícito de la declinación global de los aprendizajes que se vive en las escuelas)

Pero la incompetencia del soldado para hacer el papel de policía no se observa sólo con el grado escolar, sino

INAI pide a la SSPC la evaluación de confianza de Rosa Icela Rodríguez

La SSPC arguyó no haber localizado la información porque fue designada por el jefe del Ejecutivo federal

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) entregar los resultados de las evaluaciones de control de confianza de su titular, Rosa Icela Rodríguez, y de la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa.

El Comisionado Adrián Alcalá Méndez explicó que las evaluaciones de control de confianza consisten en la aplicación de cinco exámenes de tipo médico, toxicológico, psicológico, poligráfico, así como de entorno social y situación patrimonial a las per-

sonas interesadas en ingresar a la Secretaría o que buscan permanecer en funciones, con la finalidad de valorar su desempeño y sus competencias.

“Bajo este panorama, insisto en la necesidad de dar a conocer los resultados de las evaluaciones de control de confianza solicitadas, ya que ello abona a la rendición de cuentas, pues permite conocer si las personas servidoras públicas se encuentran capacitadas o no y son aptas, en consecuencia, para el desempeño de sus funciones”, indicó

La SSPC indicó no haber localizado la información de la titular de la dependencia, debido a que fue designada directamente por el Presidente de la república, y además omitió pronunciarse sobre la Coordinadora Nacional de Protección Civil. “Invariablemente todo personal que ingresa a esta dependencia cuenta con las evaluaciones de control y confianza”, esgrimió la dependencia en su negativa.

Aseguró que la información es inexistente porque no cuenta con facultades para llevar a cabo evaluaciones de control de confianza.

también en el pobre dominio que tiene de toda la parafernalia técnica que trajo consigo el Nuevo Sistema de Justicia Penal: el cual exige al policía reunir evidencias de la escena del crimen, construir hipótesis racionales e inteligentes sobre los hechos, argumentar verbalmente todo eso, etc. Nunca antes el oficio de policía tuvo tantas exigencias.

El tercer problema de la militarización del país se refiere a las relaciones entre el mundo civil y el mundo militar en el marco de una sociedad democrática —como la nuestra. En toda democracia, las fuerzas armadas deben ser dirigidas por los gobernantes civiles pues estos últimos representan el principio democrático. Esto no sucede en México. Tal vez por efecto del modelo corporativo que implantó Lázaro Cárdenas o por la inercia del caudillismo militar de los años 20 y 30, las fuerzas armadas de México se configuraron como una corporación con fueros especiales; un sector totalmente autónomo, hermético, que nunca se abre al escrutinio público, que jamás rinde cuentas de su organización y desempeño ante las autoridades civiles.

Por muchos años (1940-1980) el ejército mexicano fue el instrumento

encargado de hacer el trabajo sucio (al margen de la ley) de los gobiernos federales reprimiendo los movimientos sociales de protesta —campesinos, obreros o estudiantiles— e incluso prestándose a operaciones siniestras como la matanza de Tlatelolco y la represión de la Alameda de 1952.

Nunca las tropas se preocuparon por respetar los preceptos constitucionales. El efecto de estas intervenciones impunes y criminales creó en torno a las fuerzas armadas un halo de intimidación y miedo. Por muchos años los políticos profesionales les han temido y han procurado abstenerse de criticar su conducta o de someterlos a un régimen de transparencia o rendimiento de cuentas. Ese temor es evidente en el caso del presidente López Obrador quien ha preferido acrecentar el poder de los militares antes que tenerlos e contra de su administración.

AMLO dice admirar a Benito Juárez y a los liberales del siglo XIX, pero en su narrativa olvida decir que el objetivo de la lucha de estos grandes hombres fue doble: acabar con el fuero eclesiástico y con el fuero militar. Tristemente, la revolución de 1910 recreó el fuero militar.

Participan:

—

Nacional CRÓNICA, MARTES 7 MARZO 2023 9
El próximo 8 de marzo a las 19:00 horas se presentará en el Salón Baalbek del Centro Libanés
— Hissam Abdala Majamad — Mario Sánchez Carbajal — Roberto Blancarte Pimentel
planetadelibros.com.mx
Nabih Chartouni

Ebrard anuncia primer ensayo de terapia celular contra el cáncer

El canciller Marcelo Ebrard anunció un primer ensayo clínico en México de terapia celular contra el cáncer, potencialmente más efectiva que los tratamientos actuales.

Ebrard encabezó a una delegación de científicos y diplomáticos mexicanos que realizó una visita a los laboratorios de ImmunoACT con sede en Mumbai, India, donde se desarrolló la denominada terapia celular CAR

T, que utiliza las propias células modificadas de pacientes con padecimientos oncológicos para que éstas combatan el cáncer, el funcionario señaló que a partir de este acuerdo inicia un plan de transferencia de tecnología para que dicha terapia beneficie a pacientes mexicanos en el corto y mediano plazo. Agregó que este tipo de desarrollos médicos han demostrado seguridad y eficacia en países de Europa y

Mujeres, 60% de los desempleados en México

EU, donde cuentan con regulación sanitaria.

Esta terapia cuesta en la actualidad medio millón de dólares en Estados Unidos, entonces la vamos a llevar para hacerla accesible a la gente, es decir, que podamos tenerla en el sistema público y las y los mexicanos puedan acceder a esa tecnología. Eso es lo que es nuestra tarea, es lo que nos pidió el presidente que buscáramos, esta tecnología en

de la desigualdad: Exclusión y precariedad laborales para las mujeres en México” destaca que las raíces de la desigualdad están en la economía donde las mujeres son el sector más excluido del sistema laboral, el más violentado en sus derechos a un trabajo digno y sin ingresos suficientes que les permitan superar la pobreza.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Acción Ciudadana Frente a la Pobreza destaca que unas 21.5 Millones de mujeres mexicanas están en edad de trabajar, pero excluidas del campo laboral.

En este escenario 4.4 millones están desempleadas, buscando trabajo o disponibles y sin impedimento para trabajar.

Además, hay 17 millones que no están disponibles debido a que realizan labores de cuidado y domésticas, sin remuneración.

Estas labores no remuneradas tienen un valor económico equivalente a 26 puntos del Producto Interno Bruto (PIB) del país, y aún así se les cataloga como población “no económicamente activa”.

Un análisis señala que más de 13.2 millones de mujeres tienen trabajos informales y más de 6.1 millones trabajan en condiciones críticas

De la población desempleada en México, el 60% está integrado por mujeres, y las que trabajan no están en mejor situación, pues existen 30.4 millones carecen de ingreso suficiente para superar el umbral de pobreza o

no tienen acceso a los servicios de salud y protecciones de seguridad social

Más de 13.2 millones de mujeres tienen trabajos informales y más de 6.1 millones trabajan en condiciones críticas, según un análisis ue elaboró Acción Frente a la Pobreza con base en cifras del INEGI.

Detalla que de 179 países, México ocupa el lugar 145 de la tasa de participación laboral de las mujeres.

La exclusión de las mujeres del trabajo remunerado es mayor a muchos países de América Latina y el Caribe, así como de la OCDE y otros países de ingreso medio alto, como México.

El reporte “Raíz económica

De acuerdo a este análisis, las mujeres tienen una participación laboral de 40%, pero aportan el 60% del desempleo.

En realidad, la tasa de desempleo de las mujeres es de 15.7%, considerando tanto a las desocupadas como a las disponibles, mientras que la tasa general de desempleo es de 11%.

CON TRABAJOS PRECARIOS Los datos del INEGI refieren que además de las mujeres excluidas, hay 23.6 millones de mujeres con trabajo, pero 7 de cada 10 (16.3 millones) carecen de ingreso suficiente para superar el umbral de pobreza y 6 de cada 10 (14.1 millones) trabajan sin acceso a los servicios de salud y protecciones de seguridad social .

particular; y el Gobierno de India y el iraquí, ImmunoACT nos está ayudando para ello”.

Con lo anterior, enfatizó “vamos a poder salvar miles de vidas de personas que tienen leucemia y que no podemos salvarles la vida ahora”.

La visita de hoy da seguimiento a un convenio firmado el 8 de noviembre de 2022 entre el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) e ImmunoACT de transferencia de tecnología a México de terapias celulares CAR T para atender a pacientes con cáncer .

mutuamente

Un señalamiento de la Secretaría de Educación Pública (SEP) sobre los mil 499 millones de pesos que acaparan 4 casas editoriales para imprimir cada año los Libros de Texto Gratuitos, y la acusación de que “los empresarios han convertido la educación en un negocio”, provocó un debate mediático entre ambas partes.

La organización Educación con Rumbo acusó que el Estado Mexicano no tiene la capacidad para cubrir el total de la demanda educativa a nivel nacional, por lo que requiere de la educación particular, “aliada del sistema educativo”.

Señaló que “la educación particular no es ajena de la pública y ambas son corresponsables de trabajar por un objetivo en común, que es la educación de millones de estudiantes del sistema de educación nacional”.

Históricamente la educación particular ha existido mucho antes de que el Estado asumiera la responsabilidad de esta, añadió.

EDUCACIÓN, UN NEGOCIO

La declaración de Educación con Rumbo, una organización que aglutina a organizaciones de la sociedad civil, docentes, empresarios de la educación y especialistas, surge un día después de que la SEP acusara que la educación en México se ha vuelto un negocio, particularmente la edición de Libros de Texto Gratuitos.

Durante su participación en un seminario sobre Libros

y Textos Gratuitos, del Conacyt, el Director General de Materiales Educativos, Marx Arriaga Navarro, explicó que “desde 1980, la educación en el país se ha convertido en un negocio que deja millones y millones de pesos al año”.

El funcionario detalló que “hay empresarios de la educación que no dejarán este territorio así de fácil, y el gran reto que se tiene es lograr que esta gente que se ha dedicado a comercializar la educación, generar de esto un mercado, generar una mano de obra barata para la maquila y transnacionales, dejen de lado la educación y permitan que esta esté al alcance para todos los niveles socioeconómicos” . (Gerardo González Acosta)

Nacional CRÓNICA, MARTES 7 MARZO 2023 10
Empresarios de la Educación y la SEP se acusan
De 179 países, México ocupa el lugar 145 de la tasa de participación laboral de las mujeres. Marcelo Ebrard visitó los laboratorios de ImmunoACT con sede en Mumbai, India. Max Arriaga Navarro, Director General de Materiales Educativos de la SEP, acusó durante un seminario del Conacyt, que la educación en México se ha convertido en un negocio. Gerardo González Acosta Cuartoscuro

EU solicita consultas vía T-MEC con México por el caso de maíz transgénico

Políticas de México amenazan con interrumpir miles de millones de dólares en el comercio agrícola y sofocarán la innovación para abordar la crisis climática: USTR

Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx

La Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR) solicita consultas técnicas con el Gobierno de México, en relación a productos de biotecnología, en especial por el maíz transgénico. Informó que las consultas se solicitan bajo el Capítulo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC).

“Estados Unidos ha transmitido repetidamente nuestras serias preocupaciones con las políticas de biotecnología de México y la importancia de adoptar un enfoque basado en la ciencia que cumpla con sus compromisos del T-MEC. Las políticas de México amenazan con interrum-

pir miles de millones de dólares en el comercio agrícola y sofocarán la innovación que es necesaria para abordar la crisis climática y los desafíos de seguridad alimentaria si no se abordan. Esperamos que estas consultas sean productivas a medida que continuamos trabajando con México para abordar estos problemas”, apuntó la embajadora Katherine Tai.

A Estados Unidos no le convenció el decreto que publicó

México contra la importación el maíz transgénico para masa y tortillas y productos biotecnológicos, por lo que activó el mecanismo de consultas bajo el T-MEC —que es el primer pasos para iniciar un panel— y advirtió que de no resolverse en esa vía utilizarán todas las opciones posibles.

Para Estados Unidos los temas que deberán atenderse para resolver este tema es que México base sus decisiones sobre bases

científicas, que ayude a enfrentar el cambio climático y los retos de la seguridad alimentaria. Así como evitar toda interrupción al comercio de maíz y otros productos agrícolas y “si esos temas no son resueltos, vamos a considerar todas las opciones, incluso tomar los pasos formales para hacer cumplir los derechos estadounidenses bajo el T-MEC”.

Esta solicitud de consultas mostró que a pesar de las diversas pláticas y visitas que realizaron las dos partes en torno al tema, el gobierno mexicano no convenció a Estados Unidos de que las medidas contra el maíz genéticamente modificado y otros productos biotecnológicos tengan bases científicas.

“Estados Unidos ha expresado repetidamente nuestras serias preocupaciones con las políticas de biotecnología de México y la importancia de adoptar un enfoque basado en la ciencia que cumpla con sus compromisos del T-MEC”, dijo la representante de la USTR, Katherine Tai.

Agregó que estas políticas que prohíben la importación del maíz transgénico y otros productos biotecnológicos van contra la innovación.

“Las políticas de México amenazan con interrumpir miles de millones de dólares en el comercio agrícola y sofocarán la innovación que es necesaria para enfrentar la crisis climática y los desafíos de seguridad alimentaria si no se abordan. Esperamos que estas consultas sean productivas a medida que continuamos trabajando con México para abordar estos asuntos”, explicó Tai en un comunicado.

El CCE pide a la CRE agilizar trámites en el sector energético

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) solicitó al gobierno federal y a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) establecer plazos y trámites ágiles en el sector energético que reactiven proyectos e inversiones en México.

En un comunicado, el máximo organismo empresarial destacó que el acuerdo, que reanuda los plazos y términos legales tras la suspensión derivada de la pandemia de COVID-19, impide el eficiente desarrollo del sector energético en México ante la acumulación de trámites pendientes, que actualmente ascienden a casi 10 mil procesos, correspondientes a hidrocarburos, electricidad y pre-registro.

“El CCE y los organismos que lo integran hacen un respetuoso exhorto a la Comisión CRE para que modifique el Acuerdo A/004/2023, publicado en días recientes en el Diario Oficial de la Federación (DOF ), por el que se restringe la atención de trámites pendientes y futuros de participantes del mercado”, apuntó.

La inversión fija bruta, integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo de México, aumentó en diciembre pasado y registró su mejor variación mensual desde julio de 2021, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La inversión en instalaciones, maquinaria y equipo total en México, de origen nacional e importado, presentó un crecimiento de 2.7 por ciento real en diciembre de 2022, con respecto a noviembre del mismo año, cuando reportó un alza de 0.7 por ciento, con cifras desestacionalizadas para hacer comparables los periodos.

Según cifras del INEGI, el

Indicador Mensual de la Inversión Fija Bruta de diciembre de 2022 se ubicó en 104.9 puntos, alcanzando niveles de 2019, toda vez que reportó su mejor crecimiento mensual desde julio de 2021, cuando creció 3.7 por ciento.

Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en diciembre de 2022, los gastos efectuados en maquinaria y equipo total, de origen nacional e importado, subieron 3.1 por ciento mensual en diciembre pasado, impulsado por el equipo de transporte nacional, que creció 12 por ciento; mientras que maquinaria, equipo y otros bienes nacional, 3.2 por ciento. En total, la maquina-

ria y equipo nacional registró un aumento de 7.3 por ciento.

Los gastos en maquinaria y equipo importado crecieron 2.2 por ciento, en donde equipo de transporte subió 7.3 por ciento y el maquinaria, equipo y otros bienes creció 1.0 por ciento en diciembre con respecto a noviembre.

En construcción los gastos aumentaron 2.0 por ciento, impulsados por el segmento no residencial, que reportó un crecimiento mensual de 2.2 por ciento.

“El crecimiento reportado en diciembre (2.7 por ciento mensual) de la inversión fija bruta implica una buena noticia, pues la tendencia del indicador

se aceleró al alza, lo que redujo la diferencia respecto al máximo previo (de una caída de 8.7 por ciento a menos 6.2 por ciento) observado en julio de 2018.

En comparación con diciembre de 2021, la inversión fija, que representa los gastos realizados en construcción y en maquinaria total de origen nacional e importado, creció 10.3 por ciento.

A su interior, los gastos en maquinaria y equipo total crecieron 15.4 por ciento en diciembre del año pasado con respecto al mismo mes de 2021 y en construcción, 5.8 por ciento.

De los componentes de la inversión que presentan el mayor rezago de recuperación respecto a su máximo histórico a diciembre son construcción residencial, con una caída de 25.1 por ciento; equipo de transporte nacional, 23.4 por ciento, principalmente. (Redacción / Agencias)

Explicó que esta acumulación de permisos, que deben ser procesados por la CRE, se sumarán a una importante solicitud de nuevos permisos que resultan indispensables para el correcto y eficiente desarrollo del sector energético, lo cual será un freno a la realización de proyectos que son esenciales para aprovechar inversiones productivas en México.

El acuerdo publicado en días pasados carece de una metodología transparente e impone límites artificiales al funcionamiento del sector energético, dado que, indicó el CCE, únicamente se consideran 50 permisos al mes en materia de hidrocarburos, 15 al mes en materia de electricidad y 120 al mes de pre-registros. (Redacción / Agencias)

La CRE esta acumulación de permisos, que deben ser procesados, señala la CCE.

Negocios 11 CRÓNICA, MARTES 7 MARZO 2023
A EU no le convenció el decreto que publicó México contra la importación el maíz transgénico para masa y tortillas y productos biotecnológicos.
Creció 2.7% la inversión fija bruta en diciembre de 2022: INEGI

IMSS: febrero, segundo mes consecutivo con la mayor generación de empleos

Esta cifra, se encuentra 1.67% por debajo del nivel alcanzado el mismo mes del 2022

Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que al corte del 28 de febrero, reportaron 21 millones 660 mil 469 puestos de trabajo, de los cuales, el 86.2%, equivalentes a 18 millones 671 mil 324 son permanentes y el restante 13.8%, es decir, dos millones 989 mil 145 son fuentes de empleo eventuales.

Aunque durante febrero se registró un crecimiento mensual en la generación de nuevos empleos con un total de 175,874 trabajadores dados de alta en el instituto, dicha cifra registra una disminución de 2 mil 993 empleos (equivalente al -1.67%), respec-

to al mismo mes del año pasado, cuando el número de altas para el segundo mes del 2022, fue de 178 mil 867 fuentes de empleo.

Pese a ello, febrero del 2023, se convierte en el segundo mayor aumento desde que se tenga registro considerando sólo los meses de febrero (el primero fue en 2022, con

la cifra ya mencionada), equivalente a una tasa de 0.8 por ciento.

Con lo anterior, la creación de empleo en los primeros dos meses de este año es de 287 mil 573 de los cuales, el 55.6% corresponde a empleos permanentes.

Al cierre de febrero de 2023, el salario base de cotización prome-

dio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó los 523.2 pesos diarios.

En los últimos doce meses se registró un aumento de 719 mil 183 puestos de trabajo, siendo este incremento mayor a los 537 mil 769 puestos promedio de los últimos diez años considerando periodos comparables, y equivale a una tasa anual de 3.4%.

En el documento se resaltó que por lo que se refiere a los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo, fueron el de transportes y comunicaciones con 5.7%, construcción con 5.6% y servicios para empresas con 4.4%, en tanto que, por entidad federativa, destacan Tabasco, Baja California Sur y Quintana Roo con aumentos anuales superiores a 8.5%, en tanto que al cierre del mes en cuestión, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó los 523.2 pesos, cifra que representa un incremento anual nominal de 11.2%, siendo el más alto registrado de los últimos veinte años considerando solo los meses de febrero y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6%.

El Departamento de Trabajo de Estados Unidos solicitó este lunes que el Gobierno de México investigue denuncias de violación de los derechos laborales de los trabajadores en la planta en Querétaro de la firma estadounidense de plásticos Unique Fabricating. La medida responde a una petición en el marco del nuevo tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC) según la cual la fabricante de plásticos para la industria automovilística “obstruye la libertad de asociación de los trabajadores y su derecho a la negociación colectiva”.

“Las disposiciones laborales del Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá y la reforma laboral de México de 2019 tienen por objeto abordar alegaciones como las citadas en este caso”, recordó Marty Walsh, secretario de Trabajo de EU. (EFE)

Desde que inició este gobierno, la gestión del T-MEC se ha convertido en una de los desafíos más importantes porque nuestra economía tiene una gran dependencia de este tratado. Por ello, cualquier conflicto se transforma en un serio problema para el rumbo del PIB. Desde los cambios al sector eléctrico, petrolero hasta las decisiones fitosanitarias que impactan el comercio de granos entre México y Estados Unidos, los empresarios de este país permanecen atentos a las implicaciones comerciales y económicas. Si bien, la situación geopolítica generada por la invasión rusa a Ucrania ha permitido a México un respiro frente a las quejas de las compañías con participación en la industria petrolera y eléctrica, el maíz amarillo tiene muy molestos a los productores estadounidenses. Se trata de un negocio anual para esos empresarios del bloque granelero estadounidense que representa al menos

5.000 millones de dólares anuales. Sin embargo, más allá de los recursos y las exportaciones que podrían perder, al gobierno estadounidense - en especial al Departamento de Comercio con Vilsack al frente, le molesta que la narrativa de que las semillas transgénicas no son inocuas y poco seguras para el consumidor. Así que México, si quiere evitar un panel en el marco del T-MEC, que lo lleve a un arbitraje, podría verse en la necesidad de cancelar el Decreto para el limitar el consumo de maíz amarillo transgénico a usos industriales.

NEARSHORING EN CDMX

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, Fadlala Akabani, está realizando un gran trabajo para promover la inversión en la Ciudad de México vinculada con la relocalización de cadenas productivas, sobre todo en el área de semiconductores. Les cuento que la gran apuesta se centra en la zona de Vallejo, un perímetro que se pensó para potenciar la vocación industrial de la Ciudad de México. El objetivo del gobierno de Claudia Sheinbaum es aprovechar los recursos que tiene la Ciudad de México para concretar inversiones en el área de chips. Para empezar, aquí se concentra un segmento de la población altamente capacitado en nuevas tecnologías, manejo de base de datos y

desarrollo de software, lo que representa una gran ventaja respecto a otras zonas. La CDMX también cuenta con conectividad en materia de telecomunicaciones. Desde la Secretaría de Desarrollo Económico, Akabani está apoyando a los inversionistas interesados en aprovechar la Ley de Chips aprobada el año pasado por la administración de Joe Biden. El enfoque está centrado en el capital estadounidense que contará con todo el apoyo para acelerar su presencia en la Ciudad de México. El reto será que las leyes en materia de instalaciones de plantas, de nuevas construcciones y de movilidad se cumplan en todo momento sin obstaculizar la llegada de esta inversión.

MAL PRECEDENTE LA “REMUNERACIÓN COMPENSATORIA”.

Para el Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (IDET) resulta lamentable la intención de la Comisión de Economía del Senado de la República para votar un dictamen por el que propone aprobar una iniciativa con la que se pretende imponer una nueva contribución a los mexicanos, a través de un instrumento que referido como la “remuneración compensatoria”. Se trata, según el IDET, de una reforma a la Ley Federal del Derecho de Autor, con el pretendido objeto de establecer un mecanismo por el que los fabricantes o importadores

de aparatos, dispositivos, soportes tecnológicos o cualquier otro que permita la copia o reproducción sonora, visual o audiovisual de sus obras conocidas o por conocerse “paguen” una cuota, cuyo monto variará según el tipo de dispositivo de que se trate, partiendo de la suposición de que todos los que en algún momento hemos comprado o compraremos un aparato o dispositivo con esas características los utilizaremos para hacer copias pirata de las obras de dichos autores. De aprobarse esta propuesta, por la fabricación o importación de cualquier celular o teléfono móvil, tableta, computadora, consola de videojuegos, unidades de disco duro externo, unidades de memoria tipo USB, decodificadores con capacidad de grabación y almacenamiento de memoria de los proveedores de TV restringida, pantallas planas con capacidad de almacenamiento, impresoras, y tantos otros equipos que hoy en día son fabricados con capacidad de almacenamiento, los senadores pretenden que los fabricantes o importadores de los mismos paguen y absorban como parte de sus costos la nueva contribución llamada remuneración compensatoria. Se infiere, con esta iniciativa, que todos los consumidores pueden incurrir en alguna violación a las normas que protegen el derecho de autor. Que mal precedente para el Estado de Derecho.

Negocios 12 CRÓNICA, MARTES 7 MARZO 2023
IQ FINANCIERO Tai y Buenrostro, de nueva cuenta a tratar de concilia r
El IMSS reportó que la generación de empleos en febrero pasado, fue la segunda más alta con 175,874 nuevas fuentes laborales a nivel nacional.
EU solicita a México investigar violación laboral en Unique

Este año se destinará inversión histórica para trenes del Metro: Gobierno de la CDMX

Claudia Sheinbaum

aseguró que se dejará un programa de trabajo para que las siguientes administraciones continúen con la modernización del STC

Este 2023 se realizará una inversión histórica de 2 mil 495 millones de pesos (mdp) para la mejora de trenes del Metro, con la finalidad de garantizar un servicio más eficiente y mayor seguridad para los usuarios, así lo dio a conocer el Gobierno capitalino durante una sesión del Consejo Consultivo del Sistema de Transporte Colectivo (STC).

Se informó que se realizará una inversión adicional de mil 495 millones de pesos para el programa de Recuperación Operativa del Metro que incluye la revisión sistemática integral de los 328 trenes que operan en la Red; de los cuales, 44 serán sometidos a una intervención mayor y 282 a sustitución de cristales y luminarias, lo que permitirá eficientar el tiempo de traslado de millones de usuarios.

“Mil millones ya existían en el Fideicomiso y que eran parte del presupuesto del Me-

tro van a ser utilizados para la recuperación sistemática con mucho mayor fortaleza que la que se venía haciendo; y mil 495 millones de pesos que van a ser utilizados para una recuperación mucho más profunda de los trenes, empezando por supuesto por los trenes que más lo requieren”, detalló la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

EL GCDMX FORMA “PLAN MAESTRO DEL METRO” Durante la sesión se informó que la inversión en los megaproyectos del Metro durante esta administración asciende a un total de más de 45 mil 500 mdp. Dicha inversión contempla el Proyecto “Metro-Energía”, con una asignación de 4 mil 500 mdp; la modernización de la Nueva Línea 1 con

man parte del “Plan Maestro del Metro”, cuyo objetivo es dar continuidad a los trabajos de modernización del Sistema de Transporte Colectivo.

“No solamente es lo que se haría en el 2023, sino que vamos a dejar el Programa de Trabajo para los siguientes años, para todo lo que se requiere de recuperación de los trenes y algunas otras acciones que va a requerir lo que llamamos el Plan Maestro del Metro, más allá de nuevas líneas que se requirieran”, aseguró Sheinbaum.

El director del Metro, Guillermo Calderón Aguilera, destacó que la inversión realizada hasta el momento en acciones de mejora asciende a 842 mdp; que incluye el mantenimiento de los talleres de Ticomán, El Rosario, y La Paz; nuevas herramientas para los trabajadores del sistema; atención de las estaciones con escaleras eléctricas, instalación de luminarias y pintura.

ROBO DE CABLE EN EL METRO HA DISMINUIDO

37 mil mdp; y el nuevo Puesto Central de Control (PCC-1) con 500 mdp; a los que se sumarán la mejora de instalaciones físicas con más luminarias, limpieza de las estaciones, equipamiento y mejora de los talleres del Metro con 842 mdp; y la recuperación operativa de trenes con 2 mil 495 mdp.

La mandataria capitalina informó que estas acciones for-

Ubican seis subametralladoras a bordo del Metro; detienen a dos en estación Guerrero

Dos hombres que usaron el Metro para transportar armas de fuego dentro de una caja fueron sorprendidos por policías adscritos a la vigilancia del Sistema de Transporte Colectivo (STC) cuando se les aplicó una revisión.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, los hombres fueron ubicados en la estación Guerrero de la Línea 3 por elementos de esta dependencia al comportarse de manera sospechosa cuando cargaban la caja de cartón, por lo que se aproximaron para efectuar una revi-

Eran transportadas en una caja de cartón envueltas en papel aluminio, lo que alertó a policías adscritos a la vigilancia del STC.

Guillermo Calderón aseguró que, con la llegada de la Guardia Nacional (GN) y el apoyo de la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJCDMX), el robo de cable en el Metro ha disminuido en 70 por ciento; en diciembre de 2022 se tenía registro de 15 mil 680 kilos de cable extraído, en enero de 2023 se redujo a 7 mil 385 kilos y en febrero a 4 mil 823 kilos.

sión preventiva. Los policías advirtieron que los singulares usuarios llevaban seis armas de fuego tipo subametralladora, sin cartuchos útiles, que se encontraban envueltas en papel aluminio.

Al ser inspeccionados, los sujetos adoptaron una actitud agresiva en contra de los uniformados, por lo que tras controlar la situación fueron detenidos.

Los hombres, de 60 y 49 años de edad, indicaron pertenecer a una empresa de seguridad sin que contaran con los permisos de portación y transportación de las armas de fuego, por lo cual se les leyeron sus derechos de ley y fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, donde se determinará su situación jurídica. (Eloísa Domínguez)

Metrópoli 13
2023
CRÓNICA, MARTES 7 MARZO
El programa de Recuperación Operativa del Metro incluye la revisión sistemática integral de los 328 trenes del Metro.

Exigen a políticos y funcionarios trabajar y dejar de polarizar a la ciudadanía

electrónicos para concientizar a los ciudadanos del peligro que representa la polarización en la cotidianeidad de cara al proceso electoral del 2024.

- La búsqueda de posibilidades reales para llevar a cabo encuestas y estudios con la finalidad de establecer el semáforo de la polarización por ciudades e identificar a los sectores políticos y sociales que más abonen a estas actitudes.

“Hay que hacer un alto obligado, detenernos y volver a escuchar al vecino, retomar valores morales y éticos como el respeto, la cortesía, la buena vecindad, la tolerancia y la pluralidad, entre otros”.

El grupo civil de vecinos informó que se solicitarán encuentros con dirigentes de partidos políticos y funcionarios del más alto rango para buscar su compromiso en las estrategias para frenar la polarización a la población

Habitantes de la Ciudad de México exigieron a políticos y funcionarios del Gobierno capitalino que dejen de polarizar a la población y que trabajen para frenar problemas comunes y modernos que afectan a la ciudadanía, en lugar de dividirla.

La mañana de este lunes, residentes de 200 colonias de 10 alcaldías de la CDMX que integran al Observatorio de Seguridad Ciudadana, anunciaron al arranque de la campaña Hagamos Comunidad Para volver a la Unidad, con la cual se busca detener el aumento de la polarización mediante diversas accio-

nes en pro de los ciudadanos.

Esta campaña se planteó como resultado de la creciente polarización social y el encono, agravado después de la marcha y concentración en defensa del INE, en el que las frases de descalificación y de odio crecieron considerablemente.

Por lo anterior, el grupo civil de vecinos informó que solicitarán encuentros con los dirigentes de partidos políticos y funcionarios del más alto rango para buscar su compromiso en las estrategias que podrían utilizar con sus militantes, empleados y gobernados con objeto de frenar el despropósito de la población.

TAMBIÉN EXPUSIERON LAS SIGUIENTES PROPUESTAS:

- Difusión de la campaña #Hagamos Comunidad Para volver a la Unidad a la opinión pública.

- Realización de eventos, foros y pláticas con ciudadanos y jóvenes en espacios públicos, universidades y recintos de organizaciones sociales, destacando aquellas en donde personas con visiones distintas puedan conversar e identificar puntos en común.

- Elaboración materiales

Develan billetes de la Lotería Nacional dedicados a Utopías de Iztapalapa

El observatorio consideró a la polarización política como un fenómeno social multifactorial en el que los ciudadanos se dividen en posiciones irreconciliables y en las que parece no haber un punto o lugar de encuentro para diversas creencias y opiniones.

Los vecinos también lo calificaron de ser peligroso, ya que se dijo estar vinculado con la falta de modulación y la ausencia de diálogo, donde cada individuo desconoce la validez del otro, lo que puede derivar en situaciones de violencia y en diferentes niveles de confrontación.

“Los políticos de hoy no cumplen con su responsabilidad. Responsabilidad de buscar soluciones compartidas y pacíficas. ¿Por qué no median sus diferencias a través del dialogo y la diplomacia? ¿Por qué con estas actitudes buscan dividir más?

“El fenómeno de la polarización no es nuevo, sin embargo en este sexenio se han recrudecido y cada día alcanza a más ciudadanos que, hartos de la situación económica y social, crecen en indignación y el desencanto, radicalizándose en sus posiciones ideológicas”, añadieron en el encuentro.

“Utopías Iztapalapa, Utopías Iztapalapa, espacios para soñar y disfrutar, premio mayor, premio mayor”, se escuchó decir a los niños gritones de la Lotería Nacional en la Utopía Libertad, lugar donde se llevó a cabo la develación de los billetes que se ofrecen esta semana en homenaje a las Utopías de Iztapalapa, construidas durante el gobierno de la alcaldesa Clara Brugada, quien destacó que, “la emisión de un boleto de Lotería Nacional en honor al programa de las Utopías de Iztapalapa lleva este proyecto más allá de las fronteras de la demarcación y de la Ciudad de México”.

Brugada expuso que las Utopías nacieron de un anhelo de justicia, igualdad e inclusión y que “hoy, con la emisión de un boleto de lotería, podemos compartir este anhelo en todo el país; podemos compartir un cachito de los sueños de Iztapalapa por un país mejor, un país de derechos, fraterno y solidario. Con la emisión de este boleto de lotería, queremos que la gente de nuestro país descubra al nuevo Iztapalapa: de deporte, de innovación, de música, de murales, del Cablebus; un Iztapalapa pionero en el arte y la cultura”.

La titular capitalina de Turismo, Nathalie Desplas, reconoció el gran potencial turístico de Iztapalapa que se ha desarrollado durante el gobierno de Clara Brugada, pues además de las Utopías, está la gran gale-

ría abierta que puede apreciarse desde la línea 2 del Cablebús. “Su intervención cultural es un récord histórico”, destacó tras felicitar a la alcaldesa a nombre de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. Por su parte, Margarita González Saravia, directora de la Lotería Nacional, agradeció la colaboración de Clara Brugada para que la Lotería Nacional se sumara al reconocimiento de las Utopías, que “dan ejemplo de que es posible, con un gobierno federal y local como los que actualmente se tienen en el país, alcanzar esas Utopías que necesita todo el pueblo de México”.

Las imágenes de las Utopías se verán en todo el país a través de los billetes de la Lotería Nacional, y todos los mexicanos van a poder tener presente a Iztapalapa con esta rifa de 11 millones de pesos en la que el costo del “cachito” es de 35 pesos, agregó.

543 MIL 907 METROS CUADRADOS DE ESPACIO PÚBLICO FUERON CONVERTIDOS EN UTOPÍAS

La alcaldesa expuso que en estos últimos tres años, 543 mil 907 metros cuadrados de espacio público fueron convertidos en Utopías, espacios con infraestructura especializada para el deporte, la cultura, la educación, la recreación, la salud, el arte y la defensa de los derechos. (Redacción/ Crónica)

Metrópoli 14 CRÓNICA, MARTES 7 MARZO 2023
Observatorio de Seguridad Ciudadana. La imagen de los 12 proyectos deportivos, culturales y recreativos se expone en los billetes de lotería desde esta semana.
Metrópoli CRÓNICA, MARTES 7 MARZO 2023 15

Ortega ordena el cierre de la principal cámara empresarial de Nicaragua

Tras la persecución a la oposición, la prensa y la Iglesia, el régimen la emprende de nuevo contra los empresarios

Dictador

La maquinaria represora en Nicaragua no da tregua. El dictador Daniel Ortega, quien se encuentra en Caracas reforzando su alianza bolivariana con Nicolás Maduro, ordenó el cierre sin previo aviso del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), la principal cámara empresarial del país, que aglutina a los grandes empresarios.

La disolución de la Asociación Cosep, creada el 26 de diciembre de 1991, fue aprobada por la ministra nicaragüense de Gobernación, María Amelia Coronel Kinloch, y publicada en el Diario Oficial

La Gaceta

Junto al Cosep fueron disueltas otras 18 cámaras empresariales que pertenecen a esa cúpula patronal, entre ellas la Asociación Cámara Minera de Nicaragua (Caminic), creada el 10 de octubre de 1995 y a la que pertenecen las empresas

que extraen y venden oro, el principal producto de exportación.

ÁNIMO DE REVANCHA

En su último comunicado, el pasado 13 de febrero, el Cosep agradeció al Gobierno de Ortega por la excarcelación de 222 prisioneros nicaragüenses, incluido 7 que pertenecen a esa gremial, y consideró que se trató de “un paso grande para iniciar la unidad”.

La cúpula patronal también hizo extensivo su agradecimiento al pueblo y Gobierno de los Estados Unidos “por recibirles y brindar todas las atenciones”.

Pero, tanto agradecimiento, en concreto el dirigido a las autoridades estadounidenses, no ha debido sentar nada bien a Ortega ni a su esposa, la siniestra vicepresidenta Rosario Murillo, quienes, siguiendo el mismo patrón que con otros perseguidos, pidió a ministros, legisladores o jueces que primero asesten el golpe y luego busquen una justificación.

“NO ERAN TRANSPARENTES”

En este caso, la ministra de Gobernación aseguró que, las cámaras clausuradas, que estaban inscritas como organizaciones no gubernamentales (ONG), no completaron el proceso de convalidación de registro o presentaron inconsistencias en la información.

Entre otros, mencionaron variaciones en cuentas sin justificar, diferencias de saldos sin soportes en cuentas, y que no

Autócratas unidos Maduro y Ortega apuestan por “caminar unidos”

Los presidentes de Venezuela, Nicolas Maduro, y Nicaragua, Daniel Ortega, sostuvieron este lunes una reunión en Caracas en la que reforzaron la alianza de sus respectivos regímenes..

“Hoy, más que nunca, debemos caminar unidos, en defensa de la soberanía de nuestros pueblos”, indicó Maduro a través de Twitter, donde compartió una fotografía en la que se le ve sentado junto a Ortega, a quien calificó como un “compañero de luchas”.

Según una nota de prensa de la Cancillería venezolana, los mandatarios “coinciden en la necesidad de fortalecer los mecanismos de integración latinoamericana y caribeña para contrarrestar las amenazas de las élites imperiales, auspiciadas por las oligarquías regionales”.

reportaron detalle de ingresos y gastos.

“Con estas acciones estos organismos no promueven políticas de transparencia en la administración y manejo de sus fondos”, indicó la ministra.

“Así mismo no han reportado estados

financieros período fiscal 2022”, agregó. CACERÍA CONTRA DIRIGENTES

Durante la cacería a dirigentes críticos con el régimen, desatada con particular virulencia desde 2021, fue detenido el presidente del COSEP, Michael Healy, su expresidente, José Adán Aguerri y Luis Rivas Anduray, presidente ejecutivo del Banco de la Producción (Banpro), el principal de Nicaragua, con presencia en Centroamérica, el Caribe y Ecuador. Al banquero se le imputaron los mismos cargos que al resto de detenidos en la escalada represiva desatada por Ortega, incluyendo incitar a la injerencia extranjera, pedir intervenciones militares o usar financiamiento externo para ejecutar actos de terrorismo que desestabilicen al régimen.

Los tres empresarios formaban parte de los 222 presos políticos liberados a inicios de febrero y expulsados a Estados Unidos.

“ORTEGA TALIBANIZA NICARAGUA”

La empresaria Lucy Valentí, quien fuera presidenta de la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (Canatur), hasta qie tuvo que huir del país, dijo que la cancelación de la personalidad jurídica del Cosep y de 18 de sus cámaras, “es parte del proceso de radicalización y talibanización del régimen”, señaló Valenti en declaraciones a la plataforma 100% Noticias.

“La dictadura se siente acorralada y toma medidas desesperadas”, sostuvo.

Mundo CRÓNICA, MARTES 7 MARZO 2023 16 Presidencia de Venezuela
Daniel Ortega y Nicolás Maduro reforzaron su alianza este lunes en Caracas.

Irán descarta envenenamiento masivo de niñas: la mayoría fue por ansiedad

Las autoridades de Irán atribuyeron este lunes a la “ansiedad” la gran mayoría de los presuntos casos de envenenamiento con gas en centros educativos femeninos y culpó a “una sustancia irritante” de una pequeña parte de síntomas “reales” que mostraron “algunas” alumnas.

“Menos del 10% de los casos presentaban síntomas reales y la mayoría está relacionado con la ansiedad”, informó el viceministro de Sanidad iraní, Saeed Karimi, quien forma parte un equipo que investiga los envenenamientos.

Irán sufre una oleada de supuestos envenenamientos en cientos de instituciones educativas femeninas de docenas de ciudades que comenzó hace tres meses, se ha multiplicado en los últimos días y ha afectado a miles de alumnas, muchas de las cuales han sido hospitalizadas.

“Algunas de las estudiantes fueron expuestas a una sustancia irritante que principalmente se inhala”, dijo el viceministro, que no explicó de qué producto se trata.

Esa sustancia sería la responsable de los síntomas de

Vicepresidenta de Colombia llama a despenalizar la coca

Francia Márquez dice que seguir criminalizando no le va a permitir al país lograr la paz total

EFE

Bogotá

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, hizo un llamado este lunes a descriminalizar el uso de la hoja de coca durante el evento de apertura de la sesión preparatoria del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas que se realiza por primera vez en Colombia.

“Creo que llegó el momento de poner de manera sincera el debate de despenalizar el uso de la hoja de coca en los territorios étnicos y en los territorios indígenas”, dijo la vicepresidenta, después de incidir en la estigmatización que ha habido del uso tradicional de esta planta.

Por ello, consideró durante el acto de inauguración, “seguir criminalizando el uso de

irritación de la garganta, tos, dificultades para respirar, debilidad, arritmias o la imposibilidad de mover las extremidades que han prsentado miles de alumnas en todo el del país, de acuerdo con el diario Shargh.

El resto de los casos se produjeron por una suerte de contagio psicológico y de ansiedad por lo que estaba sucediendo, según el viceministro.

“Estudiantes cercanos a los que estuvieron expuestos a la sustancia irritante se contagiaron de la ansiedad y la preocupación, y otros que no estaban

en el colegio donde la sustancia irritó a las estudiantes, pero leyeron noticias sobre ello y

sufrieron complicaciones causadas por efectos psicológicos”, manifestó.

la hoja de coca no le va a permitir a Colombia el logro de la paz total porque sabemos que ha sido esa política criminal y racial que nos tiene sufriendo una crisis humanitaria”.

Los miembros de este foro permanente de la ONU se reunirán con organizaciones de pueblos indígenas, autoridades colombianas y las oficinas de las Naciones Unidas para “conocer de primera mano los avances y desafíos para la implementación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas”, según explicó la Cancillería en un comunicado.

También se discutirán “los enfoques sustantivos y estratégicos para implementar el mandato del Foro con proyección a tres años”.

COMPROMISO CON LOS INDÍGENAS

El Gobierno colombiano, representando entre otros durante el acto por Márquez y por el canciller, Álvaro Leyva, destacó su compromiso con los derechos de los pueblos indígenas y su importancia en los diálogos que quieren emprenderse para

lograr la paz total con los diversos grupos armados, que tienen precisamente a este población como una de las principales víctimas de su accionar.

“El capítulo étnico del Acuerdo de Paz encierra unos mandatos fundamentales, comenzando con el de tener que pedir perdón a los negros y a los indígenas”, subrayó Leyva, quien les pidió que siguieran luchando por sus derechos.

Por su parte, la embajadora de Colombia ante la ONU, Leonor Zalabata, la primera indígena en ese puesto, señaló el compromiso del Gobierno por “luchar contra la discriminación e injusticia que históricamente han afectado

a los pueblos indígenas”.

“La geopolítica sigue definiendo el camino de los pueblos (indígenas). Quienes dialogan, quienes toman decisiones en el sistema de la ONU son los gobiernos, ellos han impuesto fronteras y formas jurídicas a todos los pueblos”, subrayó el presidente del Foro Permanente de la ONU para Cuestiones Indígenas, Darío Mejía Montalvo.

Para solucionar eso, el representante de la ONU destacó que en la próxima Asamblea General de la ONU en abril “estaremos debatiendo la mayor participación de los pueblos indígenas”.

Este encuentro preparatorio “pluriétnico” tendrá lugar en

Colombia, donde conviven al menos 115 pueblos indígenas, hasta el 11 de marzo y tratará de determinar las prioridades y propuesta de cara a la sesión número 22 en Nueva York en abril de este órgano.

“Si los pueblos indígenas y los afros nos articulamos para romper las cadenas del sistema colonial y esclavista en su momento, hoy debemos articularnos para hacer frente a las firmas contemporáneas de opresión. Ese es un legado de resistencia histórica que nos dejaron nuestros ancestros y ancestras”, alentó por su parte la vicepresidenta, la primera afrocolombiana en llegar a ese puesto.

Mundo CRÓNICA, MARTES 7 MARZO 2023 17 Twitter
La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, este lunes en Bogotá Captura de televisión de una niña hospitalizada.

Militares y ciberespías se rebelan, por primera vez, contra el gobierno “golpista” de Israel

Netanyahu advierte que la negativa de reservistas a servir amenaza la propia existencia de Israel

La gravísima crisis que atraviesa Israel, por la negativa del gobierno ultraderechista de Benjamín Netanyahu de dar marcha atrás a su reforma para anular la independencia del poder judicial, vivió este lunes una situación completamente inédita desde la fundación de Estado, en 1948: uniformados que se niegan a realizar maniobras militares, en protesta contra la deriva autoritaria y golpista del gobierno.

El domingo, la gran mayoría de los pilotos de reserva de una unidad de élite de la Fuerza Aérea de Israel notificaron al jefe de la Fuerza Aérea de Israel, Tomer Bar, y al comandante del escuadrón que no se presentarán al entrenamiento esta semana.

“El miércoles 8 de marzo daremos espacio al discurso y la reflexión por el bien de la democra-

cia y la unidad del pueblo, por lo que ese día no nos presentaremos al servicio de reserva, con la excepción de la actividad operativa. Durante el resto de la semana, nos presentaremos [al servicio] como está previsto”, dijeron los reservistas en la carta, citada por el Canal 12.

Decenas de pilotos de alto rango celebraron el pasado viernes una reunión con el jefe de la fuerza aérea en la que expresaron sus preocupaciones acerca de su servicio continuo en la reserva. Según el Canal 12, los pilotos, reservistas que siguen prestando servicio activo, expresaron su temor de que la conducta del nuevo gobierno de línea dura pueda exponerlos a ser procesados por organismos mundiales como la Corte Penal Internacional (CPI).

La rebelión inaudita no se ciñó a los pilotes de élite. El mismo viernes, cientos de veteranos del servicio de seguridad Shin Bet y de Sayeret Matkal (la legendaria unidad de comando de la Operación Entebbe) protestaron frente al domicilio de Avi Dichter, exjefe del Shin Bet y actual ministro de Agricultura del gobierno de Netanyahu.

Asimismo, alrededor de 150 reservistas del ejército israelí que sirven como especialistas ciber-

néticos anunciaron el viernes que dejarán de servir si avanza la reforma judicial.

En una carta dirigida al jefe del Estado Mayor de las FDI, al jefe del Mossad y al jefe del Shin Bet, los reservistas advirtieron que si se aprueban las iniciativas que eliminan la independencia del Poder Judicial, “el marco moral y legal que nos permite desarrollar y ejecutar las capacidades sensibles que operamos se verá perjudicado”.

“En tal escenario no podremos seguir ofreciéndonos como voluntarios para el servicio en el campo de la operación cibernética”, añadieron.

NETANYAHU NO LO PERMITIRÁ Netanyahu se pronunció este lunes contra el plan de un grupo de pilotos reservistas y lo hizo rodeado de soldados jóvenes en una base de la Cisjordania ocupada.

“No hay lugar para las negativas”, dijo en una conferencia de prensa desde una base de la Guardia Fronteriza en el asentamiento de Beit Horon, en Cisjordania, junto al ministro de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, y el presidente de la Knéset, Amir Ohana.

“Esta es la primera y más importante base de nuestra exis-

tencia en nuestra tierra”, dijo, señalando todas las veces que los soldados no se negaron a prestar servicio. “Las negativas amenazan los cimientos de nuestra existencia”.

Ben-Gvir, dijo que las autoridades no bloquearán las protestas antigubernamentales previstas para el jueves, pero no permitirán la “anarquía o la incitación”.

“EL PRIMER MINISTRO JUNTO

A UN CRIMINAL”

Tras la declaración de Netanyahu, reservistas involucrados en la protesta a negarse a asistir a su servicio respondieron.

“El primer ministro se encuentra junto a un criminal que pide que se eliminen localidades [palestinas] y nos predica contra la insubordinación y a favor de la unidad nacional”, dijo el grupo en un comunicado, en referencia a la petición del ministro BenGvir de arrasar la aldea donde se crió el palestino que recientemente mató a dos colonos judíos .

“No nos mienta sobre la cohesión cuando está liderando un golpe dictatorial violento, no nos llame insubordinados y no nos llame una amenaza existencial”, agrega el comunicado. “No nos ofreceremos como voluntarios para servir bajo una dictadura”.

George Allan Kelly, un ranchero de Arizona de 75 años, se declaró este lunes no culpable del asesinato del inmigrante mexicano Gabriel Cuen Buitimea, originario de Sonora, que fue abatido de un balazo en la tierra del acusado, cerca de Kino Springs, una población a escasos metros de la frontera.

La defensa de Kelly asegura que el 30 de enero un grupo de hombres armados con rifles de alto poder cruzaban su tierra sin permiso. Tomó un rifle AK-47 e hizo unos disparos para tratar de ahuyentarlos. Pero después de estos, el inmigrante mexicano cayó muerto. La Fiscalía lo considera un asesinato.

Aprovechando la agitación de los medios de extrema derecha de EU con el juicio, Brenna Larkin, la abogada de Kelly, calificó el caso como “un polvorín político” por lo que implica sentar en el banco de los acusados a un estadounidense que ha abierto fuego contra un inmigrante.

Por su parte, Vanessa Ruiz, directora de protección consular de la cancillería mexicana, declaró que “este caso puede detonar un ambiente anti inmigrante y anti mexicano”. En una conferencia de prensa desde Nogales (Arizona), la funcionaria indicó que el caso no puede pasar desapercibido. “El perpetrador disparó por lo menos en ocho ocasiones y testigos han declarado ante las autoridades que los disparos continuaron aún cuando el señor Cuen estaba en el piso sin vida”, indicó.

La Fiscalía asegura que el hombre fallecido huía cuando fue alcanzado por las balas, como demuestra el proyectil que salió por el lado izquierdo del pecho.

Mundo CRÓNICA, MARTES 7 MARZO 2023 18 Enlace judío
Telemundo Con información de EFE, Enlace Judío y Ynet Netanyahu, junto al ministro de Seguridad, el ultraderechista Ben Gtvit, y rodeado de soldados advierte a los reservistas rebeldes desde la Cisjordania ocupada.
Kelly
Ranchero que mató a mexicano se declara inocente
en el juicio, en Arizona.

Muere Enrique Florescano, “el gran historiador del México de todos los tiempos”

El historiador Enrique Flores Cano (1937-2023).

y de Ciencias y Artes en el área de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía, así como con Las Palmas Académicas, por parte del gobierno francés.

De su obra escrita, Enrique Florescano tiene un grana abanico de temas, pero destacan los dedicados a la mitología y la concepción del mundo en Mesoamérica, como “Quetzalcóatl y los mitos fundadores de Mesoamérica”.

Una muestra de esto es también su libro, “El mito del dios maíz”, en el cual, dijo en su presentación en la FIL de Guadalajara en el 2021, que “«el mito inició de modo narrativo, era fundamentalmente un canto oral, después una fiesta con danzas teatralizadas, finalmente se pasó al libro, pero antes que nada se fue transmitiendo a base de la oralidad».

Estos mitos, añadió, se contaban cada noche, cada día a los niños, a los viejos y a la asamblea de los jefes. “Es un cuento que narra la historia de la nación del pueblo, pero se ha transmitido de manera continua desde entonces hasta hoy. Hoy se sigue contando en distintos lugares de Mesoamérica desde Veracruz hasta Costa Rica, Belice, etcétera”.

En tanto, “La función social de la Historia” es un tomo donde Florescano realiza estudios históricos que unen el pasado con el presente, además de otros títulos como “Origen y desarrollo de los problemas agrarios de México 15001821”, “El poder y la lucha por el poder en la historiografía mexicana” , “Etnia, Estado y nación, ensayos sobre las identidades colectivas de México”, “Memoria indígena”, “Memoria mexicana, ensayos sobre la reconstrucción del pasado” y “Los orígenes del poder en Mesoamérica”, entre otros.

REVISTAS Y EDICIÓN

Se va un buen amigo y un gran director del INAH y de la DEH, señala Diego Prieto

Luto

Redacción academia@cronica.com.mx

El historiador Enrique Florescano Mayet falleció este lunes a los 85 años de edad y deja una vasta obra que corre transversalmente sobre todo el mexicano y, especialmente, sus rigurosos trabajos sobre el periodo mesoamericano que abarcan los aspectos religiosos, míticos y la figura de Quetzalcóatl, además de ser director del INAH y de la Dirección de Estudios Históricos (DEH).

Su carrera estuvo colmada del reconocimiento de sus pares por su notable obra con la miró y analizó a México de una manera profunda mediante sus libros y sus cátedras en diferentes instituciones.

El director del Instituto Nacional de Antropología, Diego Prieto, escribió en su cuenta de Twitter: “Con mucha tris-

teza me entero de la muerte de Enrique Florescano. Se va el gran historiador del México de todos los tiempos, un buen amigo y un gran director del INAH y de la DEH. Con un abrazo cariñoso a Alejandra y a toda su familia”.

Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, en la misma red social, escribió: “Lamento el sensible fallecimiento del Dr. Enrique Florescano, gran historiador y pensador mexicano. Mis condolencias a Alejandra Moreno y a su familia, a sus amigos y compañeros. Descanse en paz”.

Ganador del Premio Nacional de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía, fue profesor e investigador de El Colegio de México, profesor titular del Seminario de Historia Económica de México del Colegio de Historia, en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y fue uno de los primeros investigadores que aplicó en nuestro país lo que se conoce como historia económica. Además de ser miembro del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República.

PERFIL

Enrique Federico Florescano Mayet nacido el 8 de julio de1937 en San Juan de Coscomatepec, Veracruz realizó sus es-

Libros recomedados

Colección Historia Ilustrada de México.

La Función Social de la Historia. Origen y desarrollo de los problemas agrarios de México 1500-1821. El poder y la lucha por el poder en la historiografía mexicana.

Etnia, Estado y nación, ensayos sobre las identidades colectivas de México.

Memoria indígena.

Memoria mexicana, ensayos sobre la reconstrucción del pasado. Quetzalcóatl y los mitos fundadores de Mesoamérica.

Los orígenes del poder en Mesoamérica.

tudios de licenciatura en la Universidad Veracruzana, la maestría en El Colegio de México y doctor por la École Pratique des Hautes Études.

Entre los reconocimientos que obtuvo están la Presea Miguel Othón de Mendizábal (2000), de parte del INAH, el Premio Francisco Javier Clavijero, los Premios Nacionales de Ciencias Sociales

La trayectoria de Florescano también llega a las revistas y edición de libros: dirigió la Revista Mexicana del Colmex, fundó la revista Nexos, de la que fue director, coordinó la serie de historia de la colección SEP-setentas que editó la Secretaría de Educación Pública, y fue director de la Coordinación Nacional de Proyectos Históricos del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA). Enrique Florescano también fue un hombre comprometido con su país y la agenda pública. En los últimos días de su vida, en su cuenta de Twitter aún se pueden leer sus textos sobre la defensa del INE y la autonomía de la autoridad electoral: “La lucha por el INE es la lucha por la democracia. #YoDefiendoAlINE” .

Enrique Florescano fue Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Historia

Cultura CRÓNICA, MARTES 7 MARZO 2023 19
Twitter: @dprieto_
“Lamento el sensible fallecimiento del Dr. Enrique Florescano, gran historiador y pensador mexicano”: Marcelo Ebrard

Músicas destacadas abren espacio a jóvenes compositoras

Gabriela Ortiz y María Granillo, ejemplos de compositoras consolidadas que abren el campo a jóvenes

María Granillo sube al escenario del Palacio de Bellas Artes para recibir una ovación del público que asistió al estreno de “Animalia”, un concierto para clarinete bajo y orquesta, que fue interpretado por la Orquesta Sinfónica Nacional. Unos días antes, en El Colegio Nacional, la compositora subió también al escenario para hablar sobre su obra “Canciones de amor de adolescente”, compuesta en 2019, que fue interpretada por el Ensamble de Jóvenes Solistas del Conservatorio Nacional de Música.

Esa noche, en el recinto cultural, se llevó a cabo el primer encuentro del ciclo “Compositoras”, coordinado por Gabriela Ortiz, compositora y colegiada de la institución, el cual tiene por objetivo visibilizar la obra de las mujeres en esta área de la cultura. Ambas, destacadas compositoras han abierto camino para que jóvenes como Scarlett Pérez y Joy Schabes, ninguna de las dos ha cumplido los 30 años.

Con apoyo del director y profesor Germán Tort, ambas jóve-

nes escucharon la interpretación de sus obras en el mismo recinto y participar en el ciclo, que en el que tenores, sopranos y barítonos cantaron a piezas de Francesca Caccini, Fanny Mendelssohn, Clara Schumann, Amy Cheney Beach, Pauline Viardot, Ángela Peralta, María Grever, Consuelo Velázquez y María Teresa Lara.

Estas obras, reflejo de sus tiempos —décadas, siglos—, habrían de relatar las historias de amores románticos, el apego

Descubren esfinge que podría representar al emperador Claudio

Una misión arqueológica egipcia descubrió una estatua en forma de esfinge y de piedra caliza que podría representar al emperador Claudio (10 a.C.-54 d.C.) que gobernó Egipto en esa época, al este del templo de Dendera, en el sur del país, informaron este lunes fuentes oficiales.

La esfinge fue encontrada dentro de una cabaña que los

expertos egipcios afirman que pertenece al emperador Claudio: “Los restos de la cabaña son una plataforma que consta de dos niveles y suelos inclinados, dentro de la cual se encontró un depósito de almacenamiento de agua” destacó el jefe de la misión, Mamduh al Damati, en un comunicado del Ministerio de Antigüedades egipcio.

amoroso, el dolor de la partida del otro… hechizo anacrónico y añejo que se rompió con las interpretaciones de Pérez, Schabes y Granillo.

La pieza de Joy Schabes fue “Nocturno”, nombre y composición inspirada en el poema del mismo nombre de Rosario Castellanos: “…para vivir es demasiado el tiempo, para saber no es nada”, dice la última línea.

“Es un poema muy íntimo, muy de la noche. Quise demostrar ese sentimiento de lo efí-

Durante la limpieza de ese depósito se halló una estatua de piedra caliza en forma de esfinge que “representa a uno de los emperadores romanos”, aseguró Al Damati, que fue ministro de Antigüedades en Egipto.

Indicó que en la cabeza de la estatua que, según las fotos difundidas por el ministerio se encuentra prácticamente intacta, lleva el tocado funerario conocido como Nemes con una cobra sobre la frente, un atuendo que utilizaban los faraones egipcios cuando eran representados como reyes ya difuntos.

“El examen inicial del rostro indica que es probable que sea del emperador Claudio”, aseve-

ces uno como joven tiene un trabajo difícil para abrirse espacios, por ello, estas oportunidades se agradecen demasiado sobre todo en tiempos donde el arte en México sufre. Que abran puertas a nuevas voces, de nuevos y nuevas compositoras, no es tan común”.

Un medio para abrir espacios, añadió, es a través de concursos, así como la autogestión. “Por ejemplo, pronto se interpretarán unas canciones mías en un concierto en el Estado de México, el cual ha sido un evento autogenerado por alumnos, puesto que queremos que nuestras piezas se toquen (…) Por ello, es una fortuna que nos haya permitido tocar nuestras piezas con tantas personas y no sólo en una sala de ensayos”.

mero que es la vida en la letra, así como la cercanía con uno mismo cuando llega la noche, cuando no hay tantas distracciones”, dijo en entrevista al final del concierto.

La compositora de 27 años relata que Germán Tort las invitó a este espacio, que fue abierto a su vez por Gabriela Ortiz, lo cual le causó gran emoción, puesto que los espacios para jóvenes compositoras son escasos.

“Es bonito que se abran espacios para nuevas voces, a ve-

El gran momento del concierto llegó con el tercer y último movimiento de la pieza de Granillo, que expuso su contemporaneidad respecto a la narrativa amorosa en el resto del programa. Aunque también de amores (adolescentes) se trató y bajo la interpretación de las y los cantantes del Ensamble de Jóvenes Solistas del Conservatorio Nacional de Música, bajo la batuta de Tort, denotó mayores matices y el brío del amor más lúdico y sin pretensión. “Es un tema amoroso de la juventud, cargado de alegría, erotismo, de muchas ganas… todo lo que pasa en la adolescencia con el amor”, refirió la compositora.

“La percepción del amor romántico en la composición musical ha cambiado”, dijo posteriormente Schabes. “Antes se tenían que tocar temas quizá muy universales e incluso en el pasado para las mujeres era difícil ser escuchadas (…), por ello, es importante que se abran más espacios a compositoras y digan lo que quieren sin regirse bajo una norma” .

La esfinge descubierta.

ró el jefe de la misión de la Universidad egipcia de Ain Shams.

La misión que empezó las excavaciones el pasado febrero logró revelar una tableta de piedra que data de la época romana escrita en jeroglífico y demótico en el mismo lugar que había un templo del dios Horus

construido en la época romana. El ministerio egipcio subrayó que la misión continuará el trabajo de excavación en el área con el fin de descubrir el camino que une el templo de Horus con el templo de Dendera, uno de los mejores conservados de Egipto . (EFE en El Cairo)

Cultura CRÓNICA, MARTES 7 MARZO 2023 20
Con la invitación del director Germán Tort, Scarlett Pérez y Joy Schabes presentaron sus composiciones en El Colegio Nacional. El Colegio Nacional Ministerio de Turismo y Antigüedades de Agipto

Presenta Tec de Monterrey su nueva plataforma de divulgación científica

El proyecto editorial difundirá el trabajo de más de mil investigadores que laboran en sus 26 campus

TecScience

Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com

Con el objetivo de dar a conocer dentro y fuera de México el trabajo de más de mil investigadores que trabajan en sus 26 Campus, el Tecnológico de Monterrey presentó una nueva plataforma digital de periodismo y divulgación de la ciencia llamada TecScience, que ofrecerá al público noticias, reportajes, videos, podcast e infografías en español y en inglés.

El proyecto editorial fue presentado oficialmente por el Vicepresidente de investigación del Tecnológico, Guillermo Torre, como parte del Tec Science Summit 2023, realizado en Monterrey. En este mismo marco, los periodistas que elaboran los contenidos de la plataforma presentaron detalladamente su trabajo a representantes de medios de comunicación, entre los que estuvo presente Crónica

“En 2023 el Tec cumple 80 años y tiene más de 50 años haciendo investigación científica propia. Sin embargo, la mayoría de las personas nos conocen por el trabajo en educación, emprendimiento y liderazgo. Lo que queremos hacer es mostrar que aquí se hace investigación de alto nivel. Queremos hacer visible este músculo para investigadores de otras instituciones y personas fuera del ámbito de la ciencia”, explicó en las instalaciones del Campus Monterrey del Tecnológico la gerente de Contenidos y Publicaciones Nacionales Tec Media, Ana Torres Moya.

RIGUROSO Y CREATIVO

El equipo que se constituyó para crear TecScience reúne a periodistas, diseñadores y especialistas en redes con un largo recorrido en medios como Expansión, El Universal, El País, Milenio, El Financiero, Forbes y Newsweek, entre otros.

La misión con la que nacen es acercar la ciencia a públicos que normalmente no se interesan en este tipo de actividades. Para ello adoptan un compromiso con el rigor en el manejo de datos, pero al mismo tiempo ser muy atractivos con herramientas multimedia y una identidad gráfica fresca e innovadora.

la plataforma explicó que nacen con el eslogan Ciencia para un mejor futuro, debido a que siempre mantendrán a la vista el vínculo entre generación de conocimiento y aportación de soluciones.

“Los contenidos se publicarán en inglés y en español porque el idioma inglés es de uso común entre los científicos y queremos ser leídos y vistos por investigadores de otros países. La edición en inglés no es nada más una traducción automática de textos por medio de algún programa plug-in, es una traducción manual, muy cuidadosa para respetar el rigor con el que nos comprometimos a trabajar y así poder llegar a un público internacional”, expuso Rodríguez.

Mariana León, editora de contenidos, explicó que el medio estará organizado en seis secciones: Biotecnología, Salud, Tecnología, Humano y sociedad, Negocios e innovación y Divulgación.

“Queremos posicionar al Tec como una institución líder que realiza investigación de impacto. En nuestros reportajes y artículos de divulgación queremos mostrar cuál es el impacto real de estas investigaciones. Tenemos, por ejemplo, un reportaje de los investigadores del Tec que están produciendo carne sin necesidad de sacrificar animales, por medio de cultivo de células e ingeniería de tejidos. Este trabajo tendrá varios canales de salida, incluyendo nuestro portal de internet tecscience.tec.mx, pero también haremos un trabajo amplio en

Objetivo Soluciones para desafíos que encara la humanidad

Actualmente, el Tecnológico de Monterrey cuenta con 32 grupos de investigación y ha creado tres Institutos para investigar problemas que involucran a grandes grupos de la población: Investigación en obesidad, Futuro de la educación y Materiales avanzados. Todos ellos buscan ser interdisciplinarios. “Decir que el Tecnológico quiere resolver los grandes problemas de la humanidad puede sonar ambiciosos, pero esa es la realidad. Eso buscamos y eso sólo lo podemos lograr con trabajo interdisciplinario. Las investigaciones que publicaremos pueden ser de educación, pero tener un fuerte componente tecnológico y así como ése habrá muchos ejemplos de interdisciplinariedad”, indicó Karina Rodríguez.

redes sociales, podcast y newsletters”, indicó la editora de contenidos.

El proyecto también tendrá un espacio dedicado a artículos de divulgación científica que serán escritos por investi-

Las editoras Mariana León, Liliana Siete, Karina Rodríguez y Camila Ordorica presentaron a medios la estructura y objetivos de la nueva plataforma.

gadores del Tec, basados en sus papers ya publicados en revistas indexadas, pero redactados para un público no especializado. Esos artículos de divulgación serán sometidos a un procesos de revisión simple ciego y próximamente esa misma plataforma será reconocida por el sistema de información académica Latindex, especializado en revistas académicas editadas en Iberoamérica. Adicionalmente, se ofrecerán al público infografías para explicar al público, con soluciones visuales, procesos complejos. Toda la planeación editorial será acompañada por un consejo de expertos, donde hay decanos de las diferentes escuelas del Tecnológico de Monterrey .

La ciencia ha sido la gran incomprendida de la sociedad y la realidad es que los investigadores están pensando en lo que la sociedad necesita y trabajan para darle soluciones

No pretendemos competir por ganar la nota de coyuntura sino de abordar los temas de ciencia a profundidad y hacerlos cercanos y comprensibles a muchas personas

Academia CRÓNICA, MARTES 7 MARZO 2023 21
Antimio Cruz

NASA/JPL-CALTECH/MSSS/SSI

Muestra la NASA la primera foto de un atardecer en Marte

El rover Curiosity de la NASA en Marte captó el 2 de febrero de 2023 cómo unos rayos de luz solar iluminaban un banco de nubes mientras el ‹astro rey› se ponía por el horizonte.

Estos ‹rayos solares› también se conocen como rayos crepusculares. Era la primera vez que los rayos solares se veían con tanta claridad en Marte.

Curiosity capturó la escena durante el más reciente estudio

de nubes crepusculares del rover, que se basa en sus observaciones de 2021 de nubes noctilucentes, o de brillo nocturno. Mientras que la mayoría de las nubes marcianas se sitúan a no más de 60 kilómetros sobre el suelo y están compuestas de hielo de agua, las nubes de las últimas imágenes parecen estar a mayor altitud, donde hace especialmente frío. Eso sugiere que estas nubes están hechas

de hielo de dióxido de carbono, o hielo seco.

Al igual que en la Tierra, las nubes proporcionan a los científicos información compleja pero crucial para comprender el clima. Observando cuándo y dónde se forman las nubes, los científicos pueden aprender más sobre la composición y las temperaturas de la atmósfera marciana, así como sobre los vientos que soplan en su interior.

El sondeo de nubes de 2021 incluía más imágenes tomadas por las cámaras de navegación en blanco y negro del Curiosity, que proporcionaban una vi-

sión detallada de la estructura de una nube a medida que se movía. Pero el estudio reciente, que comenzó en enero y terminará a mediados de marzo, se

Esperanza Martínez, científica destacada en genómica agrícola

La investigadora universitaria ha realizado importantes hallazgos sobre las bacterias fijadoras de nitrógeno

Desde 1998 se otorga el Premio L’Oréal-UNESCO “La Mujer y la Ciencia” a las científicas más reconocidas en diversas áreas del conocimiento. Dentro de la región Latinoamérica sólo seis investigadoras mexicanas lo han recibido, una de ellas es la doctora Esperanza Martínez Romero, pionera en el estudio de la diversidad bacteriana y su impacto en el ambiente y la productividad agrícola.

Su trayectoria inició con los estudios de licenciatura en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, a los que siguieron la maestría y el doctorado en el recién formado Centro de Investigación sobre Fijación del Nitrógeno (CIFN) hoy conocido como Centro de Ciencias Genómicas (CCG).

La investigadora relata que la genómica es un área de estudio fascinante, pues ha permitido investigar sobre los genomas de las bacterias y ha penetrado en distintas áreas del conocimiento como la ecología, la evolución, la medicina, la paleogenómica y las ciencias forenses.

“La genómica empezó a cuen-

ta gotas; se publicaban pocos artículos; salía un artículo de una bacteria y era como: ‘ah, qué maravilla’. [Sin embargo] Hoy se publican por miles y la cantidad de información genómica ahora es un tsunami”.

BACTERIAS BENÉFICAS

Una línea de investigación de la doctora Esperanza Martínez ha sido el estudio de las bacterias fijadoras de nitrógeno, las cuales permiten a las plantas poder aprovechar éste de mejor manera y tener una mayor productividad agrícola.

“Me parece un proceso muy interesante, porque todos los seres vivos dependemos de eso, necesitamos este elemento para todas nuestras moléculas. La fi-

jación de nitrógeno es el aporte neto más importante para los sistemas biológicos, y aparte es un tema siempre muy actual porque necesitamos producir alimentos en grandes cantidades para una población creciente, y no se puede producir de manera sustentable si no se considera la fijación biológica de nitrógeno, [ya que] es la manera más limpia para la producción de productos agrícolas”.

Asimismo, durante su trayectoria ha trabajado con agricultores respecto del uso de biofertilizantes. En este aspecto, realizó un manual e impartió distintas conferencias sobre este tema y las desventajas de usar en exceso fertilizantes químicos nitrogenados.

La investigadora ha recibido el Premio L’OrealUNESCO, entre otros reconocimientos.

El explorador Curiosity de la NASA captó esta imagen el 2 de febrero de 2023.

basa más en la cámara en color Mastcam del rover, que ayuda a los científicos a ver cómo crecen las partículas de las nubes con el tiempo . (Europa Press)

las bacterias inhiben hongos patógenos, es decir, tienen una ventaja en la defensa de las plantas mismas. Además, si están asociadas con ciertas bacterias pueden requerir de menos fertilizantes.

FIJACIÓN DE NITRÓGENO

En 2005 le fue otorgado a la doctora Martínez Romero el Premio Universidad Nacional en el área de investigación en ciencias naturales “por su valiosa experiencia en el estudio de la diversidad bacteriana, por sus contribuciones a la ecología de las interacciones moleculares planta-bacteria en simbiosis y en sus aplicaciones prácticas, y por el peso alcanzado como autoridad mundial en sistemática y taxonomía de rhizobia”.

Asimismo, se ha hecho acreedora al Premio de Ciencias Naturales de la Academia Mexicana de Ciencias. A la vez, su trayectoria como docente inició hace tres décadas y durante este tiempo ha impulsado la enseñanza tanto a nivel licenciatura como posgrado.

La doctora Martínez Romero ha trabajado con bacterias que llaman “benéficas” para las plantas, incluso ha clasificado y nombrado a varias de ellas. Un ejemplo es la especie Rhizobium tropici, una de las bacterias fijadora de nitrógeno; la investigadora descubrió que el microorganismo vive en simbiosis con algunas leguminosas como el frijol.

“Es un tema de mucho interés porque se ha descubierto que las bacterias tienen un papel muy importante no sólo en las plantas sino también en la salud, y es justamente la genómica la que ha dado muchas herramientas para el estudio de estas bacterias”.

En la actualidad se sabe que

Gracias a sus aportaciones ha sido parte de múltiples comités editoriales de revistas de gran prestigio como Nature, Journal of Bacteriology, Molecular Plant-Microbe Interactions y Applied and Environmental Microbiology, entre otras.

En la actualidad, el grupo que dirige es uno de los pocos en México que trabaja con fijación de nitrógeno en animales. Este trabajo lo iniciaron al saber que las termitas tienen en sus intestinos bacterias fijadoras de nitrógeno. Por lo tanto, empezaron a buscar qué otros animales pudieran hacerlo y después de analizar las heces de varios de ellos encontraron que la tortuga del safari de Taxco también lo hacía .

* Colaboración de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM

Academia CRÓNICA, MARTES 7 MARZO 2023 22

CONSEJO CONSULTIVO DE CIENCIAS

El lado obscuro de la luna

Los editoriales que escribo en este Diario tienen en común que tratan temas de medicina y ciencia, con la intención de divulgar el conocimiento médico. Pero, de vez en cuando me encuentro con algún tema no científico que me parece razonable comentar. En esta ocasión, presento uno musical que, por su trascendencia en la vida de muchas personas, me parece digno de traerlo a este espacio.

La semana pasada, se cumplieron 50 años del lanzamiento del disco conocido como “Dark side of the moon” (el lado obscuro de la luna) del grupo británico Pink Floyd. Este disco es un referente para mi generación y varias que le siguieron. Fue grabado en los estudios Abbey Road en Londres, entre mayo de 1972 y enero de 1973 y capturado, de forma excepcional, por el ingeniero en sonido Alan Parsons. Fue el primer disco de la banda cuyas letras fueron completamente escritas por Roger Waters y que presentaba una reflexión sobre tópicos como la pérdida del tiempo (Time), la muerte (The Great Gig in the Sky), el poder (Money), la guerra (Us and Them) y la psicosis (Brain Damage). Para mí, The great gig in the sky es una canción que, solo con vocalizar, dice más que la mayoría de las canciones que conozco.

La portada del LP fue diseñada por Storm Thorgerson de la firma de diseño Hipgnosis, presentaba la difracción de la luz por un prisma. En contraste con lo que normalmente sucede, en la portada no venía el nombre del grupo, ni de las canciones. Si comprabas ese disco es porque sabías antes de quien era o de que se trataba. La imagen se volvió icónica.

Dark side of the moon es el disco que ha estado por más tiempo en las listas de Billboard. Tomando en cuenta todas las veces que ha entrado, acumula más de 950 semanas en total (18.2 años). Entró por primera vez en 1973 y permaneció en la lista durante 724 semanas consecutivas. Es decir, ingresó al Billboard cuando yo estaba en primero de secundaria y salió de la lista cuando terminaba la residencia de medicina interna.

Recuerdo vívidamente el día que

lo escuché por primera vez en casa de un amigo. En la adolescencia temprana, eran los hermanos mayores de tus amigos los que te introducían a la nueva música. Minutos después de que cayó la aguja en el vinil, supe que estaba escuchando algo diferente y muy superior a todo lo que había experimentado en mi vida. Esa calidad de sonido nunca la había percibido. Una cohesión entre los diferentes tracks del disco que no había experimentado. No eran canciones aisladas, era un concepto musical redondo. Una relación entre el sonido y el silencio que era diferente a los ritmos a los que estaba acostumbrado. Se abrió para mí un mundo completamente nuevo y supe desde ese momento que esta sería mi banda preferida. Esperé después con emoción los lanzamientos de Wish you were here (1975), Animals (1977), The Wall (1979), The Final Cut (1988), A momentary lapse of reason (1987) y Division Bell en 1994, año en que pude escucharlos en vivo en el Foro Sol y, para mi fortuna, en compañía de mi hijo mayor.

El inicio del grupo en los 60s había sido con música muy psicodélica y guiada por uno de sus fundadores llamado Syd Barrett, quien tuvo problemas serios por el consumo de LSD y, como se dice coloquialmente, “se perdió en

el viaje”, que quiere decir, que perdió mucho de su contacto con la realidad, condición con la que vivió aislado hasta su muerte en 2006. El disco “Desearía que estuvieras aquí” del 75 está dedicado a él. Por esta razón, la música de Pink Floyd en mi entorno fue satanizada como “música de drogadictos”, refiriéndose a que era música hecha por y para drogadictos. Además, no tenía un ritmo que invitara al baile, lo que en la década de los 70s dominaba la música pop. El argumento de uno de mis cuñados para demostrar que la música de la banda no podía ser buena era “que no la tocaban en el radio”. Ya en este siglo, una mañana en Acapulco escuchaba Shine on your crazy diamond, del disco de Whish you were here, cuando una de mis hermanas salió a la terraza y me dijo: qué bonita música, ¿de quién es?, se sorprendió con la respuesta. En ese mismo viaje, al regresar a la ciudad de México con mi papá, que ya estaba en sus meses finales, puse Dark side of the moon en la carretera. Cuando terminó, me preguntó: ¿Qué era eso que escuchábamos? Le dije, era Pink Floyd pa y replicó: pues está muy bonito. Una característica de los grandes artistas es que se adelantan a su tiempo. Cuando Stravinski estrenó La consagración de la primavera en 1913 en París (hoy considerada la mejor obra clásica del siglo XX) fue expulsado de la sala de conciertos por la reacción negativa del público.

Eclipse, el track final, es una oda a la vida, su filosofía y su realidad. Resume todas tus experiencias. “Todo lo que tocas, lo que vez, lo que pruebas, lo que sientes, todo lo que amas y lo que odias, lo que desconfías y lo que ahorras. Todo lo que das, tratas, compras, ruegas, pides prestado o robas. Todo lo que creas, destruyes, haces o dices. Todo lo que comes, a quienes conoces, con quienes luchas. Todo es ahora, todo se ha ido y todo está por venir”. Y, finaliza diciendo “y todo bajo del sol está en sintonía, pero el sol está eclipsado por la luna”, como diciéndote, todo esto está a tu alcance, pero eres tú mismo el que te saboteas para obtenerlo.

Escuchar Dark side of the moon en 1973 para mí fue un parteaguas. Sin saberlo, en ese momento marcó el inicio de mi transición de la música pop a la clásica. Me permitió descubrir la sensación que te da cuando el sonido que escuchas te llega a lo más profundo. Sin Pink Floyd, no tendría la relación que tengo ahora con Gustav Mahler y muchos compositores más .

* Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM

Dark side of the moon es el disco que ha estado por más tiempo en las listas de Billboard.
Academia CRÓNICA, MARTES 7 MARZO 2023 23
Tomando en cuenta todas las veces que ha entrado, acumula más de 950 semanas en total (18.2 años)

-EDICTO-

AL MARGEN, EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.- PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.- JUZGADO OCTAVO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO. EMPLAZAMIENTO AL INCIDENTE DE LIQUIDACIÓN DE INTERESES ORDINARIOS Y MORATORIOS DE LOS DEMANDADOS: MÓVIL EVOLUTIÓN, S.A. DE C.V., REPRESENTANTE COMÚN DE LOS DEMANDADOS BLACK ECCO, S.A. DE C.V.; INMOBILIARIA BSIT, S.A. DE C.V. Y MAURICIO MARTÍNEZ VARGAS. EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL 133/2019, PROMOVIDO POR BANCO AUTOFIN MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, ANTE ESTE JUZGADO SE DICTÓ UN AUTO EL QUINCE DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTIDÓS, QUE EN LA PARTE CONDUCENTE DICE: ...” SE ADMITE A TRÁMITE EL INCIDENTE PLANTEADO POR LA ACTORA Y CON COPIA SIMPLE, SE ORDENA CORRER TRASLADO AL DEMANDADO PARA QUE, DENTRO DEL TÉRMINO DE TRES DÍAS, MANIFIESTE LO QUE A SUS INTERESES CONVENGA RESPECTO DE DICHO INCIDENTE, CON APERCIBIMIENTO QUE DE NO HACERLO SE PROVEERÁ LO QUE EN DERECHO CORRESPONDA” Y, EN EL ENTENDIDO QUE LAS PRESTACIONES QUE SE LE RECLAMAN SON: CAPITAL CONDENADO

$1,725,985.09 Y $151,875.00, INTERESES ORDINARIOS

$753,697.43 Y $59,592.12 E INTERESES MORATORIOS

$304,010.70 Y $26,588.76, DE ADEUDO TOTAL AL CATORCE DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTIUNO

$2,783,693.22 Y $238,055.88. LUEGO MEDIANTE AUTO DE VEINTICINCO DE MAYO DE DOS MIL VEINTIDÓS, SE ORDENÓ LA NOTIFICACIÓN A LOS DEMANDADOS MEDIANTE EDICTOS EMPLAZAMIENTO A JUICIO DE LOS DEMANDADOS MÓVIL EVOLUTIÓN, S.A. DE C.V., REPRESENTANTE COMÚN DE LOS DEMANDADOS

BLACK ECCO, S.A. DE C.V.; INMOBILIARIA BSIT, S.A. DE C.V. Y MAURICIO MARTÍNEZ VARGAS, POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARAN TRES

VECES CONSECUTIVAS EN UN PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN AMPLIA Y DE COBERTURA NACIONAL Y EN UN PERIÓDICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, SE FIJARÁ, ADEMÁS, EN LA PUERTA DEL TRIBUNAL, UNA COPIA ÍNTEGRA DE LA RESOLUCIÓN, POR TODO EL TIEMPO DEL EMPLAZAMIENTO.

CIUDAD DE MÉXICO, A 1 DE JUNIO DE 2022.

ATENTAMENTE.

LA SECRETARIA DEL JUZGADO OCTAVO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

LIC. BERENICE CONTRERAS SEGURA.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE

DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “XX”, EXP: 210/2011

EDICTO

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR PARRA CARRIZALES FIDEL EN CONTRA DE SANTIAGO GUTIÉRREZ CANTÚ; EXPEDIENTE 210/2011; SECRETARIA “B”, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO DICTO UN AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: CIUDAD DE MÉXICO, A CATORCE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS

- - - - AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE FIDEL PARRA CARRIZALES POR SU PROPIO DERECHO, TODA VEZ QUE YA SE AGOTÓ LA BÚSQUEDA DEL DOMICILIO DE LA PARTE DEMANDADA SANTIAGO GUTIERREZ CANTU CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II Y 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, PROCÉDASE A PUBLICAR EL PROVEÍDO DE FECHA DIEZ DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL QUINCE EN EL PERIÓDICO LA CRONICA, DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS, PARA LOS EFECTOS LEGALES PROCEDENTES- NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL, LICENCIADO JUAN HUGO MORALES MALDONADO, QUIEN ACTÚA ASISTIDO DE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA GUADALUPE DE SANTIAGO GARCIA, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. DOY FE. MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, A DIEZ DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL QUINCE.

(...) AGRÉGUESE A LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE NÚMERO 210/2011, EL ESCRITO DE FIDEL PARRA CARRIZALES EN SU CARÁCTER DE CESIONARIO DE LOS DERECHOS DE CREDITO Y LITIGIOSOS DE CSCK 12 MEXICO I, S.R. DE C.V. PERSONALIDAD QUE SE LE RECONOCE EN TÉRMINOS DEL TESTIMONIO NOTARIAL NUMERO 105,944 DE QUINCE DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL QUINCE, PASADO ANTE LA FE DEL NOTARIO PUBLICO NUMERO 211 DEL DISTRITO FEDERAL; ASIMISMO EXHIBE TESTIMONIO NOTARIAL NUMERO 80,557 DE FECHA VEINTIOCHO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL CATORCE, PASADO ANTE LA FE DEL NOTARIO PUBLICO NUMERO 227 DEL DISTRITO FEDERAL, EN EL CUAL HACE CONSTAR EL CONTRATO DE COMPRAVENTA MERCANTIL DE CRÉDITO A TRAVÉS DE LA CESIÓN ONEROSA DE DERECHOS DE CRÉDITO Y DE OTROS DERECHOS DE COBRO, LITIGIOSOS DE LA EJECUCIÓN DE SENTENCIA Y ADJUDICATARIOS, DERIVADOS DE CONTRATOS DE APERTURA DE CRÉDITO SIMPLE CON GARANTÍA HIPOTECARIA, QUE CELEBRARON BANCO DEL BAJIO, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, COMO EL CEDENTE Y CSCK

12 IVIEXICO I, S.R.L. DE C.V., EN CONSECUENCIA, PROCÉDASE A CORREGIR LA CARÁTULA DEL EXPEDIENTE CON LOS DATOS CORRECTOS PARA QUE DAR DE LA SIGUIENTE MANERA CSCK

12 MEXICO I, S.R.L. DE C.V. Y EN SU OPORTUNIDAD PROCEDA

LA SECRETARÍA A REALIZAR LA CERTIFICACIÓN EN EL LIBRO DE GOBIERNO DE ESTE JUZGADO Y GÍRESE ATENTO OFICIO A LA OFICIALÍA DE PARTES COMÚN CIVIL-FAMILIAR Y SECCIÓN SALAS, HACIÉNDOLE DEL CONOCIMIENTO DEL EL CONTRATO DE LA CESIÓN ONEROSA DE CRÉDITOS HIPOTECARIOS Y DERECHOS LITIGIOSOS, ASIMISMO SE LE TIENE SEÑALANDO NUEVO DOMICILIO PARA EL EFECTO DE OÍR Y RECIBIR, NOTIFICACIONES Y VALORES EL SEÑALADO EN ESCRITO DE CUENTA (...) LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. GUADALUPE DE SANTIAGO GARCIA.

Edictos
7 MARZO 2023 25
CRÓNICA, MARTES

Michael Abbot Jr.

El actor, quien próximamente se verá en la nueva película de Scorsese, habló de su participación en el cine de terror con Demoníaca

AJ Navarro

Twitter: @JustAJTaker

Dos hermanos regresan a la granja familiar después de mucho tiempo para visitar a padre agonizante. Sin embargo, parece que no sólo la próxima muerte del patriarca se cierne sobre ellos, sino que pesadillas perturbadoras y comportamientos extraños se empiezan a dar alrededor de ellos. ¿Será que hay algo malévolo en este lugar? Esa es la premisa de Demoníaca (The dark and the wicked, 2020) de Bryan Bertino y en Crónica Escenario hablamos con uno de sus protagonistas, Michael Abbot Jr., acerca de este intenso filme.

“Hasta antes de hacer este filme nunca

había sido fan del horror porque verdaderamente me daba miedo. Tengo suficiente ansiedad en mi vida como ser humano normal. No es que no apreciara los trabajos hechos de este género, pero era algo que realmente no me parecía muy entretenido que digamos. Pero cuando leí el guión de Bryan, encontré una historia de terror con la que conecté de inmediato, sobre todo por el tema de la familia que rodeaba a mi personaje”, confesó de inicio Abbot Jr., acerca de su primera aproximación al terror con Demoníaca

“También llamó mi atención la labor de Bryan Bertino, pues es un maestro en lo que hace. Soy un gran fan de su primer largometraje, Los extraños, aun no siendo fanático del género, pero me parece una genialidad cinemática lo que logró con ella. Además, comunica bien lo que quiere y es un fantástico director con el que puedes colaborar, tiene una manera particular de ir más allá del horror. Aquí hay un drama familiar con tintes de thriller psicológico, él sabe abarcar varios temas que apegan a una gran variedad de público para hacer atractivas sus historias”, añadió el joven histrión.

Aunque el relato se enfoca en la relación familiar, la granja se convierte en

un personaje más para esta historia de terror ubicada en el sur de Texas. “Definitivamente se convierte en algo importante dentro del relato. Lo que osciló en favor nuestro fue que Bertino había escrito el guión en la cabaña donde filmamos, lo que le facilitó el tener exactamente claras las ideas de lo que quería ver en cada escena. Esta es una historia muy personal para él y tuvimos la oportunidad de pasar un poco de tiempo antes del inicio de las grabaciones para poder solidificar las dinámicas que había entre los tres”, afirmó el actor.

Abbot Jr. reflexionó que el punto humano así como la perspectiva de esta narrativa de horror cambió al exhibirse la cinta. “Ese tipo de temas conmovedores con los que tenemos que lidiar en la vida real como la pérdida de los seres queridos, el poder despedir a tus padres, todo eso resuena aún más ahora, porque filmamos la cinta antes de la pandemia pero fue estrenada posterior a lo que vivimos todos. Creo que eso aumenta el impacto en la audiencia porque refleja la problemática de dar todo por sentado, que es lo que sucedía frecuentemente antes de la crisis sanitaria. Ahora, hemos tenido que reevaluar eso”.

“Tristemente, en estos tiempos prendes la televisión y vez pedazos de malicia en todos lados. Hablando como un padre de dos hijos, lo más que podemos hacer es apuntarlos hacia la dirección correcta, que sepan distinguir la diferencia entre ambos espectros”

El carácter de bajo presupuesto, similar al del cine independiente en el que Michael ha forjado gran parte de su carrera, hizo que el histrión abogue al compromiso para contar una historia como factor principal para que tenga éxito. “He visto cintas que se han hecho con un presupuesto de 700 dólares grabadas en un IPhone. A final de cuentas, cuando hablamos de la autenticidad del horror, todo depende del compromiso de tu equipo y tus actores, pues si ellos están dispuestos a compartir la travesía de hacer el proyecto, ya sea detrás o delante de la cámara, ya llevas un gran punto a favor. No soy de la idea de que tengas que gastar 250 millones de dólares en una cinta de horror para asustar a la gente”, aseveró.

Finalmente, Michael Abbot Jr. ofreció un interesante punto de vista acerca de la naturaleza del mal. “Creo que se manifiesta de diversas maneras. Desafortunadamente, lo que debería de ser puro y luminoso en la vida real, como la religión, oculta muchas sombras oscuras de maldad detrás. Es algo que he visto de primera mano y sé que existe. Me parece que está presente tanto en nuestras mentes como en nuestros corazones y tiene mucho que ver con saber lo bueno o malo que estamos haciendo”.

“Al final, creo que cada uno de nosotros sabe lo que es correcto y lo que no y todo tiene que ver con las elecciones que hacemos en la vida, pues eso destaca cómo es que verdaderamente es la esencia de la gente. Tristemente, en estos tiempos prendes la televisión y vez pedazos de malicia en todos lados. Hablando como un padre de dos hijos, lo más que podemos hacer es apuntarlos hacia la dirección correcta, que sepan distinguir la diferencia entre ambos espectros. Aunque hay veces que, incluso tomando las mejores decisiones, el mal suele colarse o tomar la delantera, que es un poco lo que pasa con la familia Striker en la cinta”, concluyó.

Escenario 26 CRÓNICA, MARTES 7 MARZO 2023
Cortesía
“A veces lo que debería de ser puro, como la religión, oculta sombras de maldad detrás”
Fotograma del filme que llegó a las salas nacionales.
Cine

Puedo ser bien perra, el libro de cuentos inspirado en 18 mujeres

cantantes

“Si me das el poder puedo ser bien perra”, así inicia la canción “Dártelo” de la multiinstrumentista mexicana Ruzzi y parte de esa frase da título e identidad al reciente libro de Marvin, de su colección Rock para leer, en donde se reúnen 18 cuentos inspirados en mujeres cantantes.

“Estoy convencido de que en el arte en general, en este momento, el pulso femenino es el más vibrante, el más vital y al elegir una canción de Ruzzi para el título del libro: Puedo ser bien perra, nos pareció ideal porque habla de alguien que está en el control, que va marcando la tendencia de las cosas, que tiene toda la energía y beligerancia”, expresó el coeditor Alejandro González.

Amy Winehouse, Selena, Billie Eilish, Rosalía, Rocío Dúrcal, Eli Guerra, Rita Guerrero, Julieta Venegas y Joan Jett, son algunas de las artistas que aparecen en este volumen y son recreadas por autoras como Brenda Ríos, Carolina Tene, Ruzzi, Carola Rivarola, Elda Juárez y Aydeé Bravo.

“Las figuras que aparecen en el libro no sólo son porque tengan una vida dentro del rock, una vida estridente o que sean figuras famosas, buscamos artistas que tengan un repertorio, que tengan canciones evocativas, que haya un trabajo literario en sus letras”, indicó González.

¿Hay un ejercicio de letras y memoria en los relatos?

La decisión de insertar o no una canción en cada cuento pasa más por cada uno de los autores, hay quien en los primeros párrafos suelta la referencia a una canción como es el caso del texto dedicado a Siouxsie Sioux y hay quien prefiere evocar al artista homenajeado con algo más tangencial, pero la música está ahí y las canciones son el núcleo que mueven a toda la colección Rock para leer.

DEUDA PENDIENTE

El coeditor explica que al revisar la colección se dieron cuenta que tenían una deuda pendiente con las mujeres cantantes. “Con muchísimas dentro del panorama musical contemporáneo y nos hacía falta rendirles un tributo a partir de la literatura, así fue que convocamos a un grupo de escritores mayormente mujeres, 13 mujeres y 5 hombres, para que ho-

menajearan a 18 mujeres”.

González indica que los cuentos permiten una amplia gama de posibilidades, es por ello que algunos relatos narran lo onírico, otros relatos son más cercanos a las anécdotas o a la experiencia como creadoras de música.

“Por ejemplo, el cuento dedicado a Selena se centra en su asesina, la música siempre sub-

yace pero cada autor elige el rumbo peculiar de su historia, es decir, los detonantes pueden ser frases de una canción, un coro, un álbum completo, un concierto, un guiño que hizo en algún momento la cantante, haberla visto pasar a dos calles de distancia, si te firmó un autógrafo o como Juan Carlos Hidalgo que encarna la piel de

uno de los bailarines de Rosalía”, detalla.

Por último, el coeditor destaca que cada uno de los relatos está acompañado de una ilustración hecha por de diversos artistas “y eso enriquece la experiencia porque es ver el viaje del ilustrador y hacer una lectura más amplia, procuramos que el libro sea integral”.

Escenario CRÓNICA, MARTES 7 MARZO 2023 27 Especial
Alejandro coeditor de la colección Rock para leer compartió detalles de este proyecto Imagen de arte que se ve en la portada de la publicación.
CRÓNICA, MARTES 7 MARZO 2023
Escenario 28
Escenario CRÓNICA, MARTES 7 MARZO 2023 29

DEL DRIVE AL PUTT...

Vivimos un momento mágico, ejemplo de tenacidad, entrega y profesionalismo

DRIVE AL CENTRO DEL FAIRWAY… Lo hizo. Nadie mejor que el colombiano Nicolás Echavarría. Es un grande. Nico se sumó a los latinos ganadores del PGA Tour y aprovechó perfecto la oportunidad, se impuso en el Puerto Rico Open, en un campo espectacular como resultó el torneo para el colombiano. Tengo la fortuna de conocer a Nico desde hace varios años, he sido testigo de su crecimiento, desde que jugó mundiales, hasta su firma con la Universidad de Arkansas. Su paso al PGALA y su brinco al Korn ferry Tour y ahora su año dentro del PGA.

Durante todo este tiempo Nicolás me ha demostrado algo, es profesional, es entregado, dedicado, se preocupa por su juego y por ser mejor cada día… pero lo que más me ha sorprendido es la calidad de ser humano que es.

Es un gran profesional ganador del PGA Tour, pero, sobre todo, es un gran ser humano…

MADERA 5 SÓLIDA… Nico siempre ha tenido como ejemplo a Camilo Villegas, quien afortunadamente estuvo en el torneo, lo vio ganar, lo felicito y compartió con él su primer título. Camilo ha sido y será el ejemplo de muchos latinos, no solo de los colombianos, es un profesional ejemplo a seguir fuera de la cancha y dentro de ella conquistó títulos en el mejor golf del mundo. Pero, se ha mantenido lejos de escándalos extra cancha, fuera del campo.

Así es la figura del latino que revolucionó la manera de ver las caídas, ese espectáculo que hacía sobre el green y que rápidamente fue imitado por miles de niños y jóvenes en Latinoamérica y en el mundo.

Camilo esperó a Nico en el green del 18, lo acompañó con palmas mientras Echavarría caminaba al green con tres golpes de ventaja, con el título en la bolsa.

Ese, para mi amigo lector, es el momento del 2023, un momento mágico del ejemplo de tenacidad, entrega y profesionalismo, que se unió con el ejemplo a seguir, con la admiración y respeto a un grande. Camilo y Nico se fundieron en un abrazo que no se olvidará, ojalá que sigan muchos más… ojalá…

FIERRO 8 AL GREEN… En estos días tuve la oportunidad de platicar con Lorena Ochoa, quien me concedió una entrevista para Clarosports, que se pasará este miércoles en el programa “El Golf es Claro”, me platicó entre otras cosas del proyecto que se tiene con las infantiles y juveniles para que lleguen a su meta, a ser profesionales y no sólo por ser las mejores del mundo o jueguen en el LPGA Tour, no, el proyecto es ayudarlas a cumplir una carrera universitaria apoyadas en el golf, si de alguna de ellas sale una jugadora que llegue al mejor golf del mundo femenil, que bueno, eso es extra.

La iniciativa va de la mano con la Federación Mexicana de Golf y con Xuntas por México, el organismo que reúne a las profesionales mexicanas y que las apoya y ayuda. Es una gran idea que ojalá se concrete y se tengan pronto resultados, ojalá…

APPROACH DE 12 YARDAS… Se realizó un torneo más del Ranking Profesional de Golf presentado por Golffitt, se jugó el cuarto torneo de la temporada, en esta ocasión fue en el Campestre de San Luis Potosí, lo que llama la atención son los comentarios de los niños, ver jugar a sus maestros, a sus instructores, es un plus de este Ranking Profesional de Golf presentado por Golffitt. Este torneo recibió a un buen número de profesionales sobre todo de la zona del Bajío de nuestro país. Que lindo que los niños y jóvenes se expresen así de sus profesionales y de sus maestros, este era uno de los motivos del Ranking, poder acercar y valorar a los maestros con sus alumnos. No olvidemos que ellos tienen el futuro del golf de nuestro país en sus manos. Son sus instructores, sus maestros. Ojalá que este proyecto siga y se sumen más apoyos, ojalá…

PUTT FIRME… El presidente de la Federación Mexicana de Golf, Fernando Lemmen Meyer, está de gira, está en pleno trabajo con la gente del PGA Tour, con quien se tiene una buena relación, visitó a directivos del organismo para llegar a acuerdos que beneficien a nuestro golf, ojalá se concrete y que el presidente siga con estos lazos que ayudan y suman.

Por lo pronto, practique mucho, disfrute el juego y continúe… del Drive al Putt.

Kurt Kitayama gana el Arnold Palmer Invitational

Resistió el empuje del norirlandés McIlroy y se proclamó campeón de este torneo realizado en Orlando

Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE

Kitayama, que logró así su primer triunfo en el PGA Tour, consiguió un par en la última jornada (-9 en total) y conservó el

liderato que había alcanzado el viernes frente a McIlroy (-2 el domingo, -8 en total) y el estadounidense Harris English (-2 el último día, -8 acumulado).

La victoria de Kitayama benefició indirectamente al español Jon Rahm, número uno del mundo, frente a McIlroy, que esta semana ocupaba la tercera posición del ránking.

SCHEFFLER SIGUE EN LA PELEA

El estadounidense Scottie Scheffler, segundo en el ránking mundial, también estuvo entre los

mejores en el Arnold Palmer Invitational con -7 en total pese al +1 de la última jornada.

Con tres triunfos en un arranque de 2023 magnífico, Rahm no tuvo fortuna en Orlando y, después de un gran primer día (-7) fue posteriormente desinflándose en la clasificación.

El español firmó el par el domingo y acabó con +1 en total y a 10 golpes del campeón.

El argentino Emiliano Grillo calcó la actuación de Rahm con par en la última ronda y +1 acumulado.

Rahm se mantiene como número uno; Sheffler lo acecha muy de cerca

El español Jon Rahm sigue como número 1 de la clasificación mundial de golf, pero la cuarta plaza del estadounidense Scottie Scheffler en el Arnold Palmer Invitational le permite acercarse a menos de cuatro décimas.

Así las cosas, Rahm lidera la lista universal con 9.50 puntos de media, por los 9.18 de Scheffler, mientras que el norirlandés Rory McIlroy, segundo este domingo, mantiene la tercera posición con 9.04 por delante del estadounidense Patrick Cantlay (7.24).

HOMA Y ZALATORIS SE DISPUTAN LA PLAZA

El único cambio en el ‘top 10’ es el ascenso de un puesto del norteamericano Max Homa, que arrebata la séptima plaza a su compatriota Will Zalatoris, mientras que el inglés Matt Fitz-

patrick sube al duodécimo lugar y el ganador del Arnold Palmer, el estadounidense Kurt Kitayama experimenta un tremendo ascenso para situarse decimonoveno.

ANCER BAJA UN PUESTO, AL 28

Por lo tanto, el chileno Joaquín

Niemann desciende a la vigésima quinta plaza, el mexicano Abraham Ancer a la 28, el también chileno Mito Pereira a la 49 y el español Adrián Otaegui a la 82. Los también hispanos Adri Arnaus y Pablo Larrazábal son 86 y 89, respectivamente.

Deportes CRÓNICA, MARTES 7 MARZO 2023 30
El español lucha por preservar su estatus. Kurt Kitayama aguantó la presión y se llevó el torneo.

Seis claves para entender la quinta edición del Clásico Mundial de Beisbol

Comienza este miércoles, se ha disputado en cuatro ocasiones desde 2006 y tres países ostentan el título de campeón

Esta quinta edición del campeonato más importante del mundo del beisbol de selecciones, que cuenta por primera vez con 20 equipos participantes, se disputará en cuatro sedes: Taichung (Taiwan), Tokio (Japón). y Phoenix y Miami en Estados Unidos. El certamen transcurrirá entre el 8 y el 21 de marzo.

AQUÍ LAS CLAVES PARA ENTENDER LA GRAN CITA DE LA ‘PELOTA CALIENTE’

1. El Clásico, que tendrá su juego inaugural este 8 de marzo a las 11 GMT entre Panamá y Taiwán, es promovido por la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC), y fue creado en 2006 por la Major League Baseball (MLB) y la Major League Baseball Players Association (MLBPA).

El beisbol fue retirado en 2005 de los deportes olímpicos y 13 años después de su última aparición en

La selección japonesa de beisbol posa con el trofeo de campeones del primer Clásico Mundial el 21 de marzo de 2006.

Pekín 2008 reapareció en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. En este lapso, el Clásico Mundial cobró mayor importancia.

2. Se han celebrado cuatro versiones del Clásico en 2006, 2009, 2013 y 2017 y tres naciones han alzado el trofeo; Japón (actual campeón olímpico en Tokio 2020) en las dos primeras ediciones (2006 y 2009), República Dominicana en 2013 y Estados Unidos en 2017.

3. Tres son los jugadores que han sido elegidos como el jugador más valioso (MVP) del

torneo en las cuatro ediciones que van del Clásico Mundial de Beisbol; el japonés Daisuke Matsuzaka en 2006 y 2009, el dominicano Robinson Canó en 2013 y el estadounidense Marcus Stroman en 2017.

4. Serán cuatro los estadios que reciban el Clásico Mundial de Beisbol; el estadio Internacional de Beisbol de Taichung en Taiwán, el Tokyo Dome de la capital japonesa y el Chase Field de Phoenix, Arizona y el LoanDepot Park de Miami, Florida, ambos en Estados Unidos.

Diego Cocca dice que las puertas de la selección mexicana están abiertas

El argentino Diego Cocca, seleccionador de México, dijo que las puertas del equipo rumbo al Mundial del 2026 están abiertas porque quiere disponer de los futbolistas con mejor nivel.

“Tengo 34 (futbolistas), pero quiero más, es un mensaje para el jugador mexicano, las puertas de la selección están abiertas y no lo digo de dientes para afuera”, señaló en una rueda de prensa. Cocca inició este lunes su trabajo con la selección con 15 figuras de la Liga Mx; el técnico analizó vídeos y después dirigió un trabajo en la cancha durante

poco más de una hora, en la que hizo énfasis en la estrategia, primero en espacios reducidos, después a lo largo de la cancha.

El estratega dio indicaciones sobre el trabajo por las bandas, la recepción de pases, el planteamiento técnico y aspectos de lo que será su filosofía al frente del Tri.

PRESUME SU PALMARÉS

“Nuestro sistema de juego me lo dará el jugador; Atlas ya pasó, Tigres ya pasó y tengo la ventaja de que los puedo elegir”, dijo, en referencia a los dos equipos más recientes que

El Clásico tendrá su juego inaugural este 8 de marzo entre Panamá y Taiwán

El 21 de marzo, en la casa de los Marlins, se disputará la final

Este último, el LoanDepot, sede del grupo D, y que es el estadio de los Marlins de Miami, es el de mayor capacidad con

dirigió, en la Liga MX.

El entrenador confesó haberse sentido cómodo en su primera concentración y agradeció a los clubes que hayan facilitado la presencia de los convocados porque desea tenerlos cerca.

“Pudimos conectar, charlar, convivir; de cada minuto debemos sacar provecho. Con nuestra manera vamos a ayudar para ponerlos en el máximo nivel”, añadió.

PRIMER COMPROMISO, EL 23 DE MARZO

Aunque defendió la idea de reunir a los seleccionados cada vez que pueda, Cocca enfatizó en la importancia de devolverlos descansados a sus equipos porque le interesa que jueguen bien en la liga y así se mantengan en forma.

México debutará como Cocca como seleccionador el próximo 23 de marzo en Paramaribo ante Surinam y el 26 recibirá a Jamaica en el Estadio Azteca, en la fase de grupos de la Nations League.

sus 36.742 butacas y en ese mismo escenario se jugará la Serie del Caribe en 2024.

¿CÓMO SE JUGARÁ EL CLÁSICO?

5. La primera ronda comienza el 8 de marzo, en esta fase cada país jugará cuatro partidos y de cada uno de los cuatro grupos saldrán dos novenas clasificadas a los cuartos de final que se llevarán a cabo entre el 15 y el 18 de marzo con encuentros de eliminación directa.

Así, de esos ocho equipos clasificados que disputarán los cuartos entre el 19 y el 20 de marzo saldrán los cuatro que se verán en las semifinales que se jugarán en Miami.

El 21 de marzo, en la casa de los Marlins, se disputará la final.

6. Este Clásico es el de mayor convocatoria en toda la historia del torneo. Serán 20 países los que se enfrenten en dos continentes. Así quedaron conformados los grupos:

GRUPO A

Se disputará en Taiwán y contará con Taiwán, Países Bajos, Cuba Italia y Panamá.

GRUPO B

Sus encuentros están programados en Tokio y está conformado por Japón, Corea del Sur, Australia, China y República Checa.

GRUPO C

En Phoenix quedaron emparejados Estados Unidos, México, Colombia, Canadá y Gran Bretaña. GRUPO D

Reúne a Puerto Rico, Venezuela, República Dominicana, Israel y Nicaragua.

Carr llega a Saints luego de 9 temporadas en Raiders

El ‘quarterback’ Derek Carr firmó este lunes un contrato por cuatro años con los New Orleans Saints de la NFL luego de defender a los Raiders durante las recientes nueve temporadas.

Carr, de 31 años, fue despedido el mes pasado después de no llegar a un acuerdo para seguir en el equipo dirigido por Josh McDaniels.

Su salida generó inmediato interés de los New York Jets, los Carolina Panthers y los Saints, equipos a los que el ‘quarterback’ visitó en semanas pasadas; este lunes el cuatro veces Pro Bowl se decantó por ir a New Orleans.

CRÓNICA, MARTES 7 MARZO 2023 31 Deportes
Cocca quiere ponerlos a punto.

1 y 2. Tumba de un jinete descubierta en Malomirovo, Bulgaria. Determinan los puntos de fijación de los músculos en la pelvis y el fémur y causas en la forma redonda de las cavidades de la cadera.

3. Volker Heyd, catedrático de Arqueología de la Universidad de Helsinki

4. Zona en que se establecieron los yamnayas en lo que hoy son Rumanía y Bulgaria hasta Hungría y Serbia.

Equitación primitiva

Eurasia occidental durante el cuarto milenio a.C.. Ya era bastante común entre los miembros de la cultura yamnaya entre el 3,000 y el 2,500 a.C.”, afirma Volker Heyd, catedrático de Arqueología de la Universidad de Helsinki.

Estudio de la Universidad de Helsinki

El equipo de investigadores estudió más de 217 esqueletos procedentes de 39 yacimientos, de los cuales unos 150 hallados en los túmulos pertenecen a los yamnayenses luego de lo cual establecieron sus actividades habituales, entre ellas “el síndrome de la equitación”

Se han encontrado pruebas de la práctica de la equitación estudiando restos de esqueletos humanos en túmulos funerarios llamados kurganes, de entre 4,500 y 5,000 años de antigüedad.

Los túmulos de tierra pertenecían a la cultura yamnaya que habían emigrado desde las estepas póntico-caspias para

encontrar pastos más verdes en los actuales países de Rumanía y Bulgaria hasta Hungría y Serbia. Eran pastores nómadas de ganado vacuno y ovino, y se cree ahora que montaban a caballo.

“La equitación parece haber evolucionado poco después de la supuesta domesticación de los caballos en las estepas de

Las investigaciones ofrecen una imagen más matizada de sus interacciones. Por ejemplo, los hallazgos de violencia física que se esperaban son prácticamente inexistentes en el registro esquelético.

La equitación es un momento crucial en la historia de la humanidad. El uso de animales para el transporte, en particular el caballo, marcó un punto de inflexión en la historia de la humanidad.

Sin embargo, la equitación es una interacción de dos componentes —la montura y su jinete— y se dispone de restos humanos en mayor número y en condiciones más completas que los primeros restos de caballos. Dado que la equitación es posible sin equipamiento especializado, la ausencia de hallazgos arqueológicos en relación con la equitación más primitiva no

es inesperada.

Estudiaron más de 217 esqueletos procedentes de 39 yacimientos, de los cuales unos 150 hallados en los túmulos pertenecen a los yamnayenses. El equipo decidió utilizar un conjunto de seis criterios diagnósticos establecidos como indicadores de la actividad de montar a caballo (el llamado “síndrome de la equitación”): Puntos de fijación de los músculos en la pelvis y el fémur; Cambios en la forma normalmente redonda de las cavidades de la cadera; Marcas de impronta causadas por la presión del borde acetabular sobre el cuello del fémur; El diámetro y la forma del eje del fémur; Degeneración vertebral causada por impactos verticales repetidos; y Traumatismos que normalmente pueden ser causados por caídas, patadas o mordeduras de caballos.

“La prevalencia bastante alta de estos rasgos en el registro de esqueletos, muestra que estas personas montaban a caballo con regularidad”, afirman los investigadores (Europa press) 

MARTES 7 MARZO 2023 La contra
1. 2. 3. 4.
Nuevos hallazgos revelan esta práctica hace unos 5,000 años en la cultura yamnayas
La equitación es un momento crucial de inflexión en la historia de la humanidad

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.