
7 minute read
Gerardo Mayoral - Página
from LCDH030123
Más de 1,200 objetos fueron retirados del Metro durante 2022
Desde celulares y audífonos, hasta almohadas y medicamentos, cayeron a las vías del Metro durante el 2022 Las venta del Día de Reyes Magos alcanzarían los tres mil 135 millones de pesos, señala la Canaco-CDMX.
Advertisement
Gerardo Mayoral
metropoli@cronica.com,mx
Más de mil doscientos objetos fueron rescatados de las vías del Metro durante el 2022, entre los más recurrentes celulares y audífonos. El Metro informó que cerca de mil 228 objetos fueron retirados de vías electrificadas, los cuales causan interrupciones al servicio que van de los 5 a los 15 minutos.
En algunos casos fue posible dentro del horario de operación, haciendo uso inclusive, de una vara larga cuando la circulación de trenes lo permitió, pero en otros casos sólo pudieron rescatarse hasta el fin de servicio.
Del total de objetos rescatados, el 51% corresponde a 588 celulares; el porcentaje restante está distribuido en 114 audífonos, 67 bastones o muletas, 49 lentes, 41 zapatos, 35 carteras, 30 documentos y 30 paraguas, 26 bolsas, 24 joyas, 19 objetos metálicos y 16 mochilas o maletas.
También fueron rescatados llaves, dinero, patinetas, herramientas, bocinas, balones, termos, medicinas, ropa, tarjetas, libros, lapiceras, globos metálicos y almohadas, entre otros.
LÍNEAS DONDE MÁS OBJETOS CAEN A VÍAS
Las Líneas 3, 2 y 1, en ese orden, fueron las más recurrentes, registrando la caída de 248, 176 y 124 objetos respectivamente.
En marzo, abril, noviembre, octubre y enero, se registró la mayor caída de objetos, al contabilizar entre 167 y 100 objetos al mes.
El Metro capitalino exhortó a los usuarios a resguardar adecuadamente las pertenencias para evitar que caigan a vías y generen retrasos en el servicio.
“Recuerda que los objetos como muletas, bastones, sombrillas o globos metálicos, pueden provocar arcos eléctricos y cortos circuitos al caer en vías”, se lee en una publicación.

Reyes traerán aumento del 69% en ventas a comerciantes de la CDMX: Canaco
En el marco de la celebración por el Día de Reyes, la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México realizó una estimación de las ventas que se generarán durante la fecha, las cuales alcanzarían los tres mil 135 millones de pesos; lo cual representa un aumento de 69% en comparación con 2022.
De acuerdo con el panorama económico, principales indicadores y estadísticas de la capital, los giros con mayor dinamismo en ventas serán los que comercializan artículos electrónicos (consolas de videojuegos, equipos de cómputo, celulares y pantallas), así como aparatos de control remoto, bicicletas, triciclos, muñecas, motonetas, pelotas, etc., panaderías, ropa y tiendas departamentales.
El presidente de la Canaco, José de Jesús Rodríguez Cárdenas señaló que las ventas durante esta celebración alcanzarían los tres mil 135 millones de pesos; lo cual representa un aumento de 69% en comparación con 2022 (mil 855 millones de pesos), pero aún se ubicarán 8.1% por debajo de 2019, cuando las ventas alcanzaron 3 mil 410 millones de pesos.
Recordó además que, de acuerdo con el último censo del Inegi, en la Ciudad de México habitan más de 1 millón 780 mil niños, por lo que se estima que el gasto promedio será entre $880 y $2,640, aproximadamente.
Las ventas esperadas para el mes de enero serán de 44 mil 791 millones de pesos, 25.5% más, en comparación con 2022, y aún 31.6% por debajo de los ingresos logrados en enero de 2019. (Gerardo Mayoral)
Los giros con mayor dinamismo en ventas serán los que comercializan artículos electrónicos, aparatos de control remoto, bicicletas, triciclos, muñecas, motonetas, pelotas, panaderías, ropa y tiendas departamentales
Este año se consolidará la transformación en el Edomex: Mariela Gutiérrez
La presidenta municipal de Tecámac espera que se ponga fi n a casi nueve décadas de malos gobiernos en la entidad
Redacción / Crónica
metropoli@cronica.com.mx
Al dirigir un mensaje por el inicio del 2023, la presidenta municipal de Tecámac, Mariela Gutiérrez Escalante, hizo votos para que este año se consolide la transformación en el Estado de México y se ponga fin de casi nueve décadas de malos gobiernos. Señaló que el año que recién concluyó fue bueno para este municipio, considerado como un nuevo polo de desarrollo de la entidad, ya que se cumplieron las metas y objetivos en todos los rubros, sobre todo en seguridad pública, infraestructura, desarrollo y bienestar social.

Mariela Gutiérrez Escalante, presidenta municipal de Tecámac.
LA TRANSFORMACIÓN EN ESTA ENTIDAD ESTÁ POR LLEGAR
Puntualizó que no tiene duda que la transformación en esta entidad está por llegar, porque cada vez son más los hombres y mujeres que quieren un cambio y dejar atrás casi nueve décadas de malos gobiernos y de corrupción. “Tenemos la oportunidad de lograr este anhelo”, acotó.
Consideró que los mexiquenses tienen el potencial para acabar con la corrupción y poner un basta a la clase política dominante y que sólo ha velado por sus intereses y no por los de la mayoría; por ello, llamó a la organización ciudadana de la mano de Morena.
Gutiérrez Escalante indicó que está convencida que la transformación se debe reflejar también en un mayor número de mujeres en puestos de responsabilidad, por lo que, sin duda, este 2023 será una mujer de izquierda quien gobierne los destinos de la entidad.
Agregó que en este municipio la transformación ya está en marcha, y se gobierna para la gente que más lo necesita, sin distingos ni discriminaciones y anunció que en este año se seguirán impulsando los programas sociales.
Jorge Gaviño* @jorgegavino

“No me voy, me van.”
Frase atribuida a Plutarco Elías Calles
Muchos autores —sin saberlo— terminan escribiendo su propio destino. Ese es el caso de José Manuel Arturo Tomás Chao Ortega, mejor conocido como Manu Chao, que en 1998 publicó su primer álbum como solista titulado “Clandestino”. Como un presagio, en la canción que lleva el mismo nombre del disco, Manu Chao canta: “Mi vida va prohibida / Dice la autoridad”. Poco más de 10 años después, en el 2009, el músico francoespañol fue expulsado de nuestro país por criticar la violencia en Atenco en 2006, calificando la actuación de las autoridades como “terrorismo de Estado”. Según ha informado la actual administración, el gobierno del entonces presidente Felipe Calderón declaró persona non grata a Manu Chao y le aplicó el artículo 33 de la Constitución. Su presencia en México quedaba prohibida.
Antes de continuar es importante especificar que el artículo en cuestión establece que el Presidente de la República, “previa audiencia”, puede “expulsar del territorio nacional a personas extranjeras” y añade: “Los extranjeros no podrán de ninguna manera inmiscuirse en los asuntos políticos del país”. No sabemos si dicha audiencia tuvo lugar o no, sin embargo, es interesante observar que la práctica de ahuyentar a individuos que resultan incómodos para un régimen viene de tiempos remotos. Por ejemplo, el ostracismo o “destierro político” (según la definición de la Real Academia de la Lengua) que practicaban los antiguos atenienses como una medida pragmática para apartar de la vida pública a quien fuera considerado perjudicial para la polis.
“Ninguno de los grandes del siglo V pudo vivir en Atenas sin temer constantemente la posibilidad de ser expulsado de la ciudad y de ser condenado a muerte”, así resume Roberto Calasso el miedo a la censura y persecución ideológica —de la cual Sócrates fue fatal víctima— que se vivió cuatrocientos años antes de nuestra era. Tratándose de la cuna de la democracia, el procedimiento para el destierro político no podía ser de otra manera: cada año los atenienses eran consultados en asamblea si deseaban llevar a cabo un ostracismo. El voto era a mano alzada, si la respuesta era afirmativa entonces venía la segunda parte del proceso, cada ciudadano inscribía en un pedazo de cerámica (llamado “ostrakon” por su parecido a la concha de una ostra) el nombre de la persona que deseaba condenar al exilio. Aquel que recibiera más votos tenía diez días para abandonar la ciudad por diez años, so pena de muerte, sin necesidad de que existiera una razón más allá de la voluntad popular y sin lugar a defensa por parte del expulsado. Un par de milenios después de este antecedente helénico, y con amplia historia de por medio, me parece seguro afirmar que cualquier país que aspire a tener un gobierno liberal y republicano debe garantizar el derecho a la libertad de expresión de todas las personas, sin importar que sean nacionales o extranjeras. Manu Chao canta: “Me dicen el clandestino / Yo soy el quiebra ley”, pero nadie puede ser acusado de romper la ley por manifestar sus ideas, mucho menos obligado a irse. Vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRD.
OPINIÓN El quiebra ley
