18 minute read

Liliana Gómez - Página

Entre los reos fugados en Juárez está el líder de los Los Mexicles

Mataron a 10 ofi ciales y siete internos; hay 14 personas lesionadas. En una celda había 1 mdp

Advertisement

Liliana Gómez

nacional@cronica.com.mx

La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, confirmó este lunes en Palacio Nacional que durante el motín en el CERESO no. 3 en Ciudad Juárez, Chihuahua, 25 reos se fugaron, entre los que se encontraba el líder de Los Mexicles, Ernesto Alfredo Piñón, alias “El Neto”, cabecilla del grupo delictivo los Mexicle”.

La funcionaria apuntó que entre este grupo se encontraban integrantes de la banda Los Mexicles, afines al Cártel de Caborca, incluido su líder “El Neto”. Por su parte, el Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, aseguró que es posible que el motín fuera provocado para conseguir la fuga de “El Neto”.

El titular de la Sedena refirió que durante los hechos fallecieron 10 oficiales, mientras que un uniformado resultó herido. Asimismo, 7 personas privadas de la libertad perdieron la vida y 14 más se encuentran lesionadas.

Agregó que se aseguró una caja fuerte con más de un millón y medio de pesos en una de las celdas del penal, así como diez armas largas, cuatro armas cortas y droga.

El secretario refirió que había sobrepoblación en el penal y que lo que suceda al interior es responsabilidad del estado de Chihuahua, “ellos establecen las condiciones en cuanto a seguridad del penal. Había también sobrepoblación en el penal, a pesar de que existe un Programa Nacional para mover a reos cuando hay excesos o que sobrepasan la población, se considera para que funcione bien. Esto responde a una serie de trámites que deben hacer los estados, prácticamente ellos solicitan el movimiento de reos y no se tiene esa petición”.

El titular de la Sedena informó que se continúa apoyando la búsqueda con 400 elementos del Ejército y 300 de la GN, “se establecieron tres puestos de control en las salidas de la Ciudad, así como en aeropuertos y terminales de autobuses”.

Ernesto “N”, alias “El Neto”, y César “N”, apodado “Chilín”, quienes son el líder y el principal subalterno de la pandilla “Los Mexicles”, fueron los dos objetivos por los que se dio el violento motín registrado esta mañana en el Centro de Readaptación Social (Cereso) 3, ubicado en Ciudad Juárez, Chihuahua. Ambos lograron el escape.

La información, dada a conocer por El Diario, fue confir-

WEB

“El Neto” es considerado el cabecilla de Los Mexicles.

mada por el propio exgobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, quien precisó que “El Neto” se fugó del penal con ayuda del comando armado que irrumpió en el penal durante las primeras horas de este inicio de año. “Ha sido uno de los generadores de mayor violencia en la ciudad desde el penal, y ahora vuelve a las calles“, recalcó el mandatario estatal.

De acuerdo con el medio de Ciudad Juárez, “El Neto” fue identificado anteriormente como el orquestador de la reyerta dentro del penal el pasado 11 de agosto, que dejó un saldo de decenas de civiles asesinados en la ciudad.

Llegaron remesas por 53,139 mdd en 11 meses de 2022; es 13% más que en 2021

Las remesas de mexicanos suman 31 meses con incrementos interanuales sostenidos, reporta el Banco de México

Redacción / Agencias

negocios@cronica.com.mx

La economía mexicana recibió 53,138,63 millones de dólares de sus connacionales en el extranjero entre enero y noviembre de 2022, un aumento de 13.46 % respecto a los casi 46,833,59 millones de dólares del mismo periodo de 2021, según reveló este lunes el Banco de México (Banxico).

Con este resultado, las remesas de mexicanos hacia su país de origen suman 31 meses con incrementos interanuales sostenidos.

Además, en los primeros 11 meses del año pasado, la remesa promedio individual fue de 390 dólares, superior en 3.27 % a la media de 378 dólares en el mismo periodo de 2021.

El número de operaciones totales subió de 124,02 millones a 136,27 millones en ese lapso, y la mayoría fueron transferencias electrónicas. Tan solo en noviembre, el monto de las remesas fue de 4,801,05 millones de dólares, 3 % más que el monto de 4,661,6 millones de dólares de ese mismo mes de 2021.

En contraste, la cantidad recibida en noviembre pasado disminuyó un 10.4 % frente a los 5,359,8 millones de dólares del mes anterior.

El aumento sustancial de las remesas sigue con la tendencia al alza marcada desde mayo de 2020, mientras que, en marzo de ese mismo año, al comienzo de la pandemia, se superó por primera vez la cifra de 4.000 millones de dólares recibidos desde el extranjero.

Flujos acumulados de ingresos por remesas en periodos de 12 meses

57,891

De acuerdo con el Banco de México (Banxico), el flujo acumulado de los ingresos por remesas a México en los últimos doce meses, es decir de diciembre 2021 a noviembre 2022, sumó 57 mil 891 millones de dólares (mdd), monto superior a los 57 mil 751 millones de dólares en su comparación anual.

LA IMPORTANCIA DE LAS REMESAS MEXICANAS

México sumó un total de 51,585 millones de dólares en remesas al cierre de 2021, una cifra récord que representó un aumento de 27 % respecto del monto recibido en 2020, cuando se alcanzaron los 40.605 millones de dólares por este concepto.

En plena pandemia, el volumen de remesas de 2020 supuso un aumento del 11,4 % respecto a los 36.438 millones de dólares de 2019, lo que ayudó a paliar los efectos negativos en la economía mexicana.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha agradecido en varias ocasiones a los 38 millones de mexicanos que hay en Estados Unidos e incluso los ha calificado de “héroes”.

Cerca de 4.9 millones de hogares mexicanos y unos 11,1 millones de adultos reciben remesas de sus familiares en el exterior, según cifras del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla).

SEGUNDA FUENTE DE DIVISAS

Este dinero, que procede principalmente de migrantes mexicanos en Estados Unidos, representa la segunda fuente de divisas de México, después de las exportaciones automotrices, y representa más ingresos que el sector agrícola mexicano, que contribuye con el 3 % del producto interno bruto (PIB).

En este sentido, el Gobierno de México confía en que las remesas ayuden a levantar la economía del país, que registró una contracción del 8,2 % en 2020 y repuntó apenas un 4,8 % en 2021.

En 1995, el primer año del que ofrece resultados el Banco de México, las remesas fueron de 3.672 millones de dólares.

Dos grandes proyectos de turismo estarán listos este año, ofrece Miguel Torruco

La Secretaría de Turismo (Sectur) señaló que en 2023 quedarán concluidos los grandes proyectos turísticos de la actual administración. Miguel Torruco dijo que los mismos que fomentarán la actividad en el país y diversificarán la derrama económica de este segmento de la economía.

En un comunicado, el funcionario detalló que en diciembre de este año se inaugurará el Tren Maya, una obra que se construye en el sureste del país. “Este proyecto de gran envergadura dispone de la mayor inversión en turismo de los últimos 60 años y a lo largo de mil 524 kilómetros de vía férrea contará con 20 estaciones, mejorará la calidad de vida de los habitantes de Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Chiapas, al conectar con 190 atractivos turísticos de alto impacto”, dijo.

Torruco Marqués precisó que así como esta obra, la Sectur trabaja en el desarrollo de productos ancla en los diferentes estados del país, con el propósito de diversificar la actividad turística, así como incrementar el gasto per cápita de los visitantes. En este sentido, indicó que este año será inaugurado el Acuario Mar de Cortés, en Mazatlán, Sinaloa, el cual se posicionará como el más grande de América Latina, y complementará la experiencia de los viajeros a este destino del Pacífico mexicano.

Apuntó que este atractivo se sumará a otros que se han inaugurado en otras entidades como el Museo de la Hotelería Mexicana, en Orizaba, Veracruz; el Museo Armando Manzanero, en Mérida, Yucatán; la Arena GNP Seguros, escenario del Abierto Mexicano de Tenis, en Acapulco, Guerrero; y el Barrio Chino (La Chinesca) en Mexicali, Baja California.

Torruco adelanto que en diciembre de 2023 se inaugurará el Tren Maya.

TIANGUIS TURÍSTICO EN CDMX

Recordó que del 26 al 29 de marzo de 2023 se llevará a cabo la edición 47 del Tianguis Turístico México, que por primera vez será en la Ciudad de México, y en el cual se espera que se rompan todas las marcas registradas en las 46 ediciones anteriores. Asimismo, en el segundo semestre del año, Pachuca, Hidalgo, recibirá la quinta edición del Tianguis de Pueblos Mágicos, al ser la sede bienal de este encuentro que reúne a las 132 localidades que tienen este nombramiento y que en 2022 se consolidaron como el nuevo rostro turístico de México. De igual manera, en 2023 se llevará a cabo la segunda edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, en Los Ángeles, California, al ser el principal estado emisor de turistas hacia nuestro país, y tras el éxito registrado en la primera edición, realizada en abril del año pasado en Barcelona, España.

MÉXICO SERÁ POTENCIA TURÍSTICA

El titular de la Sectur también dijo que, “pese a las críticas, los grandes proyectos de turismo catapultarán a México como potencia a nivel mundial, al reiterar que desde que inició la recuperación del sector, luego de la pandemia de Covid-19, en 2021, nuestro país se colocó, de manera coyuntural, en el segundo lugar en llegada de turistas internacionales, solo por debajo de Francia”.

Aunado a ello, precisó, para el tercer trimestre de 2022, la Inversión Extranjera Directa Turística superó el máximo histórico registrado, con 3 mil 147.3 millones de dólares; y de acuerdo con las expectativas, al cierre del año pasado se habrán captado 27 mil 429 millones de dólares por turismo, esto superará en 11.6 por ciento lo registrado en 2019. (Redacción / Agencias)

La economía de México mostró expansión al cierre del año: IMEF

El Indicador Manufacturero avanzó y consolidó su tendencia por arriba.

El Indicador No Manufacturero continúa en zona de expansión al cerrar el año en 53.5 unidades

Redacción / Agencias

negocios@cronica.com.mx Los indicadores del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (Imef), Manufacturero y no Manufacturero de diciembre 2022 “sugieren que la economía se está expandiendo al cierre del año”.

El instituto dio a conocer el reporte mensual de ambos indicadores en los cuales destacó que los resultados reflejan un dinamismo ligeramente mejor al observado en noviembre, lo cual confirma que la tendencia de crecimiento económico prevalece en el cuarto trimestre del año recién concluido.

El Indicador Manufacturero avanzó y consolidó su tendencia por arriba del umbral de 50, es decir, se está expandiendo, mientras que el No Manufacturero mantiene un sólido dinamismo, con lo que acumula once meses consecutivos en zona de expansión, “confirmando así el buen año registrado por el sector de servicios y comercio”.

El Indicador Imef Manufacturero de diciembre subió 0.7 puntos respecto al mes de noviembre, con lo que se situó por arriba de zona de expansión (51.8).

Dicho indicador había registrado niveles muy próximos a 50.0, en línea con la tendencia global del sector; sin embargo, los últimos datos sugieren una mejoría en el desempeño de la actividad.

A su vez, el Indicador Imef No Manufacturero continúa en zona de expansión al cerrar el año en 53.5 unidades. El Indicador IMEF Manufacturero de diciembre subió 0.7 puntos respecto al mes de noviembre de 2022

Pide la ABM a presidenta de la SCJN ampliar canales de comunicación entre ambas instancias

La Asociación de Bancos de México (ABM) expresó su beneplácito por la elección que el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha hecho de la ministra Norma Lucía Piña Hernández como su presidenta para el periodo 2023 – 2026.

“Felicitamos ampliamente a la Ministra Piña por su designación, que es un justo reconocimiento a su destacada trayectoria en el Poder Judicial de la Federación”, señaló la asociación.

La ABM expresó su interés y disposición por mantener y ampliar los canales de comunicación que tiene con la Suprema Corte, “poniendo a su disposición sus conocimientos, experiencia y competencias técnicas especializadas como máximo órgano de representación de la banca en México”.

Recordó que Piña ha ocupado cargos que dan cuentan de su crecimiento profesional, habiéndose desempeñado como secretaria proyectista en un tribunal colegiado, hasta la titularidad de uno de los Poderes de la Unión, destacando como la primera mujer en la historia de la Corte en ocupar la presidencia.

“A la Ministra Piña le deseamos el mayor de los éxitos en esta importante función que empieza el día de hoy, así como al Pleno de la Suprema Corte, máximos garantes de la legalidad e institucionalidad en nuestro país, cuya función debe realizarse bajo los principios irrenunciables de independencia y respeto entre poderes públicos”. (Redacción /Agencias)

“Felicitamos ampliamente a la Ministra Piña por su designación, que es un justo reconocimiento a su destacada trayectoria en el Poder Judicial de la Federación”, señaló la ABM

IQ FINANCIERO El momento de la UNAM

Claudia Villegas @LaVillegas1

Después de que en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fuimos testigos de un hecho histórico con la elección de la primera mujer como ministra presidenta y responsable del Consejo de la Judicatura, aún queda pendiente que nuestra máxima casa de estudios informe qué sucederá con el título de licenciada en derecho de la ministra Yasmín Esquivel Mossa. De confirmarse el plagio de su tesis, las autoridades universitarias tendrían que ser contundentes para sancionar un hecho que ofende al país y a la comunidad universitaria. Abogados y académicos coinciden, sin embargo, en que, ante el caos legal y mediático, la mala noticia es que se sigue buscando una salida política con base en interpretaciones, temas de prelación en el registro de la tesis o de prescripción por paso del tiempo desde que se cometió el ilícito. Es claro, sin embargo, que ese delito no debe quedar impune. La coyuntura tampoco favorece a la UNAM que en abril próximo tendrá cambio de rector. Si la ministra Esquivel Mossa no cuenta con un título entonces estará incumpliendo los requisitos del Artículo 95 de la Constitución para ser ministra de la Corte. Sus votos tendrían que ser anulados. Difícil.

BIENVENIDA A LA MINISTRA PRESIDENTA

En el sector financiero y empresarial vieron con muy buenos ojos el proceso mediante el cual se nombró a Norma Piña como ministra presidenta de la SCJN. En la Asociación de Banco de México (ABM) felicitaron a la ministra quien es egresada de la Facultad de Derecho de la UNAM con una carrera en el sector judicial. El Consejo Mexicano de Hombres de Negocios también felicitó a la ministra. Los inversionistas valorarán el respecto al Estado de Derecho. créditos Pyme y automotriz, dio a conocer que avanza en el proceso de reestructura con sus acreedores. La intermediaria que dirige Sergio Carmona celebró varios convenios de confidencialidad con tenedores de deuda que vencen en 2023, 2025, 2026 y 2029. Unifin también dio a conocer a sus inversionistas que estaría a punto de acceder a nuevos fondos para mejorar su liquidez. Se trata de un crédito por al menos 100 millones de dólares que estaría garantizado por bienes que no enfrentan gravamen. Fitch Raitings, mientras tanto, decidió seguir ajustando la calificación para Unifin a CCC+sf.

CAMBIOS EN SPEI PARA REMESAS

En los últimos días de 2022, funcionarios del Banco de México se concentraron en comunicar al sector bancario que se generarían cambios en el registro de las llamadas remesas que envían trabajadores mexicanos desde Estados Unidos. Detrás de este anuncio, están las nuevas reglas que impulsa el Banco de México para que el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) cuente con mayores niveles de seguridad. Aún más, en el Banco de México buscan mayor claridad sobre el registro de las remesas. Tómelo con reservas, pero se intenta tener mayor transparencia sobre cuáles son las operaciones que se contabilizan como remesas porque, aparentemente, se estarían registrando como remesas muchas de las transferencias electrónicas transfronterizas. Veremos.

FIRME GOBIERNO EN TOMAS DE CASETAS

La toma de casetas se había convertido en un serio problema no sólo para las empresas concesionarias como Aleatica que dirige Rubén López, sino también para la productividad del país en momentos en que este tipo de conflictos afectan la disponibilidad y el costo de productos. El presidente López Obrador ha asegurado que su administración no negará la revisión de casos de personas que han sido detenidas por tomar casetas y afectar la viabilidad en vía federales, sin embargo, fue muy claro en asegurar que no se permitirán abusos porque hasta negocios se llegaron a consolidad bloqueando casetas en carreteras estratégicas para el país.

Sheinbaum visitará semanalmente las zonas más vulnerables de la ciudad

El GCDMX realizará un censo en las zonas que atiende Barrio Adentro con el objetivo de identifi car cuántas personas viven en condiciones vulnerables y saber sus necesidades

Jennifer Garlem

metropoli@cronica.com.mx

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó en conferencia de prensa que visitará semanalmente las colonias y asentamientos más vulnerables de la Ciudad de México, con el objetivo de fortalecer el programa “Barrio Adentro”, que incluye acciones integrales de atención a los ciudadanos más necesitados, y para garantizar el bienestar de las per-

Sheinbaum tocó casa por casa para escuchar las necesidades de los habitantes de la Colonia Ampliación Lomas de San Bernabé.

sonas que habitan en esas zonas.

La mandataria capitalina recordó que el 31 de diciembre visitó Pedregal de San Francisco Tlalnepantla, en Xochimilco, y este lunes visitó la Colonia Ampliación Lomas de San Bernabé, en la Alcaldía La Magdalena Contreras, donde se entregaron cobijas, despensas y tocó casa por casa para escuchar las necesidades de los habitantes de la colonia.

“Cada semana voy a estar visitando, al menos una vez, uno de estos asentamientos, colonias. Ahora que estuvimos con las cobijas, fue que decidimos fortalecer “Barrio Adentro” y atender de manera integral las zonas más desprotegidas y con mayores necesidades, entonces iniciamos así el año”.

Sheinbaum también informó que se realizará un censo en los polígonos de “Barrio Adentro” con el objetivo de identificar cuántas personas viven en condiciones vulnerables y atender sus necesidades.

GCDMX anuncia descuentos en pago de predial, agua y tenencia 2023

Con el objetivo de apoyar la economía familiar y tener una mejor programación de los ingresos, el Gobierno de la Ciudad de México anunció los descuentos en el pago anual anticipado de algunos de los impuestos locales, el predial contará con un descuento del 8 por ciento si se realiza en enero y 5 por ciento si es en febrero; cuota fija de 58 pesos bimestrales en predial a grupos vulnerables y adultos mayores a partir de 59 años y 30 por ciento en predial si el valor catastral excede 2.4 mdp; 50 por ciento en la cuota bimestral de agua para grupos vulnerables; así como 100 por ciento en tenencia vehicular, pagando el refrendo.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, explicó en conferencia de prensa que el subsidio del 100 por ciento a la tenencia es para vehículos que no rebasan los 250 mil pesos en su valor, y el cual aplica a partir del 1 de enero y hasta el 31 de marzo.

La mandataria capitalina aseguró que los ingresos recaudados se destinan a inversión pública, movilidad, agua potable, drenaje y al mantenimiento mayor de la capital, así como al programa de Bienestar para Niños y Niñas ‘Mi Beca para Empezar’.

“Es un beneficio mutuo para la ciudadanía y para los ingresos de la ciudad. ¿Qué ventaja tiene? Pues que la gente paga a tiempo, eso significa ingresos más tempranos a la ciudad, lo que nos permite hacer una mejor programación y al mismo tiempo la gente tiene un descuento”, señaló.

En su intervención, la secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González Escobar, informó que los pagos de los derechos e impuestos podrán realizarse con la promoción de meses

Los pagos de los derechos e impuestos podrán realizarse con la promoción de meses sin intereses con tarjetas de crédito participantes en los más de 8 mil 800 puntos de cobro.

sin intereses con tarjetas de crédito participantes en los más de 8 mil 800 puntos de cobro, que incluyen kioscos de la tesorería, bancos, tiendas de conveniencia y tiendas departamentales; e incluso sin salir de casa, a través de la aplicación móvil “Tesorería CDMX”, o en la página web de la Secretaría de Administración y Finanzas.

Luz Elena destacó que el año pasado la jefa de Gobierno tomó la decisión de adelantar dos años el acceso a cuota fija en el pago de predial a los grupos más vulnerables y, el beneficio se otorgó, por única ocasión, a mayores de 58 años, este año se otorgará a personas de 59 años en adelante, y el próximo año el descuento regresa a partir de 60 años.

“Eso aplica para todos aquellos que caigan en estos grupos vulnerables, cuyos inmuebles, el valor de sus inmuebles sea menor a 2 millones 432 mil de valor catastral. Y si el valor de sus inmuebles supera este monto, se les aplica el 30 por ciento de descuento. Este beneficio lo aprovechan más de 100 mil personas”, destacó.

Para grupos vulnerables hay cuotas fijas y descuentos en pago de Predial y agua: adultos mayores sin ingresos fijos y de escasos recursos, madres solteras, mujeres separadas, divorciadas, jefas de hogar, viudas, cónyuges supervivientes del propietario, huérfanos pensionados, jubilados o pensionados por riesgos de trabajo e invalidez, así como personas con discapacidad permanente y personas de 59 años en adelante.

Para el pago de agua, se aplicará una reducción del 50 por ciento de la cuota bimestral a propietarios de inmuebles que pertenecen a grupos vulnerables; mientras que, para la tenencia, una vez cubierto el pago del refrendo, que para 2023 es de 658 pesos, se otorgará un descuento del 100 por ciento en automóviles cuyo valor no exceda los 250 mil pesos, IVA incluido y una vez aplicado el factor de depreciación. La vigencia para este apoyo es del 1 de enero al 31 de marzo de 2023. Para obtener más información visita: https://www.finanzas.cdmx.gob.mx/programas. (Jennifer Garlem)

This article is from: